Vous êtes sur la page 1sur 13

UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS


CURSO: ESTADISTICA Y METODOS AVANZADOS
DR. Edgar Laureano Juarez Sepulved

ENSAYO No. 1

Danny Esaú Martínez Pérez. Carne: 200813908

Guatemala 31 de mayo de 2018


INTRODUCCION

En Latinoamérica se realiza un estudio para conocer cuántos pobladores están


satisfechos con sus vidas, detectando que Nicaragua, Guatemala y Panamá el 90%
de los pobladores están algo satisfechas con su bienestar, dejando por debajo a los
demás países centroamericanos.
La pobreza un mal que desde datos históricos se a intentado eliminar en centro
américa no es ninguna excepción que 6 de cada 10 hogares viven en pobreza. Esta
a su vez se puede clasificar en 10 diferentes formas sin embargo para razones de
análisis se ha determinado que existe pobreza crónica, estructural y coyuntural.

Guatemala con un nivel de escolaridad en promedio de 5.6 está por debajo de los
demás países centroamericanos lo cual indica que en la mayoría de hogares solo
lograron estudiar el nivel primario, y aquellos que hogares que han salido de la
pobreza tiene un nivel de escolaridad de 8.1 en promedio.

En el área de salud la Unicef indica que los primeros 1000 días de la nueva vida
desde su concepción hasta el segundo año son determinantes para poder nutrir con
todas las vitaminas necesarias aquella nueva persona potencializando sus
capacidades y abriendo una venta a una mejor vida. Actualmente hay problemas de
obesidad y de desnutrición por no tener un nivel de nutrición correcto, además de
enfermedades que se ven reflejadas en la población, diabetes canceres entre otras.

Para el año d 2025 se provee que los problemas de sobre peso y el alto costo de
los medicamentos puedan tener una mejora significativa promoviendo la
participación ciudadana en su educación nutricional, por lo que se puede afirmar
que hay planes de mejoras en saluda, educción y que pueden ser legislados
buscando el bienestar común.

El presente documento muestra las cifras de Guatemala de algunos de los ámbitos


económicos en el que se desenvuelve, además comparaciones entre los objetivos
del milenio y las mejoras que se esperan para el mundo para el año 2050.
OBJETIVOS DEL MILENIO

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) son las metas, cuantificadas y
cronológicas, que el mundo ha fijado para luchar contra la pobreza extrema en sus
varias dimensiones: hambre, enfermedad, pobreza de ingresos, falta de vivienda
adecuada, exclusión social, problemas de educación y de sostenibilidad ambiental,
entre otras.
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) son el resultado de un compromiso
que en el año 2000 hicieron 191 jefes de Estado y de Gobierno en la Cumbre del
Milenio, para trabajar a favor de ocho objetivos, que contienen un total de 17 metas.
Este compromiso, conocido como la Declaración del Milenio, se firmó en septiembre
del 2000 y fijó ocho objetivos que tienen como fecha límite de cumplimiento el año
2015, por lo que estas metas simbolizan grandes desafíos que dependen en gran
medida de la voluntad y del manejo de los países en el tiempo acordado.

Los ocho objetivos del Milenio son:


Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre
Objetivo 2: Lograr la enseñanza primaria universal
Objetivo 3: Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer
Objetivo 4: Reducir la mortalidad infantil
Objetivo 5: Mejorar la salud materna
Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades
Objetivo 7: Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente
Objetivo 8: Fomentar una asociación mundial para el desarrollo

De acuerdo con el Informe Nacional de Seguimiento de los Objetivos de Desarrollo


del Milenio de 2010, República Dominicana ha avanzado en algunos de los
Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) planteados en el año 2000. Sin embargo,
en sentido general, el informe publicado por el Ministerio de Economía, Planificación
y Desarrollo con apoyo del Sistema de las Naciones Unidas en República
Dominicana muestra que para cumplir los ODM las dominicanas y los dominicanos
tienen desafíos que enfrentar.
GUATEMALA, POBLACION AÑO 2016

SE AGUDIZA LA POBREZA EN EL PAÍS

El mal uso de los recursos es lo reflejado en la Encuesta de Condiciones de Vida


(ENCOVI) 2014, que el Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó, en el cual
los resultados dan cuenta de que la pobreza extrema en el país aumentó 8.1 por
ciento respecto del estudio similar de 2006, afirmó el vicepresidente Alfonso
Fuentes Soria. No obstante, en el mismo lapso, la desigualdad en el país, medida
por el coeficiente de Gini, se redujo de 0.56 a 0.53, de acuerdo con la investigación,
que refiere a Alta Verapaz, Sololá y Totonicapán como los departamentos con los
niveles más altos de pobreza: 83.1 por ciento, 80.9 por ciento y 77.5 por ciento,
respectivamente, en tanto que Guatemala, con 33.3 por ciento; Sacatepéquez, 41.1,
y Escuintla, 52.9, con los más bajos. (Diario de Centroamérica/Siglo 21/El
Periódico/Prensa Libre 11.12.15)
POBREZA POR DEPARTAMENTO

Fuente: instituto nacional de estadística, en base al xi Censo de la población


y vi de habitación 2002 y ECOVI 2014
INFLACIÓN INTERNANUAL

¿Qué es el Índice de Precios al Consumidor (IPC)?


Por razones metodológicas es necesario una variable que ayude a explicar las
posibles variaciones en el nivel de precios de la economía. Esto es de suma
importancia por la misma razón que la inflación, no es más que el cambio en el nivel
de precios. Así es que se usa el Indice de Precios al Consumidor -IPC- que, a través
de una canasta de bienes y servicios, aproxima los distintos cambios que ocurren
en los precios.

El IPC es una variable que tiene por objeto evaluar a través del tiempo la variación
de los precios de los artículos de consumo y servicio, calculado mediante la relación
de dos conjuntos básicos de datos; las ponderaciones de valores de los productos
que participan en la Canasta de Mercado y los precios de los bienes consumidos
por la población.
El principal objetivo del IPC es contar con un indicador que aproxime la evolución y
tendencia de los precios de bienes y servicios que más inciden en el consumo de
las familias guatemaltecas. Debido a que es imposible incluir todos los precios de
todos los bienes y servicios que consumen todos los guatemaltecos, el INE ha
integrado grupos y subgrupos en el que participan 441 bienes y servicios en
Guatemala, aunque sólo 279 de ellos son gastos básicos que integran el IPC, los
cuales caen en las siguientes categorías:
 Alimentos y Bebidas no Alcohólicas
 Bebidas Alcohólicas y Tabaco
 Prendas de Vestir y Calzado
 Vivienda, Agua, Electricidad, Gas y otros Combustibles
 Muebles, Artículos para el Hogar
 Salud
 Transporte
 Comunicaciones
 Recreación y Cultura
 Educación
 Restaurantes y Hoteles
 Bienes y Servicios Diversos

¿Cómo se determina el IPC?


Para determinar el IPC se investiga en el mercado el precio de cada uno de los
artículos incluidos en la encuesta elaborada para este fin por el Instituto Nacional
de Estadística -INE-, seguidamente se hacen promedios semanales, mensuales y
trimestrales de estos precios.

Una vez obtenidos los precios promedios de todos los artículos se calcula el IPC
empleando la fórmula de Laspeyres, que constituye en un agregativo que utiliza
como base los precios del año 2010. La fórmula se calcula así:

IPC = S (Pi * Qo)/ S (Po * Qo) * 100

Dónde:
IPC = índice de precios al consumidor
Pi = precios promedio en período estudiado
Qo = cantidad en el año base
Comportamiento del Índice de Precios al Consumidor
Enero 2013 - Enero 2014
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) presentó una variación anual de 3.86% en
enero de 2013, inferior en 1.58 puntos porcentuales al registrado en enero del año
anterior (5.44%), mientras que la variación mensual fue de 0.49%, superior en 0.40
puntos al registrado en el mismo mes de 2012 cuando llegó a 0.09%. La inflación
anual está dentro del rango de la meta prevista por la Junta Monetaria para el año
2013, establecida entre 3% y 5%.
Según el informe, durante 2012 el costo de la Canasta Básica Alimentaria se
incrementó en 177 quetzales (22 dólares) en relación a 2011, y cerró en 2.617
quetzales (327,12 dólares).
Mientras que el precio de la Canasta Básica Vital (CBV) que incluye gastos en
alimentación, vestuario, vivienda, mobiliario, salud, transporte y recreación, cultura,
educación y servicios diversos, aumentó en 325 quetzales (40,62 dólares), al cerrar
en 4.777 quetzales (597,12 dólares).

Comportamiento del IPC y sus Variaciones

Los resultados más importantes de enero de 2014 son los siguiente: se registró una
variación intermensual de 0.25%, interanual de 4.14%, y acumulada de 0.25%.

La variación interanual (4.14%) registra una aceleración respecto a lo observado en


enero de 2013 (3.86%), por su parte la variación mensual y acumulada (0.25%)
presentan una desaceleración respecto a enero de 2013 (0.49%).

Comportamiento del Índice de Precios al Consumidor


El Índice de Precios al Consumidor a enero 2014 se ubicó en 114.97, registrando
una variación mensual de 0.25%, y con relación a enero del año anterior la variación
fue de 4.14%.
Desarrollo Urbano y Rural, se le asignan tareas para para organizar las demandas
y analizar las solicitudes de los Consejos de Desarrollo para jerarquizarlas
priorizarlas de acuerdo a la demanda de la población.
La participación de la SEGEPLAN contribuyó de forma directa en el entramado del
desarrollo departamental con el sistema de planificación que permitió revisar las
inversiones a partir de la evolución e incidencia pero estas no tuvieron relación con
las políticas gubernamentales por no existir conexión alguna y tampoco las fueron
basadas en planes, metas e indicadores locales, municipales y departamentales.
Es importante mencionar que esa acción institucional si bien no se orientó hacia
reformas en dirección a las prioridades territoriales, la lógica del diseño de
planificación refleja claridades para fortalecer el municipio, y justamente, en esa
lógica puedan convertirse en alianza institucional en los CODEDES, gobierno
municipal y USAC en una nueva estrategia territorial.
En materia de planificación de Estado el presupuesto es la herramienta más
importante para generar de forma estable y sostenible procesos de desarrollo
territorial, particularmente en aquellos departamentos donde no existen inversiones
privadas y la inversión pública se convierte el dinamizador para el desarrollo.
Es importante resaltar un primer análisis sobre las asignaciones financieras para el
sistema de inversiones municipales de 2007 a 2016, donde se muestra la tendencia
en la que destaca mayor crecimiento la asignación anual. Hasta ahora excepto por
informes del SNIP/SEGEPLAN, los montos financieros provienen de demandas
municipales y proyectos intermunicipales del CODEDE pero no se tiene registro de
la calidad, avance y finalización de las inversiones territoriales. La USAC podrá crear
mecanismos para el registro, control e informes ciudadanos sobre los procesos de
gasto y avance.
BIBLIOGRAFIA.

 Banguat.gob.gt. “Guatemala en cifras”

 https://issuu.com/ipnusac/docs/revista_edicion_98

 Deguate.com.

Vous aimerez peut-être aussi