Vous êtes sur la page 1sur 40

Atlas de riesgo:

EMERGENCIA GENERAL.

De manera general, también puede seguirse el siguiente flujo grama.


Ud. Descubre una situación anómala que
puede originar una emergencia.

No ¿Puede controlar ud. Si Hágalo!


Solo sin riesgo?

Aviso al Jefe de Informe al


intervención No ¿Lo consigue? Si Jefe de
intervención

El Jefe de
Intervención

¿Cree poder
No controlarla con los Si Hágalo!
medios a su alcance?

Decrete Informe al
Emergencia No ¿Lo consigue? Si Jefe de
emergencia

El Jefe de emergencia

¿Cree poder controlarla


No
con los medios tanto Si Hágalo!
internos como externos

Decreto de Fin de
evacuación No ¿Lo consigue? Si emergencia

Figura 20.-- Flujo grama general para atender emergencias.


INCENDIO Y EXPLOSIÓN.

Actuación en caso de incendio.

Atacar el conato de incendio


Con los medios disponibles

No se extingue

Se extingue
Cortar las fuentes de
energía

Avisar a los bomberos Avisar a


Dirección
Comprobar Comunicarlo a
causa y Dirección
corregirla

Mantener la calma

Intentar poner
A salvo los
Vehículos y
los
Compartimentar y/o Equipos
refrigerar si no implica Médicos
riesgo para los equipos de
intervención

Proceder a la
evacuación de
manera ordenada

Figura 21.- Ejemplo de actuación en caso de incendio.

Incendio

Objetivo: Saber controlar el incendio así como resguardar la integridad física del ser
humano, medio ambiente e inmuebles.

Brigada: Brigada de Evacuación y Fugas y Brigada Contra Incendios y de Soporte básico


de vida.

Procedimiento.
Apenas descubra un fuego, avise al inmediato superior para que active la alarma de
emergencia, después si es posible y está capacitado trate de controlar o sofocar el fuego,
tome en cuenta que su seguridad es primero.

Considere que un fuego que pudo ser controlado fácilmente en su inicio tomará
proporciones de incontrolable en solo unos minutos, por tanto no se demore en actuar e
informar cualquier situación de fuego o conato de incendio.

El Presidente del comité evaluará la seriedad del siniestro y se dirigirá al punto de reunión
para informar al Comité de desastre Interno. Él determinará las actividades a realizar,
acción de la brigada de bomberos, soporte básico de vida, y de emergencia, equipos,
etc.,

El coordinador de brigada de comunicación o personal del conmutador u el personal de


vigilancia realizarán los llamados de emergencia indicados por el Presidente del comité.

Vigilancia dispondrá el control de accesos de ambulancias y vehículos, su ingreso, etc. De


acuerdo a las indicaciones del Director.
Si el incendio ocurriera fuera del horario central, el Jefe de Turno o el inmediato superior
activarán la alarma de emergencia y notificará a vigilancia para que efectúe las llamadas
de emergencia necesarias (Ambulancias, Bomberos, etc.,). Inmediatamente tratará de
controlar el incendio, junto con los integrantes de la brigada combate contra incendio y/o
personal disponible en esos momentos.

A la llegada de los bomberos, el coordinador de la brigada de Combate contra Incendios


comentará la situación y explicará sobre las precauciones a tomar y las acciones que hasta
el momento se han llevado a cabo.

De ser necesario evacuar, el presidente del comité de desastre determinará cuál es la mejor
ruta.

Una vez controlado el incendio y después de haber sido evaluado el lugar del incidente, el
Presidente del comité de desastre podrá dar la orden de reinicio de actividades normales
parcial o total en el Hospital.

Equipo utilizado.

Equipo de protección personal: chaquetón, guantes especiales y de goma fuertes, botas,


goggles, hacha, pala, lámpara sorda.

Para el combate contra incendio de los gases que se manejan en el Hospital se especifica
el procedimiento en las hojas de seguridad respectivas.

Peligros por incendio o explosión de nitrógeno, óxido nitroso, bióxido de carbono.

EXTREMADAMENTE INFLAMABLE.

 Se encenderá fácilmente por calor, chispas o llamas.


 Formará mezclas explosivas con el aire.
 Los vapores de gas licuado son inicialmente más pesados que el aire y se
esparcen a través del piso.
 Los vapores pueden viajar a una fuente de encendido y regresar en llamas.
 Los cilindros expuestos al fuego pueden ventear y liberar gases inflamables a
través de los tapones fundidos.
 Los contenedores pueden explotar cuando se calientan.
 Los cilindros con rupturas pueden proyectarse.

Peligro a la salud.

 Los vapores pueden causar mareos o asfixia sin advertencia.


 Algunos pueden ser tóxicos si se inhalan en altas concentraciones.
 El contacto con gas o gas licuado puede causar quemaduras, lesiones severas y/o
quemaduras por congelación.
 El fuego puede producir gases irritantes o venenosos.

Combate contra incendios en caso de acetileno.

NO EXTINGA UN INCENDIO DE FUGA DE GAS A MENOS QUE LA FUGA PUEDA SER DETENIDA.

Incendios Pequeños.

 Polvos químicos secos o CO2.

Incendios Grandes.

 Use rocío de agua o niebla.


 Mueva los contenedores del área de fuego si lo puede hacer sin ningún riesgo.

Incendio que involucra cilindros.

 Combata el incendio desde una distancia máxima o utilice soportes fijos para
mangueras o chiflones reguladores.
 Enfríe los contenedores con chorros de agua hasta mucho después de que el fuego
se haya extinguido.
 No ponga agua directamente a la fuente de la fuga o mecanismos de seguridad;
puede ocurrir congelamiento.
 Retírese inmediatamente si sale un sonido creciente de los mecanismos de
seguridad de las ventilas, o si el tanque se empieza a decolorar.
 SIEMPRE manténgase alejado de tanques envueltos en fuego.
 Para incendio masivo, utilizar los soportes fijos para mangueras o los chiflones
reguladores; si esto es imposible, retirarse del área y dejar que arda.

Peligros por incendio o explosión de Gas L.P.

EXTREMADAMENTE INFLAMABLE.

 Se encenderá fácilmente por calor, chispas o llamas.


 Formará mezclas explosivas con el aire.
 Los vapores de gas licuado son inicialmente más pesados que el aire y se esparcen
a través del piso.
 Los vapores pueden viajar a una fuente de encendido y regresar en llamas.
 Los cilindros expuestos al fuego pueden ventear y liberar gases inflamables a través
de los tapones fundidos.
 Los contenedores pueden explotar cuando se calientan.
 Los cilindros con rupturas pueden proyectarse.
Peligro a la salud.

 Los vapores pueden causar mareos o asfixia sin advertencia.


 Algunos pueden ser irritantes si se inhalan en altas concentraciones.
 El contacto con gas o gas licuado puede causar quemaduras, lesiones severas y/o
quemaduras por congelación.
 El fuego puede producir gases irritantes o venenosos.

Combate contra incendio en caso de Gas L.P.

NO EXTINGA UN INCENDIO DE FUGA DE GAS A MENOS QUE LA FUGA PUEDA SER DETENIDA.

Incendios Pequeños.

 Polvos químicos secos o CO2.

Incendios Grandes.

 Use rocío de agua o niebla.


 Mueva los contenedores del área de fuego si lo puede hacer sin ningún riesgo.

Incendio que involucra Tanques.

 Combata el incendio desde una distancia máxima o utilice soportes fijos para
mangueras o chiflones reguladores.
 Enfríe los contenedores con chorros de agua hasta mucho después de que el fuego
se haya extinguido.
 No ponga agua directamente a la fuente de la fuga o mecanismos de seguridad;
puede ocurrir congelamiento.
 Retírese inmediatamente si sale un sonido creciente de los mecanismos de
seguridad de las ventilas, o si el tanque se empieza a decolorar.
 SIEMPRE manténgase alejado de tanques envueltos en fuego.
 Para incendio masivo, utilizar los soportes fijos para mangueras o los chiflones
reguladores; si esto es imposible, retirarse del área y dejar que arda.

Algunas recomendaciones para evitar un supuesto escenario de incendio, son:

 Asegurar anticipadamente que la integridad mecánica y eléctrica de las


instalaciones estén en óptimas condiciones (diseño, construcción y
mantenimiento).

 Si aún así llega a fallar algo, deberán instalarse precavidamente:

- Detectores de mezclas explosivas, de calor y humo con alarmas sonoras y


visuales.
- Válvulas en entradas y salidas, en prevención a rotura de mangueras
- Disponibilidad de agua contra incendio.
- Extintores portátiles.
- Los usuarios de este producto deben conocer la ubicación de los bloqueos en
cilindros, tanques estacionarios ó la red de distribución de gas, así como
localización de los quemadores. Deberán tener un plan de contingencias para
atacar incendios o emergencias.
- Deberán llevarse a cabo simulacros, para optimizar el plan de contingencias.

No intente apagar el incendio sin antes bloquear la fuente de fuga, ya que si se apaga y
sigue escapando gas, se forma una nube de vapores con gran potencial explosivo. Pero
deberá enfriar con agua rociada los equipos o instalaciones afectadas por el calor del
incendio.
ACTUACIÓN EN CASO DE EXPLOSIÓN.

JEFE DE INTERVENCION
Avisar al Jefe de
Emergencia y a los
Equipos de Intervención

Cortar suministros de energías

Evaluar la situación

Comprobar las estructuras

Según los resultados

Actuación en Actuación en
caso de caso de
incendio accidente
grave

Figura 22.- Flujo grama de actuación en caso de explosión.

En este caso, el plan de emergencia será implementado cuando cualquiera de las


siguientes situaciones ocurra:

 Que el fuego cause un escape de humos o gases tóxicos que afecten el área
circundante.

 Que el fuego pueda extenderse a otras áreas.


 Que exista el peligro inminente de que una explosión pueda encender otros
materiales dentro de las instalaciones del Hospital.

 Que exista inminente peligro de que una explosión pueda conducir al escape
de material tóxico que afecte las áreas circundantes.

3.4 Procedimiento de control.

Quién detecta la emergencia:

 Debe dar la voz de alarma.

Brigada de ataque de emergencia:

 Al escuchar la alarma general, se dirige al punto del siniestro, tomando el equipo


necesario para el ataque y control del incendio.

El personal del área afectada, excepto brigadas de emergencia:

 Debe tomar la ruta de evacuación más próxima y dirigirse al punto de reunión


más cercano, esperando indicaciones del coordinador de enlace o
evacuación.

Miembros del Centro de Operaciones de Emergencia y/o Comité Interno de Desastre y


Protección Civil:

 Al escuchar la alarma general se dirigen al Centro de Operaciones de


Emergencia (COE) desde donde organizan y dirigen las actividades de ataque
y control de la emergencia.

 Tendrán un radio comunicador para estar en contacto tanto con coordinadores


de brigada contra incendio, así como el personal de evacuación.

 Deben contar con un plano general del Hospital con sus respectivas áreas, así
como del tipo de material y equipo que se almacena en cada una de ellas.

Servicio médico y brigada de soporte básico de vida:

 Al sonar la alarma ninguna persona perteneciente a ese servicio dejará su


puesto.

 Se preparan y pone en contacto con el Coordinador o Jefe de área para


estar preparado en apoyar al servicio de Urgencias del Hospital.

 Bajo criterio y al tener algún lesionado, lo atenderá o enviará al puesto de


socorro si es necesario.

 Los primeros miembros o personal de proporcionar soporte básico de vida,


se reunirán en el punto señalado.

Coordinador de brigada:
 Desde el lugar de la emergencia informa al Centro de Operaciones de
Emergencia con todo detalle y exactitud los avances y medidas que se toman
para el control de la emergencia.

Miembros del Comité de Desastre y/o Comité Interno de Protección:

 Presidente del Comité.

 Secretario del comité.

 Vocales del comité

 Coordinador General de brigadas de emergências.

 Coordinador de brigada de soporte básico de vida.

 Coordinador de brigada de combate contra incendio.

 Coordinador de brigada de comunicación.

 Coordinador brigada de evacuación.

 Coordinador brigada de seguridad.

La brigada de ataque está formada


por:

 Brigada de incendio.

 Brigada de soporte básico de vida.

 Brigada de evacuación y comunicación.

Jefe de servicios o personal encargado de administrar los servicios del Hospital.

 Se dirigirá de inmediato al área de servicios y asegurar el suministro de agua contra


incendio y permanecerá en su punto de reunión hasta que sea requerido.

Jefe de mantenimiento.

 Se dirigirá al cuarto de control para eliminar corriente de los equipos, dejará una
persona de apoyo y se concentrará en el Centro de Operación de Emergencia.

Coordinador de enlace o evacuación.

 Mantendrá el orden entre el personal y el punto de reunión.


 Efectúa el conteo de personal, verificando a través de los encargados de área
y notifica los faltantes al centro de control.

 Consigue la aprobación del comité de desastre para proporcionar informes del


Hospital.

Jefe de vigilancia.

 Se comunicará al departamento de bomberos y mantendrá vigilancia eficiente


en todas las puertas y muros de Hospital y no permitirá la salida de ninguna
persona.

 En caso necesario y previa autorización del Presidente del comité, pedirá


ayuda externa.

 En ningún momento, durante la emergencia, deberá alejarse del


teléfono.

 Si la emergencia se presenta durante la noche, debe contar con una lista del
personal al que debe avisar de inmediato. Este listado debe encontrarse a la
vista.

Terminación de la emergencia.

 Una vez que se haya comprobado el control total de la emergencia, previo


análisis de riesgos el Centro de operación de Emergencia, se dará aviso al
coordinador de evacuación o enlace para que de las instrucciones precisas al
personal evacuado.

3.5 Procedimientos generales.

3.5.1 Qué hacer en caso de corto circuito.

 Dar la voz de emergencia y avisar al Presidente del Comité de Desastre.

 Mantener la calma.

 Avisar al jefe de mantenimiento o personal a su cargo para que desactive la


alimentación de corriente principal.

 Si se presenta flama, utilice el extinguidor más cercano.

 No utilice agua, ya que es buen conductor de la energía eléctrica y puede provocar


mayores daños.

3.5.2 Reglas generales para el uso de extintores.

 Tome el extintor más cercano, cerciorándose que es el indicado para combatir


el tipo de fuego que se presenta.
 Siempre que sea posible realice el ataque del fuego dando la espalda a las
corrientes de aire.

 Emplee los extinguidores necesarios hasta estar seguro que ya fue extinguido
totalmente el fuego.

 Una vez apagado el fuego, no le dé la espalda al sitio de incendio, debido a que


en ocasiones puede reiniciarse el fuego.

 Nunca descargue un extinguidor directamente sobre la persona ni aún cuando


se este quemando.

 Al presentarse el personal de la brigada contra incendio, actúe de acuerdo a las


instrucciones de la brigada.

3.5.3 Reglas generales para el uso de hidrantes en hospitales que cuentan con ellos.

 Antes de utilizar agua como medio de extinción, asegúrese que no exista


corriente eléctrica en las cercanías del incendio.

 Nunca utilice agua para el combate de incendios provocados por electricidad,


debido a que puede recibir una descarga eléctrica.

 Siempre que sea posible realice el ataque al fuego dando la espalda a las
corrientes de aire.

 De preferencia utilice la descarga de agua en forma de cortina (chiflón


parcialmente abierto), para protegerse del fuego.

3.5.4 Recomendaciones para el control de humo.

 Guarde la calma y haga que los demás también la conserven.

 Dé la voz de alarma; que ésta sea informativa y que el tono cause tranquilidad,
no pánico.

 Identifique la causa de la generación del humo, si es posible.

 Desaloje al personal del área.

 Avise al presidente del comité de Desastre, o bien algún miembro del comité o a
su inmediato superior.

 Evite la propagación del humo cerrando puertas, ventanas y desconectando la


ventilación.

 En caso de ser imposible, evacué el área.

 Manténgase al nivel del piso.


 Enrolle prendas de tela, mójelas si es posible y colóquelas en los huecos que dejan
las puertas y ventanas para evitar el paso del humo

 Al presentarse el personal de la brigada contra incendio dé la información


detallada de lo ocurrido.
DERRAMES O FUGAS DE MATERIAL.

3.6.1 Actuación en caso de derrame de producto peligroso.

Cortar las fuentes


de energía Derrame considerable

No se puede cortar el
suministro
Se puede cortar el
Suministro

No perder la calma

Cortar el suministro

Avisar a Dirección Avisar a los


Bomberos

Intentar recuperar el
Producto derramado
(Medidas de seguridad)

Avisar a
Dirección

Absorber y recoger el
Producto no recuperado Intentar poner a salvo
equipo móvil

Corregir la causa que


Originó el problema Intentar contener el
derrame si no hay peligro
para los EPI

Proceder a la evacuación de
manera ordenada

Figura 23.- Flujo grama de actuación en caso de derrame o fuga.

En el caso de derrame o fuga de materiales tóxicos, el plan de emergencia será


implementado cuando cualquiera de las siguientes situaciones ocurra:
 Que el derrame pueda ocasionar el escape de líquidos que afecten el área
circundante.
 Que el derrame no pueda ser detenido dentro de las instalaciones.

3.6.2 Procedimiento de control.

En el caso de una emergencia mayor que involucre un derrame o fuga de material


peligroso, los siguientes procedimientos generales serán usados para una respuesta y
control rápido y seguro del derrame o fuga.

Si un empleado descubre un derrame o fuga de material peligroso, dando resultado fuga


de vapor, lo reportará inmediatamente al Coordinador General de Emergencias. El
coordinador de emergencias obtendrá la suficiente información:

 El tipo de material que fue derramado o liberado.


 La ubicación del derrame o fuga.
 Estimación de la cantidad que ha sido liberada.
 La dirección en la cual el derrame o la fuga de vapor o humo está
viajando.
 La necesidad de tratamiento médico.

Esta información ayudará al Presidente del comité de desastres a evaluar la magnitud y


la seriedad real del derrame o la fuga. Si se determina que el accidente está dentro de
la capacidad de respuesta a una emergencia del Hospital, el Presidente del comité de
desastres contactará y desplegará al personal necesario del Hospital.

Si el accidente está más allá de las posibilidades de respuesta del Hospital, Presidente del
comité de desastres contactará a las dependencias apropiadas para su apoyo
(bomberos, protección civil, seguridad pública, etc.).

La respuesta inicial a cualquier emergencia será la de proteger la salud y seguridad


humana, y el medio ambiente.

El diseño del sistema y los procedimientos de operación concernientes a las emergencias,


han sido establecidos para minimizar los riesgos a la salud humana. Por lo que es de suma
importancia, la protección y la seguridad del personal de respuesta a emergencias.

La fuga imprevista de pequeñas cantidades de materiales peligrosos no planteará una


amenaza significativa de fuego o daño a la salud humana o al medio ambiente. Este tipo
de derrames pueden ocurrir durante el muestreo, mantenimiento de equipo o durante las
operaciones de descarga.

En casi todos los casos, estos derrames incidentales ocurrirán fuera del edificio o zonas
adyacentes, donde se presenta una adecuada ventilación para disipar rápidamente los
vapores solventes. La práctica de higiene industrial recomendada para tales derrames
incidentales inevitables, es el permitir que el material se evapore, o el aplicar materiales
absorbentes, dependiendo de la cantidad del material liberado.

Los derrames más grandes pueden ocurrir durante la operación del suministro de
materiales peligrosos debido a la ruptura de mangueras, tuberías, conectores de equipo
o una falla en el nivel del instrumento que permita el sobre llenado de tanques de
almacenamiento.
Cuando ocurra un derrame mayor, el plan de acción para controlar el mismo será
implementado para una respuesta al incidente segura y rápidamente. El Coordinador de
Emergencias investigará el derrame y verificará los registros analíticos y los datos del
inventario para determinar la naturaleza y el alcance del mismo. Evaluará el riesgo real y
asignará personal entrenado para el control de la emergencia.

Todo el personal que no está asignado a esta actividad será excluido del área. Todas las
actividades serán pospuestas hasta que el derrame haya sido manejado
apropiadamente. De ser necesario, se notificará a las dependencias oficiales y/o a los
equipos de asistencia de emergencia.

La ropa y el equipo protector deberán ser utilizados por el personal del Hospital cuando
estén atacando un derrame, de tal manera que limiten la exposición del trabajador y
disminución de los riesgos que vienen asociados a estos.

Las siguientes recomendaciones se aplicarán en caso que ocurra un derrame largo o una
fuga de materiales peligrosos. Estas circunstancias indicarán si debe haber alguna
alteración a los procedimientos:

Si se desarrolla una fuga u ocurre un derrame desde el tanque de almacenaje, la persona


que descubra la descarga se pondrá en contacto con Presidente del comité de
desastres, el cual deberá obtener la siguiente información:

 Persona(s) herida(s) y seriedad de la herida(s).


 Ubicación del derrame o fuga, material involucrado y la fuente generadora.
 La cantidad aproximada del derrame, un estimado del valor de la descarga del
líquido y la dirección en la cual se está moviendo el flujo de líquido.

Enseguida el Presidente del Comité de Desastres, llevará a cabo las siguientes labores:

 Si existe un incendio que no pueda ser extinguido por el personal del Hospital,
avisará al departamento de bomberos. Los fuegos pequeños serán combatidos
de acuerdo al caso de que se trate.
 Iniciará la evacuación del área afectada.
 Obtendrá atención médica para todas las personas heridas.
 Enviará personal de emergencia a ese lugar para que tomen las acciones
apropiadas.

El personal de limpieza realizará las siguientes acciones:

 Se asegurará de que todas las personas innecesarias serán retiradas del área
afectada.
 Se pondrán ropa y equipo de protección.
 Quitarán todas las fuentes de ignición utilizando equipo y ropa apropiada para
el caso.
 Si es posible, tratarán de detener la fuga. Los materiales especiales se guardarán
a la mano para reparaciones temporales.
 Retirarán todos los materiales circundantes que pudieran interactuar con los
elementos de derrames; determinarán los componentes más importantes en el
momento del derrame.
 Colocar todos los artículos contaminados en tambores para ser retirados a un
lugar de confinamiento apropiado.
 Aplicar el método de limpieza adecuado de acuerdo al elemento que se trate
para reprimir, recoger, desviar y limpiar una fuga si es que ésta no ha sido
reprimida por un dique o un sumidero para enviarlas de regreso al tanque de
almacenamiento apropiado.
 Pondrán todos los materiales represivos y de limpieza en tambores para disponer
después de ellos en la forma apropiada. Algunos artículos tales como trapos
absorbentes pueden necesitar ser cortados.

Si el derrame da como resultado la formación (por reacción con los materiales


circundantes o por el estallido del fuego) y la liberación (debido a presiones altas de
vapor bajo condiciones ambientales propicias) de una nube de vapor tóxico, se
ordenará la evacuación del Hospital

3.6.3 Métodos para el control de derrame de materiales peligrosos.

Los derrames de sustancias peligrosas deben de ser controlados por personal


debidamente entrenado, y con precaución, haciendo uso de los dispositivos de
seguridad y equipo disponible. En el control de derrames se utilizan los siguientes
métodos básicos, así como los materiales y equipo para represión y limpieza de
derrames.

Posición de envase: Un derrame se puede contener enderezando el envase,


recuperando la sustancia derramada y trasvasándola, sellándola o extinguiéndolo. Para
recuperar la sustancias derramadas se puede utiliza aspiradora, escobas, material
absorbente, etc.

Confinamiento: Este método se basa en barreras que se construyen para retener y


controlar líquidos, las cuales pueden estar formadas de tierra, aserrín, costales de arena,
etc. Una vez contenido el derrame, éste puede ser absorbido con aspiradoras
industriales o bien con auto tanques.

Estabilización: Los materiales peligrosos se pueden estabilizar solidificándolos para su


fácil recuperación, esto se logra mediante la utilización de tierra, arena, aserrín o
cualquier otro material absorbente.
Que hacer en caso de desastre natural (TEMBLOR, INUNDACIONES).

TEMBLOR.

En este tipo de emergencia la Brigada de Emergencia ante Desastre actuará de


acuerdo a las circunstancias como un grupo de apoyo entrenado para evitar daños a
las personas y/o al medio ambiente.

 La brigada de emergencia interrumpirá los servicios en general, excepto el de


luz de emergencia.

 Deberá de sonar la misma alarma que en el caso de incendio o de una


explosión.

 Se liberará la presión de las líneas y equipos de presión de aire comprimido.

 El personal de soporte básico de vida y rescate trabajará de inmediato con las


personas que sufrieron daños.

 En caso de temblor, se establecerán campamentos en los puntos de reunión.

 Todas las personas que alcancen a salir de los pisos deberán de concent rarse
en los puntos de reunión.

 En caso de requerir ayuda Presidente del Comité de Desastres deberá


notificarlo.

 Todo tipo de flama deberá ser apagada no omitiendo que el hospital es


considerado como área libre de humo por consiguiente queda prohibido fumar
dentro de alguna area interna de las instalaciones del hospital.

 La brigada de emergencia revisará todas y cada una de las instalaciones de


servicios, combustible, tanques de almacenamiento, líneas de distribución del
Hospital en general, con el fin de cuantificar los daños y evitar derrames, y en
caso de que los haya, se seguirá el procedimiento de derrame.
INUNDACIONES.

Actuación en caso de inundación.

Alerta y seguimiento de la
inundación

Avisar a Protección Civil

Controlar los niveles

Parar procesos y cortar energías

Control de derrames

Preservar equipos
(motores, máquinas,
etc)

Evacuación

Figura 24.- Flujo grama de actuación en caso de inundaciones.

La brigada de emergencia actuará de acuerdo a las circunstancias como un grupo de


apoyo entrenado para ayudar y proteger a las personas y al medio ambiente.

La brigada de emergencia también será la encargada de suspender los servicios a


excepción de la iluminación de emergencia. Se pondrá especial cuidado con el
manejo de la corriente eléctrica.

Se deberán proteger los materiales contaminantes para evitar que sean alcanzados por
el agua, se colocarán fuera del alcance de la inundación.
Evitará que el agua de la inundación alcance los tanques de almacenamiento por
medio de diques o compuertas. En caso de que se tengan derrames, se procederá de
acuerdo con el procedimiento para derrames.

3.8 Prevención de repetición o propagación de incendio, explosión o fugas.

Las acciones para prevenir la repetición de incendios, explosiones o derrames, incluirá


el parar las actividades y/o operaciones y el reunir y reprimir los desperdicios escapados.
El procedimiento de entrenamiento de cada instalación dirigirá las acciones específicas
que se deben tomar en una emergencia. Además, sí en el Hospital se suspende
operaciones en respuesta a una emergencia, el Presidente del Comité de Desastres
dirigirá a los empleados del Hospital para probar si hay fugas o generación de presión,
durante y después de la emergencia hasta que las operaciones se reinicien.

Ejemplo de ficha de actuación.

PLAN DE EMERGENCIA

QUE OCURRE INCENDIO EN…………

QUIEN ACTUA EQUIPO DE INTERVENCIÓN

AL DETECTARLO O AL SONAR LA ALARMA O RECIBIR EL


CUANDO
AVISO

COMO Detectar energías (eléctricas, gas, etc.)


Activar alarmas, si no se ha activado
Atacar el fuego con extintores
Comprobar cierre de puertas y ventanas
Acionará sistemas automáticos
Proteger áreas adyacentes
Aislar productos inflamables combustibles
Evacuar si no se controla el incendio
Prestar primeros auxilios
Ayuda a los bomberos

Figura 25.- Ejemplo de ficha de actuación.


PLAN DE EVACUACIÓN.

El Hospital requiere de una acción pronta y deliberada. Por tal motivo, es necesario el
establecer procedimientos de emergencia. En el caso de cualquier emergencia
importante, estos procedimientos establecidos serán seguidos lo más apegadamente
posible. Sin embargo, en algunas situaciones de emergencia específica, el Presidente
del Comité de Desastres podrá desviarse de los procedimientos para dar un plan más
efectivo con el fin de tomar el control de la emergencia. El Presidente del Comité de
Desastres será responsable de determinar qué situación de emergencia requiere de una
evacuación en el hospital.

En el caso en que se presente una emergencia la cual requiera de una evacuación del
Hospital, se utilizarán las sirenas de alarma, así como el sistema de intercomunicación
telefónica para alertar a los empleados de que tomen una acción responsiva
adecuada.

Las sirenas de respuesta a una emergencia serán colocadas de forma tal que cubran
todas las áreas del Hospital, con el fin de que el personal de respuesta a una emergencia
la pueda escuchar. Sin embargo, una situación de emergencia observada por
cualquiera de los empleados del Hospital puede ser comunicada rápidamente al
personal de respuesta a las emergencias para disminuir los efectos reales. La
evacuación total del Hospital será iniciada solamente por el Presidente del Comité de
Desastres después de haber evaluado la situación de emergencia.

Consideraciones generales para el plan de evacuación.

En el caso de la evacuación total o parcial del Hospital, se tomarán las siguientes medidas:

 Se dará la señal de evacuación (por medio de timbre o voceo).

 Conserve la calma y hacer que los demás la mantengan.

 No se permitirá la entrada de visitantes, contratistas o camiones al Hospital.


Cesará el tráfico vehicular dentro del Hospital para permitir la salida segura del
personal y el movimiento del equipo de emergencia.

 Todo el personal no esencial, visitantes y contratistas deberán salir


inmediatamente por la puerta de salida.

 Ninguna persona debe permanecer o reingresar al Hospital a menos que haya


sido autorizada específicamente por el Presidente del Comité de Desastres, quien
asumirá la responsabilidad por esa persona o personas. Normalmente sólo estarán
presentes en el área de emergencia el personal del Comité de Desastres y los
Coordinadores de Brigadas.

 Todos los empleados serán contados por su inmediato superior. Los inmediatos
superiores designarán la salida más segura para los empleados y también
escogerán una salida alternativa si la primera elección no tiene acceso. Para
ayudar a esta acción, el Presidente del Comité de Desastres usará un sistema de
intercomunicación para llamar al inmediato superior del área e informarle de la
naturaleza de la emergencia. Durante la salida el inmediato superior debe tratar
de mantener a su grupo unido.
 Los puntos de reunión para las áreas específicas están indicados en el plano de
Puntos de Reunión y Rutas de Evacuación. Inmediatamente en el momento de la
salida, el inmediato superior, deberá preparar una lista de todo el personal en la
puerta de salida. Todo el demás personal que tenga gente a su cargo debe
reportarse inmediatamente al punto de reunión para un conteo final.

 En el momento de terminar la lista de empleados, el inmediato superior entregará


en mano al Presidente del Comité de Desastres el listado. Todo el demás personal
permanecerá en el punto de reunión.

 Los familiares y visitantes también deberá ser enlistado con el nombre del Hospital.
Por consiguiente deben reportarse al punto de reunión.

 Los nombres de los miembros del equipo de emergencia y/o protección contra
incendio que se encuentren involucrados en la respuesta a emergencias deben
ser reportados por escrito, al punto de reunión por el personal del equipo de
respuesta designado.

 Una cuenta final del personal evacuado será realizada por el Presidente del
Comité de Desastres.

 No debe intentar encontrarse personal con las que no se contaba o no había sido
contada, esto pondría en peligro la vida de los demás al reingresar a las áreas
afectadas.

 El reingreso al Hospital solamente se realizará después de que el Presidente del


Comité de Desastres haya avisado que todo se encuentra bajo control y
despejado. Bajo su dirección, una señal u otro tipo de notificación será dada para
el reingreso.

 Los inmediatos superiores serán los responsables de las personas que les reportan.
Los empleados serán responsables del personal en turno así como los visitantes
familiares y pacientes. Los Proveedores son responsabilidad de aquellas personas
que estén realizando alguna requisición de entrega. El jefe de transporte de
ambulancias tiene la responsabilidad del supervisar e informar el acceso y salidas
de los vehículo además de contar con insumos con la finalidad de estar
preparado para su salida.

RUTAS DE EVACUACIÓN.

Las rutas y dispositivos para indicar evacuación del Hospital debido a la presencia de un
siniestro (incendio, explosión, derrame o fuga y desastres naturales), deben realizarse
tomando en cuenta la ubicación tanto del personal laboral como el equipamiento dentro
de cada una de las áreas del Hospital.

Las rutas de evacuación dentro de cada uno de las áreas del Hospital, están en proceso
de delimitación
 Señales visibles desde cualquier punto o área.
 En proceso la colocación del sistema de alarma.
 Mantener mediante recorridos continuos los pasillos de evacuación y salidas de
emergencia, libres de cualquier obstáculo.
 Establecer los puntos de reunión más seguros en caso de siniestro.
 Revisar y reindicar las rutas de evacuación en caso de modificaciones al Hospital.

Zonas de emergencia.

 Se determina como zona de seguridad 7 puntos de reunión ubicados en lugares


estratégicos de acuerdo a las salidas de emergencia y a la ubicación de
secciones.
 Teléfono interno con salida de llamadas externas y radio para comunicarse que
portan los oficiales en turno además de un sistema de voceo.
 Contar con croquis y planos completos de las instalaciones del Hospital.
 Servicios sanitarios.
 Si es posible contar con una segunda salida.

La zona de emergencia debe contar en forma habitual y permanente con:

 Cuaderno, lápices y pluma.


 Los coordinadores médicos de cada turno cuentan con lista nominativa de
empleados.
 Lista de personal de emergencia con direcciones y teléfonos.
Equipo de protección personal.

El equipo de protección personal se divide en respiratorio y cutáneo, dispositivo


protector, impidiendo que las sustancias tóxicas se pongan en contacto con las barreras
naturales del cuerpo humano (piel y mucosa), previniendo así su absorción y
consecuente envenenamiento.

Niveles de equipo de protección personal:

Nivel "A": Trajes de encapsulamiento total, hechos de hule y otros materiales, con guantes
y careta integrados, con suministro de aire comprimido de presión positiva en su interior.

Nivel "B": Ropa impermeable, guantes y botas. Suministro de aire comprimido en su


exterior.

Nivel "C": Ropa impermeable de hule, fibras o papel. El aire se purifica con mascarilla
equipada con filtros de cartucho.

Nivel "D": Ropa de trabajo común y corriente, guantes de piel, zapatos industriales, etc.

Manual de soporte básico de vida.

El objetivo del manual de soporte básico de vida es contar con los medios y mecanismos
para dar pronta respuesta a los servicios de soporte básico de vida que sean requeridos
dentro de las instalaciones del Hospital, en el caso en que se presente un siniestro
(incendio, explosión, derrames o fugas, temblor, inundaciones, etc.).

El presente manual es aplicable en todas y cada una de las áreas o pisos que conforman
la estructura administrativa y productiva del Hospital. Así mismo es de gran importancia
mantener informado y actualizado tanto al personal que integra la Brigada de Soporte
básico de vida como al personal en general, sobre las técnicas y métodos de salvamento
v atención médica en caso de un siniestro.

Brigada de Soporte básico de vida:

La brigada de soporte básico de vida está formada con personal de cada uno de las
áreas del Hospital el cual deberá ser sometido a una serie de pruebas físicas y médicas
con el fin de determinar si es lo suficientemente apto para integrar el grupo.

Una vez que se han seleccionado todos los integrantes de la brigada, se procede a
proporcionar la capacitación necesaria en cuanto a técnicas y métodos de salvación,
manejo de instrumentos básicos de soporte básico de vida, conocimiento de
medicamentos, curaciones, botiquín de soporte básico de vida, etc.

El personal integrante de la brigada deberá participar activamente en los simulacros de


incendio, temblor o cualquier otra emergencia que pueda presentarse dentro de las
áreas del Hospital General.

El jefe de brigada, el cual es nombrado en base a su capacidad de liderazgo, voz de


mando y conocimientos en primeros auxilios, deberá elaborar los programas de
capacitación del personal a su cargo y de él mismo.
Debe elaborar el programa anual de exámenes médicos y físicos de su personal.

El jefe de brigada verificará mediante bitácora de control, el estado del botiquín de


primeros auxilios, equipo de emergencia, equipo de protección personal, el estado que
guarda la señalización, así coma el área o áreas destinadas a proporcionar la atención.

El jefe de brigada en conjunto con el médico del Hospital General deberá revisar el
presente manual de soporte básico de vida en caso de cambio de proceso productivo,
modificación de las instalaciones, etc.

Botiquín de soporte básico de vida.

Botiquín: Es el conjunto de materiales, equipo y medicamentos que se utilizan para


aplicar los primeros auxilios a una persona que ha sufrido un accidente o una
enfermedad repentina.

Características: Como características importantes para el botiquín se mencionarán: de


fácil transporte, visible y de fácil acceso, que sea identificado con una cruz roja visible,
de peso no excesivo, sin candados o dispositivos que dificulten el acceso a su contenido
y con un listado del contenido.

Cuidados: Algunos cuidados a seguir son los siguientes:

 Que se localice en lugar fresco y seco.


 Que el instrumental se encuentre limpio y desinfectado
 Que los frascos estén cerrados y de preferencia que sean de
plástico.
 Que los medicamentos no hayan caducado.
 Que el material se encuentre ordenado.

Como un cuidado especial, si se cuenta con instrumental quirúrgico como: tijeras, pinzas
de agujas, debe estar empacado, ya sea en pequeños paños de tela o en papel
absorbente y etiquetado con el nombre del instrumento que contiene.

El material que conforma el botiquín se puede clasificar de la siguiente manera:

 Material seco.
 Material
líquido.
 Instrumental.
 Medicament
os.
 Material complementario.

Se debe tomar en cuenta que la cantidad de material ha de ser el adecuado con


respecto al uso al que se le vaya a destinar. Todo el material que se mencione es básico
y debe existir en cualquier botiquín.

Material seco: Es aquel que por sus características debe permanecer en ese estado,
éste comprende los siguientes elementos:
 Torundas de algodón.
 Gasas de 5 x 5 cm.
 Compresas de gasa de lO x 10 cm.
 Tela adhesiva.
 Venda de rollo elásticas de 5 cm x 5 m.
 Vendas de rollo elásticas de 10 cm X 5 m.
 Vendas de gasa con las mismas dimensiones que las dos anteriores.
 Venda de 4, 6 u 8 cabos.
 Abate lenguas.
 Apócitos de tela o vendas adhesivas.
 Venda triangular.

Material líquido: Deben estar de preferencia en recipientes plásticos, con torundas en


cantidad regular y etiquetados cada uno para hacer más fácil su uso; comprende las
siguientes soluciones:

 Benzal.
 Tintura de yodo, conocido como "isodine espuma".
 Jabón neutro.
 Vaselina.
 Alcohol.
 Agua hervida o esterilizada.

Instrumental: Debe estar conformado de la siguiente manera:

 Tijeras rectas y tijeras de


botón.
 Pinzas de kellv rectas.
 Pinzas de disección sin dientes.
 Termómetro.
 Ligadura de hule.
 Jeringas desechables de 3.5 y 10 ml. con sus respectivas agujas.

Medicamentos: Este material queda a criterio del médico responsable del servicio de
urgencias y se usará bajo estricto control del médico.

Material complementario: Es aquel que puede o no formar parte del botiquín o que por
su uso requiere de material específico.

 Guantes de cirujano.
 Ligadura de cordón umbilical.
 Estetoscopio.

Equipo de emergencia médica.

El equipo de soporte básico de vida y médico de emergencia que se resguarde dentro


de las instalaciones del Hospital General.

Las acciones de primeros auxilios para lesiones son los siguientes:


 Llevar a la víctima a una zona de aire fresco, solicite cuidados médicos de
emergencia.
 Si no respira suministre respiración artificial.
 En caso de contacto con algún material peligroso, lave inmediatamente la piel
y ojos con abundante agua durante 15 minutos.
 Retire la ropa y calzado contaminados.
 Consulte la hoja de seguridad de los materiales involucrados en el accidente y
administre ayuda de primeros como sea necesario.
 Asegúrese que la descripción exacta del accidente y de los materiales que
propiciaron el incidente sea informado al médico.

Recomendaciones generales en la aplicación de primeros auxilios.

Mantener la calma y hacer que también los demás la conserven, recuerde que una
persona alterada es susceptible a cometer errores.

Asuma el mando y organice su plan de acción tomando en cuenta las siguientes


recomendaciones:

a) Si le es posible trate de determinar el tipo y causa de la lesión, así como el


estado general de la víctima.

b) Comunique lo ocurrido a la brigada de soporte básico de vida.

c) No mueva a la víctima, puede agravar o producir nueva lesión. Esta acción


solo puede realizarse cundo en el sitio en el que se encuentre el lesionado
exista peligro de incendio, explosión, derrumbe, atmósfera tóxica u otro que
pueda agravar la situación.

En caso de que usted esté preparado para iniciar los primeros auxilios:

a) Determine los signos vitales (respiración, temperatura, pulso y reflejos).

b) Atienda las lesiones en el siguiente orden de importancia.

 Hemorragias frecuentes.
 Paro cardiaco y/o respiratorio.
 Estado de shock.
 Quemaduras.
 Fracturas.
 Intoxicaciones.
 Heridas.

Al entregar el mando al grupo de soporte básico de vida, comuniqué lo ocurrido y las


medidas de primeros auxilios aplicadas.

Soporte básico de vida en caso de accidente con sustancias químicas.

 Cualquier persona que entre en contacto con sustancias químicas peligrosas,


debe recibir un tratamiento de emergencia y atención por personal médico
calificado tan pronto como sea posible.
 Reconocimiento del tipo y clase de sustancia química peligrosa que intervino
en el accidente.
 La mayoría de los accidentes donde se involucren sustancias químicas
peligrosas, no se producen síntomas severos inmediatos, por lo tanto es
importante identificar las sustancias v tener conocimiento de sus efectos.
 Consultar la hoja de seguridad de los materiales peligrosos, con el fin de poder
saber con qué materiales se está tratando y como poder neutralizarlo antes de
que puedan causar daño severo.
 Los primeros auxilios deben ayudar a prevenir daños severos a la salud o quizá
salvar la vida.
 Los primeros auxilios se pueden localizar en las hojas de seguridad del material
con que se esté trabajando.

Restricciones.

 No dar bebidas a la víctima.


 No asuma responsabilidades que solo compete al personal capacitado y
adiestrado para tal fin.
 No trate de volver en sí a una persona sacudiéndola.
 No trate de cambiar de posición las zonas afectadas o huesos rotos.

Principales rutas de intoxicación.

Existen cuatro vías por medio de las cuales las sustancias químicas pueden causar
envenenamiento al ser humano:

a) Contacto con la piel.


b) Contacto con los ojos.
c) Ingestión de la sustancia química.
d) Inhalación de vapores y neblinas.

Primeros auxilios en caso de contacto con la piel.

 Debe retirarse inmediatamente toda la ropa que se encuentre impregnada con


la sustancia química, removerla con demasiado cuidado, para evitar dolor
ocasionado por las quemaduras.
 No desprender la ropa que se encuentre adherida a la piel, en caso necesario
se cortará con tijeras alrededor de la adherencia.
 Enjuagar con abundante agua el área de la piel afectada durante por lo menos
15 minutos.
 Algunas sustancias químicas no se remueven con agua únicamente (esto se
indica siempre en la etiqueta de los frascos o contenedores, o bien en las hojas
de seguridad del material) en estos casos se utilizará agua y jabón común, no
utilizar detergente químico, si no hay jabón en ese momento deberá iniciarse el
lavado con agua únicamente hasta conseguir jabón.
 Si se producen quemaduras severas con destrucción de la piel, deberá cubrirse
la quemadura con gasa limpia y seca, no colocar algodón u otro material que
desprenda hilos sobre la quemadura.
 No deberá aplicar ninguna sustancia o pomada, deberá quitarse, joyas, ropa
apretada, zapatos, etc. que pudiesen lastimar más la quemadura.
 Si aparecen otros síntomas debe trasladarse inmediatamente al hospital.
Primeros auxilios en caso de contacto con los ojos.

 La sustancia química deberá ser removida del ojo u ojos tan pronto como sea
posible, de manera suave utilizando agua, el ojo debe permanecer abierto
sosteniendo los párpados mientras se lava el ojo.
 El lavado deberá hacerse con abundante agua durante por lo menos 15 minutos,
teniendo cuidado de que la sustancia química no pase de un ojo a otro.
 El accidentado deberá ser trasladado a un hospital tan pronto como sea posible
para que pueda recibir atención médica.

Primeros auxilios en caso de ingestión.

 No deberá provocarse el vómito a la víctima, al menos que así este indicado en


el contenedor u hoja de seguridad.
 Valorar el estado de conciencia o inconsciencia (buscar el reflejo doloroso en el
tendón de Aquiles).

Si la víctima está inconsciente:

 No dar nada a beber.


 Colocar a la víctima en posición de recuperación, esto es para prevenir que la
lengua no obstruya las vías aéreas así como la aspiración del vómito en caso de
presentarse.
 Comprobar la respiración y el pulso, en caso necesario dar respiración artificial y
masaje cardiaco.

Si la víctima está consciente:

 Dar a beber medio litro de agua inmediatamente.


 Si la sustancia química es corrosiva, se dará a beber medio litro de leche.
 Si la sustancia química contiene fosfatos, hidrocarburos clorados o solventes de
grasas, en estos casos se dará a la víctima agua en repetidas ocasiones.
 Trasladar a la víctima a un hospital lo más pronto posible.

Primeros auxilios en caso de inhalación.

 Alejar a la víctima del área de exposición, cuidando que los ayudantes no se


conviertan en víctimas.
 Comprobar si la víctima está consciente o inconsciente.

Si está inconsciente:

 No dar nada a beber.


 Comprobar la respiración y el pulso, en caso necesario dar respiración artificial y
masaje cardiaco.
 Sí la respiración y el pulso son normales, debe colocarse a la víctima en posición
de recuperación respiración normal de 18/minuto, pulso 72/minuto).

Si la víctima está consciente:

 Colocar a la víctima lo más cómoda posible o recostada boca abajo, no


permitirle caminar o realizar algún esfuerzo.
 Si la respiración se vuelve acelerada y húmeda (con flemas), deberá colocarse
a la víctima en posición sentada para evitar la congestión pulmonar, si se tiene
a la mano se dará oxígeno.
 Trasladar a la víctima al hospital para recibir atención médica lo más pronto
posible.

Primeros auxilios en caso de hemorragia.

 Cuando se trate de una extremidad sangrante, la mayoría de las veces se


puede cohibir la hemorragia elevando dicha extremidad y aplicando el
vendaje compresivo.
 Cuando se trate de hemorragias como por ejemplo: nariz, deberá hacerse
presión sobre el hueso, la aplicación de agua fría puede ayudar a detener la
hemorragia.

Primeros auxilios en caso de pérdida del conocimiento.

 Acostar a la víctima en posición horizontal.


 Aflojar la ropa que se encuentre apretada, corbata, cinturón, zapatos, etc.
 Colocar en la nuca algún objeto que ayude a levantar un poco la cabeza, con
el fin de mejorar un poco su respiración.
 Tratar de reanimar poniendo frente a su nariz un poco de alcohol o amonia.
 Si no reacciona se deberá buscar el pulso y respiración, en caso de no
encontrarlo, se deberá aplicar masaje cardiaco y respiración artificial.
 Al recobrar el conocimiento deberá ser trasladado a un hospital, o buscar
ayuda médica.

Primeros auxilios en caso de quemaduras.

Las quemaduras pueden ser de tres grados:

Quemadoras de primer grado: Son producidas por la acción del sol (incidencia de los
rayos solares sobre la piel), acompañadas de enrojecimiento.

Quemaduras de segundo grado: Pueden ser producidas por la acción directa del fuego,
agua o aceite caliente, ácidos, etc., su principal característica es la formación de
ampollas.

Quemaduras de tercer grado: Son aquellas que afectan planos profundos de la piel y
pueden llegar incluso a los músculos o huesos.

 No deberá aplicarse sobre la quemadura sustancias como petróleo, sal, harinas,


limón, etc., ya que esto puede producir infecciones.
 En las quemaduras leves, el dolor puede calmarse dejando correr agua fría de
la llave sobre ellas, sólo en las quemaduras de primer grado está permitido
utilizar algún tipo de pomada.
 Si se han formado ampollas, éstas deben cuidarse con gasas estériles, se deberá
reventar la ampolla con cuidado y sacar el líquido sin desprender la piel, y hacer
una curación como si se tratase de una herida.
 En caso de quemaduras graves que se hayan producido por la acción de
fuego, deberá ser colocado el accidentado sobre partes no quemadas.
 No retirará los trozos de tela adheridos a la quemadura, ya que solo aumentará
el dolor y se puede producir cicatrices deformes.
 En caso de graves quemaduras se verá la necesidad de aplicar la vacuna
antitetánica.

Primeros auxilios en caso de fracturas.


Nos puede orientar a la sospecha de una fractura: la deformidad, la movilidad anormal
de la zona afectada y el dolor al movimiento.

Fractura en cráneo: Se sospecha de ella por la pérdida total o parcial del conocimiento,
pulso rápido y débil, pupilas dilatadas o desiguales, así como la salida de sangre por los
oídos, boca o nariz; en este caso:

 Colocar collarín cervical.


 Se debe mantener a la víctima acostada y
arropada.
 Se deberá mover lo menos posible.
 Con mucho cuidado se le moverá la cabeza de lado con el fin de que no se
ahogue con la sangre o vómito en caso de presentarse.
 Oxigeno si es posible

Fractura de Tórax: Por ejemplo de costillas, esternón, clavícula, etc., se puede sospechar
por el dolor al respirar profundamente o toser y si hay deformidad del tórax, deberá
acudir inmediatamente al médico y oxigeno si hay.

Fractura de extremidades.
 Se debe evitar el movimiento debido a que los fragmentos de la fractura
pueden lesionar músculos, nervios y vasos sanguíneos.
 Para inmovilizar una extremidad se debe sujetar por la parte de arriba y debajo
de la fractura, haciendo una ligera tracción longitudinalmente siempre que no
sea expuesta.
 Se sujetará a una superficie rígida (madera, periódico, etc.) y se acudirá al
médico.

Primeros auxilios en caso de intoxicación.


 En primer lugar deberá determinarse el tipo, cantidad y momento en que se
produjo la intoxicación.
 En los sujetos con pérdida del conocimiento, así como en las intoxicaciones por
estrictina, ácidos, álcalis, gasolina, thinner, está contraindicado el vómito.
 Se podrá provocar el vómito en caso de intoxicación por arsénico, insecticidas,
pinturas, colorantes, aguarrás, cianuro, perfumes, aguas de colonia, raticidas.
 Si el tóxico ha penetrado por la boca, y está indica la provocación del vómito,
deberá darse a beber agua caliente con sal o introducir los dedos en la boca
hasta producir el vómito.
 Conservar el frasco que contiene el tóxico y se acudirá inmediatamente al
médico.

Primeros auxilios en caso de electrocución.

Las corrientes de bajo voltaje pueden producir también accidentes mortales, la lesión
dependerá de la clase, intensidad y duración de la corriente eléctrica. En caso de
accidente por energía eléctrica, se procederá de la siguiente manera:
 Se deberá interrumpir en primer lugar la corriente eléctrica y retirar a la persona
del sitio peligroso o retiro de cables eléctricos.
 Si la víctima presenta paro cardiaco, proporcionar masaje cardiaco.
 Si es necesario proporcionar respiración artificial.
 La persona que está efectuando el auxilio, debe evitar tener contacto con el
electrocutado, ya que también puede resultar afectado.
 La víctima deberá ser trasladada a un hospital y recibir atención médica.

Primeros auxilios en caso de heridas.

Cuando alguna razón se pierde la continuidad de la piel se produce una herida, por lo
que deben tomarse las medidas siguientes:

 Es fundamental evitar infección.


 Si se va a maniobrar en una herida, las personas que realizarán la curación
deberán primero lavarse perfectamente las manos con agua y jabón.
 Si la herida está sucia con tierra o sustancias extrañas deberá lavarse con jabón
y agua.
 Finalmente se aplicarán gasas y vendajes compresivos en caso de haber
hemorragia.
 La víctima deberá ser valorada y determinar si se aplica la vacuna antitetánica.

Primeros auxilios en nariz y oídos.

En estos casos se requiere de instrumentos especiales, por lo que deberá ser atendido por
un médico o traslado a un hospital rápidamente.

Primeros auxilios en ojos.

 No frotar el ojo, ya que solo consigue aumentar la irritación.


 En ocasiones la sola apertura y cierre del ojo es suficiente para que el cuerpo
extraño salga.
 Si aún no sale, se deberá dar la vuelta al párpado y se extraerá con la ayuda de
un pañuelo limpio, se puede emplear agua para lavar el ojo.
 No debe aplicarse ningún medicamento hasta consultar al médico.

Primeros auxilios en caso de contusiones.

Todo golpe encierra en sí el peligro de una fractura o lesión interna.

 En golpes simples están indicados los vendajes compresivos para evitar los
grandes derrames sanguíneos y conseguir inmovilización del area afectada.
 En los golpes en la cabeza debe vigilarse la aparición de dolor intenso,
intranquilidad, pérdida del conocimiento, alteraciones al pulso.
 Los golpes en tórax (pecho o espalda) con dolor al respirar pueden indicar
fracturas de costilla o lesión en pulmones, lo cual requiere inmediatamente de
atención médica.

Primeros auxilios en garganta.

 Toser inmediatamente, ya que muchas veces es suficiente para arrojar el cuerpo


extraño.
 La persona deberá colocarse doblada por la cintura hacia enfrente para
favorecer la expulsión.
 Cuando se trate de objetos puntiagudos (espinas, agujas, huesos, etc.) puede ser
peligrosa su extracción por lo que se deberá acudir al médico.

Complicaciones médicas.

a) Ocasionadas por envenenamiento químico.

Convulsiones: Pueden ocurrir muchos casos serios de envenenamiento por químicos. La


severidad del cuadro puede variar desde contracciones musculares fuertes que
afecten a todo el organismo, hasta leves movimientos que pueden presentarse en uno
o dos episodios únicamente. Al inicio de las convulsiones, la víctima puede perder la
consciencia y permanecer por varias horas:

 Es necesario que las vías aéreas no estén obstruidas, ya que esto puede producir
convulsiones (por falta de oxígeno).
 Si las vías aéreas están libres, pero no se establece la respiración, deberá darse
respiración artificial, si el pulso de la carótida no se percibe deberá iniciarse
masaje cardiaco externo.
 Si la respiración se ha normalizado deberá colocarse a la víctima en posición de
recuperación, lo más cómoda posible, retirando de sus alrededores cualquier
objeto con el que pueda lastimarse en caso de nueva convulsión.
 Si ocurren nuevas convulsiones no deberán meterse objetos a la boca, ya que
puede provocar fractura en los dientes, puede introducir algún material suave
(pañuelo) para evitar que el accidentado se muerda la lengua y ésta no
obstruya la entrada de aire.
 Después de una convulsión la víctima se encuentra adormecida, aturdida y
confusa. Se deberá tranquilizar al accidentado y mantenerlo bajo observación
hasta que esté totalmente consciente.

Congestión pulmonar: Puede ocurrir por envenenamiento con sustancias químicas,


particularmente después de la inhalación de humos, la víctima puede encontrarse
sudorosa, pálida, con respiraciones rápidas (mas de 40 por minuto) con tos y flemas que
pueden ser de color rosado o mezclado con sangre.

Una víctima que se encuentra consciente desarrolla dificultad para respirar y se


sospecha congestión pulmonar, debe colocarse en posición sentada o semifouler.

Debe mantenerse bajo observación para detectar algún cambio en su condición,


particularmente si hay algún cambio en el pulso o respiración, hasta que llegue
asistencia médica, si se tiene a la mano deberá proporcionársele oxígeno, la congestión
pulmonar es una complicación seria y la víctima deberá ser trasladada inmediatamente
al hospital.

Ocasionadas por hemorragias. Existen dos tipos de sangrado:

 Externo.
 Interno.

En el sangrado externo se aprecia la sangre a simple vista y posiblemente también la


lesión.
En la hemorragia interna la sangre que se está perdiendo puede acumularse por ejemplo
en abdomen y tórax. Las sustancias químicas, particularmente las que son corrosivas
pueden causar hemorragia interna.

Un adulto puede perder un poco más 500 ml. de sangre sin presentar ningún síntoma, pero
un poco más de pérdida, comienza a desarrollar síntomas de shock, la víctima debe ser
trasladada inmediatamente a un hospital.

Ocasionadas por shock: Es un término utilizado para describir una condición general de
debilidad producida por una escasez de circulación sanguínea en el organismo. Puede
ser producida por una pérdida sanguínea, por ejemplo: en una hemorragia (interna o
externa), por pérdida de líquidos en quemaduras extensas, vómitos severos, diarrea o por
ejemplo un ataque cardiaco.

 Debilidad, vértigo y mareo.


 Palidez extrema con piel fría y sudorosa.
 Pulso débil y rápido, respiración superficial.
 Confusión mental e inquietud.
 Lentamente cae en la inconsciencia.

Debe aflojarse la ropa u objetos que estén apretados, mantener a la víctima abrigada,
no dar a beber nada, si la víctima esta sedienta únicamente se le humedecerán los labios.

Si la víctima esta consciente deberá recostarse con las piernas ligeramente elevadas, se
tratará de tranquilizar a la víctima y se deberá trasladar a un hospital lo más pronto
posible.

Si la víctima esta inconsciente o se encuentra vomitando deberá colocarse posición de


recuperación.

Ocasionadas por quemaduras:

a) Quemaduras secas o escaldaduras: Estas son las quemaduras más frecuentes y


son producidas por fuego, cigarrillo, maquinaría caliente, etc. Pueden causar
quemaduras secas.

Los vapores y líquidos calientes pueden causar escaldaduras. Las quemaduras por
escaldaduras, deben ser enfriadas lo más rápidamente posible, para prevenir el daño a
tejidos más profundos, limitar la pérdida de líquidos.

 Debe irrigarse la quemadura con agua fría, se deberá quitar anillos, relojes,
zapatos u otros objetos apretados que puedan lastimar más la quemadura.
 No deberá arrancarse la ropa que se encuentre adherida a la quemadura, ésta
debe ser cubierta por algún material limpio que no desprenda hilos.
 Se deberá tranquilizar a la víctima, y si la quemadura es muy extensa, deberá
prepararse para administrar tratamiento contra shock.
 Si la víctima esta consciente deberá dársele frecuentemente pequeños tragos
de agua para reponer parte de los líquidos perdidos.
 La víctima debe ser trasladada a un hospital lo más rápidamente posible.

b) Quemaduras por sustancias químicas: Las sustancias químicas pueden producir


quemaduras por corrosión en la piel.
Algunas sustancias son absorbidas por la piel hacia la sangre causando síntomas de
envenenamiento por todo el organismo.

La víctima debe ser trasladada al hospital para recibir atención médica.

c) Quemaduras en boca y garganta: Las quemaduras en boca y garganta se


pueden producir al tomar líquidos muy calientes, por la deglución de sustancias
químicas y por inhalación de aire o humos calientes.

 Como primer síntoma la víctima presenta dolor y puede tener quemaduras en


labios y cara, el peligro principal radica en la inflamación que pueda ocurrir en
los tejidos de la garganta y vías superiores, produciendo dificultad para respirar.
 Si la víctima ha ingerido e inhalado líquidos o gases calientes, deberá dársele
frecuentemente pequeños tragos de agua fría y quitar cualquier objeto
apretado alrededor del cuello.
 La víctima deberá ser trasladada inmediatamente al hospital, debido a que los
tejidos de garganta y vías superiores se inflaman rápidamente obstruyendo la
respiración.

e) Ocasionadas por reacciones alérgicas: Muchas sustancias químicas producen daño


en forma de reacción alérgica, las personas que ya padecen alguna forma de alergia, por
ejemplo: eccema, asma alérgico, fiebre de heno; son más susceptibles a desarrollar alergia
a sustancias químicas y los síntomas se irán incrementando.

Existen tres formas mediante las cuales las sustancias químicas pueden producir reacciones
alérgicas:

Dermatitis:

 Al contacto con la piel, la piel afectada se enrojece y presenta comezón,


aparecen pequeñas ampollas, las cuales se rompen dejando un líquido claro que
hace aparecer a la piel como si tuviera humedad, después se forma una costra
amarillenta café.
 Si se repite el contacto con la sustancia química la piel se engruesa y desarrolla una
coloración café.
 El tratamiento más importante es el prevenir contacto futuro con sustancias
químicas, debe darse tratamiento local a la piel afectada.

Asma alérgica:

La inhalación de algunos vapores y polvos puede producir una disminución severa de


las respiraciones, actuando como un ataque agudo de asma con espasmos de las vías
aéreas.

 La víctima siente que su pecho está apretado y su respiración se hace más difícil.
 Es necesario un tratamiento inmediato para quitar el espasmo, es esencial en el
futuro evitar el contacto con sustancias químicas, pues la reacción alérgica
puede ser cada vez mayor.
f) Shock anafiláctico: Esta es una forma muy severa de reacción alérgica que
puede suceder cuando una persona alérgica está en contacto con una sustancia
química sensibilizante.

 Rápidamente desarrolla dificultad para respirar, seguido de inflamación de


boca y garganta que puede obstruir vías aéreas.
 En un periodo corto se desarrolla un estado de shock inconsciente.
 El shock anafiláctico en una emergencia que amenaza la vida, por lo que la
víctima debe ser trasladado de inmediato al hospital para ser tratado.

Registro y control de documentos.

El registro del Plan de Control y Atención a Emergencias Ambientales deberá cumplir


con los requisitos internos; Relativo al "Control de la Documentación Soporte", debiendo
actualizarse éste en forma anual, o bien cuando se le realiza una modificación al mismo.

Las modificaciones y/o cambios deberán ser realizados únicamente por el personal
responsable de su elaboración y aprobación.

Modificaciones al procedimiento.

La revisión del Plan de Control y Atención a Emergencias Ambientales será cada año,
pero si es necesario modificar alguna sección, se efectuará en el momento de
requerirlo.

Las modificaciones realizadas al Procedimiento deberán llevarse a cabo por el personal


o substituto del que lo elaboró, revisó y aprobó con la finalidad de asegurar que la
modificación fue realizada en forma adecuada.

Procedimiento para uso seguro de compresores y aire comprimido.

El objetivo de este procedimiento, es garantizar que el personal conozca y cumpla con las
disposiciones generales de seguridad, al realizar sus labores dentro de las áreas que
conforman la instalación, principalmente en el manejo de los compresores y aire
comprimido.

Dar a conocer las responsabilidades de ejecución del procedimiento en las áreas


involucradas y cumplimiento del mismo.

Este Procedimiento aplica para todo el personal que maneja los compresores y aire
comprimido, tanto a nivel operativo, como de mantenimiento, incluyendo a personal
contratista, dentro de las instalaciones del Hospital General.

Responsabilidades.

 El Director General del hospital general es el responsable de dar el visto bueno a


este procedimiento.

 El Jefe de Mantenimiento, es el responsable de elaborar y revisar este


procedimiento, así como asesorar en la implementación del mismo.
 Las jefaturas que conforman las diversas áreas del Hospital General, son las
responsables de darlo a conocer a sus empleados.

Manejo seguro de compresores y aire comprimido.

 Revise que los compresores estén equipados con válvulas auxiliares de presión e
indicadores de presión de seguridad.
 Asegúrese que las entradas de aire en los compresores estén instaladas y equipadas
para asegurar que solo aire limpio y no contaminado entra en el compresor.
 Asegure que los compresores sean operados y lubricados de acuerdo a las
recomendaciones de los fabricantes.
 Revise con frecuencia los dispositivos de seguridad en los sistemas de aire.
 Antes de hacer trabajo de reparación a los sistemas de presión de un compresor,
asegúrese que la presión ha sido descargada y el sistema haya sido cerrado.
 Los letreros son colocados para advertir la función automática de los compresores.
 Asegure que esté estrictamente prohibido el digerir aire comprimido hacia una
persona.
 Se prohíbe el uso de aire altamente comprimido por razones de limpieza.
 Si se usa aire comprimido para limpiar la ropa, asegúrese que la presión ha sido
reducida a menos de 10 psi.
 Al utilizar aire comprimido, asegúrese de usar protección contra rebabas y equipo
de protección personal.
 Asegure que las cadenas de seguridad u otros dispositivos apropiados en candado,
se utilicen al empalmar líneas de manguera de alta presión en donde una falla de
conexión podría ser peligrosa.
 Antes de usar aire comprimido para vaciar los recipientes de líquido, asegúrese que
la presión del recipiente haya sido revisada.
 Asegure no usar aire comprimido para limpiar y mover polvo combustible si tal
acción pudiera causar que el polvo sea expulsado al aire y ocasionar incendio o
peligros de explosión.

Registro y control de documentos.

El registro y control de este Procedimiento deberá cumplir con los requisitos internos, relativo
a el "Control de la documentación soporte", debiendo actualizarse este procedimiento en
forma anual o si es necesario, cuando se modifique el mismo, debiendo solamente ser
modificado por la persona que lo elaboró y/o aprobó.

Modificaciones al procedimiento.

La revisión del Procedimiento será cada año, pero si es necesario modificar alguna sección,
se efectuará en el momento de requerirlo.

Las modificaciones realizadas al Procedimiento deberán llevarse a cabo por el personal o


substituto del que lo elaboró, revisó y aprobó con la finalidad de asegurar que la
modificación fue realizada en forma adecuada.

Capacitación y difusión.

Este Procedimiento será difundido al Personal involucrado en el mismo, como pueden ser
personal que maneje los compresores y aire comprimido, así como personal de
mantenimiento y personal contratista, sin olvidarse del personal de nuevo ingreso; debiendo
llevarse a cabo una plática con los mismos y los responsables de las áreas en cuestión,
sirviendo de base para su capacitación.

Implantación del plan de emergencia.

A lo largo de los capítulos anteriores se han ofrecido los conceptos y principios que han de
ser considerados en el Hospital para la elaboración del Plan de Emergencia. Una vez
elaborado, se cae con frecuencia en el error de “misión cumplida” o “ya tenemos el
documento que legalmente estamos obligados a confeccionar”

Unas veces será un documento sencillo, ya que las posibilidades de emergencia son
escasas, otras será más voluminoso, dependiendo de actividades y productos peligrosos en
el Hospital. Pero en ambos casos, de nada servirá si el Plan de Emergencia no se implanta.

Responsabilidad.

La responsabilidad de implantar el Plan de Emergencia, según el criterio seguido en esta


obra recae en el titular de la actividad.

De conformidad con lo previsto en la legislación vigente, el personal directivo, técnico,


mandos intermedios y trabajadores de los establecimientos estarán obligados a participar
en los planes de autoprotección.

Así lo especifica el punto 5.1 de la Orden de 29 de noviembre de 1984 por la que se aprobó
el Manual de Autoprotección, Guía para desarrollo del Plan de Emergencia contra
incendios y de evacuación de locales y edificios (BOE No. 49 de 26-2-1985).

Por ello, en el Plan de Emergencia se debe establecer:

“QUIÉN HACE QUÉ, CUÁNDO Y CÓMO”

Dado que a lo largo del tiempo, las personas designadas como integrantes del Comité de
Desastres pueden no permanecer en el Hospital o han sido ocupados con otras funciones,
o se trabaja a turnos, se sugiere asignar funciones del equipo a ocupantes de puestos de
trabajo concretos, por ejemplo:

 Encargado de piso o área/turno.


 Jefe inmediato superior de turno.

PROGRAMA DE IMPLANTACIÓN

Por tanto, es responsabilidad de Presidente del Comité de Desastres definir las personas de
la organización que van a constituir el organigrama de actuación en las emergencias.

Una vez fijado el organigrama, será responsabilidad del Presidente del Comité de
Desastres, con la ayuda del comité de intervención (en el Hospital, puede ser la misma
persona), preparar el Plan de Desastre que será presentado a la Dirección Estatal de
protección Civil para su aprobación.
PLAN DE FORMACIÓN.

Formación general.

Todo el personal del hospital recibirá información en cuanto a tipos de emergencia


considerados en ella, y sobre las normas que se hayan establecido en el hospital.

a) Precauciones a adoptar para evitar las causas que puede originar una emergencia.
b) Sistema de alarma:

 Detectores instalados.
 Significado de las señales.
 Situación de pulsadores.

c) Qué hacer si descubre un incendio:

 A quién avisar y pedir ayuda.


 A dar la alarma.
 Manejo de un extintor, caso de descubrir un conato de incendio.
 No usar ascensores.
 Cuáles son los puntos de reunión.

d) Qué hacer al oír la alarma:

 Cerrar puertas y ventanas.


 No volver a entrar en el edificio, una vez abandonado.

e) En qué casos y cómo llamar al servicio de bomberos o ambulancias:

 Se entregará a cada uno de ellos un folleto con las consignas generales de


autoprotección.
 Se dispondrá de carteles con consignas para informar al usuario y visitantes sobre
actuaciones de prevención de riesgos y comportamiento a seguir en caso de
emergencia.

Formación específica para el Equipo de intervención y Jefaturas.

El equipo de intervención recibirá formación y adiestramiento sobre:

 Teoría del fuego.


 Tipos de fuego.
 Tipos de medios de extinción y manejo.
 Riesgos en el Hospital.
 Normas existentes.
 Primeros auxilios.

De forma que les capaciten para desarrollar las acciones que tengan encomendadas en
el Plan de Emergencia.

Tanto los responsables como los miembros de los equipos, al menos una vez al año recibirán
cursillos recordatorios.

Cómo y quién recibe al servicio de bomberos.


Se establece en el Plan de Desastres que la persona responsable de recibir y atender al
servicio de bomberos será el coordinador de la brigada de incendio en ausencia de
Presidente del Comité de Desastres.

Es muy importante que el servicio de bomberos más próximo al Hospital conozca sus riesgos,
actividad, productos peligrosos y elementos que dispone. El servicio de bomberos es muy
interesando en este punto. Así, la persona designada debe:

 Conocer “qué sucede” y “dónde”.


 Situarse en el lugar de acceso y esperar la llegada.
 Informarle al jefe de bomberos sobre la situación y conducirle al lugar del siniestro.
 Permanecer su proximidad, asesorándole sobre el proceso y riesgos de la actividad
e informándole sobre el contenido de los locales o edificios, accesos y equipos
propios contra-incendio.

Programa de mantenimiento.

Dando cumplimiento a la Ley de Prevención (Planificación de las actividades preventivas),


se programarán con carácter anual y correspondiente calendario las siguientes
actividades:

 Cursos periódicos de formación y adiestramiento (Hospital de riesgo medio-alto).


 Mantenimiento de las instalaciones con riesgo de provocar incendio.
 Mantenimiento de las instalaciones de detección, alarma y extinción.
 Inspecciones de seguridad.
 Simulacros de emergencia.

Como mínimo se realizarán las comprobaciones oportunas de funcionamiento de acuerdo


con lo establecido por el RD 1942/1993, de 5 de noviembre, para asegurarse de que todos
los equipos de emergencia están preparados para cuando se precise.

Simulacros de emergencia.

Hay que evitar una situación que por desgracia ocurre y es que, teniendo elaborado e
implantado el Plan, ha transcurrido mucho tiempo desde entonces, hasta que se presenta
la emergencia. En estos casos las consecuencias motivadas por una actuación
desordenada y a destiempo incrementan los daños y las pérdidas.

Por ello debe establecerse, dentro del Plan Anual de Prevención (artículo 15 de la Ley de
Prevención), la realización de simulacros del Plan de Emergencia, que permiten corregir
errores y comportamientos incorrectos.

Pueden llevarse a cabo en 4 fases:

 Simulacro avisando al personal afectado del día y hora en que se va a realizar


 Simulacro avisando al personal afectado del día pero no de la hora
 Simulacro avisando al personal afectado de la semana en que se va a hacer
 Simulacro sin avisar

Resumen.
Para elaborar el Plan de Emergencia.

 1.- Determinar las posibles situaciones de emergencia en el Hospital General.

 Incendio/explosión
 Accidentes graves/muy graves
 Derrames de productos peligrosos
 Fugas de gases tóxicos
 Inundaciones, etc.

2.- Clasificar las emergencias, evaluando el riesgo, de acuerdo a su gravedad y


disponibilidad de medios humanos.

3.- Comparar los medios de protección existentes con los necesarios e instalar los que se
hayan determinado.

4.- Elaborar las fichas de actuación (para cada caso) de los equipos de intervención

5.- Señalar las salidas de emergencia, vías de evacuación y puntos de reunión tanto en
campo como en plano.

Para implantar el Plan de Emergencia.

1. Divulgación del Plan.

2. Formación general y específica (para equipo de intervención).

3. Mantenimiento de los equipos de protección (programa anual).

4. Simulacros y corrección de errores.

5. Revisión periódica del Plan de Emergencia y actualización de la


información/formación.

Vous aimerez peut-être aussi