Vous êtes sur la page 1sur 28

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01

1. ELABORE UN CUADRO SINOPTICO DE LOS MODOS DE

DEROGACION DE UNA LEY POR OTRA.

CUADRO SINOPTICO –(DEROGACION DE LA LEY)

Con una Ley posterior


Que deja sin efecto una ley anterior en ciertos casos se aclara y en
otros es necesario establecer principios que guíen al intérprete.

Ley Nueva y Ley aclaratoria


Modos De Son las que reproducen con mayor claridad una disposición
Derogar nueva.

Una Ley
Por Otra
Ley Ampliatoria y Decretos
Amplia o completa una ley anterior sin que exista abrogación

Decretos
Con un decreto se deja sin efecto otro decreto.
2. ELABORE UN CUADRO SINOPTICO SOBRE LA

CLASIFICACION DE LAS NORMAS JURÍDICAS.

CUADRO SINOPTICO -LAS NORMAS JURÍDICAS

Leyes Perfectas
Son aquellas cuya sanción reside en la nulidad
insalvable del acto.

Leyes MENOS Perfectas


Aquellas cuya violación no implica la nulidad del acto por
CLASICAS
cuanto puede hacerse valido mediante condiciones
(Derecho Romano)
Leyes MÁS que Perfectas
Aquellas cuya violación además de acarrear la nulidad del acto,
da lugar a otras sanciones y penas.

Leyes Imperfectas
Son aquellas que no tienen sanción expresa.
Normas
Jurídicas
Eficacia de la Voluntad
Los autores modernos clasifican las leyes según la posición en
que ellas se colocan frente a la voluntad humana.
Normas no forzosas
Se clasifican en: Normas de autorización, de interpretación o
disposiciones jurídicas complementarias.

MODERNAS Normas de autorización


A las normas jurídicas que invisten al individuo del poder de
determinar efectos jurídicos se le llama norma de autorización.
Normas de Interpretación
No ordenan la producción de un efecto jurídico sino lo derivan de la
voluntad de las partes aclarando la voluntad cuando esta fuera poco clara.

Formas de Expresión
Los códigos redactan esta clase de normas usando expresiones En la duda u
equivalentes. Lo que caracteriza fundamentalmente estos preceptos es su
funcióncomplementaria de la voluntad jurídica de las partes.
3. ELABORE UN MAPA CONCEPTUAL SOBRE LA CLASIFICACION

DE LAS LEYES CONFORME AL TEXTO BASE.

MAPA CONCEPTUAL ( CLASIFICACION DE LAS LEYES)

LEYES

Por la Por su Por su validez Ley de Orden


Naturaleza de Estructura con Relación Público
La Sanción a La Voluntad
de las
Personas
4. ELABORE UNA MONOGRAFIA SOBRE LA APLICACIÓN ANALOGICA
DE LA LEY.
AÑO DE LA INVERSION PARA EL DESARROLLO
RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA.

UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

Curso : DERECHO CIVIL I: PERSONAS

Docente tutor : Dr. MARIO MERCHAN GORDILLO

Tema : APLICACIÓN ANALÓGICA DE LA LEY

Alumno : BRAVO CASTILLO ERNESTO VLADIMIR

Modalidad : SUA

CICLO : II

Año : MAYO 2013


LA APLICACIÓN ANALOGICA DE LA LEY
INTRODUCCION

Analogía significa comparación o relación entre varias razones y conceptos,

comparando o relacionando dos o más objetos o experiencias señalando

sus características generales y particulares, generando así razonamientos y

conductas basándose en la existencia de las semejanzas entre unos y

otros. En la teoría jurídica se presenta diversos tipos de comparación en lo

que respecta la aplicación de la ley. Para tratadistas como Betti o León

Barandiaran, la aplicación analógica de la ley no es más que una

interpretación, que se refiere siempre a la norma y en ningún momento

dejando que ésta al ser interpretada, deje de ser la misma norma, contando

para esto con un conjunto de principios y métodos para extraer el

significado de una disposición normativa aplicándolo en un caso concreto.

En cambio frente a esto esta lo que hoy se denomina un verdadero caso de

creación normativa,la integración jurídica, que rebasa el ámbito de la norma

constituyendo un auténtico caso de creación de derecho.

Una manera de determinar el concepto de la analogía es recurrir a la

interpretación extensiva de la ley, entendiéndola cuando incorpora al ámbito

de una ley nuevos casos que de manera obvia también puede caer en dicho

ámbito, sucediendo lo mismo con la aplicación de la analogía. La analogía

se diferencia de la interpretación extensiva porque esta última se aplica a

casos que son susceptibles de ser encuadrados en su extensión, teniendo


en cuenta los rasgos comunes entre los casos previstos y los nuevos casos,

debiendo ser en mayor numero que en el caso de la analogía, pues en esta,

el agente aplicador del derecho toma una norma con su supuesto elaborado

para una situación determinada y la aplica a otra que es distinta pero

semejante a la prevista. Para el profesor Rubio, una ley de excepción o que

restringe derechos solo puede ser interpretada de manera estricta,

aceptando la interpretación extensiva en ciertos casos especiales.


ANALOGIA DE LA LEY

I CONCEPTO

Analogía significa comparación o relación entre varias razones o conceptos;

comparar o relacionar dos o más objetos o experiencias, apreciando y señalando

características generales y particulares, generando razonamientos y conductas

basándose en la existencia de las semejanzas entre unos y otros.

En el aspecto lógico apunta a la representación que logramos formarnos de la realidad

de las cosas. Partiendo de que las cosas son reales pero la representación

cognoscitiva es una interpretación subjetiva.

La representación es algo ideal o lógico pero como objeto real del sujeto que conoce,

piensa y experimenta, recibe de éste ciertas propiedades como la abstracción, la

universalidad, etc. que permite comparar un objeto con otros, en sus semejanzas y en

sus diferencias.

La analogía permite una forma inductiva de argumentar fundada en que si dos o más

entidades son semejantes en uno o más aspectos, entonces es probable que existan

entre ellos más semejanzas en otras caras.

II CLASES DE ANALOGÍA

- La analogía legis

- La analogía juris

Analogía legis.- Incorpora la extensión de una norma a uno o más casos,

utilizando la ley que se interpreta y se relaciona con casos que no caen bajo su

extensión originaria.
Analogía juris.- Relación de una ley con una ley general, con los principios

generales del derecho y con la doctrina jurídica, ampliando así la extensión de

la norma para incluir casos que no estaban originariamente.

III ANALOGÍA JURÍDICA

El legislador dicta la norma de Derecho con un sentido abstracto, a fin de que

ella pueda regular las relaciones entre los individuos y hacer posible la

convivencia social. Norma legal, instrumento para resolver las diferencias en la

apreciación de los respectivos derechos, estableciendo el derecho violado. La

aplicación de la norma abstracta al caso concreto, constituye la función judicial.

Es el método por el que una norma jurídica se extiende, por identidad de razón,
a casos no comprendidos en ella. Mediante la analogía, un juez aplica
una consecuencia jurídica a un supuesto de hecho distinto del que contempla,
basándose en la semejanza entre un supuesto y otro.

IV ANALOGÍA

Significa comparación o relación entre varias razones o conceptos; comparar o

relacionar dos o más objetos o experiencias, apreciando y señalando

características generales y particulares, generando razonamientos y conductas

basándose en la existencia de las semejanzas entre unos y otros.

Procedimiento de integración del derecho por el cual se aplica a un caso A1, la

solución que las normas prevén para un caso A. a condición de que se den los

siguientes elementos, determinado por un juicio de valor de un juez.


V LÍMITES DE LA ANALOGÍA

Citando a Luis Diez Picaso, podemos establecer las siguientes reglas:

1. Las leyes prohibitivas y las leyes sancionadoras no admiten por lo general la

analogía y deben ser entendidas de manera restrictiva (odiosa sunt restrigenda”,

“in dubio pro reo”, “in dubio pro libertate”).

2. Las normas limitativas de la capacidad de la persona o de los derechos

subjetivos deben considerarse también como disposiciones odiosas y por

consiguiente ser entendidas de modo restrictivo y no ampliarlas por analogía.

3. Las normas del llamado “ius singulari” o de Derecho excepcional, por su mismo

carácter, es decir, por estar establecido “contra tenorem rationis” tampoco den ser

analógicamente extendidas (“non sunt producendum ad consequentias”.

Algunos impedimentos a la integración analógica está contemplada en el artículo

139, inciso 9 de la Constitución Política del Perú que prescribe el principio de

inaplicabilidad por analogía de la ley penal y de las normas que restrinjan

derechos; y el artículo IV del Título Preliminar establece que la ley [18] que

establece excepciones o restringe derechos no se aplica por analogía. Además,

existen otros principios que limitan o impiden la utilización de la analogía.

 No puede establecerse normas de sanción vía la analogía.

 No puede crearse tributos, ni concederse exoneraciones, ni extenderse las

disposiciones tributarias por analogía.

 No se puede establecer vía analogía obligaciones o prohibiciones.

 No procede la analogía a partir de normas prohibitivas, excepcionales,

especiales o de las que restringen derechos.


VI REQUISITOS DE LA ANALOGÍA

 Que el caso no esté establecido en la ley

 Que el caso no previsto sea igual a alguno establecido en la ley.

 Que exista una razón jurídica o Ratio Juris.

 Que no exista prohibición legal para su aplicación.

VII CONCLUSIONES

Concluimos que la monografía, nos sirve para una mejor comprensión del

tema, aplicación analógica del la ley, sus clases, el concepto de analogía

jurídica y de la analogía como procedimiento de integración del derecho cuyo

objetivo final es la resolución de supuestos con libertad pero con justicia.

BIBLIOGRAFIA

 Derecho civil I (derecho de las personas) Escuela profesional de

derecho

 http://derechoperu.wordpress.com/2009/07/18/codigo-civil-peru-decreto-

legislativo-n%C2%BA-295/

 http://clubensayos.com/Temas-Variados/Aplicaci%C3%B3n-

Anal%C3%B3gica-De-La-Ley/91065.html

 http://blog.pucp.edu.pe
5. ELABORE UNA MONOGRAFIA ACERCA DE LA FUNCION SUPLETORIA Y

CORRECTA DEL JUEZ.


AÑO DE LA INVERSION PARA EL DESARROLLO
RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA.

UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

Curso : DERECHO CIVIL I: PERSONAS

Docente tutor : Dr. MARIO MERCHAN GORDILLO

Tema : FUNCION SUPLETORIA Y CORRECTA DEL

JUEZ

Alumno : BRAVO CASTILLO ERNESTO VLADIMIR

Modalidad : SUA

CICLO : II

Año : MAYO 2013


FUNCIÓN SUPLETORIA Y CORRECTA DEL

JUEZ
INTRODUCCIÓN

La protección y garantía de los Derechos a través de mecanismos jurídicos como

la acción de tutela, se ha convertido en un elemento representativo del poder de

influencia que tiene el juez constitucional en el desarrollo de la gestión pública

Los jueces tienen la obligación de aplicar la norma jurídica pertinente, aunque no

haya sido invocada en la demanda.

Más conocido como Iuria novit curia (el Tribunal conoce el Derecho, implica la

vigencia y obligatoriedad de las disposiciones legales y consecuente obligación de

que sean aplicadas según su pertinencia al caso, al margen de la expresión

equivocada de la norma que haga el litigante, en absoluto tiene que ver ni con la

modificación de la litis planteada por las partes (congruencia), ni con el impulso

procesal de oficio o a instancia de parte, que tiene su versión procesal en el

Art.VII° del Código Procesal Civil (el Juez no puede ir más allá del petitorio, ni

fundar su decisión en hechos diversos de los que han sido alegados por las

partes).

RUBIO CORREA advierte dos deficiencias en dicha norma:

1. La ausencia de referencia legal a la norma aplicable, dado que puede

ocurrir que no solo se presente invocación equivocada en la demanda sino

en otros actos jurídico procesales, que se soluciona con su versión

procesal.
2. Posibilidad de aplicar la norma no citada se verifica en un estado del

proceso en el que la parte perjudicada no pueda ejercer su defensa frente a

ella .
LA FUNCION SUPLETORIA Y CORRECTA DEL JUEZ

I. IURA NOVIT CURIA

IuraNovit Curia es una aforismo latino, que significa literalmente "el juez conoce el

derecho", utilizado en derecho para referirse al principio de derecho procesal

según el cual el juez conoce el derecho aplicable y, por tanto, no es necesario que

las partes prueben en un litigio lo que dicen las normas.

“IuraNovit Curia” es un principio jurídico del Derecho Procesal que indica que el

Juez es conocedor del Derecho, y lo obliga a decidir de acuerdo a las normas

legales, aún cuando las partes no hayan expresado las leyes en que fundan sus

derechos subjetivos, o hayan invocado normas jurídicas distintas a las que el Juez

considera aplicables al caso concreto, de acuerdo a los hechos relatados y a las

pruebas ofrecidas, cuyo cargo, sí está en manos de los litigantes, siempre sin

dictar sentencia sobre hechos no peticionados por las partes. El Juez debe aplicar

el derecho, haciendo la calificación jurídica adecuada de los hechos. El Juez

según CALAMANDREI, es servidor de la ley y su fiel intérprete, por supuesto

inspirado por otros principios como el de la equidad, pues las leyes son abstractas,

y el Juez debe aplicarlas adecuándolas a la situación fáctica a resolver y eligiendo

entre ellas, si hay varias, la más adecuada a resolver la cuestión.

El principio, sirve para que las partes se limiten a probar los hechos, y no los

fundamentos de derecho aplicables. El juez debe someterse a lo probado en

cuanto a los hechos, pero puede ampararse en ese principio para aplicar un

derecho distinto del invocado por las partes a la hora de argumentar la causa.
El principio fue desconocido por el derecho romano, en el cual las partes tienen

que hablar en el tribunal de las iuslegem o normas en que basan su derecho,

aunque atemperada por el principio Da mihifactum, dabo tibi ius.

En el derecho medieval la preponderancia de la práctica implica la natural

imposibilidad de utilizar el principio: la repetición de comportamientos percibidos

como vinculante debe ser demostrado para tener fuerza de ley.

A partir de 1495, cuando Alemania estableció la Reichskammergericht, el

iuscommune se encuentra en el primer lugar entre las normas de derecho

sustantivo, mientras que los antiguos derechos de las autoridades locales (y la

costumbre) aún no se han probado.

En el Derecho Romano en el sistema de “las legisactiones” (sistema primitivo) las

normas estaban en manos de los pontífices, quienes se las ofrecían a las partes,

las que debían ser invocadas a través de fórmulas, cuyo error podía incluso hacer

perder el litigio. No era de aplicación el “iura novit curia”. En el sistema formulario,

era la fórmula presentada por las partes la ley del Juez, por lo tanto su decisión

debía basarse en la intentio.

La función del Juez Civil en la actualidad es aplicar la justicia en el caso concreto

(equidad) resolviendo lo peticionado, dirimiendo la contienda, y restableciendo los

hechos al estado anterior o imponiendo daños, e intereses.

El artículo 34 del Código Procesal Civil y Comercial argentino establece como

deber del juez, en el inciso 4, la obligación de fundar sus decisiones respetando la

jerarquía normativa y el principio de congruencia, bajo pena de nulidad.


II NO PERMITE EL CAMBIO DE LA ACCION

El principio Iura Novit Curia autoriza a calificar la acción interpuesta, si lo fue

erróneamente, pero no a cambiar por otra por ejemplo, si se ha demandado por

ajustes de alquileres, no se puede convertir la acción en un proceso de desalojo

si este es el marco jurídico dentro del cual el inquilino ejercita la opción que

abre la posibilidad de reajuste.

Si el actor reclama el bien a titulo de arrendador no puede el juez mandar a

entregárselo a titulo del dueño. Si se demando el desalojo en virtud de no tener

arrendador el uso ni la ocupación del bien, no procede a hacer lugar al desalojo

por el uso discontinuo.

La sentencia no puede apartarse de los términos de la relación procesal.

Es que ella procura la actuación de la ley respecto del caso que ha sido

sometido a la decisión judicial y no sobre cualquier cuestión abstracta o

concreta.

La congruencia es una reacción entre dos términos, uno de los cuales es la

sentencia y más concretamente, su fallo o parte expositiva, y el otro objeto

procesal en sentido riguroso.

II PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO

Los principios generales del Derecho son los enunciados normativos más

generales que, sin perjuicio de no haber sido integrados al ordenamiento

jurídico en virtud de procedimientos formales, se entienden forman parte de él,

porque le sirven de fundamento a otros enunciados normativos particulares o

recogen de manera abstracta el contenido de un grupo de ellos.


Estos principios son utilizados por los jueces, los legisladores, los creadores

de doctrina y por los juristas en general, sea para integrar lagunas legales o

para interpretar normas jurídicas cuya aplicación resulta dudosa.

Estos son los principios más generales de ética social, derecho natural o

axiología jurídica, descubiertos por la razón humana, fundados en la

naturaleza racional y libre del hombre, los cuales constituyen el fundamento de

todo sistema jurídico posible o actual (Preciado Hernández).

Los principios generales del derecho son, de acuerdo a la definición anterior,

criterios o entes de razón que expresan un juicio acerca de la conducta

humana a seguir en cierta situación; cada uno de estos principios generales

del derecho, es un criterio que expresa el comportamiento que han de tener

los hombres en sus relaciones de intercambio, este criterio es real, tiene

entidad, no como un ser que pueda ser captado por los sentidos del hombre

(no como ser sensible), sino como un ser que subsiste en la inteligencia que la

concibe (como ser mental).

El fundamento de estos principios, es la naturaleza humana racional, social y

libre; ellos expresan el comportamiento que conviene al hombre seguir en

orden a su perfeccionamiento como ser humano. Así, el principio de dar a

cada quien lo suyo, indica el comportamiento que el hombre ha de tener con

otros hombres, a fin de mantener la convivencia social; si cada quien tomara

para sí mismo, lo qué considerara propio, sin respetar lo suyo de cada quien,

la convivencia civil degeneraría en la lucha de todos contra todos: en tal

estado de cosas, no podrían los hombres desarrollar su propia naturaleza, que

es por esencia social. Este ejemplo explica como el principio de dar a cada

quien lo suyo, se impone como obligatorio: su cumplimiento es necesario (con

necesidad de medio a fin) para el perfeccionamiento del hombre.


Respecto a los principios generales del derecho se ha desarrollado una

polémica acerca de si ellos son extraños o externos al derecho positivo, o si

son una parte de él. Según la posición de la escuela del derecho natural

racionalista, hoy ya superada, los principios generales, serian principios de un

derecho natural entendido como orden jurídico separado del derecho positivo.

Según la doctrina positivista también ya superada o al menos en vías de

superación, en la mayoría de los países los principios mencionados serian una

parte del derecho positivo, de suerte que nunca podrían imponer una

obligación que no fuera sancionada por el mismo ordenamiento positivo; de

aquí se incluye, que cada ordenamiento positivo tiene sus particulares

principios generales y que no existen principios jurídicos de carácter universal.

La posición racionalista que escinde el derecho en dos órdenes jurídicos

específicos y distintos, el natural y el positivo; el primero conforme a la razón,

y el otro, producto de la voluntad del sistema político, no puede sostenerse. Es

evidente que el derecho, producto típicamente humano, es una obra de la

inteligencia humana: ella es la que descubre, desarrolla y combina criterios

que enuncian un comportamiento entendido como justo; por esto, el derecho

también es llamado jurisprudencia, es decir, de lo justo, y la prudencia se

entiende como un hábito de la inteligencia. Si bien el derecho, conjunto de

criterios, es obra de la inteligencia, su efectivo cumplimiento, el comportarse

los hombres de acuerdo a los criterios jurídicos, es obra de la voluntad. Para

conseguir el cumplimiento del derecho, el poder político suele promulgar como

leyes, aseguradas con una sanción, los criterios jurídicos definidos por lo

juristas o prudentes, Pero por el hecho de ser promulgados como leyes, los

criterios jurídicos no cambian de naturaleza, siguen siendo elaboraciones de la

inteligencia humana, si bien presentadas en forma de mandatos del poder


político. Se ve entonces que la distinción entre derecho natural (obra de la

razón) y derecho positivo (obra de la voluntad), no tiene razón de ser: el

derecho es siempre obra de razón, aún cuando su cumplimiento se asegura

por la coacción del poder público.

De acuerdo a esa concepción del derecho como jurisprudencia, los principios

generales del derecho, son una parte muy importante, de la ciencia jurídica o

jurisprudencia. El que estén o no incorporados en una legislación determinada,

es decir el que estén o no reconocidos por la voluntad política, no tiene

relevancia alguna, así como el que un determinado gobierno desarrolle una

política que acepta o rechaza un principio de economía política, no hace que

tal principio sea parte o no de la ciencia económica.

Relacionada con la polémica acerca de si los citados principios son de

derecho natural o de naturaleza estrictamente positiva, se ha planteado la

cuestión de que si el método para conocer tales principios es el deductivo o el

inductivo. Para quienes sostienen un derecho natural; como distinto del

derecho positivo, y el método tiene que ser solamente deductivo a partir del

concepto de naturaleza humana; para quienes piensan que el derecho positivo

comprende los principios generales del derecho, el método para descubrir

tales principios es la inducción a partir de las leyes vigentes. Ambas

posiciones son superadas por la concepción del derecho como obra de razón,

como jurisprudencia, para la cual ambos métodos son aptos.

No es posible hacer una enumeración exhaustiva de los principios generales

del derecho pues el conocimiento de ellos se va perfeccionando poco a poco y

por lo mismo, su número y contenido han ido variando, sin embargo, por vía

de ejemplo se pueden mencionar algunos: la equidad o sea la prudente

aplicación de la ley al caso concreto; la buena fe o lealtad a la palabra


empeñada, la obligación de cumplir los convenios, el derecho de legítima

defensa o sea el de rechazar la fuerza con la fuerza, etc.

III EL FUNCIONAMIENTO DE LA NORMA JURIDICA

Las normas jurídicas se encaminan al ordenamiento de las varias situaciones de

hecho que a la vida social presenta. Luego, la existencia real de tales situaciones

constituyen evidentemente presupuestos indispensables para que ella pueda

aplicarse y producirse efectos persiguen. Esto e s lo que afirman Giorgio del

Vecchio al decir que “la norma jurídica es un imperativo hipotético”, para significar

que el derecho por su esencia es imperativo, pero que solamente actúa cuando se

da la hipótesis previstas para su aplicación. Por ejemplo. Si una ley combina el

homicidio con pena de prisión, esta sanción debe ser impuesta porque así lo

ordena una jurídica; pero es obvio que la imposición de la pena presupone que

una persona haya cometido homicidio, colocándose así en la situación de hecho

prevista en el mismo orden de ideas, si otra ley impone la obligación de indemnizar

los perjuicios ocasionados por el hecho ilícito, la obligación nace por el imperativo

legal; pero para ello se requiere un sujeto observe la conducta culposa o dolosa

causante del daño por reparar.

De suerte que le funcionamiento de las normas jurídicas y la producción de sus

efectos pueden acompañarse – naturalmente que solo a manera de imagen al

desarrollo de un silogismo, cuya premisa mayor es una norma jurídica, cuya

premisa menor es una norma jurídica, cuya premisa menor es la situación de

hecho gobernada por esta y cuya conclusión es un efecto jurídico que puede

consistir en la adquisición de un derecho real, en el nacimiento de una obligación,

en la imposición de una sanción, etc.


IV LA FORMACIÓN DE LA SITUACIÓN JURÍDICA

La situación jurídica es uno de los aspectos condicionales básicos de la existencia

jurídica de los sujetos. Las situaciones jurídicas son las posiciones que ocupa

cada uno de los sujetos que interviene en todas las diversas relaciones públicas.

Las relaciones jurídicas se establecen normalmente entre dos sujetos, de tal modo

que uno de ellos tiene el deber de comportarse de una determinada manera y el

otro tiene el poder de exigir del anterior que realice el comportamiento debido.

Este hecho hace que las situaciones jurídicas vengan siendo ocupadas

tradicionalmente en dos tipos fundamentales:

1. Las que imponen deberes y son definidas como situaciones jurídicas pasivas.

2. Las que atribuyen poderes y son caracterizadas como situaciones jurídicas

activas.

Pero estos dos tipos no suelen darse un estado puro en la realidad. Lo normal es

que cada uno de las situaciones jurídicas comporte simultáneamente deberes y

derechos correlativos.

Así, por ejemplo, dentro de una relación jurídica tan generalizada como la compra

venta, quien está en situación de vendedor tiene el deber de entregar el bien objeto

de la compra venta, pero tiene al mismo tiempo de exigir que le comprador le

entregue el precio estipulado. Y el comprador, no solo tiene el derecho a que se le

entregue la cosa comprada, si no que tiene también el deber de hacer entrega del

precio.

Ahora bien, la investigación lógica también permite dar un paso más en el análisis del

funcionamiento de las normas jurídicas, al reducir el problema de la formación de la

situación de hecho que le sirve de presupuesto a la verificación del papel que en

dicha formación desempeñan el acto o negocio jurídico o el hecho jurídico.


Una situación jurídica, es decir, una situación de hecho capaz de poner en

movimiento una norma jurídica, puede prevenir un fenómeno físico o mental, en cuyo

acaecimiento no interviene la voluntad, como el nacimiento o muerte de una persona,

su advenimiento a cierta edad, la formación de terrenos aluviales o de islas, el

derrumbamiento fortuito de un edificio.

V CLASIFICACION DE LOS ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN LA FORMACION

DELAS SITUACIONES JURÍDICAS

Los anteriores análisis y distinciones han dado lugar a avaras clasificaciones y

nomenclaturas de los factores que intervienen en la formación de las situaciones

jurídicamente operantes. La mas generalizada en el campo filosófico y, en nuestros

sentir la mas clara y apropiada, denomina negocio jurídico al acto cuya voluntad se

encamina directa y flexiblemente a la producción de efectos jurídicas, como el

otorgamiento de un testamento a la celebración de un contrato; acto jurídico al acto

voluntario del cual derivan también efectos jurídicos, pero independientemente del

querer de la gente, o mejor dicho por el solo ministerio de las normas jurídicas, como

sucede en la comisión de un delito y hecho jurídico, al simple hecho de la naturaleza

física como el desplazamiento del lecho de un rio a la muerte de la persona sin

embargo desde el punto de vista de derecho civil, es indispensable acoger a la

clasificación tradicional francesa que reduce los elementos que intervienen en la

formación de las situaciones jurídicas a solo dos especies el acto jurídico, que

comprende toda manifestación de voluntad directamente encaminada a al producción

de los efectos jurídicos, y el hecho jurídico, que cobija tanto los hecho puramente

físicos o materiales jurídicamente relevantes como también los actos voluntarios

cuyos efectos, que la ley les atribuye, se produce independientemente del querer de

la gente, como si fueran simples hechos físicos


VI SITUACIONES JURIDICAS SIMPLES Y COMPLEJAS

Situaciones Jurídicas Simples: Aquellas situaciones fácticas en donde el

Derecho extiende su manto protector sobre los sujetos, con prescindencia de la

existencia de alguna El Ordenamiento mevinculación intersubjetiva concreta. Ej.:

Cumplo 18 años tutela otorgándome Capacidad para obrar (aptitud para celebrar

válidamente todo tipo de negocios jurídicos). Aquí no se aprecia ninguna

vinculación entre sujetos. El Derecho solo tutela al que cumple 18 años.

Situaciones Jurídicas Complejas: Aquellas en donde se produce

necesariamente, algún tipo de contacto intersubjetivo. Dos formas:

Abstractas: Aquellas en donde el contacto entre los sujetos se produce dentro de

un plano de indeterminación intersubjetiva. Ej.: Derecho de Propiedad, titular:

propietario (determinado), sujeto pasivo: toda la comunidad (indeterminado).

Concretas: Aquellas en donde el contacto se produce entre sujetos determinados

o cuando menos, determinables. Dos causas:

De Oposición: En donde un sujeto determinado pretende excluir a otro sujeto

determinado en el ejercicio de un derecho o situación jurídica en general, no

habiendo nunca buscado el contacto intersubjetivo. Ej.: El sujeto cuya propiedad

es usurpada por otro queda vinculado con este cuando intenta excluirlo del

ejercicio exclusivo de su derecho de propiedad.

De Cooperación: En donde un sujeto determinado o determinable ha buscado

“relacionarse” con otro sujeto determinado o determinable, para conseguir una

utilidad que este está en capacidad de procurarle y que satisfaga una necesidad

experimentada por aquel, originada en RELACIÓN JURÍDICA: Vinculación

Intersubjetivala falta de ciertos bienes concreta de cooperación.


VII CONCLUSIÓN

En la función supletoria y correcta del juez se concluye que es concordante con el

principio Juez y Derecho que lo prevé en el Art. VII del T.P. del C.P.C. al imponer

al juez la obligación de aplicar el derecho o sea la norma pertinente al conflicto de

intereses que se debate, aunque no haya sido invocada por la parte procesal en el

escrito de la demanda.

Esto nos permite afirmar que en este principio del Derecho Procesal Civil está

insumido el principio de IURA NOVIT CURIA (El juez Conoce el derecho), tal como

se desprende del siguiente texto “ El Juez debe aplicar el derecho que

corresponda al proceso, Aunque no haya sido invocado por las partes o lo haya

sido erróneamente. Sin embargo no puede ir más allá del petitorio ni fundar su

decisión en hechos diversos de los que han sido alegados por las partes”

BIBLIOGRAFÍA

 Manual del derecho de las personas por Pedro Bautista Tomá / Jorge

Herrero Pons.

 Internet http://www.monografias.com

 Derecho civil I, Alexander Rioja Bermúdez.

Vous aimerez peut-être aussi