Vous êtes sur la page 1sur 4

Renato Aguirre Bianchi

Habla el autor:
El doctor Renato Aguirre Bianchi, Cirujano, Médico Director de la Clínica Lautaro
de Arica, empresario, cronista e historiador es un buen ejemplo de cómo la
ciudad de Arica atrae a mucha gente que finalmente la prefiere como lugar para
vivir antes que las oportunidades y comodidades de los grandes centros urbanos.
Las crónicas publicadas en esta web son solo parte del numeroso material
escrito y gráfico que el autor ha ido recolectando a través de los años y muestran
de manera entretenida, documentada y muy personal el resultado de sus
excursiones e investigaciones, constituyen un material indispensable de leer
para todos aquellos que se interesen por comprender a fondo nuestra
idiosincrasia e identidad.
Machaq Mara, Inti Raymi y Calendario Aymara: Mitos y Realidades
Renato Aguirre Bianchi
arica@bigfoot.com

Introducción

Este artículo nace de un intento por comprender la creciente popularidad del


“Año Nuevo” aymara, Machaq Mara y sus supuestas raíces ancestrales,
principalmente porque hoy aparece como una actividad reivindicativa, con
orgullo por ser aymara y con cierta dosis de rebeldía. Siempre he reconocido en
la cultura aymara peculiaridades extraordinarias, a la vez que observo con
preocupación cómo los contemporáneos y diversas entidades religiosas ignoran
y a la vez aprovechan el escaso conocimiento de la historia de este pueblo para
destruir su identidad o hacerles creer que ésta sigue los preceptos que a ellas
les conviene, e incluyo a ciertos líderes y organizaciones aymaras. Pese a todo,
tengo el convencimiento de que esta etnia es eterna, habiendo demostrado por
siglos su inmensa capacidad de adaptación y sincretismo cultural y religioso.
Pero, ante la posibilidad de que sus cualidades terminen por formar una
“pseudocultura” basada en costumbres y creencias no autóctonas, creo que el
futuro de esta etnia en el cambiante mundo actual no debe definirse sin remover
la dura capa que mantiene a su pasado en el olvido. Poco se sabe de los
aymaras porque poco se escribió de ellos durante la Conquista y porque muchos
de sus gobernantes se “quechuizaron” bajo el dominio incaico. En décadas
recientes se ha visto un creciente interés de y por los aymaras, pero los que de
ellos se sabe no es fácilmente accesible al público. El afán de los activistas
aymaras no debe limitarse a la adquisición de poder y capacidad de invocación,
olvidando restaurar la identidad cultural tan eficientemente agredida en el
pasado. Tal vez lo que expongo no agrade a algunos activistas, pero no dejarán
de reconocer que no se es aymara sólo porque se tiene tal o cual apellido. Hay
que sentirlo desde la profundidad de su cultura y no desde los resquemores de
una minoría discriminada...

Cosmovisión Andina: el paradigma de los opuestos complementarios

Quien no sabe lo que es el Universo, no sabe dónde vive" (Marco Aurelio)


Título de la imagen: "No hay más realidad que el producto de la
complementación de los opuestos. No existiría una dimensión capaz de
sustentar la vida si uno neutralizara al otro".

No sé dónde terminan las religiones y empieza la proyección


del individuo o de un pueblo desde donde está y hacia los confines materiales
y/o conceptuales que forman su entorno. No sé describirlo bien, pero todo lo
relevante al orden aymara se vincula con sus creencias. Tal vez la palabra
cosmovisión, que implica mito, nos evita confundir eso con las religiones
occidentales, las que no son compartidas por todos ni condicionan cada una y
todas las actividades del individuo y de la colectividad como ocurría con los
aymaras.
Pero el Mundo Andino comprende a muchas otras etnias, especialmente los que
hoy se denominan quechuas y que gobernaron el imperio incaico y una gran
variedad de grupos carismáticos, desde los kallawayas de la vertiente oriental de
los Andes, quienes se creen médicos-brujos casi por el hecho de ser kallawayas,
hasta los ferozmente rudos indios de Huanuco que describe López Albújar.
Consecuentemente y pese a una gran similitud entre la cosmovisión del aymara
típico de antaño y la de los incas, la variedad étnica, la evolución cultural de esas
sociedades, la intromisión de la iglesia católica y los esfuerzos de la iglesia
pentecostés por cambiar el paradigma andino, crean una variedad de
concepciones cosmológicas que difieren en el detalle.
Arica y el Mundo Andino
Renato Aguirre Bianchi
arica@bigfoot.com
Aunque Arica pertenece a la República de Chile desde 1929, está
geológicamente aislada de ese país por cientos de kilómetros del desierto más
árido del planeta y, más que nada, por una profunda incongruencia cultural. En
consecuencia, para comprender a la ciudad, sus valles, sierra, altiplano y
ocupantes, es necesario traspasar las actuales fronteras e integrarlas con los
eventos de su centro cultural: las tierras que circundan al lago Titicaca. En ningún
otro lugar del territorio chileno la palabra "andino" tiene tanto significado como
en Arica y su región.
Origen de los Inkas
Dr. Renato Aguirre Bianchi

Tupac Yupanqui, hijo de Pachacuti, padre de Huayna Capac.


Enfrentar este último capítulo de la evolución autónoma del Mundo Andino
requiere de temerarias presunciones, por cuanto no hay registros escritos y hubo
dos instancias en que el mito de los orígenes de los incas sufrió bruscas y
profundas modificaciones. La primera fue durante el gobierno de Pachacuti, IX
jerarca y supuesto vencedor de los chancas, sus más amenazantes enemigos,
quien parece haber reorganizado la mitología, obligado a rehacer los tablones
con pinturas que relataban la historia y reordenado toda la conceptualización de
la identidad incaica para adaptarla al rol imperial expansivo que comenzaba a
tener y de paso tal vez, para quedar él como el gran héroe incaico. La otra
instancia fue la tristemente expandida tendencia de los cronistas españoles por
homologar las creencias religiosas andinas a una jerarquización propia de los
católicos, la cual ellos creían que debía establecerse aunque fuere a través de
la flagrante tergiversación de la información disponible, además de que la
información que conseguían provenía de la élite incaica, obviamente sospechosa
de "adaptar" la historia para favorecer a su panaca o linaje. El pueblo, puric cuna,
no tuvo oportunidad de expresarse cuando los españoles escribieron la historia
de los incas.

Vous aimerez peut-être aussi