Vous êtes sur la page 1sur 24

Palabras de gringos

El uso del piamontés en la vida cotidiana


de los habitantes de la Pampa Gringa
Palabras de gringos
El uso del piamontés en la vida cotidiana
de los habitantes de la Pampa Gringa

Marco Giolitto

Rosario, 2018
Palabras de gringos : el uso del piamontés en la vida cotidiana de los habitantes
de la Pampa Gringa / Marco Giolitto ; prefacio de Fiorenzo Toso ; prólogo de
Daniel Imfeld. - 1a ed . 1a reimp. - Rosario : Prohistoria Ediciones, 2018.
230 p.; 22,5x15,5 cm. - (Universidad; 47)

ISBN 978-987-3864-25-4

1. Comportamiento Lingüístico. 2. Variedades Lingüísticas.


I. Toso, Fiorenzo, pref. II. Imfeld, Daniel, prolog. III. Título.
CDD 410

Composición y diseño: mbdiseño


Edición: Prohistoria Ediciones
Diseño de Tapa: Ferné Schmidt

Este libro recibió evaluación académica y su publicación ha sido recomendada por


reconocidos especialistas que asesoran a esta editorial en la selección de los materiales.

TODOS LOS DERECHOS REGISTRADOS


HECHO EL DEPÓSITO QUE MARCA LA LEY 11723

© Marco Giolitto
© de esta edición:
Tucumán 2253, S2002JVA ROSARIO, Argentina
Email: prohistoriaediciones@gmail.com
www.prohistoria.com.ar

Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, incluido su diseño tipográfico y


de portada, en cualquier formato y por cualquier medio, mecánico o electrónico,
sin expresa autorización del editor.

Este libro se terminó de imprimir en Multigraphic, Buenos Aires, Argentina,


en junio de 2018.
Impreso en la Argentina

ISBN 978-987-3864-25-4
Índice

Presentazione.............................................................................................. 11

Prefacio .......................................................................................................... 15

introducción ............................................................................................... 17

CAPÍTULO 1
Antecedentes históricos ..................................................................................... 25
1. La cronología del movimiento migratorio ...................................................... 25
2. Las razones de la emigración .......................................................................... 30
3. ¿Por qué la argentina necesitaba inmigrantes?............................................... 42
4. el viaje ............................................................................................................ 50
5. Los habitantes de la Pampa ............................................................................. 56
5.1. Los indios ................................................................................................ 56
5.2. Los gauchos ............................................................................................. 60
6. Los otros inmigrantes...................................................................................... 66
7. el ferrocarril .................................................................................................... 69
8. La llegada de los criollos ................................................................................ 71

CAPÍTULO 2
La encuesta ......................................................................................................... 73
1. el terreno......................................................................................................... 73
1.1. el tiempo y el lugar .................................................................................. 73
1.2. el desarrollo de la encuesta ...................................................................... 74
2. Los informantes .............................................................................................. 79
2.1. La elección .............................................................................................. 79
2.2. El perfil .................................................................................................... 82
2.2.1. La edad ......................................................................................... 83
2.2.2. La generación ............................................................................... 85
2.2.3. La profesión .................................................................................. 86
2.2.4. el nivel educativo ......................................................................... 88
2.2.5. el domicilio .................................................................................. 90
2.2.6. el lugar de origen ......................................................................... 92
2.2.7. el año de la llegada de la familia a la argentina .......................... 94
CAPÍTULO 3
El repertorio del colono ..................................................................................... 97
1. el piamontés.................................................................................................... 97
1.1. La distancia estructural con el italiano .................................................... 97
1.2. Las variedades diatópicas y diastráticas .................................................. 103
2. el italiano ........................................................................................................ 106
2.1. el conocimiento del italiano en el Piamonte ........................................... 106
2.2. el conocimiento de la lengua italiana en la argentina ............................ 111
2.3. el español ................................................................................................ 122

CAPÍTULO 4
Las redes sociales ............................................................................................... 125
1. La familia ........................................................................................................ 125
2. La escuela........................................................................................................ 129
2.1. La situación inicial .................................................................................. 129
2.2. La escuela rural ....................................................................................... 134
2.3. La asistencia a la escuela ......................................................................... 138
2.4. Los maestros ............................................................................................ 142
2.5. el aprendizaje del español en la escuela ................................................. 144
2.6. La lucha contra el piamontés ................................................................... 147
2.7. La afirmación del español........................................................................ 151
3. el trabajo ......................................................................................................... 157
4. Los amigos ...................................................................................................... 157
5. Las personas de otro origen étnico.................................................................. 160
5.1. Los italianos de las otras regiones ........................................................... 160
5.2. Los otros inmigrantes .............................................................................. 161
5.3. Los criollos .............................................................................................. 162

CAPÍTULO 5
El estado actual .................................................................................................. 169
1. Los hermanamientos ....................................................................................... 169
2. Las personas mayores ..................................................................................... 174
2.1. el uso actual ............................................................................................ 175
2.2. Los eventos públicos ............................................................................... 180
2.2.1. Los coros ...................................................................................... 180
2.2.2. La radio......................................................................................... 182
2.2.3. el teatro ........................................................................................ 185
2.2.4. La prensa ...................................................................................... 185
2.2.5. Las escuelas .................................................................................. 186
3. Los adultos ...................................................................................................... 191
4. Los jóvenes ..................................................................................................... 194
COnCLUsión .................................................................................................. 203

LisTA dE LAs sigLAs ................................................................................... 209

BiBLiOgrAfÍA................................................................................................ 213

fUEnTEs ........................................................................................................... 219

AnExO 1
Cuestionario........................................................................................................ 221

AnExO 2
Ficha biográfica .................................................................................................. 225
A la memoria del Profesor Hugo Alloa
PrEsEnTAziOnE

L
’ultima sintesi sulla storia e l’attualità dei dialetti italiani in america è sta-
ta offerta nel 2002 dal capitolo I dialetti italiani nel mondo curato da carla
Marcato, Hermann W. Haller, Giovanni Meo zilio e flavia ursini per l’opera
enciclopedica I dialetti italiani. Storia struttura uso1. il saggio, ricco di riferimenti
bibliografici, ricostruisce in particolare le modalità attraverso le quali, tra il XIX e
il XX secolo, si verificò il trapianto in America di diverse varietà dialettali italiane,
segnalando le caratteristiche socio-culturali di un’emigrazione per lo più formata da
dialettofoni, per i quali l’uso della parlata regionale o locale rappresentava spesso
l’unico orizzonte linguistico effettivamente praticato. il paragrafo dedicato ai dia-
letti italiani in america Latina (di Giovanni Meo zilio) sottolinea in particolare (pp.
1086-1087) come occorra distinguere, nel novero degli immigrati fra quelli che si
sono sparpagliati alla spicciolata, individualmente o in singoli gruppi familiari nelle
varie repubbliche, e quelli che hanno costituito e mantenuto comunità omogenee le
quali hanno conservato in qualche modo, ed in misure diverse, il carattere di isole
linguistiche. i primi sono stati il principale veicolo della diffusione di certe parole ita-
liche alcune delle quali sono presenti solo in determinate parlate locali mentre altre si
sono diffuse nell’America Latina, dal Messico fino all’Argentina […]. A parte questo
tipo di prestiti linguistici isolati i dialetti italiani sopravvivono qua e là come vere e
proprie lingue comunitarie, a certi livelli, in certe comunità relativamente omoge-
nee, all’interno di diversi contesti ispanofoni o portoghesofoni dell’america Latina.
Passando in rassegna le diverse realtà comunitarie di quest’ultimo tipo, lo studioso
evidenziava soprattutto la particolare fortuna dei dialetti veneti in Messico e in Brasi-
le – paese nel quale è venuta formandosi col tempo una koiné dialettale a base veneta
largamente diffusa negli stati di santa catarina e rio Grande do sul – mentre per
l’argentina sottolineava il ruolo importante svolto dal genovese nella costituzione
delle varietà urbane dell’area rioplatense, in un contesto urbano nettamente diverso
da quello che ha consentito il mantenimento di altre varietà nella regione agricola
della Pampa.
Se quello ligure fu certamente il più precoce tra i flussi migratori dalle regioni
italiane verso il paese sudamericano, esso rappresentò anche un fenomeno in gran
parte atipico: sia per le motivazioni politiche che furono tra le sue cause (il rifiuto
della monarchia sabauda dopo l’annessione al regno di sardegna nel 1815); sia per
le modalità e la portata socio-economica (i Genovesi erano portatori di specializza-

1 Manlio cortelazzo, carla Marcato, nicola de Blasi, Gianrenzo P. clivio (cur), I dialetti italiani. Sto-
ria, struttura, uso, torino, utet 2002. il capitolo citato è alle pp. 1074-1096.
12 Palabras de gringos

zioni tecniche assenti nel paese d’adozione, e spesso tutt’altro che sprovveduti dal
punto di vista finanziario); sia, appunto, per il radicamento in un contesto preva-
lentemente urbano che stride clamorosamente, con l’esperienza della Boca, rispetto
all’insediamento in aree rurali di una parte significativa, per non dire maggioritaria,
di coloni italiani in america Latina, almeno per gran parte dell’ottocento, epoca che
vide un afflusso proveniente soprattutto dalle regioni settentrionali
Tutto ciò induce ad evitare le facili generalizzazioni che parlano in senso unita-
rio di “emigrazione italiana” nel descrivere un fenomeno che fu in realtà alquanto più
complesso e differenziato al suo interno, di quanto non appaia da letture retrospettive
spesso viziate da connotazioni ideologiche e da stereotipi nazionalitari. una cosa fu
insomma l’emigrazione ligure a Buenos aires, un’altra cosa quella veneta nel rio
Grande, un’altra ancora l’emigrazione piemontese nella Pampa, alla quale Marco
Giolitto dedica ora questo studio ampio e approfondito, frutto di un’appassionata
ricerca sui documenti e sul campo, favorita anche da una conoscenza diretta delle
condizioni di partenza. un’impresa tanto più meritoria se si pensa alla quantità (e alla
qualità) di pubblicazioni relative alla componente veneta e alla più recente ripresa
dell’interesse per quella ligure, mentre resta ancora un desideratum un lavoro di sin-
tesi sulla presenza meridionale: si può serenamente affermare dunque che il lavoro di
Giolitto viene a colmare un vuoto da più parti avvertito (sia in europa, credo, che in
America) su una pagina significativa della storia linguistica argentina, da un lato, e
sulla storia dei dialetti italiani fuori d’italia dall’altro.
Quella piemontese si configura dunque, attraverso la ricerca di Giolitto, come
un’altra grande tradizione linguistica regionale italiana di effettivo e duraturo radi-
camento sudamericano, con forme e modi che possono richiamare per certi aspetti
l’esperienza veneto-brasiliana (al di là dei differenti condizionamenti ambientali e del
diverso orizzonte idiomatico di inserimento), ma che rivelano al tempo stesso mo-
dalità originali d’impianto; a partire dalle cause dell’emigrazione di massa, efficace-
mente individuata dall’autore nei contraccolpi economici provocati dall’unificazione
italiana proprio in quella regione che, attraverso i suoi governanti, ne fu la più accesa
sostenitrice, fino alle stesse tipologie linguistiche esportate: perché se il talian vene-
to-riograndense è essenzialmente il frutto di processi di koinizzazione elaboratisi in
loco, il piemontese della Pampa sembra continuare essenzialmente le condizioni di
relativa unitarietà linguistica della regione d’origine, basate sul prestigio della moda-
lità torinese, una “lingua per distanziazione apparentemente dialettalizzata” secondo
l’efficace categorizzazione del Muljačić fatta propria da Giolitto.
in rapporto al talian, del resto, diverso appare anche il destino attuale delle due
varietà, col veneto brasiliano tuttora fissato in un suo ruolo di strumento comunica-
tivo piuttosto vitale, ancora affidato alla trasmissione intergenerazionale, mentre il
piemontese d’argentina sembra di fatto avviato, dopo un passato di indubbia vitalità
e di relativo prestigio, a quei processi di decadimento che caratterizzano forse ancor
Marco Giolitto 13

più che gli idiomi di piccole “isole” linguistiche e culturali, proprio taluni strumenti
di comunicazione veicolare dotati, in contesti di emigrazione, di una base demografi-
ca consistente: come se il rapporto di concorrenzialità che per tale motivo si propone
con la lingua dominante, abbia finito per determinare una mancanza di specializza-
zione tale da scoraggiare l’assunzione dell’idioma come marcatore di una “identità”
ormai affidata piuttosto ad altri elementi della cultura importata, dalla cucina tradi-
zionale alla retorica dell’operosità: “hay un sentido de la economía, una tradición
culinaria marcadamente piamonteses, la lengua no es lo único, en un momento en
que la lengua está desapareciendo o ha desaparecido quedan estas cosas”, avverte con
significativa aderenza uno dei numerosi intervistati.
L’analisi di Giolitto si dimostra particolarmente adeguata proprio nell’affrontare
la fase più recente della piemontesità argentina, presentata attraverso testimonianze
raccolte con indagine sapiente e poi scelte, in fase di stesura, con aderenza a una real-
tà che non è certo quella che sarebbe facile desumere dai meccanismi di autorappre-
sentazione vigenti fino a qualche decennio fa (attraverso l’uso scritto o la promozione
volontaristica in ambito didattico), oppure attraverso la rappresentazione che della
realtà pampeana viene data talvolta in Piemonte attraverso la percezione che se ne
può desumere dalla ripresa di contatti (nei fatti momentanea e superficiale) attraverso
gemellaggi e altre iniziative di “ricongiungimento”.
La presa d’atto dell’assai precaria valenza del piemontese come lingua comuni-
taria in argentina oggi, sgombra così il campo da alcune mitologie che capita spesso
di vedere fiorire nei luoghi d’origine di comunità della diaspora, spesso venate di
intenti autoassolutori (la lingua “perduta” in patria, che si manterrebbe tra gli incor-
rotti rappresentanti di “purezze” esportate in un altrove più o meno immaginato),2 che
Giolitto, molto opportunamente, si guarda bene dall’assecondare, per restituire l’im-
magine di una “piemontesità argentina” che è prima di tutto altra cosa (e non solo,
del resto, dal punto di vista linguistico), rispetto alla “piemontesità piemontese”: altra
per ambiente e per esperienze vissute, altra anche e soprattutto per la storia peculiare
delle interrelazioni e delle implicazioni plurilingui che inevitabilmente la connotano,
accuratamente descritte nel secondo e terzo capitolo della terza parte del lavoro.
sul rapporto con lo spagnolo argentino, sulle modalità dell’interscambio lessica-
le e grammaticale, lo studioso sviluppa qui alcune considerazioni di particolare rilie-
vo, fornendo un’opportuna documentazione alle vicende dell’interferenza e del con-

2 Trovo estremamente significative, sotto questo punto di vista, le considerazioni di uno degli intervi-
stati, che sembra rifiutare per i Piemontesi della Pampa un ruolo di depositari delle tradizioni regionali
ormai agonizzanti nella madrepatria: “si el italiano [intendendo i Piemontesi del Piemonte] deja de
hablar el piamontés, el piamontés es una lengua muerta, como el latín, se va a apagar solo, no hace
falta que lo apaguemos. no tiene ninguna importancia, si desaparece, desaparece, ahí se apaga”. an-
cora più esplicita in tal senso è un’altra testimonianza raccolta da Giolitto: “el piamontés, si se murió
en el lugar de origen, si está muriendo en el lugar de origen, no me sirve”.
14 Palabras de gringos

tatto, descritte non solo attraverso puntuali esemplificazioni dei principali fenomeni,
ma anche mediante la selezione oculata di reazioni metalinguistiche affidate alla viva
voce dei parlanti, altro elemento che la dice lunga sulla percezione di sé stessi che
questi ultimi hanno in rapporto al loro “dove” e quell’“altrove” che è ormai diventato
il paese d’origine. come nella percezione della propria “piemontesità”: “soy piamon-
tés porque mi abuelo era piamontés, no por la lengua. un piamontés que no sepa el
piamontés no deja de ser piamontés”; oppure in merito a una Sprachprognostik tanto
pessimistica quanto disincantata: “quedarán algunas palabras en nuestro castellano,
como recuerdo del idioma que se hablaba antes”.
Vi è insomma nel lavoro di Giolitto un’esemplare esigenza di chiarezza che
si manifesta fin dalla lucida messa a punto del panorama linguistico del Piemonte,
passando attraverso l’attenta ricostruzione storica e la ricognizione sulle fonti do-
cumentarie, fino a raggiungere nelle pagine che entrano più direttamente in medias
res livelli per certi aspetti inconsueti, in questo genere di ricerche, per obiettività e
precisione. Il che non significa, credo, mancanza di partecipazione emotiva o ari-
dità di esposizione: da questo punto di vista l’analisi pur strettamente linguistica
offerta da Giolitto si ricompone con una più ampia serie di suggestioni, che offrono
appunto un’emotività diffusa all’interno della ricerca, evidente in particolare, dove le
circostanze lo consentono, dall’insorgere di una sorvegliata sapienza narrativa. con
l’avvertenza però che un’opera di questo tipo è nata evidentemente, e certamente
destinata, a soddisfare le aspettative dello studioso assai più che quelle del “cultore” o
del “curioso” di memorie locali, siano essi argentino-piemontesi o piemontesi strictu
sensu: gli stessi richiami alla letteratura memorialistica contemporanea o al recupero
recente dell’“epopea” pampeana non possono indurre da questo punto di vista ad
equivoci, perché afferiscono all’inventariazione per quanto possibile completa di un
lascito importante come quello subalpino alla costruzione di identità collettive e in-
dividuali in uno spazio “nuovo”.
in sostanza dunque a questa ricerca così rigorosa vanno riconosciuti anzitutto
i meriti scientifici che traspaiono in ogni sua pagina, senza con ciò dimenticare che
ogni documento riportato, ogni testimonianza presentata è anche il riflesso di vicen-
de trascorse e attuali capaci in qualche caso di coinvolgere. il che, per quanto mi
riguarda, è il miglior complimento che si possa fare a un lavoro di questo impegno e
di questa portata.

fiorenzo toso
università di sassari
PrEfACiO

e
l complejo y siempre actualizado fenómeno de las migraciones intercontinen-
tales sigue siendo un campo tan profundo como polimorfo para el análisis, ya
que lejos de agotarse, no deja de ofrecer posibilidades para revisitarlo, explo-
rarlo y proponer nuevas lecturas, como lo hace Giolitto en este trabajo.
sabemos que acotar el estudio de las migraciones al espacio de las nacionalida-
des, para el caso de los movimientos de europa hacia las américas durante la segun-
da mitad del siglo XIX y primeras décadas del XX, y en particular hacia la Argentina,
no resulta suficiente, puesto que el fenómeno en cuestión, antes que nacional, fue
regional, comarcal, local, como la situación que aquí se plantea de los piamonteses.
Pero más allá de los impactos demográficos que provocaron los distintos flujos,
este fenómeno representó para argentina, y en particular para la unidad de análisis
que aquí se toma, esto es la porción de la pampa gringa que corresponde al centro
oeste de la provincia de santa fe y que se prolonga al este de córdoba, principal
receptora de la presencia piamontesa, un aporte de rasgos indelebles a una identidad
claramente reconocibles en la cultural regional.
La provincia de santa fe, en particular, una de las más favorecidas por el alu-
vión inmigratorio, vio no sólo transformar profundamente con ello su perfil poblacio-
nal, sino también la propia dinámica sociocultural. Su mapa demográfico se modificó
profundamente con las altas tasas de crecimiento de población, con la multiplicación
de las colonias agrícolas, el surgimiento de pueblos, y con la creciente diversificación
en el entramado social que se comenzó a verificar por esos años.
Para ello habían contribuido varios factores en conexión causal y dinámica, tales
como la definición de los límites del territorio provincial, la disponibilidad de amplias
superficies para ser explotadas y puestas en valor a partir de las actividades agrícolas,
la integración al mercado mundial a través de un eficiente sistema de transportes,
fruto de la expansión ferroviaria, que permitió así acercar los saldos exportables hasta
los puertos acortando los tiempos.
Pero ese espacio, hacia donde convergieron, sobre todo desde las décadas finales
del siglo XIX, importantes contingentes de piamonteses, no solo fue transformado
económicamente, sino que comenzó a registrar en su propia matriz cultural, como
decíamos, los rasgos de dicha presencia. es que el inmigrante en su baúl no sólo
había acomodado sus escasos enceres, sino que allí encontraron cabida también su
capital simbólico, las herramientas con las que tendría que reconstruir esa identidad
tensionada entre el desarraigo y la nueva oportunidad.
en ese nuevo escenario, donde se construyeron y reconstruyeron las identidades
tanto individuales como grupales, la lengua jugaría un rol clave ya sea hacia el inte-
16 Palabras de gringos

rior del colectivo, como frente a los desafíos que planteaba la alteridad con la siempre
inquietante presencia del otro, de lo otro.
espacios privilegiados en este proceso fueron las redes que se exploran en esta
investigación: la familia, el trabajo, la escuela. sobre todo esta última jugó un rol
clave en la argentinización de los hijos de los inmigrantes, ya que era portadora del
mandato estatal de construir con el concurso de un actor privilegiado, el maestro, la
deseada identidad argentina. este proceso reclamaba entonces entre otras cosas la
unidad lingüística, de donde las lenguas de pertenencia familiar, sobre todo en las
comunidades de hablantes extranjeros, sufrirían los principales embates. en el esce-
nario de conflicto que se planteará a partir de la oposición lingüística, el piamontés,
en la situación que se analiza, resultará, con el suceder de las generaciones, progresi-
vamente excluido del uso público, encontrando refugio en el ámbito de lo doméstico,
donde se lo conservará, sobre todo en las zonas rurales, hasta bien avanzado el siglo
XX.
Pero la progresiva desocialización de la lengua no los llevó a sus hablantes a
la desidentificación social ni a la marginación, ya que les sería reconocido por otra
parte el significativo aporte que realizaron en relación con valores como el trabajo, el
sacrificio, el ahorro y el esfuerzo personal.
es así que Giolitto trata de determinar, a través de una pormenorizada investiga-
ción, la evolución del uso de la lengua piamontesa en esta porción de tierra argentina,
fruto de un intenso trabajo de campo, para culminar con la situación que encontró a
fines de los años noventa. Ante el panorama que se le presentó entonces, sobre todo
entre los más jóvenes, el autor no deja de plantearnos interesantes cuestiones en rela-
ción con la pervivencia del piamontés, dada la dislocación territorial que vivieron sus
portadores originarios y el distanciamiento relacional de las generaciones posterio-
res, más allá de la carga emocional que aportaron los hermanamientos entre pueblos
y comunas de una y otra orilla sobre todo a partir de la década de 1990.
Nos encontramos así con una significativa contribución para el estudio de las
migraciones, especialmente desde uno de los aspectos menos abordados, como es
la lengua de los inmigrantes y sus alternativas sociohistóricas en los espacios de
recepción.

daniel J. imfeld
centro de estudios e investigaciones
de rafaela
inTrOdUCCiOn

L
os debates sobre la inmigración ocupan un lugar cada vez más destacado en
los medios y en nuestras vidas diarias y nos enfrentamos cotidianamente a los
problemas y a los conflictos que surgen del encuentro de culturas diferentes.
La mayoría de los estados, sobre todo en los últimos años, han establecido unas
estructuras para integrar a los migrantes1 en la sociedad de acogida, para educarlos
y asegurar que se conviertan en ciudadanos de pleno derecho. actualmente, las olas
migratorias provenientes del Medio oriente, África y asia ven a europa como un
lugar de destino.
No siempre ha sido así. A mediados del siglo XIX (y hasta la primera guerra
mundial), cientos de miles de personas dejaron europa para vivir en los estados
unidos, canadá y américa del sur (especialmente argentina y Brasil). estos eran en
su mayoría campesinos con poca educación y bajos ingresos, que estaban tratando de
mejorar su vida. españoles, italianos, suizos, alemanes, polacos han contribuido de
manera fundamental al desarrollo de las naciones del continente americano, donde
a menudo ocuparon tierras que aún no estaban habitadas y las hicieron productivas.
La inmigración de algunos grupos étnicos hacia los estados unidos siempre ha
gozado de una cierta notoriedad: todo el mundo conoce la comunidad de los italianos
del sur, que se unieron en algunos barrios de las principales ciudades norte-america-
nas2 y han sido ampliamente mediatizados por el cine y la literatura3. La historia de la
migración de otros grupos, en cambio, pasó más bien desapercibida.
Hemos dedicado nuestro trabajo a una de estas comunidades: los piamonteses de
la argentina. si la presencia, en este país, de una gran comunidad italiana es un hecho
bien conocido, se trata sobre todo de los que viven en la ciudad de Buenos aires4, los
cuales se asocian en la imaginación popular con los bailarines de tango y con el barrio
popular y colorido de La Boca del riachuelo. el interior del país, la inmensa Pam-

1 Se considera aquí como migrantes a los trabajadores extranjeros sin educación o cualificación profe-
sional y no a todos los que van a otro país para trabajar. La terminología es algo vaga, pero creemos
que es necesario establecer una oposición basada en el nivel de calificación, porque las condiciones de
vida y el salario de un profesor universitario o de un vendedor de castañas (que pueden sin embargo
tener el mismo pasaporte) no son obviamente los mismos.
2 Little italy en nueva York es seguramente el más famoso.
3 El público siempre se ha interesado por las historias criminales de los varios jefes de la mafia ...
4 Prevedello y Gerosa (1997, 87) oponen la realidad migratoria urbana a la rural de la Pampa, comple-
tamente diferente: “La inmigración italiana en colonia carroya presenta una realidad compleja que,
de ninguna manera, repite la que se ha estudiado en las ciudades, ni siquiera cuando se trabaja sobre
grupos radicados en la misma época”.
18 Palabras de gringos

pa5, verdadero motor económico del país, de donde vienen la carne y el trigo que se
exportan a todo el mundo, sólo evoca imágenes de gauchos domando caballos. Muy
pocas personas, fuera del Piamonte y de la argentina, conocen la existencia de una
comunidad de origen piamontés, cuantitativamente grande, la cual originó, en gran
medida, el desarrollo económico de la Argentina a comienzos del siglo XX.
Por supuesto, los contemporáneos eran conscientes de la magnitud de la mi-
gración (varias canciones populares narran el drama de la salida desde el pueblo6 de
origen y del viaje). uno de los testimonios más famosos es el de de amicis (1897,
17), donde el famoso escritor describe su encuentro con los piamonteses durante su
viaje a la Pampa:

Vi a miles de piamonteses. en el municipio se hablaba piamontés. Los ale-


manes, los ingleses, los franceses, que tienen negocios en la colonia deben
aprender el dialecto y lo aprenden. Vimos llegar los vagones, todos llenos
de gente, familias enteras; todos vestidos con la mejor ropa y casi todos
piamonteses. eran nuestras nodrizas, nuestras hilanderas, nuestros soldados
del Monferrato, de las zonas de Biela y de ivrea. era el Piamonte verdadero
y vivo que venía hacia mí. [...] Me encontraba en mi patria, estaba viviendo
en una ciudad del Piamonte, y estaba a dos mil leguas de italia7.

otros viajeros expresan sus puntos de vista sobre la vida pampeana, como Giglioli
(1918, 9).

en la provincia santafesina se habla más piamontés que italiano y español8.

el tema de la emigración a la argentina permaneció bastante descuidado en el Pia-


monte por varias décadas, porque los contactos entre los migrantes y sus familias se
habían interrumpido, en general debido a la distancia y a las malas comunicaciones.

5 usamos el nombre propio “Pampa” en el sentido que se le da internacionalmente y fuera de la argen-


tina, es decir la llanura que se encuentra en el interior de la argentina. no nos referimos a la provincia
argentina de La Pampa, que sólo constituye una pequeña parte de este territorio.
6 Es suficiente citar: Mamma mia dammi cento lire, che in America voglio andare, o La canzone del
Sirio.
7 “Ho visto migliaia di Piemontesi. nel municipio si parlava piemontese. i tedeschi, gli inglesi, i fran-
cesi, che hanno degli affari nella colonia devono imparare il dialetto e lo imparano. abbiamo visto
arrivare i carri, tutti pieni di gente, famiglie intere; tutti vestiti con gli abiti della festa e quasi tutti Pie-
montesi. Erano le nostre nutrici, le nostre filandere, i nostri soldati del Monferrato, del Biellese e del
Canavese. Era il Piemonte genuino e vivo che mi veniva incontro. […] Mi trovavo nella mia patria,
vivevo in una città del Piemonte ed ero a duemila leghe dall’italia”.
8 “nella provincia santafesina si parla più piemontese che italiano e spagnolo”.
Marco Giolitto 19

Las relaciones se retomaron hace pocos años a través de una serie de hermanamien-
tos entre algunos pueblos piamonteses y pampeanos, que han llevado los medios
de comunicación regional a dedicar mucha atención a este tema y a producir libros,
informes, exposiciones sobre la emigración a américa. el mundo de la política local
se ha interesado en la emigración (siguiendo los deseos del movimiento conservador
presente en ese momento en el gobierno nacional, que ha creado un Ministerio para
los italianos en el extranjero y otorgado el derecho de votar a los descendientes de
los antiguos emigrantes) y ha creado el día de los Piamonteses en el mundo, en cuya
celebración el presidente del gobierno regional otorga premios a los Piamonteses
residentes en el extranjero que se han distinguido en su profesión.
La crisis económica que ha afectado la argentina en los últimos años ha tenido
como consecuencia la vuelta al Piamonte de una gran cantidad de los descendientes
de aquellos que abandonaron el Piamonte hace un siglo y medio. Varios informes de
la prensa escrita y hablada relataron la vida de esos trabajadores y de sus familias
(con una buena cantidad de retórica patriótica sobre los descendientes de los inmi-
grantes que regresan a su país), dando así a conocer su situación al público.
Lo que hemos optado por tratar aquí es, como puede observarse, un tema muy
actual en la sociedad piamontesa. el estudio sobre la comunidad piamontesa de la
argentina podría llevarse a cabo en diferentes áreas. elegimos abordarlo desde lo
histórico y lo lingüístico, aspectos en los que se centran nuestros intereses.
rápidamente nos dimos cuenta de que, frente a una gran cantidad de trabajos
históricos tradicionales9 sobre la emigración italiana a américa, los trabajos de his-
toria social del lenguaje estaban muy poco representados10, y, los referidos a la inmi-
gración piamontesa11 en la argentina, totalmente ausentes12 13.
decidimos entonces orientar nuestra investigación en tres direcciones. a partir
de la base de los dos corpus recogidos, uno en piamontés y el otro en español, con

9 La revista en línea de la fundación agnelli, Altreitalie, da una visión de conjunto a lo largo de sus
números. www.fga.it/altreitalie/
10 Marcato et al. (2002, 1074 a 1096) dan una bibliografía exhaustiva sobre el trabajo lingüístico.
11 sin embargo ha aparecido una obra colectiva, dirigida por alda rossebastiano (2009), que presenta
los resultados de una investigación (histórica y lingüística) llevada a cabo en 2005 y 2006 en el marco
de dos másteres (“cultura e patrimonio storico-linguistico del Piemonte per la formazione degli inse-
gnanti”), organizados por la universidad de turín, en colaboración con la universidad de córdoba y
la de Vitoria (Brasil), para la difusión de la cultura piamontesa en américa Latina.
12 Meo zilio (1993, 568) sólo cita la comunidad véneta: “the largest romance-speaking communities
in the Latin american context are those of italian and especially Venetian origin” (“Las comunidades
más grandes de habla románica en el contexto de américa Latina son las de origen italiano y sobre
todo véneto”).
13 Grassi (1989, 21), en su célebre estudio sobre la emigración de Biela en el mundo, sólo se ocupa de las
personas que han abandonado el Piamonte durante la segunda mitad del siglo XX (sobre todo después
de la segunda guerra mundial), dejando así de lado toda la primera ola de emigración a la argentina.
20 Palabras de gringos

informantes de diferentes generaciones, hicimos un análisis lingüístico de los datos,


que hemos detallado en Giolitto (2010). también nos ocupamos de la historia de la
argentina y del Piamonte, en una perspectiva tradicional de historia política. sin
embargo, la mayor parte del trabajo se dedica a un análisis en el marco de la historia
social de la lengua o sociolingüística histórica. La sociolingüística es una disciplina
que se encuentra en la intersección de dos líneas de investigación, la sociología y la
lingüística: el sociolingüista describe el paisaje lingüístico de una comunidad. Quisi-
mos aplicar a la historia estos métodos de análisis que se utilizan comúnmente para
describir realidades sincrónicas. si la investigación histórica se basa generalmente en
el recuento de registros, en este caso se ha seguido la práctica de la sociolingüística y
utilizamos técnicas que son similares a las de la historia oral. así y todo, el enfoque
sigue siendo el de un historiador que reconstruye un aspecto fundamental de la vida
de una comunidad, su lenguaje, con toda la carga emocional y de identidad que lleva
en sí. La historia social del lenguaje, por lo tanto, tiene el mismo valor de documen-
tación de la vida cotidiana de un pueblo que puede tener la historia social lisa y llana,
la cual toma en cuenta los aspectos económicos. La historia de la educación tuvo
también un lugar importante en nuestras investigaciones: reconstruimos los procesos
de escolarización de los niños pampeanos, viendo cómo funcionaba la escuela en los
primeros tiempos de las colonias europeas en la argentina.
el estudio de la lengua de los colonos campesinos de la Pampa permite asimis-
mo proporcionar una contribución al avance del conocimiento de una realidad que ha
jugado un papel muy importante en la sociedad piamontesa, pero que, por desgracia,
permaneció demasiado tiempo en las sombras. Las obras históricas sobre este tema
pusieron de relieve el camino hacia la asimilación progresiva a la sociedad argentina
lograda por los pampeanos y el enorme precio que han pagado para convertirse en
argentinos, pero también (y especialmente) su lucha contra un ambiente que les era
profundamente hostil. nuestro trabajo querría arrojar luz sobre los aspectos sociolin-
güísticos de esta lucha: cómo se hicieron con el dominio del español, las dificultades
que encontraron cuando todavía no lo sabían, las humillaciones que tuvieron que
soportar a causa de su analfabetismo por parte de una población criolla que sin duda
no les era culturalmente superior, pero que tenía las llaves de la lengua nacional.
Las respuestas a estas preguntas podrían constituir una guía útil para el desa-
rrollo de las relaciones entre el Piamonte y la Argentina, que trascendieran al fin las
relaciones exclusivamente económicas y políticas.
en la primera parte de nuestro trabajo, el primer capítulo delinea el contexto his-
tórico en el que tuvo lugar la migración de los piamonteses a la argentina. tratamos
de explicar por qué dejaron el Piamonte, por qué la argentina los necesitaba, con qué
pueblos se encontraron al llegar a la Pampa. el segundo capítulo presenta el desarro-
llo de la investigación que llevamos a cabo para recopilar los datos que necesitamos.
Luego una decena de tablas pintan un retrato de los informantes entrevistados.
Marco Giolitto 21

La segunda parte está dedicada a la reconstrucción de las prácticas lingüísticas.


el primer capítulo ilustra el repertorio del inmigrante, que debía hacer malabarismos
entre varios idiomas, especialmente el piamontés, el italiano y el español. el segundo
capítulo describe la red social del locutor pampeano (la familia, la escuela, el trabajo,
los amigos, los otros grupos étnicos), con especial atención al ámbito escolar, desde
los primeros años hasta la llegada de la población criolla del norte de argentina,
cuando el piamontés perdió su predominio en el repertorio. el tercero y último ca-
pítulo está dedicado a la revitalización del piamontés entre las personas de edad a
través de los hermanamientos, a una reseña de las actividades públicas donde todavía
se utiliza y su decadencia final entre los más jóvenes.
Para propiciar una mejor ubicación de la región y de los pueblos y ciudades
que se mencionan en la obra, se ofrecen, al cierre de esta introducción, mapas de la
Pampa y del Piamonte. Otros dos anexos, incluidos al final del libro, completan la
obra: el primero contiene el cuestionario sociolingüístico que presentamos a nuestros
informantes, el segundo proporciona la ficha biográfica de un informante14 (dimos
las informaciones básicas para cada uno de ellos, a fin de poder desarrollar las tablas
estadísticas)15.

14 El deseo de anonimato no debe aplicarse en este caso, ya que es una figura pública, un cómico cono-
cido en la región, cuyos datos personales son de fácil acceso para cualquier persona.
15 agradecemos a los profesores Hugo alloa y ronál comba la revisión lingüística de nuestra traduc-
ción.
22 Palabras de gringos

La Pampa gringa en el territorio argentino

fuente: orlando Gaido (1990), L’america Latina è anche piemontese, Moncalieri, iPaicc, 18.
Marco Giolitto 23

Los pueblos de la Pampa gringa

fuente: orlando Gaido, L’america Latina è anche piemontese, Moncalieri, iPaicc, 19.
24 Palabras de gringos

Las variedades del piamontés

Fuente: Gaetano Berruto, Piemonte e Valle d’Aosta. Profilo dei dialetti italiani. Pisa, Pacini, 47.

Vous aimerez peut-être aussi