Vous êtes sur la page 1sur 20

I.

REVISIÓN DE LA LITERATURA
a. Antecedentes
i. Antecedentes internacionales
Según, (Jiménez, 1980).
En esta sección se discuten separadamente las principales
características de los flujos de carácter financiero externo, en virtud
de su importancia en el debate relativo a las políticas financieras.
Los efectos de estos flujos, compuestos principalmente por la
inversión extranjera directa (ied), la inversión de cartera y los
activos netos de otra inversión tienden a reflejarse en la evolución
y características de los mercados bancarios, de capitales y de
deuda. 10 No obstante, un examen detallado arroja una visión más
precisa de su aporte al financiamiento en la región. El paulatino
acceso de los países a los mercados internacionales se tradujo no
solo en un incremento de las emisiones de bonos, sino también en
un aumento del ingreso de capitales. En lo que atañe a la ied, esta
creció considerablemente durante los años noventa de la mano de
los procesos de privatización, la liberalización de algunos
mercados y el establecimiento de garantías a los inversionistas
extranjeros. Durante el inicio de la década de 2000, los ingresos
de la ied disminuyeron ostensiblemente con relación a los máximos
registrados en 1999, pero se mantuvieron por sobre los niveles de
la primera mitad de los años noventa. En 2007 y 2008, la región
anotó nuevamente un récord de ingresos provenientes de la ied,
debido a los altos flujos hacia el Brasil y México
Según, (Ascúa., s.f.)
Este documento aborda la problemática del financiamiento de las
Pequeñas y Medianas Empresas (pyme) tomando como referencia
el caso de Alemania y tratando de captar ciertas lecciones para la
Argentina. Las pyme en Alemania también deben enfrentar
dificultades en el acceso al financiamiento, aunque existe una serie
de instrumentos financieros tradicionales que se han desarrollado
con eficiencia como la banca estatal de fomento; los sistemas de
garantía mutua y el acceso al sistema financiero. Sin embargo, el
acceso de las pyme al financiamiento bancario es amenazado por
la aplicación de Basilea II que implicará para las pyme someterse
a calificación de riesgo (rating) al momento de solicitar un
préstamo. Si bien, en la Argentina la aplicación de Basilea II
aparece como algo relativamente lejano, sería importante que
desde el ámbito de la política pública se vaya generando difusión
sobre sus consecuencias para las pyme. Por otra parte, diversas
causas indican la creciente participación del capital propio en el
financiamiento de los negocios (por ejemplo, la concreción de
ideas innovadoras) lo que intensifica la necesidad e importancia de
instrumentos específicos para las pyme. Así la posibilidad de
acceder a financiamiento a través del mercado de capitales se
concretó a través de la apertura del Neuer Markt (Nuevo Mercado,
Bolsa de Frankfurt) en marzo de 1997, cuya posterior evolución y
transformación resulta aleccionadora para Argentina. A su vez,
resulta aleccionador para las pyme argentinas, la emergencia en
Alemania de los instrumentos híbridos, que se han difundido con
la denominación de Mezzanine Kapital, con el objetivo de cubrir el
espectro intermedio entre capital propio y deuda. Este instrumento
se asimila a capital propio elevando las posibilidades de acceso al
mercado de deuda a la vez, que para los inversores en este fondo
significa obtener rendimientos más elevados, eficientizándose así
el canal ahorro-inversión sin discriminar a las pyme.
Según, (BID, s.f.)
El Grupo BID brinda una amplia gama de soluciones de
financiamiento y asistencia técnica para empresas, intermediarios
financieros y negocios de todos los tamaños y diversos sectores
en toda América Latina y el Caribe.
Brindamos una variedad de instrumentos financieros tales como
préstamos, inversiones de capital y subsidios. También ofrecemos
garantías parciales de crédito, garantías para confirmar cartas de
crédito, préstamos sindicados y subordinados, y financiamiento
directo a través de cadenas de valor. Brindamos apoyo al sector
privado a través de nuestras cuatro ventanillas: Departamento del
Financiamiento Estructurado y Corporativo, Corporación
Interamericana de Inversiones, Fondo Multilateral de Inversiones y
Oportunidades para la Mayoría.
ii. Antecedentes nacionales
Según, (Waner, s.f.)
La MIPYMES representa un sector de vital importancia en la
economía de Perú, lo cual se pone de manifiesto en que el 95,9%
del total son microempresas y si se agregan a las pequeñas
empresas esta magnitud alcanza el 97,9%. No fue posible
conseguir los datos desglosados de medianas y grandes
empresas, por lo que la cifra se presenta en manera conjunta. Esta
magnitud explica porque estas empresas son las que generan el
42,1% del PIB y ocupan al 72% de la población económicamente
activa.
Aguilar Andia, Giovanna.
Finalmente se encuentran las EDPYME, instituciones
microfinancieras que completan el escenario del crédito formal
para la agricultura. Información general sobre este subsistema
microfinanciero es presentada en el cuadro 7 (ver página
siguiente). En el Perú operan 14 EDPYME, con 43 agencias y 711
trabajadores entre funcionarios, gerentes y empleados. Su cartera
agropecuaria para el año 2002 ascendió a casi 1.2 millones de
dólares. Como se aprecia en el cuadro 7, las carteras
agropecuarias de la EDPYME Confianza y de la EDPYME
Solidaridad son las más importantes en el total de colocaciones
agropecuarias del conjunto de EDPYME. Ambas carteras
representan aproximadamente el 66% de la cartera agropecuaria
total de las EDPYME. A diferencia de las CRAC, las CMAC y ED
PYME muestran una cartera con menor morosidad, lo cual revela
que las instituciones con una mayor orientación al crédito rural
presentan un mayor deterioro de sus carteras crediticias. El cuadro
8 muestra la participación de la cartera agropecuaria en el total de
colocaciones de cada uno de los intermediarios financieros
formales que actúan en el sector rural. Si se considera esta
participación como un indicador del nivel de especialización en el
crédito rural, a nivel individual se observa que no todas las CRAC
están totalmente orientadas al sector ru-
Según, (Baanante, s.f.)
Las pymes en el Perú conforman el grueso del tejido empresarial.
Incluso si nos enfocamos solamente en su segmento formal,
representan más del 95 por ciento de las unidades empresariales.1
El fortalecimiento de este sector es, pues, crítico, para que el
crecimiento económico se difunda. Para esto, el acceso de las
mypes a mercados de crédito es un factor crucial. Durante la última
década el sector de microfinanzas ha mostrado un enorme
dinamismo, a pesar de las crisis financieras internacionales y la
prolongada recesión de fines de los noventas, que afectó la salud
del sistema financiero. Si bien el avance ha sido importante, el reto
de proveer acceso al crédito a costos razonables para las mypes
implica políticas consistentes de largo plazo. En este sentido,
resulta importante hacer un balance de la situación actual y
analizar hacia donde deberían orientarse los esfuerzos para
fortalecer el sector.
La regulación y la supervisión de las entidades de microfinanzas
en el Perú están a cargo de la Superintendencia de Banca,
Seguros y Administradoras de Fondo de Pensiones (SBS). Como
en otras áreas de la economía peruana, el mercado financiero para
mypes tiene un sector formal y uno informal. El análisis que aquí
se presenta se enfoca en el crédito formal, entendido como aquél
provisto por entidades financieras reguladas. Muchas mypes
acceden a otras fuentes de crédito, que van desde crédito de
proveedores hasta préstamos de agiotistas informales. El análisis
de este mercado informal requeriría de un esfuerzo de recojo y
elaboración de información que escapan a los marcos de esta
consultoría.
Según, Waner
La MIPYMES representa un sector de vital importancia en la
economía de Perú, lo cual se pone de manifiesto en que el 95,9%
del total son microempresas y si se agregan a las pequeñas
empresas esta magnitud alcanza el 97,9%. No fue posible
conseguir los datos desglosados de medianas y grandes
empresas, por lo que la cifra se presenta en manera conjunta. Esta
magnitud explica porque estas empresas son las que generan el
42,1% del PIB y ocupan al 72% de la población económicamente
activa.
iii. Antecedentes locales
Según, (Barrenechea Carpio, s.f.)
Esta investigación busca explicar el origen de las políticas de
reparación a las víctimas del conflicto armado interno en el Perú
en cuatro municipalidades del departamento de Ayacucho,
entendidas como raras excepciones en un panorama político
general de distancia y desinterés por este tipo de políticas. La
investigación sugiere que el origen de estas políticas obedece a la
presencia de agentes externos a las municipalidades, como
miembros de algunas ONG , promotores y “profesionales
comprometidos” con la causa de las reparaciones y la memoria.
Estos actores tienen en común el hecho de ser los intermediarios
entre las municipalidades y una importante oferta de recursos
económicos y de conocimiento orientados a acciones de
reparación, los que se ofrecen a la municipalidad en la lógica de
las acciones de “incidencia”. En este contexto, las organizaciones
de afectados, en ocasiones creadas especialmente para responder
a esta oferta, se encuentran en una posición compleja frente a los
gobiernos locales, moviéndose en un estrecho límite entre la
incidencia y la cooptación. La consecuencia de esta particular
configuración es que las políticas locales de reparación son
fragmentadas y poco sostenibles en el tiempo, y se limitan en la
mayoría de los casos a desarrollar acciones dirigidas a captar
recursos del gobierno central a través de la Comisión Multisectorial
de Alto Nivel o de la cooperación internacional.
Según, Norma Garcia Gonzales, (2016).
Tesis para optar el título profesional de Contador Público. La
organización y financiamiento para lograr la competitividad de las
mypes en el sector de producción de muebles en la región de
Ayacucho – 2014. La presente tesis pertenece a la línea de
investigación en el sistema financiero de la Escuela Profesional de
Contabilidad de la Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
(ULADECH-CÁTOLICA), la investigación tuvo como objetivo
general Determinar en qué medida la falta de organización y
financiamiento influye en el logro de la competitividad de las Mypes
en el sector de producción de muebles en la Región de Ayacucho.
La modalidad utilizada en la investigación es la revisión
bibliográfica - documental, mediante la recolección de información
de fuentes como textos, revistas, tesis, artículos periodísticos e
información de internet. Dada la naturaleza de la investigación el
análisis de los resultados se hizo comparando las informaciones
recolectadas y encuestando a una muestra de 30 Mypes en la
Región de Ayacucho. El tema de investigación tiene como
resultado: Que el proceso de financiamiento, de acuerdo al cuadro
5 el 60% de los encuestados afirman que durante el proceso de
financiamiento encontraron limitaciones, convirtiéndose en uno de
los principales problemas que enfrentan las Mypes, del mismo
modo. La inadecuada organización dentro de la empresa es una
falta que se presenta como barrera ante un desarrollo y crecimiento
de las Mypes, de acuerdo al cuadro 7 el 90% de los encuestados
afirman que la falta de organización influye en el logro de la
competitividad. Donde las entidades financieras tienen que
complementar mecanismos apropiados para facilitar el acceso al
financiamiento y debe realizar un seguimiento al crédito que se le
otorgue, con el fin de asegurar y garantizar el buen uso de este,
del mismo modo brindar un asesoramiento financiero e inversión,
para que pueda desarrollar sus fortalezas, su potencialidad y
alcanzar un mayor nivel de competitividad. Por otro lado para que
las Mypes logren ser competitiva requiere que la empresa sea
organizada y que se establezca, reformas políticas y una
estructura administrativa, generando un servicio de calidad y de
confianza.
Según, (santiago, 2013)
Caracterización del financiamiento, la capacitación y la rentabilidad
del micro y pequeñas empresas del sector comercio - rubro
vidrieria - distrito de Ayacucho provincia de Huamanga - Ayacucho,
periodo 2012 – 2013. El presente trabajo de investigación, tuvo
como objetivo general, describir las principales características del
financiamiento, la capacitación y la rentabilidad de las Mypes del
sector comercio rubro vidriería distrito de Ayacucho provincia
Huamanga Ayacucho, periodo 2012-2013. La investigación fue
descriptiva, para llevarla a cabo se escogió una muestra
poblacional de 10 microempresas, a quienes se les aplicó un
cuestionario de 40preguntas, utilizando la técnica de la encuesta,
obteniéndose los siguientes resultados: Respecto a los
empresarios y las Mypes: Los empresarios encuestados
manifestaron que: el 100% de los encuestados son adultos, el 50%
es masculino y el 50% es femenino, y el 40% tiene secundaria
completa y el 40% tiene superior universitaria completa. Así mismo
en su estado civil el 50% indican ser solteros. Así mismo, las
principales características de las Mypes del ámbito de estudio son:
El 100% afirman que tienen más de 03 años en la actividad
empresarial y el 70% tienen trabajadores eventuales. Respecto al
financiamiento: Los empresarios encuestados manifestaron que: el
90% financia su actividad económica con préstamos de terceros y
el 70% lo invirtió en capital de trabajo. Respecto a la capacitación:
Los empresarios encuestados manifestaron que: el 60% no recibió
capacitación antes del otorgamiento de préstamos, el 40% si
recibió capacitación y el 70% recibió un sólo curso de capacitación.
Respecto a la Rentabilidad: el 100% afirma que con el crédito
otorgado ha mejorado su negocio, 100% comenta que la
capacitación mejoró la rentabilidad de las empresas y el 100%
afirmó que el año 2012 fue mejor que el año anterior:

b. Bases Teóricas de la investigación


i. Financiamiento
Según, (Córdoba Padilla, s.f.)
El financiamiento que utilizan las distintas organizaciones, les
brinda la posibilidad de mantener una economía y una continuidad
de sus actividades comerciales estables y eficientes y en
consecuencia, otorgar un mayor aporte al sector económico del
cual participan. El financiamiento es la manera de cómo una
entidad puede allegarse de fondos o recursos financieros para
llevar a cabo sus metas de crecimiento y progreso (Briceño, 2008).
El financiamiento a largo plazo es usualmente un acuerdo formal
para proveer fondos por más de un año y la mayoría es para alguna
mejora, que beneficiará a la compañía y aumentará las ganancias.
La compra de un nuevo edificio o de una maquinaria aumentará la
capacidad, y hará al proceso de manufactura más eficiente y
menos costoso. La financiación a largo plazo se usa para
inversiones a este mismo plazo como instalaciones y maquinaria,
donde los entes financiadores buscan que la empresa sea capaz
de generar de forma continuada los recursos suficientes para
devolver el capital y los intereses pactados. Mantener buenas
relaciones con las entidades financieras y un buen historial de pago
es fundamental, como también una excelente planificación de
tesorería.
Según, (Bertossi, 2009)
El financiamiento de pequeñas y medianas empresas El segmento
empresario argentino estructurado por Microempresas & Pymes es
uno de los pilares principales de la economía argentina, tanto por
el número de establecimientos, distribución geográfica cuanto por
su capacidad de generar empleos. El mayor dinamismo de las
Microempresas y de las Pymes requieren y merecen un
tratamiento jurídico concreto, diferenciado, por parte de los tres
poderes del Estado. Esto mismo ha previsto nuestro vecino y socio
mayor del MERCOSUR, el Brasil, al instituir en su propia
Constitución Federativa (Arts. 170 y 179) previsiones específicas
de discriminación positiva para estas expresiones emprendedoras.
(Pag.4)
Según, (Castellanos, 2009)
El financiamiento se puede clasificar tanto por sus fuentes, como
por sus formas operativas (entre estas podrían ser: fideicomisos,
emisión de títulos valores, deuda flotante, etc.), para el presente
análisis se clasificaran en externo e interno: Financiamiento
Externo : "Ingresos obtenidos por empréstitos de entes u
organismos internacionales financieros, o de personas naturales o
jurídicas no residentes en el país". Financiamiento Interno :
"Ingresos obtenidos por empréstitos de entes u organismos
financieros públicos o privados, residentes en el país".
Según, (Leal Morantes, 2003)
Estrategias de financiamiento aplicadas por hipermercados en un
entorno competitivo. Financiamiento en empresas de distribución
de bienes de consumo masivo en Venezuela Existen diversas
fuentes de recursos que se deben analizar y evaluar, a fin de
conseguir la mezcla de financiamiento más adecuada para la
empresa, que permita cumplir con sus objetivos y llevar a cabo sus
decisiones de inversión. Este financiamiento puede obtenerse
mediante la utilización de capitales propios o mediante recursos
provenientes de terceros (Pag.5)
Financiamiento mediante capitales propios: Constituyen los fondos
provenientes de las operaciones de la empresa, conformado por el
uso de reservas y la reinversión de utilidades retenidas. Esta
última, constituye una de las principales fuentes a las cuales se
recurre para financiar el crecimiento, ya que implica menor pérdida
de control (Pag.5)
Financiamiento mediante recursos provenientes de terceros
Se origina cuando los fondos no provienen de la propia empresa,
sino de fuentes externas. Generalmente, para adquirir activos fijos
y efectuar procesos de expansión, las empresas utilizan
financiamiento a largo plazo, acudiendo a la oferta pública de
títulos, préstamos a la banca (pública y privada); obtención de
recursos por fusiones y adquisiciones y el arrendamiento financiero
(Pag.5)
Sin embargo, cuando la empresa utiliza esta fuente está
renunciando a los descuentos por pronto pago. Parra (1999: 44)
señala que las existencias en el almacén estarán financiadas por
los proveedores en aquellas empresas cuyos inventarios tengan
salida, en forma permanente y continua, antes del vencimiento del
plazo de pago de las facturas, pero según la autora, para que el
financiamiento sea en forma permanente, deben darse las
siguientes condiciones (Parra, 1999: 213)(Pag.6)
a) que se trate de empresas distribuidoras, a fin de que su ciclo
de explotación sea lo más corto posible;
b) efectuar ventas al contado;
c) tener un gran volumen de ventas;
d) posibilidad de abastecerse directamente de proveedores,
evitando otros intermediarios;
e) conseguir plazos de pago en las compras;
f) efectuar los cobros por venta de mercancías antes del
vencimiento del pago por la compra de las mismas.
Fuentes de financiamiento
García, Jesús Fernando Isaac, (2013)
Teoría financiera aplicada a la empresa pequeña y mediana: un
enfoque econométrico, multivariado: las investigaciones
financieras aplicadas más importantes a las Pymes en México. Los
préstamos de corto plazo son para financiar el capital de trabajo de
la Pyme y los de largo plazo son para financiar el activo fijo de la
empresa, los cuales se mencionan a continuación: Fuentes de
financiamiento de corto plazo Dentro de las fuentes de
financiamiento sin garantías específicas se basan en fondos que
logra la empresa sin mezclar los activos fijos específicos que sirven
como garantía, entre ellos se encuentran las siguientes fuentes:
a) espontáneas: cuentas por pagar y pasivos acumulados,
b) bancadas: línea de crédito y convenio de crédito revolvente,
c) extra-bancarias: documentos negociables, anticipo a clientes y
préstamos privados, fuentes de financiamiento con garantías
específicas, pignoración de cuentas por cobrar, factoraje,
d) programas gubernamentales y
e) las instituciones microfinancieras.
Según, (Majluf, 1984)Crean una teoría denominada Pecking
Order, la cual dice que hay ciertas prioridades o cierto orden al
recurrir a financiamiento. Se inicia con fondos internos, luego se
sigue la deuda y, finalmente, el instrumento más riesgoso con el
capital social. Este orden se basa en lo citado anteriormente, esto
es: los administradores tienen mejor información, en cuanto a los
proyectos de la empresa y su valor, que la que tienen los
inversionistas externos. Otro motivo la representan los costos de
emisión. Financiamiento con recursos internos no tiene costos de
emisión, y en caso de necesitarse recursos adicionales, los costos
de emisión de deuda son menores que los de emisión de capital.
Shyam Sunder y Myers (1999) hallan evidencia que sugiere que la
teoría del Pecking Order es una buena imagen del comportamiento
de financiamiento de las empresas. También Fama y French
(2002) hallan que la variación existente entre utilidades e
inversiones es expresada por el uso de la deuda en el orden que
lo pronostica la referida teoría. En el caso de las Pymes, los
administradores-propietarios no desean perder el control de la
empresa, por eso evitan recurrir al financiamiento externo
(Hamilton y Fox, 1998; Hutchinson y colaboradores 1998). En las
Pymes la preferencia por el financiamiento interno se hace aún
más relevante, por el alto costo de la deuda para éstas, que se
puede explicar por las mayores asimetrías de información. Según
Hall,
ii. Capacitación
Según, Cabrera Rodríguez, Julio Alberto.
A mayor desarrollo tecnológico en la sociedad, mayor necesidad
de talento, o sea, de personas competentes técnica y
emocionalmente capaces de crear, innovar, crear valor, afrontar
retos en los negocios, elaborar bienes y servicios de calidad y
contribuyan a que la organización aprenda a mantenerse en un
mercado globalizado: “...la tendencia es que las organizaciones se
conviertan en comunidades de aprendizaje que lo generen, lo
conserven y lo traduzcan en acciones de valor agregado la
sobrevivencia en el mundo global y competitivo depende, en estos
momentos, de la inversión que hagan las empresas en intangibles,
como innovación tecnológica, organización flexible y desarrollo de
capital humano ...” según opina Ibarra (1998). Así, la utilización del
conocimiento apropiado se convierte en la principal fuente de
ventaja competitiva para una organización en la época actual. Se
afirma que el conocimiento es una capacidad humana como las
habilidades, la experiencia y la inteligencia; según afirma Bueno
(1999), “...la presencia en la mente de ideas acerca de una cosa o
cosas que se saben de cierta ciencia, arte, etc. En concreto se
puede entender por conocimiento como una " combinación de idea,
aprendizaje y modelo mental..."; aparece como resultado de una
transformación personal que llega a convertirse en un activo más -
el fundamental - de la organización y mientras mayor sea su
magnitud, mayor preparación para enfrentar los cambios y
fluctuaciones del entorno en el que las organizaciones deben
luchar por alcanzar la competitividad. Dado este contexto, el
conocimiento debe verse en dos dimensiones, desde el punto de
vista de sus poseedores: x Conocimiento individual. El que posee
individualmente el trabajador . x Conocimiento colectivo. El que
acumula la organización como resultado de la integración
estratégica de éste puesto al servicio de intereses comunes en
bien de la sociedad y garantiza la verdadera competitividad.
iii. Rentabilidad
La rentabilidad es la variable con más soporte empírico, esta
variable generalmente se calcula como la ganancia (neta u
operativa) en relación a los activos totales, aunque algunos
trabajos toman como medida de rentabilidad el margen neto sobre
ventas o el rendimiento patrimonial. Cardone Riportella y Casasola
Martínez (2003), Sorgob Mira (2005), Sánchez Vidal, J. y Martín-
Ugedo, J (2005). Serrasqueiro y Raposo (2003), Daskalakis, N y
Psilaki, M (2005), Watson R, Wilson N. (2002), Gibson (2002),
Romano y colaboradores (2001) obtienen una relación negativa
entre rentabilidad y endeudamiento. Hutchinson (2003) halla no
significativa la relación entre rentabilidad y deuda a largo plazo,
pero significativamente negativa con la deuda a corto plazo.
(Pag.129)
Por otro lado, Klapper y colaboradores (2002) encuentran una
relación positiva entre rentabilidad y deuda total, pero
significativamente negativa con la deuda a corto plazo (Pag.129)
Beneficio antes de intereses e impuestos Bradley, Jarrell y Kim
(1984), Friend y Lang (1988), Crutchley y Hansen (1989) y Bathala,
Moon y Rao (1994), entre otros, encuentran que la volatilidad del
beneficio antes de intereses e impuestos de la empresa (que suele
tomarse como una Proxy del riesgo del negocio) impacta de forma
inversa en el nivel de endeudamiento, lo que suele soportarse
diciendo que las empresas que están sujetas a un alto riesgo en
sus negocios tienden a conservar razones bajas de
endeudamiento. Rentabilidad económica
Barton y Gordon (1988); Titman y Wessels (1988; Rajan y Zingales
(1995); Menéndez Alonso (1999), encuentran que la volatilidad de
la rentabilidad económica de la empresa (que suele tomarse como
una proxy del riesgo del negocio) influye de forma inversa en el
nivel de endeudamiento, lo que suele soportarse diciendo que las
empresas que están sujetas a un alto riesgo en sus negocios
tienden a mantener a razones bajas de endeudamiento, en
sintonía con la teoría del Pecking Order (Myers 1984; Myers y
Majluf, 1984), que predice tal relación con base en que las
empresas eligen financiarse con fondos internos que con deuda.
En este sentido, tal y como comentan Titman y Wessels (1988), la
rentabilidad de las empresas y, por tanto, la cantidad de beneficios
que pueden retener, podría ser un importante determinante de la
estructura de capital de la empresa. (Pag.129)
Antigüedad (edad) de la empresa Las particularidades de las
empresas tales como tamaño y edad de la empresa son analizadas
en los trabajos de Schendel y Hofer, (1979); Kracaw, Lewwellen y
Woo (1992), Remmers y colaboradores (1975), Scott y Martín
(1976) y Ferri y Jones (1979), Wald (1999), Cosh y Hughes (1993),
Petersen y Rajan (1994) Michaelas y colaboradores (1999), Hall y
colaboradores (2000), Romano y colaboradores (2000),
Chittenden (1996, citado por Aybar, Casino y López 2003),
Gonalves (1983) citado por Getner, Gertner y Guthery (s/f),
Bonaccorsi (1992), mismas que hacen que cada empresa tome
decisiones de acuerdo a sus características y que son
determinantes en la toma de decisiones relativas a la adopción de
riesgo, mejor acceso a los mercados de crédito o menores costos
de transacción, políticas de pago y que inciden en la estructura
financiera y/o de capital que adoptan las empresas. (Pag.130)
Crecimiento, Las empresas con mayores oportunidades de
crecimiento tienen una razón de endeudamiento menor que
aquéllas con menores oportunidades de crecimiento, al ser el
financiamiento a través de acciones un dispositivo que disminuye
el problema de la sub invención incorporado al financiamiento con
deuda. Myers (1984) señala que la empresa ante altos niveles de
deuda y con buenas oportunidades de crecimiento, los directivos
que actúan en defensa de sus accionistas, elegirán no llevar a cabo
algunos proyectos de inversión positivos, si la ganancia de éstos
mayoritariamente irá a manos de los obligacionistas. Estos
resultados también se encuentran, entre otros, en los trabajos de
Smith y Watts (1992), Ghung (1993), Gaver y Gaver (1993),
Barclay, Smith y Watts (1995), Rajan y Zingales (1995), Lang, Ofek
y Stulz (1996), Cuñat (1990), Menéndez Alonso (1999), Menéndez
Requejo (1999) y Andrés Alonso, Azofra Palenzuela y Rodríguez
Sanz (2000). (Pag.132)
De la Hoz Suarez, Betty, Ferre, María Alejandra, de la Hoz Suarez,
Aminta (2008),
Indicadores de rentabilidad: herramientas para la toma decisiones
financieras en hoteles de categoría media ubicados en Maracaibo.
Decisiones financieras Para Gitman (2003) una de las principales
responsabilidades del administrador financiero es revisar y analizar
las decisiones de inversión propuestas para asegurarse de que
sólo se realicen aquellas que contribuyan positivamente al valor de
la empresa. A través de varias técnicas y herramientas, los
administradores financieros estiman los flujos de efectivo que
generará una inversión y luego aplican técnicas apropiadas de
decisión para evaluar el impacto de la inversión sobre el valor de
la empresa. Desde luego, sólo se deben realizar las inversiones
que puedan incrementar el precio de las acciones. Gitman (2003)
también habla de otro tipo de decisiones financieras, entre las
cuales nombra el costo de capital, el apalancamiento y la política
de dividendos como decisiones financieras a largo plazo y la
administración de activos circulantes y de pasivos circulantes
como decisiones financieras a corto plazo. Algunos ejemplos de
decisiones que podrían requerir políticas de finanzas son (Fred,
1997):
1. Reunir capital por medio de créditos a corto plazo, a largo plazo,
acciones preferentes o acciones comunes.
2. Arrendar o comprar activos fijos.
3. Determinar una razón adecuada para el pago de dividendos.
4. Extender el plazo de las cuentas por cobrar.
5. Establecer un porcentaje de descuento para las cuentas
pagadas dentro de un plazo determinado.
6. Determinar la cantidad de efectivo que se debe tener a la mano.
(Pag.5)
Morillo, Marisela. (2005),
Rentabilidad financiera y reducción de costos. La rentabilidad
continúa siendo la motivación más importante para quienes
invierten capital en una empresa. Conocer los factores de los
cuales depende la rentabilidad, se constituye en un instrumento
insustituible para controlarla. Por otra parte la reducción de costos
obedece tanto a causas internas (maximización de utilidades),
como externas de competitividad. La contabilidad de gestión ofrece
técnicas para la reducción de costos y la creación de valor, que
contribuyen a elevar la rentabilidad financiera de la empresa al
mejorar el margen de utilidades y la participación en el mercado.
(Pag.2)
El desempeño financiero de una empresa, es sin duda uno de los
aspectos más importantes y difíciles de determinar. En la
búsqueda de su determinación se han creado medidas
cuantitativas como utilidad, rentabilidad, liquidez y otros, e
indicadores cualitativos como innovación, perspectivas de
mercado, talento y moral de los empleados, lealtad de los clientes,
calidad de administración y otras.(Pag.3)
Hernández Muñoz, José Luis. (2009)
Rentabilidad del desarrollo de proyectos de cómputo. Medir la
rentabilidad de los proyectos de desarrollo de sistemas es un
problema complejo. El interés de los inversores en esta materia
surge debido a que los montos de inversión son cada vez mayores
y es necesaria una metodología que asegure en la medida de lo
posible la administración, control y valoración de los proyectos.
Hoy en día más que nunca, los sistemas de información han
creado un vínculo entre los objetivos del negocio y los recursos
tecnológicos necesarios para logralos. Una empresa debe siempre
determinar el tamaño de su inversión, pero es posible saber cuanto
se debe invertir en tecnología?. La respuesta es no, no es posible
determinar montos exactos para las inversiones destinadas a este
rubro, la respuesta más acertada sería que deberá invertir de
acuerdo con su misión y en la búsqueda de objetivos como los
siguientes: 1. 2. 3. 4. 5. Evitar o reducir costos. Incrementar los
beneficios al utilizar la tecnología. Obtener ventajas competitivas o
aumentar la presión a su competencia. Satisfacer requerimientos
regulatorios de la industria. Crear Infraestructura tecnológica. Con
el fin de tomar decisiones más acertadas en los negocios al evaluar
inversiones en tecnología, outsourcing, reducción de costos y
rediseño de procesos se ha buscado una manera de evaluarlos
para considerar su impacto en las organizaciones. La manera en
que se perciben los objetivos de estos proyectos ha cambiado a
través de los años y debido a esto los métodos tradicionales se
encuentran muy limitados para cumplir estas nuevas exigencias.
Estos nuevos métodos por ejemplo, deben reflejar el impacto de la
tecnología en la satisfacción del cliente al utilizarla. (Pag.3)
Sánchez (2002)
Señala además que la base del análisis económico-financiero se
encuentra en la cuantificación del binomio rentabilidad-riesgo, que
se presenta desde una triple funcionalidad: análisis de la
rentabilidad, análisis de la solvencia, entendida como la capacidad
de la empresa para satisfacer sus obligaciones financieras
(devolución de principal y gastos financieros), consecuencia del
endeudamiento, a su vencimiento, y análisis de la estructura
financiera de la empresa con la finalidad de comprobar su
adecuación para mantener un desarrollo estable de la misma.
Análisis de rentabilidad por niveles Aunque cualquier forma de
entender los conceptos de resultado e inversión determinaría un
indicador de rentabilidad, el estudio de la misma en la empresa se
puede realizar de acuerdo a dos niveles.
Sánchez (2002)
Explica que la rentabilidad financiera o de capital, denominada en
la literatura anglasajona return on equity (ROE), es una medida,
referida a un determinado periodo de tiempo, del rendimiento
obtenido por sus capitales propios, generalmente con
independencia de la distribución del resultado.
La rentabilidad financiera puede considerarse asi una medida de
rentabilidad más cercana a los accionistas o propietarios que la
rentabilidad económica y de ahí que teóricamente y según la
opinión más extendida, sea el indicador de rentabilidad que los
directivos buscan maximizar en interés de los propietarios.
(Pag.11)
Según Susana Fernández López:
“La rentabilidad mide la generación de beneficios como
consecuencia del despliegue de los activos sin considerar la forma
en que éstos han sido financiados. Se refiere al beneficio de
explotación con el que se han de remunerar a todos los capitales
puestos a su disposición. Da una medida de la eficiencia de la
inversión.”
Según Roberto Sánchez:
“La rentabilidad de la empresa es la expresión porcentual de la
relación entre la ganancia de la empresa y el valor de sus fondos
básicos de producción, y la parte normada de los medios de
rotación. Es el indicador que sintetiza la efectividad de la empresa
basada en el cálculo económico.”
Según Mercedes Cervera Oliver y Javier Romano Aparicio:
“La rentabilidad económica o del activo también se denomina ROA
–Return on assetsy como denominación más usual ROI – Return
on investments-. Básicamente consiste en analizar la rentabilidad
del activo independientemente de cómo está financiado el mismo,
o dicho de otra forma, sin tener en cuenta la estructura del pasivo.”

Vous aimerez peut-être aussi