Vous êtes sur la page 1sur 6

GENETICA MOLECULAR

1.

2. GRAFICAR UN GEN

3. LA LEY DE HARDY-WEINBERG

establece que en una población suficientemente grande, en la que los apareamientos se producen al azar y que no se
encuentra sometida a mutación, selección o migración, las freecuencias génicas y genotípcas se mantienen constantes
de una generación a otra, una vez alcanzado un estado de equilibrio que en loci autosómicos se alcanza tras una
generación.
Se dice que una población está en equilibrio cuando los alelos de los sistemas polimórficosmantienen su frecuencia en
la población a través de las generaciones.
Para lograr el equilibrio genético, según el matemático inglés Hardy y el médico alemán Weinberg, se deben dar varias
condiciones:
a. La población debe ser infinitamente grande y los apareamientos al azar (panmícticos).
b. No debe existir selección, es decir, cada genotipo bajo consideración debe poder sobrevivir tan bien como
cualquier otro (no hay mortalidad diferencial) y cada genotipo debe ser igualmente eficiente en la producción de
progenie (no hay reproducción diferencial).
c. No debe existir flujo génico, es decir, debe tratarse de una población cerrada donde no haya inmigración ni
emigración.
d. No debe haber mutaciones, a excepción que la mutación se produzca en sentido inverso con frecuencias
equivalentes, por ejemplo, A muta hacia A' con la misma frecuencia con la que A' muta hacia A.

Toda demostración de la ley de Hardy-Weinberg implica el principio básico de la teoría de la probabilidad, esto es, que la
probabilidad de ocurrencia simultánea de dos o más eventos independientes es igual al producto de las probabilidades
de cada evento. Normalmente, la frecuencia de cada alelo representa su probabilidad de ocurrencia. De modo que para
obtener la probabilidad de un genotipo dado en la progenie, se multiplican las frecuencias de los alelos involucrados
entre sí.
Dadas las frecuencias génicas (alélicas) en el pool génico de una población, es posible calcular (con base en la
probabilidad de la unión de gametos) las frecuencias esperadas de los genotipos y fenotipos de la progenie. Si p =
porcentaje del alelo A (dominante) y q = el porcentaje del alelo a (recesivo), se puede utilizar el método del damero para
producir todas las posibles combinaciones al azar de estos gametos.
Hembras
Gametos p (A) q (a)
p (A) p2 (AA) pq (Aa)
Machos
q (a) pq (Aa) q2 (aa)

Obsérvese que p + q = 100% (o 1), es decir, los porcentajes de los gametos A y a deben igualar al 100%) para incluir a
todos los gametos del pool génico. De este modo, si solo conozco la frecuencia de un alelo y sé que el sistema genético
analizado solo tiene 2, puedo calcular la frecuencia del segundo. Más fácilmente, puedo expresar p y q como
proporciones, igualando p + q = 1.
Las frecuencias genotípicas (cigóticas) en la siguiente generación sumadas también deben igualar 1 o 100%, y pueden
resumirse como sigue:
(p + q)2 = p2 + 2pq + q2 = 1
AA Aa aa

Así, dado que los gametos serán p o q, y que cada individuo recibe dos gametos, la siguiente generación se espera que
sea: p2 la fracción de homocigóticos dominantes (AA), 2pq, la fracción de los heterocigóticos (Aa) y q 2, la fracción de los
homocigóticos recesivos (aa).
En pocas palabras, en ausencia de factores disruptivos (mutación, flujo génico desbalanceado, selección natural y deriva
génica), las frecuencias alélicas y genotípicas en un locus de una población diploide panmíctica se repetirán de
generación en generación. Es importante destacar que en caso de darse una alteración de las frecuencias, éstas
restablecerán el equilibrio tras una generación de cruzamientos al azar.
Por ejemplo, supongamos una población hipotética con las frecuencias genotípicas:
D(AA) = 0.10

H(Aa) = 0.20

R(aa) = 0.70
Las frecuencias génicas se calculan:
p(A) = D + 1/2 H = 0.10 + 0.10 = 0.20

q(a) = 1/2H + R = 0.10 + 0.70 = 0.80


Las frecuencias esperadas de acuerdo a la ley de Hardy-Weinberg son:
p2[AA] = 0.04

2pq[Aa] = 0.32
q2[aa] = 0.64

4. MUTACIÓN

A los cambios estables en la cadena de DNA que son capaces de ser heredados, se les conoce como mutaciones.

Las mutaciones realmente transcendentes para la descendencia son las que están presentes u ocurren en las células
germinales (óvulos y espermatozoides).

Las mutaciones que se producen entonces pueden dar lugar a pequeños cambios, grandes cambios (causando
enfermedad: mutaciones patógenas) o ser silentes.

TIPOS DE MUTACIONES
Las mutaciones pueden darse en tres niveles diferentes:
Molecular (génicas o puntuales): Son mutaciones a nivel molecular y afectan la constitución química de los genes, es
decir a la bases o “letras” del DNA.
Cromosómico: El cambio afecta a un segmento de cromosoma (de mayor tamaño que un gen), por tanto a su estructura.
Estas mutaciones pueden ocurrir porque grandes fragmentos se pierden (deleción), se duplican, cambian de lugar dentro
del cromosoma.
Genómico: Afecta al conjunto del genoma, aumentando el número de juegos cromosómicos (poliploidía) o reduciéndolo a
una sola serie (haploidía o monoploidía) o bien afecta al número de cromosomas individualmente (por defecto o por
exceso), como la trisomía 21 o Síndrome de Down.

Mutaciones moleculares o puntuales

Una mutación puntual es un cambio en un solo nucleótido o en un número reducido de nucleótidos. Se podría comparar
con el hecho de cambiar una única letra en una frase completa.

La secuencia de DNA de un gen se puede alterar de diferentes formas. Estas mutaciones


tendrán diferentes efectos sobre la salud de las personas, dependiendo de dónde ocurran y si
alteran o no la función esencial de las proteínaso de los procesos normales de lectura,
transcripción y traducción de las proteínas002

4.1. Mutaciones silenciosas: En este tipo de mutación hay un cambio en una de las bases del DNA de forma que el
triplete de nucleótidos se modifica, pero sigue codificando para el mismo aminoácido. Esto es así porque el código
genético tiene cierto margen de seguridad y para cada aminoácido hay varias combinaciones de tripletes que lo
determinan.
4.2. Polimosfirmos: En este tipo de mutaciones hay un cambio de una de las bases de ADN, de tal manera que el
triplete de nucleótidos que es una parte se cambia, pero incluso si se necesita un cambio de aminoácido, el aminoácido
que entra en el lugar en cuestión resulta tener poco o ningún impacto en la función de la proteína

4.3. Missense mutación: En este tipo de mutación hay un cambio en una de las bases del DNA de forma que el triplete
codifica para un aminoácido diferente del que debería, es decir, en esa posición de la proteína habrá un aminoácido
incorrecto, lo que puede alterar más o menos la función de la proteína dependiendo de su localización e importancia.

4.4. Nonsense mutación: En este tipo de mutación hay un cambio en una de las bases del DNA de forma que el nuevo
triplete que se forma determina la señal de fin de la cadena de aminoácidos. Esto es, se trunca la proteína, no se
continúa formando a partir de ahí. Según dónde quede truncada la proteína será capaz de preservar algo de función o
no.

4.5. Inserción: En este tipo de mutación se añade una o más bases al DNA original. De esta forma se puede alterar el
marco de lectura (ver punto 8) para formar la proteína o insertar aminoácidos extra que son inadecuados

4.6. Otros tipos: Finalmente hay muchos tipos de mutaciones que no afectan a la proteína en sí, si no a la cantidad de
proteína que se produce y en qué circunstancias o localizaciones (tejidos y células) se produce. Se deben a alteraciones
en la expresión del DNA.

5. MIGRACIÓN

La migración es una fuerza direccional de cambio de las frecuencias génicas.

El proceso de migración consiste en el intercambio de individuos reproductores entre poblaciones distintas que,
en principio, tendrán distintas frecuencias génicas. El nombre que se da al proceso concreto de intercambio de individuos
depende de la población de referencia. Cuando una población pierde individuos, porque pasan a otra población cercana,
el proceso se llama emigración y cuando ésta misma población recibe reproductores de alguna población vecina el proceso
se llama inmigración.

Como punto de partida, supongamos que estamos interesados en una población en la que se encuentra
segregando un locus con dos alelos A1 y A2 a frecuencias p0y q0. Esta población recibe, en cada generación, un grupo de
inmigrantes, procedentes de una población vecina, en la cual las frecuencias génicas de los alelos A1 y A2 son pm y qm,
respectivamente; estos inmigrantes suponen un m por uno de los reproductores que darán lugar a la siguiente generación.
Al parámetro m se le llama tasa de migración.

La frecuencia génica (del alelo A1) en la población, después de haber recibido los migrantes, que será la frecuencia
de dicho alelo en la próxima generación, se calcula como el promedio de las frecuencias en ambas poblaciones, p 0 y pm,
ponderándolas por su contribución respectiva al grupo reproductor:

Esta ecuación no es una ecuación de recurrencia, con el inconveniente que eso supone si queremos calcular
frecuencias génicas al cabo de t generaciones. No obstante, es muy fácil modificarla por medios algebraicos sencillos.
Si aplicamos esta ecuación a las generaciones sucesivas comprobaremos que sí es una ecuación de recurrencia.

Donde presenta la frecuencia del alelo A1 después de t generaciones de migración con una tasa m.

Si el proceso continúa durante un tiempo suficientemente largo, el segundo término de la expresión anterior tiende
a cero y la frecuencia del alelo A1 en la población en estudio tiende al valor que tiene en la población de origen de los
migrantes:

En general, el número de generaciones necesarias para que se alcance un cierto valor de la frecuencia génica
depende de la tasa de migración y se puede calcular mediante la siguiente expresión, derivada de la anterior:

6. DERIVA GENÉTICA

La deriva genética — junto con la selección natural, la mutación y la migración — es uno de los mecanismos básicos de
la evolución.
Algunos individuos de cada generación pueden, simplemente por el azar, dejar unos pocos descendientes más (y genes,
claro) que otros individuos. Los genes de la siguiente generación serán los genes de los individuos «afortunados», no
necesariamente los más sanos ni los «mejores». Eso es, en pocas palabras, la deriva genética, y tiene lugar en TODAS
las poblaciones — los caprichos del azar son inevitables.
Anteriormente hemos utilizado esta viñeta hipotética.
La deriva genética afecta a la constitución genética de la
población pero, al contrario que la selección natural, lo hace
mediante un proceso totalmente aleatorio. Por lo tanto, aunque la
deriva genética es un mecanismo de la evolución, no tiene el
efecto de producir adaptaciones.

Vous aimerez peut-être aussi