Vous êtes sur la page 1sur 108

República Bolivariana de Venezuela.

Universidad Rafael Urdaneta.

Facultad de Ciencias Políticas, Administrativas y Sociales.

Escuela de Derecho.

D O S
R VA
R E SE
H O S
E C
D ER
LA TÉCNICA DEL LEVANTAMIENTO DEL VELO CORPORATIVO COMO
MECANISMO IMPEDITIVO DEL ABUSO DE LA PERSONALIDAD JURÍDICA
SEGÚN EL MARCO JURÍDICO VENEZOLANO.

Trabajo especial de grado para optar al título de abogado

Autores:

Suárez León, Anna Gabriela

López Guerrero, José Andrés

Tutor Académico:

Abg. Farías Juárez, José Alexy

Tutor Metodológico:

Quijada, Milagro.

Maracaibo, Edo Zulia.


D O S
R VA
R E SE
H O S
E C
D ER
LA TÉCNICA DEL LEVANTAMIENTO DEL VELO CORPORATIVO COMO
MECANISMO IMPEDITIVO DEL ABUSO DE LA PERSONALIDAD
JURÍDICA SEGÚN EL MARCO JURÍDICO VENEZOLANO.

Trabajo especial de grado para

optar al título de abogado:

_________________________

Suárez León, Anna Gabriela

C.I.: 22.448.838

_________________________

López Guerrero, José Andrés

C.I.: 24.737.165

ii
Dedicatoria

Primeramente a Dios, por darme la vida, salud y mucha fuerza para


resistir todas las adversidades que fue afrontar este reto.

A mi madre, Neris León, esa mujer luchadora e incansable que lo ha


dado todo por mí, mi mujer maravilla.

O S
A mi padre, Pastor Suárez, el amor más grande de mi vida, que aunque
D
ya no está, sé que desde el cielo me cuida y me protege.
R VA
R E SE
O S
A mi sobrina María Victoria, mi vida y motor de arranque para cada paso que

H
E C
ER
doy.

D
A mis hermanos, Edith, Johanna y Roger, ellos que han hecho de mi vida
la mejor experiencia.

A mi compañero, José Andrés López que ha sabido sobre llevar mi locura


durante toda la carrera, y acepto el reto de ser mi compañero de tesis.

A mi querido profesor, José Alexy por motivarnos y alentarnos en este


trabajo, y en nuestra formación como abogados.

A mis amigas casi hermanas que la vida me regalo, Dugleisy, Milagro, Nita
y Genesis, por estar siempre junto a mí, y vivir mi sueño como el suyo propio.

Este logro es tan suyo como mío.

Suárez, A.

iii
Dedicatoria

Agradecer a Dios en primer lugar, por la salud y todas las bendiciones


que a mi vida le da, así como la voluntad de querer superar cada una de las
metas que me he trazado y los obstáculos que hubieren podido surgir en el
camino.

Mi mamá, Maritza Guerrero, ejemplo de mujer, la que me ha inspirado

D O S
VA
e inculcado todos los valores para ser un mejor hombre cada día.

E S ER
R
Mi papá, Robert López, quien me ha enseñado lo que es ser una
persona trabajadora y a dar lo mejorS
C H O de mí en todo lo que hago.
E
ER Robmarit López, que siempre está para mí cuando la
D
Mi hermanita,
necesito, es una alegría.

Mi compañera, Anna Gabriela Suárez, porque más que mi compañera


de tesis, es mi mejor amiga.

Al profesor, José Alexy, por aceptar la tarea de ser nuestro tutor en


este trabajo, y ayudar a formarnos académicamente.

No me puedo olvidar de mi abuelo y segundo papá, Darío Márquez,


por enseñarme tanto y hacerme reír en todo momento.

En todo lo que hago, siempre están presentes…

López, J.

iv
Agradecimientos

Agradezco infinitamente a Dios, por permitirme llegar a esta etapa de mi


formación profesional, y darme fuerza para no caer en cada obstáculo.

Agradezco a mi madre Neris León, por creer en mí y en mi sueño, hacer


de mi sueño una realidad.

O S
Agradezco a mi Sobrina María Victoria, por ser mi fortaleza, motor de
D
arranque, y darle sentido a esta rutina.
R VA
R E SE
O S
Agradezco a mi Hermana y 2da Madre, Edith Baldovino, por apoyarme

H
E C
ER
y motivarme a seguir adelante, y enseñarme que con paciencia todo se logra.

D
Agradezco a mis hermanos, Roger, y Johanna, por creer en mi sueño y
alentarme a ser una excelente abogada.

Agradezco a mi compañero, José Andrés López por estar junto a mi


durante toda mi carrera y ahora ser mi fiel compañero de tesis.

Agradezco a sí mismo al profesor, José Alexy Farías por aceptar el reto de


ser mi tutor de tesis, por alentarme, y ver en mí una buena abogada.

Agradezco a mis amigas, hermanas que la vida me regalo, Dugleisy,


Milagro, Nita y Genesis por hacer de mi vida y mi formación profesional una
etapa muy divertida.

Y por último, pero no menos importantes Agradezco a todas aquellas


personas que han estado en mi vida, y ocupan un lugar especial en mi
corazón.

Mis palabras representarían tan poco para darles las gracias, y decirles
que hoy soy lo que soy, GRACIAS a ustedes, los llevo en el alma.

Suárez, A.

v
Agradecimientos

Agradecido con Dios por permitirme cumplir otra meta en mi vida.

Gracias a mi mamá, Maritza Guerrero, por ser el mejor apoyo moral


para seguir siempre adelante.

Gracias a mi papá, Robert López, por ayudarme a poder cumplir este


logro, con todo su sacrificio a diario.
D O S
Agradezco a mi compañera, Anna Gabriela Suárez,V porA
S E R ser ese motor

S R E
O
que me impulsa a trabajar y a ser siempre responsable.

E H
Cal profesor, José Alexy, a mi hermanita, abuelo y
R
DEy compañeras de clases, de todos pude aprender mucho,
Gracias igualmente
mis compañeros
hicieron que los momentos compartidos fueran divertidos.

Gracias por apoyarme…

López, J.

vi
ÍNDICE GENERAL

Pág.123

TITULO …………………………………………………. ii

DEDICATORIA …………………………………………………. iii

AGRADECIMIENTO ………………………………………………… v

vii S
O
ÍNDICE GENERAL …………………………………………………
VA D
SE R
LISTA DE CUADROS
R E
…………………………………………………
S
x

RESUMEN
E C HO
………………………………………………… xi

DER …………………………………………………
INTRODUCCIÓN Xii

CAPÍTULO I – EL PROBLEMA

Planteamiento y formulación del ……………………………………. 2


problema

Objetivos de la investigación ……………………………………. 7

Objetivo General ……………………………………. 7

Objetivos Específicos ……………………………………. 7

Justificación de la Investigación ……………………………………. 8

Delimitación de la investigación ……………………………………. 9

CAPITULO II – MARCO TEÓRICO

Antecedentes de la Investigación ………………………………


11

vii
Bases Teóricas de la Investigación ………………………………
18
Personas ………………………………
18
Personas Jurídicas ………………………………
20
Personalidad Jurídica ………………………………
21
Personalidad Jurídica de las ………………………………
Sociedades Anónimas 22

D O
……………………………… S
A
Principio de Transparencia

R V
23
Sociedades
E S E
………………………………

R
OS……………………………… 25
24

H
Sociedad Mercantil

E C
D ER
Sociedad Anónima ………………………………
25
Sustrato Personal Y Real de ………………………………
las Sociedades 26

Acreedor ………………………………
27
Antijuricidad ………………………………
28
Fraude a la Ley ………………………………
28
Seguridad Jurídica ………………………………
31
Equidad ………………………………
31
Buena Fe ………………………………
33
Acto Ilícito ………………………………
34
Abuso De Derecho ………………………………
34
Velo Corporativo ………………………………
35
Técnica Del Levantamiento ………………………………
Del Velo Corporativo 35

Desenmascaramiento ………………………………
38
Principio De Subsidiaridad ………………………………
39

viii
Patrimonio ……………………………… 39

Bases Legales ……………………………… 40

CAPÍTULO III – MARCO METODOLÓGICO

S
Tipo de Investigación ……………………………… 50

D O
Diseño de la Investigación ………………………………
R VA 51

R E SE
S
Técnica de Recolección de Datos ……………………………… 53

C H O
ER E
Técnica de Análisis de Datos ……………………………… 54

D
CAPÍTULO IV – LOS RESULTADOS

El Alcance de la Técnica del Velo Corporativo como Mecanismo


Impeditivo del Abuso de la Personalidad Jurídica de Sociedades
Anónimas Según el Marco Jurídico
Venezolano.…………………………………………………………… 57
Las Consecuencias de la Aplicación de la Técnica del
Levantamiento del Velo Corporativo como Mecanismo
Impeditivo del Abuso de la Personalidad Jurídica Según el
Marco Jurídico Venezolano
…………………………………………………………… 68

Elementos de Convicción para la Aplicación de la Técnica del


Levantamiento del Velo Corporativo como Mecanismo
Impeditivo del Abuso de la Personalidad Jurídica Según el
Marco Jurídico Venezolano…………………………………………. 77

ix
Conclusiones ……………………………… 87

Recomendaciones ……………………………… 91

Referencias Bibliográficas ……………………………… 92

LISTA DE CUADROS
D O S
RVA Pág.123
R E SE
HO S
E C
ER
Matriz de Análisis……………………………………………………. 48
D

x
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS, ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES
ESCUELA DE DERECHO

RESUMEN

LA TÉCNICA DEL LEVANTAMIENTO DEL VELO CORPORATIVO COMO

S
MECANISMO IMPEDITIVO DEL ABUSO DE LA PERSONALIDAD
JURÍDICA SEGÚN EL MARCO JURIDICO VENEZOLANO.
D O
A Gabriela;
R V
E López, José Andrés.
R E S
Autores: Suárez, Anna

C H OS Tutor: Abg. Farías, José Alexy.


ER E Fecha: Septiembre 2014.

D
La técnica del levantamiento del velo corporativo, es vista como una
técnica judicial, que consiste en prescindir de la personalidad de una
sociedad para de esta forma poder penetrar en la misma y discurrir cualquier
situación de irregularidad que contemple un fraude a la ley, abuso de
derecho, burla a la buena fe o cualquier actuación ilegal realizada por algún
socio por medio de la figura de la sociedad que mediante la constitución de
una sociedad se violen las prohibiciones e incompatibilidades existentes para
las personas naturales, se dificulte la investigación de los delitos contra la
administración pública o se legalicen y oculten los bienes provenientes de
actividades ilícitas, situaciones que surgieron como consecuencia de la
personificación jurídica de las sociedades comerciales. La aplicación de la
técnica del levantamiento del velo corporativo en la actualidad puede llegar a
ser un poco compleja y recabar elementos para crear una convicción en el
juez para su aplicación no es una tarea fácil, para llegar a la aplicación de
ésta se habla necesariamente de un incumplimiento de una norma legal, la
cual a su vez, contempla de alguna forma la posibilidad para los jueces de
penetrar el sustrato de la sociedad, ya que lo que se busca es encontrar la
verdad subyacente en cada caso.

Descriptores: Técnica del Levantamiento del Velo Corporativo,


Técnica Judicial, Abuso de Derecho, Fraude a la Ley.

xi
Introducción

La técnica del levantamiento del velo corporativo es una invención del


Derecho Angloamericano que surge como solución a nivel judicial frente a los
fraudes cometidos por los miembros teniendo como cobertura a las personas
jurídicas.

La persona jurídica goza de autonomía patrimonial, ya que existe

D O S
A en que
independencia entre los patrimonios de los socios y la sociedad; surge así el
llamado "dogma del hermetismo de la persona jurídica"V
R
E no tienen nada que
Sjurídica
reflejado

R E
SJustamente este hermetismo es el que
O
las propiedades, créditos y deudas de la persona

E H
Cconcepto de persona jurídica y los abusos en la
R
ver con los de los socios ni viceversa.

D E
provoca la deformación del
utilización de la misma.

Los abusos que se producen en la persona jurídica se originan en el


propio concepto de ésta. Ya con el nacimiento de las mismas, el hecho que
la responsabilidad de los socios se hallara limitada al importe de sus
participaciones, posibilitó que se asumieran riesgos que no se hubieran
tomado bajo otras condiciones. Así, creando la categoría "persona jurídica" y
designando a ésta como sujeto de derechos, se logra asegurar el principio de
igualdad ante la ley.

Esta técnica en la actualidad está siendo desarrollada y utilizada


mundialmente lo cual se refleja en las jurisprudencias que se han esforzado
por desarrollar con coherencia los casos en los cuales es procedente aplicar
el levantamiento del velo corporativo, sin transgredir la seguridad jurídica que
debe dar la personalidad jurídica, y el derecho a la libertad de asociación.

Cuando se utilice la forma social como medio de fraude de ley o a los


derechos de terceros, originándose perjuicios a intereses públicos o
privados, incluyendo los de los propios socios.

xii
El levantamiento del velo debe realizarse en casos extremos cuando
no haya más remedio y para reponer la situación patrimonial alterada y
menoscabada por la simulación fraudulenta; sin amenazar a la libertad de
empresa, es decir, la libertad de producir riqueza combinando los factores de
producción.

El levantamiento del velo corporativo es una acción legal que ejecuta

O S
el Estado contra una persona jurídica que ha incumplido normas de derecho
D
en ejercicio del control difuso de la constitucionalidad.
RVA
R E SE
O S
El velo corporativo solo puede ser aplicado por un texto legal expreso
H
R E C
que faculta a los entes gubernamentales a imponerse ante la autonomía de
las sociedadesE
D mercantiles.
Sin embargo, para desconocer la persona jurídica, es necesario que
quede comprobado un hecho fraudulento bien sea contra el Estado o contra
un particular, por lo que se puede actuar de oficio o por instancia de parte
interesada, según sea el caso, pero para ello se debe iniciar un proceso con
el fin de garantizar los preceptos constitucionales, principalmente los
referidos al derecho a la defensa, el debido proceso y la presunción de
inocencia; de comprobarse el acto de simulación, se procederá a dictarse y
ejecutarse una sentencia condenatoria contra la sociedad mercantil en
cuestión.

xiii
D O S
R VA
R E SE
HO S
E C
DER
CAPÍTULO I

EL PROBLEMA
CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento y Formulación del Problema.

Históricamente, el Derecho Mercantil ha sido el derecho de los


comerciantes y el derecho de los actos de comercio, pero no ha sido
únicamente un derecho de los comerciantes, en el sentido de que toda la

D O S
A ha sido
vida del comerciante estuviese sometida al Derecho Mercantil, sino la
actividad que guarda relación con su comercio, así comoV
enS
E R
E
tampoco

S R
actos ajenos al comerciante.HO
sólo un derecho de los actos de comercio, el sentido de que hubiese

R E C
En D
E
ningún momento el Derecho Mercantil ha sido radicalmente
subjetivo o radicalmente objetivo, pero como ha tratado de regular una
actividad (la del comercio) y el comercio es un antecedente frente al
comerciante, se puede afirmar que el Derecho Mercantil, históricamente, ha
sido predominantemente objetivo, en el sentido de que la actividad mercantil
ha servido para definir a las personas como comerciantes y para someter sus
actos profesionales a este Derecho

Según Morles (2010) En el Derecho Mercantil se observa un


proceso de extensión o ampliación del ámbito de su aplicación:
a) Nacido para el comercio, se extiende a la industria;
b) Destinado a regular el tráfico de bienes muebles, se aplica en
algunos casos a regular a las negociaciones inmobiliarias;
c) Si bien excluye en sus orígenes la actividad agrícola, tiende
modernamente a abarcarla cuando se explota en forma
empresarial.
Estos fenómenos explican lo que se ha dado en llamar la
“relatividad” del contenido del Derecho Mercantil, porque éste
depende de cambiantes factores económicos, políticos y sociales.
2(p. 13)

2
Las realidades económicas indican que cada día es más frecuente el
ejercicio de la actividad comercial en forma organizada y que las
organizaciones aumentan en complejidad, siendo el papel desempeñado por
los individuos aislados cada vez menos importante. Wieland y Mossa son los
principales propulsores de la idea de hacer de la empresa el concepto central
del Derecho Mercantil. Partiendo de la observación de la realidad, la cual
muestra que los principales actos en masa (operaciones de crédito, seguros,

D O S
VA
transporte, etc.) son realizados por empresas, postulan la necesidad de

E S ER
hacer de la empresa el centro del Derecho Mercantil.

O S R
H
C Son ante todo personas jurídicas, y como tales
Las sociedades de capital pivotan
que les dan identidadE
bajo una serie de notas comunes

constituyenD
E R propia.
un centro de imputación de derechos y obligaciones propias.
Giran bajo el concepto de capital social, integrado por las aportaciones de los
socios, dividido en acciones o participaciones sociales, que conforman el
criterio decisivo para participar en los derechos sociales y entre ellos el
fundamental de la percepción de dividendos, configurándose desde esta
perspectiva en sociedades apersónales, pues lo que interesa no son sus
accionistas o partícipes, sino la aportación económica que hacen a la
sociedad, lo que posibilita además la denominada fungibilidad del socio, es
decir su sustitución por otro, mediante la venta de su participación social.

La sociedad asume el deber de conservar, en beneficio de los


acreedores sociales, un patrimonio equivalente al menos al capital social, al
tiempo que aquéllos carecen de acción frete a los socios para agredir su
patrimonio individual y obtener de esta forma la satisfacción de sus créditos.
Se produce pues una suerte de hermetismo societario, conforme al cual la
sociedad y sus miembros ostentan personalidades jurídicas propias y
patrimonios diversos sin comunicación entre sí.

3
El patrimonio de la sociedad que, al menos al tiempo de constituirse,
habrá de ser igual a su capital, se halla sometido posteriormente a las
incidencias de la marcha social o dicho de otra forma, mientras que el capital
es inamovible, el patrimonio social es variable, dependiendo del mayor o
menor éxito que tenga la persona jurídica en la realización de su objeto
social, en definitiva de su actividad en el mercado.

O S
No es este el momento de entrar a analizar los mecanismos legales
D
ER VA
para garantizar el capital social, pero sí destacar que su función más

E S
que la Ley no puede evitar queSla R
importante radica en la protección de los acreedores. Es obvio, sin embargo,

H O
C patrimonial.
sociedad sufra pérdidas, con la

R E
DE
correspondiente repercusión

Los principios de integración e intangibilidad del capital societario


pretenden garantizar a los acreedores que los socios priven a la sociedad de
su base económica. En la normativa contable el capital social ha de figurar
en el pasivo del balance, de manera tal que no sean factibles ganancias a
costa del mismo, cumpliendo la función de bloqueo de la distribución de
beneficios. Cuestión distinta es que los terceros, a la hora de contratar con la
sociedad, a lo que atiendan no sea tanto a la cifra de su capital social, sino a
la situación patrimonial y financiera de la sociedad. Es cierto que la Ley fija
en ocasiones un capital mínimo para constituir una determinada clase de
sociedad, pero no existe un deber jurídico de capitalización suficiente.

La segunda nota determinante de la naturaleza jurídica de estos entes


societarios radica en la limitación de responsabilidad, lo que conduce a los
sujetos de derecho a la constitución de tales personas jurídicas, con la
finalidad legal de evitar responder con sus bienes de las deudas sociales,
produciéndose de tal forma una escisión patrimonial entre sociedad y socio.
El socio no responde con su propio peculio, sino a través de sus
aportaciones económicas al capital social, que se configura como un capital

4
responsable frente a terceros, limitando de esta forma el riesgo de su
inversión a las aportaciones efectuadas; por su parte, los acreedores, de
tener la suficiente fuerza negociadora, como acontece de ordinario con las
entidades financieras, podrán solicitar garantías adicionales a los efectos de
protegerse frente a la insolvencia social. En este sentido, es celebre la frase
de GarriGueS de que “la sociedad anónima es, puede decirse, un capital con
categoría de persona jurídica”.

D O S
ER VA
La personalidad jurídica, que se atribuye a los entes societarios, los

R E S
convierte en sujetos de derecho, con su propio nombre, domicilio, capacidad

H O S
C en centro de imputación de obligaciones,
para contratar y, por ende de concertar sus propias relaciones jurídicas, al

R E
DEla separación entre el patrimonio social y el propio de sus
tiempo que se constituyen
produciéndose
socios, de manera tal que éstos no responden personalmente de las deudas
sociales. Esta separación entre la sociedad y sus socios es la que determina
que se hable del hermetismo de la persona jurídica.

Es innegable la importancia que históricamente adquirieron las


sociedades anónimas para asumir las importantes inversiones, no exentas
de elevado riesgo, que exigía el desarrollo del capitalismo, al tiempo que
permitía a los pequeños ahorradores participar en los beneficios sociales de
las grandes empresas a los que de otra forma no podrían acceder.

Ahora bien, la regulación legal de las sociedades de capital se presta


también a su utilización como mecanismo torticero para conseguir objetivos
contrarios para los que fueron concebidas, constituyéndose de esta forma en
campo abonado para que los socios se valgan del hermetismo social para
incumplir sus obligaciones legales o contractuales o evadir responsabilidades
patrimoniales de cualquier clase, jugando, según les convenga, con la
personalidad de la sociedad o con la suya propia, intercambiándola a su
antojo, o constituyendo sociedades dominantes y filiales para evadir la

5
responsabilidad de alguna de ellas, generándose, en definitiva, situaciones
de abuso de la personalidad jurídica.

A los efectos de obviar la ausencia de una concreta consagración


normativa de tal doctrina se viene empleando con carácter general por parte
de los distintos tribunales los institutos de la simulación, abuso de derecho,
buena fe o fraude de ley.

D O S
A que se
No obstante, es difícil hallar un criterio rector susceptible de ser

R V
E a su utilización, en
Scrítica
aplicado para el tratamiento unificado de dichos supuestos, dificultad

S R E
O
transforma, para cierto sector de la doctrina, en
H
ECtan solo en evitar resultados injustos, se estaría
R
tanto en cuanto si no se pueden delimitar adecuadamente sus contornos, si
se justifica suE
D aplicación
atribuyendo extraordinario poder a los tribunales para penetrar o no en el
sustrato del ente societario en detrimento del principio de seguridad jurídica.

Advierte Girón Tena, J: “Derecho de Sociedades Anónimas”


(1952:80 y 81) “una de las tareas más importantes de la
doctrina y la jurisprudencia es continuar la elaboración de un
grupo seguro de reglas sobre esta materia y podía utilizarse la
aportación alemana por la semejanza legislativa sobre este
punto”
En su evolución posterior, el Derecho Comparado nos permite
constatar como el levantamiento del velo, inicialmente creación
jurisprudencial, va a obtener consagración en los ordenamientos jurídicos a
través de aisladas manifestaciones normativas que, para sectores concretos
de la actividad humana, permiten desconocer la personalidad jurídica del
ente societario o que establecen determinados mecanismos legales para
evitar factibles abusos.

En efecto, existen plurales manifestaciones legislativas encaminadas a


evitar los abusos de la personalidad jurídica de los entes societarios, a través
de las cuales los legisladores nacionales han establecido límites al

6
hermetismo social, a modo de excepciones a la regla general de respeto de
la personalidad propia, permitiendo penetrar en la estructura o sustrato social
en determinados sectores de la actividad humana.

Encaminado a lo establecido anteriormente, la presente investigación


busca analizar el levantamiento del velo corporativo como mecanismo
impeditivo de la elusión de la responsabilidad patrimonial a la cual están

O S
obligadas las sociedades anónimas por voluntad propia o por ley, es decir,
D
R VA
analizar el levantamiento velo corporativo como mecanismo de seguridad

R E SE
jurídica para los acreedores de las sociedades anónimas.

HO S
E C
ER del abuso de la personalidad jurídica según el marco
¿Cómo analizar la técnica del levantamiento del velo corporativo un

D
mecanismo impeditivo
jurídico venezolano?

Objetivos de la Investigación

Objetivo General.

Analizar la técnica del levantamiento del velo corporativo como


mecanismo impeditivo del abuso de la personalidad jurídica según el marco
jurídico venezolano.

Objetivos Específicos.

Establecer el alcance de la técnica del velo corporativo como


mecanismo impeditivo del abuso de la personalidad jurídica de sociedades
anónimas según el marco jurídico venezolano.

Examinar las consecuencias de la aplicación de la técnica del


levantamiento del velo corporativo como mecanismo impeditivo del abuso de
la personalidad jurídica según el marco jurídico venezolano.

7
Describir los elementos de convicción para la aplicación de la técnica
del levantamiento del velo corporativo como mecanismo impeditivo del abuso
de la personalidad jurídica según el marco jurídico venezolano.

Justificación de la Investigación.

O S
Cuando el ordenamiento brinda el mecanismo de la responsabilidad
D
ER VA
limitada, el hermetismo social, la diferenciación patrimonial, la atribución de

R E S
personalidad jurídica propia, pueden ser utilizados con fines fraudulentos o
abusivos, frente a los cuales elSordenamiento
C H O jurídico ha de tener

R E
DEcomportamientos.
mecanismos de reacción y no permanecer impasible como cómplice omisivo
de tan desleales

Constatada dicha realidad no es de extrañar que se produzcan


reacciones ante tan indeseables conductas, que no son exclusivas del
ámbito de la jurisdicción civil, sino que son comunes a los distintos sectores
del ordenamiento jurídico: social, administrativo, penal y constitucional.

En este contexto va a ser la jurisprudencia norteamericana, en el siglo


XIX, la que primero reacciona frente al dogma del hermetismo social para
evitar los abusos de la personalidad jurídica, mediante la elaboración de las
doctrinas del “disregard of the legal entity”, o “no hacer caso de la persona
jurídica”, o la “lifting the veil”, en traducción al español “levantamiento del
velo”, cuya divulgación en la Europa continental, en la que impera el sistema
del civil law, frente al common law anglosajón, tal abuso cuando se utiliza la
persona jurídica para burlar la ley, quebrantar obligaciones contractuales o
perjudicar fraudulentamente a terceros.

En definitiva, la mentada doctrina significa, como es sabido, que si la


estructura formal de la persona jurídica se utiliza como mecanismo de fraude,
el Juez puede penetrar en el hermetismo societario, descorrer el velo de las

8
personas jurídicas, para evitar que se produzca el resultado contrario a
Derecho, en los casos en los que la estructura corporativa es una “mere
façade”, esto es cuando se interpone la forma societaria para eludir la ley o
cometer el fraude.

No cabe ignorar, por consiguiente, que la seguridad jurídica, como


conocimiento certero por parte del ciudadano, destinatario de las normas

O S
jurídicas, de cuáles son sus derechos y obligaciones y, por lo tanto, poder
D
ER VA
prever de antemano las consecuencias de sus actos, conforma un principio

R E S
constitucional irrenunciable. Si bien no deja de ser cierto que quien
conscientemente se ampara en elS
H
Clegal.O fraude para obtener un fin ilícito es

R E
DE
razonable negarle amparo

Manejar con equilibrio el valor justicia con relación al principio de


seguridad jurídica es condicionamiento para la aplicación correcta del
levantamiento del velo, y no incurrir en los excesos que la misma pretende
prevenir. En definitiva, no se trata de otra cosa qué de fijar los límites de la
autonomía de la persona jurídica y la posibilidad de desconocerla en
determinados casos.

La presente investigación busca dejar un precedente teórico, al dar a


conocer, la situación actual en cuanto a las sociedades con respecto a lo que
sucede con el levantamiento del velo corporativo, así como a la confusión de
patrimonios tanto del socio como de la sociedad.

Delimitación de la investigación.

Para delimitar están investigación en el ámbito espacial y saber dónde


se lleva a cabo dicha investigación, se ubica en el territorio de la República
Bolivariana De Venezuela. La misma, se hace en un periodo que inicia Enero
de 2014 y culmina en Diciembre de 2014.

9
Por otra parte, en cuanto al contenido doctrinario y jurídico, se tomara
en cuenta a autores como Castillo (2007), Perretti (2002), Morales (2007),
Cabanellas (2008); normas como Código Civil venezolano (1989), Código De
Comercio venezolano (1955).

D O S
R VA
R E SE
H O S
E C
D ER

10
D O S
R VA
R E SE
HO S
E C
DER CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes de la Investigación

Los antecedentes de una investigación consisten en la presentación


de la información más relevante y directamente relacionada con el tema de
investigación y que se puede considerar aportes en referencia a este, incluso

D O S
cuando se traten de investigaciones de enfoque muy similares o iguales a la
presente investigación.
ER VA
En el marco de este estudio, R E S
S
HO y relacionadas con el objeto de estudio
se consultó como antecedentes,

E C
DEenReste orden de idea, cuando se habla de trabajo de
diferentes investigaciones realizadas
de la misma,
investigación, involucra información recabada tanto de libros como de
publicaciones en revistas científicas, así como de trabajos especiales de
grado realizados con anterioridad. Entre las cuales se presentan los
siguientes:

El artículo arbitrado publicado en la revista de derecho privado No. 19,


por Andrade y Pasqualotto (2010), Titulado: “El levantamiento de la
personalidad jurídica en el derecho privado brasileño”, establece lo siguiente:

El análisis del problema del levantamiento de la personalidad jurídica


está vinculado a consideraciones sobre cómo garantizar la efectividad del
cobro de créditos de la persona jurídica por parte de terceros, cuando estos
no encuentran en el patrimonio de la sociedad vienes suficientes, sin afectar
desproporcionadamente los límites de la autonomía patrimonial, garantía
técnica del derecho privado, capaz de estimular la actividad económica.

La materia del levantamiento de la personalidad jurídica tiene una gran


relevancia en la medida en que se vincula al intento por conciliar la tutela de
los acreedores con la necesidad de protección de los intereses

11
empresariales autonomía, y de privada, connaturales al mecanismo de la
responsabilidad limitada del socio de la persona jurídica.

En este sentido, el artículo busca demostrar que, alcanzar una


solución armónica entre estos objetivos, constituye un tema actual, siendo
frecuente el debate acerca de la necesidad de evitar un desequilibrio entre
ellos. Esta teoría parte de una premisa que se puede considerar como

O S
clásica: el objetivo primordial es el de garantizar la seguridad jurídica,
D
ER VA
preservando, siempre que sea posible, la forma de la persona jurídica. Sin

R E S
embargo, esta circunstancia debe darse en la medida en que se haya
preservado la finalidad de la personaS
la salva guarda de su E
H O
C autonomía patrimonial.
jurídica que, en esencia, corresponde a

D E R efectiva

Un cuadro diverso surge de la esfera a la defensa del consumidor y


del derecho del trabajo, pues ello tiene como objetivo fundamental la tutela
del contratante débil por excelencia: el consumidor y el trabajador. En vista
de esta circunstancia no se debe considerar como contraria a la dogmatica
jurídica, la orientación que hace prevalecer la defensa de los intereses de
esa categoría de contratantes en relación con la forma, iuris persona jurídica.
Por el contrario, en un orden jurídico imbuido en la recuperación del principio
de eticidad, esa concepción se presenta como correcta, siempre que su
aplicación respete los principios del debido proceso legal, en su sentido
formal y material.

En síntesis, se tiene que los dos regímenes expuestos no se oponen


sino que se complementa. Ellos procuran responder, aunque con
imperfecciones, a la necesidad constante de equilibrio entre los deseos de
seguridad jurídica y de autonomía privada, propiciado por el respeto de la
forma de la persona jurídica en consonancia con la opción escogida por sus
integrantes, y de restricción del desvió de la finalidad de las instituciones
jurídicas y de preservación de la confianza en las relaciones negóciales.

12
Es necesario, en fin, resaltar que si la persona jurídica fue constituida
con el fin de proteger el patrimonio de los socios de una futura ejecución, en
este caso, se desvirtuaran los principios fundamentales del orden económico,
lo que justifica la posición trazada por el legislador para los regímenes de
relaciones de consumo y de trabajo.

Presentado este artículo arbitrado como primer antecedente de la

O S
presente investigación, es importante destacar que este aporta un conjunto
D
ER VA
de características generales de lo que es la técnica del levantamiento del

R E S
velo corporativo, está vinculado a consideraciones sobre cómo garantizar la
efectividad del cobro de créditos de S
el objetivo primordial E
H O
Cde garantizar la seguridad jurídica, tiene una gran
la persona jurídica por parte de terceros,

relevancia D
E R es el
en la medida de cómo se vincula al intento por conciliar la tutela
de los acreedores con la necesidad de protección de los intereses
empresariales, y de autonomía privada, connaturales al mecanismo de
responsabilidad limitada del socio de la persona jurídica. Puntos que son de
ayuda para poder realizar un análisis de la técnica del levantamiento del velo
corporativo como mecanismo impeditivo del abuso de la personalidad
jurídica, el cual es el objetivo general de la presente investigación.

Por los argumentos antes expuesto, se puede decir que el propósito


general de esta investigación es analizar el alcance de la técnica del
levantamiento del velo corporativo como mecanismo impeditivo del abuso de
la personalidad jurídica según el marco jurídico venezolano, estas
investigaciones no solo aportan ayuda para dilucidar lo plateado tanto en el
objetivo general como en el objetivo específico.

El trabajo de grado presentado por Chacín (2011), cuyo título fue:


“Alcance de la Responsabilidad de los Accionistas en la Quiebra Fraudulenta
de las Sociedades Anónimas”. Esta investigación hace referencia de cómo la
quiebra fraudulenta puede servir de medios de convicción del juez para

13
aplicar la técnica del levantamiento del velo corporativo en la sociedad
anónima, aparte se enmarca dentro del tipo de investigación documental
descriptiva y jurídica y dentro del diseño de tipo bibliográfica una vez
conocido esto se puede destacar los siguientes establecido en dicha
investigación:

Con relación a la responsabilidad de los accionistas en esta

O S
investigación se llega a la conclusión que todo accionista puede responder
D
ER VA
con sus bienes sin incurre en hechos fraudulentos y de esa forma satisfacer

R E S
a los acreedores de la Sociedad anónima. Una vez dictada la sentencia de

H O S
esC
quiebra es la Sociedad anónima la cual entra en un régimen de quiebra, a su
vez la responsabilidadE
posterior seD
E R en principio de los administradores de la sociedad,
buscará satisfacer a los acreedores de la sociedad.

Pero bien, lo importante a destacar es que la sentencia de quiebra


fraudulenta sería un elemento de convicción por parte del juez para la
aplicación de la doctrina del levantamiento del pelo corporativo y así
subsanar las deudas de los acreedores, que a su vez, podrán atacar los
bienes de los accionistas.

En conclusión, se puede afirmar que la responsabilidad del


administrador de la Sociedad anónima, es y será siempre ligada a la de los
accionistas, ya cuando estos últimos utilizan la sociedad para cometer actos
fraudulentos en perjuicio de sus acreedores, no merece el blindaje dado por
la misma ley, sino que tienen que ser embestidos por la legislación patria
para que los mismos en responsable civilmente por sus actos y existencia de
una equidad entre las ventajas de ser accionista y sólo responder
patrimonialmente con el capital suscrito.

Por esta razón la técnica levantamiento del velo corporativo


estimularía al buen desenvolvimiento económico de la Sociedad anónima, ya
que ningún miembro de la misma caería en la provocación de realizar actos

14
fraudulentos en perjuicio de tercero ya que estos son elementos de
convicción para cualquier juez que conozca de la materia, pudiendo ser así
atacado el patrimonio personal del accionista, satisfaciendo los intereses de
los acreedores y la norma patria no sería burlada en los casos específicos de
la quiebra fraudulenta.

Ahora bien, la parte que previamente se destaca de la mencionada te

O S
sigo utilizada como antecedentes, da un aporte significativo a la presente
D
ER VA
investigación, ya que ésta establece que la sentencia dictada por un juez,

R E S
declarando la quiebra fraudulenta sirve como medio de convicción para que

H O S
C
el juez aplique la técnica de levantamiento del pelo corporativo, lo cual es de

E R E
establecer D
ayuda para llegar a uno de los objetivos específicos esta investigación que
los elementos de convicción para la aplicación de la técnica del
levantamiento del velo corporativo.

Asimismo, se usa como antecedente para esta investigación el trabajo


presentado por Bello (2010), titulado: “El Levantamiento del Velo Corporativo
de las Cooperativas en Venezuela”. Esta investigación, hacer referencia
como la quiebra fraudulenta puede servir de medios de convicción del juez
para aplicar la técnica del levantamiento del velo corporativo en la
sociedades anónimas, aparte se enmarca dentro del tipo de investigación
documental, descriptiva y jurídica, y dentro del diseño de tipo bibliográfica.
Una vez conocido esto se puede destacar lo siguiente establecido en dicha
investigación:

El levantamiento del velo corporativo en Venezuela está afectado


tanto por la vía jurisdiccional como por la vía legal, esta última a través del
contenido del artículo 16 del código orgánico tributario, artículo 95 de la ley
de impuesto sobre la renta del año 2001, artículo 25 de la ley del extinto
débito bancario, artículo 15 de la ley de regulación de la emergencia

15
financiera de 1995, artículo 25 de la vigente ley de tierra y desarrollo agrario,
entre otras.

Cabe destacar que no dispositivos legales ante referidos, no se


especifica si dicha doctrina ha de ser aplicada únicamente a una clase de
sociedades, es decir, no hace distinción alguna entre sociedades civiles o
mercantiles; en virtud de la cual la autora de la presente investigación

O
asevera que la aplicación de la doctrina del levantamiento del velo
D S
R VA
corporativo es extensiva al derecho cooperativo, y por ende es legal.

R E SE
HO S
La aplicación legal de la desestimación jurídica es el resultado de

E C
R necesarios y actividades de la precitada doctrina.
efectuar la analogía entre la sociedad mercantil y las Cooperativa, en

D Esupuestos
relación con los
Aunado a ello, la legalidad del referido conocimiento de la personalidad
jurídica de las Cooperativa de bienes de adoptar como quiera la teoría de la
vinculación negativa, donde el derecho actúa solo con un límite externo, y en
dicho caso la administración pública (ya sea a través de los tribunales o de la
superintendencia Nacional de Cooperativas) será libre de actuar del modo
que estime pertinente.

En este sentido, la vinculación negativa como límite o frontera


socialmente puesto a la actividad de la administración, tiene como única
vinculación el no contra decirla; por ende, en el caso de las cooperativas, el
principio de la legalidad se configura, más que todo, como un principio de no
contrariedad. En otras palabras, la teoría de la desestimación de la
personalidad jurídica de la sociedad resulta un instrumento útil para evitar
que las cooperativas pueden ser utilizadas para encubrir actos de corrupción
o de ocultamiento de bienes obtenidos.

Por otra parte, el empleo efectivo de la doctrina del levantamiento en


las cooperativas encuentra sujeta forzosamente el cumplimiento de los
requisitos legales de constitución de la cooperativa, es decir, que posea

16
personalidad jurídica propia, la existencia una obligación contraída por la
cooperativa a favor de un tercero, el incumplimiento de dicho obligación por
causa imputable a la persona jurídica que causó un daño entendido como la
pérdida, disminución o menos cabo sufrido en el patrimonio del sujeto y el
ejercicio desviado de la cooperativa denominado: abuso del derecho.

En Venezuela existe una cierta tendencia lo asociado a utilizar la

O S
figura de la cooperativa para una finalidad distinta, de manera que los
D
ER VA
cooperativista en algunas ocasiones despliega conducta contraria al

R E S
ordenamiento jurídico, comportamiento esto capaces de incidir en la

H O S
C
aplicación de la técnica del levantamiento del velo corporativo.

En este E R E
D orden, si bien es cierto que la use la personería jurídica puede
dar lugar a distintas categorías de ilícito, cabe señalar que el principal acto
ilegal que puede cometer una cooperativa para precipitar el desconocimiento
de la personalidad jurídica es el fraude, entendido este último como aquellos
actos propensos a desvirtuar la estructura formal de la misma con el octeto
de obtener ventajas impositivas, burlando la ley, quebrantando obligaciones y
perjudicando a terceros, entre ellos al Estado.

Es importante señalar que para determinar la presencia del fraude en


la cooperativa debe existir indicios suficiente, que no puede ser únicos; la
conclusión no puede fundarse en un solo factor sino que debe involucrar a
una serie de factores a los que debe agregarse un elemento de injusticia
para con los acreedores de la cooperativa que han visto insatisfechos sus
créditos.

Igualmente se hace necesario acotar que la actual ley especial de


asociaciones cooperativas presenta grandes fallas en cuanto al tratamiento
jurídico otorgado a las mismas, al no contemplar los distinto tipo de
cooperativa que pudieran haber y que, de hecho, existe en el país. Por el

17
contrario, regula a los tipos y clases de cooperativa como si fuesen iguales y
garantiza la seguridad social de los trabajadores asociados de las mismas.

De lo anterior mencionado sobre la investigación realizada como


antecedente, se debe destacar como ésta a su aporte el presente estudio, ya
que se puede establecer de forma deductiva el alcance de la personalidad;
objetivo específico planteado en el mismo, pues si se toma en cuenta como

O S
se destaca el antecedente presentado, que la teoría de la desestimación de
D
ER VA
la personalidad jurídica de la sociedad presentó un instrumento útil para

E S
se R
evitar que puedan ser utilizadas para encubrir actos de corrupción o de
ocultamiento de bienes obtenidos,S
laC
H O puede decir que la personalidad

E R E
Dtanto cualquier conducta contraria hoy legal podría ser motivo
jurídica alcanza hasta realización de conducta acorde al ordenamiento
jurídico, por
para poner fin a la personalidad jurídica.

Bases Teóricas

Persona

Según Cabanellas (2008), ser humano capaz de derecho y


obligaciones; el sujeto de derecho. Por su parte, Aguilar (2008), establece
que entre las innumerables definiciones de persona en derecho, cabe citar
tres, y todas equivalentes: a) Persona es todo ente susceptibles de tener
deberes jurídicos o derechos; b) Persona es todo ente susceptible de figurar
como término subjetivo en una relación jurídica; y, c) Persona es todo ente
susceptibles de ser sujeto activo o pasivo en una relación jurídica.

Conviene distinguir y señalar entre el concepto de persona y los


conceptos de personalidad, capacidad jurídica o de goce, sujeto de derecho
y cosa:

a) Persona, personalidad y capacidad jurídica y de goce. Persona es el


ente apto para ser titular de derechos deberes jurídicos; personalidad es la

18
cualidad de ser persona, o sea, la aptitud para ser titular de derechos y
deberes jurídicos, de ahí que en lenguaje ordinario se diga que se tiene
persona y que se tiene personalidad. Muchos autores consideran como
sinónimas las expresiones personalidad y capacidad jurídica o de goce; pero
en sentido estricto, personalidad es latitud dicha y la capacidad jurídica o
goce es la medida de esa aptitud. De allí que pueda decirse que la
personalidad no admite grado, simplemente se tiene o no se tiene, mientras

D O S
VA
que la capacidad si puede mayor en una persona que en otra.

E S ER
R
b) Persona y sujeto de derecho, si se entiende por persona de derecho

H O S
Ccomprende también a quién puede llegar a tener
aquel que actualmente tiene un derecho o un deber, el concepto de persona

E R E
un derechoD
que es más amplio porque
o un deber, aunque actualmente no lo tenga. Pero tomada la
expresión, sujeto de derecho, en abstracto, o sea, sin referirla a ningún
derecho o deber en concreto viene a ser sinónimo de persona.

c) Persona y cosas. A las personas, es decir, a los posibles sujetos de


derecho se contraponen las cosas, las cuales sólo puede llegar a ser objeto
de derecho. Entre esas cosas no se incluyen en la actualidad a los seres
humanos. En cambio, la expresión comprende tanto las llamadas cosas
corporales como las incorporales.

Las personas en derecho, o sea, las personas jurídicas en sentido


amplio, se clasifican en personas naturales, individuales, físicas, simples o
concretas que son los individuos de la especie humana y sólo ellos; y
personas jurídicas en sentido estricto, colectivas, morales, complejas o
abstractas, que son todos los entes aptos para ser titulares de derechos o
deberes y que no son individuos de la especie humana. Esta se subdivide en
personas jurídicas de derecho público y de derecho privado.

El código civil en su artículo 19 enumera a las personas de derecho


público las cuales son: la nación, las entidades que componen al Estado, la

19
iglesia, las universidades y los demás seres o cuerpos morales de carácter
público; mientras que las personas de derecho privado se subdividen en
personas de tipo fundacional y de tipo asociativo, como lo son: las
fundaciones, las corporaciones, las sociedades civiles y mercantiles cuyos
miembros persiguen un fin de lucro para ellos mismos y las asociaciones
propiamente dichas cuyos miembros no persigue un fin de lucro para ellos
mismos.

D O S
Persona Jurídica
R VA
R E SE
HO S
Perretti (2002): la persona en sentido jurídico, es un sujeto de

deR
E C
derechos y obligaciones. A esta noción más bien negativa, o meramente
diferenciadora E
D la otra especie del derecho, de los individuos humanos,
cabe agregar la nota activa de integrar siempre las personas jurídicas un
grupo social con cierta coherencia y finalidad, con estatuto jurídico peculiar.

Por tanto, se debe entender como el sujeto físico en el que se verifica


la personalidad jurídica, en este sería la sociedad anónima. En cuanto a la
naturaleza de la personalidad jurídica se han formulado varias teorías sobre
este punto:

a) La teoría de la ficción: afirma que la persona humana es la única que


puede ser sujeto de derechos y obligaciones y que la ley sólo reconoce y
confirma dicha personalidad, a diferencia de las personas jurídicas que es
una ficción, a quien por conveniencia, necesidad o interés, el derecho
considera como si fuera una persona.

b) Teoría de la personalidad real de las asociaciones: entiende a la


persona jurídica como la sumatoria de individuos unidos por una voluntad
común, cuyos administradores no en representación de los individuos sino
que lo hacen como órgano de ella.

20
c) Posición intermedia: asume que las características de la personalidad
jurídica es la separación entre su propia esfera jurídica y la de sus miembros,
así como la de las personas que actúan como órgano de ella.

d) Teoría de la institución: parte del principio de perpetrar la unión de


personas, más allá de sus integrantes, con un fin social, político, profesional,
comercial, científico. Bajo la conducción de una autoridad, es decir, que la

O S
institución tiene objetivos de vida y medios superiores que van más allá de
D
los miembros que la componen.
R VA
R E SE
HO S
Las teorías actuales al respecto del concepto de persona jurídica,

E C
ER y siendo éste un concepto técnico y formal, es
parten del criterio de que la persona es todo ente capaz de adquirir derechos

D
y contraer obligaciones
aplicable tanto a las personas físicas como a todo ente, ya que también es
capaz de obligarse como de adquirir derechos.

Personalidad Jurídica

Perretti (2002): es la aptitud para ser sujeto de derechos y


obligaciones. La persona en sentido jurídico, es un sujeto de derechos y
obligaciones. Ente que no siendo el hombre o persona natural es susceptible
de adquirir derechos y contraer obligaciones. De acuerdo con la anterior
definición, se debe entender a la personalidad jurídica como aquella
mediante la cual se le va a reconocer a una sociedad anónima capacidad
suficiente para contraer obligaciones y realizar actividades que generen
responsabilidad ante terceros.

En cuánto lo relativo al nacimiento de la personalidad jurídica


encuentra en la doctrina posiciones distintas: una que considera que la
personalidad se adquiere como consecuencia de la formalización del acta
constitutiva y no de su inscripción registral, y otra, qué justamente lo ubica en
esta última actuación. La primera posición doctrinal estaría conformada por

21
los que opinan que la personalidad jurídica se adquiere desde el mismo
momento en que existe acuerdo de voluntades de dos o más personas para
constituir una sociedad de carácter patrimonial. La segunda posición
entiende que el acto registral del acuerdo de voluntades o documento
constitutivo de las sociedades es el que da nacimiento a la personalidad
jurídica.

O S
En conclusión, se puede decir que la personalidad jurídica es el
D
ER VA
atributo que la ley confiere a aquella unidad jurídica que nace como resultado

R E S
de una ordenación hacia un fin, en la que se destacan como integrantes
personas individuales cuya unión deS
H O
C como sujeto de derecho y de obligaciones
voluntades genera una nueva voluntad

R E
DEy aun frente a sus propios componentes.
colectiva capaz de comportarse
frente a terceros

Personalidad Jurídica de las Sociedades Anónimas

Goldschmidt (2005), todas las sociedades mercantiles constituyen


personas jurídicas distintas de los socios, no obstante, en ciertos casos en el
que los interesados persiguen mediante la constitución de la sociedad fines
contrarios a alguna ley o a algún contrato relativo a algunas actividades
individuales, se ha hablado de un abuso de la personalidad jurídica, y se ha
considerado autorizada a la jurisprudencia para contemplar la realidad detrás
de la forma jurídica, mientras que, en sentido contrario se afirma hablar de
"abuso de la personalidad", noción que sólo expresa determinada normativa,
y que todo se reduce a aplicar los principios sobre los negocios celebrados
en fraude a la ley, interpretar intensivamente los contratos de referencia y
afirmar en su caso la responsabilidad extracontractual.

De todos modos, para entender la tesis de la personalidad jurídica,


hay que recordar que en un primer momento, se atribuía personalidad
jurídica solamente a la sociedad anónima. Esto se explica por haber sido
desarrollado el concepto de la personalidad jurídica primero en el derecho

22
público y por haber sido las primeras sociedades anónimas las sociedades
coloniales que ejercían derechos de soberanía en las colonias.

La aplicación del concepto de la personalidad jurídica a las sociedades


de personas es el resultado de un proceso lento. Las disposiciones del
código napoleónico sobre las sociedades, que luego pasaron a otros
códigos, verbigracia, a los códigos italianos y, también a la legislación civil
venezolano que tiene un carácter ambiguo al respecto.
D O S
R V A jurídica se
SdelEcódigo de comercio, el
El carácter de las sociedades mercantiles como persona
expresa con particular claridad en el artículoE
O S R 205
cual excluye el derecho deH
ejecutar en losE R C los cuales, por ser propiedad de la persona
Esociales
los acreedores personales de los socios de

D bienes
jurídica, están destinados a garantizar las obligaciones de ésta.

Principio de Transparencia

Según Hung (2005) el principio de transparencia, implica el desarrollo


de las actividades societarias con claridad, nitidez, refulgencia, limpieza,
pureza, es decir, todo lo contrario la oscuridad, nebulosidad, turbiedad,
equivocidad, suciedad o fuliginosidad.

El concepto de transparencia no se puede analizar sólo


semánticamente. Esta sencilla palabra está íntimamente ligada con los
conceptos de ética, claridad, moral pública, honestidad, exposición, e
información entre otros, más aún cuando el responsable directo es el
funcionario público. En una sociedad se necesita transferencia porque da
seguridad al inversor, confianza al mercado y consolida los derechos de los
trabajadores y de la sociedad en general.

Una ética basada en el principio de transparencia actúa a un doble


nivel. Responsabilidad, autoridades y relaciones han de ser transparentes,
pero además hay que tener en cuenta que el principio de transferencia exige

23
tener claro quiénes son las partes interesadas, estas pueden ser internas (los
que trabajan en la empresa), externas (consumidores, proveedores,
accionistas, financieros y comunidad local entre otros), o simplemente,
ausentes (generaciones futuras a quién es la actividad presidente de la
organización puede producir alguna carga).

El concepto de transparencia en el ámbito de las sociedades, se

O S
refiere a la apertura y flujo de información de las organizaciones al dominio
D
ER VA
de todo. Esto la vuelve accesible a todos los posibles actores interesados,

R E S
permitiendo su revisión y análisis, y la detección de posibles anomalías. La
transparencia incluye cuestiones S
C H O como la publicación de cuentas y

E R E
DLa transparencia también implica que la información esté
presupuestos auditados, estadísticas financieras, comerciales y monetarias,
entre otras.
disponible sin trabas o requisitos, que sea comprensiva al incluir todos los
elementos relevantes, que sea confiable y de calidad, y que permita tanto
una contribución al diseño de políticas, así como para dar certidumbre y
confianza a las organizaciones.

Por tanto, se debe concluir entonces, que la transparencia es un


principio fundamental en el mercado financiero. Implica la presencia de
información relevante, de manera suficiente, fidedigna y oportuna sobre las
empresas emisoras y sus emisiones, sobre los intermediarios y los productos
o servicios que ofrecen.

Sociedades

Cabanellas (2008): abrazos y edad cuando dos o más personas se


hubiesen mutuamente obligado, cada una con una prestación, con el fin de
obtener alguna utilidad apreciable en dinero, que dividirán entre sí, del
empleo que hicieren de lo que cada uno hubiese aportado.

24
Por otra parte, es importante destacar que la sociedad puede ser
definida como un contrato plurilateral pues así nace la misma, sin embargo
es necesario diferenciar de las sociedades civiles y las mercantiles,
tradicionalmente la sociedad mercantil se entiende como aquella que tiene
por objeto uno o más actos de comercio y las sociedades civiles aquellas que
no tienen ese tipo de objeto.

Sociedad Mercantil
D O S
R V A es un ente
losS
E
Martínez (2005): la sociedad en sentido técnico jurídico,
creado por un acto voluntario colectivo de E
O S R interesados, en aras de un

E H
Ca poner un patrimonio en común integrado por
R
interés común y con el propósito de obtener ganancias o un fin lucrativo. Los

DE
socios se comprometen
dinero, bienes o industria, con la intención de participar en las ganancias. Por
tanto, son características fundamentales y constitutivas de la sociedad la
existencia de un patrimonio común y la participación de los socios en las
ganancias. Se distingue de la asociación en que ésta no persigue fines
lucrativos sino de orden moral o económico-social que no se reducen a la
mera obtención y distribución de ganancias.

Sociedad Anónima

La sociedad anónima tiene su origen más cercano en las compañías


coloniales del siglo XVII y, más concretamente, en la compañía holandesa de
las Indias fundada en 1602, aún cuando se ha creído ver los antecedentes
de la moderna sociedad anónima en la casa di San Giorgio, fundada en
Génova; en las Maone, siendo estas sociedades comerciales y marítimas
venecianas y en las sociedades mineras del derecho alemán de los siglos XV
y XVI.

Independientemente de tales polémicas, resulta útil tomar en


consideración dos observaciones básicas: por una parte, el contexto

25
económico que permitió el desarrollo de las formas societarias anónimas fue
y sigue siendo el mismo; la necesidad de grandes capitales dispuestos a
asumir enormes riesgos con la esperanza de obtener cuantiosos beneficios
y, por otra parte, si bien las compañías coloniales no fueron objeto de una
disciplina general ni consideradas como un tipo de sociedad, ellas responden
sustancialmente a una serie de casos particulares y presentan en el siglo
XVII una repetición de normas e instituciones, circulabilidad de acciones y

D O S
VA
responsabilidad limitada; asamblea y órganos administrativos; capitales y

E S
distribución periódica de dividendos en dinero.
ER
O S R
E H
C"las obligaciones sociales están garantizadas por
Según Perretti (2002), se debe entender que las sociedades anónimas

R
DEcapital, dividido en acciones, en la que la responsabilidad de
son aquellas en las cuales
un determinado
los socios o accionistas está limitada por el monto de sus acciones".

En otras palabras, según este autor, se debe entender a la sociedad


anónima, como la que existe bajo una denominación comercial, la misma se
encuentra dividida en acciones y se compone exclusivamente de socios o
accionistas, cuya obligación y responsabilidad con terceros se limita al pago
de sus acciones.

Sustrato Personal y Real de las Sociedades

Según Perretti (2002), las personas de tipo asociativo o asociaciones


en sentido amplio, se caracterizan por ser un conjunto de personas que
persiguen un fin común para cuya consecución destinan determinados
bienes de manera exclusiva y permanente. Estos tienen pues, tanto sustrato
personal, qué se refiere a los miembros que forman parte de la sociedad;
como sustrato real, que son aquellos bienes que forman parte de dicha
sociedad. A este tipo de sociedades las llaman universitas personarum, es
decir, universalidad de personas, ya que poseen ambos tipos de sustrato.

26
En consecuencia, según lo planteado por Perretti (2002), el sustrato
personal no es más que los socios que conforman o componen la sociedad,
mientras que el sustrato patrimonial o real, debe ser entendido como todos
aquellos bienes o aportes realizados por los socios pero que son propiedad
de la sociedad como tal.

Acreedor

D O S
A de una
Cabanellas (2007), el que tiene acción o derecho para pedir alguna

R V
SE
cosa, especialmente el pago de una deuda, exigir el cumplimiento
obligación, cabe decir también, la personaEcon
S R
HunOservicio o se abstenga de ejecutar un acto.
facultad sobre otra para

elR
E C
exigirle entre una cosa, preste
El acreedor esE
D sujeto activo, qué puede requerir el cumplimiento de la
obligación de su deudor, el sujeto pasivo de la relación jurídica de carácter
personal.

Existen tantas clases de acreedores como de obligaciones: El título de


estas es el título de acreedor, que así puede ser solidario, mancomunado,
etc. En forma general pueden clasificarse los acreedores: por la garantía que
tenga su crédito: a) Personales: por escritura, quirografarios, verbales; b)
Reales: propietarios o de dominio, hipotecarios, pignoraticios o prendarios; c)
Por la prelación que tengan para el cobro: 1) Ordinarios; 2) Privilegiados:
simplemente privilegiados o especialmente privilegiados.

Acreedores personales son los que únicamente tienen acción personal


contra sudor para el cobro de sus créditos, los que pueden fundarse en una
escritura pública, en un documento privado o en un contrato, dentro, en ese
último caso, del límite establecido por la ley. Los acreedores quirografarios es
el común o simple que no tiene privilegios ni preferencia entre sí para el
cobro de sus créditos; mientras que los privilegiados son los que tienen esta
preferencia. Acreedores reales, son los que tiene una acción real sobre los
bienes del deudor para hacerse pago con ellos, caso de que el deudor no

27
cumpla, pudiendo ser propietario o de dominio, hipotecario o pignoraticio
según esa acción sea la reivindicatoria, la de hipoteca o la de prenda.

Respectivamente, el acreedor hereditario, es el que tiene derecho a


reclamar a los herederos de su deudor el pago no realizado por este y el
acreedor solidario, es el que tiene a su favor, con otro un mismo crédito, de
tal manera que cada uno de los acreedores puede exigir el pago total de la
deuda.
D O S
ER VA
S
Antijuricidad

S R E
C H O
Para Cabanellas (2008) al hablar de antijuricidad se está ante una
E
DER
mera contradicción entre la conducta humana y la descripción que de ella
hace el legislador en el tipo legal. Cabe observar que el expositor incurre en
el notable descuido de no hacer contradicción sino adaptación plena, lo que
se registra entre la conducta delictiva y formulación que determinan la
condena; pues no es suficiente la contradicción entre el derecho y la
conducta jurídica; sino que se precisa la infracción de los intereses sociales
legalmente tutelados.

Se debe entender como antijurídico todo comportamiento que


objetivamente pugna con los fines del ordenamiento jurídico. También debe
entenderse como toda manifestación, actitud o hecho que contraría los
principios básicos del derecho. En orden menos, es lo contrario al derecho
positivo. Específicamente, es elemento esencial del hecho ilícito, cuya
fórmula es el valor que se concede al fin perseguido por la acción criminal
contra el garantizado por el derecho.

Fraude a la Ley

Castillo (2007): los actos realizados al amparo del texto de una norma
que persiga un resultado prohibidos por el ordenamiento jurídico o contrario a
él se considerarán ejecutados fraude a la ley y no impedirán la debida

28
aplicación de la norma que hubiere tratado de eludir. En un acto cometido un
fraude a la ley, las partes hacen un uso retorcido del principio de la
autonomía de la voluntad para obtener un efecto disconforme con lo que
prevé otra norma jurídica o con la finalidad de impedir o reunir las
consecuencias imperativas que ésta genera y que las partes pretendan
rehuir. La finalidad de la institución en el ordenamiento jurídico es vigorizar
las reglas de cara a los eventos que persiguen desenlaces limitados por el

D O S
VA
mismo ordenamiento jurídico o inverso a este.

E S ER
R
Cuando se interpreta una norma se debe buscar su fin, propósito,

H O S
C de la norma "al pie de la letra", "mecanicista",
espíritu, interpretación teleológica. La institución de fraude a la ley lucha para

E R E
no interés D
que la indebida interpretación
sobre su interpretación teleológica, pues con esta última se
arribaría en la mayoría de los casos a destruir el resultado pernicioso
obtenido por las partes al celebrar el negocio jurídico.

En conclusión, se debe afirmar que se está en presencia de un acto


en fraude a la ley, un negocio en fraude, cuando sus partes protagonistas
procuran conseguir el propósito de un negocio vedado por la ley con el
auxilio de otro que no está explícitamente prohibido: el acto es entonces nulo
si la norma prohibitiva no sólo veda la celebración de un negocio de tipo
determinado, sino que también procura sortear la obtención de un beneficio
jurídico o económico, independiente de las formas con que se procura
obtener.

Es precisó explicar o mencionar que existe una institución llamada la


doctrina de terceros, la cual es una solución creada por el derecho civil que
aplican los principios inherentes al abuso del derecho y el fraude a la ley para
atacar los casos que sirven de hipótesis de la aplicación de la teoría de
levantamiento del velo corporativo. Esta denominada doctrina intenta
deliberar si un socio es, para los efectos de la sociedad, un indiscutible

29
tercero, tal como se pregona y desprende por efecto y consecuencia del
nacimiento de la personalidad jurídica de la sociedad.

Para sustentar la aplicación del levantamiento del velo corporativo,


radica en que su energía, validez y eficacia persigue un objeto diáfano para
proteger la confianza de todas las personas (terceros o acreedores) que
depositan en la apariencia y que por analogía se refieren a proteger un
interés social o el logro de un ideal de justicia.
D O S
R V Abásico para la
SEdivulga que nadie puede
Una síntesis que se debe considerar como presupuesto

R E
Sser esbozada así: a) Una conducta
O
aplicación de la doctrina de terceros, cuyo espíritu
venir contra sus propias, H
específica por E R EC podría

D parte de una persona; b) Que la mencionada conducta haya


generado una situación contraria a la realidad, es decir, fingida y mediante tal
apariencia capaz de influir en la conducta de los demás; c) Que la conducta
específica de ese sujeto de derecho constituya la base de la confianza de la
otra parte que haya procedido de buena fe y que por ello, haya obrado de
una manera que le causaría un perjuicio si su confianza quedara defraudada;
d) Que exista identidad entre los sujetos de derecho vinculados por ambas
conductas.

La aplicación de esta doctrina es tan profusa que se ha llegado a


sostener que se trata en realidad de un sector del derecho de fondo, y no
solamente de un instituto procesal, ya que la conducta de una persona crea a
favor de otra un derecho, y este derecho no puede ser desconocido ni
negado por la otra.

Para finalizar, el artículo 4 del código civil establece, como integrante


de los principios generales del Derecho, y que junto con la conducta
desarrollada por las partes desarrolladas en el proceso puede llegar a
constituir un elemento de convicción para el juez que ha de decidir la
controversia planteada en un caso de fraude a la ley.

30
Seguridad Jurídica

Perretti (2002), el principio de seguridad jurídica alude a que cada uno


conozca con certeza sus derechos y obligaciones y pueda prever la
consecuencia de sus actos. La seguridad jurídica no es un bien en sí mismo
para la casación sino que surge de la propia práctica de la casación. La
seguridad jurídica tiene su fundamento en la legalidad, pues, es el propio

O S
principio de legalidad el que engendra seguridad. En este sentido puede
D
ER VA
afirmarse que el efecto instantáneo de la legalidad es la seguridad, desde el

R E S
momento mismo en que la primera vela por ausencia de autoridades que

HO S
C
puedan constituir inseguridades jurídicas.
E
DERde seguridad jurídica no puede constituirse en un valor
Del principio
absoluto, por cuanto, en tal caso, daría lugar a la congelación del
ordenamiento jurídico existente, siendo así que éste, al regular relaciones de
convivencia humana debe responder a la realidad social de cada momento
como instrumento de perfeccionamiento y de progreso. Además, que
encuentra sus límites en otros valores o principios de derecho, o consagrado
constitucionalmente, entre los que se encuentra el de la justicia.

Este conflicto entre justicia y seguridad jurídica sirvió al Tribunal


Supremo español, en su decisión del 28 de mayo de 1984, al inclinarse por el
valor de justicia, ya que decidió la aplicación de la doctrina del levantamiento
del velo, es decir, buscar la justicia del caso conforme a los criterios de
equidad.

Equidad

Según Cabanellas (2008), se debe entender la equidad como: la


fidelidad y el paralelismo con que lo acompaña llevaría a decir que la equidad
es la sombra del Derecho, si cuanto de ella se ha pensado y escrito desde
los albores de la organización humana no la presentaran como luz y

31
complemento de aquel, ante la oscuridad o desamparo de la norma legal o
frente a los rigores y estragos de su aplicación estricta. Ya por su etimología
del latín equitas, igualdad, la equidad implica la idea de relación y armonía
entre una cosa y aquello que le es propio, y se adapta a su naturaleza intima.

Antes de reflejar la opinión de los técnicos, siempre ha de


reconocérsele al pensamiento de la Real Academia Española, se producen

O S
las cuatro acepciones que en su diccionario principal inserta: “igualdad de
D
ER VA
ánimo. Bondadosa templanza habitual, propensión a dejarse guiar o a fallar

R E S
por el sentido del deber o de la conciencia, más bien por las prescripciones
rigurosas de la justicia o por el textoS
laC
H O terminante de la ley. Justicia natural por

E R E
D o en las condiciones que se estipulan para los contratos”.
oposición a la letra de ley positiva. Moderación en el precio de la cosas
que se comparan,

La equidad ha sido considerada como la legítima corrección del


derecho, según Aristóteles; como suplemento de la ley, y a la cual debía
acudirse para interpretar ésta y que había de prevalecer en el caso de duda,
según diversos aforismos romanos y justinianeos. Ha sido caracterizada
como el sueño del que sufre, como el tacto moral del juez, la cual es la razón
intrínseca del derecho. Lo que no puede ser la equidad es el enfoque jurídico
personal por momentáneas conveniencias, parcialidad o favoritismos,
fundado en aisladas interpretaciones retorcidas y en argumentaciones
sofisticadas.

La equidad, realmente no es incompatible con la justicia, sino que al


contrario, aquilata el valor de esta, la afianza y le da vida. La equidad atenúa
en efecto la norma del derecho positivo, disminuye el rigor de la ley cuando
está en concebida como contraria a los principios de justicia, pero no es, en
realidad, una fuente del derecho.

En consecuencia, la equidad puede servir de criterio al juez, cuando el


derecho positivo se lo permite, pero no cuando expresamente se excluye por

32
preceptos legales, como en algún código procesal que impone al juez la
resolución exclusiva por la ley, sin permitirle juzgar de su valor intrínseco o
de la equidad; si bien existe la válvula de que el juzgador debe interpretar la
ley según su ciencia y conciencia, en la que nada le impide que pese lo
equitativo.

Por otro lado, Rengel citado por Perretti (2002), opina que el poder del

O
juez de decidir con arreglo a la equidad, tiene dos manifestaciones
D S
ER VA
principales: “una limitada, cuando el legislador no expresa con precisión en el

R E S
precepto jurídico el supuesto de hecho o la consecuencia jurídica, sino que

H O S
C La otra, más amplia e intensa, cuando la ley, o
remite al juez al concepto indeterminado de equidad, responde mejor la

E R E
la voluntadD
resolución del caso concreto.
de las partes armonizan al juez decidir según la equidad, esto es,
aplicando una regla que no está escrita en ningún código, pero que está
expuesta y es sentida por el hombre medio en un determinado momento
histórico, caso en el cual el juez prosigue la obra del legislador, realizando en
el caso concreto la tutela jurídica con la valoración más libre pero no
arbitraria, de aquellos elementos que en general el legislador tiene en
consideración al dictar las normas jurídicas”.

De este modo, la utilización de los criterios de equidad ha hecho


posible la producción de doctrinas jurisprudenciales de carácter progresivo,
en casos en los que de aplicarse los preceptos legales se hubiera llegado a
soluciones injustas, y en esta línea se encuentran las doctrinas del daño
moral, de la accesión investida o incluso el mismo abuso de derecho.

Buena Fe

Para Cabanellas (2008) la buena fe puede ser entendida desde varias


perspectivas, en la primera de ellas entiende como la rectitud, honradez,
hombría de bien, buen proceder. También ser entendida como la creencia o
persuasión personal de que aquel de quien se recibe una cosa, por título

33
lucrativo u oneroso, es dueño legitimo de ella y puede transferir dominio. Otra
perspectiva sobre la cual debe ser entendida la buena fe es como el modo
sincero y justo con que en los contratos procede una, sin tratar de engañar a
la persona con quien se celebre.

De forma general, la buena fe debe sr entendida como la convicción


de que el acto realizado es lícito, como la confianza en la certeza o verdad

O S
de un acto o hecho jurídico, como la buena intención, ingenuidad, inocencia
D
o carencia de recelo.
R VA
R E SE
Acto Ilícito
H O S
E C
D ER
Cabanellas (2008), hecho o acción de lo acorde con la voluntad
humana, el reprobado o prohibido por el ordenamiento jurídico; el opuesto a
una norma legal o a un derecho adquirido, la violación del derecho ajeno, la
omisión del propio deber, el daño causado por culpa o dolo en la persona de
otro, o en sus bienes o derechos, el contrario a las buenas costumbres y a
los principios imperativos de un núcleo organizado, es decir, el delito.

Según lo anteriormente planteado por Cabanellas (2008), se debe


entender por acto ilícito toda aquella conducta contraria a derecho y que
resulta por reprochada por este mismo, la cual causa un daño a otra persona
ya sea en su patrimonio, integridad física o en sus derechos.

Abuso del Derecho

Cabanellas (2008), en derecho, por abuso se entiende el mal uso o


empleo arbitrario de la autoridad, la acción despótica de un poder, la
consecuencia exagerada de un principio, el goce inmoderado de la propiedad
o de la posesión, en definitiva, todo acto que, saliendo de los límites
impuestos por la razón, la justicia, ataque en forma directa o indirecta las
leyes o el interés general. El ejercicio del derecho más en perjuicio ajeno que
en beneficio propio. El empleo antisocial de alguna facultad jurídica, acción u

34
omisión jurídica, positivamente protegida que lesione un legítimo interés,
desprovista de correlativa o concreta defensa.

En los antecedentes históricos de la enciclopedia jurídica, el abuso del


derecho se apoya en el aforismo romano: “jure suo utitur, neaminem laedit”
(quien usa de su derecho, a nade perjudica). El abuso de derecho que ha
surgido no hace mucho en la doctrina fue ya señalado expresamente por las

O S
partidas, al declarar la ley 19 del título XXXII, de la parte III: “Según que
D
R VA
dijeron los sabios Maguer el hombre halla poder de hacer en lo suyo lo que

R E SE
quisiera pero lo debe hacer de manera que no haga daño ni tuerto a otro”.

H O S
E C
ER
Velo Corporativo

D
Castillo (2007) establece que “ese velo societario es el creado por la
ley a fin de los que integran la sociedad cubran lícitamente su sociedad y
desarrollen detrás de ese vallado los planes por los cuales gremio dicha
persona jurídica, restringiendo la responsabilidad de ésta a sus
contribuciones de capital social”.

Por tanto, se debe concebir al velo corporativo como una protección


dada por la ley para aquellos socios que constituyan una sociedad anónima
de forma lícita, protección la cual arropa el desarrollo de la actividad para la
cual fue creada la sociedad y limitando la responsabilidad de los socios a los
aportes realizados al capital social.

Técnica del Levantamiento del Velo Corporativo

Castillo (2007) establece que es un instituto de elaboración doctrinaria


y jurisprudencial predestinado a reprimir el uso indebido de la estructura
formal de la persona jurídica mediante la imputación a sus integrantes
culpables de los perjuicios que el resultado disvalioso de sus actos genera en
contra de los terceros con quienes estas se relacionan. Este autor, establece
que no es más que una institución destinada a detener de la utilización de la

35
sociedad anónima para fines distintos a los establecidos y destinados a la
defraudación de los intereses de los terceros con los cuales los socios tienen
relaciones.

La doctrina del levantamiento del velo societario, es una modificación


excepcional a los límites de la personalidad jurídica de la sociedad mercantil,
que en su aplicación valora las circunstancias individuales tanto de la

O S
persona jurídica como la de sus componentes. Fue formulada por primera
D
R VA
vez en el Derecho Norteamericano con la forjada influencia del Derecho
Anglosajón.
R E SE
HO S
E C
R general, que en sentido negativo o positivo, autorice
Pocas legislaciones en el mundo del Derecho de sociedades prevén
una norma de E
D contenido
desechar la forma jurídica societaria. De allí que broten y vayan de la mano
dos circunstancias; la primera, el vacío normativo en la creación de una
norma de contenido general, y la segunda la progresista y desmedida
práctica abusiva de las formas jurídicas societarias.

Cuando se hace referencia metódica al surgimiento y desarrollo de la


doctrina sobre la desestimación de la personalidad jurídica societaria es
necesario comenzar por Norteamérica. Esta doctrina nace en los Estados
Unidos de Norteamérica, donde se conoce con el nombre de disregard of the
legal entity, también se le conoce como pierce the corporate veil o lifting the
corporate veil. Esta figura no alude a una teoría, sino tan solo a una nota
denominativa de los múltiples supuestos empíricos, en los que por
fundamentos varios y las características del common law norteamericano ha
sido desestimada la personalidad jurídica de la sociedad.

A la luz de la evolución doctrinaria, la terminología utilizada para


denominar la técnica estudiada se basa fundamentalmente en la evolución
jurisprudencial que emano de los tribunales anglo norteamericanos y
alemanes, así como en la intensa discusión generada en aquellos países. De

36
allí que calificativos o expresiones como teoría de la penetración o descorrer
el velo societario proviene de expresiones de habla inglesa tales como to
disregard the corporation fiction o to pierce and look behing the veil of
personality.

Por otra parte, para continuar con los antecedentes de esta doctrina,
se dice que en el derecho argentino fue precursor en receptar la teoría sobre

O S
la desestimación de la personalidad jurídica de un ente societario, utilizada
D
R VA
únicamente en casos excepcionales y con contenido fraudulento.

R E SE
HO S
Ahora bien, hablando de la evolución propiamente dicho de la

E C
ER de las sociedades anónimas? Reflexiones sobre la
mencionada doctrina, en el derecho español, es Federico De Castro y Bravo

D
en su obra: ¿Crisis
proyectada reforma legislativa de la sociedad anónima de 1949, quien
comienza a expresar sentimientos jurídicos respecto a los abusos que se
pueden suscitar con la utilización del hermético que proporcional la
personalidad jurídica de la sociedad con respecto a sus integrantes.

A nivel doctrinario en Venezuela se ha escrito poco sobre el tema. Se


dice que la doctrina sobre el corrimiento del velo societario fue aplicada
esencialmente en sentencia de fecha 28 de septiembre 1981, dictada por la
extinta Corte Suprema de Justicia en Sala Político-Administrativa, donde se
centró en declarar la nulidad de determinadas clausulas de los estatutos de
una compañía anónima por atentar contra disposiciones legales, dio una
alerta en cuanto a la aplicación de esta doctrina.

No obstante, un concreto de aplicación de la teoría en análisis lo


constituye la sentencia dictada el 3 de marzo de 1994 por el Juzgado
Superior Primero de Familia y Menores del Área Metropolitana de Caracas,
cuyo fundamento se basa en que habiendo constituido los cónyuges una
sociedad mercantil dentro de la vida matrimonial, esta empresa se podrá
considerar como una extensión de la comunidad conyugal.

37
No se puede dejar de destacar la sentencia de fecha 25 de octubre de
2004 en el juicio que por cobro de prestaciones sociales y otros conceptos
laborales contra la sociedad mercantil Cerámica Piemme, C.A, la Sala de
Casación Social establece que es fundamental para los jueces del trabajo,
sirviéndose de mecanismos conceptuales (pero de aplicación practicas)
como la teoría del levantamiento del velo corporativo, indagar establecer la
real naturaleza de la relación jurídica deducida en el proceso. Resulta

D O S
A
conveniente inquirir la naturaleza real de la demanda conforme con lo que la

E R V
E S la técnica judicial consiste
doctrina extranjera se ha dedicado en categorizar como el levantamiento el

O S R
pelo de la personalidad jurídica, entendiendo como

E C H
R de la misma (levantar su velo) y así examinarlo
en prescindir de la forma externa de la persona jurídica y a partir de ahí
penetrar en laE
D interioridad
reales intereses que existen o laten en su interior.

Es recomendable señalar que los jueces venezolanos deben tener una


gran madurez jurídico intelectual a la hora de aplicar esta doctrina, esto debe
tener perfectamente claro que no debe incurrir en la inseguridad y falta de
determinación precisa de los presupuestos y requisitos necesarios para
levantar el velo. Deben tener en claridad mental para determinar cuándo y
hasta donde la equidad exige penetrar la personalidad jurídica hasta donde
llegue el límite del hermetismo de la personalidad jurídica.

Desenmascaramiento

Según Cabanellas (2008) desenmascaramiento debe ser entendido


como el acto de descubrir a una persona que oculta sus propósitos, se
relaciona con frecuencia actividades desleales o delictivas sobre todo en
caso de traición.

En consecuencia, el desenmascaramiento es el momento en el cual


se descubre la realización de actos fraudulentos, de abuso de derecho o de
cualquier acto contrario al derecho hoy ilícito, este se puede ver

38
materializado mediante la indagación de una diferencia jurídica relevante
entre la envoltura de la personalidad jurídica y el sustrato personal interno. El
desenmascaramiento puede ser visto como un remedio frente a un abuso de
personificación.

Principio de Subsidiaridad

Según Cabanellas (2008) el mismo se concreta así: cada cual debe

D O S
A
tomar por si providencias necesarias para solucionar su problema; y,

E R V
S obligatoriamente con los
únicamente cuando no pueda resolverlo por sí solo, recurrirá a los beneficios
que notoria la Seguridad Social, sin dejar de E
O S R cumplir

E H
Cderechos que pueden ejercerse o no y que no
R
aportes. Tales presentaciones de procedencia ajena no son de disfrute o

DE
utilización obligatoria; sino
debe utilizarse, de proceder éticamente, sino en situaciones de estricta
necesidad, a fin de no abusar de la generosidad o de la contribución de los
demás y poder reservar estas para las situaciones más crítica.

El principio de subsidiaridad tiene tres funciones, que son las


siguientes: a) la diaria estricta, que se concreta en que lo factible por una
entidad menor no debe efectuarlo uno mayor, por deber reservarse esta para
circunstancias de mayor amplitud y gravedad; b) la supletoria, en virtud de la
cual las agrupaciones mayore anda auxiliar a las menores, para mejor
desempeño y para aportar lo que no este al alcance de estas últimas; c) la
coordinadora, que asignan a los núcleos sociales mayores la planificación
general de los sectores más reducidos y la conciliación de las acciones
respectiva, para evitar superposiciones o abandonos.

Patrimonio

Según Cabanellas (2008), el patrimonio debe entenderse como el


conjunto de bienes, créditos y derechos de una persona y su pasivo, deudas
y obligaciones de índole económica; sin embargo desde un enfoque técnico

39
no siempre se entiende como un conjunto de derechos y cargas de una
persona apreciable en dinero, ya que el patrimonio de una persona en la
universalidad jurídica de sus derechos reales y de sus derechos personales,
este forma. Jurídico, una universalidad de derechos que no puede ser
dividida sino en partes alícuotas; pero no en partes determinadas por sí
mismas.

O S
Por otra parte, se debe entender el patrimonio colectivo como aquel
D
ER VA
que pertenece conjunta y colectivamente a una persona a una pluralidad de

R E S
personas, que ejercen los derechos respecto de sus patrimonios conforme a

H O S
C con su patrimonio, por cuanto en el patrimonio
reglas jurídicas que gobiernan tal ejercicio. Se distinguen del caso en el que
una persona jurídica E
colectivo son
R
DEsus plurales titulares quienes ejercen directamente los
cuenta

derechos respecto este tal patrimonio y no están sujetos a las obligaciones


comprendidas en él; esto sucede en los casos de aquella sociedad anónima
a las cuales se les han aplicado la técnica del levantamiento del pelo
corporativo.

Bases Legales

Para el desarrollo de la presente investigación se tomará en cuenta


como base le regale una serie de artículos de distintas leyes como son: el
código de comercio, el código civil y la ley de Mercado de valores; las cuales
se describirá a continuación.

Código de Comercio (1955)

En el código de comercio se encuentran las bases fundamentales de


esta investigación, pues no sólo plantea la definición y característica de la
Sociedad anónima, sino también su funcionamiento, tanto de estas como de
la personalidad jurídica de las mismas.

40
Artículo 200.- Las compañías asociadas de comercio son
aquellas que tienen por objeto uno o más actos de comercio. Sin
perjuicio de lo dispuesto por leyes especiales, la sociedad
anónima y las de responsabilidad limitada tendrá siempre carácter
mercantil, cualquiera que sea su objeto, salvo cuando se dedique
exclusivamente al explotación agrícola o pecuaria.
Las sociedades mercantiles se rigen por los convenios de la parte,
por las disposiciones de este código y por las del código civil.

S
Parágrafo único: el Estado, por medio de los organismos

D O
VA
administrativos competentes, vigilará el cumplimiento de los

SE R
requisitos legales establecidos para la constitución y

R E
funcionamiento de las compañías anónimas y sociedades de

HO
responsabilidad limitada.
S
E C
ERaquella que se dedica a 1 bar actos de comercio, ahora
Este artículo nos habla de manera general de todas las sociedades,

Dcomo
definiéndola
bien, también se debe destacar el hecho de que la sociedad anónima,
objetos estudio de investigación siempre tendrán carácter mercantil sin
importar las actividades a las que se dedique.

Por otra parte, resulta necesario destacar que no sólo existen sociedad
anónima, sino que existe una cama de sociedad y que cada una de ellas se
puede ver diferenciada por la personalidad jurídica que estás ostenta, dentro
del código de Comercio, así como está establecido en el artículo 201 del
código de comercio, que destaca lo siguiente.

Artículo 201.- Las compañías de comercio son de las especies


siguientes:

1. La compañía en nombre colectivo, en la cual las obligaciones


sociales están garantizadas por la responsabilidad limitada y
solidaria de todos los socios.

2. La compañía en comandita, en la cual las obligaciones sociales


están garantizadas por la responsabilidad limitada y solidaria de
uno o más socios, llamados socios solidarios o comanditantes y
por la responsabilidad limitada a una suma determinada de uno o
más socios, llamados comanditarios. El capital de los
comanditarios puede estar dividido en acciones.

41
3. La compañía anónima, en la cual las obligaciones sociales
están garantizadas por un capital determinado y en la que los
socios no están obligados sino por el monto de su acción.

4. La compañía de responsabilidad limitada, en la cual las


obligaciones sociales están garantizadas por un capital
determinado, dividido en cuotas de participación, las cuales no
podrán estar representadas en ningún caso por acciones o títulos
negociables.

O S
Las compañías constituyen personas jurídicas distintas de las de
D
VA
los socios.

SE R
R E
Hay además de las sociedades accidentales o de las cuentas en

S
O
participación, que no tienen personalidad jurídica.

E C H
ER
La compañía en nombre colectivo y la compañía en comandita
D
simple o por acción existen bajo una razón social.
Este artículo establece que la responsabilidad de los socios está
limitada a la acción correspondiente en la sociedad implantan en las
sociedades; en este caso se debe destacar la Sociedad anónima por ser
nuestro objeto de estudio; constituyen personalidad jurídica distinta a la de
los socios, es decir, en este artículo se materializa la separación división del
patrimonio de la sociedad y el patrimonio de los socios.

Artículo 215.- Dentro de los quince días siguientes a la


celebración del contrato de compañía en nombre colectivo o en
comandita simple, se presentará al Juez de Comercio de la
jurisdicción o al Registrador Mercantil de la misma, el extracto a
que se refiere el artículo 212, firmado por los socios solidarios.
Esta presentación se hará por los otorgantes, personalmente o
por medio de apoderado. El funcionario respectivo, previa
comprobación de estar cumplidos los requisitos legales, ordenará
su registro y publicación.
Dentro de los quince días siguientes al otorgamiento del
documento constitutivo de la compañía anónima, de la compañía
en comandita por acciones o de la compañía de responsabilidad
limitada, el administrador o administradores nombrados
presentarán dicho documento, al Juez de Comercio de la
jurisdicción donde la Compañía ha de tener su asiento o al
Registrador Mercantil de la misma; y un ejemplar de los estatutos,

42
según el caso. El funcionario respectivo, previa comprobación de
que en la formación de la compañía se cumplieron los requisitos
de ley, ordenará el registro y publicación del documento
constitutivo y mandará archivar los estatutos.
Los administradores son personal y solidariamente responsables
de la verdad de los documentos acompañados.
Código Civil 1982

O S
Si bien la Sociedad anónima tiene carácter mercantil y en la mayoría su
D
ER VA
regulación se encuentra dentro de las normas del código de Comercio,

el R
E S
existen ciertas normas a considerar dentro del código civil que son aplicables

H O S
C
y necesarias de tomar en cuenta para estudio de las sociedades anónimas
E
DER
y su personalidad jurídica.

Artículo 19.- Son personas jurídicas y por lo tanto, capaces de


obligaciones y derechos:
1°. La Nación y las Entidades políticas que la componen;
2°. Las iglesias, de cualquier credo que sean, las universidades y,
en general, todos los seres o cuerpos morales de carácter
público;
3°. Las asociaciones, corporaciones y fundaciones ilícitas de
carácter privado.
La personalidad la adquirirán con la protocolización de su acta
constitutiva en la Oficina Subalterna de Registro del
Departamento o Distrito en que hayan sido creadas, donde se
archivará un ejemplar auténtico de sus Estatutos.
El acta constitutiva expresará: el nombre, domicilio, objeto de la
asociación, corporación y fundación, y la forma en que será
administrada y dirigida.
Se protocolizará igualmente, e, dentro del término de quince (15)
días, cualquier cambio en sus Estatutos.
Las fundaciones pueden establecerse también por testamento,
caso en el cual se considerarán con existencia jurídica desde el
otorgamiento de este acto, siempre que después de la apertura
de la sucesión se cumpla con el requisito de la respectiva
protocolización.

43
Las sociedades civiles y las mercantiles se rigen por las
disposiciones legales que les conciernen.
La creación de las sociedades anónimas, como la de cualquier otra
sociedad, parte de la suscripción de un contrato tal como lo establece el
artículo 1649 y el cual establece:

Artículo 1649.- El contrato de sociedad es aquel por el cual dos o

S
más personas convienen en contribuir, cada uno con la propiedad

D O
o el uso de las cosas, o con su propia industria, a la realización de
un fin económico común.
ER VA
R E S
Por otra parte para dicho contrato tenga efectos contra terceros y de

H O S
C 1651 y de la siguiente forma.
esta forma adquirir personalidad jurídica debe ser protocolizado tal y como
está establecido en elE
DE R artículo

Artículo 1651.- Las sociedades civiles adquieren personalidad


jurídica y tienen efecto contra terceros desde que se protocoliza
el respectivo contrato en la Oficina Subalterna de Registro Público
de su domicilio.
Si las sociedades revisten una de las formas establecidas para
las sociedades mercantiles, adquieren personalidad jurídica y
tendrán efecto contra terceros, cumpliendo las formalidades
exigidas por el Código de Comercio.
Respecto de los socios entre si, la prueba de la sociedad
deberá hacerse según las reglas generales establecidas en el
presente Código para la prueba de las obligaciones.
Ley de Mercado de Valores (2010)

Artículo 21.- Sin perjuicio de las medidas preventivas que pueda


ordenar la Superintendencia Nacional de Valores, ésta podrá
acordar la intervención o liquidación de los sujetos señalados en
el artículo 19 de la presente Ley y de todos aquellos que la
Superintendencia Nacional de Valores califique como
relacionados a éstas, así como de sus empresas dominantes o
dominadas; todos los cuales están expresamente excluidos de los
beneficios de atraso y quiebra.
En el caso de las personas cuyos valores sean objeto de oferta
pública, los entes emisores, los Asesores de Inversión, las

44
Sociedades Titulizadoras, las Sociedades Calificadoras de Riesgo
y las demás personas que directa o indirectamente participen en
la oferta pública de los valores a que se refiere la presente Ley o
cuyas leyes especiales las sometan al control de la
Superintendencia Nacional de Valores; éstos podrán acogerse al
beneficio de atraso o quiebra, a menos que la Superintendencia
Nacional de Valores los hubiera calificado como sociedades o
empresas relacionas (Sic), conforme a este artículo; en cuyo caso
estarán excluidos de tal beneficio; caso contrario la
Superintendencia Nacional de Valores, deberá supervisar e

D O S
intervenir en los términos que establezca las normas dictadas al

R VA
efecto, los procesos de disolución anticipada, atraso y quiebra de

E SE
éstas. La designación de los síndicos y liquidadores deberá

S R
contar con la opinión favorable de la Superintendencia Nacional

HO
de Valores. Los síndicos y liquidadores deberán suministrar a ese

E C
ER será declarada de oficio cuando se evidencien
organismo toda la información que les sea requerida.
LaDintervención,
violaciones a la presente Ley, las normas o los reglamentos
dictados por la Superintendencia Nacional de Valores, cuando las
informaciones que proporcionen a la Superintendencia sean poco
transparentes, extemporáneas o la Superintendencia Nacional de
Valores concluya que estas personas atraviesan por una situación
difícil de la cual pueda derivarse perjuicios para los inversores,
acreedores o clientes. La intervención puede acordarse con cese
o sin cese de actividades.
La liquidación administrativa, procederá cuando sea acordada
por la Superintendencia Nacional de Valores, en los siguientes
términos:
1. Disolución de la compañía, por decisión voluntaria de sus
accionistas, siempre que dicha sociedad, se encuentre en
condiciones que permitan a sus acreedores obtener la devolución
de sus haberes.
2. Como consecuencia de la revocatoria de la autorización de
funcionamiento, en caso de reiteradas infracciones a
disposiciones legales que pongan en peligro la solvencia de las
mismas, y de las cuales puedan derivarse perjuicios significativos
para sus acreedores.
3. Cuando en el proceso de intervención ello se considere
conveniente.

45
La Superintendencia Nacional de Valores podrá acordar la
rehabilitación de una sociedad intervenida cuando del proceso de
intervención ello se considere conveniente.
La Superintendencia Nacional de Valores tendrá el carácter de
interventora o liquidadora y en virtud de ello tendrá las más
amplias facultades de administración, disposición, control y
vigilancia, incluyendo todas las facultades que la Ley o los
estatutos confieren a la asamblea, a la junta administradora, al
presidente o presidenta y demás órganos del ente intervenido.

D O S
VA
La Superintendencia Nacional de Valores, previa evaluación de

SE R
las condiciones particulares, delegará en uno o más interventores

R E
o liquidadores, mediante la Resolución donde se delegue las

O S
funciones de interventor o liquidador se establecerán las

H
E C
facultades de quien ejerza tal carácter.

D
Los
E R
interventores o liquidadores delegados por la
Superintendencia Nacional de Valores no tendrán el carácter de
funcionarios públicos o funcionarias públicas en virtud de tal
delegación para que se encarguen de manejar en su nombre los
procesos de intervención o liquidación.
Parágrafo Primero: Durante el régimen de intervención,
liquidación, rehabilitación o cualquiera otra figura especial que se
adopte, que coloque al ente de que se trate fuera del régimen
ordinario, no podrá acordarse o deberá suspenderse toda medida
preventiva o de ejecución contra los operadores de valores
autorizados y las que constituyan sus empresas dominantes o
dominadas.
Tampoco podrá intentarse ni continuarse ninguna gestión judicial
de cobro, a menos que provenga de hechos posteriores a la
adopción de la medida de que se trate, o de obligaciones cuya
procedencia haya sido decidida por sentencia definitivamente
firme, antes de la medida respectiva.
Parágrafo Segundo: Cuando existan actuaciones o elementos que
permitan presumir que con el uso de formas jurídicas societarias
se ha tenido la intención de violar la Ley, la buena fe, producir
daños a terceros o evadir responsabilidades patrimoniales, el juez
o jueza podrá desconocer el beneficio y efectos de la
personalidad jurídica de las empresas, y las personas que
controlan o son propietarios finales de las mismas serán
solidariamente responsables patrimonialmente.

46
La Superintendencia Nacional de Valores dictará las normas que
regirán el proceso de intervención, liquidación y rehabilitación, y
relativas a las funciones y remuneración de los interventores y
liquidadores.
Se puede observar como en este artículo versa sobre prescindir de la
personalidad jurídica de las sociedades cuando estas hayan sido utilizadas
para violar la ley, ir en contra de la buena fe y producir daños a terceros,

S
siendo este el punto de análisis de la presente investigación.

D O
R VA
R E SE
H O S
E C
D ER

47
MATRIZ DE ANÁLISIS

Objetivo General: Analizar la técnica del levantamiento del velo corporativo como
mecanismo impeditivo del abuso de la personalidad jurídica según el marco jurídico
venezolano.
Objetivos Categorías Subcategorías Unidad de Análisis
Específicos
Establecer el El alcance de la - Persona. - Cabanellas (2008)

S
alcance de la técnica del velo - Persona Jurídica. - Aguilar (2008).

D O
VA
técnica del corporativo - Personalidad Jurídica. - Perretti (2002).

SE R
velo como - Personalidad Jurídica - Goldschmidt (2005).

E
corporativo mecanismo de las Sociedades - Martínez (2005).
como impeditivo del
O S R
Anónimas. - Castillo (2007).
mecanismo
C H
abuso de la
E
- Sociedades.

ER
impeditivo del personalidad - Sociedades
D
abuso de la
personalidad
jurídica de
sociedades
Mercantiles.
- Sociedades Anónimas.
jurídica de anónimas. - Acreedor.
sociedades - Velo corporativo.
anónimas - Patrimonio.
según el marco
jurídico
venezolano.

Examinar las Consecuencias - Sustrato personal y - Perretti (2007).


consecuencias de la aplicación real de las sociedades. - Escobar (2004).
de la de la técnica - Fraude a la Ley. - Ley del mercado de
aplicación de del - Seguridad Jurídica. valores (2010) Art. 21
la técnica del levantamiento - Equidad. levantamiento del velo
levantamiento del velo - Buena Fe. corporativo.
del velo corporativo - Acto Ilícito. - Castillo (2007).
corporativo como - Abuso de Derecho. - Perretti (2002).
como mecanismo - Desenmascaramiento. - Cabanellas (2008).
mecanismo impeditivo del - Hung (2005).
impeditivo del abuso de la
abuso de la personalidad
personalidad jurídica según
jurídica según el marco
el marco jurídico
jurídico venezolano.
venezolano.

48
Describir los Elementos de - Técnica del - Perretti (2007).
elementos de convicción para levantamiento del velo - Hung (2005).
convicción la aplicación de corporativo. - Perretti (2002).
para la la técnica del - Principio de - S-C TSJ 14-05-
aplicación de levantamiento Subsidiaridad. 2004, No. 903/2004.
la técnica del del velo - Principio de Sentencia sobre el
levantamiento corporativo Transparencia. levantamiento del velo
del velo como - Antijuricidad. corporativo, con
corporativo mecanismo ponencia del
como impeditivo del Magistrado Jesús
mecanismo abuso de la
D O S
Eduardo Cabrera

R VA
impeditivo del personalidad Romero con voto

E SE
abuso de la jurídica. salvado del
personalidad

O S R Magistrado Pedro

C H
jurídica según Rondón Haaz.
el marco
ER E - Castillo (2007).
jurídico
D
venezolano.

Fuentes: López y Suárez (2014).

49
D O S
R VA
R E SE
HO S
E C
DER
CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO
CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

Tipo de Investigación

A los efectos de determinar el tipo de investigación del presente

O S
estudio, se debe decir que la investigación descriptiva es entendida por Best

VA D
ER
(1984) como una interpretación de lo que es, o lo que existe, y constituye el

R E S
objeto de distintas opiniones o puntos de vista que dibujan las condiciones o
conexiones existentes y los efectos S
C O
H supone entonces que tiene un elemento
que se sienten, siendo fundamentado en

E
R o importancia del objeto del estudio, hallándose
DdelEsignificado
la recopilación de datos. Así
interpretativo
una mensuración, clasificación, análisis e interpretación de este.

Ahora bien, por su parte Moreno opina, sobre este tipo de investigación,
que es aquella donde se “pretende recabar e interpretar información acerca
de la forma en que los fenómenos en estudio están ocurriendo... Se trata de
describir en qué consiste el fenómeno, cómo se relacionan sus partes con el
todo y cuáles son sus características primordiales” (2000, p. 45). Es
igualmente importante destacar lo que la misma autora señala:

“Los estudios descriptivos no se limitan a la mera recopilación de


datos, la interpretación de los mismos es el elemento más
importante que aporta el investigador que realiza este tipo de
estudio. Conviene insistir en que en esta clase de investigación,
la realidad, los fenómenos, son descritos tal como están
ocurriendo, en circunstancias que el investigador no ha originado
en forma intencional” (2000, p. 45).

Se entiende entonces que, la presente labor doctrinaria se cataloga


como una investigación descriptiva, pues ella pretende determinar la
aplicación temporal de las leyes de orden público en materia contractual,
esto es, la constante manifestación de leyes correlativa a un tiempo común

50
tomando como materia prima la descripción del ordenamiento jurídico
venezolano, estudiando conceptos jurídicos ya establecidos sin modificar sus
características esenciales.

Por otra parte, la investigación documental como se refiere Becerril


responde “al hecho de que el investigador adquiere la información que
necesita a través de documentos principalmente. Esta fuente documental ya
existen, y son: los libros, periódicos, revistas,
D O S
estadísticas, tesis,

ER VA
investigaciones publicadas, etcétera. Es decir, el investigador no va a

R E S
S
generar nueva información sino que la aprehende de varios lugares” (1997,

E C HO
p. 237). Este tipo de investigación reúne entonces:

“… la ER necesaria recurriendo fundamentalmente a


Dinformación
fuentes de datos en los que la información ya se encuentra
registrada, tales como libros, revistas especializadas… Aunque
en toda investigación se recurre en un momento u otro a buscar
información ya registrada en documento; en la investigación
documental, la información clave en la que se fundamentan las
conclusiones del estudio es tomada de documentos como los ya
mencionados” (Moreno, 2000, p. 41).

Por lo tanto, el presente estudio no solo será de tipo descriptivo sino


también documental comprendiendo que para su desarrollo se acude a la
utilización del ordenamiento jurídico venezolano como la fuente documental
principal y su estudio por los científicos del Derecho que diseminan sus obras
mediante libros o cualquier otra fuente documental que previamente han
abordado los elementos conceptuales necesarios para el agotamiento de la
temática a tratar, es decir, la información clave se ha tomado de estos.

Diseño de la Investigación

El diseño de la investigación se concibe como la estrategia práctica y


concreta que se emplea para recolectar y analizar los datos de una
investigación y responder los objetivos planteados en la misma. Dicho esto,
el término ‘diseño’ “… se refiere al plan o estrategia concebida para obtener

51
la información que se desee…” Gómez (2006, p. 85), y que, como dice
Tamayo (2001), ejerce el control de la misma a fin de encontrar resultados
confiables y su relación con los interrogantes surgidos de los supuestos e
hipótesis-problema.

En este sentido, tal como lo establecen Hernández, Fernández y


Baptista (2010), el diseño investigación no experimental es aquel que para la

D O S
obtención de conocimiento no manipula de forma intencional las variables,

R VA
SE
sino que se observa el objeto del estudio meramente como se da en su

S R E
contexto natural, para posteriormente utilizarlo.

E C HO
DE R
De esta manera lo confirma Gómez (2006) determinando que la
investigación no experimental es aquella que se realiza sin modificar
deliberadamente variables. Lo que se hace entonces es observar fenómenos
tal y como se dan en su contexto natural, para después analizarlos. Por otra
parte, tal como señala Tamayo y Tamayo el diseño bibliográfico es aquel en
el cual se recurre a la:

“... utilización de datos secundarios, es decir, aquellos que han


sido obtenidos por otros y nos llegan elaborados y procesados de
acuerdo con los fines de quienes inicialmente los elaboran y
manejan, y por lo cual decimos que es un diseño bibliográfico…
Conviene ante este diseño comprobar la confiabilidad de los
datos, y es labor del investigador asegurarse de que los datos que
maneja mediante fuentes bibliográficas sean garantía para su
diseño” (2001, p. 109).

Ahora bien, la presente investigación comporta un diseño no


experimental, porque ella no modifica las variables reales del objeto de
investigación, ni crea una nueva situación, sino que parte de ella, toma
directamente la realidad jurídica de la aplicación de las leyes de orden
público en materia contractual en el ordenamiento jurídico venezolano para
llevar a cabo su observación y darle respuesta al planteamiento del
problema, esto es, cómo es su funcionamiento.

52
A su vez es una investigación bibliográfica puesto a que está apoyada
por un proceso sistemático de búsqueda, selección y análisis de fuentes
documentales contextualizada en la vigencia de las leyes de orden público
en materia contractual en Venezuela. No obstante, es relevante advertir que
a pesar de ello, es imposible agotar absolutamente dichas fuentes
doctrinales, por lo cual se ha llamado a incorporar a aquellas trascendentales
a los efectos de llegar al objetivo planteado por la presente investigación.

D O S
E
Técnica de recolección de datos
R VA
La observación documental como R E S
como aquel medio que: C “... H
O S técnica es entendida para Pardinas

E
ER los modos de comunicación escrita… Pero en este
está contenido en escrito de diversos tipos. La

Dimprenta,
escritura, la
caso nos interesan básicamente como instrumentos informativos para
nuestros estudios de las conductas humanas” (2005, p. 93).

Así pues, es necesario acotar que cuando se utilizó la observación


documental como técnica en una investigación, su noción no se limita a su
contenido literal, pues desde el punto de vista metodológico ella se
manifiesta en dos formas: una desde el sujeto, o el investigador que mira
detenidamente y desde lo observado o el objeto de estudio, (Pardinas, 2005).
Igualmente, Hernández, Fernández y Baptistas (2010), confirmando lo antes
dicho, opinan que no es una mera contemplación, implicando más bien
adentrarse a las situaciones estudiadas en una reflexión permanente.

Ahora bien, se hace evidente que la técnica de observación de la


presente labor científica es la observación documental ya que para su
desarrollo comprende el contenido de escritos de diversos textos legales
como fuente de información que se dispersan por el ordenamiento jurídico
venezolano, pero en todo caso, contextualizado en la vigencia temporal de
las leyes de orden público en materia contractual como lo son la Constitución

53
de la República Bolivariana de Venezuela, el Código Civil entre muchos
otros.

La recolección de datos, será el indicativo que determinará los pasos


para avanzar en una investigación, donde se acogerá la principal fuente de
información por criterios de profundidad y calidad, tal como lo piensa Pulida,
Ariza y Zúñiga (2007), dependiendo del objeto de estudio se determinará la

D
técnica más favorable a los efectos de captar la información idónea.
O S
En el caso de la presente investigación se laR V Acomo técnica
idónea al análisis documental, ya queR elE
SE califica

H OS tendentes a representar el contenido


mismo se entiende como la
“operación, o conjunto deC
E R Euna forma diferente de la suya original a fin de facilitar
operaciones,

D
de un documento bajo
su consulta o localización en un estudio ulterior.” (Bardin, 2002, p. 34).

Técnica de Análisis de Datos

Para establecer la técnica de análisis de datos de la investigación, hay


que entender la idea de que el fundamento del presente estudio está
construido por bases doctrinarias, legales y jurisprudenciales, las cuales, se
refieren y resumen a los imperativos dispuesto en el ordenamiento jurídico
venezolano. Así las cosas, dichas bases han de ser encausadas en la
hermenéutica jurídica, ya que hay que partir de la premisa de que toda
norma jurídica requiere de una labor de interpretación incluso cuando se
presente evidente la sencillez de su enunciado.

La hermenéutica jurídica es entendida por Egaña (1963) como la


actividad cognoscitiva que se plantea como objeto delimitar el contenido, el
sentido y el alcance de las normas jurídicas a los fines de su aplicación de su
consecuencia de derecho a la conducta de los integrantes de la sociedad
que configuró el supuesto de hecho dibujado por ella.

54
Entendiendo a la hermenéutica como un proceso de análisis el cual se
sirve del culto al texto de la Ley en el derecho positivo, del contenido literal
de las palabras en sí, y de su conexión entre ellas, pero no queda allí, sino
que como explica Fernández (1995), hay un predominio de la intención del
legislador sobre el alcance literal del texto. La única interpretación posible es
la que se dirige a buscar la intención del legislador. Se debe aunar que la
hermenéutica y la exégesis exige del intérprete la aplicación del método

D O S
yA
deductivo a fin de dar a las normas toda la extensión de que son

E R V
E S jurídico positivo, lo
susceptibles, una vez descubierta la intención del legislador estableciendo

O S R
el principio que la inspira y la plenitud del ordenamiento

E C H
DER
que lleva a concluir a autores como Cabanellas (1996) a definirlos como una
ciencia y arte que interpreta los textos escritos y fija su verdadero sentido.

Lo antes dicho ha sido ratificado por autores expertos en la


metodología jurídica de la investigación como Perdomo (1983) estableciendo
que se exige de una interpretación gramatical, histórica, lógica y sistemática
cuando el jurista está llamado a descubrir el verdadero pensamiento del
legislador, o a explicar el pensamiento del legislador cuando esta es oscura o
dudosa.

55
D O S
R VA
R E SE
HO S
E C
DER
CAPÍTULO IV

ANALISIS DE LOS RESULTADOS


CAPÍTULO IV

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Una vez examinada la doctrina y la legislación como se hizo en los


capítulos anteriores, es necesario analizar los objetivos establecidos en la
investigación, para ello, se comienza desde los objetivos específicos para

D O S
A
finalizar con el objetivo general. Una vez realizado el pertinente análisis se

R V
SE
procede a realizar las discusiones y las conclusiones correspondientes.

S R E
C H O
ER E
El Alcance de la Técnica del Velo Corporativo como Mecanismo

D
Impeditivo del Abuso de la Personalidad Jurídica de Sociedades
Anónimas Según el Marco Jurídico Venezolano.

Para comenzar el análisis de nuestro primer objetivo es


importante tomar en cuenta el concepto de Perretti (2002), en el cual da una
breve pero precisa definición de sociedades anónimas:

Se debe entender que las sociedades anónimas son aquellas


en las cuales "las obligaciones sociales están garantizadas por
un determinado capital, dividido en acciones, en la que la
responsabilidad de los socios o accionistas está limitada por el
monto de sus acciones". (p. 143)
Es menester hacer alusión a la concepción de Martínez (2005) sobre
las sociedades mercantiles, para así tener una visión clara y precisa.

La sociedad en sentido técnico jurídico, es un ente creado por


un acto voluntario colectivo de los interesados, en aras de un
interés común y con el propósito de obtener ganancias o un fin
lucrativo. Los socios se comprometen a poner un patrimonio en
común integrado por dinero, bienes o industria, con la intención
de participar en las ganancias.
Las sociedades anónimas son aquellas en las cuales las obligaciones
sociales están garantizadas por un capital determinado y en la que los socios

57
no están obligados si no por el monto de sus acciones. La responsabilidad de
los socios, que es una responsabilidad por el aporte, no existe frente a los
terceros sino respecto a la sociedad. En relación a los terceros el único
responsable de las obligaciones sociales es la sociedad. En la sociedad
anónima, es una sociedad de capitales, es decir, su crédito se funda en la
existencia del capital social y en el mantenimiento de la integridad del mismo.

O S
La personalidad jurídica de las sociedades anónimas, es una realidad
D
ER VA
mediante la cual el estado reconoce a las sociedades una individualidad

R E S
propia del patrimonio; es decir, se evidencia la existencia del patrimonio en la

H O S
la C
sociedad separado al patrimonio personal de cada uno de los socios. Por
tanto se habla de E
E R
Ddistinta a la de sus elementos componentes, la sociedad debe
personalidad
personalidad jurídica de la sociedad cmo una

entenderse como un sujeto de derecho y deberes y con una capacidad de


obrar por medio de sus órganos o representantes.

La personalidad jurídica para Castillo (2007), debe considerarse como


un triple significado de la siguiente manera:

“el primero de ellos es el acto contractual; el segundo, la relación


jurídica que ha de perdurar entre los socios, y el tercero la
persona jurídica que ha de nacer del contrato. Al mismo tiempo se
puede afirmar que el tipo sociedad anónima requiere de una
voluntad electora específica, y que, además, dicha voluntad se
manifiesta eficazmente a lo largo de un proceso pautado
básicamente por dos instancias o momentos relevantes
perfectamente delimitados, pero indudablemente entrelazados:
uno de carácter jurídico-privado, centrado en el contrato formal de
fundación de la sociedad, y el otro de carácter jurídico-publico que
pivota sobre la inscripción registrar (pp. 32-33).”
Para analizar el alcance de la personalidad jurídica es importante
determinar el momento en el cual nace la misma según lo establecido por
Castillo (2007), sobre la personalidad jurídica de las sociedades anónimas,
se debe tomar en cuenta el hecho de que el proceso de adquisición de la
misma se basa en dos fases; una fase jurídico-privada que es la formación

58
del contrato entre los socios y por otra parte, está la fase jurídico-publica la
cual se refiere a la inscripción del contrato en el registro mercantil, lo cual le
da fe pública a la creación de la sociedad y determina como tal el inicio de la
personalidad jurídica.

Destaca Perretti (2002) que “el punto relativo la nacimiento de


la personalidad jurídica encuentra dos posiciones distintas: una,
considera que la personalidad se adquiere como consecuencia

D O
de a formalización del acta constitutiva y no de su inscripción
S
VA
registral, y otra, lo ubica en esta última actuación” (p.23).

E S ER
R
La primera posición estaría conformada por los que opinan que la

H O S
Cdos o más personas, para constituir una sociedad
personalidad jurídica se adquiere desde el mismo momento en que existen

E R E
de carácterD
acuerdo de voluntades de
patrimonial. La segunda posición entiende que el acto registral
del acuerdo de voluntades o documento constitutivo de la sociedad es el que
da nacimiento a la personalidad jurídica, esta última posición, es la acogida
por la legislación venezolana, lo cual se evidencia en el artículo 1651 del
Código Civil venezolano.

“Si las sociedades revisten una de las formas establecidas para


las sociedades mercantiles, adquieren personalidad jurídica y
tendrán efecto contra terceros, cumpliendo las formalidades
exigidas por el Código de Comercio”.

Así mismo, se establecen las formalidades en los artículos 211 y 215


del Código de Comercio “Articulo 211.- el contrato de sociedad se otorga por
documento público o privado”; mientras que en el artículo 215 se establece:

“Dentro de los quince días siguientes al otorgamiento del


documento constitutivo de la compañía anónima, de la compañía
en comandita por acciones o de la compañía de la
responsabilidad limitada, el administrador o administradores
nombrados presentaran dicho documento el juez de comercio de
la jurisdicción donde la compañía ha de tener su asiento o al
registrador mercantil de la misma; y un ejemplar de los estatutos
según el caso. El funcionario respectivo previa aprobación de que
en la formación de la compañía se cumplieran los requisitos de ley

59
ordenara el registro y publicación del documento constitutivo y
mandara a archivar los estatutos.
Los administradores son personal y solidariamente responsable
de la verdad de los documentos acompañados”.
Ahora bien, habiéndose constituido la sociedad debidamente como
está establecido en la ley, nace un ente al que se atribuye perfecta
personalidad jurídica, es decir se crea un nuevo sujeto de derecho, que

D O S
asume la condición de comerciante, que posee un patrimonio propio,

R VA
SE
integrado por las aportaciones de los socios pero distinto al patrimonio

S R E
particular de estos y sujeto a la responsabilidad patrimonial frente a sus
deudores.
E C HO
DER al momento del registro- publicidad y adquirida la
Posteriormente,
personalidad jurídica, esta sociedad empieza a producir diversos efectos
propios del nacimiento del nuevo ente societario, Castillo (2007) establece y
considera los efectos más importantes de la constitución de las sociedades
anónimas, los cuales son:

“a) las compañías constituyen personas jurídicas distintas a lo de


los socios; b) uno de los principales atributos conferido a la
sociedad-persona jurídica, sin duda alguna, es la capacidad para
adquirir derechos y contraer obligaciones cuando cumple o
desarrolla su objeto social; c) el patrimonio de la sociedad
pertenece al ente colectivo: no es propiedad de los socios y es
indivisible entre los asociados mientras dure la sociedad (pp. 33-
34).”
Una vez destacado los efectos establecidos por el citado autor, es
importante analizar en cuanto al efecto a) este tiene su fundamento en el
artículo 501 del Código de Comercio; el cual establece que las sociedades
constituyen personas jurídicas distintas a la de su socio y por tanto se
evidencia de manera legal la separación de patrimonios, el cual en una
eventual aplicación de la técnica de levantamiento del velo corporativo dicha
separación desaparecería.

60
Con respecto al efecto b) es importante destacar que las sociedades
son capaces de adquirir derechos y obligaciones, lo que va a lograr que las
mismas aumenten su patrimonio, sin embargo al adquirir obligaciones sus
actuaciones deben estar siempre pegadas a la ley y sin defraudar a los
terceros con los cuales se obliga.

Por otra parte en cuanto al efecto c) se debe insistir que se evidencia

O S
la separación de patrimonios de la persona jurídica y de la persona física, el
D
ER VA
cual se crea con la finalidad de asegurar los aportes al patrimonio de la

E S
la realidad funcional de la sociedad. S R
sociedad y resguardar todo derecho de los terceros que se han vinculado a

E C HO
D ERentrar a establecer cuales son los límites de la
Es preciso
personalidad jurídica. Perretti (2002) citado por Arismendi establece lo
siguiente:

El alcance de la sociedad jurídica de las sociedades se deduce


a:
1. Que toda sociedad tiene un patrimonio propio, una razón
social o una denominación que indique el nombre de la empresa.
2. Que tiene su domicilio legal y propio, jurídicamente
distinto del de los socios.
3. Que ningún socio puede disponer del capital social para
usos propios.
4. Que el patrimonio social sirve para garantía exclusiva de
los acreedores sociales, no pudiendo los acreedores sociales del
socio, en tanto dure la sociedad hacer valer sus derechos más
que sobre la parte de utilidades correspondientes al socio, según
el balance social, y de utilidades correspondientes al socio, según
el balance socia, y disuelta la sociedad, sobre la parte
correspondiente de la liquidación. Pueden, no obstante, embargar
esta cuota, y en las sociedades en comanditas por acciones y
anónimas, embargar y aun vender la cuota o las acciones
correspondientes a su deudor, porque en estas últimas
sociedades, la persona del socio comanditante o del accionista es
del todo indiferente a los terceros.
5. Que el nuevo socio de una sociedad ya constituida
responde, al igual que los demás, de todas las obligaciones

61
contraídas por la sociedad, antes de su admisión, aun cuando se
haya cambiado la razón social. El pacto contrario, valido en
cuanto se refiere a los socios entre sí, será nulo en cuanto a los
terceros.
6. Que la sociedad ejerce el comercio en su nombre propio,
diferente del cada uno de los socios.
7. Que la sociedad puede obrar en juicio contra los socios, y
a su vez, puede ser demandada por ellos.
8. Que el deudor de la sociedad no puede eximirse de la
obligación de pagar, presentando el crédito que tenga contra un

D O S
socio, porque el débito de este no es el débito de la sociedad.

R VA
9. Que el cesionario y el socio del socio no tienen ninguna

E SE
relación jurídica con la sociedad, participan tan solo de las

S R
utilidades y de las pérdidas que correspondan al socio, en razón

O
H
de la cuota de intereses que le corresponda (pp.29-30).

E C
D ER
En consecuencia, la concepción que se tiene de persona jurídica como
ente autónomo, con personalidad y patrimonio separado de las personas que
la integran, ha conducido a que la personalidad jurídica de esta tenga su
límite o alcance hasta el momento que se desvía la sociedad de sus
determinados fines para enmarcarse en la ilegalidad, en el servicio de mala
fe, de burlar la ley o de perjudicar a terceros, en estos casos se hará
necesario que los jueces intervengan aplicando el levantamiento del velo
corporativo de la sociedad anónima.

De esta forma Catillo (2007), determina o clasifica una serie de


limitaciones que pueden venir dadas para la personalidad jurídica de las
sociedades, entre esas esta fraude de la ley, la simulación, el abuso de
derecho y la buena fe, dichas limitaciones serán explicadas a continuación.

En primer lugar, se puede hablar de fraude a la ley cuando el resultado


que la ley rechaza se alcanza por otro camino que ha previsto, y cuando
precisamente resulta de la finalidad de la norma que esta ha tratado de
impedir de manera general un resultado determinado, en lugar de limitarse a
prohibir que se alcance por medio de una determinada forma negocial.

62
Ahora bien, en cuanto al fraude a la ley por medio de la persona
jurídica, destaca Boldo citado por Perretti (2002) que:

“una ley puede quedar burlada con la utilización de la figura de


la persona jurídica cuando los individuos a quienes la norma se
dirige se ocultan tras aquella, tanto si ya existía como si solo fue
creada para tal fin” (p.173).
Por tanto, se debe entender que en el fraude a la ley por medio de la

D O
persona jurídica, el mandato o prohibición de la norma no aparece como
S
ER VA
infringida por el sujeto, sino que al realizar estos actos por medio de la

E S
Rdel hecho delictivo.
S
persona jurídica es esta quien estaría burlando la norma, siendo utilizada
como instrumento o medio para O
E C H la comisión

Aparte R a la ley como limitación para la personalidad jurídica,


DdelEfraude
está la simulación, que según Castillo (2007), debe entender como un acto
que a diferencia del fraude no es realizado al amparo de una norma, sino que
es simplemente un acto aparente que encubre una realidad jurídica. por tanto
debe entenderse que por medio de la simulación, si bien no se viola la
norma, por medio de ella se trata de cubrir una realidad.

Seguidamente, es preciso puntualizar el abuso de derecho como una


limitación a la personalidad jurídica, según Serick (1958) podrá decirse que
existe un abuso en el derecho, cuando:

“a) si con la persona jurídica se ha burlado una disposición


legal; b) si la persona jurídica ha sido utilizada para incumplir
obligaciones contractuales; c) si la persona jurídica ha sido
utilizada para perjudicar fraudulentamente a terceros” (p.243).
Según lo antes expuesto se puede puntualizar el abuso de derecho en
tres supuestos, el primero de ellos es que la burla a la norma sea mediante la
utilización de la persona jurídica necesariamente, el segundo son aquellos
donde se burle una norma contractual y esta debe ser mediante la persona
jurídica, y tercero cuando la persona jurídica sea utilizada como fraude a la
ley.

63
Por lo tanto, se podría afirmar metafóricamente que la persona jurídica
constituye un sujeto fingido que encubre al auténtico autor del delito, lo que
da motivo a que se use indebidamente. Roda establece, citado por Perretti
(2002):

Una ley puede quedar burlada con la utilización de la figura de la


persona jurídica cuando los individuos a quienes la norma se
dirige se oculta tras aquella, tanto si ya existía como si solo fue

O S
creada para tal fin, con lo que logra sustraerse al mandato legal.
D
VA
el mandato o la prohibición de la norma no aparece de esta forma

SE R
formalmente infringida por el sujeto afectado, porque solo realiza

R E
los actos que le están prohibidos por medio de la persona jurídica
S
H O
(pp. 79-80).

E C
ER
Cuando la estructura jurídica de la persona se construye con el fin de
D
utilizarla de manera abusiva, la ley prescinde de que el beneficio jurídico que
separa a los socios y a la sociedad, cuando aquella nace en el mundo del
derecho, después de haber cumplido los requisitos formales de registro y
publicación, puede ser un instrumento para cometer fraudes por medio de
actividades ilícitas.

En este punto cabe diferenciar dos formas de utilizar la sociedad de


forma ilícita, en primer lugar están aquellas sociedades que se crean bajo
una simulación total y fraudulenta, como son las que se dan con mayor
frecuencia en las denominadas sociedades familiares, que son sociedades
que se han creado con un fin totalmente engañoso, en segundo lugar están
aquellas sociedades que si bien son creadas de forma licita y legal, son
utilizadas para violar la ley y perjudicar a los terceros.

Siguiendo la idea de lo antes expuesto, una vez realizado el análisis


sobre el alcance de la técnica del velo corporativo como mecanismo
impeditivo del abuso de la personalidad jurídica, para desarrollar la posición
acogida por esta investigación, es importante recalcar que al hablar de
personalidad jurídica de las sociedades significa en líneas generales, hacer
referencia a que las mismas son sujeto de derecho por tanto capaces de

64
asumir obligaciones y adquirir derechos, que poseen un patrimonio propio y
autónomo del patrimonio de los sujetos que la integran.

De acuerdo con lo planteado queda claro que las sociedades


mercantiles constituyen personas jurídicas distintas de los socios, las
obligaciones contraídas por la sociedad no afecta directamente el patrimonio
de los socios. En las sociedades anónimas las obligaciones sociales están

O S
garantizadas por un capital social determinado, no quedando los socios
D
ER VA
obligados sino por el monto de su aporte; donde se deduce cumplida la

E S
contra de los socios individualmente.S R
obligación de aportar, los acreedores de la sociedad no tienen acción en

E C HO
DER
Por tanto, es necesario destacar que dentro de las sociedades
entendidas como una personalidad jurídica, existe un bien jurídico tutelado
que viene a ser protegido por el Código de Comercio, si bien podría
afirmarse que protege a los socios y a los terceros, evidentemente también
se observa una protección general y esencialmente se busca la seguridad
jurídica de forma tal que no se perturben los terceros y en esas medida
también se protegen los intereses de los componentes o socios.

Sin embargo, hay algo más concretamente protegido por la ley, y es el


interés social. La constitución de la sociedad y por consiguiente de la
personalidad jurídica acarrea una división patrimonial entre los bienes de los
componentes o socios y los bienes de la sociedad que nace con la unión de
los socios. Por tanto, la ley busca proteger y regular las relaciones y los
efectos resultantes de la responsabilidad y los derechos de los terceros que
contratan con el nuevo núcleo de imputación jurídica, es decir, con la
sociedad.

Dicha protección aparece en aquellos casos en los cuales se evidencia


el abuso de la personalidad jurídica, según montilla en su ponencia de fecha
2012, “este abuso tiene lugar cuando el ente con personería es utilizado para

65
burlar la ley, para quebrantar obligaciones, para conseguir fines ilícitos y en
general para defraudar”. Caso en el cual se traspasa el límite o alcance de la
personalidad jurídica de la sociedad.

Afirma Castillo (2007) que el ejercicio de la actividad empresarial por la


sociedad, dentro de los cánones que la disciplina normativa reconoce como
legítimo, viene a ser el justo límite al empleo de dicho recurso técnico. Debe

O S
entenderse dicha afirmación, como que la personalidad jurídica tiene su
D
R VA
alcance hasta donde se utilice lícitamente la misma, o lo que es lo mismo,

R E SE
mientras se obre dentro de la normativa legal.

HO S
E C
ERa sus actuaciones dentro del parámetro de su objeto
De esta forma, es válido alegar que la actuación societaria se encuentra

D
lícitamente limitada
social y de la ley, por tal motivo, todas aquellas conductas que vaya más allá
de las legalmente permitidas, exceden los alcances fijados por el régimen
societario, para esa personalidad diferenciada.

Dicho alcance y limitación fácilmente puede ser abordada por la


penetración o desestimación aplicada en casos excepcionales que
contengan elementos de fraude o se evidencia el ejercicio indiscriminado de
las ventajas ofrecidas por el atributo de la personalidad jurídica por parte de
algunos de los socios.

Por último es importante destacar que la necesidad de interponer el


alcance de la técnica del velo corporativo como mecanismo impeditivo del
abuso de la personalidad jurídica nace por aquellos casos en las cuales los
socios abusan del blindaje o inmunidad de responsabilidad que les
proporciona la ley para cometer actos jurídicos utilizando como pantalla la
propia sociedad que controla, o abusando de la autonomía patrimonial de la
sociedad para burlar a los acreedores; ya que la misma se creó como un
medio legal para violar la ley, más bien su creación apunta a buscar fomentar

66
el desarrollo económico y comercial producción y satisfacción de
necesidades, bienes y servicios.

En concordancia con lo expuesto anteriormente, se puede concluir que


la personalidad jurídica es un atributo concordado por la ley por el
cumplimiento de ciertas formalidades empiezan a producirse ciertos efectos,
entre ellos está la separación de patrimonio y la limitación de la

O S
responsabilidad de los socios. Sin embargo, en resguardo a la seguridad
D
ER VA
jurídica, se han establecido límites a la seguridad jurídica, entendiéndose

R E S
esos límites como el alcance de la personalidad jurídica, siendo este el uso

H O S
C
abusivo de la sociedad o la realización de fraude mediante la figura de la

E R E
Dse pueda perjudicar algún tercero.
sociedad por parte de los socios y cualquier otra actuación contraria a
derecho que

La pregunta crucial en este caso es como la técnica del levantamiento


del velo corporativo vendría a ser un mecanismo impeditivo del abuso de la
personalidad jurídica, pues tomando en cuenta todo lo antes expuesto y la
doctrina manejada en este objetivo, es importante hacer referencia que sobre
este tema no existe una legislación que regule con precisión el levantamiento
del velo corporativo, por su parte el Tribunal Supremo de Justicia, en sala de
Casación Social, con ponencia de Luis Eduardo Franceschi Gutiérrez, de
fecha 31-05-2005, sentencia número 0519, expediente 04-1695, expone:

“Es fundamental para los jueces del trabajo, sirviéndose de


mecanismos conceptuales (pero de aplicación práctica) como la
teoría del levantamiento del velo corporativo, indagar y
esclarecer la real naturaleza de la relación jurídica deducida en
el proceso (…)
Así, resulta conveniente inquirir la naturaleza real de la
demandada, conforme con lo que la doctrina extranjera se ha
dedicado en categorizar como “el levantamiento del velo de la
persona jurídica”, entendido “como la técnica judicial
consistente en prescindir de la forma externa de la persona
jurídica y, a partir de ahí, penetrar en la interioridad de la
misma, (levantar su velo) y así examinar los reales intereses

67
que existen o laten en su interior”. (Ricardo de Ángel Yáguez,
La Doctrina del levantamiento del Velo de la persona jurídica en
la jurisprudencia, Cuarta Edición, Editorial Civitas, página 44).
(Sentencia de la Sala de Casación Social Nº 489 de fecha 13 de
agosto de 2002)”.
Con este criterio acogido por el Tribunal Supremo de Justicia, se
verifica lo que se venía desarrollando en este objetivo, pues la técnica del
levantamiento del velo corporativo es un mecanismo impeditivo del abuso de

D O S
A (Seguridad
la persona societaria, ya que al aplicarse esta técnica, se prescinde de la

E R V
Sintenciones
figura externa de la sociedad, es decir, se levanta su velo

R E
S cuando se levanta el velo se verifica
Jurídica), para entrar a conocer las verdaderas de la persona

C H O
E
societaria, con respecto a los terceros,

DE R
toda la información necesaria.

Las Consecuencias de la Aplicación de la Técnica del


Levantamiento del Velo Corporativo como Mecanismo Impeditivo del
Abuso de la Personalidad Jurídica Según el Marco Jurídico Venezolano.

La primera consecuencia que se evidencia con el levantamiento del


velo corporativo es el llamado desenmascaramiento, según Toledo citado por
Perretti (2007), el desenmascaramiento debe entenderse como "Acto que
previo a la rasgadura o levantamiento del velo qué busca desvelar la realidad
interna y permite constatar las divergencias entre la realidad interna oculta y
la apariencia exterior" (p. 171).

De acuerdo al planteamiento anterior establecido por Toledo citado


por Perretti (2007), se debe entender al desenmascaramiento como aquella
consecuencia que se deriva inmediatamente posterior al levantamiento del
velo, mediante la cual se puede constatar la realidad que se esconde detrás
de la persona jurídica de la sociedad, se entiende entonces que con el
desenmascaramiento nace la posibilidad de atribuirle la responsabilidad del
abuso de derecho, del fraude o de cualquier actuación ilícita a algunos de los
socios.

68
El desenmascaramiento, no es más que el producto final de la
investigación y del proceso intelectivo del juzgador, es la manifestación al
exterior de la verdad oculta tras los mecanismos de personificación, si bien
deja intacta la existencia de la persona, se limita a dejar al descubierto la
realidad subyacente aplicando el derecho en función de las concretas
relaciones jurídicas ocultas por el velo de la personalidad.

Ahora bien, una vez determinado lo que es desenmascaramiento,


D O S
ER VA
Perretti (2007) establece lo siguiente: "Si al levantar el velo el juez descubre

R E S
que la sociedad se encuentra dominada por la voluntad de un socio; es decir;
se da el desenmascaramiento, laS
H O
C y la independencia patrimonial de la sociedad"
consecuencia jurídica inmediata sería

E R E
(p. 172). D
ignorar la capacidad procesal

Ante tal afirmación debe entenderse qué de la consecuencia del


desenmascaramiento a su vez se derivan dos importantes consecuencias, la
primera de ellas es la pérdida de la capacidad procesal de la empresa y la
segunda la independencia patrimonial de la sociedad y el socio, siendo este
último el sujeto de derecho enmascarado. Es importante resaltar que ante
estas consecuencias no se supone la nulidad del ente social tras el cual se
ocultaba, pues, éste sigue teniendo perfecta existencia.

Cuando se habla de pérdida de la capacidad procesal de la sociedad,


se hace referencia a que la misma deja de ser el legitimado pasivo en el
proceso, si bien se demanda tanto a la sociedad como a los socios, al
descubrir a la persona que utilizaba a la sociedad para eludir sus
obligaciones, la sociedad se libera de las mismas y dichas obligaciones se
vuelven imputables únicamente al socio qué ha sido quien actuó ilícitamente.

Dicha consecuencia guarda estrecha relación con la mencionada


pérdida de la independencia patrimonial de la sociedad, es normal entender
que dado que la persona jurídica goza de independencia en cuanto a su

69
realidad jurídica, respecto de cada uno de sus integrantes o personas que la
componen, es natural que esta independencia incluye también la separación
de patrimonios y suponga la limitación de la responsabilidad de las personas
individuales. Pero dado el desenmascaramiento y existiendo la imputación
del hecho ilícito a uno de los socios esa independencia se pierde y dicho
socio se vuelve responsable patrimonialmente.

O S
De lo anterior expuesto, se puede deducir la existencia de una nueva
D
ER VA
consecuencia, que no es más que la responsabilidad de los socios. Para

R E S
poder entenderse esta consecuencia es necesario destacar lo establecido
por Perretti (2007), siendo esto loS
H O
C contrario a derecho y generador de un
siguiente: "Constatado el abuso de la

R E
DE al autor del abuso responder con todos sus bienes
personificación, comportamiento
daño, corresponderá
presentes y futuros". Con esta afirmación hecha por Perretti (2007), se debe
entender que una vez demostrado el abuso de la personalidad jurídica que
generó un daño a un tercero, quien ocasionó el daño deberá responder con
todos sus bienes.

En este punto, es importante destacar que con el levantamiento del


velo corporativo viene a producirse para que los socios respondan
directamente, y subsidiariamente, y se niega la existencia de la distinción
entre sociedad y sociedad con la finalidad de que se pueda reclamar a la
primera la prestación a la que se comprometieron los socios. Estamos
hablando entonces de responsabilidad de los socios como consecuencia de
la aplicación de la técnica del levantamiento del velo corporativo.

El poder atribuirle la responsabilidad a los socios involucrados, por las


obligaciones contraídas por la empresa en detrimento de derechos de
terceros o de abuso de derecho, viene a ser la principal finalidad de la
aplicación de la técnica en cuestión, esta es abordada por muchos autores

70
como una consecuencia necesaria, por tanto es significativo hacer referencia
a lo que establece Escobar (2004) sobre este punto:

"La cuestión de la responsabilidad de los socios de las sociedades


anónimas es un problema interesante, ya que en muchos casos,
la personalidad jurídica de las sociedades se utiliza con la
finalidad de cometer fraudes o de excluir, indebidamente, la
responsabilidad de los socios, en circunstancias de que, al final,
quien actúa es un filial con muy pocas posibilidades de atender
los compromisos adquiridos” (pp. 35-36).
D O S
ER VA
Por tanto, se debe entender según lo planteado por Escobar (2004), que

R E S
S
la responsabilidad de los socios nace como consecuencia del uso de la
persona jurídica para cometer O
E CHdeducir que con la aplicación del levantamiento
actos fraudulentos que busquen burlar sus
responsabilidades,R
DE se materializa esta consecuencia, por tanto los socios
y se debe
del velo corporativo
culpables del abuso o del acto fraudulento deben responder ante los
terceros.

Por otra parte, si bien en la legislación venezolana no se encuentra


regulada de forma clara la aplicación de la técnica del levantamiento del velo
corporativo, existe una norma donde claramente se evidencia la existencia
del mismo, siendo dicha norma el artículo 21 de la Ley de Mercado de
Valores, el cual establece lo siguiente:

Artículo 21.- Cuando existen actuaciones o elementos que


permitan presumir que con el uso de formas jurídicas societarias
se ha tenido la intención de violar la ley, la buena fe, producir
daños a terceros o evadir responsabilidades patrimoniales, el juez
o jueza podrá desconocer el beneficio y efectos de la
personalidad jurídica de las empresas, y las personas que
controlan o son propietarios finales de las mismas serán
solidariamente responsables patrimonialmente.
Se puede observar cómo el artículo 21 de la Ley de Mercado de
Valores, hace referencia al levantamiento del velo corporativo al establecer
que el juez o jueza puede desconocer el beneficio a la personalidad jurídica

71
de las empresas cuando existan elementos que demuestren el uso de esas
formas societarias para violar la ley, la buena fe y producir daños a terceros;
pero lo más importante a destacar sobre esta norma, en este punto de la
investigación, es que la misma establece que las personas que controlan o
son propietarios de la sociedad serán solidariamente responsables
patrimonialmente, evidenciándose dentro del ordenamiento jurídico la
consecuencia de la responsabilidad patrimonial de los socios una vez

D O S
VA
levantado el velo.

E S ER
R
En consecuencia, se debe entender que cuando se evidencia un acto
ilícito el juez puede prescindir de laS
H O
C a los miembros o a quienes hicieron posible
personaría jurídica, emputar los efectos

R E
DEdel acto, consecuencia de que debe entenderse como
de dicho acto ilícito directamente
la ocurrencia
responsabilidad de los socios.

Ahora bien, una vez determinada la responsabilidad que se deriva de la


aplicación del levantamiento del velo corporativo, se deriva otra
consecuencia, que es llamada inoponibilidad de la personalidad jurídica, en
cuanto a ésta, se entiende que no debe dejarse de lado la diferenciación
entre los sujetos de derecho presentes, en todo caso, no se descarta; sino
que, en estricto, es simplemente inoponible. Así la subjetividad es inválida en
el caso concreto, imputándose directamente los efectos a los socios. Castillo
(2007) destaca que lo que se busca proteger a los terceros de buena fe y
establece lo siguiente:

“Claro está que con relación a determinada situación la


personalidad diferenciada de la sociedad frente a sus socios no
puede ser opuesta como sujeto de derecho distinto, por lo que se
debe terminar imputándosele directamente a los socios que
abusaron del ente, el resultado perjudicial. En consecuencia, los
actos disvaliosos serán directamente imputados a los socios que
los han ocasionado o los han hecho posible” (p. 22).

72
Se debe entender entonces, que si bien existe la diferenciación entre la
sociedad y los socios, como sujetos de derechos distintos, al existir la
imputabilidad de un abuso del ente, y éste se vuelve perfectamente
imputable directamente al socio, éste no podrá alegar la diferenciación que
existe entre socio y sociedad, porque ésta simplemente, se vuelve inoponible
por la atribución de una responsabilidad en contra del socio.

O S
La aplicación del levantamiento del velo societario, no produce como
D
ER VA
consecuencia la desaparición de la sociedad, sino que de esta forma al

R E S
acreedor puede exigirle a la sociedad el pago de su obligación, algunos
autores acogen este criterio, siendoS
Perretti (2002) el cualE
H
C que: O Yagüez uno de ellos al ser citado por

DE R establece

“La aplicación de la doctrina jurisprudencial sobre el levantamiento


del velo de la persona jurídica en modo alguno no produce cómo
efecto la desaparición de la misma, sino que al acreedor o el
tercero que se estimase perjudicado por su existencia, ocultando
a través de la forma la realidad subyacente, podrá actuar contra
ella para hacer efectivos sus derechos” (p. 76).
Por tanto, según este autor antes mencionado, con la aplicación de la
técnica del levantamiento del velo societario, no se desvanece en ningún
momento la personalidad jurídica de la sociedad anónima, sino que sólo se
levanta o alza el velo societario con el fin de que los acreedores por los
terceros afectados por el mal uso de la personalidad jurídica de la sociedad,
hagan efectiva la defensa de sus derechos en el proceso judicial instaurado.

Ahora bien, una vez analizadas las consecuencias del levantamiento


del velo corporativo y la forma en que éstas han sido establecidas por la
doctrina y la legislación venezolana, se debe destacar que dentro del marco
de esta investigación, las mismas son vistas como un transcurso que viene
dado desde el momento en el que el juez levanta el velo, siguiendo un
proceso de lógica de interpretación se puede evidenciar como cada
consecuencia viene a derivarse de otra consecuencia.

73
De tal forma se puede decir que dicho transcurrir de consecuencias va
desde el momento en que el demandante logra crear una convicción en el
juez, al recabar todos los elementos necesarios, y una vez tomada la
decisión por parte del juzgador y aplicada la teoría del levantamiento del velo
corporativo se destapa, por así decirlo, una serie de consecuencias que
pasarán a afectar no sólo a la sociedad, también a los socios que se
encuentran relacionados con las actuaciones ilícitas.

D O S
ER VA
La primera consecuencia en estudio es el desenmascaramiento, la cual

R E S
es el resultado de un proceso de indagación del juez para descubrir la verdad

H O S
el C
oculta detrás del uso de la personalidad jurídica de la sociedad, cuando se
da esta consecuenciaE
E R
D ya que gracias al desenmascaramiento se logra atribuir
un juez sancionador,
juzgador pasa de ser un juez indagador y pasa a ser

la responsabilidad de un hecho concreto a un componente concreto de la


sociedad.

Seguidamente ha realizado el desenmascaramiento ocurren dos


consecuencias inmediatas y concurrentes, la primera de ellas es la pérdida
de la capacidad procesal de la sociedad; es decir; ésta deja de ser parte
imputada en el proceso, pasando a tener esta cualidad el socio al cual se le
atribuyen las actuaciones ilícitas, la segunda de ellas es la pérdida de la
independencia patrimonial; es decir; se deja de lado el beneficio de la
personalidad jurídica de separación de patrimonio y por tanto el tercero
afectado puede hacer valer sus derechos sobre el patrimonio del socio.

Cuando finalmente es determinado el socio que ocasionó el perjuicio en


el tercero, se da una nueva consecuencia, llamada a la responsabilidad de
los socios, lo normal en las sociedades anónimas es que la responsabilidad
de los socios está limitada al monto de su aporte, como se sabe el efecto
principal que otorga la persona jurídica es la separación de patrimonio y por
tanto una responsabilidad limitada.

74
Sin embargo, una vez levantado el velo y logrado el
desenmascaramiento y por consiguiente descubierto la utilización de la
sociedad de forma ilícita por parte de uno de los socios, se da la
consecuencia de la responsabilidad de los socios, en este momento dicha
responsabilidad deja de ser limitado y el socio está obligado a responder por
sus actos.

O S
En otras palabras, la responsabilidad de los socios, no es más que el
D
ER VA
reconocimiento de la responsabilidad de él o los socios que realizaron el acto

R E S
ilícito, o también puede ser entendida como la determinación de la obligación
que el socio debe cumplir ante el S
C H O tercero por haberse obligado con este

R E
DE
utilizando la persona jurídica.

Por último, si tiene la consecuencia de la inoponibilidad de la


personalidad jurídica, con esta consecuencia se debe entender que si bien la
personalidad jurídica se suprimen ciertos defectos de la misma, cómo es la
separación de patrimonios, por tanto al momento de que el tercero haga
valer sus derechos sobre el patrimonio del socio éste podrá oponer la
personalidad jurídica, pues para este la misma ha perdido sus efectos por
tanto se ha vuelto inoponible.

Por lo cual, debe entenderse que con la aplicación de la técnica del


levantamiento del velo societario, no se desvanece en ningún momento la
personalidad jurídica de la sociedad anónima, sino que sólo se levanta o alza
el velo societario con el fin de que los acreedores o los terceros afectados
por el mal uso de la personalidad jurídica de la sociedad, hagan efectiva la
defensa de sus derechos en el proceso judicial instaurado.

La inoponibilidad de la personalidad jurídica societaria dispersa la idea


de que la sociedad nace con todos sus atributos, que el surgimiento de la
personalidad jurídica societaria que nace al constituirse la sociedad y que el
negocio que hace emerger a la sociedad es también válido, pero en

75
determinadas circunstancias tal diferenciación de personalidad no es
oponible a terceros y cuando el juez prescinde de la personería jurídica que
nace del contrato de sociedad es válido, no necesariamente está y no
poniendo o se está pronunciando sobre su disolución, liquidación y menos
aún resuelve sobre la nulidad o idoneidad y efectividad del acto registral. En
pocas palabras, la prescindencia pronunciada no extingue la sociedad como
contrato, sólo que no es oponible por las personas que se escudan bajo sus

D O S
VA
prerrogativas diferenciadas a los terceros que intentan la acción de
prescindencia.
E S ER
La consecuencia jurídica de laS
O R
E H
Cel desenmascaramiento, previo el levantamiento
desestimación es siempre la nulidad del

del velo, D
E R
negocio jurídico afectado,
diversamente, deja incólume o a salvo la existencia de la
personalidad jurídica de la sociedad anónima, que es algo trascendente al
acto o negocio jurídico constitutivo.

A pesar que no se evidencia esta doctrina regulada en diversos textos


normativos, indiscutiblemente, la doctrina de la desestimación de la
personalidad jurídica societaria es la herramienta necesaria para resolver
autónomamente en el campo del derecho societario, el resultado disvalioso
logrado por la sociedad al abusar de la forma jurídica o si el problema se
resuelve interviniendo solamente las figuras propias del derecho civil como la
simulación o el fraude.

Por tanto, luego de lo planteado anteriormente, se puede concluir que


una vez aplicada la técnica del levantamiento del velo corporativo por el
órgano judicial, ocurren ciertas consecuencias, las cuales causan efectos
directos en la persona de los socios, la principal de estas consecuencias es
la confusión de patrimonios, la imputabilidad de la responsabilidad a los
socios y la inoponibilidad de la persona jurídica.

76
Se entiende entonces, qué levantando el velo y descubierto el socio que
actuó de forma abusiva este debe responder con su patrimonio ante el
tercero por tales actuaciones, este tercero tendrá la posibilidad de actuar
directamente contra el patrimonio de los socios y éstos no podrán utilizar la
figura de la personalidad jurídica para evadir la responsabilidad ya que estás
seguridad se vuelve inoponible en el momento que se levanta el velo y se
descubre la responsabilidad de los socios.

D O S
ER VA
Elementos de Convicción para la Aplicación de la Técnica del

R E S
Levantamiento del Velo Corporativo como Mecanismo Impeditivo del
Abuso de la Personalidad JurídicaS
C H O Según el Marco Jurídico Venezolano.

R E
DE del levantamiento del velo corporativo, es vista como una
La técnica
técnica meramente judicial, que consiste en prescindir de la personalidad de
una sociedad para de esta forma poder penetrar en la misma y discurrir
cualquier situación de irregularidad que contemple un fraude, abuso de la ley,
burla a la buena fe o cualquier actuación ilegal realizada por algún socio por
medio de la figura de la sociedad en perjuicio de un tercero.

Establece Perretti (2007), que esta técnica debe ser aplicada


excepcionalmente en resguardo del principio de seguridad jurídica, el cual
debe prevalecer en todo proceso judicial. Aunado a esa excepcionalidad está
su carácter de medida subsidiaria, por la cual, según la opinión de algunos
autores, el levantamiento del velo societario deberá ser acudido únicamente
para su aplicación en aquellos casos en los que no exista otro remedio legal,
sea de tipo procesal o sustantivo, aplicable para la correcta solución del
asunto debatido.

Esa excepcionalidad y carácter subsidiario debe entenderse y


justificarse por el hecho de que la personalidad jurídica se obtiene por una
serie de requisitos legales, que si son cumplidos, la misma puede producir
todos los efectos que la ley le otorga y con su desconocimiento se podrían

77
violentar derechos de los socios. Según Hung (2005), el carácter excepcional
y subsidiario debe entenderse:

"Por el hecho de que cuando un grupo de personas actuando de


buena fe constituyen una sociedad mercantil y cumplen al
respecto todas las disposiciones legales del caso, el
reconocimiento de la diferencia, autonomía e independencia de
las personas jurídicas es invulnerable y como consecuencia,
también lo es la diferenciación de personalidades jurídicas y
existencia de patrimonios separados" (p. 329).
D O S
ER VA
Por tanto se debe entender, que no es justo la aplicación de un

R E S
S
desconocimiento de la personalidad jurídica cuando se han cumplido con las

H O
C hace referencia a la expectativa plausible que
E
normativas legales para la obtención de la misma, por otra parte el
mencionado autorR
DE
también
tienen los ciudadanos asociados sobre la creación de una sociedad;
expectativa que debe entenderse como la confianza justificada que tienen los
socios de obtener un resultado positivo a favor de sus intereses; y que en un
estado de derecho los órganos encargados de la aplicación de la ley deben
observar y respetar los efectos que la constitución de dicha sociedad
conforme a lo estipulado en el sistema positivo.

Sin embargo, si bien se trata de proteger a la sociedad con esa


excepcionalidad existen casos en los que el llamado hermetismo de la
sociedad puede y debe ser fracturado, casos a saber: Cuando una específica
norma legal así lo prevé, cuando la persona jurídica así constituida lo ha sido
en fraude a la ley y cuando no exista otra posibilidad de evitar un daño
injusto.

Aunado a esto, se debe tener claro los pasos o fases que debe
constatar el juez y aquellos elementos de convicción para la aplicación de
dicha doctrina, con respecto a esto Perretti (2002) citando a Toledo opina lo
siguiente:

78
"El desenmascaramiento de la persona jurídica para desvelar la
realidad interna, subyacente a su forma exterior, es una técnica
judicial compleja, que comprende las siguientes fases que debe
constatar el juzgador:
1. Constatación de un acto jurídico por los medios de prueba
ordinarios previstos en el ordenamiento procesal.
2. Constatación de la existencia de un abuso de
personificación, integrado o en contexto con aquel acto jurídico; lo
que supone la calificación de este último como antijurídico,
tomando como parámetro de la antijuricidad el principio de
D O S
VA
transparencia y las prohibiciones ajenas a este: la prohibición de

SE R
comercio clandestino y la prohibición de confusión de patrimonios.
3.
R E
Constatación de la divergencia entre la realidad interna
S
H O
oculta por el velo y la apariencia o envoltura exterior" (p. 169).

E C
D ER
Por tanto, se debe entender que la técnica del levantamiento del velo
corporativo es una técnica compleja, la cual para su aplicación el juez debe
tener en cuenta ciertos parámetros, que deben ser vistos como elementos de
convicción, estos se establecen por el carácter excepcional de esta teoría.

Según el autor anteriormente citado esos elementos deben entenderse


de la siguiente manera: se debe demostrar el acto jurídico disvalioso por
cualquier medio de prueba, previsto en el ordenamiento jurídico, se debe
demostrar la utilización de la persona jurídica para la comisión del acto
jurídico disvalioso, se debe demostrar que se oculta una realidad interna
distinta a la externa.

En consecuencia, el levantamiento del velo puede tomar como punto de


partida cualquier hecho antijurídico. El campo propio del
desenmascaramiento y de levantamiento del velo es el de los actos
contrarios al imperativo de transparencia en el tráfico jurídico, por medio de
los cuales una voluntad individual, ya sea física o jurídica, se ampara en los
atributos de la personalidad, propia o de otra entidad, para obtener la
constitución o el reconocimiento de una situación jurídica favorable a aquella,
con lesión de intereses a terceros.

79
El desenmascaramiento es un remedio frente a un abuso de
personificación, es decir constituye un acto antijurídico. El requisito de la
antijuricidad viene impuesto por razones de orden constitucional,
estableciendo el deber de que el juez resuelva motivadamente y pueda
penetrar el velo de dicha sociedad anónima.

Es un elemento necesario para la aplicación de la doctrina en cuestión,

O S
la confrontación de la realidad externa representada por la personalidad
D
ER VA
jurídica, el sustrato personal y patrimonial oculto. Esto es lo que propiamente

E S
queR
se conoce como levantamiento del velo, y que debe distinguirse del
desenmascaramiento posterior, ya S
H O
C el sustrato personal interno, aunque ambas
la primera es la envoltura de la

R E
DE
personalidad y la segunda
presentan una semejanza en la búsqueda de la divergencia entre la voluntad
declarada y la real, en los negocios jurídicos afectados por vicios de
consentimiento.

Por otra parte, la decisión de la sala constitucional del tribunal supremo


de justicia de fecha 14/05/04, asignada bajo el número 903, con ponencia del
magistrado Jesús Eduardo Cabrera Romero con voto salvado del magistrado
Pedro Rondón Haaz, la cual trata de la aplicación de la doctrina del
levantamiento del velo corporativo a un grupo empresarial, establece lo
siguiente:

"La existencia de grupos empresariales o financieros es lícita,


pero ante la utilización por parte del controlante de las diversas
personas jurídicas para diluir entre ellas su responsabilidad o la
del grupo, en sus relaciones con las terceras personas, han
surgido normas en diversas leyes que persiguen la desestimación
o el allanamiento de la personalidad jurídica de dichas sociedades
vinculadas, permitiendo al acreedor de una de dichas sociedades
accionar contra otra con la que carecía objetivamente de relación
jurídica, para que le cumpla, sin que ésta pueda oponérsele su
falta de cualidad o interés".

80
Ahora bien, con la afirmación de la sala constitucional antes expuesta,
se puede decir que la aplicación del levantamiento del velo corporativo, lo
que busca es la protección de los terceros para aquellos casos en los cuales
se pretenda actuar en contravención a los derechos de los mismos por medio
de la utilización de los grupos de empresas que constituyen personas
jurídicas distintas y así eludir responsabilidades, aunado a esto, una vez que
la sala constitucional realiza esta consideración previa, pasa a establecer

D O S
VA
algunos lineamientos para la aplicación de la eludida técnica y lo hace de la
siguiente forma:
E S ER
O S R
E C H
"Quien pretende obtener un fallo contra un grupo económico y

E R
obtener la ejecución contra cualquiera de sus componentes,

D
haciéndole perder a este su condición de persona jurídica, debe
alegar y probar la existencia del grupo, el incumplimiento de las
obligaciones por uno de sus miembros, quien debido a su
insolvencia o actitud perjudicial pretende burlar al demandante. Es
necesario alegar la existencia del grupo, su conformación, e
inexorablemente señalar cuál de sus componentes ha incumplido,
motivo por el cual en la sentencia definitiva se levanta el velo de la
personalidad jurídica el grupo y se determina la responsabilidad
de otro u otros miembros que, teniendo una personalidad jurídica
propia, no mantuvo o mantuvieron una relación jurídica con el
demandante".
En consecuencia a lo expuesto por la sala constitucional, se debe
precisar que el juez al momento de decidir sobre la aplicación del
levantamiento del velo corporativo debe tomar en cuenta criterios o
elementos de convicción, que si bien no están establecidos tácitamente por
la ley, se pueden desprender de reiteradas decisiones, como es el caso de la
decisión antes destacada la cual ha marcado pauta en esta materia. Dichos
elementos deben ser entendido como lo siguientes: se debe alegar y probar
la existencia de la sociedad como tal, en segundo lugar se debe alegar y
probar el incumplimiento de la obligación y que ésta sea por parte de algunos
de los componentes de la sociedad con la respectiva indicación del cual es el

81
componente y de esta forma a levantar el velo constatar dicho
incumplimiento y los componentes que afectaron el mismo.

Por otra parte, esta decisión cuenta con el voto salvado del magistrado
Pedro Rondón Haaz, el cual resulta de suma importancia traer al análisis que
se presenta en esta investigación, pues su discrepancia con el mencionado
fallo se basa en afirmaciones de relevancia para la misma, destacándose
principalmente lo siguiente:
D O S
R V Aen una
S laE
"La técnica del levantamiento del velo debe estar acogida

S R
norma legal que, expresamente, establezca
E limitación, por otra

H O
parte de igual forma establece que: el levantamiento del velo
C podrían aplicarse las consecuencias
R E
requiere expresa cobertura legal y sólo dentro de la respectiva ley,
E de esta técnica, y por último establece qué aun
D
de interpretación restrictiva
jurídicas derivadas
cuando esta teoría aparezca en las diversas leyes a las cuales se
alude, siempre será una excepción al principio general de la
libertad económica, y como tal, su aplicación tendrá que ser
excepcional y restrictiva, sólo ante texto expreso".
Ahora bien, ante tales afirmaciones hechas por el magistrado Pedro
Rondón Haaz, es oportuno señalar, que está claro que la técnica del
levantamiento del velo corporativo es una técnica meramente judicial, que
nace de la aplicación de una norma legal que establece una limitación al uso
de las personas jurídicas. Siendo esa limitación establecida por la ley uno de
los elementos de convicción para la aplicación del levantamiento del velo
corporativo, aunado a esto está la demostración por parte del demandante
de los hechos contrarios haber hecho por parte del demandado, ya que como
es conocido en todo proceso judicial la carga probatoria corresponde a quien
alega un hecho.

En relación a los antes señalado, una vez consultada la doctrina y lo


establecido por la Sala Constitucional para poder determinar cuáles son los
elementos de convicción para la aplicación de la teoría del levantamiento del
velo corporativo en las sociedades anónimas, se puede establecer que no

82
sólo basta con que el demandante alegue la existencia de una antijuricidad o
hecho ilícito en contra de los derechos del mismo, sino que es necesario
probar la ocurrencia del hecho ilícito y que para la comisión de dicho hecho
fue utilizada por uno de los socios la figura de la personalidad jurídica de la
sociedad.

En tal sentido, analizada la doctrina y lo establecido por la

O S
jurisprudencia venezolana, se debe destacar que los planteamientos teóricos
D
ER VA
sobre la teoría del levantamiento del velo corporativo se han desarrollado con

R E S
el fin de evitar el abuso de la personalidad jurídica de las sociedades,
considerando la posibilidad de queS
H O
C para otros intereses o fines que justifiquen un
cuando la sociedad anónima utilice su

R E
DEal fraude, defender la comisión de unos delitos, entre otros,
noción de persona jurídica
daño, proteger
debe examinarse esa sociedad y estudiarla más bien como una sociedad de
personas; el juez estaría facultado para indagar a quién se perjudica
realmente y a quién se beneficia con la existencia de la empresa y la
vigencia de la personalidad jurídica.

Por otra parte, debe entenderse que el principio general de las


sociedades anónimas constituye personas distintas a la de los socios, ello no
puede ser obstáculo para que en determinadas circunstancias, el juez se vea
limitado en su labor de juzgamiento, por la interposición de la personalidad
jurídica que determine un resultado ilegal o injusto. Por tanto siempre que la
interposición de la personalidad jurídica determine un resultado ilegal,
fraudulento, o simplemente injusto, será preciso prescindir de su mecanismo,
y superar la solución de continuidad existente entre la persona individual de
los socios y el ente social.

Por ahora, en nuestro derecho, la desestimación de la personalidad


jurídica de la sociedad no está contemplada explícitamente, existiendo como
único antecedente de aplicación, mayoritariamente divulgado las sentencias

83
básicamente fundadas en principios denegatorios del abuso de derecho del
fraude a la ley y reconocedores del orden público.

En este punto es importante destacar lo establecido por Castillo (2007),


quien dice: "Es recomendable señalar que los jueces venezolanos deben
tener una gran madurez jurídico intelectual a la hora de aplicar esta doctrina,
pues no son muchos los peligros que surgen de la aplicación de esta teoría"
(p. 148).
D O S
R V A decir que
SEno deben incurrir en la
De acuerdo con esa afirmación de Castillo (2007), se puede

R E
S precisa de los supuestos y requisitos
O
los jueces deben tener perfectamente claro que

E H
C el velo. Deben tener claridad mental para
R
inseguridad y la falta de determinación

D E
necesarios para levantar
determinar cuándo y hasta donde la equidad exige penetrar la personalidad
jurídica, hasta dónde llega el límite del hermetismo de la personalidad
jurídica, pues en tanto no se alegue y se pruebe que se hayan instrumentado
las formas jurídicas para perjudicar al demandante en sus derechos, lo
adecuado es respetar la separación patrimonial de las sociedades, en tanto
ésta no se probadamente el medio de violación de otras reglas jurídicas.

Esta doctrina debe ser aplicada prudentemente, porque su aplicación


indiscriminada, ligera y no mesurada puede llevar a prescindir de la
estructura formal de las sociedades o bien a desestimarla en supuestos en
los que ello no sería procedente, con grave daño para el derecho, la
certidumbre y la seguridad de las relaciones jurídicas. Esta aplicación debe
quedar limitada a casos concretos y excepcionales, supuestos en los cuales
se pone de manifiesto una apariencia engañosa y una simulación
preconcebida y disimulada, en que la realidad disimulada puede consistir en
las actividades de una persona física o jurídica, que se oculta tras la
sociedad.

84
Los jueces finalmente, deben valorar que como presupuesto para la
aplicación de esta técnica, la sociedad debe ser denominada por otra
persona física o jurídica, debe producirse de una situación que constituye un
evidente fraude a la ley. Se debe, respetar el llamado principio de la
subsidiariedad, que en términos sencillos viene a significar la aplicación de la
doctrina como última opción, es decir, sólo cuando el conflicto no puede ser
resuelto mediante otras instituciones como la simulación, entre otras.

D O S
ER VA
Por tanto, se puede concluir que la doctrina del levantamiento del velo

R E S
corporativo sólo procede en supuestos excepcionales en los cuales otras
defensas o instituciones no eviten laS
H O
Cinstituciones de derecho puede ser mayor al que
producción del abuso, pues el daño que

R E
DmalEuso de que ellas se hacen. Sin embargo, también se debe
resulta de no respetar las
proviene del
destacar que la excepcionalidad con la que se debe aplicar esta técnica no
puede convertirse en una valla artificial que impida en la práctica la adecuada
aplicación de esa doctrina.

En consecuencia, cuando mediante la creación de una sociedad


anónima se persigue eludir el cumplimiento de una obligación se configura
un abuso de esa sociedad para obtener una finalidad contraria al
ordenamiento jurídico; invocando ese abuso corresponde examinar si se han
acreditado los hechos que autorizan a penetrar en el sustrato patrimonial y
personal de la persona jurídica, a los fines previstos.

La aplicación de la técnica del levantamiento del velo corporativo en la


actualidad puede llegar a ser un poco compleja y recabar elementos para
crear una convicción en el juez para su aplicación no es una tarea fácil, para
llegar a la aplicación de ésta se habla necesariamente de un incumplimiento
de una norma legal, la cual a su vez, contempla de alguna forma la
posibilidad para los jueces de penetrar el sustrato de la sociedad, ya que lo
que se busca es encontrar la verdad subyacente en cada caso.

85
De igual forma, como se ha dicho anteriormente, para el juez es de
muy difícil valoración y aplicación esta técnica, el mismo requiere de una
experiencia para poder reconocer los casos en los cuales se vuelve
procedente. La evidente dificultad para el juzgador deriva, del hecho de que
las sociedades anónimas como sujetos de derechos y obligaciones, son el
producto o la consecuencia de una creación legal fundada en la necesidad
de congregar recursos económicos para el desarrollo de las grandes

D O S
VA
sociedades anónimas, por una parte, y de limitar a un determinado aporte la
responsabilidad de los socios, por la otra.
E S ER
O S R
el C
H
Por otra parte, una vez dispersadas
crear la convicción enE
las dudas en el juez llegada a

E R
la técnicaDdel levantamiento del velo corporativo, y a partir del
mismo, este procede a aplicar de forma indubitable

pronunciamiento del fallo que declara con lugar la demanda que solicitaba la
aplicación de dicha técnica empiezan a automáticamente ocurrir una serie de
consecuencias derivadas de esa aplicación, las cuales serán objeto de
estudio en este punto de la investigación.

86
Conclusiones

En virtud del análisis realizado de los objetivos planteados en la


investigación, partiendo de los objetivos específicos, hasta llegar al objetivo
general. Resulta pertinente establecer las conclusiones correspondientes al
presente trabajo de investigación.

Ahora bien, partiendo del hecho de que las sociedades anónimas son

D O S
A si no por el
aquellas en las cuales las obligaciones sociales están garantizadas por un

E R V
el S
capital determinado y en la que los socios no están obligados
monto de sus acciones. Cabe destacar queE
O R
S jurídica de la misma, es decir se
documento constitutivo de la
sociedad es el que otorga laH
crea un nuevoE R EdeCderecho, que asume la condición de comerciante,
personalidad

D sujeto
que posee un patrimonio propio, integrado por las aportaciones de los socios,
pero distinto al patrimonio particular de estos y sujeto a la responsabilidad
patrimonial frente a sus deudores.

En consecuencia, la concepción que se tiene de persona jurídica


como ente autónomo, con personalidad y patrimonio separado de las
personas que la integran, ha conducido a que la personalidad jurídica de
ésta, tenga su límite o alcance hasta el momento en que se desvía de sus
determinados fines para enmarcarse en la ilegalidad, en el servicio de mala
fe, de burlar la ley o de perjudicar a terceros, siendo necesario que los jueces
intervengan aplicando el levantamiento del velo corporativo de la sociedad
anónima.

En tal sentido, es válido alegar que la actuación societaria se


encuentra lícitamente limitada a sus actuaciones dentro del parámetro de su
objeto social y de la ley, por tal motivo, todas aquellas conductas que vaya
más allá de las legalmente permitidas, exceden los alcances fijados por el
régimen societario, para esa personalidad diferenciada.

87
Por último es importante destacar que la necesidad de interponer el
alcance de la técnica del velo corporativo como mecanismo impeditivo del
abuso de la personalidad jurídica nace por aquellos casos en los cuales los
socios abusan del blindaje o inmunidad de responsabilidad que les
proporciona la ley para cometer actos jurídicos utilizando como pantalla la
propia sociedad que controlan, o abusando de la autonomía patrimonial de la
sociedad para burlar a los acreedores; ya que la misma no se creó como un

D O S
yA
medio legal para violar la ley, sino más bien su creación apunta a buscar
fomentar el desarrollo económico y comercial producciónV
S E R
E
satisfacción de
necesidades, bienes y servicios.
O S R
Por tal motivo, E
H
C del levantamiento del velo corporativo es un
mecanismoD
E R la técnica
impeditivo del abuso de la persona societaria, ya que al aplicarse
esta técnica, se prescinde de la figura externa de la sociedad, es decir, se
levanta su velo, para entrar a conocer las verdaderas intenciones de la
persona societaria con respecto a los terceros y verificar toda la información
necesaria.

Esta técnica debe ser aplicada excepcionalmente en resguardo del


principio de seguridad jurídica, el cual debe prevalecer en todo proceso
judicial. Asimismo, está su carácter de medida subsidiaria, por la cual, el
levantamiento del velo societario deberá ser acudido únicamente para su
aplicación en aquellos casos en los que no exista otro remedio legal.

Esta doctrina debe ser aplicada prudentemente, porque su aplicación


indiscriminada, ligera y no mesurada puede llevar a prescindir de la
estructura formal de las sociedades o bien a desestimarla en supuestos en
los que ello no sería procedente, con grave daño para el derecho, la
certidumbre y la seguridad de las relaciones jurídicas. Esta aplicación debe
quedar limitada a casos concretos y excepcionales, supuestos en los cuales
se pone de manifiesto una apariencia engañosa y una simulación

88
preconcebida y disimulada, en que la realidad disimulada puede consistir en
las actividades de una persona física o jurídica, que se oculta tras la
sociedad.

Sin embargo, también se debe destacar que la excepcionalidad con la


que se debe aplicar esta técnica no puede convertirse en una valla artificial
que impida en la práctica la adecuada aplicación de esa doctrina. Por lo que,

O S
en consecuencia, cuando mediante la creación de una sociedad anónima se
D
ER VA
persigue eludir el cumplimiento de una obligación se configura un abuso de

R E S
esa sociedad para obtener una finalidad contraria al ordenamiento jurídico;

H O S
C
invocando ese abuso corresponde examinar si se han acreditado los hechos

E R E
Dfines previstos.
que autorizan a penetrar en el sustrato patrimonial y personal de la persona
jurídica, a los

Por tanto, se debe entender, que la responsabilidad de los socios nace


como consecuencia del uso de la persona jurídica para cometer actos
fraudulentos que busquen burlar sus responsabilidades, y se debe deducir
que con la aplicación del levantamiento del velo corporativo se materializa
esta consecuencia, por tanto los socios culpables del abuso o del acto
fraudulento deben responder ante los terceros.

De lo expuesto, debe entenderse que con la aplicación de la técnica


del levantamiento del velo societario, no se desvanece en ningún momento la
personalidad jurídica de la sociedad anónima, sino que sólo se levanta o alza
el velo societario con el fin de que los acreedores o los terceros afectados
por el mal uso de la personalidad jurídica de la sociedad, hagan efectiva la
defensa de sus derechos.

Se puede concluir, que una vez aplicada la técnica del levantamiento


del velo corporativo, produce consecuencias, las cuales generan efectos
directos en los socios, la principal de estas consecuencias es la confusión

89
de patrimonios, la imputabilidad de la responsabilidad a los socios y la
inoponibilidad de la persona jurídica.

En este sentido, se debe entender que la técnica del levantamiento del


velo corporativo es una técnica compleja, en la que el juez debe constatar y
tener en cuenta ciertos parámetros y elementos de convicción, siendo que:
Se debe demostrar el acto jurídico disvalioso por cualquier medio de prueba

O S
previsto en el ordenamiento jurídico, se debe demostrar la utilización de la
D
R VA
persona jurídica para la comisión del acto jurídico disvalioso y se debe

R E SE
demostrar que se oculta una realidad interna distinta a la externa.

HO S
E C
ER corporativo deben ser entendidos de la siguiente
Por tal motivo, estos elementos de convicción para la aplicación de la

D
técnica del levantamiento
manera: En primer lugar se debe alegar y probar la existencia de la sociedad
como tal, en segundo lugar se debe alegar y probar el incumplimiento de la
obligación y que ésta sea por parte de algunos de los componentes de la
sociedad con la respectiva indicación del cual es el componente y de esta
forma a levantar el velo constatar dicho incumplimiento y los componentes
que afectaron el mismo.

90
Recomendaciones

En toda investigación científica, es menester resaltar de las


conclusiones obtenidas por los investigadores, las recomendaciones que se
crean en base a la investigación que se realiza, las cuales resultan
necesarias a los fines de perfeccionar cada vez más el objeto de estudio, lo
cual refleja en sí, el aporte a cada investigación.

D O S
A del abuso
En base, una vez analizado el problema objeto de esta investigación,

R V
SdeErealizar las siguientes
el levantamiento del velo corporativo como mecanismo impeditivo

S R E
O
de la personalidad jurídica, nace la necesidad

E C H
R
recomendaciones:

DElugar, es importante crear un proyecto de ley el cual se ha


En primer
analizado por la Asamblea Nacional sobre el levantamiento del velo
corporativo y para de esta forma regular su aplicación el procedimiento
aplicable y la forma de recabar los elemento de convicción para lograr una
justa aplicación, donde no se habían violentado los derechos de los tercero ni
la seguridad jurídica de la sociedad.

En segundo lugar, a los empresarios y comisarios, es importante que


se respete el fin con el cual se es creada la sociedad, respetar la normativa
legal sin cambiar la finalidad para la cual fue creada y así poder tener una
mayor seguridad jurídica.

Por último, tanto los jueces como a los estudiosos Del derecho y a los
abogados litigantes, profundizar en el estudio de esta técnica judicial, para
que se forme un criterio reiterado y uniforme en relación a la discusión y
aplicación del levantamiento del velo corporativo.

91
Referencias Bibliográficas

Girón Tena, J (1952) Derecho De Sociedades Anónimas. Madrid:


Editorial Valladolid

Goldschmidt, R. (1979). Curso de Derecho Mercantil. Caracas:


Editorial venezolana S.R.L.

O S
Hung Vaillant, F. (2005). Sociedades, Sexta Edición. Caracas: Editorial
D
Vadell Hermanos Editores.
R VA
R E SE
O S
Perretti de Parada, M. (2002). Doctrina Del Levantamiento Del Velo

H
E C
ER
Corporativo. Caracas: Editorial Liber.

D
Morles, A. (2010). Curso de Derecho Mercantil. Caracas: Universidad
Católica Andrés Bello.

Cabanellas de las Cuevas, G. (2008). Diccionario Enciclopédico de


Derecho Usual. Buenos Aires. Editorial: Heliasta.

Castillo, A. (2007). El Levantamiento del Velo Corporativo. Mérida:


Universidad de los Andes Consejo de Publicaciones.

Montilla, J (2012). Ponencia: Aplicación del Levantamiento del Velo


Corporativo en el Ordenamiento Jurídico venezolano. Maracaibo:
Universidad Rafael Urdaneta.

Serich, R (1958). Apariencia y Realidad en las Sociedades


Mercantiles. El abuso de Derecho por Medio de la Persona Jurídica.
Barcelona: Ediciones Ariel.

Tribunal Supremo de Justicia en Sala Constitucional, Numero


903/2004 fecha 14 de Mayo de 2004, con Ponencia del Magistrado Jesús
Eduardo Cabrera Romero y voto salvado del Magistrado Pedro Rafael
Rondón Haaz.

92
Tribunal Supremo de Justicia en Sala de Casación Social, sentencia
número 0519, expediente 04-1695, de fecha 31 de Mayo de 2005, con
ponencia del Magistrado Luis Eduardo Franceschi Gutiérrez.

Congreso de la República de Venezuela. Código de Comercio de


Venezuela. Caracas. Venezuela: Gaceta Oficial Extraordinaria de Venezuela
Nº 475 del 26 de julio de 1955.

D O S
de A
Congreso de la República de Venezuela. Código Civil de Venezuela.

R V
SE
Caracas. Venezuela: Gaceta Oficial Extraordinaria la Republica

S R E
O
Venezuela Nº 2990 del 26 de julio de 1982.

E C H
D ER
Asamblea Nacional. Ley del Mercado de Valores. Caracas, Venezuela:
Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 39.489, del 17 de
Agosto 2010.

Revista De Abogados Especialistas En Responsabilidad Civil y Social.


Disponible: www.asociacionabogadosrcs.org/revistas/rc42.pdf [consultada,
05 Noviembre de 2013].

93

Vous aimerez peut-être aussi