Vous êtes sur la page 1sur 17

 REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA:

“Afasia no fluente mixta &


Afasia global”.

Evaluación y terapia del lenguaje adulto


Fonoaudiología. Universidad Viña del Mar.

Integrantes: Alberto Alvarado - Soledad Guajardo - Ignacio Montenegro - Karina


Rodríguez

Profesor/a: Ingeborg Pacheco

Fecha: 27 de mayo, 2018

1
INDICE:

Introducción................................................................Error! Bookmark not defined.


Marco teórico ..............................................................Error! Bookmark not defined.
Casos Clínicos............................................................Error! Bookmark not defined.
CASO 1 ................................................................................................................ 5
CASO 2 ................................................................................................................ 5
CASO 3 ................................................................................................................ 6
CASO 4 ................................................................................................................ 7
Comparación semiológica de los casos clínicos ....Error! Bookmark not defined.
CASO 1 (afasia global) ............................................Error! Bookmark not defined.
CASO 2 (afasia global) ............................................Error! Bookmark not defined.
CASO 3 (afasia no fluente mixta) ...........................Error! Bookmark not defined.
CASO 4 (afasia no fluente mixta) ...........................Error! Bookmark not defined.
Diagnóstico diferencial ..............................................Error! Bookmark not defined.
Evaluación Fonoaudiológica ...................................................................... 14 y 15
Pruebas utilizadas................................................................................................
Diagnóstico fonoaudiológico ..............................................................................
Trastornos asociados ........................................................................................ ..
Conclusión ..................................................................Error! Bookmark not defined.
Bibliografía..................................................................Error! Bookmark not defined.

2
Introducción

El lenguaje es un complejo y dinámico sistema convencional de signos que le sirve


al ser humano para comunicarse y pensar. Éste depende del funcionamiento de
múltiples zonas del cerebro, que se localizan principalmente en el hemisferio
izquierdo, específicamente en la región Perisilviana. El daño en esta región
ocasiona afasia, alteración que afecta tanto el lenguaje oral como escrito.
(González R, Hornauer-Hughes A, 2014).
El estudio de la afasia ha presenciado un gran recorrido a lo largo de la historia y
han sido numerosos autores los que han aportado diversas contribuciones así
como una determinada clasificación de la misma. De este modo, como
antecedentes en este campo de estudio podemos encontrar a una serie de
autores que han contribuido a su desarrollo mediante diferentes aportes y
modelos. Carl Wernicke elaboró el primer modelo considerado como conexionista
el cual fue retomado y completado por Lichtheim. Su nueva teoría conexionista
condujo a una clasificación de siete tipos de afasias que ha sido elaborada a partir
de Wernicke en 1885: afasia de Broca, afasia de Wernicke, afasia de conducción,
afasia transcortical motora, afasia transcortical sensorial, afasia global y afasia no
fluente mixta. Cada uno de estos siete síndromes expuestos por Lichtheim estaba
determinado por la preservación o la alteración de ciertas modalidades
lingüísticas.
Como grupo nuestro objetivo es comprar dos de estos siete síndromes afásicos,
que son la afasia global y la afasia no fluente mixta. Expondremos diferentes
investigaciones y literatura, que ayudara a comprender su semiología y comparar
entre diferentes pacientes con estas afasias y observar si sus síntomas
concuerdan o se diferencian ya sea en grado de severidad, lugar de la lesión,
componentes lingüísticos afectados, entre otros.

3
Marco Teórico

Un sujeto que sufre una lesión en el hemisferio izquierdo y es diestro tiene


una alta posibilidad (sobre un 90%) de quedar con un trastorno de lenguaje que se
denomina afasia. Este apunte tiene por objetivo entregar al alumno los
conocimientos básicos para el diagnóstico diferencial de la afasia. (González, R. &
Toledo, L.2007).
Esta bibliografía se enfocará en dos afasias específicas: afasia global y
afasia no fluente mixta, ambas pertenecen a la clasificación de afasias no fluentes
que se caracterizan por presentar patrones de producción del habla laboriosa,
habitualmente presentan alteración de la capacidad para generar los movimientos
para articular palabras e implican principalmente una afección en la elocución.
(Vivas, L. 2015).
Los pacientes con afasia global presentan lesiones extensas en el territorio
de la arteria cerebral media izquierda, con afectación de las áreas fronto-parietales
y temporo-parietales.
Se caracteriza por una profunda anomia, una producción verbal
prácticamente inexistente en cualquier condición y una muy pobre comprensión
auditiva. A veces, se presentan y producen emisiones estereotipadas en los
intentos de verbalización. Estas estereotipias pueden ser silabas sin sentido o no
verbales (p.ej., <<bipa-bipa>>, <<guadedas>>) o bien palabras reales (p. ej.,
<<muchacho>>, <<regular>>). De forma sorprendente, estas emisiones
estereotipadas se articulan de manera correcta sin variaciones prosódicas.
En la afasia no fluente mixta la lesión se encuentra en extenso en
hemisferio cerebral izquierdo. Se encuentra a medio camino entre la afasia global
y la afasia de broca, presentando una anomia grave, una comprensión auditiva
relativamente pobre y una repetición pobre, con actuaciones en estas conductas ni
tan precarias como en la afasia global ni tan buenas como en la afasia de broca.
Puede aparecer cuando un enfermo se recupera de una afasia global o como
resultado de una curación natural o de una terapia del lenguaje.

4
La producción verbal en algunos casos se limita a emisiones estereotipadas (por
ej., <<mañana-mañana>>), pero en otros casos se produce un habla escasa,
aunque con significado, con esfuerzo articulatorio, parafasias fonémicas y
perseveraciones. (Helm-Estabrooks, N. & Albert, M, 2010).

Presentación de casos

CASO 1 (Santiago, R., Jimeno, N., & García, N., 2012)


Paciente de 26 años, acaba de salir del hospital producto de que sufrió un
traumatismo encéfalocraneano por caída en moto, no llevaba casco. Diestra.
Hemiparesia derecha. A nivel orofacial, presenta una gran hipotonía de los
órganos bucofonatorios. En relación a sus antecedentes familiares, vive con sus
dos padres y sus 2 hermanos, de 5 y 13 años.
Según informa el hospital, no ha empezado aún un tratamiento rehabilitador
específico. Pasa un mes y medio en coma y dos más en el hospital. En relación a
la alimentación, ésta se realiza por medio de sonda nasal. También se evidencia
apraxia.
Llega a evaluación fonoaudiológica por demanda de deglución y comunicación. En
evaluación de lenguaje, se encuentra que no existe lenguaje oral, ni escrito, no
sigue órdenes y no comprende.

CASO 2 (Santiago, R., Jimeno, N., & García, N., 2012)


Paciente de 28 años, sexo femenino, profesora de educación básica, sin
antecedentes mórbidos relevantes previos. En 6º mes de embarazo presenta
síntomas de pérdida con eclampsia. Al 7º mes se programa parto de urgencia por
placenta previa. En el momento del parto, sufre crisis hipertensiva y pierde el
conocimiento. Despierta después de 7 días de coma.
TAC muestra lesión extensa en de HI por ACV hemorrágico. Se realiza evaluación
fonoaudiológica a los 2 meses de ocurrido el accidente y se observa lo siguiente:
Repetición nula, denominación nula, comprensión auditiva gravemente alterada,
lenguaje automático alterado, lectura y escritura con grave alteración, hemiplejía

5
FBC izquierda. Según lo informado por la familia, ha tenido escasa evolución
desde ocurrido el accidente.

CASO 3 (Escobar, R., Ramírez, M., & Herrera, P., 2005)


Paciente de 22 años, mestiza, diestra, estudiante, soltera sin ningún antecedente
patológico de importancia. Traída al servicio de hospitalización del Hospital
Universitario San Vicente de Paúl (HUSVP), por un cuadro de un mes de
evolución, de cefalea global severa, náuseas y vómito, acompañado de
parestesias en la hemicara izquierda, visión borrosa, escotomas y escalofríos en
los últimos 4 días. Posteriormente presentó episodios de movimientos de la
cabeza hacia la derecha de aproximadamente 5 minutos de duración, seguidos
por alucinaciones visuales (arañas bajando por la pared), agresividad, gritos y
llanto. Además, ideas delirantes de tipo paranoide (estar siendo perseguida por un
hombre que quería matarla con cuchillos), inquietud psicomotora, hipoprosexia,
apraxia y episodios de incontinencia urinaria.
Estaba hidratada y se encontraba en delirium, ansiosa, temerosa, con
intencionalidad agresiva y con fluctuaciones del estado de conciencia. Empeoró
rápidamente presentando síntomas catatónicos francos con retardo psicomotor
severo, negativismo, ambivalencia y movimientos perseverantes. Impulsividad,
posturas anómalas, muecas, manierismos y tendencia a la flexibilidad cérea,
movimientos estereotipados periorales y masticatorios, incontinencia de esfínteres,
hipertonía muscular y reflejos osteotendinosos exaltados con clonus aquiliano
bilateral. La sensibilidad y la fuerza muscular estaban conservadas. La marcha era
lenta e inestable.
Al momento del alta, persistían de manera leve: ecopraxia, perseverancia y las
alteraciones del lenguaje. Siete meses después la paciente permanecía sin
recaída y sin tratamiento farmacológico. A pesar de esto, las pruebas
neuropsicológicas revelaban alteraciones en la atención, alteración en la memoria
de corto y largo plazo, afasia mixta no fluente, alexia, incapacidad afásica para
calcular, agrafia afásica y disfunción ejecutiva.

6
CASO 4 (Helm-Estabrooks, 2005)
Paciente de 47 años, sufre lesión extensa del HI producto de un ACV isquémico.
Presenta antecedentes de DM e HTA, ambas patologías se encuentran tratadas
con medicamentos. La evaluación fonoaudiológica arroja los siguientes resultados:
longitud de la frase de 3 a 4 palabras, agramatismo, dificultades en la
programación motora, discurso oral medianamente informativo con abundantes
parafasias fonémicas y en menor proporción parafasias semánticas, repetición
alterada, comprensión auditiva alterada, dificultad en la comprensión de órdenes
simples sin apoyo contextual, lectura alterada, escritura automática conservada,
copia alterada, dictado con agrafias. Durante la evaluación se evidenció
inatingencia al contexto comunicativo.

7
AFASIA GLOBAL

 Caso 1:
CARACTERÍSTICAS SEGÚN CASO CLÍNICO BIBLIOGRAFÍA
Fluidez Lenguaje no fluente La fluidez en la afasia
global se encuentra
severamente afectada,
tal como se ve en el caso
presentado y como se
menciona en la
bibliografía.
Lenguaje oral Inexistente Tal como se demuestra
en la bibliografía, el
paciente presenta una
abolición completa de
emisión verbal, lo que es
muy típico de este tipo
de afasia, sobre todo en
etapas iniciales, la cual
se caracteriza por un
severo mutismo.
Escritura Alterada De igual manera como
se describe en la
bibliografía, el paciente
presenta una alteración,
llamada agrafia,
característica que
siempre se encuentra en
personas con afasia
global.

8
Comprensión auditiva Severamente alterada En el caso el paciente
presenta una muy mala
comprensión auditiva, ya
que no comprende ni
oraciones simples, esto
es muy similar a lo
descrito en la
bibliografía, señalando
que la comprensión
auditiva se puede
encontrar bajo el
percentil 25.
Síndromes asociados Apraxia, hipotonía de Todos los trastornos
OFAs y disfagia. asociados presentados
en el paciente, son los
que comúnmente se
presentan en este tipo de
patología.
(González, R. & Toledo, L., 2007)

 Caso 2:
CARACTERÍSTICA CASO BIBLIOGRAFÍA
Lenguaje oral Ausencia de lenguaje En etapa aguda, como
oral. es el caso, hay una
abolición total de la
emisión verbal.
Comprensión auditiva Severamente alterada En esta afasia hay un
severo déficit en
comprensión auditiva,
pudiendo haber una
mejoría leve oral.

9
Repetición Nula Como el caso es de
etapa aguda, está acorde
a lo que aparece en la
bibliografía.
Denominación Nula Como el caso es de
etapa aguda, está acorde
a lo que aparece en la
bibliografía.
Lectura Gravemente afectada Como el caso es de
etapa aguda, está acorde
a lo que aparece en la
bibliografía.
Escritura Gravemente afectada En etapa aguda hay una
abolición de la escritura.
Síndromes asociados Hemiplejía FBC El síndrome asociado en
izquierda. este caso es común de la
afasia global.
(Patrick, C. 2013)

AFASIA NO FLUENTE MIXTA:

 Caso 3:

CARACTERÍSTICA SEGÚN CASO CLÍNICO BIBLIOGRAFÍA


Fluidez No fluente Como se refiere en la
bibliografía el lenguaje
no es fluente y poco
informativo.
Lenguaje Oral Alterado Presenta un lenguaje
estereotipado el cual no
pretende reparar.

10
Lectura Alterada Como se describe en la
literatura, las personas
con afasia NFM, no
pueden leer, tal como se
muestra en este caso,
donde la paciente
presenta alexia.
Escritura Presenta agrafia afásica En la literatura se
describe que las
personas con afasia
global sólo rinden en
algunas tareas como en
escritura automática y
copia de palabras de
corta metría. En este
caso no se podría
determinar qué tipo de
escritura es la que
presenta alterada, ya que
no se menciona en el
caso, pero, tal como se
describe en la literatura,
la paciente presenta
agrafia.
Cálculo Presenta acalculia Por topología de la lesión
los pacientes que
presentan afasia NFM,
por lo general tienden a
presentar acalculias.
(González,R & Hornauer-Hughes,A., 2014)

11
 Caso 4:
CARACTERÍSTICA CASO BIBLIOGRAFÍA
Lenguaje oral Se evidencia lenguaje Como se especifica en la
oral poco fluente y poco bibliografía la afasia no
informativo. Longitud de fluente mixta no supera
la frase de 3 a 4 las cinco palabras.
palabras.
Comprensión auditiva Alterada La comprensión se
encuentra alterada y esto
es diagnóstico diferencial
con la afasia de Broca.
Repetición Alterada a nivel de Repetición alterada
palabra según bibliografía.
Lectura Lectura oral y Tanto la lectura oral
comprensiva alterada. como la comprensiva
están alteradas, según
bibliografía.
Escritura Escritura automática Escritura alterada,
conservada, copia aunque la escritura
alterada, dictado con automática de algunas
agrafias. palabras puede estar
conservada, como lo es
en este caso.
(Martin, P., Nicholas, M., Seekins, H., & Helm-Estabrooks, 2005) (González, R. &
Toledo, L., 2007)

12
Diagnóstico diferencial entre Afasia global y Afasia no fluente mixta:

Afasia Global Afasia no fluente mixta

Lesión extensa en ACM izquierda, en Lesión frontal anterior paramedial y


áreas fronto-parietales y témporo- antero-superior del AB.
parietales.

Producción oral inicial nula, luego de Producción oral son gramaticalmente


algunas semanas produce elementos incompletas.
automatizados.

Comprensión muy alterada, bajo el Comprensión alterada en objetos y


percentil 25. acciones, bajo el percentil 50.

Mal pronóstico. Mejor pronóstico.

No se puede evaluar con el test de Se puede evaluar con el test de Boston


Boston para el diagnóstico de las afasias, para el diagnóstico de las afasias, saldría
porque estaría muy descendido en todos descendido en algunos niveles pero
los niveles, se debe evaluar con tareas mucho mejor que en la afasia global.
terapéuticas.

Trastornos asociados: Trastornos asociados:

 Hemiparesia severa.  Apraxia de habla.


 Disartria severa.  Apraxia oral.
 Tiene alterada la pérdida de la  Anosognosia
sensibilidad.  hemiplejia e hipoestesia derecha
completa.

(González & Toledo, 2007)

13
Evaluación fonoaudiológica en Afasia global:

Pruebas para evaluar:


 Formales:
 Test de Boston para diagnóstico de las afasias, evalúa cuatro ítems
fundamentalmente, lenguaje comprensivo, lenguaje expresivo,
lectura y escritura. Un paciente que tuviera una afasia global
inicialmente no se podría evaluar ya que su rendimiento sería nulo.
En etapas más avanzadas su rendimiento sería bajo el percentil 25
en los ítems.
 Protocolo de lenguaje para pacientes afásicos, evalúa once ítems
principalmente que son: severidad de la afasia, lenguaje expresivo,
lenguaje comprensivo, deletreo, escritura, lectura, cálculo, copia de
dibujo, visual, pantomima y el perfil comunicativo. Un paciente con
afasia global presentaría un bajo rendimiento en los todos los ítems y
tendría un rendimiento muy bajo dentro del perfil comunicativo, este
sería Tipo IV (conversador inactivo).

 Informales:
 Tareas terapéuticas: la idea de estas tareas es evaluar
cualitativamente al paciente en diferentes tareas por cada ítem.
 Comprensión: evaluación de identificación de elementos de
categorías semánticas y comprensión de relato con respuestas
cerradas (si - no).
 Expresión: evaluación de nominación de elementos de categorías
semánticas y evaluación de discurso narrativo con secuencias
temporales.
 Escritura automática.
 Lectura de palabras y texto.

Diagnóstico fonoaudiológico: Afasia global – Disartria.

 Trastornos asociados: Hemiparesia severa, alteración en la pérdida de la


sensibilidad.

14
Evaluación fonoaudiológica en Afasia no fluente mixta:

Pruebas para evaluar:


 Formales:
 El test BETA, se realiza a pacientes afásicos, nos permite apreciar la
mayoría de niveles y procesos del lenguaje, tanto su parte escrita
como la oral, que se subdivide en expresiva y comprensiva, por
medio de distintos sub ítems.
 Test de Boston para diagnóstico de las afasias, evalúa cuatro ítems
fundamentalmente, lenguaje comprensivo, lenguaje expresivo,
lectura y escritura. Paciente con afasia no fluente mixta, estará en el
percentil 25 a 50 en el ítem comprensivo.
 Token Test, el propósito de este test, es evaluar la capacidad
comprensiva del paciente, a través de estímulos que tendrán forma,
color y tamaño. El test tiene un puntaje total de 36 puntos. El
paciente que posee una afasia no fluente mixta, tendrá un puntaje de
0-8, siendo esto una alteración muy severa, ya que como se explicó
con anterioridad, es una prueba que evalúa la comprensión.
 Informales:
 Conductual, análisis clínico.
 Escritura y habla automática.
 Lectura de palabras y texto.

Diagnóstico fonoaudiológico: Afasia no fluente mixta – disartria espástica – apraxia


del habla.

Trastornos asociados: anosognosia, hemiplejia e hipoestesia derecha completa,


apraxia oral. (R. González 2014)

15
Conclusión

Tal como, se dio a conocer en la revisión bibliográfica, ambas afasia pertenecían a


un grupo específico de este trastorno, las cuales son las afasias no fluentes, por
ende el máximo de 5 enunciados, pero dentro de las comparaciones, habían
ciertas distinciones en cada una, las cuales se podían ver en la escritura en tareas
de series automáticas, en que la afasia no fluente mixta, lograba realizar de forma
más concreta a comparación de la afasia global.
El nivel de escritura de una afasia no fluente mixta, se encuentra en un estadio
superior, a comparación de la afasia global, ya que en la copia de escritura, una
persona con afasia no fluente mixta, logra en ocasiones la copia de palabras con
corta metría, en cambio el paciente afásico, al tener una lesión en toda la zona
perisilviana, con compromiso en las áreas corticales y subcorticales,
comprometerá la escritura, por lo cual, muchos pacientes con afasia global,
poseen consecuencias de tipo grafomotor, por ende tendrán agrafia apráxica.
Dentro de la retroalimentación, de los estudios mencionados en nuestra
bibliografía, hemos llegado comprender, que las alteraciones dependerán,
exclusivamente del área comprometida en encéfalo, ya que cada una de las
afasias, posee rangos distintivos, como se digo con anterioridad que dependerán
de la zona afecta, que eso conllevará al compromiso y pronóstico de cada
paciente. Como hemos podido apreciar, la afasia global tendrá un impacto mayor
la vida del paciente, porque las habrá más áreas del lenguaje afectadas y más
trastornos asociados, los dificultarán su calidad de vida, como puede ser una
disartria severa, por su parte la afasia no fluente mixta, tendrá un mejor pronóstico,
por el simple hecho de que algunas áreas gramaticales, se encuentran en "mejor
estado", tales como la fluidez y la comprensión oral.

16
Bibliografía

González,R & Hornauer-Hughes,A. (2014). Afasia: una perspectiva clínica. Revista


Hospital Clínico Universidad de Chile, 25, pp.291-308.

González, R. & Toledo, L. (2007). DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LAS


AFASIAS. Santiago: Universidad de Chile.

Vivas, L. (2015). Procesamiento de relaciones conceptuales en pacientes con


lesiones neurológicas focales. España: Antártica.

Helm-Estabrooks, N. & Albert, M. (2010). Manual de la afasia y de terapia de la


afasia. España: Panamericana.

Santiago, R., Jimeno, N., & García, N. (2012). Intervención logopédica en daño
cerebral. En Los logopedas hablan (47 - 48). España: Nau Llibres.

Escobar, R., Ramírez, M.,& Herrera, P. (2005). Catatonia orgánica y Olanzapina.


Revista Colombiana de Psiquiatría, 34, 11 - 13.

Patrick, C. (2013). Types of Aphasia. 2017, de American Stroke Association Sitio


web:
http://www.strokeassociation.org/STROKEORG/LifeAfterStroke/RegainingIndepen
dence/CommunicationChallenges/Types-
ofAphasia_UCM_310096_Article.jsp#.WS4-RsbSHq0

Martin, P., Nicholas, M., Seekins, H., & Helm-Estabrooks. (2005). Improved
naming after TMS treatments in a chronic, global aphasia patient – case report.
The Neural Basis of Cognition, 11, 182 - 193.

17

Vous aimerez peut-être aussi