Vous êtes sur la page 1sur 36

  

“AÑO DEL DIÁLOGO Y RECONCILIACIÓN NACIONAL”

UNIVERSIDAD CONTINENTAL 
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EMPRESA 
 
DERECHO EMPRESARIAL 

TÍTULOS BANCARIOS 
 

DOCENTE: Tony Richard Vingolo Osorio

 
 
INTEGRANTES: 

-LLACZA ROSALES JUNIOR HAROLD 


-LANDER FRANK RAMIREZ ZARATE 
-VALVERDE TORRES RANDOL 
- ROJAS SARAVIA JAVIER 
-POMA LAUREANO JOAN  
 

HUANCAYO - PERÙ 
2018 
  
Dedicamos este trabajo al curso, y al 
trabajo el profesor ya que en el 
proceso el docente nos guiará en 
cada clase dada y nosotros nos 
responsabilizamos a aprender lo más 
que podamos y seguir adelante en el 
camino propuesto por nosotros. 
ÍNDICE:
INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN

Este tema trata de los títulos bancarios, en ello se reparte en subtemas que son la
garantía mobiliaria, la hipoteca, tarjeta de crédito y leasing.
Como primer tema está la garantía mobiliaria es la afectación de un bien mueble
mediante un acto jurídico destinado a asegurar el cumplimiento de una obligación.
Puede darse con o sin desposesión del bien.La garantía mobiliaria puede
constituirse sobre uno o varios bienes muebles específicos como: los vehículos,
construcciones en terreno, materiales de construcción, depósitos bancarios, cuentas
de ahorro, etc.
El segundo tema es el de ​hipoteca, son documentos privados que representan la, creencia,
fe, o confianza que una persona tiene en una entidad financiera, ya sea porque se le haya
entregado un bien o porque se le haya acreditado una suma de dinero.los titulos hipotecarios
pueden ser ​emitidos por parte de los bancos, cajas, cooperativas de crédito,
sociedades de crédito hipotecario, fondos hipotecarios y entidades de financiación.

ANTECEDENTES DE GARANTÍA INMOBILIARIA:

HISTORIA:
Tradicionalmente, en nuestro ordenamiento jurídico el otorgamiento de un derecho
real de garantía era legislado básicamente por el ordenamiento civil, esto obedecía
a las bases romanistas de nuestro derecho.
No obstante, en muchas legislaciones extranjeras, como la americana, y otras que
la han tomado como punto de partida, la figura de la prenda (es decir, el
otorgamiento de un bien mueble como garantía de una obligación) ha sido tratada
en leyes especiales.
Sus orígenes se remontan al derecho romano, en donde era conocida como pignus
y consistía en un derecho real que gozaba un acreedor sobre una cosa ajena dada
en calidad de garantía por el deudor. Dicha garantía era plasmada en un contrato y
tenía como correlato la transmisión de la cosa mueble al acreedor y la exigencia de
un deber por parte del mismo, que consistía en conservar la cosa hasta que fuera
satisfecha la obligación.
Cuando el acreedor recibe el importe de su crédito de manos del deudor, debe
restituir el objeto que recibió en prenda.
No obstante, las partes podían convenir que el incumplimiento de la obligación, esto
es, la no satisfacción de la deuda existente facultaba al acreedor para vender el
objeto. Otro supuesto que permitía la venta del objeto (pese a no haberse pactado la
venta que puede realizar el acreedor), se producía luego que éste haya instado al
deudor por tres veces para que le pague lo adeudado. Con el producto de la venta
el acreedor procedía a pagarse lo que le era debido, debiendo devolver el
excedente al deudor ("hyperocha" o demasía).
A su vez, el deudor pignorante estaba obligado a resarcir al acreedor pignoraticio
por los gastos necesarios hechos en la cosa o de los prejuicios procedentes de los
cultos de estas.
El emperador Gordiano, dispuso que la prenda subsistiera para garantizar otros
créditos que el deudor tuviera con el mismo acreedor, razón por la cual a esa figura
se denomina pignus gordianus.
Por otra parte, el contrato que recogía la voluntad de las partes de establecer una
garantía daba origen a dos acciones personales: la acción Pignoraticia directa,
utilizable contra el acreedor pignoraticio para reclamarle el exceso del precio
obtenido en la venta de la cosa pignorada (esto es, otorgada como garantía) y
respecto al importe de la deuda garantizada; y la acción pignoraticia contra el
deudor, a fin de demandarle los gastos efectuados en la cosa pignorada.

DEFINICIÓN:
La garantía mobiliaria es la afectación de un bien mueble mediante un acto jurídico
destinado a asegurar el cumplimiento de una obligación. Puede darse con o sin
desposesión del bien. En caso de desposesión puede pactarse la entrega del bien
afectado en garantía al acreedor garantizado o a un tercero depositario.
Comprende, salvo pacto distinto, la deuda principal, los intereses, las comisiones,
los gastos, las primas de seguros pagadas por el acreedor garantizado, las costas y
los costos procesales, los eventuales gastos de custodia y conservación, las
penalidades, la indemnización por daños y perjuicios y cualquier otro concepto
acordado por las partes hasta el monto del gravamen establecido en el acto jurídico
constitutivo.
Puede constituirse garantía mobiliaria abierta para asegurar obligaciones propias o
de terceros, presentes o futuras. El monto de las obligaciones garantizadas puede
ser variable, siempre que sea determinable.
No será exigible la indicación de un monto determinable cuando se acuerde que
garantiza todas las obligaciones presentes o futuras asumidas con el acreedor
garantizado.
La garantía mobiliaria puede constituirse sobre uno o varios bienes muebles
específicos, sobre categorías genéricas de bienes muebles o sobre la totalidad de
los bienes muebles del constituyente de la garantía mobiliaria, sean presentes o
futuros, corporales o incorporales.
Pueden ser objeto de garantía mobiliaria:
● Los vehículos terrestres de cualquier clase.
● Las fuerzas naturales susceptibles de apropiación.
● Las construcciones en terreno ajeno hechas para un fin temporal.
● Los materiales de construcción o procedente de una demolición si no están
unidos al suelo.
● Los inventarios, están constituidos por bienes fungibles o no fungibles.
● El saldo de cuentas bancarias, depósitos bancarios, cuentas de ahorro o
certificados de depósito a plazo en bancos u otras entidades financieras.
● Conocimientos de embarque o títulos de análoga naturaleza.
● Las acciones o participaciones en sociedades o asociaciones, aunque sean
propietarias de bienes inmuebles.
● Los derechos patrimoniales de autor, de inventor, de patente, nombres
comerciales, marcas y otros similares.
● Los créditos, con o sin garantía mobiliaria.
● Los títulos valores de cualquier clase incluyendo aquellos amparados con
hipoteca o los instrumentos en los que conste la titularidad de créditos o
derechos personales, excepto los cheques.
● Los bienes muebles futuros.
● Las pólizas de seguro.
● El derecho de obtener frutos o productos de cualquier bien.
● Todo tipo de maquinaria o equipo que conserve su carácter mobiliario.
● Los derechos a dividendos o a utilidades de sociedades.
● Todo bien mueble dado en arrendamiento financiero o arrendado.
● Las concesiones privadas que sean muebles y que no tengan carácter
personalísimo.
● Las naves y aeronaves.
● Los pontones, plataformas y edificios flotantes.
● Las locomotoras, vagones y demás material rodante afecto al servicio de
ferrocarriles.
● El vuelo forestal (el conjunto de árboles, la madera y los subproductos de una
plantación o de un bosque natural).
● En general, todos los bienes muebles, registrados o no registrados, excepto
las remuneraciones, el fondo de compensación por tiempo de servicios, los
warrants y los Certificados de Depósito.
La garantía mobiliaria tendrá la extensión, en cuanto al bien mueble afectado, que
las partes convengan. A falta de pacto la garantía mobiliaria afectará el bien mueble,
sus partes integrantes y accesorios existentes al tiempo de la ejecución y,
eventualmente, el precio de la enajenación, el nuevo inmueble que resulte de la
transformación del bien mueble afectado en garantía mobiliaria, la indemnización del
seguro que se hubiese contratado y la justipreciada en el caso de la expropiación
El incumplimiento de la obligación garantizada otorga al acreedor garantizado el
derecho a adquirir la posesión y, en su caso, retener el bien mueble afectado en
garantía mobiliaria. El acreedor garantizado tendrá el derecho de vender dicho bien
mueble para el pago de la obligación garantizada.
Para que la garantía mobiliaria sea oponible frente a terceros debe estar inscrita en
el Registro correspondiente.
Si es exigible la obligación garantizada, el acreedor garantizado puede proceder a la
venta del bien mueble afectado en garantía mobiliaria en la forma establecida en los
párrafos siguientes o en el acto constitutivo de la garantía mobiliaria en la ley de la
materia.
LEGISLACION COMPARADA DE GARANTIAS MOBILIARIAS:

Colombia
LEY 1676 DE 2013
(Agosto 20)
Diario Oficial No. 48.888 de
20 de agosto de 2013
CONGRESO DE LA REPÚBLICA
Por la cual se promueve el
acceso al crédito y se dictan normas sobre garantías mobiliarias.
EL CONGRESO DE COLOMBIA
DECRETA:
TÍTULO 1.
ÁMBITO Y APLICACIÓN GENERAL.
CAPÍTULO I.
OBJETO Y ÁMBITO DE
APLICACIÓN DE LA LEY.
ARTÍCULO 1o. OBJETO DE LA
LEY.​ Las normas contenidas en la
presente ley tienen como propósito incrementar el acceso al crédito mediante la
ampliación de bienes, derechos o acciones que pueden ser objeto de garantía
mobiliaria simplificando la constitución, oponibilidad, prelación y ejecución
de las mismas.
ARTÍCULO 2o. ÁMBITO DE
APLICACIÓN.​ Esta ley será aplicable a
la constitución, oponibilidad, prelación y ejecución de garantías mobiliarias
sobre obligaciones de toda naturaleza, presentes o futuras, determinadas o
determinables y a todo tipo de acciones, derechos u obligaciones sobre bienes
corporales, bienes incorporales, derechos o acciones u obligaciones de otra
naturaleza sobre bienes muebles o bienes mercantiles.
CAPÍTULO II.
SISTEMA UNITARIO DE
GARANTÍAS SOBRE LOS BIENES MUEBLES.
ARTÍCULO 3o. CONCEPTO DE
GARANTÍA MOBILIARIA Y ÁMBITO DE APLICACIÓN.​ Las garantías mobiliarias a
que se refiere esta ley se
constituirán a través de contratos que tienen el carácter de principales o por
disposición de la ley sobre uno o varios bienes en garantía específicos, sobre
activos circulantes, o sobre la totalidad de los bienes en garantía del
garante, ya sean estos presentes o futuros, corporales o incorporales, o sobre
los bienes derivados o atribuibles de los bienes en garantía susceptibles de
valoración
pecuniaria al momento de la constitución o posteriormente, con el fin de
garantizar una o varias obligaciones propias o ajenas, sean de dar, hacer o no
hacer, presentes o futuras sin importar la forma de la operación o quien sea el
titular de los bienes en garantía.
Independientemente de su
forma o nomenclatura, el concepto de garantía mobiliaria se refiere a toda
operación que tenga como efecto garantizar una obligación con los bienes
muebles del garante e incluye, entre otros, aquellos contratos, pactos o
cláusulas utilizados para garantizar obligaciones respecto de bienes muebles,
entre otros la venta con reserva de dominio, la prenda de establecimiento de
comercio, las garantías y transferencias sobre cuentas por cobrar, incluyendo
compras, cesiones en garantía, la consignación con fines de garantía y
cualquier otra forma contemplada en la legislación con anterioridad a la
presente ley.
Cuando en otras
disposiciones legales se haga referencia a las normas sobre prenda, prenda
civil o comercial, con tenencia o sin tenencia, prenda de establecimiento de
comercio, prenda de acciones, anticresis, bonos de prenda, prenda agraria,
prenda minera, prenda del derecho a explorar y explotar, volumen aprovechable o
vuelo forestal, prenda de un crédito, prenda de marcas, patentes u otros
derechos de análoga naturaleza, derecho de retención, y a otras similares,
dichas figuras se considerarán garantías mobiliarias y se aplicará lo previsto
por la presente ley.
PARÁGRAFO.​ Al contrato de fiducia en garantía se aplicará lo dispuesto en la
presente ley en lo referente al registro, la oponibilidad y la restitución de
la tenencia del bien objeto de comodato precario. El registro establecido en
esta ley tendrá para el contrato de Fiducia Mercantil con fines de garantía los
efectos previstos en el parágrafo del artículo​ ​55​ de la Ley 1116 de 2006.
ARTÍCULO 4o. LIMITACIONES AL
ÁMBITO DE APLICACIÓN.​ Las garantías de las que
trata esta ley podrán constituirse sobre cualquier bien mueble, salvo aquellos
cuya venta, permuta, arrendamiento o pignoración o utilización como garantía
mobiliaria esté prohibida por ley imperativa o de orden público.
Se exceptuarán de lo
dispuesto en esta ley las garantías mobiliarias otorgadas sobre:
1. Bienes muebles tales como
las aeronaves, motores de aeronaves, helicópteros, equipo ferroviario, los
elementos espaciales y otras categorías de equipo móvil reguladas por la Ley​ ​967
de 2005.
2. Valores intermediados e
instrumentos financieros regulados en la Ley​ ​964​ de 2005 y las normas que la
modifiquen o adicionen.
3. Garantías sobre títulos
valores, que seguirán las reglas del Código de Comercio, y
4. Depósito de dinero en
garantía, cuando el depositario es el acreedor.
ARTÍCULO 5o. GARANTÍAS
MOBILIARIAS SOBRE MUEBLES ADHERIDOS O DESTINADOS A INMUEBLES.
Podrán constituirse garantías mobiliarias sobre bienes inmuebles
por adhesión o por destinación, si estos pueden separarse del inmueble sin que
se produzca detrimento físico de este. Los bienes así gravados podrán ser
desafectados al momento de la ejecución de la garantía.
ARTÍCULO 6o. BIENES EN
GARANTÍA.​ Para garantizar
obligaciones presentes y futuras, propias o ajenas, el garante podrá, además de
los casos contemplados en la ley, constituir garantías mobiliarias a favor del
acreedor garantizado sobre:
1. Derechos sobre bienes
existentes y futuros sobre los que el garante adquiera derechos con
posterioridad a la constitución de la garantía mobiliaria.
2. Derechos patrimoniales
derivados de la propiedad intelectual.
3. Derecho al pago de
depósitos de dinero.
4. Acciones, cuotas y partes
de interés representativas del capital de sociedades civiles y comerciales,
siempre que no estén representadas por anotaciones en cuenta.
5. Derechos a reclamar el
cumplimiento de un contrato que no sea personalísimo por el obligado o por un
tercero designado por las partes como cumplidor sustituto.
6. En general todo otro bien
mueble, incluidos los fungibles, corporales e incorporales, derechos, contratos
o acciones a los que las partes atribuyan valor económico.
ARTÍCULO 7. OBLIGACIONES
GARANTIZADAS.​ Entre otros podrán
garantizarse:
1. El capital, los intereses
corrientes y moratorios que genere la suma principal de la obligación
garantizada.
2. Las comisiones que deban
ser pagadas al acreedor garantizado.
3. Los gastos en que incurra
el acreedor garantizado para la guarda y custodia de los bienes en garantía,
pactados previamente en el contrato.
4. Los gastos en que incurra
el acreedor garantizado con motivo de los actos necesarios para llevar a cabo
la ejecución de la garantía.
5. Los daños y perjuicios
ocasionados por el incumplimiento de la obligación garantizada, que sean
cuantificados judicialmente, o en virtud de un laudo arbitral o mediante un
contrato de transacción.
6. La liquidación
convencional de daños y perjuicios cuando hubiere sido pactada.
7. Las diferencias de tasas
de interés o de cambio, cuando hubiere sido pactado.

PERÚ
CONGRESO DE LA REPÚBLICA
Ley de la Garantía Mobiliaria
LEY Nº 28677
(*) De conformidad con el
Artículo 5 del Decreto Supremo del 012-2006-JUS, publicado el 16 junio 2006,
los contratos de prendas especiales sin desplazamiento que se hayan formalizado
mediante instrumentos de fecha cierta, anteriores a la vigencia de la Ley Nº
28677, serán inscribibles en el Registro Mobiliario de Contratos o en los
Registros Jurídicos de Bienes Muebles de competencia de la SUNARP, según el
caso, debiendo presentarse para su inscripción al Registro en un plazo máximo
de 90 días calendario contados a partir de la entrada en vigencia del citado
Decreto Supremo.
(*) De conformidad con la
Primera Disposición Transitoria del Decreto Supremo N° 013-2006-JUS, publicado
el 23 junio 2006, los actos presentados con anterioridad a la vigencia del
Decreto Supremo N° 013-2006-JUS en el marco de la ejecución de la presente Ley
se aplicarán las tasas contenidas en el Decreto Supremo Nº 037-94-JUS
CONCORDANCIAS: Ley N° 28698
(Ley que facilita la constitución y ejecución extrajudicial de garantías
hipotecarias para programas de viviendas)
R. N° 142-2006-SUNARP-SN
(Reglamento de inscripciones del Registro Mobiliario de Contratos y su
vinculación con los Registros Jurídicos de
Bienes Muebles)
R. N° 147-2006-SUNARP-SN
(Disponen inicio de operaciones del Registro Mobiliario de Contratos)
D.S. N° 012-2006-JUS (Normas
para el Ejercicio de la Función Notarial en la formalización de actos previstos
en la Ley de la Garantía Mobiliaria
y en el Saneamiento de
Tracto Sucesivo interrumpido de Bienes Muebles)
D.S. N° 013-2006-JUS
(Aprueban Tasas aplicables al Registro Mobiliario de Contratos y al Sistema
Integrado de Garantías y Contratos)
R. N° 218-2006-SUNARP-SN
(Aprueban Reglamento de Saneamiento del Tracto Registral Interrumpido en los
Registros Jurídicos de Bienes
Muebles y modifican el
Reglamento General de los Registros Públicos)
R. N° 303-2006-SUNARP-SN
(Constituyen Comisión Técnica encargada de estudiar la normativa relacionada
con la Garantía Mobiliaria y de proponer modificaciones)
R. Nº 316-2008-SUNARP-SN
(Aprueban Directiva “Normas que regulan la inscripción de fideicomisos”)
R. N° 065-2010-SUNAT-A
(Aprueban el procedimiento específico de “Garantías de aduanas operativas”,
IFGRA-PE.13 (versión 3))

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
POR CUANTO:
La Comisión Permanente del
Congreso de la República
Ha dado la Ley siguiente:
LA COMISIÓN PERMANENTE DEL
CONGRESO DE LA REPÚBLICA;
Ha dado la Ley siguiente:
LEY DE LA GARANTÍA MOBILIARIA
TÍTULO I
Capítulo I
Disposiciones Generales
Artículo 1.- Ámbito de
aplicación
La presente Ley (en lo
sucesivo la “Ley”) tiene por objeto regular la garantía mobiliaria para
asegurar obligaciones de toda naturaleza, presentes o futuras, determinadas o
determinables, sujetas o no a modalidad.
Las disposiciones de esta
Ley también se aplican a la prelación, oponibilidad y publicidad de los actos
jurídicos a que se refiere el inciso 3 del artículo 32 de la presente Ley.
Artículo 2.- Términos
empleados en esta Ley
Para los efectos de esta Ley
se entiende por:
1. Acreedor garantizado: la
persona en cuyo favor se constituye la garantía mobiliaria o quien hubiese
adquirido, bajo cualquier título, la obligación garantizada.
2. Actos inscribibles: los
señalados en el artículo 32 de la presente Ley.
3. Adquirente: el tercero
que por cualquier título adquiere un bien mueble afecto a la garantía
mobiliaria.
4. Bien mueble: cualquier
bien mueble o conjunto de bienes muebles, de acuerdo a la enumeración que
contiene el Código Civil y la presente Ley. Para efectos de esta Ley, también
se consideran bienes muebles las naves y aeronaves, los pontones, plataformas y
edificios flotantes, las locomotoras, vagones y demás material rodante afecto
al servicio de ferrocarriles.
5. Constituyente: la
persona, sea el deudor o un tercero, que constituye la garantía mobiliaria
conforme a esta Ley.
6. Depositario: la persona
natural o jurídica que custodia el bien mueble, materia de la garantía
mobiliaria.
7. Deudor: la persona
obligada al cumplimiento de la obligación garantizada.
8. Días: comprende días
calendario y el criterio de cómputo de plazos será según el artículo 183 del
Código Civil.
9. Documento oficial de
identidad: El Documento Nacional de Identidad (DNI) o aquél que por disposición
legal esté destinado para la identificación de las personas naturales; mientras
que en el caso de las personas jurídicas, se entenderá que es el Registro Único
del Contribuyente (RUC) o aquél que por disposición legal lo sustituya. En el
caso de las personas extranjeras, el documento que les corresponda según la ley
de su domicilio o su pasaporte.
10. Formulario de
Inscripción: aquel en el que consta, para efectos de su inscripción, la
garantía mobiliaria y los otros actos inscribibles. Mediante este formulario se
inscriben dichos actos en el Registro correspondiente. El texto de los
formularios es aprobado por resolución de la SUNARP.
11. Formulario de
Cancelación: aquel en el que consta la cancelación de la garantía mobiliaria y
de los otros actos inscribibles y mediante el cual se inscribe dicha
cancelación en el Registro Correspondiente. El texto de los formularios de
cancelación es también aprobado por resolución de la SUNARP.
12. Frutos: son los
provechos que produce un bien, sin alterar ni disminuir su sustancia.
13. Garantía mobiliaria: el
gravamen constituido sobre bienes muebles en virtud de un acto jurídico dentro
del ámbito de aplicación de la presente Ley.
14. Inventario: conjunto de
bienes muebles en posesión de una persona para su consumo, transformacion,
venta, permuta, arrendamiento o cualquier otra operación comercial en el curso
ordinario de su actividad económica.
15. Ley: la Ley de la
Garantía Mobiliaria.
16. Obligación garantizada:
obligación cuyo cumplimiento se encuentra asegurado por la garantía mobiliaria
o en virtud de cualquier acto jurídico dentro del ámbito de aplicación de la
Ley.
17. Precio de la
enajenación: contraprestación de todo tipo, ya sea en bienes, dinero o
derechos, recibida por el deudor en razón de la venta o permuta del bien mueble
afectado en garantía. También se considera precio la indemnización abonada en
virtud de una póliza de seguro.
18. Registro
correspondiente: es uno de los Registros Jurídicos de Bienes o el Registro
Mobiliario de Contratos, según se trate de bienes muebles registrados o no
registrados.
19. Registros Jurídicos de
Bienes: el conjunto de Registros de bienes muebles ya existentes que surten
plenos efectos jurídicos.
20. Registro Mobiliario de
Contratos: el registro de contratos en el que se inscriben las garantías
mobiliarias y demás actos inscribibles sobre bienes muebles no registrados en
algún Registro Jurídico de Bienes.
21. Sistema Integrado de
Garantías y Contratos: es el sistema que unificará la información existente
sobre estas materias en el Registro Mobiliario de Contratos así como en todos
los Registros Jurídicos de Bienes.
22. SUNARP: Superintendencia
Nacional de los Registros Públicos.
23. Título valor: según lo
entiende la ley de la materia, excepto el cheque. La definición incluye
cualquier título expedido en el extranjero que sea considerado un título valor
bajo el derecho aplicable al lugar de su emisión.
Artículo 3.- Garantía
mobiliaria
3.1 La garantía mobiliaria
es la afectación de un bien mueble mediante un acto jurídico, destinada a
asegurar el cumplimiento de una obligación. La garantía mobiliaria puede darse
con o sin desposesión del bien mueble. En caso de desposesión, puede pactarse
la entrega del bien mueble afectado en garantía al acreedor garantizado o a un
tercero depositario.
3.2 La garantía mobiliaria
comprende, salvo pacto distinto, la deuda principal, los intereses, las
comisiones, los gastos, las primas de seguros pagadas por el acreedor
garantizado, las costas y los costos procesales, los eventuales gastos de
custodia y conservación, las penalidades, la indemnización por daños y
perjuicios y cualquier otro concepto acordado por las partes hasta el monto del
gravamen establecido en el acto jurídico constitutivo.
3.3 El pago derivado de la
ejecución de la garantía mobiliaria se imputará al capital, los intereses que
devengue, las primas del seguro pagadas por el acreedor, las costas y costos
procesales, las penalidades, la indemnización por daños y perjuicios, los
gastos y las comisiones, en ese orden, salvo pacto en contrario.
3.4 Puede constituirse
garantía mobiliaria abierta para asegurar obligaciones propias o de terceros,
presentes o futuras. El monto de las obligaciones garantizadas puede ser
variable, siempre que sea determinable. No será exigible la indicación de un
monto determinable cuando se acuerde que garantiza todas las obligaciones
presentes o futuras asumidas con el acreedor garantizado.
Artículo 4.- Bienes muebles
comprendidos en esta Ley
La garantía mobiliaria a que
se refiere la presente Ley puede constituirse sobre uno o varios bienes muebles
específicos, sobre categorías genéricas de bienes muebles o sobre la totalidad
de los bienes muebles del constituyente de la garantía mobiliaria, sean
presentes o futuros, corporales o incorporales.
Pueden ser objeto de la
garantía mobiliaria:
1. Los vehículos terrestres
de cualquier clase.
2. Las fuerzas naturales
susceptibles de apropiación.
3.Las construcciones en
terreno ajeno, hechas para un fin temporal.
4. Los materiales de
construcción o procedente de una demolición si no están unidos al suelo.
5. Los inventarios, estén
constituidos por bienes fungibles o no fungibles.
6. El saldo de cuentas
bancarias, depósitos bancarios, cuentas de ahorro o certificados de depósito a
plazo en bancos u otras entidades financieras.
7. Conocimientos de embarque
o títulos de análoga naturaleza.
8. Las acciones o
participaciones en sociedades o asociaciones, aunque sean propietarias de
bienes inmuebles.
9. Los derechos
patrimoniales de autor, de inventor, de patente, nombres comerciales, marcas y
otros similares.
10. Los créditos, con o sin
garantía mobiliaria.
11. Los títulos valores de
cualquier clase incluyendo aquellos amparados con hipoteca o los instrumentos
en los que conste la titularidad de créditos o derechos personales, excepto los
cheques.
12. Los bienes muebles
futuros.
13. Las pólizas de seguro.
14. El derecho de obtener
frutos o productos de cualquier bien.
15. Todo tipo de maquinaria
o equipo que conserve su carácter mobiliario.
16. Los derechos a
dividendos o a utilidades de sociedades.
17. Todo bien mueble dado en
arrendamiento financiero o arrendado.
18. Las concesiones privadas
que sean muebles y que no tengan carácter personalísimo.
19. Las naves y aeronaves.
20. Los pontones,
plataformas y edificios flotantes.
21. Las locomotoras, vagones
y demás material rodante afecto al servicio de ferrocarriles.
22. En general, todos los
bienes muebles, registrados o no registrados, excepto las remuneraciones, el
fondo de compensación por tiempo de servicios, los warrants y los Certificados
de Depósito.
Los bienes muebles
inembargables, señalados en el artículo 648 del Código Procesal Civil, no están
afectos a garantía mobiliaria.
No pueden afectarse en
garantía mobiliaria los recursos que constituyen el encaje bancario de
conformidad con el artículo 163 de la Ley Nº 26702, Ley General del Sistema
Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca
y Seguros.
Tampoco están afectos a
garantía mobiliaria los bienes que integran los Fondos de Aportes Obligatorios,
el Encaje Legal, el Fondo de Longevidad, el Fondo Complementario y los demás
señalados
en el artículo 20 del Decreto Supremo Nº 054-97-EF, TUO de la Ley del Sistema
Privado de Administración de Fondos de Pensiones.
CONCORDANCIAS: R. N°
142-2006-SUNARP-SN (Reglamento de inscripciones del registro mobiliario de
contratos y su vinculación con los registros jurídicos de
bienes muebles, el citado
reglamento entrará en vigencia el 30 mayo 2006)
Artículo 5.- Capacidad para
ser acreedor garantizado o deudor
Para los efectos de esta
Ley, cualquier persona con capacidad legal de ejercicio, sea física o jurídica,
nacional o extranjera, puede ser constituyente, deudor o acreedor garantizado.
Artículo 6.- Extensión de la
garantía mobiliaria
La garantía mobiliaria
tendrá la extensión, en cuanto al bien mueble afectado, que las partes
convengan. A falta de pacto, la garantía mobiliaria afectará el bien mueble,
sus partes integrantes y accesorios existentes al tiempo de la ejecución y,
eventualmente, el precio de la enajenación, el nuevo bien mueble que resulte de
la transformación del bien mueble afectado en garantía mobiliaria, la
indemnización del seguro que se hubiese contratado y la justipreciada en el
caso de la expropiación.
Artículo 7.- Garantías
mobiliarias sucesivas
Durante la vigencia de la
garantía mobiliaria, el constituyente puede constituir garantía mobiliaria de
segundo y posteriores rangos sobre el mismo bien mueble, con aviso notarial al
acreedor garantizado de la primera garantía.
Artículo 8.- Amortización de
la garantía mobiliaria
El constituyente podrá
pactar pagos con el acreedor garantizado para disminuir la garantía y usar los
bienes, materia de la garantía mobiliaria, para constituir nuevas garantías.
Artículo 9.- Garantía mobiliaria
sobre títulos valores representativos del dominio de bienes muebles
Cuando se afecte en garantía
mobiliaria, conforme a las disposiciones de la presente Ley, un título valor
representativo del dominio de bienes muebles, no se podrá constituir la
garantía mobiliaria directamente sobre los bienes muebles que dicho título
valor representa.
Artículo 10.- Derechos de
posesión, retención y venta
El incumplimiento de la
obligación garantizada, otorga al acreedor garantizado el derecho a adquirir la
posesión y, en su caso, retener el bien mueble afectado en garantía mobiliaria.
El acreedor garantizado tendrá el derecho de vender dicho bien mueble para el
pago de la obligación garantizada, conforme a la presente Ley.

HIPOTECA ​.

ANTECEDENTES DE HIPOTECA:

No todos los títulos de crédito han surgido en el mismo momento de la historia del
comercio, por lo que su estudio y regulación se ha producido en tiempos diversos;
pero desde principios del siglo XX los juristas han realizado grandes esfuerzos para
elaborar una teoría unitaria o general, dentro de la cual se comprende toda esa
categoría llamada títulos de crédito.
Los títulos hipotecarios son instrumentos de financiación de las entidades de crédito
que forman parte del mercado hipotecario. Por tanto, dichos títulos sólo pueden ser
emitidos por parte de los bancos, cajas, cooperativas de crédito, sociedades de
crédito hipotecario, fondos hipotecarios y entidades de financiación. Dicho de otra
forma, los títulos hipotecarios son una forma rápida de obtener liquidez por parte de
las entidades financieras que los emiten.

DEFINICIÓN:
Son documentos privados que representan la, creencia, fe, o confianza que una persona tiene
en una entidad financiera, ya sea porque se le haya entregado un bien o porque se le haya
acreditado una suma de dinero
Los títulos hipotecarios son instrumentos de financiación de las entidades de crédito
que forman parte del mercado hipotecario. Por tanto, dichos títulos sólo pueden ser
emitidos por parte de los bancos, cajas, cooperativas de crédito, sociedades de
crédito hipotecario, fondos hipotecarios y entidades de financiación. Dicho de otra
forma, los títulos hipotecarios son una forma rápida de obtener liquidez por parte de
las entidades financieras que los emiten.

CARACTERÍSTICAS:
1.- INCORPORACIÓN: ​Consiste en que el derecho está inserto o constituido en el
documento; es decir, que el documento y el derecho que representa están unidos de
tal forma que no se puede ejercitar el derecho si no se tiene el documento, pues
como ya lo sabes, la prueba plena en este tipo de juicios la hace el título de crédito
mismo.
2.- LEGITIMACIÓN: ​Es la propiedad que tiene el título de crédito para facultar al
que lo detenta para exigir del suscriptor la obligación contenida de él. La posesión
del documento generalmente prueba la pertenencia del derecho.
3.- LITERALIDAD: ​Se le denomina a que la medida de los derechos y las
obligaciones incorporados en el documento está en lo que aparece escrito en el
mismo, sin que se puedan hacer valer derechos que no se encuentren en lo
expresamente consignado en el título de crédito. (LGTOC 5°)
4.- AUTONOMÍA: ​Consiste en que hace inoponible al tenedor del título las
excepciones personales que tenga el deudor en contra del beneficiario y los que
hayan tenido con anterioridad al título. Deriva de la propiedad del título mismo y por
eso puede subsistir aunque no exista el derecho del que lo tramita.
5.- ABSTRACCIÓN: ​Se le define como la desvinculación del título de crédito con la
relación fundamental que le dio origen. Es decir, se le desliga de la relación causal
que motivó la expedición del título.
CASO PRÁCTICO DE CRÉDITO HIPOTECARIO
El caso práctico trata sobre el crédito hipotecario otorgado por el banco
Continental a una empresa llamada “Transport Salinas”, para ello previamente
se hizo una evaluación crediticia para que la empresa pueda acceder a este
préstamo de un monto de 32 375.07 pagadera en 37 cuotas mensuales, siendo la
primera cuota pagada el 30 de Setiembre del 2015 hasta el último pago el 31 de
Agosto del 2018. En este caso, no se paga por seguro o desgravamen. Desde el
punto de vista del intermediario financiero: Para el intermediario es importante saber
todo acerca de los clientes a quienes realiza préstamos, sólo así se sabrá si
representa riesgo brindarle el préstamo. Pues al otorgar el prestamos una persona
que no cumplirá con sus pagos, la entidad financiera atravesará por problemas de
liquidez. Desde el punto de vista de la empresa que toma el crédito: Para la persona
o empresa acceder al crédito hipotecario es beneficioso, pues casi nunca se cuenta
con el 100% para comprar algún inmueble, por eso el financiamiento de las
instituciones financieras los ayudan a cumplir con uno de sus planes de vida que es
tener una vivienda.(anexo 1)

Para solicitar un crédito hipotecario definitivamente el cliente debe tener un buen record
crediticio, es decir, que sea un buen pagador de sus deudas con las entidades financieras y
sobre todo sustentar de donde proviene su dinero para el pago de las deudas. De lo
contrario el banco no puede seguir con el proceso de préstamo

Las entidades al prestar dinero y otorgar el crédito hipotecario corren el riesgo de no contar
con liquidez por los usuarios que no cumplen con sus pagos, mientras que por otro lado al
otorgar el crédito el banco gana un interés llamado spread.

Las personas están constantemente buscando y evaluando a las entidades para obtener un
crédito hipotecario con la tasa de interés más baja, y aquello es una desventaja para las
entidades

Es importante que el crédito hipotecario considere el seguro de desgravamen pues ante la


muerte del deudor, la entidad cancela la deuda sin tener que darle aquel monto a pagar al
familiar más cercano, quien firmó en respaldo de cualquier incidente o incumplimiento de
pago

Pagar el crédito hipotecario a una tasa fija durante el periodo que se pactó puede resultar
más caro, pues los bancos aumentan el porcentaje de interés cuando los usuarios quieren
cancelar la deuda en un plazo menor de tiempo

Las cuotas con tasa variable es beneficioso para las personas que en los primeros pagos
desembolsar menos dinero y mientras pasa el tiempo su cuenta es actualizada y el monto
es mayor.
El proyecto MiVivienda beneficia en muchos aspectos a la población porque aumenta su
posibilidad de adquirir una vivienda propia mediante créditos muy accesibles

Adquirir una vivienda no solo es pagar las cuotas del financiamiento, también se deben de
efectuar pagos adicionales para que la vivienda esté registrada en la información del Estado

Cuando se trata de una empresa que pide el préstamo, las entidades financieras evalúan
principalmente el balance de situación financiera de la empresa, sus boletas de pago, sus
estados de cuenta y su flujo de caja. Y cuando se trata de una persona, las entidades
evalúan principalmente el tiempo que llevan laborando y la cantidad de ingresos que tienen
mensualmente

El poseedor o el depositario del bien mueble afectado en garantía son responsables


civil y penalmente de su custodia y entrega inmediata a quien corresponda.
La garantía mobiliaria también puede ser suscrita por las partes en formularios
aprobados por la Superintendencia nacional de los Registros Públicos (SUNARP) y
extendida por el Notario en su archivo, a solicitud de alguna de las partes
interesadas en su otorgamiento.

LEGISLACIÓN COMPARADA:

ESPAÑA:
La hipoteca en el derecho español se encuentra regulada entre otras normas por el código
civil español de 1889, por lo cual debemos precisar que este código sustantivo tiene o
contiene escasas normas sobre la institución estudiada, sin embargo, en dicho país existe
hipoteca mobiliaria y ley hipotecaria, las cuales no existen en el derecho peruano. También
esta institución jurídico económica se encuentra regulada por la ley de enjuiciamiento civil
española a partir del artículo 655 de la misma.

Del código sustantivo extranjero citado queremos transcribir los siguientes artículos:

Art. 1.874

Sólo podrán ser objeto del contrato de hipoteca:


1º. Los bienes inmuebles.

2º. Los derechos reales enajenables con arreglo a las leyes, impuestos sobre bienes de
aquella clase.

Art. 1.875

Además de los requisitos exigidos en el artículo 1.857, es indispensable, para que la


hipoteca quede válidamente constituida, que el documento en que se constituya sea inscrito
en el Registro de la Propiedad.

Las personas a cuyo favor establece hipoteca la ley, no tienen otro derecho que el de exigir
el otorgamiento e inscripción del documento en que haya de formalizarse la hipoteca, salvo
lo que dispone la Ley Hipotecaria en favor del Estado, las provincias y los pueblos, por el
importe de la última anualidad de los tributos, así como de los aseguradores por el premio
del seguro.

Art. 1.876

La hipoteca sujeta directa e inmediatamente los bienes sobre que se impone, cualquiera
que sea su poseedor, al cumplimiento de la obligación para cuya seguridad fue constituida.

Art. 1.877

La hipoteca se extiende a las accesiones naturales, a las mejoras, a los frutos pendientes y
rentas no percibidas al vencer la obligación, y al importe de las indemnizaciones concedidas
o debidas al propietario por los aseguradores de los bienes hipotecados, o en virtud de
expropiación por causa de utilidad pública, con las declaraciones, ampliaciones y
limitaciones establecidas por la ley, así en el caso de permanecer la finca en poder del que
la hipotecó, como en el de pasar a manos de un tercero.

Art. 1.878

El crédito hipotecario puede ser enajenado o cedido a un tercero en todo o en parte, con las
formalidades exigidas por la ley

Art. 1.879

El acreedor podrá reclamar del tercer poseedor de los bienes hipotecados el pago de la
parte de crédito asegurada con los que el último posee, en los términos y con las
formalidades que la ley establece.

ARGENTINA:
El código civil argentino vigente conocido como código de Vélez, en su Artículo 3.108
precisa que la hipoteca es el derecho real constituido en seguridad de un crédito en dinero,
sobre los bienes inmuebles, que continúan en poder del deudor. Este código regula la
hipoteca del artículo 3108 al 3203. Es decir, según este artículo la hipoteca en el derecho
argentino sólo recae sobre bienes inmuebles, por lo cual no puede recaer sobre bienes
muebles, como por ejemplo sobre vehículos, u otros bienes de este tipo.

Del código sustantivo extranjero citado queremos transcribir los siguientes artículos:
Art.3109.-

No puede constituirse hipoteca sino sobre cosas inmuebles, especial y expresamente


determinadas, por una suma de dinero también cierta y determinada. Si el crédito es
condicional o indeterminado en su valor, o si la obligación es eventual, o si ella consiste en
hacer o no hacer, o si tiene por objeto prestaciones en especie, basta que se declare el
valor estimativo en el acto constitutivo de la hipoteca.

Art.3110.-

La hipoteca de un inmueble se extiende a todos los accesorios, mientras estén unidos al


principal; a todas las mejoras sobrevinientes al inmueble, sean mejoras naturales,
accidentales o artificiales, aunque sean el hecho de un tercero; a las construcciones hechas
sobre un terreno vacío; a las ventajas que resulten de la extinción de las cargas o
servidumbres que debía el inmueble; a los alquileres o rentas debidas por los arrendatarios;
y al importe de la indemnización concedida o debida por los aseguradores del inmueble.
Pero las adquisiciones hechas por el propietario de inmuebles contiguos para reunirlos al
inmueble hipotecado, no están sujetas a la hipoteca.

Art.3111.-

Los costos y gastos, como los daños e intereses, a que el deudor pueda ser condenado por
causa de la inejecución de una obligación, participan, como accesorio del crédito principal,
de las seguridades hipotecarias constituidas para ese crédito.

Art.3112.-

La hipoteca es indivisible; cada una de las cosas hipotecadas a una deuda, y cada parte de
ellas están obligadas al pago de toda la deuda y de cada parte de ella. Sin embargo en la
ejecución de bienes hipotecados, cuando sea posible la división en lotes, o si la garantía
comprende bienes separados, los jueces podrán ordenar la enajenación en lotes, y
cancelación parcial de la hipoteca, siempre que de ello no se siga lesión al acreedor.

Art.3113.-

El acreedor cuya hipoteca comprenda varios inmuebles podrá a su elección perseguirlos a


todos simultáneamente o sólo a uno de ellos, aunque hubieren pertenecido o pasado al
dominio de diferentes personas o existieren otras hipotecas. Ello no obstante, el juez podrá,
por causa fundada, fijar un orden para la venta de los bienes afectados.

Art.3114.-

El acreedor cuya hipoteca esté constituida sobre dos o más inmuebles puede, aunque los
encuentre en el dominio de diferentes terceros poseedores, perseguirlos a todos
simultáneamente, o hacer ejecutar uno sólo de ellos.

Art.3115.-

No hay otra hipoteca que la convencional constituida por el deudor de una obligación en la
forma prescripta en este Título.
PERÚ:
En el código civil peruano vigente conocido como el n° de ley 30741, ​la presente ley tiene
por objeto normar el uso de la hipoteca inversa, como un medio que permitirá que las
personas complementen sus ingresos económicos, mediante el acceso a un crédito con
garantía hipotecaria cuyo pago será exigible recién al fallecimiento del titular o titulares del
crédito.

​Del código citado queremos transcribir los siguientes artículos:

Artículo 2. Hipoteca inversa


Por la hipoteca inversa, una entidad autorizada, comprendida en el artículo 5 de la presente
ley, otorga un crédito a favor del titular o titulares del derecho de propiedad sobre un
inmueble contra la afectación en garantía hipotecaria del referido inmueble, siendo el
reembolso del crédito exigible y la garantía ejecutable al fallecimiento del referido titular o
titulares.

El monto del crédito será determinado en función al valor del inmueble, la esperanza de vida
del titular o titulares y la tasa de interés aplicable, entre otros. El desembolso del crédito por
la entidad autorizada se efectuará en una sola armada o mediante abonos o disposiciones
periódicas durante el plazo pactado en el respectivo contrato.

Las partes podrán acordar la contratación de un seguro que permita al titular o titulares
recibir una renta vitalicia luego de que se haya desembolsado íntegramente el crédito
pactado, la misma que estará inafecta del impuesto a la renta. Las condiciones y
características mínimas del referido contrato de seguro serán establecidas en el reglamento
de la presente ley.

Artículo 4. Beneficiarios
El titular o titulares y la entidad autorizada podrán acordar que los primeros designen uno o
más beneficiarios. En estos casos, a dichos beneficiarios corresponden a los abonos o las
disposiciones periódicas del crédito a cargo de la entidad autorizada acreedora, cuando el
fallecimiento del titular o titulares ocurra antes del desembolso total del mismo. Asimismo, el
pago del crédito será exigible y la garantía ejecutable únicamente después del fallecimiento
del último de los beneficiarios.

Artículo 5. Entidades autorizadas


La hipoteca inversa podrá ser otorgada por las empresas de operaciones múltiples y las
empresas de seguros, a que se refiere el artículo 16, literales A y D, de la Ley 26702, Ley
General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la
Superintendencia de Banca y Seguros, con arreglo a las disposiciones contenidas en dicha
ley, en la presente ley y su reglamento, y en las regulaciones que emita la referida
superintendencia. Asimismo, se encuentran autorizadas a realizar operaciones de hipoteca
inversa las empresas administradoras hipotecarias, con arreglo a lo previsto en la ley de su
creación, Ley 28971, en la presente ley y su reglamento, y en las regulaciones que emita la
citada superintendencia.

Artículo 6. Vencimiento anticipado del contrato


En caso de que el inmueble objeto de una operación de hipoteca inversa fuese enajenado
antes de que el reembolso del crédito sea exigible, la entidad autorizada acreedora podrá
declarar el vencimiento anticipado del contrato, exigir lo adeudado y ordenar la ejecución de
la hipoteca, salvo que, a su satisfacción, se sustituya la garantía.
De igual modo, el arrendamiento, comodato, o la constitución de cargas o gravámenes
sobre el inmueble objeto de una operación de hipoteca inversa, sin el previo consentimiento
de la entidad autorizada acreedora, faculta a esta para declarar el vencimiento anticipado
del contrato, exigir lo adeudado y ordenar la ejecución de la hipoteca.

Artículo 7. Resolución de la hipoteca inversa


En el caso de que la entidad autorizada acreedora no cumpla con los desembolsos
comprometidos por dos períodos sucesivos o tres en un lapso que comprenda doce
períodos, el titular o titulares de la hipoteca inversa podrán invocar la resolución automática
del contrato y requerir el pago de la penalidad que pudiere corresponder. El monto
reembolsable del crédito, incluyendo sus intereses, será calculado a la fecha en que se
produjo el hecho que dio lugar a la resolución del contrato.

El reglamento fijará las condiciones para el reembolso del crédito, pero en ningún caso se
podrá exigir el reembolso del íntegro del monto del crédito de manera inmediata. En el caso
de que se constituya nueva hipoteca inversa sobre el inmueble, esta tendrá preferencia
respecto de la anterior.

Artículo 8. Ejecución de la hipoteca inversa


La ejecución de la hipoteca inversa se puede efectuar extrajudicialmente, con arreglo a las
disposiciones que establezca el reglamento, sin perjuicio de que la entidad autorizada utilice
la vía judicial, de considerarlo conveniente.

TARJETAS DE CRÉDITO

ANTECEDENTES DE TARJETAS DE CRÉDITO

El origen de las tarjetas de crédito​ se remonta a principios del siglo


XX, cuando en 1914 la empresa Western Union crea una tarjeta para
sus clientes más selectos, que no sólo les permitía acceder a un trato
preferente, sino a una línea de crédito sin cargos.
Hasta finales de los años 40, una gran cantidad de empresas
comenzaron a emitir sus propias tarjetas de crédito, pero que solo
tenían validez en sus establecimientos, como un método para atraer
clientes y facilitar las compras a través del crédito. En 1924, por
ejemplo, la General Petroleum Corporation emite su primera tarjeta
de crédito para la compra de gasolina, y en 1929, la American
Telephone & Telegraph emite la tarjeta Bell.

La primera tarjeta de crédito


Sin embargo, ​la primera tarjeta de crédito​ tal y como la conocemos
hoy en día, es decir, una tarjeta con la que podemos pagar
cómodamente en múltiples establecimientos sin tener que cargar con
la tarjeta de cada uno de ellos, no surgió hasta 1949, fruto de una
combinación de casualidades en un restaurante de Nueva York, en
concreto el Major’s Cabin Grill.
En aquel restaurante estaban cenando ​Frank X. McNamara​, de la
“Hamilton Credit Corporation”, Ralph Sneider, su abogado, y Alfred
Bloomingdale, nieto del fundador de “Bloomigndale’s”. En la cena
hablaron de un problema de crédito de uno de los clientes de
McNamara, que se había endeudado a causa de su bondad, pues
había cedido sus tarjetas de diferentes establecimientos a vecinos
con problemas económicos, y ahora no podía hacer frente a sus
deudas, por lo que había recurrido a la compañía de
McNamara.(anexo 2)

Casualidades de la vida, ​aquella noche McNamara se había


olvidado el dinero en casa​, algo que descubrió al ir a pagar. Tuvo
que llamar a su esposa para que le trajera dinero con el que pagar la
cena, y decidió que no querría pasar esa vergüenza nunca más. Así,
uniendo la búsqueda de un sistema seguro y personal de pago a
crédito junto con la comodidad de pagar en varios establecimientos
con la misma tarjeta, surgió la Diners’ Club, fundada por los tres
socios presentes en aquella cena.
Al principio ​la Diners’ Club​ (literalmente, club de cenadores) tuvo
poca repercusión. Sólo 14 restaurantes neoyorquinos se adhirieron, y
a principios de 1950 la tarjeta únicamente la poseían unas 200
personas, la mayoría amigos y conocidos. Sin embargo, a finales de
ese mismo año, más de 20.000 personas la utilizaban y el número de
establecimientos que la aceptaban crecía exponencialmente.
La Diners’ Club fue la primera tarjeta de crédito como las
actuales​. Su modelo de negocio se basaba en hacer de intermediario
entre el establecimiento y el comprador, cobrando una comisión por
transacción al primero y una comisión de mantenimiento (3 dólares
anuales en 1951) al segundo, a cambio de un pago aplazado a final
de mes sin intereses.

Evolución de las tarjetas de crédito


Tras el éxito de la Diners’ Club, las entidades financieras de todo el
país empezaron a emitir tarjetas de crédito que se podían utilizar en
múltiples establecimientos. El primero fue el Franklin National Bank
de Long Island, en Nueva York, en 1951, aunque el año clave para la
eclosión de las tarjetas de crédito fue 1958, año en el que se lanzaron
la tarjeta ​American Express​, de la compañía de servicios financieros
homónima, que ya emitía giros y cheques de viaje, y ​Bank
AmeriCard,​ la tarjeta de crédito del Bank of América, el banco más
importante del estado de California.
El éxito fue tal, que en 1965 el Bank of America llegó a acuerdos con
grupos de bancos de fuera de California para que emitieran Bank
Americard, desistiendo estos a sus propios sistemas. Sin embargo,
otro grupo de bancos de todo el país se unieron para formar ​Master
Charge​, que luego pasaría a llamarse MasterCard, y para finales de
la década, más de 1.400 bancos ofrecían una u otra tarjeta en
Estados Unidos, y también había dado el salto a Europa.
En 1977, y tras haber renunciado Bank of America a la gestión de
Americard en 1970, llevada ahora por una corporación de los
diferentes bancos que la emitían, se decidió que no era lógico que la
tarjeta llevara el nombre de solo uno de los bancos, y es cuando ​se
decidió cambiar el nombre por VISA​, si bien se conservaron las
franjas de colores características.

LEGISLACIÓN COMPARADA DE TARJETA DE CREDITO


Las tarjetas de crédito en España
Aunque el crédito en los establecimientos ya funcionaba en nuestro
país desde hacía tiempo, ​no fue hasta 1978 que no se emitió la
primera tarjeta de crédito en España​. El número 0001 se otorgó a
Carlos Donis de León, el banquero que importó la idea, y fue emitida
por el Banco de Bilbao.
Actualmente, más del 70% de la población las utiliza, y es el segundo
país con mayor numero de tarjetas de crédito de toda Europa, justo
por detrás de Reino Unido, pero por delante de otros países como
Francia o Alemania, donde incluso hoy en día están muy poco
extendidas.

Las tarjetas de Credito en Rusia


En Moscú es posible pagar con tarjeta de crédito en los hoteles, en muchos restaurantes y
comercios. El pago con tarjeta no implica ningún coste o comisión adicional, y se aplica el
valor del cambio del momento del pago. Asimismo, en los vestíbulos de los hoteles y
centros comerciales hay cajeros donde se puede obtener dinero en efectivo pagando una
comisión. Sin embargo, también es cierto que muchas tiendas y restaurantes en Rusia
solamente aceptan dinero en efectivo, así que asegúrese siempre de que aceptan tarjetas
de crédito antes de hacer las compras o pedir comida.

Los cheques de viaje no están muy extendidos en Rusia, por lo cual es mejor no hacer uso
de ellos; sin embargo, la tarjeta de crédito es ampliamente aceptada, existiendo una
extensa red de cajeros que admiten las principales tarjetas: American Express, Maestro,
Visa, Mastercard, Visa Electron, Diner´s.
junior

leasing  

Leasing o arrendamiento es un tipo de operación financiera a medio o largo plazo,


consistente en que una empresa (sociedad de leasing), propietaria de unos bienes,
cede simultáneamente a otra (arrendatario) su uso durante un determinado plazo de
tiempo por un precio distribuido en cuotas periódicas. Al finalizar el plazo de
vigencia establecido, el arrendatario tiene la posibilidad de adquirir el bien (opción
de compra) por el valor residual estipulado.

Definición de leasing o arrendamiento


Es un contrato en virtud del cual un propietario (arrendador) concede el uso de una
propiedad a otro (arrendatario) a cambio de pagos de alquiler lo definen como un
contrato de alquiler de bienes por un período determinado, mediante el cual el
arrendatario se obliga al pago de forma irrevocable de una serie de cuotas y de su
mantenimiento, impuestos y otros gastos de conservación del bien contratado.
el leasing es una operación financiera integrada generalmente por el contrato de
compraventa de un bien de capital productivo, que se celebra entre la empresa
leasing y el fabricante o proveedor del mismo, y el contrato de leasing propiamente
tal, que une a la empresa de leasing con el usuario. el leasing es una operación
financiera mediante la cual se logra la adquisición por la empresa de leasing de
ciertos bienes de capital productivo, con la finalidad de ceder su uso, por un plazo
convenido, a un usuario determinado, a cambio de un pago periódico y facultando a
este último para optar, al término del mismo, por la compra de los bienes por un
precio determinado, por la renovación del uso bajo otras condiciones, por la
devolución de los bienes u otra opción que se estipule.
Proporciona la siguiente definición, bastante completa:
Es un contrato por medio del cual se obliga al arrendador a financiar al arrendatario la
adquisición de un bien, mueble o inmueble, durante un plazo previamente pactado e
irrevocable para ambas partes, que formará parte del activo fijo del arrendatario. A su
vez el arrendatario se obliga a pagar las cantidades que por concepto de rentas se
estipulan en el contrato, durante el plazo establecido y que incluyen el costo del bien,
los intereses y sus accesorios, y a ejercer alguna de las siguientes tres opciones:
a. Adquirir el bien objeto del contrato mediante el pago de una cantidad
determinada, que deberá ser inferior al valor de mercado del bien al momento
de ejercer la opción.
b. Prorrogar el contrato por un plazo cierto durante el cual los pagos serán por un
monto inferior al que se fijó durante el plazo inicial del contrato.
c. Transferir la propiedad del bien a un tercero y obtener parte del precio
obtenido de la enajenación.
Como conclusión de lo anterior, para el arrendatario es una fuente adicional de
financiamiento externo, que le permite obtener bienes de capital sin tener que
efectuar erogaciones considerablemente fuerte en el momento de su adquisición, y sí
a hacer pagos periódicos cubriendo el capital e intereses estipulados en el contrato
hasta su terminación. Los pagos mensuales por rentas en este tipo de contratos
representan una carga financiera periódica y obligatoria, resultando en una afectación
al flujo de efectivo que deberá ser considerada en la evaluación de la fuente de
financiamiento.
Para el arrendador es una actividad de financiamiento que proporciona a terceros el
capital necesario para la adquisición de bienes, y no como empresa comercializadora
de equipos, pues su función consiste en apoyar económicamente al arrendatario para
que éste adquiera los bienes de capital que requiera, a cambio de recibir una renta
periódica que cubre el costo del equipo, más el costo del financiamiento, gastos de
operación y la utilidad de la arrendadora durante la vigencia del contrato.

Antecedentes históricos 
De acuerdo con ​Ortúzar (p.9) la aparición del arrendamiento en su aspecto genérico
tradicional de arrendamiento de cosas, se puede encontrar en el pueblo sumerio,
hace ya más de 5.000 años. En tiempos modernos, siglos XIX y XX, se comienza a
emplear en Estados Unidos y en algunos países de Europa y para efectuar la venta
de bienes como vagones de ferrocarril y barcos. Después de la Segunda Guerra
Mundial se desarrolla masivamente la actividad como instrumento de financiamiento
para adquisición de maquinaria y equipo, lo que contribuyó decisivamente al
desarrollo industrial del mundo occidental.

Características del contrato de leasing 

sintetiza las principales características del leasing en las siguientes:

● El bien lo elige y lo identifica la empresa arrendataria.


● El precio del bien se conoce desde el principio de la operación, cuando se
formaliza el contrato.
● La opción de compra es libre para la empresa arrendataria. y la ejercerá al
final del contrato, es decir, cuando vence el leasing, en cuyo momento
únicamente tendrá que pagar el valor residual para adquirir el bien.
● El propietario del bien es la empresa de leasing hasta tanto la empresa
arrendataria ejerza la opción a compra.
● El contrato de leasing es irrevocable, esto es, la empresa arrendataria que ha
firmado un contrato por 5 años no puede negarse a continuar con él en el
segundo o tercer año o en cualquier otro momento del contrato, sino que debe
cumplir con sus obligaciones hasta el vencimiento final. Para evitar los
perjuicios del impago de cuotas, las empresas de leasing suelen exigir
garantías adicionales.
● Es una fuente de financiación, normalmente a largo plazo al formalizarse los
contratos comúnmente por periodo superior al año.
● El leasing goza del carácter de inversión, para la empresa arrendataria, a
efectos contables, fiscales y de ayudas y subvenciones públicas, si bien tiene
algunas características peculiares en el tratamiento de estos aspectos.
● El leasing permite conseguir la financiación total del valor del elemento o bien
que es objeto del contrato.

Clases de leasing 
De acuerdo con su finalidad se tienen el leasing operativo y el leasing financiero.

Leasing operativo 
El leasing operativo consiste en el arrendamiento de bienes directamente por la
empresa productora de los mismos. Su finalidad económica esencial es la de colocar
los bienes en el mercado. Se caracteriza porque el arrendatario puede revocar en
cualquier momento el arriendo, previo aviso al arrendador, quien soporta los riesgos
técnicos de la operación. Por lo general, el leasing operativo se conviene a corto
plazo y recae sobre bienes de uso corriente, que pueden ser recolocados fácilmente
al término de la operación, si ella no se renueva o si no se ejerce la alternativa de
compra.

Leasing financiero 
En el leasing financiero el requirente de un bien de capital productivo solicita a la
compañía de leasing que adquiera dicho bien del fabricante o proveedor y que
posteriormente le ceda su uso bajo forma de arrendamiento con opción de compra.
La finalidad económica es otorgar financiamiento y se caracteriza porque se concluye
por un tiempo determinado e irrevocable, entre la empresa de leasing, que es un
intermediario en circulación del dinero, y el usuario, que requiere solventar la
adquisición del bien por un mecanismo diverso de una operación de crédito común.
(​Sandoval, p.9)

Otros tipos de leasing 


De acuerdo a la naturaleza mueble o inmueble del bien financiado:
● Leasing mobiliario.
● Leasing inmobiliario.
De acuerdo al procedimiento empleado:
● Directo: aquel en el que el futuro arrendatario especifica a la sociedad de
leasing el bien que precisa, y ésta pasa a conseguírselo y a financiárselo
mediante el contrato de leasing.
● Indirecto: en este caso la empresa fabricante o distribuidora ofrece su bien a la
sociedad de leasing, o la empresa cliente, una vez que ha elegido el bien que
precisa, se dirige a la entidad de leasing para que se lo financie.
De acuerdo a la función financiera
● Lease-back o retroleasing: aquel en el que la empresa que precisa recursos
monetarios vende determinados bienes a una entidad de leasing, para
automáticamente firmar un contrato de leasing, fijando una opción de compra
con la que podrá recuperar los bienes al final del contrato.
● Leasing internacional: se realiza entre países para financiar la importación o
exportación de bienes de equipo, transportes, etc.
Ventajas 
Entre las principales se pueden mencionar las siguientes:
● Financiación del 100% del bien, lo que permite una mayor financiación que el
crédito, significando un mejor aprovechamiento del capital de trabajo y un
aumento de la capacidad de endeudamiento.
● Permite la renovación de tecnología (maquinaria y equipos) de una forma más
eficiente, rápida y flexible.
● Alivios fiscales al ser tratado contablemente como un costo operacional.

Inconvenientes 
Se destacan:
● Su carácter irrevocable.
● Su costo, sus tasas de interés son por lo general más altas que las de los
créditos.

ANTECEDENTES HISTORICOS

1. ​ORIGENES PRIMITIVOS
El concepto del leasing no es nuevo; lo que sí es nuevo es el perfeccionamiento y
sofisticación que han acompañado al mismo.
El leasing constituye una de las mas elocuentes manifestaciones del cambio que se
ha venido operando, en los últimos años, en las costumbres del sector empresarial
respecto a la manera de decidir sus inversiones en bienes de capital; de allí que,
con cierta frecuencia, se le presente, ante y sobre todo, con una técnica o
modalidad financiera nueva.
1.1. Cinco mil años de Leasing.
Cinco mil años a.C.. ( Medio Oriente, Mesopotamia), ceder el uso de sus terrenos a
cambio de un canon; luego el leasing desarrolló una forma de arrendamiento.
1.2. Leasing en la Antigua Grecia.
Se desarrollaban Leasing (Contratos de Arrendamiento) de esclavos, minas, barcos,
etc. entre un banco y una fabrica de escudos.
1.3. El Leasing de esclavos.
En Atenas se desarrollaron contratos de Arrendamiento de esclavos a las minas .
1.4. Otros Orígenes.
Leasing tiene sus cimientos en el pueblo egipcio cuya práctica data del año 3,000
a.C., desarrolando contratos de arrendamiento en donde participaban un
arrendador, un arrendatario y una opción de compra.
2.2. Las primeras empresas de Leasing.

El punto de partida del leasing con sus actuales características es el año 1952 en
que se funda en San Francisco de California la United States Leasing Corporation, a
fines del mismo año se funda también la Boothe Leasing Corporation.
La característica básica de estas empresas estriba en que su finalidad no es de
producción sino de servicios o de intermediación financiera, empleando una mejor
terminología. Atendiendo a su objeto social, entonces, proporcionan ayuda
financiera a las empresas que requieren la utilización de bienes de capital o de
equipo, poniendo en relación a estas con las empresas fabricantes o distribuidoras
de tales bienes.

3. EVOLUCIÓN Y DESARROLLO DEL LEASING

El Leasing es el negocio que ha obtenido el más espectacular crecimiento en el


mundo capitalista, iniciando a partir de la década del cincuenta y alcanza su mayor
esplendor en la década del 70 y 80. Los años siguientes le han servido para
expandirse, con singular éxito, por todo el mundo.

3.1. En los Estados Unidos.

El desarrollo alcanzado por el leasing en los Estados Unidos tuvo como cercanos
aliados a: 1) Normas fiscales de amortización poco liberales; 2) créditos bancarios a
mediano plazo poco desarrollados; 3) una etapa de economía próspera con
márgenes de beneficios apreciables pero con empresas comprometidas con una
renovación acelerada de bienes de capital. En suma, una época de fuerte demanda
de capitales frente a una rigidez de la oferta de los mismos.

3.2. En Europa.

Las empresas de leasing están agrupadas en la Federación Europea de compañías


de Equipamiento de Leasing (LEASEUROPE)
En Gran Bretaña fue el país europeo donde se practicó por primera vez el leasing.
En Francia, país que tiene el mérito de haber sido el primero en dar un estatuto legal
ex professo para las operaciones y las empresas de leasing.
Bélgica es otro de los países que cuenta con un estatuto legal para el leasing.
En Italia, a pesar de no tener aún una legislación orgánica en materia de leasing, su
crecimiento es considerable, tal como lo demuestran los datos que siempre con
mayor frecuencia se brindan con relación a los contratos en general, y al leasing en
especial.
Este significativo crecimiento del leasing se presenta en otros países de este
continente y de otras partes del mundo: España, República Popular China, La India,
Indonesia, Corea. Sin embargo fue Japón el país pionero del Leasing que en poco
tiempo, se convirtió en uno de los países líderes en Leasing, al grado de adoptar un
subtipo: El samuray leasing.

3.4. En el Perú

La primera mención oficial del leasing, en nuestro país, se realizó a través del
Decreto Ley 22738 del 23 de octubre de 1979, bajo la denominación de
arrendamiento financiero, esta ley faculta a estas instituciones a adquirir inmuebles,
maquinarias, equipos y vehículos destinados a este tipo de operaciones.
El leasing en nuestro país fue normado y regulado por diferentes Decretos
Supremos, Decretos Legislativos, Resoluciones Ministeriales y resoluciones de las
diferentes instituciones reguladoras.
Las operaciones de leasing en el Perú inician su despegue en los primeros años de
la década del 80, como lo demuestra el hecho de Sogewiese Leasing que obtuvo
utilidades por el doble de su capital social y alcanza su mas alto índice de
crecimiento entre los años de 1984-1986, siendo el mayor beneficiado el sector
industrial con un 34% del total de sus transacciones efectuadas, seguido por el
sector comercio con un 28%, servicios con 20%. El crecimiento se detuvo en los
años siguientes.
Las empresas que hacen uso importante de leasing son el sector bancario,
financiero, la industria manufacturera, los negocios de maquinarias y equipos para el
movimiento de tierras.
Las empresas habilitadas por la S.B.S. a operar en leasing en el mercado son las
financieras, bancarias y algunas empresas especializadas entre ellas tenemos:
Bancarias: de Crédito, Wiese, Bandesco, Mercantil, Santander, Interandino,
Interamericano, Interbanc, Continental, Nuevo Mundo.
Financieras: Promotora Peruana, Interfip, Sanpedro, de Crédito, Nacional,
Sudamericana, del Sur.
Especializadas: Sogewiese Leasing, Lima Leasing, Latino Leasing, Citileasing,
CAPITULO II

DEFINICION DEL LEASING

1. ETIMOLOGIA Y DENOMINACION

La palabra leasing, de origen anglosajón, deriva del verbo inglés “to lease”, que
significa arrendar o dar en arriendo, y del sustantivo “lease” que se traduce como
arriendo, escritura de arriendo, locación, etc.

4.EJEMPLOS
1. Imaginemos que el empresario (Pérez) quiere comprar un ordenador que vale
5.000.000 pts., y que piensa cambiar a los 5 años. Cuando habla con la empresa
vendedora “Datos Ordenados Internacionales” (DOI) esta empresa le dice que no
puede alquilarle el ordenador, pero que hay una forma de que se la alquile una
empresa financiera.
El método es el siguiente: Pérez habla con Leasing Informáticos Sociedad Anónima
(LISA) y LISA le compra a DOI el ordenador. Después LISA se lo alquila por cinco
años a Pérez, pero, y esto es importante, Pérez debe comprometerse a pagar todos
los plazos del alquiler. Si había 60 pagas (12 x 5), el pago número 61 será el del
valor residual del ordenador, de forma que Pérez al final de los 5 años tiene el
ordenador en su poder. Los primeros 60 pagos (5×12) son considerados la renta
mensual por alquiler, pero hay un pago extra, el número 61 que es el valor residual,
una vez pagado el ordenador pasa a ser propiedad del empresario Sr.Perez.
2. Se solicita en arrendamiento financiero un bien al valor de S/. 100,000.00 a una
tasa de interés del 10% anual, se considera el IGV en 18% durante 24 cuotas
mensuales sin valor residual.
3. Se solicita en arrendamiento financiero un bien al valor de S/. 100,000.00 a una
tasa de interés del 10% anual, se considera el IGV en 18% durante 24 cuotas
mensuales con un valor residual de S/. 10,000.00.
Ejemplo 1:
ANEXOS:

ANEXO 1

ANEXO 2

Vous aimerez peut-être aussi