Vous êtes sur la page 1sur 4

DESARROLLO DE PAUSA ACTIVA RELACIONADA CON EL TEMA DE HABILIDAD

MOTORA Y DEPORTIVA
Camacho Pavel, Carrillo Snaider, Cordoba Jose, Gonzalez Brayan
Aprendizaje y control motor - fisioterapia - Universidad Nacional de Colombia.

Fases del aprendizaje motriz y deportivo

1) Etapa verbal-cognitiva o desarrollo de la coordinación gruesa


Son numerosas las dificultades iniciales que el individuo tiene que afrontar en una nueva
tarea, especialmente si es compleja. El problema para el principiante es el de comprender
cuáles son los objetivos, cuándo se debe iniciar la acción, cómo nos debemos comportar, a
qué debemos prestar atención, qué hacer y cuáles son los objetivos y los efectos de la
acción. Esta etapa se define como etapa verbal-cognitiva o verbal-motora (Adams, 1971),[1]
por la importancia de los procesos verbales para conseguir la comprensión cognitiva de la
tarea. Algunos individuos utilizan precisamente verbalizaciones internas como una especie
de guía para desarrollar la acción, prácticamente para explicarse a sí mismos qué deben
hacer. La verbalización desarrolla una doble función: favorece la organización y ayuda a
memorizar las percepciones relativas al movimiento y al entorno.

2) Etapa motora o desarrollo de la coordinación fina


En esta segunda fase, muchas dificultades cognitivas relacionadas con la comprensión de
la tarea se superan, y el problema ahora es el de afinar la acción pasando del “qué hacer” al
“cómo hacerlo”.[2]
Los programas motores son perfeccionados y la información derivada del feedback de la
respuesta, necesaria para corregir los errores, es aprovechada. La acción mejora en sus
características de precisión, constancia y fluidez, gracias también al incremento de la
importancia funcional del sistema de recepción y tratamiento de la información propioceptiva
derivada de los músculos, los tendones y las articulaciones. La representación interna del
gesto deportivo se hace más detallada y precisa, enriqueciéndose con componentes
multisensoriales derivados de la contribución y de la integración funcional de los distintos
órganos de los sentidos.[1]

3) Etapa autónoma o desarrollo de la disponibilidad variable


Después de una práctica intensiva, el individuo alcanza la tercera y última etapa de
aprendizaje. En esta fase, las habilidades motoras se encuentran bien desarrolladas y son
capaces de controlar con precisión la acción. La tarea se desarrolla con seguridad,
conservando una ejecución perfectamente coordinada y eficaz también en situaciones
difíciles, variadas, inhabituales e imprevistas. Las sensaciones motoras son muy precisas y
específicas, aunque no necesariamente conscientes, y pueden encontrarse relacionadas
fácilmente con las explicaciones verbales. El individuo posee una rica representación
interna multisensorial de la acción ideal que le permite una confrontación muy precisa, útil
para corregir los errores, entre resultado esperado y resultado real. El lenguaje interno,
como guía del movimiento, ya no resulta necesario, y un análisis excesivo de las
particularidades tiende a dañar seriamente la acción automatizada en curso.[1]

FICHA 1: Calentamiento aeróbico


COMPONENTES DE LA ACTIVIDAD
DESCRIPCIÓN ACCIÓN
INTENSIDAD DURACIÓN DENSIDAD FRECUENCIA VOLUMEN

posición neutra Postura Inicial: leve 2”’ 1:0 1 sola 15’’


el deportista se ubica en repetición.
posición de bipedestación, las
manos separadas del tronco
un poco más separados que
el ancho de los hombros, los
pies en contacto total con el
suelo, la cabeza alineada con
la espalda y la mirada hacia
enfrente.

Fase de calentamiento el deportista inicia movimiento Moderada 4” 1:0 1 sola 15”


en marcha con intensidad repetición
moderada incrementando la
velocidad hasta que se
evidencie un cambio en la
frecuencia respiratoria . que
pueda necesitar consumo de
energía y un predisposición de
los músculos a un ejercicio
más intenso.

FICHA 2: Educativos para arranque en atletismo.


COMPONENTES DE LA ACTIVIDAD
DESCRIPCIÓN ACCIÓN
INTENSIDAD DURACIÓN DENSIDAD FRECUENCIA VOLUMEN

posición en sus Postura Inicial: Moderada 15’’ 1:0 1 sola repetición. 15’’
marcas: el deportista se ubica
semiarrodillado poniendo los
pies separados con un pie
posterior y uno adelante, las
manos con las yemas de los
dedos apoyadas en el suelo
en forma de v invertida, los
brazos un poco más
separados que el ancho de los
hombros, los pies en contacto
con el suelo con los talones
hacia atrás “separados de los
tacos” ejerciendo tensión en
las pantorrillas, la rodilla de la
pierna más atrasada está en
contacto con el suelo, la
cabeza alineada con la
espalda y la mirada haci abajo.

posición de listos. el atleta levanta la cadera por moderada 2 a 3” 1:0 1 serie de 5 10” a 15”
encima de los hombros repeticiones.
realizando una inspiración
profunda, lleva los talones
hacia atrás tensando la
musculatura de las pantorrillas,
la rodilla de la pierna
adelantada queda en flexión
formando un ángulo de 90
grados, la pierna retrasada
estando en extensión en un
ángulo de 120 a 140 grados,
se adelanta ligeramente el
tronco conjuntamente con los
hombros a las manos que
prestan apoyo en el piso.

fase de impulso. en esta fase se abandonan los alta 2 a 3” 1:0 1 serie de 1 2” a 3”


tacos; “ se prepara para la repetición.
salida”.
las manos abandonan el suelo
de forma dinámica y
coordinada permitiendo iniciar
el braceo, las piernas
presionan los tacos para que
en consecuencia se transmita
en el cuerpo un movimiento en
dirección de la carrera. la
cadera y el tronco se
enderezan, se eleva el tronco
en la medida que los pies
presionan los tacos,
el empuje de la pierna
atrasada es poderoso y breve,
el empuje de la pierna
adelantada es menos
poderoso pero más duradero,
la pierna retrasada se
balancea hacia adelante,
cuando el cuerpo está
inclinado el tobillo y la rodilla
de la pierna delantera se
extienden totalmente junto con
la cadera, el ángulo de la
salida es de 42 o 45 grados en
relación con la pista.

fase de aceleración. dando el primer paso se apoya alta 5” 1:0 1 serie de una 5”
el pie retrasado sobre los repetición.
metatarsos de dicho pie “el pie
retrasado es el de avance”,la
pierna de la extremidad
adelantada al igual que el
tronco permanecerá casi
paralelo al piso, después de
esto la frecuencia y longitud de
las zancadas aumenta con el
enderezamiento progresivo del
tronco, generalmente son 8
pasos los que componen esta
fase de este deporte.

Ficha 3: Educativos para rollo hacia adelante.


COMPONENTES DE LA ACTIVIDAD
DESCRIPCIÓN ACCIÓN
INTENSIDAD DURACIÓ DENSIDAD FRECUENCIA VOLUMEN
N

postura de inicio: Se acurrucan de tal manera leve 20’’ 1:0 1 serie de 1 20


que las piernas queden unidas repetición
al pecho, se inclina la cabeza
pegando el mentón al pecho.
las manos por encima del
tobillo agarrando la canilla.

Agache: desde bipedo En bipedo, se hace curruca Moderada 5’’ 1:0 5 repeticiones 25’’
llegar a la postura de hasta que manos lleguen al
inicio de la figura. piso, levemente por delante del
cuerpo. rodillas hasta el pecho
mentón apoyado en el
esternón.

Despegue de piernas: se realiza un salto corto, sin moderada 3 1:2 1 serie de 5 45’’
primer impulso para perder la postura llevando el repeticiones
realizar la figura peso del cuerpo a las manos al
frente del cuerpo. al mismo
tiempo se debe meter la
cabeza, (no soltar el mentón
del pecho).

Inversión del cuerpo: Después del salto y inclinar la moderada 5 1:1 1 serie de 5 50’’
llevar el peso del cuerpo cabeza, ahora se debe seguir repeticiones
a la espalda superior. el movimiento ayudado del
apoyo en las manos para
(este paso se puede controlar el peso del cuerpo
combinar con el anterior hasta que la espalda quede en
segun la habilidad del contacto con la superficie.
sujeto) sin perder la flexion y
proximidad al pecho de las
rodillas y el cuello.

levante: Desde posicion se debe hacer tres balanceos moderada 5 1:1 1 serie 5 50’’
similar a fetal, en sujetando con las manos la repeticiones
decubito prono. canilla sin perder la flexión de
rodillas ni la proximidad de
estas con el pecho al igual con
el cuello. en el último balanceo
se realiza un mayor esfuerzo
con el objetivo de quedar
apoyado en las plantas del pie
y pueda pasar a bipedo.

Rollo Completo: se combinan los movimientos


en uno solo el objetivo es
realizar correctamente todas
las actividades y quedar en
apoyo de los pies unicamente y
levantarse a bipedo.

Referencias
[1]http://g-se.com/es/coaching-deportivo/blog/las-etapas-en-el-aprendizaje-motor-
neurociencias-y-deporte
[2]Tamorri, S. NEUROCIENCIAS Y DEPORTE. Psicología deportiva. Procesos mentales del
atleta. Barcelona, editorial Paidotribo 2004. disponible en sitio web:
https://books.google.com.co/books?id=MXAe0OGVrw0C&printsec=frontcover&hl=es#v=one
page&q&f=false

Vous aimerez peut-être aussi