Vous êtes sur la page 1sur 10

• TRABAJO PRACTICO: 5ª 1ª, 5ª 4ª Y 5ª6ª


• METODOLOGIA DE LAS CIENCIAS
1-DEFINICION DE METODO

Método es una palabra que proviene del término griego methodos


(“camino” o “vía”) y que se refiere al medio utilizado para llegar a un fin.
Su significado original señala el camino que conduce a un lugar.

La palabra método puede referirse a diversos conceptos. Por ejemplo, a


los métodos de clasificación científica. Esta es la disciplina mediante la
cual los biólogos agrupan y categorizan a los organismos y a sus
conjuntos.

2-METODO CIENTIFICO

¿A qué se llama “método científico”?


Como se mencionó previamente, en ciencia no hay caminos reales ni reglas
infalibles que garanticen por anticipado el descubrimiento de nuevos hechos y
la invención de nuevas teorías, asegurando la fecundidad de la investigación
científica. La investigación se abre camino y cada investigador elabora su propio
estilo de búsqueda. A su vez, cada investigación no es la simple aplicación de
un método general, sino que involucra la imaginación, la creatividad y la
originalidad de los investigadores.
Sin embargo, aunque no hay caminos marcados, hay una “brújula” que permite
estimar si se está en la dirección indicada y evita perderse en los múltiples
fenómenos y problemas que surgen. Esta “brújula” es el método científico, que
no produce automáticamente el saber.
Lo que hoy se llama método científico no es una lista de recetas para llegar a las
respuestas correctas de las preguntas científicas, sino el conjunto de
procedimientos por los cuales se plantean los problemas científicos y se ponen
a prueba las hipótesis científicas (suposiciones que serán verificadas:
confirmadas o refutadas). El método científico es normativo en la medida en que
muestra cuáles son las reglas de procedimiento que pueden aumentar las
probabilidades de que el trabajo sea fecundo. Pero estas reglas son perfectibles,
es decir que no son intocables porque no garantizan la obtención de la verdad
pero, en cambio, facilitan la detección de errores.

Básicamente, el método científico incluye los siguientes aspectos:

Planteo del Problema


Los problemas se descubren a partir de un observador que detecta una
incongruencia entre lo observado con las teorías y modelos vigentes.
Cuando un científico encuentra un problema tiene que precisarlo, en lo posible,
como una pregunta que reduzca el problema a su núcleo significativo con ayuda
del conocimiento disponible. Generar buenas preguntas es fundamental para
encontrar enfoques y contextos en los cuales buscar respuestas y nuevas
inquietudes.

Formulación de hipótesis

Explicar los hechos observados presupone elaborar hipótesis.


Una hipótesis es una afirmación que el científico propone
sin tener la certeza de que sea verdadera, pero que
provisionalmente considera como tal. Existen hipótesis
centrales o fundamentales y otras auxiliares que se
desprenden de la primera. Actualmente se sostiene que no
existen métodos o procedimientos mecánicos que
permitan descubrir buenas hipótesis. Las fuentes de las
que surgen las hipótesis son el ingenio, la imaginación y la
intuición, que puedan surgir a partir de las observaciones
y los conocimientos previos.

Experimentación. Prueba de las hipótesis


La tarea que sigue a la formulación de una hipótesis consiste en contrastarla, es
decir, en ponerla a prueba mediante su confrontación con la experiencia, lo cual
es un requisito ineludible en toda ciencia fáctica (o empírica).
Esto involucra el diseño de la prueba, su ejecución, la elaboración de los datos y
la inferencia de conclusiones.
El diseño implica planificar observaciones, mediciones, experimentos y otras
operaciones instrumentales.
La ejecución de la prueba es la realización de las operaciones y la recolección
de datos. Estos datos pueden ser: cualitativos, los cuales describen un proceso
o producto (por ejemplo: color o forma de un objeto) y cuantitativos, que se
expresan en forma de mediciones (por ejemplo: tamaño y peso de un objeto).
La elaboración de los datos empíricos, su procesamiento y organización
adecuada son imprescindibles para dar respuesta al problema planteado. Hay
diferentes maneras de organizar los datos recolectados, pero en general, todas
las técnicas apuntan a ver los resultados de una forma más simple y clara. Los
cuadros, gráficos y diagramas son una manera simple de mostrar la relación
entre dos o más factores, son simples para organizar, interpretar y comunicar
resultados.
Las conclusiones derivan de la interpretación de los resultados a la luz del
modelo teórico que sustenta el problema.
Muchas veces, los experimentos propuestos no pueden responder a los
materiales o a las condiciones del ambiente existentes. En estos casos es en
donde se deben planear otros experimentos y hasta se pueden plantear nuevos
proyectos.
Confirmación o refutación de la hipótesis
Las conclusiones se comparan con los enunciados propuestos y se precisa en
qué medida pueden considerarse confirmadas o refutadas. Es decir que
mediante el método científico se pretende concluir si los hechos respaldan o no
a la hipótesis.
En caso de que los resultados obtenidos no respalden la hipótesis propuesta, se
debe corregir o reformular la hipótesis, buscar errores en la teoría y/o en los
procedimientos empíricos empleados. Cuando se acepta la validez de una
hipótesis, ésta constituye la base de una nueva teoría.

Formulación de teorías
Una vez que una hipótesis propuesta ha sido repetidamente verificada por
diversos grupos de científicos, ésta pasa a ser una teoría científica. Una teoría
se define como un conjunto de conceptos, definiciones y proposiciones, que
ofrecen una visión sistemática de los fenómenos (hechos físicos o naturales),
con el propósito de explicarlos y predecirlos. Partiendo de esta nueva teoría
pueden surgir aplicaciones prácticas. La tecnología científica se desarrolla
preferentemente en esta etapa, creando productos y procesos industriales,
farmacéuticos, etc.
Si una teoría se verificara como verdadera en todo tiempo y lugar, entonces es
considerada como Ley.
Una teoría está sujeta a cambios, ya que es verdadera sólo para un lugar y un
tiempo dados, mientras que una ley es permanente e inmutable y es
comprobable en cualquier tiempo y espacio. Por ejemplo, la Evolución es una
teoría que se perfecciona de acuerdo a nuevos descubrimientos, mientras que lo
relacionado con la Gravitación es una ley, pues ocurre en todo tiempo y lugar
del universo.

La publicación de resultados
Cuando se culmina una investigación científica, se publican los resultados
obtenidos para conocimiento general y para que otros científicos puedan
basarse en ese descubrimiento para establecer nuevas hipótesis y teorías. La
divulgación científica pretende dar a conocer el conocimiento científico a la
sociedad más allá del ámbito académico.

El plan de trabajo en el laboratorio


Teniendo en cuenta los aspectos que involucra el método científico, se planifica
detalladamente la investigación. Es decir, se plantea un plan de trabajo que
defina un problema, prevea las necesidades que genere la investigación y
apunte hacia los resultados.
En primer término se deben formular preguntas que ayuden a definir los pasos
iniciales de este esquema: una mejor definición del problema por investigar, las
respuestas sospechadas (hipótesis) y los caminos para investigarlas.
Luego es aconsejable ampliar el esquema con algunas consideraciones:
 Si el trabajo incluirá experimentos, observaciones o desarrollo de
productos.
 Conocer los recursos que se necesitarán, cuánto cuestan y dónde se
obtienen.
 La forma en que se recolectarán los datos (observaciones, mediciones,
entrevistas, encuestas, etc.).
 Conocer otras fuentes de información para enriquecer el conocimiento
del fenómeno estudiado.
 La forma en que se presentarán los resultados.
 Cuánto tiempo se dedicará a cada fase de la investigación.
En la búsqueda de información mediante la consulta a fuentes, es importante
desarrollar estrategias para encontrar aquellas adecuadas y confiables. Una
fuente es una publicación que provee información considerada legítima y
confiable sobre un tema. Las fuentes permiten apoyar la investigación con
conocimientos existentes. Éstas sirven para formular el “marco teórico” o
“marco de referencia” al comienzo de una investigación y, durante el transcurso
de la misma, aportan datos para su desarrollo.

3-QUÉ ES LA CIENCIA

La CIENCIA es un conocimiento basado en pruebas y evidencias y que tiene como


objeto el explicar de forma fidedigna cómo se estructura y funciona el mundo.

Para alcanzar ese objetivo tiene que idear métodos racionales (lógicos) y empíricos que
sean lo más eficaces posibles para evitar la ilusión y el autoengaño en el estudio y
valoración de la realidad.

Se trata de un tipo de conocimiento que nos lleva más allá de la experiencia ordinaria, de
las apariencias, usando razonamientos, pruebas y demostraciones que parten de la
observación del mundo natural (tienen base empírica) y nos permiten obtener
conclusiones acerca de la realidad que no podríamos alcanzar de otro modo.

De otra forma, podemos también decir que la ciencia es un conjunto sistemático de


información y conocimientos acerca del mundo empírico (el que percibimos) que
consigue a través de diferentes formas de: (1)

1- observación directa e indirecta.

2- contrastación (somete a pruebas) de esta información previamente obtenida por


métodos:

-Empíricos que incluyen la experimentación pero no se limitan a ella

-Análisis racional y crítico.

Por consiguiente, la característica común a todas las ciencias es que se basan en la


experiencia (lo empírico) y en argumentos racionales, para buscar explicaciones
(teorización) que permitan resolver los problemas que se plantean en sus diversos
ámbitos. Este conjunto de procedimientos son pues, racionales y críticos, no
dogmáticos, no opinativos, no arbitrarios y que se les denomina de forma genérica:
método científico.
El conocimiento científico es:

1-fáctico porque trata de fenómenos y hechos de la realidad empírica (natural y que


observamos)

2-racional por basarse en la razón y no en sensaciones, opiniones, pareceres o dogmas.

3-verificable en el sentido de comprobable empíricamente.

4-objetivo porque sus afirmaciones pretenden ajustarse con los datos y hechos de la
realidad.

5-Sistemático en el sentido de constituir un cuerpo de ideas lógicamente entrelazadas


más que un cúmulo de proposiciones inconexas.

6-Explicativo en el sentido de que el mismo no se conforma con describir cómo es el


mundo sino que intenta dar cuenta de las razones por las cuales el mundo es como es
vale decir, encontrar las razones por las cuales los fenómenos empíricos se comportan
del modo en que lo hacen.

4- DISTINTOS TIPODE DE CIENCIAS Y SUS METODOS

Clasificación

Existen varias clasificaciones planteadas por distintos autores, con


criterios distintos e incluso considerando el ámbito de aplicación de la
ciencia.

Muchos, sino la mayoría, hablan de una división entre ciencias formales y


fácticas, evaluando para esta división tanto el objeto de estudio, el tipo de
enunciados que produce cada una como así también el método utilizado
para validar las hipótesis.

En general, se puede decir que las ciencias formales tienen como objeto
de estudio entes ideales sin existencia real; mientras que las ciencias
fácticas se ocupan del estudio de los hechos, los procesos, los objetos y
las cosas.

Respecto del tipo de enunciados producidos por las ciencias formales, se


los suele describir como relaciones entre entes ideales; mientras que las
ciencias fácticas producen relaciones entre los hechos, los procesos,
objetos o cosas, que son objeto de su estudio.

Los métodos si bien tienen aspectos en común, ya que ambas ciencias


utilizan la lógica, difieren en el valor que le dan a la misma. Para las
ciencias formales la existencia de la lógica es suficiente para intentar
deducir hipótesis a partir de ella, que en caso de demostrarse como
verdaderas habrán confirmado la hipótesis sin más problemas.
Las ciencias fácticas, por su parte, consideran la existencia de la lógica
necesaria pero no suficiente. Es por eso que necesitan contrastar sus
hipótesis con la realidad objetiva para comprobar si los enunciados se
verifican en la realidad.

Pardo, por ejemplo, explica cada uno de los elementos a tener en cuenta
para la clasificación, de la siguiente manera:

" Cuando se trata de clasificar las ciencias se acostumbra a tomar como


referencia cuatro criterios: el objeto de estudio, los métodos, la clase de
enunciados y el tipo de verdad.

Al hablar de objeto de estudio, nos referimos al sector o ámbito de la


realidad estudiada (los seres vivos para la biología, o el movimiento de
los cuerpos celestes para la astronomía, por dar solo algunos ejemplos).

Los métodos se relacionan con los distintos procedimientos, tanto para el


logro de conocimientos como para su justificación y puesta a prueba.

El tipo de enunciados alude a la diferencia entre proposiciones analíticas


o formales, vale decir, aquellas vacías de contenido, y sintéticas, a saber,
las que se refieren de algún modo a sucesos o procesos fácticos.

Finalmente, acerca del criterio referido al tipo de verdad involucrado en


estos enunciados, diremos que mientras a los primeros les corresponde
una verdad necesaria y formal, relacionada con la coherencia lógica, en el
caso de los segundos su verdad será contingente y fáctica, dependiente
de su verificación empírica."

"Las ciencias formales son la matemática y la lógica, pues su objeto de


estudio se caracteriza porque sólo tiene existencia ideal, no existe en la
realidad espacio-temporal: (...)los signos [de la matemática y de la lógica]
no refieren a una realidad extralinguística, sino que [estan] vacios de
contenido."

"(...)las ciencias fácticas [como] la física y la química informan acerca de


la realidad extralingüística (...) tienen como objeto de estudio entes
materiales y se refieren (...) a la realidad empírica."

La ciencia es un elemento muy importante en la vida actual. Sin ella no


existirían las tecnologías y métodos que usamos para vivir mejor. Es
importante porque sin ella el conocimiento humano no avanzaría. Tanto las
ciencias fácticas como las formales son igual de importantes. Una es el
complemento de la otra. Ambas se necesitan unas a otras para poder existir.
Por ejemplo, una persona que estudia Sociología (ciencia fáctica) necesita de
la matemática (ciencia formal) para realizar todos los calculas y predicciones
que le sean necesarios. No se puede decir que una ciencia es mejor que la
otra. Simplemente las dos son igual de necesarias para un científico. Hay
algunas personas que dicen que una ciencia es más difícil que la otra, pero
eso es totalmente erróneo, ya que las dos son igual de importantes y
robustas. Un buen científico es que se mueve en ambos tipos de ciencia.

Asimismo, Pardo, hace una distinción dentro de las ciencias fácticas


entre las ciencias naturales y las sociales:

"(...)Tal distinción pretende fundarse en diferencias en cuanto al objeto de


estudio (la naturaleza o el hombre, respectivamente) y, sobre todo, acerca
del tipo de conocimiento involucrado en ellas. (...) hay quienes
descalifican la cientificidad de las ciencias sociales al argumentar que
ellas nunca pueden alcanzar metodológicamente la "objetividad" de las
naturales, dando por sentado, desde ya, que [esta propiedad](...) queda
acotada la posible y rigurosa aplicación del método de las ciencias
naturales, y reduciendo, de modo hiperpositivista, verdad y racionalidad a
método."

Esther Díaz hace mención a otra clasificación entre ciencias duras y


blandas, y entre débiles y fuertes, basado en el método de validación,
fundamentalmente.

"A las ciencias sociales se las suele catalogar como "débiles"


epistemológicamente, y a la biología y a algunos desarrollos
posnewtonianos de la física, así como a ciertos aspectos de la química,
se los denomina "semidébiles". En oposición a esto, la física-matemática
es llamada "fuerte", entre otras cosas, porque sus proposiciones son
formalizables y corroborables con la experiencia: es decir que cuentan
con respaldos epistemológicos fuertes o positivos. También en este
sentido se le dice "ciencias duras" a las naturales y "blandas" a las
sociales."

Tanto Bunge como Mario Heller describen la misma clasificación que el


resto, aunque este ultimo agrega una clasificación entre ciencia aplicada
y ciencia pura.

"Al abarcar en su totalidad lo que se denomina ciencia se observa cómo


una tarea teórica, como la producción de conocimiento científico, tiene
connotaciones prácticas mediante la tecnología. De este modo la ciencia
contribuye al bienestar de la humanidad. Aunque también causa
perjuicios(...)."

"Se puede distinguir en consecuencia un nivel teórico y un nivel práctico


en las ciencias. Esto permite también hablar de ciencia pura cuando la
investigación se plantea sólo problemas teóricos, es decir, intenta dar
cuenta y explicar la realidad independientemente de su aplicación. Asi
como de ciencia aplicada en tanto se estudian, en base a elementos de la
ciencia pura, problemas prácticos(...)."
A partir de esta clasificación aparece un nuevo concepto relacionado con
la ciencia, la tecnología.

Concepto que Heller define de esta manera:

"Cuando los procedimientos para dominar los fenómenos se originan en


la aplicación de los conocimientos científicos, se habla de tecnología(...)
La tecnología toma entonces teorías científicas y las adapta para
determinados fines."

Por su parte Pardo brinda una concepción muy similar, asociada a la idea
de ciencia aplicada.

"(...)atendiendo a cual sea su objetivo primario, teórico o práctico, si se


está ante un problema propiamente científico (es decir, de investigación
básica) o ante uno de ciencia aplicada o tecnología."

Por otra parte, analizando el desarrollo histórico que han tenido los
conceptos de ciencia y tecnología, Alejandro Piscitelli explica lo
siguiente:

"Tradicionalmente la tecnología se consideraba como una etapa


específica en la modificación del conocimiento. Este podía categorizarse
dentro del siguiente continuum (i) conocimiento cuya utilización no es
conocida, o es poco conocida en el tiempo y el espacio; (ii) conocimiento
potencialmente utilizable; (iii) conocimiento utilizable (desarrollo); (iv)
conocimiento utilizado.

En esta tipología, el origen de la tecnología podía detectarse con el


surgimiento del conocimiento utilizable producido por el desarrollo, que
por primera vez en el continuo creación/innovación otorga alta
probabilidad de ser utilizado a escala social.

Está implícita en esta concepción la transformabilidad, es decir, la


capacidad de que dicho conocimiento sea apto para producir la
transformación de elementos materiales o simbólicos en bienes y
servicios. En resumen, la tecnología se concebía como conocimiento
utilizable o utilizado a escala social con el objeto de transformar
elementos materiales y/o simbólicos en bienes y servicios."

Mario Bunge, utilizando una interpretación similar al resto la define así:

"La ciencia como actividad; como investigación, pertenece a la vida


social; en cuanto se la aplica al mejoramiento de nuestro medio natural y
artificial; la investigación y manufactura de bienes materiales y culturales,
la ciencia se convierte en tecnología."

Conclusión
Se podría concluir de todo lo expuesto que aún entre los mismos
investigadores científicos y filósofos de la ciencia, existen diferencias a la
hora de conceptualizar los términos que forman parte de su trabajo
cotidiano. Términos como ciencia, conocimiento científico, investigación
científica, tecnología, teoría, etc. tienen varias definiciones, con un hilo
conductor que las mantiene coherentes dentro del ámbito o el contexto
de lo científico, aunque en muchos casos puede llevar a equivocaciones
la sustitución, por ejemplo, del concepto de ciencia con conocimiento
científico.

Sin embargo en otros aspectos, como la clasificación de la ciencia no hay


criterios tan dispares, salvo algunas clasificaciones, que se agregan pero
que no desvirtúan la clasificación por excelencia entre fácticas y
formales.

Lo mismo se puede decir respecto a las características que le adjudican


unos y otros a la ciencia, salvo un mayor o menor detalle de estos
aspectos.

En definitiva, sería muy apropiado concluir diciendo que así como la


actividad científica es provisoria y en constante cambio por la dinámica
propia de su actividad, la teorización y conceptualización que se intenta
hacer sobre los términos que ella utiliza para comunicar sus trabajos e
investigaciones, tiene esas mismas características y por lo tanto no es
posible encontrar un criterio cerrado o acabado sobre sus definiciones.

Bibliografía

• Ciencia en movimiento. La construcción social de los hechos


científicos. Piscitelli, Alejandro. Buenos Aires, 1993. Editorial
C.E.A.L.
• Hacia una visión crítica de la ciencia. Díaz, Esther. Buenos Aires.
Biblos, 1992.
• La ciencia, su método y su filosofía. Bunge, Mario. Buenos Aires.
Ediciones Siglo Veinte, 1996.
• Metodología de las ciencias sociales. Díaz, Esther. Buenos Aires.
Biblos, 1997.
• Métodos de investigación social. Goode, William y Hatt, Paul.
México. Editorial Trillas S.A., 1970.

Actividad para los alumnos


1- A continuación se ofrece una lista de pasos desordenados que deben ordenar
de acuerdo con los pasos que permitirían llegar a la resolución de un problema
científico:
 Se buscan nuevas hipótesis y/o errores experimentales.
 Se descubre un problema
 Las regularidades que funcionan en forma consistente, finalmente se aceptan
como Teorías.
 Cuando las consecuencias no apoyan la hipótesis, se desecha. A partir de los
resultados se deducen consecuencias.
 Se busca información o se realizan más observaciones.
 A partir de los resultados se deducen consecuencias.
 Se realizan las pruebas para comprobar o refutar las hipótesis
 Luego se buscan regularidades y se plantean hipótesis.

2-¿Qué relación tiene la ciencia con el método científico?:

3- Enuncie las características del Conocimiento Científico

4- Por qué le parece a Ud. que un buen científico se mueve en ambos


tipos de Ciencias (Fácticas y Formales).
a) Explique.
b) Defina que son las Ciencias Formales y Ciencias Fácticas

5- Defina Ciencias Formales y Ciencias Fácticas, evaluando para esta


clasificación:

-Objeto de estudio

-Tipo de enunciados que produce cada una

-Método utilizado para elaborar hipótesis

6- Desarrolle el concepto de ciencias duras y blandas, y débiles y fuertes ,


según Esther Díaz

FECHA DE ENTREGA: 1 DE OCTUBRE

Profesora de Logica ANA MARIA ALEGRE

Vous aimerez peut-être aussi