Vous êtes sur la page 1sur 57

POLÍTICAS PÚBLICAS SOCIOLABORALES

1. CONCEPTO E INTRODUCCIÓN.
Políticas Públicas: cursos de acción de un ente u órgano con autoridad
gubernamental que se dirige a un conjunto de población o referido a una materia
concreta en un contexto determinado.
Las Políticas Públicas Sociolaborales (PSL) son un subconjunto de las Políticas
Públicas, que se caracterizan por la intervención del Estado, instrumental o normativa,
con una intención compensatoria y/o distributiva que ordena los medios o recursos para
alcanzar aspectos concretos del bienestar incidiendo en el tejido productivo laboral, el
mercado. Podemos distinguir:
- Por sujetos: discapacitados, excluidos sociales, inmigrantes, jóvenes,
tercera edad, mujeres, parados, dependientes (no pueden realizar las
actividades básicas de la vida diaria), minorías étnicas, etc.
- Por objeto o materia: los cinco grandes pilares del Estado de Bienestar
(EB), que serían educación, sanidad, pensiones, vivienda y empleo.
No se debe confundir a los sujetos (colectivos destinatarios o beneficiarios de las
políticas) con los actores (quiénes sustentan o implantan dicha política). Por ejemplo, en
PSL el actor correspondiente sería la Administración.
Los Servicios Sociales conforman un producto de la Política Social y, a la vez,
una herramienta a través de la cuál la Administración (actor) hace llegar a los sujetos
dicha política.
La Administración Social se puede distinguir en tres niveles a nivel español;
- Nivel central: también denominado nivel estatal. Destacarían los distintos
ministerios en función de la materia que se abordase en las políticas.
- Nivel autonómico: Consejerías en el consejo de gobierno. Por ejemplo, la Junta
de Andalucía.
- Nivel local: ayuntamientos, gobiernos de los municipios y diputaciones
municipales, entre otros. A destacar la “Libre designación nominal” con la que cuentan
los alcaldes, es decir, éstos pueden designar a sus concejales por libre designación o “a
dedo”, ya que se consideran puestos de confianza. Los ciudadanos no pueden decidir al
respecto.
Como se aprecia, España es uno de los estados más descentralizados de Europa.

1
También cabe destacar la administración a nivel de la UE. Es, por tanto, un
gobierno multinivel.

UE: Comunidad europea


Gobierno Estado: Nivel central.
multinivel CCAA: Nivel autonómico
EELL/CCLL: Nivel local

Se puede concluir por tanto que existen una pluralidad de actores que coinciden
en dar bienestar social a determinados individuos o colectivos, en base a determinadas
materias.
El bienestar social es un concepto más abstracto; es la meta legítima a la que
aspira toda la sociedad. Sigue unos criterios desiderativos que orientan las políticas
públicas de los gobernantes y las conductas de los ciudadanos.
El Estado está compuesto por el territorio, la población y la autoridad. Cuando
falta alguno de estos elementos clave, puede haber una crisis del estado, como por
ejemplos sucedió en la Primavera Árabe (en una dictadura, la población está subyugada
al poder y esto puede acabar en una “explosión de malestar”).
El elemento de autoridad podemos desglosarlo en los tres poderes de
Montesquieu: poder legislativo, judicial y ejecutivo. El poder ejecutivo lo ostenta el
gobierno, que estaría compuesto por el presidente del mismo, el consejo de Ministros y
la Administración (también llamada la burocracia, es la herramienta del estado para
realizar actividades). El legislativo lo constituyen el parlamento y las Cortes y el judicial
los jueces y demás personal de Justicia.
Así pues, el Estado del Bienestar se podría definir como el marco jurídico,
político e institucional que determina el escenario en el cuál tienen lugar las políticas
sociolaborales como un tipo específico de políticas públicas. Por este motivo se puede
afirmar que el estado es algo dinámico.
La Administración española se caracteriza por:
- Administración general del estado (central), que se corresponde con los
ministerios y el gobierno central
- CCAA: gobiernos autonómicos y consejeros

2
- Entes locales (EELL): diputaciones locales, ayuntamientos, diputación
provincial…

Nos encontramos pues ante una PLURALIDAD DE ACTORES que coinciden


en dar bienestar social a los individuos o colectivos en determinadas materias. Los
angolosajones lo denominan “welfare mix”.
Los podemos dividir en cuatro grandes sectores que son vasocomunicantes,
esto es, que no tienen una distinción rígida.
SECTOR PÚBLICO SECTOR PRIVADO
Administración social Actor empresarial
Gobierno multinivel Iniciativa privada
Estado de Bienestar Busca el beneficio privado, económico y
Busca el beneficio social Bienestar de prestigio
TERCER SECTOR Social SECTOR PRIMARIO O INFORMAL
Iniciativa social (ONG, asociaciones…) Familia (familia 1 grado; padres cuidar
Voluntariedad y solidaridad hijos)
Sin ánimo de lucro Redes primarias (amistades, compañeros)
Self- help
Relaciones de reciprocidad

De esta forma, cada sector actúa por motivos diferentes:


- Empresa privada: beneficio económico, social, prestigio. Cada vez se
aboga más por la Responsabilidad Social Corporativa.
- Iniciativa social: caridad, éticos, religiosos, sin ánimo de lucro
- Redes Primarias. Familia: se basan en la relación de reciprocidad, a
excepción de la familia de primer grado (relación padres-hijos). Al
respecto el Código Civil establece la obligación de dar sustento a la
prole, la llamada patria potestad.
- Estado: interés general, bien público, beneficio social, como deber
establecido en el artículo 1 de la CE. En este sentido podemos
distinguir las teorías de dos autores para explicar la necesidad de la
autoridad;

3
a) Por un lado Hobbes (teoría más negativa): tiene una visión
antropológica negativa del ser humano; defiende que los seres humanos son seres
egoístas por lo que necesitan de un poder, el Levitán, para que haya orden.
b) Por otro lado, Rosseau, cuya teoría es más positiva, defiende
que los seres humanos son seres sociales que delegan funciones de mando y liderazgo a
un órgano superior, el gobierno
El EB nace en el s. XX con el estado social y democrático de derecho; éste
asume esa responsabilidad social y así se refleja en la Carta Magna. Para que exista pues
un EB, éste debe ser social, democrático y de derecho (una dictadura no podría
conformar un EB, aun siendo social). Si trasladásemos estos conceptos a la realidad
práctica:
Poderes Públicos: medidas, programas, planificación

Políticas Sociales: medidas con el fin de proteger determinados


colectivos versando sobre determinadas materias.

Políticas Sociolaborales: con una naturaleza social, inciden en un sector


más concreto (trabajo, relaciones empresario-
trabajador, etc.)

La sociedad tiene por tanto unas carencias, unas necesidades sociales que los
poderes públicos del estado tratan de solventar a través de políticas públicas (sociales y
laborales). Si el estado entra en crisis, el sector público (tabla anterior) retrocede y, por
consiguiente, otro sector crecerá. No son pues sectores estancados, sino que aumentan o
disminuyen según el contexto y las circunstancias. Actualmente el sector más grande es
el público.
De esta forma, se pueden definir las PSL como “toda intervención del estado,
instrumental y/o normativa con finalidad compensatoria y/o redistributiva que busca
satisfacer aspectos concretos del bienestar sociolaboral ordenando medios y/o recursos
para una sociedad determinada en un contexto determinado; incidiendo en el tejido
productivo en aras de una posterior inserción laboral” (ej: inserción de un
desempleado). Como se ha visto anteriormente, las PSL son parte de las Políticas

4
Sociales, que a su vez forman parte del conjunto de las Políticas Públicas. Por este
motivo, entre ellas no cabe contradicción alguna.
Cuando se habla de intervención estatal, como ya se ha visto, se puede distinguir
entre Administración Central, Autonómica o Local; se reviere por tanto a la
intervención del sector público
Al hablar de “instrumental o normativa” se refiere a que es un instrumento,
aunque también puede venir dado por una norma; los instrumentos de actuación de las
políticas públicas vienen englobados por la CE, leyes, programas, becas, subvenciones,
etc.
Con “ordena medios y/o recursos” nos referimos a los del estado; económicos,
presupuestarios, de RRHH (ej: funcionarios), técnicos (tecnología)…
PIRÁMIDE DE NECESIDADES DE MASLOW

En relación a las necesidades, atendiendo a la pirámide de Maslow, de su base a


la cumbre, distinguimos:
Autorrealización o autoperfeccionamiento.
De estima/ reconocimiento social
Integración social
Seguridad en los medios
Básicas o fisiológicas

De esta forma, Maslow defiende que para cubrir unas necesidades básicas, el
hombre nómada ya cazaba, el sedentario cultivaba, artesanos, industria…. El ser
humano también necesita tener seguridad en los medios para obtener esas necesidades.
Sin embargo, además, somos seres racionales y pasionales, por lo que requerimos de
una necesidad social, de integración social o pertenencia a un grupo; de estima y de
autorrealización.
Así pues, existen necesidades reales y otras ficticias o simbólicas.
- Necesidades básicas (ej: alimentarse) Su carencia da lugar a la
exclusión, que abarca situaciones más allá de la pobreza (Ej: jóvenes
preparados que emigran por necesidad para trabajar fuera en puestos no
cualificados).
- Seguridad de medios: la falta de este tipo de necesidades origina
inseguridad

5
- Necesidades sociales, de integración social (somos seres sociales);
también llamadas de pertenencia (a familia, grupo social). Su carencia
da lugar a la no integración, desde por ejemplo el desarraigo del
inmigrante al niño que no tiene cubierta la patria potestad o los
parados. Por tanto, si faltan este tipo de necesidades se habla de
desintegración social, marginación y exclusión; éstas pueden no ser por
diferencias de aspecto económico, sino también de raza, etnia, etc.
- Las de estima (propia y ajena); está vinculada a la percepción y a la
satisfacción de las metas. La falta de satisfacción de este tipo de
necesidades da lugar a problemas de estima y de frustración (por
ejemplo, la anorexia y la bulimia se vinculan al déficit de las
necesidades de estima)
- Necesidad de autorrealización o autoperfeccionamiento
(reconocimiento social). Derivado del hecho de ser seres sociales. Los
escalones superiores van más allá de las necesidades.
Maslow recibió críticas, debido a que el tener cubiertas todas las necesidades no
implica la felicidad. Además, se criticaron varios aspectos de su teoría, como son:
 Planteamiento estricto del comportamiento.
 Jerarquía unidireccional
 Discrecionalidad temporal
 Posible contradicción entre necesidades: las condiciones
esenciales para que un individuo pueda satisfacer sus
necesidades son dos: autonomía personal y capacidad de
subsistencia.
Esta idea se deriva el principio del “ser frente al deber ser”; el parado quiere
trabajo, el que no tiene formación quiere formarse. Así pues, para cubrir estas
necesidades el sector público (Estado, Administración Social…) lleva a cabo Políticas
Públicas, dentro de las cuales se encuentran las PSL. El Estado actúa con el fin de
buscar un beneficio social que abarque el interés general (ej: el estado asume el gasto de
tratamiento de enfermedades terminales)
Cabe señalar como las necesidades pueden ser mutables e inmutables; es decir,
existen necesidades universales (alimentarse, beber, vestirse…), pero otras son

6
cambiantes y marcan diferencias en cuanto a la contextualización y a la cultura de la
sociedad en la que se encuadren.
Algunos autores afirman que en las sociedades modernas, postindustriales, al
tiempo que se satisfacen las distintas necesidades surgen nuevos problemas, como por
ejemplo:

NECESIDAD SATISFECHA PROBLEMA QUE PUEDE SURGIR


Básicas Aumento tasa del desempleo
De seguridad Reducción de la población activa
Integración social Incremento de la población dependiente
Estima Tendencia a la desasistencialización
Autoperfeccionamiento Paro en mayores de 45 años y jóvenes

RESPUESTA DEL ESTADO A LAS DISTINTAS NECESIDADESD DE LA


SOCIEDAD: EVOLUCIÓN HACIA EL ESTADO SOCIAL

Estado del Bienestar


Adm. Social

Necesidades- Problema público y social


Ser vs. Deber ser
Beneficiarios: la sociedad

Ante un problema; primero se debe reconocerlo para después explorar las


diferentes vías y alternativas de solución, es decir, las distintas formas en las que el
estado puede actuar para cada problema.
El Estado puede intervenir en distinto grado en la sociedad:

7
Se persigue la estrategia de evitar o
eliminar los problemas. Ejemplos de ello
Menor intervencionismo serían prohibir la mendicidad, la
prostitución o el consumo de drogas.

Ante una situación de carencia el Estado


promueve una serie de soluciones que se
Mayor intervencionismo pueden aplicar para solventar el problema
o necesidad. Existe, pues, voluntariedad
por parte del Estado.

Existen tres grandes objetivos que se persiguen a través de este intervencionismo


del Estado:
 Asistencia: cubrir unas determinadas necesidades
 Prevención: impedir o evitar que una determinada situación se
produzca
 Inserción sociolaboral o rehabilitación laboral
Se afirma que el estado social se institucionalizó en 1949 con la Ley
Fundamental de Bohn, ya que es el momento en el cuál se introduce en textos
constitucionales. En España se refleja en la Constitución Española de 1978.
El EB es el fruto de una evolución temporal, de forma que con el tiempo se han
ido reconociendo una serie de derechos:
ESTADO LIBERAL Derechos civiles y del
(s.XVIII) ciudadano
ESTADO LIBERAL Derechos políticos Libertad> Igualdad…
DEMOCRÁTICO (s.XIX) participación, propiedad,
seguridad
ESTADO SOCIAL Y Tercera generación de Igualdad> Libertad…
DEMOCRÁTICO DE derechos Participación, propiedad,
DERECHO (s.XX) seguridad Y sociales,
económicos y culturales
s.XXI Cuarta generación de
derechos

8
Siguiendo esta evolución histórica, se pueden analizar distintas formas de
organización del Estado:
A) Oligarquía medieval: la sociedad estaba dividida en estamentos:
campesinos, artesanos, nobles, iglesia...
En la Edad Media existía una pluralidad de focos de poder, conocido
como poliarquía medieval; existía pues el feudalismo, compuesto
por señores feudales y la servidumbre.
B) Estado absoluto: caracterizado por fuertes monarquías territoriales
que concentraban los poderes económico, militar, político y religioso.
Se considera que el Estado moderno surge en 1492 con el
descubrimiento de América.
C) Estado liberal: s.XVIII. Se trataba de estados inhibicionistas, ya que
no intervenían en las relaciones laborales. Se rige, pues, por el
principio de libertad. Caracterizado por sufragio censitario (obtención
de la capacidad de votar cuando se ostentaba una profesión, negocio,
etc.). Este modelo de estado no se caracteriza por grandes
enfrentamientos políticos, debido principalmente a que en el
parlamento sólo estaba representada la nobleza.
D) Estado liberal democrático: s.XIX. Sigue estando caracterizado por
el principio de libertad, pero por medio del sufragio universal, hasta
entonces era censitario. Desaparecen los antiguos estamentos y
aparece una nueva clase social, el proletariado o clase obrera. Se dan
grandes enfrentamientos, pues en el parlamento ya están
representados los estamentos más bajos.
Se han dado distintos tipos de este estado:
1- Estado fascista (Hitler, Franco, Mussolini. Reacción autoritaria,
eliminación del pluralismo, corporativismo).
2- Estado comunista (URSS. Reacción socializante, planificación
centralizada, doctrinismo ideológico).
3- Estado de Bienestar (Europa central. Se crea la Comunidad
Económica Europea. Revisionismo, intervención estatal, imbricación
Estado-sociedad, nuevo revisionismo) En este período se sucedieron
dos guerras mundiales. Llega un momento en el que ciertos países se

9
plantean la necesidad de alcanzar cierto grado de Bienestar Social,
con el fin de alcanzar la paz social (un claro ejemplo fueron Francia y
Alemania, rivales en las dos guerras mundiales, que perseguían el
restablecer sus relaciones políticas y comerciales). Se trata de hallar
la paz a través del mercado.
Cabe destacar un caso donde el poder absoluto perduró hasta el s.XX, Rusia. En
1916 comienza la revolución bolchevique, a partir de la cuál se crea el estado estalinista
ruso. Así, se distingue el corporativismo (fascismo) del socialismo (comunista).
E) Estado social y democrático de derecho, propio de la segunda
mitad del s.XX. Se apoya en 5 principios: la libertad, el sufragio
universal, la igualdad con derecho a participación, a la propiedad
privada y a la seguridad. La Revolución Industrial hace que aparezca
un nuevo estamento o clase social, el proletariado. Debido a las
diferencias de clases y las disfunciones económicas propias de la
Revolución Industrial la clase obrera vive en unas condiciones
pésimas, en suburbios, sin ningún tipo de seguridad laboral y
trabajando en condiciones de explotación. Esto genera un malestar,
que se va transformando en tensión y presiones sociales. De esta
forma, el proletariado comienza a presionar a los gobiernos para que
asuman cierta responsabilidad en este ámbito, hasta que llega un
momento en que dichas presiones hacen necesaria una reforma del
estado. Se pueden destacar los siguientes antecedentes a la hora de
hablar del Estado Social y Democrático de Derecho:
- Lorenz Von Stein: afirmaba que en la evolución histórica de las
sociedades hay un momento en el que se presenta una disyuntiva; en la
que el estado debe escoger entre llevar a cabo reformas sociales o
enfrentarse a una revolución política fruto de la tensión social. Este
autor lo consideraba un requisito histórico.
- Otto Von Bismarck: Se considera al canciller alemán conservador
pionero, ya que impulsó los seguros sociales con el fin de evitar
revoluciones sociales y mantener el orden público (fin pragmático).
- Ley fundamental de Bonn: data de 1949 y es el primer texto
constitucional europeo. En él se incorpora la fórmula del “Estado
Social y Democrático de Derecho” para definir lo que es un Estado. En

10
nuestro país, la Constitución Española también incorpora esta fórmula,
cuyos antecedentes son:
 Leyes inglesas de los pobres: en España se llevaba a cabo
mediante la denominada caridad con los pobres.
 Lorenz Von Stein y Otto Von Bismarck como ya se ha citado
 Movimientos de Reforma Social
 Sociedades de caridad
 Investigación Social
 Esposos de Webb
Durante el s.XIX destacan los movimientos de Reforma Social, las
organizaciones y sociedades de Caridad y la Investigación Social. El
movimiento obrero, impulsado por las pésimas condiciones de vida
del proletariado, es el máximo exponente de estas presiones que
hicieron cambiar el modelo de estado.
Cabe destacar que, frente al principio de libertad que primaba en el
estado liberal (el gobierno no debía intervenir en las relaciones
laborales y comerciales, pues el mercado las regulaba a través de la
oferta y la demanda), en el Estado Social éste se subordina al
principio de igualdad, debido al cuál el estado empieza a intervenir y
a actuar sobre ciertos problemas y conflictos sociales. De esta forma,
se conquistan nuevos derechos, y la sociedad observa y demanda al
gobierno una responsabilidad pública de satisfacer un beneficio
social.

(FOTOCOPIA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL ESTADO)

Por tanto, se observa como el Sector Público se encarga de facilitar bienestar


social a los ciudadanos gracias a su compromiso político, a su responsabilidad social, en
busca de un fin social enmarcado en una seguridad jurídica. Tiene un compromiso
presupuestario vinculado a desarrollar e implementar políticas sociolaborales.
De esta forma, como ya se ha comentado, el Estado se debe encargar de realizar
políticas para proteger a la ciudadanía, de protección; y de redistribución, con un
sistema impositivo y progresivo, con políticas fiscales.

11
Cuando se habla de un beneficio social por parte del Estado, se entiende que éste
asume un gasto con fines sociales que no reporta ningún beneficio económico (ej:
atención de enfermedades terminales, mujeres maltratadas, minorías étnicas, etc.)
De esta manera se puede entender el Estado Social como un pacto, mediante el
cuál los ciudadanos entregan a sus gobernantes el control y el poder para que éstos
realicen políticas sociales para cubrir ciertas necesidades. Este Estado Social surge,
como ya se ha comentado, a raíz de la II Guerra Mundial, y persigue como fin último la
paz social; se crean en esta época la CEE, CECA, EURATOM, CEF… como nuevas
alianzas de países enfrentados durante las dos grandes guerras.
El Estado Social se asienta sobre los principios de igualdad, libertad, seguridad,
propiedad y participación:
* La libertad es el eje sobre el que se guía la política y la economía en el estado
liberal. Sin embargo, con el estado social es la igualdad la que obtiene prioridad (aunque
la libertad sigue siendo importante). El estado social considera que todos nacemos
libres, pero hay que asegurar unas garantías mínimas. Hay que tener en cuenta que el
estado social se crea en un contexto histórico determinado; se ha pasado por dos guerras
mundiales, por lo que se busca el evitar las diferencias, en el fin último de la paz
mundial y su preservación. (Somos libres…pero garantizando unos mínimos).
* El Estado Social sigue siendo democrático y es en el que se desarrollan las
PSL. La dignidad humana ha de ser garantizada como condición necesaria para ejercer
la libertad, con unos mínimos socioeconómicos.
En el Estado Social, la igualdad debe ser efectiva, material y, de hecho, es el
objetivo por el cuál el estado interviene sobre la sociedad a través de las políticas
públicas. Por ejemplo, la política social trata de acrecentar la igualdad de oportunidades
y disminuir las diferencias. Las políticas sociales tratan de actuar sobre las personas más
desfavorecidas. Así pues, a través del sistema fiscal, el estado intentará llevar a cabo
políticas distributivas y redistributivas. Dicho sistema fiscal será progresivo, ya que su
tipo impositivo gravará en mayor medida a aquellos individuos que perciban una renta
mayor. Otros ejemplos serían PIOM (Políticas de Igualdad de Oportunidades de la
Mujer), SAAD (Sistema de Atención y Ayuda a la dependencia) o la LOGSE 1990
(promueve la enseñanza gratuita, universal y obligatoria hasta los 16 años)
* El derecho de propiedad sufre un cambio a raíz de la revolución bolchevique,
ya que con el socialismo radical desaparece este derecho, se limita a favor del interés
general, el bien público. De hecho se llevó a cabo la expropiación forzosa. En el Estado

12
Social, sigue habiendo un límite a la propiedad privada, aunque no tan radical. El
Estado puede llevar a cabo una expropiación a favor del interés público. Cuando esto
sucede el Estado compensa al propietario por la pérdida, normalmente suele ser terreno
(ej: para las obras del AVE). Esta compensación económica no suele igualar el valor del
mercado
* Pese a que en el Estado Liberal Democrático ya existía la participación a
través del sufragio universal, con el Estado Social se amplía el abanico de vías de
participación ciudadana; se abre al ámbito social, religioso, cultural, etc. El voluntariado
fue la vía de participación más importante, gracias a la ley de 1996.
El órgano de consulta y participación ciudadana es el de los consejos de
servicios sociales, órganos donde se delibera, se debate y se adoptan ciertas decisiones,
que no son vinculantes (en este caso serían sentencias). Claros ejemplos de esto serían
el Consejo Andaluz de la Juventud, el Consejo Social de las Universidades, el Consejo
Económico y Social… Se puede distinguir entre los consejos de participación ciudadana
y otros de carácter más técnico o consultivo, los cuales no reflejarían dicho principio de
participación. De esta forma, aunque nuestra democracia es representativa (los
ciudadanos eligen unos representantes que llevan a cabo las leyes) se tiende a una
democracia más participativa (los ciudadanos participan más, mediante los consejos o
NIP´s o núcleos de intervención participativa, por ejemplo).
Por otro lado, también se hacen presentes los observatorios, con el fin de
analizar el estado de la sociedad.
La participación se da en el ámbito económico y laboral; de hecho, el sumun de
la participación sería la democracia interna de las empresas. Sin embargo una gran
democracia interna daría origen a cierta congestión del sistema.
También cabe destacar la participación cultural, cada día más presente en
España (talleres de teatro, música, etc)
En relación a la participación política, resaltan distintas vías como los estatutos,
referéndums, ILPC (Iniciativa legislativa popular). De esta forma, aunque los
ciudadanos no participen en la propia elaboración de las leyes sí pueden proponerlas
mediante, por ejemplo, recogida de firmas.
Respecto a la participación económica, debemos mencionar el fin de la
Integración Social (negociación colectiva, codecisión, colegios profesionales, etc.). Se
trata de uno de los factores que explican mejor la rápida recuperación de Alemania tras
la II GM; el gran poder en manos del diálogo social. Los empresarios facilitan mayor

13
participación en los beneficios a sus empleados y mediante una política distributiva y
redistributiva se lleva a cabo una mayor participación en la riqueza del país por medio
del PBI.
* En el ámbito de la seguridad también se han dado cambios. El Estado Liberal
Democrático otorgaba seguridad jurídica mediante normas que sancionaban los hechos
ilícitos. La seguridad ciudadana viene dada por el orden público mediante los cuerpos y
fuerzas de seguridad; seguridad ante terceros países a través del ejército. Se trata por
tanto de seguridad jurídica, tanto interna como externa.
Con el Estado Social, además de la citada seguridad jurídica aparece la
seguridad social, con el objetivo de dar a los ciudadanos unos mínimos niveles de vida,
sobre todo en educación y sanidad mediante garantía de rentas. (ej: pensiones).
Por todo ello se generaliza el concepto de 3ª Generación de Derechos.
1ª Generación de Derechos: derechos civiles → Estado Liberal (s.XVIII)
2ª Generación de Derechos: derechos políticos → Estado Liberal Democrático
3ª Generación de Derechos: derechos sociales, económicos y culturales →
Estado Social.
Hay constitucionalistas que hablan de una 4ª Generación de Derechos →
medioambientales, calidad de vida, acceso a la tecnología a la información, a la
comunicación, etc.
Por el contrario, en el Estado Liberal, estado y sociedad están de espaldas el uno
con el otro. Se trata de un modelo inhibicionista donde la sociedad cree que tiene que
defenderse frente al estado, que se caracteriza por la no intervención. Se defiende el
orden natural de las cosas; una relación de suprasubordinación (vertical) y de
competitividad (horizontal) en términos económicos. El estado no interviene para no
interponerse en ese orden natural.
El estado de derecho se rige por el principio de legalidad, el principio de la ley.
Por tanto, además de un estado legislador, como en el caso del mencionado Estado
Liberal, es un estado gestor de recursos con el fin de reducir las diferencias, paliar las
desigualdades y procurar bienestar y paz social.
Es a la vez un estado de derecho y un estado social. La justicia trata de ser real y
material, y garantizar unos derechos materializados en un nivel de políticas públicas y
distributivas de recursos y bienes y en políticas sociolaborales para mejorar la inserción
sociolaboral de los ciudadanos.

14
En el EL la sociedad se protegía del estado y en el ES es el estado el que protege
a la sociedad, es decir, la sociedad se protege “con el estado”.
En el ES Estado y sociedad se interrelacionan, esto es, se presenta una tendencia
a la estatalización de la sociedad y a la socialización del estado.
Como se ha visto, las sociedades se caracterizan por ser dinámicas. Los cambios
que sufren fruto de este dinamismo afectan al estado, ya que éste debe actuar mediante
elaboración de leyes y políticas en función de las necesidades sociales del momento.

EB
Europa occidental

Económico (Keynes) Político (Socialdemocracia)

LO PÚBLICO Y LO PRIVADO.

Con la llegada del Estado Social, las fronteras de lo público y lo privado quedan
más diluidas que tal y como se encontraban en el Estado Liberal. En España contamos
con una economía mixta debido a que hay una intervención pública (sistema impositivo
y fiscal) y privada (campos de iniciativa privada).
Lo mismo ocurre en las empresas; las hay de titularidad pública, privada y
mixta. Existen servicios públicos de titularidad privada (gestionados de forma privada)
y de titularidad privada con ayudas públicas, como por ejemplo en el caso de los
colegios concertados. Este tipo de colegios fueron impulsados por el PSOE, debido a
que las familias querían llevar a sus hijos a colegios religiosos (punto medio entre
colegios públicos y privados)
Cabe destacar por otro lado, cuestiones que se presuponían del ámbito privado,
pero que al originar una vulneración de derechos hacen que haya una intervención
pública (violencia de género, menores, etc.)
Otros aspectos que reflejan fielmente cómo la frontera entre público y privado
son la procreación (métodos anticonceptivos, clonación… el estado establece los límites

15
de actuación), o el tema medioambiental (la primera sentencia condenatoria contra un
empresario tiene pocos años)
Por otro lado, ha de resaltarse el papel de los agentes socioeconómicos;
asociaciones empresariales (CEOE) y sindicatos (UGT, CCOO), donde en ocasiones no
se distingue bien su carácter de público o privado.
Teóricamente, la participación ha de promoverse desde el sector público. Sin
embargo también se abre la vía de participación social a través del tercer sector, el
voluntariado.
El artículo 50 de la CE establece que los poderes públicos deben garantizar la
suficiencia económica y de Seguridad Social con el fin de atender a las necesidades de
ocio, cultura, vivienda etc.
Estado Sociedad
Público Privado

Como ya se ha comentado, en el EL éste no intervenía en las relaciones


económicas de la sociedad. En el ES, la sociedad deja de protegerse del estado para
comenzar a protegerse con éste. Se trata por tanto de una relación bidireccional
- Teoría forsthoff: afirma que en la vida de un ciudadano hay dos espacios
vitales:
* Espacio vital dominado: el que las personas pueden dominar (cómo
decorar la casa, tiempo libre, etc.)
* Espacio vital efectivo: espacio en el que necesitamos la menesterosidad
social del estado (luz para la casa, agua potable…) Necesitamos pues de la intervención
del estado para vivir. Cuanto más complicadas sean las sociedades más necesitarán sus
ciudadanos de esa menesterosidad social del estado (necesidad de servicios públicos, de
carreteras, etc.)
Con la evolución del ES a Estado post-social, muchos de estos servicios se
privatizan (compañías eléctricas).
El caso más claro de la necesidad de intervención del estado se halla en la
seguridad (interna, externa, jurídica y social), que sólo nos la puede proporcionar el
estado. Incluso para la ordenación del tráfico necesitamos de la intervención del estado
(ej: semáforos)
La mencionada menesterosidad social del estado ha de proteger más aun si cabe
a los ciudadanos que se encuentren en una situación de desventaja social, es decir, los

16
colectivos más vulnerables son los que necesitan más los servicios públicos del estado.
El estado debe fomentar la igualdad de oportunidades.

2. MODELOS TÉCNICOS DE POLÍTICAS PÚBLICAS


SOCIOLABORALES.

Se pueden llevar a cabo dos grandes clasificaciones:


A) 1ª CLASIFICACIÓN:
I) Como medio de caridad: nacen de un sujeto o sujetos para ofrecer unas
ayudas sociales basadas en la mera voluntad del que las ofrece. Se dan en un momento
puntual, no está por tanto sistematizado, sino que es asistencial. No producía seguridad
a los ciudadanos, ya que no era un sistema regular ni estructurado.
Históricamente, la caridad ha estado vinculada a la religión; actualmente tiene
un carácter más amplio, abarcando también motivos éticos, y tiene su fiel reflejo en el
voluntariado, cuyo auge se produjo en el s.XX y acarreó que el estado lo legislara, lo
institucionalizara.
II) Como garantía del control social: las PSL se conciben de modo que
sean una vía para garantizar el orden público, la ausencia de conflicto, de tensión. Esto
se refleja perfectamente con el objetivo de Otto Von Bismarck, el canciller alemán que
impulsó los seguros sociales para los trabajadores alemanes porque observaba que la
clase obrera tenía unas condiciones de vida difíciles. De esta forma, los seguros sociales
eran una vía para evitar una fricción social que conduciría a revueltas sociales. “Llega
un momento en que la historia tiene que elegir entre un cambio social o una revolución
social”.
Se trata pues de poner a salvo la paz social y salvaguardar el orden vigente. De
esta idea subyace el pragmatismo.
III) Como mecanismo de reproducción social: las PSL buscan reproducir las
condiciones materiales de las fuerzas del trabajo reproduciendo así mismo las relaciones
de clase. Se critica pues que dichas políticas mantienen a la clase dominante y a la clase
trabajadora en el mismo lugar, es decir, que perpetúan las diferencias de clase.
De esta forma, la perspectiva marxista defiende que las PSL otorgan una mínima
ayuda a los trabajadores y mantienen el “status quo” (mantener las cosas como están);
esta corriente denuncia que la clase en el poder se mantiene en el mismo y que los

17
trabajadores, aun mejorando un poco sus condiciones de vida, siguen siendo una clase
inferior.
De esta idea se desprende que toda realidad puede ser subjetiva dependiendo de
la perspectiva desde la que se analice; desde la ideología marxista el Estado Social se
puede ver como una evolución, un avance social, no tan grande (se queda corto, es
neoconservador)
Claus Offe, profesor alemán, defiende las PSL dentro de esa concepción
materialista del marxismo como materialismo histórico, como la resolución estatal del
problema de la constante transformación del no asalariado en asalariado.
Así pues, si para la concepción pragmática se busca que el Estado de estabilidad
al sistema, a la relación entre el sector productivo y el no productivo; para la concepción
marxista las PSL tratan de resolver la transformación del no asalariado en asalariado, es
decir, como responder al constante problema de transformar al individuo que no tiene
trabajo en asalariado, mediante ayudas, desempleo, etc, estabilizando la relación entre
sector productivo y no productivo.
IV) Como realización del derecho social de ciudadanía: esta concepción de
PSL responde a un marco interpretativo jurídico- político que responde a la evolución
de los derechos de los ciudadanos, a la 3ª Generación de Derechos.
Ya no es una filosofía de voluntariado, ni una idea pragmática de control, ni una
idea marxista, sino que responde a la evolución histórica de los estados, que sigue un
curso paralelo al marco jurídico- político y a la generación de derechos.

B) 2ª CLASIFICACIÓN: existe cierta correlación entre esta clasificación y las


ideologías que se verán más adelante.

I) Modelo Residual
Ante los problemas y las necesidades que surgen en la sociedad, los actores que
primero prestarán ayuda serán el mercado o sector privado y la familia o el 3 sector y no
el sector público. Las PSL serán pues las mínimas posibles, quedarán reducidas.
Este modelo se corresponde con un estado liberal, inhibicionista, que tiende a la
no intervención frente a los problemas sociales, tan sólo actúa cuando no lo hagan el
sector privado o el 3 sector; tan solo en casos excepcionales. Se corresponde más con
las corrientes conservadoras ya que se apuesta, sobre todo, por la libertad y consideran

18
que el sistema democrático es el que respeta esta libertad individual (por ejemplo al
subir los impuestos)
Ideología

Izquierda Derecha
Marxismo Socialdemocracia Liberales moderados Conservadores

El modelo residual se correspondería con un liberalismo radical, donde la idea


de libertad es prioritaria, está por encima de la de igualdad. Los analistas afirman que
subyace una intencionalidad, ya que si el sector público y sus políticas sociales
disminuyen aumenta el sector privado (cuadro de los distintos sectores; teoría de los
vasos comunicantes)
El pilar fundamental del liberalismo radical es la libertad, por tanto, prima la
iniciativa privada, su libertad de actuación, al intervencionismo público. Subyace la idea
de que el individuo debe ayudarse a uno mismo, la idea de la autoayuda, y se identifica
con el modelo anglosajón y con el americano. Es una visión de la sociedad orgánica en
la que los individuos tienen suficiente capacidad para ayudarse a sí mismos. Sólo
permite que el estado actúe cuando el mercado es ineficaz pero no para cambiar la
sociedad; ante todo, quieren que se mantengan las reglas del juego que dan estabilidad
al sistema.
Los liberales moderados aceptan un margen de intervención del estado mayor
que los conservadores, pero sólo con un fin pragmático, sin alterar el sistema capitalista;
es decir, para mantener la paz social. Aceptan en mayor medida el EB, ya que puede
abarcar situaciones donde el mercado no llega y satisfacer unos mínimos. Un ejemplo
de estos facilitadores serían los “vouchers” o cheques escolares que se intentaron poner
en marcha en la Transición Española, que eran ayudas directas para educación.
II) Modelo adquisitivo- ejecutivo: se corresponde con el liberalismo
moderado, en el cuál las políticas sociolaborales tienen un carácter auxiliar (cuanto
menos mejor). La política social se presenta en forma de incentivo; se trata de dar valor
al mérito, a la capacidad ejecutiva o productiva ( Ej: incentivos fiscales al empresario
por contratar a determinadas personas, o para cursos de formación, becas académicas a
los alumnos que tengan mejores resultados, etc) En este modelo se amplían pues los
criterios selectivos.

19
Este modelo persigue la autonomía, la capacidad ejecutiva o productiva del
individuo. El sistema de recompensa al mérito no sólo se lleva a cabo por los partidos
liberales.
III) Modelo institucional- redistributivo: más progresista, se correspondería
con un sistema social democrático, en el que el principio de igualdad prima sobre el de
libertad.
En este modelo, las instituciones estatales establecen las PSL al margen del
sector privado para atender al principio de necesidad e igualdad mediante mecanismos
redistributivos. Hay predominio de lo público sobre lo privado.
Se busca seguir un criterio de igualdad, equitativo en función de criterios
económicos. Por ejemplo, el IRPF sigue un sistema fiscal progresivo.
El estado arbitra el sistema, recaudando vía impuestos y redistribuyendo
después.
IV) Modelo teórico total (Marx): el estado planifica toda la economía
(planificación centralizada estatalizada) Se corresponde con el modelo que había en la
antigua Unión Soviética. Es el sector público, por tanto, el que controla la actividad
política y económica.
Se ha pasado por tanto de un sistema controlado por el estado a economías de
mercado, al mismo tiempo que se realizó una transición hacia la democracia (de un
sistema de partido único a uno pluralista)

3. IDEOLOGÍAS.

Progresista Centro Liberalismo radical

Marxismo Socialismo Lib. Moderado Conservadurismo

 Conservadurismo:
A favor de un estado individualista. Toda intervención limitaría la iniciativa
individual, la libertad. La sociedad progresa gracias a la acción de los individuos, por lo
que no es necesaria la intervención de otros entes como el estado.

20
La libertad está por encima de la igualdad. La sociedad americana sería el
ejemplo perfecto de este tipo de ideología; el individuo con capacidad y superación es
capaz de llegar a ser presidente de EEUU.
El mercado, gracias a la oferta y la demanda, se autorregula.
Esta ideología castiga la pereza y premia el esfuerzo, a los individuos más aptos.
Aceptan el sistema democrático con el fin de salvaguardar la libertad, pero no
obvian dos grandes déficit de la misma: la ignorancia de las masas y el problema del
crecimiento ilimitado de las necesidades y las expectativas
Autores conservadores radicales de los s. XVIII y XIX fueron Madison,
Hamilton, Toqueville, J. S Smith (liberales de la dimensión política), Adam Smith
(liberal de la dimensión económica)
Se parte de la idea de que el estado no puede ni debe intervenir; estos autores
consideran que el crecimiento del sector público es negativo, ya que coarta la libertad y
no permite crecer a la iniciativa privada; defienden que a largo plazo acabará siendo
peligroso e incluso generará pobreza. Por tanto, el “laisser- faire” es lo que permite
autorregularse a la economía. Por el contrario, el sistema impositivo es negativo para la
iniciativa empresarial, ya que a la larga producirá la no generación de empleo.
Autores conservadores más contemporáneos fueron, en la división política
Darhendu, Galbrail, y en la económica Friedmann o Mayeck. También destacaron
Buckanan y Hallec. Ellos partían de la premisa del “self-help”, por la cuál el individuo
debe ir aprovechando las oportunidades de la vida y superando los obstáculos, llegando
a afirmar que cada individuo puede conseguir lo que se proponga (típico de la cultura
norteamericana). Consideran, por el contrario, que si el Estado adquiere protagonismo
gracias a las PSL se producirán una serie de consecuencias negativas y que la presión
fiscal resta capacidad empresarial y limita el ahorro privado, y con ello los empresrios
no podrán invertir y crear más empleo.
Esta ideología se correspondería con un modelo residual o, en su defecto, un
modelo adquisitivo- ejecutivo.
Los pensadores defensores de esta corriente respetan la democracia como un
sistema político correcto debido a la libertad que ésta ofrece, pero afirman que los
individuos no la conocen bien, reconocen la ignorancia de las masas. También son
partidarios de que dicha democracia crea demasiadas expectativas, muchas de las cuales
no se pueden cumplir.

21
Los conservadores o liberales radicales defienden que la política no puede
subyugarse a la economía, y que ésta tiene que regirse siempre por el mencionado
principio de libertad.
Los partidarios de esta corriente ideológica afirman que los que deben intervenir
son el sector privado, el mercado y la familia, no el Sector Público, ya que éste será
(criticas de conservadores respecto al EB):
- Ineficaz: más gasto, más burocracia, lo que desestabilizará la
economía.
- Clientelar: convertirá a los ciudadanos en sus clientes, constituyendo
un monopolio. Es propio de los países mediterráneos, donde se dan
situaciones de favoritismo a la hora de otorgar medidas de bienestar
(enchufismos entre la Administración y ciertos ciudadanos), dando
origen a relaciones de desigualdad.
- Desvertebrador: acabará siendo paciente, habrá menos activos, más
pasivos y menos capacitados, y la sociedad terminará por estar
desvertebrada; los ciudadanos no se unirán para conseguir nada, pues
todo estará dominado por el Estado. Relacionando esta idea con el
clientalismo, se utiliza a los grupos menos favorecidos políticamente,
haciéndolos dependientes de ciertos programas sociales y aumentando
así el poder de los burócratas, desestabilizando el sistema económico,
haciendo ineficaz a la economía y a la sociedad.
La intervención del Estado es pues, a su juicio, una forma de mermar la
capacidad de los ciudadanos, otorgando poder a los administradores, a los burócratas.
Buchanan afirmaba al respecto, que los estados están formados por personas, que como
tales tienen también unos intereses. Defendía también que el mercado eleva el progreso.
 Liberalismo Moderado:
Los autores más destacados de esta corriente han sido Keynes, Beveridge,
Marshall, Mc Millar, Galbraith y Dahrendorf. Siguen defendiendo la libertad por
encima de todo, pero no aceptan al 100% la autorregulación del mercado, por lo que
permiten que el Estado regule y controle el libre mercado, es decir, el sistema
capitalista, ya que aunque consideren éste el mejor sistema económico posible debido a
que otorga de libertad al individuo, defienden que el mercado no puede autorregularse
únicamente por la oferta y la demanda; que debe ser equilibrado por el estado.

22
El estado tendrá un papel capacitador, habilitador, de arbitro sobre el “campo de
juego”, estableciendo las normas de su funcionamiento. Esto nos conduce a la idea del
estado legislador (el que hace las normas)
Esta intervención permitirá luchar contra las peores lacras de la sociedad, contra
la pobreza, y evitará el conflicto social que al fin y al cabo constituye una fuente
importante de inestabilidad.
Los liberales moderados consideran que los impuestos progresivos pueden
eliminar las desigualdades si son bien redistribuidos. Otorgan mayor capacidad al
Estado para favorecer el orden y la paz pública con la justa redistribución de los
sistemas financieros. Por tanto, aceptan en mayor medida el EB porque puede eliminar
la pobreza donde el mercado y la familia no llegan y posibilita a esta última un mínimo
para poder subsistir. Consideran además que esto aumenta la capacidad económica de
los trabajadores, fomentando el consumo, la demanda de productos y, por tanto, el
crecimiento económico (teoría de Keynes). Es por este motivo que al EB también se le
denomina Estado Posibilitador o Capacitador.
En conclusión, los seguidores de esta tendencia ideológica consideran que el
sistema impositivo puede ser un factor positivo del ciclo económico, están a favor de la
democracia, del consenso y buscan reducir las tensiones sociales (Estado como fuente
de estabilidad)
Esta corriente es tachada de neocapitalista por los marxistas, que no creen que
sea suficiente, ya que afirman que esto sólo perpetuará las diferencias de clases.
 Socialismo o Socialdemocracia:
Se siguen unos principios socialistas pero dentro de un régimen parlamentario;
es un sistema democrático pluralista. Se renuncia por tanto a la vía revolucionaria, al
cambio a través de este camino.
La socialdemocracia busca una sociedad más igualitaria, es decir, le da más
importancia a la igualdad, por encima de la libertad, aunque sobra decir que los dos
valores están muy presentes. La intervención del Estado Social persigue el lograr una
mayor igualdad y seguridad en la sociedad. Esta seguridad no solo es interna (policía),
externa (ejército) y jurídica, sino también social. La seguridad social se lleva a cabo
mediante mecanismos redistributivos de la riqueza.
Además, se pretende reducir la tensión social, los conflictos y mantener la
cohesión social e, incluso, promover la movilidad de la estratificación social.

23
El Estado Social se relaciona con la sociedad mediante políticas sociales; en
educación, servicios sociales, etc. se busca establecer un sistema público de Seguridad
Social, de educación, de sanidad... tratando de conjugar la búsqueda de la citada justicia
social con la eficacia y eficiencia económica.
Estas políticas sociales se llevan a cabo incidiendo sobre el valor de la
participación por medio de los distintos Consejos Sociales.
El “deber-ser”, el ideal de la socialdemocracia se basa en el altruismo, la
solidaridad y la cooperación, todo ello con el fin de transformar el capitalismo en una
sociedad más igualitaria, haciendo reales dichos principios. Se busca repartir y
desconcentrar el poder político, económico y social en un sistema donde lo público debe
primar sobre lo privado. Otra de las premisas de este sistema es el llevar la democracia
interna, el principio de participación, incluso al seno de las empresas. (Mishra, Sping
Andersen)
Estas serían las premisas ideológicas de la socialdemocracia, que después
chocan con la realidad política.
El Estado del Bienestar es funcional, puesto que responde a procesos de
industrialización, democratización, conflictividad social y, más recientemente,
tecnologización. El EB se considera que surge con la democracia de masa, por eso se
dice que surge con el proceso de democratización.
La socialdemocracia, además de buscar la igualdad social, considera que el EB
favorece el crecimiento y eficiencia económica y el crecimiento o desarrollo social, ya
que invierte en el capital humano, a través de educación, I+D+i, etc. En España, la Ley
General de Educación de 1970, todavía durante la dictadura franquista, ya buscaba la
aplicación de las teorías del resto de Europa en cuanto a la inversión del capital humano.
Los objetivos de las políticas sociales de la Socialdemocracia son cubrir las
necesidades socioeconómicas (asistencia social); compensar a las personas que tienen
una mayor vulnerabilidad (servicios sociales especializados); aplicar políticas
distributivas y redistributivas de riqueza y de recursos intergeneracionales (la
redistribución es a la vez un medio y un objetivo para la cohesión social).
Se apuesta más por la universalidad que por los asuntos selectivos, ya que iría en
contra de la normalización y la igualdad.
Este tipo de ideología es más propia del sistema mediterráneo, y se fundamenta
en las teorías de Bismarck y Beveridge.

24
Aunque la socialdemocracia apuesta por la universalidad de los programas, en la
práctica no son tan universales; sí se introducen criterios selectivos, ya que dentro de
determinados colectivos, se seleccionan a los sujetos que serán beneficiarios de las
ayudas. Los servicios públicos deciden a quién dar las ayudas económicas en función de
unos determinados criterios. Se suele utilizar un elemento fiscalizador para validar estos
recursos, lo que aumenta la percepción de los usuarios del componente fiscalizador de
los agentes sociales. Por ejemplo, las becas que otorgan profesores o determinada
asistencia que seleccionan los servicios sociales.
Los programas selectivos dejan fuera las medidas preventivas ya que defienden
que tienen poca eficacia.

 Socialismo Real o Marxismo:


Esta ideología se sitúa en la izquierda más radical, busca una sociedad más
igualitaria por encima del principio de libertad, sin renunciar a la revolución, es más, se
hace una “llamada a los trabajadores del mundo, uniros”. Se trata pues de una lucha a
nivel internacional.
El marxismo, también llamado determinismo económico o materialismo
histórico, establece que los pilares sobre los que se asienta la sociedad, la
infraestructura, son la economía, marcada por las relaciones de producción, que son las
relaciones entre los dueños de los factores productivos.
Propietario de K: empresario (burguesía)
Relaciones de producción
Fuerza de trabajo: MO, clase obrera

Marx defendía que Estado y sociedad venían influidos por las relaciones de
producción (todo lo que la sociedad demanda al estado se le da; todo lo que demanda el
Estado se cumple). Debido a que dichas relaciones de producción son determinantes se
le conoce como determinismo económico y que se corresponde con la infraestructura.
La mano de obra añade valor a la materia prima, pues la transforma en un bien o
producto final. Ese valor añadido lo adquiere el empresario y se le llama plusvalía.
Marx considera que hay una explotación por parte de quién tiene la propiedad ya que
hay una apropiación de dicha plusvalía.
La infraestructura a la que se refiere el Marxismo determina a su vez lo que hay
en la “cima” de la sociedad, la superestructura, que está formada por la historia, cultura,

25
religión y política. De esta manera, esos cuatro componentes de la sociedad vendrán
marcados por la economía, es decir, por la infraestructura, que es pilar de la sociedad.

Historia Cultura Religión Política

SUPRAESTRUCTURA

SOCIEDAD

Propietario K
INFRAESTRUCTURA Relaciones de producción Fuerza de trabajo

Marx consideraba su teoría una ciencia; de esta forma, la historia iba a venir
marcada por la revolución de la clase obrera y la lucha de clases, que conduciría a la
abolición de la propiedad privada, de las clases sociales y, finalmente, a la abolición del
Estado (por eso también recibe el nombre de materialismo histórico, ya que se defendía
que eliminando la lucha de clases se eliminaría el determinismo económico).
Marx consideraba al Estado como un organismo a expensas del los intereses del
capital, por lo que con su abolición se conseguiría una sociedad plenamente igualitaria.
Sino el Estado acabaría perpetuando el status quo. Hay que tener en cuenta el contexto
histórico bajo el cuál Marx desarrolló su teoría, el surgimiento de la Revolución
Industrial, donde surge una nueva clase social explotada, el proletariado.
La Revolución Bolchevique de principios del s.XX intentó seguir las premisas
de Marx.
En la Europa occidental, con modelos democráticos, la clase media se ha ido
extendiendo, ya que se han acortado las diferencias con la clase obrera (su situación ha
mejorado). Se afirma pues que los Estados del Bienestar han mejorado las situaciones
de la clase obrera, gracias a su pretensión de eliminar aspectos del capitalismo, el origen
de todo.
Algunos autores neomarxistas como C. Offe, O´Connor o Miliband defendieron
el cambio que pretendía la tesis marxista; eliminar la esclavitud y la dependencia de los
menos poderosos en el sistema capitalista, que había creado una élite beneficiada y
mantenida por el poder.

26
Es por tanto la acción colectiva del proletariado la que ha de llevar a cabo la
revolución para eliminar esos privilegios y conseguir así una sociedad igualitaria con
igualdad salarial, de status. Esta premisa fue más bien teórica, ya que en la realidad el
Estado controló todo el poder político y económico (URSS)
Dentro del marxismo, encontramos diferentes corrientes; el marxismo ortodoxo,
el neomarxismo, el eurocomunismo (PCE), etc. todas ellas otorgando más o menos
margen de maniobra o capacidad de autonomía al Estado. Sin embargo, todas entienden
que éste está subordinado a los intereses del poder dominante, que tiene ataduras tanto
estructurales como ideológicas sujetas a los intereses del capital. De esta forma,
criticaban al Estado Social occidental, tachándolo de neoconservador, de neocapitalista,
ya que afirmaban que perpetuaba la relacion de propiedad de los medios de producción
y de la explotación.
Offe establece que la crisis del EB se origina por las propias contradicciones del
mismo, ya que éste no puede subsistir sin el capitalismo, pero su situación es peor en un
sistema capitalista cuya función de acumulación va en paralelo a la de legitimación, y
ambas se oponen al EB. (Crisis de legitimidad del EB)
O´Connor se centra en la sobrecarga del cargo social existente en los EB que
origina un déficit fiscal (crisis fiscal del EB); defiende que el estado tiene que ocupar la
función de acumulación y legitimación
Ambas crisis representan las dos caras de una misma moneda, ya que reflejan
que el EB no puede vivir ni con ni sin el capitalismo. Se habla de que el EB capitalista
tiene una actitud ambivalente, ya que por ejemplo, gracias a determinadas políticas se
consigue una mano de obra formada y sana, que contribuirá a desarrollar un mejor
sistema capitalista.
El EB trata de activar el consumo y es por tanto servidor de los intereses del
capital; así pues, es más independiente en épocas de bonanza económica y más
intervencionista en épocas de crisis o recesión económica.
 NMS: Ecologismo y Feminismo
Corriente ideológica que forma parte de los NMS (Nuevos Movimientos
Sociales), cuyo nacimiento se radica en los años 60.
En cuanto a NMS cabe destacar el movimiento juvenil estudiantil de mayo del
68, en contra de la guerra del Vietnam y la guerra racial, y el mayo del 68 francés.
Comienza pues a surgir un magma de jóvenes que no son “pobres”, sino más bien

27
altamente formados, que empiezan a cuestionarse la situación de aquella época y
protestar al respecto.
Es también la época de Martin Luther King, de Gandhi.
Dentro de los NMS destacan el ecologismo y el feminismo.
A) Ecologismo: Kropotkin, Fourier, Prouchan y otros autores comenzaron a
cuestionarse las consecuencias de la Revolución Industrial, a investigar cuáles eran las
lacras de la evolución de la sociedad (explotación de los medios naturales, maquinaria,
tecnología, etc.) En los años 70 hay tres hitos que ponen el foco de atención sobre este
tema:
* Conferencia sobre ambiente humano de nivel internacional
* Informe del Club de Roma de la ONU
* Un número de la revista “The Ecology” que abordaba el tema de la
degradación del medio ambiente.
El ecologismo y el feminismo tienen en común el problema de la difícil
aplicación y viabilidad de sus propuestas.
Respecto al ecologismo, se pueden distinguir dos vertientes:
1) Ecologismo moderado: el crecimiento económico debe desarrollarse
respetando el medio ambiente
2) Ecologismo radical: el crecimiento económico y el consumismo son
incompatibles con el respeto al medio ambiente. Dentro de este tipo
podemos distinguir, a su vez:
 Ecologismo Radical Total: defiende que todo individuo debe
tratarse con igualdad e interdependencia. Rechaza una visión
antropocéntrica, aludiendo actuar de forma violenta si esa
igualdad no se cumple. Los partidarios de este enfoque
consideran pues que las plantas y los animales tienen igual
valor que los humanos.
 Ecologismo Radical Social: se centra en el ámbito empresarial
y la industria como los primeros causantes de la degradación
del medio ambiente, no culpa por tanto a todos los seres
humanos. Denuncian que las sociedades consumistas son muy
individualistas y competitivas; tienen una visión
antropocéntrica y denuncian que se dañan a otras especies.

28
Los ecologistas radicales consideran además que las Políticas
Sociales son medidas paliativas del problema, que son un parche
pero no “lo eliminan de raíz”.
La tecnología produce un excesivo gasto público, que los
partidarios de esta corriente llegan a tachar de despilfarro.
Añaden que este tipo de políticas se llevan a cabo sin la
participación de los ciudadanos. Debido a esto la sociedad acaba
siendo poco jerarquizada, poco participativa, en contra de la
sociedad ecologista ideal que sería biocéntrica (con igualdad de
trato), cuyo eje sería todo ser vivo, con la interdependencia de
todos. Se busca el desarrollo endógeno del propio medio
(bioregionalismo).
Por otro lado, se apuesta por poblaciones no muy extensas,
participativas, acordes con el entorno rural, autónomas y
autosuficientes, y que sus centros (escuelas por ejemplo) sean
también de pequeña dimensión. (tienen fobia a las grandes
ciudades).
En el ámbito laboral, no están a favor de la alta tecnología y sí de
un crecimiento económico moderado, de la igualdad salarial, de la
igualdad entre razas y sexos (también se defiende que el trabajo
doméstico sea valorado igual que el trabajo asalariado).
Los radicales están por otro lado a favor del control de la
natalidad y afirman que la Seguridad Social debe articular unas
rentas mínimas para ayudar a personas que tengan determinadas
necesidades, pero no para terceras personas.
En el ámbito de la educación se defienden los centros gestionados
localmente, la igualdad y la participación, y, como no, la
transmisión de los valores de respeto al medio ambiente.
Respecto a la salud, defienden la medicina alternativa en contra
de los grandes hospitales.
En definitiva, se defiende el desarrollo sostenible; es decir, el que
la sociedad actual viva en consonancia con el medio ambiente sin
ponerlo en riesgo para generaciones venideras; satisfacer las

29
necesidades de la sociedad pero sin poner en peligro la
sostenibilidad de futuras generaciones.
Se siguen tres criterios generales para establecer las distintas
pautas: Bienestar ecológico; Bienestar Ambiental y; Bienestar
Social, Sanidad, Empleo, Vivienda (viviendas ecológicas, mejor
planificación urbanística), etc. Otras medidas que se defienden
son la participación de estas medidas en el PIB, medidas
redistributivas, la no deforestación de los bosques, no vertidos a
las aguas, lucha contra el calentamiento global, etc.

B) Feminismo: como ya se ha comentado, el problema de esta ideología es que


no es fácilmente sistematizable. Existen también varios tipos; feminismo radical,
socialista, liberal, etc. Los puntos comunes entre ellos son varios. Se parte de la
existencia de la subordinación en el trabajo de la mujer en las sociedades; y se concibe
esto como un asunto político y público. Se afirma que hay que atajar este problema y
actuar.
Esta cuestión teórica y práctica ha de resolverse en las acciones políticas. En
suma, el objetivo que se persigue es cambiar la sociedad.
La aplicación transversal de la perspectiva de género a través de las distintas
políticas se denomina “mainstreaming”. Para los feministas, el EB debe luchar contra la
discriminación por razón de género. Esta situación de opresión debe de ser una de las
cuestiones centrales del EB, su asunto nuclear. Se deben aclarar las causas de esa
desigualdad, de esa situación sistémica y estructural, y establecer estrategias de
actuación.
1) Feminismo liberal: considera que la causa de la subordinación es la
discriminación a la que las mujeres están sometidas. El EB debe
promover la igualdad de oportunidades mediante leyes educativas,
jurídicas, laborales, etc.
2) Feminismo socialista: considera que hay que realizar un cambio de
raíz en la sociedad y que las políticas sociales de igualdad no lo
hacen, sino que por el contrario mantienen el status quo de la
sociedad occidental. Los partidarios de esta corriente defienden que la
igualdad de oportunidades no existe y que la mujer no puede competir

30
con el hombre dada la actual visión del trabajo, por lo que se relega a
la mujer al ámbito doméstico.
3) Feminismo radical: comparte con el liberal la opinión de que en
medida que existe un sistema capitalista se explota a la mujer,
ahorrando costes al estado (trabajo de cuidados) DUDA..LIBERAL?.
Por otro lado, los radicales plantean que la biología reproductiva
humana tiene gran relevancia política y marca la división sexual del
trabajo, y es ahí donde radica la subordinación de la mujer. Se
determina pues el rol de los sexos en función de la biología
reproductora. Además, la cultura también influye (1ª socialización en
la familia, 2ª en la escuela).
La división sexual no puede erradicarse mediante leyes o búsqueda de
igualdad de oportunidades y compartiendo responsabilidades, ya que
esto se quedaría corto. Consideran por tanto que debe haber una
reconversión total de la sociedad.
El problema de este modelo es su viabilidad, pues reconstruir el
modelo de concebir la sexualidad y hacer políticas diferenciadas es
complicado.
Para los feministas radicales el EB es machista y capitalista y
enmascara una estructura patriarcal no favorece por tanto la igualdad y
hay un falso igualitarismo.
El EB ha prestado gran atención a luchar contra la igualdad de clases, pero ha
dejado al margen otras formas de discriminación como la de género o raza.
En el EB español es en 1982 cuando el PSOE da un empuje en materia de
igualdad de género. Para incidir en este tipo de igualdad hay que incidir sobre las
primeras formas de socialización; en la coeducación en valores de igualdad.
Otra vía en aras de la igualdad es la conciliación de la vida laboral y familiar. En
este sentido ha habido un avance social.
En general, la ideología feminista tiene una serie de criterios o propuestas; creen
que las mujeres tienen derecho a opciones reales de elegir entre un trabajo asalariado o
doméstico, defendiendo además que éste debe estar remunerado. Apuestan también
porque se institucionalicen los criterios de igualdad y que las instituciones se impregnen
por tanto de esos criterios.

31
Están a favor de políticas universales para todas las mujeres, aunque debe haber
políticas diferenciales, es decir, que partan de la situación de diferencia que pueden
sufrir este colectivo.

OBJETIVOS Y TENDENCIAS DE LAS PSL

Otros objetivos de las PSL han de ser:


- la igualdad laboral (género);
- educación, formación, igualdad de oportunidades, inserción
sociolaboral (jóvenes);
- autonomía personal (dependientes);
- integración en la sociedad sociolaboral (inmigrantes);
- excluidos; aunque no sean “pobres” económicamente hablando.
En nuestro país, las tendencias de las Políticas Sociolaborales son:
a) Superación asistencial: en relación a parados, enfermos. Se pasa de la
mera asistencia y se tiende a prevenir; a la reinserción sociolaboral; a
la prevención en todos los ámbitos.
b) Coordinación: es el principio por el que debe regirse toda
administración pública. Además, las PSL han de coordinarse con las
promovidas por los demás sectores (familia, voluntariado, etc.) Se
trata de aunar esfuerzos y no solapar las necesidades a cubrir, sino que
puedan atenderse “más entre todos”. En relación a esta tendencia hay
que tener en cuenta los distintos niveles de un gobierno multinivel
(supraestatal, estado, CCAA, EELL), lo que requiere mayor
coordinación y participación.
c) Integración: las políticas que atiendan a colectivos afectados por
multitud de problemas sociales deben regirse por la integralidad
d) Self- help: autoayuda, en el sector informal. Como ya se ha visto, es
propio de la mentalidad anglosajona y concuerda con sus regímenes de
Bienestar, con los modelos residuales. Se basa en el objetivo de que
los individuos sean activos.
Un ejemplo de esto serían las Rentas Mínimas de Inserción
constituyen un salario social que se da atendiendo al criterio de
subsistencia, con la condición de que el beneficiario busque

32
activamente empleo, realice cursos de formación y acepte los puestos
de trabajo que le oferten. También destacan los Planes Integrales de
Juventud (PIJ) o los Planes de Igualdad de Oportunidades de la Mujer
(PIOM)
e) Descentralización: tendencia internacional Desde la UE y Naciones
Unidas se afirma que los servicios sociales deben prestarse desde el
nivel más cercano al ciudadano, el nivel más cercano de actuación,
que será el más descentralizado, el local. El problema es que se habla
de la existencia de solapamientos.
En España se llevó a cabo primero la descentralización a CCAA y
EELL y ahora se está realizando una re-centralización, es decir, se
devuelven competencias del nivel local al autonómico y de éste al
nacional.
f) Gestión de calidad: se refiere a la gestión pública, a cómo organizar
los recursos, los inputs técnicos, económicos y humanos. Estos
recursos dan lugar a productos y a resultados (outcomes).
La política pública produce unos efectos de carácter social que suelen
ser consecuentes con los recursos empleados.
INPUTS OUTPUTS OUTCOMES
Recursos (Técnicos, Productos Resultados
Materiales y Humanos)
Administración Políticas Públicas Efectos Sociales
(Funcionarios y Laboral) PSL

Todo lo anterior ha de ser analizado en la Administración Pública.


Anteriormente destacaba en el estado de derecho el derecho
administrativo, que sobre todo se encargaba de desarrollar leyes.
Como ejemplo también mencionar el “Policy Analisys”, surgido en
EEUU.
Todo esto da lugar a Políticas Públicas ya que se palpa la necesidad e
que haya un realismo social, un acercamiento del estado a la sociedad.
Entonces empieza a hablarse del análisis y de la evaluación de dichas
políticas públicas.
En el s. XX lo público y privado se retroalimentaban.

33
Como modos de producción destaca el fordismo o trabajo en cadena y
el toyotismo, que sigue la premisa de la producción en serie pero con
mayores niveles de calidad.
Las técnicas de gestión privadas en cuestiones de calidad se pueden
ver en la evolución de estos sistemas.
En el ámbito público, los criterios de calidad tienen origen en los
hospitales, en la rama sanitaria, para después pasar a abarcar los
servicios sociales.
Por tanto, la gestión de calidad tiene origen en el mundo empresarial,
hasta extenderse a las políticas públicas.
 Gobernanza: redunda en el tema de la gestión de calidad y se
define como la capacidad de los gobiernos de resolver
problemas sociales, de dar respuesta a las distintas
necesidades; es la retroalimentación entre estado y sociedad.

GOBIERNO GOBERNANZA
Formas de gobernar y de Reposa sobre el principio Formas no jerarquizadas
interacción entre el estado de jerarquía.
y la sociedad Se basa en la regulación, Idea de cooperación e
dirección y control; en la inclusión
burocracia
Actores principales Instituciones del Estado Instituciones del Estado
Mercado
Sociedad Civil
Fórmulas de uso Regulación Redes de actores
Sanciones Participación ciudadana
Voluntariado
Cogestión
Mecanismos contractuales
(cocertación)

La gobernanza atiende a cuatro acepciones:

34
 Gobernanza como redes: “net works” o redes sociales, alude a
redes de actores, de políticos
 Gobernanza como nueva gestión pública
 Gobernanza como capital social, asociacionismo y
participación ciudadana: una de las más representativas.
Estado o sociedad civil con suficiente capital social.
 Gobernanza como estilos y capacidades de producir
gobiernos.

EVOLUCIÓN DEL ESTADO SOCIAL AL ESTADO POST-SOCIAL.

Otros autores los denominan EB Keynesiano y EB post-keynesiano. El estado


social se desarrolla en Europa en la década de los 50, gracias a la ley de Bonn. En
España, en cambio, el Estado Social se empieza a expandir en los 80, ya que con la
transición española se realiza una importante transformación política pasando de un
estado autoriario a uno democrático, de un estado centralizado a uno de autonomías. Es
por este motivo que hasta los 80 no se lleva a cabo el cambio que impulsa el Estado
Social, porque primero era necesario que se llevaran a cabo las otras dos
transformaciones de ente político.
El Estado Social se desarrolla a través de la fórmula keynesiana:
EB

Político Económico
Socialdemocracia Keynesiano

EB KEYNESIANO EB POSTKEYNESIANO

Modelos de producción Fordismo y taylorismo postfordismo y


postkeynesianismo
Fórmula económica Keynesianismo
Estructura familiar Sustento económico “Bread Aumento de familias con
winner” doble salario y
monoparentales
Corporativismo Grandes concertaciones Más sectorializadas

35
Mercado laboral Ajustes y seguridad Fragmentación y
desregulación (precariedad,
flexibilidad y movilidad)
Tensiones sociales Clásicas; de arriba a abajo Nuevas; dentro/fuera
Tipo de políticas Reactivas (ante determinada Anticipativas y estratégicas
situación)
Grado de apertura Internacionalización/ Globalización
ampliación a la UE

En el Keynesianismo la inversión, tanto pública como privada, sirve como


demanda agregada del crecimiento económico. Se basa en el eje central de pleno
empleo como columna vertebral de la figura keynesiana; si hay una tasa de empleo alta
con salarios que se mantienen o que suben, la capacidad adquisitiva se mantendrá, lo
que potenciará el consumo y por tanto hará aumentar el nivel de producción y del
beneficio empresarial, necesitando para ello emplear a más personas (aumentando la
inversión). Por tanto, la inversión, según esta teoría, dará lugar a creación de empleo, lo
que generará crecimiento económico.
a) Modelos de producción: en el Estado Social, los modelos de producción son
el fordismo y el taylorismo, modelos de producción en serie, en masa. Esto guarda
relación con la fórmula keynesiana.
Con la crisis del 73, dicha fórmula empieza a dejar de surtir efecto, al tiempo
que empieza a resquebrajarse el EB en Europa. Llama la atención que es en este período
en el que empieza a surgir el EB español.
b) Estructuras familiares: en el Estado Social las familias siguen el modelo de
“bread winner” en el cuál el cabeza de familia es el sustentador de la misma. Este papel
casi siempre recae en el varón. Este modelo sólo puede darse en un contexto laboral de
empleo estable, fijo, seguro, con salarios aceptables y suficientes para sustentar a la
unidad familiar. A raíz de la crisis del petróleo hubo una crisis del empleo y aumentó el
número de familias que necesitaban de dos salarios para mantenerse. Además, con la
aprobación de la Ley del Divorcio, proliferaron las familias monoparentales, sobre todo
de mujeres con niños a su cargo.
c) Corporativismo: alude a las prácticas de las grandes concertaciones, los
grandes pactos socioeconómicos. En España, por ejemplo, los primeros fueron los
“Pactos de Moncloa”, llevados a cabo entre los agentes económicos y el gobierno. Otra
gran concertación fue el Acuerdo Económico y Social (AES)

36
Estos grandes pactos empiezan a sectorializarse a raíz de la crisis de los ochenta
(consecuencia de la crisis del petróleo anteriormente citada), que llevó consigo una
fragmentación del mercado laboral, ya que al haber más tipos de empleos, se requiere
que los acuerdos sean más sectoriales.
Las vías mediante las cuales se lleva a cabo esta sectorialización son:
 Vía del sector productivo: como por ejemplo educación, agricultura, rama
sanitaria, etc.
 Vía del desarrollo del estado de las autonomías: empieza a haber pactos por
territoriales, en vez de sólo un gran pacto nacional.
Cabe destacar el caso de Alemania, uno de los países con más éxito en lo que a
concertaciones se refiere. Este hecho se considera una de las razones de su rápida
reconstrucción tras la Segunda Guerra Mundial, su rápida recuperación. De esta forma,
se destaca el gran papel y la capacidad de maniobra de los sindicatos, que llegan a co-
decidir con el gobierno en algunas materias socieconómicas (relación con el modelo
renano).
d) Mercado laboral: como se ha visto, el mercado laboral se fragmenta y se
desregula. Tras la crisis, cada vez son más los partidarios de modelos liberales,
inhibicionistas; los empresarios que defienden una mayor flexibilidad del mercado
laboral.
La desregulación conlleva una mayor flexibilidad laboral (no sólo salarial,
también horaria, por ejemplo) en contra de lo que defienden los sindicatos. Todo esto
crea una constante tensión social. En relación a esto, los gobiernos tienen el papel de
intentar fomentar el diálogo social.
La desregulación también lleva aparejado un incremento de la movilidad;
- Movilidad laboral entre empresas y dentro de la misma empresa
 Movilidad geográfica; hemos pasado de ser un país de emigrantes a un
país de inmigrantes y ahora de nuevo volvemos a emigrar.
Por otro lado, la desregularización del mercado laboral da lugar a un aumento de
la precariedad en el trabajo.
e) Tensiones sociales: lo anteriormente expuesto, da lugar a un cambio en cuanto
a tensiones sociales se refiere; se ha pasado de la clásica distinción entre clases sociales
de ricos y pobres, llamada distinción arriba-abajo, a nuevas fracturas sociales añadidas.
Estas nuevas fracturas dan lugar a tensiones dentro-fuera del sistema. El EB trata de

37
evitar que el ciudadano se quede fuera del sistema a través de las redes mínimas de
seguridad, con el fin de evitar que se convierta en un “outsider”.
f) Tipo de políticas: se ha pasado de un modelo de políticas reactivas o “a
posteriori” a que surjan las políticas anticipativas y estratégicas, realizadas “a priori”,
pensando en el medio y largo plazo, con el fin de evitar que aparezcan los problemas, en
vez de intentar solventarlos cuando éstos ya se han producido.
g) Apertura económica: la UE se creó en los 50, lo que da muestras de inicio del
proceso de internacionalización de Europa. España se incorpora años más tarde, en el
86. Sin embargo, en la actualidad, la economía no sólo se observa desde una
persepectiva europea o de países cercanos, sino que nos encontramos ante relaciones
económicas globalizadas.

PRINCIPALES CAMBIOS DE CARÁCTER SOCIAL

I) Mujer: en el modelo de “bread winner” la mujer ostentaba el papel


tradicional de cuidadora, un trabajo que no estaba remunerado.
El varón es el que sustenta la unidad familiar con un único salario, ya que los
trabajos permiten la subsistencia con éste, debido a que son empleos fijos, estables y
con salarios más elevados.
El trabajo no remunerado llevado a cabo por la mujeres forma parte del PIB de
un país, pero es muy difícil cuantificar.
En España, conforme ha aumentado su nivel educativo, ha ido aumentando la
incorporación de la mujer al trabajo asalariado, a la vez que ha ido disminuyendo la tasa
de fecundidad. Se conoce que, para un mismo nivel de posición laboral con ciertas
responsabilidades, las mujeres tienen menos hijos que los hombres.
En nuestro país ha descendido el número medio de hijos en menos de la mitad.
Este dato también se refleja en otro países como Francia, Portugal o México, donde en
1970 la tasa era de 6 hijos por mujer y ahora ha descendido hasta una media de 2,4
hijos.
Los sociólogos defienden el hecho de que la mujer española se incorpore al
trabajo asalariado en las últimas décadas no hace que renuncie, en términos generales, a
la maternidad, aunque sí se produce una reducción de la fecundidad y un retraso de la
maternidad (se siguen teniendo hijos, pero menos y más tarde).
II) Familia: en relación a la misma, destacan dos ideas:

38
 Familia como proveedora de bienestar: por lo general, en los países del
régimen mediterráneo y concretamente en España, la familia ha sido, tradicionalmente,
el colchón del Estado de Bienestar.
 Cambios estructurales y de roles: en los últimos años se ha producido una
transformación en lo que al concepto de familia se refiere. Se ha pasado de una unidad
familiar extensa, en la que llegan a convivir miembros de hasta tres generaciones con
lazos familiares muy sólidos, a familias de tipo nuclear, es decir, monoparentales (padre
o madre con los hijos a su cargo). Los sociólogos defienden que este cambio en la
estructura de las familias ha ido atenuando la solidez de sus lazos. La reducción del
tamaño de las familias se debe a muchos factores, entre los que destacarían:
 El descenso de la fecundidad en relación a la incorporación de la mujer al
trabajo asalariado.
 Cambio en la concepción de lo que es tener hijos: los hijos han pasado de ser
una inversión (mano de obra para ayudar a la unidad familiar) a ser considerados un
coste.
 Aumento de la movilidad geográfica: antes era común que todos los
miembros de la familia residiesen en el mismo lugar. Sin embargo, en la actualidad
existe mayor dispersión geográfica en función normalmente de la dispersión laboral.
En conclusión, se ha producido en los últimos años un aumento de las familias
con doble salario y de las familias monoparentales, en detrimento de la familia
tradicional de “bread winner”
En lo que a doble salario se refiere, cabe destacar el hecho de que normalmente
es la mujer la que asume la “doble jornada”, es decir, trabaja dentro y fuera del hogar
familiar. De aquí se desprende el concepto de la “superwoman”; algunos sociólogos,
incluso, afirman que el concepto de familia como colchón que sustenta el Estado de
Bienestar no ser reparte por igual, sino que recae principalmente en la mujer. En este
caso, se debería matizar entre grupos de mujeres, ya que hay diferencias, por ejemplo,
entre diferentes clases sociales; la incorporación del segundo salario a la unidad familiar
ha aparecido principalmente por necesidad económica, si bien más tarde muchas
mujeres se han incorporado al mercado laboral por un deseo de realización profesional.
El problema latente de esta doble jornada es el de la conciliación de la vida
personal con la profesional. En nuestro país existe una ley al respecto.

39
En el caso de las familias monoparentales el riesgo de caer en situación de
pobreza es aun mayor (viudas, separadas, etc.) Diversos estudios reflejan que en este
tipo de casos, la pobreza recae mucho más sobre las mujeres solas con hijos a su cargo.
III) Tercera Edad: cabe destacar la inversión de la pirámide demográfica
acontecida durante los últimos años. Tras el baby-boom de los años 50 la natalidad
comenzó a descender. Como consecuencia, la pirámide demográfica se ha ido
ensanchando en su cumbre hasta que, actualmente, tiene una forma casi inversa.
(crecimiento de los mayores de 65 años y de los mayores de 80)
Se habla ya de un envejecimiento de la población europea, cuyas principales
razones son:
*Avance de la ciencia y aumento de la calidad de vida, lo que han fomentado un
aumento de la longevidad
*Aumento de la esperanza de vida. También se ha producido un aumento del
número de personas dependientes, en parte por el aumento del número de personas
mayores. Esto, sumado al descenso de la natalidad, ha dado origen a un aumento del
gasto social y un aumento de los sujetos pasivos por sujeto activo (por cada
contribuyente, cada vez hay más personas que necesitan de ese dinero público en forma
de jubilación, ayuda para la dependencia, invalidez,etc). Se considera dependientes a
aquellos sujetos que no pueden realizar las actividades básicas de la vida diaria por sí
mismos.
El porcentaje del PIB dedicado a gasto social va prácticamente a triplicarse, de
hecho ha pasado de ser un 12% en el año 2000 a un 33% en 2010. La previsión es pues
que debido al aumento de la esperanza de vida, aumentará la dependencia y por tanto el
gasto social.
Un informe de la UE realiza una proyección de futuro y revela que el gasto en
pensiones casi se duplicará, pues no sólo aumentarán los mayores de 65 años, sino
también los mayores de 80.
IV) Jóvenes: en general, en lo países mediterráneos la emancipación es más
tardía; a los 30 años aproximadamente, frente a los 18-20 años de los países nórdicos.
Las causas radican en factores económicos, en su difícil inserción en el mercado laboral.
En España, la media de universitarios es superior a la europea.
Por otro lado, se dificulta la adecuación o inserción entre trabajo y formación
(Inserción de bolsa no cualificada). Así pues, existe una bolsa de trabajadores no
cualificados, debido al fracaso y abandono escolar.

40
Según estudios de Cachón, existen diferentes inserciones sociolaborales:
 Éxito precoz: una gran minoría
 Parados de muy difícil acceso al mercado laboral
 Acceso precario al mercado laboral
 Acceso yoyó al mercado laboral: individuo que entra y sale al mercado
laboral con cierta frecuencia.
 Ajuste progresivo: empezando desde abajo e ir ajustándose poco a poco.
Esping Andersen apuesta por este ajuste progresivo, por I+D+i y por la
cualificación continua del empleado (“life long learning”).
Según el informe PISA y los países de OCDE, España es uno de los países con
mayores tasas de abandono escolar y fracaso escolar. De forma paralela, los ciudadanos
demandan cada vez más en materias como educación, sanidad, ocio, cultura, medio
ambiente, etc. Se podría decir que se produce un aumento de expectativas, objetivas y
subjetivas, en relación al Bienestar.
V) Movimientos Migratorios: España ha sido tradicionalmente un país de
emigrantes, sobre todo desde el sur hacia el norte de España y desde el territorio
nacional a países centroeuropeos y a Sudamérica. Los motivos de esta emigración han
sido tanto económicos como políticos.
Años después, nuestro país se ha convertido en receptor de inmigrantes, llegando
éstos a ser en 2008 una décima parte de la población nacional. A partir de ese año,
algunos de estos inmigrantes comienzan a volver a sus países de origen, en parte debido
a la situación económica del país, en parte gracias a los Programas de Retorno
Voluntario (no han tenido el éxito esperado)
También se consideran migraciones al éxodo rural, movimientos migratorios de
las zonas rurales hacia las grandes ciudades.
Estos factores han dado lugar a un aumento de los problemas sociales que dan
lugar a conflictos sociales muy variados, desde enfermedades a tensión social pasando
por las nuevas quiebras dentro-fuera. Todo esto son problemas emergentes del nuevo
modelo de estado; las bolsas de pobreza.
Con respecto al Tercer Mundo, surgen en el estado políticas de Cooperación al
Desarrollo. Sin embargo, en el Primer Mundo también existe la pobreza (ej: 8 millones
de personas en España según Cáritas). Por este motivo, existen las Políticas de Lucha
contra la Pobreza y contra la Exclusión Social.

41
FACTORES DE PRESIÓN: EXTERNA E INTERNA.

A) Presiones externas para la reforma del EB


 Globalización económica: desde los años 90 la actividad económica no
se realiza sólo a nivel europeo, sino a nivel mundial. Ya no sólo dependemos de
directrices nacionales, ni siquiera de organizaciones supranacionales como la UE.
En el EB se ha producido un doble proceso de descentralización hacia las CCAA
pero también hacia la UE, con planes estratégicos comunitarios, etc. El Estado de esta
forma ha transferido competencias “hacia arriba y hacia abajo” y se ha ido debilitando.
Dentro de este proceso, hay corrientes ideológicas que demandan más transferencia de
competencias (fuerza centrífuga) y otras que reclaman que se devuelvan competencias
al estado (fuerza centrípeta)
Al tiempo de este doble proceso de descentralización se debe añadir el de la
globalización, que se podría definir como aquel proceso global que conduce a pensar a
nivel global y a actuar a nivel local.
 NIC´s: (“New Industrialising Countries”) son países de reciente
industrialización y se denominan BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica,
aunque otros autores añaden más a la lista)
 Exportación desde el sur a menor coste: en relación a los países del
asiático como Taiwan, Corea o China. Dichos países producen a muy bajo coste debido
a que la mano de obra es más barata, ya que los trabajadores no tienen cobertura social,
aspecto que encarece la mano de obra. En relación a este aspecto, cabe destacar la
deslocalización; el hecho de trasladar fábricas a estos países con el fin de abaratar los
costes de producción.
 Decisiones económicas desde el exterior: suponen una presión en la toma
de decisiones a nivel nacional. Esto queda reflejado en el elevado número de
organismos europeos y globales que intervienen en la actividad económica por medio de
distintas vías.
 Fenómeno de la inmigración: los movimientos migratorios,
concretamente la inmigración, influyen en la actividad de un país. Sin embargo, en
contra de lo que se podría pensar, esta influencia no es siempre negativa. Por ejemplo,
en 2005, España pudo sanear sus cuentas de la Seguridad Social gracias a los
inmigrantes.

42
 Nueva Gestión Pública: se trata de la nueva forma de gestionar los
recursos públicos. Frente a la tradicional administración burocrática o Weberiana, donde
todo se regía por el derecho y tenía una estructura jerárquica, rígida, formalista y
legalista, nos encontramos ante nuevas formas de gestión pública, caracterizados por
modelos más participativos y flexibles.
 Europeización: los países que desean entrar a formar parte de la Unión
Europea se ven presionados, ya que tienen que adaptar a las directrices europeas. Al
respecto se pueden destacar tres ideas:
-Competitividad entre los estados debido al coste del factor trabajo.
- Compromisos de los estados para lograr dicha adaptación
- UE y EMU (armonía monetaria)

B) Presiones internas para la reforma del EB:


 Envejecimiento de la población
 Desempleo y subempleo: como se ha visto anteriormente, existen varios
tipos de inserciones en el mercado laboral (éxito precoz, fracaso, yoyó, ajuste
progresivo, etc)
 Políticas para la mujer trabajadora: con el fin de facilitar la conciliación
de la vida familiar con la laboral
 Trabajadores no tradicionales: precariedad, trabajo a tiempo parcial,
situaciones en las que el “bread winner” deja de serlo.
 Cambios en la esfera familiar: familias monoparentales, que conllevan
riesgos socioeconómicos. Este tipo de familias no serían un colchón para el EB, sino
más bien una carga.
 Problemas particulares de los estados: un claro ejemplo de esto sería el
caso alemán tras la reunificación. Así, los países del este tuvieron que lleva a cabo una
doble transición; transición hacia una democracia y transición económica, de un sistema
de economía planificada a una economía de mercado.
 Problemas presupuestarios: un claro ejemplo es el de las políticas de
pensiones, en relación al cambio demográfico experimentado en los últimos tiempos.

LA REESTRUCTURACIÓN DEL EB

43
El EB sufrió una reestructuración tras la crisis de los 70 que, con carácter
general, se entiende hasta finales del s. XX o principios del s. XXI.
En España, en el período comprendido entre 1995 y 2005 hubo mucha
inmigración, lo que contribuyó a tener un superávit en materia de Seguridad Social.
Durante estos años se produjeron modificaciones, recortes y aumentos de distintas
políticas.
Hasta esta época, en la cuál ha habido una reestructuración, ningún gobierno
quería adoptar medidas impopulares, a no ser que las cuentas públicas estuvieran en
riesgo. Así pues, durante las épocas de bonanza no se tomaron medidas que supusieran
cambios estructurales, ya que si adoptaban alguna clase de medida impopular, se
arriesgaban a no salir elegidos en las siguientes elecciones y perder por tanto el poder.
Sin embargo, en época de crisis, dicho gobierno se ve más legitimado a introducir
recortes. Caben destacar cuatro dimensiones de cambio en el EB:
I) Dimensión Socio-estructural: se dan nuevos escenarios, una sociedad con
multiplicidad de ejes de desigualdad y nuevos espacios de exclusión social (barrios
marginales, outsiders... ) lo que da origen a planes de regeneración urbana, rentas
mínimas, etc. todo ello para evitar que haya gente en riesgo de exclusión social. Dichos
planes de regeneración han podido llevarse a cabo gracias a los Fondos Europeos.
Podemos destacar varios tipos de impacto:
 Impacto político en regímenes de protección social (las pensiones y la
sanidad): es un impacto de reestructuración de Políticas Sociales ya
existentes.
 Impacto político en políticas contra la exclusión (desempleo, rentas mínimas,
servicios sociales, vivienda, regeneración urbana): son Políticas Sociales de
emergencia.
II) Dimensión económico-laboral: nos encontramos ante una economía
post-industrial, caracterizada por una mayor fragmentación y una mayor
desregularización. Se trata de una economía globalizada, flexible, intensiva en capital y
en conocimiento.
El ámbito de impacto político son las Políticas laborales de interacción entre
regímenes de protección social y empleo; de mercado de trabajo; de relaciones
laborales; y de políticas activas (formación y yacimientos). El fin es llevar a cabo una
reestructuración de Políticas sociales.

44
III) Familiar y de género: En la sociedad actual se da una pluralidad de
formas de convivencia. Existen nuevas relaciones de empleo y familia y los roles de
hombres y mujeres han cambiado.
Su ámbito de impacto son las políticas de género (igualdad laboral, servicios a
las familias e igualdad en la oferta reproductiva). Son políticas sociales de emergencia.
IV) Simbólico-cultural: destacan unos valores e identidades posmaterialestas;
unas nuevas y diversas formas de acción colectiva. Destacarían la democracia
participativa, los movimientos sociales y la posburocracia. El tipo de impacto
predominante es la reestructuración de los procesos políticos y administrativos.
V) Territorial: se presentan nuevas articulaciones de tipo local-global.
Resaltan la Europa social y el federalismo de bienestar. Tiene un impacto predominante
de emergencia de niveles territoriales de gobierno.
(INCLUIR PARTE DE ATRÁS DE LA FOTOCOPIA CUADRO 2??!!!)

REGÍMENES DE ESTADO DE BIENESTAR EUROPEOS

El sociólogo Sping Andersen estableció tres tipos de modelos de bienestar: el


continental, el anglosajón y el nórdico. El sistema mediterráneo sería un modelo
rezagado o “hermano menor” del modelo continental.
Este sistema se ha calificado de sueco centrista, ya que toma Suecia como el
paradigma del bienestar, y se compara al resto de países respecto a éste. En los años 50
comienza a expandirse la socialdemocracia, siendo Suecia uno de los primeros países
donde se instaura, comenzando a su vez a desarrollar el Estado del Bienestar

EB Keynesiano

Años 50. Etapa dorada


Países Nórdicos (Suecia)

Político Económico
Socialdemocracia Keynesianismo

Este sistema de clasificación también recibe críticas por su focalización en el


papel del estado, siendo además bastante estática.

45
Sping Andersen publica otra obra (2000-2001) donde amplía su campo de
estudio a 18-20 países, estudiando los EB incluso en África o América Latina.
Si se atiende al cuadrante de los sectores que aparecen en un estado:

SECTOR PÚBLICO SECTOR PRIVADO


Estado Empresas

Modelo Nórdico
TERCER SECTOR SECTOR PRIMARIO
ONG´s y asociaciones Familias

Modelo Mediterráneo

Antes de comenzar a describir cada modelo de EB, conviene hacer una primera
distinción:
 Bismarck: sistema contributivo basado en el principio de cotización.
Correspondería a los regímenes continental y mediterráneo.
 Beveridge: sistema universalizado, basado en el principio de ciudadanía.
Correspondería a los regímenes anglosajón y nórdico.

Anglosajón Continental Nórdico Mediterráneo


Ideología Ciudadanía Neocorporativis Igualitarismo Justicia Social
mo
Objetivos Capacitación Mantenimiento Red servicios Combinación de
Individual de rentas sociales recursos
Financiación Impuestos Cotizaciones Impuestos Mixto
laborales
Subsidios Tanto alzado Contributivos Tanto alzado Contributivos
(niveles bajos) (niveles altos) (niveles altos) (niveles bajos)
Servicios Públicos Agentes Público Apoyo familiar
residuales sociales comprehensivo
Provisión Público/cuasi Mixto/ ONGs Público/ Mixto/
mercado centralizado Descentralizado
Mercado Desregulación Estables/ Alto empleo Economía
laboral inestables público informal
Género Polarización Feminización Feminización Familismo
laboral trabajo parcial trabajo público ambivalente
Pobreza Cultura Cultura Cultura Cultura
dependencia integración estatalista asistencial

46
1- MODELO NÓRDICO
 Principales países que lo llevan a cabo: Suecia, Noruega, Finlandia,
Dinamarca e Islandia.
 Se basa en los principios de universalismo y solidaridad:
Por universalismo se entiende el intento de conjugar la universalidad de los
criterios de igualdad de todo tipo (género, sectores, clase social, etc.) con el máximo
empleo y el crecimiento económico. Todo esto permite un EB comprehensivo.
La solidaridad se refiere a que el Estado busca conseguir unos niveles de vida
homogéneos en su población, esto se consigue gracias a una alta redistribución fiscal.
No es por tanto solidaridad en sí, sino más bien reciprocidad.
 Consenso social:
Se refiere a una larga tradición de respeto al Sector Público, al Estado. Son
poblaciones muy cívicas, civilizadas, con grandes pautas culturales, etc. (No ensucian,
ni estropean lo público, tienen gran respeto). Se considera una casa común por la que se
siente mucho respeto
Cabe destacar al respecto el principio de ciudadanía, mediante el cuál se
defiende que todo ciudadano, por el hecho de serlo, tiene una serie de derechos. Existen
extensos servicios públicos para el beneficio común. Se basan en principios de igualdad
y no discriminación (por sexo, clase social etc).
Los orígenes se encuentran en el pacto social entre los partidos políticos que se
llevó a cabo en el período entreguerras; es de ahí donde nace el consenso. Los países
nórdicos son pioneros en cuanto a consenso social se refiere (años 40), llegando al
acuerdo de poner en marcha el EB de sufragarlo conjuntamente, ya que a cambio
reciben muchos servicios. (sistema impositivo fiscal)
 Alta redistribución fiscal:
Buscando, como se ha explicado anteriormente, un nivel de vida igualitario. Los
EB nórdicos tienen alta redistribución fiscal, gracias a lo cuál también poseen servicios
públicos muy completos.
 Estatalismo estandarizado:
El Estado es el gran protagonista, ya que tiene el prácticamente en monopolio en
el diseño y realización de las PSL, sin perjuicio de que las lleven a cabo también
entidades locales.

47
Los críticos tachan este modelo de desfamilizador, ya que el divorcio fue legal
antes y la tasa de natalidad también cayó antes que en otros países. La mujer se
incorpora al mercado laboral años antes que en países como España. Por todo ello,
aparecen antes las familias nucleares y monoparentales.
Las Administraciones Públicas sufren una feminización del trabajo.
Se habla de estandarización debido a que las PSL siguen estándares, son
homogéneas, suelen darse desde la Administración central, sin perjuicio de que luego se
puedan ejecutar desde las Administraciones locales.
Los modelos nórdicos se apoyan más en el sector público que en el tercer sector;
las familias.
Suecia hizo frente a la crisis del 73 mejor que otros países, debido a su sistema
de subvenciones a la vivienda y subsidios por desempleo. La socialdemocracia es
predominante, aunque no en un 100% ya que si no sería una dictadura.
En Dinamarca son más liberales, fue el primer país en establecer criterios
selectivos, por lo que se afirma que es el país nórdico que más se aproxima al modelo
anglosajón.
Noruega e Islandia son casos particulares, ya que estaban más aislados debido a
que no formaban parte de la UE.
Finlandia se industrializó más tarde, pero de forma muy rápida. Cuenta con uno
de los mejores sistemas educativos del mundo, y sus ciudadanos tienen un alto nivel de
vida.
A mediados de los 90, Suecia tenía una tasa de desempleo del 2% (pleno
empleo). Sin embargo, empezó a aumentar en número de hogares que dependían de la
asistencia social, hecho que hizo insostenible el sistema de subsidios. Debido a esto, se
empezaron a introducir criterios selectivos en algunas Políticas Públicas, a reducir el
período de disfrute de las ayudas y a endurecer los requisitos de acceso a las
prestaciones; se restringen por tanto las condiciones de elegibilidad. El aumento de
demanda de ayuda social se explica en parte por el aumento de los flujos migratorios, la
llegada de ciudadanos extracomunitarios en situación de ilegalidad.

2. MODELO CONTINENTAL

48
 Los países que mejor representan este modelo de EB son: Alemania, por
excelencia, Bélgica, Holanda, Luxemburgo, Francia, y países centroeuropeos en
general.
 Criterio contributivo:
El modelo continental tiene su origen en las políticas de Otto Von Bismarck,
quién defendía que eran necesarios una serie de servicios sociales para mantener la paz
social. A través de este modelo se adopta un sistema contributivo en el cuál empresarios
y trabajadores deben realizar contribuciones, a través de cotizaciones, a un fondo de
previsión social que está muy vinculado o garantizado por el estado. Este sistema de
previsión social tiene como objetivo el mantenimiento de rentas, es decir, una mayor
proporcionalidad entre lo que podría estar percibiendo un trabajador y la
contraprestación que se le pueda dar cuando esté desempleado.
El papel de la Seguridad Social es cubrir las diversas contingencias que se
puedan suceder a lo largo de la vida laboral del trabajador (invalidez, jubilación,
desempleo, orfandad, viudedad...), así como algunos aspectos en materia de prevención
(ej: seguridad en el trabajo).
El modelo continental tiene aspectos comunes al modelo mediterráneo; se le
considera su “hermano mayor”.
 Neo-Corporatismo Social (Modelo Renano):
Se trata de un fenómeno político, económico, social y cultural que tiene lugar en
sistemas democráticos de carácter pluralista y que responden a prácticas de concertación
socieconómicas o sociolaborales entre los agentes socioeconómicos (sindicatos y
patronal). No se debe confundir este concepto con “neocorporativismo”, que es típico de
los regímenes autoritarios.
El éxito de estas prácticas, según muchos analistas, ha sido clave para la rápida
recuperación alemana tras la Segunda Guerra Mundial. Los agentes socioeconómicos
negociaban, con unas reglas de juego establecidas por el gobierno, dejando un gran
espacio de maniobra para la negociación y regulación de las PSL (Ej: la política salarial
negociada a través del diálogo social)
 Subsidiariedad funcional del Estado:
La función del Estado, su campo de actuación y su responsabilidad tiene un
segundo lugar, después de la de:
 La Iglesia:en materia educativa y sociosanitaria. El Estado deja actuar a la
institución religiosa. En la Europa continental (incluido también el sistema

49
mediterráneo) tiene un papel muy importante la Iglesia como institución, ya
que han tenido un papel fundamental en las ramas de la educación y la
sociosanitaria. Por ejemplo, la encíclica de Rerum Novarum, de León XII, ya
manifestaba cierta preocupación por los problemas sociales, pese a la
creencia de la diferencia de clases como de origen divino. Así pues, dentro
del seno de la Iglesia hay una tendencia hacia la doctrina social que defiende
que quienes tienen el poder deben tomar cartas en el asunto y hacer lo
posible por paliar la pobreza. Cabe destacar el predominio de los partidos
cristianodemócratas en Europa, lo que refleja la influencia de la Iglesia y el
apoyo con el que cuenta.
 Los agentes económicos: se presentan mayores diferencias entre los países
del norte y del sur de Europa.
También se habla de la subsidiariedad del Estado a nivel territorial; el estado ha
ido delegando competencias a los territorios, asumiendo el papel de moderador . Por
ejemplo, Alemania es un territorio federal.
 Segmentación ocupacional:
Se refiere a la fragmentación del mercado laboral. Los seguros sociales
responden o están vinculados a la división o segmentación que hay en el mercado
ocupacional. Dichos seguros sociales dependerán de la categoría del puesto de trabajo,
es decir, hay una diversificación de los mismos.
La primera clasificación se establece en función de los trabajos cualificado y no
cualificados, pero después se establecen muchas otras (trabajo público fijo y no fijo,
gran empresa, PYME, multinacional, sector agrícola, industrial, servicios..)llegando a
contabilizarse un millar de seguros sociales en base a todas estas clasificaciones
(nuestro modelo contributivo tiene mucha menos diversidad)
Como se ha explicado, la segmentación ocupacional tiene que ver con la
diversificación ocupacional, pero también con la de territorio, recordemos que
Alemania, por ejemplo, es un territorio federal.
También cabe destacar la diferencia entre trabajo estable (“bread winner”), que
era el predominante antes de la citada fragmentación del mercado laboral, y el reciente
crecimiento de trabajo inestable.
Por otro lado, se ha sucedido una feminización del trabajo parcial, que guarda
relación con la teoría del doble salario. Tradicionalmente, el varón es el que ganaba el

50
salario más alto, por lo que la mujer es la que opta por un trabajo a tiempo parcial y la
que asume la mayor parte del trabajo doméstico.
En relación a la pobreza, el modelo continental responde a una cultura de
integración, mediante la cual se establecen una Rentas Mínimas de Inserción (RMI), que
configuran las últimas redes de protección social y cuyo objetivo es que haya menos
personas fuera del sistema (outsiders). Son cuantías mínimas de subsistencia para
garantizar un mínimo, pero buscando que el sujeto sea activo y esté dentro del sistema,
es decir, que busque activamente trabajo, acepte las ofertas de empleo y realice cursos
de formación (son políticas activas, no pasivas).
Cabe destacar el caso de Francia, primer país en el que se impulsaron las RMI.
Al contrario que en otros países continentales, Francia es un país laico, por lo que en
vez de la Iglesia, es el Estado el que debe proporcionar PSL en materia de educación y
sociosanidad. Se recalca la importancia de los ciudadanos; el estado debe dar una
protección social basada en los principios del republicanismo; igualdad, libertad y
fraternidad.

3. MODELO ANGLOSAJÓN

 Los países que mejor representan este modelo de EB son: EEUU, Reino
Unido, Australia, Nueva Zelanda, Canadá e Irlanda (aunque éste tiene muchos
indicadores propios del sistema mediterráneo)
 Régimen de Beveridge:
Se rige por el principio de universalismo, basado en el de ciudadanía, esto es,
cualquier ciudadano por el hecho de serlo tiene una serie de derechos.
Es propio de corrientes neoliberales, incluso conservadoras (Reagan y Tacher
son claros exponentes). En Inglaterra, por ejemplo, desde los 80 con el gobierno de la
“dama de hierro” hasta el 95, año en el que ganaron las elecciones los laboristas, el país
estuvo gobernado por conservadores.
Esta concepción ha ido evolucionando para volverse más selectivo y pasar a
tener un carácter meramente residual.
 Carácter Residual (mercantilización):
Los servicios públicos se restringen, son residuales. Existe la tendencia a la
selectividad. Mientras en el modelo nórdico los subsidios tienden a niveles altos, en el
anglosajón son bajos (a tanto alzado; niveles bajos).

51
Por tanto, el Sector Público disminuye en favor del Sector privado (vasos
comunicantes); el ciudadano debe acudir al mercado para obtener servicios de bienestar.
Esto acentúa las desigualdades sociales y salariales.
La financiación del Estado se hace vía impuestos generales, al igual que en
modelo nórdico. Siguen siendo pues los impuestos los que financian los servicios
públicos (la diferencia con los sistemas bismarckianos es que en éstos se hacen vía
cotizaciones). Esto no quita para que los impuestos puedan tener un carácter progresivo,
aunque suelen presentarse más disfunciones.
Como antecedentes de este sistema caben destacar las “poor laws” o leyes de
pobres. A raíz de la Revolución Industrial surge una nueva clase social con.
determinadas necesidades. Es la Iglesia, a través de la caridad, la que asume las labores
de asistencia social. Por tanto, se puede afirmar que la caridad se realiza a través del
ámbito privado
Más tarde, a través del informe Beveridge, se crea el Sistema Nacional de Salud
Británica (mediados de los 40), que sirvió de modelo inspirador para el modelo español.
El sistema de salud británico es un sistema centralizado, marcando así diferencias con el
de EEUU, que es aun más residual. Esto se debe tanto a Beveridge como a su inclusión
en la UE.
 Liberalismo. Individualismo. (self-help):
Las sociedades anglosajonas se caracterizan por ser más individualistas y más
multiculturales, es decir, presentan más diferencias.
Se sostienen en la idea de que cualquier ciudadano puede ir superando cualquier
circunstancia de la vida; debe ir aprovechando las oportunidades de la vida y no esperar
a que el Estado le solucione sus problemas. Se correspondería con el modelo
adquisitivo-ejecutivo. Se recalcan valores como el esfuerzo, la recompensa, etc. esta
idea está relacionada con la “activación del ciudadano”, con la “cultura de la
dependencia”, en la cuál el sistema económico acaba seleccionando a los individuos
más aptos y dejando fuera a los más rezagados. Dicha “cultura de la dependencia” hace
una estigmatización de la misma.
Los más críticos afirman que estas ideas llegan al darwinismo. En relación a
estas críticas, cabe destacar como Nueva Zelanda y Australia son los países que
presentan cotas más altas de darwinismo.
El liberalismo defiende que si el individuo debe activarse, las prestaciones y
subsidios sociales deben ser de carácter residual y selectivas.

52
Como cabría esperar, este modelo presenta una tendencia hacia la
desregularización, ya que está a favor de una mayor libertad. Desde el punto de vista
empresarial, se permite contratar y despedir más fácilmente; hay una mayor flexibilidad.
Por contra, desde el punto de vista del trabajador, esto se aprecia como una mayor
desprotección.
 Targeted Programmes:
El modelo anglosajón, como se ha visto, defiende la residualidad y selectividad
de las ayudas públicas. Por tanto, éstas no deben ir dirigidas a todos los ciudadanos,
sino a colectivos concretos de la población (madres solteras, jóvenes, etc). Así pues,
mediante la vía selectiva, se irán seleccionando segmentos cada vez más pequeños de
población objeto de ayuda, que van a dirigirse a eliminar la pobreza.
Se restringe por tanto la accesibilidad y la elegibilidad de los servicios públicos
y sus políticas sociales. El Sector Público sólo actuará cuando falle el Sector Privado y
el Sector Primario (familias).
Otra forma de agudizar el individualismo es la no actualización de las
prestaciones (si bien no bajan, tampoco se actualizan).
Al respecto, también influye la psicología social; la creencia en “lo común”, en
la implicación en la actividad ciudadana y en los servicios para todos frente a las
reticencias o pocas esperanzas de lo que uno puede recibir del Sector Público (esto
sucede, por ejemplo, en los países del este de Europa).
Un claro ejemplo del modelo anglosajón lo encontramos en la sociedad
norteamericana; por ejemplo, hace unos años Hillary Clinton intentó implantar la
Sanidad Pública en la nación. Sin embargo, no pudo conseguirlo debido tanto a la
oposición política que encontró, como a otros intereses económicos y privados. En la
sociedad norteamericana encontramos pues una gran polarización, ya que hay
ciudadanos con trabajo estable y una buena cobertura social, frente a otros trabajadores
con condiciones precarias y que, en consecuencia, están más desprotegidos (47-49
millones de personas sin cobertura sanitaria)

4. MODELO MEDITERRÁNEO.

Los países que mejor representan este modelo de EB son: España, Portugal,
Grecia e Italia.

53
 Vía media entre los sistemas de Bismarck (contribuciones) y Beveridge
(universalidad):
Países como España se consideran la vía equidistante entre el modelo de
Bismarck y el de Beveridge.
En relación al modelo bismarckiano, entre 1963 y 1965 se creó el Sistema
Público de Seguridad Social español, que es un sistema contributivo, ya que en función
de su salario, cada sujeto cotiza una cantidad.
Existe por otra parte universalidad en la educación, la sanidad y las pensiones.
Los Servicios Sociales, en cambio, tienen un sistema dual; parte asistencial,
parte universal. Aunque el sistema es contributivo, en los últimos años ha desarrollado
reunificaciones de carácter universal, siguiendo una tendencia desde los años 80.
Son las CCAA las que tienen competencia exclusiva en materia de servicios
sociales (el SPSS está por tanto descentralizado). Hay por tanto autores que consideran
estos servicios universales, mientras que otros consideran que han tenido un desarrollo
menor en el grueso del EB.

Ley General de Sanidad

LOGSE Ley de Pensiones


Años 90 Sistema Público de SS (contributivas)
1963-65. Contributivo Años 90
(cotizaciones)
Educación
secundaria Sistema Público de Servicios
(obligatoria, Sociales (carácter dual)
gratuita y
universal)

 Factores históricos, políticos, culturales, económicos.


a) Factores políticos: debido a regímenes autoritarios, estos países se han
incorporado más tarde al proceso democrático. La excepción es Italia, que se incorporó
antes a la industrialización y a la democracia, de hecho, fue uno de los estados
fundadores de la Comunidad Europea en los 50. Grecia, España y Portugal se
incorporaron más tarde (1981 y 1986 respectivamente). Algunos autores señalan

54
además notables diferencias en cuanto a desarrollo socioeconómico y cultural entre el
norte y el sur de España e Italia, mucho más acuciadas en este último.
Todo esto conduce a que en los países del modelo mediterráneo, el EB se
desarrolle de forma tardía. El EB llega a España en los 80, a raíz de la Constitución
Española, que es el motor jurídico, y político que impulsa dicho Estado del Bienestar,
ya que en la carta magna se aprueban una serie de derechos y se busca que sean reales,
materiales y efectivos. Para conseguirlo se deben desarrollar PSL.
El primer gobierno democrático español, con Adolfo Suárez al frente, realiza la
transición de un Estado centralista a un Estado de Autonomías. (transferencias)
Por tanto, en estos países, el EB comienza a desarrollarse cuando en el resto ya
se está reformando.
b) Factores culturales: en la búsqueda del bienestar en los países anteriormente
citados ha tenido mucho protagonismo la Iglesia (debemos tener en cuenta que el
modelo mediterráneo se considera un modelo rezagado del continental, por lo que tiene
aspectos comunes). La institución es muy relevante en aspectos como la educación y la
asistencia sociosanitaria. En los últimos tiempos se ha llevado a cabo un proceso de
secularización, sobre todo en España, en el cuál la sociedad y el Estado cada vez más
asumen el papel que tradicionalmente tenía la Iglesia.
Cabe destacar por otro lado la importancia de las redes familiares, ya que
constituyen el primer pilar de cobertura de las necesidades sociales (mayor importancia
del Sector Primario; “donde no llega el Estado ni el Sector Privado, está la familia”). El
papel más relevante de dichas redes familiares recae sobre la mujer, sobre la que
descansan los lazos de solidaridad intrafamiliar. Esto está ligado al concepto de la doble
jornada, de la superwoman.
El sociólogo Sping Andersen presenta este rol de superwoman como una de las
grandes incógnitas de los EB latinos, pues el hecho de que las mujeres quieran seguir
desempeñando esta doble tarea plantea muchas incertidumbres. Se trata de un
familiarismo ambivalente; las futuras generaciones de mujeres probablemente no
querrán asumir ese doble papel, que es precisamente donde descansa el EB en estos
países. Se prevé pues que las relaciones familiares se vayan diluyendo.
 Repartos intrafamiliares (microsolidaridad):
Las prácticas interculturales anteriormente citadas dan lugar a los repartos
intrafamiliares o repartos familiares de solidaridad, mucho más propios de los países del
sur de Europa que de los del norte. Aspectos a destacar serían:

55
 Generalmente, hay una mayor tendencia a la tenencia en propiedad de la
vivienda habitual (adquisición o transmisión patrimonial por la familia). Las personas
con mayor edad son las que acumulan más patrimonio inmobiliario, por lo que en los
países mediterráneos es habitual la transmisión de estos bienes de padres a hijos. La
transmisión entre miembros de la familia no sólo se reduce a los bienes inmuebles;
también puede darse en bienes rústicos, oficios, locales, negocios, etc.
 También es muy habitual la puesta en común de recursos (“Resource
pooling”) y el presupuesto blando (“soft budget”). Existe en el seno de las familias un
consenso o aceptación respecto ah hecho de que habrá miembros dentro de las mismas
que gasten más de lo que aporten y que ese déficit contable producido en la economía
de la unidad familiar será asumido por otro miembro de la misma. (Ej: niños y padres).
Lo peculiar en el sur de Europa es que esta concepción se alarga hasta la treintena, ya
que se produce una emancipación tardía de los jóvenes. (Si atendemos a jóvenes
alrededor de la treintena, en España el 80-90% viven con sus padres; el 80-85% de los
italianos; el 50% de los centroeuropeos; y el 20-25% de los nórdicos
 Prácticas clientelares. Economía sumergida:
Por prácticas clientelares se entienden prácticas de favoritismo, de enchufismo;
facilitar un puesto de trabajo pretendiendo obtener algo a cambio, etc. Por ejemplo, el
clientelismo político se da cuando un cargo político da preventas, contraprestaciones a
alguien para obtener a cambio su voto. En Italia se han dado casos que rozan la
ilegalidad. Los centroeuropeos hablan de relación preferencial al acceso, de distribución
a la hora de otorgar medidas de bienestar. Los ingleses hablan de “networking”; etc.
Cabe destacar el caso PER en Andalucía, en el cuál se otorgaron pagos de
peonadas a jornaleros a cambio de votos. Se afirma que estas prácticas se dan más en
regiones del sur.
Respecto a la economía sumergida, España, con un 25%, se acerca a los niveles
italianos. Esto daña sobre todo a las personas con las rentas más bajas; a la economía
informal.
Respecto a la pobreza, los países con un modelo mediterráneo practican una
cultura asistencial.

56
ESTADO DE BIENESTAR ESPAÑOL.

 Proveedor de PS
 Impulsor del Sector Público
 Impulsor de los servicios públicos
 Limitador de tensiones sociales.
Desde la implantación del EB en los 80, se han ido introduciendo y reduciendo
medidas; sobre todo a partir de 2010 se han ido endureciendo los requisitos FALTA!!!

57

Vous aimerez peut-être aussi