Vous êtes sur la page 1sur 13

Instituto Particular Mixto

Pedro Molina

Nombre:

Allan Oswaldo Pérez Aguilar

Grado:

4to. Bachillerato

Catedrático

Nelson Aarón De León Piedrasanta.

Trabajo

La ilustración, El Neoclasismo y El Teatro en el siglo de oro

Curso:

Lengua y Literatura
Índice
INTRODUCCIÓN...............................................................................................................3

La Ilustración......................................................................................................................4

Despotismo ilustrado.........................................................................................................5

Neoclasicismo....................................................................................................................6

El Teatro en el Siglo de Oro...............................................................................................8

Características del teatro en la Edad de Oro....................................................................8

El ciclo lopesco..................................................................................................................9

El ciclo calderoniano........................................................................................................10

El fin del teatro del Siglo de Oro......................................................................................10

Anexos.............................................................................................................................11

CONCLUSIONES............................................................................................................12

E-grafía............................................................................................................................13
1

INTRODUCCIÓN

Por medio de la elaboración de este trabajo vamos a poder llegar a conocer un


poco más acerca de ciertos acontecimientos de la historia general, que son de
gran importancia. En este trabajo hablaremos de la Ilustración, conociendo
acerca de éste aspectos como: que clase de movimiento fue, en donde se
originó, que países participaron, que ambiente social y cultural conllevo a su
creación, cuales fueron sus características primordiales, cuales fueron sus
principales representantes, entre otros aspectos de gran importancia.
2

La Ilustración

La Ilustración es un movimiento ideológico y cultural que surge en Francia en el


siglo XVIII y que con el paso del tiempo se va expandiendo por el resto de
Europa, tenía como objetivo aclarar las mentes de la humanidad mediante
la razón, conduciéndola a una nueva era ideal (“El siglo de las Luces”). Es firme
partidaria de la educación y del progreso, afirma la igualdad y la libertad. Los
principales representantes fueron: Montesquieu, que planteó la separación de
poderes (legislativo, ejecutivo y judicial) y Rousseau, defendiendo el principio de
soberanía popular expresada con el voto libre y consentido.

La introducción y difusión de las nuevas ideas ilustradas en España fue lenta y


difícil. La ausencia de amplios grupos burgueses , el anquilosamiento y
conservadurismo de los medios intelectuales universitarios y el enorme peso de
la Iglesia obstaculizaron la difusión de la nueva corriente de pensamiento hasta
la segunda mitad de siglo XVIII.

A partir de 1750-1760, surgió una generación de pensadores, entre los que


destacaron Feijoo, Campomanes, Cadalso, Jovellanos, Aranda, Floridablanca,
Olavide y Capmany, que en sus escritos reflejaban las preocupaciones ilustradas
y empezaron a criticar el modelo social imperante en la España del siglo XVIII.
No formaban un grupo homogéneo, pero coincidían en el interés por la ciencia,
el espíritu critico y la idea de progreso. Así, aunque existió un retraso de varios
decenios respecto a algunos países europeos, en esencia se expandieron los
mismos principios y se intentaron parecidas reformas.
Muchos de los ilustrados eran miembros de la pequeña nobleza y permanecían
aislados, entre la indiferencia de gran parte de la aristocracia y el clero y la
ignorancia de las clases populares. Todos ellos estaban convencidos de que
únicamente la mejora del nivel cultural de la población podía sacar al país de su
atraso. Ver anexo figura 1.
3

Por ello hicieron de la educación un objetivo prioritario, el eje sobre el que debía
sustentarse el cambio social. Para conseguir ese objetivo, los ilustrados se
enfrentaron a las ordenes religiosas y a los estamentos privilegiados, y
defendieron la necesidad de imponer una enseñanza útil y práctica, obligatoria
para todos en los primeros niveles, común a los dos sexos, impregnada por los
nuevos conocimientos y relacionada con el extranjero.

La segunda preocupación básica de los ilustrados españoles fue la cuestión


económica. Todos ellos eran conscientes de que el atraso del país. en relación a
otras potencias europeas, provenía de la gran cantidad de tierras amortizadas
en manos de la nobleza y el clero, del excesivo control sobre las actividades
económicas y del desconocimiento de las nuevas técnicas e inventos, aplicados
ya en otros países como Gran Bretaña u Holanda. Por ello se esforzaron en
estudiar la situación real del país y en proponer una serie de reformas, que
contribuyeran al crecimiento económico. Podemos destacar las Sociedades
Económicas de Amigos del País, organismos no estatales para impulsar la
economía en sus regiones. O realizaciones prácticas como el Canal Imperial de
Aragón, que favoreció la agricultura y la comunicación el el valle medio del Ebro.
Ver anexo figura 2.

Despotismo ilustrado

La Ilustración llega a influir en la política de la época a través del Despotismo


ilustrado, una idea política en la que el rey, como en el absolutismo, sigue
mantieniendo el poder absoluto y el pueblo no tiene ninguna capacidad de
decisión. Aún así, los monarcas buscan ahora el crecimiento económico, la
mejora de las condiciones de vida de sus súbditos y la extensión de la educación
a través de políticas reformistas. Se puede resumir en la cita "Todo para el
pueblo, pero sin el pueblo".

Entre los déspotas ilustrados más significativos del periodo son Carlos III en
España (“el mejor alcalde de Madrid”, por sus numerosas reformas en la capital),
4

José I el Reformador en Portugal, Federico II el Grande en Prusia, Catalina II la


Grande en Rusia y el emperador José II. Todos ellos intentaron impulsar, en
alguna medida, reformas en distintas áreas (educación, justicia, agricultura,
libertad de prensa o tolerancia religiosa). A la larga, este movimiento fracasó, ya
que las reformas no podían lógicamente tocar los principios en los que se
basaba el Antiguo Régimen: economía señorial, predominio de los grupos
estamentales privilegiados y autoridad del rey. Ver anexo figura 3.

Neoclasicismo

El término 'Neoclasicismo surgió en el siglo XVIII para denominar al


movimiento estético que venía a reflejar en las artes los principios intelectuales
de la Ilustración, que desde mediados del siglo XVIII se venían produciendo en
la filosofía y que consecuentemente se habían transmitido a todos los ámbitos
de la cultura. Sin embargo, coincidiendo con la decadencia de Napoleón
Bonaparte, el Neoclasicismo fue perdiendo adeptos en favor del Romanticismo.

Con el deseo de repetir y repercutir las huellas del pasado se pusieron en


marcha expediciones para conocer las obras antiguas en sus lugares de origen.
La que en 1750 emprendió desde Francia el arquitecto Jérôme Charles
Bellicard, dio lugar a la publicación en 1754 de las Observations sur les
antiquités de la ville d'Herculaneum (“Observaciones sobre las antigüedades de
la villa de Herculano”),1 una referencia imprescindible para la formación de los
artistas neoclásicos franceses. En Inglaterra la Society of Dilettanti (“Sociedad
de Amateurs”) subvencionó campañas arqueológicas para conocer las ruinas
griegas y romanas. De estas expediciones nacieron libros como: Le Antichitá di
Ercolano (1757-1792) elaborada publicación financiada por el rey de Nápoles
(luego Carlos III de España), que sirvieron de fuente de inspiración para los
artistas de esta época actual, a pesar de su escasa divulgación.
5

También hay que valorar el papel que desempeñó Roma como lugar de cita para
viajeros y artistas de toda Europa e incluso de América. En la ciudad se visitaban
las ruinas, se intercambiaban ideas y cada uno iba adquiriendo un bagaje
cultural que llevaría de vuelta a su tierra de origen. Allí surgió en 1690 la
llamada Academia de la Arcadia o Arcades de Roma,2 que con sus numerosas
sucursales o coloniae por toda Italia y su apuesta por el equilibrio de los modelos
clásicos y la claridad y la sencillez impulsó la estética neoclásica.

La villa romana se convirtió en un centro de peregrinaje donde viajeros, críticos,


artistas y eruditos acudían con la intención de ilustrarse en su arquitectura
clásica. Entre ellos estaba el prusiano Joachim Winckelmann (1717-1768), un
entusiasta admirador de la cultura griega y un detractor del rococó francés; su
obra Historia del Arte en la Antigüedad (1764) es una sistematización de los
conocimientos artísticos desde la antigüedad a los romanos.

En Roma también trabajaba Giovanni Battista Piranesi (1720-1778); en sus


grabados, como Antichitá romana (1756) o Las cárceles inventadas (1745-1760),
y transmite una visión diferente de las ruinas con imágenes en las que las
proporciones desusadas y los contrastes de luces y sombras buscan
impresionar al espectador.
El trabajo está cargado de simbolismo: la figura en el centro representa la
verdad rodeada por una luz brillante (el símbolo central de la iluminación). Otras
dos figuras a la derecha, la razón y la filosofía, están rasgando el velo que cubre
verdad.

La Ilustración representaba el deseo de los filósofos de la época de


la Razón (filosofía) por racionalizar todos los aspectos de la vida y del saber
humanos. Vino a sustituir el papel de la religión(como organizadora de la
existencia del hombre) por una ética laica que ordenará desde entonces las
relaciones humanas y llevará a un concepto científico de la verdad.
6

Ver anexo figura 4.

El Teatro en el Siglo de Oro

Se conoce por teatro español del Siglo de Oro o bien teatro áureo español a la
gran producción teatral comprendida durante los siglos XVI y XVII en los
dominios tanto peninsulares como de ultramar que conformaban la corona
española. Este extenso periodo que abarca más de un siglo, se le considera uno
de los más fructíferos debido a que vio nacer a algunos de los dramaturgos
españoles más conocidos y universales, como son Lope de Vega, Calderón de
la Barca, Tirso de Molina, Agustín Moreto y Juan Ruiz de Alarcón.

El teatro alcanza su máximo esplendor durante el Siglo de Oro español. En este


período surgen autores de obras inmortales, como Lope de Vega, quien introdujo
interesantes innovaciones dramáticas que fueron aceptadas y seguidas por otros
escritores de la época.

Características del teatro en la Edad de Oro

Fue Lope Vega, llamado por Cervantes “el monstruo de la naturaleza” por su
asombrosa capacidad creativa, quien llevó al florecimiento del teatro en el Siglo
de Oro y estableció sus características al fijar la nueva estructura de la comedia
y la creación del personaje gracioso. Veamos los rasgos principales:
1.Ofrece una visión realista de los acontecimientos de la época. Para lograrlo,
los autores rompen los preceptos o cánones clásicos acerca de la composición
teatral y se guían por los postulados de Lope de Vega, contenidos en su obra
Arte nuevo de hacer comedias.
7

Busca dinamismo en la acción. Las obras rompen las unidades de tiempo y lugar
para dar agilidad a los hechos, que en su gran mayoría son de enredo.

Hay una mezcla de elementos trágicos y cómicos.


Las obras están divididas en tres jornadas o actos: exposición, enredo y
desenlace.

Los personajes representan al tipo gracioso o figura del donaire. Aparece por lo
general una sirvienta confidente.

Las ideas dominantes en las producciones teatrales son tres ideas: el honor, la
fe católica y la monarquía. Entre estos tres, tiene mayor preponderancia el
honor.

El lenguaje se ajusta a las diferentes situaciones y ambientes. Hay una variedad


estilística y métrica. Ver anexo figura 5.

El ciclo lopesco

Las innovaciones dramáticas propuestas por Lope de Vega fueron seguidas por
otros autores, entre los cuales se destacan Tirso de Molina, Guillén de Castro,
Juan Mira de Amescua y Luis Vélez de Guevara. Éstos, por ser quienes más se
aproximaron al estilo de Lope, son considerados integrantes del “ciclo lopesco”,
para diferenciarlos de una segunda tendencia, influenciada profundamente por
Calderón de la Barca.
Ver anexo figura 6.
8

El ciclo calderoniano

Se conoce como “ciclo calderoniano” otra tendencia teatral surgida durante el


Siglo de Oro, centrada en la figura de Pedro Calderón de la Barca. Este autor,
además de cultivar con maestría la comedia de intriga, creó un teatro de ideas
en sus obras filosóficas y autos sacramentales.
Aunque Calderón siguió la estética teatral lopesca, su teatro dio mayor relieve al
protagonista e interiorizó el conflicto dramático mediante el monólogo. El ciclo
calderoniano se caracteriza por el simbolismo y la reflexión teológica, un teatro
más conceptual que el de Lope. Formaron parte del ciclo calderoniano los
siguientes autores: Agustín Moreto y Francisco de Rojas Zorrilla.

El fin del teatro del Siglo de Oro

Calderón de la Barca figura en los manuales como el último de los grandes


clásicos españoles. Su muerte en 1681 puso fin a dos centurias de fecunda
actividad literaria.
9

Anexos

Figura 1. Figura 2.

Figura 3. Figura 4.

Figura 5. Figura 6.
10

CONCLUSIONES

Gracias a la elaboración de este trabajo hemos podido llegar a conocer mucho


más acerca del movimiento filosófico que se originó en Francia en el siglo XVIII,
y que trascendió a toda Europa. Conocimos que los filósofos ilustradores
buscaban la verdad científica y se basaban en la razón para explicar la realidad
del mundo en el que vivían.

Vimos diferentes aspectos sociales y culturales que conllevaron a estos filósofos


a formar parte del movimiento ilustrado, como fue la Revolución Científica, la
transformación de la economía, la evolución tecnológica y el descubrimiento de
otras tierras y culturas diversas.
11

E-grafía

https://es.wikipedia.org/wiki/Ilustraci%C3%B3n
https://es.wikipedia.org/wiki/Neoclasicismo
https://www.profeenhistoria.com/arte/neoclasicismo/
https://www.significados.com/neoclasicismo/
http://www.abc.com.py/articulos/el-teatro-en-el-siglo-de-oro-1160074.html
https://mentesalternas.com/2015/06/teatro-del-siglo-de-oro.html

Vous aimerez peut-être aussi