Vous êtes sur la page 1sur 23

Historia y Análisis de la Música III (UCA)

Docente titular: Dra. Diana Fernández Calvo – Docente asistente: Dr. Julián Mosca – Docente invitado: Mag. Sergio
Pelacani

Las  cortes  europeas  y  su  papel  en  el  nuevo  estilo  musical  
El  barroco  musical  en  Francia  -­  Resumen  

1.  Introducción  
Los   primeros   signos   de   la   estética   musical   barroca   asoman   en   Italia   durante   las  
últimas   décadas   del   siglo   XVI.   En   Francia,   Inglaterra   y   Alemania   este   proceso   se  
retrasará  algunas  décadas.  Dice  Manfred  Bukofzer:  
“Constreñidos   por   su   respeto   a   la   tradición,   los   músicos   franceses  
figuran   entre   los   últimos   que   aceptaron   plenamente   las  
innovaciones  del  estilo  barroco  y  entre  los  primeros  que  atenuaron  
su  severidad”.  (Bukofzer,  1947)1  

En  realidad,  el  barroco  musical  en  Francia  goza  de  una  duración  bastante  acotada.  
Bukofzer  ubica  sus  comienzos  hacia  el  año  1610,  (luego  de  la  muerte  de  Enrique  IV  y  
de  la  ascensión  al  trono  de  Luis  XIII).  Es  durante  el  reinado  del  “Rey  Sol”,  Luis  XIV  
(1643-­‐1715),  que  el  estilo  barroco  alcanza  su  cumbre.    Hacia  1720,  mientras  el  resto  
de   los   países   europeos   llegaba   a   la   cumbre   del   estilo   barroco   tardío,   Francia  
comienza  a  abandonarlo  sumergiéndose  en  el  nuevo  estilo  Rococó.  
 
2.  Música  francesa  vs.  música  italiana  

El   filósofo   Marin   Mersenne   (1588-­‐1648),   en   su   tratado   Armonía   Universal   (1636-­‐


37),  comenta  sobre  la  diferencia  fundamental  entre  la  música  italiana  y  la  francesa.  
Según   él,   la   “extraordinaria   violencia”   de   la   primera,   se   oponía   a   la   “constante  
dulzura”  de  la  última.  
Durante  el  siglo  XVII,  el  principal  blanco  de  los  ataques  franceses  a  la  música  italiana  
es  la  ópera  y  su  estilo  recitativo,  considerado  por  los  galos  como  “rudo”,  “exagerado”  
y  de  un  patetismo  extremo.    
 

3.  El  vers  mesuré  


Así  como  en  Italia,  hacia  finales  del  siglo  XVI,  la  intención  de  rescatar  las  prácticas  
musicales   de   los   “antiguos”   da   origen   al   estilo   monódico,   el   bajo   continuo   y   los  
nuevos  tratamientos  de  la  disonancia  en  el  marco  de  la  expresión  de  los  afectos,  en  
Francia,   por   la   misma   época,   un   espíritu   similar   lleva   a   la   creación   de   un   nuevo  
género  literario-­‐musical:  el  vers  mesuré.    

                                                                                                               
1  Ver  Bibliografía.  

  1  
Historia y Análisis de la Música III (UCA)
Docente titular: Dra. Diana Fernández Calvo – Docente asistente: Dr. Julián Mosca – Docente invitado: Mag. Sergio
Pelacani

La  creación  del  vers  mesuré  fue  impulsada  durante  las  últimas  décadas  del  siglo  XVI  
por   el   poeta   Jean-­‐Antoine   Baïf,   miembro   del   grupo   de   poetas   franceses   conocido  
como  la  Pléiad  (“La  Pléyade”).    

El  deseo  Baïf  era  aplicar  los  principios  cuantitativos  de  la  poesía  griega  y  latina  a  la  
poesía  francesa.  
La  teoría    sostenida  por  la  Pléyade  era  que  en  la  antigüedad,  poesía  y  música  iban  de  
la  mano.  
Para  dotar  de  música  a  los  versos  creados  bajo  estas  reglas,  el  mismo  Baïf  –junto  a  
un   grupo   de   compositores   ligados   a   la   Pléyade   ,entre   los   que   se   hallaba   Claude   Le  
Jeune-­‐   idea   un   sistema   basado   en   la   recreación   rítmico-­‐musical   del   metro   poético  
(musique  mesurée).  
Así,  cada  sílaba  larga  (acentuada),  era  representada  por  una  mínima,  y  cada  sílaba  
breve  (débil)  por  una  semimínima.  
Para   asegurar   el   entendimiento   de   las   palabras,   los   versos   eran   musicalizados   de  
manera  silábica  y  aplicando  una  textura  estrictamente  homofónica.  
Debido  a  la  complejidad  de  los  patrones  métricos  que  intervenían  en  los  versos,  la  
musique   mesurée   solía   avanzar   mediante   agrupaciones   rítmicas   irregulares   que  
alternaban  entre  metros  binarios  y  ternarios    
   

 
Claude  Le  Jeune:  “Si  le  lien  se  voit  deffait”  (Airs,  1594)  

  2  
Historia y Análisis de la Música III (UCA)
Docente titular: Dra. Diana Fernández Calvo – Docente asistente: Dr. Julián Mosca – Docente invitado: Mag. Sergio
Pelacani

Ver  también  video:  https://www.youtube.com/watch?v=gMqW2BfA4Uw  


 

El  verse  mesuré  influirá  en  la  composición  del  air  de  cour,  y  en  la  conformación  del  
estilo  recitativo  operístico  francés.  

 
4.  El  desarrollo  de  la  ópera  en  Francia  
La  ópera  francesa  nace  del  encuentro  de  la  ópera  italiana  con  los  géneros  dramático-­‐
musicales  cortesanos  franceses.  Dicho  encuentro  se  produce  a  partir  de  la  visita  de  
Giulio   Caccini   a   la   corte   de   Enrique   IV   durante   los   años   1604   y   1605.   El   estilo  
dramático  de  canto  de  Caccini  impresionó  fuertemente  a  los  músicos  y  compositores  
de  la  corte  francesa.  
Tradicionalmente,   la   música   dramática   en   Francia   mantenía   relaciones   muy  
estrechas  con  la  danza;  en  especial  los  espectáculos  de  danza  escenificada  o  ballet.  
Desde  aproximadamente  1570  se  hallaba  instalado  en  la  corte  francesa  el  ballet  de  
cour,  género  inspirado  en  las  mascheratas  e  intermedi  florentinos  muy  populares  a  
finales  del  siglo  XVI.  

 
4.1.  El  ballet  de  cour  
El   ballet   de   cour   era   básicamente   un   divertimento   dramático   cortesano   que  
alternaba  la  pantomima,  la  danza  y  la  música  instrumental  y  vocal.  Consistía  en  un  
número   variable   de   entrées,   que   se   representaban   mímicamente   con  
acompañamiento   de   musica   vocal   /   instrumental,   y   récits   o   versos   de   carácter  
explicativo,  que  se  recitaban  o  cantaban.    
La   música   que   acompañaba   las   entrées   podía   consistir   en   composiciones   corales   a   4  
o  5  voces,  canciones  para  solistas  con  acompañamiento  de  laúd,  o  piezas  para  laúd  o  
conjuntos   de   cuerda.   Estas   piezas   eran   baildas   por   los   cortesanos.   Cerraba   el  
espectáculo   un   grand   ballet,   en   el   que   participaba(al   menos   una   vez   al   año)   la  
realeza  en  persona.  En  general,  la  música  de  estos  primitivos  ballets  de  cour  era  de  
factura   simple,   ya   que   se   hallaba   pensada   en   función   de   la   danza.   Su   composición  
solía  estar  a  cargo  de  dos  o  más  compositores,  que  trabajaban  conjuntamente.    
 
 

  3  
Historia y Análisis de la Música III (UCA)
Docente titular: Dra. Diana Fernández Calvo – Docente asistente: Dr. Julián Mosca – Docente invitado: Mag. Sergio
Pelacani

4.2.  La  ópera  italiana  en  Francia  durante  el  siglo  XVII  
Paralelamente  al  desarrollo  del  ballet  de  cour,  a  partir  de  1605  penetra  en  la  corte  
francesa   la   ópera   italiana   de   la   mano   de   Caccini.   Desde   entonces   y   por   décadas,   la  
corte   se   verá   dividida   en   dos   facciones:   por   un   lado,   la   de   los   defensores   del   arte  
musical   italiano,   y   por   el   otro,   la   de   los   que   se   oponían   al   mismo   por   considerarlo  
inadecuado  al  buen  gusto  y  las  costumbres  francesas.  
Hacia  1640,  el  principal  nexo  entre  la  corte  francesa  y  la  música  italiana  se  hallaba  
encarnado   en   la   poderosa   e   influyente   figura   del   cardenal   Mazzarino,   ministro  
principal  de  Luis  XIV,  y  cabeza  del  grupo  cortesano  a  favor  de  la  ópera  italiana.  La  
pasión  de  Mazzarino  por  la  ópera  italiana,  lo  llevó  a  conseguir  el  permiso  real  para  la  
representación  de  varias  de  ellas,  en  costosas  y  suntuosas  puestas  escénicas.    
En   1647   Mazzarino   ordena   al   compositor   italiano   Luigi   Rossi   la   composición   de   la  
ópera  Orfeo,  para  su  exclsuivo  estreno  en  París.  Pero  el  éxito  de  su  representación  
en   suelo   francés   se   debió   más   a   las   espléndidas   maquinarias   y   efectos   escénicos  
diseñados   por   el   arquitecto   Giacomo   Torelli   que   al   interés   del   público   galo   por   la  
música.  

Los   gastos   exhorbitantes   del   montaje   de   Orfeo,   solventandos   con   el   dinero  


recaudado  de  costosos  impuestos  obligados  a  la  nobleza  y  el  pueblo,  constituyeron  
un   jugoso   punto   de   ataque   para   la   facción   cortesana   opositora   a   la   ópera   italiana.  
Esto,   sumado   al   disgusto   que   provocaba   en   el   público   francés   los   recitativos,   la  
ausencia   de   ballet   y   la   figura   de   los   castrati,   desató   una   gran   escándalo.   El  
compositor  Luigi  Rossi  y  su  elenco  italiano  de  músicos  y  cantantes  se  ven  obligado  a  
huir  de  París.  

En   1662,   Mazzarino   encarga   a   Pier   Francezco   Cavalli,   el   compositor   veneciano   de  


óperas   más   famoso   del   momento,   la   composición   de   una   gran   ópera   festiva   con  
motivo   de   las   bodas   de   Luis   XIV.   Cavalli   responde   al   encargo   escribiendo   Ercole  
Amante.    

Esta   ópera,   de   longitudes   monumentales,   en   el   momento   del   estreno   fue   ampliada  


con   la   inclusión,   al   final   de   cada   acto,   de   extensos   ballets   compuestos   por   Lully.  
Resulta  significativo  que  el  público  francés  entendió  a  esta  gran  ópera  no  como  un  
drama   musical   con   ballets   incluidos,   sino   como   un   ballet   gigantesco   en   el   cual   se  
insertaban  interludios  dramáticos.  Tal  era  la  pasión  por  el  ballet  del  público  francés.  
Tras   la   muerte   de   Mazzarino,   la   facción   italiana   de   la   corte   pierde     su   poder,   y   en   su  
lugar   gana   el   terreno   la   francesa,   quien   se   larga   a   la   tarea   de   crear   una   ópera  
nacional  (es  decir,  cantada  en  francés).            
 

  4  
Historia y Análisis de la Música III (UCA)
Docente titular: Dra. Diana Fernández Calvo – Docente asistente: Dr. Julián Mosca – Docente invitado: Mag. Sergio
Pelacani

4.3.  La  ópera  francesa  


Los   experimentos   franceses   con   el   drama   musical   italiano   fueron   en   un   principio  
poco   convincentes.   Entre   los   primeros   intentos   se   halla   la   tragedia   Andrómede   de  
Corneille   y   Dassoucy,   compuesta   expresamente   para   reutilizar   las   costosas  
maquinarias  escéncias  diseñadas  por  Torelli  para  el  controversial  Orfeo  de  Rossi.  Sin  
embargo,   en   esta   obra   la   música   se   halla   relegada   por   sus   autores   a   un   segundo  
plano,  tal  como  lo  expresa  su  libretista  en  el  prefacio:  
“Únicamente   he   empleado   la   música   para   satisfacer   el   oído   mientras   que  
los  ojos  se  ven  embargados  por  las  maniobras  de  las  máquinas.  He  tenido  
mucho   cuidado   en   que   no   se   cante   nada   que   no   sea   esencial   para   la  
comprensión  de  la  obra,  pues  las  letras  con  música  apenas  se  entienden”.    

Con   el   poeta   Perrin   y   su   colaborador   musical   Robert   Cambert(1628-­‐1677),   los  


intentos   más   serios   de   crear   una   ópera   nacional   comienzan   a   tomar   forma.   En   1659  
estrenan  la  Pastorale  d’Issy  ,  en  la  que  experimentan  con  la  unión  del  estilo  italiano  y  
el  francés,  con  el  fin  de  crear  un  medio  expresivo  más  agradable  que  cualquiera  de  
los  dos  tomados  por  separado.  El  éxito  de  esta  obra  se  debió,  según  palabras  de  sus  
autores  al  “deseo  de  ver  que  nuestra  lengua,  nuestra  poesía  y  nuestra  música  triunfe  
sobre  una  lengua  y  una  poesía  extranjera”.  

A   este   primer   intento   de   estos   autores,   les   sigue   en   importancia,   una   década  
después,  su  nueva  ópera  Pomone  (1671).  Su  estreno  tuvo  lugar  en  la  recientemente  
fundada  Acaémie  Royale  de  Musique,  institución  fundada  con  el  apoyo  de  la  facción  
cortesana  francesa,  y  dirigida  por  Cambert.  
De   Pomone   se   conserva   la   partitura   impresa,   pero   no   en   forma   completa.   El  
fragmento  conservado  alcanza  los  casi  40  minutos  de  duración,  y  abarca  solamente  
el  Prólogo  y  el  Acto  I.  
 

 
5.  Jean  Baptiste  Lully  (1632-­1687)  
5.1.  Datos  biográficos  

Nace  en  Florencia.   Llega  a  Francia  en  1642.  Ingresa   en   la   corte   del   joven   Luis   XIV   en  
1652,   como   violinista,   bailarín   y   comediante   italiano.   En   1653   logra   el   puesto   de  
compositor  de  música  de  la  cámara  real,  escribiendo  para  los  “24  Violines  del  Rey”  
(Vingtquatre   Violons   du   Roy).   Ejerciendo   dicho   puesto,   presiona   al   rey   para   la  
creación   de   un   conjunto   de   cuerdas   propio,   los   “16   petit   violons”,   que   luego  
ascendieron  a  21  (1656).  

A   partir   1661   ocupa   el   cargo   de   superintendente   de   la   música   real,   obteniendo   el  


domino  completo  de  los  24  Violines  del  Rey.    
La  extensa  obra  de  Lully  puede  dividirse  según  sus  producciones  en:  

  5  
Historia y Análisis de la Música III (UCA)
Docente titular: Dra. Diana Fernández Calvo – Docente asistente: Dr. Julián Mosca – Docente invitado: Mag. Sergio
Pelacani

–Ballets  de  cour  


–Comedias-­‐Ballet  

–Óperas  
–Música  sacra  
 
 

5.2.  Ballets  de  cour  y  la  obertura  francesa  


Constituyen  su  primera  producción.  La  música  de  estas  obras  no  ha  sobrevidido.  El  
primer  ballet  en  el  que  tomó  parte  como  compositor  fue  Mascarade  de  la  Foire  Saint-­
Germain  (1652).  

El  estilo  musical  cultivado  por  Lully  en  estas  primeras  producciones  era  el  italiano.  
Muchos  de  los  airs  y  récits  compuestos  por  él  para  estos  ballets  eran  sobre  textos  en  
italiano   (Ballet   des   bienvenus,   Ballet   de   Psyché,   La   galanterie   du   temps,   L'Amour  
malade).  

Sin   embargo,   Lully     también   cultivó   el   estilo   francés     en   sus   ballets.   Aunque   la  
música   que   sobrevive   en   este   estilo   se   conoce   a   través   de   copias   posteriores   y   de  
atribución   dudosa,   su   autoría   de   entrées   para   los   ballets   puede   ser   comprobada.    
Especialmente,  a  través  de  ciertos  rasgos  estilísticos  inconfundibles  que  más  tarde  
desarrollará   en   sus   óperas,   como   por   ejemplo   el   empleo   de   rápidos   pasajes   para  
representar  demonios  y  divinidades  (personajes  frecuentes  de  este  tipo  de  ballets),  
así  como  el  tratamiento  que  aplica  a  ciertas  danzas  señoriales  como  la  chacona.  

A   su   vez,   Lully   introdujo   en   sus   ballets   danzas   nuevas   como   el   minuet,   del   que   fue   el  
principal  responsable  de  su  popularización.  

Luego   de   su   nombramiento   como   Superintendente   de   la   música   real   (1661),   Lully  


comienza   a   preocuparse   por   dar   un   tratamiento   más   cuidadoso   a   sus   obras   con  
respecto   al   gusto   francés.   A   partir   de   allí,   comenzará   a   reservar   el   idioma   italiano  
para  las  escenas  cómicas  y  para  momentos  particularmente  emocionales.  

Otra  relación  entre  Lully  y  la  música  italiana  se  establece  a  través  de  la  adopción  del  
modelo  del  lamento  italiano,  con  sus  cromatismos  descendentes  en  el  marco  de  un  
tempo   lento   para   expresar   afectos   de   dolor   y   melancolía.   Lully   los   aplica   en   sus  
ballets  bajo  el  nombre  de  plainté,  sobre  textos  en  francés.  
 
 

  6  
Historia y Análisis de la Música III (UCA)
Docente titular: Dra. Diana Fernández Calvo – Docente asistente: Dr. Julián Mosca – Docente invitado: Mag. Sergio
Pelacani

 
Plainte  de  Venus  (fragmento),  del  Ballet  de  Flore,  1669  

Audio  en:  https://www.youtube.com/watch?v=klwjUe_DWn4  


 
 
Es  en  esta  época  que  Lully  comienza  a  cultivar  la  obertura  francesa.  Si  bien  este  tipo  
de  obertura  no  fue  inventado  por  él,  fue  el  principal  contribuidor  a  su  solidificación  
y  dispersión.    
La   obertura   francesa   consiste   en   una   forma   bipartita:   una   primera   sección   de  
carácter   majestuoso,   de   tempo   lento,   metro   binario   y   ritmo   puntillado;   seguida   de  
una   segunda   sección   de   tempo   rápido,   metro   ternario   y   escritura   contrapuntística  
imitativa,   que   usualmente   en   sus   últimos   compases   incluye   un   retorno   al   carácter  
solemne  del  tempo  lento  de  la  primera  sección.  Lully  hará  uso  de  este  modelo  formal  
hasta  sus  últimas  óperas.  El  ejemplo  más  antiguo  de  obertura  francesa  en  una  obra  
de  Lully  se  da  en  su  Ballet  d'Alcidiane  (1658).    

  7  
Historia y Análisis de la Música III (UCA)
Docente titular: Dra. Diana Fernández Calvo – Docente asistente: Dr. Julián Mosca – Docente invitado: Mag. Sergio
Pelacani

Ejemplo  de  obertura  francesa2:  


Armide  (1687),  tragedia  lírica  de  Lully/Quinault      
https://www.youtube.com/watch?v=HWIaanFmhYY  
17

PROLOGUE
[Le Theatre represente un Palais.]

0-1 Ouverture
* # # # !# # #! # #! # # # ! # # # ! # #t ! # % #! #
- - & , !
' ' ' '
# # # # #! # # # ! # # # ! # #t ! # % #! #
$& " !! ' ' '
$
!! # # # # % #! # # # #! # % #! #
$ $& " ' ' '

!! # ( #! #
$ $& " # % # # #! # # # #! # %
' '
) )& " # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
!! # # # #
+ #
#

*5 # # # ## # #
/#! # #! # # /# # # .# # #! # #! # #t ! #
- ' ' ' ' '
% #! # # /# % 1 /0 # ! # /# # # # # # /#! # 1 /0 # # # ! #
$ ' ' ' '
% #! # # # % #! # /% #! # # # .#! #
$ ' ' # .# ' '

$ % .#! # # # #! # /# # # # # # # #! # /# # #! #
' ' ' '
# # # /# #
) # # /# # # # # # /# # # # % # # # /# #
# #
+ .% % #
 
1. % # # # 2. % ! # # # # #
# # # # # !
* # # # # # ##
!! # # #
10

- , !! 6 '
4
3t %t ! # # # # # /# # # # # # # # # # #! #
$ !! 6 !! # '
4
!
$ 3 !! 6 % " !! # # # # # # # # # ! # # # # #
4 '
                                                                                                               
$ 3
2  Ejemplos  musicales  tomados  de  las  ediciones  de  la  obra  de  
!! 6 % ! " !! 2 Lully  efectuadas  por   %
# Nicolas   #
Sceaux  
(bajo  licencia  Creative  Commons   4 # # #  [última  
Attribution),  disponibles  en:  www.imslp.org   consulta:  15-­‐
04-­‐2015]  
) # # # # # # # !! 6 " !! 2 " # # # #
 
+ # 4 %!
Copyright © 2006-2014 Nicolas Sceaux — Licensed under the Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 License

  8  
$ % .#! # # # #! # /# # # # # # # #! # /# # #! #
' ' ' '
# # # /# #
) . %y Análisis de la Música
# # /III# (UCA) # /# # # # % # # # # # /# #
# #
+
Historia
% # # #
Docente titular: Dra. Diana Fernández Calvo – Docente asistente: Dr. Julián Mosca – Docente invitado: Mag. Sergio
Pelacani

1. % # # # 2. % ! #
* # # # # !! # # # # # # # # #! # # # # ##
10

- , !! 6 '
4
3t %t ! # # # # # /# # # # # # # # # # #! #
$ !! 6 !! # '
4
!
$ 3 !! 6 % " !! # # # # # # # # #! # # # # #
4 '
$ 3 !! 6 % ! " !! 2 % #
4 # # # #
) # # # # # # # !! 6 " !! 2 " # # # #
+ # 4 %!  
Copyright © 2006-2014 Nicolas Sceaux — Licensed under the Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 License
18 ARMIDE

*
14
% %' % % %' % $% % % % % % -% % % % ,
% %t ' % , % % %%%
# & & % &
% % ) $( % % % % ' % % % $% % % , % % % $% % %' % % % % % % % %
! & &

! % %' % % %' % % % $% %
,t % % , % %t % % % % % % %
& &
! % % % ) $( % % % % , , % , % % -%' % ,
& % % % %
% % % $% % %
" % % % % $% % % % % % % % $% % % ).( % -% %% % %%%%
+ % % %

* % % % % - % % - % % % % % % ' ).( % % % % % % % % % % % % %' / /


18

# % & %' % %' %


&
% % % % %t % % % %% %
! %
% % % % , % % %1 % ' % -%' %
& &
% % % % % % % % % % -%' % % % % -% % % %t ' %
! % % % % %
&
% % %
! % % % % % % % % % % %%% %' %%% % % % % % %
% % %%% % %%%%
" % %%% % % %
% % % % -% % % % -% % % % %
+ %
* %%%% % %%%% % %%%%% %%% % % % $% % % % % % %
% %%%% %%
22

# ,'
,' % % , % % %%% , % %%%%
! , % , % % -%
t % % , % % % % % % % , % , %
! ,' , % %
/
%%%% %% % %% % %% %% % % %
%
! ,' % %' % %%, , %

%%% % % % %%%%%% %
% $% % % %
" % % % % % %%%% %% % %% %
+ % %% %
 
*
26
% % % %' % , %' % %' % % % %' % %' % % %' %
# % , & %
,
t
&
& 2 & & &
% %%% % %t ' %
& 2
, %' % %' % % %
& , %' % , % % , %' %
! & & &
  9  
% % %' % %' % %' % %' / / % % %
! % % & 2
,t
% , %' % %' & , % %
& &
/
%%%% %% % %% % %% %% % % %
%
! ,' % %' % %%, , %

" titular: Dra. % % % % Calvo


% %– Docente
Historia y Análisis de la Música III (UCA)
% % % % % Dr.% Julián
% % % %asistente: $% % % % % % % % % % % % %
% % % % Mag. Sergio
+ % %% %
Docente Diana Fernández Mosca – Docente invitado:
Pelacani

*
26
%%t ' % % % , %' % %' % % % %' % %' % % % %' %
# % & 2 & & , & &
, &
% % % % % % ' %&
t , %' % %' % % %
& , %' % , % % , %' %
! 2 & & &
% %' % % ' % % ' % % ' %/ , /
! % % % & 2
,t %' % %'
% % %
&
, % %
& &
%' % ' % %' % %
! % % % %% & 2
, -%
& % , %' % % ' %/ % % , % %
& &
" % % % % -, %' % %' % % % %' %' % % %
% % 2 % & & % %' % % % &
+ % & &
1 Source : la deuxième noire (sol) est raturée et corrigée en la.
Copyright © 2006-2014 Nicolas Sceaux — Licensed under the Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 License
 
 
 
PROLOGUE 19

*
32
% % %! % % % % % %t ! % % ! % % % % % % ! % %t !
1.
% 6 $! % % % % !!
2.
" ) ) ) ) ) 4 3 $!
%! % % % % %t ! % $ %! % % % ! % %t ! % $! % %%% $!
# % % ) ) ) ) 6 !! 3
4
% % %! % $ % % % % % ! %) 6 $t ! !! 3 $ !
# $ % %
) &
4
( (
# $! % ,% % % %! % %! % %! % % % % ! % 46 $ ! & !! 3 $ !
) )
( %! % % % % % %!
' % % % %%% % % % % 6 & !! 3
+ %! ) ) % 4 $! $!
 
 
LA GLOIRE. Suitte de la Gloire.
  LA SAGESSE. Suitte de la Sagesse.

  0-2 LA GLOIRE, LA SAGESSE, CHŒURS : Tout doit ceder dans l'Univers

5.3.  LLas   * % %! % % % % % $
comedias-­ballet   % % $ % % % % % %t $ . %)
A GLOIRE
# " 3 ) ) ) ) ) ) ) ) )
La   comedia-­‐ballet   fue   un   género   inventado   por  
Tout doit ce der dans l’U ni vers
el   comediógrafo  
A l’Au gus te He ros que j’ai
francés  
me.
Molière  
L’ef
- - - - - -
(1622-­‐1673).  
LA SAGESSE # " 3
Consistía   básicamente   en   una   comedia   con   inserciones   de   números  
musicales  llamados  intermédes  (“intermedios”).  
%%% % % $
' ' % % % % %! % % % %! % % % % % % %
+ 3
El   principal   colaborador  
Basse Continue musical   de   Molière   durante   los   años   en   que   d%esarrolló   este  
6 6 6 "6 !5
exitoso  género  fue  Lully  (desde  1663-­‐1670).  La  primera  comedia-­‐ballet  de  Molière  4
4
fue   Les   fâcheux   (1661),   obra   en   la   que   Lully   solo   intervino   para   la   composición   de  
*7 courante,  
%t ! % % ! quedando   ( (
% $ % la   composición   ( música   a   %cargo   ( Pierre  
(
una  
% ! % % % /$ % %)resto  
del   / $ de  .la  
% . $ de  
t
"
Beauchamp,   ) m 0 / % %
) aestro  de  ballet  de  L)uis  XIV  y)  compositor  de  la  corte.     ) % %
fort des En ne mis, les gla ces des Hy vers, Les Ro chers, les Fleu ves, les Mers, Rien n’ar

" - - - - - - -

  ' % % % % $ %! % % % %! /% /% % % %! % /% % $ % % 10  
+ % % /% %
4 !5 6 7 6 6 " " "
2
Historia y Análisis de la Música III (UCA)
Docente titular: Dra. Diana Fernández Calvo – Docente asistente: Dr. Julián Mosca – Docente invitado: Mag. Sergio
Pelacani

Los   intermèdes   de   las   comedias-­‐ballets,   generalmente   bien   integrados   con   el   drama,  


ofrecían   a   Lully   la   oportunidad   de   explotar   su   vena   cómica   escribiendo   divertidas  
escenas   para   sus   cantantes.   Sus   ejemplos   más   logrados   pueden   apreciarse   en   Le  
bourgeois  gentilhomme  (El  burgués  gentilhombre,  1670).  
Para   la   ceremonia   turca   del   IV   acto,   Lully   compuso   una   marcha   que   sirvió   de  
modelo,   hasta   finales   del   siglo   XVIII,   a   los   compositores   que   buscaban   imitar   la  
música   oriental.   A   su   vez,   en   la   escena   de   los   turcos,   en   la   que   Molière   emplea   la  
lingua  franca,  Lully  aumenta  el  efecto  humorístico  de  las  palabras  mediante  el  uso  
del  ritmo,  de  las  repeticiones,  y  particularmente  de  los  silencios.    
Dentro   del   género   de   la   comedia-­‐ballet,   un   aporte   que   anticipa   la   creación   de   la  
tragedia   lírica   es   la   tragedia-­‐ballet   Psychè,   compuesta   por   Lully   sobre   textos   de  
Pierre  Corneille  (1606-­‐1684)  y  Philippe  Quinault.  Esta  obra  intenta  dotar  al  género  
teatral  más  elevado  de  la  tragedia  (de  temática  seria),    de  los  procedimientos  de  la  
comedia-­‐ballet.    

 
Ejemplo  de  Comedia-­Ballet  
El  burgués  gentilhombre  (1670)  de  Moliére  /  Lully  

Descripción:  Esta  comedia-­‐ballet  de  Moliére  con  música  de  Lully  es  una  de  las  más  
célebres  y  mejor  logradas  de  la  dupla  autoral.  Estrenada  en  1670,  la  exquisita  fluidez  
entre  las  escenas  habladas  y  las  escenas  musicales  (divertissèment)  aportan  a  la  obra  
entera  un  sentido  de  unidad  inigualable.  La  maestría  de  Lully  en  el  tratamiento  de  
los  números  de  canto  solista,  canto  coral  y  cuadros  de  danza,  siempre  al  servicio  de  
la  trama,  nos  revela  su  gran  habilidad  y  capacidad  de  cálculo  a  la  hora  de  pensar  la  
música   como   elemento   dramático;   habilidad   que   más   tarde   aplicará   de   lleno   en   la  
creación  de  la  tragedia  lírica.      

Video  de  obra  completa  (puesta  en  escena  de  Benjamin  Lazar,  con  la  actuación  del  
conjunto  Le  Poème  Harmonique):    
https://www.youtube.com/watch?v=TKuUqsR4WOY  

 
5.4.  La  tragedia  lírica  
Tras   la   muerte   del   cardenal   Mazzarino,   en   1661,   Lully   se   enrola   en   la   facción  
cortesana  a  favor  de  la  música  francesa,  y  en  la  creación  de  una  ópera  nacional.  Su  
primera   incursión   en   la   ópera   francesa   ocurre   a   raíz   del   éxito   obtenido   por   Perrin   y  
Cambert  con  Pomone  (1671).  

Lully   estrena   su   primer   intento   operístico,     Cadmus   et   Hermione   en   1673.   Para   la  


redacción  del  libreto,  Lully  recurre  a  Pierre  Quinault,  quien  ya  había  contribuido  en  
la  redacción  de  de  los  textos  para  los  números  vocales  de  la  tragedia-­‐ballet  Psyché.      

  11  
Historia y Análisis de la Música III (UCA)
Docente titular: Dra. Diana Fernández Calvo – Docente asistente: Dr. Julián Mosca – Docente invitado: Mag. Sergio
Pelacani

Lully   basa   su   tragedia   lírica   en   la   tragedia   teatral   francesa   de   Racine   y   Corneille,  


estructurada  en  5  actos  y  de  temática  seria  basada  en  la  mitología  o  la  leyenda.  
Uno   de   los   principales   aportes   de   Lully   a   la   ópera   francesa   fue   la   solución   del  
problema  del  recitativo.  La  técnica  del  recitativo  italiano  no  funcionaba  a  la  hora  de  
aplicarla   a   la   lengua   francesa.   Con   la   colaboración   de   Quinault,   Lully   logró   vencer  
este  obstáculo.  
Quinault   simplificó   y   abrevió   el   argumento   del   libreto,   despojándolo   de   episodios  
innecesarios   con   el   fin   de   mantener   siempre   viva   la   atención   del   público.   La  
concisión   de   su   lenguaje   fue   muy   celebrada   en   su   época,   y   a   través   de   la  
implementación   de   versificación   libre   y   la   alternancia   de   versos   alejandrinos   y  
octosilábicos  logró  facilitar  al  compositor  la  puesta  en  música  de  los  textos.  
A  la  hora  de  buscar  modelos  para  componer  sus  recitativos,  se  dice  que  Lully  dedicó  
cierto   tiempo   a   estudiar   la   declamación   de   la   actriz   dramática   Marie   Desmares,  
famosa  por  sus  representaciones  de  los  dramas  de  Racine,  con  el  fin  de  registrar  sus  
inflexiones  y  entonaciones.    
A   su   vez,   para   la   creación   de   su   género   operístico,   Lully   tomó   en   cuenta   ciertas  
recomendaciones  redactadas  anteriormente  por  Perrin,  principalmente:  
–La  supresión  de  los  castratti,  que  si  bien  eran  populares  en  Italia,  en  Francia  eran  
considerados  “un  horror  para  las  damas  y  blanco  de  burlas  para  los  hombres”.  

–La  duración  de  no  más  de  3  horas  para  las  óperas.    
A   partir   de   Cadmus   et   Hermione   de   1673,   Lully   compone   un   promedio   de   una  
tragedia  lírica  por  año  (trece  en  total),  hasta  su  muerte.  Entre  sus  tragedias  líricas  
más   destacas   pueden   citarse:   Cadmus   et   Hermione   ,   Alceste   (1674),   Atys   (1676),  
Persée   (1682),   Phaëton     (1683),   Roland   (1685)   y   Armide   (1686),   su   última   obra  
maestra  del  género.  
 

Video:  Obertura  y  Prólogo  de  Cadmus  et  Hermione,  de  Lully  /  Quinault  

 https://www.youtube.com/watch?v=ytJHCagq33I  

 
 

 5.4.1  Los  recitativos  


Lully   lograba   plasmar   musicalmente   la   expresión   de   sus   recitativos   a   través   de  
recursos   armónicos,   melódicos   y   rítmicos.   Intervalos   ascendentes   o   descendentes,  
así   como   un   melisma   o   una   disonancia,   estratégicamente   aplicados   a   ciertas  
palabras,  podían  sugerir  una  imagen,  o  expresar  una  idea  o  sentimiento.    

  12  
Historia y Análisis de la Música III (UCA)
Docente titular: Dra. Diana Fernández Calvo – Docente asistente: Dr. Julián Mosca – Docente invitado: Mag. Sergio
Pelacani

El  recitativo  lullyano  suele,  en  general,  mantenerse  a  medio  camino  entre  el  carácter  
“parlato”3     de   un   recitativo   italiano   y   el   cantábile   de   un   air.   Es   decir,   no   es   ni  
completamente   “parlati”,   ni   completamente   “cantabile”.   Lully   prefería   esta  
ambigüedad  de  carácter  en  sus  recitativos,  debido  a  que  le  ofrecía  la  oportunidad  de  
establecer  una  unidad  musical  y  expresiva  mucho  mayor  dentro  de  las  escenas  de  la  
tragedia   lírica;   en   contraste   con   la   ópera   italiana,   que   tendía   a   diferenciar  
fuertemente  las  secciones  de  recitativo  de  las  secciones  de  aria.  
Es  posible,  en  ocasiones  y  según  las  situaciones,  distinguir  dos  tipos  de  recitativo  en  
las  tragedias  líricas  de  Lully:  
-­‐ un  tipo  de  recitativo  más  simple,  empleado  para  diálogos  sin  carga  afectiva.  
Al   igual   que   el   recitativo   italiano   contemporáneo,   es   rápido   y   lleno   de  
figuraciones   triádicas   y   notas   repetidas   declamadas   sobre   acordes  
prolongados   del   continuo.     Los   ritmos   son   a   la   vez   más   libres   que   en   la   ópera  
italiana.   Para   parlamentos   cargados   de   pasión,   exige   una   emisión   más  
fragmentada,  y  suelen  emplear  intervalos  aumentados  y  disminuidos.    
 
-­‐ Un  segundo  tipo  de  recitativo  es  el  que  se  asemeja  a  los  airs  en  cuanto  a  que  
poseen  un  ritmo  uniforme,  pero  carecen  de  la  repetición  musical  y  la  forma  
cerrada   del   air.   Podrían   identificarse   con   los   ‘ariosos’   italianos.   Exigen   la  
aplicación  de  ornamentación  en  palabras  de  importancia.    
 

 
Ejemplo  del  recitativo  francés  o  recitativo  lullyano,  creado  por  Lully  para  sus  
tragedias  líricas4  
Atys:  Acto  I,  escena  6  
Video:  https://www.youtube.com/watch?v=i3FUARvnau0  (minuto  38:  30’’)  

Descripción:  Diálogo  entre  Sangaride  y  Atys.  Observar  la  alternancia  de  compases  
binarios  y  ternarios,  característicos  del  recitativo  francés  (a  diferencia  del  italiano,  
que   a   partir   de   Venecia   comienza   a   volverse   cada   vez   más   formulístico   y  
convencional,  escribiéndose  simplemente  en  4/4  ),  y  la  presncia  activa  del  bajo.    

                                                                                                               
3  Parlato:  (it.,  hablado).  Con  este  término  queremos  aludir  al  ritmo  de  corcheas  y  semicorcheas  con  

que  se  imitaba  el  habla,  típico  del  recitativo  de  la  ópera  italiana  a  partir  de  mediados  del  siglo  XVII.  
4  Ejemplos  musicales  tomados  de  las  ediciones  de  la  obra  de  Lully  efectuadas  por  Nicolas  Sceaux  

(bajo  licencia  Creative  Commons  Attribution),  disponibles  en:  www.imslp.org    [última  consulta:  15-­‐
04-­‐2015]  
 

  13  
Historia y Análisis de la Música III (UCA)
Docente titular: Dra. Diana Fernández Calvo – Docente asistente: Dr. Julián Mosca – Docente invitado: Mag. Sergio
Pelacani

 
 
 

  14  
Historia y Análisis de la Música III (UCA)
Docente titular: Dra. Diana Fernández Calvo – Docente asistente: Dr. Julián Mosca – Docente invitado: Mag. Sergio
Pelacani

5.4.2.  Los  airs  


En  cuanto  a  los  airs  de  sus  óperas,  pueden  distinguirse  varios  tipos  de  acuerdo  a  su  
forma.  Una  clase  de  ellos  la  conforman  los  airs  de  forma  binaria  o  ternaria,  similares  
a  los  empleados  por  Lully  para  acompañar  la  danza  en  sus  ballets  de  cour.  Otro  tipo  
de   air   es   el   que   comporta   forma   de   rondó.   Un   tercer   tipo   de   air   es   el   compuesto  
sobre   un   bajo   de   tipo   ostinato,   e   inspirado   en   arias   de   “lamento”   de   la   ópera  
veneciana  de  la  época.  Lully  reservaba  este  tipo  de  air  generalmente  para  lamentos  
amorosos.  
En   las   óperas   de   Lully,   muchos   de   los   airs   se   hallan   integrados   en   los   recitativos,  
generando   cierta   confusión   de   géneros;   especialmente   cuando   el   acompañamiento  
se  halla  a  cargo  de  las  cuerdas.  
Sin   embargo,   Lully   escribe   la   mayor   parte   de   sus   airs   operísticos   para   voz   y  
continuo.  Estos  airs  consisten  en  melodías  simples  y  breves,  de  ritmo  claro  y  directo,  
cualidades  que  hacen  posible  su  memorización  por  parte  del  público,  y  por  ende  su  
popularización.  
 
Ejemplos  de  Air  en  una  tragedia  lírica  de  Lully5  

1)    Atys,  Prólogo  
Ejemplo  de  air  breve,  forma  binaria.  
Audio  en:  https://www.youtube.com/watch?v=ZtiAd9eZeEE  (minuto    9:  37’’)  
Un  zéfiro  canta:  

 
 

                                                                                                               
5  Ejemplos  musicales  tomados  de  las  ediciones  de  la  obra  de  Lully  efectuadas  por  Nicolas  Sceaux  

(bajo  licencia  Creative  Commons  Attribution),  disponibles  en:  www.imslp.org    [última  consulta:  15-­‐
04-­‐2015]  

  15  
Historia y Análisis de la Música III (UCA)
Docente titular: Dra. Diana Fernández Calvo – Docente asistente: Dr. Julián Mosca – Docente invitado: Mag. Sergio
Pelacani

 
 
2)  Atys,  Acto  III,  Escena  4  (“Escena  del  sueño”)6  
Ejemplo  de  air  más  complejo,  en  el  que  alternan  el  canto  varios  personajes.  Incluye  
la  presencia  de  dos  partes  de  flauta  obligadas.  
Descripción:   Mientras   Atys   duerme,   aparece   el   dios   de   los   Sueños   (Le   Sommeil),  
acompañado   por   Morfeo,   Fobetor,   Fantasía,   los   Sueños   Alegres   y   los   Sueños  
Funestos.  Luego  de  un  preludio  instrumental  (57  compases)  a  cargo  de  la  orquesta,  
que   incluye   dos   partes   de   flauta   obligadas   (empleadas   por   Lully   en   esta   escena  
debido   a   que   su   timbre   evoca   la   imagen   del   sueño),   canta   el   dios   de   los   Sueños,  
seguido  por  Morfeo,  y  luego  por  Fobetor  acompañado  de  dos  flautas.  Finalmente  se  
plantea  un  retorno  a  la  sección  inicial,  a  cargo  del  dios  de  los  Sueños,  tras  el  cual  se  
unen   Morfeo,   Fobertor   y   Fantasía   en   un   trío     para   cerrar   el   número.   Al   final,   Lully  
pide  que  se  repita  el  preludio  instrumental.  
Video  de  la  escena  completa  en:    https://www.youtube.com/watch?v=bZ-­‐
UaJfiQqw  
(comienza  con  un  preludio  instrumental,  que  aquí  omitimos)  

 
 

                                                                                                               
6  Ejemplos  musicales  tomados  de  las  ediciones  de  la  obra  de  Lully  efectuadas  por  Nicolas  Sceaux  

(bajo  licencia  Creative  Commons  Attribution),  disponibles  en:  www.imslp.org    [última  consulta:  15-­‐
04-­‐2015]  
 

  16  
Historia y Análisis de la Música III (UCA)
Docente titular: Dra. Diana Fernández Calvo – Docente asistente: Dr. Julián Mosca – Docente invitado: Mag. Sergio
Pelacani

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

  17  
Historia y Análisis de la Música III (UCA)
Docente titular: Dra. Diana Fernández Calvo – Docente asistente: Dr. Julián Mosca – Docente invitado: Mag. Sergio
Pelacani

 
 

 
 

 
 

  18  
Historia y Análisis de la Música III (UCA)
Docente titular: Dra. Diana Fernández Calvo – Docente asistente: Dr. Julián Mosca – Docente invitado: Mag. Sergio
Pelacani

 
 

 
 

 
 

  19  
Historia y Análisis de la Música III (UCA)
Docente titular: Dra. Diana Fernández Calvo – Docente asistente: Dr. Julián Mosca – Docente invitado: Mag. Sergio
Pelacani

 
 

 
 

  20  
Historia y Análisis de la Música III (UCA)
Docente titular: Dra. Diana Fernández Calvo – Docente asistente: Dr. Julián Mosca – Docente invitado: Mag. Sergio
Pelacani

 
 

 
 

 
5.4.3.  Los  números  de  conjunto  
Los  números  para  ensamble  vocal  se  hayan  constituidos  mayormente  por  duetos  y  
tríos.  Lully  escribe  los  mismos  cuidando  de  que  el  texto  conserve  su  inteligibilidad  
ante  el  oyente.  

 
5.4.4.  Los  coros  
Los  coros  en  las  óperas  de  Lully  son  generalmente  a  cuatro  partes  (soprano,  haute-­
contre,  tenor  y  bajo).  Si  bien  suelen  participar  en  los  recitativos,  su  papel  más  usual  
se  da  en  los  intermèdes  (derivados  de  los  intermèdes  de  las  comedias-­‐ballet).  

  21  
Historia y Análisis de la Música III (UCA)
Docente titular: Dra. Diana Fernández Calvo – Docente asistente: Dr. Julián Mosca – Docente invitado: Mag. Sergio
Pelacani

En  la  tragedia  lírica,  los  intermedios  suelen  ubicarse  en  la  mitad  o  al  cierre  de  cada  
acto,  e  implican  la  intervención  de  la  danza.  
Los   coros,   en   estos   intermedios,   aportan   color   a   la   escena   entremezclándose   con   los  
demás   intérpretes,     a   la   vez   que   la   dotan   de   un   carácter   solemne   enfatizado   por   una  
escritura  de  textura  acórdica.  
Durante   estos   números   (en   los   que   la   atención   se   desviaba   del   drama),   el   público  
podía   tomar   parte   del   canto   junto   al   coro,   cuando   el   material   melódico   empleado  
por  Lully  provenía  del  acervo  popular  o  era  de  fácil  memorización.  
Esta  costumbre   parece   haberse   iniciado  desde  los  tiempos  del  estreno  de  Cadmus   et  
Hermione,   y   se   encuentra   tambiénen   tragedias   líricas   más   tardías   como   Phaëton,  
apodada  “la  ópera  del  pueblo”.    
 

5.4.5.  Las  danzas  


Durante   los   intermedios,   la   danza   ocupaba,   junto   a   los   coros,   un   papel   muy  
importante.  
Las   danzas   que   tenían   lugar   en   los   intermedios   de   las   tragedias   líricas   eran,  
mayormente,   el   minué   y   la   gavota.   Menos   cultivadas   eran   la   bourré,   el   canario,   la  
jigas,  el  louré,  el  rigodón  y  la  sarabanda.  
 

 
5.4.6.  La  orquesta    
La   orquesta   solía   tomar   parte   en   preludios,   ritournelles   y   symphonies.   Como   en   la  
música  para  danza,  la  escritura  era  normalmente  a  cinco  partes,  pudiendo  alternar  
con  secciones  a  tres  partes.    
La  orquesta  a  cinco  partes,  compuesta  por  violines,  tres  variantes  de  viola  (hautes-­
contre,  tailles  and  quintes),  y  ‘violines  bajos’,  y  existente  en  la  corte  francesa  desde  
tiempos   de   Luis   XIII   (“Los   24   violines   del   Rey”)   para   musicalizar   los   ballets,   fue  
introducida  en  la  tragedia  lírica  por  Lully,  conservando  su  lugar  hasta  1720.  
Esta  orquesta  recibía  el  nombre  de  “Gran  coro”  (grand  choeur),  y  permitía  el  doblaje  
de  instrumentos  de  viento  (flautas  y  oboes  para  el  agudo,  y  fagots  para  el  grave),  así  
como  la  participación  de  timbales  y  trompetas  para  las  escenas  heroicas.  
El  conjunto  a  cargo  del  continuo,  más  pequeño,  recibía  el  nombre  de  “Pequeño  coro”  
(petit  choeur).    

  22  
Historia y Análisis de la Música III (UCA)
Docente titular: Dra. Diana Fernández Calvo – Docente asistente: Dr. Julián Mosca – Docente invitado: Mag. Sergio
Pelacani

En  suma,  la  orquesta  de  Lully  se  trataba  de  un  ensamble  poderoso,  capaz  de  evocar  
el   tumulto   de   una   batalla,   el   rugido   del   mar,   el   descenso   de   carros     celestiales   y   la  
caótica  atmósfera  del  infierno.  

 
*  *  *  
 
Bibliografía  
 
BUKOFZER,  Manfred:  La  música  en  la  época  barroca.  De  Monteverdi  a  Bach,  Madrid,  
Alianza  Editorial,  1986.  [La  edición  original  en  inglés,  de  Norton  and  Company,    es  
de  1947]  
 
PALISCA,  Claude:  La  música  del  Barroco,  Buenos  Aires,  Lerú,  1978.    
 

  23  

Vous aimerez peut-être aussi