Vous êtes sur la page 1sur 32

INTRODUCCIÓN:

La investigación hoy en día tiene una importancia primordial en el campo


laboral, puesto que ella es la base de toda acción y toma de decisión al interior
de las empresas, para los estudiantes, ésta resulta ser una herramienta muy útil
en el campo profesional, pues a través de ella se puede conocer entre otras
cosas, la factibilidad de la implementación de algún sistema, sustentar algún
proyecto o valorar el impacto de alguna herramienta, además de fortalecer los
conocimientos sobre un área concreta de la informática.

En este sentido, resulta imprescindible que los estudiantes adquieran los


conocimientos y habilidades que le permitan utilizar a la investigación como un
verdadero y poderoso instrumento profesional, sobre todo que aprendan a
realizarla correctamente, utilizando la metodología adecuada y que analicen al
máximo la información que recopilen.

Para lograr lo anterior, se plantean 3 unidades temáticas que agrupan los


contenidos que se irán revisando a lo largo del seminario, dichas unidades son:
I. Planteamiento del problema, II. Marco Teórico, y III. Diseño
Metodológico.

Como estrategias de aprendizaje, se contempla la explicación de los temas por


parte del docente, la participación activa de los alumnos en el análisis de
información, así como de la elaboración de las etapas de su trabajo; asimismo se
realizarán asesorías individuales que permitan dar seguimiento y evaluar, en la
medida de lo posible, de manera objetiva los avances que los estudiantes vayan
presentando.

Como propuesta de evaluación, se contempla la participación activa en clase, la


entrega en tiempo y forma de los avances durante las asesorías individuales, la
lectura y comentario del libro “¿Quién se ha llevado mi queso?, además de las
actividades en línea realizadas en la plataforma moodle del CUHM.

OBJETIVOS:
Al final del curso, los estudiantes:
 Utilizarán la metodología de investigación en la realización de un trabajo
de tesis.
 Analizarán diversas posturas y metodologías de realizar un trabajo de
investigación.
 Utilizarán correctamente los elementos que conforman un trabajo de
investigación.

CONTENIDO:

El contenido del curso se distribuye en 3 unidades, quedando


estructurados como sigue:

0. Encuadre del curso


0.1 Presentación de los participantes
0.2 Presentación del Programa de Estudios
0.2 Diagnóstico

I. Introducción a la Investigación
1.1 Conceptos básicos
1.2 Enfoques de Investigación
1.3 Tipos de Investigación
1.4 Elaboración de citas bibliográficas
1.4.1 Locuciones latinas
1.4.2 Asociación Americana de Psicología (APA)

II. Planteamiento del Problema


2.1 Ejercicio de Problematización
2.2 Selección y delimitación del tema
2.3 Antecedentes
2.4 Fundamentación
2.5 Preguntas de Investigación
2.5.1 Pregunta General de Investigación
2.5.2 Preguntas Específicas de Investigación
2.6 Objetivos de Investigación
2.6.1 Objetivo General de la Investigación
2.6.2 Objetivos Específicos de la Investigación
2.7 Conceptualización
2.8 Marco Contextual

III. Marco Teórico


3.1 Elaboración de citas bibliográficas
3.1.1 Sistema de Locuciones latinas
3.1.2 Sistema APA (Asociación Americana de Psicología)
3.2 Elaboración del Índice Tentativo del Marco Teórico
3.3 Búsqueda de información en fuentes documentales
3.3.1 Libros
3.3.2 Revistas
3.3.3 Internet
3.3.4 Otras fuentes de información
3.4 Selección de información
3.5 Bosquejo de Marco Teórico
3.6 Marco Teórico definitivo

IV. Diseño Metodológico


4.1 Tipo de Estudio
4.1.1 Tipo de Estudio
4.1.1.1 Exploratorio
4.1.1.2 Descriptivo
4.2.1.3 Correlacional
4.2.1.4 Explicativo
4.2.1.5 Propositivo
4.1.2 Enfoque de Investigación
4.1.2.1 Cuantitativo
4.1.2.2 Cualitativo
4.1.2.3 Mixto
4.1.3 Modalidad de Investigación
4.1.3.1 Documental
4.1.3.2 De Campo
4.2 Hipótesis o Supuestos Hipotéticos
4.2.1 Hipótesis de Trabajo o de Investigación (Ht)
4.2.2 Hipótesis Nula (Ho)
4.2.3 Hipótesis Alterna (Ha)
4.3 Variables
4.3.1 Variable Independientes
4.3.2 Variable Dependiente
4.4 Indicadores
4.5 Población
4.6 Muestra
4.6.1 Muestreos probabilísticos
4.6.2 Muestreos no probabilísticos
4.7 Instrumentos de Recolección de Información

PROPUESTA DE CALIFICACIÓN:
 Aspectos a considerar para la Acreditación.
Los estudiantes deberán cubrir mínimo el 80 % de asistencia al
seminario. Deberán también asistir a las asesorías individuales y entregar
los avances respectivos establecidos para cada parcial.

 Aspectos a considerar para la Calificación:

 Los aspectos y puntajes que se considerarán para la asignación de la


calificación, se presentan a continuación:

a) Participación ……………………..……………. 10 %
b) Entrega de avances en la asesoría………. 15 %
c) Reportes de lectura………………………….. 10 %
d) Investigación de campo……………………. 20 %
e) Proyecto de Investigación…………………. 30 %
f) Exposición del proyecto……………………. 15 %
Total 100 %

 FUENTES DE INFORMACIÓN

1. ANDER-EGG, Ezequiel, (1994) “Técnicas de investigación social”,


veintitresava edición. México: Editorial El Ateneo.

2. HERNÁNDEZ, Sampieri Roberto, Carlos Fernández Collado y Pilar


Baptista Lucio, (2003) “Metodología de la investigación” tercera
edición. México: Editorial McGraw Hill.

3. ECO, Humberto, (2000) “Como se hace una tésis , técnicas y


procedimientos de investigación estudio y escritura”.
Veinticuatrava reimpresión. México: Editorial Gedisa..

4. MARTÍNEZ, Migueles Miguel, (1994) “ La investigación cualitativa


etnográfica en educación. Manual teórico-práctico” Segunda
edición. México: Editorial Trillas.

5. MÜNCH, Lourdes y Ernesto Angeles, (1998) “Métodos y técnicas de


investigación” Segunda edición. México: Editorial Trillas.
¿Cómo fundamento mis ideas?
ME. Gustavo A. Huerta Patraca

Al escribir un trabajo, documento o exteriorizar una opinión,


generalmente creemos que lo que decimos es válido sobre todo porque en la
mayor parte de los casos nos apoyamos en nuestra experiencia. De hecho esto es
en gran medida cierto, la experiencia nos permite tener acceso al primer paso de
la investigación.

Sin embargo, si lo que queremos es explicar la realidad de manera


confiable que nos permita hacer observaciones acertadas, plantear alternativas
viables para la solución de problemas, presentar mejoras a procesos o dar
opiniones convincentes, no podemos confiar únicamente en nuestra experiencia
y lo que hemos observado, es necesario recurrir a la experiencia de otras
personas que como nosotros, están interesadas en el tema o área que nos ocupa
y han desarrollado estudios sistemáticos, ya sea cualitativos o cuantitativos, así
como también necesitamos conocer lo que dicen las investigaciones realizadas al
respecto, los resultados de la implementación de proyectos o las experiencias
obtenidas que los expertos en el ámbito de nuestro interés han desarrollado.

No basta con decir "yo pienso", "yo siento", "me parece que", "me
dijeron". Lo esperable es que; comparemos nuestra opinión con la de los autores
de los textos que vamos conociendo y nos apoyemos en esas opiniones o bien las
refutemos.

Así pues, debemos cuidar que nuestras opiniones estén bien


fundamentadas, con base en las lecturas que vamos desarrollando. En este curso
tenemos varios artículos y documentos que están a su disposición para apoyarle
en este proceso de argumentación.

Para fundamentar sus ideas o posturas se propone seguir el siguiente


esquema.
Con base en el esquema anterior, para contar con ideas fundamentadas
es necesario que: primero se plantee una idea, explicación o se dé una opinión
sobre el tema o asunto a abordar, esta explicación u opinión debe apoyarse de la
postura de un autor o de información obtenida de un libro o de alguna
investigación.

Adicionalmente puede hacer aun más convincente su idea al presentar


evidencias como: algunos resultados estadísticos, algunos ejemplos o datos. Y
finalmente, con todo el sustento anterior es posible defender su idea u opinión.

El apoyo y el soporte son la partes indispensables para la fundamentación


de las ideas u opiniones, aunque no siempre es necesario contar con las dos.

En este sentido, existen 3 referentes útiles para la fundamentación de


ideas: el teórico, el empírico y el contextual; en la medida de lo posible debemos
utilizar los tres, a fin de generar ideas realmente sustentadas, aunque la elección
de estos referentes depende del tipo de idea que se trate y sobre todo a quien va
dirigida. Al inicio puede resultar complicado, pero como en casi todos los casos,
con la práctica vamos mejorando hasta llegar al grado en que lo hacemos parte
de nosotros.
Esquemáticamente, quedaría representado así:

Referente Teórico Referente Empírico Referente


Contextual
+ +

SUSTENTO SÓLIDO DE IDEAS

Elaboración de citas bibliográficas (APA)


ME Gustavo Antonio Huerta Patraca
Esta guía, que se presenta a los alumnos, pretende ilustrar de forma
concreta la construcción de citas bibliográficas y de elaboración de las fichas
bibliográficas o referencias de las fuentes de información consultadas, de
acuerdo a las reglas establecidas por el Manual de estilo de publicaciones
de la American Psychological Association (APA).

I. Citas de referencias en el texto:


El estilo APA requiere que el(la) autor(a) del trabajo documente su
estudio a través del texto, identificando autor(a) y fecha de los recursos
investigados. Este método de citar por autor(a)-fecha (apellido y fecha de
publicación), permite al lector localizar la fuente de información en orden
alfabético, en la lista de referencias al final del trabajo.

A. Ejemplos de citar en el texto una obra por un(a) autor(a):


a) De acuerdo a Meléndez Brau (2000), el trabajo afecta los
estilos de ocio...
b) En un estudio sobre la influencia del trabajo sobre los estilos
de ocio…(Meléndez Brau, 2000)
c) En el año 2000, Meléndez Brau estudió la relación entre los
estilos de ocio y el trabajo…

Cuando el apellido del autor(a) forma parte de la narrativa, como ocurre


en el ejemplo (a), se incluye solamente el año de publicación del artículo entre
paréntesis. En el ejemplo (b), el apellido y fecha de publicación no forman parte
de la narrativa del texto, por consiguiente se incluyen entre paréntesis ambos
elementos, separados por una coma. Rara vez, tanto la fecha como el apellido
forman parte de la oración (véase ejemplo c), en cuyo caso no llevan paréntesis.

B. Obras con múltiples autores(as):


a. Cuando un trabajo tiene dos autores(as), siempre se cita los
dos apellidos cada vez que la referencia ocurre en el texto.
 b. Cuando un trabajo tiene tres, cuatro o cinco autores(as),
se citan todos los autores(as) la primera vez que ocurre la
referencia en el texto. En las citas subsiguientes del mismo
trabajo, se escribe solamente el apellido del(la) primer(a)
autor(a) seguido de la frase "et al." y el año de publicación.
Ejemplo:
 Ramírez, Santos, Aquilera y Santiago (1999) encontraron
que los pacientes... (primera vez que se cita en el texto).

 Ramírez et al. (1999) concluyeron que... (próxima vez que


se menciona en el texto).

c. Cuando una obra se compone de seis o más autores(as), se cita


solamente el apellido del(la) primer(a) autor(a) seguido por la
frase "et al." y el año de publicación, desde la primera vez que
aparece en el texto. (En la lista de referencias, sin embargo, se
proveen los apellidos de todos los autores.)
d. En el caso que se citen dos o más obras por diferentes
autores(as) en una misma referencia, se escriben los apellidos y
respectivos años de publicación separados por un punto y coma
dentro de un mismo paréntesis.

Ejemplo:
En varias investigaciones (Ayala, 1994; Conde, 1996; López &
Muñoz, 1999) concluyeron que...

C. Citas directas:

Material que es citado directamente (palabra por palabra) de otro(a)


autor(a) requiere un trato diferente para incluirse en el texto. Al citar
directamente, se representa la cita palabra por palabra y se incluye el apellido
del(la) autor(a), año de publicación y la página en donde aparece la cita.

Cuando las citas directas son cortas (menos de 40 palabras), éstas


se incorporan a la narrativa del texto entre comillas.

Ejemplo:
"En estudios psicométricos realizados por la Universidad de
Connecticut, se ha encontrado que los niños tienen menos
habilidades que las niñas" (Ferrer, 1986, p. 454).

Cuando las citas directas constan de 40 o más palabras, éstas


se destacan en el texto en forma de bloque sin el uso de
comillas. Comienza este bloque en una línea nueva, dejando una
sangría a cinco espacios (utilice la función de Tab si usa un procesador de
palabras). El bloque citado se escribe a doble espacio.

Ejemplo:
Miele (1993) encontró lo siguiente:
El "efecto de placebo" que había sido verificado en estudio previo,
desapareció cuando las conductas fueron estudiadas de esta
forma. Las conductas nunca fueron exhibidas de nuevo aún
cuando se administrant drogas verdaderas. Estudios anteriores
fueron claramente prematuros en atribuir los resultados al efecto
de placebo. (p. 276)
Construcción de fichas bibliográficas:
Elementos generales del estilo APA
La lista bibliográfica según el estilo APA guarda una relación exacta con
las citas que aparecen en el texto del trabajo. Solamente incluye aquellos
recursos que se utilizaron para llevar a cabo la investigación y preparación del
trabajo. Los siguientes elementos se aplican en la preparación de fichas
bibliográficas:

 La lista bibliográfica se titulará: Lista de Referencias o Referencias.

 La lista tiene un orden alfabético por apellido del autor(a) y se incluye


con las iniciales de sus nombres de pila.

 Debemos sangrar la segunda línea de cada entrada en la lista a cinco


espacios (utilice la función de Tab si usa un procesador de palabras).

 Los títulos de revistas o de libros se ponen en letra itálica; en el caso de


revistas, la letra itálica comprende desde el título de la revista hasta el
número del volumen (incluye las comas antes y después del número del
volumen).

 Se deja un solo espacio después de cada signo de puntuación.

Elementos generales

Publicaciones periódicas (revistas)

Autor, A. A. (año). Título del artículo. Título de la revista, volumen,


páginas.

Publicaciones no periódicas (libros)

Autor, A. A. (año). Título de la obra. Lugar de publicación: Editor o


casa publicadora.
Ejemplos de referencias según APA:
A. Revistas profesionales

Artículo con dos autores (paginación continua):

Bennett, C. H., & DiVicenzo, D. P. (2000). Quantum information and


computation. Nature,404, 247-255.

Artículo con un solo autor (paginación separada):

Zea, L. (1999). Humbolt, el otro descubrimiento. Cuadernos Americanos, 6


(78), 11-19.

Notas sobre el ejemplo anterior:


 En este ejemplo se incluye tanto el volumen como el número en
la ficha bibliográfica ya que cada edición enumera sus páginas
por separado. El (78) corresponde al número del ejemplar; la
letra itálica se extiende hasta el volumen (6) de la revista.
 Los nombres de los autores (cuando son más de uno) se unen
con el signo &. No se utilizan con este propósito las
conjunciones y o and.

B. Revista popular

Sánchez, A. (2000, mayo). Bogotá: La capital más cercana a las estrellas.


Geomundo, 24, 20-29.

Notas sobre el ejemplo anterior:


 Se incluye la fecha de la publicación--el mes en el caso de
publicaciones mensuales y el mes y el día en el caso de
publicaciones semanales.
 Se incluye número del volumen (24).

C. Artículos de periódicos

Ferrer, M. (2000, 14 de julio). El Centro de Bellas Artes escenario para 12


estrellas de ópera. El San Juan Star, p. 24.

Notas sobre el ejemplo anterior:


 En los artículos de periódicos, se utiliza la abreviatura p.
cuando la cita se encuentra en una sola página. En citas de dos
o más páginas se utiliza la abreviatura pp.

D. Ejemplos de referencia a libros

Levine, H. (1999). Ingeniería Genética. 2ª edición. Editorial Santa Bárbara,


California, EU.
Libro con nueva edición:

Mauch, J. E., & Birch, J. W. (1987). Guide to successful thesis and dissertation
(4th ed.). New York: Marcel Dekker.

Libro con autor colectivo (agencia de gobierno, asociaciones, institutos


cientifícos, etc.):

American Psychological Association. (2001). Publication manual of the


American Psychological Association (5th ed.). Washington, DC: Author.

Nota sobre el ejemplo anterior:


 Cuando el autor y editor son los mismos, se utiliza la palabra
Author (Autor) para identificar la casa editora.

Enciclopedia:

Llorca, C. (1991). Revolución Francesa. En Gran enciclopedia RIALP. (Vol. 20,


pp. 237-241). Madrid: Ediciones RIALP.

E. Tesis de maestría no publicada

Rocafort, C. M., Sterenberg, C., & Vargas, M. (1990). La importancia de la


comunicación efectiva en el proceso de una fusión bancaria. Tesis
de maestría no publicada, Universidad del Sagrado Corazón,
Santurce, Puerto Rico.

F. Recursos electrónicos

El World Wide Web nos provee una variedad de recursos que incluyen
artículos de libros, revistas, periódicos, documentos de agencias privadas y
gubernamentales, etc. Estas referencias deben proveer al menos, el título del
recurso, fecha de publicación o fecha de acceso, y la dirección (URL) del recurso
en el Web. En la medida que sea posible, se debe proveer el(la) autor(a) del
recurso.

Formato básico

Autor de la página. (Fecha de publicación o revisión de la página, si está


disponible). Título de la página o lugar. Recuperado (Fecha de acceso), de
(URL-dirección).

Nota sobre el ejemplo anterior:


 URL (Uniform Resource Locator) - el localizador uniforme de
recursos es un estándar para localizar documentos de Internet
en http y otros protocolos; generalmente la dirección del
recurso en Internet.

Documentos con acceso en el World Wide Web (WWW):

Brave, R. (2001, December 10). Governing the genome. Recuperado en Junio


12, de 2001, de
http://online.sfsu.edu/%7Erone/GEessays/GoverningGenome.html

Suñol. J. (2001). Rejuvenecimiento facial. Recuperado el 12 de junio de 2001, de


http://drsunol.com

Artículo de un periódico en formato electrónico:

Melville, N. A. (2002, 6 de junio). Descubra los poderes del ácido fólico. El


Nuevo Día Interactivo. Recuperado el 12 de junio de 2002, de
http://endi.com/salud
VERBOS PARA REDACTAR OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN

1.CONOCIMIENTO 2. COMPRENSIÓN 3. APLICACIÓN


Conocer Sostener Demostrar
Identificar Distinguir Describir
Enunciar Estimar Utilizar
Enlistar Explicar Resolver
Ejemplificar Preparar
Deducir Producir
Resumir Probar
Seleccionar Demostrar
Usar

4. ANÁLISIS 5.SÍNTESIS 6. EVALUACIÓN


Analizar Descubrir Evaluar
Diferenciar Diseñar Apreciar
Discriminar Generar Concluir
Ilustrar Crear Contrastar
Inferir Organizar Justificar
Distinguir Planear Criticar
Calcular Sustentar
Comparar
Categorizar
ESTRUCTURA DE UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
PORTADA.
1. Logotipo y nombre de la institución.
2. Nombre de carrera
3. Nombre del anteproyecto.
4. Nombre del alumno.
5. Nombre del asesor.
6. Lugar y fecha.

AGRADECIMIENTOS.

ÍNDICE.
1. Nombre de los apartados.
2. Número de página donde inicia cada apartado.
3. Capítulos numerados en romano.
4. Temas y subtemas en números arábigos.

INTRODUCCIÓN.
Esta parte debe llevar una descripción a manera de ensayo de los
siguientes aspectos:
1. Introducción al tema.
2. Descripción breve de la problemática (causas y consecuencias).
3. Necesidad, alcances y limitaciones de la investigación.
4. Estructura general del trabajo (describir de manera general el contenido
de cada capítulo).
5. NOTA: PARA EL ANTEPROYECTO SE REDACTA UN BORRADOR, LA
DEFINITIVA SE REALIZA AL FINALIZAR LA INVESTIGACIÓN.

CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.


1. 1.1 Antecedentes.
2. 1.2 Fundamentación.
3. 1.3 Delimitación y Planteamiento del Problema.
4. 1.4 Preguntas de Investigación.
1. 1.4.1 Pregunta general.
2. 1.4.2 Preguntas específicas.
5. 1.5 Objetivos de Investigación.
1. 1.5.1 Objetivo General.
2. 1.5.2 Objetivos específicos.
6. 1.6 Conceptualización.
7. 1.7 Marco contextual. (*)

CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO.


1. 2.1 ................
1. 2.1.1 .........
2. 2.1.2 ........
2. 2.2 ...............
3. 2.3 ..............
1. 2.3.1 ...........

CAPÍTULO III. DISEÑO METODOLÓGICO.


1. 3.1 Tipo de estudio.
2. 3.2 Hipótesis.
3. 3.3 Variables.
1. 3.3.1 Definición conceptual de las variables.
4. 3.4 Indicadores.
5. 3.5 Población.
6. 3.6 Muestreo.
7. 3.7 Instrumentos de Recolección de Información.
1. 3.7.1 Procedimiento de diseño de los instrumentos.
2. 3.7.2 Marcos de referencia.
3. 3.7.3 Validación y piloteo.
4. 3.7.4 Instrumentos en formato.
5. 3.7.5 Procedimiento de aplicación.

CAPÍTULO IV. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA


INFORMACIÓN.
1. 4.1 Procedimiento de análisis de la información.
2. 4.2 Manejo cuantitativo de la información.
1. 4.2.1 Tabulación y descripción de resultados.
2. 4.2.2 Análisis de resultados.
3. 4.2.3 Interpretación de resultados.
3. 4.3 Manejo cualitativo de la información.
1. 4.3.1 Transcripción fiel.
2. 4.3.2 Categorización.
3. 4.3.3 Interpretación.

CONCLUSIONES.

REFERENCIAS.

ANEXOS.
MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DE TRABAJOS DE
INVESTIGACIÓN
Propone: ME Gustavo A. Huerta Patraca

A partir de la revisión de libros de Metodología de Investigación, se


obtuvieron los elementos que debe contener todo trabajo de investigación que
se realice, encontrando similitudes significativas en cuanto a la estructura
general, lo que permitió rescatar estos aspectos y elaborar algunas
consideraciones y sugerencias que permitan la realización de trabajos de
investigación.

Cabe mencionar que la propuesta es personal, para su elaboración se


partió de una revisión de literatura, retomando también la experiencia en la
realización y asesoría de investigaciones; a continuación se presentan los
elementos junto con las recomendaciones que permiten elaborar trabajos de
investigación. Cabe señalar que la propuesta no es prescriptiva, sino que intenta
brindar un apoyo a quienes realizan un trabajo de investigación, por lo que no
se incluyen definiciones de cada una de las partes, sino sugerencias que
permiten orientar la realización de los trabajos. Dichos elementos son:

Capítulo I. Planteamiento del Problema

En este capítulo se presenta de manera clara y coherente la situación que


se estudiará, haciendo alusión a los posibles aspectos del contexto que pueden
estar incidiendo en la problemática, así como una amplia descripción de éstos;
toda la información contenida debe estar debidamente fundamentada en
afirmaciones hechas por especialistas del área, así como en anteriores
investigaciones, a fin de se considere una problemática digna de ser estudiada y
no una ocurrencia o un mero problema inventado.

La redacción y estilo de esta parte es propia de cada investigador, pero es


recomendable escribir pensando en que los posibles lectores no conocen el
contexto de acción, las características de la población, los aspectos específicos
que se analizarán y los que no se tomarán en cuenta, así como el enfoque
metodológico que guiará todo el proceso y los motivos o razones que dieron
paso a la elección y delimitación de la problemática.

En concreto, en este capítulo debe quedar claro para todo el que lo lea,
cuál es la problemática a estudiar, ya que ello resulta vital para la realización de
los demás elementos de la investigación. Este apartado puede integrarse por
varios elementos, mismos que en su conjunto dan sustento a la problemática a
investigar, dichos elementos son:

1.1 Antecedentes
Incluye algunos aspectos de trabajos de investigación realizados con
anterioridad sobre el tema a investigar, haciendo énfasis en los objetivos,
preguntas de investigación, la metodología, así como la comprobación de la (s)
hipótesis, pero sobre todo en los resultados obtenidos en ellos, es decir, las
conclusiones, considerando en todo momento las características del contexto en
el que se desarrolló la investigación. Se pueden rescatar tesis o estudios
realizados por investigadores e instituciones públicas o particulares, la intención
de analizar otros estudios referidos al tema es fundamentar la problemática que
se está concibiendo como tal, lo que permite observar la presencia de dicha
situación no sólo en el contexto en el que se pretende estudiar o porque el
investigador cree que existe, sino que ha preocupado anteriormente a otras
personas, en otros lugares, además de que a partir de la revisión de estos
trabajos se puede obtener información valiosa tanto para sustentar
teóricamente la investigación, como para tomar algunas recomendaciones y
evitar, en la medida de lo posible, los problemas enfrentados por quien realizó el
estudio.

1.2 Fundamentación
Es la parte que permite darle sustento teórico a la problemática elegida a
través de la realización precisa y coherente de citas bibliográficas que permitan
al lector identificar claramente el fenómeno al que se está haciendo referencia
en el apartado y que fortalezca la opinión y justificación del investigador. Se
pueden retomar aspectos encontrados en trabajos anteriores, así como de libros,
manuales, revistas, Internet u otras fuentes que hagan alusión a algún aspecto a
fundamentar, todo ello con la intención de enriquecer y darle validez científica
al trabajo. La intención es hacer notar que se tiene el conocimiento necesario
sobre la temática que será abordada y que además resulta necesario conocer,
analizar o presentar soluciones a la problemática. Es recomendable realizar un
esquema de apoyo de la problemática (no se incluye en el trabajo) a fin de
identificar los aspectos principales y la (s) relación (es) existentes entre ellos, lo
que facilitará y determinará el orden de los aspectos y el tipo de información que
se requiere para fundamentar la problemática.

1.3 Delimitación y Planteamiento del Problema


Aquí se presentan de manera concreta los aspectos de la problemática
que se abordarán con la investigación, argumentando las razones por las cuales
se enfocará la investigación hacia esos aspectos, así como las relaciones
existentes entre ellos, dejando claro los elementos a los que no se hará alusión y
especificando igualmente las razones por las que se excluyen dichos elementos;
asimismo, se especifica el lugar, tiempo y sujetos involucrados en la
investigación. Se puede incluir un esquema en el que se presente de manera
gráfica los elementos a analizar y sus relaciones. Además, se debe especificar
ampliamente la situación actual de la problemática en el contexto donde será
estudiada, estableciendo sus causas, desarrollo y/o consecuencias en caso de no
atenderse.

1.4 Preguntas de Investigación


Todo planteamiento del problema concluye con una pregunta general, la
cual encierra la esencia y aspecto central de la investigación, debe estar
acompañada de otras preguntas específicas que contienen los cuestionamientos
que se derivan de la primera, la redacción de todas las preguntas debe expresar
una interrogante de manera clara y precisa, conteniendo además la
problemática, el contexto, sujetos, situación y tiempo al que se hará alusión. En
su conjunto, sirven de guía para toda la investigación y su respuesta permite
establecer el orden de las conclusiones del trabajo.

1.5 Objetivos
De cada pregunta de investigación se desprenden los objetivos a alcanzar
con la investigación, correspondiendo al menos un objetivo por pregunta. Se
debe redactar un objetivo general y varios específicos, los cuales deben
presentar los alcances y nivel de profundidad que tendrá la investigación, éstos
deben iniciar con un verbo en infinitivo, que determina la acción a realizar y el
contexto hacia el cual va dirigido, utilizando para ello cualquier objetivo que sea
medible y alcanzable, excepto “investigar”.

1.6 Conceptualización
Aquí se presentan en orden alfabético y con su respectiva definición,
todos los términos claves que facilitarán al lector la comprensión del trabajo, se
pueden incluir definiciones obtenidas de diversas fuentes o pueden ser
construidas por el autor de la investigación, lo importante es que permitan
identificar la forma en que serán entendidos los conceptos en el documento,
generalmente éstos se asocian con alguna teoría en particular, lo cual resulta
válido siempre y cuando todas las definiciones correspondan a una misma
teoría o enfoque.

1.7 Marco Contextual


En esta parte se describen los aspectos principales del contexto de acción
de la investigación, es decir, información de la empresa, funcionamiento, forma
de organización del personal, misión, etcétera, que permita al lector tener una
idea más clara del lugar en que se realiza la investigación, esta parte puede estar
acompañada de gráficos (fotos, logotipo, etc.) que apoyen la descripción,
mismos que se incluirán en el apartado de anexos debidamente numerados.
Habrá trabajos que no contengan este elemento, ya que pueden ser sólo
descriptivos o no ubicarse en ningún contexto determinado, por lo que el hecho
de no aparecer, no demerita la calidad del trabajo.

Capítulo II. Marco Teórico


Este capítulo permite sustentar el trabajo, le da fortaleza al mismo y
determina, en la mayoría de los casos, el enfoque, teoría o modelo que se
adoptará para la realización del estudio y del análisis de la información. Es
imprescindible que su contenido tenga relación con la problemática
anteriormente planteada y con las variables en cuestión, ya que la información
contenida, debe dar sustento a la redacción de la hipótesis, definición de
variables y de los indicadores. Para su elaboración se proponen varias fases que
en conjunto pueden servir para organizar y eficientar el proceso de recolección
de información, dichas fases son:

a) Primeramente se elaboran un índice tentativo donde se enlistan los temas y


subtemas que conformarán el marco teórico, además de algunas fuentes de
información que ya se conocen sobre el tema, anotando los datos de éstas
(nombre del (los) autor (es), nombre del libro, edición, editorial, lugar y año de
edición y el total de páginas), así como el o los lugares donde se encuentran los
libros; todo ello con la intención de tener claridad en lo que se busca y los
lugares donde se puede encontrar. Se pueden incluir libros, revistas, periódicos,
entrevistas y sitios en Internet, entre otras fuentes.

b) Partiendo del plan que se tiene, se empieza a buscar la información,


comenzando a seleccionar ésta a través de la lectura de su contenido, a fin de
que sólo se vaya teniendo información útil y valiosa para los fines que se
persiguen; dicha información se puede agrupar en un cuadro que contenga tres
columnas, en la primera se anota el nombre del o los temas, en la segunda los
datos de la fuente y en la tercera la información que se integrará en el marco
teórico, dicho cuadro permite presentar la información de manera ordenada
facilitando el manejo de la misma al momento de hacer la redacción final. Si se
prefiere, se pueden utilizar fichas de trabajo o se puede ir capturando la
información, la cuestión es tener ordenada la información.

c) Finalmente se ordena la información contenida en los cuadros o en las fichas


de trabajo, cuidando en todo momento la coherencia e ilación entre las ideas
expuestas por los diversos autores, es recomendable hacer alusión a más de una
autor por idea, lo que le da mayor fortaleza a lo que se está afirmando en todo el
capítulo. Existen diversas formas de hacer las citas de las fuentes, por lo que el
estilo es propio de cada investigador. Aclarando que en todo el trabajo se debe
utilizar una sola forma de hacer las citas, entre las más conocidas están el de la
APA, (por las siglas en inglés de Asociación Americana de Psicología) y el de la
biblioteca del Congreso de los Estados Unidos, también conocida como de
locuciones latinas.

Capítulo III.- Diseño Metodológico


En este capítulo se señalan aspectos que permiten identificar la forma en
que se concibe y desarrolla la investigación, es fundamental que contenga y
explique claramente y en términos generales el proceso que se siguió, por lo que
su redacción debe ser clara y coherente; lo integran:

3.1 Tipo de Estudio


En esta parte se menciona el tipo de estudio que se realiza, además se
define éste (para ello se puede retomar algún autor) y se describen los motivos
de su elección, ya que es preciso conocer el nivel de profundidad y las
características de la investigación. El tipo de estudio (exploratorio, descriptivo,
correlacional o propositivo) determina la metodología a seguir en este capítulo,
ya que cada uno comprende diferentes acciones y formas de realizar los
siguientes aspectos de la investigación, por lo que es conveniente mencionar el
enfoque metodológico a seguir (Cuantitativo, Cualitativo o Mixto), así como la
modalidad de investigación (Documental y/o de Campo).

3.2 Hipótesis
Es preciso realizar una afirmación tentativa que desde nuestra
perspectiva y a partir de lo contenido en el marco teórico, intente describir,
analizar causas, proponer o dar solución a la problemática inicial planteada en
la pregunta general, por lo que se puede entender que la hipótesis es la
respuesta tentativa a la pregunta general de investigación, de ahí que este
apartado resulte esencial en las investigaciones, aunque algunas no lo tienen,
debido a las características del tipo de estudio a realizar.

Toda hipótesis debe incluir en una redacción clara y coherente los


siguientes 3 elementos: a) la (s) variable (s) a estudiar, b) el enlace, relación,
efecto o situación existente entre ellas (en caso de haber más de una), el cual
determinará el tipo de estudio a realizar (descriptivo, exploratorio,
correlacional, causal o propositivo) y, c) el contexto, la población o situación
donde se presenta tal relación. Dependiendo del tipo de estudio, se pueden
redactar tres tipos de hipótesis (de trabajo, nula y alterna). La de trabajo o de
investigación es la afirmación central, la nula niega o contradice lo argumentado
en la de trabajo y la alterna presenta otra situación que puede ocurrir u otra
respuesta a la pregunta general de investigación.

3.3 Variables
Éstas representan el (los) aspecto (s) centrales de la investigación y
pueden estar contenidas en la hipótesis de trabajo, en caso de haber, o ser
estudiadas sin que aparezcan en ella, pero son parte imprescindible de la
problemática. Una vez ubicadas, se deben definir conceptualmente,
respondiendo a la interrogante: ¿Cómo se entiende la variable? y
operacionalmente, respondiendo a la pregunta: ¿Cómo se va a medir o
identificar la presencia o ausencia de la variable?, esta definición se incluye en
el siguiente apartado; además se debe mencionar que tipo de variable es cada
una de ellas (dependiente, independiente, variable 1, variable extraña, variable
estadística, etcétera).

3.4 Indicadores
Se obtienen de la definición operacional de cada variable y son la base
para la elaboración y agrupación de ítems que conformarán el instrumento a
utilizar para la recolección de la información; asimismo, al momento de hacer la
interpretación final de los resultados se utilizan para hacer comparaciones y
contrastes de información, utilizándose como guía para la presentación
ordenada de los resultados.

3.5 Población
Aquí se describen a detalle, los aspectos que determinan la inclusión de
los sujetos al estudio, así como la cantidad que conforma a cada uno de los
grupos de población, señalando la fuente de donde se tomaron los datos; se
destacan aspectos genéricos como edad, sexo, ocupación, escolaridad, zona que
habitan, profesión, entre otros, los cuales serán de utilidad para el estudio y que
se incluirán como datos de identificación en el (los) instrumento (s). En caso de
ser necesario, se pueden establecer grupos de población para facilitar la
aplicación y análisis, éstos estarán determinados por el instrumento de
recolección que se aplicará o las características comunes que los identifiquen.

3.6 Muestreo
Partiendo de la información del apartado anterior, se debe señalar el
procedimiento de muestreo que se utilizó para seleccionar a los sujetos que
conforman la muestra, y a los cuales se les aplicarán los instrumentos (este
puede ser probabilístico o no probabilístico), además se debe definir en qué
consiste dicho procedimiento y justificar su elección. En caso de tener varios
grupos, se pueden utilizar varios tipos de muestreo, pues la elección de éste
dependerá de la cantidad y características de la población y del criterio del
investigador. Posteriormente, se debe señalar la cantidad de sujetos que
integran la muestra y el porcentaje que representan en función de la cantidad de
sujetos que conforman la población, a dicha cantidad de sujetos, se les aplicará
el o los instrumentos de recolección de información.
3.7 Instrumentos de recolección de información
El diseño congruente y original de éstos determina la obtención de
información útil para los fines del estudio, lo que garantiza la recopilación
suficiente en cantidad y calidad para estructurar de manera clara, completa y
ordenada las conclusiones a las que se llegue. Su diseño, aplicación y análisis de
la información caracteriza a las investigaciones de campo y su diseño responde a
los objetivos de investigación planteados inicialmente.

La elección del tipo de instrumento depende de las características de cada


estudio, así como de la población y muestra seleccionada, por lo que antes de su
elección se deben considerar las características del contexto y de las personas a
encuestar, ya que la complejidad, cantidad y redacción de los reactivos debe ser
acorde a las capacidades de los sujetos de la muestra. Se pueden utilizar
cuestionarios (encuestas o entrevistas), observaciones, escalas de actitudes,
listas de cotejo, test, o cualquier modificación de éstos, así como 1 ó más
instrumentos si se considera pertinente, lo anterior puede estar determinado
por la problemática, los alcances, el nivel de conocimiento o análisis que se
desee realizar, el contexto, el tiempo con que se cuenta o el criterio del
investigador.

Una vez que se ha elegido el (los) instrumento (s) de recolección de


información, es preciso argumentar los motivos por los cuales se utilizarán
éstos, haciendo alusión a las ventajas que ofrece dicho instrumento para el
diseño, recolección o análisis de la información, incluso, por la conveniencia
para el tipo de estudio o los objetivos de éste.

3.7.1 Procedimiento de Diseño de los Instrumentos


Aquí se describe a detalle el proceso que se siguió para la elaboración del
(los) instrumento (s), mencionando la estructura general que posee y
especificando las correcciones, modificaciones, o cambios que hayan sufrido
éstos, como resultado de los 4 aspectos que lo conforman, dichos aspectos son:

3.7.2 Marcos de Referencia


Se sugiere para diseñar un instrumento de recolección de información,
elaborar un marco de referencia que agrupe las variables, dimensiones,
indicadores, criterios e ítems que lo conformarán, ésto para tener mayor orden
en cuanto a la agrupación de los reactivos y facilitar el manejo de la información
que se obtenga de su aplicación. Para elaborar este marco de referencia, se
puede diseñar una cuadro que agrupe en cada columna un elemento (categorías,
dimensiones, indicadores, criterios e ítems), o mínimo el primero, tercero y
último de éstos, lo que facilitará la visualización de la estructura del
instrumento y la (s) relación (es) existente entre sus elementos. Obviamente se
debe diseñar uno para cada instrumento que se vaya a utilizar, pudiéndose
utilizar los mismos indicadores, situación que enriquecerá la información que
se obtenga. Posteriormente, se extraen los ítems (reactivos) del marco de
referencia y se agrupan en orden en el instrumento, el cual, además de los
reactivos, debe contener los elementos propios de su estructura.

3.7.3 Validación y Piloteo


Se sugiere que una vez que se tenga el instrumento terminado y
formateado, se entregue a expertos del área a la que pertenece la investigación
para que lo revisen y hagan anotaciones en cuanto a la estructura, redacción y
coherencia de los reactivos, ésto es, que lo validen; posteriormente, se deben
hacer los ajustes pertinentes de acuerdo a los comentarios emitidos por quienes
validaron, considerando en todo momento el criterio personal, para lo cual es
preciso tener apertura a las opiniones; lo anterior es necesario puesto que se
pueden obtener opiniones diferentes sobre uno o varios reactivos, en cuyo caso
el investigador determina y toma las decisiones. Para facilitar la validación, se
pueden entregar a quienes validarán, los objetivos del instrumento, las
preguntas y objetivos de investigación y/o la hipótesis.
Después de validado (s) y corregido (s), se procede al piloteo a través de
la aplicación a cierto número de sujetos, dependiendo de la cantidad de la
muestra seleccionada, a los cuales se les preguntará sobre la dificultad o
facilidad para entender tanto las instrucciones como la redacción de los
reactivos; en caso de haber observaciones al respecto, se procede a corregir las
deficiencias.

3.7.4 Instrumentos en Formato


Este aspecto hace referencia al instrumento ya terminado, cuidando la
redacción, estructura y ortografía. Cualquier instrumento que se aplique a los
sujetos de estudio, debe contener los datos de identificación de la institución
interesada en la información, el nombre del tema, el objetivo, las instrucciones,
los datos generales que se le solicitan a los sujetos, los reactivos que lo
conforman y el agradecimiento, considerando que en ocasiones se pueden
omitir alguno de éstos debido a las características del instrumento, de la
población o de los objetivos del instrumento.

3.7.5 Procedimiento de aplicación


Es indispensable para la aplicación de el (los) instrumentos, diseñar la
forma y actividades que guiarán dicho proceso, lo que permite identificar
deficiencias en éste y anticiparse a situaciones problemáticas, garantizando en
cierta medida, el éxito de la aplicación; además, es preciso que dicho proceso
sea conocido por quienes participarán en él, incluso se puede representar o
practicar el procedimiento. Para su diseño se deben considerar las
características de los sujetos, así como de los instrumentos y el objetivo de éstos;
se debe describir desde el contacto que se tendrá con los sujetos (saludo),
presentación ante ellos, la forma de aplicación, lo que se hará y/o dirá durante
la aplicación y la despedida, pudiéndose redactar incluso un guión para ello. Por
lógica, se debe diseñar un procedimiento para cada instrumento que se vaya a
aplicar.

Capítulo IV. Análisis e Interpretación de la Información


Este apartado se puede dividir en dos rubros que permiten por un lado,
identificar el procedimiento que se siguió y, por el otro, presentar de manera
ordenada la información que se obtuvo a través del análisis cuantitativo,
cualitativo o mixto, según sea el caso.

4.1 Procedimiento de Análisis de la Información


En esta parte se describe a detalle el proceso que se siguió para el acopio,
tabulación, elaboración de gráficas, transcripción, categorización, análisis,
interpretación o contraste de información, según hayan sido las actividades
realizadas, esto es, mencionar lo que se hizo y cómo se hizo, así como las
dificultades que se tuvieron y la forma que se solucionaron éstas.

Dependiendo del tipo de instrumento, será la información que se


obtenga, y por consiguiente, el manejo que se haga de ésta. Para facilitar dicho
tratamiento se agrupa la información obtenida en dos grandes categorías, la
cuantitativa y cualitativa; la primera analiza información obtenida de encuestas,
escalas, test u otro tipo de instrumento que permite representar numéricamente
los resultados obtenidos de la información; mientras que la cualitativa permite
analizar la información obtenida de entrevistas, observaciones u otro
instrumento del que se obtenga información amplia, en específico palabras e
ideas, considerando en todo momento las características propias del contexto y
los sujetos. Cada tipo de análisis comprende una metodología diferente, por lo
que hay que cuidar e identificar primeramente el tipo de información que se
obtuvo y posteriormente someterla a análisis, dependiendo del tipo de
información de la que se trate.

4.2 Manejo Cuantitativo de Información


Este aspecto es importante en la presentación de los resultados obtenidos
de encuestas, escalas, test u otro instrumento del que se hayan obtenido datos
numéricos o que se quieran representar de esta forma. Permite un manejo más
sencillo y ordenado de la información que se haya obtenido, sin importar la
cantidad de ésta, ni los instrumentos que se hayan aplicado, para ello, se sigue
un proceso que contempla 3 fases, las cuales son:

4.2.1 Tabulación de los Resultados


Aquí se incluyen los datos e información tal cual se obtuvieron, es el
primer momento y se presenta la información de manera ordenada,
preferentemente por indicador o por la forma en que aparecen en el
instrumento, utilizando para ello distribuciones de frecuencia simple, gráficas u
otro forma útil para la presentación numérica de lo que se obtuvo, especificando
por cada pregunta o indicador, la cantidad o frecuencia de respuesta obtenida,
así como el porcentaje que representa.

4.2.2 Descripción de los Resultados


Es importante que cada tabla o gráfica, esté acompañada de una
descripción que detalle brevemente su contenido, para ello es recomendable
acomodar los datos de mayor a menor frecuencia y especificar además el
porcentaje de respuesta obtenido. Se presentan los resultados ya revisados,
examinados y contrastados, identificando claramente las relaciones positivas
y/o negativas entre ellos, agrupando además los datos que pertenecen a cada
categoría de análisis o indicador. Es importante destacar los resultados más
sobresalientes por su cantidad o frecuencia y/o porcentaje, así como los datos
que se repiten constantemente.

4.2.3 Interpretación de los resultados


Finalmente se hace una inferencia de los resultados ya analizados,
agrupando por indicador lo que se encontró, emitiendo una valoración que
permitirá elaborar las conclusiones generales. La inferencia consiste en
relacionar los datos encontrados con el marco teórico para fundamentar el
significado que debe dársele a dichos datos en la búsqueda de comprensión y
sentido de la realidad estudiada.

4.3 Manejo cualitativo de la información


Es utilizado en los casos que se obtuvo información de entrevistas,
observación u otro tipo de instrumento, permite la representación y análisis de
ideas centrales partiendo de su ubicación en los indicadores considerados para
su elaboración, contempla la realización de 3 fases, mismas que se describen a
continuación:

4.3.1 Transcripción Fiel


Es el primer momento de representación de la información, implica que
se debe anotar, tal como se obtuvo, la información del instrumento utilizado, de
ahí el nombre de la etapa. Es preciso evitar cualquier emisión de juicios o
comentarios personales a la información obtenida. Se recomienda presentar la
información en un texto en prosa, numerar cada uno de los renglones en la
parte izquierda de la página y utilizar claves que permitan la identificación de
los sujetos, por ejemplo 1= entrevistador, 2= entrevistado, o se puede utilizar
cursiva, letra normal o negrita, de esta forma se distinguen los comentarios, ésto
a criterio del investigador, cuidando no utilizar subrayado, ya que éste se
utilizará en la siguiente fase. La transcripción se realiza de todas las entrevistas
u observaciones realizadas, numerando éstas para facilitar su identificación.
(entrevista 1, entrevista 2, observación 1, etcétera), además de anotar la fecha de
su realización.

4.3.2 Categorización
Una vez que ya se tiene la transcripción, la numeración de renglones y las
claves, se procede a subrayar las palabras o frases que resultan primordiales y
que contestan brevemente a la pregunta planteada, es decir, lo esencial de la
respuesta o de lo observado, identificando el número de renglón en el que
aparece, todo ello en todas las entrevistas u observaciones realizadas.
Posteriormente, se separan éstas y se agrupan por indicador o por pregunta,
anotando el nombre del indicador o la pregunta y luego todas las frases elegidas
de todas las entrevistas, quedando así agrupadas para facilitar su interpretación.

4.3.3 Interpretación
Finalmente, se leen las frases correspondientes a cada indicador o
pregunta y se emite un juicio al respecto, interpretando la opinión concentrada
por indicador o pregunta. Es importante destacar que las interpretaciones
deben ser apegadas a las frases seleccionadas, lo que le da menor subjetividad,
evitando hacer inferencias o comentarios sin relación alguna con la información
obtenida inicialmente. Este conjunto de interpretaciones servirán para realizar
el análisis global de la información y/o las conclusiones.

Una vez que ya se hizo el análisis de la información obtenida de cada


instrumento, se procede a conjuntar los resultados finales de éstos, es decir, las
interpretaciones. Para hacer este análisis global es necesario haber aplicado más
de un instrumento y estar interesado en presentar ordenadamente la
información, ya que esta etapa favorece el orden y evita en gran medida que se
“escape” información útil. Para su elaboración se toman en cuenta los
indicadores utilizados en los instrumentos, se anota el nombre de éstos y
posteriormente se detalla la información que se tiene en las interpretaciones
realizadas, emitiendo juicios y comentarios específicos al respecto. El resultado
de este proceso puede o no anotarse como un apartado en el documento, ya que
también se puede tomar la información obtenida de este proceso para elaborar
directamente las conclusiones.

 Conclusiones
En este último capítulo, se rescata la información que se obtuvo de la fase
anterior y se retoman las preguntas y los objetivos de la investigación, así como
la hipótesis, variables, los indicadores planteados y el marco teórico; con base
en ellos se redactan los aspectos encontrados a lo largo de toda la investigación.
La redacción debe ser de forma general, afirmativa e impersonal, cuidando en
todo momento no afirmar alguna situación o dato que no se pueda comprobar o
que no haya sido parte de la investigación. Se puede hacer referencia a
cantidades o porcentajes generales obtenidos, a fin de esclarecer la información.
Se debe hacer mención de la hipótesis, en caso de haberlas, para mencionar si se
comprobó o rechazó la hipótesis de trabajo, la nula, la alterna o si los resultados
obtenidos fueron otros que no se contemplaron en dichas hipótesis. Además se
pueden tomar como guía las preguntas de investigación planteadas al inicio, a
las cuales, se debe responder en su totalidad, estableciendo los alcances
marcados en los objetivos.

Se pueden hacer recomendaciones, en caso de considerarlo pertinente,


siempre y cuando se tanga la suficiente capacidad y conocimiento de la
problemática, a fin de que los resultados adquieran utilidad para alguna persona
o institución.

 Referencias
Como penúltimo apartado se agrupan las referencias por su tipo (libros,
revistas, Internet, etcétera, y en cada uno de ellos se incluyen en orden
alfabético todas las referencias utilizadas para fundamentar o estructurar el
trabajo a través de la citas respectivas de las cuales se toman los datos
correspondientes. En caso de tener dos fuentes o más de un mismo autor, se
anotan éstas conforme el año de publicación, presentando primeramente las de
mayor tiempo.

 Anexos
En esta última parte se incluyen los documentos que se revisaron o
utilizaron en la realización de toda la investigación, como pueden ser gráficas,
tablas, organigramas, formatos, fotos, etcétera. Todos estos se deben ordenar y
presentar en números romanos, siendo incluidos en el orden en que aparecen en
el índice general y en el subíndice de anexos.
LISTA DE COTEJO PARA EL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
Elaboró: ME Gustavo Antonio Huerta Patraca

INDICACIONES: El presente instrumento pretende servir de guía evaluadora


del trabajo de investigación que estás realizando, se incluyen los aspectos que se
considerarán en la revisión y calificación de los avances del trabajo, por lo que
debes marcar los que ya tiene tu trabajo y los que te faltan, anotando las
observaciones que consideres pertinentes; obviamente antes de la entrega debes
cuidar que contenga todos los aspectos que se te solicitan. Cualquier duda al
respecto, te pido que me la comuniques personalmente o por mail
(ghuerta@cuhm.mx) a la brevedad ANTES DE LA ENTREGA. No es necesario
entregar el formato, su función primordial es servirte de guía.

ASPECTOS QUE DEBE CONTENER EL TRABAJO SI NO OBSERV.


La redacción de todo el trabajo es coherente
Está bien utilizada la ortografía en todo el trabajo
Están numeradas todas las hojas
La letra utilizada en todo el trabajo es arial del número 12
Los títulos y subtítulos están con negritas
Los márgenes utilizados son: izquierda 3 cm., derecha, arriba
y abajo 2.5 cm.
Se utilizan sangrías al inicio de cada párrafo (excepto en el
primero de cada apartado)

La portada incluye:
Logotipo del CUHM
Nombre de la institución
Nombre del programa
Nombre de la materia
Tema de la investigación
Nombre del alumno
Nombre del profesor
Lugar y fecha

Se incluye un índice
Se menciona en este el nombre de cada capítulo, tema y
subtema
Se menciona también el número de página donde inicia cada
uno de éstos

Se incluye una introducción


En ella se mencionan los motivos de elección del tema
Se alude a la problemática existente
Se describen los alcances y limitaciones de la investigación
Se describe el contenido del trabajo
NOTA: ESTE ES SÓLO EL BORRADOR DE LA
INTRODUCCIÓN, LA DEFINITIVA SE HACE AL TÉRMINO
DEL TRABAJO.
Capítulo I. Planteamiento del Problema
1.1 Antecedentes
Se incluyen mínimo 3 antecedentes
Los antecedentes son investigaciones realizadas sobre el tema
Incluyen al menos autor (es), lugar, año y conclusiones
1.2 Fundamentación
Se justifica la elección del tema
Se menciona la importancia y necesidades de la investigación
Se argumenta la problemática con opinión de autores (citas)
Se utilizan correctamente citas (APA o Biblioteca del
Congreso de los Estados Unidos)
Existe relación entre las citas utilizadas, el tema y tu opinión
personal
1.3 Delimitación y Planteamiento del Problema
Se describen los aspectos que se abarcarán en la investigación
y sus motivos
Se describen los aspectos que se excluyen en la investigación y NO
sus motivos
Se describe a detalle la problemática identificada
Se incluyen datos que permitan detectar la problemática
mencionada (es complementario en el trabajo)
1.4 Preguntas de Investigación
Se incluye la pregunta general y las preguntas específicas
La pregunta general expresa una situación problemática real
y digna de ser investigada
La pregunta general tiene relación directa con el tema de la
investigación
Las preguntas específicas tienen relación con la pregunta
general
En su conjunto las preguntas específicas ayudan a la
resolución del problema expresado en la pregunta general
El conjunto de preguntas agrupa lo que quieres conocer o
hacer con la investigación
1.5 Objetivos de Investigación
Se incluye un objetivo general y varios objetivos específicos
Todos los objetivos inician con un verbo en infinitivo (no
utilizar investigar)
El nivel del objetivo general es mayor o igual al de los
específicos (checar lista de verbos, archivo anexo)
Los objetivos te marcan las metas de lo que quieres conocer o
hacer con la investigación
1.6 Conceptualización
Se incluyen términos claves o propios del (las) área (s)
relacionada (s) con la investigación
Están definidos claramente estos conceptos (no incluyan
definiciones de diccionarios)
Se presentan ordenados alfabéticamente
1.7 Marco Contextual
Se describen los aspectos más relevantes de la empresa o
lugar donde se identificó la problemática
NOTA: Recuerda que esta parte la presentan los trabajos
cuya problemática se ubica en un lugar o contexto específico

Capítulo II. Marco Teórico


Se incluye un índice del marco teórico
Los temas y subtemas tienen relación con el tema de
investigación
Los temas y subtemas tienen relación con la problemática
Los temas y subtemas tienen relación con la (s) variable (s)
Existe relación entre los temas y subtemas
Se incluye información de cada uno de estos temas y
subtemas
Incluye citas de diferentes fuentes de información
Las citas están utilizadas correctamente (APA o Biblioteca del
Congreso de los Estados Unidos)
Existe congruencia entre las citas y la demás información

Capítulo III. Diseño Metodológico


3.1 Tipo de Estudio
Se menciona el tipo de estudio a realizarse
Se justifica la elección de este tipo de estudio
Se fundamenta o define en qué consiste este tipo de estudio
(retomar algún autor)
3.2 Hipótesis
NOTA: Recuerda que algunos tipos de estudio no llevan
hipótesis, sólo variables
Se menciona la hipótesis de trabajo
Ésta contiene la (s) variable (s), el nexo y el contexto
En caso de que le corresponda a tu trabajo: se menciona la
hipótesis nula y la alterna
La hipótesis de trabajo presenta una afirmación o solución
tentativa a la problemática
La hipótesis de trabajo tiene relación con la pregunta general
de investigación
3.3 Variables
Se menciona la (s) variable (s) de estudio
Se especifica de que tipo son (dependiente o independiente-
variable 1, 2, etc.)
Se definen conceptualmente la (s) variable (s)
3.4 Indicadores
Se presenta una lista de los aspectos que se van a medir de
cada variable
Los indicadores son medibles, observables y cuantificables
Los indicadores están relacionados con la (s) variable (s)
Se incluyen al menos 5 indicadores por variable
3.5 Población
Se menciona al menos 3 grupos de población
Se describen las características de cada uno de estos grupos
de población
Se especifica la cantidad de personas que conforman cada
grupo de población
Se retoman fuentes para determinar el número de sujetos de
cada población (INEGI, CONAPO, Directorio telefónico, etc.)
3.6 Muestra
Se especifica el tipo de muestreo utilizado para la elección de
sujetos
Se describe el procedimiento de muestreo
Se menciona el porcentaje que representa la muestra en
relación a la población
3.7 Instrumentos de recolección de información
Se menciona el (los) instrumentos que se utilizarán
Se menciona a qué grupo de población se le aplicará cada
instrumento
Se especifica el número de sujetos de cada grupo de población
a los que se les aplicará el instrumento

Fuentes de Información
Se incluyen las fuentes de información utilizadas
Se encuentran ordenadas alfabéticamente
Incluye los siguientes datos de los libros:
Apellidos y nombre del autor
Año de publicación
Título del libro
Edición
Editorial
Lugar de impresión
Total de páginas
Se incluyen los siguientes datos de las revistas:
Apellido y nombre del autor
Año de publicación
Nombre del artículo
Año, número y volumen de la revista
Lugar de impresión
Página (s) del artículo
Se incluyen los siguientes datos de los sitios de Internet:
Apellido y nombre del autor
Año de publicación
Nombre del artículo
Fecha en que fue tomado de la red
URL en que se encuentra el artículo
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Apartado Mes Mes Mes Mes Observ.

INTRODUCCIÓN.

CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.


1.1 Antecedentes.
1.2 Fundamentación.
1.3 Delimitación y Planteamiento del Problema.
1.4 Preguntas de Investigación.
Pregunta general.
Preguntas específicas.
1.5 Objetivos de Investigación.
Objetivo General.
Objetivos específicos.
1.6 Conceptualización.
1.7 Marco contextual. (*)

CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO.

CAPÍTULO III. DISEÑO METODOLÓGICO.


3.1 Tipo de estudio.
3.2 Hipótesis.
3.3 Variables.
3.4 Indicadores.
3.5 Población.
3.6 Muestra.
3.7 Instrumentos de Recolección de Información.
3.7.1 Procedimiento de diseño de los instrumentos.
3.7.2 Marcos de referencia.
3.7.3 Validación y piloteo.
3.7.4 Instrumentos en formato.
3.7.5 Procedimiento de aplicación.

CAPÍTULO IV. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA


INFORMACIÓN.
4.1 Procedimiento de análisis de la información.
4.2 Manejo cuantitativo de la información.
4.2.1 Tabulación de resultados.
4.2.2 Descripción de resultados.
4.2.3 Interpretación de resultados.
4.3 Manejo cualitativo de la información.
4.3.1 Transcripción fiel.
4.3.2 Categorización.
4.3.3 Interpretación.

CONCLUSIONES.

FUENTES DE INFORMACIÓN.

ANEXOS

INTEGRACIÓN DEL DOCUMENTO

PRESENTACIÓN DE LA TESIS (EXPOSICIÓN)

Vous aimerez peut-être aussi