Vous êtes sur la page 1sur 36

“Año del Dialogo y Reconciliación Nacional”

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO


FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES

EL DERECHO Y OTRAS ORDENES NORMATIVAS DE LA CONDUCTA


HUMANA

EL DERECHO Y LA MORAL

INTEGRANTES:

 Valladares Ames, Renzo


 Valencia Huaroto, Carlos
 Uscuvilca Barzola, Alcides
 Tirado Marín, Jherson
 Romero Saldaña, Edwards

CURSO:

Introducción al Derecho Constitucional y Civil

PROFESOR:

Pardo Ynga, Javier Alberto

CALLAO, JUNIO 2018


Contenido
1 INTRODUCCIÓN..................................................................................................................................... 4
2 EL DERECHO Y OTROS ÓRDENES NORMATIVOS DE LA CONDUCTA HUMANA, EL DERECHO Y LA
MORAL .......................................................................................................................................................... 5
3 EL DERECHO .......................................................................................................................................... 6
3.1 TIPOS DE DERECHO ....................................................................................................................... 6
3.1.1 Derecho como ordenamiento ............................................................................................... 6
3.1.2 Derecho como fenómeno social ........................................................................................... 7
3.1.3 Derecho como valor .............................................................................................................. 7
3.1.4 Derecho como argumentación ............................................................................................. 7
3.2 FINES DEL DERECHO...................................................................................................................... 7
3.2.1 Seguridad .............................................................................................................................. 7
3.2.2 Justicia ................................................................................................................................... 7
3.2.3 Bien común ........................................................................................................................... 8
4 EL ORDEN .............................................................................................................................................. 8
4.1 ELEMENTOS................................................................................................................................... 9
4.1.1 Un sujeto ordenador ............................................................................................................. 9
4.1.2 Una pluralidad o conjunto de objetos, que serán los elementos a ordenar ........................ 9
4.1.3 Un criterio o pauta ordenadores........................................................................................ 10
4.1.4 La sujeción de los objetos del orden a dicha pauta o criterio ............................................ 11
4.1.5 Las relaciones que de tal sujeción derivan para los objetos ordenados ............................ 12
4.1.6 La finalidad o finalidades perseguidas por el ordinante ..................................................... 13
4.2 TIPOS DE ORDEN ......................................................................................................................... 14
4.2.1 El orden social ..................................................................................................................... 14
4.2.2 El orden religioso ................................................................................................................ 16
4.2.3 El orden moral ..................................................................................................................... 17
5 CONDUCTA HUMANA: OBJETO DE DIFERENTES ÓRDENES NORMATIVOS ......................................... 18
6 LA MORAL ........................................................................................................................................... 19
6.1 TEORÍA DE LA RELACIÓN ENTRE MORAL Y DERECHO ................................................................. 22
6.1.1 Teoría de la identidad entre moral y derecho .................................................................... 22
6.1.2 Teoría de la dependencia total del derecho respecto a la moral ....................................... 23
6.1.3 Teoría de la independencia total entre moral y derecho ................................................... 23
6.1.4 Teoría de la dependencia parcial ........................................................................................ 24
6.2 TIPOS DE MORAL......................................................................................................................... 24
6.2.1 Moral social ......................................................................................................................... 24
6.2.2 Moral individual .................................................................................................................. 25
6.2.3 Diferencia entre moral social y moral individual ................................................................ 25
6.2.4 Relación entre moral social y moral individual ................................................................... 25
7 LA NORMA JURÍDICA DENTRO DEL SISTEMA LEGISLATIVO PERUANO ............................................... 26
8 LAS NORMAS MORALES ...................................................................................................................... 27
9 SANCIONES PENALES .......................................................................................................................... 28
9.1 PENAS LIMITATIVAS DE DERECHOS ............................................................................................ 30
9.2 MULTA......................................................................................................................................... 30
9.3 DETERMINACIÓN Y APLICACIÓN DE LA PENA ............................................................................. 30
9.4 SUSPENSIÓN DE LA EJECUCIÓN DE LA PENA .............................................................................. 31
9.5 REVOCACIÓN DE LA SUSPENSIÓN DE LA EJECUCIÓN DE LA PENA.............................................. 32
9.6 RESERVA DEL FALLO CONDENATORIO ........................................................................................ 32
9.7 REVOCACIÓN DE LA RESERVA DEL FALLO CONDENATORIO ....................................................... 33
9.8 EXENCIÓN DE PENA..................................................................................................................... 33
9.9 REHABILITACIÓN ......................................................................................................................... 33
9.10 MEDIDAS DE SEGURIDAD ............................................................................................................ 34
9.11 EXTINCIÓN DE LA ACCIÓN PENAL Y DE LA PENA ........................................................................ 34
9.12 POLITICA CRIMINAL ERRÁTICA .................................................................................................... 34
10 BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................................. 36
INTRODUCCIÓN

El orden jurídico regula el comportamiento de los individuos que componen la sociedad,

se requieren de las normas jurídicas para una sana convivencia entre los diversos

elementos que la componen, del mismo modo que las normas morales, ayudan a una

relación más igualitaria, y dentro de un mundo cada vez más globalizado, es necesario

obedecerlas

Existe una interrogante , moral o social, que determina que el individuo someta

su conducta a una serie de reglas o la observación de un comportamiento ético

orientado hacia la perfección individual (normas morales), o el establecimiento de un

orden social impuesto para la realización de la justicia (normas jurídicas), o simplemente

el cumplimiento de ciertos deberes, la honestidad u otros sentimientos de un

determinado círculo social, cultural, profesional, etc. (reglas de trato social). En cada una

de estas reglas o normas, el sentido es diverso, se realizan unos valores diferentes, se

persiguen finalidades distintas: las morales regulan preferente mente la vida del ser

humano consigo mismo, las jurídicas y las de trato social sus relaciones con los demás

seres humanos.

Las reglas de conducta aseguran que nadie esté en una situación de abuso o de posición

dominante injustificada. Incluso el poder al interior de una sociedad primitiva

generalmente responde a relaciones de reciprocidad.


EL DERECHO Y OTROS ÓRDENES NORMATIVOS DE LA

CONDUCTA HUMANA, EL DERECHO Y LA MORAL

Un problema en torno a la definición del derecho se encuentra en el hecho bastante obvio

de que la conducta humana no se rige de manera exclusiva por normas jurídicas. En

efecto, la conducta de nosotros los seres humanos puede responder también a razones

de tipo religioso o moral, e incluso podemos actuar en consonancia con criterios o reglas

sociales reconocidos como obligatorios en la comunidad o comunidades en las que nos

desenvolvemos. En síntesis: el comportamiento humano está regulado por una pluralidad

de sistemas normativos.

El problema comentado no tendría ningún sentido de ser planteado en el caso de que

cada uno de los criterios de acción mencionados, es decir: morales, religiosos y sociales,

tuviesen respecto al derecho un objeto de regulación distinto. Sin embargo, esto no es

así, pues puede observarse con facilidad que un gran número de conductas son a un

mismo tiempo reguladas por todos y cada uno de estos criterios. Un ejemplo

paradigmático lo ofrece la prohibición de matar, pues tanto la religión y la moral, como

las reglas sociales y jurídicas consideran esta acción como una conducta indebida.

Muchos otros ejemplos muestran el solapamiento de los diversos órdenes normativos

señalados. El Código Civil Federal refiere constantemente a las buenas costumbres, las

cuales tienen su referencia inmediata en el orden social, así como al respeto, la

consideración y el buen ejemplo que pueden ser consideradas como virtudes morales.

Por lo anterior, como señala Prieto Sanchís,si no podemos identificar el derecho por
aquello que manda, prohíbe o permite, la respuesta posiblemente debe buscarse en

cómo lo hace, es decir, que técnica o medio utiliza el derecho para la presentación de

sus normas. Tal distinción, entre el orden jurídico y otro tipo de órdenes normativos, es

pues una de las dificultades centrales que debe atenderse si se tiene la intención de

definir al derecho. 1.4.3.1 Orden y diversidad de órdenes

EL DERECHO

La palabra proviene del vocablo latino directum, que significa no apartarse del buen

camino, seguir el sendero señalado por la ley, lo que se dirige o es bien dirigido. En

general se entiendo por Derecho, conjunto de normas jurídicas, creadas por el estado

para regular la conducta externa de los hombres y en caso de incumplimiento está

prevista de una sanción judicial.

“El Derecho es el conjunto de normas que imponen deberes y normas que confieren

facultades, que establecen las bases de convivencia social y cuyo fin es dotar a todos

los miembros de la sociedad de los mínimos de seguridad, certeza, igualdad, libertad y

justicia”

1.1 TIPOS DE DERECHO


1.1.1 Derecho como ordenamiento
Es aquel conjunto de normas que tratan de regular la conducta humana mediante

ordenamientos, permisiones y prohibiciones.


1.1.2 Derecho como fenómeno social
Aquel ordenamiento Jurídico que nace para el efecto de regular la conducta entre los

individuos, como grupo. Y tiene cabida, mientras que se encuentre en una sociedad.

1.1.3 Derecho como valor


Es el conjunto de disposiciones que adquieren rango obligatorio y que se encuentran al

servicio de valores sociales, además de tener una finalidad axiológicamente respetable.

1.1.4 Derecho como argumentación


Es aquel conjunto de normas que se materializan a través del lenguaje, pues éste es el

instrumento fundamental del legislador, las palabras diseñan las normas jurídicas.

1.2 FINES DEL DERECHO


1.2.1 Seguridad
El ordenamiento responde a la ineludible necesidad de un régimen estable, a la

eliminación de cuanto signifique arbitrariedad. Normas bien determinadas y cumplimiento

cabalmente garantizado. La certeza debe basarse en la seguridad: “garantía dada al

individuo, de que su persona, sus bienes y sus derechos no serán objetos de ataques

violentos o que, si estos llegan a producirse, le serán asegurados por la sociedad,

protección y reparación”.

1.2.2 Justicia
Es la adaptación de la conducta del hombre a las exigencias de su naturaleza social.

Como virtud, la justicia es – según explica Santo Tomas-, el hábito según el cual, alguien,
con constante y perpetua voluntad, da a cada uno de su derecho. Y se entiende por

“suyo” en relación con otro todo lo que le esta subordinando.

1.2.3 Bien común


Es el conjunto organizado de las condiciones sociales gracias al cual la persona humana

puede cumplir su destino natural y espiritual. Es la forma de ser del ser humano en cuanto

el hombre vive en comunidad. Abundancia necesaria para el mantenimiento y

desenvolvimiento de nuestra vida corporal, paz, virtud para el alma son fines que ha de

cumplir la acción gubernamental para realizar el bien común.

EL ORDEN

Una de las dimensiones del Derecho es la normativa. Esto nos remite a la existencia de

órdenes normativos y nos lleva a preguntarnos qué son los órdenes normativos, qué son

las normas.

La conducta humana es regulada, como ha sido señalado previamente, por diferentes

órdenes normativos, entre ellos: el social, religioso, moral y jurídico. Pero ¿qué es un

orden? Orden, según García Máynez (1908-1993), es el “sometimiento de un conjunto

de objetos a una regla o sistema de reglas cuya aplicación condiciona las relaciones de

dichos objetos entre sí y de esta manera permiten realizar las finalidades del ordinante”.
1.3 ELEMENTOS
1.3.1 Un sujeto ordenador
Dado que la naturaleza depende mucho de un ordenador utilizando (color o tipo

geométrico de una figura) este no solo tiene que responder aquello que ordena (figuras

geométricas por ejemplo), sino también a los designios, es decir, a los propósitos o fines,

aquello que el sujeto realiza para alcanzar solo lo podrá hacer formulando el orden. No

obstante este último criterio (el propósito de quien establece el orden) se encuentra

limitado por el primero, pues no puede ir más allá de la naturaleza de las cosas que

pretenden ser ordenadas.

Pero el sujeto no tan solo puede ordenar figuras geométricas o colores también se centra

en las leyes, normas morales que rigen el derecho ya que el sujeto ordenador es capaz

de organizar estos diversos sistemas para tener un equilibrio con su entorno.

1.3.2 Una pluralidad o conjunto de objetos, que serán los elementos a


ordenar
Empleamos el término en su sentido más extenso, que es el que le da la lógica. Designa,

en consecuencia, todo lo susceptible de recibir u n predicado cualquiera. No está, pues,

limitado a cosas, ni a objetos psíquicos, ideales o de cualquier otra especie. Bajo el caen

incluso los llamados “imposible” como el “cuadrado redondo” ya que también de ellos

cabe predicar algo. Se aplica, asimismo, a la conducta, por lo que no debe tomarse como

referible solo a lo no personal. Igualmente mienta, además demás a los en sentido vulgar

llamados “objetos”, toda suerte de propiedades y relaciones. Esta, por tanto, más allá y

por encima de contraposiciones de conceptos como “personas y cosas”, “substancia y

accidente”, “objetos y propiedades”, “realidad e idealidad”, etc. Para que hablarse de lo


que no expresa, dentro de la teoría que vamos exponer, el único presupuesto es que los

“objetos” entre los que existe o pretenda instituirse un orden.

1.3.3 Un criterio o pauta ordenadores


El criterio ordenador esta necesariamente referido y solo puede aplicarse a lo susceptible

de ordenación, esto es, a los objetos del orden. El término que en este momento

tocamos debe también tomarse en sentido latísimo (amplio). Abarca todo principio cuyo

empleo pueda conducir a la ordenación de un conjunto de entidades, o sea condicionante

de un orden ya realizado (con o sin intervención humana): principios lógicos, reglas

técnicas, leyes naturales, pautas estimativas, normas de conducta, etc. Pero es claro

que la naturaleza del orden depende esencialmente del criterio ordenador. Si este es un

principio o un conjunto de principios lógicos, el orden a que se apliquen participara. A

afortiori, de la índole de la pauta ordinante. Y si la última es una norma, el orden será,

por ende, de naturaleza normativa.

El criterio ordenador esta, a su vez, condicionado por la índole de los objetos, en cuanto

está limitada las posibilidades de ordenación. Para cada especie de cosas existen ciertos

tipos de orden, de acuerdo con las peculiaridades de lo ordenable. Sera imposible, por

ejemplo, ordenar normativamente un conjunto de entidades materiales, porque las de

esta clase no pueden comportarse en ninguna forma ni quedar sometida a reglas de

conducta.

Al hablar de criterios de ordenación normalmente pensamos en directrices de que un

sujeto se sirve para ordenar, la conducta de otros hombres, ya los objetos a que dirige

su afán de conocimiento o de dominio. El criterio de ordenación no está, pues,

exclusivamente condicionado por la naturaleza de las cosas a que ha de aplicarse, sino


por la de las finalidades que, al aplicarlo, persigue el sujeto ordenador. Si lo que este

quiere es realizar determinados fines, el orden asume carácter medial y, por tanto, debe

cumplir ciertas exigencias de adecuación al propósito a que sirve.

El criterio ordenador tiene, pues, por una parte, que adecuarse a la índole de lo

ordenable, por otra, a los designios de quien lo ha formulado. La finalidad del ordenante

excluye el uso de medios incompatibles con la naturaleza de aquellos que se pretende

ordenar.

Cuando, con un prurito primordialmente inquisitivo se trata de establecer las relaciones

de unos fenómenos con otros, el orden que estos revelan, y que el investigador expresa

al formular las leyes que los que rigen, no es “creado”, sino “descubierto”, por el

cognoscente. Tales leyes son interpretadas como pautas de ordenación de los hechos

físicos, y la naturaleza aparece a los ojos de quien la investiga como el “cosmos”

resultante de la ejecución de esos hechos a las legalidades establecidas por el creador

del universo.

1.3.4 La sujeción de los objetos del orden a dicha pauta o criterio


Cuando por “orden” se entiende no solo el conjunto de reglas constitutivas o derivables

de la pauta ordenadora, sino la resultante del sometimiento libre o impuesto de los

objetos ordenados a esa regla, tal situación necesariamente se traduce en una urdiubre

de relaciones: por una parte, de los objetos con las reglas de ordenación; por otra, de

esos objetos entre sí. Las segundas, como es obvio, depende de las primeras, en cuanto

el sometimiento al criterio ordenador condicional la existencia de una serie de nexos

entre los objetos del orden.


La sujeción de los objetos ordenados al criterio ordenador condiciona las relaciones de

tales objetos entre sí. A la primera de las mencionadas relaciones damos el calificativo

de condicionante de la realización del orden, y a las segundas el de condicionadas por

la realización. Retomando el tema diremos que la creciente importancia de quienes han

de hacer uso de la palabra condiciona el orden temporal de sus intervenciones en la

hipótesis estamos ejemplificando, lo que se trata el orden o, en otras palabras, el material

ordenable, son los discursos que deben ser pronunciados. Si las intervenciones han de

ser programadas de acuerdo con dicha pauta, para determinar el orden de las mismas

habrá que establecer previamente el que existe entre los participantes, en lo que su

prestigio atañe.

1.3.5 Las relaciones que de tal sujeción derivan para los objetos
ordenados
Por “realización efectiva” entendemos no solamente la ordenación de los objetos de

acuerdo con ciertas reglas, sino la conservación del orden ya establecido a través de una

serie de actos que la hacen posible, a la vez que permiten el crecimiento del lugar donde

se ordenan dichos objetos o, lo que es igual, la sujeción, al criterio ordenador, de más y

más objetos. Estamos, pues, ejemplificando con un orden abierto, cuya conservación

exige la intervención constante de determinadas personas. La tarea de estas consiste en

aplicar una y mil veces el criterio ordenador, esto es, las reglas del mismo, lo que revela

la conveniencia de distinguir entre actos de formulación y de aplicación de tales reglas.

El que formula el sistema clasificatorio es un sistema de legislador que establece en

abstracto los procedimientos de clasificación el que ordena objetos, en cambio,

limitándose a aplicar las reglas, para registrarla en los catálogos, describirla, etc., el
sujeto tiene que llevar a la práctica, sin olvidar las características de cada volumen, los

procedimientos que derivan de la de la pauta ordenadora.

El orden de un lugar no es, por ende, el conjunto de reglas de ordenación, sino la

situación que resulta del sometimiento a tales reglas del material ordenable concebir un

orden no es lo mismo que realizarlo. Por eso es posible, en casos como el ejemplo, que

el autor de la pauta ordenadora sea un sujeto distinto de aplicar el sistema clasificatorio.

1.3.6 La finalidad o finalidades perseguidas por el ordinante


Los órdenes establecidos por el hombre tienden siempre a un propósito. De acuerdo con

la concepción cristiana, el de la naturaleza sirve, por su parte, a los designios de Dios.

Los ordenamientos humanos (únicos a los que ahora deseamos referir nuestro análisis)

asumen, en todo caso, carácter medial ya se trate de los de índole técnica, ya de los de

naturaleza normativa. Desde este punto de vista, aparecen como medios o instrumentos

de realización de los propósitos de su creador. Se ordena no por ordenar, sino para

conseguir, a través de la ordenación, determinados objetivos. En cuando los

ordenamientos a que aludimos están al servicio de fines, su eficacia depende del grado

en que permitan realizar las miras del ordinate. Pero cuando los juzgamos desde este

ángulo, su valor resulta puramente técnico, ya nada indica sobre la importancia de los

fines perseguidos.

Todo proceso tecnológico presupone que el sujeto que tiende a la realización de una

finalidad atribuye a este valor positivo. La acción humana carecería de sentido si las

metas que el individuo le señala no fuesen consideradas por el cómo valiosas.

Independientemente de que valgan o no en si y por en sí, es notorio que quien se

propone obtenerla tiene el convencimiento de que para él, y esta es precisamente la


razón de que trate de alcanzarlas. Por esto Aristóteles, cuya práctica descansa en el

examen en la estructura finalista del obrar, insiste una y mil veces en que el bien de todo

arte o, en general, de cualquier acción, reside en el logro de los fines propios de ese arte

o de esa acción. Y lo que es el Estagirita asevera de las actividades humanas puede

afirmarse, igualmente, de la totalidad de la existencia.

Tal enfoque presupone la existencia de una jerarquía de los fines y, por ende, un criterio

estimativo a cuya luz quepa asignar a cada tendencia concreta el lugar que le

corresponde dentro del orden general de las aspiraciones humanas. Para saber cuáles

fines tiene cada valor relativo y cual posee, en cambio, significación absoluta, habrá que

establecer, en cada caso, si el que se tiene a la vista puede servir al propio tiempo como

medio, o ya es posible utilizarlo para la consecución de otro fin más elevado. Solo el

sujeto es capaz de proponerse fines, es decir, de transformar los valores en metas de

su acción. La persona únicamente convierte en objetivo de sus aspiraciones lo que vale

para ella. Podrá equivocarse en sus juicios o tomar como valor superior el de rango más

bajo; pero nunca se propondrá lo que le parezca totalmente desprovisto de significación

axiológica.

1.4 TIPOS DE ORDEN


1.4.1 El orden social
El orden social aglutina a todas aquellas normas de comportamiento que derivan del

hecho de pertenecer a un determinado grupo o círculo social (clase, profesión, gremio,

nacionalidad, vecindad, entre otros).Éstas suelen ser denominadas reglas o normas de

trato social, convencionalismos sociales, reglas convencionales, reglas del trato externo

o usos sociales.
Este tipo de normas se identifica con los criterios existentes en una determinada

comunidad respecto a la cortesía, el decoro, la urbanidad y las exigencias de etiqueta,

entre otros aspectos en los que se exige un determinado comportamiento en razón de la

pertenencia a un grupo social y al cual los sujetos deben ajustar su comportamiento en

pro de no ser rechazados por la colectividad o grupo social en el que se inscriben. En

otros términos, las normas de trato social no tienen otro medio de hacer efectivos sus

mandatos sino es a través del rechazo o repulsa social hacia los infractores. O como lo

señala Recaséns Siches (1903-1977), este tipo de reglas “… son comportamientos

debidos en ciertas relaciones sociales, en un determinado grupo o círculo especial y sin

contar con un aparato coercitivo a su disposición, que fuerce inexorablemente a su

cumplimiento, aunque con la amenaza de una sanción de censura o de repudio por parte

del círculo social correspondiente.

En consideración de lo anterior es importante destacar que el significado y sentido de las

reglas de trato social es incomprensible sin la referencia al grupo o contexto en el que

están vigentes. En efecto, sólo son obligatorias en el seno de ese grupo y no son

obligatorias más allá del mismo. Así su obligatoriedad está en función de coordenadas

temporales y geográficas.

En nuestro contexto ejemplos de tales de tipos de normas son los siguientes: cuando se

nos presenta a una persona, por cortesía, debemos responder con frases del tipo:

“mucho gusto”, “es un placer conocerle” o “encantado de conocerlo”; o bien, que cuando

se nos invita a cenar, por educación, utilicemos los cubiertos que son puestos a nuestra

disposición y no produzcamos ruidos molestos al masticar la comida. En realidad, el


espectro de conductas regidas por este tipo de normas es sumamente amplio, vea a

continuación todos los ejemplos que proporciona Recaséns Siches:

… se trata de un enorme y variado repertorio de normas que en su conjunto constituyen, una categoría especial, que

denominaré reglas del trato social. He aquí algunos ejemplos de tales reglas: la decencia, el decoro, la buena crianza, la

corrección de maneras, la cortesía, la urbanidad, el respeto social, la gentileza, las normas del estilo verbal, del estilo epistolar,

las exigencias sobre l [sic] traje, el compañerismo, la caballerosidad, la galantería, la atención, el tacto social, la finura, etc.

1.4.2 El orden religioso


El orden religioso, o más precisamente, los diferentes órdenes religiosos (como el

islamismo, el hinduismo, el judaísmo y el cristianismo, entre otros) aglutinan a las normas

de este tipo. Las cuales se estima derivan de un ser superior, y orientan la conducta

humana, especialmente la de sus fieles, respecto a sus relaciones consigo mismos, con

la divinidad y con sus semejantes.

Las prescripciones que pueden considerarse estrictamente religiosas son por ejemplo

aquellas que indican a sus fieles la obligación de participar en determinados ritos, o de

dirigirse a aquella divinidad en la que creen con determinadas oraciones. Y son

precisamente éstas obligaciones las que permitirían distinguir entre diferentes órdenes

religiosos, como por ejemplo en el caso de los judíos la obligación de circuncidar a los

hijos varones; en el catolicismo las obligaciones de bautizarse, tomar la comunión, ir a

misa o confesarse; los deberes de confesión del credo, oración, ayuno y peregrinación

de los musulmanes, o bien, finalmente, el deber de los Testigos de Jehová de no prestar

honores a símbolos patrios o el de impedir, aun a costa de la propia vida, que se lleve a

cabo en su persona, en sus hijos o dependientes, transfusiones sanguíneas.


1.4.3 El orden moral
El término moral suele ser usado de diversas formas y en variados sentidos. No obstante,

una de las conceptualizaciones que interesa destacar aquí es aquella que lo refiere como

“un conjunto de principios, preceptos, mandatos, prohibiciones, permisos, patrones de

conducta, valores e ideales de vida buena que en su conjunto conforma un sistema más

o menos coherente, propio de un colectivo humano en una determinada época histórica”,

el cual refleja una determinada forma o modelo ideal de buena conducta socialmente

establecido y que pretende regular las acciones concretas de las personas.

Ahora bien, resulta evidente que tal forma o modelo de vida suele no ser coincidente en

su totalidad con las convicciones de todos y cada uno de los miembros de una sociedad.

Por ello, tratándose del ámbito moral la doctrina distingue entre moral social, también

denominada positiva o colectiva, y moral individual, también llamada personal o crítica.

De conformidad con tal distinción, por la primera se entiende lo que ha sido descrito en

el primer párrafo de este apartado y por la segunda, es decir, por la moral individual, se

entiende al conjunto de convicciones y pautas de conducta que suelen conformar un

sistema más o menos coherente y que sirve de base para los juicios morales que cada

persona hace sobre los demás y sobre sí mismo. Es claro también que esta moral

individual o personal se conforma tanto del patrimonio moral del grupo social al que las

personas pertenecen (en tanto que la moral social influye en la conformación moral

individual de las personas) como por la propia elaboración o reestructuración personal

que los sujetos llevan a cabo respecto a los códigos de conducta de la moral social

(reflexión, análisis, crítica, etcétera), y que ésta –la moral personal- puede coincidir o no

con la moral socialmente establecida. En este último sentido, resulta relevante que
grandes reformadores morales de la humanidad como Confucio, Buda, Sócrates o

Jesucristo hayan sido en cierta medida rebeldes al código moral imperante en las

sociedades en las que se desenvolvieron.

En continuación de lo anterior, vale la pena citar a Eusebio Fernández para quien “la

moral es originaria y materialmente social, pero fundamentalmente personal o

autónoma”. Esto porque la moral es social tanto en su origen, como en su contenido.

Pero, al mismo tiempo, es fundamentalmente personal o autónoma, en la medida en que

las personas examinan, aceptan o rechazan las normas y valores morales

predominantes dentro de la colectividad humana en la que se inscriben.

CONDUCTA HUMANA: OBJETO DE DIFERENTES

ÓRDENES NORMATIVOS

Un problema en torno a la definición del derecho se encuentra en el hecho bastante obvio

de que la conducta humana no se rige de manera exclusiva por normas jurídicas. En

efecto, la conducta de nosotros los seres humanos puede responder también a razones

de tipo religioso o moral, e incluso podemos actuar en consonancia con criterios o reglas

sociales reconocidos como obligatorios en la comunidad o comunidades en las que nos

desenvolvemos. En síntesis: el comportamiento humano está regulado por una pluralidad

de sistemas normativos.
El problema comentado no tendría ningún sentido de ser planteado en el caso de que

cada uno de los criterios de acción mencionados, es decir: morales, religiosos y sociales,

tuviesen respecto al derecho un objeto de regulación distinto. Sin embargo, esto no es

así, pues puede observarse con facilidad que un gran número de conductas son a un

mismo tiempo reguladas por todos y cada uno de estos criterios. Un ejemplo

paradigmático lo ofrece la prohibición de matar, pues tanto la religión y la moral, como

las reglas sociales y jurídicas consideran esta acción como una conducta indebida.

Muchos otros ejemplos muestran el solapamiento de los diversos órdenes normativos

señalados. El Código Civil Federal refiere constantemente a las buenas costumbres, las

cuales tienen su referencia inmediata en el orden social, así como al respeto, la

consideración y el buen ejemplo que pueden ser consideradas como virtudes morales.

Por lo anterior, si no podemos identificar el derecho por aquello que manda, prohíbe o

permite, la respuesta posiblemente debe buscarse en cómo lo hace, es decir, que técnica

o medio utiliza el derecho para la presentación de sus normas. Tal distinción, entre el

orden jurídico y otro tipo de órdenes normativos, es pues una de las dificultades centrales

que debe atenderse si se tiene la intención de definir al derecho.

LA MORAL

La palabra moral proviene del vocablo latino “mores” y significa costumbre. Fueron las

primeras normas que conocieron los romanos, llamadas “mores maiorum”, o costumbres

de los antepasados. También distinguieron el ius (derecho humano) del fas (derecho
divino) pero no estaban totalmente diferenciados, ya que el fas le otorgaba el contenido

al ius.

Cuando una ley es injusta o inmoral, indiscutiblemente, surge la discusión de si debe o

no ser obedecida. La escuela del derecho positivo, sostiene que una ley es ley,

independientemente de su contenido moral, mientras no se derogue, pues se crearía

gran inseguridad jurídica si las personas pudieran cuestionar y no cumplir los mandatos

del legislador. La escuela del Derecho Natural, sostiene que una ley injusta no es ley, y

que este Derecho Natural está inscripto en el corazón humano.

En conclusión, sostenemos que el derecho no puede estar reñido con la moral sino

adecuarse a ella, y que una norma inmoral debe ser cuestionada y lucharse por su

derogación, pero mientras tanto, cumplirse, siempre y cuando no agravie principios éticos

fundamentales, como el derecho a la vida, a la dignidad o a la libertad. En esos casos,

se impone el deber moral, sobre el deber jurídico. Por ejemplo, si nos obligan a concurrir

a nuestro trabajo con saco y corbata, aún en días de sofocante calor, podemos solicitar

e incluso exigir, el cambio del reglamento correspondiente, y mientras tanto, obedecerlo.

Otra cosa sucede cuando hay valores en juego trascendentes. En las dictaduras militares

se dictaron normas que obligaban a los militares subalternos a cumplir con órdenes

totalmente inmorales, como matar, secuestrar niños, torturar. Esas normas no poseen

justificación alguna de obediencia.

Son las costumbres, creencias, normas y valores que posee un individuo o colectivo

social, que le sirven de guía en su accionar, para llegar a ser modelos de conductas y
otras valoraciones que le llevarán a determinar lo bueno y lo malo. La formación moral

trabaja directamente en la conciencia de los individuos tanto en la teoría como en la

práctica. La conciencia es la norma de tipo subjetivo que tiene la acción moral. Mientras

la norma objetiva es lo que se define como ley. La ley moral es llamada también, ley

natural y tiene su fundamento en la misma naturaleza humana, como lo define el

realismo, que la forma de obrar se corresponde con el ser y la manera de actuar sigue al

modo de ser de los individuos. La palabra moral hace también referencia al estado de

ánimo del individuo o colectividad. Se usa para destacar estados de ánimo y confianza

cuando se quiere lograr algún objetivo.

La moral, como ya ha sido señalado previamente, es el conjunto de códigos o juicios que

pretenden regular las acciones concretas de los hombres referidas ya sea al

comportamiento individual, social o respecto a la naturaleza, ofreciendo para esto

normas con contenido, ella trata de responder a la cuestión qué debo hacer; la ética por

su parte, constituye un segundo nivel de reflexión acerca de los códigos, juicios o

acciones morales y en ella la pregunta relevante es por qué debo hacer esto o aquello,

esto es, la ética tiene que dar razón mediante reflexión filosófica (conceptual y con

pretensiones de universalidad) de la moral, tiene que acoger el mundo moral en su

especificidad y dar reflexivamente razón de él. La primera es moral vivida; la segunda

moral pensada.

En el anterior sentido, las morales específicas generan una imagen de hombre bueno,

correcto, o de lo que puede ser calificado de forma positiva y de aquello que puede ser

calificado de forma negativa, todo ello de acuerdo con el mismo código moral compartido.
Por ello, desde la moral pueden hacerse afirmaciones inmediatas respecto a qué es lo

que deben hacer las personas en circunstancias específicas, y sin que para ello se

requiera de más justificación que la propia existencia del código moral compartido en un

determinado grupo o comunidad.

La moral se caracteriza por ser:

- Autónoma: La persona es a la vez creador y destinatario de las normas morales.

- Interioridad: Regula los actos internos del hombre, intentando conseguir el bien

propio del mismo.

- Unilateralidad: Únicamente impone deberes.

- Incoercibilidad: No se puede obligar su cumplimiento.

1.5 TEORÍA DE LA RELACIÓN ENTRE MORAL Y DERECHO

1.5.1 Teoría de la identidad entre moral y derecho

Sostiene que la moral y el derecho son una misma cosa. Dicha idea la podemos

encontrar presente en los pueblos antiguos, como por ejemplo en Roma, en la definición

del Derecho dada por Celso: “Es el arte de lo bueno y lo equitativo”, relacionándose lo

bueno con la moral y lo equitativo con el Derecho.


Esta teoría empezó a contradecirse al final de la época romana, cuando Paulo afirmó

que no todo lo legal es moral.

1.5.2 Teoría de la dependencia total del derecho respecto a la moral


Según esta teoría el Derecho regula únicamente los actos que relacionan al hombre con

sus semejantes, mientras que la moral regula absolutamente todos los actos del hombre,

incluyendo estos. Por ende, el Derecho forma parte de la moral y depende de esta. Los

principales partidarios de esta teoría fueron Santo Tomás de Aquino, y la escuela

Española de Derecho Natural entre los siglos XVI y XVII.

1.5.3 Teoría de la independencia total entre moral y derecho


Establece que, debido a las diferencias existentes entre ambos ordenes normativos, la

moral y el Derecho son totalmente independientes entre sí. Los principales defensores

de esta teoría:

Cristian Tomasia (Siglos XVII y XVIII): Se basó en las diferencias entre la moral y el

Derecho, diciendo que este último es incompetente respecto al pensamiento, la

conciencia y la religión, regula la conducta externa y es coercible, mientras que la moral

se refiere a lo externo y es incoercible. Concluye que, si las características son diferentes,

los órdenes normativos también lo son.

Emmanuel Kant: Sustentó su teoría en tres diferencias:

1. La moral busca que el acto sea bueno, mientras que al Derecho solo le importa que el

acto haya sido o no intencional.


2. La moral es autónoma (el mismo individuo crea y sigue las reglas), mientras que el

Derecho es heterónomo (el que crea la norma no es necesaria ni únicamente el

destinatario de la misma).

3. El derecho es Coercible, mientras que la moral no.

Escuela positivista del siglo XIX y XX: Establece que el Derecho es todo lo establecido

por el Estado y que como tal debe ser cumplido, sin importar su contenido moral.

Formalismo jurídico de la escuela de Viena (Hans Kelsen): Ve al derecho como un orden

coactivo exterior, que para ser cumplido basta que cumpla los formalismos exigidos por

la ley, independientemente de su contenido moral.

1.5.4 Teoría de la dependencia parcial


Según esta teoría hay zonas en las cuales se pueden confundir la Moral y el Derecho,

pero que también existen otras áreas en las cuales estos órdenes normativos se separan.

Por ejemplo: solo la moral regula actos como la caridad; solo el Derecho regula los

procedimientos administrativos; ambos órdenes rechazan actos como el homicidio.

1.6 TIPOS DE MORAL

1.6.1 Moral social

Las personas empezamos a aprender las normas y principios morales en la sociedad


en la que vivimos: familia, escuela, grupo de amigos y otros agentes de socialización
como la televisión. El proceso a través del cual aprendemos y asumimos los principios y
normas morales y todas las manifestaciones culturales de nuestra sociedad se llama
socialización. A través de este proceso nos adaptamos e integramos en nuestra
sociedad.
1.6.2 Moral individual

Crecimiento moral del individuo. Según algunos autores contemporáneos, como


Lawrence Kohlberg, hay que tener en cuenta, además de los factores socioculturales, la
evolución moral de la persona. Evolución que se produce en el modo de razonar acerca
de las cuestiones morales de juzgar sobre ellas.

La conciencia moral consciente en el conocimiento que tenemos o debemos tener las


normas o reglas morales; es la facultad que nos permite darnos cuenta si nuestra
conducta moral es o no es valiosa

1.6.3 Diferencia entre moral social y moral individual

La moral individual son las normas propias, de las acciones de un ser humano cuyos
efectos directos recaen sobre sí mismo y sus posesiones y no afectan a los demás. Es
el fundamento para la definición de las necesidades e intereses sociales, concientizados
por las personas que encuentran en ellas su expresión.

La moral social se funda en las relaciones particulares del hombre con la sociedad, se
refiere al trato o a las relaciones Colectivas y a la Vida Pública del individuo.

La conciencia moral social se identifica por su estabilidad, mientras que la conciencia


moral individual es dinámica, variada y se comprende como las exigencias generales
dirigidas a todos los ciudadanos(as) de una sociedad dada, percibidas y realizadas en
una variante irrepetible que en la práctica moral expresa la individualidad.

1.6.4 Relación entre moral social y moral individual

La conducta del hombre refleja la moral individual y la moral individual es el fundamento


de la moral social.

La relación entre la conciencia moral social y la individual se sintetiza en el contenido


social de la conciencia individual y en el aporte de la diversidad de orientaciones morales
individuales a la conciencia moral social.

Entre los factores que inciden en la unidad del conocimiento y la realización de lo


debido en la conciencia moral individual se encuentran el medio social y la coincidencia
y secuencia de las exigencias que la sociedad, la familia y el medio plantean al hombre
y a la mujer en la conformación de sus proyectos de vida.
LA NORMA JURÍDICA DENTRO DEL SISTEMA

LEGISLATIVO PERUANO

Se definen como el conjunto de reglas o preceptos que se imponen a la conducta de los

seres humanos que viven en sociedad, y cuyo cumplimiento suele ser de carácter

obligatorio en la mayoría de los casos.

Constituyen el principio del Derecho, el sistema mediante el cual se ordenan los actos

humanos a fin de que estos se ajusten a las exigencias y necesidades de la sociedad.

Las normas jurídicas se suscriben a caracteres sociales, que todos los individuos (o al

menos la mayoría de ellos) que componen una sociedad, han aceptado. Pero se le

agrega la obligatoriedad para conseguir que sus preceptos sean obedecidos.

Dado que el incumplimiento de estas normas es posible, se le otorga la facultad a ciertas

personas calificadas, para poner en movimiento el aparato coactivo e imponer una

sanción. Pero, en lo fundamental, la función principal de toda norma jurídica es sugerir

una determinada conducta; tratar de orientar y regular la actividad humana, así como de

presionar sobre la conciencia humana la amenaza del castigo o la sanción que ha de

merecer toda conducta contraria a lo que ha quedado establecido por ella.


LAS NORMAS MORALES

Del mismo modo en que el Derecho pretende regular la conducta humana, así mismo las

normas morales son imperativas; pero a diferencias de las jurídicas; no son obligatorias.

La organización social no descansa por completo sobre el Derecho, pues la moral

interviene también en ese propósito. Pero la percepción de lo moral es muy subjetivo e

inciden múltiples factores para determinar cuál es la verdadera norma moral. Algunos

autores afirman que las normas morales son muy difíciles de identificar y hay muy poca

claridad en determinar cuáles normas deben tomarse como morales. Por ejemplo:

respetar a los padres.


Las prescripciones de la moral no se refieren sino a la conciencia de cada individuo,

quien la viola no se expone a ningún castigo o presión material, solamente puede incurrir

al desprecio o al rechazo por parte de la sociedad. Las normas morales son espontáneas

y tienen un carácter subjetivo, surgen de la propia conciencia del sujeto; por lo que son

unilaterales y autónomas.

SANCIONES PENALES

Las sanciones penales tienen una razón de ser, esto es, han sido creadas para cumplir

ciertos fines, los mismos que muchas veces son dejados de lado a la hora de tipificar y

sancionar las conductas delictivas. La función de la pena más allá de su

conceptualización, cumple función de prevención general, pues tiene que ver con regular

la convivencia en la sociedad, el funcionamiento social, la norma que lo permite.

Nuestro Código Penal señala que la pena tiene función preventiva, protectora y re

socializadora [artículo IX del Título Preliminar]. De la norma acotada se desprende que

para el sistema jurídico penal peruano la pena cumple básicamente las siguientes

funciones: prevención general y prevención especial. La prevención general circunscribe

su análisis, antes que en el penado, en la sociedad, de manera que a través de la pena

se influencia en la sociedad a través de la amenaza penal y su posterior ejecución.

Pudiendo esta ser negativa o positiva. Por la primera a través de la pena se buscaría un

efecto intimidatorio que genera la amenaza de su imposición en aquellos individuos que

poseen cierta tendencia a delinquir; mientras que por la segunda la pena tendría el efecto
de aprendizaje motivado socio-pedagógicamente por la confianza en el derecho que se

produce en la población por medio de la actividad de la justicia penal.

En la prevención especial, la finalidad de la pena está referida a la persona del penado,

de quien se busca obtener su socialización. Günther Jakobs es partidario de la teoría de

la prevención general positiva de la pena, toma de posición que lo lleva a entender que

“el hecho, en cuanto expresión de sentido del autor, constituye un ataque a la vigencia

de la norma, y la pena, que igualmente es una expresión de sentido, es la confirmación

de la vigencia de la norma. En este sentido, por ejemplo, el autor de un homicidio expresa

a través de su hecho que no hay que respetar la norma contra el homicidio; con la pena,

sin embargo, se declara que esa expresión carece de relevancia, que la norma sigue

vigente”. Es decir, “lo decisivo no es la secuencia externa de hecho y pena, sino la

relación que existe entre ambas en el plano de la comunicación, relación similar a la que

existe entre afirmación y contestación”. En este sentido, la finalidad del derecho penal, y

por ende de la sanción penal, no sería la tutela de los bienes jurídicos sino el

restablecimiento de la vigencia de la norma infringida con el delito. Asimismo, la pena no

estaría encaminada a la resocialización del delincuente, tampoco estaría orientado al

aprendizaje motivado socio-pedagógicamente por la confianza en el derecho; ya que la

pena si cumple finalidad alguna, esta no puede ser otra que la de producir un efecto

intimidatorio respecto a aquellos sujetos que tienen cierta tendencia a delinquir. El

derecho penal responde a la política criminal diseñada en la Constitución de un

determinado Estado, política que tiene en la familia, la escuela y las demás ramas del

derecho otros mecanismos para controlar la existencia de comportamientos socialmente

desestabilizadores. La pena se justifica por su necesidad como medio de represión


indispensable para mantener las condiciones de vida fundamentales para la convivencia

de personas en una comunidad. Sin la pena, la convivencia humana en la sociedad actual

sería imposible.

1.7 PENAS LIMITATIVAS DE DERECHOS


Consideradas en los artículos 31º al 40º del Código Penal. Estas sanciones punitivas

limitan el ejercicio de determinados derechos económicos, políticos y civiles, así como el

disfrute total del tiempo libre. Son de tres clases: Prestación de servicios a la comunidad

(variante especial del trabajo correccional en libertad), limitación de días libres (el

condenado sólo debe internarse en un centro carcelario por periodos breves que tienen

lugar los días sábados, domingos o feriados) e inhabilitación (incapacidades o

suspensiones que pueden imponerse a un condenado).

1.8 MULTA
La pena de multa obliga al condenado a pagar al Estado una suma de dinero fijada en

días multa. El importe del día multa es equivalente al ingreso promedio diario del

condenado y se determina atendiendo a su patrimonio, renta, remuneraciones, nivel de

gasto y demás signos exteriores de riqueza.

1.9 DETERMINACIÓN Y APLICACIÓN DE LA PENA


La pena se determina en la ley, y con el Juez. La determinación ejecutiva a que lleva el

sistema penitenciario, no es propiamente de una determinación de pena sino de un gesto

de administración.

.DETERMINACIÓN DE LA PENA EN EL CONCURSO IDEAL DE DELITOS

Cuando una sola acción infringe varias normas o tipos, afectando varios bienes jurídicos,

se aplica la pena correspondiente al tipo penal más severo (Art.49 del C.P.).
DETERMINACIÓN DE LA PENA POR EQUIVALENCIAS EN LA REVOCACIÓN

Si el condenado no cumple injustificadamente con la pena convertida y no obstante el

apercibimiento persiste, el Juez debe revocar la conversión, descontando lo que

corresponda, para el cumplimiento del saldo de pena (Art.53 del C.P.)

A. CONVERSIÓN DE LA PENA DE SERVICIOS A LA COMUNIDAD Y LIMITACIÓN DE

DÍAS LIBRES: Puede revocarse igualmente la conversión si el condenado comete otro

delito doloso dentro del plazo en que se está ejecutando la sentencia, que implique una

penalidad no menor de tres años (Art.54 del C.P.)

B. CONVERSIÓN DE LA PENA DE MULTA: Estamos en el supuesto en que la pena

impuesta fue de limitativa de derechos o de multa y el condenado no cumple con la

prestación o pago, con lo que procede convertir dichas penas en privativa de libertad,

previo apercibimiento judicial, a razón de un día de P.P.L., por cada jornada incumplida

de prestación de servicios a la comunidad o jornada de limitación de días libres. (Mod.

Ley 28726 de fecha 09/05/2006)

1.10 SUSPENSIÓN DE LA EJECUCIÓN DE LA PENA


Consiste en la suspensión del cumplimento de la condena durante un cierto período en

el que se establece determinadas condiciones que si son cumplidas permiten declarar

extinguida la responsabilidad criminal. Responde a criterios del derecho humanitario que

propicia darle al infractor una oportunidad de actuar en el futuro con respeto al orden

jurídico. Se sujeta a ciertos requisitos establecidos en el artículo 58 del Código Penal,

donde se fija las siguientes reglas de conducta:

1.-No frecuentar determinados lugares.


2.-No ausentarse del lugar de residencia sin autorización del Juez.

3.-Comparecer personal y obligatoriamente al juzgado, para informar y justificar su

actividad.

4.-Reparar los daños ocasionados por el delito, salvo que demuestre que está

imposibilitado de hacerlo.

5.-Que el agente no tenga en su poder objetos susceptibles de facilitar la realización de

otro delito.

6.-Los demás deberes que el juez estime conveniente a la rehabilitación social del

agente.

1.11 REVOCACIÓN DE LA SUSPENSIÓN DE LA EJECUCIÓN DE LA


PENA
El incumplimiento de las reglas de conductas impuestas por el Juez, para el periodo de

suspensión, o la condena por otro delito, el Juez podrá: 1.-Amonestar al infractor; 2.-

Prorrogar el plazo de suspensión; 3.-Revocar la suspensión de la medida. Tratándose

de la comisión por parte del condenado, de un nuevo delito doloso cuya pena de libertad

sea superior a los tres años, la revocatoria de la suspensión será obligatoria para el Juez

(Art.60).

1.12 RESERVA DEL FALLO CONDENATORIO


Contiene una declaración de culpabilidad por el injusto perpetrado por el autor lesionando

la norma jurídica por lo que el juez decide abstenerse de dictar la parte resolutiva de la

sentencia condenatoria, sin perjuicio desde luego de las responsabilidades civiles del

caso (Art.62 del C.P.). Se trata de una alternativa a la pena privativa de libertad de corta

duración, a las de multa y a la pena limitativa de derechos.


Son requisitos para la aplicación de este instituto: 1.-Que el delito este conminado con

una pena privativa de libertad no mayor de tres años o multa; 2.-Cuando la pena

pronóstica no supere las noventa jornadas de servicios a la comunidad o de limitación

de días libres; 3.-Cuando la pena pronóstica no supere los dos años de inhabilitación.

1.13 REVOCACIÓN DE LA RESERVA DEL FALLO CONDENATORIO


El juez en el supuesto de incumplimiento de las reglas de conducta podrá: 1.-Hacerle

una severa advertencia; 2.-Prorrogar el régimen de prueba, sin exceder la cantidad del

plazo inicialmente fijado; 3.-Revocar el régimen de prueba. El Juez podrá revocar

facultativamente la reserva, en el supuesto que el infractor cometa otro delito doloso por

el que sea condenado a una pena superior a los tres años.

1.14 EXENCIÓN DE PENA


Es un instituto procesal que busca la “composición” del conflicto jurídico, por la que

agraviante y agraviado se reconcilian entre sí careciendo de objeto a partir de ello, que

intervenga el Estado. Procede eximir de sanción en los casos en que el delito esté

previsto en la ley con pena privativa de libertad no mayor de dos años o con pena

limitativa de derecho o multa, si la responsabilidad del agente fuere mínima.

1.15 REHABILITACIÓN
Consiste en la restitución del condenado al status jurídico en que se encontraba antes

de proferirse la sentencia. La rehabilitación es automática. Constituye un medio legal que

anula los efectos penales de la sentencia condenatoria en la persona del sentenciado.

Se extiende a penas y medidas de seguridad. Sus efectos abarcan la restitución en el

ejercicio de los derechos suspendidos con la condena, así como la cancelación de

antecedentes penales. Sin embargo ella no puede reponer en los cargos o funciones que

le fueron suprimidos al condenado.


1.16 MEDIDAS DE SEGURIDAD
Las medidas de seguridad son contingentes a realizaciones típicas a cargo de

inimputables o semi-imputables. Es una consecuencia jurídica que consiste en privar

temporalmente de ciertos bienes jurídicos a quienes han realizado un tipo penal,

careciendo de culpabilidad, pero revelando con ello al propio tiempo su peligrosidad

social. Debe satisfacer básicamente necesidades de prevención especial, pues se trata

de condicionar conductas adaptativas en sujetos que con motivo de su estado

psiquiátrico realizaron un tipo penal sin cometer delito por inimputables. Nuestra

legislación contempla dos tipos de medidas de seguridad: Internación y Tratamiento

Ambulatorio

1.17 EXTINCIÓN DE LA ACCIÓN PENAL Y DE LA PENA


Perpetrado el hecho punible se activa el sistema de control penal, persiguiéndose el

delito

e imponiéndose la pena correspondiente. Sin embargo, que tanto la acción penal como

la pena son extinguibles por distintas situaciones que la ley prevé en atención a causas

naturales (muerte del infractor), a criterios de pacificación o solución de conflictos

sociales(seguridad jurídica, prescripción) o por causas socio-políticas o de estado

(amnistía o indulto). La Extinción de la pena se da mediante: -Por muerte del condenado;

-La amnistía; -El indulto; -La prescripción; -La cosa juzgada; .-La exención de pena; -El

perdón del ofendido;

1.18 POLITICA CRIMINAL ERRÁTICA


La pena, entonces, es el medio tradicional y más importante, dada su gravedad, de los

que utiliza el derecho. La pena existe para mantener el orden jurídico que ha establecido
la sociedad como indispensable para desarrollarse armónicamente en un ambiente de

paz social

. “Aplicar una pena implica disminuir la capacidad de actuación dentro de la sociedad e

incluso pueden darse casos que se anula totalmente. La pena es la disminución o

anulación del bien jurídica libertad perteneciente a una persona; en otras palabras, la

pena ataca el bien jurídico más preciado por el hombre -su libertad- pero, esto sólo se

puede dar cuando la sociedad se siente amenazada o lesionada por el comportamiento

del individuo”.

Finalmente, debemos reflexionar que el legislador no debe de ver en las normas penales

como la única solución a los conflictos sociales, así como tampoco puede creer que a

través del derecho penal se vayan a terminar con los grandes males nacionales. Esa ha

sido una de las razones del porque la sanción penal ha dejado de cumplir con las

finalidades contempladas en el Código Penal. Lo que ha incrementado los niveles de

inseguridad ciudadana, incidiendo en la política criminal de nuestro Estado que es

rediseñada constantemente por la opinión pública y los medios de comunicación,

perdiéndose el verdadero sentido de la pena y su función social.


BIBLIOGRAFÍA

http://sistemaucem.edu.mx/bibliotecavirtual/oferta/licenciaturas/contaduria/
LCD104/introduccion_al_estudio_del_derecho_%20angel_latorre.pdf
https://derecho.laguia2000.com/parte-general/moral-y-derecho
file:///C:/Users/Cesar/Downloads/Dialnet-
LaNormaJuridicaEnElSistemaLegislativoPeruano-5493809%20(2).pdf
https://l.facebook.com/l.php?u=http%3A%2F%2Fdiferenciaentre.info%2Fdif

erencia-entre-normas-juridicas-y-normas-morales%2F&h=AT1717p-

WMiMkFcHSlqllsbORdi8DdpgJjpA3694mKFUK8sqZqKQQYSFWyyQILwFd

roubjvep9spiHlnfGVX7UJ0nfByzSjE9u2LFxKoTpOOkooGuD3slPSaIylq6V

RG-zu1

https://www.google.com.pe/url?sa=t&source=web&rct=j&url=http://www.po

derjudicial-gto.gob.mx/pdfs/ifsp_conceptosjuridicosfundamentales-

1.pdf&ved=2ahUKEwjqlLKRzvbbAhVMeawKHezPA0QQFjAeegQIARAB&u

sg=AOvVaw0KqWhsYcPj2HeP_sskI2Ch

Vous aimerez peut-être aussi