Vous êtes sur la page 1sur 24

“UNIVERSIDAD AUTÓNOMA GABRIEL RENÉ MORENO”

FACULTAD DE HUMANIDADES
CARRERA: PSICOLOGIA

CONDUCTISMO
MATERIA : PSICOLOGIA I

INTEGRANTES : ROMAN PIZARRO MARAI RENE


ROSASILVESTRE CELIA
SAAVEDRAFLORES LARISSA VIVIVANA
SACA ORELLANA LIZBETH
SALAZAR MENACHO JULIO
SALVATIERRA CORTEZ JUAN GABRIEL
SEGOVIA TOLEDO MARAI GUADALUPE
SERRANO ANGULO ANA ROSA
TAPIA AGUIRRE DIALICE GEOMAR
TEJADA SEOANE ALEJANDRO
TERCEROSDOMINGUEZ ANDREA BELEN
CUELLAR PABON ESTHER

DOCENTE : LIC. JOSE ENESTO VARGAS.

SANTA CRUZ- BOLIVIA


2017
Contenido
1. INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................... 3
2. ANTECEDENTES DEL CONDUCTISMO ............................................................................ 3
3. HISTORIA DEL CONDUCTISMO ......................................................................................... 5
4. CARACTERISTICA DE CONDUCTISMO ........................................................................... 7
5. PRINCIPALES REPRESENTANTES ................................................................................... 8
5.1. John Broadus Watson ....................................................................................................... 8
5.1.1. Biografía .......................................................................................................................... 8
5.1.2. Conductismo watsoniano .................................................................................... 9
5.1.3. Estudio de la rata y el pequeño Albert ........................................................... 10
5.1.4. Paradigma estímulo-respuesta ......................................................................... 11
5.2. Frederic Skinner ........................................................................................................... 12
5.2.1. Biografía ........................................................................................................................ 12
5.2.2. La caja de Skinner ................................................................................................ 12
6. METODOS............................................................................................................................... 18
6.1. Observación experimental ......................................................................................... 18
7. CRITICAS DEL CONDUCTISMO ........................................................................................ 19
8. APORTES A LA PSICOLOGIA ........................................................................................... 21
9. CONCLUSIÓN ........................................................................................................................ 23
10. BIBLIOGRAFIA .................................................................................................................. 24
1. INTRODUCCIÓN

La palabra ‘conductismo’ viene de ‘behavior, en inglés, que se refiere al


comportamiento. La teoría es también conocida como comportamentalismo, teoría del
comportamiento, análisis experimental del comportamiento, análisis de
comportamiento, entre otros. El conductismo surgió como una propuesta para la
psicología, para tomar como su objeto de estudio el comportamiento, pues este es
visible y, por tanto, pasible de observación por una ciencia positivista. Es parte de la
psicología que va a expresar que el medio determina al sujeto. Su meta es la previsión
y control de comportamiento. Ya que este comportamiento es visible y, por tanto, sujetas
a observación por una ciencia positivista.
Es parte de la psicología que va a decir que el medio determina al tema. Su objetivo es
la predicción y el control del comportamiento.
Diversas teorías nos ayudan a comprender, predecir, y controlar el comportamiento
humano y tratan de explicar cómo los sujetos acceden al conocimiento. Su objeto de
estudio se centra en la adquisición de destrezas y habilidades, en el razonamiento y en
la adquisición de conceptos.

2. ANTECEDENTES DEL CONDUCTISMO

El conductismo tiene como característica esencial frontal oposición a la psicología de


la conciencia en general, y a la de la introspección en particular. Para los conductistas
la conciencia es un concepto abstracto y metafísico; una tendencia ideológica del
pasado medieval que se identifica con el alma. Su esencial aportación ha sido en el
área del condicionamiento operante. La escuela conductista se desarrolla a partir de los
estudios del comportamiento animal. Los conductistas pensaban que no valía la pena
intentar imaginarse lo que la gente ve o siento y como piensa y porque. Posteriormente
se concentraron en lo que realmente podían ver. Dicho de otra forma, estudiaban
comportamientos y hechos observables. Reemplazaron la introspección, como método
de investigación por estudios de laboratorio sobre el condicionamiento, un tipo de
aprendizaje. El funcionalismo pretendió estudiar la mente para comprender cómo las
distintas propiedades y características de ésta facultan al individuo para el
desenvolvimiento en su medio. El funcionalismo es una escuela psicológica basada en
los principios evolucionistas y que se inició entre los finales del siglo XIX y principios del
XX en Estados Unidos tuvo como antecedente la obra psicológica de William
James(1842-1910), quien en 1890 publicó su obra: Principios de Psicología. Él era un
empirista que creía que la experiencia es el punto de salida para examinar el
pensamiento, pero no era asociacionista. Pensaba que las ideas simples no eran copias
pasivas de los datos de las cosas del medio, sino que eran producto del pensamiento
abstracto y del estudio. James afirmaba que la conciencia es un proceso continuo antes
que un agrupamiento de piezas separadas de información

La Psicología Animal se inicia con la obra de Darwin “Expresión de las emociones en


el hombre y los animales”. Las primeras investigaciones de psicología animal se hicieron
en términos mentalistas, fueron un poco rigurosas y dieron lugar a interpretaciones
antropomórficas; así, John Romanes (1848-1894), El propio J.B Watson dedicó sus
primeras investigaciones al aprendizaje animal, pero en los términos mentalistas del
funcionamiento. Pero a partir de 1904 Watson propone una psicología sin introspección
y no mentalista, lo que llevará a la psicología animal en una dirección totalmente nueva,
objetiva y centrada en el análisis del aprendizaje en los términos del condicionamiento.
La etología ha mostrado las limitaciones del enfoque conductista en la compresión de
la conducta animal pues dicho enfoque descuidó los determinantes filogenéticos del
condicionamiento y restringió la investigación a las situaciones artificiales de la
experimentación en laboratorio
El Conexionismo.
Estamos hablando de la psicología de principios del siglo XX, en la cual ubicamos el
funcionalismo y el estructuralismo. Uno muy amplio en sus líneas de investigación, y el
otro muy estrecho. El inicia el estudio del aprendizaje con animales. Thorndike estaba
muy interesado en la educación, especialmente en el aprendizaje, la transferencia, las
diferencias individuales y la inteligencia. Se sirvió de un acercamiento experimental al
estudio de los procesos educativos midiendo los resultados académicos de los
escolares. Con su influencia floreció la investigación cuantitativa en el área educativa.
La teoría del aprendizaje de Thorndike se denomina Teoría de Enlace de E-R o
conexionismo y supone que por medio del condicionamiento llegan a enlazarse ciertas
repuestas específicas con estímulos dados.
A partir de los experimentos con animales, Thorndike decía que con frecuencia el
aprendizaje ocurría por ensayo y error o por selección y conexión. Decía que los
organismos se encuentran en situaciones problemáticas cuando tratan de lograr una
meta y de las muchas respuestas que pueden dar, eligen una, la realizan y
experimentan las consecuencias. Y mientras más exhiban una respuesta a un estímulo
más llegarán a conectarla respuesta con tal estímulo. El aprendizaje ocurre
paulatinamente, las repuestas correctas se establecen y las erróneas se abandonan.
Las conexiones se forman de manera mecánica y no es necesaria la atención
consciente.Esta forma de explicar el aprendizaje sin conceptos mentales, sentó las
bases para el dominio del conductismo en la psicología.

3. HISTORIA DEL CONDUCTISMO


Los historiadores sostienen por lo general que el conductismo fue la fuerza dominante
en la creación de la moderna psicología norteamericana. Aun así, el conductismo
permanece como un enigma porque su extraña dominancia en Norteamérica bloquea
nuestros esfuerzos por comprenderlo correctamente. La psicología norteamericana son
entrenados para pensar de manera conductista desde sus primeros años de pre grado,
por lo general, sin ser conscientes de este hecho. Un psicólogo americano que pretende
realizar sus prácticas básicas tiene que involucrarse con todos los esquemas
conductistas porque la cultura académica conductista es la que dicta las bases de la
tarea psicológica. Cualquier psicólogo norteamericano que investiga para entender algo
dentro de la psicología, en comparación con otras ciencias sociales, tiene enormes
dificultades para llegar a territorios que no sean meramente conductuales. El
conductismo fue la tierra que nutrió a las nacientes ciencias sociales norteamericanas
Los primeros pasos de la Historia del Conductismo se remontan a 1913
aproximadamente. Fue en este año cuando John Watson publicó “La Psicología tal
como la ve el Conductista”, lo cual dio inicio a la nueva escuela del conductismo, aunque
anteriormente se había desarrollado gracias a las observaciones del comportamiento
de los animales. El Conductismo está más centrado en todo aquello que se puede ver,
o en otras palabras, el Conductismo estudia solamente hechos y comportamientos que
puedan ser observados. Se comenzaron a realizar pruebas de laboratorio, y se creía
que si se puede saber cómo reaccionará una persona u otro animal a un estímulo, se
podrá conocer lo más importante de su mente. Para el Conductismo, la psicología es
solamente una rama de las ciencia naturales.
Iván Pávlov también aportó lo suyo a la evolución del Conductismo de Watson. Otros
nombres que también vale la pena destacar son los de los rusos Pavlov y Bejterev, que
si bien trabajaron en lo mismo y en la misma época, no lo hicieron junto, pero llegaron
a diversas conclusiones similares y a otras diferentes.
El conductismo radical comenzó a florecer y en la década de 1920 ya era ampliamente
conocido, sin mencionar que se convirtió en el principal opositor de la psicología
introspectiva.
La psicología conductista no se erigió dentro la psicología misma, sino dentro de la
sociedad norteamericana, desde la década de 1880 en adelante. Está claro que las
prácticas investigativas -e incluso la teorización del conductismo norteamericano hasta
mediados de la década de 1950- estuvo impulsada totalmente por el imperativo
intelectual de crear tecnologías que pudieran ser empleadas en el control social y en la
predicción social. Un análisis de los esfuerzos desplegados por los primeros
conductistas, en especial J. B. Watson, E. Guthrie, E. Tolman, C. Hull y B. F. Skinner,
nos proporcionan suficiente evidencia para sostener la incuestionable –y nunca
cuestionada- tesis acerca de lo que perseguían los conductistas y la razón de su
hegemonía. Sin embargo, restringir nuestro análisis a los “gigantes” del conductismo,
podría enfatizar su predominancia por encima de la verdad histórica, ya que su trabajo
representa tan solo una expresión notoria de un panorama mucho más amplio acerca
de las características típicas del modo de ser del científico social norteamericano.
Filosóficamente podemos distinguir entre el conductismo radical y el metodológico. El
radical cree que lo mental y lo físico son lo mismo y que todo lo mental puede ser
explicado mediante un lenguaje fiscalista. El conductismo es lo que apareció con fuerza
en los años 1920. Los primeros conductistas compartían una serie de nociones en las
que las cuestiones negativas pesaban más que las positivas. Todos ellos le negaban
una existencia propia a la vida mental, y no aceptaban la idea de que la conciencia fuera
el campo principal de estudio de la psicología, y todos pensaban que la introspección
era un camino equivocado para lograr datos psicológicos. En cuanto al lado positivo,
todos eran objetivistas. Los primeros conductistas, con algunas excepciones,
compartían la convicción de que la doctrina conductista podía ser directamente aplicada
en los seres humanos y que los experimentos proporcionaban una ruta directa hacia el
conocimiento. Casi todos pensaban que las investigaciones psicológicas deberían tener
implicancias sociales directas. Sobre todo, ningún conductista produjo nunca una teoría
comprensiva completa sobre sus bases empíricas.
El conductismo era positivista porque creía que sólo se podía llegar a la verdad
apegándose a los hechos. Para ellos, un “hecho” era una ocurrir meramente físico. Con
respecto a la cuestión de las teorías, creían que las teorías se estructuraban al margen
de los hechos y que el rol de las teorías era incrementar los alcances de la predicción
4. CARACTERISTICA DE CONDUCTISMO
Los conductistas basaron su teoría en la observación de los comportamientos de las
personas a un estimulo determinado, su idea de educación es que al niño se le modela
la conducta y que de los padres dependen formarla positiva o negativamente. Entre las
características más resaltantes de este Modelo, se encuentran:

1. El Método es, en esencia, el de la fijación de control y de los objetivos instruccionales


formulados con precisión y reforzados en forma minuciosa.
2. Es considerado como el estudio de experiencias internas o sentimientos a través
de métodos mecanizados, dando un lugar a desarrollar procesos repetitivos. La
repetición y la frecuencia de la práctica es un factor importante para la retención de
aprendizajes técnicos y prácticos, que no puede menospreciarse.
3. Los conductistas utilizan en Gran Medida El Modelo Estímulo-Respuesta de como
Esquema descripciones y explicaciones párrafo fundamental de la Conducta.

4. El Aprendizaje sobreviene Como Consecuencia de la Enseñanza, es la consecución


de Objetivos instruccionales Que previamente ha Diseñado y Definido detalladamente
El docente.

5. El Objeto de la Enseñanza Sigue Siendo la Transmisión de los Contenidos Científico


- Técnicos, organizados en Materias esquematizadas.

6. La tendencia de la evaluación en el modelo conductista es el control periódico de los


cambios de conducta especificados en los objetivos, mediante la aplicación de pruebas
objetivas.

7. Conservación del Modelo tradicional de la Importancia Transmitir El Contenido


Científico-Técnico de Los aprendices de como Objeto de la Enseñanza, no obstante,
los conductistas enfatizan tambien en la necesidad de atender Las Formas de
Adquisición y Las condiciones de Aprendizaje de los Estudiantes.
5. PRINCIPALES REPRESENTANTES
5.1. John Broadus Watson

5.1.1. Biografía

(Greenville, EE UU, 1878-Nueva York, 1958)


Psicólogo estadounidense, fundador del
conductismo. Se trasladó a Chicago para
estudiar filosofía, atraído por Dewey y el
pragmatismo, pero pronto comenzó a
interesarse por la psicología. Se doctoró en
1903 y empezó a trabajar como asistente
instructor en psicología animal. En 1907 ingresó
en el plantel académico de la Universidad Johns
Hopkins, en la que permanecería hasta 1920, e
inició sus estudios sobre los procesos sensoriales en los animales.
Su convencimiento de que las referencias a los contenidos de la mente y a la
conciencia no podían someterse a ningún criterio objetivo y suscitaban una
problemática seudocientífica le llevó a la utilización de los únicos datos objetivos
existentes en el análisis psicológico, es decir, aquellos que proporcionaba la
conducta exterior. Watson adquirió gran notoriedad gracias a la publicación en la
Psychological Review de su artículo Psychology as a Behaviorist Views It (La
psicología según la concibe un conductista, 1913), en el que por primera vez se
establecían de manera radical los principios característicos del conductismo:
rechazo tanto a la noción de conciencia como al método introspectivo, y explicación
de la conducta únicamente en términos de estímulos y de respuestas «de naturaleza
por entero fisicoquímica», cuyo estudio debía llevarse a cabo en el laboratorio.
En 1914 publicó Behavior: An Introduction to Comparative Psychology (Conducta:
una introducción a la psicología comparada), donde postulaba la observación directa
de la conducta con el objetivo de hallar conexiones entre ella y la fisiología
subyacente. Las tesis de Watson, ampliadas mediante estudios comparados de
psicología animal y humana en Psychology from the Standpoint of a Behaviorist (La
psicología desde una perspectiva conductista, 1919), hallaron su más acabada
formulación en Behaviorism (Conductismo, 1925), que incluía una compleja teoría
acerca del desarrollo del aprendizaje a través del condicionamiento. Aunque Watson
abandonó en los años 20 el ejercicio de la psicología para centrarse en sus
negocios, su influencia perduraría en destacados especialistas norteamericanos.
En un primer momento, Watson reconoció la importancia de las tendencias innatas
de la conducta, postura que modificaría, no obstante, en posteriores trabajos, en
que dio más importancia al ambiente en la formación de la conducta. Cuando nace
un nuevo ser, su repertorio de conductas es limitado; ni siquiera posee instintos-

5.1.2. Conductismo watsoniano


El conductismo se desarrolla en los principios del siglo XX por el psicólogo
americano John B. Watson. En ese entonces la psicología era considerada
predominantemente como el estudio de las experiencias internas o sentimientos a
través de métodos subjetivos o introspectivos. Watson no negaba la existencia de
experiencias internas o emociones, pero insistía que estas experiencias no podían
ser estudiadas porque eran imposibles de observar.
Watson propuso convertir el estudio de la psicología en ciencia utilizando solo
procedimientos objetivos, como experimentos de laboratorio diseñados para
producir resultados estadísticos significativos. El estudio conductivista lo hizo
formular una teoría conocida como estímulo-respuesta.
En esta teoría todas las formas complejas de conducta, tales como emociones y
hábitos, son estudiadas como compuestas por cambios musculares y glandulares
simples, que pueden ser observados y medidos.
Aunque a menudo los psicólogos de tradición conductista hayan aceptado la idea
de que parte de los rasgos psicológicos de una persona está vinculada a sus
predisposiciones hereditarias, es cierto que de su opción ambientalista surgió el
interés dominante por el estudio del aprendizaje. Sintéticamente, el conductismo de
Watson postula:

1. Que el objeto de estudio de la psicología es la conducta observable.

2. Que la conducta es la actividad del organismo en su conjunto.

3. Que tanto las funciones fisiológicas como el comportamiento son actividades


de estructuras físicas que como tales, pueden ser estudiadas por los
métodos objetivos y rigurosos de las ciencias naturales.

4. Que la introspección por ser método subjetivo, carece de validez científica.


5.1.3. Estudio de la rata y el pequeño Albert

Watson pasó a la historia de la Psicología por los


experimentos realizados junto a Rosalie
Rayner para demostrar sus teorías acerca
del condicionamiento de la reacción de miedo en un
niño de once meses de edad y que ha pasado a la
historia con la denominación de Pequeño Albert.

En él Watson pretendía demostrar cómo los


principios del condicionamiento clásico, que por esos años acababan de ser
planteados por Iván Pávlov, podían aplicarse en la reacción de miedo de un niño
ante una rata blanca. Los objetivos que perseguían con su experimento eran dar
respuesta a las siguientes preguntas:

 ¿Puede condicionarse a un niño para que tema a un animal que aparece


simultáneamente con un ruido fuerte?

 ¿Se transferirá tal miedo a otros animales u objetos inanimados?

 ¿Cuánto persistirá tal miedo?

Albert B. era un niño de 9 meses criado en el hospital donde su madre trabajaba de


nodriza. Era común en la época que muchas de ellas llevaran sus hijos a las clínicas
donde trabajaban alimentando en esa época pre-biberón a los bebés allí internados,
primero por no dejarlos solos en casa y segundo porque también tenían que darles
a ellos el pecho a sus horas. Al cumplir 11 meses fue sometido al experimento.

Lo primero que hicieron Watson y Rayner fue establecer el nivel basal emocional de
Albert. Para .El niño no mostró miedo a ninguno. Entonces colocaron a Albert en un
colchón situado en una mesa, pusieron a su lado una rata albina de laboratorio y le
dejaron jugar con ella. Al poco tiempo,
el niño intentaba cogerla. A
continuación, colocaron una barra de
hierro detrás del niño y cuando
acercaba su mano a la rata, golpeaban
el metal con un martillo. El pequeño
Albert se asustaba con el ruido y
empezaba a llorar. Cuando volvió a tratar de tocar la rata, el investigador provocó el
mismo sonido y Albert se asustó. Después de una semana repitieron el
procedimiento varias veces y finalmente le mostraron la rata sin el sonido estridente,
pero Albert ya se asustaba con la rata y se alejaba de ella. Pocos días después los
investigadores le mostraron unos cubos, el niño no se asustó, pero a continuación
le enseñaron la rata y entonces sí se asustó. También vieron que la sensación de
terror se generalizaba a otros animales y objetos que tuvieran pelo incluyendo un
perro, un conejo, algodón en rama, el abrigo de piel de foca de Rosalie y al propio
Watson disfrazado con una máscara barbuda de Santa Claus. El experimento no se
pudo continuar porque la madre no lo permitió, pero se llegó a cuatro resultados: los
niños apenas tienen miedo innato a los animales; los niños aprenden a tener miedo
a un animal si éste aparece asociado a un estímulo desagradable; los niños pueden
distinguir entre una rata blanca y un cubo blanco; y, el miedo a una rata blanca se
puede extender a otros animales y otros objetos peludos. Watson declaró que era
muy probable que el miedo «se mantuviese indefinidamente».

5.1.4. Paradigma estímulo-respuesta

"Entendemos por respuesta todo lo que el animal hace, como volverse hacia o en
dirección opuesta a la luz, saltar al oír un sonido, o las actividades mas altamente
organizadas, por ejemplo: edificar un rascacielos, dibujar planos, tener familia,
escribir libros" (Watson, 1925)

Watson tomará como unidad de análisis, el paradigma estímulo-respuesta (EàR),


en donde se entiende por estímulo a cualquier factor externo o cambio en la
condición fisiológica del animal y por respuesta, la reacción o conducta frente a tal
estímulo. El método empleado será el de las ciencias naturales, es decir la
experimentación u observación controlada.

Watson recoge la labor de Pavlov en tanto estudia la existencia de reflejos


incondicionados o innatos en los niños, diferenciándolos de los que fueran
aprendidos o condicionados, estableciendo así una diferencia entre conducta innata
o aprendida, condicionada e incondicionada. Del análisis de Watson se infiere si
toda conducta puede llegar a condicionarse, entonces, como con las leyes de
cualquier otra ciencia natural, la psicología debería permitir predecir y controlar la
conducta.
5.2. Frederic Skinner

5.2.1. Biografía

Burrhus Frederic Skinner nació el año 1904 en la ciudad de Susquehanna fue un


Psicólogo estadounidense. El año 1931 Obtuvo el doctorado en psicología por la
Universidad de Harvard, después continuó sus investigaciones en la misma
universidad como asistente de laboratorio de biología con su más querido profesor,
el profesor Crozier; hasta que en 1936 empezó a trabajar como profesor en la
Universidad de Minnesota, donde estuvo nueve años enseñando.

Skinner por primera vez público un libro en el año 1938 Skinner llamado Las
conductas de los organismos. Él tenía mucha influencia por la teoría de los reflejos
condicionados de Pavlov y por el conductismo de John Watson, Skinner creyó que
era posible explicar la conducta de los individuos como un conjunto de respuestas
fisiológicas condicionadas por el entorno, al igual que entregó al estudio de las
posibilidades que ofrecía el control científico de la conducta mediante técnicas de
refuerzo eso se refiere al premio de la conducta deseada, se trata necesariamente
sobre animales.

En 1948 tuvo una fama notable con la publicación de su más grande novela “
Waiden”, en la cual trata sobre su especulaciones de una sociedad futura
programada con técnicas de ingeniería de la conducta.

Entre los experimentos más conocidos de Skinner realizo la llamada caja de


Skinner, todavía hoy utilizada para el condicionamiento de animales, o el diseño de
un entorno artificial específicamente pensado para los primeros años de vida de las
personas.

5.2.2. La caja de Skinner

Skinner desarrollo en 1930 una cámara de condicionamiento operante para analizar


experimentalmente el comportamiento de animales. Creó esta cámara cuando era
estudiante de la Universidad de Harvard, fue inspirada en estudios previos de Jerzy
Konorski.
La caja de Skinner permite a los experimentadores estudiar el condicionamiento de
conductas enseñando a pequeños animales generalmente roedores o palomas ellos
realizan ciertas acciones tales como presionar una palanca, en respuesta a
estímulos específicos como una luz o una señal sonora. Cuando el animal realiza la
acción prefijada como correcta, un mecanismo de la caja libera comida u otra
recompensa. En otros casos, el animal recibe un castigo por ausencia de acción o
por acciones prefijadas como incorrectas.

Con la ayuda de la caja creada por Skinner, es posible experimentar distintos


programas o estrategias de aprendizaje para la estabilización u olvido de conductas
en los animales objeto del experimento. Por ejemplo, averiguar que paradigmas son
más eficaces para estabilizar una conducta o cuales conducen a una mayor
estabilidad futura de dicha conducta.

Esta caja es una jaula suficientemente grande para acomodar al animal objeto de
estudio, el cual debe poder moverse con cierta libertad en la misma. En general se
construyen a prueba de luces y de sonidos externos para evitar estímulos ajenos a
los experimentos.

La caja incluye un operandum como por ejemplo la tecla ya descrita. Las


pulsaciones en el operandum son recogidas y grabadas en un sistema de
información, con detalle del momento en el que se producen. Adicionalmente
incluyen dispensadores de reforzadores primarios, en general comida presentada
durante un corto tiempo. Todas las acciones se graban en el sistema de información,
incluidos los estímulos, tales como luces o sonidos.

La mayoría de
las cajas incluyen igualmente
pisos electrificados permitiendo
aplicar pequeñas descargas
eléctricas a los animales.
aunque esta práctica precisa de
aprobación en algunos países
para evitar un innecesario
sufrimiento en los animales.
5.2.3. Condicionamiento Operante.-
El condicionamiento operante es una forma de aprendizaje mediante el cual un
sujeto tiene más probabilidades de repetir las formas de conducta que conllevan
consecuencias positivas y, por el contrario, menos probabilidades de repetir las
que conllevan consecuencias negativas. El condicionamiento operante es un tipo
de aprendizaje asociativo que tiene que ver con el desarrollo de nuevas conductas
en función de sus consecuencias, y no con la asociación entre estímulos y
conductas como ocurre en el condicionamiento clásico.
El término fue introducido por Burrhus Frederic Skinner, aunque hoy se prefiere el
de «condicionamiento instrumental», introducido por Edward Thorndike, por ser
más descriptivo. Este último sugiere que la conducta sirve de instrumento para
conseguir un fin y se da por ensayo y error, a diferencia del condicionamiento
operante planteado por Skinner, que establece que aquellas respuestas que se
vean reforzadas tienen tendencia a repetirse y aquellas que reciban un castigo
tendrán menos probabilidad de repetirse.
La investigación sobre el condicionamiento operante ha dado lugar a una
tecnología muy minuciosa para la enseñanza, denominada modificación de
conducta.
Una caja de Skinner permite a los experimentadores estudiar el condicionamiento
de conductas enseñando a pequeños animales generalmente roedores o palomas
a realizar ciertas acciones tales como presionar una palanca en respuesta a
estímulos específicos como una luz o una señal sonora. Cuando el animal realiza la
acción prefijada como correcta, un mecanismo de la caja libera comida u otra
recompensa. En otros casos, el animal recibe un castigo por ausencia de acción o
por acciones prefijadas como incorrectas. Con la ayuda de este sistema, es posible
experimentar distintos programas o estrategias de aprendizaje para la estabilización
u olvido de conductas en los animales objeto del experimento. Por ejemplo,
averiguar que paradigmas son más eficaces ,para estabilizar una conducta o cuales
conducen a una mayor estabilidad futura de dicha conducta. Por ejemplo, las
máquinas tragaperras utilizan estrategias de reforzamiento (razón variable e
intervalo variable) para estabilizar la conducta del jugador. La estabilización de una
conducta en un animal es además un fin en sí misma, al formar parte, por ejemplo,
de la experimentación en farmacología. Estabilizada una conducta en un grupo de
animales objeto, es posible medir cómo afecta a esta conducta la aplicación
selectiva de fármacos en prueba. La caja de Skinner es una jaula suficientemente
grande para acomodar al animal objeto de estudio, el cual debe poder moverse con
cierta libertad en la misma. En general se construyen a prueba de luces y de sonidos
externos para evitar estímulos ajenos a los experimentos. La caja incluye al menos
un “operandum” ( o “manipulandum”), por ejemplo la tecla ya descrita. Las
pulsaciones en el “operandum” son recogidas y grabadas en un sistema de
información, con detalle del momento en el que se producen. Adicionalmente
incluyen dispensadores de reforzadores primarios, en general comida presentada
durante un corto tiempo. Todas las acciones se graban en el sistema de información,
incluidos los estímulos, tales como luces o sonidos. La mayoría de las cajas incluyen
igualmente pisos electrificados permitiendo aplicar pequeñas descargas eléctricas
a los animales. Refuerzo positivo: La rata pulsa sobre la tecla > Obtiene alimento >
Aumento de la probabilidad de aparición de este comportamiento. Refuerzo
negativo: La rata recibe choques eléctricos> La rata pulsa sobre la tecla > Se paran
los choques eléctricos > Aumento de la probabilidad de aparición de este
comportamiento. Castigo positivo: La rata pulsa sobre la tecla > Recibe una
descarga eléctrica > Disminución de la probabilidad de aparición de este
comportamiento. Castigo negativo: La rata recibe alimento > La rata pulsa sobre la
tecla > Desaparece el alimento > Disminución de la probabilidad de aparición de
este comportamiento.  Los programas de reforzamiento son reglas que indican el
momento y la forma en que los refuerzos se relacionan con las respuestas. Estos
programas influyen en distintos aspectos del aprendizaje, como la rapidez con la
que se aprende inicialmente una respuesta, la frecuencia con la que se ejecuta la
respuesta aprendida, la frecuencia con la que se hacen las pausas después de los
reforzamientos, o el tiempo que se sigue ejecutando la respuesta una vez que el
refuerzo deja de ser predecible o se suspende. Existen dos tipos básicos de
reforzamiento: el reforzamiento continuo y el reforzamiento intermitente. En el
reforzamiento continuo cada una de las respuestas da lugar a la aparición de un
refuerzo, como en el caso de una paloma que recibe comida cada vez que picotea
una tecla. Este tipo de reforzamiento parece ser el modo más eficaz para
condicionar inicialmente una conducta. Sin embargo, cuando el refuerzo cesa (por
ejemplo, cuando se interrumpe la entrega de alimento) la conducta aprendida se
extingue rápidamente. Por su parte, en el reforzamiento intermitente las respuestas
solo se refuerzan algunas veces, como en el caso de una persona que juega a las
máquinas y recibe el refuerzo o premio cada varias jugadas. Este tipo de programa
produce una conducta más estable cuando el reforzamiento se vuelve impredecible
o cesa. Una combinación de reforzamiento continuo e intermitente es muy eficaz
cuando se trata de enseñar a los sujetos mediante condicionamiento operante: al
principio se utiliza un reforzamiento continuo, para que se adquiera la respuesta, y
luego se pasa a un reforzamiento intermitente, para estabilizarla. El reforzamiento
intermitente da lugar a los programas de reforzamiento, que pueden ser de dos tipos:
de razón (en función del número de respuestas) y de intervalo (en función del
tiempo), fijos o variables.  Razón fija: El refuerzo se obtiene después de un número
fijo de respuestas. Un ejemplo se da cuando las fábricas pagan a sus obreros
después de producir un determinado número de productos. En realidad, el
reforzamiento continuo es un programa de este tipo de razón 1. Los individuos
responden con una tasa relativamente mayor de respuestas cuando operan bajo
programas de razón fija superior a 1 (dependerá del caso aplicar la razón más
adecuada), pero por lo general hacen una pausa para descansar después de recibir
el reforzamiento, antes de proseguir con la respuesta. Razón variable: En este caso,
el número de respuestas para conseguir el reforzador varía aleatoriamente, aunque
siempre dentro de un promedio determinado. Un ejemplo son las máquinas
tragamonedas, que están programadas para otorgar el premio conforme a un
programa de razón variable. Muchos reforzadores naturales, como el éxito o el
reconocimiento, se acercan mucho a este tipo de programas. Los programas de
razón variable producen una tasa de respuesta global elevada sostenida, y los
individuos no hacen pausa después del refuerzo. Aparentemente, la incertidumbre
de no saber cuándo va a llegar el siguiente reforzador mantiene a los organismos
produciendo la respuesta constantemente. Intervalo fijo: El refuerzo aparece cada
vez que trascurre una determinada cantidad de tiempo, siempre que durante el
intervalo se haya dado la respuesta. Un ejemplo sería el de un padre que verifica
cada media hora que su hijo está estudiando, y cuando es así le hace un halago.
Los problemas de intervalo fijo producen una tasa de respuestas desigual. Una vez
que se administra el refuerzo, la tasa de respuestas tiende a ser baja. Durante el
intervalo, la conducta aumenta típicamente hasta alcanzar un nivel elevado
inmediatamente antes del siguiente reforzador programado. La cantidad global de
respuestas en un programa de intervalos fijos es moderada. Intervalo variable: El
refuerzo está disponible después de un tiempo que varía aleatoriamente, pero
alrededor de un promedio. Este tipo de programa por lo general produce una tasa
de respuesta constante, pero moderada. Por lo general, los programas de tasa
(razón) producen una adquisición rápida, de una conducta fácilmente extinguible
una vez suspendida la administración de reforzadores. Los de intervalo producen
una conducta más estable y resistente a la extinción. En la vida real, estos
programas básicos a menudo se combinan.

5.2.4. Tipos de refuerzos. -


Los refuerzos se pueden dividir en dos grandes grupos: los primarios o intrínsecos
y los secundarios o extrínsecos.
Se dice que un reforzador es primario o intrínseco cuando la respuesta es
reforzante por sí misma, es decir, cuando la respuesta es en sí una fuente de
sensaciones agradables y la acción se fortalece automáticamente cada vez que
ocurre. Existen varios tipos de conductas que son intrínsecamente reforzantes. Por
ejemplo, las respuestas que satisfacen necesidades fisiológicas, como beber
cuando se tiene sed o comer cuando se tiene hambre, son intrínsecamente
agradables para la mayoría de los organismos. Muchas actividades sociales o que
brindan estimulación sensorial o intelectual son también con frecuencia
intrínsecamente reforzantes, al igual que la sensación de progreso en una
habilidad. También pueden ser reforzantes por sí mismas todas las conductas que
ayudan a un organismo a evitar algún daño. Sin embargo, las actividades
intrínsecamente gratificadoras no siempre son reforzantes desde el principio; por
ejemplo, se necesita cierta habilidad antes de que una actividad que requiere
competencia (como tocar un instrumento musical, por ejemplo) se vuelva
inherentemente satisfactoria.
Los refuerzos secundarios o extrínsecos son aprendidos, y en ellos el premio o
gratificación no es parte de la actividad misma, sino que obtienen su carácter de
refuerzo por asociación con los reforzadores primarios. Por ejemplo, las
recompensas monetarias se convierten en refuerzo porque permiten a su vez
conseguir refuerzos primarios. Un tipo de reforzadores extrínsecos especialmente
importante, que pueden influir enormemente cuando se trata de modificar la
conducta humana, son los reforzadores sociales como el afecto, la atención o la
aprobación.
En la vida real, diversos reforzadores intrínsecos y extrínsecos se encuentran
habitualmente entremezclados en un mismo suceso reforzante.

6. METODOS
6.1. Observación experimental
Como la base de la metodología dentro del conductismo obedece al MÉTODO
CIENTÍFICO EXPERIMENTAL, y se lleva éste a su máxima expresión; encontramos
algunas técnicas dentro de los pasos de este método, por ejemplo, en la observación
encontramos que se deben conocer las conductas y segmentarse para tener un
control de estas como se trata en los siguientes puntos:
- Una conducta en particular es una insistencia o elemento de la clase.
- El control se refiere a que siempre que se presente un estímulo determinado, el
organismo hará tal conducta.
- Una clase conductual son todas aquellas conductas que están controladas por los
mismos estímulos.
- Para clasificar definir una categoría de conducta por registrar, es necesario
especificar requisitos de las clases siguientes: a) situación estímulo en que se
presente la conducta. b) la conducta misma.
- Mientras más requisitos específicos, más restringida será nuestra categoría y,
dentro de ciertos límites, más fácil de registrar.
De todo lo anterior surgen ciertas preguntas: ¿Cómo definir una categoría
conductual? y se tomará en cuenta sobre todo: a) lugar en que debe estar el sujeto;
b) hora en que se ha de hacer la conducta; c) estímulos que deben estar presentes;
d) estímulos que deben estar ausentes. Pero con respecto a la conducta humana
surgen otros problemas, por lo cual hay que tomar en cuenta: a) topografía, que se
refiere a la forma de la conducta, la posición que tendrá el organismo respecto a él
mismo o algún punto en el espacio; b) duración de la conducta, que se refiere a al
tiempo que debe durar la conducta para considerarla como ocurrencia; c) El tiempo
máximo, y/o mínimo que debe transcurrir entre la aparición de un estímulo y la
conducta; d) intensidad o fuerza, que se refiere a la cantidad de energía que el
organismo debe consumir al hacer la conducta; sólo puede especificarse cuando la
conducta se hace sobre un operando controlado por el registrador.
Para obtener esto se hace un registro previo que nos da idea de las categorías
registrables. El objeto de estos es tener una apreciación gruesa de las clases de
conductas existentes en el repertorio de un organismo.
La definición de la categoría debe hacerse en términos perfectamente observables.
Cualquier observador podrá ponerse de acuerdo en la ocurrencia o no ocurrencia
de alguna conducta.
Para considerar como aceptablemente definida a una categoría conductual
debemos tomar en cuenta lo siguiente: a) la conducta debe ser observable; b) los
estímulos anteriores en términos físicos deben estar especificados; c) al registrarla
se obtendrá una alta confiabilidad d) las conductas registradas son las únicas que
cumplen todos los requisitos especificados.

7. CRITICAS DEL CONDUCTISMO

El conductismo siempre ha sido el blanco de muchas críticas desde su origen. Ideas


como que el conductismo ignora los procesos cognitivos y afectivos, o no toma en
cuenta lo que hay de único, subjetivo y particular en el sujeto, o todavía la idea de que
el conductismo entiende al ser humano como un organismo pasivo frente al medio, entre
tantas otras formas de referirse a la psicología conductivista son claramente fruto del
desconocimiento acerca de su enfoque. Estos son, en gran parte, aspectos de la teoría
desarrollada por Watson y no se corresponden con el conductismo radical de Skinner.
De esta manera, las críticas no se aplican al abordaje vigente. Se puede hablar también
de cierto desconocimiento de los críticos al respecto de la evolución del enfoque,
confundiendo el actual Análisis del Comportamiento con la llamada Modificación del
Comportamiento, vigente hasta alrededor de la década de 1980.

Volviendo a las críticas, se pueden clasificar en dos taxonomías: equívocos y


discordancias.

Equívocos: se encuadran críticas derivadas de preconceptos con relación al enfoque,


es decir, críticas que no resistirían a un examen más profundo de la teoría. Ese
preconcepto puede surgir a partir de un conocimiento inexacto del enfoque, de
confusión con respecto a los términos empleados o factores relacionados con el
desarrollo del conductismo y la complejidad de la obra de Skinner.
Desacuerdos: filosóficos y epistemológicos o con relación al método de trabajo del
Analista del Comportamiento. Se incluyen aquí las discordancias en relación a la
concepción de conductista radical, de ambiente y de causalidad o determinación del
comportamiento.

En caso de que la persona crítica con la corriente diga que no cree en el conductismo
porque considera que la subjetividad (pensamientos, emociones, particularidades…) es
la propia explicación o causa del comportamiento y no otras informaciones a ser
explicadas; o que el hombre es agente único de su propia historia, libre de influencias
socioculturales y biológicas; o que el hombre deba ser dividido en material (cuerpo) e
inmaterial (mente, alma, psique) o, incluso, que el ser humano no puede ser visto como
un organismo que tuvo sus características seleccionadas por la evolución de las
especies (incluyendo consciencia, lenguaje…), siendo por tanto también una especie
(especie humana) animal; o, finalmente, de la posibilidad de una ciencia que estudie el
comportamiento, tendrá sus críticas encuadradas aquí.

Las críticas derivadas de la ignorancia del enfoque incluso merecen atención. Las
críticas que parten del desacuerdo epistemológico, a su vez, merecen un análisis más
profundo.De grosso modo, afirmar que el conductismo es inválido porque no lleva en
consideración el aparato psíquico en sus teorizaciones resulta una falacia.

Las principales críticas se refieren a la forma de abordar el estudio de la conducta


humana, como algo muy mecánico basándose en el paradigma E-R es decir, estímulo-
respuesta. Se le crítica por no tomar en cuenta el componente del propio individuo, es
decir que considera al individuo como un agente pasivo al cual el ambiente influye sin
que sea reciproco.

Tampoco esclarece de que modo el individuo responde al ambiente, es decir, ¿qué es


lo que pasa con el individuo ante un estímulo? a esto le dieron el nombre de la caja
negra. El paradigma queda así E-? -R y está estrechamente relacionado con la primera
crítica. Otra crítica importante, es que se considera que la conducta no es simplemente
E-R, sino que existen muchos y muy variados factores que no se toman en cuenta.

Otras de las principales críticas se refieren al hecho de que el conductismo sigue una
línea positivista y valora los hechos en sí mismos, todo aquello que es medible.
Desde ya que el inconsciente no es medible y para el conductismo, entonces, es como
si no existiese. Esto lo limita mucho y se ven reducidos a experiencias relacionadas con
las funciones y facultades psicológicas tales como la memoria, la percepción, etc.
Tampoco allí les va tan bien porque varias pruebas que hacen con respecto a la
memoria tienen poca validez debido a la poca cantidad de casos utilizados.

Por otro lado, actualmente los conductistas están incursionando en la psicoterapia e


insólitamente, les va bien en muchos casos, especialmente en casos de fobias,
precisamente porque en vez de indagar en las causas, tratan de obtener resultados con
sencillas experiencias.

En términos generales, la psicología le critica al conductismo:

1. Ataca al síntoma sin tener en cuenta la causa. Lo cual es muy propio de su falta de
perspectiva e impostura intelectual.

2. No presta atención a la vida psíquica del individuo reduciendo al Hombre a una


máquina simple. Porque es incapaz de comprender su software subatómico...

3. Es altamente reduccionista pues el psiquismo, atributo solo del Hombre, aquí no se


estudia.

4. Sus aportes se reducen solo al campo de la farmacología de sustancias mensurables,


despreciando las no mensurables bioenergéticas y homeopáticas.

Tras este conductismo radical surge el neoconductismo mediacional, que admite una
variable intermedia entre el estímulo y la respuesta; el organismo(E-O-R). Pero también
este sujeto intermedio es entendido como un sujeto pasivo, que recibe pasivamente los
estímulos del medio y responde en consecuencia.

8. APORTES A LA PSICOLOGIA

El conductismo ayudo a la formalización de la psicología como una ciencia ,


desarrollo una metodología mucho mas rigurosa con el control y la definición
experimental dando paso para el estudio aprendizaje y memoria en los modelos
animales humanos, genero modelos matemáticos dándole descripción de la
conducta.etc

El conductismo cambia la introspección y el análisis del propio sujeto por el estudio y


la observación directa de las conductas y por el condicionamiento o entretenimiento
(aprendizaje), de nuevas conductas cuando las primeras resultaban problemáticas .A
pesar de que no es una escuela vigente en la actualidad los aportes del conductismo
tuvieron gran influencia en la pedagogía y en el tratamiento de dificultades de
adaptación en la sociedad de las personas

Frederick Skinner

Aporto ala aplicación del conductismo en la enseñanza se ha realizado por diversos


autores, sin embargo y no habría la menor duda que skinner fue el pionero principal de
generar una serie de principios y técnicas especificas en mejorar la calidad educativa
sus aplicaciones han contribuido enormemente el análisis .

Observo la conducta animal de las ratas y palomas entendido que a partir de estos
análisis podrían estudiar con otras variables mas complejas aplico su llamado
conductismo radical al estudio del comportamiento humano

Las ideas conductistas pueden aplicarse con éxito en la adquisición de conocimientos


memorísticos, que suponen niveles primarios de compransion,como por ejemplo el
aprendizaje de las capitales del mundo o las tablas de multiplicar sin embargo esto
presenta una limitación importante que la repetición no garantiza asimilación de la nueva
conducta esto significa que la situación aprendida no es fácilmente traspasable a otras
situaciones

Jhon Watson

Fue un psicólogo estadunidense fundador del conductismo, fue uno de los psicólogos
americanos mas importantes del siglo xx,conocido por haber fundado la escuela
psicológica conductista , que inauguro con la publicación de su articulo la psicología tal
como la ve el conductista .

Watson aporto que el condicionamiento clásico también explicaba el aprendizaje en los


humanos, el objetivo del conductismo es hacer la psicología una ciencia natural y por
tanto debe tener unos métodos que permite medir observar y predecir variables.
Watson decía todo tiene sentido a través de la conducta observable y medible .

9. CONCLUSIÓN

Se puede concluir que aun este paradigma pese a que es una teoría desarrollada hace
varios años aún sigue vigente en cientos de instituciones educativas de todos los
niveles.

Se puede decir que los conductista utilizamos en gran medida el modelo estimulo
respuesta como esquema fundamental para descripciones y explicaciones de la
conducta.

Como grupo podemos concluir que en si el conductismo, más que ser una forma de
poder estudiar la conducta en los seres humanos, es una forma de poder conocernos
más, en el contexto de pensar un poco más objetivo y saber los porqué de cómo nos
comportamos, es una gran herramienta al ser humano y grandes científicos la han
desarrollado para que nosotros tomemos esos conocimientos y los acoplemos a
nuestras mentes y así vivir de forma más simple mentalmente sin tener que hacer tantas
preguntas sobre nosotros mismos que en si las respuestas están en nosotros.

2. La gran variedad de perspectivas a la hora de analizar la conducta humana, nos lleva


a ver como se trata de una cuestión relevante de la naturaleza del hombre, el por qué
un determinado comportamiento puede llevar implícita una explicación que
aparentemente no se nos muestra tal y como es, por eso, para llegar al conocimiento
del hombre es necesario no solo conocer las causas objetivas como es el caso de la
orientación conductista, sino también los procesos mentales que la han provocado.

Las numerosas teorías aquí contenidas juegan un papel importante, no sólo en su


establecimiento como supuestos básicos de estudio en psicología social, sino por sus
influencias hacia nuevas perspectivas (que lo fueron en su día) de otras teorías.

3. No podemos caer en la ingenuidad de un análisis único y separado, cuando es el


propio contexto social e histórico el que determina en que momento la inquietud humana
desarrollará teorías para dar explicaciones a comportamientos, como en el caso de los
estudios de Milgram que trata de dar un sentido a las atrocidades y asesinatos
acaecidos en el trascurso de la II Guerra Mundial.

Se trata de un todo, que pretende seguir abierto a nuevas interpretaciones, sin


menospreciar las ya consideradas como clásicas (las aquí expuestas), sino, todo lo
contrario, apoyándose en ellas, como esquemas ya demostrados como válidos.

10. BIBLIOGRAFIA

http://www.robertexto.com/archivo6/met_conductismo.htm

http://jralonso.es/2015/05/27/watson-y-el-pequeno-albert/

https://es.wikipedia.org/wiki/John_B._Watson

http://bfskinner09.blogspot.com/2009/04/el-caso-del-pequeno-albert.html

http://conductismo.idoneos.com/338291/

Vous aimerez peut-être aussi