Vous êtes sur la page 1sur 10

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

ESTRATEGIAS PARA EVALUAR A NIÑOS CON PROBLEMAS DE


APRENDIZAJE
SISTEMATIZACIÓN DE PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN

ESTUDIANTES:
HELLEN ANABEL ARTURO ASISTIMBAY
MIGUEL ANTONIO MACÍAS ORDÓÑEZ

TUTOR:
PS. MSC. PAOLA SAMANIEGO

GUAYAQUIL, 2017

1
DEDICATORIA

Aquí se expondrá a qué personas o entidades se dedica el trabajo. Se recomienda que el


autor señale el porqué del agradecimiento o reconocimiento.

2
RESUMEN / ABSTRACT
Expresa de manera clara y específica, dónde y cuándo se realizó la experiencia práctica,
quiénes participaron, que pretendía la práctica, principales resultados de la experiencia y de
la sistematización. El resumen debe ser un compendio breve, informativo de los puntos más
importantes del trabajo: Objetivo, objeto y eje de la sistematización, la metodología
empleada y los aprendizajes obtenidos luego de la sistematización de la experiencia
práctica. Su extensión será entre 200 y 250 palabras, redactarse en tiempo pasado.

3
ÍNDICE

Se encabezará con la palabra ÍNDICE en mayúsculas sostenidas, debidamente centrada a


seis centímetros del borde superior.

Los títulos correspondientes a los capítulos del texto se escribirán con mayúsculas
sostenidas, precedidos del número de orden correspondiente y separadas de este por un
punto y un espacio. La indicación de la página correspondiente se colocará al margen
derecho en forma de columna encabezada por la abreviatura “Pág.”

Los títulos correspondientes a los diferentes acápites en que se divide cada capítulo se
escribirán en minúscula, precedidos del orden correspondiente. Se utilizará una sangría de
manera que el numeral aparezca al mismo nivel que comienza el título del capítulo. A la
derecha aparecerá su ubicación en el proyecto de investigación.

Los títulos correspondientes a los sub-acápites, o tercer nivel de división del capítulo
aparecerán escritos en minúsculas y precedidos del numeral correspondiente. Tendrán una
sangría tal que el numeral aparezca al mismo nivel que comienza el título del acápite. A la
derecha aparecerá indicada la página en que está ubicado.

Los títulos correspondientes al material complementario (bibliografía, anexos y otros) se


escribirán en mayúsculas sostenidas. Se indicará la página de la bibliografía, pero no la de
los anexos, dado que a estos últimos no se les pone número de página.

El índice tendrá una separación de espacio de 1,5 entre cada renglón.

4
1.INTRODUCCIÓN

Se presenta en forma breve y clara la novedad, la actualidad y sentido del trabajo realizado.

2.REVISIÓN DE LITERATURA

Literatura vinculada específicamente al eje de sistematización/ pregunta eje

3.METODOLOGÍA

La metodología del presente trabajo es: sistematización de experiencia la cual será cualitativa
– descriptiva. Cualitativa por que recogeremos información basada en la observación de
comportamientos naturales, discursos, respuestas abiertas para posteriormente interpretar sus
significados según contextos culturales ideológicos y sociológicos, para así construir
conocimiento gracias al comportamiento entre las personas implicadas y toda su conducta
observable. Y Descriptiva porque vamos a llegar a conocer las situaciones, costumbres y
actitudes predominantes a través de la descripción exacta de las actividades, objetos, procesos
y personas. Recogeremos los datos sobre la base de una hipótesis o teoría, expondremos y
resumiremos la información de manera cuidadosa y luego analizaremos minuciosamente los
resultados, a fin de extraer generalizaciones significativas que contribuyan al conocimiento.

Se va a sistematizar las estrategias utilizadas para evaluar a niños de entre 6 a 12 años con
dificultades de aprendizajes en el proyecto “Niñez positiva”. Los instrumentos de evaluación
que se utilizaran según el protocolo del proyecto son: entrevista semi – estructurada, técnicas
proyectivas, FFSIL - cuestionario de funcionamiento familiar, NEUROPSI - evaluación
neuropsicológica, SENA – sistema de evaluación de niños y adolescentes.

3.1. GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO MEDIANTE LA SISTEMATIZACIÓN


DE EXPERIENCIAS.

La neuropsicología estudia la relación entre la función cerebral y el comportamiento,


tiene como misión entender como el funcionamiento del cerebro influye en los
procesos mentales y en la conducta. Se encarga del diagnostico y el tratamiento de los
problemas cognitivos y conductuales que provocan los trastornos neurológicos.

5
Esta ciencia toma de la psicología su interés por el estudio de la dimensión cognitiva,
conductual y emocional del ser humano y de las neurociencias su marco teórico, los
conocimientos sobre la estructura y funcionamiento del sistema nervioso.

La neuropsicología es una ciencia moderna que se desarrolló a partir de mediados del


siglo XX. El término “Neuropsicología” se recogió por primera vez en los diccionarios
en 1893. Se definió como una disciplina que busca integrar las observaciones
psicológicas de la conducta con las observaciones neurológicas del sistema nervioso.

Aun así, el término neuropsicología se utilizó con moderación. Comenzó a extenderse


en 1930 cuando Hebb lo utilizó en su libro “Los determinantes de la conducta. Un
análisis neuropsicológico”.

Pero el término se consolidó más intensamente cuando Hans L. Teuber presentó su


trabajo “Neuropsychology” en el Congreso de la American Psychological Association
(APA) sobre diagnósticos y test psicológicos en 1948.

Entre 1950 y 1965 la neuropsicología humana adquirió un gran desarrollo. Se hizo


firme con la aparición de dos revistas internacionales especializadas:
“Neuropsychologia” fundada en Francia en 1963 por Henry Hecaen, y “Cortex”,
fundada por Ennio de Renzi en 1964 en Italia.

Después se crearon diversas sociedades como The International Neuropsychological


Society (INS) y la división de Neuropsicología de la APA en Estados Unidos.

3.2. ASPECTOS CONTEXTUALES QUE INFLUYERON EN EL PROCESO DE


SISTEMATIZACIÓN.

El proyecto en el que estamos nace en el C.D.I.D. - Centro de docencia e investigación


para el desarrollo humano y el buen vivir. Misión: Somos un Centro de Docencia
Universitaria, para la promoción del desarrollo humano y el buen vivir de las personas
en situación de riesgo y del uso indebido de drogas; así como de sus familias, desde un
enfoque de complejidad y diversidad, con profundo humanismo, alto rigor científico -
investigativo y ética profesional. Visión: Ser un referente de la humanización de la

6
psicología a través de la integración y aplicación de saberes y conocimientos en la
esfera social - comunitaria, en base a las metodologías participativas - investigativas
que contribuyen al mejoramiento de la salud integral y la calidad de vida de los
ciudadanos ecuatorianos. Además, CDID es un centro de docencia - investigación y de
vinculación con la colectividad, entre otras, con el fin de recopilar la información
necesaria que servirá para determinar cuáles son los factores psico - sociales,
económicos y culturales que inciden en que las personas sean vulnerables a la
drogodependencia.

En colaboración con la Fundación Cooperación y oportunidades para la niñez CON -


Ecuador. Misión: Somos una Fundación de Desarrollo Humano y Social que
contribuye a la implementación de políticas públicas y el fortalecimiento de
oportunidades para el ejercicio de los Derechos de las niñas, niños, adolescentes y
mujeres, en cooperación con el sector público, privado y organizaciones locales e
internacionales. Visión: Un País donde las niñas, niños, adolescentes y mujeres
cuenten con mayores oportunidades, gocen y disfruten de su vida, en una sociedad que
garantiza, promueve y respeta sus derechos.

Proyecto de cooperación, desarrollo y emprendimiento “Niñez positiva. Promoción,


prevención y atención integral dirigida a niñas y niños con déficits de aprendizaje y
conductuales”

Los beneficiarios serán niños que presenten déficits conductuales y dificultades de


aprendizaje desde los 6 hasta los 11 años de edad y que se comprometan a completar
el proceso que conlleva el programa.

La población se encuentra ubicada en el Guasmo Sur cooperativa Pablo Neruda sector


Las Palmas al sur – este de la ciudad de Guayaquil.

7
3.3.PLAN DE SISTEMATIZACIÓN

El proceso de aplicación de las


EXPERIENCIA SISTEMATIZADA estrategias de evaluación de dificultades
de aprendizaje.

¿Cuáles son las estrategias más


apropiadas, oportunas y eficaces para
identificar las dificultades de
aprendizaje que presentan los niños en
la actualidad?

EJE DE SISTEMATIZACIÓN: ¿Qué tan apropiadas, oportunas y


efectivas son los (tests, instrumentos o
estragias) Sena y neuropsi para
identificar las dificultades de
aprendizaje que presentan los niños en
la actualidad?

Niños, padres, familiares cercanos,


FUENTES DE INFORMACIÓN
docentes, entrevista, sena, neuropsi

Tabla1. Elementos básicos de la sistematización

Realizamos esta sistematización con la finalidad de conocer la efectividad de las


estrategias utilizadas para evaluar a los niños entre 6 a 12 años con dificultades de
aprendizaje que serán utilizadas en el proyecto “Niñez positiva. Promoción,
prevención y atención integral dirigida a niñas y niños con déficits de aprendizaje y
conductuales”, esto nos permitirá ir más allá de un intercambio anecdótico, haciéndolo
mucho más riguroso como forma de estrategia para generar conocimiento de tipo
cualitativo.

8
ACTIVIDAD PARTICIPANTES FECHA

RECUPERACIÓN
DEL PROCESO

REFLEXIÓN
CRÍTICA

ELABORACIÓN
DEL PRODUCTO
FINAL

Tabla 2. Procedimiento seguido para la sistematización

3.4. CONSIDERACIONES ÉTICAS

Nuestras fuentes de información fueron los padres, familiares cercanos, docentes y los
niños que forman parte del proyecto, paralo cual después del primer contacto con los
padres y familiares en el cual se les explicó los objetivos del proyecto, se tuvo una
entrevista con los representantes legales de cada niño y se hizo firmar un
consentimiento informado en el cual nos autorizan a recolectar la información
necesaria con el objeto de que puedan ser estudiadas y eventualmente utilizadas con
fines educativos y/o científicos, en estas u otras investigaciones. Garantizando el
cumplimiento de todas las normas de privacidad y confidencialidad de la información
obtenida, protegiendo su identidad, también se manifestó la posibilidad de dar a
conocer todo análisis e informe a realizarse, respecto a la información recogida.

El Código de la Niñez y Adolescencia entre otras disposiciones, señala como


responsabilidad del Consejo Nacional de la Niñez y la Adolescencia la definición y
evaluación de una Política Nacional de Protección Integral y la aprobación del Plan
Nacional Decenal de Protección Integral. La Protección Integral es la doctrina que
sustenta el deber del Estado, la sociedad y la familia de garantizar que todos los niños,
niñas y adolescentes logren “su desarrollo integral y el disfrute pleno de sus derechos,
en un marco de libertad, dignidad y equidad”.

9
Las políticas sociales básicas y fundamentales, que se refieren a las condiciones y los
servicios universales a que tienen derecho todos los niños, niñas y adolescentes, de
manera equitativa y sin excepción, como la protección a la familia, la educación, la
salud, la nutrición, la vivienda, el empleo de los progenitores y la seguridad social,
entre otras.

Sobre la problemática a intervenir la Constitución de la república del Ecuador


prescribe Sección quinta niños, adolescentes Art. 44 “Art. 44.- El Estado, la sociedad
y la familia promoverán de forma prioritaria el desarrollo integral de las niñas, niños y
adolescentes, y asegurarán el ejercicio pleno de sus derechos; se atenderá al principio
de su interés superior y sus derechos prevalecerán sobre los de las demás personas.”

Sección quinta niños, adolescentes Art. 45.- ´´Las niñas, niños y adolescentes gozarán
de los derechos comunes del ser humano, además de los específicos de su edad. El
Estado reconocerá y garantizará la vida, incluido el cuidado y protección desde la
concepción.”

3.5. FORTALEZAS Y LIMITACIONES

4. RECUPERACIÓN DEL PROCESO VIVIDO

http://cdid-ug10.blogspot.com/p/quienes-somos.html

http://www.conecuador.org/

https://www.lifeder.com/neuropsicologia/

Vous aimerez peut-être aussi