Vous êtes sur la page 1sur 114

Sistemas de Organización

de la Administración
Pública
0 Estos sistemas son los que
utiliza el Estado para
organizar los órganos
administrativos,
ordenándolos con el afán de
que los servicios públicos
sean prestados con mayor
eficiencia y llegar a todas las
personas. Art. 224 CPRR
1Esos sistemas son 3:
centralización,
desconcentración y
descentralización

Centralización o
concentración
administrativa
2Definición: Es un sistema de
organización de la Administración
Publica, que ordena
jerárquicamente a sus órganos,
mediante normas legales que le
otorgan a un órgano supremo
unipersonal o colegiado, el
ejercicio del poder público, con las
facultades que se originan del
mismo, sobre los órganos
inferiores o subordinados, que
deben obedecer sin mayor
facultad de decisión política.
3 Este sistema consiste en ordenar a los
órganos de la Administración Estatal,
bajo un orden jerárquico rígido. La
decisión y la dirección le corresponden
al órgano supremo de gobierno,
colocado en el primer grado o cúspide
de la escala jerárquica. Puede ser
denominado de varias formas:
Presidente Premier, Junta de Gobierno,
Monarca, etc. Los otros órganos
administrativos se encuentran
subordinados y cumplen órdenes que
siempre emanan del superior,
ejecutándolas sin poder deliberar o
cuestionarlas y sin tener mayor ámbito
de decisión, sobre todo en lo que se
refiere a materia de gobierno o política.
4 EnGuatemala existe este sistema
en el Organismo Ejecutivo, pero
combinado con los otros sistemas
de organización
(desconcentración y
descentralización administrativa),
tornándolos un sistema menos
absoluto pues en un Estado de
Derecho no se acepta la
concentración total del poder
público en un solo órgano de
gobierno.

5 Elementos de la Centralización:

6 Unidad de decisión y de
ejecución
7Unidad de nombramiento y
destitución
8 Unidad de control o vigilancia

9 Unidad del poder de disciplina o


de sanción
10 Unidad de revisión de los
actos de los inferiores, y
11 Unidad de la facultad para decidir
las competencias de los órganos
infraordinarios

Características de la
Centralización
Administrativa
12 1. Existe un órgano supremo
unipersonal (presidente, monarca,
premier o jefe de Estado) o
pluripersonal (Junta de Gobierno)
13 2. Los otros órganos son
subordinados o infraordinados dentro
de una escala u orden jerárquico rígido
14 3. El órgano supremo (superior o
supraordinario) debe tomar decisiones,
mandar, nombrar y destituir a los
demás funcionarios y empleados
públicos, fiscalizarlos, revisar sus actos,
imponer sanciones y establecer sus
competencias
15 4. Los órganos inferiores ejecutan
las ordenes sin mayor poder de decisión
política
16 En Guatemala el Organismo
Ejecutivo funciona dentro de éste
sistema. De conformidad con la CPRG,
la Ley del Organismo Ejecutivo y otras
leyes ordinarias, la escala jerárquica es
la siguiente: Presidente de la Republica,
Vicepresidente, Consejo de Ministros,
Ministerios de Estado, Viceministerios,
Direcciones Generales, Direcciones
Regionales, Direcciones Técnicas, Jefes
de Departamento, etc. En esa escala
jerárquica aparecen la Vicepresidencia y
Directores Regionales, porque la CPRG
ahora le otorga al primero intervención
administrativa y al segundo, como
resultado de la regionalización
adoptada en dicha ley, que procura la
desconcentración administrativa de
Guatemala.
Ventajas de la
Centralización
Administrativa

17 1. El órgano supremo asegura el


control político dentro de todo el
territorio.
18 2. Las actuaciones de los
subordinados son controladas por el
centro político y administrativo.
19 3. Los procedimientos
administrativos son uniformes y los
particulares saben a donde dirigir sus
peticiones.
20 4. Se logra prestar los servicios
públicos en forma económica porque el
Estado atiende todo el territorio y el
costo es repartido entre toda la
población, a través del pago de
impuestos.

Inconvenientes de la
Centralización
Administrativa
21 1. Hay centralismo burocrático y las
oficinas administrativas se ubican en su
mayoría en la sede política del Gobierno
o capital del Estado
22 2. La administración se torna
ineficiente en los territorios alejados de
la capital
23 3. Las peticiones planteadas por los
particulares deben seguir un largo
trámite hasta llegar al centro de
decisión, lo que les motiva gastos de
dinero y tiempo
24 4. En países con territorios
extensos este sistema resulta
inconveniente por la falta de atención
adecuada y porque se politiza
excesivamente la administración

Procedimientos para lograr


la centralización
administrativa
25 La concentración administrativa
tiene su base en el control absoluto del
poder público por un órgano. Para
lograrlo, pueden llevarse a cabo entre
otras acciones, las siguientes: a) se
concentra el poder de decisión y de
coacción en un órgano y se obliga
legalmente a las demás a obedecer; b)
se otorga al órgano supremo, la
facultad absoluta para nombrar y
destituir a todo el personal de la
administración; c) se concentra en el
órgano supremo, además de la decisión
política, la decisión técnica y toda la
información sobre las actividades de
gobierno y de administración del
Estado.

Desconcentración
Administrativa
26 Definición:Es un sistema o forma
de organización de la Administración
Estatal, que consiste en crear órganos
con facultades de decisión técnica,
especializados en prestar determinados
servicios públicos, sin que desaparezca
su relación de dependencia jerárquica
con el órgano supremo, son dirigidos y
operados por personal técnico que
proyecta su actividad a todo el
territorio del Estado con base en
lineamientos generales, patrimonio y
presupuesto que les son asignados por
ese órgano superior, de conformidad
con el Decreto del Congreso de la
Republica o el Acuerdo Gubernativo,
que les da origen.
27 Se otorga independencia técnica y
funcional a algunos órganos de la
Administración para que actúen bajo su
propia responsabilidad pero sin que
desaparezca el orden jerárquico hacia el
superior, prestan determinados
servicios públicos, pero su patrimonio,
direcciones políticas y competencias,
dependen de las decisiones del órgano
superior. Tienen su razón de ser en la
falta de capacidad de los órganos
centralizados, para prestar todos los
servicios públicos que requiere la
población, por carecer de tiempo,
conocimientos técnicos y personal de
apoyo para organizarlos, hacerlos
funcionar y controlarlos.
28 En nuestro medio la
desconcentración administrativa es
poco conocida y no es corriente su
aplicación, pues implica que el órgano
superior se desprenda de cierta parte
de poder y competencia, lo que siempre
se considera políticamente
inconveniente. El sistema
desconcentrado ha cobrado
importancia y se empieza a considerar
su aplicación a raíz del precepto
contenido en la Constitución que
ordena la regionalización de la
Administración Publica en Guatemala, la
que debe ser descentralizada. Como
paso inicial a la descentralización, se
han preparado programas
desconcentrados de regionalización
ministerial. (direcciones
departamentales las minimunis)
Características de la
Desconcentración
Administrativa
29 1. La centralización continúa
como sistema principal de
organización administrativa
30 2. Se otorga a los órganos
administrativos inferiores, la
competencia legal para tomar las
decisiones técnicas que le
permitan prestar el servicio
público que se les confía
31 3. Los órganos
desconcentrados se especializan
en la prestación de servicios
públicos específicos
32 4. El órgano supremo de la
Administración controla a los
órganos desconcentrados, por
medio de lineamientos políticos,
asignación del presupuesto y
patrimonio
33 5. El superior mantiene la
potestad de nombrar al personal
directivo y técnico del órgano
desconcentrado y los contratos
que celebra deben ser aprobados
para adquirir validez jurídica.
Sistemas de creación de
órganos desconcentrados
34 A. Pueden crearse mediante
Decreto Legislativo emitido por el
Congreso de la Republica. En
Guatemala pueden considerarse
como desconcentrados las
gobernaciones, Consejos de
Desarrollo, las Regiones, etc, pues
el presupuesto, patrimonio,
nombramiento y remoción de sus
principales funcionarios y la
orientación de sus políticas de
servicio público, vienen de la
Presidencia de la República y la
supervisión de los Ministerios
afines a sus actividades.
35 B. Por Acuerdo Gubernativo
(Decreto del presidente en
Consejo de Ministros). En
Guatemala se ha seguido este
sistema, al crear UNIDADES
EJECUTORAS (Proyectos
Hidroeléctricos, de Agua Potable,
puertos, carreteras, etc) fondos
sociales. Algunos Ministerios con
la decisión del Presidente de la
Republica y para lograr la
regionalización, han
desconcentrado sus actividades
hacia las regiones por medio de
Acuerdos gubernativos del
Presidente con el Ministro
respectivo (Salud, Educación,
etc).
Ventajas de la
Desconcentración
Administrativa
36 Facilita actividades de la
administración estatal pues logra
satisfacer necesidades sociales en
mayores extensiones territoriales.
37 La actividad administrativa se
torna más rápida, flexible,
eficiente y eficaz
38 Conserva la unidad del poder
público, por cuanto el órgano
supremo mantiene el control
político
39 El servicio público mejora y es
más económico, porque es
administrado por personas
técnicas.

Inconvenientes de la
Desconcentración
Administrativa
40 La mayoría de estudios del
Derecho Administrativo coinciden
en que las causas más repetidas
en el fracaso de éste sistema, es la
politización de los órganos
desconcentrados, pues se tiende
a nombrar a personas que en
muchos casos tiene una buena
base política, pero carecen de los
principios elementales de
administración, esas
circunstancias provocan los
inconvenientes siguientes:
41 A. Los funcionarios principales
de los órganos desconcentrados,
tienden a prestar el servicio y a
resolver con favoritismos
políticos.
42 B. Se aumenta la burocracia y
por consiguiente, el gasto publico.
43 C. El servicio es ineficiente por
incapacidad técnica
44 D. Se utilizan recursos del
Estado, para satisfacer los fines
de partidos políticos antes que los
propios del Estado.

Descentralización
Administrativa
45 Aparece este sistema
cuando en la Administración
Estatal se decide crear
personas jurídicas públicas,
encargadas de prestar
servicios públicos específicos
o varios servicios en
territorios determinados.

DEFINICION DE
DESCENTRALIZACION
46 Consiste en organizar
entidades con personalidad
jurídica de derecho público con
capacidades legales para elegir
sus autoridades, nombrar a su
personal, emitir sus estatutos,
reglamentos y ordenanzas con
base en su ley orgánica, tener y
manejar su patrimonio y
presupuesto, para prestar
servicios públicos en determinada
circunscripción o en todo el
territorio, sometidas a controles
políticos y jurídicos, que deben
desarrollar sus funciones en
coordinación con los planes
generales del estado.
Características de la
Descentralización y de la
Autonomía Administrativa
47 Entidades descentralizadas se
caracterizan por :
48 Se transfiere el poder de decisión o
competencia del poder central a una
nueva persona jurídica de derecho
publico. 134 CPRG.
49 La nueva persona jurídica forma
parte de la estructura estatal, pues lo
que se le otorga es independencia
funcional, para que pueda gobernar en
cuanto a la forma y modo de prestar el
servicio público y cumplir sus fines
legales, sin violar los preceptos de la
Ley Orgánica que la rige y por supuesto,
las de la CPRG
50 Las entidades
descentralizadas, deben gozar de
relativa independencia política,
para integrar sus órganos
principales por medio de la
participación de las personas que
la integran, según lo determine la
Constitución, su Ley Orgánica y
sus propios Estatutos. SAT.
INGUAT. INDE. CONTRALORIA
GENERAL DE CUENTAS.
51 Gozan de patrimonio propio y
pueden manejar su presupuesto, sin
embargo esta independencia financiera
también es relativa, pues deben hacerlo
conforme su Ley Orgánica, Ley
Orgánica del Presupuesto, el
Presupuesto General del Estado, la Ley
de Compras y Contrataciones del
estado, sus estatutos y reglamentos
propios, además de independencia
estatutaria y reglamentarias y puede
emitir sus propias normas legales pero
sin violar la Ley Orgánica que las creó y
la Constitución Política. No pueden
legislar mas allá de lo que les permite la
ley ordinaria. Ademas de la vigilancia de
la Contraloría General de Cuentas.
Autonomía

52 Concepto de Autonomía


Administrativa
53 Son autónomos aquellos que
tienen su propia ley y se rigen por ella,
se considera como una facultad de
actuar en una forma independiente y
además tiene la facultad de darse sus
propias instrucciones que le regirán y lo
más importante el autofinanciamiento
sin necesidad de recurrir al Presupuesto
General del Estado.
54 Entes autónomos por mandato
constitucional CPRG 79 ENCA, 82 USAC,
92 CDAG, 100 IGSS, 132 BANCO DE
GUATEMALA, 253 MUNICIPALIDADES.
55 Carácter legal: RENAP y Registro de
Información Catastral.

56 Características:
57 A. Eligen a sus autoridades
58 B. Patrimonio propio
59 C. Régimen jurídico propio
60 D. Denominación
61 E. Objeto.
62 A partir de las características
apuntadas, encontramos que en
Guatemala existe gran confusión y se
utilizan mal estos términos. Todo parte
de errores legislativos, originales de la
falta de capacidad técnica de los
legisladores. Se utilizan los conceptos
autonomía y descentralización,
inadecuadamente. Lo calificado en la
Constitución Política como entidades
descentralizadas (INDE, INGUAT, INTA)
no es otra cosa que entidades
desconcentradas como se vio; y lo que
se califica como entes autónomos, en
realidad coinciden con la figura de la
descentralización administrativa,
también llamada autarquia
administrativa.
63 Sin embargo todavía
encontramos que muchos entes
autónomos son controlados por
la vía política o por la económica,
por el gobierno central. El colmo
sucedió con el IGSS que desde su
creación en 1945 se le considera
autónomo, condición ratificada
por la Constitución actual y que
sin embargo dista mucho de serlo
si se observa su organización y la
integración de su Junta Directiva.

REGIMEN ADMINISTRATIVO
DEL ESTADO
Sistema de Consejos de Desarrollo Urbano
y Rural: está integrado por niveles, así:

a) El nacional, con el Consejo Nacional de


Desarrollo Urbano y Rural.
b) El regional, con los Consejos Regionales
de Desarrollo Urbano y Rural c) El
departamental, con los Consejos
Departamentales de Desarrollo.
d) El municipal, con los Consejos
Municipales de Desarrollo.
e) El comunitario, con los Consejos
Comunitarios de Desarrollo.

64 Objetivo.
65 El objetivo del Sistema de
Consejos de Desarrollo es
organizar y coordinar la
administración pública mediante
la formulación de políticas de
desarrollo, planes y programas
presupuestarios y el impulso de la
coordinación interinstitucional,
pública y privada.

Consejo Nacional de
Desarrollo Urbano y Rural
66 Tiene su base legal en el
artículo 225 de la Constitución de
la República; es un ente colegiado
y representativo, máximo ente del
Sistema Nacional de Consejos de
Desarrollo Urbano y Rural.

67 El Consejo Nacional de Desarrollo


Urbano y Rural se integra así:
a) El Presidente de la República, quien lo
coordina;
b) Un alcalde en representación de las
Corporaciones Municipales de cada una
de las regiones
c) El Ministro de Finanzas Públicas y los
ministros de Estado que el Presidente
de la República designe ( ver
reglamento)
d) El Secretario de Planificación y
Programación de la Presidencia, quien
actúa como secretario
e) El Secretario de Coordinación Ejecutiva
de la Presidencia

68 f) Los Coordinadores de los


Consejos Regionales de Desarrollo
Urbano y Rural
69 g) Cuatro representantes de los
pueblos maya, uno del xinca y uno del
garífuna
70 h) Un representante de las
organizaciones cooperativas
71 i) Un representante de las
asociaciones de micro, pequeñas y
medianas empresas de los sectores de
la manufactura y los servicios
72 j) Dos representantes de las
organizaciones campesinas
73 k) Un representante de las
asociaciones agropecuarias,
comerciales, financieras e industriales

74 l) Un representante de las


organizaciones de trabajadores
75 m) Un representante de las
organizaciones guatemaltecas no
gubernamentales de desarrollo;
76 n) Dos representantes de las
organizaciones de mujeres;
ñ) Un representante de la Secretaría
Presidencia de la Mujer;
o) Un representante de la Universidad
de San Carlos de Guatemala; y,
77 Q) Un representante de las
universidades privadas del país.
78 El Vicepresidente de la República
sustituiráá́, en caso de ausencia, al
Presidente de la República. Los
Ministros y Secretarios de Estado, en
caso de ausencia, sólo podrán ser
sustituidos por los Viceministros y
Subsecretarios correspondientes. Los
representantes a que se refieren los
literales b) y de la g) a la o) contarán
con un suplente y ambos serán electos
de entre los representantes de esos
sectores ante los Consejos Regionales
de Desarrollo Urbano y Rural; y los
otros lo serán de acuerdo a los usos y
costumbres o normas estatutarias
propias.

Consejo Regional de
Desarrollo Urbano y Rural
79 Tiene su fundamento en el
artículo 226 de la Constitución
Política.
80 Definición y propósito: El
Consejo Regional de Desarrollo
Urbano y Rural es un órgano
colegiado y representativo,
encargado de promover y
coordinar el proceso de desarrollo
de una región.
81 ORGANOS DEL CONSEJO
REGIONAL DE DESARROLLO
URBANO Y RURAL
Presidente, Director Ejecutivo
Regional, Secretaría, Comisiones
de Trabajo y Unidad Técnica
Regional.
Integración de los Consejos
Regionales de Desarrollo
Urbano y Rural
a) El Coordinador de la Región, quien lo
preside y coordina, nombrado por el
Presidente de la República;
b) Un alcalde en representación de las
corporaciones municipales de cada uno de
los departamentos que conforman la
región;
c) El Gobernador de cada uno de los
departamentos que conforman la región;
d) El Jefe de la oficina regional de la
Secretaría de Planificación y Programación
de la Presidencia, quien actúa como
secretario;
e) Un representante de cada una de las
entidades públicas que designe el
Organismo Ejecutivo

f) Un representante de cada uno de los


pueblos indígenas que habitan en la
región;
g) Un representante de las organizaciones
cooperativas que operen en la región;
h) Un representante de las asociaciones
de micro, pequeñas y medianas empresas
que operen en la región, de los sectores
de la manufactura y los servicios;
i) Un representante de las organizaciones
campesinas que operen en la región;
j) Un representante de las asociaciones
agropecuarias, comerciales, financieras e
industriales que operen en la región;

k) Un representante de las organizaciones


de trabajadores que operen en la región;
l) Un representante de las Organizaciones
Guatemaltecas no Gubernamentales de
desarrollo, que operen en la región;
m) Dos representantes de las
organizaciones de mujeres que operen en
la región
n) Un representante de la Secretaría
Presidencial de la Mujer;
0) Un representante de la Universidad de
San Carlos de Guatemala; y,
p) Un representante de las universidades
privadas que operen en la región.
Consejos Departamentales
de Desarrollo Urbano y
Rural
82 Es un ente colegiado y
representativo, encargado de
promover y coordinar el
desarrollo del departamento. Sus
órganos son los mismos que los
del consejo regional: Presidencia;
Director Ejecutivo Departamental;
Secretaría; Comisiones de Trabajo;
Unidad Técnica Departamental.
Integración de los Consejos
Departamentales de
Desarrollo
83 a) El Gobernador del
departamento, quien lo preside y
coordina;
84 b) Los alcaldes municipales del
departamento;
85 c) El jefe de la oficina
departamental de la Secretaría de
Planificación y Programación de la
Presidencia, quien actúa como
secretario;
86 d) Un representante de cada una
de las entidades públicas que designe el
Organismo Ejecutivo;
87 e) Un representante de cada uno
de los pueblos indígenas que habiten en
el departamento;

88 f) Un representante de las


cooperativas que operen en el
departamento
89 g) Un representante de las
asociaciones de propietarios de micro,
pequeñas y medianas empresas que
operen en el departamento, de los
sectores de la manufactura y los
servicios;
90 h) Un representante de las
asociaciones agropecuarias,
comerciales, financieras e industriales
que operen en el departamento;
91 i) Dos representantes de las
organizaciones campesinas que operen
en el departamento,

92 j) Un representante de las


organizaciones de trabajadores que
operen en el departamento;
93 k) Un representante de las
Organizaciones Guatemaltecas no
Gubernamentales de desarrollo, que
operen en el departamento;
94 l) Una representante de las
organizaciones de mujeres que operen
en el departamento,
95 m) Un representante de la
Universidad de San Carlos de
Guatemala;
96 n) Un representante de las
universidades privadas que
operen en el departamento; y,
97 o) Los secretarios generales
departamentales de los partidos
políticos con representación en el
Organismo Legislativo, quienes
participarán con voz.
Consejos
Municipales de
Desarrollo
98 Es un ente colegiado y
representativo encargado de
promover y dirigir el proceso de
desarrollo del municipio.
99 ORGANOS DE LOS CMD:
100 Coordinador; Secretaría;
ComisionesdeTrabajo; y,
Consejo Asesor Indígena, donde
exista.
Integración de Consejos
Municipales de Desarrollo
a) El alcalde municipal, quien lo
coordina
b) Los síndicos y concejales que
determine la corporación municipal
101 c) Los representantes de los
Consejos Comunitarios de Desarrollo,
hasta un número de veinte (20),
designados por los coordinadores de
los Consejos Comunitarios de
Desarrollo;
102 d) Los representantes de las
entidades públicas con presencia en la
localidad; y,
103 e) Los representantes de entidades
civiles locales que sean convocados,
Integración de los Consejos
Comunitarios de Desarrollo
104 a) La Asamblea Comunitaria,
integrada por los residentes en
una misma comunidad; y,
105 b) El Órgano de Coordinación
integrado de acuerdo a sus
propios principios, valores,
normas y procedimientos o, en
forma supletoria, de acuerdo a la
reglamentación municipal
existente.

Procuraduría
General de la Nación
106 Tiene a su cargo la función de
asesoría de los órganos y entidades
estatales.
107 El PGN ejerce la Representación del
Estado, es nombrado por el Presidente
de la República y este lo puede
remover. Dura 4 años, abogado
colegiado y tener las mismas calidades y
preeminencias de Magistrado de CSJ
108 Art. 252 CPRG , articulo 13 y 14 del
Decreto 512 del Congreso de la
Republica
109 La PGN funciona con 2 secciones: la
sección de procuraduría y la sección de
consultoría.
110 LA SECCION DE
PROCURADURIA tiene a su cargo
la personería de la nación, y la
representación y defensa de las
personas que se refiere el art 12
del Decreto 512, ausentes y
menores
111 LA SECCION DE
CONSULTORIA encargada de
asesorar a los ministerios y
dependencias de organismos
ejecutivo art 34 decreto 512. Los
abogados que trabajen en los
ministerios o dependencias deben
ponerlo del conocimiento de la
PGN art 37 Decreto 512
Contraloría General de
Cuentas
112 Es una institución técnica,
descentralizada, con
funciones de fiscalización de
los ingresos, egresos y en
general, de todo interés
hacendario de los organismos
del Estado, contratistas de
obras públicas y de cualquier
persona que por delegación
del Estado, invierta o
administre fondos públicos.
113 Es una institución
eminentemente de CONTROL
pero a la vez es una entidad
ASESORA para el buen manejo de
los fondos que corresponden a
los órganos administrativos.
114 Tiene legitimación activa para
plantear el Juicio de Cuentas en
contra de funcionarios y
empleados públicos
115 El contralor es nombrado por
el Congreso por mayoría absoluta
de votos de los diputados
116 Ver arts. 232, 233, 234 de la
CPRG, 2 de la Ley del Tribunal y
Contraloría de Cuentas.
117 El Contralor General de
Cuentas, será electo para un
período de cuatro años, por el
Congreso de la República, por
mayoría absoluta de diputados
que conformen dicho Organismo.
118 El Congreso de la República hará la
elección de una nómina de seis
candidatos propuestos por una
comisión de postulación integrada por
un representante de los Rectores de las
Universidades de país, quien la preside,
los Decanos de las Facultades que
incluyan la carrera de Contaduría
Pública y Auditoría de cada Universidad
del país y un número equivalente de
representantes electos por la Asamblea
General del Colegio de Economistas,
Contadores Públicos y Auditores y
Administradores de Empresas.
119 Para la elección de candidatos se
requerirá el voto de por lo menos las
dos terceras partes de los miembros de
dicha Comisión.
120Requisitos del Contralor
General de Cuentas. El Contralor
General de Cuentas debe ser
mayor de cuarenta años,
guatemalteco, contador público y
auditor, de reconocida
honorabilidad y prestigio
profesional, estar en el goce de
sus derechos ciudadanos, no
tener juicio pendiente en materia
de cuentas y haber ejercido su
profesión por lo menos diez años.

La Comisión y el Procurador
de los Derechos Humanos
121 Dos instituciones que tienen la
función de contralor de los derechos
humanos en Guatemala, la Comisión de
los DH del Congreso de la República y el
PDH.
122 El Procurador de los Derechos
Humanos es un Comisario del Congreso
de la República, para la defensa de los
Derechos Humanos que la Constitución
garantiza, y tiene facultades para la
supervisión de la Administración
Pública. Sus resoluciones no tienen el
carácter de coercitivas, sino de
denuncia y de recomendación

123 Tiene su origen en Suecia en el año


de 1,809, se deriva de la palabra Imbud,
que en sueco significa representante.
124También conocido como
OMBUSMAN (defensor del pueblo)
125 Esta Comisión propondráá́ al
Congreso tres candidatos para la
elección de un Procurador, que deberáá́
reunir las calidades de los magistrados
de la Corte Suprema de Justicia y
gozará de las mismas inmunidades y
prerrogativas de los diputados al
Congreso.
126 Dura 5 años en el cargo.
127Requisitos para ser PDH art 273
CPRG 207 y 216

Régimen Municipal
128 GENERALIDADES DE LA
ADMINISTRACION MUNICIPAL:
art. 253 CPRG
129 La Constitución establece que
los municipios son entidades
autónomas a las que les
corresponde:
130a) elegir a sus propias
autoridades;
131 b) obtener y disponer de sus
recursos;
132 c) atender los servicios
públicos locales, el ordenamiento
territorial y cumplimento de sus
propios fines.

133 Definición de MUNICIPIO:


134 Es el conjunto de personas
individuales que, caracterizadas
primordialmente por sus
relaciones permanentes de
vecindad y asentadas en
determinado territorio, están
organizadas en institución de
derecho público, para realizar el
bien común de todos los
habitantes de su distrito.
135

136 NATURALEZA JURIDICA Art 2


C. Municipal

137 ELEMENTOS DEL MUNICIPIO: art. 8


C municipal
138 a) territorio; (ambito especial)
139b) población; (art 11 elemento
humano)
140 c) autoridad; (art 52 CMunicipal,
254 CPRG)
141 d) organización comunitaria; ART
18 (ongs)
142 e) capacidad económica; (se refiere
a la capacidad de los habitantes para
aportar arbitrios, tasas, etc)
143f) el ordenamiento juridico
municipal
144 G) patrimonio del municipio
145 Objeto. desarrollar los
principios constitucionales
referentes a la organización,
gobierno, administración, y
funcionamiento de los municipios
y demás entidades locales y el
contenido de las competencias
que correspondan a los
municipios.

146 SISTEMA DE GOBIERNO


MUNICIPAL EN GUATEMALA:
147 En Guatemala, el sistema que se
utiliza es el de democracia
representativa, pues sus órganos son
designados por medio de sufragio y en
él quedan representados todos los
sectores de la población.
148 ORGANOS ADMINISTRATIVOS
MUNICIPALES:
149 a) Concejo Municipal
150 b) El Alcalde Municipal
151c) El Juzgado de Asuntos
Municipales 259 CPRG
152 D) y otros que nacen por las
necesidades
153 CONSEJOS MUNICIPALES: art 33 .
art 35 atribuciones
154 está integrado por el Alcalde,
síndicos y concejales; Entre sus
funciones podemos citar: a) la iniciativa,
decisión y ejecución de los asuntos
municipales, b) la emisión de las
ordenanzas y reglamentos de su
municipio, ejecutarlos y hacerlos
ejecutan; c) la promoción de la
educación, la cultura, el deporte, la
recreación, la las ciencias y las artes en
coordinación con los Ministerios
respectivos; d) la disposición de los
recursos del municipio para el
cumplimiento de sus fines.

155 ALCALDE MUNICIPAL: art 52, 54


literal e) CM, 53 atribuciones
156 Es el encargado de presidir y
representar a la municipalidad; es
además el órgano ejecutivo de
gobierno y administración municipal y
jefe de los mismos. Entre sus funciones
podemos citar: a) dictar medidas de
política y buen gobierno que sea
conveniente a la buena marcha del
municipio; b) velar por el
mantenimiento del orden público; c)
velar por la limpieza y salubridad del
municipio en calles, plazas, mercados
etc; d) autorizar, a título gratuito, los
matrimonios civiles.

157IMPUGNACION DE LOS ACTOS


MUNICIPALES:
158 Si se trata de resoluciones
originarias del Concejo Municipal, se
plantea recurso de Reposición y lo
resuelve el mismo consejo. 157 C.M.
159 Si se trata de resoluciones o actos
del Alcalde Municipal o de órganos
colegiados distintos del concejo, se
debe plantear recurso de Revocatoria;
este recurso lo resuelve el concejo
municipal. 155 C.M.

De la Representación legal del


160
municipio
161 El alcalde y el sindico, a pesar
que el Codigo Municipal regula
que éste puede ejercer la
representación legal de la
municipalidad, se requiere
autorización por escrito del
Concejo Municipal para ejercer
dicha representación. Art. 52, 54
literal e) C.M.
Acto Administrativo
162 Es una manifestación de
voluntad del Estado a través de
un órgano administrativo
competente, que produce
consecuencias jurídicas, concretas
(afecta a una persona) o
generales (si afecta a más
personas).
163 Hecho Administrativo es todo
acontecimiento que se da en la
administración pública, que no
conlleva la voluntad del Estado,
pero que puede o no producir
efectos jurídicos.
164Diferencia entre Acto y
Hecho Administrativo
165 El acto siempre produce
efectos jurídicos, el hecho
puede o no producir efectos
jurídicos, no lleva la voluntad
del Estado, ejemplo dictamen
jurídico
166 Silencio administrativo es una
clase de inacción administrativa
que se presenta cuando la
administración pública no
resuelve dentro del plazo que la
ley señala contado a partir de que
un expediente se encuentra en
estado de resolver.
167

CLASES
168 DE SILENCIO
ADMINISTRATIVO
169 Por el momento en que se da:
170Sustantivo: cuando se
presenta durante un
procedimiento administrativo
171 Adjetivo: cuando se presenta
dentro del trámite del recurso

172 Por sus efectos


173 Positivo: cuando la ley señala
que a falta de resolución, se
considera que ha sido otorgado
174 Negativo: cuando se entiende
que la resolución es desfavorable
175 Indefinido: cuando la ley
indica el tiempo en que se debe
resolver, pero no señala ningún
efecto para la falta de resolución
Características de los actos
administrativos
176 Racional, unilateral, concreto,
publico, legitimo, definitivo,
retroactivo y ejecutable.
177 Racional: porque el acto
administrativo debe ser el resultado de
un proceso de análisis lógico jurídico, en
donde el responsable ubica, interpreta
y aplica la norma legal. se trata de una
DECLARACION DE VOLUNTAD, que en
nombre del Estado hace el funcionario
que tiene competencia legal para
hacerlo y en consecuencia, el efecto
jurídico que resulta es el de vincular y
obligar al Estado por los efectos de esa
declaración.
178unilateral, porque el
funcionario en ejercicio de sus
funciones emite la decisión siendo
una decisión unilateral del Estado.
179 concreto, mediante él, se
ejecutan asuntos específicos
(otorgar una licencia), se
resuelven situaciones reales, y
tiene efectos directos y
concretos, no debe ser
confundido con los actos
reglamentarios que tienen
efectos generales pus van
dirigidos a toda la población o a
un sector de esta.
180
181 público, todos los actos
administrativos, deben ser
conocidos por aquellos a quienes
les afecta directamente, o por las
personas que estén interesados
en conocerlos o que tengan
relación con los efectos de los
actos administrativos (razones
académicas, expedientes que no
estén bajo reserva, etc.) Ley Libre
Acceso a la Información (Ley de
Habeas Data).
182
183 legítimo, todo acto administrativo
por ser producto del ejercicio de una
función pública otorgada al funcionario
por medio de la competencia legal se
presumen legitimo, y al ser el aa el
producto final de un procedimiento en
donde se han cumplidos todos los
requisitos legales de fondo y de forma,
adquiere presunción de legitimidad, por
ello que puede ser sometida a revisión,
a través del control jurídico, a través del
planteamiento de los recursos
administrativos que le otorga la ley,
pudiendo el interesado si aun hecho
valer los recursos, se considera
afectado puede acudir a la vía judicial,
aa que una vez firme produce efectos
legales
184
185 definitivo, el acto
administrativo revisado a solicitud
del afectado, y que fue ratificado
sin sufrir ninguna modificación o
el nuevo que se emitió en
sustitución o que nunca fue
atacado por medio de los
recursos administrativos y por la
vía judicial se considera acto firme
y por lo tanto definitivo.
186

187
188 irretroactivo, el acto
administrativo inicia sus efectos a partir
de su publicación o de la notificación
siempre que no sea impugnado pues la
interposición de un recurso interrumpe
la ejecución y los efectos del acto,
mientras se resuelven y la
retroactividad es prohibida en la ley,
salvo excepciones legales, y;
189 ejecutable. Una vez el acto
administrativo es definitivo porque
cumple con todos los requisitos de
fondo y de forma de conformidad con
la ley, produce efectos jurídicos y
procede su ejecución.

Elementos de los actos


administrativos
190Tienen elementos de fondo y
forma
191 Elementos de Fondo:
192 Capacidad: El funcionario que
dicta el acto administrativo, debe
tener habilitación o competencia
legal para poder hacerlo, caso
contrario el acto es ilegal, lo cual
es recurrible y si el acto es
inimpugnable se acude al amparo
193 Contenido y Objeto: el acto
administrativo debe ser dirigido al
cumplimiento de materias
relacionadas con la organización,
el funcionamiento o los controles
de la administración estatal, Su
objeto debe ser alcanzar el
cumplimiento de los fines de la
administración pública, sino el
funcionario puede caer en abuso
de poder o arbitrariedad o en
desviación del poder público,
cuando encubre los fines de sus
actos para obtener beneficios
personales o políticos partidistas.
194 El objeto y el contenido de los
actos administrativos deben ser
posibles de cumplir tanto física
como jurídicamente, sino es un
acto viciado, que puede ser
constitutivo de delito y el
afectado se puede negar a
cumplir e impugna. Ej. Un Ministro
ordena el desalojo de personas
que habitan un inmueble del
Estado, contendría un vicio de
competencia porque no es Juez.

195 Clausula Accesoria:


196A. La condición: consiste en la
indicación de los hechos y
acontecimientos que afectan el acto,
en el sentido de que el aparecer esos
hechos, el acto puede iniciar la
producción de sus efectos jurídicos o
dejar de producir o al contrato, al
desaparecer los hechos, el acto deja
de producir o empieza a producir
efectos jurídicos. Esos hechos y
acontecimientos pueden ser naturales
y humanos (lluvia,)
197B. El modo: es una clausula
accesoria que consiste en imponer
una carga a la persona a quien se
dirige la decisión administrativa que la
favorece o que la obliga. Ej. Pensión
se le indica donde y fechas que debe
cobrar.
198 C. El termino: se señala
expresamente a partir de cuándo o
hasta que fecha el acto producirá sus
efectos jurídicos (registro de marca,
licencia de transporte, pensión para
los menores)
199 Elementos de Forma: para
garantizar a los usuarios de la
administración el orden, la
certeza, la legalidad y la
juridicidad en la actuación
administrativa debe existir por
escrito una resolución o
constancia o razón del acto o
decisión publica. Otros requisitos,
lugar, fecha, identificación del
órgano o entidad que emite el
acto, firmas y sellos o acta

Clasificación de los actos


administrativos
200 1. POR SU AMBITO EN DONDE
PRODUCE SUS EFECTOS:
201 Actos Internos: que producen sus
efectos dentro de la administración
estatal, sin afectar a los particulares
(nombramiento, destitución, compra de
equipo)
202 Actos Externos: que surte efectos
en el ámbito externo, afectando al
órgano administrativo y a los
particulares (autorizar la apertura de
un banco, licencia de portar arma,
licencias de tn, donar un bien de un
ministerio a otro)

2032. POR EL ORGANO QUE


EMITE O DICTA EL ACTO:
204Simples: lo dicta un solo
órgano o entidad (resolución
ministerial, juez municipal)
205 Complejos: cuando la decisión
es de 2 o más órganos
administrativos o entidades del
estado(2 munis)
206

2073. POR LOS EFECTOS QUE


PRODUCE EL ACTO:
208 Limitativos: cuando produce
efectos que consisten en cargas
que disminuyen el patrimonio o el
ejercicio de los derechos de las
personas a quienes va dirigido )no
permitir manifestar, prohibir
venta de licor a partir de cierta
hora, cerrar un restaurante por
medidas higiénicas
209 De Ampliación: cuando
aumenta la esfera de los derechos
de los particulares a quienes va
dirigido (licencias, exonerar el
pago de impuestos)
210
211 4. POR LA CONCURRENCIA DE
ELEMENTOS EN EL ACTO:
212 Validos o perfectos: cuando el
acto administrativo contiene
todos los elementos de fondo y
forma
213 Viciados o imperfectos:
cuando el acto administrativo no
cumplió con requisitos de fondo
(capacidad, contenido y objeto, y
clausula accesorias), es un acto
inexistente, anulable (anulable se
puede corregir)
2145. POR LA DECISION QUE
CONTIENEN EL ACTO
ADMINISTRATIVO:
215 Acto Administrativo Reglado
cuando la ley señala el
procedimiento, lo requisitos y el
sentido de la resolución final que
puede ser de ampliación o de
limitación. La ley indica el
contenido de la resolución, por lo
que se convierte de observancia
obligatoria y el funcionario no
puede variar el sentido de la
decisión contenida en la Ley.
216 Actos Administrativos
Discrecionales cuando la ley
señala los requisitos y el
procedimiento para la emisión de
un acto, pero no indica el sentido
del mismo y deja a discreción del
funcionario que debe decidir que
lo haga con base en los intereses
del Estado, la oportunidad y la
conveniencia públicas, pero sin
extralimitarse en el ejercicio de
sus funciones, ni violentar el
sistema jurídico.(ej explotación de
recursos naturales o de servicios
públicos, nombrar ministros,
conceder pensiones.
Impugnación de los actos
administrativos
217 Cuando los particulares se
sientan afectados por los actos o
resoluciones de la admón. publica,
pueden impugnarlos por medio
de los recursos administrativos:
218 Recurso de Revocatoria: se
plantea contra las resoluciones
dictadas por autoridad
administrativa que tenga superior
jerárquico dentro del mismo
ministerio o entidad
descentralizada o autónoma.
2197 Ley de lo Contencioso
Administrativo.
220 Recurso de Reposición: Se
plantea contra las resoluciones
dictadas por los ministerios, y,
contra las dictadas por las
autoridades administrativas
superiores, individuales o
colegiadas, de las entidades
descentralizadas o autónomas.
2219 de la Ley de lo Contencioso
Administrativo.
222 No cabe este recurso contra
las resoluciones del Presidente y
Vicepresidente de la República ni
contra las resoluciones dictadas
en el recurso de revocatoria.
Contratos Administrativos
223 DEFINICIÓN: Es una declaración de
voluntad del Estado a través de sus
órganos centralizados o
desconcentrados y de sus entidades
autónomas y descentralizadas, en
donde los funcionarios públicos y co-
contratantes acuerdan derechos y
obligaciones; el primero reconoce su
obligación de pago de honorarios o
precios por actividades, bienes o
servicios que debe proporcionarle el
segundo, bajo las condiciones
reguladas en leyes de orden público y
sometidos en caso de conflictos de
intereses, a las jurisdicción a través del
tribunal de lo contencioso
administrativo
224 NATURALEZA JURIDICA:
es de Derecho Público y los
conflictos derivados de su
aplicación, interpretación y
cumplimiento se someten al
Tribunal de lo Contencioso
Administrativo.

Elementos de los contratos


administrativos
225 1. SUJETOS. En el contrato
administrativo interviene el Estado, sus
entidades descentralizadas o sus
entidades autónomas. La otra parte
contractual (co-contratante) puede ser
toda persona (física o colectiva) privada
o pública, nacional o internacional.
226 2. VOLUNTAD. Los sujetos del
contrato administrativo, especialmente
el co-contratante debe manifestar su
voluntad en forma libre, sin error, dolo
o violencia, pues de lo contrario el
contrato queda viciado y es ilegal. El
Estado y sus entidades también deben
expresar su voluntad en las condiciones
indicadas.
227 3. CONTENIDO. El contenido
del contrato administrativo debe
referirse a hechos lícitos, ciertos y
determinados, relacionados con la
gestión patrimonial del Estado
(compra de bienes, suministro de
materiales, alimentos, fluidos,
construcción o mantenimiento de
obras públicas, prestación de
servicios técnicos o profesionales,
prestación de servicios públicos,
exploración y explotación de
recursos naturales, suelo,
subsuelo y espacio aéreo, etc.)
228
229 4. FORMA. Debe constar por
escrito y pueden intervenir o no
intervenir en su faccionamiento y
autorización los Notarios, según lo que
establezca la ley.
230 Las formalidades de los contratos
administrativos los establecen las leyes
especiales que los regulan (Ley de
Contrataciones y su reglamento, Ley
Orgánica del Presupuesto, Código de
Minería, Código de Petróleos, etc.).
231 En la actualidad, las entidades
financieras internacionales también
imponen sus normas para la forma de
los contratos, cuando el capital que se
utiliza en el negocio administrativo es
donado o prestado por dichas
entidades y por supuesto también
imponen condiciones de fondo.
Actividades previas a la
contratación administrativa
232 1. LA COMPRA DIRECTA.
La ley permite que en
determinados casos, el
contrato administrativo sea
informal y semejante al
contrato mercantil. Cuando
las compras no exceden del
monto indicado en la Ley de
Contrataciones y el
proveedor es calificado y
registrado en el Ministerio de
Finanzas, la compra puede
hacerse en forma directa.
233 2. LA COMPRA POR LICITACIÓN
PRIVADA O COTIZACIÓN. ocurre
cuando el Estado debe adquirir bienes o
servicios que no pasen del monto
indicado en la Ley de Contrataciones.
En este caso, se pide a los comerciantes
registrados en el Ministerio de Finanzas
que coticen (ofrezcan) precios sobre los
pedidos que le hacen el Estado o sus
entidades descentralizadas y
autónomas. Al decidirse la compra,
mediante una JUNTA DE COTIZACIÓN,
se recibe el objeto del contrato
mediante acta y luego se emite la orden
de pago que corresponda para que el
proveedor reciba el precio. DETERMINE
EN LA LEY DE CONTRATACIONES LOS
MONTOS PARA COMPRAR MEDIANTE
COTIZACIÓN.
Clases de Contratos
Administrativos
1. DE OBRA PÚBLICA. Son los que
tienen por objeto la construcción,
modificación, mantenimiento o
reconstrucción de una obra pública
(edificio, puente, muelle, carretera,
parque, aeropuerto).
2342. DE SUMINISTRO. Estos
contratos administrativos tienen por
objeto la obtención o compra por
una vez o en forma periódica, bienes
muebles o fluidos, materiales de
escritorio, escolares, insumos
agrícolas, gasolina, gas, diesel, agua
potable, etc.
235 3. DE CONCESION DE
SERVICIOS PÚBLICOS. En este
contrato, el co-contratante se
compromete con el Estado o la
entidad pública a prestar un
servicio público, según tarifas
aprobadas por la autoridad,
condiciones, horarios, etc.
previamente determinados y bajo
la condición de intervenirlo en
caso de incumplimiento de esas
condiciones (servicios de
transportes terrestres urbanos y
extraurbanos de carga, pasajeros,
correspondencia, teléfonos,
energía eléctrica, agua potable,
etc.)
236 4. DE SERVICIOS AL
ESTADO O ENTIDADES
PÚBLICAS. Este contrato
administrativo tiene por
objeto que el Estado o sus
entidades descentralizadas o
autónomas, reciban de sus
co-contratantes servicios
específicos: vigilancia,
limpieza, computación,
alimentación, transporte de
empleados, mensajería, etc.
237 5. DE SERVICIOS TÉCNICOS O
PROFESIONALES (consultoría).
Los profesionales o técnicos se
comprometen con el Estado o sus
entidades públicas, a prestarles
servicios durante determinado
plazo (no mayor de un año
calendario) o en determinado
asunto; preparación de planes,
programas y proyectos,
resolución de problemas, etc. A
cambio, el co-contratante recibe
honorarios y no tiene derecho a
ninguna prestación adicional.
238 6. DE EXPLORACIÓN,
EXPLOTACIÓN Y TRANSPORTE DE
RECURSOS NATURALES. Por medio de
este tipo de contratos administrativos,
se le otorga permiso o licencia al co-
contratante o se le contrata para que
explore la posibilidad de explotar
recursos naturales renovables o no
renovables en el suelo o subsuelo.
La explotación de estos recursos le da
derecho al Estado, de obtener una
participación en las ganancias después
de pagar los gastos (REGALIAS). En este
tipo de contratos, el Abogado debe ser
cuidadoso en la aplicación de las
normas legales que protegen el
ambiente o ecosistema, los tesoros
arqueológicos, las áreas protegidas o
reservas naturales, etc.
Extinción de los contratos
administrativos
239 1. EXTINCIÓN NORMAL. El contrato
administrativo se extingue o termina al
cumplirse el objeto dentro del plazo
fijado y bajo las condiciones
contractuales.
240 2. EXTINCIÓN ANORMAL. El
contrato administrativo puede terminar
antes del cumplimiento del plazo o
antes de alcanzar su objeto, cuando hay
incumplimiento, rescisión, conflictos de
interpretación, fluctuación de costos,
imposibilidad de ejecución, lesividad
etc. En estos casos si los contratantes
no alcanzan un arreglo, deben acudir al
tribunal de lo contencioso
administrativo (sala 1ª. 5ª y 6ª) para que
dirima el litigio (verifique la ley de lo
contencioso administrativo y la ley de
contrataciones). 19
241 A diferencia de los contratos
civiles y mercantiles que se rigen por
las leyes privadas (código civil y código
de comercio), el contrato
administrativo se rige por normas de
orden público, contenidas en varias
leyes: Ley de Contrataciones y su
reglamento, Ley Orgánica del
Presupuesto y las bases de la
contratación. Y a diferencia de los
contratos privados que se someten a la
jurisdicción común (civil y mercantil),
los conflictos derivados de los
contratos administrativos se someten a
la jurisdicción privativa pues el
incumplimiento, interpretación o
rescisión corre a cargo del Tribunal de lo
Contencioso Administrativo (salas 1ª, 5ª,
y 6ª). Art.. 20 LECA
Policía Administrativa
242 CONCEPTO: Es el medio
coercitivo, por el cual se
manifiesta el poder público de la
administración, a través del
Estado, limita los derechos,
libertades y de propiedad, en
beneficio del bienestar general o
bien común a través de la
amenaza y de la coacción (la
sanción administrativa)
243 El poder de policía no sería en
absoluto un órgano del Estado,
sino una especie de facultad o
más bien una parte de alguna de
las funciones ya sea legislativas,
administrativas y judiciales.
Características
a.) Debe emanar de un órgano
competente según la ley, de lo
contrario sería un acto de abuso de
poder o arbitrariedad, con
responsabilidades.
244b.) Para su cumplimiento puede
autorizarse el uso de la fuerza
pública. La ejecución debe iniciarse
desde que se notifica o publica.
Puede ser impugnada y solicitar la
suspensión hasta que se agoten las
acciones legales y quede firme la
resolución.
245c.) Deben ser concretas y
precisas.
246 d.) Pueden ser revocadas de
oficio por el órgano que las emite.
247 e.) Las órdenes deben ser
notificadas o publicadas, de lo
contrario no hay obligación de
cumplirlas.
248 f.) Normal y usualmente son
escritas, en caso de emergencia
pueden ser verbales.
249 Ejemplos: en lugares
cercanos al aeropuerto aún
siendo propietario de un
inmueble no puede construirse a
determinada altura.
250 Prohibición de fumar en
lugares públicos, de venta de
bebidas alcohólicas a
determinadas horas.
251 Libertad de tránsito, cepos.
252 Tranquilidad pública: hacer
ruidos fuertes, altavoces, escapes
etc.

Vous aimerez peut-être aussi