Vous êtes sur la page 1sur 5

Genograma

El genograma es un instrumento clínico practico, que facilita el enfoque sistémico


familiar en la atención al paciente, proporciona una visión rápida e integrada de
los problemas biomédicos y psicosociales. También ayuda a establecer
relaciones con los pacientes y a empatizar con ellos.

Se ha definido el genograma como la representación grafica del desarrollo de la


familia a lo largo del tiempo, o como la herramienta capaz de incorporar
categorías de información al proceso de resolución de problemas. También se
puede considerar como un excelente sistema de registro, donde no solo se
encuentra información sobre aspectos demográficos, tipología estructural, ciclo
vital, acontecimientos vitales, etc., sino también noticias acerca de los miembros
que no suelen acudir a la consulta y, sobre todo, permite relacionar al paciente
con su familia

Entrevista para realizar un genograma

El genograma se construye a través de una entrevista individual o familiar que


sigue una determinada línea argumental y que tiene determinadas claves,
previamente establecidas para facilitar y estimular el relato de aquellos hechos
significativos e incluso traumáticos de la historia familiar

Conviene justificar ante el paciente el motivo por el cual se realiza el genograma,


ya que, en ocasiones, el enfermo puede no entender por que se involucra a la
familia en la solución de su problema clínico

Fleitas y De la Revilla recomiendan seguir un orden para realizar el genograma


cuyas líneas principales se exponen a continuación:

1. Relación del problema con la familia: antes de iniciar el interrogatorio para


construir el genograma hay que centrase en analizar el problema que
motivo el estudio de la familia, porque en este contexto es cuando el
problema adquiere una dimensión distinta, puesto que se trata de conocer
el impacto que produce en la familia las soluciones que se han ofrecido y
la ayuda que ha recibido
2. Familia de procreación y hogar: a continuación, se intenta saber quien
compone la familia, cuantos miembros viven en el hogar y donde viven los
otros miembros de la familia. Hay que preguntar el nombre, la edad, el
sexo, el nivel educativo, la situación laboral y las enfermedades de cada
persona que vive en el hogar. Inmediatamente después se intenta
conocer la etapa del ciclo vital familiar: nacimientos, casamientos,
defunciones, salidas o entradas de familiares
3. Familias de origen: una vez conocidos todos los datos de la familia de
procreación se pasará a ampliar la información investigando sobre otras
generaciones, especialmente sobre las familias de origen. Se preguntará
sobre la edad, los matrimonios, los divorcios, los fallecimientos, la
actividad laboral, la jubilación, y los problemas de salud de padres y
hermanos.
4. Acontecimientos vitales estresantes y red social: es el momento de
interesarse por conocer si algún miembro de la familia ha sufrido algún
acontecimiento estresante, especificando las características, la fecha de
inicio y la introducción. Hay que preguntar sobre los acontecimientos
graves, a veces dolorosos, que obligaran a tratar a pacientes con mucho
tacto, como alcoholismo, drogas, malos tratos, incesto, suicidio, etc.
5. Entorno: una vez construida la estructura básica del árbol familiar, hay
que conocer sus relaciones con el entorno inmediato: amigos, vecinos,
relaciones laborales, escolares, etc.
6. Relaciones: para tener una visión clara de las relaciones es necesario
preguntar a cada miembro de la familia como ve o percibe la relación entre
otros dos miembros. Por ejemplo, se le preguntara a la hija que describa
las relaciones entre sus padres.

Construcción del genograma

La realización del genograma es una tarea sencilla, ya que solo requiere conocer
unos pocos símbolos, y tiene la gran ventaja de incorporar en un único diagrama
elementos estructurales y dinámicos o relacionales. En síntesis, se basa en la
utilización de símbolos que representan personas y líneas que describen sus
relaciones. Es necesario que en el genograma estén representadas al menos
tres generaciones.

Pese a que se ha producido una cierta generalización del uso de los genograma
por los médicos de familia, no existe acuerdo sobre la manera mas correcta de
realizarlos tanto en lo referente al tipo de información que debe recogerse como
acerca del significado de los símbolos que se utilizan para conformarlos.

El varón se representa con un cuadrado, la mujer con un círculo. En las parejas


el varón va a la izquierda y la mujer a la derecha. El paciente identificado, sobre
el que se estructura el genograma, se lo representa con un doble trazo. El
fallecimiento se lo simboliza con una cruz. La fecha de nacimiento y fallecimiento
se lo coloca encima del símbolo a la izquierda y derecha respectivamente.

Para los embarazos se usa un triángulo, los abortos un pequeño círculo


remarcado. La unión familiar se lo representa con una línea vertical que va unida
a la horizontal del matrimonio. Los hijos deben ordenarse de mayor a menor y
de izquierda a derecha. El concubinato y adopción se representa con líneas
discontinuas.

El matrimonio se representa por dos líneas verticales que parten de la base de


los símbolos varón y mujer, unidas por una línea horizontal, sobre la que se
coloca las fechas de concubinato, matrimonio, separación y/o divorcio, estas dos
últimas se trazan con una línea o dos líneas inclinadas. La delimitación del hogar
se la hace por un trazado con líneas discontinuas alrededor de los miembros que
conviven en el mismo hogar. En el interior de cada símbolo se coloca la edad.
Las enfermedades y/o problemas de salud se anotan a los lados de los símbolos.

Para representar la funcionalidad se realizan trazos que conectan los símbolos.


Los principales son una doble línea representa una unión estrecha, una línea
quebrada para relaciones pobres o conflictivas, una línea discontinua en
relaciones distantes, y una línea interrumpida por dos trazos paralelos cuando la
relación entre dos personas es casi inexistente.

Datos recogidos en el genograma

 Miembros de la familia (padre, madre, hijos, tíos, abuelos, etc.)


 Las relaciones biológicas y legales de la pareja (matrimonio, divorcio, etc.)
 El subsistema fraterno (hermanos)
 El hogar (personas que viven al interior del mismo hogar)
 Información demográfica (fechas de nacimiento, fallecimiento,
matrimonio, etc.)
 Enfermedades y problemas (biológicos y psicosociales)
 Acontecimientos Vitales Estresantes, muerte, encarcelamiento, deudas,
etc.
 Recursos familiares, fuentes de apoyo al interior de la familia.
 Relaciones familiares, coaliciones, alianzas, etc.

Información que aporta el genograma

 Composición familiar (sexo, edad, estado civil, escolaridad, ocupación,


estado de salud, etc.)
 Características de los hijos (varón, mujer, hijo único, gemelos, etc.)
 Configuraciones familiares infrecuentes (consanguinidad, múltiples
divorcios, etc.)
Ciclo Vital Familiar
 Estadio actual del Ciclo Vital Familiar (CVF)
 Transición del CVF y desarrollo de crisis
 Eventos del Ciclo Vital que se producen en periodos no esperados (hijos
tardíos)
Patrones de repetición a lo largo de generaciones
 Enfermedad, alcoholismo, tabaquismo, diabetes mellitus, asma bronquial,
etc.
 Funcionamiento, crisis familiares, disfunción familiar.
 Relación, fusionada, estresante, etc.
 Estructurales, separación divorcio, familias reconstituida, familia
monoparental.

Ventajas del genograma

1. Presentación de un registro médico sistemático.


2. Formato gráfico de lectura fácil.
3. Logra identificar pautas generacionales, biomédicas y psicosociales.
4. Permite evaluar relaciones entre el entorno familiar y la enfermedad.
5. Reestructura los problemas presentes en los pacientes.
6. Auxilia en el manejo médico y en el campo de la medicina preventiva.
7. Permite hacer evidentes los obstáculos para la cooperación.
8. Identifica eventos de la vida que podrían afectar el diagnóstico y
tratamiento.
9. Pone en evidencia pautas de enfermedad.
10. Facilita la educación del paciente.
11. Detecta la etapa del ciclo de vida que cursa la familia.
12. Favorece la elaboración de hipótesis terapéuticas.
13. El proceso de su elaboración permite establecer una relación médico-
paciente armónica.
14. Es una vía no amenazante para obtener información emocionalmente
importante.
15. Su elaboración demuestra interés por el paciente y otros familiares.
16. Representa la estructura funcional de la familia.
17. Propicia la participación del entrevistado y de los miembros de su familia
tanto en la información que comparten, como en la narración y reflexión
sobre dificultades y recursos que puedan encontrar.
18. Permite identificar algunos de los elementos que conforman las redes de
apoyo (pareja, hijos, nietos, etc.)
19. Sirve como un instrumento detector de factores de riesgo
medioambientales en el hogar.

Limitaciones del genograma

1. Falta de colaboración del entrevistado


2. Cuando la información obtenida es solo de una persona, lo cual para
algunos autores puede distorsionar, consciente o inconscientemente la
realidad.
3. El tiempo requerido para su elaboración (20 a 30 minutos en promedio)
4. Que solo refleja la situación de un momento determinado.

Referencia bibliográfica

Suarez Cuba, Miguel Ángel. (2010). EL GENOGRAMA: HERRAMIENTA PARA


EL ESTUDIO Y ABORDAJE DE LA FAMILIA. Revista Médica La Paz

A. Martín Zurro, J.F. Cano Pérez. (2003) Atención primaria Concepto,


organización y práctica clínica. Elseiver. Quinta edición. Madrid España.

Vous aimerez peut-être aussi