Vous êtes sur la page 1sur 16

EVALUACIÓN DE RESERVORIOS CARBONATICOS DE LA

FORMACION QUINTUCO, CUENCA NEUQUINA.


Aplicaciones y características del perfil litológico FLEx

Estrada, Enrique1,2; Mendez , Freddy1, Benito Saavedra1 y Guillermo, Gozalvez3, Naides,


Claudio3

1 Baker Hughes, Enrique.Estrada@bakeratlas.com


2 Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
3 Petrobras Energia S.A. Neuquén.

ABSTRACT

Carbonate rocks (limestones and dolomites) usually contain embedded clastics


(sandstones and clays) or evaporites (anhydrite or sylvite) in different proportions; or
within packstone and wackestone, they present with abundant detrital material ranging
from fine to argillaceous, indicating low energy conditions. Traditionally, data from
natural gamma ray logs, neutron porosity logs, density logs, transit time interval logs, and
resistivity logs are used in the evaluation of these formations, none of which make
evaluating mixtures of, for instance, 50% dolomite, 20% calcite, 10% quartz, 10%
feldspars, and 10% clay an easy task. During recent years, the need for detailed
interpretation of petrophysical characteristics of reservoir rock has increased
geoscientists’ interest in improving acquisition and interpretation tools. On the other hand,
detailed knowledge of specific lithology (feldspathic sandstones, quartzose or lithic), is in
close relation with the type of authigenic cement that will develop according to the
degree of diagenesis reached during excavation. The quality of a reservoir rock is related
to both the type of specific lithology: lithic sandstones, feldspathic sandstones,
conglomerates, limestones, dolomites, or anhydrites, and the matrix and/or cement
composition of the rock. For example, a sandstone could contain calcareous, dolomitic, or
anhydritic cement or an argillaceous matrix (chlorite, smectite, or kaolinite; this brings
relevance to the knowledge of the type of specific lithology and type of matrix or cement
when distinguishing between rocks with different petrophysical qualities.
The objective of this paper is to show how the FLEx (Formation Lithology Explorer) tool
helps us interpret borehole lithology with greater certainty. The study was conducted in
the 25 of Mayo Sudeste and Jagüel de los Machos fields, presently operated by Petrobras.
The stratigraphic interval that was analyzed is the predominantly carbonate Quintuco
formation. Analysis of available geochemical logs such as FLEx™ could resolve this
demand for information.

INTRODUCCION
El yacimiento Medanito 25 de Mayo y Jagüel de los Machos ubicado en el borde
Oriental de la cuenca Neuquina posee gran variedad de reservorios que van desde rocas
volcánicas (Gr. Choiyoi) pasando por rocas de origen fluvial (Fm. Petrolifera) hasta rocas
de origen marino (Fm. Quintuco). Esta situación hace que la evaluación de nuevas
herramientas para la caracterización de reservorios sea una práctica necesaria. En esta
oportunidad y focalizados en los carbonatos de Fm. Quintuco y su problemática a la hora
de evaluar sus propiedades petrofísicas se presenta al Flex y su combinación con
registros convencionales como una herramienta con la cual se intenta diferenciar entre
litologías especificas, además de identificar dentro de un mismo tipo litológico las zonas
de mejor características petrofísicas.

En la zona de estudio la dolomitización como proceso diagenético es la principal


responsable de generación de porosidad secundaria. La textura previa del carbonato
condiciona la calidad como reservorio posterior a la diagénesis. Si los carbonatos son del
tipo Wackstone o Packstone el contenido de finos (arcillas) desmejora la calidad de la
Dolomita resultado. Por otro lado un Grainstone al sufrir una dolomitización genera una
mayor porosidad y permeabilidad al no poseer finos originalmente.

Siguiendo este concepto se intenta con la herramienta Flex en combinación con


registros convencionales, poder realizar una discriminación litológica y dentro de una
litología especifica diferenciar zonas con mejores características petrofísicas en función
del contenido de finos.

FLEX, PRINCIPIOS FISICOS DE LA MEDICION

El sistema de registros de Baker Hughes combinando datos de sus herramientas


SM
SLII™ y FLEx™ conforma un servicio denominado RockView . El sistema de
registros FLEx utiliza una fuente pulsante de neutrones de alta energía para analizar la
formación. Estos neutrones interactúan de diferentes maneras (reacciones inelásticas y de
captura de neutrones termales) con los átomos de la formación (Pemper, et al., 2006).
Los elementos medidos de esta forma son: aluminio, silicio, magnesio y carbón,
del espectro inelástico, y calcio, silicio, hierro y azufre del de captura, directamente con
la herramienta Flex (Figura 1A), mientras que los otros elementos, como potasio, torio y
uranio, se miden separadamente con el instrumento de espectrometría de rayos gamma
naturales (SLII). La interpretación comienza con la evaluación de los pesos elementales
medidos por las herramientas y termina con la determinación litológica y mineralógica de
la formación.
La litología, que puede establecerse en base a la química, permite determinar más
fácilmente la composición mineral probable de la roca reservorio (Figura 1B). Los óxidos
elementales graficados en diagramas ternarios y binarios, se han usado en el pasado para
definir distintos tipos de litologías (Herron, 1988; More et al., 1970; Pettijhon et al.,
1987; Rollison, 1983; Wendlandt and Bhuyan, 1990). De manera similar a estos métodos
y siguiendo los mismos criterios se utilizaron pesos elementales y diagramas ternarios en
el desarrollo del nuevo sistema RockView (Pemper, et al., 2006)

2
A B

Figura 1. A) Interacciones neutrónicas mostrando profundidad de investigación del espectro inelástico y de


captura. B) Diagrama Ternario mostrando discriminación de litología general (Pemper, et al., 2006).

La determinación deductiva de la mineralogía se la realiza partiendo de la


identificación general de la litología asociada con cada medida de la herramienta como se
demuestra a continuación:

Elementos → Litología General → Litología Específica → Mineralogía

La litología general podría ser diferenciada en seis categorías principales:


Areniscas, Lutitas, Carbón, Carbonatos, Evaporitas e Ígneas. Estas litologías generales
pueden a su vez ser divididas en litologías específicas, como ser un carbonato podría ser
interpretado como caliza o dolomía de acuerdo a sus contenidos individuales de calcita y
dolomita (RockView) pero dentro de la mineralogía este carbonato podría estar
constituido por 50% dolomita, 20% calcita, 10% cuarzo, 10% feldespatos y 10% de
arcilla. Este producto, Nuc120 (ante última columna Figura 2), nos da una rápida
información a la hora de efectuar programas de terminación (diferentes estimulaciones,
etc.) en el día a día. El paso final en el proceso de interpretación es la cuantificación de
los minerales y porosidad utilizando un Sistema de Optimización Global para calcular el
modelado teórico de la formación (método estocástico) utilizando además de las curvas
porcentaje en peso de Flex y SLII (Al, Si, Mg, C, Ca , Si, Fe, S, K, Th y U) otras
provenientes de registros ya tradicionales como ZDEN, CNC, NMR (PHE, PHS, CBW),
PE, Resistividad, y Acústico, dando lugar al producto Nuc285, última columna de la
figura 2. Este sistema de Optimización Global nos da la porosidad efectiva y total más
consistente con las propiedades mineralógicas de la roca reservorio calculada a partir de
esta mineralogía. Este modelo es comparado con los datos disponibles y es optimizado
por sucesivas iteraciones hasta encontrar el mejor ajuste posible para el modelado de la
formación. De esta manera sería posible que podamos diferenciar, dentro de los
carbonatos: calizas y dolomías (a partir de los porcentajes individuales de calcita y
dolomita), dentro de las evaporitas: anhidritas y silvita (de acuerdo a los contenidos de S,

3
Ca y K) y dentro de las areniscas: areniscas líticas, feldespáticas y cuarzosas (de acuerdo
a los porcentajes de Si, Al, K, Fe).

NUC120 NUC285

Figura 2. Diagrama de procesos y parámetros usados por el sistema RockView.

MARCO GEOLOGICO
Yacimiento Medanito 25 de Mayo S.E. y Jagüel de los Machos

El yacimiento Medanito 25 de Mayo y Jagüel de los Machos operado en la


actualidad por Petrobras Energía se encuentra ubicado sobre el borde Este de la cuenca
Neuquina cercano a la zona de Catriel. Por esta situación el Yacimiento no cuenta con
una columna estratigráfica completa (Figura 3)

La secuencia sedimentaria se inicia con las vulcanitas de edad Triásica superior


depositadas en un ambiente de rift con orientación ONO-ESE labrado sobre un sustrato
Pérmico – Triásico inferior (Gr. Choiyoi) (Rossello et. al. 2005). Posteriormente en una
etapa de rift tardío se depositan los sedimentos equivalentes laterales del Gr. Cuyo
inferior conocidos en esta zona como Fm. Planicie Morada.
Durante la etapa de sag luego de un largo período de no depositación y erosión la
sedimentación reaparece con un sistema fluvio-eólico, (Fm. Petrolífera y Fm. Catriel
respectivamente) que representan una paulatina desecación de la cuenca (Kimmeringiano)

4
Posteriormente una transgresión marina durante el Aptiano, la segunda y de mayor
amplitud en la cuenca, instala una amplia plataforma carbonática de baja pendiente, Fm.
Quintuco (Rossello et. al. 2006)
Finalmente la inversión Andina genera estructuras discontinuas y continuas que afectan
tanto al basamento como al resto de la columna sedimentaria.

Todas las unidades anteriormente nombradas presentan facies reservorios, por lo


que el campo tiene múltiples objetivos de desarrollo. Una particularidad a destacar es que
en la zona no se registra presencia de roca generadora, por lo que las acumulaciones de
hidrocarburos provienen de una migración lateral de al menos 30 km y el carrier utilizado
es Fm. Petrolífera migrando hacia posiciones estratigraficas superiores de la columna a
través de fallas.

En Particular para la zona de estudio la Fm. Quintuco esta dividida en tres


miembros, Superior, Medio y Basal (Figura 3). A su vez estos miembros están
subdivididos en capas. Una característica de esta plataforma carbonática es que
periódicamente se ve interrumpida por eventos que aportan material clástico, por lo que
aparecen intercalados entre los carbonatos algunos niveles conglomerádicos. Los clastos
que constituyen estos conglomerados pertenecen al Gr. Choiyoi.

Los procesos de dolomitización al igual que la presencia de niveles clásticos y


anhidríticos no son similares en los tres miembros del Quintuco, por el contrario estos
registran características distintivas que los diferencian. En Quintuco Basal la
dolomitización es escasa mientras que la participación clástica sobre todo hacia el tope,
es más importante. En Quintuco Medio la dolomitización es un proceso más frecuente y
generalizado al igual que la presencia de niveles de anhidritas con gran continuidad
lateral. Para Quintuco superior la dolomitización disminuye y aparecen niveles de arenas
carbonáticas con intercalaciones de anhidritas algunos niveles peliticos.

5
Figura 3: Ubicación geografica y columna estratigrafica del yacimiento Yacimiento Medanito 25 de Mayo
S.E. y Jagüel de los Machos. Cuenca Neuquina Argentina.

DATOS DE CONTROL

La herramienta FLEX fue registrada en el pozo TA-1064 ubicado en el área de


Tapera Sur en la zona de Jagüel de los Machos (Figura 4). Los resultados se calibraron
con los datos de un testigo corona obtenido en el mismo pozo para los niveles de
Quintuco Medio.
Las muestras de los pozos estudiados fueron cuatro carreras de coronas
(correspondientes al miembro Medio de Fm. Quintuco), testigos laterales rotados y
recortes de perforación que fueron analizadas mediante difracción de rayos X para el
estudio de las arcillas y petrográficamente para el estudio mineralógico y diagenético de
las areniscas.

6
Figura 4: Ubicación del pozo TA-1064. Area Tapera Sur, zona Jagüel de los Machos.

RESULTADOS
A continuación se muestra los resultados obtenidos con la herramienta Flex para
los diferentes miembros de Fm. Quintuco.

FM. QUINTUCO MIEMBRO BASAL


Esta sección del Quintuco se caracteriza por mostrar mayor contenido clástico
evidenciado por la presencia de niveles conglomerádicos. Los carbonatos identificados
varían desde Grainstones a Mudstones mostrando cambios de energía en el ambiente. Su
composición es predominantemente calcítica ya que los procesos de dolomitización no
son frecuentes. Estas características se ven reflejadas en la respuesta de la herramienta
Flex a los contenidos de Mg (bajos) y Ca (altos) que indican que los carbonatos presentes
son exclusivamente calcitas. Por otro lado los niveles clásticos son evidenciados por los
contenidos de Si y K asociados a la presencia de Feldespatos, los cuales también se
detectaron en la descripción de cutting y corresponden a fragmentos del Gr. Choiyoi
(Figura 5)

7
Figura 5: Mostrando correlación de la recortes de perforación (cutting) con los datos de Flex, para el
miembro basal de la Formación Quintuco. (TA_1064)

FORMACIÓN QUINTUCO MIEMBRO MEDIO


Para Quintuco Medio se distinguen claramente una predominancia de los niveles
permeables como dolomíticos sobre los calcíticos evidenciado por el mayor contenido de
Mg detectado por el FLEX (Figura 6 track 6 curva azul). También los niveles de anhidrita
se distinguen claramente por el aumento en el contenido de azufre (track 7 curva lila)
La figura 6 muestra el detalle litológico con RockView y su análisis mineralógico.
En la primera columna tenemos concentraciones de KTh y GR y en la quinta columna los
porcentajes de K, Th y U (Potasio, Torio y Uranio) medidos con Spectralog II. De la
columna 5-8 se muestran con códigos de color los pesos elementales de Flex para Si, Ca,
Mg, Fe, Al, S, C; de la columna 9-11 se muestran litología general, litología específica y
mineralogía; y la columna 8 muestra la curva de la porosidad efectiva (rojo punteada)
calculada por modelado teórico de la mineralogía obtenida por el Sistema de
Optimización Global. En el track 10 se puede observar que las litologías específicas
principales son dolomías intercaladas con importantes contenidos de evaporitas (anhidrita)
y con escasas intercalaciones de calizas.

8
Figura 6: Perfil Flex Pozo TA_1064 mostrando evaporitas (anhidritas) y carbonatos
(dolomías y calizas) Miembro medio de Fm. Quintuco.

La Figura 7 muestra los datos obtenidos comparados con la descripción de corona


para ese intervalo. La buena correlación demuestra la eficacia de la herramienta en la
distinción de las litologías principales.
Los contenidos de dolomita pueden verse reflejados en los porcentajes en peso de
Mg (color azul), Ca (celeste) y C (color verde), al igual que los contenidos de anhidrita
que se ven reflejado en los porcentajes en pesos de S (color rosado) y Ca (color celeste).
La porosidad efectiva (curva roja) disminuye cuando aumenta el porcentaje de arcilla, la
cual esta ligada a la presencia de Al (curva gris). Las arcillas también son identificadas en
la descripción de corona (Seams arcillosos) y macroscopicamente se infieren en el
cambio de coloración debido a la impregnación de hidrocarburos (tonalidad marrón)
confirmando el mejoramiento en la calidad petrofisica de la Dolomía (Figura 7).
Nótese la separación entre las curvas de porosidad total y efectiva cuando aumentan las
cantidades de Al y Si evidenciando los finos. Mas adelante en este mismo trabajo se vera
este tema en mas detalle.

9
Figura 7: Detalle de la cuarta carrera con corona con los datos de Flex. (TA_1064). En recuadro rojo se ve
el intervalo dolomítico con mayor contenido de arcillas hacia la base y más limpio hacia el tope. Esto se ve
reflejado en el desmejoramiento de la porosidad efectiva hacia la base.

En la figura 8 mostramos detalle de la corona con la porosidad obtenida en


laboratorio (puntos) y comparada con la porosidad de Flex (curva azul y roja). Los
valores de porosidad efectiva medidos con el Flex (curva roja) se correlacionan con los
datos de laboratorio tanto en zonas limpias como en zonas de mayor contenido de finos.
La diferencia entre la porosidad total (curva azul) y porosidad efectiva es el agua ligada a
las arcillas (Clay bound water) que produce una mayor porosidad total y puede dificultar
la evaluación de estos reservorios. El contenido de finos se ve claramente en el aumento
del volumen de arcillas en el ultimo track de la derecha (mineralógico) como así también
en el aumento de contenido de porcentaje en peso de Al.
Los grainstones normalmente no poseen materiales finos abundantes como los
wackestones y packstones, por lo que son calizas granulares compuestas por calcita o
aragonita, que cuando son transformados diageneticamente por el efecto de
dolomitización se convierten en dolomita. En la fotografía de la corona estas pueden
reconocerse fácilmente por contrastes en la coloración. El aumento o disminución de
material arcilloso puede verse gracias al aumento de la coloración grisácea en las lutitas o

10
wackestones o packstones, dado que estas últimas son calizas con cierto contenido de
finos.

Figura 8. Perfil Flex Pozo TA_1064 mostrando evaporitas (anhidritas) y carbonatos (Dolomías y Calizas)

En la Figura 9 se muestran dos fotografías de la corona que ilustran lo anteriormente


referido. En la foto A una Dolomía impregnada de hidrocarburos (coloración marrón) con
ausencia casi total de finos. La foto B una Dolomía mas fina donde claramente se
identifica el contenido de finos (Seams arcillosos) y la ausencia de impregnación de
hidrocarburos (coloración grisácea)

11
Figura 9: Detalle de corona mostrando A) Dolomía sin finos con impregnación de hidrocarburos B)
Dolomías con finos (Seams arcillosos) sin impregnación de hidrocarburos.

La Tabla 1 nos muestra los valores de porosidad, densidad y saturaciones


obtenidas en Laboratorio a partir de la corona. Al superponer los valores petrofísicos con
la interpretación del perfil selley de la corona podemos decir que toda la zona carbonática
dolomitizada presenta buenas porosidades en general, sin embargo, la herramienta Flex
muestra una separación entre las curvas de porosidad total y efectiva al aumentar el
contenido de finos (Figura 8) lo que también se ve reflejado en los datos de laboratorio
(Tabla 1). En la zona de wackestone y packstone dolomitizados presentan porosidades
intermedias. Mientras que la zona de grainstone dolomitizados presentas buenas
porosidades (Tabla 1). También podemos observar claramente que la disminución de la
saturación de agua es más importante en la zona de los grainstones dolomitizados.

CORE PROF Φ DENSIDAD Sw So


LITHOLOGY CORREG. REAL APAR
Mbbp % gr/cm3 gr/cm3 [%] [%]
Wacke + Pack Dol XX16.50 11.45 2.81 2.49 62.7 1.5
Wacke + Pack Dol XX16.51 10.64 2.80 2.50 71.1 4.9
Wacke + Pack Dol XX16.80 9.85 2.80 2.52 71.2 1,00
Wacke + Pack Dol XX17.53 6.84 2.86 2.66
Wacke + Pack Dol XX17.94 12.07 2.85 2.51
Grainstone Dolom XX18.24 17.64 2.83 2.33 29.9 16,00
Grainstone Dolom XX18.54 16.39 2.83 2.36 32.7 16.4
Grainstone Dolom XX18.84 16.54 2.80 2.34 49.3 8.9
Wacke + Pack Dol XX19.17 9.43 2.84 2.57 48.8 10.3
Wacke + Pack Dol XX19.46 15.40 2.79 2.36 44.6 20.6
Wacke + Pack Dol XX19.75 11.68 2.83 2.50 53.6 1.6
Anhydrita XX20.14 0.83 2.94 2.91

Tabla 1. Datos de petrofísicos de corona. Pozo TA-1064.

12
FORMACIÓN QUINTUCO MIEMBRO SUPERIOR
La Figura 10 muestra la correlación de los datos de Flex con el perfil obtenido por
descripción del cutting (pozo TA-1064) para el miembro superior de la Fm. Quintuco.
En esta figura podemos observar que las litologías especificas predominantes son
dolomitas intercaladas con areniscas y lutitas y algunos niveles evaporítico (anhidrita).
En este miembro de Quintuco se hace muy importante hacia la parte superior la
participación de niveles arenosos con abundantes minerales arcillosos. Nuevamente la
presencia de Al es indicadora de arcillas y los niveles clásticos se identifican por los
contenidos de Si y K. El Azufre indica claramente la presencia de niveles evaporiticos.

Figura 10: Correlación de recortes de perforación (cutting) con los datos de Flex, para el miembro superior
de la Formación Quintuco.

13
CONCLUSIONES

• Mediante la utilización del Flex se logró identificar en rocas carbonáticas


diferentes calidades de reservorios en función de los contenidos de arcillas que
son la principales responsables del desmejoramiento en las características
petrofísicas.

• Se logro un buen ajuste de los datos de porosidad obtenidos en laboratorio contra


las curvas calculadas con Flex. Se pudo observar el desmejoramiento de las
características petrofísicas (porosidad efectiva) ante la presencia de finos.

• Decimos que si bien el Flex no permite diferenciar características texturales entre


los carbonatos (por ejemplo diferenciar entre Packstones y Grainstones), se puede
a partir del contenido de arcillas identificado, inferir un cambio de textura.

• Se logro mediante un método indirecto, como es el registro del Flex, diferenciar


dentro de un ambiente carbonático litologías especificas como ser calcitas,
dolomitas, anhidritas y niveles clásticos con muy buena aproximación.

Se agradece a Petrobras Energía por la publicación de este trabajo y a Miguel D’onofrio


por su gran ayuda.

REFERENCIAS

Barcat, C.; Haydn, C.; and F. Hurley (1995) Unconformity-Related Porosity


Development in the Quintuco Formation, Neuquén Basin. Argentina. AAPG Memoir 63.

Rossello E. y Barrionuevo M., 2005. El hemigraben invertido del yacimiento 25 de


Mayo–Medanito SE : evolución geodinámica de un rift en borde de cuenca. VI Congreso
de Exploración y Desarrollo de Hidrocarburos, Mar del Plata, noviembre 2005

Carozzi, A.; Orchuela, I. y M. Rodriguez Schelotto (1993) Depositional models of the


lower Cretaceous Quintuco-Loma Montosa Formation. Journal of Petroleum Geology.
Vol. 16, 4, 421-450.

Choquette, P. W. and L. C. Pray (1970) Geological nomenclature and classification of


porosity in sedimentary carbonates. AAPG, Bulletin 54, 207-250.

CIMAR, Estudio sedimentologico de arcillas. Informe Interno.

Martín Olmos, Hernan Maretto, Diego Lasalle, Osvaldo Carbone y Claudio Naides (2002)
Los Reservorios de la Formación Quintuco. V Congreso de Exploración y Desarrollo de
Hidrocarburos. Mar del Plata 2002.

14
James, N. P. and P. W. Choquette (1990) “The Sea Floor, Meteoric and Burial Diagenetic
Enviroment”. In Mcllreath, I.A. and D. W. Morrow Eds. Diagenesis. Geoscience Canada,
The Runge Press, Ontario, 13-111.

LCV (2007) Estudio sedimentologico de corona Pozo TA-1064, Petrofisica Basica y


Mojabilidad por el Metodo de Amont. Informe Interno.

Lofts, J. C., Bristow J. F., 1998. “Aspects of core-log integration: an approach using high
resolution images.” In Harvey. P.K. & Lovell, M.A. (eds) Core-Log Integration,
Geological Society, London, Special Publications, 136, 273-283.

Lonoy, A. (2006) Making sense of carbonate pore systems. AAPG, Bulletin 90, 1381-
1405.

Lucia, F. J., 1983, Petrophysical parameters estimated from visual descriptions of


carbonate rocks: A field classification of carbonate pore space: Journal of Petroleum
Technology, v. 216, 221–224.

Lucia, F. J., 1995, Rock-fabric/petrophysical classification of carbonate pore space for


reservoir characterization: AAPG Bulletin, v. 79, no. 9, p. 1275– 1300.

Lucia, F. J., 1999, Carbonate reservoir characterization: Berlin, Springer-Verlag, 226 p.

Narr, W. (1996) Estimating average fracture spacing in subsurface rock. AAPG Bulletin,
80, 10, 1565-1586.

Nelson, R. A., 2001. “Geologic Analysis of Naturally Fractured Reservoirs.” 2nd ed.,
Gulf Professional Publishing.

Ozkaya, S and L. Bolle (2006) Modeling and uspcaling fracture corridors uncertainties.
Technical Symposium Saudi Arabia Section, SPE 106337.

Pemper, R.; Alan Sommer, P. G.†, Jacobi, D.; Longo, J.; Bliven, S.; Rodriguez, E.;
Méndez, F.; and X. Han (2006) A New Pulsed Neutron Sonde for Derivation of
Formation Lithology and Mineralogy. SPE 102770.

Rollinson, H.R., 1993, Using Geochemical Data: Evaluation, Presentation,


Interpretation, Addison Wesley Longman, Essex, England.Wendlandt, R.F. and Bhuyan,
K.: “Estimation of Mineralogy and Lithology from Geochemical Log Measurements,”
AAPG Bulletin, V 74, 837-856.

Thompson, L. B., 2000. “Atlas of borehole image.” AAPG Data Pages Discovery Series
4. AAPG, Tulsa, OK, USA.

Vergani, G. (1995) Esquema estratigráfico del Grupo Mendoza en la Cuenca Neuquina.


Informe Inédito Pecom Energía.

15
Wendlandt, R.F. and Bhuyan, K.: “Estimation of Mineralogy and Lithology from
Geochemical Log Measurements,” The American Association of Petroleum Geologists
Bulletin (June, 1990), Volume 74, pp. 837-856.

16

Vous aimerez peut-être aussi