Vous êtes sur la page 1sur 80

ERGA - Formación Profesional

3
En esta ocasión, la sección de Notas Prácticas trata el tema del trabajo de las herramientas manuales. Se
incluyen los siguientes apartados: un conjunto de recomendaciones que constituyen el cuerpo teórico del
tema; un caso práctico; una serie de actividades didácticas que pueden desarrollarse a partir de dicho caso y
un apartado de legislación. Las propuestas didácticas son orientativas y tienen como finalidad el que puedan
ser utilizadas por el profesorado como herramientas de apoyo a la hora de abordar la enseñanza en temas de
prevención.

HERRAMIENTAS MANUALES
Son muchos los profesionales de distintos sectores de la industria, agricultura o construcción cuyo trabajo depende del uso de las herramientas
manuales. La utilización de estos utensilios también es muy común en el ámbito doméstico y el escolar (reparaciones, jardinería, actividades artesanales,
artísticas, etc.), por lo que las herramientas se han convertido en elementos de uso “corriente y normal” para la mayoría de las personas. Curiosamente,
esta familiaridad se trasforma en un factor de riesgo añadido puesto que induce a olvidar lo peligrosas que son si no se utilizan de forma conveniente o
si no disponen de unos requisitos mínimos de seguridad. Prueba de ello es que los accidentes ocasionados por las herramientas manuales son muy
frecuentes y numerosos (cortes y golpes en las manos o en distintas partes del cuerpo, lesiones oculares, lesiones musculares por sobreesfuerzos o gestos
violentos, etc.). Las causas más habituales que originan estos accidentes son: emplear herramientas defectuosas, de mala calidad o mal diseñadas;
utilizarlas de forma incorrecta; abandonarlas en lugares peligrosos y almacenarlas y transportarlas de manera insegura. A continuación, describimos las
recomendaciones de seguridad generales acerca del diseño, manejo y conservación de las herramientas y también concretamos las medidas preventivas
específicas para algunas de las herramientas más comunes.

MEDIDAS
S PREVE
PREVENTIVAS
••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

1 Utilizar útiles de buena calidad, fijada en la cintura o en una bolsa de tornillos. Un encaje defectuoso es- estas herramientas es el que se pro-
correctamente diseñados, que ten- bandolera y nunca colocarlas en los tropea tanto la ranura del mismo, duce cuando se desprende la cabeza
gan la dureza apropiada y los man- bolsillos. como la punta del destornillador y del martillo al golpear. Antes de usar-
gos o asas bien fijos. Hay que selec- favorece que se produzcan acciden- lo, es básico asegurarse de que la ca-
cionar las herramientas correctas 4 Guardar las herramientas orde- tes. Hay que utilizarlo siempre ha- beza y el mango están sólidamente
para cada trabajo y no usarlas para nadas, limpias y en un lugar seguro. ciendo el esfuerzo de forma vertical encajados por medio de su corres-
otros fines que no sean los suyos es- El desorden dificulta la selección del sobre el tornillo para evitar que res- pondiente cuña de fijación y no uti-
pecíficos, ni sobrepasar las presta- utensilio preciso y conduce a que se bale. La pieza sobre la que hay que lizar aquellos que refuercen esta
ciones para las que técnicamente usen otros menos adecuados. Se de- trabajar debe apoyarse sobre una unión con cuerdas o alambres. Hay
han sido concebidas. Por ejemplo, ben guardar en un lugar específico superficie plana y firme y no sujetar- que sujetar el martillo por el extre-
no se deben emplear los cuchillos (cajones, cajas, maleta de comparti- la con las manos, sobre todo si es mo y golpear de modo que la cara de
como palancas, los destornilladores mentos, armarios, paneles de pared pequeña. la cabeza quede paralela a la super-
como cinceles, los alicates como o cuarto de herramientas) y no de- ficie que se golpea. De este modo, las
martillos, etc. jarlas en sitios altos porque pueden 7 Llaves de boca fija. La mayoría acciones son más seguras y certeras.
deslizarse y caer. En todos los casos, de accidentes relacionados con estas
2 Verificar el buen estado de con- deben almacenarse con la punta y el herramientas, golpes y caídas, se pro-
servación de las herramientas antes filo protegidos. ducen cuando se escapa la llave del 9 Sierras. La hoja de las sierras es
de usarlas (los mangos sin astillas, punto de sujeción y el esfuerzo apli- una cinta de acero afilada y dentada
que no estén rotas ni oxidadas, etc.). 5 Alicates. Están diseñados para su- cado queda fuera de control. Para y el contacto accidental con ella pue-
Si presentan cualquier deficiencia, jetar, doblar o cortar y hay que utili- evitar que resbale, es muy importan- de producir graves cortes y heridas.
deben retirarse inmediatamente zarlos sólo para estas funciones. Nun- te que la llave quede completamente Deben transportarse y guardarse
para su reparación o sustituirse por ca hay que emplearlos para aflojar abrazada o encajada a la tuerca y for- siempre con fundas de protección.
otra. Es importante realizar revisio- tuercas o tornillos (para ello se usan mando ángulo recto con el eje de ella. Antes de empezar a trabajar, hay que
nes periódicas de las herramientas. llaves o destornilladores), puesto que Hay que efectuar la torsión girando fijar firmemente la pieza de trabajo
se corre el peligro de que resbalen y se hacia la persona que la está utilizan- para evitar que se mueva. La herra-
3 Transportar las herramientas de produzcan lesiones en las manos, ni do, nunca empujando, teniendo espe- mienta debe estar ligeramente incli-
forma segura. Se deben llevar en ca- tampoco para golpear objetos. cial cuidado de que los nudillos no nada al empezar a serrar y los pri-
jas, maletas o bolsas, con los filos y golpeen contra ningún objeto. meros cortes se harán tirando de ella
las puntas protegidos. Para subir a 6 Destornilladores. Su espesor, hacia atrás, nunca empujando, para
una escalera, hay que transportarlas anchura y forma tienen que ajustar- 8 Martillos y mazas. Un acciden- facilitar el inicio de la hendidura que
en una cartera, en una cartuchera se perfectamente a la cabeza de los te de especial gravedad asociado a actuará como guía de la sierra.

CASO
O PRÁCT
PRÁCTICO
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • ••• • • • • • • • • • •

Descripción: Un grupo de alumnos y alumnas de un centro de herramientas para cogerlos y, al hacerlo, nota un fuerte pinchazo. Alicia
Formación Profesional están preparando el esce- retira inmediatamente la mano y ve que tiene un pequeño corte en ella.
nario del salón de actos de la escuela para realizar una obra de teatro. La Molesta por el accidente, le propina un empujón al maletín y le pide a
representación servirá para recaudar fondos para el viaje de fin de curso. Jonás que continúe con el montaje de los enchufes, después de explicarle
La escenografía requiere la instalación de estanterías metálicas y de ilu- lo sucedido. Contrariada, añade que tiene que ir a curarse porque, aun-
minación especial, por lo que los jóvenes están trabajando en ello. Alicia que la herida no es de consideración, algunas de las herramientas están
y Jonás se encargan de la iluminación y la instala- oxidadas y la “cosa” se podría complicar. El chi-
ción eléctrica, mientras que Alejandro se dedica a co asiente y reanuda el trabajo de Alicia. Como
los otros montajes. tampoco encuentra el destornillador de estrella,
Alicia está en un extremo del escenario arreglan- coge otro de punta recta que se adapta bastante
do unos interruptores. Le pide a Jonás que le acer- bien a los tornillos de los cajetines. Coge uno de
que la caja de herramientas, que es muy grande y estos cajetines y sobre la propia mano empieza a
pesada. Cuando la tiene a su alcance, la abre y bus- fijar los tornillos, no sin cierta precaución porque
ca con la mirada el destornillador de estrella que el destornillador no encaja bien y resbala. Mientras
le hace falta. La caja no tiene compartimentos y está realizando este trabajo, se fija en que el bruto
las herramientas están amontonadas unas encima de Felipe también tiene problemas con una de las
de las otras, no llevan fundas protectoras y algu- tuercas de las estanterías. El chico la está sujetan-
nas de ellas están oxidadas. La chica no ve lo que do con una llave fija y empujando hacia adelante
necesita, así que empieza a hurgar en su interior con todas sus fuerzas, para conseguir apretarla
con la mano que tiene libre. Después de apartar bien. En uno de estos intentos, la llave se escapa de
hacia un lado la maza, los cinceles y la sierra, Ali- la tuerca y Felipe, al quedarse sin punto de apoyo,
cia ve en el fondo de la caja unos destornilladores se precipita hacia delante y se golpea la cabeza con-
que pueden irle bien. Mete más la mano entre las Enric Mitjans
tra la barra metálica que sujeta los estantes.
ERGA - Formación Profesional
4

Caso práctico. Factores de riesgo


Guardar las herramientas de forma desordenada. Emplear un destornillador de punta plana para trabajar con
Medida preventiva 4 tornillos de cabeza de estrella.
Medida preventiva 1
No revisar el estado de conservación de las herra-
mientas y guardar las que
están oxidadas junto con las que están en buenas No proteger el filo de los utensilios cortantes y punzantes
condiciones de uso. que están en el interior de la caja de herramientas.
Medida preventiva 2 Medida preventiva 4

Utilizar la llave fija de forma incorrecta e insegura


al apretar la tuerca de la estantería (empujando la Trabajar con el destornillador sobre una pieza que está
herramienta en lugar de girarla hacia sí mismo). apoyada en la mano.
Medida preventiva 7 Medida preventiva 6

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • ••• • • • • • • • • • •

1
A partir de la lectura del caso práctico, identifi-
car los factores de riesgo que aparecen en el sa-
lón de actos de la escuela y descubrir las causas
alumnado (mala calidad de las herramientas, ac-
ciones inseguras al trabajar con ellas, desorden al
guardarlas, etc.). La actividad puede terminarse
que se produzca un gran número de accidentes
relacionados con las herramientas manuales y en
la que también queden representadas situaciones
que han producido los accidentes. con un breve coloquio sobre las peligrosas conse- de riesgo muy exageradas.
cuencias que tiene otorgarle “poca importancia” al
Propuesta: Después de leer el caso práctico, el manejo de las herramientas manuales. Propuesta: El alumnado mantendrá los mismos
alumnado se dividirá en grupos de 3 o 4 personas grupos de la actividad anterior y realizará una re-
presentación muy breve en la que, de forma exage-

3
para identificar y realizar una lista de los factores
de riesgo que se detecten en la historia descrita y, al Realizar un trabajo acerca de las herramientas rada, se produzcan accidentes o situaciones de ries-
mismo tiempo, proponer medidas preventivas para manuales más comunes y proponer medidas pre- go ocasionados por distintas herramientas
cada situación. Después, un representante de cada ventivas de accidentes para cada una de ellas, con manuales (una representación cómica o una paro-
grupo expondrá lo que han observado ante el gru- el fin de conocer mejor sus prestaciones y funcio- dia). Los utensilios utilizados podrán ser de plás-
po-clase para, posteriormente, entre todos elaborar namiento. tico o realizados por el propio alumnado con car-
las conclusiones definitivas. tulina, hojas de papel, etc. El alumnado dispondrá
Propuesta: El profesorado podrá aprovechar la de dos días para elaborar el guión de la obra y con-
actividad anterior para hacer reflexionar a los

2
Describir accidentes reales causados por herra-
mientas manuales y analizar por qué se produje-
ron. Esta actividad tiene como objetivo constatar
alumnos sobre la frecuencia de accidentes produ-
cidos por las herramientas manuales y realizar un
trabajo acerca de éstas. Es decir, qué tipos de he-
feccionar manualmente las herramientas escogi-
das. Durante cada representación, el resto del
alumnado actuará como espectador de la obra y
deberá escribir en un papel los riesgos observados
colectivamente (grupo-clase), a través de la expe- y las medidas preventivas que hubieran podido
riencia propia o la del resto del alumnado, que las evitar los accidentes. Después, todo el grupo-clase
herramientas manuales son la causa de numero- Todos los ejercicios pueden resolverse y el profesorado podrán intervenir analizando y
sos accidentes ocurridos, ya sea en el trabajo o en a partir de la discusión en grupo y de los reflexionando las obras representadas.
otros ámbitos como el doméstico, el escolar, etc. comentarios de los alumnos.

Propuesta: El profesorado solicitará a los alum-


nos que piensen en un accidente que les haya suce-
dido a ellos o a una persona conocida (familiares
rramientas existen en el mercado, cuáles son sus
prestaciones y cuáles son las medidas preventivas
5Dibujar un panel de herramientas de un mural
con los pertinentes utensilios y una correcta dis-
tribución de estos.
o amigos) que tenga relación con alguna herra- más importantes que deben tenerse en cuenta cuan-
mienta manual. El accidente se puede situar en do se trabaja con ellas. El alumnado se dividirá en Propuesta: El alumnado, en grupos de 3 o 4 per-
todos los contextos (laboral, doméstico, escolar, grupos de 3 o 4 personas y cada uno de ellos esco- sonas, deberá dibujar en un papel un panel de he-
deportivo, etc.). A continuación, el profesor les pre- gerá una “familia” de herramientas (de corte, de su- rramientas para colgar en la pared de un taller con
guntará: ¿Por qué creéis que os sucedió? La res- jeción, de presión, etc.) sobre la que deberán buscar todos los materiales necesarios y su distribución
puesta a esta pregunta la deberán escribir en un información (revistas especializadas, catálogos, fo- correspondiente. Para hacerlo, el alumnado podrá
papel en blanco y anónimo, el cual será recogido lletos divulgativos, carteles, páginas web, etc.). visitar el aula-taller del centro escolar y observar
por el profesorado. Seguidamente, el profesorado También deberán buscar en la prensa algún acci- qué tipo de herramientas se utilizan y cómo se
leerá en voz alta las respuestas y, en colaboración dente producido por algún tipo de herramienta pueden distribuir en un “hipotético” panel.
con el grupo-clase, las irá agrupando en función manual, comentando por escrito lo sucedido. Se les Cada uno de los dibujos planteados se expondrá
del tipo de herramienta que haya producido el ac- dará un plazo de una semana para entregar el tra- ante el grupo-clase, argumentando el trabajo
cidente (martillos, sierras, alicates, etc.). bajo. Una vez realizada la lectura de los trabajos, el realizado y, entre todos, decidirán cuál de ellos
Finalmente, todo el grupo-clase valorará el núme- profesorado expondrá los comentarios pertinentes es el mejor diseñado. También podrán escoger de
ro de accidentes descritos en relación con el núme- a cada uno de ellos ante todo el grupo-clase. cada propuesta los aspectos parciales mejor re-
ro de alumnos y alumnas que hayan realizado la sueltos y realizar con estas sugerencias un nue-
actividad (muchos, pocos, escasos), qué herra-
mienta se nombra con mayor frecuencia y cuáles
son las causas del accidente más citadas por el 4
Realizar una obra (teatro o película de vídeo) cor-
ta y de carácter cómico sobre una situación en la
vo diseño. El dibujo final se podría presentar
como propuesta para realizar el panel de herra-
mientas del aula-taller del centro.

LEGISLACIÓN
Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención Real Decreto 486/1997, de 14 de abril. Disposiciones mínimas de seguri-
de Riesgos Laborales. (BOE 10.11.1995). dad y salud en los lugares de trabajo. (BOE 23.4.1997).
Real Decreto 1215/1997, de 18 de julio. Disposiciones mínimas de segu-
Real Decreto 39/1997, de 17 de enero. Reglamento de los Servicios de ridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de
Prevención. (BOE 31.1.1997). trabajo. (BOE 7.8.1997).

Edita: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Redacción y Director de la Publicación: Juan Guasch. Redacción: Rosa Mª Banchs, Andrea de
Administración: INSHT–Centro Nacional de Condiciones de Trabajo. Dulcet, 2-10 Llanos, Pilar González, Jaime Llacuna. Diseño gráfico: Enric Mitjans. Composición:
08034 Barcelona. Teléfono: 93 280 01 02 - Ext. 2313 / Fax: 93 280 00 42 - Internet: Mª Carmen Rusiñol. Impresión: Centro Nacional de Condiciones de Trabajo
htp/www.mtas.es/insht / e-mail: cnctinsht@mtas.es
NIPO: 211-03-006-8 – Depósito legal.- B-14411-96 – FD 2342 PAPEL 100% RECICLADO
ERGA - Formación Profesional
3
En esta ocasión, la sección de Notas Prácticas trata el tema de la seguridad en máquinas frente a los
Notas riesgos mecánicos. Otros tipos de peligros asociados a la maquinaria (eléctricos, térmicos, de ruido, de
explosión...), que son coincidentes en distintas actividades, han sido tratados o se tratarán en otros nú-
Prácticas meros de esta publicación.
Se incluyen los siguientes apartados: un conjunto de recomendaciones que constituyen el cuerpo teó-
rico del tema; un caso práctico; una serie de actividades didácticas que pueden desarrollarse a partir de
dicho caso y un apartado de legislación. Las propuestas didácticas son orientativas y tienen como finalidad el que puedan ser utilizadas por el profesor
como herramientas de apoyo a la hora de abordar la enseñanza en temas de prevención.

SEGURIDAD EN MÁQUINAS
El principio básico de la seguridad en máquinas es la llamada prevención intrínseca. Se trata de que toda máquina debe ser segura en sí misma, por lo
que, ya desde su diseño, debe cumplir con unos requisitos mínimos de seguridad que garanticen la salud de las personas que las utilizan. Al mismo
tiempo, también se deben cumplir una serie de condiciones o precauciones en lo que respecta a su instalación, utilización, mantenimiento o reparación.
Estos dos aspectos de la seguridad en máquinas están regulados, básicamente, por dos Reales Decretos: uno, dirigido a fabricantes y usuarios, que
establece las condiciones mínimas de seguridad que tienen que tener las máquinas para que puedan ser comercializadas, y otro sobre la utilización
de equipos de trabajo (ver legislación, página 4).

MEDIDAS
S PREVENTIVAS
PREVE
MEDIDAS PREVENTIV
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • ••• • • • • • • • • • •

1 Sólo se podrán comercializar y mente el buen funcionamiento de pantallas móviles asociadas a un 9 Cada máquina debe ir equipada
poner en servicio las máquinas que las máquinas y realizar pruebas adi- dispositivo de enclavamiento, con o con dispositivos de parada de emer-
cumplan con los requisitos de segu- cionales en los casos de transforma- sin bloqueo, etc.) aplicables en fun- gencia que permitan detenerla en
ridad y salud esenciales. Las máqui- ciones de la máquina, accidentes o ción del tipo de trabajo. condiciones de seguridad. Deben
nas que estén provistas del marca- falta prolongada de uso. ser visibles, de fácil acceso, de color
do CE se considerarán conformes a 6 Nunca se deberá anular o “puen- rojo sobre fondo amarillo y, si son
estas normas. 4 Los mandos de puesta en mar- tear” cualquier dispositivo de segu- pulsadores, de cabeza de seta.
cha de la máquina deben situarse ridad de que disponga la máquina,
2 Cada máquina llevará, de forma fuera de las zonas peligrosas y sólo ni tampoco retirar las protecciones 10 Toda persona que tenga que
legible e indeleble, como mínimo las se podrán accionar de forma inten- o resguardos. utilizar una máquina debe recibir la
indicaciones siguientes: nombre y cionada. También, las máquinas de- formación y la información adecua-
dirección del fabricante; del marca- berán estar provistas de un disposi- 7 Toda operación de ajuste, lim- das sobre los riesgos que implica su
do CE (no inferior a 5 mm); designa- tivo que permita su parada total en pieza, engrase y reparación deberá trabajo. La información debe ser
ción de la serie o modelo y número condiciones de seguridad; la orden realizarse, siempre que sea posible, comprensible y especificar, como
de serie, si existiera. Igualmente, irá de parada tendrá prioridad sobre las con la máquina parada y desconec- mínimo, las condiciones de utiliza-
acompañada de un manual de ins- órdenes de puesta en marcha. tada de la fuente de alimentación de ción de la máquina y las situaciones
trucciones en el que se indiquen: las energía. Deben existir dispositivos peligrosas que puedan presentarse.
condiciones previstas para su 5 Toda parte de una máquina que de consignación (los más comunes
utilización;␣ el puesto de trabajo que presente peligro de atrapamiento, son los candados) que impidan la 11 Las zonas peligrosas de las
debe ocupar la persona que la use; y corte, abrasión o proyección debe- puesta en marcha de las máquinas máquinas deben estar marcadas
las instrucciones para que puedan rá ir equipada con resguardos o dis- durante estas operaciones. con advertencias y señalizaciones.
efectuarse sin riesgo la puesta en ser- positivos de protección. Existen dis-
vicio, utilización, manutención, ins- tintas clases de resguardos (fijos, 8 No se llevarán ropas holgadas, 12 Si la iluminación del recinto
talación y montaje de la máquina. envolventes, distanciadores, móvi- el pelo suelto, bufandas, cadenas ni de trabajo no es suficiente, debe ha-
les, etc.) y de dispositivos (mandos ningún otro elemento que pueda ber iluminación localizada en las
3 Se deberá comprobar periódica- sensitivos, barreras fotoeléctricas, resultar atrapado por la máquina. zonas peligrosas de las máquinas.

CASO
O PRÁCT
PRÁCTICO
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • ••• • • • • • • • • • •

Descripción: Teresa, Pedro y Manolo hace dos años que ter- mandas, sacrificaron horas destinadas al mantenimiento de las máquinas.
minaron sus estudios de artes gráficas. Desde en- Pero desde hace una semana todo ha cambiado. Teresa sufrió un accidente
tonces, sólo habían conseguido contratos esporádicos de trabajo en este mientras manipulaba la guillotina. Como tenía prisa por terminar un en-
sector, así que decidieron sumar esfuerzos y montar su propia empresa cargo, decidió anular el dispositivo de protección de tal manera que, mien-
dedicada a la impresión de folletos comerciales y pequeñas publicaciones. tras con una mano podía colocar bien las resmas de papel para cortar, con
Como disponían de poco dinero, alquilaron un local y compraron de segunda la otra podía accionar el botón del pisón y la cuchilla. En un momento de
mano lo imprescindible: la máquina de imprimir de offset rápido y la guillo- descuido no retiró la mano a tiempo y el pisón le aplastó un dedo. Afortuna-
tina. En el momento de su adquisición, Manolo comentó que ninguna de ellas damente, pudo parar la máquina y la guillotina no llegó a bajar.
llevaba el marcado CE y que tampoco tenían los manuales de instrucciones. Al cabo de dos días, Manolo también se accidentó. Estaba terminando el
Los tres compañeros dudaron en adquirirlas, pero como Teresa y Manolo tiraje de unos calendarios en la máquina de offset y vio que había un defec-
conocían bien el sistema de trabajo de las dos to en la impresión. Para averiguar el origen
máquinas, y la oferta era muy “tentadora”, fi- del problema, se dirigió con prisas hacia el
nalmente optaron por ellas. cuerpo impresor, sin darse cuenta de que
En el local colocaron una mampara de ma- llevaba la bata desabrochada. Como la ilu-
dera para separar el vestíbulo, que daba a la minación era deficiente, tuvo que acercarse
calle, del taller. Este recinto quedó solamen- mucho a la máquina; en ese momento, los
te iluminado por la luz que provenía de dos rodillos engancharon un extremo de su bata
pequeñas ventanas y por tres fluorescentes y Manolo quedó atrapado. Empezó a gritar
que estaban situados en el techo. pidiendo ayuda y Pedro, que estaba aten-
Hace un mes inauguraron la empresa. Te- diendo a un cliente, se precipitó hacia el
nían varios clientes y se pusieron en marcha taller. Rápidamente, accionó la parada de
rápidamente; no se entretuvieron ni en com- emergencia de la máquina y, en pocos se-
probar el buen funcionamiento de las máqui- gundos pudo rescatar a Manolo que quedó
nas: “la mejor experiencia es el propio traba- todo magullado y con un susto de muerte.
jo y, además, empezaremos a recuperar algo Ahora, los tres compañeros se lamentan de
de dinero”, comentó Pedro. no haberse planteado desde un comienzo el
En un principio todo les fue “sobre ruedas”, trabajo siguiendo los principios básicos de
tenían bien distribuidas sus tareas y el trabajo la seguridad. A pesar de ello, no desisten y
no les faltaba; incluso, para cumplir con las de- han empezado a cambiar todo lo necesario.
ERGA - Formación Profesional
4
Caso Práctico. Factores de riesgo

Utilizar maquinaria de trabajo que no disponga Iluminación general inadecuada y falta de ilumi-
del marcado CE y su correspondiente certifica- nación específica en las máquinas.
do de conformidad. Medida preventiva 12
Medidas preventivas 1 y 2
Inexistencia de señalización en las
Anular los dispositivos de protección. zonas peligrosas de las máquinas.
Medida preventiva 6 Medida preventiva 11

Ausencia del manual de instrucciones de una Trabajar con una máquina sin comprobar previa-
máquina con la que se está trabajando. mente su correcto funcionamiento.
Medida preventiva 2 Medida preventiva 3

No efectuar en las máquinas las operaciones Usar ropa de trabajo no adecuada, holgada y sin
de mantenimiento y limpieza preceptivas. abrochar.
Medida preventiva 7 Medida preventiva 8

ACTIVIDADES MEDIDAS
DE AYUDAPREVENTIVAS
PARA
P EL PROFESOR
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • ••• • • • • • • • • • •

1 3
Leer el caso práctico. Después, reunidos en Analizar un vídeo sobre seguridad en má- que los alumnos trabajen con casos reales. Una vez
pequeños grupos, comentar cuáles fueron quinas pasado en clase. Al finalizar, co- tengan seleccionada la información, los alumnos
los errores que cometieron Teresa, Pedro mentar las medidas de prevención que se deberán confeccionar un álbum y redactar un co-
y Manolo, y cómo debían haber actuado para tra- hayan tratado en el vídeo y organizar un debate mentario para cada noticia en el que expliquen las
bajar con mayor seguridad. sobre ello. causas por las que se produjo el accidente y cuáles
son las medidas preventivas que debían haber utili-
Propuesta: Los alumnos leerán el caso. Una vez Propuesta: Pasar un vídeo en clase en el que se zado.
lo hayan hecho, reunidos en grupos pequeños de traten temas relacionados con la prevención de ries-

5
cuatro o cinco alumnos, identificarán las causas gos en máquinas u otros equipos de trabajo. Al fi- Realizar un estudio de los equipos de tra-
que han producido los accidentes y tratarán de ex- nalizar, se planteará que los propios alumnos orga- bajo existentes en el centro escolar, tanto
plicar cómo debían haber actuado los protagonis- nicen un debate en el aula que sirva como platafor- en los talleres como en el departamento de
tas, tanto en el momento de decidir la compra de ma de discusión de las medidas preventivas reco- mantenimiento, como en cualquier otro lugar
la maquinaria, como durante el trabajo y el man- mendadas en la película. donde haya máquinas o herramientas. A conti-
tenimiento. nuación, estudiar si cumplen todos los requisitos
de seguridad exigidos por la normativa vigente y

2
Recoger información sobre maquinaria en Todos los ejercicios pueden resolverse realizar un informe en el que quede plasmado el
catálogos, revistas o folletos. Después en a partir de la discusión en grupo y de los resultado del estudio y, si las hubiera, las mejoras
clase, organizados en pequeños grupos, recomendadas.
comentarios de los alumnos.
clasificar la información por tipos de máquinas y
comprobar si, en cada una de ellas, se describen Propuesta: Los alumnos se distribuirán por gru-
los requisitos básicos sobre seguridad que deben pos, en las diferentes zonas del centro en las que

4
llevar desde su fabricación. Confeccionar un álbum con recortes de no- pueda haber equipos de trabajo, y realizarán un
ticias, aparecidas en la prensa durante dos estudio de ellos y de su estado de uso. A continua-
Propuesta: Los alumnos recogerán, en comercios es- meses, que traten accidentes de trabajo ción, cada grupo de alumnos redactará un informe
pecializados o en revistas, catálogos o cualquier otra ocurridos con máquinas. Acompañar cada noti- en el que explicará el estado de uso y mantenimien-
información que pueda servir para conocer las carac- cia con un breve comentario en el que se explique to de cada una de las máquinas o herramientas y
terísticas de las máquinas. Toda la información re- el por qué ocurrió el accidente y cuáles serían las propondrá medidas correctoras en los casos que
copilada la llevarán a clase y, reunidos en pequeños medidas de seguridad que se deberían haber consideren oportunos. Una vez realizado el trabajo,
grupos de cuatro o cinco personas, la clasificarán adoptado para evitarlo. todo el grupo clase se reunirá para hacer una pues-
por tipos de máquinas (de impresión, de corte, ma- ta en común y realizar las propuestas que crean
nipulación, transporte,etc.) y, a continuación, revi- Propuesta: Los alumnos recogerán noticias en las necesarias. Este informe puede servir a la dirección
sarán que las máquinas cumplan con las especifica- que se trate el tema de los accidentes con máquinas del centro para tener al día el estado de los equipos
ciones de seguridad que la legislación vigente obliga. y equipos de trabajo. Estos sucesos servirán para de trabajo.

LEGISLACIÓN
va a la aproximación de los estados miem- sobre la utilización de equipos de trabajo.
bros sobre máquinas y modificado por el
Real Decreto 1435/1992, de 27 de noviem- Real Decreto 56/1995, de 20 de enero. Resolución de 1 de junio de 1996. Publica-
bre. Dicta las disposiciones de aplicación de ción de la relación de normas armonizadas
la Directiva del Consejo 89/392/CEE, relati- Real Decreto 1215/1997, de 10 de marzo, en el ámbito del Real Decreto 1435/1992.

Edita: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Redacción y Director de la Publicación: Emilio Castejón. Redacción: Rosa Mª Banchs, Bartolomé
Administración: INSHT–Centro Nacional de Condiciones de Trabajo. Dulcet, 2-10 Bennassar, Pilar González, Jaime Llacuna. Diseño y maquetación: Guillem Latorre, Enric Mitjans.
08034 Barcelona. Teléfono: (93) 280 01 02 - Ext. 1313 / Fax: (93) 280 00 42 Composición e impresión: Centro Nacional de Condiciones de Trabajo

NIPO: 211-97-002-2 – Depósito legal.- B-14411-96 – FD 2342 PAPEL 100% RECICLADO


GUÍA
PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN PREVENTIVA
Utilización de equipos de trabajo

U ÍA
GZACIÓN
LI S
UTI U IPO
EQ JO
DE B A
TRA
DE
GUÍA
PARA LA MEJORA EN LA GESTION PREVENTIVA
UTILIZACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO
Índice
Introducción 1
Marco legal 1
Obligaciones generales del empresario 3
Condiciones de seguridad en los equipos de trabajo 10
Órganos de accionamiento y paro 10
Proyecciones, emisión de contaminantes, rotura,
explosión. 11
Condiciones de instalación 11
Resguardos y protecciones 12
Desplazamientos 13
Elevación de cargas 13
Condiciones de utilización de los equipos de trabajo 14
Instalación y mantenimiento 14
Operación 15
Equipos de trabajo móviles 15
Equipos de elevación de cargas 16

GUÍA PARA LA MEJORA EN LA GESTIÓN PREVENTIVA 1


Introducción

La actividad diaria de los trabajadores en cualquier centro productivo


está indisolublemente ligada a la utilización de diferentes equipos de
trabajo. Desde las actividades más artesanas hasta las de mayor
sofisticación tecnológica el trabajo humano se apoya en el empleo de
máquinas, herramientas y otros útiles. De la adecuación en su elección,
su estado de conservación y mantenimiento depende conseguir el
grado de seguridad necesario para que la relación entre trabajadores y
equipos de trabajo sea satisfactoria.

Marco legal

En general, la normativa aplicable a una máquina, varía


considerablemente en función del año de comercialización en España o
en la Unión Europea y del tipo de máquina, por lo que en muchos
casos, averiguar que disposiciones concretas afectan a un determinado
equipo puede ser sumamente complejo y por lo tanto un trabajo para
especialistas.

Dentro del objeto de esta guía, nos ceñiremos a lo dispuesto en el R.D.


1215/97 de equipos de trabajo, que desarrolla las obligaciones
establecidas a este respecto en la ley 31/1995 de prevención de
riesgos laborales.

2 Utilización de equipos de trabajo


Antes de pasar a ver cuales son las obligaciones que se establecen
para el empresario, veamos algunas definiciones utilizadas.

Equipo de Trabajo
Cualquier máquina, aparato, instrumento o instalación utilizado en el trabajo

Utilización de un equipo de trabajo


Cualquier actividad referida a un equipo de trabajo, tal como la puesta en marcha o
la detención, el empleo, el transporte, la reparación, la transformación, el
mantenimiento y la conservación, incluida en particular la limpieza

Zona peligrosa
Cualquier zona situada en el interior o alrededor de un equipo de trabajo en la que la
presencia de un trabajador expuesto entrañe un riesgo para su seguridad o para su
salud

Trabajador expuesto
Cualquier trabajador que se encuentre total o parcialmente en una zona peligrosa

Operador del equipo


El trabajador encargado de la utilización de un equipo de trabajo

Obligaciones generales del empresario


Desde el punto de vista del empresario - usuario, las obligaciones en
materia de seguridad en máquinas vienen establecidas en el R.D.
1215/97.

1- El empresario adoptará las medidas necesarias para que los equipos de trabajo
que se pongan a disposición de los trabajadores sean adecuados al trabajo y

GUÍA PARA LA MEJORA EN LA GESTIÓN PREVENTIVA 3


garanticen la seguridad y la salud de los trabajadores, cuando esto no sea posible, el
empresario tomará las medidas adecuadas para reducir tales riesgos al mínimo

En cualquier caso
El empresario deberá utilizar únicamente equipos que satisfagan:
a) Cualquier disposición legal o reglamentaria que les sea de aplicación
b) Las condiciones generales previstas en el anexo I de este Real Decreto

Como ya hemos comentado, el determinar en cada la caso


reglamentación aplicable es un trabajo complicado y destinado a
profesionales, no obstante, la verificación del cumplimiento de las
condiciones de seguridad de una máquina implica la comprobación de
los siguientes puntos:

MARCADO CE
Cada máquina llevará de forma legible,
como mínimo una placa o registro con las
siguientes indicaciones:
NOMBRE Y DIRECCION DEL FABRICANTE
MODELO
SERIE DEL MODELO
AÑO DE FABRICACIÓN
MARCADO CE

MANUAL DE INSTRUCCIONES
Cada máquina llevará un manual de instrucciones, en la
lengua oficial de la comunidad en donde se esté, que indique
como mínimo los siguientes puntos:
Condiciones previstas de utilización

4 Utilización de equipos de trabajo


Puestos de trabajo que puedan ocupar
Instrucciones de uso para efectuar sin riesgo:
la puesta en servicio
la utilización
- la manutención, con la indicación de la masa de la máquina y sus
diversos elementos cuando, de forma regular, deban transportarse por
separado
- la instalación
- el montaje, el desmontaje
- el reglaje
- el mantenimiento (conservación y reparación)
- si fuera necesario, las características básicas de las herramientas que
puedan acoplarse a la máquina
- en su caso, instrucciones de aprendizaje

Además el Manual de Instrucciones debe contener


los
planos y esquemas necesarios para un buen mantenimiento,
montaje, desmontaje, puesta en servicio, etc. de la máquina.
También debe de contener las indicaciones del ruido aéreo
emitido.

DECLARACIÓN CE DE CONFORMIDAD
La declaración «CE» de conformidad es el procedimiento por el cual el fabricante o su
representante establecido en la Comunidad, declara que la máquina comercializada
satisface todos los requisitos esenciales de seguridad y de salud correspondientes

Cuando un equipo existente no verifique alguno de los puntos


anteriores, será necesario el comprobar que se cumplen los aspectos
establecidos en el R.D. 1215/97.

Supondremos que cuando se cumplen las condiciones arriba indicadas

GUÍA PARA LA MEJORA EN LA GESTIÓN PREVENTIVA 5


y se comprueba que el equipo ha sido mantenido adecuadamente, de
acuerdo con lo indicado por el fabricante, y la normativa vigente, el
equipo cumple con lo establecido en el anexo I del R.D. 1215/97.

2- Para la elección de los equipos de trabajo el empresario deberá tener en cuenta


los siguientes factores:
a) Los riesgos existentes para la seguridad y salud de los trabajadores en el lugar de
trabajo y, en particular, en los puestos de trabajo, así como los riesgos que puedan
derivarse de la presencia o utilización de dichos equipos o agravarse por ellos
b) Los principios ergonómicos de diseño del puesto de trabajo y en su caso, las
adaptaciones necesarias para su utilización por trabajadores discapacitados

El empresario no solo debe comprobar que el equipo


cumple las condiciones del punto 1, también debe tener en cuenta
diversos factores antes de su adquisición.

3- Se debe tener en cuenta la ubicación del equipo y si las condiciones ambientales,


etc., son compatibles con el equipo
Se deben tener en cuenta los riesgos presentes en el lugar de trabajo donde se va a
instalar, y verificar que no se crean nuevos riesgos no controlados o que no se
agravan los existentes
Por ejemplo, un equipo con un nivel sonoro no perjudicial situado en proximidad de
otras máquinas con niveles sonoros iguales puede hacer que el nivel sonoro conjunto
no sea aceptable
La adaptación de un puesto de trabajo a personas discapacitadas, deberá incluir una
evaluación de riesgos que determine los riesgos existentes así como la forma más
adecuada de evitarlos o controlarlos
Antes de la adquisición de cualquier equipo de trabajo, se diseñará el puesto de

6 Utilización de equipos de trabajo


trabajo en donde va colocado el equipo, teniendo en cuenta los principios
ergonómicos, tales como, espacio de trabajo, altura del plano de trabajo, asiento,
posición del trabajador, iluminación del puesto, etc.

4. La utilización de los equipos de trabajo deberá cumplir las condiciones generales


establecidas en el anexo II del presente Real Decreto
Cuando a fin de evitar o controlar un riesgo específico para la seguridad o salud de
los trabajadores, la utilización de un equipo de trabajo deba realizarse en condiciones
o formas determinadas, que requieran un particular conocimiento por parte de
aquéllos, el empresario adoptará las medidas necesarias para que la utilización de
dicho equipo quede reservada a trabajadores designados para ello

A continuación se proporciona una lista de chequeo


donde se
incluyen las condiciones establecidas en el anexo II del R.D. 1215/97.
No obstante hay que tener en cuenta que las condiciones de utilización
se deben verificar de forma constante, para lo cual se deberán adoptar
los procedimientos correspondientes en cada caso tales como
formación e información, revisiones periódicas documentadas, permisos
de trabajo…

5- El empresario adoptará las medidas necesarias para que se realice un


mantenimiento adecuado a los equipos
Dicho mantenimiento se realizará teniendo en cuenta las instrucciones del fabricante
o, en su defecto, las características de estos equipos, sus condiciones de utilización y
cualquier otra circunstancia normal o excepcional que pueda influir en su deterioro o
desajuste

GUÍA PARA LA MEJORA EN LA GESTIÓN PREVENTIVA 7


Las operaciones de mantenimiento, reparación o transformación de los equipos de
trabajo cuya realización suponga un riesgo específico para los trabajadores sólo
podrán ser encomendadas al personal especialmente capacitado para ello

Tal y como se indica en apartados anteriores, una vez se verifiquen los


párrafos a) y b) del apartado 1, quedan determinados los requisitos
mínimos de seguridad que el equipo debe cumplir en cada momento,
No obstante la continuidad de este cumplimiento en el tiempo pasa por
realizar un mantenimiento adecuado de estos equipos, el cual vendrá
determinado por el fabricante o comercializador.

6- El empresario adoptará las medidas necesarias para que se efectúen las revisiones
que sean necesarias (periódicas, tras una parada, después de cada instalación o
desplazamiento, con objeto de asegurar un funcionamiento seguro de los equipos

Dichas verificaciones serán realizadas por personal competente y el resultado de las


mismas deberá documentarse y conservarse durante la vida útil de los equipos

Las condiciones a verificar vendrán determinadas por el


fabricante y la legislación vigente aplicable a cada equipo.

Las comprobaciones deberán ser realizadas por personal competente,

8 Utilización de equipos de trabajo


bien el indicado por el fabricante, o en caso negativo uno designado
por el empresario.
Recordar en este punto que aquellos equipos sujetos a reglamentación
específica, deberán ser revisados por técnicos competentes, por
ejemplo los aparatos elevadores (ascensores, grúas…), los aparatos a
presión (extintores, depósitos de gas..…

En caso de duda consulte con su Servicio de Prevención o trabajador


designado en materia de Prevención de Riesgos.

7- El empresario deberá garantizar que los trabajadores y los representantes de los


trabajadores reciban una formación e información adecuadas sobre los riesgos
derivados de la utilización de los equipos de trabajo, así como sobre las medidas de
prevención y protección que hayan de adoptarse

En general la documentación del equipo suministrada por el fabricante


o comercializador, estará siempre a disposición de los trabajadores.

Sobre laidoneidad de la documentación a entregar así como


de la formación e información necesarias se deberá consultar, en
función del modelo organizativo en materia de prevención de riesgos
establecido en la empresa, con el servicio de prevención o trabajador
designado.

GUÍA PARA LA MEJORA EN LA GESTIÓN PREVENTIVA 9


Condiciones de seguridad en los
equipos de trabajo
Veamos a continuación de forma general los aspectos de seguridad
indicados en el R.D. 1215/97.

Órganos de accionamiento y paro

Los órganos de accionamiento deberán ser


claramente visibles e identificables, de lo
contrario se señalizarán
Deberán encontrarse fuera de las zonas
peligrosas, es decir no deben permitir el
posible acceso a zonas peligrosas
El operario debe poder controlar la posible
presencia de personas en zonas peligrosas si
esto no es así debe existir un sistema de aviso
acústico o visual que alerte al resto del
personal
Los sistemas de mando deben ser seguros
Cada puesto de trabajo debe disponer de un
mando de paro de emergencia general
La puesta en marcha sólo debe realizarse de
forma voluntaria. Ej. Doble mando
La orden de paro debe prevalecer sobre la de
marcha
En caso de paro, la puesta en marcha debe
realizarse sólo de forma voluntaria mediante
mando al efecto

10 Utilización de equipos de trabajo


Proyecciones, emisión de contaminantes, rotura, explosión

En general todos los equipos susceptibles de provocar este tipo de


riesgos, deberán disponer de los siguientes elementos o mecanismos de
protección:

Protección contra la proyección de partículas


Ej. Pantallas de protección
Protección contra la emisión de contaminantes
Ej. Extracción localizada
Protección contra el riesgo de incendio
Ej. Sistemas de extinción automáticos
Protección contra el riesgo de estallido o rotura
Ej. Válvulas de seguridad

Condiciones de instalación

El acceso al equipo deberá poder realizarse de forma


segura
La estabilidad del equipo debe quedar garantizada en
todo momento
La iluminación del equipo debe ser suficiente. Cuando
existan dudas deberán realizarse mediciones para
comprobar que cumplen con la legislación vigente
No debe existir riesgo de caídas a distinto nivel. Si
fuese necesario se dispondrán barandillas
La instalación del equipo dispondrá de elementos que
le separen de sus fuentes de energía, así como

GUÍA PARA LA MEJORA EN LA GESTIÓN PREVENTIVA 11


protección contra contactos directos e indirectos
Ej. mediante interruptor diferencial y puesta a tierra
Si el equipo produce vibraciones, éstas deberán estar controladas
Ej. mediante bancadas o amortiguadores
Cuando en el equipo existan partes accesibles a temperatura elevada (calor o frío) se
adoptarán medidas para evitar el contacto involuntario con estas zonas, bien
mediante protección de las mismas, bien mediante restricción del acceso a la zona de
peligro

Resguardos y protecciones

Siempre que pueda existir riesgo de contacto


mecánico deberán instalarse dispositivos que
impidan el acceso a las zonas peligrosas
Los resguardos deben permitir las intervenciones
de mantenimiento
Los resguardos deben ser difíciles de anular
Los resguardos no deben ocasionar riesgos
suplementarios
Los resguardos deben ser sólidos y resistentes

Desplazamientos

El equipo deberá estar adaptado para no


ocasionar riesgos durante el transporte
Ej. Dotación de puntos de anclaje para su
elevación
Cuando sea preciso desplazar el equipo, se

12 Utilización de equipos de trabajo


dispondrá de los elementos adecuados
Ej. Instalación de ruedas o disponer de elementos
auxiliares
Los elementos de transmisión de energía estarán
adaptados de forma que un bloqueo imprevisto de los
mismos no suponga riesgos para los trabajadores
El equipo estará dotado de medidas que eviten el
vuelco o caída de objetos o bien las consecuencias
Cuando se disponga de carretilla elevadora, ésta
deberá disponer de protección suficiente para los casos
de vuelco y caída de objetos sobre el conductor
Los equipos que se utilicen para el desplazamiento de
trabajadores deberán disponer de sistemas que eviten
la puesta en funcionamiento no autorizada, el vuelco o
sus consecuencias, el incendio o sus consecuencias, los
choques, atrapamientos, el funcionamiento no deseado
del equipo y en general cualquier riesgo para los
trabajadores

Elevación de cargas

Los equipos, tanto móviles como fijos, dispondrán de


los elementos y condiciones necesarias para
garantizar su estabilidad, teniendo en cuenta las
cargas que deben elevarse.
Todos aquellos aspectos que puedan originar riesgo,
deberán señalizarse a fin de garantizar un uso
seguro. Ej. Carga máxima en equipo y accesorios,
prohibición de elevar personas…

GUÍA PARA LA MEJORA EN LA GESTIÓN PREVENTIVA 13


Cuando los equipos estén destinados a la elevación de
trabajadores, éstos estarán dotados de los sistemas de
seguridad necesarios de forma los riesgos de caída del
habitáculo, golpes y atrapamientos con partes móviles
queden eliminados o controlados

Condiciones de utilización de los


equipos de trabajo

Instalación y mantenimiento

El proceso de montaje e instalación se debe realizar de forma que no suponga riesgo


para los trabajadores. Es decir, se debe estudiar el procedimiento a seguir y prever la
necesidad de útiles adecuados.
La instalación del equipo debe ser proyectada de forma que se contemplen aspectos
como la estabilidad del equipo, acceso suficiente a todas los órganos susceptibles de
revisión o mantenimiento, interferencias con el resto de los equipos e instalaciones…
Los equipos que se encuentren fuera de uso, deberán conservar todas las protecciones
y condiciones de utilización necesarias para su funcionamiento seguro, en caso
contrario se tomarán medidas para imposibilitar su utilización.

14 Utilización de equipos de trabajo


Operación

Se dispondrá, en el puesto de trabajo, de las instrucciones de manejo del fabricante


y/o evaluación de riesgos
Cuando así se indique, se comprobarán las condiciones de seguridad del equipo de
forma previa a su utilización
Se utilizarán los equipos de protección individual que sean necesarios, la
obligatoriedad de los mismos se señalizará convenientemente
Se realizarán las operaciones de limpieza necesarias para mantener las condiciones
de seguridad de la máquina

Equipos de trabajo móviles

Si se utilizan equipos a motor de combustión en recintos cerrados, se deberá disponer


de ventilación con capacidad suficiente.
Cuando sea preciso la presencia de personal a pie y equipos móviles en la misma
zona de trabajo, se establecerán las medidas organizativas necesarias para evitar
atropellos, golpes…tales como vías de circulación diferenciadas, áreas de trabajo
delimitadas…
En la utilización de equipos automotores, los trabajadores deberán recibir formación
específica, y cuando sea necesario se establecerán normas de circulación, señalizando
convenientemente el área de trabajo.

GUÍA PARA LA MEJORA EN LA GESTIÓN PREVENTIVA 15


Equipos de elevación de cargas

La utilización de equipos de elevación de cargas no debe implicar riesgo para el resto


de trabajadores de la zona, tales como la circulación de cargas suspendidas sobre los
mismos
Los accesorios de elevación deben estar marcados de forma que se evite utilizarlos de
forma incorrecta. Debe indicarse su capacidad, forma de montaje…
Cuando la visibilidad sea deficiente, se dispondrá de señalista convenientemente
formado
Cuando se utilicen dos o más equipos con sus campos de acción solapados, se tomarán
medidas para evitar colisiones. Ej. Limitar los recorridos, disponer alarmas acústicas
cuando se invada la zona de solape…
Cuando se eleven personas, los equipos estarán diseñados al efecto y dispondrán de
los sistemas de seguridad adecuados para evitar caídas, atrapamientos con partes
móviles, utilización inadecuada del equipo…

16 Utilización de equipos de trabajo


CONSELLERIA D’ECONOMIA, HISENDA I OCUPACIÓ

Diagnóstico y Control de Salud Laboral S.l.


ERGA - Formación Profesional
3
En este número, la sección Notas Prácticas trata los factores de riesgo eléctricos. En ella incluimos los
Notas siguientes apartados: un conjunto de recomendaciones preventivas que constituyen el cuerpo teórico del
tema; un caso práctico en el que se describe una situación de trabajo relacionada con el riesgo tratado,
Prácticas junto con su representación gráfica; una relación de las causas potencialmente generadoras de riesgo en
esa situación práctica; una serie de actividades que pueden desarrollar los alumnos a partir del caso prác-
tico, acompañadas de propuestas didácticas para el profesor; y un apartado de legislación. Las propuestas
de actividades son orientativas e independientes unas de otras, pudiéndose aplicar en conjunto o por separado. Su finalidad es ser utilizadas como herra-
mientas de apoyo de acción del profesor a la hora de abordar temas de prevención de sus alumnos.

RIESGOS ELÉCTRICOS
Hoy en día es difícil imaginar alguna de nuestras actividades, ya sean industriales o domésticas, sin la intervención directa o indirecta de la energía
eléctrica. La electricidad supone, por tanto, progreso y bienestar, pero también un riesgo para las personas y para sus bienes si se carece de los conoci-
mientos o de los medios necesarios para su correcta utilización. En el caso práctico que presentamos a continuación enunciamos una serie de medidas
preventivas generales, que tienen relación con aquellos riesgos eléctricos que se producen con más frecuencia en el entorno laboral,
y que pueden llegar a afectar a todas las personas que trabajan en él.

MEDIDAS
S PREVENTIVAS
PREVE
MEDIDAS PREVENTIV
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • ••• • • • • • • • • • •

1 Antes de iniciar cualquier trabajo 4 Debe evitarse la utilización de periódica, y sustituir los que se en- dañados, clavijas de enchufe resque-
en baja tensión, se considerará que aparatos o equipos eléctricos en cuentren en mal estado. brajadas o aparatos cuya carcasa
todos los cables conductores llevan caso de lluvia o humedad cuando: tenga desperfectos.
corriente eléctrica, por lo que se com- los cables u otro material eléctrico 7 Toda máquina portatil eléctrica
probará previamente, mediante un atraviesen charcos, los pies pisen deberá disponer de un sistema de 10 Los cables eléctricos deben
verificador, la ausencia de tensión. agua o alguna parte del cuerpo esté protección. El más usual es el doble protegerse mediante canalizaciones
mojada. aislamiento . de caucho duro o plástico, cuando
2 No se deben realizar trabajos en estén depositados sobre el suelo en
instalaciones eléctricas de ningún 5 En ambientes húmedos, hay 8 Las herramientas manuales de- zonas de tránsito o de trabajo.
tipo, si no se tiene la formación y que asegurarse de que todos los ele- ben estar: convenientemente prote-
autorización necesarias para ello. mentos de la instalación responden gidas frente al contacto eléctrico y 11 Todas las instalaciones deben
a las condiciones de utilización libres de grasas, aceites y otras sus- estar en buen estado y ser revisadas
3 Debe tratarse de aumentar la re- prescritas para estos casos. tancias deslizantes. periódicamente.
sistencia del cuerpo al paso de la co-
rriente eléctrica mediante la utiliza- 6 Debe evitarse realizar reparacio- 9 No deben instalarse adaptadores 12 Los sistemas de seguridad de
ción de los equipos de protección nes provisionales. Los cables daña- (“ladrones”) en las bases de toma de las instalaciones eléctricas no deben
individual adecuados, como guan- dos hay que reemplazarlos por otros corriente, ya que existe el riesgo de ser manipulados bajo ningún con-
tes dieléctricos, casco, calzado ais- nuevos. Los cables y enchufes eléc- sobrecargar excesivamente la insta- cepto, puesto que su función de pro-
lante con suela de goma, etc. tricos se deben revisar, de forma lación; ni deben utilizarse cables tección queda anulada.

CASO
O PRÁCT
PRÁCTICO
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • ••• • • • • • • • • • •

Descripción: Luis es estudiante de un ciclo formativo de grado equipos diferentes de maquinaria, sobrecargando excesivamente la instala-
superior de electricidad y electrónica. Desde hace ción. También, ven que los cables de conexión de las máquinas están sin
un mes está realizando las prácticas obligatorias en una empresa de mante- canalizaciones protectoras en zonas de paso y de trabajo.
nimiento de instalaciones eléctricas. Colabora con Enrique, técnico electri- Enrique le dice a Luis que intente reparar la avería mientras él lo supervi-
cista, en la reparación de averías eléctricas de otras empresas y ya ha em- sa. Lo primero que hace Luis es desconectar la corriente eléctrica. Después,
pezado a realizar algún trabajo, siempre bajo la supervisión de Enrique. seca el agua acumulada en el suelo, ya que los sistemas de drenaje de la
Esta mañana se han dirigido a una industria de envasado de frutas para cadena de lavado están parcialmente obturados.
arreglar una avería, ya que algunos trabajadores se han quejado de sufrir Luis saca la carcasa del bastidor y accede al motor para tratar de descu-
calambres cuando están en la cadena de lavado y envasado. brir el origen de los calambres. Al revisar el estado de las conexiones, se da
Al llegar a la empresa, el encargado les explica que lo primero que hicie- cuenta de que uno de los cables estaba empalmado y había perdido el ais-
ron al notar los calambres fue llamar al responsable de mantenimiento; pero lamiento (estaba “pelado”) y otro está ennegrecido.
resultó que éste estaba enfermo y no podía acudir de inmediato. Ante esto, Luis le dice a Enrique:
dos de los trabajadores de la cadena de envasado intentaron solucionar el — Este cable está “pelado” y el otro, chamuscado, ¿ qué hago ahora...?
problema. Primero, y sin haber comprobado previamente la ausencia de Enrique le responde:
tensión, desmontaron la carcasa del bastidor de la cadena de empaquetado; — Lo mejor será sustituir todo el cable “pelado”, ya que hacer empalmes
pero, como externamente no observaron ninguna anomalía, decidieron ac- no garantiza su correcta protección. El otro cable está en muy mal estado
ceder al motor. Sin embargo, tampo- y también sería conveniente cambiar-
co pudieron encontrar la causa. lo, ya que tampoco garantiza un ais-
Antes de iniciar su trabajo, Luis y lamiento seguro.
Enrique preguntan al encargado las Luis coge de la caja de herramien-
características de seguridad de la ins- tas unos alicates para poder cambiar
talación eléctrica de la cadena de en- los cables. Cuando los va a cortar, se
vasado. Éste les responde que dicha detiene y le dice a Enrique:
cadena está conectada a la toma de — Dame un trapo.
tierra general del edificio y que tam- — ¿Qué ocurre ahora?
bién dispone de un interruptor dife- — Pues...que los alicates están
rencial, pero como “saltaba” con fre- manchados de grasa y me resbalan.
cuencia e interrumpía el proceso Una vez terminada la reparación,
productivo decidió ponerlo fuera de Enrique y Luis explican al encarga-
servicio, “puenteándolo”. do del taller las anomalías que han
Tras comprobar lo comentado por detectado en la instalación; además,
el encargado, dan un vistazo a toda Enrique le dice que dentro de unos
la instalación de la empresa y obser- días recibirá un informe de los fac-
van que en las bases de toma de co- tores de riesgo eléctrico de la cade-
rriente se encuentran instalados va- na de envasado, así como de las me-
rios adaptadores (“ladrones”), los didas preventivas que deberían
cuales suministran energía a tres adoptar.
ERGA - Formación Profesional
4
Caso Práctico. Factores de riesgo eléctrico
Trabajar en la cadena de lavado con los sistemas Utilizar herramientas manuales en mal estado,
de drenaje parcialmente obturados. sucias de grasa o cualquier otro producto.
(Medida preventiva 11). (Medida preventiva 8).

Hacer reparaciones en instalaciones eléctricas bajo tensión estan- Realizar trabajos en instalaciones eléctricas sin tener la formación
do el suelo húmedo o mojado. adecuada para ello.
(Medidas preventivas 4 y 5). (Medida preventiva 2).

Realizar empalmes en cables en mal estado en Colocar los cables de conexión sin canalizaciones
lugar de cambiarlos por otros en buenas condi- protectoras en zonas de paso y de trabajo.
ciones. (Medida preventiva 10).
(Medida preventiva 6).
Iniciar cualquier reparación eléctrica sin haber comprobado pre-
Utilizar herramientas manuales sin protección garantizada frente viamente la ausencia de tensión.
al contacto eléctrico cuando se trabaja en tensión. (Medida preventiva 1).
(Medidas preventivas 7 y 8).
Manipular los sistemas de seguridad contra el
Sobrecargar la instalación eléctrica instalando adap- riesgo eléctrico anulando sus funciones de pro-
tadores (“ladrones”) a las bases de toma de corriente. tección (“puentear” el diferencial).
(Medida preventiva 9). (Medida preventiva 12).

ACTIVIDADES MEDIDAS
DE AYUDAPREVENTIVAS
PARA EL PROFESOR
P
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • ••• • • • • • • • • • •

1 3
Plantear un debate sobre los riesgos eléc- Entregar a los alumnos una hoja en la Propuesta: Se vuelve a dividir la clase en grupos
tricos que existen tanto en las aulas de es- que deben figurar una serie de símbolos pequeños y cada uno de los componentes debe pro-
tudio y en el trabajo de prácticas, como en relacionados con el riesgo eléctrico, es- poner las medidas preventivas que considere más
el hogar, y la forma en que aquéllos se pueden pre- pecificando el significado de cada uno de ellos. adecuadas para proteger a los trabajadores de la
venir o eliminar. La finalidad de este ejercicio es familiarizar a los instalación. Una vez decididas las medidas preven-
alumnos con el uso de los mencionados pic- tivas, suponiendo que se hayan tomado, cada gru-
Propuesta: El debate debe contar con un modera- togramas. po tendrá que hacer una propuesta de la señaliza-
dor que puede ser el propio profesor o un alumno. ción que cree que debe existir para advertir de los
Durante el debate, los participantes hablarán y con- Propuesta: El profesor entregará una hoja a los peligros que todavía puedan producirse. A conti-
trastarán sus opiniones en relación con la exposi- alumnos en la que figuren una serie de pictogramas nuación, se reunirá de nuevo todo el grupo clase y
ción al riesgo eléctrico en los siguientes entornos: relacionados con el riesgo eléctrico. Los alumnos se llegará a un consenso sobre las medidas preven-
escuela, taller, hogar, etc. deberán, de forma individual, indicar el significado tivas que parezcan más adecuadas para la instala-
Es importante que el moderador tenga claros los de cada uno de ellos. A continuación, el grupo cla- ción propuesta.
conceptos de riesgo y de contacto directo e indi- se se reunirá y el profesor explicará el significado

5
recto. de cada uno de los pictogramas. Se puede trabajar el tema del riesgo eléc-
trico utilizando recursos audiovisuales

2
Siguiendo el caso práctico planteado en como videos, carteles, diapositivas, etc.,
la página anterior, señalar y justificar Todos los ejercicios pueden resolverse
para analizar los factores de riesgo y los peligros
cuáles son los principales focos de ries- a partir de la discusión en grupo y de los que conlleva la electricidad.
go de accidente por contacto eléctrico, tanto di- comentarios de los alumnos.
recto como indirecto. Propuesta: Los materiales audiovisuales anterior-
mente mencionados aportan una imagen de la reali-

4
Propuesta: Una vez leído el caso práctico, los Una vez identificados los focos de riesgo dad que permite realizar un coloquio o debate entre el
alumnos se dividirán en grupos de tres o cuatro per- de la actividad 2, se pueden realizar pro- grupo clase, donde se debata y argumente cuáles son
sonas, si su número lo permite, para discutir cuá- puestas acerca de las medidas preventi- los factores principales de riesgo, cuáles son las medi-
les pueden ser los principales focos de riesgo y jus- vas que se podrían tomar para tratar de eliminar, o das preventivas que se deben implantar y cuál es el
tificar por qué los consideran como tales. A conti- por lo menos, disminuir el riesgo de accidente por desarrollo correcto de la actividad que se realiza.
nuación, todo el grupo clase se reunirá y cada gru- contacto eléctrico, e indicar la señalización (doble Esta actividad puede conducirla el mismo profesor
po expondrá sus resultados, estableciéndose un diá- aislamiento, separación de circuitos, etc.) que se de- ejerciendo una función de moderador y controla-
logo para tratar de llegar a conclusiones comunes bería colocar para advertir a los trabajadores de los dor del medio o medios que se utilicen como sopor-
de todo el grupo clase. peligros a los que pueden estar expuestos. te para la actividad.

LEGISLACIÓN
Orden de 9.3.1971. Orde-
27-29 y 31.12.1973), con posteriores modificacio- zado en determinados límites de tensión (BOE
nanza General de Seguridad e Higiene en el Tra-
nes. 14.1.1988), completado por Orden 6.6.1989 (BOE
bajo. Tít.II (BOE 16 y 17.3, rect. 6.4.1971).
21.6.1989), actualizado por Resolución de
Real Decreto 2949/1982, de 15.10. Reglamento
Decreto 2413/1973. Reglamento Electrotécnico 24.10.1995 (BOE 17.11.1995) y Resolución de
sobre acometidas eléctricas (BB.OO.E.
de Baja Tensión (BOE␣ 9.10.1973), modificado por 20.3.1996 (BOE 6.4.1996), modificado por Real
19.12.1982, rect. 21.2.1983).
Real Decreto 2295/1985 de 9.10 (BOE 12.12.1985) Decreto 1505/1990, de 23.11 (BOE 28.11.1990) y
y completado por Orden 31.10.1973, Instruccio- Real Decreto 7/1988, de 8.1. Exigencias de segu- por Real Decreto 154/1995, de 3.2 (BB.OO.E. 3.3,
nes Técnicas Complementarias MI-BT (BB.OO.E. ridad del material eléctrico destinado a ser utili- rect. 22.3.1995).

Edita: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Redacción y Director de la Publicación: Emilio Castejón. Redacción: Cristina Araujo, Sara Armengol, Rosa
Administración: INSHT–Centro Nacional de Condiciones de Trabajo. Dulcet, 2-10 Mª Banchs, Bartolomé Bennassar, Pilar González, Jaime Llacuna. Diseño y maquetación: Guillem
08034 Barcelona. Teléfono: (93) 280 01 02 - Ext. 1313 / Fax: (93) 280 00 42 Latorre, Enric Mitjans. Composición e impresión: Centro Nacional de Condiciones de Trabajo

NIPO: 211-97-002-2 – Depósito legal.- B-14411-96 – FD 2342 PAPEL 100% RECICLADO


ERGA - Formación Profesional
3
En esta ocasión, la sección de Notas Prácticas trata el tema de trabajos en instalaciones eléctricas. Se
incluyen los siguientes apartados: un conjunto de recomendaciones que constituyen el cuerpo teórico del
tema; un caso práctico; una serie de actividades didácticas que pueden desarrollarse a partir de dicho caso
y un apartado de legislación. Las propuestas didácticas son orientativas y tienen como finalidad el que
puedan ser utilizadas por el profesorado como herramientas de apoyo a la hora de abordar la enseñanza en
temas de prevención.

TRABAJOS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS


La seguridad es una cuestión fundamental para las personas que trabajan en instalaciones o con elementos relacionados con la energía eléctrica.
Aunque la estadística nos indica que los accidentes eléctricos no son muy numerosos, también nos muestra que la gravedad de las lesiones
producidas es muy elevada, sobre todo en el caso de que la corriente eléctrica afecte a órganos vitales como son el corazón o los pulmones, con
el consiguiente riesgo de que el accidente sea mortal (electrocución). En esta ocasión, la sección de Notas Prácticas trata de los riesgos especí-
ficos que pueden sufrir las personas que realizan trabajos en instalaciones de baja tensión, describiendo, a continuación, un conjunto de normas
básicas que pueden ayudar a prevenir los accidentes laborales de este colectivo.

MAS BÁS
NORMAS BÁSICAS
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • ••• • • • • • • • • • •

1 Ninguna persona puede reali- 4 Bloquear en posición de apertu- más usual es el doble aislamiento. 11 Debe existir un documento es-
zar trabajos en instalaciones eléc- ra cada uno de los aparatos de cor- Igualmente, las herramientas ma- crito de las tareas que hay que reali-
tricas si no dispone de la formación te, colocando en su mando un letre- nuales (destornilladores, alicates, zar. Igualmente, hay que informar a
necesaria, o si no tiene la suficien- ro con la prohibición de maniobrar- etc.) deben se aislantes y estar li- los trabajadores del estado de las ins-
te información sobre este tipo de lo. Este cartel será de material ais- bres de grasas, aceites y otras sus- talaciones, antes de empezar cual-
trabajos. lante, normalizado, y llevará una tancias deslizantes. quier trabajo. En instalaciones com-
zona blanca donde pueda escribir- plejas o confusas, también se debe
2 Las reparaciones de equipos se el nombre de la persona que rea- 8 Desconectar inmediatamente el entregar a los instaladores los planos
eléctricos (conductores, enchufes, liza los trabajos. aparato o la máquina que se esté y esquemas eléctricos del área de tra-
fusibles, lámparas, timbres, maqui- utilizando si se nota cualquier cos- bajo referida. Cualquier modifica-
naria, etc.) deben realizarse sin ten- 5 Comprobar, mediante un verifi- quilleo en el cuerpo, y comunicarlo ción realizada se debe marcar en di-
sión, siempre que sea posible. Para cador, la ausencia de tensión en de inmediato a las personas respon- cha documentación, anotando la fe-
cada una de las partes eléctrica- sables del trabajo. cha en la que ha sido efectuada.
trabajar sin tensión hay que apli-
mente separadas de la instalación
car, por orden, las normas de segu-
ridad números 3, 4 , 5 y 6 descritas
(fases, neutro, ambos extremos de 9 Utilizar los equipos de protec- 12 Planificar los trabajos y orga-
los fusibles o bornes, etc.). ción individual (EPI) adecuados: nizar todos los equipos y el material
a continuación y que son de obliga- guantes dieléctricos, casco, calzado necesarios para trabajar antes de
do cumplimiento por ley (Ordenan- 6 No se restablecerá el servicio al aislante con suela de goma, etc. salir del taller. Coordinar las activi-
za General de Seguridad e Higiene finalizar los trabajos, sin compro- Todos los EPI deben tener el mar- dades de los instaladores eléctricos
en el Trabajo). bar que no existen personas traba- cado CE y conservarse en buenas cuando tengan que trabajar conjun-
jando. El cartel sólo será retirado condiciones de uso. tamente con otros profesionales.
3 Aislar de cualquier fuente de por la persona que lo colocó y cuyo
alimentación la parte de la insta- nombre debe figurar. 10 Utilizar correctamente las es- 13 Formar y reciclar a los traba-
lación en la que se va a trabajar, caleras de mano, para evitar las jadores sobre las prescripciones de
mediante la apertura de los apara- 7 Comprobar que toda máquina posibles caídas (ver Erga-FP nº21). seguridad, normas de seguridad,
tos de corte más próximos a la eléctrica portátil que se use dispon- Igualmente, las escaleras tienen que instrucciones internas de la em-
zona de trabajo. ga de un sistema de protección. El ser aislantes en todas sus partes. presa, etc.

CASO
O PRÁCT
PRÁCTICO
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • ••• • • • • • • • • • •

Descripción: Carlos y Lolita se han formado como instaladores de la instalación general. Carlos va hacia el panel donde está situado el
electricistas en un Centro de Formación Profesio- cuadro eléctrico de la empresa y corta la línea que alimenta el sector don-
nal. Terminaron sus estudios hace un año y trabajan desde hace cinco de está ubicada la máquina, dejando la puerta del panel abierta.
meses en una empresa de Servicios dedica- Después, vuelve junto a sus compañeros.
da a instalaciones y reparaciones eléctricas, Fermín está hablando con el encargado del
tanto en domicilios particulares como en taller de producción, por lo que les indica
empresas. a los chicos que verifiquen la ausencia de
Cada día, por la mañana temprano, se en- CLAC tensión y que después empiecen las repa-
cuentran en el taller y allí les explican cuál raciones pertinentes. Carlos y Lolita se po-
será su trabajo. Carlos y Lolita tienen que nen en ello y buscan el tester entre sus he-
ir hoy a una empresa de artes gráficas a re- rramientas de trabajo. Después de mucho
parar una guillotina. Les acompaña buscar, comprueban que no lo tienen y
Fermín, un trabajador muy experimentado, que, probablemente, lo hayan olvidado en
que ejerce de encargado. el taller.
Al llegar a la empresa van a comprobar el Carlos le explica a Lolita que él ya ha des-
problema. Según les explica el responsable conectado la tensión y le insiste en que no
del taller, últimamente, los operarios que hay ningún problema. Los dos deciden
utilizaban la guillotina notaban pequeños CHUP empezar a trabajar en la avería sin comen-
calambres cuando la máquina estaba en- CHUP tarle nada a Fermín.
cendida y cortaban el papel. En un princi- Mientras tanto, un trabajador de la em-
pio, este hecho no le fue comunicado pero presa, ajeno a toda esta situación, ve que la
él, posteriormente, observó el problema y puerta del panel del cuadro eléctrico gene-
había puesto la guillotina fuera de servicio ral está abierta. Cuando la está cerrando,
hasta que no se arreglara. también observa que hay un magneto-
Fermín les dice a Carlos y a Lolita que re- térmico en posición de abierto. Duda unos
visen la instalación: conexiones, aislamien- instantes, pero decide conectarlo de nuevo.
tos, etc. Los chicos así lo hacen. Comprue- En aquel momento, Lolita está manipulan-
ban que hay un conductor eléctrico con de- do los conductores y recibe una descarga
fectos de aislamiento y deciden repararlo. eléctrica que la tumba al suelo. Fermín oye
En aquel momento, Fermín les recuerda el grito, ve la situación y, dirigiéndose ha-
que es mejor que desconecten la máquina cia allí, grita: ¡Pero, qué ha pasado!
ERGA - Formación Profesional
4
Caso práctico. Factores de riesgo
Antes de empezar a trabajar en una instalación eléc- No bloquear los aparatos de corte mediante candados u
trica, no comprobar la ausencia de tensión. otros elementos de enclavamiento para asegurarse de que
Normas básicas, 2 y 5 no puedan ser manipulados mientras se está trabajando.
Norma básica 4
Restablecer el servicio eléctrico sin asegurarse de
que no hay personas trabajando. No dar aviso de inmediato de los calambres que ocasionaba la guillotina
Norma básica 6 cuando se estaba manejando.
Norma básica 8
Ausencia de un cartel de prohibición que indi-
que que no se puede tocar ni manipular el apa- No preparar el material y las herramientas ne-
rato de corte mientras esté abierto o bloqueado. cesarias antes de empezar a trabajar.
Norma básica 4 Norma básica 12

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • ••• • • • • • • • • • •

1
Una vez leído el caso práctico, señalar los facto-
res de riesgo que han provocado el accidente a
Lolita.
rentes señales de seguridad y los símbolos que
permiten identificar los distintos tipos de protec-
ción de un equipo, relacionados con los riesgos
rrada y decidir cómo cree que debería acabar.
Posteriormente, se hará una puesta en común en
la clase, apuntándose las ideas planteadas por
eléctricos. La finalidad de este ejercicio es fami- los alumnos.
Propuesta: Los alumnos, divididos en grupos de liarizar a los alumnos con el uso de las mencio- A medida que se anoten las ideas, los alumnos se
3 o 4 personas discutirán cuáles pueden ser los nadas señales y símbolos. irán agrupando, teniendo en cuenta las coinciden-
principales factores de riesgo que han provocado cias en sus ideas. De este modo, se formarán 4 o
que Lolita sufriera una descarga eléctrica. Una vez Propuesta: Los alumnos elaborarán un listado en 5 grupos, los cuales defenderán argumentos dis-
apuntados los factores de riesgo, el alumnado de- el que aparezcan todos los pictogramas que hayan tintos para una misma historia.
terminará si existe una correlación entre los dife- encontrado que tengan relación con el riesgo eléc-
rentes riesgos o si éstos son independientes los unos
de los otros.
trico. Una vez apuntados los pictogramas, los
alumnos indicarán el significado de cada de uno
de ellos.
5
Analizar cuál es el estado de seguridad en el que
se encuentra la instalación eléctrica del centro

2
Una vez se han identificado los factores de ries-
go, los alumnos realizarán propuestas acerca de
las medidas preventivas que se podrían tomar
Para llevar a cabo esta actividad, la clase se dividi-
rá en grupos y cada uno de ellos se encargará de
explicar un número determinado de pictogramas.
escolar y proponer algunas medidas correctoras
en el caso de que sea necesario.

Propuesta: En primer lugar, los alumnos elabo-


para tratar de eliminar el riesgo de accidente. rarán un plano de la instalación eléctrica del cen-
tro, destacando el recorrido del cableado y situan-
Propuesta: La clase se dividirá en pequeños gru- do los enchufes, interruptores, tomas de tierra de
Todos los ejercicios pueden resolverse
pos y cada uno de los componentes deberá propo- los equipos, dispositivos de corte eléctrico, etc. Una
a partir de la discusión en grupo y de los
ner las medidas preventivas que consideren más vez realizada esta tarea, los alumnos se dividirán
comentarios de los alumnos.
adecuadas para proteger a los trabajadores que es- en pequeños grupos y a cada uno de ellos se les
tán realizando la reparación de la guillotina. asignará una zona de la instalación, de la que de-
Una vez señaladas las medidas preventivas, cada berán anotar las características que posee. Después
grupo tendrá que hacer una propuesta de la señali-
zación que crea que debe existir para advertir de los
peligros que todavía pueden surgir mientras se efec-
túan las reparaciones pertinentes.
4Los alumnos decidirán un final para la historia
descrita en el caso práctico, utilizando argumen-
tos relacionados con las condiciones de trabajo
de todo esto, se pasará a realizar un análisis del
estado de seguridad y se decidirá si es óptimo o no.
En el caso de que sea negativo, se propondrán una
serie de medidas correctoras para llevar a cabo. Fi-
de los personajes.
nalmente, los grupos informarán al resto de los

3
Los alumnos realizarán una búsqueda bibliográ-
fica de libros especializados en electricidad. Con
la ayuda del profesor, deberán apuntar las dife-
Propuesta: Después de leer el caso práctico,
cada estudiante contará con unos 10 minutos,
aproximadamente, para estudiar la historia na-
compañeros de los datos obtenidos y de cuáles han
sido la medidas que han determinado, debatiéndo-
las con todo el grupo-clase.

LEGISLACIÓN
Real Decreto 486/1997, de 14 de abril. Disposiciones trucciones Técnicas Complementarias MI-BT, con posteriores modificaciones.
mínimas de seguridad y salud en los lugares de traba- Real Decreto 7/1988 de 8 de enero (M. Industria y Energía, BOE 14.1.1988).
jo. BOE nº 97, de 23 de abril de 1997. Exigencias de seguridad del material eléctrico destinado a ser utilizado en
Real Decreto 485/1997, de 14 de abril. Señalización de seguridad y salud en determinados límites de tensión. Desarrollado por: Orden de 6.6.1989 (M.
el trabajo. BOE nº 97, de 23 de abril de 1997. Industria y Energía, BOE 21.6.1989). Actualizada por: Resolución 24.10.1995
(M. Industria y Energía, BOE 17.11.1995); Resolución 11.6.1998 (Dirección
Real Decreto 1215/1997, de 18 de julio. Utilización de equipos de trabajo. General de Tecnología y Seguridad Industrial, BOE 13.7.1998). Modificado
BOE nº 188, de 7 de agosto de 1997. por: Real Decreto 1505/1990 de 23 de noviembre (M. Industria y Energía,
BOE 28.11.1990); Real Decreto 154/1995 de 3 de febrero (M. Industria y
Orden de 9 de marzo de 1971. Ordenanza General de Seguridad e Higiene en Energía, BB.OO.E. 3.3., rect. 22.3.1995).
el Trabajo. Título. II (BOE 16 y 17 de marzo, rect. 6.4.1971).
Real Decreto 444/1994 de 11 de marzo (M. Presidencia, BOE1.4.1994). Esta-
Decreto 2413/1973 de 20 de septiembre (M. Industria, BOE 9.10.1973). Re- blece los procedimientos de evaluación de la conformidad y los requisitos de
glamento electrotécnico de baja tensión. Modificado por: Real Decreto 2295/ protección relativos a la compatibilidad electromagnética de los equipos, sis-
1985 de 9 de octubre (M. Industria y Energía, BOE 12.12.1985). Completado temas e instalaciones. Modificado por: Real Decreto 1950/1995 de 1.12. (M.
por: Orden de 31.10.1973 (M. Industria, BB.OO.E. 27-29 y 31.12.1973). Ins- Presidencia, BB.OO.E. 28.12.1995, rect. 3.2.1996).

Edita: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Redacción y Director de la Publicación: Emilio Castejón Vilella. Redacción: Rosa Mª Banchs
Administración: INSHT–Centro Nacional de Condiciones de Trabajo. Dulcet, 2-10 Morer, Pilar González Villegas, Jaime Llacuna Morera, Cesar Sánchez Hernández, Josep
08034 Barcelona. Teléfono: 93 280 01 02 - Ext. 2313 / Fax: 93 280 00 42 - Internet: Zugasti Ramón. Diseño y maquetación: Guillem Latorre Alcoverro, Enric Mitjans Talón.
htp/www.mtas.es/insht / e-mail: cnctinsht@mtas.es Composición e impresión: Centro Nacional de Condiciones de Trabajo
NIPO: 211-00-016-6 – Depósito legal.- B-14411-96 – FD 2342 PAPEL 100% RECICLADO
ERGA - Formación Profesional
3
En esta ocasión, la sección de Notas Prácticas trata el tema de los extintores de seguridad. Se incluyen los
siguientes apartados: un conjunto de recomendaciones que constituyen el cuerpo teórico del tema; un caso
práctico; una serie de actividades didácticas que pueden desarrollarse a partir de dicho caso y un apartado de
legislación. Las propuestas didácticas son orientativas y tienen como finalidad el que puedan ser utilizadas
por el profesorado como herramientas de apoyo a la hora de abordar la enseñanza en temas de prevención.

EXTINTORES DE SEGURIDAD
Los extintores cumplen una función de vital importancia en el plan de protección contra incendios de un centro de trabajo puesto que, cuando se inicia
un incendio, son los primeros elementos que se usan para intentar controlarlo. En esos momentos, las características del extintor, su fácil localización
y el uso que se haga de él son factores determinantes para que se consiga evitar, o no, la propagación del fuego. De acuerdo con esta premisa, a
continuación exponemos las normas básicas que se deben tener en cuenta para la elección y utilización de los extintores, haciendo una breve referencia
obligada a su clasificación y a las «clases de fuego» existentes.

MAS BÁS
NORMAS BÁSICAS
••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

1 Determinar la clase de fuego que Hay que utilizar productos alterna- nes dentro de los procesos habitua- 11 Usar el extintor según la forma-
se puede producir en el centro de tra- tivos que cumplen con los mismos les de trabajo. ción recibida y siguiendo, paso por
bajo considerando el tipo de cons- requisitos: no dejan residuos, son paso, las instrucciones consignadas
trucción, los materiales que contie- aptos para fuegos de clase A y B y no 8 Instalar los extintores en lugares en el exterior del recipiente y que, en
ne, etc.: clase A (combustibles son conductores de la electricidad. visibles y accesibles, próximos a pun- general, se resumen en las indicadas
sólidos); clase B (combustibles lí- tos con riesgo de incendio y a las a continuación.
quidos); clase C (gases combusti- 5 Cumplir con las revisiones perió- salidas de evacuación. Se instalarán,
bles); clase D (metales especiales dicas reglamentarias que garantizan preferentemente, sobre soportes fija- 12 Descolgar el extintor, asiéndolo
combustibles). la eficacia del extintor. Cada año hay dos verticales, como máximo, a 1,70 por la maneta o asa fija y dejarlo so-
que comprobar el peso y la presión metros del suelo. bre el suelo en posición vertical. Qui-
2 Elegir los extintores adecuados a de la carga, así como realizar una tar el pasador de seguridad tirando
la clase o clases de fuego que se haya inspección ocular de su estado gene- 9 Disponer del número total de de su anilla. Realizar una pequeña
determinado. A continuación, hace- ral. Cada cinco años, a partir de la extintores indicado en el plan de pro- descarga de comprobación de salida
mos una breve referencia a la clasifi- fecha que conste en el exterior del ex- tección y evacuación del centro de del agente extintor.
cación de los extintores (distintos tintor, hay que «retimbrarlo» (va- trabajo. Una referencia general (Nor-
métodos y agentes extintores), en ciarlo y cargarlo de nuevo), durante ma Básica de Edificación NBE-CPI/ 13 Acercase lentamente al fuego
función del tipo de fuego para el que un periodo máximo de 20 años. Es- 96) indica que el número mínimo de dejando, como mínimo, un metro de
son más indicados. tas operaciones debe realizarlas una extintores debe ser el suficiente para distancia hasta él. Si el incendio se
empresa autorizada. que el recorrido, en cada planta, des- produce en espacios abiertos, hay
3 Extintores de agua: fuegos de cla- de cualquier punto ocupable de la que acercarse siguiendo la misma
se A; polvo seco: clase B y C; polvo 6 Cada tres meses, la propia empre- evacuación hasta un extintor, no su- dirección del viento para evitar la in-
antibrasa (polivalentes): clase A, B y sa o una contratada de mantenimien- pere los 15 metros (riesgo medio o halación de humos tóxicos o el ries-
C; polvo especial: clase D; espuma: to debe hacer una inspección ocular bajo) y los 10 metros (riesgo alto). go de quemaduras.
clase B y aceptables para madera, de la conservación del extintor (par-
papel o tejidos; CO2 (nieve car- tes mecánicas, precintos, inscripcio- 10 Formar a todo el personal del 14 Dirigir el chorro a la base de las
bónica): pequeños fuegos de la clase nes), así como comprobar su correc- centro de trabajo sobre los conoci- llamas, en forma de barrido. En el
B y para instalaciones eléctricas. ta accesibilidad y señalización. mientos básicos del fuego y en el caso de incendio de líquidos, proyec-
manejo de los extintores. Es aconse- tar superficialmente el agente extin-
4 Hay que tener en cuenta que está 7 Con independencia de las revisio- jable simular ejercicios prácticos de tor, efectuando también un barrido
prohibido el uso de los extintores de nes obligadas, es aconsejable estable- forma periódica de modo que, en el horizontal y evitando que la propia
halón desde el 1 de enero de 2004 cer formas más frecuentes de com- caso de una emergencia, se favorez- presión de impulsión pueda provo-
debido a que este gas actúa de forma probación de los sistemas contra ca una actuación rápida y se eviten car derrames incontrolados del pro-
destructiva sobre la capa de ozono. incendios, integrando estas revisio- el máximo de dudas. ducto en combustión.

CASO
O PRÁCT
PRÁCTICO
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • •

Descripción: Es muy tarde y no queda casi nadie en el taller. Se dirige hacia un extremo de la habitación y aparta unos tablones largos
Juan está solo, terminando una reparación en la que estaban apoyados en la pared; justo detrás de ellos aparece el extintor
zona más apartada del recinto. Desde hace mucho rato, el joven tiene ga- apoyado en el suelo. Juan lo coge presuroso, mira las indicaciones, tira de
nas de fumar y, aunque sabe que no está permitido, enciende un cigarrillo. la anilla, presiona el extintor y, tal como presentía, comprueba que no sale
Piensa que son circunstancias especiales y que nadie se dará cuenta. Pero, nada de su boquilla. Juan decide ir tras los pasos de su compañera y eva-
lo que son las cosas, al cabo de un minuto, Maribel entra en el recinto cuar el taller.
llamándolo en voz alta. Juan, sorprendido, para no ser pillado «in fraganti» El chico recorre como una exhalación los treinta y cinco metros que le
lanza el cigarrillo al suelo. Como las desgracias, dicen, nunca vienen solas, separan de la salida y, al llegar allí, ve que hay otro extintor situado junto
la colilla va a parar sobre una mancha de gasolina derramada en el suelo, a la puerta. Lo descuelga y comprueba que éste sí funciona; esperanzado,
que salía de un bidón caído y abierto. Al momento, el líquido se inflama y vuelve corriendo al lugar del incendio. Una vez allí, se acerca lo más posi-
los dos jóvenes se quedan atónitos. ble a las llamas y dirige el extintor hacia su
Hace mucho tiempo, Juan y otros compañe- base. La presión que ejerce el contenido del ex-
ros de la empresa recibieron instrucciones de tintor contra la gasolina produce que las partí-
cómo usar los extintores en el caso de un in- culas del líquido encendido salten hacia otros
cendio pero, ahora, las ideas se le amontonan lugares del taller. Dos de estas llamitas caen
en el cerebro y el chico no puede recordar sobre un contenedor de material desechable,
nada. De repente, piensa en el extintor y, a la que prende al instante.
vez, le viene como un «flash» la idea de que Cuando Juan percibe este nuevo incendio, se
está pendiente de revisión desde hace más de da cuenta de que su esfuerzo ha sido inútil y
medio año. Levanta la cabeza, lo busca con la lanza, impotente, el extintor descargado con-
mirada y no lo localiza. Los dos jóvenes deci- tra el suelo. Maribel ha vuelto en su búsqueda
den dividir esfuerzos: Maribel se va a dar aviso Gasolin
a y le grita con insistencia que salga de allí. Juan
Enric Mitjans

de la emergencia y Juan se queda para inten- lo ve claro y los dos compañeros salen corrien-
tar hacer alguna cosa. do a la espera de que la comunicación de ur-
El chico vuelve a mirar a su alrededor; está gencia sirva para solucionar, lo antes posible,
convencido de que el extintor debe de estar allí. aquel desastroso incendio.
ERGA - Formación Profesional
4
Caso práctico. Factores de riesgo
Dificultar la localización y el acceso de uno de los Acercarse de forma precipitada al fuego y no
extintores, colocando materiales (tablones) que tapen su respetar la distancia de seguridad personal.
ubicación y también la señal. Norma básica 13.
Norma básica 6.

Mantener los extintores del taller sin realizar las revi-


Impartir una formación deficiente en rela-
siones pertinentes y en los plazos indicados.
ción con el fuego y el uso de los extintores y no realizar ejercicios prác-
Norma básica 5.
ticos. Fumar en el lugar de trabajo con riesgo
de incendio.
Deficiente distribución de los extintores, o tener un
Norma básica 10.
número insuficiente de ellos, dado que entre un extin-
tor y otro hay treinta y cinco metros de distancia.
Norma básica 9.
Al tratarse de un líquido encendido, usar de
Colocar uno de lo extintores en el suelo, sin instalarlo forma incorrecta el extintor al intentar contro-
en ningún soporte fijo. lar el fuego.
Norma básica 8. Norma básica 14.

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • ••• • • • • • • • • • •

1
A partir del caso práctico expuesto, tratar de iden-
tificar los factores que pueden favorecer el riesgo
de incendio y su propagación. Este ejercicio tiene
ejemplos presentados pueden ser inventados por el
profesorado o ser casos reales recogidos de la pren-
sa u otros medios de comunicación. En la búsque-
el cumplimiento de las revisiones, cómo deben
usarse, las precauciones que deben tenerse en cuen-
ta en el caso de utilizarlos (descargas sobre perso-
como objetivo que el alumnado conozca las cau- da de estas noticias también pueden participar los nas, tipo de combustible, etc.). El alumnado debe-
sas que dan origen a estos problemas y proponga estudiantes. Para finalizar, cada grupo expondrá rá decidir a qué tipo de audiencia quiere dirigirse:
las medidas preventivas que crea pertinentes. la solución adoptada para su caso y entre todo el a los estudiantes y profesorado, al personal no do-
grupo-clase se deberán corregir los errores que se cente o a todos ellos a la vez. También decidirá de
Propuesta: A partir de la lectura del caso y de una hayan producido qué modo se distribuirá el material elaborado y
breve explicación del tema por parte del profesora- cuál será el lugar más idóneo para darlo a conocer
do, los alumnos deberán escribir, en grupos de . (aulas, comedor, talleres, etc.).
cuatro personas, cuáles son los factores de riesgo
que se describen en la historia. En el trabajo se
3
Realizar una campaña de información y de sen-

4
explicarán también las causas que provocan la sibilización sobre la importancia de mantener en
aparición de estos factores de riesgo y las normas correctas condiciones de uso los extintores que Organizar un debate sobre la importancia de
que seguirían para que el entorno de trabajo fuera hayan en los centros de trabajo, escuelas, edifi- prevenir la aparición de incendios y de contro-
más seguro. Una vez finalizada la tarea, el profeso- larlos lo antes posible en el caso de que se pro-
rado escribirá en la pizarra las aportaciones de los duzcan, utilizando el caso práctico expuesto o
distintos grupos para acordar después, entre todos, Todos los ejercicios pueden resolverse
algún otro ejemplo que haya sucedido en reali-
unas conclusiones finales que sirvan para mejorar dad y que el alumnado o el profesorado pueda
a partir de la discusión en grupo y de los
la situación de seguridad del taller. explicar.
comentarios de los alumnos.
Propuesta: El profesorado o un estudiante desig-
nado pueden actuar como moderadores de esta

2
Identificar cada una de las clases de fuegos y de-
cidir cuál es el agente extintor más adecuado para
sofocar un incendio de este tipo, estudiando las
cios, etc., en relación con la prevención y el con-
trol de los incendios

Propuesta: A partir de los contenidos tratados en


actividad. Para iniciar el debate, el profesorado
hará una pequeña introducción sobre el tema, ha-
blará de las consecuencias y hará especial inci-
características técnicas de cada extintor. dencia en la necesidad de realizar actividades for-
clase y, con la ayuda del profesorado, los estudian- mativas, teóricas y prácticas, sobre el fuego y
Propuesta: El profesorado entregará al alumnado tes, en grupos de cuatro personas, diseñarán mate- sobre cómo actuar ante un posible inicio de in-
una serie de casos en los que se expliquen distintos rial divulgativo e informativo (carteles, tarjetones, cendio. Inmediatamente después, dará paso a los
tipos de incendios. A continuación, el alumnado folletos, etc.) sobre la importancia de mantener los estudiantes para que expresen su opinión y se es-
se reunirá en pequeños grupos y deberá decidir cuál extintores en buen estado de conservación y de uso. tablecerá un debate en torno a cuál debe ser la po-
es el agente extintor más adecuado para controlar Se destacarán aspectos concretos como son: dón- sición de todas las personas con respecto a la pre-
la clase de fuego expuesto en cada ejemplo. Los de deben colocarse, cómo se señaliza su ubicación, vención de estos riesgos.

LEGISLACIÓN
Los textos legales actualizados pueden Real Decreto 1942/1993, de 5 de noviembre (BOE 14.12.1993, rect.
consultarse en la siguiente dirección de internet: 7.5.1994). Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios,
www.mtas.es/insht/legislacion/index.htm modificado por Orden de 16.4.1998 (BOE 28.4.1998) y completado por
Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. Orden de 10.4.2003 (BOE 7.5.2003)
(BOE 10.11.1995) y sus posteriores modificaciones. Real Decreto 2177/1996, de 4 de octubre (BOE 29.10, rect. 13.11.1996).
Real Decreto 39/1997, de 17 de enero. Reglamento de los Servicios de Norma Básica de Edificación NBE-CPI/96: Condiciones de protección con-
Prevención. (BOE 31.1.1997). tra incendios de los edificios, aplicado por Ley 38/1999 de 5.11. (BOE
Real Decreto 773/1997, de 30 de mayo. Disposiciones mínimas sobre la 6.11.1999). En disposición final 2ª y desarrollado por Resolución de
utilización por los trabajadores de los equipos de protección personal 11.6.1997 (BOE 19.7.1997).
(EPI). (BOE 12.6.1997. Rectificado 18.7.1997). Real Decreto 2267/2004, de 3 de diciembre (BOE 17.12, rect. 5.3.2005).
Real Decreto 486/1997, de 14 de abril. Disposiciones mínimas de seguri- Reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos indus-
dad y salud en los lugares de trabajo. (BOE 23.4.1997). triales.

Los textos legales actualizados pueden consultarse en la siguiente dirección de internet: www.mtas.es/insht/legislacion/index.htm

Edita: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Redacción y Director de la Publicación: Juan Guasch. Redacción: Rosa Mª Banchs, Pilar
Administración: INSHT–Centro Nacional de Condiciones de Trabajo. Dulcet, 2-10 González, Jaime Llacunal. Diseño gráfico: Enric Mitjans. Composición: Mª Carmen
08034 Barcelona. Teléfono: 93 280 01 02 - Ext. 2313 / Fax: 93 280 00 42 - Internet: Rusiñol. Impresión: Centro Nacional de Condiciones de Trabajo
htp/www.mtas.es/insht / e-mail: cnctinsht@mtas.es
NIPO: 211-05-003-0 – Depósito legal.- B-14411-96 – FD 2342 PAPEL 100% RECICLADO
ERGA - Formación Profesional
3
En esta ocasión, la sección de Notas Prácticas trata el tema del plan de evacuación en centros docentes. Se
incluyen los siguientes apartados: un conjunto de recomendaciones que constituyen el cuerpo teórico del
tema; un caso práctico; una serie de actividades didácticas que pueden desarrollarse a partir de dicho caso y
un apartado de legislación. Las propuestas didácticas son orientativas y tienen como finalidad el que puedan
ser utilizadas por el profesorado como herramientas de apoyo a la hora de abordar la enseñanza en temas de
prevención.

PLAN DE EVACUACIÓN EN CENTROS DOCENTES


Los centros escolares están obligados a disponer de un Plan de Emergencias que permita hacer frente a una situación peligrosa (un incendio, una inun-
dación, un derrumbe del edificio, etc.) y ayude a que las personas y los bienes sufran el menor daño posible. La parte del Plan de Emergencia (ver Erga-FP
nº7) que hace referencia a la evacuación, es decir a la salida organizada de las personas de un edificio, es el Plan de Evacuación. A continuación, trataremos
las normas básicas que hay que tener en cuenta en su implantación, así como la actuación que debe tener el personal del centro escolar a este respecto. En
letra negrita destacamos el nombre de cada colectivo o persona que tiene una responsabilidad asignada en el Plan de Evacuación de un centro escolar.

MAS BÁS
NORMAS BÁSICAS
••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

1 Decidir la evacuación del centro prohibido retirar los vehículos par- de un listado del personal y será in- personas responsables que les ayu-
escolar cuando se considere que la ticulares de la zona de aparcamien- formada de todas las incidencias. den a salir del edificio; pueden ser
causa que origina el peligro no está to de la escuela, en el caso de que compañeros de la misma clase.
controlada y puede provocar que el exista. 9 Jefe de planta. Será el profesor
peligro se extienda a todo el edificio. o profesora que ocupe el aula más 13 Responsable de la alarma y
6 Divulgar el Plan de Emergencia alejada de la salida de una planta del bomberos. Se asigna a una perso-
2 Disponer de un sistema de comu- y Evacuación. Es imprescindible edificio. Debe asegurarse de que no na que no sea responsable directa
nicación general que transmita la que la dirección, el profesorado, el quede nadie en las dependencias y del alumnado y que se encuentre
señal de evacuación, simultánea- alumnado y el personal no docente de que las puertas y ventanas que- cerca del sistema de alarma para
mente, a todo el edificio: sirena o colaboren y conozcan previamente dan cerradas. poder activarlo de forma rápida.
campana continua, sirena o campa- cómo deben actuar. El nombre y los
na con una secuencia determinada, apellidos de quién ocupa cada uno 10 Profesorado. Deberá mante- 14 Responsable de desconectar
mensaje pregrabado o megafonía. de los lugares críticos debe quedar ner al alumnado en orden, compro- las instalaciones. Esta persona blo-
escrito junto con el nombre de bar que puede realizarse la evacua- queará el ascensor y el montacar-
3 Al oír la señal de evacuación, to- quien lo sustituye. ción, cerrar puertas y ventanas del gas, comprobando previamente que
dos los ocupantes del centro escolar aula, contar a sus alumnos en el estén vacíos y cerrará la llave gene-
deben dirigirse a un espacio exterior 7 Realizar simulacros de evacua- punto de encuentro e informar al ral del gas y la corriente eléctrica.
seguro, previamente determinado en ción, al menos una vez al año. Me- Jefe de emergencia.
el Plan de Evacuación (punto de en- diante la práctica es más fácil detec- 15 Responsable de abrir y ce-
cuentro). tar los errores cometidos en la 11 Alumnado. Los estudiantes rrar las puertas del edificio. Al
ejecución del plan y corregirlos (fal- que estén fuera de su aula deben in- igual que en los casos anteriores,
4 Empezar la evacuación por la ta de coordinación, dificultades en corporarse a la que esté más próxi- esta función se le asignará a una
planta afectada por el peligro y se- las vías de evacuación, mal funcio- ma. Saldrán de la clase sin correr, persona que no tenga una respon-
guir por el resto de plantas del edi- namiento de la señal de alarma, etc.). ni volver hacia atrás, y sin coger sus sabilidad directa con el alumnado
ficio, desde la más baja a la más objetos personales. Seguirán al pro- en el momento de la emergencia.
alta. El orden de evacuación de las 8 Jefe de emergencia. Será la per- fesor que actúe como guía y se pre-
aulas irá de la más cercana a la sali- sona que ocupe la dirección de la sentarán en el punto de encuentro. 16 Personal de cocina. Asegura-
da a la más alejada. escuela o un miembro del equipo. rán su espacio de trabajo cerrando
Decidirá acciones y activará el Plan 12 Responsable de personas el gas y desconectando todos los
5 Salir ordenadamente y sin correr. de Evacuación y actuará como in- discapacitadas. Hay que tener en electrodomésticos. Seguirán las ins-
No volver hacia atrás y nunca utili- terlocutor con las ayudas externas cuenta a las personas con movilidad trucciones del Jefe de emergencia y
zar los ascensores. También está (bomberos, policía, etc.). Dispondrá reducida, asignándoles una o varias le informarán de las incidencias.

CASO
O PRÁCT
PRÁCTICO
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • •

Descripción: El miércoles pasado estábamos en clase de dibujo corto para llegar al patio y, como no nos poníamos de acuerdo, se forma-
técnico cuando de repente empezó a sonar la sire- ron varios grupos que tomaron caminos distintos. Incluso hubo unas chi-
na del colegio. Sobresaltados, todos levantamos la cabeza pero no nos cas que prefirieron dirigirse a la terraza posterior del edificio.
asustamos porque cada dos por tres pasa lo mismo en la escuela: suena Cuando estábamos en el patio Carlos, exclamó:
la alarma y luego se para. Así que continuamos escuchando a Lucía, la -¡Ostras! ¿Habéis visto a Mario y a Luis? ¡Estaban en el lavabo cuando
profesora, sin hacer ningún caso. Mientras esto sucedía, Luis y Mario ha sonado la sirena! Carlos se lo comentó a Lucía y ella buscó al profesor
habían ido al lavabo para limpiar la tinta de los encargado de verificar la evacuación de cada plan-
recipientes que habíamos estado usando en la ta del edificio, pero le dijeron que no había ido a
clase. la escuela. Aquellos días, faltaron varios «profes»
Sin embargo, aquel día el ruido de la sirena no que estaban impartiendo unas clases prácticas en
cesaba y todos empezamos a inquietarnos. La una empresa. Así que, Lucía volvió a subir hasta
profesora salió al pasillo y consultó con otro pro- donde estaban los chicos para asegurarse de que
fesor que estaba tan alarmado como ella. Después habían salido ya de los lavabos. Allí los encontró,
de un corto intercambio de palabras, la profesora charlando tranquilamente, sin pensar que pasara
volvió a entrar rápidamente en clase y nos gritó nada grave. Según dijeron, no se habían enterado
que saliéramos todos del aula, dejando todo tal y de nada.
como estaba sobre la mesa, y que fuéramos hacia Después de muchísimo rato, supimos que la si-
el patio. También le ordenó a Carlos que cerrara tuación de emergencia había sido provocada en
las ventanas. el laboratorio. Por lo visto, hubo algún problema
Lo que ocurrió a continuación fue un desma- con unos productos almacenados incorrectamen-
dre. Todos queríamos salir al mismo tiempo y lo te y se produjo una explosión que derivó en un
único que conseguimos fue estorbarnos y trope- pequeño incendio. Fue la señora de la limpieza la
Enric Mitjans

zar los unos con los otros. Dos de mis compañe- que descubrió las llamas y, sin saber muy bien qué
ros se empujaron y cayeron al suelo, provocando hacer, avisó al conserje porque era la persona más
que los que veníamos detrás acabáramos amon- cercana. Éste conectó la alarma del edificio, lla-
tonados, unos encima de los otros. Después de mó a los bomberos y, después, se fue en busca de
levantarnos, discutimos cuál era el camino más la directora del colegio.
ERGA - Formación Profesional
4
Caso práctico. Factores de riesgo
Inexistencia de una persona que sustituya al responsable de verificar la Desconocimiento generalizado (profesorado, estudiantes y personal no do-
evacuación de las aulas, en el caso de que sea necesario. cente) del Plan de Emergencia y Evacuación de la
Norma básica 6 escuela y de cómo hay que actuar ante una situa-
ción de peligro.
Usar una señal de evacuación (sirena) que no se oiga en todas las depen- Norma básica 6
dencias de la escuela por problemas de instalación o de volumen.
Norma básica 2 Desalojar el colegio a toda prisa, sin mantener la
calma y el orden (empujones, agarrones, etc.)
No tener señalizadas las vías de evacuación del centro Norma básica 5
escolar, ni tampoco establecido un punto de encuentro
en el exterior donde poder hacer el recuento del personal No realizar simulacros de evacuación de forma periódica, con el fin de
y controlar que no haya quedado nadie en el edificio. facilitar un aprendizaje práctico.
Norma básica 3 Norma básica 7

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • ••• • • • • • • • • • •

1
A partir del Caso Práctico expuesto, identificar
los factores de riesgo que se contemplan en la
situación de evacuación planteada en el mismo.
entre los estudiantes del mismo y explicar cómo
se debe actuar en estos casos. El objetivo de esta
actividad es que el alumnado que lo elabore pro-
zar un recorrido por las instalaciones, los estudian-
tes recibirán una pequeña charla de algún miem-
bro del cuerpo de bomberos sobre en qué consiste
fundice en el tema y, a la vez, se obtenga un pro- su tarea, cuáles son sus procedimientos de traba-
Propuesta: Después de leer con detenimiento el ducto de divulgación que sirva para dar a cono- jo, qué equipos de protección individual y qué tipo
Caso Práctico, el profesorado dividirá a los alum- cer esta información a todo el personal del centro. de ropa de trabajo usan, etc. A continuación, les
nos en pequeños grupos de trabajo de 3-4 perso- explicarán qué es un plan de evacuación, la impor-
nas. Cada uno de los grupos señalará todos aque- Propuesta: Los alumnos se dividirán por parejas tancia de que los centros escolares lo tengan plani-
llos factores de riesgo que detecte en la situación para recopilar la información pertinente de un fo- ficado e implantado y que todo el personal lo co-
planteada, elaborando un listado de los mismos. A lleto informativo sobre el plan de emergencia y nozca, con el fin de poder actuar con rapidez y no
continuación, una vez hayan finalizado todos los evacuación del centro escolar (consultar la docu- exponerse a ningún riesgo. Posteriormente, el
grupos, cada uno de ellos elegirá un portavoz de mentación escrita sobre el plan de emergencia, entre- alumnado realizará un trabajo escrito sobre la vi-
entre sus miembros, que será el encargado de ex- vistar al jefe de emergencia de la escuela, hablar con sita al centro de bomberos, expresando su opinión
poner ante el resto de estudiantes, las conclusiones las personas responsables de dar la alarma o cortar sobre toda la información que han recibido.
a las que han llegado. Finalizada la exposición de la energía eléctrica, etc.). Finalizada la búsqueda,

5
todos los grupos, se elaborará un listado común. se reunirán para hacer una puesta en común de
los datos obtenidos y seleccionarán toda aquella Realizar un cartel en el que se recojan las vías de
información que consideran imprescindible. Llega-

2
evacuación del edificio, a partir de las aulas del
Organizar un debate, basándose en el Caso Prác- do a un consenso, los alumnos se dividirán en 3 ó centro escolar, y también la situación del punto
tico, sobre cómo deberían actuar todas las perso- 4 grupos de trabajo y cada uno de ellos planteará de encuentro exterior, en el caso de tener que
nas que se encuentren en un centro docente ante un modelo: titulares elegidos, información básica, abandonar urgentemente el centro escolar.
una situación de riesgo que precise la evacuación distribución de los contenidos, imágenes utiliza-
del mismo. das, etc. Finalmente, se someterá a votación cuál Propuesta: El profesorado pedirá a los estudian-
es la mejor opción y se seguirán los pasos perti- tes que, en pequeños grupos de trabajo, analicen
Propuesta: Los estudiantes realizarán esta activi- nentes para la realización del folleto elegido y su todas las vías de evacuación que podrían utilizar
dad con la ayuda del profesorado. Entre todos, ela- posterior distribución por el centro escolar. para salir del aula en que se encuentran hasta el
borarán un listado de todas las personas probables exterior del edificio, en el caso de una emergencia.
que pueden encontrarse en un centro escolar (pro- Siguiendo su propio criterio, los alumnos seleccio-
fesores, alumnos, personas de visita, colaborado- Todos los ejercicios pueden resolverse
narán las vías de salida que consideren más ade-
res externos, etc.). Después, se crearán grupos de 4 a partir de la discusión en grupo y de los
cuadas en función de la proximidad, del recorrido
o 5 personas y a cada uno de ellos se le asignará la comentarios de los alumnos. (más o menos largo), de los impedimentos (escale-
representación de estos personajes (electricista, pro- ras, muchas o pocas puertas), etc. Después, en co-
fesora, estudiante, etc.). De forma individual, cada

4
laboración con el profesorado, comprobarán cuál
alumno asumirá el rol que le ha tocado y reflexio- Visitar un centro de bomberos en el que los estu- es la vía de evacuación establecida en el plan de
nará sobre cuáles son las pautas que debería se- diantes reciban una «charla» sobre todas aque- emergencia y compararán las coincidencias. A con-
guir en el caso de que la escuela tuviera que llas pautas comunes que se deben seguir en el tinuación, cada grupo elaborará un cartel informal,
evacuarse. Después, un portavoz por grupo expon- caso de una evacuación de emergencia a conse- expresado con su propio lenguaje, en el que apa-
drá ante el resto de alumnos las decisiones a las que cuencia de un incendio. La finalidad de esta acti- rezca dibujado cuál es el camino más adecuado
han llegado, dando la oportunidad a los demás de vidad es que los alumnos valoren la necesidad de para evacuar el edificio en el caso de una emergen-
que opinen sobre la idoneidad de las mismas. la implantación de un plan de evacuación en los cia. También deberán marcar el punto de encuen-
centros docentes. tro en el que se reunirán una vez abandonado el

3
Elaborar un folleto informativo sobre el plan de
emergencia y evacuación del centro para repartir
Propuesta: El profesorado organizará una visita
a un centro de bomberos. Una vez allí, y tras reali-
edificio, teniendo en cuenta que el lugar elegido
deberá ser cercano, visible y que permita un rápido
control de todas las personas evacuadas.

LEGISLACIÓN
Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. (BOE 10.11.1995) y sus posteriores modificaciones.
Real Decreto 39/1997, de 17 de enero. Reglamento de los Servicios de Prevención. (BOE 31.1.1997).
Real Decreto 2177/1996, de 4 de octubre. Norma básica de la edificación NBE-CPI/96: protección de los edificios contra incendios. (BOE 29.10.1996).
Orden de 13 de noviembre de 1984, sobre evacuación de centros públicos que dependan del MEC. (BOE 17.11.1984).
Orden de 29 de noviembre de 1984. Manual de autoprotección para el desarrollo del plan de emergencia contra incendios y de evacuación de locales y
edificios. (BOE 26.02, rect. 14.06.1985).

Los textos legales actualizados pueden consultarse en la siguiente dirección de internet: www.mtas.es/insht/legislacion/index.htm

Edita: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Redacción y Director de la Publicación: Juan Guasch. Redacción: Rosa Mª Banchs, Ana Vañ ó
Administración: INSHT–Centro Nacional de Condiciones de Trabajo. Dulcet, 2-10 Pilar González, Jaime Llacuna, Laura Zugasti. Diseño gráfico: Enric Mitjans. Composi-
08034 Barcelona. Teléfono: 93 280 01 02 - Ext. 2313 / Fax: 93 280 00 42 / Internet: ción: Mª Carmen Rusiñol. Impresión: Centro Nacional de Condiciones de Trabajo
http/www.mtas.es/insht / e-mail: cnctinsht@mtas.es
NIPO: 211-05-003-0 – Depósito legal.- B-14411-96 – FD 2342 PAPEL 100% RECICLADO
60
ES
Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo
ISSN 1681-2085

Previsiones de los expertos sobre riesgos físicos emergentes


relacionados con la salud y la seguridad en el trabajo
¿Por qué concentrarse en los riesgos emergentes?
Los entornos laborales se transforman continuamente como resul-
tado de las nuevas tecnologías y de los cambios de las condiciones
económicas, sociales y demográficas. En este contexto, la estrategia
comunitaria para 2002-2006 (1) prevé que la Agencia «cree un obser-
vatorio de riesgos» y se «anticipe a los nuevos riesgos emergentes». El
observatorio de riesgos tiene como objeto detectar y anticiparse a los
nuevos fenómenos que se produzcan en Europa en materia de salud y
seguridad en el trabajo (SST) a fin de aprovechar al máximo los recur-
sos y de poder intervenir con la mayor rapidez y eficacia posibles.

¿Qué se entiende por riesgos emergentes?

Q Falta de ejercicio físico


La falta de ejercicio físico se debe a una mayor utilización de pantallas de
visualización de datos (PVD, en sus siglas en español) y de sistemas auto-
Q
máticos, lo que desemboca en un aumento del tiempo que se está sen-
Q tado, y al hecho de que cada vez se pasa más tiempo sentado al realizar
viajes de negocios. Según una reseña bibliográfica, los trabajos donde se
desarrolla escaso ejercicio físico y se registra una alta prevalencia de tras-
tornos musculoesqueléticos (TME) implican por lo general estar sentado
mucho tiempo. Por otro lado, también los puestos de trabajo donde se
pasa largo tiempo de pie son fuente de preocupación. Los efectos que
Q
esto tiene para la salud son trastornos musculoesqueléticos que afectan
a las extremidades superiores y a la espalda, venas varicosas y trombosis
Q venosa profunda, obesidad así como determinados tipos de cáncer.

Q Exposición combinada a TME y a factores de riesgo psicosociales


Q

Los aspectos psicosociales negativos acentúan los efectos de los facto-


res de riesgo físicos y contribuyen a que los trastornos musculoesque-
léticos tengan una mayor incidencia. La bibliografía actual se centra en
los puestos de trabajo en los que se utilizan unidades de visualización,
¿Cómo detectar riesgos emergentes? en los centros de llamadas (los llamados «call centers») y en el sector de
la sanidad. Los factores psicosociales contemplados son: una excesiva
Las previsiones se realizaron utilizando un estudio Delphi de tres ron- o una insuficiente demanda del trabajo, realización de tareas comple-
das. El método Delphi se basa en un proceso iterativo en el que los jas, presión debida a los plazos, control bajo de las tareas, bajo nivel de
resultados de las rondas previas se presentan a los expertos para que decisión, escaso apoyo de los compañeros, inseguridad y acoso labo-
realicen una nueva evaluación. Para clasificar los riesgos se utilizó la ral. La exposición combinada a trastornos musculoesqueléticos y a fac-
escala Likert de cinco puntos. En total se invitó a 137 expertos a par- tores de riesgo psicosocial tiene unos efectos más graves sobre la salud
ticipar en el estudio pero sólo 66 de ellos, procedentes de 14 países de los trabajadores que la exposición a un único factor de riesgo.
europeos y de EE.UU., cumplimentaron el cuestionario.
Q La complejidad de las nuevas tecnologías y los interfaces hombre-máquina
¿Cuáles son los riesgos físicos emergentes más importantes en materia de SST?
Las características físicas de los puestos de trabajo, tales como un mal
Los riesgos detectados en las previsiones reflejan una creciente pre- diseño ergonómico de los interfaces hombre-máquina, aumentan la
ocupación por los aspectos multifactoriales. tensión mental y emocional que sufren los trabajadores y, por lo tanto,
la incidencia de los errores humanos y el riesgo de accidentes. Los inter-
faces hombre-máquina «inteligentes» pero complejos se encuentran
sobre todo en la industria aeronáutica, en el sector de la sanidad (cirugía
asistida por ordenador), en camiones de gran tonelaje, en maquinaria
(1) «Cómo adaptarse a los cambios en la sociedad y en el mundo del trabajo: una nueva estrategia de movimiento de tierras (por ejemplo, palancas de mando de cabina)
comunitaria de salud y seguridad 2002-2006», COM(2002) 118 final. y en la industria manufacturera altamente sofisticada («cobots»).

http://osha.europa.eu
FA C T S 6 0

A g e n c i a Eu ro p e a p a r a l a S e g u r i d a d y l a S a l u d e n e l Tr a b a j o
Los diez principales riesgos físicos emergentes para la SST detectados gracias al estudio (eje Y: valores medios en la escala Likert de cero a cinco puntos y desviaciones estándar; eje X: riesgos)
6

4
Eje Y

0
a b c d e f g h i j
Eje X
a. Falta de ejercicio físico g. Exposición combinada a las vibraciones y al trabajo muscular
b. Exposición combinada a las vibraciones y a las posturas forzadas h. Complejidad de las nuevas tecnologías, de los procesos de trabajo
c. Baja concienciación sobre los riesgos térmicos entre los grupos de traba- y de los interfaces hombre-máquina
jadores de baja cualificación expuestos a condiciones térmicas adversas i. Protección insuficiente para grupos de alto riesgo contra los riesgos
d. Riesgos multifactoriales ergonómicos provenientes de estar mucho tiempo de pie
e. Exposición combinada a trastornos musculoesqueléticos y a factores j. Aumento general de la exposición a las radiaciones ultravioletas
de riesgo psicosociales durante y fuera del tiempo de trabajo
f. Incomodidad térmica

Q Riesgos multifactoriales modidad térmica puede llegar a disminuir el rendimiento y minar una
En el estudio, los expertos hicieron especial hincapié en los riesgos conducta que respete los preceptos de seguridad, aumentando por lo
multifactoriales. La bibliografía se centra en los centros de llamadas que tanto la probabilidad de que se produzcan accidentes laborales.
últimamente se han multiplicado y que ofrecen nuevos tipos de tra-
bajo con exposición múltiple: mucho tiempo sentado, ruido de fondo, Q Aumento general de la exposición a la radiación ultravioleta
auriculares inadecuados, mal diseño ergonómico, bajo control de las Los encuestados se muestran convencidos de que la radiación ultra-
tareas, presión debida a los plazos, alta exigencia mental y emocional. violeta es un riesgo emergente. Habida cuenta de que la exposición
Las personas que trabajan en los centros de llamadas presentan trastor- a los rayos ultravioletas es acumulativa, cuanto más tiempo estén
nos musculoesqueléticos, venas varicosas, enfermedades de la nariz y la expuestos los trabajadores a los mismos durante el horario laboral y
garganta, trastornos de la voz, estrés y síndrome de estar quemado. fuera del mismo, tanto más sensibles serán a la radiación ultravioleta en
el trabajo. Esto implica, por lo tanto, que la necesidad de tomar medi-
das preventivas en el lugar de trabajo registra un aumento potencial.

Q Exposición combinada a las vibraciones, a las posturas forzadas y al trabajo


muscular
Considerada normalmente riesgo «tradicional», la vibración es ahora
objeto de una mayor atención gracias a la Directiva 2002/44/CE (2).

Información adicional
Las previsiones de los expertos sobre los riesgos para el ser humano, la
sociedad y las organizaciones, y sobre los riesgos químicos y biológicos
completan las previsiones sobre los riesgos físicos y ofrecen una imagen
muy detallada de los riesgos emergentes en el mundo laboral actual.
Alemania registra un aumento del número de puestos de trabajo en centros de llamadas
HVBG, Alemania — Pressebilder Los resultados obtenidos por el observatorio de riesgos pueden con-
sultarse en: http://riskobservatory.osha.europa.eu
Q Protección insufificiente para los grupos de alto riesgo contra los riesgos El informe de la Agencia «Expert forecast on emerging physical risks
ergonómicos provenientes de estar mucho tiempo de pie
related to occupational health and safety» está disponible en:
Este aspecto se aborda repetidas veces en la previsión. Los trabajadores http://osha.europa.eu/publications/reports/6805478
con baja cualificación y malas condiciones de trabajo son quienes, para-
dójicamente, reciben menos formación y se benefician menos de las El documento de trabajo de la Agencia «Research on changing
medidas de concienciación por lo que quedan clasificados fi en un nivel world of work» está disponible en:
de alto riesgo. Como ejemplo de esto, baste citar a los trabajadores de los http://osha.europa.eu/publications/reports/205
sectores de la agricultura y la construcción, que no son conscientes de los El informe de la Agencia «New trends in accident prevention due to
riesgos térmicos que conlleva el trabajo en entornos de frío o de calor. the changing world of work» está disponible en:
http://osha.europa.eu/reports/208
Q Incomodidad térmica El sitio web de la Agencia ofrece enlaces a recursos de investigación
El estudio destaca la falta de medidas contra la incomodidad térmica en relacionada con el cambiante mundo del trabajo:
los puestos de trabajo industriales, donde, hasta el momento, sólo se ha http://osha.europa.eu/research/rtopics/change/
actuado contra el estrés térmico. Asimismo se pone de manifiesto que
el impacto del confort térmico sobre el estrés y sobre el bienestar de (2) Directiva 2002/44/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de junio de 2002, sobre las
disposiciones mínimas de seguridad y de salud relativas a la exposición de los trabajadores a los
los trabajadores todavía no se ha evaluado como corresponde. La inco- riesgos derivados de los agentes físicos (vibración) (DO L 177 de 6.7.2002).
TE-68-05-470-ES-C

Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo


Gran Vía, 33, E-48009 Bilbao
Tel. (34) 944 79 43 60; fax (34) 944 79 43 83
E-mail: information@osha.europa.eu
© Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo. Reproducción autorizada con indícación de la fuente bibliográfica. Printed in Belgium, 2005
http://osha.europa.eu
ERGA - Formación Profesional
2

OPINIÓN

dición se basa la comunicación y, en almacenes y oficinas, los trabajado- añadir, como novedad, la extensión
Contaminación definitiva, nuestra vida social. res comparten el espacio y el tiem- del ámbito de aplicación de la Direc-
acústica De la misma forma que el humo po con el ruido. Desde 1989 las ex- tiva a los sectores de la navegación
del tabaco ha ido abandonando los posiciones laborales al ruido se re- aérea y marítima, hasta ahora fuera
El progreso trajo el ruido, y los lugares compartidos, es saludable y gulan a través de Real Decreto 1316/ del radio de acción de la norma vi-
países más avanzados intentan aho- civilizado que el ruido disminuya en 89, que encontrará sustituto dentro gente.
ra combatirlo. Las sociedades mo- nuestros hogares, en las calles, en de poco al ser transpuesta, a nues- De otro lado, la Directiva 2003/10/
dernas, caracterizadas por el ruido los alrededores habitados de los ae- tra reglamentación, la Directiva CE señala con el dedo y pone fecha
del tráfico y la industria, adecuan ropuertos y muy especialmente en 2003/10/CE, antes del seis de febre- tope, a la regulación, por parte de
sus normas para conseguir mayor los lugares de trabajo. La preocupa- ro del 2006. Esta norma, que tiene los países miembros, de las exposi-
calidad ambiental. El ruido ha sido ción social por el ruido se muestra el objetivo de proteger la salud ciones laborales en los sectores de
considerado, tradicionalmente, un tímida en nuestro país, ruidoso por auditiva de los trabajadores de la la música y el ocio.
problema «light» al comparar sus tradición y tendencia, pero en estos Unión, aporta novedades a la meto- En esos lugares de trabajo, donde
efectos con los de las sustancias quí- momentos está vigente la Ley 37/ dología de prevención de los efectos el alto nivel de ruido existente es, no
micas o la contaminación radiactiva. 2003 del Ruido, que surgió de la del ruido en el trabajo, la principal solamente deseado sino buscado, se
Pero a diferencia de lo que ocurre transposición de la Directiva sobre de las cuales es la reducción de la hace difícil el seguimiento de la sa-
en otros casos, la contaminación Ruido Ambiental 202/49/CE. dosis máxima admisible a la mitad lud auditiva de la población laboral
acústica afecta a un mayor número La Ley del Ruido, con las obliga- de la establecida hasta ahora. (sobre todo, en lo que respecta a las
de personas, víctimas a diario del ciones que establece, como la Efectivamente, el nuevo valor lí- actividades del ocio, como bares
ruido urbano, doméstico y laboral. sectorización del territorio en áreas mite de 87 dB(A), para exposiciones musicales, discotecas, etc.) donde
El nivel y la frecuencia del ruido, acústicas o la realización de mapas diarias de 8 horas, es tres decibelios un alto porcentaje es de paso. Las
el tiempo de exposición y la distri- de ruido, es la base para el diagnós- menor que el (hasta ahora vigente) dificultades que, para la aplicación
bución temporal del mismo, carac- tico de la calidad ambiental presen- de 90 dB(A). En realidad, este últi- de la normativa, suponen esas ca-
terizan los molestos e indeseados te y de la planificación del futuro y mo no es exactamente un límite, racterísticas del sector, no han pa-
efectos del ruido, como son la capa- debe al menos impedir el crecimien- pero sí es el nivel de partida con el sado inadvertidas y países como
cidad de interferir la comunicación to desordenado del fenómeno ruido- que el Real Decreto 1316/89 fuerza Gran Bretaña y Francia han impul-
verbal, el poder de distracción o la so. Pero el ámbito de aplicación de con más intensidad la aplicación de sado el estudio de la población la-
irritabilidad. Pero el efecto más gra- la Ley del ruido no alcanza a las ex- medidas preventivas. boral afectada por la audición de
ve conocido del posiciones laborales (tampoco al En la aritmética de los logaritmos, música. Los resultados observados
ruido es la pér- ruido proveniente de fuentes milita- la reducción de tres decibelios es la han conducido a la inclusión de este
dida de la audi- res o domésticas). reducción a la mitad de la energía tema en la Directiva 2003/10/CE.
ción y en la au- En los talleres, obras, laboratorios, involucrada, por lo que la nueva li- La transposición de esta Directiva
mitación supone un buen recorte en y, sobre todo, su grado de cumpli-
la exposición máxima admisible. miento, determinarán en nuestro
OFERTA FORMATIVA A esta importante rebaja, matiza- país el futuro de la salud de los tra-
da por la controvertida decisión de bajadores expuestos a ruido.
Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo que la atenuación teórica de los pro-
tectores auditivos individuales con- Pablo Luna Mendaza
Jornada Técnica: Ruido en el trabajo: del Real Decreto 1316/89 a la Di- tabilice, en el balance final, cuando Titulado Superior del INSHT
rectiva 2003/10/CE se compare la exposición del traba- Centro Nacional de Condiciones
CNCT Barcelona, 27 de octubre de 2005 jador con los valores límite, hay que de Trabajo. Barcelona.

Curso: Planes de autoprotección


CNNT Madrid, 04 - 07 de octubre de 2005

Curso: Prevención de riesgos en la utilización de plaguicidas


UBLICACIONES
CNMP Sevilla, 06 – 07 de octubre de 2005 DE INTERÉS
Curso: Condiciones de trabajo en el laboratorio químico Prevención frente al ruido (cartel).
CNVM Vizcaya, 18 – 20 de octubre de 2005 INSHT
Otras Actividades Presenta los principales sistemas de reducción del rui-
do, los controles periódicos que deben realizarse, así
SALVSLABORIS 2005 como la legislación relacionada con el tema.
Feria de prevención de riesgos laborales, medio ambiente y salud laboral Formato: 60 x 90 cm.
Madrid, del 4 al 7 de octubre de 2005. El cartel es gratuito y se puede solicitar en los cuatro Centros
Información: SALVSLABORIS, Joaquín Cortés, 16, 28002 Madrid, Tel. Nacionales del INSHT (ver Oferta Formativa). Se puede visulizar
914118090, Fax 914118080, e-mail: salvslaboris@ie-es.com, http:// en: www.mtas.es/insht/information/carteles/car_016.htm
www.ie-es.com ••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

Las actividades* del INSHT son gratuitas. Al inscribirse en la primera activi- El ruido (vídeo). INSHT
dad deberá entregarse fotocopia compulsada de la titulación universitaria.
Los impresos de inscripción deberán solicitarse al Centro Nacional que orga- Presenta los siguientes temas: el ruido como agente agre-
nice la actividad formativa. El plazo de admisión de solicitudes finaliza un sor y contaminante en la vida cotidiana; características;
mes antes del inicio de la actividad (excepto Jornadas Técnicas). El horario propagación; niveles y frecuencias; la sordera profesio-
es de 9 a 14 horas. nal; medidas preventivas para evitar o reducir los efectos
Centros Nacionales nocivos del ruido sobre el organismo.
C. N. de Condiciones de Trabajo (CNCT): c/ Dulcet, 2-10, 08034 Barcelona Duración: 16 minutos.
Tel.: 932800102 - Fax: 932800042 - cnctinsht@mtas.es
C. N. de Medios de Protección (CNMP): Carabela la Niña, 2, 41007 Sevilla Formato: VHS
Tel.: 954514111 - Fax: 954672797 - cnmpinsht@mtas.es Precio: 21,40 € IVA incluido.
C. N. de Nuevas Tecnologías (CNNT): c/ Torrelaguna, 73, 28027 Madrid
Tel.: 913634100 - Fax: 913634327 - cnntinsht@mtas.es
C. N. de Verificación de Maquinaria (CNVM): Camino de la Dinamita, s/n, Monte •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Basatxu-Cruces, 48903 Baracaldo (Vizcaya)
Tel.: 944990211-4990543 - Fax: 944990678 - cnvminsht@mtas.es Las publicaciónes del INSHT pueden solicitarse a: Servicio de Ediciones y
* Puede consultarse la programación de actividades formativas de todo el año en la Publicaciones. Torrelaguna, 73. 28027 Madrid. Tel.: 91 363 41 00 Fax: 91
dirección de internet: www.mtas.es/insht/formacion/act_for.htm) 363 43 27 / Centro Nacional de Condiciones de Trabajo. Dulcet, 2-10. 08034
Barcelona. Tel.: 93 280 01 02 Fax: 93 280 36 42 / Librería del BOE. Trafalgar,
29. 28071 Madrid. Tel.: 91 538 22 95 Fax: 91 538 23 49.
ERGA - Formación Profesional
3
En esta ocasión, la sección de Notas Prácticas trata el tema del ruido en el trabajo. Se incluyen los siguientes
apartados: un conjunto de recomendaciones que constituyen el cuerpo teórico del tema; un caso práctico; una
serie de actividades didácticas que pueden desarrollarse a partir de dicho caso y un apartado de legislación.
Las propuestas didácticas son orientativas y tienen como finalidad el que puedan ser utilizadas por el profe-
sorado como herramientas de apoyo a la hora de abordar la enseñanza en temas de prevención.

RUIDO EN EL TRABAJO
La exposición continuada a niveles de ruido elevados pasa factura a medio y largo plazo en la salud de las personas. El efecto más conocido es la
pérdida auditiva (reconocida como enfermedad profesional), pero también puede aumentar el estrés o disminuir la agudeza visual y elevar la posibilidad
de accidentes. El ruido dificulta la capacidad de comunicación y, como es sabido, escuchar bien es un factor fundamental para trabajar de forma segura
y disponer de unas relaciones sociales y laborales saludables. El problema se agrava si tenemos en cuenta que las lesiones producidas por este contami-
nante acústico son irrecuperables y que la única forma posible de protegerse contra el riesgo del ruido consiste en implantar medidas preventivas que
eviten sus perjudiciales efectos. Participando en la campaña europea de sensibilización frente al ruido, volvemos a tratar este tema (ver Erga-FP nº 4)
planteando un caso práctico distinto y aportando información nueva en lo que respecta a los puntos relacionados con la legislación. Como muy bien se
explica en el apartado de Opinión (recomendamos su lectura para situar bien la cuestión), las leyes españolas deben adaptarse antes de febrero del 2006
a la Directiva comunitaria sobre el ruido, por lo que hemos aprovechado la oportunidad para adelantar algunos de estos cambios. Hasta que esto no
suceda, está vigente el Real Decreto 1316/1989, sobre cuyo texto están basados los cuatro primeros puntos de las Medidas Preventivas que hacen referen-
cia a la obligación de las empresas en relación con el riesgo del ruido. Las nuevas indicaciones de la Directiva europea se han señalado con letra cursiva.

MEDIDAS
S PREVE
PREVENTIVAS
••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

1 Hay que reducir el ruido al nivel 3 Si el ruido supera los 85 dB (A), do en su origen: cambiar el tipo de forma que se vea afectado el míni-
más bajo posible, en particular en su además de implantar las medidas tarea (plegar en lugar de golpear, mo número de trabajadores posible.
origen. Si esto no es posible, se debe del punto dos, es obligado suminis- amortiguar la caída de piezas, etc.)
evaluar la contaminación acústica trar protectores auditivos a todas las reducir las superficies vibrantes, evi- 9 Evitar el uso de walkman mien-
del lugar de trabajo: medir *el nivel personas que trabajan. (La Directi- tar escapes de aire comprimido, etc. tras se utilizan equipos de protec-
de ruido durante ocho horas (tiem- va europea define un nivel de 80 dB ción individual contra el ruido y no
po de exposición). Si se superan los (A) o 135 dB (C) pico). 6 Actuar sobre las máquinas ruido- mantener en funcionamiento apara-
80 dB (A) o 140 dB (C) pico hay que sas: encerrarlas en recintos insono- tos de radio, sistemas de hilo musi-
implantar medidas preventivas. 4 Si el ruido supera los 90 dB (A) y rizados, recubriendo las partes rígi- cal, etc. en puestos de trabajo rui-
140 dB (C) pico, además de las me- das con materiales acústicos e dosos.
didas anteriores, se deben realizar instalando puertas de cierre hermé-
2 Si el ruido supera o es igual a 80 programas de control de exposición tico; encerrar la máquina parcial- 10 La última medida que se debe
dB (A), es obligado informar y for- al ruido e implantar medidas técni- considerar, y siempre con carácter
mente, empleando pantallas para
mar a los trabajadores sobre los cas para disminuir su propagación. complementario y temporal, es uti-
conseguir la reducción del ruido.
riesgos relacionados con la exposi- Hay que restringir el acceso a los lizar los equipos de protección per-
ción al ruido y sobre el modo de puestos de trabajo afectados y 7 Cuando los niveles de ruido no sonal: orejeras o tapones. Estos de-
prevenirlo (métodos de trabajo, pro- señalizarlos. Todas las personas que puedan disminuirse por debajo de ben ser suministrados por el
tecciones individuales, etc.), reali- trabajan tienen la obligación de uti- los límites admisibles, debe reducir- empresario que debe formar a los
zar reconocimientos médicos de la lizar protectores auditivos. (La Di- se el tiempo de exposición mediante trabajadores sobre su uso.
función auditiva e informar a cada rectiva europea define un nivel de 85 rotación de puestos, reorganización
trabajador sobre el resultado de los dB (A) o 137 dB (C) pico y fija un del trabajo, concesión de pausas a * Cuando hablamos de nivel de ruido nos
mismos. Del mismo modo, hay que valor límite de 87 dB (A)). los trabajadores expuestos para que referimos al nivel de ruido diario equivalen-
facilitar protectores auditivos a descansen en lugares silenciosos, etc. te medido en dB (A). Los dB (C) pico se re-
quienes lo soliciten. (La Directiva 5 En general, hay que evitar los rui- fieren al ruido de impacto: nivel de presión
europea define un nivel de 80 dB (A) dos innecesarios e implantar siste- 8 Distribuir la maquinaria, o insta- acústica de corta duración pero de mucha
o 135 dB (C) pico) mas que permitan disminuir el rui- laciones generadoras de ruido, de intensidad.

CASO
O PRÁCT
PRÁCTICO
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • •

Descripción: Germán está loco por la más, el compañero con el que mejor se entiende.
música. Tanto es así que, a Es la hora del desayuno. Germán, Tomás y otros emplea-
pesar de tener un empleo estable en la carpintería dos están discutiendo sobre el ruido que hay en el ta-
de Manolo, los fines de semana se dedica a servir ller. Tomás opina que cada vez le resulta más molesto
copas en la discoteca más «cañera» de ZZZZZZZZ.... trabajar con aquel jaleo, sobre todo en verano cuando
la ciudad y disfrutar a tope de sus rit- se ponen en marcha los ventiladores y las puertas de la
mos preferidos. A Fani, su compañe- calle quedan abiertas. Le advierte a Germán que debe-
ra de barra, le ocurre lo mismo. A am- BRRRRRR.... ría ponerse las protecciones que les dieron en la empre-
bos les encanta explicar como los va- sa, sobre todo cuando usan las dos máquinas a la vez, la
sos de cubata se desplazan por el cepilladura y la sierra de cinta, porque el ruido es consi-
mostrador del bar al son de la música derable. El resto de compañeros cree que Tomás es un
vertida por los altavoces. El único in- exagerado. Sin embargo, él insiste y les recuerda que
conveniente que encuentran en el cuando hicieron las pruebas médicas,
asunto es que deben hablarse junto al hace ya varios años, hablaron de 87
oído para entenderse. decibelios y les aconsejaron llevar las
Germán siempre lleva colocados los orejeras protectoras. Germán comen-
auriculares de su MP3 cuando está en la carpintería; se pue- ta que él prefiere escuchar su músi-
de decir que sólo se los quita para ir a desayunar y cuando ca, a llevar esos trastos, pero le hace
precisa hablar con sus compañeros. Normalmente, pone la repetir a Tomás lo de los decibelios
música a un volumen fuertecito para contrarrestar el ruido porque no lo ha entendido bien. Sus
que hay en el local y escucharla sin interferencias. El joven compañeros estallan en carcajadas
hace cinco años que está contratado en la carpintería y, ante el comentario y uno de ellos,
CLIC, CLIC,....
actualmente, ocupa la mayor parte de su tiempo en tareas dándole un manotazo en la espalda,
que precisan la utilización de la sierra de cinta; esta má- le dice: ¡¡ Chaval, qué te estás que-
quina está ubicada junto a la cepilladora que maneja To- Enric Mitjans dando sordo!!
ERGA - Formación Profesional
4
Caso práctico. Factores de riesgo
Falta de información sobre los riesgos del ruido, los efectos perjudiciales Recurrir a los equipos de protección individual (orejeras) como única medi-
que produce en la salud, así como de las medidas que pueden ayudar a evi- da de prevención frente al ruido.
tarlo. Medida preventiva 10.
Medida preventiva 2.
No implantar ningún sistema de reducción del ruido en el origen (máquinas).
Ubicar las maquinas ruidosas de la carpintería demasiado juntas, sin tener Medida preventiva 6.
en cuenta que la proximidad de las máquinas contribuye a elevar la conta-
minación acústica de cada puesto de trabajo, tanto el de la cepilladora como No facilitar a cada persona trabajadora la información relativa a su recono-
el de la sierra de cinta. cimiento médico sobre la función auditiva.
Medida preventiva 8. Medida preventiva 2.

Superar los 85 dB (A) de nivel de ruido durante las ocho horas de trabajo en Escuchar música con auriculares, a un volumen muy alto, durante toda la
la carpintería y, además, exponerse a niveles elevadísimos de ruido durante jornada laboral, sumando este nivel ruido a la contaminación acústica am-
varias horas a la semana trabajando en la discoteca. biental del puesto de trabajo.
Medidas preventivas 1, 2 y 3. Medida preventiva 11.

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • ••• • • • • • • • • • •

1
Tras leer con detenimiento el caso práctico, se
analizará con detalle las situaciones laborales
planteadas y se realizará un listado de las activi-
mas que hayan sido los más comunes. A continua-
ción, el profesorado dividirá a los estudiantes en gru-
pos de 3-4 personas y a cada uno de ellos le asignará
Cuando hayan terminado, volverán al aula. Un por-
tavoz elegido de cada grupo explicará al resto de alum-
nos el tipo de taller en el que han estado y aquellos
dades que producen ruido. A continuación, se pro- una de las situaciones elegidas. A lo largo de una se- niveles de ruido que el grupo ha considerado de ries-
pondrán medidas que ayuden a reducir o evitar el mana, y utilizando un sonómetro que rotará por los go para los trabajadores, exponiendo las medidas de
ruido que perjudica a la salud de los protagonis- diferentes grupos, tendrán que medir el nivel de rui- prevención, tanto individuales (cascos auriculares,
tas. El objetivo de esta actividad es el de conseguir do de los distintos lugares (aunque esta medición se tapones, etc.) como colectivas (por ejemplo, paneles
que el alumnado entienda que siempre se puede sepa que no es exactamente la real, servirá como re- de contención) que han podido ver en el taller de tra-
implantar algún tipo de solución que ayude a re- ferencia). Finalmente, expondrán los resultados ob- bajo y proponiendo otras que consideren oportunas.
ducir el nivel de ruido. tenidos, comparando los resultados (teniendo en
cuenta el tiempo de exposición y el nivel de ruido me-
Propuesta: El profesorado dividirá a los estudiantes
en pequeños grupos, nombrando un portavoz en cada
uno de ellos. Cada grupo realizará un listado de los
ruidos plateados en el caso práctico y las medidas pro-
dido) y valorando que consecuencias comporta la ex-
posición a dichos niveles de ruido. A continuación,
se organizará un coloquio sobre las posibles medi-
das de prevención realizables, a corto y largo plazo.
4
Realizar una campaña de información y di-
vulgación acerca de las consecuencias que puede
comportar trabajar en ambientes ruidosos sin
puestas para su reducción, que después cada porta- adoptar ningún tipo de medidas preventivas. Este
voz expondrá al resto de alumnos. Se examinarán ejercicio tiene como objetivo sensibilizar a todas
todos los puntos de coincidencia de los grupos y se Todos los ejercicios pueden resolverse las personas que comparten el centro educativo
abrirá un debate sobre las medidas propuestas, ano- a partir de la discusión en grupo y de los (estudiantes, profesorado y personal no docente)
tando todas las conclusiones a las que lleguen. comentarios de los alumnos. sobre los riesgos del ruido y las consecuencias
perjudiciales que tiene para la salud y para las re-

2
laciones sociales.

3
Analizar las repercusiones del ruido en la vida coti-
diana de cada estudiante. Se realizará un informe Visitar un centro de trabajo donde se realicen ac- Propuesta: El alumnado, en grupos de 3 ó 4 perso-
en el que se plantearán situaciones personales rela- tividades ruidosas (por ejemplo un taller mecáni- nas deberá elaborar materiales divulgativos (trípticos
cionadas con el trabajo, la escuela, las aficiones o co, una carpintería, una terminal de transportes, con fotos, carteles de exposición, tarjetones informa-
vivienda que los estudiantes consideren significati- etc.) para elaborar un estudio sobre los procedi- tivos...) para repartir o colocar en distintos lugares de
vas en cuanto a la exposición a niveles de ruido mientos de trabajo, las medidas preventivas que la escuela (aulas, comedores, talleres, pasillos, etc.).
molestos o peligrosos. El objetivo de esta actividad adoptan los trabajadores y valorar los niveles de En ellos se explicará, de forma sencilla, un tipo de
es que el alumnado se sensibilice de la contamina- ruido en el local. La finalidad de esta actividad es consecuencia perjudicial del ruido en relación con
ción acústica existente en su entorno habitual. que el alumnado valore el grado de implantación una situación concreta de la escuela. Por ejemplo,
de la prevención frente al ruido en los centros de una imagen de falta de concentración de una perso-
Propuesta: Cada estudiante realizará un listado trabajo. na leyendo o escribiendo en un aula cercana a un
enumerando aquellas situaciones personales en las lugar ruidoso (taller, cocina, patio, distribuidor de
que considere que está expuesto, mucho o poco Propuesta: El profesorado dividirá al alumnado en aulas, etc.). Los mismos grupos propondrán para
tiempo, a situaciones molestas o agresivas de ruido. pequeños grupos de 4-5 personas. A cada uno de cada situación una o varias soluciones concretas y
Por ejemplo, el uso continuado de auriculares para estos grupos el profesor le asignará un taller del cen- las pueden adaptar como eslogan del cartel. solucio-
escucha música, trabajar cerca o con máquinas tro educativo u otro externo, para realizar una visi- nes inmediatas para el problema de la pérdida de
ruidosas, habitar en un lugar muy transitado o bu- ta organizada por el mismo. Una vez allí los estu- audición, y lo más importante, medidas para evitar
llicioso, etc. Una vez finalizado, lo leerán al resto de diantes observarán la situación laboral llegar a esta situación. La información se puede obte-
compañeros. Cuando acaben todos los estudiantes (procedimientos de trabajo, condiciones del local...) ner de internet, revistas especializadas, consultas con
de exponer su trabajo, se seleccionarán aquellos te- y realizarán la valoración del ruido. sindicatos, mutuas de trabajo etc.

LEGISLACIÓN
Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos señalización de seguridad y salud en el trabajo. (BOE 23.4.1997).
Laborales. (BOE 10.11.1995) y sus posteriores modificaciones. Real Decreto 1316/1989, de 27 de octubre. Protección de los trabajadores frente
Real Decreto 39/1997, de 17 de enero. Reglamento de los Servicios de Preven- a los riesgos derivados de la exposición al ruido. (BOE 02.11.1989).
ción. (BOE 31.1.1997). Directiva 2003/10/CE, de 6 de febrero. Disposiciones mínimas de seguridad y
Real Decreto 486/1997, de 14 de abril. Disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la exposición de los trabajadores a los riesgos derivados de los
salud en los lugares de trabajo. (BOE 23.4.1997). agentes físicos (ruido). (DOUE 15.2.2003).
Real Decreto 485/1997, de 14 de abril. Disposiciones mínimas en materia de Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido. (BOE 18.11.2003).

Los textos legales actualizados pueden consultarse en la siguiente dirección de internet: www.mtas.es/insht/legislacion/index.htm

Edita: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Redacción y Director de la Publicación: Juan Guasch. Redacción: Rosa Mª Banchs, Ana Vañ ó
Administración: INSHT–Centro Nacional de Condiciones de Trabajo. Dulcet, 2-10 Pilar González, Jaime Llacuna, Laura Zugusti. Diseño gráfico: Enric Mitjans. Composi-
08034 Barcelona. Teléfono: 93 280 01 02 - Ext. 2313 / Fax: 93 280 00 42 / Internet: ción: Mª Carmen Rusiñol. Impresión: Centro Nacional de Condiciones de Trabajo
http/www.mtas.es/insht / e-mail: cnctinsht@mtas.es
NIPO: 211-05-003-0 – Depósito legal.- B-14411-96 – FD 2342 PAPEL 100% RECICLADO
ERGA - Formación Profesional
3
En este número, la sección Notas Prácticas trata los riesgos laborales que pueden producirse en un
Notas ambiente de trabajo ruidoso. En ella incluimos los siguientes apartados: un conjunto de recomendaciones
preventivas que constituyen el cuerpo teórico del tema; un caso práctico en el que se describe una situa-
Prácticas ción de trabajo relacionada con el riesgo tratado, junto con su representación gráfica; una relación de las
causas potencialmente generadoras de riesgo en esa situación práctica; una serie de actividades que pue-
den desarrollar los alumnos a partir del caso práctico, acompañadas de propuestas didácticas para el
profesor; y un apartado de legislación. Las propuestas de actividades son orientativas e independientes unas de otras, pudiéndose aplicar en conjunto o por
separado. Su finalidad es ser utilizadas como herramientas de apoyo de acción del profesor a la hora de abordar temas de prevención de sus alumnos.

TRABAJOS EN AMBIENTES RUIDOSOS


La existencia de niveles de ruido elevados en nuestra vida cotidiana (tráfico, aglomeraciones urbanas próximas a zonas industriales, etc.) y en nuestro
medio ambiente de trabajo (incorporación de nuevas tecnologías, incremento de los ritmos de producción, etc.) expone a muchas personas a niveles de
ruido que pueden llegar a dificultar su actividad y también a causar daños irreversibles para su salud. Ofrecemos a continuación una serie de
indicaciones que pueden ayudar a disminuir los efectos perjudiciales que el ruido ocasiona a los trabajadores.

MEDIDAS
S PREVENTIVAS
PREVE
MEDIDAS PREVENTIV
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • ••• • • • • • • • • • •

1 En general, hay que evitar los punto 2, un control periódico de la 6 Encerrar la máquina ruidosa en ción del trabajo, concesión de pau-
ruidos innecesarios; si esto no es función auditiva, cada tres años, y un recinto insonorizado recubrien- sas a los trabajadores expuestos
posible, se debe evaluar el nivel de suministrar protectores auditivos a do las paredes rígidas con materia- para que descansen en ambientes
ruido que se produce en el entorno los trabajadores. les acústicos, instalando puertas de tranquilos, etc.
laboral durante el tiempo de traba- cierre hermético, entradas y salidas
jo (tiempo de exposición). La legis- 4 Si el ruido supera los 90 dB (A) de aire insonorizadas, etc. 10 Distribuir la maquinaria o ins-
lación española obliga a implantar de nivel diario equivalente y 140 dB talaciones generadoras de ruido, de
medidas preventivas si se superan pico, además de las medidas de los 7 Instalar los puestos de control en forma que se vea afectado el míni-
los 80 dB (A) de nivel diario equiva- puntos 2 y 3, se deben buscar las una cabina insonorizada para redu- mo número de trabajadores posible.
lente y 140 dB pico. causas por las que se superan estos cir el ruido que proviene del resto
límites, implantar medidas técnicas del recinto. De esta forma, el traba- 11 No usar walkman mientras se
2 Si el ruido supera los 80 dB (A) para disminuir la propagación del jador de este puesto únicamente se utilizan equipos de protección indi-
de nivel diario equivalente, se debe ruido, realizar controles anuales de verá expuesto al ruido en las rondas vidual contra el ruido.
informar y formar al trabajador so- la función auditiva y restringir el de inspección que haga al recinto,
bre los riesgos relacionados con la acceso a los puestos de trabajo afec- durante las cuales deberá utilizar 12 No tener en funcionamiento
exposición al ruido y sobre el modo tados; todos los trabajadores deben los equipos de protección indivi- aparatos de radio, sistemas con hilo
de prevenirlos (métodos de trabajo, utilizar protectores auditivos. dual. musical, etc. en puestos de trabajo
protecciones, etc.), hacer un recono- ruidosos.
cimiento inicial de la función 5 Reducir el ruido en su origen. Se 8 Encerrar parcialmente la máqui-
auditiva y controles periódicos, in- debe evaluar y conocer dónde se na, empleando pantallas para con- 13 La última medida que se debe
produce e intentar disminuirlo seguir la reducción del ruido. considerar, y siempre con carácter
formar sobre los resultados, así
adoptando medidas preventivas complementario y temporal, es uti-
como proporcionar protectores
auditivos a quienes los soliciten. como: cambiar el tipo de tarea (ple- 9 Cuando los niveles de ruido no lizar los equipos de protección per-
gar en vez de golpear, amortiguar puedan disminuirse por debajo de sonal: orejeras o tapones. Estos de-
3 Si el ruido supera los 85 dB (A) la caída de piezas, etc.), reducir las los límites admisibles, debe reducir- ben ser suministrados por el empre-
de nivel diario equivalente, se debe superficies vibrantes, evitar esca- se el tiempo de exposición median- sario, que debe formar a los traba-
realizar, además de las medidas del pes de aire comprimido, etc. te: rotación de puestos, reorganiza- jadores sobre su uso.

CASO
O PRÁCT
PRÁCTICO
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • ••• • • • • • • • • • •

Descripción: Julio trabaja desde hace 30 años en la sección de puesto de trabajo de Julio, el nivel diario equivalente era de 95 dB(A). Los
montaje de carrocería de una fábrica de automó- niveles pico, alcanzados en la zona de la cadena de montaje, eran de 141dB
viles; tiene 52 años y la duración de su jornada laboral es de ocho horas, las y, dentro de la cabina, donde está Marcos, de 142 dB; por lo que todos los
cuales realiza en el turno de mañana. trabajadores deben utilizar equipos de protección individual, en concreto,
Su tarea consiste en montar las puertas de los automóviles con las piezas unos tapones auditivos que les ha proporcionado la empresa.
que le llegan a través de la cadena de montaje; para ello, utiliza una Carlos, otro trabajador del taller, de 20 años de edad, trabaja en la empresa
atornilladora neumática. desde hace un año, ocupando el mismo puesto que Julio, pero en el turno
A pocos metros está Marcos, de 24 años de edad; su trabajo consiste en de tarde. En el control audiométrico que le hicieron al incorporarse al tra-
alimentar una prensa con planchas metálicas. Este puesto de trabajo se bajo no encontraron ningún tipo de anomalía; hace un mes le realizaron la
encuentra en una cabina insonori- audiometría correspondiente a este
zada, especialmente diseñada para primer año.
evitar la propagación del ruido, ya Durante el cambio de turno, Julio y
que los niveles que se alcanzan son Carlos se encuentran. Carlos le co-
muy altos. Habitualmente, deja la menta a su compañero que última-
puerta abierta para poder hablar mente le cuesta seguir las conver-
con sus compañeros y para, de paso, saciones y que en su casa le han
oír por el hilo musical sus cancio- dicho que al hablar grita mucho.
nes preferidas sacándose, disimula- Sospecha que puede tener algún
damente, los tapones de protección. problema, pero que desconoce los
En una ocasión, cuando Marcos es- resultados de la última audiome-
taba metiendo en la prensa una de tría. Julio le responde que debe so-
las planchas, ésta chocó con la licitar los resultados y, a continua-
carcasa de protección contra el rui- ción, le pregunta si utiliza los tapo-
do, cayéndosele la pieza al suelo. nes, pues él lleva 30 años en la em-
Desde entonces, Marcos decidió qui- presa y nunca ha tenido problemas
tar la carcasa, lo que le permite tra- de oído. Carlos le dice que sí, y le
bajar con mayor facilidad. muestra cómo se los pone; al hacer-
El nivel ambiental de ruido alcanza- lo, Julio se da cuenta de que Carlos
do en el taller, según la última ins- no se introduce los tapones comple-
pección, era de 85 dB(A), pero en el tamente en el oído.
ERGA - Formación Profesional
4
Caso práctico. Causas de riesgo que pueden afectar a la audición
Quitarse los Equipos de Protección Individual (tapo- Dejar la puerta abierta mientras se trabaja en un recinto
nes, orejeras, etc.) mientras se está trabajando. insonorizado.
Medidas preventivas nº 2 y 13 Medidas preventivas nº 2 y 6

Superar los 80 dB (A) de nivel diario equivalente o los 140 Escuchar música con auriculares, mientras
dB pico durante la jornada laboral. se están utilizando las orejeras de protección
frente al ruido.
Medida preventiva nº 1
Medida preventiva nº 11

Añadir al ruido que pueda existir en el propio tra-


bajo, el ruido producido por el volumen elevado
de la radio, el hilo musical o cualquier otro sonido.
No formar a los trabajadores sobre el uso
Medida preventiva nº 12 correcto de los equipos de protección indi-
vidual frente al ruido, orejeras o tapones,
Retirar las carcasas de protección frente al ruido de las máquinas así como no darles información de los re-
con las que se trabaja. sultados de las audiometrías.
Medida preventiva nº 2 Medidas preventivas nº 2 y 13

ACTIVIDADES MEDIDAS
DE AYUDAPREVENTIVAS
PARA
P EL PROFESOR
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • ••• • • • • • • • • • •

1
Después de examinar con detalle la situa-
ción laboral expuesta en el caso práctico
(tareas que se realizan, posturas, distribu-
ción de los puestos de trabajo, herramientas que
se utilizan, etc.), indica las distintas medidas o ac-
3 Tomando el listado de los ruidos inevita-
bles de la actividad anterior, explica de
qué forma podrían ser atenuados, para así
bajar los niveles de ruido en el aula o taller en el
que se trabaja.
debate tenga claros los conceptos de confort, mo-
lestia y daño, para poder establecer en qué medida
un sonido puede contribuir a crear un ambiente
confortable, molesto o incluso dañino.

ciones que emplearías para disminuir los niveles Sería interesante hacer hincapié en el hecho de que
de ruido en la planta - taller donde trabajan Julio, Propuesta: Esta actividad se puede realizar de for- el volumen alto de la música, sobre todo cuando se
Marcos y Carlos. ma individual o por parejas. A continuación se pre- escucha con auriculares, hace tanto daño en el oído
sentarán las distintas propuestas de cada alumno como un ruido con el mismo volumen.
Propuesta: Esta actividad puede realizarse en gru- o pareja al grupo clase. Una vez hecho esto se pue-
pos pequeños (de tres o cuatro personas), para que
luego cada grupo exponga las conclusiones a las
que ha llegado al resto del grupo clase. Sería intere-
sante que en los grupos pequeños se introdujeran
de organizar una votación de aquellas propuestas
que parezcan más efectivas y fáciles de llevar a cabo.
A ser posible, estas conclusiones deberían mostrar-
se a la dirección del centro y, en la medida de lo
5 ¿De qué forma intervendrías para atenuar
o evitar el ruido que se produce en las si-
guientes situaciones laborales?

Propuesta: En esta actividad, el profesor puede pre-


dinámicas para el trabajo en grupo, como pueden posible, tratar de ponerlas en práctica.
sentar a sus alumnos diferentes situaciones labora-
ser Phillips 6x6, brainstorning, etc.
les en las que se produzcan niveles de ruido dema-
Al finalizar la actividad se debería haber llegado a
siado altos, por encima de los 85 dB (A) en ruidos
un consenso por parte de toda la clase. Todos los ejercicios pueden resolverse continuos y 140 dB en los ruidos pico. Estos ejem-

2
a partir de la discusión en grupo y de los plos pueden apoyarse en el número de trabajadores
Realiza un estudio de los ruidos que se
comentarios de los alumnos. que tiene la empresa, el tipo de trabajo que realizan,
producen en el aula o en el taller de tu
centro y elabora un listado con aquellos la formación que reciben, etc. Los alumnos debe-
ruidos o sonidos que sean innecesarios para la ac- rán trabajar las distintas situaciones en grupos de

4
tividad que se está desarrollando; y otro listado Plantear un debate sobre los diferentes dos o tres personas y proponer soluciones, justifi-
con aquellos que son inevitables (aunque alguno efectos negativos que el ruido produce en cándolas; posteriormente deberán explicar estas si-
de ellos pueda reducirse). las actividades diarias, tanto dentro como tuaciones al resto del grupo clase.
fuera del trabajo, centro de estudios, etc. El tipo de situaciones que puede presentar el profe-
Propuesta: En esta actividad los alumnos deberán sor son: Una máquina que golpea la chapa en lugar
elaborar dos listados. En el primero deben poner aque- Propuesta: El debate debe contar con un modera- de plegarla; piezas que caen en altura sin ningún
llos ruidos que se producen en el aula o taller donde dor, que puede ser el propio profesor o un alumno. tipo de amortiguación; cintas transportadoras de
trabajan y que no son realmente necesarios, como por Durante este debate los participantes hablarán y con- un solo cuerpo, en lugar de cintas formadas por
ejemplo la radio, etc. En un segundo listado deben trastarán sus opiniones sobre su experiencia perso- varios cuerpos, con la consiguiente disminución de
incluirse todos aquellos ruidos que son inevitables por nal ante la exposición al ruido en diferentes momen- vibraciones; etc.
la naturaleza de la actividad que se realiza. tos, ya sea en la escuela, en el trabajo, en casa, etc. Se Para obtener más información sobre este tema se
El ejercicio se puede realizar en grupos pequeños pueden introducir temas como el volumen de la ra- pueden consultar entre otros documentos: el cartel
(de tres o cuatro personas) que al finalizar expon- dio o la televisión en casa, la música en el coche, los sobre el ruido, que se presenta en el apartado de “Pu-
drán sus conclusiones al grupo clase. auriculares (walkman) de música, el ruido de una blicaciones” o la “Guía de Higiene Industrial”, que
Al finalizar, deben haberse elaborado dos listados impresora, etc. se presentó en el número 2 de este periódico. Am-
con el acuerdo de toda la clase. Es importante que el moderador o conductor del bos están editados por el INSHT.

LEGISLACIÓN
Real Decreto 1316/1989, de 1989, rect. 9.12.1989 y 26.5. 1990). mación de las legislaciones de los Estados miem-
27 de octubre, sobre protección de los trabaja- Real Decreto 1435/1992, de 27 de noviembre, que bros sobre máquinas (B.O.E. 11.12.1992), mo-
dores frente a los riesgos derivados de la exposi- dicta las disposiciones de aplicación de la Direc- dificado por Real Decreto 56/1995, de 20 de ene-
ción al ruido durante el trabajo (BB.OO.E. 2.11. tiva del Consejo 89/392/CEE, relativa a la aproxi- ro (B.O.E. 8.2.1995).

Edita: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Redacción y Director de la Publicación: Emilio Castejón. Redacción: Cristina Araujo, Rosa Mª Banchs,
Administración: INSHT–Centro Nacional de Condiciones de Trabajo. Dulcet, 2-10 Bartolomé Bennassar, Nuria García, Pilar González, Jaime Llacuna. Diseño y maquetación: Guillem
08034 Barcelona. Teléfono: (93) 280 01 02 Ext. 1313 / Fax: (93) 280 00 42 Latorre, Enric Mitjans. Composición e impresión: Centro Nacional de Condiciones de Trabajo

NIPO: 211-96-003-3 – Depósito legal.- B-14411-96 – FD 2342 PAPEL 100% RECICLADO


Año: 2009

Notas Técnicas de Prevención


839

Exposición a vibraciones mecánicas.


Evaluación del riesgo
Exposition à vibrations. Évaluation du risque
Vibrations exposure. Risk assessment

Redactor: El objeto de la presente NTP es el de dar a conocer los


fundamentos y el método para la evaluación del riesgo de­
Luis Pujol Senovilla
rivado de la exposición a vibraciones mecánicas y ofrecer,
Licenciado en Ciencias Físicas
a título ilustrativo, unos ejemplos resueltos que contem­
CENTRO NACIONAL DE plan las cuatro situaciones que pueden presentarse.
CONDICIONES DE TRABAJO

Las NTP son guías de buenas prácticas. Sus indicaciones no son obligatorias salvo que estén recogidas en una disposición
normativa vigente. A efectos de valorar la pertinencia de las recomendaciones contenidas en una NTP concreta es conveniente
tener en cuenta su fecha de edición.

1. INTRODUCCIÓN con alguna parte del cuerpo humano, le transmite la ener­


gía generada por la vibración. Esta energía es absorbida
La creciente utilización de máquinas y herramientas capa­ por el cuerpo y puede producir en él diversos efectos
ces de transmitir vibraciones a los trabajadores que las uti­ (no necesariamente perjudiciales) que dependen de las
lizan planteó la necesidad de reglamentar dicha exposición características de la vibración.
a fin de garantizar su seguridad y salud. Esta reglamenta­ En prevención de riesgos laborales se toman en consi­
ción incluye básicamente el Real Decreto 1311/2005 sobre deración dos tipos de vibraciones mecánicas:
la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores • Las vibraciones transmitidas al sistema mano ­
frente a los riesgos derivados o que puedan derivarse de brazo, es decir aquellas que transmiten su energía
la exposición a vibraciones mecánicas y, por otra parte la al cuerpo humano a través del sistema mano brazo
obligación impuesta por el R.D. 1435/1992 a los fabrican­ cuyo origen hay que buscar, por regla general, en las
tes de máquinas y herramientas de informar sobre el nivel herramientas portátiles (taladros, martillos neumáticos,
de las vibraciones que emiten. desbrozadotas, pulidoras, etc.) y que el R.D. 1311/2005
El citado R.D. 1311/2005 es la transposición a la le­ define como “La vibración mecánica que, cuando se
gislación española de la Directiva 2002/44/CE sobre dis­ transmite al sistema humano de mano y brazo, supone
posiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la riesgos para la salud y la seguridad de los trabajado­
exposición de los trabajadores a los riesgos derivados de res, en particular, problemas vasculares, de huesos o
los agentes físicos (vibraciones) y establece, entre otros de articulaciones, nerviosos o musculares.”
aspectos, los valores límite de exposición y los valores • Las vibraciones transmitidas al cuerpo entero, es
que dan lugar a una acción así como la forma de determi­ decir, aquellas que el cuerpo recibe cuando gran parte
nar el parámetro que permite evaluar la exposición. Para de su peso descansa sobre una superficie vibrante
esto último hace referencia a la normas ISO 2631 para (asiento o respaldo del puesto de conducción de una
vibraciones transmitidas al cuerpo entero y UNE-EN ISO máquina móvil, plataformas vibrantes, etc.) que el mis­
5349 para las vibraciones transmitidas al sistema mano- mo real decreto define como “la vibración mecánica
brazo que, en virtud de su cita explícita en el real decreto, que, cuando se transmite a todo el cuerpo, conlleva
deben ser aplicadas obligatoriamente. riesgos para la salud y la seguridad de los trabajado­
El objetivo de esta NTP es exponer de forma concisa res, en particular, lumbalgias y lesiones de la columna
la forma de evaluar el riesgo de exposición a vibraciones vertebral.”
y ofrecer ejemplos que ilustren la forma de hacerlo.

3. CARACTERÍSTICAS DE UNA VIBRACIÓN


2.ASPECTOS FUNDAMENTALES
Los efectos que producen las vibraciones en el cuerpo
De manera general una vibración puede describirse como humano dependen, fundamentalmente, de las siguientes
el movimiento de un cuerpo sólido alrededor de su posición características:
de equilibrio sin que se produzca desplazamiento “neto” del • Magnitud de la vibración
objeto que vibra. Es decir, al final de la vibración el objeto • Frecuencia
queda en la misma posición que estaba en cuanto empezó • Dirección en que incide en el cuerpo
a vibrar. Dicho de otra manera: no se produce transporte • Tiempo de exposición
de materia. El movimiento que se produce al pulsar la cuer­ La magnitud y la frecuencia de la vibración conjuntamen­
da de una guitarra podía ser un buen ejemplo. te dan idea de la cantidad de energía que se transmite
En caso de que el objeto que vibra entre en contacto por la vibración.
2
Notas Técnicas de Prevención

La magnitud puede medirse en función del despla­


zamiento producido por la vibración. Por tratarse de un Zh
movimiento también puede medirse en términos de la BIODINÁMICO
velocidad o la aceleración producidas. De estas tres po­
sibilidades se ha convenido en utilizar la aceleración ya Zh
que, entre otras razones, los acelerómetros piezoeléctri­
cos presentan importantes ventajas (fiabilidad, tamaño,
etc.) frente a otros tipos de transductores.
La frecuencia indica el número de veces que vibra Xh
BASICÉNTRICO
por segundo y se mide en hercios (Hz). Las vibraciones
producidas por las máquinas, prácticamente nunca van a Yh
ser vibraciones de una frecuencia determinada sino una
mezcla de vibraciones de diversas frecuencias. De hecho,
no se consideran las frecuencias individualmente sino Figura 2. Ejes de referencia para las vibraciones transmitidas
agrupándolas en bandas de tercio de octava. Las octavas al sistema mano-brazo
que se utilizan en acústica son grupos de frecuencias
tales que el límite superior del grupo es el doble que el • Vibraciones mano-brazo:
inferior. Por ejemplo hay una octava en la que se incluyen – Eje z: Dirección del eje longitudinal del 3er hueso
las frecuencias comprendidas entre 44 y 88 Hz que se metacarpiano. Sentido positivo: hacia la extremidad
caracteriza por su frecuencia central que por convenio distal del dedo.
se ha establecido en 63 Hz. En el análisis de vibraciones – Eje x: Dirección dorso - palma. Sentido positivo:
cada una de aquellas bandas se divide en tres resultando hacia la palma
las bandas de tercio de octava de 44 a 56 Hz, de 56 a – Eje y: Dirección perpendicular a los otros dos. Sen­
71 Hz y de 71 a 88 Hz caracterizadas por las frecuencias tido positivo: hacia el pulgar
centrales de 50, 63 y 80 Hz respectivamente. Éste último es el sistema biodinámico aunque en la prácti­
Con el fin de armonizar las mediciones, se ha con­ ca se utiliza el sistema basicéntrico que es esencialmente
venido que para evaluar la exposición solo se tienen en igual al anterior aunque rotado alrededor del eje x de
cuenta las de frecuencias centrales comprendidas entre forma que el eje y coincida con la línea de los nudillos y
6,3 y 1.250 Hz en el caso de las vibraciones mano-brazo por tanto con el eje de agarre de las máquinas
y entre 0,5 y 80 Hz en el caso de las vibraciones de Finalmente, el tiempo de exposición es el tiempo que
cuerpo completo. Los instrumentos de medida que son se está sometido a la vibración durante la jornada labo­
conformes a la normativa actual están dotados de filtros ral. Es un parámetro en cuya determinación hay que ser
que cumplen con esta condición. Por otra parte, debido muy cuidadoso ya que no necesariamente coincide con
a que hay frecuencias más perjudiciales que otras los el tiempo durante el cual se utiliza una máquina, pues con
valores de la aceleración medidos en cada una de las esta misma máquina pueden realizarse diferentes opera­
bandas de tercio de octava se ponderan de acuerdo con ciones que representen un nivel de vibraciones también
unos factores que, por regla general, también incorporan diferente. Para su determinación es fundamental obser­
dichos instrumentos. var el proceso de trabajo y utilizar un cronómetro o, en
En cuanto a la dirección de incidencia de la vibración algunos casos registrar las operaciones realizadas, por
interesa fijarla en relación a unos ejes ortogonales liga­ ejemplo en video, para poder determinar dicho tiempo
dos al cuerpo humano y no a referencias espaciales como con mayor fiabilidad.
es habitual. Para ello se han definido para las vibraciones
transmitidas al sistema mano brazo o al cuerpo entero
los sistemas de coordenadas que se representan en las 4. EVALUACIÓN DEL RIESGO
figuras 1 y 2, cuyas características son las siguientes:
• Vibraciones cuerpo entero: De acuerdo con lo establecido por el Real Decreto
– Eje x: Dirección espalda – pecho. Sentido positivo: 1311/2005 la evaluación del riesgo derivado de la exposi­
hacia el frente ción a vibraciones mecánicas debe hacerse determinando
– Eje y: Dirección hombro – hombro. Sentido positivo: el valor del parámetro A(8), que representa el valor de la
hacia hombro izquierdo exposición diaria normalizado para un periodo de 8 horas,
– Eje z: Dirección pies – cabeza. Sentido positivo: y comparando el valor obtenido con el valor que da lugar
hacia la cabeza a una acción y con el valor límite que vienen fijados en el
propio real decreto y que se recogen en la Tabla 1. De esta
comparación pueden derivarse tres situaciones:
• A(8) es inferior al valor que da lugar a una acción.
• A(8) está comprendido entre el valor de acción y el
valor límite
• A(8) es superior al valor límite.
Cada una de dichas situaciones conduce, respectivamen­
te, a una de las tres formas de actuación que se esque­
matizan en las figuras 3, 4 y 5.
Aunque la forma de calcular A(8) es diferente según se
trate de vibraciones mano-brazo (en cuyo caso el R.D.
remite a la norma UNE-EN ISO 5349) o cuerpo entero
(caso en el que debemos recurrir a la norma ISO 2631-1
o a su traducción UNE-ISO 2631-1), para calcularlo nece­
Figura 1. Ejes de referencia para las vibraciones transmitidas sitamos conocer el valor de la aceleración de la vibración
a todo el cuerpo y el tiempo de exposición.
3
Notas Técnicas de Prevención

• Colocar los acelerómetros en la posición adecuada y


Valor que da con la orientación correcta.
Valor
lugar a una
límite • Cumplir con los tiempos de medición en cada una de
acción
las determinaciones, de acuerdo con lo que estable­
cen las normas citadas en el real decreto, que de ma­
Vibraciones transmitidas nera muy general pueden resumirse así: En el caso de
2,5 m/s2 5 m/s2
al sistema mano-brazo
vibraciones de cuerpo entero hay que hacer un número
de mediciones que sea representativo de la exposición
Vibraciones transmitidas a vibraciones a lo largo del día, cada una de las cuales
0,5 m/s2 1,15 m/s2
al cuerpo entero debe tener una duración de por lo menos 3 minutos. En
el caso mano-brazo el tiempo total de medida, es decir,
Tabla 1. Valores que dan lugar a una acción y valores límite el número de medidas por la duración de cada una
de ellas, debe ser como mínimo de 1 minuto y debe
El tiempo de exposición se obtiene a través de la ob­ tenerse en cuenta que no son fiables las mediciones
servación del método de trabajo y teniendo en cuenta las de menos de 8 segundos y que hay que tener por lo
consideraciones que hacen las normas citadas sobre los menos tres muestras de cada operación medida.
diferentes tipos de exposición.
En cuanto al valor de la aceleración se nos ofrece una
doble posibilidad: utilizar valores de la aceleración de los 5. CÁLCULO DEL VALOR DE A(8)
que se dispone de antemano o bien medir dicha acelera­
ción. El artículo 4 del Real Decreto 1311/2005 dice textual­ Conocidos el valor de la aceleración eficaz de la vibra­
mente “El empresario deberá realizar una evaluación y, ción a que está sometido el trabajador y el tiempo de
en caso necesario, la medición de los niveles de vibracio­ exposición a la misma, puede calcularse el valor de A(8)
nes mecánicas a que estén expuestos los trabajadores que se hará de manera diferente según se trate de vibra­
…” por lo que queda planteado el problema de cuando es ciones mano-brazo o de cuerpo entero. En el caso de las
necesario medir o cuando podemos utilizar los valores vibraciones transmitidas por el sistema mano-brazo, la
facilitados por el fabricante o procedentes de bases de aceleración eficaz que se utilizará para la determinación
datos. (Una de las más importantes puede consultarse de A(8) es la raíz cuadrada de la suma de cuadrados de
en http://www.vibration.db.umu.se). En el Apéndice 2 de los valores eficaces de la aceleración ponderada en fre­
la Guía Técnica del citado real decreto elaborada por el cuencia determinados según los tres ejes de referencia,
INSHT se establecen los requisitos que lo permiten. Para mientras que en el caso en el caso de las vibraciones
poder determinar la aceleración sin necesidad de recurrir transmitidas al cuerpo entero, se toma el máximo de los
a su medición deben cumplirse todas y cada una de las valores 1,4awx, 1,4awy, awz.
siguientes condiciones: Debe tenerse en cuenta que deben considerarse
a) Disponer de los valores de emisión del equipo, que atentamente las diversas fuentes de vibración a que
pueden ser suministrados por el fabricante o proceder está expuesto el trabajador ya que a lo largo de un día
de otras fuentes. puede manejar diversas máquinas o herramientas o que
b) Las condiciones de funcionamiento reales del equipo una sola de ellas genere diferentes niveles de vibración,
son similares a aquéllas para las que se han obtenido por ejemplo por conducir una misma carretilla elevadora
los niveles de emisión publicados. por superficies diferentes o por cambiar la resistencia
c) El equipo debe estar en buenas condiciones y su man­ del material que se está puliendo o el grano del disco
tenimiento se realiza según las recomendaciones del utilizado. En cada caso habrá que determinar la acelera­
fabricante. ción y el tiempo de exposición correspondientes a cada
d) Las herramientas insertadas y los accesorios utiliza­ operación.
dos deben ser similares a los empleados para la deter­ En función del tipo de vibraciones y de que se trate
minación de los valores declarados de la aceleración. de una sola fuente de exposición o de varias, pueden
Sin embargo, en el caso de las vibraciones mano-brazo plantearse varios casos que pueden ayudar a aclarar lo
debe tenerse en cuenta que los valores de vibración pro­ antes expuesto.
porcionados por los códigos de ensayo tienden a sub­
estimar el valor real de la vibración de las herramientas Exposición a vibraciones mano brazo con una sola
cuando éstas son utilizadas en el lugar de trabajo. Por fuente de vibración
ello, el informe técnico CEN/TR 15350:2005 elaborado
por el Comité Europeo de Normalización recomienda que En caso de que no se disponga de él determinar el va­
para evaluar el riesgo, los valores de emisión declarados lor eficaz de la aceleración ponderada en frecuencia ahv
se multipliquen por un factor que oscila entre 1,5 y 2 en el mediante la expresión
caso de herramientas neumáticas o eléctricas.
En caso de tener que recurrir a la medición es impres­ 2 2 2
cindible lo siguiente: a hv = a hwx + a hwy + a hwz
• Disponer de un instrumento de medida acorde con la
normativa vigente. (Básicamente que sea conforme a donde ahwx, ahwy, ahwz son las aceleraciones ponderadas en
la norma UNE-EN ISO 8041). frecuencia según cada uno de los ejes antes descritos.
• Llevar a cabo una observación del método de trabajo El valor de A(8) que deberemos comparar con el valor
para poder establecer un programa de mediciones en que €da a una acción y el valor límite se calcula mediante
función de las diferentes tareas y/o distintos niveles la expresión
de vibración a que está sometido el trabajador. En Te
dicho programa debe tenerse en cuenta que deben A(8) = a hv
hacerse varias mediciones para cada una de dichas 8
situaciones. en la que Te es el tiempo de exposición.


4
Notas Técnicas de Prevención

Ejemplo: Evaluar la exposición a vibraciones de un El valor global es:


carpintero que trabaja durante 4 horas diarias con una
2 2 2 2
sierra de calar que produce, en cada eje, las siguientes A(8) = 1,5 + 2,8 + 2,1 = 3,8 m/s
aceleraciones:
Este valor se sitúa entre el valor que da lugar a una
a hwx = 1, 3 m /s ; a hwy = 1,2 m /s ; a hwz = 2, 4 m /s
2 2 2
acción y el valor límite y por tanto corresponde a la si­
tuación esquematizada en la figura 4.
Se determina primero el valor de la aceleración eficaz €
global:
V. Acción V. Limite
2
€ a hv = 1, 3 €2
+ 1,2
2
+ 2, 4 = 3 m/s
2

Y a continuación el valor de la exposición normalizada


para un periodo de 8 horas Situación
A(8)
de riesgo
€ Te 4 2 Acciones:
A(8) = a hv =3 = 2,1 m/s Establecer y ejecutar programa medidas preventivas

8 8
(art. 5.2)

Llevar a cabo vigilancia de la salud (art. 8)

El valor de A(8) es inferior al valor que da lugar a una Disponer las medidas para cumplir con lo establecido en

acción, y este caso corresponde por tanto a la situación cuanto a información, formación, consulta y participación

representada en la figura 3. de los trabajadores (art. 6 y 7).

€ Revisar la evaluación de riesgos de acuerdo con lo esta­


blecido (art. 6 RD 39/1997).

V. Acción V. Limite
Figura 4. El valor de A(8) está entre el valor de acción y el
valor límite

Situación aceptable salvo


A(8)
especial susceptibilidad Exposición a vibraciones de cuerpo entero con una
sola fuente de vibración
Acciones:
Disponer las medidas para cumplir con lo establecido en
cuanto a información, formación, consulta y participación
Una vez conocidos los valores eficaces de la acelera­
de los trabajadores (art. 6 y 7). ción ponderados en frecuencia awx, awy, awz, se calcu­
Revisar la evaluación de riesgos de acuerdo con lo esta­ lan las exposiciones diarias en cada eje mediante las
blecido (art. 6 RD 39/1997) expresiones:

Te
Figura 3. El valor de A(8) esinferior al valor de acción A x (8) = 1, 4a wx
8
Exposición a vibraciones mano brazo con varias Te
fuentes de vibración A y (8) = 1, 4a wy
8
En primer lugar se determinan los valores parciales de €
A(8) correspondientes a las n exposiciones de la forma in­ Te
A z (8) = a wz
dicada en el caso anterior y a continuación se determina 8
el valor de la exposición global que deberemos comparar
con los valores de acción y límite mediante la expresión y se€toma como valor diario de la exposición para com­
parar con los valores de referencia, el máximo de estos
A(8) = A 1 (8) + A 2 (8) + .... + A n (8) tres valores.

Ejemplo: Evaluar la exposición a vibraciones de un tra­ Ejemplo: Evaluar la exposición a vibraciones de un agri­
bajador que en su jornada laboral utiliza una pulidora cultor que conduce durante 5 horas un tractor, sometido
que genera una vibración de 3 m/s2 durante 2 horas, un a vibraciones cuyas aceleraciones en m/s2 según los tres
€taladro percutor que transmite una vibración de 8 m/s2 ejes de referencia son: awx = 0,4; awy = 0,2; awz = 0,8
durante 1 hora y un martillo neumático de 12 m/s2 durante
15 minutos. Se calcula el valor de A(8) en cada eje:

2 2 5
A Pul = 3 = 1,5 m/s A x (8) = 1, 4 ⋅ 0, 4 ⋅ = 0, 4 m/s
2

8 8

1 2 5
A Tal = 8 = 2,8 m/s A y (8) = 1, 4 ⋅ 0,2 ⋅ = 0,2 m/s
2

8 8
€ €
0,25 5 2
A Mar = 12 = 2,1m/s
2
A z (8) = 0, 8 ⋅ = 0,6 m/s
8 8
€ €
5
Notas Técnicas de Prevención

Se toma como valor de A(8) el máximo de estos tres, Ejemplo: Evaluar el riesgo de vibraciones de un trabaja­
es decir, 0,6 m/s2 que se encuentra entre el valor de ac­ dor que maneja una retroexcavadora a la que se puede
ción y el valor límite y por tanto en la situación que indica adaptar un martillo neumático, que a lo largo de la jornada
la figura 4. dedica 4 horas a abrir zanja y 2 horas a romper pavimento
operaciones en las que se ha medido el siguiente nivel
de vibraciones:
V. Acción V. Limite
A) Abriendo zanja:
awx = 0,4 m/s2; awy = 0,2 m/s2; awx = 0,7 m/s2

B) Rompiendo pavimento:
Situación intolerable
A(8) awx = 0,7m/s2; awy = 0,6 m/s2; awz = 2,4 m/s2
(salvo excepciones contempladas en el RD)

En primer lugar se calcula el valor de A(8) para cada


Acciones: eje y cada tarea:
Adoptar medidas inmediatas para reducir la exposición
(art. 5.3) A x,A (8) = 1, 4 ⋅ 0, 4 ⋅ 4 8 = 0, 4 m/s
2

Vigilancia de la salud (art. 8)


Disponer las medidas para cumplir con lo establecido en
cuanto a información, formación, consulta y participación 2
de los trabajadores (art. 6 y 7). A y,A (8) = 1, 4 ⋅ 0,2 ⋅ 4 8 = 0,2 m/s
Revisar la evaluación de riesgos de acuerdo con lo esta­
blecido (art. 6 RD 39/1997). €
2
A z,A (8) = 0,7 ⋅ 4 8 = 0,5 m/s
Figura 5. El valor de A(8) supera el valor límite €
2
A x,B (8) = 1, 4 ⋅ 0,7 ⋅ 2 8 = 0, 5 m/s
Exposición a vibraciones de cuerpo entero con
varias fuentes de vibración

2
A y,B (8) = 1, 4 ⋅ 0,6 ⋅ 2 8 = 0, 4 m/s
Conocidos los valores de awx, awy, awz correspondientes
a cada fuente de exposición, se determinan los valores € 2
A z,B (8) = 2, 4 ⋅ 2 8 = 1,2 m/s
de A x,i(8), Ay,i(8), Az,i(8) asociados a cada una de ellas de
la manera indicada en el apartado anterior. Una vez cal­
culados dichos valores se determina la exposición global €
en cada eje por: A continuación se determina el valor global en cada eje:

2 2 2
A x (8) = A x,1 (8) + A x, 2 (8) + .... + A x, n (8) 2 2
A x (8) = 0, 4 + 0, 5 = 0,6 m/s
2

2 2 2
2 2 2
A y (8) = A y,1 (8) + A y, 2 (8) + .... + A y, n (8) A y (8) = 0,2 + 0, 4 = 0, 4 m/s

2 2 2
€ 2 2 2 € A z (8) = 0, 5 + 1,2 = 1, 3 m/s
A z (8) = A z,1 (8) + A z, 2 (8) + .... + A z, n (8)

€ €El máximo de estos tres es 1,3 m/s2, valor que supera


y se toma el máximo de ellos como valor de la expo­ el valor límite y en consecuencia corresponde a la situa­
sición diaria. ción reflejada en la figura 5.

BIBLIOGRAFÍA

(1) REAL DECRETO 1311/2005 de 4 de noviembre sobre la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores frente a los
riesgos derivados o que puedan derivarse de la exposición a vibraciones mecánicas. boe nº 265 de 5 de noviembre de 2005.

(2) INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO


Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relacionados con las vibraciones mecánicas.

(3) UNE-ISO 2631-1.


Vibraciones y choques mecánicos. Evaluación de la exposición humana a las vibraciones de cuerpo entero.
Parte 1: Requisitos generales. Julio 2008.

(4) UNE-EN-ISO 5349:2002.


Vibraciones mecánicas. Medición y evaluación de la exposición humana a las vibraciones transmitidas por la mano.
Parte 1: Requisitos generales. Abril 2002.

Parte 2: Guía práctica para la medición en el lugar de trabajo. Abril 2002.

6
Notas Técnicas de Prevención

(5) UNE-EN 14253:2004.


Vibraciones mecánicas. Medidas de la exposición laboral a las vibraciones de cuerpo completo con referencia a
la salud. Guía práctica.

(6) CEN/TR 15350:2006


Vibración Mecánica – Guía para la evaluación de la exposición a la vibración mano-brazo utilizando la información
disponible, incluida la información proporcionada por el fabricante de maquinaria.

(7) CEN/TR FIRST COMMITTEE DRAFT MUNICH (MARZO 2005)


Vibración mecánica. Guía para la evaluación de la exposición a vibraciones cuerpo completo en el manejo de
máquinas de movimiento de tierras.

(8) AGENCIA EUROPEA PARA LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO


Expert forecast on emerging physical risks related to occupational safety and health
European Agency for Safety and Health. Bilbao: European Agency for Safety and Health at Work, 2005.

(9) AGENCIA EUROPEA PARA LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO


Workplace exposure to vibration in Europe: an expert review.
European Agency for Safety and Health at Work, 2008.

(10) INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO


Higiene industrial.
Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. 5ª ed. Madrid: INSHT, 2008.

(11) INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO


Higiene industrial. Problemas resueltos.
Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Madrid: INSHT, 2006.

Reservados todos los derechos. Se autoriza su reproducción sin ánimo de lucro citando la fuente: INSHT, nº NTP, año y título. NIPO: 792-09-063-6
ERGA - Formación Profesional
3
En este número, la sección Notas Prácticas trata el tema del etiquetado de productos químicos peligro-
Notas sos. En ella incluimos los siguientes apartados: un conjunto de normas básicas que constituyen el cuerpo
teórico del tema; un caso práctico en el que se describe una situación de trabajo relacionada con el tema
Prácticas tratado, junto con su representación gráfica; una relación de las causas potencialmente generadoras de
riesgo en esa situación práctica; una serie de actividades que pueden desarrollar los alumnos a partir del
caso práctico, acompañadas de propuestas didácticas para el profesor; y un apartado de legislación. Las
propuestas de actividades son orientativas e independientes unas de otras, pudiéndose aplicar en conjunto o por separado. Su finalidad es ser utilizadas
como herramientas de apoyo de acción del profesor a la hora de abordar temas de prevención de sus alumnos.

ETIQUETADO DE PRODUCTOS QUÍMICOS PELIGROSOS


La presencia y uso de productos químicos peligrosos en el ámbito profesional, y también en el doméstico, es actualmente un hecho de lo más habi-
tual; desde la gran industria hasta el pequeño taller, pasando por centros de trabajo especializados como los laboratorios o las peluquerías, pueden ser
algunos de los ejemplos. Un punto clave para una actuación preventiva ante productos químicos peligrosos radica en que toda persona que los utilice
tenga la información precisa que le permita conocer su peligrosidad y las precauciones que debe seguir en su manejo. Esto, además de ser una norma
recomendable, es una obligación legal, puesto que la actual Ley de Prevención de Riesgos Laborales obliga al empresario a informar a los trabajadores
de los riesgos a que están expuestos en la realización de su trabajo (art. 18), así como a formarlos en prácticas de trabajo seguras (art. 19).
La etiqueta es la fuente de información básica y obligatoria que identifica el producto, así como sus riesgos. Como fuente de información complemen-
taria, que amplía el contenido de la etiqueta, existen las Fichas de Datos de Seguridad (FDS).

NORMAS
MAS BÁS
BÁSICAS
MEDIDAS PREVEN
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • ••• • • • • • • • • • •

1 Es obligatorio que los fabrican- gos que se atribuyen a las sustan- ser acorde con el tamaño y forma raleza y composición de los pro-
tes, comerciantes o distribuidores cias y complementan lo indicado en del envase, para que permita su lec- ductos, así como de su peligrosi-
de productos químicos peligrosos el pictograma; “frases S” que enun- tura de forma clara. dad, aportan otros aspectos como
los etiqueten correctamente, tal y cian las recomendaciones de pru- son, entre otros: la gestión de resi-
como indica el Real Decreto 363/95. dencia adecuadas para el trabajo 7 El color y la presentación de la duos, primeros auxilios, valores lí-
con sustancias peligrosas. Es op- etiqueta deben permitir que picto- mite y datos fisicoquímicos o
2 Los envases con productos inter- cional que figure el teléfono del gramas, letras y fondo queden cla- toxicológicos.
medios o restos de trasvases, así Instituto Nacional de Toxicología. ramente diferenciados.
como los que contengan cualquier 10 Es obligatorio informar y for-
residuo, deben etiquetarse de forma 4 La etiqueta debe colocarse en 8 Hay que almacenar los produc- mar a los trabajadores sobre los
que se dé la información necesaria zonas visibles del envase, no se tos peligrosos siguiendo las indica- riesgos de su puesto de trabajo y de
sobre su contenido y peligrosidad. debe poder borrar o quitar y tiene ciones de seguridad de la etiqueta los productos químicos que se uti-
que ser legible. El idioma utilizado (“frases S”). lizan.
3 Toda etiqueta debe contener los debe corresponder a la lengua o
siguientes datos: nombre de la sus- lenguas oficiales del Estado. 9 Existen otras fuentes de comu- 11 Se debe disponer de los equi-
tancia o del preparado; nombre, di- nicación del riesgo químico que pos de protección individual (EPI)
rección completa y teléfono del res- 5 Las indicaciones incluidas en la complementan la función realizada o colectivos, y usarlos si lo indica la
ponsable de la comercialización etiqueta deben estar sólidamente por las etiquetas, como las Fichas etiqueta del producto con el que se
(fabricantes, importadores o distri- fijadas en una o varias caras del de Datos de Seguridad (FDS); éstas está trabajando.
buidores); pictogramas e indicacio- envase, o impresas directamente es obligatorio que se faciliten al
nes de peligro, que estarán impre- en él. “usuario profesional” con la prime- 12 Las sustancias inflamables de-
sos en negro sobre fondo anaranja- ra entrega del producto. Las FDS, ben conservarse alejadas del calor y
do; “frases R” que definen los ries- 6 El tamaño de la etiqueta debe además de informar sobre la natu- de toda llama o fuente de chispa.

CASO
O PRÁCT
PRÁCTICO
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • ••• • • • • • • • • • •

Descripción: Toni trabaja en una peluquería y necesita amo- níaco en un recipiente y después lo mezcla con agua oxigenada sin ponerse
níaco diluido para decolorar el cabello a una guantes en las manos porque, a pesar de que tiene algunas zonas de las
clienta; para ello se dirige a los estantes del pasillo de la peluquería, donde manos enrojecidas, piensa que la frase: “Irrita los ojos, la piel y las vías
se almacenan los productos químicos, y coge un recipiente de 5 l. que con- respiratorias” que lee siempre en el frasco del amoníaco es exagerada.
tiene el amoníaco. De repente, la clienta de Charo empieza a gritar y se levanta rápidamente
Como no encuentra ningún envase de los que habitualmente utiliza con la de la silla sujetándose con un gesto de dolor la mano izquierda.
etiqueta de amoníaco para verter parte del contenido, coge un recipiente Charo, muy sorprendida, examina la mano de la señora y comprueba que
vacío que utiliza Charo, la esteticista de la peluquería, y que tiene una eti- tiene un dedo enrojecido. Toni le explica rápidamente lo que había sucedido
queta con el nombre de acetona y algunas características de este producto. con los recipientes, y lo primero que se le ocurre a Charo es decirle a Toni que
Vierte la mitad de la cantidad que contenía el recipiente de amoníaco en vaya a ver las indicaciones de seguridad de la etiqueta del amoníaco. Toni le
el nuevo envase, y de éste extrae la responde que la etiqueta está muy
pequeña cantidad que necesita y la vieja y desgastada y que no se puede
deposita en un frasco. leer casi nada; por lo que entonces
Como tiene prisa, Toni no sustitu- Charo decide llamar al Instituto Na-
ye la etiqueta de la acetona por otra cional de Toxicología o al responsa-
con las indicaciones del amoníaco; ble de la comercialización del pro-
pero, como recuerda que una com- ducto para preguntar qué podía ha-
pañera le ha dicho que es importan- cer, pero estos datos tampoco se
te que cada producto tenga su nom- leían con claridad.
bre, piensa que lo hará tan pronto Entonces Charo se acuerda de
como pueda. que, en un curso básico al que asis-
Al cabo de un rato, Charo se dirige tió relacionado con su trabajo, le
a los estantes del pasillo porque nece- informaron de la existencia de unas
sita acetona para “hacerle las manos” Fichas de Datos de Seguridad que
a una clienta. Para poder coger el re- proporcionaban datos sobre el pro-
cipiente que había dejado Toni con la ducto; pero el encargado de la pe-
etiqueta de acetona, Charo tiene que luquería dice que tampoco las tie-
retirar un secador de casco que le im- ne, por lo que decide mojar abun-
pide acceder a los productos y que al- dantemente con agua el dedo de la
guien se había dejado encendido. señora y le recomienda que vaya a
Mientras tanto, Toni vierte el amo- ver a un médico.
ERGA - Formación Profesional
4
Caso Práctico. Factores de riesgo
Dejar un envase con una etiqueta que no corresponde al producto No disponer de la información complementaria a
que contiene. las etiquetas, que también contiene los datos de se-
(Norma básica 2). guridad de los productos químicos.
(Norma básica 9).

Almacenar en lugares inadecuados los produc-


tos peligrosos. Inexistencia de formación en el trabajo con sustancias químicas
peligrosas.
(Norma básica 8).
(Norma básica 10).

No utilizar los equipos de protección cuando lo re- Hacer caso omiso de las recomendaciones de seguridad indicadas
quiera el trabajo con sustancias peligrosas. en la etiqueta (“frases S”) en el manejo de sustancias peligrosas.
(Norma básica 11). (Norma básica 3).

Tener las etiquetas que identifican a los productos Guardar sustancias inflamables en lugares cer-
ilegibles y desgastadas. canos a focos de calor.
(Normas básicas 4, 5, 6 y 7). (Norma básica 12).

ACTIVIDADES MEDIDAS
DE AYUDAPREVENTIVAS
PARA EL PROFESOR
P
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • ••• • • • • • • • • • •

1
Ordenar, de mayor a menor peligrosidad, productos mencionados en el caso práctico: amo- Propuesta: Se planteará un debate en la clase, diri-
los riesgos derivados del uso de los produc níaco, acetona y agua oxigenada. El análisis con- gido por el profesor o el alumno que él designe. En
tos peligrosos que corresponden a una se- sistirá en conocer sus características, sus riesgos, sus la discusión se hablará sobre la necesidad de que
rie de etiquetas.¿Qué medidas se deben tomar en condiciones de manipulación, uso de prendas de estén etiquetados todos los productos químicos pe-
caso de ocurrir un accidente, derrame o incendio, protección personal, etc. Posteriormente, se hará una ligrosos, tanto los productos nuevos (que deben
con estas sustancias y preparados? puesta en común del grupo clase y se comentarán estar etiquetados cuando se adquieren), como los
las posibles dudas y opiniones que puedan existir. productos intermedios (que también tienen que es-
Propuesta: El profesor entregará a cada grupo tar identificados con la etiqueta), así como los resi-
de alumnos una hoja con tres o cuatro etiquetas duos.
de productos químicos. Los alumnos deben reali- Todos los ejercicios pueden resolverse Para ayudar en el debate, los alumnos traerán de su
zar un Phillips 66 para llevar a cabo esta activi- a partir de la discusión en grupo y de los casa o buscarán en el centro escolar envases de pro-
dad (en caso de no tener 36 alumnos se pueden ductos químicos que vayan etiquetados y otros que
comentarios de los alumnos.
hacer adaptaciones). Se trabajará en grupos de no vayan etiquetados. Así mismo, los alumnos ex-
seis personas durante seis minutos, de forma que plicarán algún caso que conozcan en el que se haya
cada componente del grupo jerarquice, de mayor producido algún accidente por falta de información

3
a menor peligrosidad, los riesgos de los produc- Identificar cada pictograma con la ca-
del producto.
tos químicos peligrosos y argumente el orden es- tegoría de riesgo que le corresponde.

5
cogido en su listado. El grupo elegirá un repre- Elaborar etiquetas correspondientes a
sentante que será el encargado de tomar notas so- Propuesta: El profesor repartirá entre los alumnos cualquier producto químico intermedio,
bre las aportaciones de sus compañeros. A conti- unas hojas en las que aparecerán los pictogramas siguiendo las pautas establecidas por la le-
nuación, cada representante tendrá un minuto más comúnmente utilizados. A continuación, los gislación, y que serán indicadas, en este caso, por
para exponer lo dicho en su grupo. Por último, alumnos deberán indicar qué categoría de peligro- el profesor.
todos los grupos, guiados por el profesor, deben sidad representa cada uno de ellos.
llegar a un consenso y elaborar un listado defini- Las categorías de riesgo que se presentarán son las Propuesta. Trabajar en pequeños grupos (3 ó 4
tivo. Se puede hacer el mismo ejercicio con eti- siguientes: Peligroso para el medio ambiente, Muy personas). Cada grupo debe seleccionar un produc-
quetas de sustancias y preparados que los mismos tóxico, Tóxico, Irritante, Comburente, Fácilmente to químico que se genere habitualmente en las prác-
alumnos conocen y utilizan habitualmente en los inflamable, Nocivo, Explosivo, Extremadamente ticas de laboratorio de cada centro escolar. El pro-
laboratorios del centro escolar. inflamable y Corrosivo. fesor debe procurar que las sustancias que se utili-
Este ejercicio se puede plantear de dos formas. Una, cen sean diferentes y que cubran los procesos de

2
En el caso práctico se mencionan una se- en forma de trabajo individual, que deberá entre- trabajo. Es recomendable que los alumnos trabajen
rie de sustancias y compuestos químicos garse al profesor para que lo corrija. Otra opción es con productos que destaquen por ser los más utili-
peligrosos; en esta actividad los alumnos realizarlo en pequeños grupos y, a continuación, zados, o por alguna característica especial. A conti-
deben interpretar toda la información que figura comentar los resultados con todo el grupo de la cla- nuación, se puede hacer una exposición en clase
en la etiqueta de las mismas. El profesor deberá se. Este ejercicio se puede completar haciendo que identificando los riesgos que se han descrito en cada
remarcar al alumno que es muy importante exi- el alumno busque, en su casa o en el centro esco- etiqueta y comentando las “frases R” y “frases S”
gir que todo producto químico esté etiquetado, lar, productos que lleven este tipo de pictogramas. seleccionadas. Esta actividad también permite rea-
incluso al adquirirlo en un centro comercial. lizar un debate en el que se explique en qué momen-

4
Discutir sobre la necesidad de que estén to del proceso o en qué procesos se puede encontrar
Propuesta: Los alumnos se dividirán en tres gru- etiquetados todas las sustancias y prepa- el producto generado, así como las formas más se-
pos y cada uno de ellos analizará la etiqueta de los rados químicos peligrosos. guras de trabajar con ellos.

LEGISLACIÓN
Real Decreto 1078/1993, de 2 de julio. Regla- Real Decreto 363/1995, de 10 de marzo. Regla-
mento sobre clasificación, envasado y etiquetado mento sobre notificación de sustancias nuevas y
Artículos 18 y 19 de la Ley 31/1995, de 8 de no- de preparados peligrosos, actualizado por Orden clasificación, envasado y etiquetado de sustancias
viembre, de Prevención de Riesgos Laborales. 20.2.1995 y modificado por R.D. 363/1995, de 10 peligrosas, modificado por Orden de 13.9.1995 y
BOE nº 269, de10 de noviembre. de marzo. Orden de 21.2.1997.

Edita: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Redacción y Director de la Publicación: Emilio Castejón. Redacción: Cristina Araujo, Rosa Mª Banchs,
Administración: INSHT–Centro Nacional de Condiciones de Trabajo. Dulcet, 2-10 Bartolomé Bennassar, Pilar González, Jaime Llacuna. Diseño y maquetación: Guillem Latorre,
08034 Barcelona. Teléfono: (93) 280 01 02 - Ext. 1313 / Fax: (93) 280 00 42 Enric Mitjans. Composición e impresión: Centro Nacional de Condiciones de Trabajo

NIPO: 211-97-002-2 – Depósito legal.- B-14411-96 – FD 2342 PAPEL 100% RECICLADO


Fichas Internacionales de Seguridad Química
BENCENO ICSC: 0015
Mayo 2003

CAS: 71-43-2 Ciclohexatrieno


RTECS: CY1400000 Benzol
NU: 1114 C6 H 6
CE Índice Anexo I: 601-020-00-8 Masa molecular: 78.1
CE / EINECS: 200-753-7

TIPO DE PELIGRO / PELIGROS AGUDOS / PREVENCIÓN PRIMEROS AUXILIOS /


EXPOSICIÓN SÍNTOMAS LUCHA CONTRA
INCENDIOS

INCENDIO Altamente inflamable. Evitar las llamas, NO Polvo, AFFF, espuma, dióxido de carbono,
producir chispas y NO
fumar.

EXPLOSIÓN Las mezclas vapor/aire son explosivas. Sistema cerrado, En caso de incendio: mantener fríos los
Riesgo de incendio y explosión: véanse ventilación, equipo bidones y demás instalaciones rociando
Peligros Químicos. eléctrico y de alumbrado con agua.
a prueba de explosión.
NO utilizar aire
comprimido para llenar,
vaciar o manipular.
Utilícense herramientas
manuales no
generadoras de chispas.
Evitar la generación de
cargas electrostáticas
(por ejemplo, mediante
conexión a tierra).

EXPOSICIÓN ¡ EVITAR TODO


CONTACTO!

Inhalación Vértigo. Somnolencia. Dolor de cabeza. Ventilación, extracción Aire limpio, reposo. Proporcionar
Náuseas. Jadeo. Convulsiones. Pérdida localizada o protección asistencia médica.
del conocimiento. respiratoria.

Piel PUEDE ABSORBERSE! Piel seca. Guantes de protección. Quitar las ropas contaminadas. Aclarar la
Enrojecimiento. Dolor. (Además, véase Traje de protección. piel con agua abundante o ducharse.
Inhalación). Proporcionar asistencia médica.

Ojos Enrojecimiento. Dolor. Pantalla facial, o Enjuagar con agua abundante durante
protección ocular varios minutos (quitar las lentes de
combinada con la contacto si puede hacerse con facilidad),
protección respiratoria. después proporcionar asistencia médica.

Ingestión Dolor abdominal. Dolor de garganta. No comer, ni beber, ni Enjuagar la boca. NO provocar el vómito.
Vómitos. (para mayor información, fumar durante el trabajo. Proporcionar asistencia médica.
véase Inhalación).

DERRAMES Y FUGAS ENVASADO Y ETIQUETADO

Eliminar toda fuente de ignición. Recoger, en la medida de lo No transportar con alimentos y piensos.
posible, el líquido que se derrama y el ya derramado en recipientes Clasificación UE
herméticos. Absorber el líquido residual en arena o absorbente Símbolo: F, T
inerte y trasladarlo a un lugar seguro. NO verterlo al alcantarillado. R: 45-46-11-36/38-48/23/24/25-65
NO permitir que este producto químico se incorpore al ambiente. S: 53-45
(Protección personal adicional: traje de protección completa Nota: E
incluyendo equipo autónomo de respiración). Clasificación NU
Clasificación de Peligros NU: 3
Grupo de Envasado NU: II

RESPUESTA DE EMERGENCIA ALMACENAMIENTO


Ficha de emergencia de transporte (Transport Emergency A prueba de incendio. Separado de alimentos y piensos, oxidantes y
Card): TEC (R)-30S1114/30GF1-II halógenos.
Código NFPA: H 2; F 3; R 0; .

Preparada en el Contexto de Cooperación entre el IPCS y la Comisión Europea © CE, IPCS, 2005
IPCS
International
Programme on
Chemical Safety

VÉASE INFORMACIÓN IMPORTANTE AL DORSO


Fichas Internacionales de Seguridad Química
BENCENO ICSC: 0015
DATOS IMPORTANTES

ESTADO FÍSICO; ASPECTO VÍAS DE EXPOSICIÓN


Líquido incoloro, de olor característico. La sustancia se puede absorber por inhalación, a través de la piel y por
ingestión.
PELIGROS FÍSICOS
El vapor es más denso que el aire y puede extenderse a ras del RIESGO DE INHALACIÓN
suelo; posible ignición en punto distante. Como resultado del flujo, Por evaporación de esta sustancia a 20°C se puede alcanzar muy
agitación, etc., se pueden generar cargas electrostáticas. rápidamente una concentración nociva en el aire.

PELIGROS QUÍMICOS EFECTOS DE EXPOSICIÓN DE CORTA DURACIÓN


Reacciona violentamente con oxidantes, ácido nítrico, ácido La sustancia irrita los ojos, la piel y el tracto respiratorio. La ingestión
sulfúrico y halógenos, originando peligro de incendio y explosión. del líquido puede dar lugar a la aspiración del mismo por los pulmones y
Ataca plásticos y caucho. la consiguiente neumonitis química. La sustancia puede causar efectos
en el sistema nervioso central, dando lugar a disminución de la
LÍMITES DE EXPOSICIÓN consciencia. La exposición muy por encima del OEL puede producir
TLV: 0.5 ppm como TWA; 2.5 ppm como STEL; (piel); A1; BEI pérdida del conocimiento y muerte.
establecido (ACGIH 2004).
MAK: H; EFECTOS DE EXPOSICIÓN PROLONGADA O REPETIDA
Cancerígeno clase: 1; Mutágeno clase: 3A; (DFG 2004). El líquido desengrasa la piel. La sustancia puede afectar a la médula
ósea y al sistema inmune, dando lugar a una disminución de células
sanguíneas. Esta sustancia es carcinógena para los seres humanos.

PROPIEDADES FÍSICAS

Punto de ebullición: 80°C Densidad relativa de la mezcla vapor/aire a 20°C (aire = 1): 1.2
Punto de fusión: 6°C Punto de inflamación: -11°C c.c.
Densidad relativa (agua = 1): 0.88 Temperatura de autoignición: 498°C
Solubilidad en agua, g/100 ml a 25°C: 0.18 Límites de explosividad, % en volumen en el aire: 1.2-8.0
Presión de vapor, kPa a 20°C: 10 Coeficiente de reparto octanol/agua como log Pow: 2.13
Densidad relativa de vapor (aire = 1): 2.7

DATOS AMBIENTALES

La sustancia es muy tóxica para los organismos acuáticos.

NOTAS

El consumo de bebidas alcohólicas aumenta el efecto nocivo. Está indicado examen médico periódico dependiendo del grado de exposición. La
alerta por el olor es insuficiente. Esta ficha ha sido parcialmente actualizada en octubre de 2004: ver Clasificación UE.

INFORMACIÓN ADICIONAL

Límites de exposición profesional (INSHT 2011):

VLA-ED: 1 ppm; 3,25 mg/m3

C1A (Sustancia carcinogénica de categoría 1A). M1B (Sustancia mutagénica de categoría 1B).

Notas: vía dérmica. Es de aplicación el RD 1124/2000, por el que se modifica el RD 665/1997 de agentes cancerígenos.
Esta sustancia tiene establecidas restricciones a la fabricación, comercialización o al uso especificadas en el Reglamento REACH.

VLB: 0,045 mg/g creatinina en orina de ácido S-Fenilmercaptúrico; 2 mg/L en orina de ácido t,t-Mucónico; 5 µg/L en sangre de benceno total.

NOTA LEGAL Esta ficha contiene la opinión colectiva del Comité Internacional de Expertos del IPCS y es independiente de
requisitos legales. Su posible uso no es responsabilidad de la CE, el IPCS, sus representantes o el INSHT, autor
de la versión española.
© IPCS, CE 2005
ERGA - Formación Profesional
3
En este número, la sección Notas Prácticas trata los riesgos laborales que pueden producirse en
Notas trabajos con sustancias químicas peligrosas en laboratorios. En ella incluimos los siguientes aparta-
dos: un conjunto de recomendaciones preventivas que constituyen el cuerpo teórico del tema; un
Prácticas caso práctico en el que se describe una situación de trabajo relacionada con el riesgo tratado, junto
con su representación gráfica; una relación de las causas potencialmente generadoras de riesgo en
esa situación práctica; una serie de actividades que pueden desarrollar los alumnos a partir del caso
práctico, acompañadas de propuestas didácticas para el profesor; y un apartado de legislación.
Las propuestas de actividades son orientativas, constituyendo sólo algunas de las sugerencias posibles para utilizar el caso práctico. Son independientes
unas de otras, pudiéndose aplicar en conjunto o por separado. Del mismo modo, pueden usarse directamente o adaptarse a las necesidades concretas de
cada situación y de los objetivos que se han de cubrir (por ejemplo, las distintas ramas profesionales, las peculiaridades de cada centro educativo, etc.). Su
finalidad es ser utilizadas como herramientas de apoyo de acción del profesor a la hora de abordar temas de prevención de sus alumnos.

TRABAJO CON SUSTANCIAS QUÍMICAS PELIGROSAS EN LABORATORIOS


Tanto en la vida doméstica como en un gran número de actividades industriales, se emplean productos químicos. Estos productos pueden
ser peligrosos por sus propias características o por la manera en que se utilizan o manipulan. El trabajo en un laboratorio suele implicar, normalmente,
la utilización continuada de productos químicos que son sometidos a diferentes procesos y operaciones. Se ofrecen a continuación una serie de
indicaciones que pueden ayudar a resolver problemas concretos y servir de base para la realización correcta de una serie
de actividades y operaciones características de los laboratorios.

MEDIDAS
S PREVENTIVAS
PREVE
MEDIDAS PREVENTIV
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • ••• • • • • • • • • • •

1 Debe recabarse información so- en el laboratorio. Las piezas que realizar esta tarea, se debe usar una ción superpuestas a las habituales
bre las características de peligrosi- presentan grietas deben desecharse. pera, émbolo o bomba. del trabajador, o gafas de seguridad
dad de los productos que se van a No se deben calentar las piezas que graduadas.
utilizar y de los peligros que pueden han recibido algún golpe. 8 Los residuos generados en el la-
comportar las operaciones que se boratorio deben neutralizarse de 12 No se debe comer, beber o fu-
van a realizar con ellos. Hay que 4 Al trasvasar un producto se debe manera adecuada antes de su elimi- mar en la sala del laboratorio, ni se
consultar las etiquetas y fichas de etiquetar el nuevo envase para per- nación, o depositarse en los lugares deben llevar objetos en la boca (chi-
datos de seguridad de los productos. mitir la identificación de su conte- establecidos para ello. cles, palillos, etc.), mientras se tra-
Antes de realizar cualquier tarea, nido y tomar las medidas de precau- baja.
deben reunirse los productos y ma- ción necesarias. No se debe pegar 9 En caso de sufrir accidentes pro-
teriales necesarios y utilizarlos se- una etiqueta sobre otra ya existen- ducidos por productos químicos, hay 13 Hay que evitar guardar cual-
te, pues puede inducir a confusión. que seguir las recomendaciones de quier objeto en los bolsillos (reac-
gún el procedimiento de trabajo es-
seguridad indicadas en la etiqueta y tivos, objetos de vidrio, herra-
tablecido. Las operaciones deben
ejecutarse de modo seguro, siguien-
5 En el almacenamiento de pro- ficha de seguridad del producto. mientas, etc.). Los objetos perso-
ductos químicos hay que evitar la nales no deben dejarse ni en la
do las instrucciones de forma res- 10 Se debe utilizar el material de
proximidad de sustancias y prepa- mesa de trabajo ni en el suelo. Es
ponsable. Al finalizar el trabajo, hay protección adecuado (colectivo e
rados incompatibles, separándolos preferible guardarlos en lugares
que recoger todo el material. Se individual) y usarlo correctamente
por sustancias inertes o distancián- específicos para ello (taquillas, ar-
debe llevar siempre la bata abrocha- para cada tarea. Debe disponerse
dolos entre sí. Fuera de los arma- marios, etc.).
da y el pelo recogido. Debe evitarse normalmente de batas, gafas y
rios, no hay que guardar envases
la utilización de anillos y brazaletes guantes que protejan especialmen- 14 Al circular por la sala, se debe
por encima de la altura de la cabe-
y utilizar ropa y calzado que cubra te de los peligros generados por los ir con precaución, sin interrumpir
za, ni en zonas de paso.
la mayor parte del cuerpo. productos manipulados y de las a los que están trabajando.
6 Se debe extraer únicamente la operaciones a que se someten. En
2 La zona de trabajo debe perma- cantidad de producto necesaria para algunos casos, se puede requerir el 15 Los accesos y rutas de evacua-
necer libre y despejada, depositan- trabajar. No hay que devolver el pro- uso de delantales, mandiles, másca- ción deben estar señalizados, ilumi-
do en ella sólo los materiales que se ducto sobrante al envase original. ras o pantallas de protección. nados y despejados, permitiendo
estén usando. una rápida evacuación. Todas las
7 En el caso de utilizar los produc- 11 Se recomienda no utilizar personas que entren en un labora-
3 Se debe revisar periódicamente tos en estado líquido, al pipetear no lentillas al trabajar en laboratorios; torio deben conocer las rutas de eva-
el material de vidrio que se utiliza se debe succionar con la boca. Para es preferible usar gafas de protec- cuación.

CASO
O PRÁCT
PRÁCTICO
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • ••• • • • • • • • • • •

Descripción: Dolores trabaja en un laboratorio de análisis clí- envase original y lo deja en medio del pasillo. Después de disolver el pro-
nicos. Cada mañana, al iniciar su tarea, se cam- ducto en un vaso de precipitados, y ayudándose de una pipeta, succiona con
bia de ropa y se pone la bata y las gafas de seguridad. la boca la cantidad que le hace falta y la pone en un Erlenmeyer. A conti-
Una mañana, cuando empieza a trabajar, coge del estante un vaso vacío de nuación, coge el envase del otro producto que necesita y vierte parte en el
precipitados que se le resbala de las manos y vaso de precipitados, que no ha limpiado pre-
cae sobre la superficie de trabajo. Por suerte viamente; repite la operación anterior con la
no se ha roto, así que lo ha llenado con un pre- misma pipeta y lo vierte en el Erlenmeyer para
parado y lo ha puesto a calentar. obtener la solución que Dolores le ha indicado.
Carlos, estudiante de Formación Profesional y En ese momento, Dolores se da cuenta de que
que está haciendo prácticas, llega esa misma Carlos pipetea el líquido con la boca y le expli-
mañana al laboratorio mascando chicle y vis- ca cómo debe realizarse correctamente el tras-
tiendo camiseta, bermudas y sandalias. Dolo- vase de productos. Entonces, el vaso de precipi-
res le dice que tiene que preparar una solución tados que Dolores había puesto a calentar en el
de hidróxido sódico y persulfato amónico en mechero estalla, derramándose su contenido.
agua. Mientras está hablando, el preparado que Debido al derrame, la llama del mechero se apa-
está en el fuego empieza a calentarse. Carlos se ga pero continúa saliendo gas. En un primer mo-
pone la bata, pero no se la abrocha y, sin qui- mento, ni Carlos ni Dolores se fijan en que el gas
tarse las lentillas, se pone las gafas de seguri- se escapa. Se disponen a limpiar la superficie so-
dad. bre la que se había derramado el líquido, cuan-
Carlos coge el envase de una de las sustancias do notan el olor a gas. Rápidamente, cierran la
que Dolores le ha indicado. Como extrae más llave del gas del mechero, abren las ventanas y
producto del necesario, devuelve el sobrante al evacúan el laboratorio.
ERGA - Formación Profesional
4
Caso práctico. Causas de riesgo en el trabajo con productos químicos en el laboratorio
Utilizar un vaso de precipitados que ha recibido un golpe. Devolver los productos sobrantes al envase
Medida preventiva n°3. original.
Medida preventiva n°6.
Mascar chicle estando en el laboratorio.
Medida preventiva n°12. Dejar el envase de hidróxido sódico en medio
del pasillo.
Llevar la bata desabrochada. Medida preventiva n°5.
Medidas preventivas n°1 y 10.
Utilizar un vaso de precipitados sucio.
Utilizar calzado inadecuado: sandalias.
Medida preventiva n°1.
Medidas preventivas n° 1 y 10.

Usar lentillas en los laboratorios. Realizar la tarea sin prestar atención.


Medida preventiva n°11. Medida preventiva n°1.

Pipetear productos químicos con la boca. Dejar abierta la llave del gas del mechero.
Medida preventiva n°7. Medida preventiva n°1.

ACTIVIDADES MEDIDAS
DE AYUDAPREVENTIVAS
PARA
P EL PROFESOR
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • ••• • • • • • • • • • •

1
Basándote en el texto y en la imagen del individual o en grupos muy pequeños, parejas o Los datos que deben conocer los alumnos son: los
laboratorio donde trabajan Dolores y tríos, y después sería conveniente hacer una puesta productos deben separarse por estanterías, colocan-
Carlos, ¿qué focos de riesgo eres capaz en común. Se recomienda que los grupos realicen do intercalados los inertes entre los productos in-
de detectar? Elaborar un listado. experimentos diferentes. compatibles; algunos productos deben ser almace-
Propuesta: Esta actividad se puede realizar en dos nados de forma aislada: cancerígenos, venenos ac-

4
fases. En la primera, por parejas, se elabora un lis- Planificar cómo colocar en el almacén, tivos, inflamables, autoinflamables, etc. y las bases
tado de los focos de riesgo y de las medidas que se en las estanterías, en un armario, etc. y ácidos, oxidantes e inflamables deben estar sepa-
pueden tomar para evitarlos. En la segunda, se los productos que se presentan a conti- rados.
puede reunir a todo el grupo clase, para poner en nuación en un laboratorio. El profesor distribuye Algunos ejemplos de los productos que no deben
común las conclusiones extraídas. el croquis del laboratorio. mezclarse son: el ácido fórmico, el ácido oxálico,
el alcohol etílico, el cianuro sódico, el azúcar, el

2
Describe con el máximo detalle la ma- clorato y el sulfocianuro con el ácido sulfúrico;
nera más correcta de realizar la tarea que Todos los ejercicios pueden resolverse los reductores no se deben mezclar con carburos,
Dolores le ha encomendado a Carlos. a partir de la discusión en grupo y de los nitruros, hidruros, sulfuros, aluminio, magnesio
comentarios de los alumnos. y circonio en polvo; ni los oxidantes con nitra-
Propuesta: Esta actividad requiere que cada alum- tos, halogenatos, óxidos y fluor.
no realice un trabajo individual o por parejas, para

5
definir cuál es el procedimiento de trabajo correcto Propuesta: Los alumnos se distribuyen en gru- Haz un listado de los equipos de protec-
que se debe realizar. A continuación, se inicia una pos de tres personas. El profesor les entrega un ción, tanto colectivos como individuales
discusión con todo el grupo para corregir los erro- croquis del laboratorio y el listado de productos. que existan en el laboratorio del centro.
res detectados y llegar a un consenso por todo el En caso necesario, se les puede informar sobre Propuesta: Esta actividad puede realizarse de for-
grupo. El profesor puede introducir el tema de la algunas características de los productos como, ma individual o en pequeños grupos, dependiendo
importancia que tiene seguir los procedimientos de por ejemplo, si son bases, ácidos, venenos acti- del número de alumnos. Se trata de que elaboren
trabajo adecuados. vos, oxidantes, inflamables, etc. Se les debe re- un listado con los equipos de protección colectivos
partir también un conjunto de medidas informa- e individuales. Luego se puede comentar con el gru-

3
Explicar la planificación y ejecución de tivas sobre qué tipos de productos no se pueden po clase para qué y cuándo se utiliza cada uno de
alguna tarea que se haya realizado en el mezclar. Los alumnos deben establecer el orden ellos. Al final, el grupo habrá elaborado un listado
laboratorio del centro. de los productos en el croquis que se debe entre- de los equipos de protección necesarios en su labo-
Propuesta: Esta actividad debe realizarse de forma gar al profesor para que corrija los errores. ratorio.

LEGISLACIÓN

Real Decreto 1078/1993, de 2 de julio. Reglamento so-


Real Decreto 833/1988, de 20 de julio. Regla- bre clasificación, envasado y etiquetado de preparados
Real Decreto 668/1980, de 8 de febrero. Re- mento para la ejecución de la Ley 20/1986, de peligrosos, actualizado por Orden 20.2.1995 y modifica-
glamento de almacenamiento de productos 14 mayo. Ley básica de residuos tóxicos y peli- do por R.D. 363/1995 de 10 de marzo.
químicos, modificado por R.D. 3485/1983, de grosos, modificado por R.D. 1771/1994, de 5
14 de diciembre, completado por las Instruc- de agosto. Real Decreto 2043/1994, de 14 de octubre. Inspección y
ciones Técnicas Complementarias MIE-APQ verificación de buenas prácticas de laboratorio.
(existen sobre líquidos inflamables y combus- Real Decreto 822/1993, de 28 de mayo. Esta-
tibles, óxido de etileno, cloro, amoníaco blece los principios de buenas prácticas de la- Real Decreto 363/1995, de 10 de marzo. Reglamento
anhidro, botellas de gases comprimidos, boratorio y su aplicación en la realización de sobre notificación de sustancias nuevas y clasificación,
licuados y disueltos a presión y líquidos co- estudios no clínicos sobre sustancias y produc- envasado y etiquetado de sustancias peligrosas, modifi-
rrosivos). tos químicos. cado por Orden de 13.9.1995.

Edita: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Redacción y Director de la Publicación: Emilio Castejón. Redacción: Cristina Araujo, Rosa Mª Banchs,
Administración: INSHT–Centro Nacional de Condiciones de Trabajo. Dulcet, 2-10 Bartolomé Bennassar, Nuria García, Pilar González, Jaime Llacuna. Diseño y maquetación: Guillem
08034 Barcelona. Teléfono: (93) 280 01 02 Ext. 1313 / Fax: (93) 280 36 42 Latorre, Enric Mitjans. Composición e impresión: Centro Nacional de Condiciones de Trabajo

NIPO: 211-96-003-3 – Depósito legal.- B-14411-96 – FD 2342 PAPEL 100% RECICLADO


ERGA - Formación Profesional
3
En esta ocasión, la sección de Notas Prácticas trata el tema del trasvase de sustancias químicas. Se
Notas incluyen los siguientes apartados: un conjunto de recomendaciones que constituyen el cuerpo teórico
del tema; un caso práctico; una serie de actividades didácticas que pueden desarrollarse a partir de dicho
Prácticas caso y un apartado de legislación. Las propuestas didácticas son orientativas y tienen como finalidad el
que puedan ser utilizadas por el profesorado como herramientas de apoyo a la hora de abordar la ense-
ñanza en temas de prevención.

TRASVASE DE SUSTANCIAS QUÍMICAS


En las operaciones de trasvase de sustancias químicas, especialmente cuando se trasladan de un envase a otro productos o preparados peligrosos, es
cuando se producen la mayoría de los accidentes: quemaduras, intoxicaciones, incendios, etc. El origen de estos problemas suele ser, casi siempre, el
desconocimiento de los efectos nocivos de las sustancias que se manipulan y la ausencia de prácticas de trabajo seguras. Cualquier acción preventiva del
riesgo químico debe basarse en la información y señalización de la peligrosidad de los productos, en el diseño de los locales, los equipos y las instalacio-
nes y en el establecimiento de sistemas seguros de trabajo. A continuación presentamos una serie de medidas que pueden ayudar a prevenir accidentes en
operaciones de trasvase de sustancias químicas que son aplicables tanto en las grandes industrias como en las pequeñas empresas o laboratorios.

MEDIDAS
S PREVENTIVAS
PREVE
MEDIDAS PREVENTIV
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • ••• • • • • • • • • • •

1 Tener información sobre las ca- mes, limitando las operaciones ma- 7 Las sustancias inflamables y absorber líquidos inflamables,
racterísticas de los productos quí- nuales a las mínimas posibles. tóxicas deben trasvasarse en luga- puesto que es un polvo combustible
micos antes de iniciar cualquier res bien ventilados y, preferente- y aumentaría la inflamabilidad.
operación con ellos: peligrosidad, 4 Evitar el trasvase de sustancias por mente, bajo sistemas de extracción
normas de seguridad, etc. Hay que vertido libre, salvo para envases de localizada que capten los contami- 11 Utilizar guantes resistentes al
consultar las etiquetas de los enva- pequeña capacidad. Se deben utilizar nantes que se desprendan en su mis- producto químico trasvasado y pan-
ses y las fichas de datos de seguri- embudos para llenar recipientes que mo punto de emisión. talla facial para evitar contactos con
dad (ver Erga-FP nº8). tengan la boca estrecha, trasvasar por esas sustancias, especialmente con
gravedad (vertido de una sustancia 8 Emplear sistemas mecánicos de las corrosivas.
2 Establecer procedimientos de desde un recipiente que esté más alto pipeteado y dosificación de peque-
trabajo escritos que permitan reali- que otro) utilizando un grifo regula- ñas cantidades de líquidos (peras, 12 Trasvasar a velocidades lentas,
zar las operaciones de trasvase con dor del caudal o bien emplear siste- émbolos o bombas). evitando las salpicaduras y las pro-
seguridad. Ofrecer programas for- mas mecánicos de bombeo. yecciones, cuando se trate de líqui-
mativos para que el personal que 9 Disponer de sistemas de visuali- dos o polvos inflamables. Las car-
trabaja con sustancias químicas ad- 5 Facilitar el manejo (inclinación) zación o indicadores de nivel para gas electrostáticas que se generan en
quiera conocimientos y hábitos de de recipientes de tamaño mediano saber cuándo se está completando la las operaciones de fricción entre ma-
trabajo que le permitan un compor- (10-20 litros) instalando sistemas de carga de un recipiente y de ese modo teriales diferentes constituyen un pe-
tamiento cada vez más seguro. basculación mecánica, siempre que evitar derrames o salpicaduras. ligroso foco de ignición. Igualmente,
también dispongan de un grifo para hay que evitar que se formen at-
3 Trasvasar, en la medida de lo po- efectuar los trasvases. 1O No absorber los derrames de mósferas peligrosas en el interior de
sible, pequeñas cantidades de pro- sustancias peligrosas con trapos o los recipientes eliminando la entrada
ductos; en el caso contrario, hay 6 Cerrar siempre los recipientes papel, aunque se lleven guantes; hay masiva de aire: llenar los recipientes
que emplear una zona específica una vez extraída la cantidad de pro- que prever sustancias neutra- desde el fondo empleando embudos
para ello. Las sustancias peligrosas ducto que se necesita, volviendo a lizadoras para cada caso y abundan- adecuados para ello y aplicar, cuan-
se deben trasvasar en lugares fijos, dejar el envase en el mismo lugar te agua para la limpieza. En ningún do sea necesario, sistemas de
ventilados y con control de derra- donde estaba almacenado. caso debe emplearse serrín para inertización (por ejemplo, nitrógeno).

CASO
O PRÁCT
PRÁCTICO
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • ••• • • • • • • • • • •

Descripción: Marisa abre la puerta de una habitación que hay -¡Vigila, el clorhídrico es peligroso! -responde Marisa-. ¿Has leído la eti-
junto al laboratorio de la escuela donde ella y queta? Deberías ponerte guantes.
Óscar, el chico que la acompaña, están estudiando el primer año de quími- -No hace falta. Esto es poca cosa y lo hago en un momento.
cas. Este cuarto se usa como almacén y en él se guardan todos los materia- Óscar pone la cubeta sobre el suelo, coge el bidón de clorhídrico con
les que los estudiantes necesitan para las prácticas. las dos manos, lo inclina y empieza a verter el líquido sin ningún cuida-
-Óscar, abre la luz que aquí no se ve nada -dice Marisa al entrar-. El do. El abundante chorro que sale golpea contra el fondo de la cubeta
recinto tiene unas dimensiones muy reducidas y no dispone de ninguna produciendo pequeñas salpicaduras que caen sobre la mano izquierda
ventana. de Óscar. El chico nota de inmediato las quemaduras y lanza un excla-
Una vez en su interior, los chicos cierran la puerta y Óscar le pregunta a mación de dolor.
Marisa: -¿Qué es lo que ha dicho el “profe” que tenemos que preparar para Marisa en aquel momento estaba terminando de llenar una botella con
las prácticas de esta tarde? el etanol de otro envase que tenía la boquilla en forma de “pico”. Sorpren-
-Siempre estás en la luna, Óscar -responde la chica-. Menos mal que yo dida por el grito de Óscar, Marisa suelta el envase del etanol y éste se de-
lo he anotado. Hay que llevar clorhídrico, rrama por encima del armario de los pro-
etanol, hidróxido sódico y éter. ductos inflamables sobre el que estaba rea-
-Mira, el clorhídrico está en este estante - lizando el trasvase. Asustada, se dirige ha-
dice Óscar-. ¡Menudo garrafón! Mientras yo cia Óscar y le dice que tiene que ponerse
lo pongo en este otro recipiente, tú buscas el inmediatamente abundante agua en la
etanol. mano. Los dos estudiantes salen del peque-
Óscar coge el bidón de clorhídrico, lo abre ño almacén y van hacia la fuente de agua
y lo pone en el suelo junto a otro envase más que hay instalada en el laboratorio de prác-
pequeño. En ese momento, se da cuenta de ticas. Óscar, con la mano debajo del grifo,
que no podrá hacer fácilmente el trasvase se queda allí y Marisa vuelve al cuartito
porque el garrafón cuesta mucho de mane- para recoger los “estropicios” y terminar el
jar y la boquilla de entrada del otro bidón es trabajo que les habían encargado. Mientras
muy estrecha. Se lo comenta a Marisa, mien- está acabando de recoger el etanol con el
tras fisgonea en busca de algo que le solu- papel secante que había cogido del labora-
cione el problema. torio empieza a sentirse un poco mareada.
-¡Ya lo tengo! -dice Óscar mostrando una Sale del almacén y se apoya en la pared del
cubeta de plástico rectangular que tenía en pasillo. El profesor de prácticas la ve y co-
la mano-. Aprovecharé que esto tiene un ca- menta:
nal de desagüe en el vértice y lo utilizaré -¿Ocurre algo? Estás muy pálida.
E. Mitjans
como si fuera un embudo. -Verá, resulta que....
ERGA - Formación Profesional
4
Caso Práctico. Factores de riesgo
Trasvasar en un lugar inadecuado, como el almacén, que además No tapar inmediatamente los recipientes que
no dispone de sistemas de ventilación ni de control de posibles contienen sustancias peligrosas después de ha-
derrames. berlos manipulado.
Medidas preventivas 3 y 7 Medida preventiva 6

Inexistencia de instrucciones concretas y escritas Utilizar papeles para limpiar un derrame de una
de cómo trasvasar sustancias peligrosas con se- sustancia inflamable.
guridad. Medida preventiva 10
Medida preventiva 2
Almacenar de forma incorrecta sustancias químicas peligrosas (ver
No leer las etiquetas de los productos y manipular sustancias Erga-FP nº 13).
peligrosas. Medida preventiva 9
Medida preventiva 1
No usar guantes ni gafas de pantalla protecto-
Trasvasar “a saco” un producto peligroso, generan- ra mientras se están manipulando productos
do las consiguientes quemaduras (caso de Óscar). químicos.
Medidas preventivas 4 y 5 Medida preventiva 11

UDA PARA
ACTIVIDADES DEMEDIDAS
AYUDA PAR EL PROFESORADO
PREVENTIVAS
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • ••• • • • • • • • • • •

1
A partir de la lectura del caso práctico, identifi-
car los errores que cometieron los protagonistas
de la historia en relación con el trasvase de sus-
Una vez finalizada la visita, cada grupo analizará
los datos resultantes de la observación y se expon-
drán las conclusiones al resto de grupos.
Propuesta: En pequeños grupos los alumnos
buscarán información en artículos de prensa, re-
vistas especializadas, etc. sobre accidentes ocu-
tancias químicas y, posteriormente, indicar las rridos debido al trasvase incorrecto de produc-
diferentes alternativas a dichos errores.

Propuesta: Los alumnos, formando grupos de 4


ó 5 personas, analizarán el caso práctico. Debe-
3 Elaborar un “decálogo”, acompañado de un peque-
ño informe, donde aparezcan las conclusiones es-
tablecidas sobre las medidas preventivas que se
tos químicos, tanto manual como mecánico
(quemaduras, incendios, intoxicaciones, etc.).
Con las noticias seleccionadas los grupos discu-
tirán sobre cuáles han podido ser las causas del
rán llegar a alguna conclusión sobre por qué llevan a cabo en empresas en las que se trasvasen
accidente y cómo se podrían haber evitado. Tras
Óscar se produce pequeñas quemaduras y Ma- productos químicos.
una breve exposición de la noticia escogida por
risa sufre un mareo. Posteriormente, establece- cada grupo, se debatirá en clase y se discutirán
Propuesta: Una vez analizados los datos obteni-
rán qué tipo de medidas preventivas se deberían las causas y soluciones.
dos de la visita a la empresa, cada grupo elaborará
tener en cuenta para que los accidentes descri-
un decálogo donde queden reflejados los 10 princi-
tos no llegaran a suceder.

2
Visitar una empresa en la que el trasvase de pro-
pios básicos de actuación para trasvasar de forma
5 Simulación de diferentes situaciones de trasvase
según las propiedades de las sustancias químicas
que se utilicen.
ductos químicos sea una práctica habitual, con
el fin de constatar las medidas preventivas que Todos los ejercicios pueden resolverse Propuesta: Los alumnos recabarán información
se toman en este tipo de tareas tanto en trasvases a partir de la discusión en grupo y de los sobre cómo se debería actuar en caso de trasvase
manuales, como aquellos en que se realicen me- comentarios de los alumnos. de productos inflamables, corrosivos, irritantes,
diante operaciones mecánicas. sensibilizantes, etc., qué equipos de protección
individual o colectiva deberían utilizarse en cada
Propuesta: El profesor seleccionará una empre- situación, medidas de actuación en caso de de-
sa en la que se realicen habitualmente trasvases segura y correcta las sustancias químicas. A conti- rrame o de contacto con la piel o mucosas, etc.
de productos químicos (refinerías, laboratorios, nuación, entre todos los grupos escogerán las 10 La clase se dividirá en grupos de 3 ó 4 personas y,
etc.) y en la que se sigan prácticas de trabajo se- normas más representativas para diseñar un cartel a partir de la información recogida, simularán
guras. Los alumnos, divididos en grupos peque- sensibilizador con cada una de ellas, que conste de: acciones de trasvase. Por un lado, actuarán de
ños (3 ó 4 personas), elaborarán una “pauta de dibujos, eslogan, iconos, anagramas, etc. los cuales forma correcta (con los equipos de protección
observación” con el fin de seleccionar aquellos se distribuirán por todo el centro o en zonas especí- individuales correspondientes y con prácticas de
criterios que ellos consideren oportunos y poder ficas de trabajo (aulas-taller, laboratorio, etc.). trabajo seguras, según la sustancia que se quiera
completarla durante la visita a la empresa. En trasvasar) y, por el otro, harán simulaciones don-
dicha pauta puede aparecer un listado de aspec-
tos como por ejemplo: la existencia de etiquetas
en los productos, zonas específicas de trasvase,
equipos de protección personal o colectiva, ele-
4Buscar noticias o artículos en entidades especiali-
zadas (hemeroteca, biblioteca, etc.) sobre acciden-
tes de trabajo o enfermedades profesionales pro-
de por desconocimiento o por falta de hábitos de
trabajo seguros se den situaciones de peligro. Fi-
nalmente, el resto de compañeros compararán las
acciones correctas y las incorrectas con su propia
mentos que se utilizan para la limpieza de pro- ducidas por la ausencia de prácticas de trabajo forma de trabajo personal (en el laboratorio, en
ductos químicos derramados, etc. seguras en el trasvase de sustancias químicas. casa, en talleres, etc.).

LEGISLACIÓN
Real Decreto 1078/1993 y Real Decreto 363/1995 Real Decreto 668/1980, del 8 de febrero. Reglamento de almacenamien-
sobre identificación y etiquetado de preparados y to de productos químicos (BOE 14.4.1980), modificado por el Real De-
sustancias peligrosas, respectivamente. (Ver Erga-FP nº 13). creto 3485/1983 (BOE 20.2.1984) y complementado por Instrucciones
Técnicas Complementarias MIE-APQ-001 a 006.
Ley 20/1986, de 14 de mayo. Ley básica de residuos tóxicos y peligrosos
y Real Decreto 883/1988, de 20 de julio (Reglamento para la ejecución).

Edita: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Redacción y Director de la Publicación: Emilio Castejón. Redacción: Rosa Mª Banchs, Pilar González,
Administración: INSHT–Centro Nacional de Condiciones de Trabajo. Dulcet, 2-10 Mercedes Gutiérrez, Jaime Llacuna, Isabel Miranda. Diseño y maquetación: Guillem Latorre,
08034 Barcelona. Teléfono: 93 280 01 02 - Ext. 2313 / Fax: 93 280 00 42 Enric Mitjans. Composición e impresión: Centro Nacional de Condiciones de Trabajo

NIPO: 211-99-004-2 – Depósito legal.- B-14411-96 – FD 2342 PAPEL 100% RECICLADO


ERGA - Formación Profesional
3
En esta ocasión, la sección de Notas Prácticas trata el tema de los envases para sustancias peligrosas. Se
incluyen los siguientes apartados: un conjunto de recomendaciones que constituyen el cuerpo teórico del
tema; un caso práctico; una serie de actividades didácticas que pueden desarrollarse a partir de dicho caso y
un apartado de legislación. Las propuestas didácticas son orientativas y tienen como finalidad el que puedan
ser utilizadas por el profesorado como herramientas de apoyo a la hora de abordar la enseñanza en temas de
prevención.

ENVASES PARA SUSTANCIAS PELIGROSAS


Para almacenar y transportar de forma segura una sustancia química, la medida prioritaria que se debe tener en cuenta es la selección de un recipiente
adecuado. Hay que pensar en la idoneidad del envase en función del tipo de sustancia que contendrá (corrosiva, inflamable, nociva o tóxica) y del destino
previsto (zonas exteriores, almacenes, laboratorios, lugares de trabajo, etc.). Se deben valorar factores como: la temperatura máxima y mínima que
pueden soportar, la resistencia a los golpes y a la corrosión, la facilidad de manejo o los sistemas de trasvase que llevan incorporados. Otra cuestión
fundamental de seguridad es tener en cuenta que los envases sean certificados, tal y como obliga la legislación. En función del grado de peligrosidad de
la sustancia, los envases deben cumplir con unos requisitos de seguridad verificados según unas normas establecidas. Esto debe quedar identificado y
grabado en el propio recipiente. A continuación, exponemos las medidas preventivas generales para evitar accidentes relacionados con los envases de
sustancias peligrosas (incendios, intoxicaciones, quemaduras, derrames) y las características principales de los envases metálicos, de plástico y de
vidrio, así como las medidas para su correcta utilización.

MEDIDAS
S PREVENTIVAS
PREVE
••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

1Emplear envases certificados de Hay bidones de acero y aluminio de compuestos o 450 litros para enva- simple presión. Cuando el conteni-
buena calidad, construidos y cerra- diversos tamaños, pero predomina ses simples. Los más comunes son do sea líquido, hay que dejar un
dos de forma que durante el trans- el de 200 litros. La capacidad máxi- de polietileno, cloruro de polivinilo margen de llenado para garantizar
porte no puedan sufrir pérdidas o ma de estos bidones suele ser de 450 y polipropileno. Son resistentes a que no haya pérdidas como conse-
escapes debidos a cambios de tem- litros y el peso neto máximo, de 400 muchas sustancias químicas y so- cuencia de la dilatación por efectos
peratura, humedad o presión. kilos. portan pequeños golpes, pero el térmicos.
paso del tiempo y la exposición al
2 Inspeccionar y probar cualquier 6 Evitar su transporte por roda- sol los deterioran convirtiéndolos en 13 Envases de vidrio. Son resis-
recipiente antes de utilizarlo para dura o a mano, empleando carreti- inseguros. En ningún caso se usa- tentes a la mayoría de las sustan-
verificar que no presenta daños ni llas o elementos mecánicos de trans- rán más de cinco años. cias, pero tienen el inconveniente de
corrosión. Externamente deben es- porte específicos. Inspeccionar pe- que son muy frágiles. Es necesario
tar limpios, sin restos del producto riódicamente los bidones para 10 Es conveniente que tengan for- extremar el cuidado en su manipu-
contenido. comprobar su conservación (corro- mas simples, principalmente circu- lación y transporte (contenedores
sión, bordes mellados, etc.), susti- lares y que las superficies sean rígi- especiales de protección) y emplear-
3 El material del recipiente debe tuir los que tengan desperfectos y no das o con zonas estriadas, ya que es los sólo para pequeñas cantidades.
ser resistente a la sustancia que hay abrir las tapas golpeándolas. más fácil sujetar el envase. No son
que envasar y no formar con ella convenientes para guardar produc- 14 Los recipientes de vidrio que
combinaciones peligrosas como, 7 Almacenar en lugares ventilados tos inflamables. contengan sustancias peligrosas
por ejemplo, la gasolina y el cloruro y protegidos de la intemperie y man- no deberían superar los dos litros
de polivinilo (PVC). tener la temperatura del envase en- 11 Es recomendable que los enva- de capacidad. A partir de este ta-
tre los -10º C y los 60º C. ses de entre 1 y 10 litros lleven un maño, también necesitan disponer
4 Cualquiera que sea su capacidad, asa de sujeción y los de capacidad de sistemas de sujeción para las
los recipientes que contengan sus- 8 Emplear recipientes metálicos de superior dispongan de dos asas, de dos manos.
tancias tóxicas, corrosivas, nocivas seguridad para guardar líquidos in- este modo, su manipulación es más
o inflamables que estén a disposi- flamables en los lugares de trabajo. cómoda y segura. Los recipientes de 15 En los lugares de trabajo don-
ción del público deberán disponer Son de pequeño tamaño y disponen más de 60 litros deben llevar una de se usen productos químicos peli-
de un cierre de seguridad para ni- de cierre hermético así como de vál- abertura de descompresión para fa- grosos es recomendable que se
ños y llevar una indicación de peli- vula de seguridad. cilitar una salida normal de los lí- guarden en armarios especiales,
gro detectable al tacto. quidos. agrupándolos por riesgos y evitan-
9 Envases de plástico. La capaci- do la proximidad de sustancias in-
5 Envases metálicos. Son los más dad de estos recipientes abarca des- 12 Es más seguro usar sistemas de compatibles que puedan generar
seguros y utilizados en la industria. de 1litro a 250 litros para envases cierre con tapas roscadas que los de reacciones peligrosas.

CASO
O PRÁCT
PRÁCTICO
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • •

Descripción: Sergio está mosquea- dos manos, pero pesaba un montón y le ha-
do. Siempre le toca a bía resultado imposible. Sergio entró en el
él solucionar los «pequeñas problemas» del patio bastante cansado y con ganas de de-
taller y después, si hay complicaciones, nadie jar la carga. Para depositarlo en el suelo, co-
le echa una mano; al revés, le cargan con todas gió el bidón por el asa y justo en ese mo-
las culpas. Esto fue lo que sucedió el día ante- mento se rompió. El bidón se precipitó con
rior. Adriana, su jefa, le encargó que fuera con brusquedad contra el suelo y a causa del
urgencia en busca de quince litros de gasolina golpe salió la tapa de cierre del bidón des-
a sabiendas de que estaba muy ocupado con la pedida por el aire. A continuación, un cho-
reparación del motor de una embarcación. rro de gasolina salió despedido hacia el ex-
Sergio salió al patio y, del montón de envases terior cayendo sobre los pantalones de
que estaban apilados en el suelo, escogió un bi- Sergio y el suelo del patio.
dón de PVC grande y viejo que disponía de un El joven tuvo que cambiarse de ropa y,
asa lateral. Desechó el resto de envases porque después, limpiar rápidamente toda la gaso-
tenían poca capacidad y quería solucionar el lina que se había derramado, siguiendo las
asunto con un solo viaje. Mientras iba de ca- indicaciones de Adriana que se había mo-
mino pensó que aquel bidón era un veterano lestado mucho por el incidente. Encima
del taller y quizás había llegado el momento de hoy, al pasar por el acceso al patio, ha nota-
retirarlo. Hablaría de este asunto con Adriana. do de nuevo un fuerte olor y, al salir al exte-
Sergio regresó al taller sujetando el bidón con rior, se ha encontrado el bidón completa-
los dos brazos contra su cintura; había proba- mente deformado en medio de un gran
do de llevarlo por el asa, intercambiando las charco de gasolina.
Enric Mitjans
ERGA - Formación Profesional
4
Caso práctico. Factores de riesgo

Mantener a la intemperie los envases y exponerlos a las Emplear un envase para transportar la gasolina que lleva una
inclemencias del tiempo. tapa de cierre de presión, en lugar de un sistema de rosca.
Medida preventiva 7 Medida preventiva 12

Utilizar un envase para contener una sustancia peligro- No disponer de recipientes metálicos de seguridad para guardar líquidos
sa sin comprobar que este recipiente responda a los re- inflamables en el taller.
quisitos de seguridad necesarios (certificado). Medida preventiva 8
Medida preventiva 1
Usar un bidón plástico no certificado para guardar gasolina.
Usar envases de plástico que estén envejecidos, sin comprobar, además, Este producto es incompatible con el cloruro de polivinilo
su buen estado de conservación. (PVC), ya que actúa sobre este material y lo «deshace».
Medida preventiva 9 Medidas preventivas 3 y10

Transportar manualmente un bidón con quince litros de una No usar una carretilla para transportar el bidón de ga-
sustancia peligrosa y que sólo tiene una asa de sujeción. solina.
Medida preventiva 11 Medidas preventivas 8 y 9

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • ••• • • • • • • • • • •

1
A partir del caso práctico expuesto, identificar los
factores de riesgo descritos en la historia y anali-
zar las causas que producen el incidente
les técnicos, libros de texto, etc.) sobre las distintas
sustancias que estén incluidas en ella. A continua-
ción, elegirán las que se usan con más frecuencia y
recipiente (grado de seguridad, facilidad de mani-
pulación, precio, etc.).
Para finalizar, entre todos deberán decidir cuál sería
anotarán los efectos nocivos que producen. Para fi- el recipiente más adecuado para almacenar la sus-
Propuesta: Una vez analizado el Caso Práctico, los nalizar, cada grupo expondrá al resto de estudian- tancia elegida, indicando en cada momento el por-
estudiantes, divididos en pequeños grupos (de 4 a 5 tes el listado elaborado y las propiedades de las sus- qué de las respuestas.
personas), tendrán que señalar los factores de riesgo tancias elegidas.
que identifiquen en la historia, así como las actua- Elaborar un informe sobre las sustancias peligro-

3
ciones inseguras del personaje que la protagoniza. sas que hay en el centro escolar y los envases en
Igualmente, señalaran las causas que ocasionan el Elaborar un catálogo con diferentes modelos de las que se encuentran almacenadas.
incidente. A continuación los representantes de cada envases que sirvan para almacenar distintos volú-
grupo, por orden, irán exponiendo su listado al res- menes de sustancias peligrosas y que cumplan con Propuesta: El alumnado visitará el almacén, los
to de la clase. Al terminar la exposición, se discutirá los requisitos de seguridad pertinentes. talleres y los laboratorios del centro y tomarán nota
abiertamente entre todo el grupo-clase hasta llegar a de las sustancias peligrosas y los envases en los que
un consenso de cuáles son las razones más determi- Propuesta: Esta actividad es recomendable que se están almacenadas. Una vez realizada la visita, el
nantes del incidente sucedido en el Caso Práctico. lleve a cabo después de haber realizado la anterior. profesorado dividirá a los estudiantes en grupos de
El alumnado se dividirá en tres grupos y cada uno 3 o 4 personas y les asignará el estudio de una o
de ellos escogerá cuatro sustancias peligrosas (pue- varias de las sustancias (a designar por el profeso-

2
Elaborar un listado de las sustancias químicas
usadas con mayor frecuencia en los lugares de tra-
bajo, en función del grado de peligrosidad que ten-
den extraerse del listado elaborado en la anterior rado). Finalmente, cada grupo elaborará un informe
y expondrá las conclusiones al resto del grupo-clase.

gan y de los efectos nocivos que producen (tóxi-

4
Todos los ejercicios pueden resolverse
cas, corrosivas, nocivas e inflamables). Esta a partir de la discusión en grupo y de los Elaborar carteles informativos para colocar en los
actividad permitirá identificar los riesgos que com- comentarios de los alumnos. lugares de trabajo del centro escolar en los que se
portan determinadas sustancias y valorar con más usen las sustancias peligrosas.
acierto qué tipo de envase es el adecuado para
almacenarlas. Propuesta: Los alumnos, a partir de los conteni-
actividad). Cada grupo deberá localizar diferentes dos trabajados en clase, formarán pequeños grupos
Propuesta: El profesorado dará las referencias de modelos de envases de seguridad adecuados para que se encargarán de elaborar y diseñar carteles in-
la legislación pertinentes sobre sustancias peligro- cada una de ellas, en función de la capacidad que se formativos sobre las sustancias peligrosas y los en-
sas y explicará que estos productos están divididos desee almacenar. Un grupo buscará envases de uno vases que las contienen. En ellos aparecerán pautas
en tres categorías: muy peligrosos, medianamente a dos litros; el segundo grupo, de dos a diez litros y y recomendaciones básicas de seguridad. Posterior-
peligrosos y menos peligrosos. Después el alumnado el tercer grupo, de diez a veinticinco litros. Cada gru- mente, este material se distribuirá y colocará en pun-
se dividirá en tres grupos y cada uno de ellos escoge- po seleccionará 2 o 3 modelos de toda la informa- tos estratégicos del centro donde se usen sustancias
rá una de estas categorías para realizar la actividad. ción obtenida y los presentará al resto del grupo-cla- peligrosas, con la finalidad de que esta información
Cada grupo buscará información (internet, manua- se, exponiendo las ventajas y desventajas de cada sea lo más accesible posible a todo el personal.

LEGISLACIÓN
Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención to de productos químicos (BOE 14.4.1980), modificado por el Real Decre-
de Riesgos Laborales. (BOE 10.11.1995) y sus pos- to 3485/1983 (BOE 20.2.1984) y complementado por Instrucciones Técni-
teriores modificaciones. cas Complementarias MIE-APQ-001 a 006.
Real Decreto 39/1997, de 17 de enero. Reglamento de los Servicios de Real Decreto 1078/1993, de 2 de julio. Reglamento sobre clasificación,
Prevención. (BOE 31.1.1997). envasado y etiquetado de preparados peligrosos (BB.OO.E. 9.9.1993 y
19.11.1993), modificado por Real Decreto 363/1995 de 10 de marzo (BOE
Real Decreto 486/1997, de 14 de abril. Disposiciones mínimas de seguri- 5.6.1995) y Real Decreto 1425/1998 de 3 de julio (BOE 4.7.1998), y actua-
dad y salud en los lugares de trabajo. (BOE 23.4.1997). lizado por Orden de 20.2.1995 (BB.OO.E. 23.2.1995 y 5.4.1995).
Real Decreto 668/1980, del 8 de febrero. Reglamento de almacenamien- Ley 11/1997, de 24 de abril. Ley básica de envases. (BOE 25.4.1997).

Los textos legales actualizados pueden consultarse en la siguiente dirección de internet: www.mtas.es/insht/legislacion/index.htm

Edita: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Redacción y Director de la Publicación: Juan Guasch. Redacción: Rosa Mª Banchs, Pilar
Administración: INSHT–Centro Nacional de Condiciones de Trabajo. Dulcet, 2-10 González , Jaime Llacuna, Laura Pujol. Diseño gráfico: Enric Mitjans. Composición:
08034 Barcelona. Teléfono: 93 280 01 02 - Ext. 2313 / Fax: 93 280 00 42 - Internet: Mª Carmen Rusiñol. Impresión: Centro Nacional de Condiciones de Trabajo
htp/www.mtas.es/insht / e-mail: cnctinsht@mtas.es
NIPO: 211-04-007-8 – Depósito legal.- B-14411-96 – FD 2342 PAPEL 100% RECICLADO
ERGA - Formación Profesional
3
En esta ocasión, la sección de Notas Prácticas trata el tema de los plaguicidas en la agricultura. Se incluyen los
siguientes apartados: un conjunto de recomendaciones que constituyen el cuerpo teórico del tema; un caso
práctico; una serie de actividades didácticas que pueden desarrollarse a partir de dicho caso y un apartado de
legislación. Las propuestas didácticas son orientativas y tienen como finalidad el que puedan ser utilizadas por
el profesorado como herramientas de apoyo a la hora de abordar la enseñanza en temas de prevención.

PLAGUICIDAS EN LA AGRICULTURA. Almacenamiento y mezclas


En la presente sección de Notas Prácticas trataremos los problemas derivados del manejo de los plaguicidas de uso fitosanitario, es decir, los utilizados
para eliminar las enfermedades de las plantas. Sabidos son los beneficios que han aportado los plaguicidas al mundo agrario, sin embargo, no hay que
olvidar que su uso indiscriminado es muy peligroso. Al mismo tiempo que son efectivos para eliminar las plagas dañinas que afectan al campo, también
son venenosos o nocivos para los seres humanos, el ganado, la fauna, la flora y el medio ambiente, por lo que utilizar los plaguicidas con conocimiento
y seguridad es fundamental, tanto para proteger la salud de las personas que trabajan en el campo, como para proteger el medio ambiente y al resto de
la población. Dada la diversidad y la importancia de los riesgos que se presentan en cada uno de los procesos de manipulación de los plaguicidas, hemos
creído conveniente tratar este tema en dos números de nuestro periódico. A continuación, haremos una breve descripción de cuáles deben ser las
prácticas adecuadas para almacenar y mezclar los plaguicidas y en el número siguiente de este periódico explicaremos cómo aplicarlos y eliminarlos.

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • ••• • • • • • • • • • •
MAS BÁS
NORMAS BÁSICAS
1 Buscar asesoramiento (centros mésticos y personas que desconoz- medidas de seguridad que hay que das. Recuérdese que más concen-
agrícolas) antes de elegir un pro- can su manejo. seguir al utilizarlo (Ver Erga-FP tración no significa mayor efica-
ducto de uso fitosanitario que se nº8 “Etiquetado de productos quí- cia del producto, significa más
quiera aplicar. Informarse sobre 3 Agrupar las sustancias almace- micos peligrosos”). riesgos.
cuál es más eficaz, teniendo en nadas por categorías de peligro
cuenta el tipo de plaga y el culti- (tóxicos, corrosivos, inflamables, 5 Nunca se deben trasvasar los 7 Realizar las mezclas al aire libre
vo, y a la vez menos tóxico, y tam- etc.). Nunca deben estar juntos los plaguicidas a recipientes domésti- y siempre utilizando los equipos de
bién sobre cuál es el momento más productos tóxicos y los corrosivos. cos. Esto puede dar lugar a que se protección obligatorios que se indi-
oportuno para empezar el trata- Las sustancias inflamables (gasoli- confundan los productos peligro- can en la etiqueta de cada produc-
miento. La información tiene que na, gasóleo, etc.) han de guardarse sos con otros de uso común o con to. Nunca se usarán las manos para
ser actualizada (productos con el en un armario que pueda cerrarse alimentos o bebidas para personas remover las mezclas, aunque estén
registro en vigor). con llave. Igualmente, hay que con- y animales. Si fuera necesario tras- protegidas con guantes. Igualmen-
trolar el buen estado de los envases vasar los plaguicidas por causas de te, los instrumentos utilizados, em-
2 Almacenar los plaguicidas en (incluyendo la etiqueta) para evitar derrames o roturas de los envases budos, filtros, paleta, etc. se usarán
locales que queden protegidos de las fugas o derrames. (Ver Erga-FP originales, hay que especificar el sólo para estas tareas. Las opera-
la lluvia y el sol y que estén aleja- nº13 “Almacenamiento de sustan- nombre del producto y sus efectos ciones de mezcla y carga (en los
dos de las viviendas. Los locales cias químicas”). nocivos en el nuevo recipiente. (Ver equipos de aplicación) son de alto
serán seguros y se deberán poder Erga-FP nº18 “Trasvase de sustan- riesgo porque implican el manejo
cerrar con llave; en la puerta se 4 Conservar los plaguicidas en el cias químicas”). de pesticidas concentrados.
colocará un cartel que avise sobre envase original de compra, de este
los riesgos de los productos alma- modo siempre se sabe el producto 6 Preparar las diluciones (cal- 8 Evitar que los productos sobran-
cenados. Todos los plaguicidas que contienen. Es obligatorio que dos) siguiendo todas las indicacio- tes de los caldos de plaguicidas con-
son sustancias peligrosas, por tan- los recipientes que tienen sustan- nes del fabricante y no usar nunca taminen el agua potable. No hay
to, deben estar separados de ali- cias peligrosas lleven una etiqueta productos sin etiqueta. Realizar que lavar nunca los recipientes o
mentos y piensos, y fuera del al- en la que figure el nombre del pro- estas operaciones respetando las los aparatos fumigadores en fuen-
cance de los niños, animales do- ducto, sus efectos nocivos y las dosis y las diluciones recomenda- tes, arroyos o ríos.

CASO
O PRÁCT
PRÁCTICO
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • ••• • • • • • • • • • •

Descripción: Bertín tiene una plaga de orugas en el campo de la comida del perro que está en el plato, pero ninguno de los dos amigos
hortalizas de su propiedad. Harto del problema, se da cuenta de ello. Cuando terminan de llenar el envase, Felipe le expli-
acude a Felipe, un vecino suyo que posee unas tierras de cultivo colindan- ca la cantidad de producto y de agua que tiene que mezclar.
tes a las suyas. Más de una vez, su amigo le había comentado que utiliza- Al finalizar, Bertín le agradece a su amigo la ayuda y se dirige hacia su
ba un plaguicida para “fumigar” que “acaba con todo”. casa. Al llegar, va hacia una habitación, pequeña y sin ventanas, que hay
Bertín se dirige hacia la casa del vecino y una vez allí le cuenta el proble- justo en la entrada de la vivienda. Bertín utiliza esta habitación como
ma. Felipe le contesta que no se preocupe, que aquello tiene fácil solución. almacén.
Le coge por el hombro y le conduce hasta un cobertizo situado a escasos Al cabo de un momento, entra su hija María. La chica tiene veinte años y
metros de su vivienda. El cobertizo no tiene la pared frontal, por lo que el ayuda a sus padres en el campo. María ha terminado este año estudios de
interior siempre está al descubierto. Felipe guarda allí el forraje para los Formación Profesional sobre técnicas agrícolas. Su padre le comenta que,
animales, los utensilios viejos, los abonos y los productos para fumigar. por fin, ha encontrado un producto que solucionará la plaga de orugas
También es el sitio habitual en el que su perro “Chispa” come y duerme. María se interesa por saber qué es y cómo lo ha conseguido. Bertín le en-
Felipe señala un montón de bidones que están agrupados en el suelo, seña el bidón que acababa de dejar en el suelo, al lado del tanque de fumi-
cerca del plato de comida del perro, y le dice gar, y le explica su visita a casa de Felipe.
a Bertín entre risas: Al terminar, su hija le replica con enojo
-Mira todo lo que tengo aquí para terminar que no debería utilizar sustancias peligro-
con los “bichejos”. Esto es un producto a base sas, como los plaguicidas, sin saber los
de endosulfán y metomilo. Funciona de mara- riesgos que tienen. Le aconseja que vaya a
villa, aunque ahora ya no lo venden. la Cooperativa Agrícola y pida informa-
Felipe señala un bidón grande que está en ción. Igualmente, le remarca que aquel
medio del resto de recipientes. Se va hacia bidón era de agua y que no estaba indica-
él, lo coge y lo arrastra hasta donde está do el producto que había dentro. Bertín le
Bertín. contesta que no se enfade, que no es para
- Coge el embudo y aquel bidón de agua que tanto, y que más tarde ya escribirá que
está vacío. Pondremos allí el plaguicida. aquello es ”venenoso”. Cuando María se va
Mientras comentan asuntos relacionados con la del cuartito, Bertín decide no entretener-
calidad de las cosechas, Bertín sujeta el embudo y se más y se pone a hacer la mezcla allí mis-
Enric Mitjans

Felipe echa el producto en el recipiente de plástico, GASOLEO mo. Además, para conseguir que sea más
que lleva la etiqueta de una conocida agua mineral efectiva, decide aumentar la cantidad de
de la zona. Durante la operación, el líquido salpica plaguicida que su amigo le había dicho.
ERGA - Formación Profesional
4
Caso práctico. Factores de riesgo
Trasvasar un plaguicida a un recipiente que se No etiquetar el recipiente en el que se ha trasvasado el
puede confundir con otro de tipo alimentario, plaguicida, por lo que resulta implosible identificarlo.
como es el caso del bidón de agua. Realizar esta Norma básica 5
operación sin las debidas precauciones de seguri-
dad (protecciones personales, control de derrames Realizar la mezcla del plaguicida sin disponer de las instrucciones del fabri-
y salpicaduras, etc.). cante y, además, aumentar las dosis de concentración recomendada por el
Normas básicas 4 y 5 vecino.
Norma básica 6
Elegir un plaguicida para aplicar en el campo de hortalizas sin informarse
previamente, a través de un estamento o de una persona Hacer la mezcla del plaguicida en el interior de una vivienda, en un local que
especializada, de su efectividad y de los peligros que pue- no tiene ventilación y sin utilizar las protecciones
de comportar su uso. Cada plaga requiere un tratamiento personales adecuadas.
específico.
Norma básica 7
Norma básica 1
Almacenar agrupados, y en un mismo lugar, enva-
Guardar sustancias peligrosas en un cobertizo despro-
ses que contienen sustancias peligrosas (almacén
tegido, que no puede cerrarse con llave y en el que tam-
de Felipe).
bién se guardan animales.
Norma básica 2
CORRECTO Norma básica 3

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • ••• • • • • • • • • • •

1A partir de la lectura del caso práctico, analizar


las diferentes situaciones de riesgo que pueden
sufrir los protagonistas de la historia en relación
serie de preguntas como, por ejemplo: ¿Descubre
Felipe por qué enferma su perro? ¿Quién se encar-
ga de hacerle evidente a Felipe los riesgos de los
lación, la disposición de las estanterías y el mobi-
liario, el tipo de separación que tienen que tener
estos productos (distancia, paredes, armarios, etc.).
con las operaciones del almacenamiento y mez- productos peligrosos que usa: el veterinario, su
cla de plaguicidas y proponer las medidas pre-
ventivas oportunas.

Propuesta: Los alumnos formarán grupos de cua-


familia, su propio vecino? ¿Qué soluciones decide
implantar? ¿Qué le puede ocurrir a Bertín cuando
está haciendo la mezcla del plaguicida?
Igualmente, los alumnos harán hincapié durante
4Visitar un centro de trabajo donde se realicen
actividades agrícolas, como puede ser un inver-
nadero, una granja, etc. para realizar un estudio
tro personas. Cada grupo analizará las distintas la escenificación de las cuestiones de seguridad que sobre los procedimientos de almacenamiento y
situaciones peligrosas que se producen en el alma- deben tenerse en cuenta. mezcla de los pesticidas.
cén de Felipe y en la casa de Bertín. Después, con-
feccionarán un listado con los factores de riesgo que Propuesta: El profesor responsable de esta activi-
hayan identificado y, al mismo tiempo, plantearán dad concertará una visita a un invernadero o a un
Todos los ejercicios pueden resolverse
de qué modo se podrían evitar. A continuación, con centro de explotación agrícola. Los alumnos se di-
a partir de la discusión en grupo y de los vidirán en distintos grupos para facilitar el traba-
ayuda del profesor y siguiendo las normas básicas comentarios de los alumnos. jo de campo y visitarán el lugar establecido con
de almacenamiento y mezcla de plaguicidas, se pue-
de efectuar un debate en relación con las acciones unos objetivos bien definidos previamente a la
preventivas propuestas por cada grupo. Finalmen- salida. El grupo elaborará una batería de pregun-
te, los alumnos redactarán unas medidas preventi-
vas definitivas con las conclusiones. 3Dibujar el plano de un teórico almacén que res-
ponda a las normas legales establecidas para guar-
dar las sustancias peligrosas de forma segura.
tas o cuestiones relacionadas con los plaguicidas:
en qué sitios se almacenan, la forma de guardar-
los, quién tiene acceso a estos almacenes, de qué
modo y en qué lugar se efectúan las mezclas de los

2Realizar una escenificación de las dos situacio-


nes que se describen en el caso práctico, estable-
ciendo un final para cada una de ellas.
Propuesta: Para realizar esta actividad, el alum-
nado necesitará disponer de información sobre al-
macenamiento de productos peligrosos, por lo que
plaguicidas, etc. Estos serán algunos de los aspec-
tos que tienen que resolver durante la visita.
Un método para realizar esta “evaluación de ries-
gos” es el de la observación del lugar y los procedi-
Propuesta: Una vez analizadas y diferenciadas las deberán documentarse a través de publicaciones mientos de trabajo. Los datos obtenidos se anota-
dos historias descritas en el caso práctico, la clase técnicas, vídeos, disposiciones legales, etc. El pro- rán en el cuestionario, acompañados de las
se dividirá en dos grupos. Cada grupo deberá re- fesorado actuará en esta faceta de la actividad explicaciones que se obtengan de los propios tra-
presentar una de estas dos situaciones y establecer como mediador, facilitando al alumnado la forma bajadores. La información recogida será de mu-
el final más idóneo para ellas, desde un punto de de conseguir esta información. cha utilidad para valorar en clase el grado de im-
vista preventivo. Para desarrollar esta actividad Para elaborar el dibujo se deberán tener en cuenta plantación de la prevención que exista en estos
cada grupo deberá plantearse, previamente, una aspectos del recinto, como: la iluminación, la venti- centros, en relación con los plaguicidas.

LEGISLACIÓN
Real Decreto 668/1980, del 8 de febrero. Reglamento de (BOE 5.6.1995), modificado por Real Decreto 700/1998 de 24 de abril (BOE
almacenamiento de productos químicos (BOE 14.4.1980), 8.5.1998), y actualizado por Orden del 13.9.1995 (BOE 19.9.1995), Orden de
modificado por el Real Decreto 3485/1983 (BOE 21.2.1997 (BOE 10.3.1997), Orden de 30.6.1998 (BOE 6.7.1998) y Orden de
20.2.1984) y complementado por Instrucciones Técnicas Complementarias MIE- 11.9.1998 (BOE 17.9.1998).
APQ-001 a 006. Real Decreto 280/1994, de 18 de febrero. Límites máximos y control de residuos
Real Decreto 1078/1993, de 2 de julio. Reglamento sobre clasificación, envasado de plaguicidas. (BOE 9.3.1994). Modificado por diversas disposiciones.
y etiquetado de preparados peligrosos (BOE de 9.9.1993 y de 19.11.1993), modi-
Ley 11/1997, de 24 de abril. Ley básica de envases. (BOE 25.4.1997).
ficado por Real Decreto 363/1995 de 10 de marzo (BOE 5.6.1995) y Real Decreto
1425/1998 de 3 de julio (BOE 4.7.1998), y actualizado por Orden de 20.2.1995 Ley 10/1998, de 21 de abril. Ley básica de residuos. (BOE 22.4.1998).
(BOE de 23.2.1995 y de 5.4.1995). Orden de 8 de marzo de 1994, del Mº de la Presidencia, que establece la norma-
Real Decreto 363/1995, de 10 de marzo. Reglamento sobre notificación de sus- tiva de la homologación de cursos para realizar tratamientos con plaguicidas.
tancias nuevas y clasificación, envasado y etiquetado de sustancias peligrosas (BOE 15.3.1994)

Edita: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Redacción y Director de la Publicación: Emilio Castejón Vilella. Redacción: Rosa Mª Banchs
Administración: INSHT–Centro Nacional de Condiciones de Trabajo. Dulcet, 2-10 Morer, Marta Cañete Romero, Sandra García Pérez, Pilar González Villegas, Jaime
08034 Barcelona. Teléfono: 93 280 01 02 - Ext. 2313 / Fax: 93 280 00 42 - Internet: Llacuna Morera. Diseño y maquetación: Guillem Latorre Alcoverro, Enric Mitjans Talón.
htp/www.mtas.es/insht / e-mail: cnctinsht@mtas.es Composición e impresión: Centro Nacional de Condiciones de Trabajo
NIPO: 211-00-016-6 – Depósito legal.- B-14411-96 – FD 2342 PAPEL 100% RECICLADO
ERGA - Formación Profesional
3
En esta ocasión, la sección de Notas Prácticas trata el tema de la manipulación manual de cargas. Se
Notas incluyen los siguientes apartados: un conjunto de recomendaciones que constituyen el cuerpo teórico
del tema; un caso práctico; una serie de actividades didácticas que pueden desarrollarse a partir de dicho
Prácticas caso y un apartado de legislación. Las propuestas didácticas son orientativas y tienen como finalidad el
que puedan ser utilizadas por el profesorado como herramientas de apoyo a la hora de abordar la ense-
ñanza en temas de prevención.

MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS


El levantamiento, manejo y transporte de cargas está asociado a una alta incidencia de alteraciones de la salud que afectan a la espalda. En el ámbito de
la empresa, la información y el adiestramiento de las personas en las técnicas de la manutención de cargas es uno de los aspectos fundamentales de la
prevención del dolor de espalda. A continuación se enumeran una serie de medidas preventivas que pueden ayudar a evitar estos problemas y que se pueden
aplicar tanto en trabajos específicos de manipulación de cargas como en otras actividades (construcción, carpintería, mecánica, etc.) en las que el movi-
miento y el transporte de cargas forma parte de la práctica habitual del trabajo. Sin embargo, no hay que olvidar que estas recomendaciones son generales
y que, como indica la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, el empresario tiene la obligación de evaluar cada situación concreta de trabajo y tomar las
medidas necesarias para trabajar de forma segura.

MEDIDAS
S PREVE
PREVENTIVAS
MEDIDAS PREVENTIV
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • ••• • • • • • • • • • •

1 Examinar la carga antes de ma- 4 Manejar una carga entre dos per- 7 Transportar la carga a la altura recomendado es de 15 kg. En traba-
nipularla: localizar zonas que pue- sonas siempre que: el objeto tenga, de la cadera y lo más cerca posible jos esporádicos de manipulación de
den resultar peligrosas en el mo- con independencia de su peso, al del cuerpo. Si el transporte se reali- cargas, para un trabajador sano y
mento de su agarre y manipulación menos dos dimensiones superiores za con un solo brazo, se deberán evi- entrenado, el peso permitido puede
(aristas, bordes afilados, puntas de a 76 cm; cuando una persona tenga tar inclinaciones laterales de la co- llegar hasta los 40 kg.
clavos, etc.). que levantar un peso superior a 30 lumna.
kg y su trabajo habitual no sea el de 10 El empresario debe aplicar las
2 Planificar el levantamiento: de- manipulación de cargas; y cuando 8 Evitar los trabajos que se realizan medidas de organización del traba-
cidir el punto o puntos de agarre el objeto sea muy largo y una sola de forma continuada en una misma jo adecuadas, así como proporcio-
más adecuados, dónde hay que de- persona no pueda trasladarlo de for- postura. Se debe promover la alter- nar los medios para realizar el tra-
positar la carga y apartar del trayec- ma estable. nancia de tareas y la realización de bajo de forma segura.
to cualquier elemento que pueda in- pausas, que se establecerán en fun-
terferir en el transporte. 5 Situar la carga en el lugar más ción de cada persona y del esfuerzo 11 El empresario deberá garanti-
favorable para la persona que tiene que exija el puesto de trabajo. zar que las personas que trabajan
3 Seguir cinco reglas básicas en el que manipularla, de manera que la reciban una formación e informa-
momento de levantar la carga: se- carga esté cerca de ella, enfrente y a 9 En general, el peso máximo re- ción adecuadas a los riesgos deriva-
parar los pies hasta conseguir una la altura de la cadera. comendado en trabajos habituales dos de la manipulación manual de
postura estable; doblar las rodillas; de manipulación de cargas es, en cargas, así como que se adopten las
acercar al máximo el objeto al cuer- 6 Utilizar ayudas mecánicas, siem- unas condiciones favorables de ma- medidas de prevención y protección
po; levantar el peso gradualmente y pre que sea posible. En los alcances nejo e ideales de levantamiento, de necesarias; en particular, lo hará so-
sin sacudidas; y no girar el tronco a distancias importantes se pueden 25 kg. Sin embargo, si se quiere pro- bre la forma correcta de manipular
mientras se está levantando la car- usar ganchos o varas. La hiperex- teger a la mayoría de la población las cargas, el peso de éstas y sobre
ga (es preferible pivotar sobre los tensión del tronco se evita colocan- trabajadora (mujeres, jóvenes, per- su centro de gravedad o lado más
pies). do escaleras o tarimas. sonas de edad...), el peso máximo pesado.

CASO
O PRÁCT
PRÁCTICO
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • ••• • • • • • • • • • •

Descripción: Dionisio tiene 20 años y está fuerte como un ro- Mientras tanto, Berta está avalanzada sobre una merluza que le ha pedido
ble. Una empresa mayorista de pescado, llama- un cliente y reniega de la amplitud del mostrador:
da “El salmonete”, le ha contratado por medio año para realizar tareas de -Nunca tienen en cuenta a los bajitos cuando hacen las cosas. Piense que
manipulación de cargas y también, cómo no, para ayudar en todo aquello esto tenemos que hacerlo un montón de veces cada día, y ni siquiera tene-
que haga falta. mos un gancho para alcanzar el pescado- le explica al cliente.
Después de estar un tiempo en el mercado central cargando camiones dis- Aprovechando un momento en que no hay gente en la pescadería (cosa poco
tribuidores de pescado, la empresa le ha destinado a una de sus propias frecuente), Berta le echa una mano a Dionisio. Empieza a recoger las cajas
pescaderías. Tiene que sustituir a Loli, una compañera que está de baja del suelo y las traslada hasta la nevera que está en el fondo de la tienda. Allí
aquejada de fuertes dolores de espalda. las vuelve a dejar en el suelo y le dice al chico:
El trabajo de Dionisio consiste en ayudar a Berta, la encargada del local, -¡No hay manera de que arreglen las guías de los estantes de la nevera! ¡Con
en las tareas diarias de la pescadería: cargar las neveras, picar el hielo, el trabajo que hay, es el colmo que tengamos que levantar todas las cajas
preparar los mostradores con el pes- cada vez que necesitamos coger una!
cado, atender a los clientes, limpiar el Acuérdate de poner el calamar, la
local, etc. merluza y el atún encima de todo.
A Dionisio le encantó el cambio. “Esto Dionisio asiente y comenta:
está chupado; será más variado y des- -¿Cómo es posible que una cosa tan
cansado que currar todo el día con las fácil de arreglar lleve así más de un
cajas arriba y abajo”, pensó. Después año? No me extraña que Loli esté de
de un mes, se encuentra cansado y ha baja; de tanto doblar la espalda, y en
cambiado de opinión... y para mues- este caso sin necesidad, los dos aca-
tra, un botón. baremos como ella.
Hoy el camión que reparte el pescado Mientras está haciendo estos comen-
ha llegado con retraso y en la tienda tarios, Dionisio, que lleva puestos
ya hay clientes. Berta les está atendien- guantes de goma, coge sin mirar una
do, mientras Dionisio comienza a des- de las últimas cajas que le quedan
cargar las cajas. Para no pasarlas por por transportar y se hiere con la pun-
en medio de la tienda y molestar a los ta de un clavo que sobresalía de la
clientes, Dionisio las coge de la camio- madera. La lesión no es muy profun-
neta una por una y las deposita en el da, pero Dionisio tiene que acudir a
suelo, justo a su lado. Este movimien- un centro hospitalario para que lo
to lo realiza rápidamente porque tiene atiendan.
prisa, y sin girar los pies porque le re- Berta se queda sola en la pescadería
sulta más cómodo. y decide...
ERGA - Formación Profesional
4
Caso Práctico. Factores de riesgo

Levantar de forma incorrecta una carga: realizando mo- No disponer de ganchos o varas para alcan-
vimientos bruscos y rápidos, doblando la espalda, etc. zar los objetos o cargas alejados.
Medidas preventivas 3 y 11 Medidas preventivas 6 y 10

No revisar detalladamente la carga antes de cogerla


y transportarla. Girar el tronco del cuerpo en lugar de
Medidas preventivas 1 y 11 pivotar sobre los pies cuando se es-
tán realizando operaciones de carga
Existencia de un mostrador demasiado an- y descarga.
cho; muchos de los productos están situa- Medida preventiva 3
dos a excesiva distancia de los vendedores.
Medida preventiva 5
Utilizar una protección personal inadecuada
Mantener las guías de los estantes de la neve- para trabajos de manipulación de cargas (guan-
ra rotas y no repararlas con rapidez. tes de goma).
Medida preventiva 10 Medida preventiva 10

UDA PARA
ACTIVIDADES DEMEDIDAS
AYUDA PAR EL PROFESORADO
PREVENTIVAS
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • ••• • • • • • • • • • •

1 Decidir un final para la historia descrita en el


caso práctico, utilizando argumentos relacionados
con las condiciones de trabajo de los personajes.
3 Visitar el aula-taller de la escuela (mecánica,
construcción, carpintería, etc.) y analizar cómo se
realizan las tareas de manipulación de cargas du-
Propuesta: Se puede trabajar con los mismos gru-
pos formados para la anterior actividad. Los alum-
nos y las alumnas deberán realizar un cartel sobre
rante las horas de prácticas. la forma correcta de realizar la manipulación de
Propuesta: Después de leer el caso práctico, cada cargas, utilizando como información los factores
estudiante dispondrá de 5 a 10 minutos para ana- Propuesta: Establecer grupos de 4 ó 5 personas. En de riesgo identificados en el aula-taller y las medi-
lizar la historia y decidir cómo cree que debería primer lugar, cada grupo realizará un listado de los das de solución propuestas. El cartel se puede plan-
terminar. Posteriormente, se hará una puesta en distintos tipos de cargas que se manejan en el aula- tear con un objetivo sensibilizador ... (¡Protege tu
común en la clase y las ideas planteadas se apun- taller, considerando: las que pesen menos de 25 kg, espalda!) o bien informativo (descripción de las
tarán en la pizarra. A medida que se anoten, se irán las que superen los 25 kg, y las que, con independen- normas y consejos que se deberían seguir en la
haciendo grupos con los alumnos y las alumnas cia de su peso, al menos tengan dos dimensiones su- manipulación manual de cargas).
cuyas ideas coincidan o sean similares. Lo que se periores a 76 cm. Después, el grupo-clase observará
pretende es que se formen 4 ó 5 grupos que defien- Los carteles diseñados se pueden colgar en las
y preguntará cómo se realizan las operaciones de
dan argumentos distintos, y que cada uno de ellos paredes del aula-taller y renovarse periódica-
manipulación y transporte de estas cargas y tomará
redacte un texto que termine el caso práctico. mente.

2 Identificar, mediante la técnica del Role-pla-


ying o dramatización, cuáles son los factores de
riesgo que se contemplan en la situación de tra-
Todos los ejercicios pueden resolverse
a partir de la discusión en grupo y de los
comentarios de los alumnos.
5 Visitar una empresa (aprovechando cualquier
salida extraescolar que realice el centro) y con-
trastar lo aprendido, en cuanto a la manipulación
bajo descrita en el caso práctico. de cargas, con la realidad.
Propuesta: Una vez leído el caso práctico, los es- Propuesta: Acordar una visita a una empresa de
nota de ello. Los estudiantes también apuntarán si
tudiantes se dividirán en grupos de 4 ó 5 perso- tamaño medio (puede formar parte cualquier sec-
se ha recibido algún tipo de información sobre las
nas. De cada grupo, la mitad de sus componentes tor productivo) en la que habitualmente se reali-
técnicas de levantamiento y manipulación de cargas.
deberán asumir el papel de responsable de la em- cen tareas de levantamiento y manipulación de
presa, y el resto, el papel de Dionisio y Berta. A El grupo finalizará la actividad haciendo una valo-
cargas. Los alumnos, divididos en pequeños gru-
partir de aquí, y después de que cada grupo se haya ración de los posibles riesgos del aula-taller, en cuan-
pos de 3 ó 4 personas, deberán observar los útiles
preparado los argumentos que quiere defender, los to a la manipulación de cargas, y realizará una pro-
y el tipo de maquinaria que emplean los trabaja-
estudiantes representarán una reunión entre puesta de mejora.
dores para realizar estos trabajos (los guantes, los
Dionisio y Berta y los responsables de la empresa. tipos de cajas, carros, carretillas, grúas, ganchos,
En ella, los dos trabajadores expondrán los pro-
blemas que tienen diariamente en la pescadería.
Se trata de llegar a un acuerdo entre ambas partes
para establecer medidas de mejora en los puestos
4 Diseñar un cartel sobre la prevención de riesgos
en trabajos de manipulación y transporte manual
de cargas, utilizando la información obtenida en
etc.). Después se hará una puesta en común en la
que se expresarán las conclusiones a las que ha
llegado cada grupo.

de trabajo de Dionisio y Berta. la visita al aula-taller de la escuela.

LEGISLACIÓN

entrañe riesgos, en particular dorsolumbares, peso máximo de la carga transportada por un


Real Decreto 487/1997, de 14 de abril. Disposi- para los trabajadores. BOE nº97, de 23 de abril trabajador, ratificado por España el 6 de febre-
ciones mínimas de seguridad y salud relativas de 1997. ro de 1969, BOE de 15 de octubre de 1970.
a la manipulación manual de cargas que Convenio 127 de 7-VI-67 de la OIT relativo al Normas recogidas por convenios colectivos.

Edita: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Redacción y Director de la Publicación: Emilio Castejón. Redacción: Isabel Albarrán, Rosa Mª Banchs,
Administración: INSHT–Centro Nacional de Condiciones de Trabajo. Dulcet, 2-10 Pilar González, Jaime Llacuna, Mª del Mar Navajas. Diseño y maquetación: Guillem Latorre, Enric
08034 Barcelona. Teléfono: 93 280 01 02 - Ext. 2313 / Fax: 93 280 00 42 Mitjans. Composición e impresión: Centro Nacional de Condiciones de Trabajo

NIPO: 211-98-004-8 – Depósito legal.- B-14411-96 – FD 2342 PAPEL 100% RECICLADO


ERGA - Formación Profesional
3
En esta ocasión, la sección de Notas Prácticas trata el tema de los trabajos en espacios confinados. Se inclu-
yen los siguientes apartados: un conjunto de recomendaciones que constituyen el cuerpo teórico del tema; un
caso práctico; una serie de actividades didácticas que pueden desarrollarse a partir de dicho caso y un apar-
tado de legislación. Las propuestas didácticas son orientativas y tienen como finalidad el que puedan ser
utilizadas por el profesorado como herramientas de apoyo a la hora de abordar la enseñanza en temas de
prevención.

TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS


Se entiende por espacio confinado cualquier espacio con aberturas limitadas de entrada y salida y ventilación natural desfavorable, en el que puedan
acumularse contaminantes tóxicos o inflamables, o tener una atmósfera deficiente de oxígeno (cisternas y pozos, silos, furgones, alcantarillas, túneles,
fosos, etc.). El motivo principal por el que se accede a estos espacios es el de efectuar trabajos de reparación, limpieza, construcción, pintura e inspección,
sin olvidar otra gran razón como es la de realizar operaciones de rescate en su interior. Gran parte de los accidentes que se producen, muchos de ellos
mortales por falta de oxígeno, se deben al desconocimiento de los riesgos presentes. Por esta causa, un 60% de las muertes ocurren durante el auxilio
inmediato a las primeras víctimas. A continuación, exponemos las medidas básicas de prevención que deben tenerse en cuenta para evitar estos accidentes,
haciendo especial incidencia en las operaciones de salvamento.

MEDIDAS
S PREVE
PREVENTIVAS
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • ••• • • • • • • • • • •

1 No entrar bajo ningún concepto mediante un equipo de medición confinado y próximo de la boca de ner de sistemas que faciliten la re-
en un recinto confinado a efectuar portátil de lectura directa. Si el ni- entrada, para informar de forma cuperación de las personas acci-
un trabajo si no se dispone de la vel de oxígeno es inferior al 18%, se clara y permanente de que se están dentadas (dispositivos de salva-
correspondiente Autorización de deberá realizar el trabajo con equi- realizando trabajos en el interior. mento mediante izado, elementos
trabajos especiales (ver Erga-FP pos respiratorios semiautónomos o de amarre, dispositivos retráctiles,
nº32). autónomos. El aire contiene cerca 8 Establecer, obligatoriamente, etc.).
de un 21% de oxígeno y por debajo una vigilancia continuada desde el
2 Verificar que la Autorización del 18% pueden empezar síntomas exterior mientras se realizan las 11 Establecer sistemas de comu-
está perfectamente cumplimentada. de asfixia. operaciones de trabajo. El equipo nicación oral o visual continua en-
En ella debe constar que se han designado debe estar formado para tre las personas que trabajen en el
adoptado todas las medidas necesa- 5 Realizar mediciones continuas actuar ante una emergencia (prime- interior y las que estén en el exte-
rias para evitar un accidente, tanto desde el exterior mientras haya per- ros auxilios) y conocer, exactamen- rior, mediante emisores-receptores
por parte de las personas responsa- sonas en el interior del recinto, ya te, en qué caso se puede efectuar el o señales convenidas.
bles de la instalación como por las que las condiciones pueden variar. rescate o se debe recurrir a otras
de mantenimiento, al igual que las Por ejemplo, se pueden generar nue- ayudas (bomberos, policía, etc.). 12 Formar e informar a las per-
condiciones de seguridad en que vos contaminantes debido a los tra- Siempre hay que disponer de un te- sonas que trabajan para que sean
debe realizarse el trabajo. bajos realizados. léfono móvil o radioteléfono para capaces de identificar lo que es un
poder comunicarse. espacio confinado y la gravedad de
3 Medir y evaluar la atmósfera in- 6 Comprobar que los equipos de los riesgos. Es muy importante que
terior con instrumentos adecuados protección personal responden a las 9 Asegurar la propia seguridad se conozcan los principales sínto-
para determinar la concentración necesidades del tipo de trabajo (ar- antes de intentar el rescate de una mas provocados por contaminan-
de oxígeno, sustancias tóxicas o sus- nés de seguridad, equipos de protec- persona accidentada que esté in- tes, puesto que esto ayuda tanto a
tancias inflamables. En el caso de ción respiratoria, longitud de la consciente por asfixia o por intoxi- una evacuación rápida como a una
detectar niveles peligrosos, antes de cuerda de sujeción con el exterior, cación aguda (equipos de protec- acertada solicitud de asistencia
acceder al recinto, se deberá reali- ropa y calzado, etc.) y están en bue- ción respiratorios, aviso a centrales médica.
zar la ventilación, limpieza o purga- nas condiciones de uso. de socorro, control externo del sal-
do de la atmósfera. vamento, etc.). 13 Normalizar procedimientos de
7 Colocar, obligatoriamente, la se- trabajo cuando se realizan repetida-
4 Asegurar de nuevo que el nivel de ñalización indicada (“peligro en ins- 10 Planificar el método de resca- mente en espacios confinados y si-
oxígeno es suficiente en el momen- talaciones” o “equipos fuera de ser- te más adecuado a cada situación mular, de forma periódica, situacio-
to de entrar en el recinto confinado vicio”) en el exterior del espacio antes de iniciar el trabajo y dispo- nes de rescate y emergencia.

CASO
O PRÁCT
PRÁCTICO
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • ••• • • • • • • • • • •

Descripción: Bea, Daniel y Alfredo están discutiendo frente a to y se dispone a efectuar su labor de vigilancia. Ninguno de los dos jóve-
la boca de entrada de un pozo de agua situado en nes puede ver bien a Daniel, ya que ha bajado a bastante profundidad. Por
pleno monte y alejado de la fábrica a la que abastece. Los tres jóvenes el momento, han oído su voz diciendo que está junto a la bomba averiada.
pertenecen al departamento de mantenimiento de una empresa de repa- Un poco más tarde, les explica que el fondo del pozo está lleno de agua
raciones y tienen encomendado arreglar la bomba de agua que hay en su estancada y que cuando se mueve por el lodo nota un olor “asqueroso”. En
interior. La discusión ha empezado cuando Bea le ha pedido a Daniel la esta ocasión, la voz les llega algo entrecortada. A Bea aquello no le gusta
Autorización de trabajo para comprobar la información de seguridad del nada y le comenta a Alfredo que sería mejor que Daniel regresara. Alfredo
interior del pozo. La chica está formada en primeros auxilios y, junto con empieza a compartir su preocupación y llama a Daniel. Daniel no respon-
Alfredo, integra el equipo de vigilancia. Al leer la Autorización, Bea ha de. Los dos jóvenes vuelven a gritar su nombre. De nuevo, silencio. Bea y
visto que el chico no era la persona designada Alfredo presienten que algo ha sucedido por lo
para hacer el trabajo. Daniel le cuenta que la que se disponen a rescatar a su compañero. Em-
sustitución se debe a una cuestión de mutua piezan a tirar de la cuerda de seguridad pero ésta
conveniencia con el otro compañero y le pide asciende sin ofrecer ninguna resistencia: ¡el chi-
que pase por alto el cambio. Añade que la repa- co ha debido soltarla para poder llegar hasta el
ración es muy sencilla y que permanecerá muy lugar de la reparación! Alfredo, sin pensárselo,
poco tiempo dentro del pozo. Bea no se deja se mete en el pozo para ir en su busca. Bea le
convencer porque sabe que Daniel, a diferencia sujeta por el brazo y se lo impide, explicándole
del compañero sustituido, no tiene ninguna for- que no dispone de máscara de respiración y que,
mación específica sobre recintos confinados. si entra en el pozo sin ella, puede acabar igual
Así se lo explica, pero Daniel, ni corto ni pere- que Daniel. Alfredo entra en razón y va en busca
zoso, se coloca el arnés de seguridad y se cuela del teléfono móvil de la empresa para pedir ayu-
Enric Mitjans

en el interior del pozo. Mientras desciende por da, pero se da cuenta de que lo han olvidado en
la escalerilla, les dice que, de tanto en tanto, el taller. Por fortuna, Bea dispone del suyo per-
contará lo que sucede y que espera acabar pron- sonal y pueden realizar la llamada de socorro.
to el trabajo. Bea queda muy contrariada por lo Al poco rato, llega la tan deseada ayuda y Daniel
ocurrido, pero Alfredo le quita “hierro” al asun- puede ser rescatado.
ERGA - Formación Profesional
4

DE
Caso práctico. Factores de riesgo
CIÓN
U TO RIZA ECIALES
A ESP No respetar la Autorización de trabajos especia- Antes de iniciar el trabajo, no comprobar si las pro-
AJOS
TRAB hasta
les y entrar en un recinto confinado para efectuar tecciones de seguridad (longitud de la cuerda) respon-
z desde BLE
Valide ONSA
RESP UCIÓN
ONSA
BLE EJEC un trabajo sin ser la persona designada para ello. den a las exigencias de la tarea.
RESP IDAD las ho
ras
UN mpida
Interru

rea está Coloc


adas
bridas
en
de
Medidas preventivas 1y 2 Medida preventiva 6
uipo/á ventila
ci ón
El eq
etro da Existe
plosím
El ex respi
ra es
La at
mósfe
No establecer un sistema de comunicación con- No planificar las operaciones de rescate más adecuadas, antes de
tinuado entre la persona que está trabajando en acceder al recinto confinado.
el interior del pozo y las que están vigilando en el exterior. Medida preventiva 10
Medida preventiva 11
No formar e informar debidamente a todos los trabajadores sobre la grave-
No evaluar el nivel de oxígeno del interior del pozo an- dad de los riesgos en recintos confinados y sobre las medidas preventivas
tes de entrar a reparar la bomba de agua averiada. que deben tenerse en cuenta.
Medida preventiva 4 Medida preventiva 12

Desatender la norma de que hay que realizar medi- Olvidar el teléfono móvil en el taller. Intentar res-
ciones continuas de la atmósfera interior mientras al- catar al compañero accidentado en el interior del
guien esté trabajando dentro de un recinto confinado. pozo sin antes proteger la propia seguridad.
Medida preventiva 5 Medidas preventivas 8 y 9

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • ••• • • • • • • • • • •

1A partir de la lectura del caso práctico, identifi-


car los factores de riesgo existentes en la situa-
ción descrita y descubrir cuáles han sido las cau-
cuáles son las medidas preventivas que se debe-
rían haber considerado. Posteriormente, cada es-
tudiante presentará su trabajo en clase. Después
rie de ejemplos de recintos confinados, como los
citados anteriormente. Cada grupo escogerá uno
de ellos y se dedicará a buscar información (publi-
sas que han producido el accidente. de eliminar los casos que puedan estar repetidos, caciones especializadas, páginas web, catálogos,
se recopilarán todas las noticias restantes y se con- etc.) sobre el tipo de gases peligrosos que pueden
Propuesta: Después de leer el caso, los alumnos, feccionará un álbum sobre siniestralidad en recin- generarse en su interior. Después, los alumnos
individualmente, identificarán y elaborarán un lis- tos confinados, que podrá ser utilizado en otras elaborarán un listado en el que aparezcan todas
tado con los posibles factores de riesgo que han sesiones para trabajar la prevención de riesgos la- las sustancias que hayan encontrado, que tengan
propiciado que se produzca la situación expuesta. borales con ejemplos reales. relación con el recinto confinado y el trabajo que
A continuación, en grupos de cuatro o cinco per- se realiza en él. Una vez apuntados, los alumnos
sonas tratarán estos factores y los jerarquizarán

3
indicarán los efectos fisiológicos que producen
según el orden de prioridad al que, en consenso, Realizar un listado con los gases que se generan (síntomas que las personas detectan cuando están
haya llegado el grupo. Para finalizar, los represen- con más frecuencia en el interior de los recintos afectadas por ellos) según el tiempo de exposición.
tantes de cada grupo expondrán su listado definiti- confinados, en función de las características físi- Posteriormente, cada grupo hará su exposición en
vo y se discutirá abiertamente hasta definir los fac- clase y el profesorado clarificará las dudas que
tores de riesgo que el grupo-clase considere más puedan surgir.
relevante, para llegar a la causa principal que ha
Todos los ejercicios pueden resolverse

4
originado el accidente.
a partir de la discusión en grupo y de los Diseñar un protocolo de actuación para trabajos

2
comentarios de los alumnos. en recintos confinados, teniendo en cuenta los
Confeccionar un álbum con recortes de noticias riesgos laborales que implican y las normas bá-
que traten sobre accidentes de trabajo que se sicas que se deben considerar para prevenirlos.
hayan producido trabajando en el interior de re-
cintos confinados y analizar sus causas. cas del lugar (cisternas de productos tóxicos o Propuesta: La clase se dividirá en grupos de 4 o 5
inflamables, pozos con aguas residuales, silos de personas. Cada uno de ellos trabajará con la in-
Propuesta: Los alumnos, individualmente, bus- grano, etc.) y del trabajo que hay que realizar en formación que se ofrece en las Medidas Preventi-
carán durante un tiempo estipulado por el profeso- su interior (limpiar, pintar, soldar, reparar, etc.). vas de este periódico y, de forma opcional, con la
rado noticias que hayan aparecido en la prensa u La finalidad de esta actividad es que el obtenida durante el desarrollo de las anteriores
otros medios de comunicación sobre accidentes alumnado aprenda a asociar los distintos traba- actividades. De esta información, cada grupo ex-
laborales ocurridos en recintos confinados (pozos, jos en recintos confinados con sus riesgos espe- traerá aquellos puntos que considera más impor-
cisternas, silos, furgones de transporte, túneles, cíficos y a distinguir las sustancias más peligro- tantes y los anotará de forma breve y resumida.
etc). Esta búsqueda también puede hacerse a tra- sas que se generan. Después, se hará una puesta en común en clase
vés de Internet. Una vez tengan seleccionada la para, finalmente, recopilar de todas las aportacio-
información, los alumnos deberán redactar un co- Propuesta: Para llevar a cabo esta actividad, la nes, aquellas que el grupo-clase considere más
mentario para cada noticia en el que se analicen clase se dividirá en grupos de cuatro o cinco perso- importantes y elaborar un protocolo de actuación
las causas por las que se produjo el accidente y nas. El profesorado escribirá en la pizarra una se- básico para trabajos en recintos confinados.

LEGISLACIÓN
Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Real Decreto 379/2001, de 6 de abril. Reglamento de almacenamiento de
Riesgos Laborales. (BOE 10.11.1995). productos químicos y sus Instrucciones Técnicas Complementarias MIE-
Real Decreto 39/1997, de 17 de enero. Reglamento de los Servicios de Pre- APQ-001 a 006 (BOE 10.05.2001, rectificado el 19.10.2001). Espacios con-
vención. (BOE 31.1.1997). finados: MIE APQ-002 (art.25) y MIE APQ-004 (Art.15.2).
Real Decreto 145/1989, de 20 de enero. Reglamento de admisión, manipu-
Real Decreto 486/1997, de 14 de abril. Disposiciones mínimas de seguridad
lación y almacenamiento de mercancías peligrosas en los puertos. (BOE
y salud en los lugares de trabajo. (BOE 23.4.1997).
13.02.1989). Espacios confinados: Art.26.14
Real Decreto 773/1997, de 30 de mayo. Disposiciones mínimas sobre la uti- Real Decreto 1627/1997, de 14 de junio. Disposiciones mínimas de seguri-
lización por los trabajadores de los equipos de protección personal (EPI). dad y salud en las obras de construcción. (BOE 25.10.1997) Espacios con-
(BOE 12.6.1997. Rectificado 18.7.1997). finados: Anexo IV, art.7.

Edita: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Redacción y Director de la Publicación: Juan Guasch Farrás. Redacción: Rosa Mª Banchs
Administración: INSHT–Centro Nacional de Condiciones de Trabajo. Dulcet, 2-10 Morer, Pilar González Villegas, Jaime Llacuna Morera. Diseño y maquetación: Guillem
08034 Barcelona. Teléfono: 93 280 01 02 - Ext. 2313 / Fax: 93 280 00 42 - Internet: Latorre Alcoverro, Enric Mitjans Talón. Composición e impresión: Centro Nacional de
htp/www.mtas.es/insht / e-mail: cnctinsht@mtas.es Condiciones de Trabajo
NIPO: 211-02-006-3 – Depósito legal.- B-14411-96 – FD 2342 PAPEL 100% RECICLADO
ERGA - Formación Profesional
3
En esta ocasión, la sección de Notas Prácticas trata el tema el estrés en el trabajo. Se incluyen los siguientes
apartados: un conjunto de recomendaciones que constituyen el cuerpo teórico del tema; un caso práctico; una
serie de actividades didácticas que pueden desarrollarse a partir de dicho caso y un apartado de legislación.
Las propuestas didácticas son orientativas y tienen como finalidad el que puedan ser utilizadas por el profe-
sorado como herramientas de apoyo a la hora de abordar la enseñanza en temas de prevención.

ESTRÉS LABORAL
El estrés en el trabajo aparece cuando las exigencias del entorno laboral superan la capacidad de las personas para hacerles frente o mantenerlas bajo
control. No es una enfermedad pero, si se sufre de una forma intensa y continuada, puede provocar problemas de salud física y mental: ansiedad, depresión,
enfermedades cardiacas, gastrointestinales y musculoesqueléticas. Actualmente, el estrés se identifica como uno de los riesgos laborales emergentes más
importantes. Estudios realizados en la Unión Europea sugieren que entre el 50% y el 60% del total de los días laborales perdidos está vinculado al estrés.
Muchos de estos trabajos coinciden en que el estrés se debe a un desajuste entre los individuos y las condiciones de trabajo (inseguridad laboral, tipo de
contratación, horarios, etc.), la tarea (escasez o excesivo trabajo, monotonía, ciclos de trabajo breves o sin sentido, plazos ajustados de entrega, presión en
el tiempo de ejecución, etc.) y la organización de la empresa (ambigüedad en la definición de funciones, poco apoyo en la resolución de problemas,
ausencia de sistemas de comunicación y participación, etc.). Las medidas preventivas que presentamos a continuación se refieren a causas relacionadas
con la tarea y con la organización del trabajo, sin profundizar en otros generadores de estrés. Conviene destacar que las intervenciones planteadas son
cambios sencillos que afectan a la organización del trabajo y que el éxito de su implantación depende, en gran medida, de la iniciativa, la participación y
el compromiso de todos los integrantes de la empresa.

MEDIDAS
S PREVENTIVAS
PREVE
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • ••• • • • • • • • • • •

1 Facilitar una descripción clara del 3 Controlar la carga de trabajo. especialmente arduas, físicas o 8 Diseñar horarios laborales que
trabajo que hay que realizar (infor- Tanto un exceso de trabajo como la mentales. Igualmente, hay que pla- no entren en conflicto con las res-
mación), de los medios materiales de poca actividad pueden convertirse nificar el trabajo teniendo en cuen- ponsabilidades no relacionadas con
que se dispone y de las responsabili- en fuentes de estrés. Ocurre lo mis- ta los imprevistos y las tareas extras, el trabajo (vida social). Los horarios
dades. La falta de definición de lo mo cuando el individuo no se siente no prolongando en exceso el hora- de los turnos rotatorios deberían ser
que se espera de un individuo, que capaz de realizar una tarea o cuan- rio laboral. estables y predecibles, con una al-
su papel sea confuso, es un factor do ésta no ofrece la posibilidad de ternancia que vaya en el sentido ma-
importante en la generación de aplicar las capacidades de la perso- 6 Favorecer iniciativas de los indi- ñana-tarde -noche.
estrés. El desconocimiento (desin- na. En estos casos hay que redis- viduos en cuanto al control y el
formación) se traduce en una sensa- tribuir las tareas o plantear un nue- modo de ejercer su actividad: forma 9 Evitar ambigüedades en cuestio-
ción de incertidumbre y amenaza. vo diseño de su contenido de de realizarla, calidad de los resulta- nes como la duración del contrato
manera que sean más motivadoras. dos, cómo solucionar problemas, de trabajo y el desarrollo de la pro-
2 Asegurarse de que las tareas sean tiempos de descanso, elección de tur- moción profesional. Potenciar el
compatibles con las capacidades y 4 Establecer rotación de tareas y nos, etc. Las posibilidades de inter- aprendizaje permanente y la estabi-
los recursos de los individuos y pro- funciones en actividades monóto- vención personal sobre la tarea favo- lidad de empleo.
porcionar la formación necesaria nas y también en las que entrañan recen la satisfacción en el trabajo.
para realizarlas de forma competen- una exigencia de producción muy 10 Fomentar la participación y la
te, tanto al inicio del trabajo como elevada: cadenas de montaje, cier- 7 Explicar la función que tiene el comunicación en la empresa a tra-
cuando se produzcan cambios. tos trabajos administrativos e infor- trabajo de cada individuo en rela- vés de los canales que sean más idó-
Igualmente, hay que facilitar una máticos repetitivos, etc. ción con toda la organización, de neos para cada organización: char-
información detallada sobre el sig- modo que se valore su importancia las de trabajo, instrucciones de
nificado y las repercusiones del 5 Proporcionar el tiempo que sea dentro del conjunto de la actividad trabajo escritas, tablón de anuncios,
cambio para evitar la aparición de necesario para realizar la tarea de de la empresa. Saber el sentido que buzón de sugerencias, periódico de
falsas ideas que induzcan a preocu- forma satisfactoria, evitando prisas tiene la tarea asignada repercute de la empresa, reuniones del Comité de
pación, solicitando, además, la opi- y plazos de entrega ajustados. Pre- manera positiva en la realización Empresa, Comité de Seguridad y
nión de las personas afectadas. ver pausas y descansos en las tareas del trabajo. Salud, etc.

CASO
O PRÁCT
PRÁCTICO
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • ••• • • • • • • • • • •

Descripción: Digi-Futur es una empresa dedicada a la fabri- Cuando terminó, Mª Ángeles, que en pocas ocasiones había faltado al tra-
cación de aparatos electrónicos (lectores de tarje- bajo, estuvo 15 jornadas de baja por problemas gastrointestinales.
tas, vídeo-porteros, etc.) que en poco tiempo ha experimentado un gran Poco a poco, Mª Ángeles se ha ido adaptando al ordenador pero le han sur-
crecimiento. Actualmente, cuenta con 90 trabajadores. Mª Ángeles traba- gido otros problemas: le quedan cosas pendientes, se agobia con los plazos y
ja en el departamento de Administración y es la secretaria de Dorotea, la no consigue ordenar ni tener al día el tablón informativo de la empresa.
responsable de la sección. Mª Ángeles es una mujer de 50 años que, está Coincidiendo con los cambios tecnológicos, se incorporó al departamen-
en la empresa desde su inicio. Es eficiente y concienzuda en su trabajo, to un chico joven, Mario, con estudios informáticos de Formación Profe-
pero no soporta los ordenadores. Hace un tiempo, la empresa informatizó sional y muy preparado para el trabajo. Dorotea le habló de las muchas
todas las actividades y el departamento administrativo sufrió grandes cam- posibilidades de promoción que existían en la empresa cuando lo “fichó”
bios. De un día para otro, casi sin previo aviso, a Mª Ángeles le asignaron pero que, por el momento, su tarea consistiría en tener al día todos los
el inevitable ordenador y le retiraron la máquina de escribir. Dorotea no albaranes de entrega de las otras empresas colaboradoras. Era un trabajo
cesaba de hablar de sus “maravillosas” pres- sencillo en relación con sus capacidades
taciones y de lo bien que le iría para su tra- pero que no permitía errores ya que era muy
bajo. Mª Ángeles, que no fue consultada en importante para el buen funcionamiento de
ningún momento sobre tales cambios, sin- la empresa. Desde entonces, Mario dedica
tió que un “pedazo” de su satisfactoria vida las ocho horas de su jornada laboral, sin des-
laboral se le escapaba y se permitió comen- cansos, a introducir los datos de los al-
tar que ella no estaba preparada para ma- baranes en el ordenador. El trabajo es mo-
nejar aquel trasto. Dorotea le quitó impor- nótono, le resulta aburrido y todavía hoy no
tancia al comentario y le dijo que enseguida sabe por qué es tan importante. Además, úl-
aprendería. La empresa facilitó un curso de timamente, se le va el “tarro” a otras cosas y
aprendizaje a Mª Ángeles. Ella lo compagi- comete despistes que le han costado algún
nó como pudo con su horario laboral, por que otro “toque” de atención.
lo que durante varios días arrastró una ele- Ahora Mario y Mª Ángeles están conversan-
vada carga de trabajo. Además, el cursillo le do sobre sus “angustias” laborales. Los dos
resultó un verdadero “martirio” puesto que, han analizado los problemas que tienen con
a pesar de sus esfuerzos, se sentía torpe en sus tareas respectivas y creen que tienen so-
el aprendizaje y la situación la desbordaba. lución. Mañana irán a hablar con…
ERGA - Formación Profesional
4
Caso práctico. Factores de riesgo
No tener en cuenta las capacidades y la formación de los individuos cuando Ausencia de pausas y descansos durante la realización del trabajo.
se efectúan cambios en su puesto de trabajo o en su tarea. Medida preventiva 5
Medidas preventivas 1, 2 y 3
No explicar con claridad la función y la importancia que
No consultar a los individuos sobre los cambios que afecta- tiene el trabajo de cada persona dentro del conjunto de la
rán a su trabajo. organización de la empresa.
Medidas preventivas 2 y 6 Medida preventiva 7
No realizar una redistribución de las tareas y de su conte-
Crear falsas expectativas en relación con la promoción pro-
nido en función de los cambios efectuados en cada puesto
fesional de los individuos.
de trabajo y en el conjunto del departamento.
Medidas preventivas 3 y 4 Medida preventiva 9

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • ••• • • • • • • • • • •

1A partir de la lectura del caso práctico, identifi-


car los factores de riesgo existentes en la situa-
ción descrita y descubrir cuáles han sido las cau-
penden de cada organización (reuniones periódi-
cas de trabajo, buzón de sugerencias, etc.). Esta
información la puede buscar el alumnado o bien
actividad. Para iniciar el debate, el profesorado
hará una pequeña introducción sobre el tema, in-
cidiendo en factores básicos que dependen de la
sas de la situación en la que se encuentran los puede proporcionarla el profesorado. Una vez se organización del trabajo de la empresa como son,
dos personajes de la historia: Mª Ángeles y disponga de ella, se dividirá el alumnado de la cla- entre otros: la indefinición de funciones, la pre-
Mario. se en grupos de 4 o 5 personas. Cada uno de ellos sión en la productividad, la falta de planificación
simulará la reunión con el interlocutor o en el trabajo, los descansos establecidos, etc. El
Propuesta: Después de leer el caso, los alumnos, interlocutores que crea pertinentes y cada inte- profesorado también hablará de la necesidad de
individualmente, identificarán y elaborarán un grante del grupo representará un papel. Deberán hacer actividades formativas y de informar sobre
listado con los posibles factores de riesgo que han discutir sobre las soluciones propuestas o plan- los riesgos en el trabajo. Inmediatamente después,
propiciado que se produzca la situación expues- tear otras distintas y llegar a un acuerdo sobre dará paso a los estudiantes para que opinen sobre
ta. A continuación, en grupos de cuatro o cinco cuáles serían las idóneas para disminuir el riesgo la importancia que tienen estos factores en la apa-
personas, tratarán estos factores y los de estrés. Pueden darse soluciones distintas, en rición de accidentes y se establecerá un debate en
jerarquizarán según el orden de prioridad al que, torno a cuál debe ser la posición de los trabajado-
en consenso, haya llegado el grupo. Para finali- res y de la empresa con respecto a la prevención
zar, los representantes de cada grupo expondrán de estos riesgos.
su listado definitivo y se discutirá abiertamente Todos los ejercicios pueden resolverse
hasta definir los factores de riesgo que el grupo- a partir de la discusión en grupo y de los
clase considere más relevantes, para llegar a la
causa principal que ha originado el accidente.
comentarios de los alumnos.

4Llevar a cabo una campaña de sensibilización


en el centro escolar sobre el tema del estrés en
el mundo laboral, tratando de implicar a todos

2
Dar un final a la historia planteada en el caso
práctico. Se debe tener en cuenta las posibles so-
luciones que Mª Ángeles y Mario se han imagi-
función de los interlocutores escogidos y de las
medidas preventivas decididas. Después, cada
grupo explicará a todo el grupo-clase qué tipo de
situación ha supuesto y las conclusiones a que
los colectivos representativos de la institución
educativa.

Propuesta: Los alumnos, a partir de los conteni-


nado y a quién quieren proponérselas: ¿a dos trabajados en clase, formarán pequeños grupos
ha llegado. Posteriormente, teniendo en cuenta to-
Dorotea? ¿al responsable de la empresa? ¿al que se encargarán de elaborar y diseñar material
das las exposiciones, entre todos consensuarán
Comité de Empresa? ¿al Delegado de Preven- divulgativo relacionado con la temática de la pre-
cuál sería la mejor manera de abordar los proble-
ción? ¿al Comité de Seguridad y Salud?. La fi- vención del estrés.Cada grupo escogerá el soporte de
mas que hay en el departamento de Administra-
nalidad de esta actividad es que el alumnado difusión más adecuado (cartel, tarjetón, folleto, etc.)
ción de la empresa y quién o quiénes deben ser los
valore la importancia que tienen los sistemas de en función del público a quien vaya dirigido: profe-
interlocutores de las demandas.
comunicación y participación establecidos en sorado, alumnado, personal de cocina, administra-
las empresas en relación con la salud de las per- ción, etc. En ellos aparecerán pautas y recomenda-

3
sonas que trabajan en ellas y con el buen fun- ciones generales que toda persona debe tener en
cionamiento de la organización. Organizar un debate sobre la importancia que cuenta en el trabajo para evitar este tipo de riesgo.
tienen los factores de riesgo que están relacio- Posteriormente, este material se distribuirá y se co-
Propuesta: Para realizar esta actividad el nados con la organización del trabajo, utilizan- locará en puntos estratégicos del centro con la fina-
alumnado tendrá que disponer de información so- do el caso práctico expuesto o algún otro ejem- lidad de que se pueda usar como una herramienta
bre los sistemas que hay de representación y par- plo que haya sucedido en realidad y que el de consulta de fácil acceso. Este recurso didáctico
ticipación de los trabajadores en las empresas pre- alumnado o el profesorado puedan explicar. favorecerá que todo el personal del centro escolar se
vistos por la legislación (Estatuto de los involucre en la temática de la prevención de riesgos
Trabajadores, Ley de Prevención de Riesgos Labo- Propuesta: El profesorado o un estudiante desig- laborales y constituirá, además, una referencia prác-
rales, etc.) y también sobre otras formas que de- nado pueden actuar como moderadores de esta tica para ayudar a la prevención del estrés laboral.

LEGISLACIÓN
Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Real Decreto 488/1997, de 14 de abril. Pantallas de visualización. (BOE
Riesgos Laborales. (BOE 10.11.1995). 23.4.1997).
Real Decreto 39/1997, de 17 de enero. Reglamento de los Servicios de Pre-
vención. (BOE 31.1.1997). Real Decreto 1215/1997, de 18 de julio. Disposiciones mínimas de seguri-
Real Decreto 486/1997, de 14 de abril. Disposiciones mínimas de seguridad dad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de traba-
y salud en los lugares de trabajo. (BOE 23.4.1997). jo. (BOE 7.8.1997).

Edita: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Redacción y Director de la Publicación: Juan Guasch Farrás. Redacción: Rosa Mª Banchs
Administración: INSHT–Centro Nacional de Condiciones de Trabajo. Dulcet, 2-10 Morer, Pilar González Villegas, Jaime Llacuna Morera. Diseño gráfico: Enric Mitjans
08034 Barcelona. Teléfono: 93 280 01 02 - Ext. 2313 / Fax: 93 280 00 42 - Internet: Talón. Composición: Mª Carmen Rusiñol Sellés. Impresión: Centro Nacional de
htp/www.mtas.es/insht / e-mail: cnctinsht@mtas.es Condiciones de Trabajo
NIPO: 211-02-006-3 – Depósito legal.- B-14411-96 – FD 2342 PAPEL 100% RECICLADO
El hostigamiento psicológico en el trabajo:
MOBBING
El término mobbing se considera como una forma van desde las bajas médicas sucesivas, hasta el des-
característica del estrés laboral y se define como una pido del trabajador o la pensión por invalidez perma-
situación en la que una persona o grupo de personas nente, debida a las consecuencias físicas, psíquicas y
ejercen una presión psicológica extrema, de forma sis- sociales que para el afectado tiene este fenómeno de
temática (al menos una vez por semana) durante un psicoterror, con sus consecuentes cargas sociales y
tiempo prolongado (más de seis meses) sobre otra per- económicas.
sona en el lugar de trabajo. También se conoce con los
CONSECUENCIAS
nombres de hostigamiento o psicoterror.
Para el trabajador afectado: consecuencias psí-
ORIGEN
quicas, físicas y sociales.
Las hipótesis apuntan a motivos varios pero, básica- Para la organización del trabajo: disminución del
mente, están ligadas a dos aspectos: a) la organización rendimiento, problemas de comunicación, absentismo,
del trabajo (deficiente organización, ausencia de interés peor clima social, posibilidad de aumento de la acci-
de los superiores, carga alta o mal distribuida de trabajo, dentalidad.
flujos pobres de información, líderes espontáneos no ofi- Para el núcleo familiar y social: presencia de per-
ciales, conflictos de rol, etc.) y b) la gestión de los con- sona desmotivada y, posiblemente, con algún trastorno
flictos por parte de los superiores (la negación del con- psiquiátrico.
flicto o la implicación activa en el mismo). Para la comunidad: pérdida de fuerza de trabajo,
asistencia a enfermedades, pensiones de invalidez,
FORMAS DE EXPRESIÓN
etc.
La expresión de situaciones de hostigamiento se
EVALUACIÓN
manifiesta de muy diversas maneras y a través de dis-
tintas actitudes y comportamientos. Los comportamien- A la hora de evaluar este problema puede valorarse
tos hostiles (Leyman define 45 ) podrían clasificarse su prevalencia, es decir, cuántos trabajadores se ven
como acciones contra la reputación o la dignidad per- afectados por una o varias de las situaciones descritas.
sonal, acciones contra el ejercicio de su trabajo, mani- También se puede valorar el tipo, la incidencia y la
pulación de la comunicación o de la información u otras magnitud de las consecuencias y su relación con el
situaciones como diferencias de trato, distribución no mobbing mediante herramientas específicas estandari-
equitativa del trabajo, etc. Las conductas hostiles agru- zadas.
padas por factores (Zapf, Knorz y Kulla clasificaron, en
I NTERVENCIÓN
1996, 34 ), serían: ataques a la víctima con medidas
organizativas, ataques a las relaciones sociales de la Apoyo social al afectado a través de un compañero
víctima con aislamiento social, ataques a la vida priva- de su confianza, el médico de la empresa o en el ámbi-
da de la víctima, violencia física, ataques a las actitu- to extralaboral.
des de la víctima, agresiones verbales y rumores. Reconocimiento por parte de la organización de
que estos fenómenos pueden existir y planificación y
DESARROLLO
diseño de las relaciones sociales en la empresa como
1ª- Fase de conflicto . Problemas de organización parte de su cultura empresarial.
del trabajo o problema interpersonal no resuelto y con- Posibilidad de contar dentro de la empresa con un
vertido en crónico. servicio de asistencia a los trabajadores.
2ª- Fase de mobbing o estigmatización . Adopción La prevención del problema debería atender a las
por una de las partes en conflicto del comportamiento deficiencias del diseño del trabajo, al comportamiento
hostigador individual o en grupo; fase prolongada por de los líderes y a la protección social de la persona
actitudes de negación de la realidad por el trabajador, mediante reglas claras, escritas y públicas sobre reso-
l os implicados e incluso por la dirección, que llega a l ución de conflictos.
durar en general algo más de un año.
CONCLUSIONES
3ª- Fase de intervención desde la empresa .
Medidas de la empresa desde algún escalón jerárquico Ante la escasez de estudios específicos sobre el
superior para la resolución del conflicto: a) resolución tema en el ámbito laboral y la magnitud de su reper-
positiva del conflicto a través del cambio de puesto, cusión personal, social y económica, es necesaria
fomento del diálogo, etc. o b) resolución tendente a l a superación de puntos de vista denotados por
desembarazarse del supuesto origen del conflicto a tra- expresiones como "la vida es así" o "lo que tiene
vés de una mayor culpabilización y sufrimiento del afec- que hacer es espabilar" o esperar que el problema
tado (medidor más frecuente). remita con el tiempo y, en cambio, considerarlo
4ª- Fase de marginación o exclusión de la vida como algo digno de atención y de posible control
l aboral. En el caso b) citado, se aplican medidas que por la organización.
ERGA - Formación Profesional
3
En esta ocasión, la sección de Notas Prácticas trata el tema del trabajo en posición sentado. Se incluyen los
siguientes apartados: un conjunto de recomendaciones que constituyen el cuerpo teórico del tema; un caso
práctico; una serie de actividades didácticas que pueden desarrollarse a partir de dicho caso y un apartado de
legislación. Las propuestas didácticas son orientativas y tienen como finalidad el que puedan ser utilizadas
por el profesorado como herramientas de apoyo a la hora de abordar la enseñanza en temas de prevención.

TRABAJO EN POSICIÓN SENTADO


La postura sentada es la posición de trabajo más confortable, ya que ayuda a reducir la fatiga corporal, disminuye el gasto de energía e incrementa la
estabilidad y la precisión en las acciones desarrolladas. Sin embargo, esta postura también puede resultar perjudicial para la salud si no se tienen en
cuenta los elementos que intervienen en la realización del trabajo, principalmente, la silla y la mesa o el plano de trabajo y si no se dispone de la
posibilidad de cambiar de posición de vez en cuando. Las consecuencias de mantener una postura de trabajo sentada inadecuada son: molestias cervi-
cales, abdominales, trastornos en la zona lumbar de la espalda y alteraciones del sistema circulatorio y nervioso que afectan, principalmente, a las
piernas. Tanto en actividades del sector servicios como en el industrial muchas personas realizan su trabajo sentadas, por lo que es conveniente consi-
derar los principales requisitos ergonómicos que deben reunir el asiento y el plano de trabajo, con el fin de lograr posturas confortables durante periodos
de tiempo más o menos prolongados. A continuación, hacemos referencia a estas condiciones básicas y recordamos, al mismo tiempo, que aunque la
posición sentado es la forma más cómoda de trabajar, mantener esta postura durante mucho tiempo puede llegar a resultar molesto. Por lo tanto, es
aconsejable alternar la postura sentada con la de pie y, a ser posible, andar.

MAS BÁS
NORMAS BÁSICAS
••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

1 La altura del asiento de la silla es facilitar soporte a la región lum- mínimo. El material de la tapicería 8 Mantener una correcta posición
debe ser regulable (adaptable a las bar de la espalda, por lo que debe y el del revestimiento interior tie- de trabajo que permita que el
distintas tipologías físicas de las disponer de un almohadillado que nen que permitir una buena disipa- tronco esté erguido frente al pla-
personas). La ideal es la que permi- ayude a mantener la curvatura de ción de la humedad y del calor. Así no de trabajo y lo más cerca posi-
te que la persona se siente con los la columna vertebral en esta zona. mismo, conviene evitar los mate- ble del mismo, manteniendo un
pies planos sobre el suelo y los El respaldo conviene que llegue, riales deslizantes. ángulo de codos y de rodillas de
muslos en posición horizontal con como mínimo, hasta la parte media alrededor de los 90 grados. La ca-
respecto al cuerpo o formando un de la espalda, debajo de los 5 Los mandos que regulan las di- beza y el cuello deben estar lo más
ángulo entre 90 y 110 grados. La omoplatos y no debe ser demasia- mensiones de la silla se deben po- rectos posible.
altura correcta del asiento es muy do ancho en su parte superior para der manipular de forma fácil y se-
importante, ya que si ésta es exce- no restar movilidad a los brazos. gura mientras la persona está sen- 9 El uso de reposapiés permite el
siva se produce una compresión en tada en ella. ajuste correcto de silla-mesa cuan-
la cara inferior de los muslos; si el 3 Las sillas deben ser estables; su do la altura de la mesa no es regu-
asiento es demasiado bajo, el área base de apoyo estará formada por 6 Los reposabrazos son recomen- lable. Se recomienda que tenga una
de contacto se reduce exclusiva- cinco patas con ruedas. Es impor- dables para dar apoyo y descanso profundidad de 33 cm y una anchu-
mente al glúteo (las piernas quedan tante que las sillas puedan girar y a los hombros y a los brazos, aun- ra de 45 cm.
dobladas hacia arriba cerrando el desplazarse, de modo que se pueda que su función principal es facili-
ángulo formado por los muslos y el acceder con facilidad a los elemen- tar los cambios de posturas y las 10 El plano de trabajo debe si-
cuerpo) provocando compresión tos cercanos a la mesa de trabajo y acciones de sentarse y levantarse tuarse teniendo en cuenta las ca-
vascular y nerviosa. se eviten los esfuerzos innecesarios. de la silla. racterísticas de la tarea y a las
medidas antropométricas de las
2 El respaldo de la silla también 4 El material de revestimiento del 7 El asiento de la silla debe tener personas. La altura de la superfi-
debe ser regulable en altura y án- asiento de la silla es recomendable una superficie casi plana y el borde cie de trabajo debe estar relacio-
gulo de inclinación (adaptable a las que sea de tejido transpirable y delantero redondeado para evitar nada con la altura del asiento, el
distintas tipologías físicas de las flexible y que tenga un acolcha- la compresión en la parte inferior espesor de la superficie de traba-
personas). La función del respaldo miento de 20 mm de espesor, como de los muslos. jo y el grosor del muslo.

CASO
O PRÁCT
PRÁCTICO
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • ••• • • • • • • • • • •

Descripción: Arnau es un chico joven, fortachón y no muy en una posición incómoda. Los pies no los apoya bien en el suelo, los tiene
alto, que trabaja desde hace un año en una em- como colgando, porque el asiento de la silla lo tiene alto para poder traba-
presa de sinterizado donde realizan recubrimientos metálicos. Su pues- jar bien con el microscopio. Sin embargo, cuando se gira y utiliza el orde-
to de trabajo está ubicado en el laboratorio de control de calidad y su nador, no tiene necesidad de mantener esta medida. En función de la ta-
principal tarea consiste en comprobar las características de los materia- rea, Arnau debería variar la altura de la silla, pero el mando que sirve para
les fabricados por medio de un analizador de imágenes: composición, hacerlo va fatal. Para subir o bajar el asiento, debe levantarse de la silla y
estructura, espesor, etc. Sobre la mesa de trabajo, delante de él, tiene un accionar el mando; luego, manteniendo esta posición, tiene que apretar o
ordenador y a su izquierda, en un alerón adosado a la mesa, el microsco- elevar el asiento hasta conseguir ajustarlo a la medida. Todo esto repre-
pio electrónico. Arnau realiza una labor que requiere mucha minuciosi- senta para él un esfuerzo adicional y un montón de interrupciones, por lo
dad y atención, pero a él, lejos de molestarle, le apasiona. Tanto es así, cual… nunca lo hace.
que “curioseando” por los visores del microscopio o la pantalla del orde- Igualmente, el chico piensa en las “posturitas” que adopta cuando tiene
nador el tiempo le pasa volando; puede estar sentado en la misma posi- que escribir. Se lo imagina y sonríe. El espacio que queda libre de la mesa
ción sin moverse horas y horas. Sus compa- está a su derecha. Arnau, por no levantarse ni
ñeros le han bautizado como “el post-it”. mover la silla, cuando tiene necesidad de es-
Es verano y hace mucho calor en el labora- cribir, ladea el cuerpo hacia allí e inclinado so-
torio. Arnau está sentado frente al ordenador bre el tablero realiza sus anotaciones.
y nota que por debajo de los muslos tiene los Arnau continua la “inspección” (evaluación).
pantalones pegados a la piel debido al sudor. Intuyendo ya el origen de los problemas, ob-
¡Qué incomodidad! ¡Sólo le faltaba esto! Últi- serva con detenimiento su silla. Además del
mamente, se encuentra cansado, como si su mando que está estropeado, el asiento es muy
cuerpo no le aguantara como antes. Con fre- duro, está forrado de plástico y tiene todos los
cuencia tiene hormigueos en las piernas, mo- bordes rectilíneos; no dispone de ruedas ni
lestias en la espalda y la situación le preocu- tampoco de reposabrazos que le ayuden a le-
pa. Arnau, molesto por este nuevo incidente, vantarse, a sentarse o a cambiar de postura.
decide detenerse unos minutos y reflexionar ¡Será posible!, concluye Arnau. El principal
sobre su puesto de trabajo. culpable de todo el “desaguisado” es, simple-
Lo primero que observa es que está sentado Enric Mitjans mente, la silla.
ERGA - Formación Profesional
4

Caso práctico. Factores de riesgo


Trabajar en posición sentado sin ajustar la altura de Ausencia de ruedas en la silla que permitan los
la silla a la medida adecuada, con respecto a la mesa desplazamientos cortos de la misma y el acceso a
de trabajo, en cada una de las tareas que se realiza. los distintos lugares de la mesa o cercanos a ella.
Norma básica 1 Norma básica 3

No disponer de reposabrazos en la silla que faciliten Mantener de forma prolongada y seguida posturas incorrectas de trabajo.
el descanso y el cambio de posturas. Norma básica 8
Norma básica 6
La mesa de trabajo no es regulable y tampoco se
El borde delantero de la silla no tiene forma redondeada. dispone de reposapiés.
Norma básica 7 Normas básicas 9 y 10

El asiento de la silla es duro y está recubierto de un Poca funcionalidad del dispositivo que sirve para
material que no es transpirable. variar la altura de la silla.
Norma básica 4 Norma básica 5

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • ••• • • • • • • • • • •

1
A partir del caso práctico expuesto, tratar de iden-
tificar las situaciones incorrectas basadas en la
posición sentado que se describen en la historia
sitos de carácter ergonómico que deben reunir tan-
to el asiento como el plano de trabajo (altura de
asiento y respaldo regulable, base de apoyo de cin-
de la posición sentada y la peor para, posteriormen-
te, colgarlas en la pared de la clase.

y también las causas que las han propiciado, con


el objetivo de conocer los beneficios que aportan
a la salud las buenas posturas y el diseño
ergonómico del puesto de trabajo.
co patas con ruedas, reposabrazos recomendables,
posición de trabajo con el tronco erguido, cajones
accesibles, etc.). 4Realizar un coloquio sobre las posibles enferme-
dades o lesiones que se pueden ocasionar en las
personas por unas deficientes condiciones
ergonómicas del puesto de trabajo. El alumnado
Propuesta: A partir de la lectura del caso práctico
y una previa explicación del tema por parte del pro-
fesorado, los alumnos deberán escribir, individual-
mente, cuáles son las situaciones incorrectas que
3Analizar diferentes imágenes de los propios alum-
nos sentados en distintas posturas, identificando
los aspectos correctos e incorrectos de cada foto-
podrá concienciarse de la importancia que tiene
adaptar el puesto de trabajo a la persona y a la
tarea que realiza (en nuestro caso: el trabajo en
posición sentado) y el adoptar posturas saluda-
se describen en la historia, en relación con una grafía. bles de trabajo.
postura saludable de trabajo, y cuáles son las cau-
Propuesta: El alumnado podrá mantener los mis- Propuesta: El alumnado se organizará en grupos
sas que las provocan. Una vez terminada esta ta-
mos grupos de la actividad anterior. Cada grupo de 3 y 4 personas para investigar e informarse so-
rea, el profesorado escribirá en la pizarra las apor-
pensará distintas posturas que quiera representar. bre posibles enfermedades o lesiones producidas
taciones del alumnado para, después, llegar a un
por una incorrecta posición sentada (molestias cer-
consenso entre todos. El alumnado también debe-
vicales, molestias abdominales, trastornos lum-
rá proponer situaciones de mejora en función de
bares, compresión venosa y nerviosa, etc.) y poder
las causas que se hayan determinado.
Todos los ejercicios pueden resolverse así realizar un coloquio grupal. Tendrán dos sema-
a partir de la discusión en grupo y de los nas para recoger información (revistas especializa-

2 comentarios de los alumnos.


das en ciencias de la salud, dolencias de espalda,
Realizar un listado de las cuestiones que se de- ergonomía, etc.). Todo esto lo podrán encontrar en
ben considerar y las que no en relación con los las bibliotecas de las instituciones especializadas
aspectos ergonómicos del puesto de trabajo en (centros del Instituto Nacional de Seguridad e Hi-
posición sentado, tanto del asiento como del pla- giene en el Trabajo, centros de fisioterapia, mutuas
no de trabajo. Después, con una cámara instantánea realizarán de trabajo, etc.). El alumnado deberá recoger la
entre ellos unas cinco o seis fotografías con las dis- mayor cantidad de información posible (folletos,
Propuesta: La clase se dividirá en pequeños gru- tintas posiciones sentadas que, anteriormente, han carteles, etc.) relacionados con molestias de la es-
pos de 4 o 5 personas. Éstos deberán realizar un pensado. A continuación, intercambiarán las foto- palda y posibles medidas preventivas.
“brainstorming” sobre por qué unas posturas son grafías entre los grupos, de tal manera que cada uno Después de dos semanas de investigación, se po-
más adecuadas que otras cuando se trabaja en po- tenga cinco fotografías de distintas posiciones de drá realizar el coloquio, el cual estará dividido en
sición sentado. Mientras tanto, el profesorado di- sus compañeros. Después, deberán analizar cada dos partes: en la primera, cada grupo explicará a
vidirá la pizarra en dos columnas y cada grupo, a imagen, comentando y escribiendo todo lo que se sus compañeros qué tipo de información han en-
través de un portavoz elegido entre sus miembros, observe sobre esta posición. Las valoraciones las contrado y las entidades que han podido visitar,
deberá escribir en ellas lo comentado por cada gru- expondrán en la clase, enseñando las fotografías y explicando cómo los recibieron, si les dieron mu-
po (en un lado de la pizarra las cuestiones que el análisis de éstas. Entre todo el grupo-clase se va- cha información o poca, etc. En la segunda parte,
favorecen las buenas posturas y, en el otro, las que lorará el trabajo de cada grupo y se llegará a las con- se iniciará el coloquio propiamente dicho, desta-
no). Finalizado esto, se iniciará un debate para clusiones pertinentes. Finalmente, el grupo-clase de- cando las dolencias más comunes y proponiendo
llegar a concluir cuáles son los principales requi- cidirá la fotografía que represente la mejor imagen algunas normas básicas que ayuden a prevenirlas.

LEGISLACIÓN
Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención dad y salud en los lugares de trabajo. (BOE 23.4.1997).
de Riesgos Laborales. (BOE 10.11.1995). Real Decreto 488/1997, de 14 de abril. Pantallas de visualización. (BOE
Real Decreto 39/1997, de 17 de enero. Reglamento de los Servicios de 23.4.1997).
Prevención. (BOE 31.1.1997). Real Decreto 1215/1997, de 18 de julio. Disposiciones mínimas de segu-
ridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de
Real Decreto 486/1997, de 14 de abril. Disposiciones mínimas de seguri- trabajo. (BOE 7.8.1997).

Edita: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Redacción y Director de la Publicación: Juan Guasch. Redacción: Rosa Mª Banchs, Andrea de
Administración: INSHT–Centro Nacional de Condiciones de Trabajo. Dulcet, 2-10 Llanos, Pilar González, Jaime Llacuna. Diseño gráfico: Enric Mitjans. Composición:
08034 Barcelona. Teléfono: 93 280 01 02 - Ext. 2313 / Fax: 93 280 00 42 - Internet: Mª Carmen Rusiñol. Impresión: Centro Nacional de Condiciones de Trabajo
htp/www.mtas.es/insht / e-mail: cnctinsht@mtas.es
NIPO: 211-03-006-8 – Depósito legal.- B-14411-96 – FD 2342 PAPEL 100% RECICLADO
ERGA - Formación Profesional
3
En esta ocasión, la sección de Notas Prácticas trata el tema del trabajo en oficinas. Se incluyen los
Notas siguientes apartados: un conjunto de recomendaciones que constituyen el cuerpo teórico del tema; un
caso práctico; una serie de actividades didácticas que pueden desarrollarse a partir de dicho caso y un
Prácticas apartado de legislación. Las propuestas didácticas son orientativas y tienen como finalidad el que pue-
dan ser utilizadas por el profesorado como herramientas de apoyo a la hora de abordar la enseñanza en
temas de prevención.

TRABAJO EN OFICINAS
Tradicionalmente se ha asociado el trabajo en oficinas a la idea de comodidad y a la ausencia de riesgos laborales. Sin embargo, nada más lejos de
la realidad atendiendo a lo que es la concepción moderna de salud. Hoy en día, en las oficinas se producen, además de los accidentes clásicos de
seguridad (golpes, caídas, incendios, etc.) otro tipo de problemas, quizás más ocultos pero no por ello menos importantes, que tienen mucho que ver
con unos planteamientos correctos de lo que es la ergonomía del puesto de trabajo (mobiliario, iluminación, ruido…) y también con la organización
(horarios, reparto de responsabilidades, comunicación, etc.). Nos referimos a los dolores musculares, las alergias, las alteraciones de la vista, el estrés
o la fatiga física y mental. A continuación, describimos un conjunto de normas básicas, de aplicación general, que pueden prevenir muchos de los
riesgos laborales que se producen en las oficinas.

MAS BÁS
NORMAS BÁSICAS
MEDIDAS PREVENT
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • ••• • • • • • • • • • •

1 Diseñar el puesto de trabajo (me- dable que tengan reposabrazos. das del tóner o de las tintas que se ble, colocado a la misma altura de
sas, sillas, mostradores…) teniendo utilizan en estas máquinas. la pantalla, que permita reducir al
en cuenta las características de cada 4 Emplear muebles con aristas re- mínimo los desplazamientos de la
persona (estatura, edad, capacida- dondeadas y de cajones con disposi- 8 Revisar y limpiar periódicamen- cabeza y los ojos (ver Erga-FP nº 2).
des, etc.) y su actividad. Facilitar tivos de bloqueo que impidan salir- te el sistema de aire acondicionado El nivel de luz recomendable en ofi-
que el trabajo se realice con como- se de sus guías. No dejar abiertos (filtros, torres de refrigeración, ven- cinas está entre los 300 lux de una
didad y permitir los cambios de pos- cajones u otros elementos del mobi- tiladores, etc.) con el fin de prevenir zona destinada a áreas de circulación
turas y los descansos. liario para evitar los golpes. los riesgos que para la salud pueden o copiadoras y los 500 lux necesarios
ocasionar las bacterias, virus, hon- en trabajos de lectura, escritura,
2 Utilizar sillas de dimensiones
5 Revestir el suelo con un pavimen- gos o ácaros del polvo que se forman mecanografía o procesos de datos.
to antideslizante y sin irregularida- en su interior.
adecuadas para cada puesto de tra-
bajo y ajustables a la talla de cada
des. Hacer pasar los cables eléctri-
9 Atenuar el ruido ambiental colo- 11 Explicar con claridad las tareas
cos junto a las paredes y cubrir y y las responsabilidades de cada per-
persona. El asiento y el respaldo cando carcasas de protección en las
señalizar los que no puedan colocar- sona y facilitar los recursos para
deben ser regulables. La altura ideal impresoras, los ventiladores, los sis-
se de ese modo. Mantener las vías realizar el trabajo (información,
del asiento es la que permite que, temas de refrigeración, etc. Un ni-
de acceso y los pasos a los puestos tiempo y material). Igualmente, se
con los pies planos sobre el suelo, vel de ruido molesto interfiere en la
de trabajo libres de obstáculos. deberían planificar las actividades
los muslos queden en posición hori- calidad de la comunicación de las teniendo en cuenta los asuntos im-
zontal. El respaldo es conveniente 6 Examinar periódicamente las ins- personas y en la capacidad de con- previstos.
que llegue, como mínimo, hasta la talaciones y equipos eléctricos. No centración para el trabajo. Para este
parte media de la espalda para pro- se deben emplear “ladrones” que co- tipo de tareas se recomienda un ni- 12 Favorecer la alternancia de ta-
teger la curvatura de la columna necten varios aparatos a una misma vel que no exceda de 55 dB (A). reas en los trabajos que impliquen
vertebral en la zona lumbar. clavija de la red eléctrica: un sobre- mucha atención continuada y en los
calentamiento puede producir su 10 Orientar los ordenadores de que sean monótonos o sin contenido.
3 Las sillas serán estables y se apo- deterioro y posibilitar un incendio. manera perpendicular a las fuentes
yarán sobre cinco patas con ruedas. de luz diurna para evitar la reflexión 13 Informar y formar periódica-
Es importante que puedan girar y 7 Ubicar las impresoras y las foto- de la luz en la pantalla o el deslum- mente a todas las personas que tra-
desplazarse para facilitar los movi- copiadoras en lugares ventilados pa- bramiento. La pantalla y el teclado bajan en oficinas sobre los riesgos
mientos de acceso a los elementos ra evitar la acumulación de sustan- deben ser móviles. Hay que dispo- laborales que se pueden producir en
de trabajo. Igualmente, es recomen- cias nocivas en el ambiente deriva- ner de un portadocumentos regula- su puesto de trabajo.

CASO
O PRÁCT
PRÁCTICO
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • ••• • • • • • • • • • •

Descripción: Hacía un año que Isabel ejercía como adminis- de los teléfonos y el vocerío del personal de la oficina y de los clientes, pro-
trativa en la agencia de viajes “Tiempo Libre”. Este ducían un ambiente muy ruidoso. Además, desde hacía dos meses los cables
era su primer empleo desde que terminó los estudios en un centro de For- que unían a todos los ordenadores estaban tirados por el suelo, entre las
mación Profesional. La joven tenía 20 años y era muy concienzuda y res- mesas, provocando verdaderos problemas de acceso a los puestos de traba-
ponsable en su trabajo. Quizás por ello, el Sr. López, uno de los encargados jo. Hubo un día en que Pepe, otro administrativo de la agencia, salió de su
de la agencia, le había ido otorgando poco a poco otras tareas distintas a despachito para entregarle unas fotocopias a Isabel y dio un tropezón con
las suyas como eran el realizar presupuestos de viajes o atender a clientes uno de los cables que había por el suelo, golpeándose la rodilla con el canto
cuando él no estaba en la oficina, hecho que sucedía con mucha frecuen- de una mesa. Por razones de las obras, a Pepe lo habían ubicado en un pe-
cia. A pesar de que todo ello sobrepasaba sus atribuciones, Isabel aceptó queño recinto que no disponía de ninguna ventana hacia el exterior y en el
la situación. Primero, porque no se atrevía a decir que no y, segundo, que también estaba la máquina fotocopiadora.
porque también le gustaba el hecho de realizar otras tareas de mayor Silvia estaba como informadora de los servicios de la agencia. Su puesto
responsabilidad. Pero ahora, transcurrido un de trabajo estaba situado detrás de un mostra-
tiempo, se sentía agobiada, desbordada por el dor alto donde podían apoyarse los clientes. Por
trabajo y muy fatigada físicamente. Muchas debajo del mostrador había otro tablero frente
tardes tenía que alargar su horario laboral al que ella estaba sentada. Hacía algún tiempo
para poder terminar asuntos que le quedaban que Silvia sentía muchas molestias en la espal-
pendientes, cosa que le había provocado más da y había ido al médico para intentar solucio-
de una noche de insomnio. Además, el mobi- narlo. Ante su sorpresa, el médico le preguntó
liario que había en la oficina era muy poco cuál era su ocupación y, al saberlo, le indicó que
práctico, sobre todo las sillas: todas eran de probablemente sus dolencias eran consecuencia
madera o plástico duro y no tenían movilidad. del trabajo que realizaba. Le aconsejó que plan-
Isabel, que era muy bajita, cuando se sentaba teara la cuestión en la empresa, que ya encon-
sobre ellas no llegaba a apoyar completamen- trarían soluciones.
te los pies en el suelo, lo cual la obligaba a tra- Isabel, Silvia y Pepe están reunidos y hablan-
bajar en posturas muy incómodas. do entre ellos sobre todos los problemas que tie-
A todo esto, había que añadirle el problema nen en la oficina. Se encuentran ante un dile-
Enric Mitjans

generado por las reformas que estaba sufriendo ma: hacer algún comentario al respecto a los en-
la oficina. Se habían colocado impresoras en to- cargados de la agencia o continuar trabajando
dos los ordenadores que, junto con los timbres como siempre. Finalmente, han decidido….
ERGA - Formación Profesional
4
Caso práctico. Factores de riesgo
Utilizar sillas que no dispongan de asientos y Ausencia de pausas y descansos en las tareas que re-
respaldos regulables, ni reposabrazos, ni mo- quieren una dedicación continua y una postura de tra-
vilidad, favoreciendo de ese modo la aparición bajo incómoda.
de problemas musculares y de fatiga. Normas básicas 1 y 12
Normas básicas 1, 2 y 3
Falta de información y formación en relación con los riesgos laborales que
se pueden producir en una oficina, tanto en cada puesto de trabajo en con-
Planificar el trabajo sin tener en cuenta el exceso de responsabilidades creto como en el entorno general.
otorgado (caso de Isabel) y los problemas imprevistos (uno de ellos puede Norma básica 13
ser las obras en la agencia).
Normas básicas 11 y 12 Ubicar un puesto de trabajo y la máquina
fotocopiadora en un recinto sin ventilación.
Norma básica 7
Exceso del nivel de ruido ambiental debido a las
impresoras de los ordenadores, los timbres de Dejar cables tendidos por el suelo sin
los teléfonos, las voces del personal y de los proteger ni señalizar, y obstaculizando
clientes de la agencia, etc. zonas de paso.
Norma básica 9 Norma básica 5

UDA PARA
ACTIVIDADES DEMEDIDAS
AYUDA PAR EL PROFESORADO
PREVENTIVAS
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • ••• • • • • • • • • • •

1
A partir del caso práctico expuesto, tratar de
identificar los factores de riesgo que están pre-
sentes en el entorno laboral de Isabel y en el de
rrollen en estas oficinas se realicen con comodidad.
Posteriormente, los grupos expondrán al resto de sus
compañeros el diseño elaborado, y a partir de todas
tos realizados, evitando de este modo incorreccio-
nes técnicas que puedan provocar lesiones.

las aportaciones, se irán comentando cuáles son

4
sus compañeros de oficina.
aquellas soluciones que resultan más óptimas y que Elaborar un doble listado de los riesgos laborales
Propuesta: Después de leer el caso, dividir la cla- presentan más beneficios. que se pueden producir por una mala organización
se en pequeños grupos de trabajo. Cada uno de
del trabajo, que pueda afectar a los trabajadores.
ellos elaborará un listado de los diferentes riesgos
que se describen en el caso. Una vez detectados
estos riesgos, cada grupo, a través de un portavoz
elegido entre sus miembros, debe poner en común,
con el resto de los grupos, sus conclusiones. Al fi-
3Aprender y realizar ejercicios de relajación y esti-
ramiento muscular con la intención de prevenir la
aparición de molestias musculares y del dolor de
Propuesta: Los alumnos diseñarán un apartado
donde deben aparecer los riesgos en sí y, en otro, las
consecuencias que éstos puedan tener sobre el tra-
bajador, centrándose en la aparición de síntomas de
nalizar, se pretende conseguir un único listado espalda.
fatiga física, psíquica o estrés y en los efectos que
para todo el grupo de alumnos. puedan tener los mismos para las personas. Para
Propuesta: El profesor de Educación Física, o en
su defecto un profesional de la salud (fisioterapeuta, llevar a cabo la actividad, la clase se dividirá en pe-
queños grupos de tres o cuatro personas. Más tarde,

2
Diseñar el espacio interior de unas oficinas, ubi-
cando los diferentes puestos de trabajo con to-
dos los elementos que conllevan, como son: mo- Todos los ejercicios pueden resolverse
en el conjunto del grupo-clase se deberán poner de
acuerdo todos los alumnos. Finalmente, entre toda
la clase se diseñará un listado de consecuencias, cla-
sificando las mismas en fisiológicas y psíquicas.
biliario, ordenadores, impresoras, etc., con la a partir de la discusión en grupo y de los
finalidad de que estos puestos de trabajo presen- comentarios de los alumnos.
ten las condiciones más óptimas para la realiza-
ción de la tarea.

Propuesta: La clase se dividirá en pequeños gru-


5Realizar un debate, basado en el caso práctico,
sobre qué es lo más probable que decida el grupo
de trabajadores de la agencia de viajes, exponien-
pos de 4 o 5 alumnos. A cada grupo se les entrega- traumatólogo, etc.), explicará a los alumnos los pro- do cuáles son los motivos por los que se debería
rá un pequeño croquis simulando el plano de un blemas musculares más frecuentes que sufren las optar por una de las dos posibilidades.
espacio abierto en el que únicamente quedarán re- personas que trabajan en oficinas, en función del
presentadas las puertas y las ventanas. A continua- tipo de tarea que realizan, las posturas que adoptan Propuesta: Los alumnos, ante la decisión que de-
ción, se les dará una breve descripción de las fun- y el número de horas trabajadas. Igualmente, expli- ben tomar los trabajadores del caso práctico, se
ciones que se deberán realizar en dicho espacio, cará los ejercicios más adecuados para evitar estos definirán individualmente sobre la decisión que
destacando, principalmente, el tipo de actividad y problemas, como pueden ser los basados en estira- ellos tomarían si estuviesen en la misma situación
la cantidad de trabajadores. Una vez hecho esto, miento y relajación de los músculos que están más y expondrán los motivos por los que se decantan
los alumnos empezarán a realizar el diseño de es- afectados por la tensión. por esa opción. Después, la clase se dividirá en
tas oficinas, intentando incorporar todos aquellos Para realizar estos ejercicios los alumnos se dividi- aquellos que optan por hablar con los encargados y
elementos necesarios para conseguir un lugar de rán en parejas. De este modo, una persona explica- los que optan por continuar trabajando como siem-
trabajo en el que se garanticen todos los aspectos rá en qué consistirán ( tipo de movimientos, postu- pre, estableciendo un debate en el que se recogerán
relacionados con el diseño de un puesto de trabajo ra, etc.) y la otra persona los ejecutará. Más tarde se los aspectos tanto positivos como negativos de cada
correcto (tipo de sillas, dimensiones del mobilia- intercambiarán los papeles. Es conveniente que una de las opciones y, finalmente, se intentará con-
rio, iluminación, orientación, ubicación, etc.) y durante el desarrollo de los ejercicios, el docente seguir un consenso sobre cuál de las dos posturas
que permitan que las distintas tareas que se desa- supervise y rectifique, si es necesario, los movimien- es la más conveniente.

LEGISLACIÓN
Real Decreto 486/1997, de 14 de abril. Disposiciones Real Decreto 488/1997, de 14 de abril. Pantallas de visualización. BOE nº
mínimas de seguridad y salud en los lugares de tra- 97, de 23 de abril de1997.
bajo. BOE nº 97, de 23 de abril de1997.
Real Decreto 485/1997, de 14 de abril. Señalización de seguridad y salud Real Decreto 1215/1997, de 18 de julio. Utilización de equipos de trabajo.
en el trabajo. BOE nº 97, de 23 de abril de1997. BOE nº 188, de 7 de agosto de1997.

Edita: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Redacción y Director de la Publicación: Emilio Castejón Vilella. Redacción: Rosa Mª Banchs
Administración: INSHT–Centro Nacional de Condiciones de Trabajo. Dulcet, 2-10 Morer, Pilar González Villegas, Jaime Llacuna Morera, Cesar Sánchez Hernández, Josep
08034 Barcelona. Teléfono: 93 280 01 02 - Ext. 2313 / Fax: 93 280 00 42 - Internet: Zugasti Ramón. Diseño y maquetación: Guillem Latorre Alcoverro, Enric Mitjans Talón.
htp/www.mtas.es/insht / e-mail: cnctinsht@mtas.es Composición e impresión: Centro Nacional de Condiciones de Trabajo

NIPO: 211-00-016-6 – Depósito legal.- B-14411-96 – FD 2342 PAPEL 100% RECICLADO


Año: 1998

NTP 476: El hostigamiento psicológico en el trabajo: mobbing


L’ harcèlement psychologique au travail: mobbing
Psychological harassment at work: mobbing

Las NTP son guías de buenas prácticas. Sus indicaciones no son obligatorias salvo que estén recogidas en una disposición
normativa vigente. A efectos de valorar la pertinencia de las recomendaciones contenidas en una NTP concreta es conveniente
tener en cuenta su fecha de edición.

Redactores:

Félix Martín Daza


Ldo. en Psicología

Jesús Pérez Bilbao


Ldo. en Psicología

CENTRO NACIONAL DE CONDICIONES DE TRABAJO

Juan Antonio López García-Silva


Ldo. Medicina. Esp. Medicina del trabajo

GERENCIA INFORMÁTICA DE LA SEGURIDAD SOCIAL MADRID

La literatura internacional se refiere con el término de mobbing a ciertas situaciones de hostigamiento psicológico en el trabajo que
se manifiestan en forma de conflictos interpersonales. La presente NTP identifica el concepto y sus características, su génesis,
manifestaciones y evolución. Se hace hincapié en la importancia de sus consecuencias y en la necesidad de identificarlo a tiempo y
de darle solución en sus fases más tempranas.

Introducción

Una organización de trabajo implica la reunión de un grupo de personas, más o menos grande, con un fin común, lo que la convierte en
una organización social. En las organizaciones de trabajo suelen estar contempladas las relaciones que deben establecerse entre los
distintos individuos y grupos para la realización de la tarea encomendada. Sin embargo, la existencia de otros tipos de relaciones,
distintas de las meramente productivas, entre los distintos individuos de una empresa, así como el desarrollo formal de todas las
relaciones en general, es algo que no suele merecer atención al no ser aspectos directamente relacionados con la realización del
trabajo.

Como consecuencia, es posible que se de un funcionamiento anormal de la organización social, lo que puede traducirse en
consecuencias bastante más amplias que simples discusiones o problemas personales. Distintos estudios han puesto de manifiesto
que la existencia de problemas en estos ámbitos está relacionada con la aparición de ciertas disfunciones que repercutirán tanto sobre
los trabajadores (mal clima laboral, insatisfacción en el trabajo, desmotivación,...) como sobre el funcionamiento de la empresa
(absentismo, abandonos del trabajo, incremento de la accidentabilidad, disminución de la cantidad y la calidad del trabajo,...).

Un conjunto de problemas originados a partir de las relaciones que se establecen entre los trabajadores de una organización de trabajo
han sido conceptualizados con la denominación de mobbing. Este concepto hace referencia a situaciones de hostigamiento psicológico
que se da entre los miembros de una organización de trabajo, aunque al ser este tipo de problemas propios de las organizaciones
sociales, pueden producirse en otros ámbitos distintos del laboral (familiar, escolar, vecindario, etc.).

Definición

Se ha constatado la existencia en las empresas de trabajadores sometidos a un hostigamiento psicológico tal, que presentan síntomas
psicosomáticos y reacciones anormales hacia el trabajo y el ambiente laboral. Muchas de estas manifestaciones se ajustan a la
definición de mobbing, término empleado en la literatura psicológica internacional para describir una situación en la que una persona o
un grupo de personas ejercen una violencia psicológica extrema (en una o más de las 45 formas o comportamientos descritos por el
Leymann Inventory of Psychological Terrorization, LIPT), de forma sistemática (al menos, una vez por semana), durante un tiempo
prolongado (más de 6 meses), sobre otra persona en el lugar de trabajo, según definición de H. Leymann. En castellano, se podría
traducir dicho término como “psicoterror laboral” u “hostigamiento psicológico en el trabajo”.
Formas de expresión

De la definición anterior se deduce la existencia de dos partes enfrentadas entre las que se puede diferenciar, por una parte, a los
“hostigadores” con comportamientos y actitudes hostiles, activas, dominadoras y, por otra, al agredido con actitudes y comportamientos
de tipo reactivo o inhibitorio. La expresión de las situaciones de hostigamiento psicológico hacia un individuo se manifiesta de muy
diversas maneras, a través de distintas actitudes y comportamientos. Leyman distingue 45 comportamientos hostiles que pueden ser
de distinta naturaleza:

● Acciones contra la reputación o la dignidad personal del afectado; por medio de la realización de comentarios injuriosos
contra su persona, ridiculizándolo o riéndose públicamente de él, de su aspecto físico, de sus gestos, de su voz, de sus
convicciones personales o religiosas, de su estilo de vida, etc... Uno de estos comportamientos, de gran incidencia y objeto de
diversos estudios, sentencias judiciales, etc. es el acoso sexual. Se pueden dar también diversas acciones contra la reputación
del afectado como trabajador.

● Acciones contra el ejercicio de su trabajo, encomendándole trabajo en exceso o difícil de realizar cuando no innecesario,
monótono o repetitivo, o incluso trabajos para los que el individuo no está cualificado, o que requieren una cualificación menor
que la poseída por la víctima (shunting); o, por otra parte, privándole de la realización de cualquier tipo de trabajo; enfrentándole
a situaciones de conflicto de rol (negándole u ocultándole los medios para realizar su trabajo, solicitándole demandas
contradictorias o excluyentes, obligándole a realizar tareas en contra de sus convicciones morales, etc.).

● Muchas de las acciones comprenden una manipulación de la comunicación o de la información con la persona afectada que
incluyen una amplia variedad de situaciones; manteniendo al afectado en una situación de ambigüedad de rol (no informándole
sobre distintos aspectos de su trabajo, como sus funciones y responsabilidades, los métodos de trabajo a realizar, la cantidad y
la calidad del trabajo a realizar, etc., manteniéndole en una situación de incertidumbre); haciendo un uso hostil de la
comunicación tanto explícitamente (amenazándole, criticándole o reprendiéndole acerca de temas tanto laborales como
referentes a su vida privada) como implícitamente (no dirigiéndole la palabra, no haciendo caso a sus opiniones, ignorando su
presencia,...); utilizando selectivamente la comunicación (para reprender o amonestar y nunca para felicitar, acentuando la
importancia de sus errores, minimizando la importancia de sus logros,...).

● Otras acciones muestran la característica de que son situaciones de inequidad mediante el establecimiento de diferencias de
trato, o mediante la distribución no equitativa del trabajo, o desigualdades remunerativas, etc.

Parece que es habitual que un individuo que padece esta situación de mobbing sea objeto, al mismo tiempo, de varios de los tipos de
hostigamiento descritos por parte de su/s hostigador/es. El Cuadro 1 presenta una relación de conductas de hostigamiento.

Por otra parte, hay que poner de manifiesto que las acciones hostiles de las que se habla, se producen usualmente en algunas
organizaciones de trabajo, si bien no suelen responder a las especificaciones (acciones sistemáticas, frecuencia y duración
determinada, focalización sobre una persona,...) que las encajarían dentro de la conceptualización de mobbing.

Cuadro 1. Algunas conductas concretas de mobbing clasificadas por factores (Zapf, Knorz y Kulla,
1996)

ATAQUES A LA VÍCTIMA CON MEDIDAS ORGANIZACIONALES

● El superior restringe a la persona las posibilidades de hablar


● Cambiar la ubicación de una persona separándole de sus compañeros
● Prohibir a los compañeros que hablen a una persona determinada
● Obligar a alguien a ejecutar tareas en contra de su conciencia
● Juzgar el desempeño de una persona de manera ofensiva
● Cuestionar las decisiones de una persona
● No asignar tareas a una persona
● Asignar tareas sin sentido
● Asignar a una persona tareas muy por debajo de sus capacidades
● Asignar tareas degradantes

ATAQUES A LAS RELACIONES SOCIALES DE LA VÍCTIMA CON AISLAMIENTO SOCIAL

● Restringir a los compañeros la posibilidad de hablar con una persona


● Rehusar la comunicación con una persona a través de miradas y gestos
● Rehusar la comunicación con una persona a través de no comunicarse directamente con ella
● No dirigir la palabra a una persona
● Tratar a una persona como si no existiera

ATAQUES A LA VIDA PRIVADA DE LA VÍCTIMA

● Críticas permanentes a la vida privada de una persona


● Terror telefónico
● Hacer parecer estúpida a una persona
● Dar a entender que una persona tiene problemas psicológicos
● Mofarse de las discapacidades de una persona
● Imitar los gestos, voces... de una persona
● Mofarse de la vida privada de una persona
VIOLENCIA FÍSICA

● Ofertas sexuales, violencia sexual


● Amenazas de violencia física
● Uso de violencia menor
● Maltrato físico

ATAQUES A LAS ACTITUDES DE LA VÍCTIMA

● Ataques a las actitudes y creencias políticas


● Ataques a las actitudes y creencias religiosas
● Mofarse de la nacionalidad de la víctima

AGRESIONES VERBALES

● Gritar o insultar
● Críticas permanentes del trabajo de la persona
● Amenazas verbales

RUMORES

● Hablar mal de la persona a su espalda


● Difusión de rumores

Características

El mobbing podría considerarse como una forma característica de estrés laboral, que presenta la particularidad de que no ocurre
exclusivamente por causas directamente relacionadas con el desempeño del trabajo o con su organización, sino que tiene su origen en
las relaciones interpersonales que se establecen en cualquier empresa entre los distintos individuos.

Una característica de la situación es la de ser un conflicto asimétrico entre las dos partes, donde la parte hostigadora tiene más
recursos, apoyos o una posición superior a la del trabajador hostigado. En esta dinámica, el presunto agresor o agresores se valen,
normalmente, de algún argumento o estatuto de poder como pueden ser la fuerza física, la antigüedad, la fuerza del grupo, la
popularidad en el grupo o el nivel jerárquico para llevar a cabo estos comportamientos hostigadores.

El contenido y significación de muchos de esos comportamientos y actitudes descritos resulta de muy difícil objetivación. Esto es así,
porque en esta problemática aparecen implicadas por un lado, las intenciones de los presuntos agresores y, por otro, la atribución que,
de esas intenciones, realiza el trabajador afectado. No obstante, y a efectos de los problemas que se pueden originar, el objeto de
análisis lo constituye la realidad psicológica del trabajador afectado.

Una de las particularidades de este tipo de procesos es que el afectado perciba que sus hostigadores tienen la intención explícita de
causarle daño o mal, lo que convierte a la situación en especialmente estresante. Además, el individuo interpreta las situaciones como
una gran amenaza a su integridad, pues contraría algunas de sus expectativas (como la de recibir un trato equitativo) y atenta contra
sus necesidades básicas como la necesidad de afiliación (necesidad de estar asociado y de tener relaciones afectuosas con otras
personas) y de estatus (necesidad de una relación con los otros, establecida y respetada).

Por otra parte, en estas ocasiones el individuo no sabe cómo afrontar estas situaciones para modificar su entorno social, ni sabe cómo
controlar las reacciones emocionales que le produce dicho proceso. El fracaso en el afrontamiento de las situaciones y en el control de
la ansiedad desencadena una patología propia del estrés, que se va cronificando y agravando progresivamente.

El origen del mobbing

El origen o el por qué del problema puede ser muy diverso. Las hipótesis apuntan a motivos de distinta índole que van desde fuertes
desencuentros, diferencias o conflictos de cualquier naturaleza entre hostigadores y hostigado, hasta que este tipo de comportamientos
constituyan una especie de “distracción” para los hostigadores.

Pero básicamente, el substrato que favorece la aparición de este tipo de conductas se encuentra ligado a dos aspectos: la organización
del trabajo y la gestión de los conflictos por parte de los superiores.

Respecto al primero, los estudios empíricos han mostrado una importante relación entre una organización pobre del trabajo y la
aparición de conductas de mobbing. Así, estas conductas se ven favorecidas en organizaciones con un método de trabajo y producción
con una organización extremadamente pobre, con ausencia de interés y apoyo por parte de los superiores, con ausencia de relación
con éstos, con la existencia de múltiples jerarquías, con cargas excesivas de trabajo debido a escasez de la plantilla o mala distribución
de la misma, con una deficiente organización diaria del trabajo, con la existencia de líderes espontáneos no oficiales, con un trabajo
con bajo contenido, con conflictos de rol, con flujos pobres de información, con estilos de dirección autoritarios, etc.

Desde el punto de vista de la gestión del conflicto por parte de los superiores, hay dos posiciones que pueden adoptar los superiores
que ayudan a incrementar la escala del conflicto: de un lado, la negación del mismo y, del otro, la implicación y participación activa en
el conflicto con el fin de contribuir a la estigmatización de la persona hostigada.

Aunque ciertas características personales pueden estar implicadas en la posibilidad de estar sometido a este tipo de situaciones, en
principio, cualquiera puede verse afectado por este problema. De hecho, es posible que alguna vez en la vida cualquier persona puede
encontrarse en esta situación. No obstante, la reacción del hostigado ante este tipo de problemas sí que puede variar en función de sus
características personales. La forma en que se evalúa y, sobre todo, la forma en la que se enfrenta a la situación una persona está muy
relacionada tanto con la solución efectiva del problema como con el nivel o la magnitud de consecuencias que desarrolla el afectado.
Así, la adopción de conductas de afrontamiento activo, tendentes a la solución del problema o medidas tendentes a controlar las
reacciones emocionales que le provoca ese problema serán más efectivas en este sentido que la adopción de conductas activas mal
dirigidas (que pueden seguir alimentando el problema) o de conductas de tipo evitativo como la inhibición conductual o los
comportamientos sustitutivos de tipo compensatorio.

Desarrollo del problema

Al constituir un problema que se da a lo largo del tiempo es posible encontrar distintas etapas (ver cuadro 2) en su evolución. Se han
descrito cuatro fases en el desarrollo de este problema en el ámbito laboral:

Cuadro 2. Frases de desarrollo del problema

FASE DE CONFLICTO

FASE DE «MOBBING»

FASE DE INTERVENCIÓN DESDE LA EMPRESA

FASE DE MARGINACIÓN O DE EXCLUSIÓN DE LA VIDA LABORAL

1ª fase, o fase de conflicto

En cualquier organización laboral, la existencia de conflictos resulta algo esperable, bien por motivos de organización del trabajo (en
una empresa se encuentran personas y grupos cuyos objetivos e intereses están frecuentemente enfrentados), o bien por problemas
interpersonales (los comportamientos, actitudes, formas de relación, estilos de vida,... de los trabajadores pueden ser de muy diversa
índole y pueden originar roces). Si bien los conflictos son un acontecimiento común en la vida de relación, gran parte de ellos se
resuelven de forma más o menos satisfactoria; bien por la resolución definitiva del conflicto, por el cambio de las circunstancias que lo
provocaban, o porque vayan remitiendo con el tiempo. Sin embargo, también es posible que alguno de esos problemas se haga
crónico, dando paso a la segunda fase.

2ª fase, o fase de mobbing o de estigmatización

Comienza con la adopción, por una de las partes en conflicto, de las distintas modalidades de comportamiento hostigador descritas
anteriormente sobre el objeto del mobbing (con la frecuencia y tiempo requeridos como criterio de definición). Lo que al comienzo tal
vez fuera un conflicto entre dos personas, puede llegar a ser un conflicto de muchas personas contra una, con la adopción de
comportamientos hostigadores grupales. Independientemente de que actúen el complejo de culpa o la más absoluta carencia de
escrúpulos, la víctima comienza a resultar una amenaza, o un incordio para la persona o grupo de personas que le somete a tan
indeseables experiencias.

La prolongación de esta fase es debida a actitudes de evitación o de negación de la realidad por parte del trabajador, otros
compañeros no participantes, sindicatos, e incluso la dirección. La indefensión, la inhibición del afectado a la hora de denunciar estos
hechos, la dificultad probatoria y las carencias del sistema judicial, permiten la prolongación en el tiempo de esta fase que, según los
estudios de Leymann en Suecia, tiene una duración de 1.3 años por término medio, antes de pasar a la tercera fase.

3ª fase, o fase de intervención desde la empresa

En esta fase y dependiendo del lugar, legislación y estilo de dirección de la empresa, se tomarán una serie de medidas, desde algún
escalón jerárquico superior (el departamento de personal, el servicio médico o la dirección de la empresa), encaminadas a la resolución
positiva del conflicto (cambio de puesto, fomento del diálogo entre los implicados, etc.), o, más habitualmente, medidas tendentes a
desembarazarse del supuesto origen o centro del conflicto, contribuyendo así, a la mayor culpabilización y sufrimiento del afectado.
Estas medidas van desde las bajas médicas sucesivas, que conllevan el alargamiento o el aplazamiento del conflicto, hasta el despido
del trabajador afectado o la pensión por invalidez permanente. De adoptarse medidas de esta naturaleza, el resultado es la cuarta fase
del proceso.

4ª fase, o fase de marginación o exclusión de la vida laboral

En este periodo el trabajador compatibiliza su trabajo con largas temporadas de baja, o queda excluido definitivamente del mundo
laboral con una pensión de incapacidad, contribuyendo a las cargas económicas y sociales del Estado (con unas magnitudes nada
desdeñables, si atendemos a los datos que sobre el impacto económico en Suecia presenta Leymann). En esta situación, la persona
subsiste con diversas patologías consecuencia de su anterior o anteriores experiencias de psicoterror y se pueden deducir las
consecuencias físicas, psíquicas y sociales que para el afectado tiene este fenómeno.

Obviamente, el desarrollo de todas estas fases implica la no resolución del problema en ninguna de ellas.

Consecuencias

Las consecuencias del mobbing pueden ser de distinta naturaleza y afectar a varios ámbitos (ver cuadro 3). Son muy próximas a la
patología originada por el estrés, pero con una especial incidencia de la patología de tipo social:

Cuadro 3. Tipo de consecuencias del mobbing

● PARA EL TRABAJADOR AFECTADO

● PARA LA ORGANIZACIÓN DE TRABAJO

● PARA EL NÚCLEO FAMILIAR Y SOCIAL

● PARA LA COMUNIDAD

Para el trabajador afectado

A nivel psíquico. La sintomatología puede ser muy diversa. El eje principal de las consecuencias que sufre el sujeto afectado sería la
ansiedad: la presencia de un miedo acentuado y continuo, de un sentimiento de amenaza. La ansiedad que manifiestan estos sujetos
en su tiempo de trabajo, puede generalizarse a otras situaciones. Pueden darse también otros trastornos emocionales como
sentimientos de fracaso, impotencia y frustración, baja autoestima o apatía. Pueden verse afectados por distintos tipos de distorsiones
cognitivas o mostrar problemas a la hora de concentrarse y dirigir la atención (los diagnósticos médicos compatibles son síndrome de
estrés postraumático y síndrome de ansiedad generalizada). Este tipo de problema puede dar lugar a que el trabajador afectado, con el
objeto de disminuir la ansiedad, desarrolle comportamientos sustitutivos tales como drogodependencias y otros tipos de adicciones,
que además de constituir comportamientos patológicos en sí mismos, están en el origen de otras patologías.

La excesiva duración o magnitud de la situación de mobbing puede dar lugar a patologías más graves o a agravar problemas
preexistentes. Así, es posible encontrar cuadros depresivos graves, con individuos con transtornos paranoides e, incluso, con suicidas.

A nivel físico, podemos encontrarnos con diversas manifestaciones de patología psicosomática: desde dolores y transtornos
funcionales hasta transtornos orgánicos.

A nivel social, es posible que estos individuos lleguen a ser muy susceptibles e hipersensibles a la crítica, con actitudes de
desconfianza y con conductas de aislamiento, evitación, retraimiento o, por otra parte, de agresividad u hostilidad y con otras
manifestaciones de inadaptación social. Son comunes sentimientos de ira y rencor, y deseos de venganza contra el/los agresor/es.

En general, puede decirse que la salud social del individuo se encuentra profundamente afectada pues este problema puede
distorsionar las interacciones que tiene con otras personas e interferir en la vida normal y productiva del individuo. La salud del
individuo se verá más afectada cuanto menores apoyos efectivos encuentre (personas que le provean de afecto, comprensión consejo,
ayuda,..) tanto en el ámbito laboral como en el extralaboral.

Desde el punto de vista laboral posiblemente resultarán individuos desmotivados e insatisfechos que encontrarán el trabajo como un
ambiente hostil asociado al sufrimiento y que no tendrán un óptimo rendimiento. La conducta lógica de un trabajador sometido a una
situación de mobbing sería el abandono de la organización, sin embargo, en muchos casos éste no se produce debido, de un lado, a la
difícil situación del empleo en la economía actual y, de otro lado, a que, a medida que el trabajador se va haciendo mayor, ve
disminuida su capacidad para encontrar nuevos empleos.

Para la organización de trabajo

Sobre el rendimiento: Es un hecho cierto que tener trabajadores con este tipo de problemas afecta al desarrollo del trabajo, pues al
distorsionar la comunicación y la colaboración entre trabajadores, interfiere en las relaciones que los trabajadores deben establecer
para la ejecución de las tareas. Así, se producirá una disminución de la cantidad y calidad del trabajo desarrollado por la persona
afectada, el entorpecimiento o la imposibilidad del trabajo en grupo, problemas en los circuitos de información y comunicación, etc. Por
otra parte, se producirá un aumento del absentismo (justificado o no) de la persona afectada. Es posible también que se produzcan
pérdidas en la fuerza de trabajo ya que previsiblemente, el trabajador intentará cambiar de trabajo.

Sobre el clima social: Distintos conceptos (como la cohesión, la colaboración, la cooperación, la calidad de las relaciones
interpersonales,...) que señalan el clima social en una organización de trabajo se verán afectados ante la existencia de problemas de
este tipo.

Sobre la accidentabilidad: Algunos estudios relacionan la calidad del clima laboral con la posibilidad de que se incremente la
accidentabilidad (accidentes por negligencias o descuidos, accidentes voluntarios,..).
Para el núcleo familiar y social

El entorno social del afectado padecerá las consecuencias de tener una persona cercana amargada, desmotivada, sin expectativas ni
ganas de trabajar, y que padecerá posiblemente algún tipo de trastorno psiquiátrico, con o sin adicción a drogas.

Para la comunidad

Según los estudios de Leymann sobre el impacto económico de este tipo de problema para la comunidad, no hay que menospreciar las
consecuencias que a este nivel se producen: la pérdida de fuerza de trabajo, costes de asistencia a enfermedades, costes de las
pensiones de invalidez, etc.

Evaluación

A la hora de evaluar este problema puede valorarse su prevalencia; es decir, cuántos trabajadores de una organización de trabajo se
ve afectado por una o varias de las situaciones descritas, en la duración y frecuencia especificadas.

También se pueden valorar el tipo y magnitud de las consecuencias que está experimentando y la relación de estas consecuencias con
las situaciones de mobbing.

Algunos estudios se encargan de destacar la incidencia de este problema y/o su magnitud, para lo cual se han diseñado herramientas
específicas estandarizadas como el L.I.P.T. (Leymann Inventory of Psychological Terrorization, 1990). Otros instrumentos miden las
consecuencias derivadas de este tipo de procesos. Dado que el tipo de situaciones descritas originan estrés, los instrumentos
utilizados para evaluar algunas de las consecuencias derivadas del mobbing son diversos cuestionarios específicos destinados a
evaluar sintomatología psicosomática generada por procesos estresantes, como el Test de Salud Total (T.S.T. de T. S. Langner, 1962,
NTP 421/1996) o el Cuestionario General de Salud (G.H.Q. de D. Goldberg, 1972)

En un estudio realizado por el autor de esta NTP, López et al, a finales de 1994, por medio de la aplicación de un cuestionario
elaborado para el efecto, sobre 95 personas que llevan a cabo tareas administrativas, algunas consecuencias que se describieron ante
situaciones de mobbing fueron situaciones de sumisión/aceptación, con pérdida de autoestima, ira, sentimientos de venganza y
actitudes apáticas. Es decir, fundamentalmente de tipo personal. Curiosamente, algunos casos no relacionaban su sintomatología
psíquica y psicosomática con la vivencia de la situación de mobbing lo que hace pensar en que puede existir cierta dificultad para que
los afectados expresen su situación real o puedan llegar a describirla fielmente, de forma escrita. No obstante, la aplicación de
cuestionarios, aunque puede que no resulten el medio más adecuado para evaluar todos los extremos de esta problemática, puede
constituir un medio para poner de manifiesto las dimensiones de este tipo de problemática, o servir como pruebas de screening.

Intervención

Ante este tipo de problema, el trabajador afectado siente con mayor intensidad, tal vez más que ante otro tipo de problemas, la
necesidad de buscar apoyo social. El tratamiento de este tipo de problemática en el ámbito laboral suele recaer sobre algún compañero
del afectado o sobre el médico de empresa, que debe realizar tareas de confesor, asesor o psicólogo, procurándole apoyo social
(sobre todo, de carácter evaluativo y emocional) al afectado o facilitándole medicaciones (tranquilizantes, antidepresivos,..). No
obstante, el grueso de este problema suele recaer en ámbitos extralaborales donde generalmente suele tratarse la mayor parte del
problema.

Resulta utópico pensar que una organización, por compleja y bien organizada que esté, haya previsto y solucionado todas las posibles
fuentes de conflictos de todo tipo que se pueden dar. Un paso previo para que una empresa se enfrente con éxito a la resolución de
conflictos es el considerar que éstos son una circunstancia normal y no excepcional en una organización.

Existen distintos medios más o menos adecuados para evitar, prevenir y resolver problemas a nivel laboral, y la falta de existencia de
una sistematización adecuada de estos medios puede llevar a consecuencias de magnitud similar a las del fenómeno que aquí se trata.

Sería conveniente la planificación y el diseño de las relaciones sociales en la empresa, aún teniendo en cuenta que es un ámbito con
un gran margen de indeterminación. Este diseño tiene que atender no solamente a los circuitos de relaciones dependientes del trabajo
sino a las relaciones interpersonales independientes del trabajo. Así, medios como el entrenamiento de los trabajadores en relaciones
interpersonales o los sistemas de regulación de conflictos tienen que estar dirigidos a todas las dimensiones sociales posibles en una
empresa. Otro de los medios consiste en articular sistemas de presentación, acogida e integración de las personas recién
incorporadas, sin olvidar la consideración de la cultura de la empresa en la selección de personal.

Para intervenir en la problemática descrita, otro medio lo constituyen los servicios internos de psicología. El contar dentro de la
empresa con un servicio permanente de asistencia a los trabajadores desempeñado por profesionales de la psicología puede resultar
adecuado. Este tipo de servicio podría desarrollar tareas tales como el tratamiento de problemas de carácter personal y apoyo
psicológico a los trabajadores, así como el desarrollo de acciones preventivas para evitar la aparición de problemática psicosocial. El
carácter interno y permanente de estos servicios permite un mayor conocimiento y especificación del origen de las problemáticas, la
realización de intervenciones continuadas y personalizadas sobre los trabajadores y el seguimiento de las evoluciones de los mismos.

La prevención debería atender a las deficiencias del diseño del trabajo (proporcionar un trabajo con bajo nivel de estrés, alto control del
trabajo, alta capacidad de decisión, suficiente autonomía temporal,...), al comportamiento de los líderes (deberían desarrollar
habilidades para reconocer conflictos y manejarlos adecuadamente, conocer los síntomas del mobbing para su reconocimiento
temprano), y a la protección de la posición social de la persona (desarrollando reglas claras, explícitas, escritas y públicas sobre
resolución de conflictos personales, que garantice el derecho a la queja y el anonimato y que prevea sistemas de mediación y/o
arbitraje).
Conclusiones

Esta conceptualización de todas las situaciones de hostigamiento psicológico en el trabajo constituye un acierto, pues facilita un
ordenamiento útil de una serie de hechos o situaciones. Por una parte, agrupan distintas disfunciones que a nivel social se dan en la
empresa y que, aunque en su origen, no están relacionadas con el desempeño del trabajo, pueden afectar de una manera importante
al desarrollo del mismo. Además, dicha conceptualización resulta útil para la investigación sobre este tema. Con la mejora de las
condiciones de trabajo, sobre todo en el sector terciario, es de esperar que los problemas más importantes que afecten a la salud
laboral sean los debidos a la organización del trabajo y, más concretamente, a motivos psicosociales. Por ello, la implicación de todos
los estamentos de la empresa en el estudio y la prevención de este tipo de fenómenos, como el psicoterror, será fundamental si se
pretende continuar con la mejora de las condiciones de trabajo y salud.

No obstante todo lo anterior, consideramos que es necesaria una mayor profundización en el tema tanto de cara al desarrollo de
instrumentos para su medida y para su estudio, como para el desarrollo de estrategias de control adecuadas.

En España, se pueden encontrar estudios específicos sobre este problema a nivel laboral, en lo relacionado con alguna de las
situaciones descritas como el acoso sexual. En general, en estos estudios no se establece esta conceptualización, con sus
especificaciones y consecuencias derivadas. Tampoco se encuentra bibliografía en nuestro país que destaque las magnitudes de este
problema que tanto por sus costes personales como por sus costes económicos, debería merecer la atención de las organizaciones de
trabajo.

Son necesarios el estudio y consideración de este problema como algo controlable, o que por lo menos se debe intentar controlar, y la
superación de puntos de vista denotados por expresiones como “la vida es así”, “lo que tiene que hacer es espabilar” o el esperar a
que el problema remita con el tiempo, con las consecuencias aquí comentadas.

Bibliografía

(1) CERES
El acoso sexual en el trabajo desde una perspectiva sindical
Cir. Inf.,1993; 11: 113.

(2) HAYES S.
Sexual Harassement at work: The role of the OHN
Occup. Health, 1992; 44 (6): 170.

(3) LEATHER P.H. et al.


Violence at work
Work and Stress, 1990; 4 (1): 35.

(4) LEYMANN H.
Silencing of a skilled technician
Work. Env. in Sweden, 1984; 4: 236238.

(5) LEYMANN H.
Mobbing und Psychoterror am Arbeitsplatz
Sichere Arbeit, 1992; 5: 2228.

(6) LEYMANN H.
When the job becomes unbearable
Working Environment, 1993:2930.

(7) LOPEZ, J.A. ET AL.


Mobbing en puestos de trabajo de tipo administrativo
Medicina del Trabajo, 1997, vol. 6, nº 1.

(8) PANIAGUA C.
Reflexiones sobre los fenómenos violentos de masas
Revista de Psicoanálisis de Madrid 1991; 13: 4557.

(9) PRINS R., DE GRAF A.


Comparison of sickness absence in Belgium, German and Dutch firms
Br J Ind Med., 1986; 43: 529536.

(10) ZAPF, D., KNORZ, C. Y KULLA, M.


On the Relationship between Mobbing factors, and Job Content, Social Work Environment, and Health Outcomes
European Journal of Work and Organizational Psychology, 1996, 5 (2).

© INSHT
Año: 200

NTP 704: Síndrome de estar quemado por el trabajo o


"burnout" (I): definición y proceso de generación
Syndrome d'épuisement professionnel dans le travail: définition et procés de génération
Burn-out syndrome: definition and génération process

Las NTP son guías de buenas prácticas. Sus indicaciones no son obligatorias salvo que estén recogidas en una disposición
normativa vigente. A efectos de valorar la pertinencia de las recomendaciones contenidas en una NTP concreta es conveniente
tener en cuenta su fecha de edición.

Redactor:

Manuel Fidalgo Vega


Licenciado en Psicología

CENTRO NACIONAL DE CONDICIONES DE TRABAJO

Desde la óptica de la prevención de riesgos laborales y desde los conocimientos existentes en la actualidad sobre la materia, se
pretende exponer de modo claro y sintético aquellos aspectos conceptuales, causales y de proceso, relacionados con el síndrome de
estar quemado por el trabajo (SQT). En la NTP siguiente (parte II) se tratarán las consecuencias, la evaluación y la prevención del
burnout.

Introducción

Así como ante la exposición a un riesgo evidente de accidente, por ejemplo, caída, atrapamiento, corte, etc., existe cierta conciencia
preventiva y poca aceptación a su presencia, ante los riesgos psicosociales, donde la exposición a los mismos puede producir daños a
la salud igualmente severos, no existe suficiente sensibilidad y sí cierta tolerancia por parte de la mayoría de actores implicados
(empresarios, trabajadores, servicios de prevención, técnicos, etc.). A pesar de los conocimientos científico-técnicos, se tiende a
percibir como implícito al puesto cualquier carga psíquica o riesgo psicosocial del trabajo, aun resultando evidente que la exposición a
unas determinadas condiciones psicosociales de trabajo puede afectar a la salud del trabajador. De este modo, si en el trabajador se
manifiesta una merma de salud psicofísica debida a esta exposición, el resultado tiende a interpretarse en términos de vulnerabilidad
individual, y se atribuye a algún fallo en la psique del propio individuo, a unas características individuales diferenciales "débiles"
comparativamente con "otros" o bien debido a su entorno extralaboral. El síndrome de burnout es una patología derivada de la
interacción del individuo con unas determinadas condiciones psicosociales nocivas de trabajo. El producto de dicha interacción, que se
describe a continuación, es lo que denominaremos "síndrome de estar quemado por el trabajo" (SQT), habitualmente conocido
como "síndrome de burnout". Cuando no se realiza la evaluación y la prevención de riesgos psicosociales -especialmente en entornos
de servicios humanos-, o no se protege adecuadamente al trabajador frente a esta consecuencia o, en todo caso, no se adaptar el
trabajo a la persona, el SQT puede aparecer.

La necesidad de estudiar el síndrome de quemarse por el trabajo está asociada al derecho a la protección de la salud que todo
trabajador tiene en cuanto está insertado en una organización. Este derecho implica el no estar sometido a las distintas causas de
exposición que son origen de cualquier posible merma de salud. Así, en el caso del burnout se produce ese daño por causas de
exposición a riesgos psicosociales, organizativos o de ordenación del trabajo en los entornos de demandas de servicio humano.
Exigencias que, en el actual entorno socioeconómico, cada vez son mayores, específicamente en lo que se refiere a los elementos de
carácter emocional. El trabajo emocional, definido como la exigencia de expresar emociones socialmente deseables durante la
transacción en los servicios es un elemento clave en el SQT. Asimismo, el interés por el estudio de los procesos de estrés laboral y
cierta preocupación de las organizaciones sobre la calidad de vida laboral que ofrecen a sus empleados abundan en la necesidad de
un mayor conocimiento del fenómeno del burnout. Una empresa es más competitiva y eficaz si sus componentes tienen mejor salud y
calidad de vida en el trabajo, puesto que de no ser así repercute negativamente sobre la organización (más incidentes y accidentes,
absentismo, rotación, disminución de la productividad, disminución de la calidad, etc.). Tampoco hay que despreciar las consecuencias
que para la sociedad se derivan de que los profesionales se vean afectados por este síndrome, tanto en costes de servicio como
económicos.

Aunque, en general, para los profesionales de la salud es importante poder identificar y diagnosticar esta patología, para los
profesionales que se ocupan específicamente de la prevención de riesgos laborales es más importante identificar los factores de
exposición que pueden dar lugar a la aparición de este cuadro de daño a la salud, sea más o menos grave o tenga más o menos
consecuencias para el del individuo.

Antecedentes en el estudio del SQT


El estudio de este síndrome ha sido acometido por muchos autores, en los que a menudo se encuentran algunas diferencias de matiz
conceptual. Esto deriva de la dificultad de definir un proceso complejo como es este síndrome, así como de discriminarlo del concepto
de estrés laboral.

Es Herbert Freudenberger (USA) quien, en 1974, describe por primera vez este síndrome de carácter clínico. Básicamente, este
cuadro explicaba el proceso de deterioro en la atención profesional y en los servicios que se prestaban en el ámbito educativo, social,
sanitario, etc. Él lo definió como "una sensación de fracaso y una experiencia agotadora que resulta de una sobrecarga por exigencias
de energía, recursos personales o fuerza espiritual del trabajador".

Cristina Maslach (1976) estudió lo que denominaba "pérdida de responsabilidad profesional", así, desde el ámbito psicosocial,
describía el síndrome sin estigmatizar psiquiátricamente a la persona. Para Maslach el síndrome de burnout se puede dar
exclusivamente en las profesiones de ayuda (por ejemplo, entre los sanitarios y educadores que prestan servicio al público). Son las
excesivas demandas emocionales externas e internas imposibles de satisfacer las que producen la vivencia de fracaso personal, tras
investir al trabajo de una carga emocional excesiva. En 1986, Maslach y Jackson, define el síndrome como "un síndrome de
agotamiento emocional, despersonalización y baja realización personal, que puede ocurrir entre individuos que trabajan con personas."
En estos primeros estudios se destacaba más la importancia de las diferencias individuales -como de personalidad previa- que la
influencia de las condiciones objetivas de trabajo.

En 1988 Pines y Aronson proponen una definición más amplia, no restringida a las profesiones de ayuda: "Es el estado de agotamiento
mental, físico y emocional, producido por la involucración crónica en el trabajo en situaciones con demandas emocionales". Las
excesivas demandas psicológicas no se dan únicamente en el servicio directo al público, sino que pueden darse también en otros
ámbitos laborales, como en puestos directivos, en el trabajo comercial, en la política, etc. Pines destaca la importancia, desde la
prevención, de la calidad de las relaciones interpersonales en el trabajo, del modo de supervisión y de las oportunidades de
aprendizaje continuo y desarrollo de la carrera con las que cuente el trabajador.

Brill, otro investigador de esta área, lo entiende como un estado disfuncional relacionado con el trabajo en una persona que no padece
otra alteración psicopatológica significativa. Una vez que está afectado el trabajador, si no es con una intervención externa de cambio
de las condiciones que han motivado esa alteración, de protección, de ayuda o mediante un reajuste laboral, no conseguirá recuperar
su salud. El SQT no se da como consecuencia de un salario insuficiente, o de incompetencia por falta de conocimientos, o debido a las
dificultades físicas, ni es consecuencia de cualquier trastorno mental existente. Lo que se deriva de estos aspectos no se debe
interpretar como burnout. Brill considera que el desarrollo de SQT puede tener lugar en cualquier trabajo, y no sólo en los que existe un
trato directo con el usuario receptor de los servicios laborales.

Definición de "Síndrome de quemarse por el trabajo"

Muchos trabajadores identifican estar quemado con estar a disgusto, estar harto, sentirse agobiado, tener un mal día en el trabajo, etc.,
pero no se observa la verdadera sintomatología del síndrome, su cronicidad o su intensidad en las fases más avanzadas. Hay que
significar que se trata de un proceso insidioso que habitualmente deriva en consecuencias severas para la persona. Es importante
resaltar que esta patología es consecuencia, fundamentalmente por la exposición a unas determinadas condiciones de trabajo y no
está originada por una deficiencia en la personalidad del individuo.

Teniendo en cuenta las diversas denominaciones que se le han venido dando al síndrome de burnout en nuestro país y basándose en
criterios de traducción literal, semántica y de sinonimia del término con el estrés laboral, se puede concluir y proponer que la mejor
denominación de este proceso de daño a la salud es "síndrome de estar quemado por el trabajo". Así, esta definición técnica
debería ser unívoca y evitar más de una interpretación. Este concepto da información de estar integrado por un conjunto sintomático
que hay que identificar y evaluar para diagnosticar, desvía la atención a la causa del fenómeno que es el trabajo y no estigmatiza al
individuo; se diferencia así la patología laboral del concepto coloquial y permite distinguir este fenómeno de otros como el estrés, el
desgaste emocional, la fatiga, la ansiedad, etc.

Se entiende por síndrome un cuadro o conjunto sintomático, una serie de síntomas y signos que existen a un tiempo y definen
clínicamente un estado determinado. Hay cierta pretensión en los investigadores de caracterizar al burnout como un nuevo síndrome
clínico o una enfermedad, si bien no aparece todavía en los manuales internacionales de diagnóstico psicopatológico (CIE-10 o DSM)
como una patología con identidad propia (daños de la salud psíquica). Esto es debido a que las posibilidades de los criterios
diagnósticos existentes no se ajustan adecuadamente a las características que presenta el SQT en toda su extensión.

En el cuadro 1 se detallan, desde una revisión del marco conceptual del síndrome, las conclusiones que se pueden establecer para
delimitar el concepto.

Cuadro 1
Conclusiones para delimitar el concepto de SQT

● El burnout es consecuencia de la exposición a estresores laborales. Esta interacción del trabajador con unas determinadas
condiciones laborales de riesgo puede provocar el síndrome, siendo, por tanto, una consecuencia sobre la salud en la
persona que se deriva del trabajo.
● Es preciso que en el desarrollo del trabajo se dé un intercambio relaciona¡ intenso y duradero de trabajador - cliente,
trabajador-paciente o trabajador-usuario. Esta respuesta se caracteriza más en trabajos de "servicios humanos" de ayuda. No
obstante, se ha identificado en otros profesionales como directivos, mandos intermedios, deportistas, entrenadores, etc.
● La comunidad científica acepta conceptualmente el planteamiento empírico de la tridimensionalidad del síndrome (Maslach y
Jackson, 1981), que se síntomatiza en cansancio emocional, despersonalización y reducida realización personal.

● Los conceptos de estrés y burnout son constructos diferentes.


Desde las consecuencias individuales o síntomas que caracterizan el síndrome y partiendo de un enfoque psicosocial, el burnout se ha
conceptualizado como un síndrome con sintomatología de agotamiento emocional, despersonalización y baja realización personal en el
trabajo. El agotamiento emocional es una respuesta de los trabajadores al sentir que ya no pueden dar más de sí mismos a nivel
afectivo. Esta respuesta de agotamiento de la energía o de los recursos emocionales propios es debida al contacto continuo con
personas a las que hay que atender como objeto de trabajo en unas condiciones no ajustadas al trabajador. La despersonalización se
explica por el desarrollo de sentimientos negativos, de actitudes y conductas de cinismo por parte del trabajador hacia las personas
objeto del trabajo. En estos profesionales se produce un endurecimiento afectivo y sus conductas son vistas por los usuarios de
manera deshumanizada. Por baja realización personal en el trabajo se entiende una tendencia de los profesionales expuestos a unas
condiciones de riesgo a evaluarse negativamente. Esta evaluación negativa afecta notablemente a la habilidad en la realización del
trabajo y a la relación con las personas a las que atienden. Los trabajadores se sienten descontentos consigo mismos e insatisfechos
con sus resultados laborales. Algunos autores plantean la posibilidad de que este síndrome se presente de forma colectiva, destacando
en el SQT propiedades de contagio. Esto explicaría los porcentajes altos que a menudo en los estudios de colectivos se presentan.

En consecuencia, teniendo en cuenta lo expuesto, se define operacionalmente el concepto como:

"una respuesta al estrés laboral crónico integrada por actitudes y sentimientos negativos hacia las personas con las que
se trabaja y hacia el propio rol profesional, así como por la vivencia de encontrarse emocionalmente agotado. Esta
respuesta ocurre con frecuencia en los profesionales de la salud y, en general, en profesionales de organizaciones de
servicios que trabajan en contacto directo con los usuarios de la organización."

Se trata de una respuesta al estrés cuando fallan las estrategias funcionales de afrontamiento (aquellos esfuerzos cognitivos y
conductuales constantemente cambiantes que se desarrollan para manejar las demandas específicas externas y/o internas que son
evaluadas como excedentes o desbordantes de los recursos individuales). Esto no implica situar el origen o la causa en un fallo en la
estructura o en la funcionalidad psíquica del trabajador, sino que son esas demandas, emocionales fundamentalmente, las que
sobrepasan la capacidad y "tolerancia" del trabajador a las mismas. Así, el SQT se comporta como una variable mediadora entre el
estrés percibido y sus consecuencias. En la "figura 1"se describe un modelo que ilustra el proceso de generación del SQT.

Figura 1
"Modelo de proceso de SQT". Leiter, 1993

Modelo explicativo y contexto organizativo propicio al desarrollo del SQT

Las condiciones de trabajo tienen una influencia significativa sobre la salud laboral y, en consecuencia, sobre la calidad del servicio que
ofrecen las organizaciones. Consecuencias como la tasa de accidentalidad, la morbilidad y el absentismo de los profesionales están
directamente ligadas a las condiciones de trabajo. De igual manera, las actitudes que desarrollan los profesionales hacia los usuarios
de la organización y hacia el servicio que ofrecen están asociadas a los riesgos de su entorno laboral. En algunos sectores de actividad
esto cobra especial relevancia, debido a que los profesionales trabajan en continua interacción con personas, prestándoles servicio.

De los modelos explicativos psicosociales del SQT, el desarrollo más ajustado al contexto técnico y legal de la prevención de riesgos lo
proporcionan los modelos derivados de la teoría organizacional. Estos modelos resaltan la importancia de los estresores del entorno de
la organización y de las estrategias de afrontamiento empleadas ante la experiencia de quemarse. Desde esta perspectiva, el SQT es
una respuesta a las fuentes de estrés crónico originadas en la relación profesional-cliente y en la relación profesional-organización. Se
describen como antecedentes generales del síndrome los aspectos organizativos, los relativos al diseño del puesto y las relaciones
interpersonales dentro de la organización. Es por lo que se puede considerar como un modelo integrado en el proceso más amplio del
estrés laboral.

Existen una serie de modelos que inciden en explicar, de forma pormenorizada, el proceso de daño psicofisiológico que se produce en
el individuo y la relación causal que se establece entre sus síntomas. En términos preventivos, estos modelos no inciden tanto en los
antecedentes, es decir, en las condiciones de trabajo. Se centran más en los procesos internos del individuo que conducen a la
aparición e incremento de la patología. Analizan los aspectos cognitivos, emocionales y actitudinales que están implicados en el
proceso de aparición y el desarrollo en el tiempo del SQT. En este sentido, el modelo tridimensional MBI-HSS de Maslach (1980) es el
más reconocido, si bien, otros expertos han aportado con sus investigaciones elementos que mejoran el mismo. También hay que
señalar que, desde la perspectiva apuntada, hay otros modelos explicativos, válidos igualmente, como el de Golembiewski (1983),
Leiter (1988), Edelwich y Brocisky (1980), Price y Murphy (1984), de Cherniss (1980), Cordes y Dougherty (1993)

En la figura 2, desde una perspectiva psicosocial, se describe de forma global un modelo explicativo del desarrollo del SQT.

Figura 2
"Modelo de desarrollo del SQT"

Epidemiología del sídrome: algunos datos orientativos de prevalencia

No existen datos precisos de prevalencia, respecto a la población general, de los colectivos de mayor riesgo. En relación al sexo,
globalmente, los estudios no establecen claras diferencias significativas. En cuanto a la edad coinciden en que, por causas diversas, se
dan más casos en el intervalo de 30 a 50 años. Respecto a variables como el estado civil, número de hijos, formación académica,
puesto de trabajo, tipo de contrato, etc., no se han obtenido de momento diferencias significativas que determinen una tendencia. Los
estudios se han centrado en colectivos específicos como profesionales sanitarios, maestros, fuerzas de seguridad, servicios sociales,
funcionarios de prisiones, etc. (en general, en esas profesiones que mantienen un contacto directo con las personas que son los
beneficiarios del propio trabajo). Algunas prospecciones sobre estos colectivos muestran unos porcentajes de prevalencia que oscilan
del 10% al 50% de trabajadores afectados. No obstante el SQT no es exclusivo de estas profesiones, existen estudios en vendedores,
ingenieros y técnicos, deportistas, supervisores, directores, secretarios, etc., incluso existen estudios en profesiones que no son del
sector servicios. Estos datos son meramente orientativos y proceden fundamentalmente de estudios sobre colectivos específicos
realizados en otros países. Las cifras indican que el problema presenta una cierta magnitud. Esta realidad conlleva, sin duda,
consecuencias nocivas sobre la salud laboral, tanto a nivel individual como organizativo.

Causas o desencadenantes del proceso de SQT

El origen del síndrome reside en el entorno laboral y en las condiciones de trabajo. Si bien, como es lógico, dependiendo de algunas
variables de personalidad, sociodemográficas individuales o de entorno personal, pueden darse evoluciones diferentes en el desarrollo
del SQT.

La exposición a factores de riesgo psicosocial, a fuentes de estrés en dosis nocivas y, en concreto, a variables como carga de trabajo,
falta de control y autonomía, ambigüedad y conflicto de rol, malas relaciones en el trabajo, falta de apoyo social, falta de formación para
desempeñar las tareas, descompensación entre responsabilidad-recursos-autonomía, etc., cuando se produce en trabajos en los que
su contenido tiene unas demandas emocionales importantes y de prestación de servicios humanos, puede dar lugar a la aparición de
un proceso de estrés crónico que desemboque en un daño para la salud del trabajador, el SQT.

El origen del SQT se sitúa en las demandas de interacción que se producen en el entorno de trabajo, fundamentalmente con los
clientes de la organización. Cuando esas exigencias son excesivas y conllevan una tensión en el aspecto emocional y cognitivo,
generan las condiciones propicias para que también las fuentes de estrés mencionadas con anterioridad actúen y produzcan en el
individuo un patrón de respuestas que constituyen los síntomas del SQT. Esta es la razón de que los profesionales que trabajan con
personas sean los colectivos de riesgo.

Estas condiciones previas susceptibles de provocar este daño existen en muchos sectores de actividad y colectivos de trabajadores.

El estrés es una respuesta que es producto de una combinación de variables físicas, psicológicas y sociales. A menudo, este síndrome
se desencadena bajo unas condiciones de trabajo en las que se destacan especialmente estresores como escasez de personal, - que
supone sobrecarga laboral-, trabajo en turnos, trato con usuarios problemáticos, contacto directo con la enfermedad, con el dolor y con
la muerte, falta de especificidad de funciones y tareas -lo que supone conflicto y ambigüedad de rol-, falta de autonomía y autoridad en
el trabajo para poder tomar decisiones, rápidos cambios tecnológicos, etc.

Sintéticamente se puede decir que, el balance de las demandas de los intercambios sociales debidos a la prestación de servicios y los
recursos de los que dispone el trabajador, además de la reprocidad percibida por el trabajador en relación a su esfuerzo por parte de la
organización, condiciona y determina las consecuencias de SQT. En la "figura 3" se ilustra un sintético modelo de intercambio social
relacionado con el síndrome.

Figura 3
"Modelo de intercambio social". Schaufeli, 1996

En las investigaciones se han evidenciado múltiples causas del síndrome. Estos desencadenantes son aquellas demandas nocivas,
cualitativa o cuantitativamente, que impactan sobre el trabajador, independientemente de las características individuales de la persona.
Estas características personales de ningún modo pueden ser la causa del riesgo, sino que, en todo caso, son factores a tener en
cuenta a la hora de adaptar el trabajo a la persona. De no corregir o proteger al sujeto de la exposición a las condiciones de trabajo de
riesgo, éstas pueden determinar un SQT, si no lo remedia la resistencia o recursos personales o sociales de la propia persona. Se
puede hacer una clasificación que permita identificar tres grupos de estresores susceptibles de desencadenar este SQT (ver cuadro 2).

Por otra parte, hay que tener en cuenta dos elementos asociados a la hora de gestionar el riesgo: las características individuales y los
cambios supraorganizativos que se producen. Los elementos que se detallan en el "cuadro 3", sin ser una relación exhaustiva, hay que
considerarlos sólo a efectos de cumplir la obligación empresarial de adaptar el trabajo a la persona y no en relación a la causalidad del
riesgo, en términos de PRL.

Se dice que cualquier profesional o trabajador con una gran vocación, que se entrega a su profesión, con altos niveles de idealismo
profesional y que desarrolla su trabajo centrado en el trato hacia los demás puede desarrollar el SQT. Ahí no residen las causas de las
nocivas consecuencias para la salud que tiene desarrollar el SQT, sino que son los riesgos organizativos, de diseño del puesto y de
exigencias del servicio en las interacciones las que desencadenan e incrementan el daño a la salud si no se protege al individuo.

Cuadro 2
Grupos de estresores susceptibles de desencadenar este SQT

FACTORES DE RIESGO A NIVEL DE ORGANIZACIÓN


● Estructura de la organización muy jerarquizada y rígida

● Falta de apoyo instrumental por parte de la organización

● Exceso de burocracia, "burocracia profesionalizada"

● Falta de participación de los trabajadores

● Falta de coordinación entre las unidades

● Falta de formación práctica a los trabajadores en nuevas tecnologías

● Falta de refuerzo o recompensa


● Falta de desarrollo profesional
● Relaciones conflictivas en la organización

● Estilo de dirección inadecuado


● Desigualdad percibida en la gestión de los RRHH

FACTORES DE RIESGO RELATIVOS AL DISEÑO DEL PUESTO DE TRABAJO


● Sobrecarga de trabajo, exigencias emocionales en la interacción con el cliente
● Descompensación entre responsabilidad y autonomía

● Falta de tiempo para la atención del usuario (paciente, cliente, subordinado, etc.)
● Disfunciones de rol: conflicto-ambigüedad- sobrecarga de rol
● Carga emocional excesiva
● Falta de control de los resultados de la tarea

● Falta de apoyo social


● tareas inacabadas que no tienen fin
● Poca autonomía decisional
● Estresores económicos
● Insatisfacción en el trabajo

FACTORES DE RIESGO RELATIVOS A LAS RELACIONES INTERPERSONALES


● Trato con usuarios difíciles o problemáticos

● Relaciones conflictivas con clientes


● Negativa dinámica de trabajo
● Relaciones tensas, competitivas, con conflictos entre compañeros y con usuarios
● Falta de apoyo social
● Falta de colaboración entre compañeros en tareas complementarias

● Proceso de contagio social del SQT


● Ausencia de reciprocidad en los intercambios sociales

Cuadro 3
Elementos asociados a la hora de gestionar el riesgo

CARACTERÍSTICAS PERSONALES

● Alta motivación para la ayuda: grado de altruismo

● Alto grado de idealismo


● Alto grado de empatía
● Elevado grado de perfeccionismo
● Constancia en la acción
● Baja autoestima
● Reducidas habilidades sociales
● Tendencia a la sobre implicación emocional

● Patrón de conducta de tipo A


● Locus de control externo
● Baja autoeficacia

CAMBIOS SUPRAORGANIZATIVOS

● Cambios tecnológicos que implican un aumento de las demandas cuantitativas y cualitativas en el servicio a la población
usuaria
● Cambios en la concepción del trabajo: el trabajo emocional

● Aparición de situaciones que impliquen pérdida de estatus o prestigio


● Aparición de nuevas leyes que impliquen cambios estatutarios y de ejercicio de la profesión

● Cambios en la cultura de la población usuaria, "la sociedad de la queja"

● Cambios en los programas de servicio


● Cambios en los procedimientos, tareas o funciones del trabajo
● Cambios en los perfiles demográficos de la población usuaria y que requiere de un cambio de roles

Fases del proceso de burnout

Integrando los diversos estudios que describen la transición por etapas del SQT, se pueden destacar cinco fases en el desarrollo del
síndrome.
Fase inicial, de entusiasmo

Se experimenta, ante el nuevo puesto de trabajo, entusiasmo, gran energía y se dan expectativas positivas. No importa alargar la
jornada laboral.

Fase de estancamiento

No se cumplen las expectativas profesionales. Se empiezan a valorar las contraprestaciones del trabajo, percibiendo que la relación
entre el esfuerzo y la recompensa no es equilibrada. En esta fase tiene lugar un desequilibrio entre las demandas y los recursos
(estrés); por tanto, definitoria de un problema de estrés psicosocial. El profesional se siente incapaz para dar una respuesta eficaz.

Fase de frustración

Se puede describir una tercera fase en la que la frustración, desilusión o desmoralización hace presencia en el individuo. El trabajo
carece de sentido, cualquier cosa irrita y provoca conflictos en el grupo de trabajo. La salud puede empezar a fallar y aparecer
problemas emocionales, fisiológicos y conductuales.

Fase de apatía

En la cuarta fase se suceden una serie de cambios actitudinales y conductuales (afrontamiento defensivo) como la tendencia a tratar a
los clientes de forma distanciada y mecánica, la anteposición cínica de la satisfacción de las propias necesidades al mejor servicio al
cliente y por un afrontamiento defensivo-evitativo de las tareas estresantes y de retirada personal. Estos son mecanismos de defensa
de los individuos.

Fase de quemado

Colapso emocional y cognitivo, fundamentalmente, con importantes consecuencias para la salud. Además, puede obligar al trabajador
a dejar el empleo y arrastrarle a una vida profesional de frustración e insatisfacción.

Esta descripción de la evolución del SQT tiene carácter cíclico. Así, se puede repetir en el mismo o en diferentes trabajos y en
diferentes momentos de la vida laboral.

Bibliografía

1. BRILL, P.L.,
The need for an operational definition of burnout
Family and Community Health 1984. 6: 12 24.
2. DE LA GÁNDARA, J.J.,
Estrés y trabajo: el síndrome del burnout
Ed. Cauce editorial, 1998.
3. FREUDENBERGER, H,
Staff burnout
Journal of Social Issues 1974; 30: 159165.
4. GARCÉS DE LOS FAYOS RUIZ, E.J.,
Tésis sobre burnout, 1996.
5. GIL-MONTE, P. R. Y PEIRÓ, J. M.,
Desgaste psíquico en el trabajo: el síndrome de quemarse
Madrid, Ed. Síntesis, 1997.
6. HARRISON, W.D.
A social competence model of burnout
En: Farber, B. A. (Ed.), Stress and burnout in the human services professions (pp. 29-39). New York: Pergamon Press. (1983)
7. LAZARUS, R.S. & FOLKMAN, S.
Estrés y procesos cognitivos
Ed Martínez -Roca. Barcelona, 1986.
8. O.M.S.
The World Health Report 2000. Health systems: Improving performance
Disponible en el World Wide Web: http://www.who.imt/whr, 2000.

9. PINES AM, ARONSON, E.


Carreer burnout: causes and cures
Nueva York: Free Press., 1998.

© INSHT

Vous aimerez peut-être aussi