Vous êtes sur la page 1sur 5

COSTUMBRES Y TRADICIONES DE PETEN

Entre sus tradiciones se encuentran las danzas o bailes: La chatona, el caballito, las mesitas, la procesión de
la santa calavera, los Huastecos, los faroles, el baile del venado, la enhiladera de flores, la quema del diablo,
el muerto, el día de los difuntos.

ENTRE SUS COSTUMBRES SE ENCUENTRAN:

Entre las comidas típicas tenemos: Los tamales. El Pulique (carne de res, marrano, pollo en recado caldoso)
, el Jocon (carne de res, marrano,o pollo en recado verde sazonado con cilantro), el Revolvaco(carne de
cabeza de cerdo en recado), el Guacamol(pure de aguacate),Enchiladas(tortillas de maíz fritas con carne
picada curtido y salsa), Tacos (tortilla de maíz enrollada, rellena de carne picada y verduras), Tostadas
(tortillas e maíz fritas con frijol, salsa o guacamol), Atoles,(de masa, blanco, shuco, pinol, arroz en leche,
arroz con chocolate). El bollito petenero es una variacióndel tamal.

COSTUMBRES DE ALTA VERAPAZ

MEDIA MARATON INTERNACIONAL DE COBAN

Todos los años se corre la Media Maratón de Cobán desde 1974 en el tercer fin de
semana del mes de mayo, en dicho evento llegan más de 2,500 corredores de todo el
mundo a participar. El evento es reconocido por su dificultad y una organización de
clase mundial, es el evento deportivo más grande de Guatemala y una de las carreras
más importantes de latinoamerica.

ELABORACION DEL KAQ IK

En Cobán se elaboran numerosos platillos típicos como el Kaq Ik, cuyo ingrediente
principal es el pavo criollo, de patio o "chunto", por lo que los cobaneros aprecian mucho a esta
magnífica ave. Entre las bebidas que se utilizan en celebraciones y ocasiones especiales está el
kakaw que es una bebida amarga hecha de semillas de cacao que se muelen y mezclan con otras
especias para hacer una especie de batido.
TRADICIONES DE ALTA VERAPAZ.

PROCESIONES

Cobaneros, con mucha espiritualidad acompañan las diferentes procesiones de los viernes de
cuaresma. la primera Imagen LLamada"Jesús Nazareno del Calvario" sale del Templo del Calvario
bajando las 137 gradas, recorre las principales calles y avenidas de la ciudad de Cobán A.V. llegando
hasta la capilla Guadalupana en Calle Minerva. Su presidente Raúl Vicente Pacay Tot.

RABIN AJAU

Mujeres indígenas jóvenes de edades entre 14 a 20 se les invita a participar en lo que es


considerado el concurso regional más viejo, autentico y diferente a otros desfiles de belleza. Ellas
no modelan en traje de baño pero deben vestir su traje ceremonial más autentico de su respectiva
cultura, mientras el Comité Organizador del Concurso describe el tejido, material, diseño, y la
historia de los trajes. Entonces el jurado escoge a diez finalistas y cada una de ellas debe presentar
un discurso de aproximadamente 15 minutos sobre un tema estrictamente nacional en su dialecto
nativo, y después en español. Luego se elegirá a la señorita con el mejor carácter, balance, actitud y
el mejor discurso como el Rabin Ajau (hija del rey) durante un año.

El Baile de los Moros

Es un baile tradicional, donde los bailarines se disfrazan de Indígenas y de Españoles,


representando la lucha que se desarrolló durante la conquista.

Se practica este baile en algunos lugares del oriente del país y aunque los trajes máscaras y
parlamentos difieren mucho entre sí, el significado es siempre el mismo.

FIESTA PATRONAL Y FERIA DEPARTAMENTAL

La fiesta patronal, se celebra del 31 de julio al 6 de agosto, en honor a Santo Domingo de Guzmán
y en donde se llevan a cabo rituales de cofradías y bailes folklóricos como "El Venado", "El
Chompipe", "Los Moros" y "Los Diablos".
Tambien se llevan a cabo varios desfiles de establecimientos educativos, se eligen a las señoritas
representantes de la belleza, y hay muchos juegos mecánicos para la diversión familiar.

COSTUMBRES DE BAJA VERAPAZ

Gastronomía

En Baja Verapaz existe un platillo propio de celebraciones como bodas, fiestas


patronales y fechas especiales como Año Nuevo y Semana Santa.
El boxbol es un platillo hecho a base de maíz preparado en hojas de ayote y
condimentado con pepitoria y miltomate.
El atol blanco es la bebida más tradicional y suele tomarse los fines de semana.
Tampoco pueden dejarse de probar los táscales, que se elaboran con maíz tierno o
maduro (Camagua), endulzado con rapadura y los totopostes dulces, una especie de
tortillas de maíz, endulzados con rapadura de canela.

TRADICIONES DE BAJA VERAPAZ

Durante sus fiestas realizan eventos religiosos, sociales, culturales, deportivos y las danzas folclóricas de: El
Venado, El Palo Volador, Rabinal Achí, Los Mazates, De Toritos, Moros y Cristianos, Mexicanos, La Conquista,
De Cortez, El Costeño, El Chico Mudo, Los Huehuechos, La Sierpe, Los Negritos, Los Animalitos, Los Judíos y
Las Flores.

Drama “El Rabinal Achi”

La mejor expresión de la cosmovisión Rabinal es el etnodrama. Este es conocido por la comunidad académica
mundial como Rabinal Achí a partir de su descubrimiento por el abate Brasseur de Bourbourg, que lo
publicara por primera vez en París, en 1862, en su propia traducción del quiché al francés.

Este drama representa el reclamo que los rabinales del siglo XIII le hicieron a los gobernantes quichés por
haber destruido varios de los pueblos del valle, por lo que desistieron de pagarles el tributo correspondiente.
El guerrero quiché achí es sorprendido, apresado y sentenciado por la corte gobernante de los rabinales, por
lo que muere crucificado, después de haberse ido a despedir de su pueblo. El drama adquiere valores de
honor militar sólo comparables con la Ilíada de Homero.

Leyenda de la Monja Blanca

En Granados subsiste una de las narraciones orales de la región, la cual cuenta que en los primeros tiempos
había un Gran Señor, dueño de cerros y valles que bajaba al pueblo una vez al año. Un día vio a una mujer
muy hermosa de quien se enamoró. El Gran Señor fue a la casa de la
muchacha y la pidió como su mujer, a cambio dio como dote un cofre con
mucho dinero. La mujer se fue a vivir con el Gran Señor, y como éste la quería
tanto, siempre la complacía. Entonces, los padres de la muchacha se
aprovecharon de él, pidiéndole cosas como plata, tierras, maíz y cacao. La
muchacha de la vergüenza se enfermó porque veía la ambición de sus padres.
Cuando los padres quisieron nuevamente aprovecharse de la bondad del Gran
Señor y se fueron al cerro a su hija, no encontraron nada, sólo una gran luz
entre los árboles; entonces comprendieron que esa luz era el espíritu de su
hija. Al verlos el Gran Señor que estaba, se ensañó con ellos y los convirtió en
troncos de árbol. Después de llorar por muchos días a su mujer, el Gran Señor
convirtió aquella luz hermosa en una flor blanca de inmensa belleza. Así fue como nació la Monja Blanca, Flor
Nacional, que adorna y perfuma los valles y montañas de la Verapaz.

COSTUMBRES DEL QUICHÉ

Jaripeo, las carreras de caballos, La feria Ganadera, El baile de la zarabanda, baile de disfraces (convite tanto
de hombres como de mujeres), quema de toritos, sin distinguirse un traje en particular que sea característico
de hombres o de mujeres.

TRADICIONES DEL QUICHÉ

Fiestas patronales
Santa Cruz del Quiché: 18 de agosto, en honor a Santa Elena de la
Cruz.
Canillá: 8 de diciembre, en honor a la Virgen de Concepción.
Chajul: 6 de enero, en honor a los Santos Reyes.
Chicamán: 8 de diciembre, en honor a la Virgen de Concepción.
Chiché: 26 de diciembre, en honor a la Octava de Santo Tomás.
Chichicastenango: 21 de diciembre, en honor a Santo Tomás.
Chinique: 15 de enero, en honor a l Cristo Negro de Esquipulas.
Cunén: 2 de febrero, en honor a la Virgen de Candelaria.
Joyabaj: 14 de agosto, en honor a la Virgen del Tránsito.
Nebaj: 15 de agosto, en honor a la Virgen de la Asunción.
Pachalum: 2 de noviembre, en honor a Todos Los Santos.
COSTUBRES DE IZABAL
COSTUMBRES:
La mayoría de habitantes del pueblo son de la cultura Q´eqchi´, por lo que
se practican cosas propias de su cultura, como:

Mayejak: son rituales que se hacen para pedir a Dios ya sea por un
siembra, por la construcción de una casa, por cortar un árbol, etc. cosas
de la naturaleza ya que ellos adoran a la naturaleza y la consideran un
dios.

k´ak´ik´: es un caldo que es de chompipe el cual se come en ceremonias.


tienen muchas como: tomar cacao, el maíz (tortillas), y utilizan el copalpón para las ceremonias o rituales,
tienen costubres muy parecidas a las de Cobán.

TRADICIONES DE IZABAL

El lugar donde se presentan danzas garifunas es en Livingston. Las más populares, famosas e
importantes son: El Yancunú, El Sambai, La Punta, La Samba, El Jungujugu y otras.

La historia del Yancunú registra una danza guerrera, con traje y máscaras de mujer, que es bailada
únicamente por varones, pero esto no quiere decir que de vez en cuando la baile una mujer. Esta
danza recuerda un hecho del siglo XVII suscitado en la Isla de Roatán, cuando los ingleses la
habían posesionado, y que los garifunas, vistiéndose de mujer, la recuperaron en una batalla
memorable.

Otra danza importante es El Jungujugu, el rito por excelencia de los garifunas. Es una variante del
vodoo haitiano, pero que ellos llaman Chugu. Estas son modalidades de un baile colectivo y
espontáneo en torno a los garaones (tambores), y sísiras (sonajas) construidos por ellos mismos;
siendo la punta el más popular.

La población Q´eqchi´ practica la danza del venado, la danza del tun y la del cortez en poblaciones
como Livingston y El Estor.

Danza de punta

Vous aimerez peut-être aussi