Vous êtes sur la page 1sur 8

Instituto Superior de Formación Docente N° 111

“Dr. Mariano Moreno”


Profesorado en Nivel Primario
Didáctica de las Ciencias Sociales

Prof. Fernando Mallia


Estudiantes: Buri Cintia, Montes de Oca Natalia.
Parcial domiciliario:
1. Elige una de las corrientes epistemológicas que hemos analizado en clase y
considerando los conceptos claves de lasa Ciencias Sociales desarrolla una red
conceptual que las incluya y relacione.
2. A través de las secciones “Concepciones que sustenta este Diseño” y “Los
Contenidos Escolares y la Matriz Formativa de las Situaciones Cotidianas en la
Institución Escolar” del Diseño Curricular para la Educación Primaria surgen
aspectos vinculados a las distintas corrientes epistemológicas. Identifica algunos
de estos aspectos justificando tu elección.
3. ¿Cómo se presentan las corrientes de pensamiento en el capitulo “Ciencias
Sociales” del mismo Diseño Curricular?
4. Investiga los antecedentes de las didácticas en las Ciencias Sociales en el Nivel
Primario y compáralo con el Diseño Curricular actual.
5. ¿Por qué consideras que el aporte de la teoría critica ha sido significativo para
las prácticas educativas?
2.

 “El/la docente organiza situaciones de trabajo e interacciones entre los

alumnos/as, con el/la docente y con las situaciones a las que se enfrenta a

los chicos. Las interacciones con los pares y con los/as docentes promueven

avances en los conocimientos. Posibilitan que los alumnos/as se descentren

de sus puntos de vista, se apropien de ideas y conocimientos de sus

compañeros. Por otra parte, el trabajo colectivo favorece la inmersión en

experiencias de debate, en la responsabilidad compartida para la elaboración

de saberes comunes, en la necesidad de organizarse para realizar tareas

compartidas.” PÁG.15 Párrafo 4.

Suponemos que acá se presenta la corriente CRITICA porque los docentes

deben proponer actividades nuevas, como el debate, para lograr que los

niños puedan expresarse libremente, poder escuchar y apropiarse de ideas

de sus pares y poder así trasformar los intercambios de ideas en aprendizaje

individual.

 “Las estadísticas de inasistencia tienen que volver a movilizar a todos los

responsables del sistema escolar; la inasistencia debe ser desnaturalizada. Si

los hogares han perdido la rutina del horario y el sentido de la sucesión de los

días laborables que instala “naturalmente” el trabajo sostenido, ¿qué ha

hecho la escuela? La escuela debe instalar institucionalmente las rutinas que

provean a los niños/as –y tal vez, a través de ellos, a algunos adultos- de una

referencia segura: de lunes a viernes, sin duda, hay clases.” PÁG. 18 Párrafo

3.

1
Aquí podemos observar una corriente de pensamiento POSITIVISTA donde

se intenta encontrar una solución a una problemática cotidiana, que viene

hace ya un largo tiempo. Se busca con esta idea una conducta mas favorable

para lograr la desnaturalización de las inasistencias.

 “El trabajar en grupos también acerca a los alumnos/as al modo habitual en

que la sociedad se organiza en el ámbito del trabajo, para deliberar, para

elegir; en ese sentido, la cotidianeidad del aula contribuye a acompañar el

proceso de construcción de la ciudadanía: respetar el punto de vista del

otro/a, escuchar y esperar, sostener el propio parecer y justificar lo que se

piensa, elaborar argumentos a favor o en contra de una idea, poder entender

progresivamente que el desacuerdo acerca de las ideas no supone pelea o

agresión hacia las personas que piensan diferente, etc.”PÁG. 25. Párrafo 5.

Acá quiere proponer una corriente HUMANISTA porque trata de fomentar que

los niños puedan respetar distintas posturas y mantener las suyas sin

conflicto alguno, pudiendo así respetar todas las opiniones y abrirse a

variados debates siempre del lado del respeto. Poder lograr esto es nuestro

compromiso social con el mundo.

3.

 ” Es primordial que las instituciones educativas incentiven el desarrollo de

capacidades y habilidades acordes al mundo contemporáneo y se

comprometan en la construcción de un pensamiento crítico y reflexivo,

cuestionando, en forma permanente, prejuicios y estereotipos para el logro de

2
una convivencia democrática y respetuosa hacia las diversidades culturales

que la integran.” PÁG. 180 Párrafo 4.

Este nuevo diseño hace más hincapié en las corrientes CRITICAS como

podemos ver en este apartado, donde trata de dejar en claro que las

instituciones deben fomentar las capacidades y habilidades de los niños para

formarlos como individuos críticos

 “La enseñanza del área en la escuela pondrá en juego variadas propuestas

pedagógicas que aporten saberes a los estudiantes en su camino de

constituirse en sujetos críticos, con derechos y obligaciones, en una sociedad

democrática, multiplicando las posibilidades didácticas para poner en valor la

importancia de vivir en una sociedad respetuosa de sus integrantes. “PÁG.

180. Párrafo 6.

Aquí nos propone otra corriente CRITICA donde se trata de incorporar

conocimientos y propuestas didácticas, para que los alumnos puedan

convertirse en personas críticas, incorporando a sus respuestas conocimientos

previos mas lo que adquieran en su trayectoria escolar. Para cuando se

inserten en la sociedad puedan ser personas con valores y tener pensamientos

críticos.

 “El trabajo con el tiempo histórico en el aula implica reconocer que las

sociedades no se explican a partir de una sucesión de acontecimientos

ubicados en líneas de tiempo, sino que son producto de una construcción

social y cultural que incluye cambios, continuidades, distintos ritmos y

3
duraciones y, para comprenderlas, es necesario ofrecer propuestas

didácticas que incluyan las complejidades del tiempo histórico, a saber:

simultaneidad, cambios, continuidades, rupturas y permanencias.” PÁG. 180

Párrafo 10.

Acá se presenta la corriente POSTMODERNISTA porque explica que hay

que tener en cuenta el contexto y que no se puede enseñar de la misma

manera los hechos históricos, sino que hay que adaptarlos para una mejor

comprensión.

5.

El aporte de la teoría critica ha sido importante para las practicas educativas

ya que los modelos educativos tradicionales no permitían trascender en la

realidad social de los estudiantes, por ello el surgimiento de la teoría critica

ayudo a formar individuos reflexivos con el propósito que desarrollen una

verdadera conciencia crítica, para poder desarrollar en los estudiantes un

pensamiento democrático que favorezcan a la sociedad. El docente debe

lograr una relación dialéctica con el alumno para que ambos sean sujetos de

aprendizaje y que de manera conjunta se desarrollen a nivel personal y

profesional, creando con esto un ambiente de respeto mutuo.

La teoría critica tiene una visión esperanzadora a través de la educación

hacia un cambio que exija una verdadera transformación en el aspecto

cultural, así mismo en la manera de educar y formar a los estudiantes.

4.

4
Entre 1900 y 1940 se producen diversos movimientos y reajustes en el

curriculum como respuesta a la necesidad de adaptar la rígida mecánica

escolar implantada en las últimas décadas del s.XX tras dos o tres décadas

de experimentación, ya en comienzos del siglo xx algunas de las piezas de la

trama curricular fueron puestas en cuestión y reajustadas en los sucesivos

planes y programas. A fines de 1920 muchas cuestiones como la instrucción

pública crecía, se volvió masiva e incorporaba sectores nuevos de población,

escases de edificios escolares, dificultad para cumplir calendarios y horarios

en diversas regiones del país, inadecuación, falta de maestros preparados

para desarrollar programas extensos, se verán condensados en el plano

curricular por los planteos que se haría en la escuela nueva.

En el siglo xx, se verifico una serie de cambios en el plano instruccional.

En el periodo que va de fines de la década del 60 hasta comienzo del 70, la

prescripción curricular oficial modifica sus reglas para los diversos procesos

de cambio social y cultural. La aparición de las ciencias sociales o los

estudios sociales como área integrada, se vincula con la perdida de

centralidad del relato patriótico como eje estructurante del conocimiento

escolar. Desde ese momento con excepción de la dictadura militar el discurso

oficial cuestionaría sin cesar el memorismo, el inventario histórico y hechos

históricos.

En el año 1978 significo para el sistema educativo argentino una finalización

de un proceso de transferencia de establecimientos de educación primaria.

Luego en la presidencia de Raúl Alfonsín mostraría una especial preocupación

por la democratización interna y externa del sistema educativo. Pero sin duda,

el hecho mas significativo de este periodo fue la realización del Congreso

5
Pedagógico Nacional (convocado por la ley 23114/84 realizado en abril de

1986).

En la educación primaria se propone una instancia de renovación curricular,

necesitan generar un espacio de análisis, debate y reflexión sobre los modos

en que se presento la enseñanza de los Ciencias Sociales. En especial se

puede atender los fines específicos de la educación primaria, las

características propias de los sujetos de aprendizaje y los actuales contextos

socioculturales. La presencia del área Ciencias Sociales, como parte del

curriculum, procura recuperar la metodología y didácticamente tradiciones

disciplinares y pedagógicas del la historia y la geografía. Mediante la

enseñanza de las Ciencia Sociales se trata de dar cuenta progresivamente de

la complejidad de la realidad y de analizar el conjunto de intereses que se

ponen en juego en los procesos sociales.

6
7

Vous aimerez peut-être aussi