Vous êtes sur la page 1sur 27

INDICE

INTRODUCCION ...................................................................................................................2
CAPITULO I: PLAN DE INVESTIGACION ..................................................................................3
1.1 Antecedentes .............................................................................................................3
1.2 Situación problemática ...............................................................................................3
1.3 Definición del problema ..............................................................................................3
1.4 Formulación del problema ..........................................................................................3
1.5 Objetivos....................................................................................................................4
1.6. Alcance .....................................................................................................................4
1.7. Justificación ..............................................................................................................4
CAPITULO II: MARCO TEORICO Y CONCEPTUAL .....................................................................5
2.1 Marco teórico.............................................................................................................5
2.2. Tipo de cambio en el Perú ..........................................................................................6
2.3 Factores que influyen en el tipo de cambio ..................................................................7
2. 4 Factores que influyen en la variación del tipo de cambio – Perú 2017 ..........................8
2.5 Intervención del Banco Central en la volatilidad del Tipo de Cambio ............................9
2.6 Empresa exportadora ............................................................................................... 10
2.6.1 Empresas exportadores del Perú......................................................................... 11
2.6.2 Ranking de 50 principales exportadoras ............................................................. 14
2.7 Administración del riesgo cambiario ......................................................................... 16
CAPITULO III: ANALISIS DE LAS MEDIDAS INTERNA Y EXTERNAS .......................................... 17
3.1 Medidas de protección ante la volatilidad del tipo de cambio .................................... 18
3.1.1 Internas ............................................................................................................. 18
A. Elección de la moneda de Facturación .............................................................. 18
3.1.2 Externas ............................................................................................................ 19
A. Forward .......................................................................................................... 20
B. Swaps ............................................................................................................. 21
C. Opciones ......................................................................................................... 22
3.2 Situación actual del mercado de derivados en el Perú ................................................ 23
CAPITULO IV: APORTE, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ........................................... 24
4.3.- CONCLUSIONES ...................................................................................................... 24
4.2.- RECOMENDACIONES .............................................................................................. 25
4.3.- APORTE.................................................................................................................. 26
BIBLIOGRAFIA.................................................................................................................... 27

INTRODUCCION
La globalización que avanza a pasos agigantados, ha conllevado a que cada
vez más empresas, grandes, medianas o pequeñas, queden expuestas al
riesgo cambiario, debido a que se ven en la necesidad de realizar
operaciones de comercio exterior o en moneda extranjera, bien sea porque,
por ejemplo: encuentran nuevos mercados en donde vender sus productos,
necesitan diversificar sus fuentes de aprovisionamiento de materias primas
o encuentran condiciones de financiamiento en mejores condiciones en
moneda extranjera.

El riesgo cambiario se genera cuando en un país se cuenta con un régimen


de tasa de cambio flotante, o con la denominada “flotación sucia”, en el
caso peruano nos encontramos en un régimen de “flotación sucia” o
“flotación administrada”.

Es necesario entonces que las empresas expuestas al riesgo cambiario lo


administren adecuadamente, de manera que puedan determinar o
cuantificar el riesgo al que están expuestas y tomar las medidas necesarias
para minimizarlo o llevarlo a un nivel que la organización considere
razonable o que no afecte la viabilidad y rentabilidad de la misma, en
concordancia con sus políticas.

El presente trabajo brinda las herramientas para poder analizar las


diferentes alternativas operativas y productos financieros existentes para
mitigar el riesgo cambiario, de manera que tengan información suficiente
para la toma de decisiones y puedan así administrar eficientemente
mencionado riesgo.
CAPITULO I: PLAN DE INVESTIGACION
1.1 Antecedentes

Las medidas de protección al riesgo de pérdida ante la volatilidad del tipo de cambio se
encuentran explicadas en libros de finanzas corporativas y de mercados de futuros y
opciones, así mismo estas medidas son expuestas también por el BCRP, e informes
económicos de los diversos bancos en el Perú, a continuación, se cita algunos ejemplos:

 Forward de moneda. Una presentación de Tesorería y Cambios. Banco de Crédito


del Perú.
 La Banca Central y los derivados financieros: El caso de las opciones de divisas.
Estudios económicos BCRP
 El caso de las opciones de divisas. Estudios económicos BCRP.

El BCRP y los libros de finanzas centran su atención en las medidas de protección


externas, dentro de las cuales explican el forward, los swaps y las opciones.

1.2 Situación problemática

Las empresas exportadoras, perciben ingresos en moneda extranjera (principalmente


en dólares), mientras que en su gran mayoría sus obligaciones están en moneda nacional
(planilla, impuestos, entre otros), este desbalance en su estructura bimoneda origina un
riesgo por pérdida ante la volatilidad del tipo de cambio, sin embargo, este riesgo puede
ser minimizado o transferido a un tercero tomando una serie de medidas que serán
descritas en el presente informe.

1.3 Definición del problema

El riesgo cambiario para las empresas exportadoras en el Perú, es la pérdida potencial


como consecuencia de las variaciones del tipo de cambio, es decir, según su volatilidad.
El riesgo cambiario es una de las modalidades del llamado riesgo de mercado.

1.4 Formulación del problema

¿Cómo influye el riesgo cambiario en las empresas exportadoras de


Perú?
1.5 Objetivos

Objetivo General

 Proponer medidas de protección ante el riesgo cambiario en el que incurren las


empresas exportadoras peruanas.

Objetivos Específicos

 Explicar las principales medidas de gestión interna de protección ante la


volatilidad del tipo de cambio.
 Dar a conocer las principales medidas de gestión externa de protección ante la
volatilidad del tipo de cambio.

1.6. Alcance

El presente trabajo explorará sobre el riesgo cambiario en Perú.


La investigación abarca únicamente a las empresas dedicadas a las empresas dedicadas
al rubro de exportación en Perú.

1.7. Justificación

Las empresas exportadoras peruanas se encuentran expuestas al riesgo de pérdida por


la volatilidad del tipo de cambio, sin embargo, este trabajo presenta medidas internas
y externas que pueden ser adoptadas por las empresas, de manera en la que puedan
administrar este riesgo, ya sea cerrando operaciones de derivados financieros con los
bancos, o implementando medidas internas de gestión.

El mercado de derivados financieros en el Perú si bien está cobrando cada vez mayor
relevancia, aún es pequeño el registro del uso de estos derivados, lo cual es causado
principalmente por falta de conocimiento (falta de capacitación, dificultad de los
derivados y poca claridad de las normas tributarias), sin embargo, con este trabajo se
busca dar a conocer de manera simplificada el uso de estos derivados financieros, ya
que su uso es importante para las empresas exportadoras, debido a que éstos permiten
eliminar o disminuir los riesgos asociados a fluctuaciones de tipo de cambio.
CAPITULO II: MARCO TEORICO Y CONCEPTUAL
2.1 Marco teórico

Tipo de Cambio nominal

Precio al cual una moneda se intercambia por otra, por oro o por derechos especiales
de giro. Estas transacciones se llevan a cabo al contado o a futuro (mercado spot y
mercado a futuro) en los mercados de divisas. Se expresa 10 habitualmente en términos
del número de unidades de la moneda nacional que hay que entregar a cambio de una
unidad de moneda extranjera.

Tipo de cambio flotante

Régimen cambiario, también llamado flexible, en el cual el tipo de cambio se determina


de acuerdo a las fuerzas del mercado. Cuando existe intervención del Banco Central en
este mercado, el régimen es denominado de flotación “sucia” o “administrada”.

Tipo de cambio a futuro (Tipo de cambio fordward)

Precio de una moneda expresada en términos de otra, para una transacción de cambio
que será liquidada en una fecha futura acordada; es decir es el tipo de cambio aplicable
a las operaciones de compra y venta de divisas a futuro. En la práctica, se refiere a
cualquier transacción con una fecha valor posterior a los 2 días hábiles.

Spot

Se refiere a una transacción establecida a una fecha valor "normal" en el mercado.


Específicamente el spot date se establece como dos días financieros posteriores a la
fecha de transacción. Las transacciones en las cuales la fecha valor se fija en periodos
posteriores a la fecha spot son denominadas transacciones "a término".

Divisa

Dinero de aceptación internacional, básicamente oro monetario y ciertas monedas


extranjeras. En el caso peruano, la más aceptada es el dólar de los Estados Unidos de
Norteamérica.

Riesgo de mercado

Es la probabilidad de tener pérdidas en posiciones dentro y fuera de la hoja del balance,


derivadas de movimientos en los precios de mercado. Se incluye a los riesgos
pertenecientes a los instrumentos relacionados con tasas de interés, riesgo cambiario,
cotización de las acciones, “commodities”, y otros.
Riesgo cambiario

Riesgo atribuible a la posibilidad que ocurra una depreciación de la moneda que se


mantiene en cartera y que, a consecuencia de ella, se produzca una pérdida de capital
(o una reducción de la riqueza de una persona).

Derivados Financieros

Los Derivados son productos financieros que cubren el riesgo (normalmente derivado
de los cambios de precio) de un activo principal (denominado activo subyacente), que
puede ser acciones cotizadas, tipos de interés, tipos de cambio de divisas, índices
bursátiles, bonos y obligaciones cotizados en renta fija, etc.

Exportaciones Tradicionales

Productos de exportación que históricamente han constituido la mayor parte del valor
de nuestras exportaciones. Generalmente tienen un valor agregado menor que el de los
productos no tradicionales.

Exportaciones no Tradicionales

Productos de exportación que tienen cierto grado de transformación o aumento de su


valor agregado, y que históricamente no se transaban con el exterior en montos
significativos.

Reservas Internacionales

Diferencia entre los activos de reserva y los pasivos internacionales de un banco central.
Las RIN muestran la liquidez internacional de un país y su capacidad financiera para
hacer frente a sus obligaciones en moneda extranjera de corto plazo.

2.2. Tipo de cambio en el Perú

Hablar del tipo de cambio en el Perú, significa dar un panorama de la actividad


monetaria del Estado como agente regulador del sistema financiero. Asimismo, el rol
que cumplen los diferentes agentes económicos, y cómo éstos influyen para consolidar
un régimen estable.

El tipo de cambio, es el precio de una divisa respecto a otra. Usualmente es la cantidad


de moneda nacional que debe ser entregada a cambio de una unidad de moneda
extranjera.

Por ejemplo, si el tipo de cambio del dólar vendedor en Perú es de 3,15 (ejemplo), esto
significa que, si queremos comprar dólares, debemos entregar 3,15 Nuevos Soles
Peruanos por cada unidad de dólar. Se pueden distinguir dos tipos de cambios: el real y
el nominal. El real, se define como la relación a la que una persona puede intercambiar
los bienes y servicios de un país por los de otro. El nominal, es la relación a la que una
persona puede intercambiar la moneda de país por los de otro. El último es el que se
usa más frecuentemente, y el que será materia de este trabajo.

Esta distinción se hace necesaria para poder apreciar el verdadero poder adquisitivo de
una moneda en el extranjero.

El término divisa, del latín divisa, del verbo divido -dividir; es definida como la moneda
utilizada en una región o país determinado. Las divisas fluctúan entre sí dentro del
mercado monetario mundial. De este modo, podemos establecer distintos tipos de
cambio entre divisas que varían constantemente en función de diversas variables
económicas.

La divisa es moneda, billete o efecto mercantil (letras, pagaré, cartas de crédito, etc),
que se usa básicamente fuera del país de emisión. Conviene destacar la diferencia con
el término moneda, cuyo significado incluiría exclusivamente el metal o papel moneda
utilizado para obtener bienes, productos o servicios. La divisa que se utiliza en Perú es
el dólar.

2.3 Factores que influyen en el tipo de cambio

El precio del dólar está influenciado por muchas variables económicas tanto locales
como externas, las cuales hacen que sea muy difícil realizar una estimación.

Si bien los datos históricos nos indican rangos probables de la cotización de la divisa, en
algunos casos, las cotizaciones de productos derivados (las cuales corresponden a las
condiciones financieras del mercado e indican en buena medida lo que esperan los
agentes del mercado que va a ser el futuro de la tasa de cambio) pueden alejarse de los
datos históricos.

Los factores que influyen en la variación del tipo de cambio son:

 El comercio internacional de bienes. Por la adquisición de bienes en otros países.


 La inversión. Las personas pueden desear variar la cantidad de recursos
financieros que colocan en el exterior, tanto en inversiones productivas como en
inversiones financieras.
 Especulación. Basada en la adquisición de divisas o venta de las mismas con la
esperanza de obtener una ganancia en el cambio de una moneda por otra.
 El arbitraje. Que consiste en adquirir la moneda en un mercado por un precio
inferior e instantáneamente, venderla en otro distinto por un precio superior.
Con lo que se intenta conseguir una ganancia segura, al mismo tiempo, que
permite que todos los mercados tengan cotizaciones similares de las diversas
divisas.
 El capital golondrina. El oportunismo de los capitales golondrina deja una serie
de efectos negativos y quizás la primera consecuencia que deja la entrada de los
capitales golondrina, es la revaluación de la moneda local, que ante la
abundancia de esos capitales efímeros (representados por lo general en dólares)
se fortalece y bien sabemos, que la revaluación de la moneda causa un gran
perjuicio a los exportadores, llegando incluso a quebrarlos.

2. 4 Factores que influyen en la variación del tipo de cambio – Perú 2017

Una primera variable por analizar es la balanza comercial del país que registra todas las
transacciones provenientes de exportaciones e importaciones. En el 2016, luego de
algunos años con balanza comercial negativa (total exportaciones-total importaciones),
el Perú volvió a tener una balanza positiva principalmente debido a la recuperación en
los precios de los principales metales de exportación y al incremento en la producción
de cobre. Para el 2017, vemos que los precios de metales como el zinc y el cobre
continúan al alza y, de estabilizarse en estos niveles, seguramente tendremos una
balanza comercial bastante positiva. La entrada de capitales como consecuencia de un
incremento en nuestras exportaciones incrementa la oferta de dólares en el país
favoreciendo a una revaluación del sol.

Otra variable que afecta la balanza de pagos es la diferencia entre las tasas de interés
entre un país y otro, también llamado diferencial de tasas. Este, generalmente, refleja
expectativas de corto plazo en los tipos de cambio. Por ejemplo, si la tasa por un
depósito en dólares a 1 año en Estados Unidos es de 1% y la tasa por un depósito en
soles es de 4% para el mismo plazo, la expectativa es que el sol tendrá una depreciación
aproximada del 3% para que los retornos de ambas alternativas de ahorro/inversión
sean equivalentes.

Si cambian las expectativas de tipo de cambio, empezará a verse un flujo de capitales de


un país a otro en búsqueda de mejores retornos hasta que el diferencial de tasas
justifique esas nuevas expectativas. Actualmente, el diferencial de tasas que vemos
entre los depósitos en dólares y soles tanto a nivel local como internacional indicarían
que la expectativa es que el tipo de cambio se mueva ligeramente (3%-5%) hacia arriba
en el año.

Una tercera variable que lo afecta localmente es la intervención del BCR, que es bastante
activo en el mercado cambiario y generalmente busca mitigar las fluctuaciones del tipo
de cambio cuando ve que este se aleja de su valor fundamental por factores
generalmente especulativos. Si bien la intención del BCR no es afectar la tendencia, su
activa intervención en el mercado complica aun más la capacidad de predicción de los
economistas.
2.5 Intervención del Banco Central en la volatilidad del Tipo de Cambio

¿Por qué Intervenir?

La volatilidad del tipo de cambio tiene un gran número de efectos económico financieros
nocivos que motivan las intervenciones del Banco Central en el mercado cambiario. El
tipo de cambio entre la moneda local y la moneda extranjera es uno de los principales
precios de la economía, por lo que su volatilidad agrega un componente de riesgo a
todos los aspectos de la vida económica. Cómo señala la mayoría de los participantes en
el mercado de cambios actúan cómo tomadores de precios, por lo que sus beneficios se
verán afectados por la volatilidad cambiaria.

La incertidumbre respecto al tipo de cambio puede reducir las inversiones


(particularmente las extranjeras) debido a que le agrega un componente más de riesgo
a las mismas (particularmente si se miden los beneficios en moneda extranjera), creando
desincentivos para que las mismas se realicen. El comercio internacional también se ve
afectado debido a que el riesgo de tipo de cambio impacta directamente sobre sus
beneficios esperados, los cuales deben adecuares al mayor componente de riesgo, por
lo que el comercio se reduce (afectando tanto a exportadores cómo a importadores) Los
efectos sobre los mercados financieros, son análogos, pudiendo resultar en un aumento
de la especulación y en una caída de la inversión que podrían llegar a desembocar en
crisis que afecten al sector real de la economía.

Intervención del BCRP

El BCRP efectúa compras o ventas de moneda extranjera en el mercado cambiario a


través de su mesa de negociaciones y con el Tesoro Público principalmente, con la
finalidad de evitar una excesiva volatilidad del tipo de cambio y para proveer al Tesoro
Público los fondos que requiere para atender los pagos de deuda externa. Al evitar
fluctuaciones bruscas del tipo de cambio, se reduce los efectos negativos sobre la
actividad económica del descalce de monedas, asociado a la dolarización financiera.

Sin embargo, la intervención del BCRP en el mercado cambiario no implica compromiso


con algún nivel de tipo de cambio, pues ello podría no ser consistente con la meta de
inflación del Banco Central, restándole credibilidad a la política monetaria.

Asimismo, es inconveniente que el Banco Central busque eliminar totalmente la


volatilidad del tipo de cambio ya que se podría incentivar a que los agentes económicos
no interioricen los riesgos de ahorrar o endeudarse en moneda extranjera.

Las compras de moneda extranjera, de otro lado, permiten fortalecer la posición de


reservas internacionales del país. Cabe señalar que, con cierta regularidad, el BCRP le
vende dólares al Tesoro Público, principalmente para el pago de deuda externa.
Usualmente, estas ventas son compensadas con compras en el mercado cambiario.
Intervención cambiaria del BCRP 2017

En el período de junio a agosto de 2017, el tipo de cambio registró una apreciación de


0,95 por ciento, pasando de S/ 3,271 a S/ 3,240 por dólar. Con ello, el sol registra una
apreciación de 3,5 por ciento en lo que va del año.

Esta evolución se dio en un contexto de debilitamiento del dólar a nivel global, junto con
el ingreso neto de capitales de inversionistas no residentes a activos locales en busca de
mayores rendimientos, y una mejora de las cuentas externas favorecidas por la
recuperación sostenida de los precios de los commodities. Dado este escenario, el BCRP
compró dólares en la mesa de negociación por US$ 2 426 millones entre junio y agosto
para así reducir la volatilidad del tipo de cambio.

Con respecto a los fl ujos en el mercado cambiario local, entre junio y agosto de 2017 se
registró una oferta neta de dólares por US$ 2 399 millones, lo cual se compone por la
oferta de empresas mineras y clientes minoristas (US$ 2 291 millones), de residentes
(US$ 1 881 millones) y en menor medida de AFPs (US$ 363 millones). Lo anterior, fue
compensado por la demanda de agentes privados (US$ 2 016 millones).

Por su parte, el Banco Central en el mismo período demandó dólares por US$ 2 473
millones, principalmente a través de compras en la mesa de negociación por US$ 2 426
millones y el vencimiento neto de Swaps Cambiarios Venta por US$ 94 millones.

2.6 Empresa exportadora

Las empresas exportadoras que presentan parte de sus ingresos en moneda extranjera
necesitan tomar en consideración su exposición al riesgo de transacción y al riesgo
económico. Después de todo, el riesgo de transacción tiene lugar cuando acordamos o
esperamos recibir o pagar una determinada cantidad denominada en una moneda
extranjera, que se traducirá en una cantidad desconocida de moneda doméstica. Una
empresa con un cierto componente exportador siempre tendrá flujos de monedas que
no estarán equilibrados. Por ello en el presente documento mostramos de manera clara
y precisa, las medidas que una empresa exportadora puede adoptar, a fin de minimizar
la pérdida por el efecto del cambio en el tipo de cambio.

2.6.1 Empresas exportadores del Perú

Evolución de las empresas exportadoras en el Perú 2017

El INEI informa que, en el mes de agosto de 2017, el volumen total exportado de bienes
se incrementó en 13,0% respecto a agosto de 2016, explicado por mayores envíos de
productos no tradicionales (34,2%) y tradicionales (6,5%). Asimismo, en términos
nominales, el valor de las exportaciones (US$ 3 768,9 millones) aumentó en 18,5%, por
las mayores ventas de productos tradicionales (21,4%).

El índice de precio de exportación aumentó en 4,9%; sin embargo, el de importación


disminuyó en 2,5%, respecto a similar mes del año anterior.

En el mes de análisis, el saldo comercial fue superavitario, en valores reales de 2007


totalizó US$ 472,1 millones y en valores nominales fue US$ 370,8 millones.

En agosto de 2017, el volumen de exportación creció en 13,0% respecto a similar mes


del año anterior. En el periodo enero-agosto del año 2017, las exportaciones reales se
incrementaron en 14,3%.

En agosto 2017, el volumen de exportación de productos tradicionales aumentó en


6,5%, debido a los mayores embarques de productos pesqueros (18,6%), agrícolas
(16,4%), y petróleo y gas natural (51,5%). Del mismo modo, los productos no
tradicionales crecieron en 34,2%, impulsado por los envíos del sector pesquero (37,2%),
metalmecánico (41,9%), químico (32,1%), textil (28,7%), siderometalúrgico (114,5%) y
minería no metálica (12,8%). El crecimiento registrado durante enero-agosto 2017
(14,3%), se sustentó en los mayores envíos de productos tradicionales de los sectores
pesquero (101,8%), petróleo y gas natural (38,1%), agrícola (10,7%) y minero (6,5%).
También contribuyeron los embarques de productos no tradicionales de los sectores
agropecuario (11,0%), pesquero (78,6%), metalmecánico (11,2%), siderometalúrgico
(16,8%), textil (6,3%) y químico (2,2%).

En agosto 2017, el valor real de las exportaciones tradicionales creció en 6,5% respecto
a similar mes del año anterior. Entre los principales países de destino que incrementaron
las compras de nuestros productos figuran China (21,7%), EE.UU. (23,5%), España
(314,6%) y Brasil (24,1%).

El volumen exportado
del sector minero
retrocedió en 0,8% en
comparación a los
niveles
registrados en agosto
de 2016. Los
embarques de zinc, hierro y plomo se redujeron en 35,7%, 22,9% y 20,5%,
respectivamente. Mientras que, se incrementaron las exportaciones de cobre, oro y
plata refinada.

En agosto de 2017, el volumen exportado de productos pesqueros creció en 18,6%,


respecto a similar mes del año anterior, debido a las mayores ventas de harina de
pescado hacia los países asiáticos, principalmente China (74,9% del volumen total
exportado), seguido de Vietnam, Japón y Taiwán. También se elevó la exportación de
aceite de pescado hacia Canadá, Dinamarca y China.
El
volumen exportado agrícola tuvo una variación de 16,4%, como resultado de los
mayores embarques de café hacia Alemania, Estados Unidos de América y Bélgica.

La exportación del sector petróleo y gas natural se incrementó en 51,5% debido al


incremento en los envíos de gas natural hacia España y derivados de petróleo como la
gasolina a Estados Unidos de América.

En agosto 2017, el volumen de exportación real de productos no tradicionales creció en


34,2% respecto a similar mes del año anterior, explicado por el aumento en los envíos
del sector siderometalúrgico (114,5%), pesquero (37,2%), agropecuario (12,1%) y textil
(28,7%).

En el mes de referencia, el incremento en los envíos del sector siderometalúrgico se


debió a los mayores embarques de zinc sin alear, con un contenido de zinc < 99,99% en
peso (Bélgica, Sudáfrica y Alemania), barras y perfiles de cobre refinado (EE.UU.) y
alambre de cobre refinado con sección transversal superior a 6 mm (Colombia).

El crecimiento del sector pesquero fue impulsado por los mayores embarques de
calamar, pota y jibias (España y China), colas de langostino con y sin caparazón (Estados
Unidos de América), entre otros.

Asimismo, el comportamiento favorable de las exportaciones del sector agropecuario se


asoció con el embarque de paltas hacia Países Bajos y Estados Unidos de América;
mandarinas (EE.UU. y Reino Unido), arándanos (China y EE.UU.) y plátanos (Países
Bajos). Por tercer mes consecutivo, el volumen exportado del sector textil creció en
28,7% , destacaron los envíos de polos de algodón, polos y camisetas interiores de punto
de otro material textil hacia los Estados Unidos de América.

2.6.2 Ranking de 50 principales exportadoras

El ranking de exportaciones correspondiente al período enero – agosto 2016, consigna


las empresas exportadoras más importantes. La siguiente es la posición de las primeras
50 empresas exportadoras del país.

PERU: REGIMENES DEFINITIVOS


EXPORTACIÓN DEFINITIVA
RANKING DE PRINCIPALES EXPORTADORES
(Valor FOB en miles de dólares)

Periodo Enero - Agosto 2016

RANKING EXPORTADOR TOTAL


1 COMPANIA MINERA ANTAMINA S.A 1.380.081,4
2 SOCIEDAD MINERA CERRO VERDE S.A.A. 1.335.931,3
3 SOUTHERN PERU COPPER CORPORATION SUCURSA L DEL PERU 973.458,9
4 GLENCORE PERU S.A.C. 731.703,7
TRAFIGURA PERU SOCIEDAD ANONIMA CERRADA - TRAFIGURA
5 PERU S.A.C. 713.881,2
6 COMPAÑIA MINERA ANTAPACCAY S.A. 639.733,6
7 MINERA LAS BAMBAS S.A. 588.860,6
8 MINERA YANACOCHA S.R.L. 551.312,5
9 VOTORANTIM METAIS - CAJAMARQUILLA S.A. 430.521,3
10 MINERA BARRICK MISQUICHILCA SA 426.398,3
11 MINERALES DEL SUR S.R.L. 379.708,3
12 PLUSPETROL PERU CORPORATION S.A. 377.784,6
13 HUDBAY PERU S.A.C. 369.351,5
14 COMPAÑIA DE MINAS BUENAVENTURA S.A.A. 307.686,1
15 COMPANIA MINERA ARES S.A.C. 275.431,3
16 PERU LNG S.R.L. 243.640,6
17 REFINERIA LA PAMPILLA S.A.A 242.381,4
18 TECNOLOGICA DE ALIMENTOS S.A. 233.353,2
19 SHOUGANG HIERRO PERU S.A.A. 228.720,9
20 MINSUR S. A. 214.459,6
21 PESQUERA HAYDUK S.A. 210.601,7
22 MINERA CHINALCO PER┌ S.A. 203.316,8
23 COMPAÑIA MINERA MISKI MAYO S.R.L. 197.195,1
24 CIA MINERA PODEROSA S A 184.535,0
25 LOUIS DREYFUS COMPANY PERU S.R.L. 183.906,4
VETA DE ORO DEL PERU SOCIEDAD ANONIMA CERRADA - VETA DE
26 ORO DEL PERU S.A.C. 172.559,5
27 CONSORCIO MINERO HORIZONTE S.A. 156.228,8
28 GOLD FIELDS LA CIMA S.A. 155.627,8
29 MINERA AURIFERA RETAMAS S.A. 148.922,3
30 VOLCAN COMPANIA MINERA S.A.A. 140.720,8
31 PROCESADORA SUDAMERICANA S R L 138.985,0
32 PETROLEOS DEL PERU PETROPERU SA 138.588,8
33 REPSOL MARKETING S.A.C. 136.344,4
34 CIA MINERA COIMOLACHE SA 128.457,5
35 LA ARENA S.A. 106.884,6
36 CAMPOSOL S.A. 101.568,2
37 ARUNTANI S.A.C. 91.589,9
38 PESQUERA EXALMAR S.A.A. 91.221,2
39 MINERA LAYTARUMA S.A. 90.374,5
40 PESQUERA DIAMANTE S.A. 88.154,9
41 TECNOFIL S A 83.776,1
42 AURIMETAL E.I.R.L. 80.388,9
43 OPP FILM S.A. 78.171,2
44 VITAPRO S.A. 78.019,7
45 CORPORACION ACEROS AREQUIPA S.A. 77.393,3
46 SOCIEDAD AGRICOLA VIRU S.A. 75.714,3
47 MERCURIA PERU S.A.C. 73.557,3
48 ANABI S.A.C. 70.890,7
49 SOCIEDAD AGRICOLA DROKASA S.A. 67.139,5
50 DANPER TRUJILLO S.A.C. 66.157,4

Fuente: SUNAT - Declaración Aduanera de Mercancía


2.7 Administración del riesgo cambiario

La administración del riesgo cambiario es una actividad que busca que las empresas no
se dediquen a especular sobre la tasa de cambio y así se desvíen de la actividad principal
de su negocio. Las empresas deben dedicarse a buscar ventajas competitivas, a innovar,
a buscar la eficiencia en todos sus procesos y generar valor para sus clientes y accionistas
y no a especular o buscar ganancias con la tasa de cambio, la cual es casi sólo una
especialidad de las entidades financieras o corredores profesionales.

Cuando una empresa, por su modelo de operación queda expuesta al riesgo cambiario
debe comenzar inmediatamente a gestionarlo o administrarlo, de manera que se
elimine o minimice la incertidumbre del efecto de la tasa de cambio en sus resultados y
se pueda garantizar la viabilidad de la empresa.
CAPITULO III: ANALISIS DE LAS MEDIDAS INTERNA Y
EXTERNAS

Tipo de Empresa
cambio
Exportadora

Globalización
Riesgos

Realidad
Económica Social Riesgo Cambiario

Medidas de Medidas de
protección Internas Protección Externas

Forward
Elección de la moneda
de facturación

Swaps

Opciones

Toda empresa sea exportadora, importadora o de comercio local son impactadas por diversas
variables, entre ellas destacamos el tipo de cambio, la globalización y la realidad económica
social; el impacto de las diversas variables origina que estas empresas estén expuestas a diversos
riesgos financieros, de los cuales, tenemos:

 Riesgo de mercado
• Riesgo cambiario
• Riesgo de tipo de interés
• Riesgo de mercado
 Riesgo de crédito
 Riesgo de liquidez
 Riesgo operativo.
 Riesgo País

El presente trabajo centra su interés en el riesgo cambiario, que se encuentra dentro de la


clasificación de riesgo de mercado.

Así mismo presentamos las medidas de protección ante la volatilidad del tipo de cambio, donde
diferenciamos las medidas de protección internas de las medidas de protección externas.

Entre las medidas de protección interna tenemos la elección de la moneda de facturación, la que
consiste en que dependiendo del poder de negociación de la empresa para con los clientes y
proveedores, deberá negociar la elección de la moneda de facturación, que en este caso deberían
de ser en la moneda local; adicionalmente tenemos el emparejamiento de flujos, la cual consiste
en procurar fechas iguales o similares para el vencimiento de cobros y de pagos denominados en
una misma moneda y en cuantía similar.

Así mismo entre las medidas de protección externa tenemos al forward que consiste en la firma
de un contrato a futuro, donde se pacta una operación a futuro a un tipo de cambio establecido
en la fecha de firma del contrato; además tenemos como segunda medida de protección externa
al swaps, la misma que no es más que un conjunto de contratos forward; y por último tenemos
a las opciones (opción call y opción put).

Estas medidas de protección serán explicadas ampliamente a continuación.

3.1 Medidas de protección ante la volatilidad del tipo de cambio

Las técnicas de gestión disponibles para disminuir los efectos del riesgo de transacción, pueden
dividirse en dos categorías:

3.1.1 Internas

Se refieren a los ajustes que las empresas pueden hacer en sus operaciones para mitigar
pérdidas potenciales, sin tener que recurrir a los mercados financieros. Dentro de las medidas
de protección interna tenemos:

A. Elección de la moneda de Facturación


Determinar la moneda apropiada de denominación de las cuentas a pagar y de las cuentas
por cobrar, tendrá un gran efecto en la exposición al riesgo de transacción de una empresa.
La regla básica es facturar en monedas que se negocien a un tipo de cambio pactado a la
fecha de cierre del contrato.

Hay dificultades con esta estrategia porque es difícil hacerlo en la práctica. Más importante
aún, si el objetivo de la empresa es evitar el riesgo de cambio, entonces deberá utilizar la
moneda en la que tiene sus costes o si se trata de una empresa importadora, la moneda en
la que vende los productos importados.

No obstante, en la realidad surgen restricciones derivadas de los siguientes factores:

Para el exportador surgen factores relacionados con el mercado y las divisas.


Con respecto a los factores relacionados con el mercado, podemos sustentar que algunos
mercados son tan competitivos que los compradores son capaces de exigir que los precios se
coticen en la moneda del comprador, es decir, trasladando el riesgo de cambio al vendedor.
En otras situaciones, la moneda usual en el mercado puede ser la elegida por uno de los
principales competidores y los compradores pueden exigir a otras empresas que coticen en
la misma moneda a fin de poder comparar los diferentes precios cotizados.

Con respecto a los factores relacionados con las divisas se puede argumentar que cuando
una empresa exporta a un país con una economía relativamente pequeña, y las
exportaciones de esa economía son principalmente materias primas, con el precio
denominado en otra moneda distinta a la doméstica de ese país, hay un peligro particular en
denominar los contratos de exportación en la moneda local del país.

El riesgo de que el cliente devalúe su moneda para mejorar sus exportaciones necesita ser
considerado cuidadosamente, en especial, cuando el cliente es el propio gobierno o una de
sus agencias.

Cuando el comprador no desea verse envuelto en el riesgo de divisa que conlleva una compra
en la moneda del vendedor y la moneda del comprador no tiene un mercado a plazo efectivo,
una solución de compromiso, puede ser seleccionar una de las monedas principales con un
buen mercado a plazo, libre de controles de cambio, contra la cual la moneda doméstica del
comprador fluctúe menos.

El exportador debe de vigilar la política de tipo de cambio del país en cuestión, para ser capaz
de seleccionar la moneda apropiada.

Para el importador, es decir para muchos compradores, la moneda ideal será la suya. Tiene
la ventaja de la simplicidad y la habilidad de evitar el riesgo de tipo de cambio. Compradores
fuertes pueden ser capaces de insistir en que sea su propia moneda la utilizada para fijar el
precio y las condiciones de la operación.

Hay ocasiones donde el vendedor puede preferir comprar en una moneda extranjera si de
esa manera es capaz en parte de cubrir una posición larga en la misma moneda o si es capaz
de mejorar los términos de pago.

Algunas veces las consideraciones comerciales tienen más importancia que los términos de
pago, incluso si la empresa tiene un mayor poder para dictar sus condiciones.

3.1.2 Externas

En el desarrollo natural de sus actividades, las empresas están expuestas a diversos riesgos
que pueden afectar sus resultados y su posición en el mercado.

Las empresas peruanas no son ajenas a estos riesgos, en especial, a los financieros. Durante
la última década, el comportamiento impredecible de variables de mercado, tales como el
tipo de cambio y las tasas de interés flotante. Con el fin de reducir la exposición de los activos
a estos riesgos, se introdujeron innovaciones financieras en el mundo denominadas
“Instrumentos Financieros Derivados” (en adelante, IFD).

Estos instrumentos se utilizan para la cobertura de riesgos, a través del aseguramiento de un


flujo de efectivo futuro. Incluso, los inversionistas han atribuido propiedades de especulación
y arbitraje a dichos instrumentos. Los instrumentos financieros más conocidos son los
forwards, futuros, swaps y opciones. En contraste con el mercado de capitales extranjero, el
Perú presenta un mercado aún rudimentario en materia de celebración de IFD.

En nuestro país, este tipo de mercado ha venido creciendo en los últimos años, pero aún se
ve limitado por una escasa cultura de gestión de riesgos con derivados financieros.

Las medidas externas incluyen aquellas alternativas disponibles a través de mercados


financieros para cubrir el riesgo de cambio.

Este trabajo expone 3 derivados financieros como medidas de protección de gestión


externas, los cuales son los forwards, los swaps y las opciones, para ello es importante
destacar que la finalidad de estos derivados financieros es eliminar la incertidumbre ante la
volatilidad del tipo de cambio para que la empresa concentre su atención en su productividad
y eficiencia.

Estos derivados pueden obtener pérdidas o ganancias, como consecuencia de estas


operaciones:

A. Forward

Los forwards son operaciones de compra o venta de una moneda a futuro pactando hoy el
tipo de cambio. El intercambio de fondos se realiza en una fecha futura predeterminada.
Existen forwards de distintos activos financieros entre los que destacan los forward de
moneda y los de tasas de interés.

El forward se puede contratar en dos modalidades diferentes: Delivery y Non Delivery.

En la modalidad Delivery la empresa o el intermediario se comprometen a entregar


físicamente la cantidad de moneda acordada. En el caso de una operación forward de venta,
donde la entidad financiera se compromete a vender una cantidad de divisas a una fecha
estimada al llegar la fecha de cumplimiento la empresa debe entregar los soles equivalentes
de la operación y la entidad financiera pone a su disposición la suma de divisas acordada. En
el caso de una operación forward de compra, la entidad financiera entrega los soles
equivalentes de la operación y la empresa entrega las divisas.

En la modalidad non delivery, no hay entrega física del activo, sino que se realiza la
liquidación del contrato multiplicando el monto acordado por la diferencia entre la el tipo de
cambio acordado y el tipo de cambio spot de la fecha pactado, valor que debe ser girado
según sea el caso por la empresa o por el intermediario financiero.
Para los forwards de venta donde la entidad financiera vende la divisa, si el cumplimiento de
la operación el tipo de cambio spot es mayor al tipo de cambio pactado, la entidad financiera
pagará el diferencial a la empresa, en el caso contrario la empresa pagará el diferencial a la
entidad financiera.

En los forward de compra, donde la entidad financiera compra la divisa, si el tipo de cambio
spot en la fecha de cumplimiento del contrato es menor al tipo de cambio pactado, la entidad
financiera deberá pagar el diferencial a la empresa, en el caso contrario la empresa pagará el
diferencial.

El contrato forward puede ser modificado de común acuerdo entre las partes en la modalidad
de negociación, es decir puede cambiarse de Delivery a Non delivery y viceversa y en la fecha
de vencimiento, la cual se puede adelantar. En ambos casos se debe firmar una adenda al
contrato.

B. Swaps
Un swap de divisas o monedas, también, es un acuerdo por el cual dos partes, sea entre una
empresa y una entidad financiera o entre entidades financieras, se comprometen a
intercambiar flujos de efectivo denominados en una moneda por un monto equivalente
denominado en otra moneda, en distintos períodos de tiempo en el futuro y durante un plazo
determinado en el contrato, siendo el tipo de cambio fijado, para el cálculo de la
equivalencia, aquel tipo de cambio será establecido al inicio del contrato swap.

La empresa exportadora podría elegir entre realizar varios contratos forward seguidos
durante un periodo de tiempo determinado, renovando un contrato forward al vencimiento
de otro, o realizar una operación swap por el mismo periodo. En este tipo de situaciones,
operativamente, es más eficiente realizar un swap, debido a que la operación vista como un
todo implica un mayor volumen transado, lo que podría significar mejores tasas de interés y
tipo de cambio spot, y por tanto, tipos de cambio a futuro más beneficiosos para el
exportador

En otras palabras, el concepto de un Swap de divisas, desde el punto de vista de una empresa
exportadora, puede resumirse así: Tomar un swap es equivalente a suscribir un conjunto de
contratos forward pactados en una sola ocasión y desde el inicio del programa de
exportación.

Al igual que en el caso de un contrato forward, una empresa se ve motivada a pactar este
tipo de acuerdos debido al riesgo cambiario al que está expuesta, es decir, a la posibilidad de
obtener pérdidas por el menor valor de la divisa en la que se encuentran denominados sus
ingresos en el futuro. Así, un exportador podría intercambiar varios flujos de efectivo en
moneda extranjera provenientes de las cobranzas de ventas, fijando un tipo de cambio el día
del contrato. Sin embargo, debe prestar gran atención a que la operación en sí misma implica
una obligación de entregar flujos de efectivo espaciados en el tiempo, pero dados de manera
secuencial, lo que podría significar que es conveniente la realización de este contrato sólo en
caso haya certeza razonable de la obtención de aquellos flujos comprometidos a
intercambiar.
En caso una empresa esté segura de que recibirá ingresos en moneda extranjera, producto
de cobranzas previamente pactadas, un contrato swap eliminaría la incertidumbre que
genera la cobranza de ingresos denominados en una moneda distinta de la cual se pagan las
obligaciones de la empresa.

Es importante recordar que las empresas exportadoras concentran su riesgo cambiario en el


hecho que los ingresos de las cobranzas de venta están denominados en moneda extranjera,
dólares en la mayoría de casos, mientras que sus costos se encuentran en soles, por lo que
un menor valor de la moneda extranjera es equivalente a un menor valor de los ingresos
usados para cubrir las obligaciones en moneda nacional, las mismas que en términos de
dólares están creciendo. Lo anterior se traduce en un menor margen de rentabilidad.

Por otro lado, no hay que perder de vista que este riesgo se distribuye sobre las cobranzas,
por lo que, en el caso de una única cobranza, el forward es suficiente para cubrir dicho riesgo,
mientras que, en el caso de una secuencia de cobranzas definidas, un forward sólo cubre uno
de los flujos recibidos, siendo necesario recurrir a un swap para cubrir dicha secuencia de
flujos a cobrarse en el futuro.

En ese sentido, se podría elegir entre realizar varios contratos forward seguidos durante un
período de tiempo determinado, renovando un contrato forward al vencimiento de otro, o
realizar una operación swap por el mismo período.

Los swaps y, en general, las coberturas tienen como principal beneficio el fijar el tipo de
cambio de una divisa y la certeza que ello produce sobre el flujo de caja esperado, al margen
de la generación de pérdidas o ganancias.

C. Opciones
Son contratos en los que se confiere el derecho, más no la obligación de ejercer la opción de
comprar (opción call) o vender (opción put) una moneda en una fecha determinada a un
precio determinado. Dependiendo de las condiciones del mercado, quien posea el derecho
de comprar o vender las divisas es libre de determinar si ejerce o no la opción.

Al que ha adquirido una opción se le conoce como comprador de la opción, al que la ha


transmitido se le denomina vendedor de la opción, el cual tiene la obligación de comprar o
vender (depende de si la opción sea de compra o de venta) si el comprador lo desea. Es decir,
el vendedor debe efectuar lo que el comprador desee, y por estar a expensas de lo que el
comprador decida hacer, recibe por parte de éste una cantidad de dinero (prima).

Lógicamente, el comprador va a ejercer la opción si obtiene beneficio, de no ser así, es decir,


si ejerciendo su derecho a comprar (o vender) no obtuviera beneficios, no ejercería la opción
y en ese caso perdería la prima pagada al vendedor.

Las opciones ofrecen entonces una ventaja adicional frente a los forwards en el sentido de
que el poseedor del derecho en la opción decide si lo ejerce o no según su conveniencia,
mientras que en el caso del forward las partes deben cumplir la obligación contraída para no
ser objeto de sanciones comerciales y legales. Esta flexibilidad le permite aprovechar las
oportunidades del mercado en el momento del cumplimiento de la operación.

La desventaja de la opción es su costo, ya que al momento de la firma del contrato se debe


pagar una prima para la obtención del derecho. Esta prima la cotiza la entidad financiera en
moneda local por cada unidad de moneda extranjera que se quiera cubrir con la opción, por
lo cual para calcular el valor total a pagar se multiplica el monto en moneda extranjera
contratado por el valor de la prima. La prima está directamente afectada por la tasa de
cambio que se quiera pactar, el plazo de la operación y la volatilidad del mercado.

Al igual que en los contratos forward, la cobertura del riesgo cambiario se obtiene mediante
la contratación de opciones que otorguen una posición contraria a la que la empresa tiene
realmente. Para el caso de las empresas exportadoras o con posición larga, la cobertura se
obtiene mediante la compra de opciones put.

En función a la forma de ejercer las opciones las podemos diferenciar en:

Opción europea: Sólo pueden ser ejercidas en una fecha determinada (fecha de ejercicio).
Opción americana: Se pueden ejercer a lo largo de su vida hasta la fecha de ejercicio.

3.2 Situación actual del mercado de derivados en el Perú

El mercado de derivados en Perú se caracteriza por ser Over the Counter (OTC): se pactan
contratos privados hechos a medida entre dos instituciones. Dichos contratos no son
regulados y se discuten entre ambas partes las condiciones específicas y el activo subyacente
que se pretende mitigar. Los participantes son, por un lado, los grandes bancos peruanos
(tales como el Banco de Crédito del Perú, el Banco Continental, El Interbank y el Scotiabank),
que son los que lideran en volumen de negociaciones. La contraparte o cliente de los bancos
ofertantes de instrumentos derivados son las compañías mineras, petroleras y de
hidrocarburos, las administradoras de fondos de pensiones y las grandes exportadoras. Es
nula la participación de pequeñas, medianas e incluso grandes empresas en la contratación
de derivados para la mitigación de algún riesgo financiero. Adicionalmente, las entidades
microfinancieras expuestas al riesgo cambiario y de tasa de interés no se hacen uso de
derivados de cobertura. Al respecto, en la normativa de la SBS, se está analizando la
posibilidad de dar autorización a dichas entidades para que contraten dichos instrumentos
en aras de una mejor gestión del riesgo de mercado.

Los instrumentos financieros derivados que más se negocian en el Perú son los forward, que
son seguidos por los swap de tasas. Es muy poco el uso de opciones financieras sobre divisas
y casi imposible contratar opciones sobre acciones.

Casi el 70% de las operaciones con derivados corresponden a Contratos Forward para mitigar
el riesgo de tipo de cambio. Mientras, un 15% se conforma por operaciones con Swap.

Los instrumentos financieros derivados forward que transan los bancos se encuentran
registrados con fines de negociación. En el caso de los swap, la décima parte de lo pactado
se da con fines de cobertura contable (cobertura de flujo de efectivo).

En el sistema financiero, en su mayoría, los forward tienen vencimiento después de los seis
meses. Sin embargo, dicho vencimiento puede llegar a un año dependiendo de la operación.
Con respecto a los swap, el vencimiento de los contratos está concentrado en el rango de
uno a cinco años.

Las operaciones pactadas de derivados en moneda extranjera toman como subyacente al


dólar. Cabe señalar que la preferencia del peso chileno en la contratación de swap ha venido
aumentando: representa un 10% de la cartera de swap. Otras monedas que se negocian son
el peso mexicano y el euro.

En cuanto a la estructura del mercado de derivados, como habíamos mencionado


anteriormente, las empresas peruanas no financieras tienen poca participación en este
mercado, en especial, las empresas pequeñas y medianas que se encuentran expuestas a
riesgos financieros. Ello responde a que los costos asociados a contratar un derivado en una
institución financiera pueden superar a sus beneficios. De acuerdo con las tarifas de los
principales bancos, los montos a negociar se encuentran en el rango de US$ 50.000 a US$
100.000, lo cual es un obstáculo para este tipo de empresas.

Por ello, celebrar un derivado con una entidad minera, petrolera o una gran exportadora le
es más rentable para un banco peruano que hacerlo con una Pyme. Otro factor importante
que entra a tallar es el riesgo de default (riesgo de incumplimiento) que enfrenta un banco.
Las instituciones bancarias ven más atractiva contratar un derivado con empresas con un
mayor volumen de activos, puesto que ello representa mayor solvencia para asumir
obligaciones.

Adicionalmente, se ha demostrado que los conocimientos financieros y de gestión de riesgos


son muy escasos en la mayoría de las empresas que van a contratar derivados. Prueba de
ello, las instituciones financieras están actuando como asesores en la contratación de los
derivados. Esto se debe a que la inclusión de los productos derivados es relativamente nueva
en el país, y no todos los profesionales de finanzas tienen el expertise requerido para
manejarlo. Más aún, la complejidad y la poca comprensión de los contratos muchas veces
desincentiva la contratación de los mismos. Claramente, la falta de conocimientos en materia
de riesgos y mitigación, y la desconfianza en las herramientas financieras se evidencia más
en las Pymes.

Frente a ello, destaca la necesidad de un Exchange Traded (mercado organizado) en el Perú.


- En vista de las dificultades que presentan las entidades peruanas en materia de gestión de
riesgos con derivados financieros por su limitado acceso y desconocimiento, creemos que es
necesario organizar un mercado en el que se negocien un gran número de contratos
financieros derivados. De esta manera, sería posible reducir el costo de contratación de los
mismos y existiría un mecanismo de difusión de los diversos productos para la mitigación de
los principales riesgos financieros que afrontan las empresas peruanas: riesgo de variaciones
abruptas del tipo de cambio y de tasas de movimientos en las tasas de interés.

CAPITULO IV: APORTE, CONCLUSIONES Y


RECOMENDACIONES
4.3.- CONCLUSIONES

La globalización o internacionalización de los negocios ha provocado que cada vez un mayor


número de organizaciones queden expuestas al riesgo cambiario, por lo que se hace de vital
importancia que la administración de dichas empresas inicien la gestión del riesgo, de manera
que puedan protegerse de las volatilidades del mercado y puedan garantizar la viabilidad de las
organizaciones.
Esta gestión evita que las empresas se dediquen a especular con el valor de las divisas y se
enfoquen en los objetivos centrales de su negocio, como es, generar valor para sus clientes y
propietarios.

La adecuada gestión del riesgo cambiario debe incluir diferentes pasos o etapas, las cuales son:

 La identificación del riesgo cambiario al que está expuesta la empresa, la misma que debe
ser identificada en el flujo de caja de la empresa.
 El análisis y la aplicación de alternativas operativas (elección de la moneda de facturación y/o
emparejamiento de flujos) y financieras (forwards, swaps y/o opciones) que puedan acercar
a la empresa a la obtención de una cobertura natural del riesgo.
 La toma de decisiones de cobertura para minimizar el riesgo.
 El control y seguimiento continuo a los pasos anteriores a fin de garantizar que la gestión de
riesgo cambiaria, esté siempre actualizada.

Si bien los derivados financieros es una alternativa para la protección ante la volatilidad del tipo
de cambio, puede darse el caso en que las expectativas de los mismos no se cumplen siempre en
la realidad, debido a la alta volatilidad de las divisas y a la gran cantidad de variables que afectan
el precio de las mismas. Las empresas deben analizar esta situación al decidir el nivel de riesgo
que están dispuestas a asumir.

En el proceso de gestión del riesgo cambiario se puede incluso llegar a estimar que bajo ciertas
circunstancias o escenarios, la empresa no es viable, caso en el cual es muy importante aún,
contar con la participación de los niveles decisorios más altos de la organización.

4.2.- RECOMENDACIONES

Se debe masificar el estudio de estos temas para evitar que la economía nacional se vuelva
especulativa y sea más productiva. De alguna manera los bancos en su afán de ofrecer sus
productos de derivados financieros hacen la labor de capacitadores y orientadores de las
empresas nacionales, sin embargo, estas medidas de capacitaciones tendrían mayor impacto si
entidades del estado tomaran participación

En la toma de decisiones para la gestión del riesgo cambiario, es de suma importancia contar
con la aprobación y participación de los niveles decisorios más altos con los que se puedan
contar en la organización, como la junta directiva. Las decisiones en materia de gestión de riesgo
cambiario pueden tener una alta incidencia en la organización y teniendo en cuenta que las
medidas que se tomen, por el cambio que se presenta en los mercados, pueden no generar los
mejores resultados posibles para la organización, por lo que se hace necesario que las decisiones
que se tomen y las posibles consecuencias de las mismas, hayan sido discutidas y analizadas
ampliamente.

Las empresas deben dedicarse a buscar ventajas competitivas, a innovar, a buscar la eficiencia
en todos sus procesos y generar valor para sus clientes y accionistas y no a especular o buscar
ganancias con la tasa de cambio, la cual es casi sólo una especialidad de las entidades financieras
o corredores profesionales.

En ese sentido, es necesario seguir monitoreando el riesgo cambiario en las empresas ante el
importante impacto del tipo de cambio en los resultados a nivel de empresas individuales y por
sector, especialmente ante un posible panorama de mayor volatilidad de tipo de cambio y una
percepción de que los estados financieros de las empresas pueden registrar utilidades menores
que las esperadas en los próximos trimestres, ante la desaceleración de la actividad económica.

Por su parte, las empresas deben evaluar la conveniencia de cubrir su exposición cambiaria,
considerando el impacto persistente que tienen los movimientos cambiarios sobre sus
resultados operativos y evitando apostar sobre estos movimientos.

Sin embargo, esto último podría incentivar a que las empresas, ante escenarios de expectativas
de tipo de cambio a la baja, apuesten por dicha tendencia, pudiendo menguar los resultados
generados por las operaciones propias de cada empresa ante reversiones o movimientos
adversos del tipo de cambio.

4.3.- APORTE
Es conveniente que la empresa cuente con mecanismos que identifiquen, midan y controlen los
riesgos que amenazan la rentabilidad, y por ende el valor mismo de la empresa. Asimismo,
deben estar preparados para anticipar lo inesperado y controlar efectivamente los factores del
riesgo. Además, establecer un sistema de planificación y control financiero del riesgo que servirá
de base para la toma de decisiones estimando por anticipado los efectos financieros de tales
decisiones.
BIBLIOGRAFIA
HULL, Jhon (2002) Introducción a los mercados de futuros y opciones. Cuarta edición. Madrid.
Pearson educación. 576p.

SALDAÑA, Luis y Mario VELÁSQUEZ (2007) Impacto del tipo de cambio en las decisiones de
inversión de las empresas peruana entre 1994 y el 2005. Documento de trabajo 254. 42p.

MASCAREÑAS, Juan (2005) El tipo de cambio. Universidad Complutense de Madrid. 26p.

ZAMBRANO, Mario (2003) Gestión del riesgo Cambiario: Una Aplicación del valor en riesgo para
el mercado financiero peruano. El caso de las opciones de divisas. Estudios económicos BCRP.
41p.

http://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Reporte-
Inflacion/2017/setiembre/reporte-de-inflacion-setiembre-2017.pdf
https://www.inei.gob.pe/biblioteca-virtual/boletines/exportaciones-e-
importaciones/1/
http://www.sunat.gob.pe/estad-comExt/modelo_web/boletines.html

Vous aimerez peut-être aussi