Vous êtes sur la page 1sur 6

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIRIQUÍ

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS


ESCUELA DE QUÍMICA
LABORATORIO DE FÍSICA III
EXPERIMENTO DE LA DOBLE RENDIJA DE YOUNG

Integrantes: Coordinador: Guillermo Araúz


-Araúz, Carlos (4-770-295) Fecha: 26-4-2017
-Sharon Cubas (4-782-2072)
-Caballero, Daniel (4-782-2042)
-Díaz, Brigitte (4-781-183)
-Mojica, Randy (4-782-2297)
-Montezuma, Karoline (4-780-1982)
-Beitia, Mario (1-744-1849)

Objetivos:
 Realizar el experimento de Young y estudiar el fenómeno de interferencia.
Introducción
El experimento de Young, también denominado experimento de la doble rendija, fue realizado en 1801
por Thomas Young, en un intento de discernir sobre la naturaleza corpuscular u ondulatoria de la luz.
Young comprobó un patrón de interferencias en la luz procedente de una fuente lejana al difractarse
en el paso por dos rejillas, resultado que contribuyó a la teoría de la naturaleza ondulatoria de la luz.
(Carlos del Rio, 1991).
Thomas Young por medio de este experimento comprobó que la luz tiene naturaleza ondulatoria ya
que se formaba un patrón de interferencia en una placa fotosensible colocada al final de las dos placas.
(J. Sánchez, 2001)
Young utilizo el aparato llamado interferómetro este dispositivo pone de manifiesto una conocida
propiedad cuántica, el doble comportamiento de la luz como onda y como partícula. Dado que esta
última no puede dividirse, un solo fotón aislado debe pasar a través de uno de los dos brazos del
aparato. Pero si intentamos saber cuál, obligamos a la luz a comportarse como una partícula, lo que
hace colapsar la función de onda, destruyendo la interferencia y por tanto el patrón de bandas. Esta
es una aplicación del Principio de Incertidumbre de Heisenberg: el observador modifica el sistema por
el mero hecho de observarlo. (Luis de la Peña, 1991).
Materiales:
 Rendija (D, G)
 Láser
 Pantalla (tablero)
 Regla
Fase experimental:

Resultados:
En esta experiencia se utilizaron dos rendijas de diferentes separaciones. La primera correspondió a
la rendija G y su separación fue de 0.25 mm de centro a centro y la segunda correspondió a la
rendija D y su separación fue de 0.125 mm de centro a centro.
Cuadro 1. Resultados obtenidos con la implementación de la rendija G.

Distancia N° nodos Distancia (cm) de Distancia (cm) centro a Distancia (cm) centro
Rendija
(m) totales extremo a extremo extremo izquierdo a extremo derecho
2 23 11.2 5.5 5.7
G 2.5 21 13.9 7 7
3 23 16.7 8.2 8.4

𝐦𝛌𝐒
𝐲=
𝐚
Dónde: y= distancia del centro a cualquiera de los dos extremos, 𝛌= a la longitud de onda, S= la
distancia entre la pared y el láser, m= a la cantidad de nodos y a= a la distancia de centro a centro
de cada nodo. Entonces:
𝑚λS
𝑦=
𝑎
Para la rendija G a 2 metros
𝑦𝑎 0.055𝑚 ∗ 0.00025𝑚
λ= = = 2,9891𝑥10−7
𝑚𝑆 23 ∗ 2𝑚
Rendija D (m) 𝝀(m)
G 2 2,9891𝑥10−7 𝑚 y(m) vs S(m)
G 2.5 3.33𝑥10−7 𝑚 4
3.01𝑥10−7 𝑚

cualquiera de los extremos


G 3

Distancia del centro a


3 y = 0.3625x
2 R² = 0.9956
Y(m) S(m)
1
5.5 2
0
7 2.5 0 2 4 6 8 10
8.2 3
Distancia entre la pared y el laser
Cuadro 2. Resultados obtenidos con la implementación de la rendija D.

Distancia N° de nodos Distancia (cm) de Distancia (cm) centro a Distancia (cm) centro
Rendija
(m) totales extremo a extremo extremo izquierdo a extremo derecho
2 9 8.5 4.3 4.2
D 2.5 9 11.4 15.7 5.6
3 9 14.3 7.2 7.1

𝐦𝛌𝐒
𝐲=
𝐚
Dónde: y= distancia del centro a cualquiera de los dos extremos, 𝛌= a la longitud de onda, S= la
distancia entre la pared y el láser, m= a la cantidad de nodos y a= a la distancia de centro a centro
de cada nodo. Entonces:
𝑚λS
𝑦=
𝑎
Para D a 2 metros
𝑦𝑎 0.0425𝑚 ∗ 0.000125𝑚
λ= = = 2,9891𝑥10−7
𝑚𝑆 9 ∗ 2𝑚
Rendija D (m) 𝝀(m)
D 2 2.95𝑥10−7 𝑚
y(m) vs S(m)
D 2.5 3.11𝑥10−7 𝑚
D 3 3.3𝑥10−7 𝑚 3.5
Distancia del centro a cualquiera de los

3 y = 0.4323x
2.5 R² = 0.9323
Y(m) S(m)
2
4.3 2
extremos

1.5
5.7 2.5 1
7.2 3 0.5
0
0 1 2 3 4 5 6 7 8
Distancia entre la pared y el laser
A

Figura 1. Luz recogida en la pantalla y distribución de las intensidades a diferentes


distancias al utilizar la rendija G. A) 2.0 metros; B) 2.5 metros; C) 3.0 metros.

Figura 2. Luz recogida en la pantalla y distribución de las intensidades a diferentes


distancias al utilizar la rendija D. A) 2.0 metros; B) 2.5 metros; C) 3.0 metros.
Este experimento fue diseñado para responder a la pregunta de si la luz tenía una
naturaleza corpuscular o si, más bien, consistía en ondas. Thomas Young en su
experimento demostró la naturaleza ondulatoria de la luz. Lo que hizo Young en
primer lugar puso una rendija muy estrecha delante de una fuente de luz solar. Este
haz de luz incidía sobre una pantalla opaca en la que había dos rendijas muy
estrechas y cercanas entre sí
En este experimento se lleva a cabo la difracción que no es más que es un
fenómeno en el que al pasar una onda por una rendija o abertura se formaran
nuevos frentes de onda. También determinamos un patrón de interferencia; la
interferencia es un fenómeno en el que dos o más ondas se superponen para formar
una onda resultante de mayor o menor amplitud.
Existen dos tipos de interferencia la constructiva y la destructiva esta última es en
la cual las ondas se anulan. En la figura 1 y la figura 2 se muestran la evidencia de
la existencia de las mismas, ya que se puede observar los máximos que
corresponde a la luz brillante y a los mínimos que corresponde a los espacios vacíos
u oscuros.
Montero (2015), corrobora que: “Suponemos que las ondas que atraviesan las rendijas
tienen una longitud de onda λ y están separadas una distancia d. Al atravesar las rendijas
S1 y S2, las ondas se dispersan en todas direcciones. Las que llegan al centro de la pantalla
habrán recorrido la misma distancia, por lo que están en fase, se forma entonces una
interferencia constructiva y las amplitudes de ambas ondas se suman. El resultado de esta
interferencia constructiva es un área brillante en el centro de la pantalla. La interferencia
constructiva también ocurrirá cuando las trayectorias de los dos rayos difieran en una
longitud de onda (o en cualquier número entero de longitudes de onda, es decir, n λ, siendo
n un número entero). Las interferencias destructivas ocurrirán cuando un rayo recorre una
distancia adicional de media longitud de onda (o n + (1/2) λ siendo n un número entero). En
este caso las ondas estarían totalmente fuera de fase al llegar a la pantalla: Entonces, al
sumar las amplitudes de onda daría como resultado una amplitud cero. Se forma así una
interferencia destructiva y en la pantalla se ve una franja oscura”. Analizando las gráficas
podemos observar que existe una relación inversa entre la separación de los puntos de
difracción y la distancia entre los centros de las rendijas: a medida que aumenta la distancia
entre estos centros, los puntos de difracción aparecen cada vez más juntos. Podemos
entonces decir que este fenómeno es bastante intuitiva porque cuanto mayor es la distancia
entre las rendijas, más juntos estarán los máximos de intensidad entre sí, mientras que a
mayor anchura de cada rendija, menor será la distancia entre los mínimos de difracción.

Conclusiones:
En este experimento de Young nos permitió deducir la doble identidad de entidades
cuánticas. Nos ha servido para entender y reconocer aún más su importancia en la
controversia sobre la naturaleza de la luz.

Destacamos la importancia de este experimento y que es de gran utilidad para


algunos aspectos de la física, como fue mostrar el patrón de interferencia
característico del dispositivo de Young. También de revelar la dependencia
funcional entre la ƛ, la separación entre las rendijas y la distancia entre las pantallas.

Logramos observar que al incidir la luz de doble rendijas sobre una pantalla distante
se obtiene, en lugar de dos manchas nítidas, una serie de franjas, en los que se
observan máximos y mínimos dispuestos de manera regular dando el nombre de
diagrama de interferencia. Este diagrama tiene su origen en la naturaleza
ondulatoria de la luz.

El experimento de Young nos permite discernir sobre la naturaleza corpuscular u


ondulatoria de la luz. El descubrimiento de este fenómeno junto con el de difracción,
aclararan la naturaleza ondulatoria de la luz al propagarse.
El experimento de la doble rendija, (también llamado experimento de Young) se usa
en mecánica cuántica Cuando Young hizo pasar la luz a través de dos orificios, esta
se comportó como onda. Sin embargo en los experimentos posteriores demostraron
que la luz también se comporta como partícula. Cabe destacar que este
experimento es de gran utilidad en la mecánica cuántica ya que nos permite como
la luz incide a cierta distancia cuando hay doble rendija.
Recomendaciones:
Es preferible realizar el experimento en un cuarto a oscuras o por lo menos en contra
de la luz que haya en la habitación, con lo cual se puede apreciar mejor la actividad.
Al medir las distancias entre los nodos, es mejor usar una regla en buen estado y
que el observador (quien realiza las mediciones) este bastante centrado frente a la
pantalla para realizar las mismas, sin interferir con el haz de luz incidente.
Para obtener nodos con gran detalle de medición, es necesario tomarse el tiempo
necesario para ajustar el laser.
Bibliografía:
 J. Sánchez (2001). Historia de la física cuántica.
 Carlos del Rio (1991). Física cuántica. Editor: Ediciones Pirámide.
 Luis de la Peña (1991). Introducción a la mecánica cuántica. Editor: Fondo
De Cultura Económica USA.
 Montero, D. (2015). Experimento de Young [UCM]. Recuperado el 15 de abril
de 2017 de https://www.ucm.es/data/cont/docs/136-2015-01-27-
experimento%20de%20young.pdf

Vous aimerez peut-être aussi