Vous êtes sur la page 1sur 6

PRESIÓN SANGUÍNEA.

 Presión arterial: Es la fuerza que ejerce la sangre dentro de las arterias contra las paredes
de la misma. Esta en relación directa con la cantidad de sangre que impulsa el corazón con
cada sístole o sea “el gasto cardiaco” y con la resistencia que presentan las arterias al paso
de la sangre, conocida como “resistencia periférica”

FISIOLOGIA.

Con cada contracción el ventrículo izquierdo expulsa un volumen de sangre hacia la aorta y
sistema arterial. La onda de presión consecuente se mueve con rapidez por todo el sistema
arterial, donde se percibe como el pulso arterial. Aunque la onda de presión viaja rápidamente –
muchas veces a mayor velocidad que la sangre misma -, un retraso palpable entre la contracción
ventricular y los pulsos periféricos determina que los pulsos en brazos y piernas sean inadecuados
para identificar el momento de los fenómenos en el ciclo cardiaco.
La presión sanguínea en el sistema arterial varía con el ciclo cardiaco, alcanza un máximo
sistólico y un valle diastólico, niveles que pueden medirse con un esfigmomanómetro. La diferencia
entre las presiones sistólica y diastólica se conoce como presión de pulso.

Los principales factores que influyen en la presión arterial son:


 El volumen por latido del ventrículo izquierdo, que da como resultado el volumen de
sangre en el sistema arterial
 La resistencia vascular periférica, sobre todo a nivel arteriolar
 La frecuencia de contracción cardiaca

Los cambios de cualquiera de estos tres factores alteran la presión sistólica, la diastólica o
ambas.
Los niveles de presión sanguínea fluctúan mucho durante cualquier periodo de 24 hrs; varían
con la actividad física, el estado emocional, el dolor, el ruido, la temperatura ambiental, el
consumo de café, tabaco y otros fármacos, e incluso con la hora del día.

El volumen de expulsión sistólico rige los valores de la máxima o tensión sistólica. La resistencia
periférica, o sea la relación entre el continente vascular y el contenido sanguíneo, regula los
valores de la mínima o tensión diastólica. La diferencia entre la máxima y la mínima recibe el
nombre de presión diferencial o presión del pulso, que expresa en realidad la adaptación del
corazón a la resistencia que debe vencer.

En toda primer visita se recomienda tomar la presión en ambos brazos y extremidades


inferiores, no sólo por las posibles discordancias tensiónales, sino por cuanto puede haber
hipertensión en brazos o piernas.
La presión máxima pedía, colocando el brazal en el tobillo es de 20 a 40 mm superior a la
humeral, sin que exista diferencia entre ambas en la presión diastólica.
La toma de presión en las extremidades inferiores debe formar parte de la práctica médica
sobre todo enfermos cardiovasculares, junto con el examen de tensión braquial, auscultación
cardiaca y estudio de fondo de ojo.
La esfingomanometría es la medición no cruenta de la TA, utilizando para tomarla aparatos
portátiles llamados tensiómetros
Los tensiómetros pueden ser:
 Los de mercurio son más antiguos, exactos mientras se conserve el nivel del menisco del
mercurio en posición 0 (cero), razón por la cual es fácil controlar su calibración, son
relativamente grandes y han perdido terreno frente a los anaeroides
 Los anaeroides: son los de mayor uso, exactos, pequeños, variadas marcas, de fácil acceso
 Los digitales: de uso restringido salvo algunas marcas carecen de exactitud.

El esfigmomanómetro esta compuesto por un manguito en cuyo interior se encuentra


alojada una cámara inflable, un manómetro y una perilla de goma provista de una válvula de
control de presión, con la que se infla y desinfla la cámara del manguito.
Existen diversos tamaños de manguitos. La talla apropiada depende del tamaño de la
extremidad del paciente. Para los adultos debe seleccionarse una anchura equivalente a la tercera
parte o la mitad de la circunferencia de la extremidad. La longitud de la cámara hinchable debe ser
unas dos veces el ancho (es decir aproximadamente 80% de la circunferencia de la extremidad), de
manera que no llegue a rodearla por completo. En los niños, el manguito debe cubrir
aproximadamente las dos terceras partes del antebrazo o muslo. El tamaño adecuado del
manguito garantiza una distribución homogénea de la presión sobre la arteria, proporcionando
una medición correcta.

METODOS.

Los métodos para la medición de presión arterial son táctil, auscultatorio y oscilométrico.

1. Método táctil o paliatorio (Riva-Rocci y Ehret)

 Se coloca el brazalete o manguito del esfigmomanómetro por encima del codo


(brazo) o maléolo (pierna)

 Se insufla hasta que pulso (radial o pedio) desaparece,

 Luego se deja salir aire poco del manguito hasta que aquellos reaparecen,
momento que señala presión sistólica.

 Entonces mediante palpación humeral (debajo del borde interno del bíceps) o la
retromaleolar interna, se continua la descompresión del brazal, percibiéndose de
esta forma cada vez más un latido intenso y vibrante hasta un máximo, a partir del
cual desciende más o menos bruscamente la intensidad del latido hasta que este
desaparece.

2. Método auscultatorio (korotkov)

 Procediendo como en el método paliatorio, se sustituye la palpación por la


auscultación con un fonendoscopio aplicado sobre la humeral o la retromaleolar.

3. Método oscilométrico.

 Requiere un aparato provisto de oscilógrafo (tipo pachon, von Recklinghausen,


Iacoël, etc.) No se describirá ni se usará este método en la práctica.

La mayoría de los clínicos aconsejan recurrir al método auscultatorio ayudado por la


palpación simultánea del pulso arterial.

MEDIDA CORRECTA DE LA TA EN CONSULTA


“Debe utilizarse el método auscultatorio de medida de PA con un instrumento calibrado y
adecuadamente validado. Los pacientes deben estar sentados y quietos en una silla durante, al
menos 5 minutos (mejor que en la camilla de exploración), con los pies en el suelo, y el brazo a la
altura del corazón. La medida de la TA en bipedestación está indicada periódicamente,
especialmente en quienes tengan riesgo de hipotensión postural.
Debería usarse para una correcta toma un tamaño adecuado de brazalete (que sobrepase
al menos el 80 % del brazo).
La TAS es el primer punto en el se oye el primero o dos o más sonidos (fase 1), y la TAD es
el punto tras el que desaparece el sonido (fase 5).

Los médicos deberían proporcionar por escrito y verbalmente a los pacientes sus cifras de
TA y los objetivos deseables.” (JNC 7).

El paciente deberá estar sentado confortablemente con el brazo apoyado a la altura de


aurícula
Se coloca el manguito ajustándolo lo suficiente, no debe quedar flojo, sobre el brazo a más
o menos a 3 cms por encima del pliegue del codo.
Y comenzamos a inflar el manguito neumático
Al insuflar el maguito logramos comprimir, por intermedio de las partes blandas, las
paredes arteriales.
Mientras insuflamos el manguito, con la mano libre buscamos el pulso radial y lo palpamos
hasta su desaparición, (TA sistólica) proseguimos insuflando hasta 20-30 mmHg por encima, y con
la mano con la palpábamos el pulso colocamos la campana cerrada del estetoscopio sobre la
arteria humeral, en el pliegue del codo por dentro del tendón del bíceps, NO colocar la campana
debajo del manguito: contribuye a falsear los datos
En un determinado momento la presión ejercida supera a la presión de la sangre y de esta
manera las arterias quedan convertidas en cavidades virtuales y la sangre deja de circular.
Descomprimimos, luego, lentamente.
En el curso de la descompresión suceden fenómenos que permiten reconocer los valores
de la presión sanguínea, tanto la máxima como de la minima y por lo tanto calcular los valores de
la presión diferencial, que corresponde a la tensión del pulso.

Estos valores pueden ser obtenidos por palpación y por auscultación (los métodos
oscilométricos, en la actualidad no son utilizados)

El método auscultatorio solo o combinado con el palpatorio son los que mejores resultados
brindan, el método combinado es de mayor utilidad.

Por el método palpatorio:


La presión máxima o sistólica se aprecia por la reaparición del pulso arterial, por debajo del
manguito (pulso radial), durante la lenta descompresión.
Mediante este método se sub-estima en 5 a 10 mmHg la presión sistólica, pero es muy fácil de
tomar. La presión diastólica no es evaluada por este método, por su dificultad y por los errores a
los que está sujeta.

El método auscultatorio:
Toma en cuenta la aparición y modificación, de los ruidos arteriales que se producen por
debajo del manguito durante la decomprensión del mismo, Ruidos de

Korotkow, que constan de 5 fases:

1º fase: ruidos sordos


2º fase: ruidos apagados, soplantes.
3º fase: desaparece el ruido soplante, los ruidos se hacen retumbantes, secos
4º fase: marcada disminución de la intensidad
5º Fase: extinción total de los ruidos.

El final de la 1º fase a la presión arterial sistólica (en la práctica está dado por la percepción
del primer ruido). La diastólica está dada por la desaparición de los ruidos

Como ya se dijo el mejor método es el auscultatorio combinado con el palpatorio mediante


este último efectuamos un “autocontrol” de la sistólica y así logramos evitar la subestimación que
puede producirse por la existencia de una brecha de auscultación, como suele ocurrir en casos de
hipertensión arterial.
Se llama brecha de auscultación cuando en lugar de producirse el apagamiento durante la
segunda fase, se produce la desaparición total de los ruidos. Este fenómeno puede conducir a
errores al confundir la tercera fase con el fin de la primera o comienzo de la segunda.

La TA sufre variaciones circadianas.


La toma de la misma no debe efectuarse antes de 30 minutos después de haber tomado
café o finalizado un cigarrillo. Deben ser considerados además 5 minutos de reposo sentado.

De acuerdo al JNC 7 se considera TA Normal una sistólica a < 120 y una diastólica < a 80 mmHg
De 120 a 139 de sistólica y de 80 a 89 mmHg de diastólica son estados que si bien son
considerados normales, clínicamente deben ser considerados pre-hipertensivos.
MÉTODO
Método generalmente aplicado:
FASE PREPARACIÓN.
1. Equipo: esfigmomanómetro y estetoscopio. Elegir el tamaño adecuado y Revisar
funcionalidad.
2. Explicar al paciente el procedimiento así como la importancia clínica que este tiene y
pedir su colaboración.
3. colocar al paciente en Posición cómoda (sentado o acostado) de primera instancia
sentado, con el brazo apoyado en una superficie firme con la palma de la mano hacia
arriba. Sin flexión del codo.
4. Colocar el brazalete del esfigmomanómetro alrededor del brazo elegido, tres cm arriba
del pliegue del codo.
5. colocar el esfigmomanómetro en posición tal que el nivel de mercurio pueda leerse.
FASE DE EJECUCIÓN.
6. Localizar el pulso humeral con los dedos índice y medio.
7. Cerrar la válvula de la pera insufladora y bombear el bulbo del esfigmomanómetro
hasta que se deje de sentir el pulso previamente palpado y asegúrese de recordar a
cuantos mmHg sucede esto.
8. Aflojar el tornillo del bulbo para dejar salir el aire, observando el descenso del
mercurio hasta que la columna llegue nuevamente a cero mmHg.
9. coloque la campaña del estetoscopio en el lugar donde se palpo el pulso humeral.
10. Cerrar la válvula de la pera insufladora y bombear el bulbo del esfigmomanómetro
hasta que el mercurio suba aproximadamente 20-30 mmHG más del punto donde se
dejo de palpar el pulso previamente.
11. Aflojar el tornillo del bulbo para dejar salir lentamente el aire, a una velocidad de 3-
5mmhg por segundo, observando el descenso del mercurio; leer el punto en que se
escucha el primer ruido correspondiente a la presión sistólica o máxima.
12. Continuar con la salida gradual del aire, escuchando los 5 rudos de korokov y leer en el
esfigmomanómetro cuando se deja de escuchar el último ruido cardiaco, que
corresponde a la presión diastólica o mínima; retener las cifras en la mente.
13. Permitir la salida del aire que quedó en el brazalete.
14. Retirar el estetoscopio y brazalete, enrollarlo y guardarlo en su estuche.

FASE DE REGISTRO E INFORMACIÓN


15. Registrar la información e informar al paciente de los hallazgos, repercusiones clínicas
así como recomendaciones si es que las hay.

Para la clasificación de la presión arterial tomaremos como guía el séptimo informe del comité
de expertos en hipertensión arterial.

Clasificación Presión sistólica mmHgPresión diastólica mmHg


Normal < 120 < 80
Prehipertensión 120 a 139 80 a 89
Etapa 1 140 a 159 90 a 99
Etapa 2 > 160 > 100

Anexo:
Grave > 105
Crisis hipertensiva > 210 > 120
Urgencia Sin daño a órgano blanco
Emergencia con daño a órgano blanco

Vous aimerez peut-être aussi