Vous êtes sur la page 1sur 14

FACULTAD : DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

E.A.P. : DERECHO

CURSO : FILOSOFIA DEL DERECHO

TEMA : ACTIVIDAD NRO 2 : INFORME DE TRABAJO


COLABORATIVO I - CASO PRÁCTICO 1.

ALUMNO : Percy Euclides Villanueva Vara

DOCENTE : ABOG. FRANK NUÑEZ MORILLAS.

HUANUCO
2017
ACTIVIDAD NRO 2 : INFORME DE TRABAJO
COLABORATIVO I - CASO PRÁCTICO 1
- Socializan del sílabo. Expresan su opinión en aula y foro BL.
La asignatura de Filosofía del derecho, pertenece al tipo de estudio Específico; la
asignatura es obligatoria de naturaleza teórica.
Analiza la Filosofía y la Filosofía del derecho, en actividades del desempeño en el campo
de acción de la profesión. Compromete el desarrollo del trabajo autónomo y en equipo,
con honestidad.
El Sílabo/Plan de Aprendizaje está bien diseñado y distribuido cronológicamente.
Las actividades programadas en la asignatura son adecuadas para lograr los objetivos
de aprendizaje.

- Opinan sobre la declaración de los criterios evaluativos de la actividad de


aprendizaje.
Mi opinión sobre los criterios evaluativos en la actividad de aprendizaje es de que es muy
acertada, ya que está de acuerdo con los stándares para este tipo de actividades ya que
Los criterios de evaluación son el principal referente para evaluar los aprendizajes del
alumnado. Describen aquello que se quiere valorar.
Se refieren taxativamente a los conocimientos que el alumnado debe saber y lo que debe
SABER HACER con ellos, es decir, a la adquisición de las siete competencias clave. Por
eso, al analizar un criterio de evaluación hemos de diferenciar la parte teórica que se
refiere a la adquisición de los conocimientos puros y duros y la parte práctica que se
refiere a lo que debe saber hacer con ellos para mejorar sus competencias.
- Lectura de la sesión 2-1 y 2-2 y entrega de casos prácticos a cada grupo (base de
datos).
RESUMEN DE LAS LECTURAS DE LA SESIÓN 2-1 Y 2-2
La filosofía fue la primera ciencia que en forma metódica y rigurosa, mediante la
observación y la razón, trató de responder las eternas preguntas que desde siempre se
ha hecho el hombre: ¿quién soy, dónde estoy y hacia dónde voy?

El objeto de la filosofía en un principio era todo lo pensable; el cosmos, que es el mundo


físico en su totalidad y el hombre que forma parte de él; pero no se limitaba a lograr
información sino que reflexionaba también sobre la posibilidad del conocimiento, la
realidad de los objetos como posibles o sólo concebibles con el pensamiento.

El problema del objeto de la filosofía es no poder encontrar en la realidad algo que no


cambie para poder conocerlo.

El Ser es un término que expresa lo más general que puede manifestar una cosa para
poder conocerla y que tiene distintas acepciones según la doctrina.

Este problema, que es difícil porque todo en este mundo cambia, nos lleva al problema
de Dios al que muchos coinciden en considerar el Ser por excelencia y fundamento de
todas las cosas; pero existen también otras consideraciones sobre el Ser de las cosas
según la cosmovisión.
Desde el punto de vista histórico la filosofía nos muestra la forma de ver el mundo de los
personajes más relevantes de cada época.

Aunque cada persona en el mundo tiene su propia filosofía, porque todos piensan de
algún modo diferente, así y todo, cada uno de nosotros puede ver reflejada parte de su
cosmovisión en algunas de las doctrinas de las escuelas filosóficas que han trascendido
en cada etapa.

Una filosofía personal representa el conjunto de ideas y principios con que una persona
define teórica o prácticamente su actitud frente a la vida.

La filosofía, como ciencia que estudia las ideas y los postulados filosóficos que
caracterizaron a las distintas fuentes de pensamiento, es muy importante, porque permite
a las personas tomar conciencia de su propia forma de pensar sobre sí mismas, sobre el
mundo en que viven y sobre sus propios proyectos y valores, inspirándose en la lucidez y
el ingenio de los grandes pensadores filosóficos de la humanidad, esclareciendo su
propia cosmovisión.

La mitología presidió a la filosofía y era la forma de explicar el mundo del hombre antiguo.
Se basaban en relatos, leyendas trasmitidas de generación en generación sobre
personajes sobrenaturales responsables de la creación del mundo e historias fantásticas
de diferentes dioses y diosas con poderes mágicos, intuiciones que representan los
arquetipos de la historia de la humanidad.

La mitología se diferencia de la religión por su carácter mágico y supersticioso; aunque


también las religiones se basan en revelaciones místicas, con la diferencia que éstas son
sustentadas por un razonamiento lógico.

Existe una clase de saber, que es el que tenemos todos sin haber aprendido ni
reflexionado, que es el saber del sentido común basado en la experiencia; pero para
llegar a una forma de saber verdadero se necesita un método y la filosofía fue la primera
ciencia que intentó llegar al conocimiento de un modo sistemático y metódico.

- Relacionan las disciplinas del derecho y su utilidad en el análisis de los conflictos que
pueden surgir entre personas que categorizan el mundo de distinta forma respecto a
la justicia, la igualdad, la libertad, la seguridad jurídica, la verdad, el bien común, la
paz social, etc.
1.1 DIFERENCIA ENTRE CONFLICTO Y CONFLICTO SOCIAL.- En nuestra vida
diaria nos encontramos con situaciones en las que estamos confrontados con otras personas o
grupos. Estas situaciones que se sienten, se perciben o se viven como un conflicto, se presentan
como parte natural de la interacción humana, donde surgen desacuerdos, diferencias, distintos
intereses, etc. Sin embargo, estas situaciones se presentan sobre todo cuando no existen los
mecanismos y procesos adecuados para dialogar, negociar o hacer acuerdos que resuelvan,
integren o reconcilien esas diferencias o intereses. Hay que precisar que muchas de estas
situaciones de conflicto se expresan a nivel individual o interpersonal y que surgen de la
confrontación de intereses de individuos que son parte de una organización, institución laboral,
familia o grupo social; pero hay otros conflictos que trascienden el nivel interpersonal, ya que
articulan a muchos o varios individuos con similares demandas sobre afectación de sus derechos
y necesidades humanas insatisfechas. A estos últimos conflictos los denominaremos conflictos
sociales. A diferencia de un conflicto interpersonal o grupal en el que se pueden encontrar
soluciones con cambios o respuestas puntuales a los intereses de los individuos o grupos, un
conflicto social requiere una intervención de las instancias del Estado y de los diversos grupos
sociales en la atención de los derechos y las necesidades básicas humanas.
Proceso social dinámico en el que dos o más partes o actores interdependientes perciben que
sus intereses se contraponen (metas o cosmovisiones incompatibles, escasez de recursos,
necesidades básicas insatisfechas, e interferencia de la otra parte para la consecución de sus
metas u objetivos), adoptando acciones que pueden constituir una amenaza a la gobernabilidad
y/o el orden público. (Basado en la definición de la Presidencia del Consejo de Ministros. RM-
161-2011-PCM).
Los conflictos son algo habitual en las relaciones interpersonales, pues cada persona tiene su
idea y visión del mundo. Esto pueda causar diferencias que van más allá de las simples
discrepancias.
La comunicación deficiente puede ser el origen del conflicto, por lo que éste es un elemento
necesario en la mediación y la correcta gestión del conflicto.

Causas de los conflictos


La comunicación eficiente es una herramienta necesaria para entender a los otros y los
problemas que pueden llevar a conflictos, porque nos permite comprender diferencias en
valores culturales e ideológicos que pueden estar en la raíz del problema y, además, puede evitar
que el conflicto se vaya de las manos.
Las causas de los conflictos pueden ser distintos, puesto que existen diferentes tipos de
conflictos. Por ejemplo, puede haber conflictos por intereses económicos entre dos empresas,
conflictos emocionales en los conflictos internos en una persona, conflictos políticos entre dos
países, conflictos religiosos entre dos comunidades o conflictos de competencias entre dos
cuerpos policiales.
Aunque el conflicto se ve como algo negativo, en ocasiones, puede ser una oportunidad para
mejorar cosas que no van bien o no funcionan.

Tipos de conflictos
Como ves, las causas de los conflictos pueden variar: valores e ideologías, recursos,
expectativas dentro de las relaciones entre personas, choque de personalidades, la protección
del territorio, etc. Estas causas suelen ser más habituales en distintos tipo de conflictos.
Pero, ¿cómo se clasifican los conflictos? ¿Qué tipos de conflictos hay?
Los conflictos pueden variar según su contenido, su veracidad o según los participantes. A
continuación puedes encontrar los distintos tipos de conflictos y sus características.

Conflictos según su veracidad


Según su veracidad, los conflictos pueden ser:
1. Conflictos reales

Los conflictos reales son aquellos que en realidad existen, y que vienen provocados por diversas
causas, ya sean estructurales o del entorno (económicas, legales, relacionales, etc.), entre otros.

 Por ejemplo: Pablo alquila su casa a Adrián con un coste mensual de 600 euros, porque
este último se ha mudado a la gran ciudad. Todo va bien hasta que Adrían pierde su
trabajo y, como consecuencia, deja de pagar el alquiler. Se crea un conflicto económico
que es real.

2. Conflictos imaginarios

Los conflictos imaginarios derivan de malos entendidos, interpretaciones o percepciones. En


este tipo de conflicto no existe voluntad por parte de las partes.

 Por ejemplo: María piensa que Juan, su pareja, ya no siente lo mismo por ella. Juan se
ha quedado sin batería y no ha podido llamarle como hace cada noche. En realidad, Juan
está preocupado por no poder llamarle, pero no tiene la posibilidad de hacerlo en ese
momento. No existe conflicto alguno, pero María piensa que el motivo por el que Juan
no le llama es porque está con otra mujer.

3. Conflictos inventados

Los conflictos inventados, igual que ocurre con los imaginarios, no son reales. Ahora bien, a
diferencia de éstos, existe una intención por parte de alguna de las partes que, generalmente,
quiere sacar algún beneficio. Esto hace que buena parte de este fenómeno sea en realidad
manipulación o gaslighting.

 Por ejemplo: una persona que simula un accidente para que el seguro le pague la
reparación de un golpe trasero que ocurrió porque él mismo le dio a un poste de
iluminación cuando daba marcha atrás.

Conflictos según los participantes


Según los actores que participen en el conflicto, éste puede ser:

4. Conflicto intrapersonal

Este conflicto ocurre de forma interna, en la mente del individuo. Esto significa que tiene su
origen está en los eventos privados: pensamientos, valores, principios, emociones… Estos
conflictos pueden tener distintos grados.

 Por ejemplo: desde un conflicto cotidiano sobre qué comer hoy, hasta un una crisis
existencial que le causa un gran sufrimiento a la persona que lo padece. Los conflictos
intrapersonales pueden ayudarnos a crecer como personas si los resolvemos
satisfactoriamente.
 Artículo relacionado: “Crisis existencial: cuando no encontramos sentido a nuestra
vida”

5. Conflicto interpersonal

Los conflictos interpersonales son aquellos que se producen en los procesos de interacción entre
personas. Normalmente aparecen de forma rápida, ya que solo es necesario que una sola persona
se sienta atacada para dar inicio a uno, lo cual hace que pueda nacer a raíz de malentendidos.
Pueden ser originados por prácticamente cualquier motivo, desde celos a conflicto de intereses
en relación al uso de un tipo de recurso.

 Por ejemplo: entre dos amigos. El origen puede encontrarse en un choque de


personalidades, valores, opiniones o expectativas.

6.Conflicto intragrupal

Los conflictos intergrupales se dan entre miembros de un grupo o equipo, por motivos varios:
por diferencias interpersonales o porque algo de los participantes del grupo no comparte las
ideas de la organización, entre otros. Este tipo de conflictos pueden desestabilizar la buena
marcha de un equipo o grupo y afectar a su eficacia y cohesión, ya que crean una preocupación
extra o incluso llegan a bloquear totalmente la capacidad de operar del colectivo, algo que a su
vez puede producir más conflictos en una reacción en cadena.

LECTURA DE LA SESIÓN 2-1 Y 2-2


¿Qué significa Filosofía?
Conjunto de reflexiones sobre la esencia, las propiedades, las causas y los efectos de las cosas
naturales, especialmente sobre el hombre y el universo.
"la filosofía propiamente nace con los primeros pensadores griegos"
Sistema filosófico o conjunto sistemático de los razonamientos expuestos por un pensador.
"la filosofía de Platón; la filosofía kantiana; la filosofía aristotélica"

¿Qué es filosofar?
Pensar o meditar sobre algo con razonamientos filosóficos.
"es mejor enseñar a filosofar que enseñar filosofía; una de las cosas que se aprende cuando se
filosofa lingüísticamente es a andar con pies de plomo"

¿Cuál es el origen de la Filosofía?


La filosofía nace en el siglo VI a.n.e. en Grecia (Asia Menor) como un intento racional de
explicar fenómenos que acontecen en la naturaleza, al promocionar las propias capacidades
humanas y al alejarse de las explicaciones míticas que hasta entonces predominaban en esta
cultura.

¿Cuáles son los problemas que aborda la filosofía?


Teleología:

Se divide en dos raíces griegas: una que es teleo que viene de thelos, que significa finalidad, y
logia que viene de logos y significa estudio. La unión de ambas raíces significa: estudio de la
finalidad.

Esta rama de la Filosofía estudia la finalidad de las cosas, entendiendo finalidad como una
tendencia a algo.

Algunos de sus problemas son: ¿Cuál es la finalidad de la vida? ¿Cuál es la finalidad de las
guerras? ¿Hacia donde nos lleva el avance tecnológico? Etc.

Ejemplo de teleología en Héreo de leyenda de Héreos del silencio:

Cosmogonías
Cosmología Se divide en dos raíces griegas: la primera que es cosmo que viene de kosmo que
significa universo, y la segunda es gonias que viene de gonos y significa origen. La conexión
de ambas significa: el origen del universo.

Algunos de sus problemas son: ¿Cómo se originó el universo? ¿Cómo se originaron los seres
vivos? ¿Cómo se originaron los volcanes? Etc.

Ética
Se divide en dos raíces: una que es et que viene de ethos, que significa hábito, costumbre, y la
terminación ica, que significa estudio. La unión de ambas raíces significa: estudio de los
hábitos o costumbres.

Algunos de sus problemas son: ¿Es bueno ser responsable? ¿Por qué no es bueno tener
relaciones extramaritales? ¿Por qué son penalizadas las acciones humanas que dañan la

Estética
Se divide en dos elementos: el primero es estet que viene de esthesis que significa sensibilidad,
y el segundo es la terminación ica, que significa estudio. La relación de ambas raíces
significa: el estudio de la sensibilidad; la percepción de la belleza se le conoce con el nombre
de: momento estético.

La Estética estudia la belleza, la composición de las obras de arte, lo material lo formal, etc.
Algunos de sus problemas son: ¿Qué es la belleza? ¿Qué es una obra de arte? ¿Qué es lo
cómico? Etc.

Metafísica
Se descompone en tres raíces: meta que significa: lo que esta después, fis que viene
de phisis que significa naturaleza, y la terminación ica que significa estudio. La conjunción de
sus tres raíces significa: el estudio de lo que está después de la naturaleza.

La Metafísica estudia el fundamento de las cosas o los problemas acera del ser.
Algunos de sus problemas son: ¿Qué es el ser? ¿Qué es lo que le da existencia a las cosas?
¿Cuántos tipos de seres existen? ¿Cómo se manifiesta el ser? Etc.

Ontología

Se divide en dos raíces: una que es onto, que significa cosa, objeto, y logia que viene
de logos que significa estudio. La unión de ambas raíces significa: el estudio de los objetos.

Epistemología
Se deriva de dos raíces griegas: una que es epistemo que viene de ephistemo que significa
conocimiento y logia que viene de logos y significa estudio.

La unión de ambas raíces significa: el estudio del conocimiento, que debe entenderse como
la posibilidad de conocer.

Otros nombres que se le asignan a esta rama de la Filosofía son: Gnoseología y Teoría del
Conocimiento.

Algunos de sus problemas son: ¿Cómo se puede obtener el conocimiento? ¿Cuántos tipos de
conocimiento existen? ¿Qué método es el mejor para adquirir el conocimiento? ¿Qué es la
verdad?

Lógica

Se divide en dos raíces: una que es log, que viene de logos que significa razón, y la terminación
ica, que significa estudio. La conjunción de ambas raíces significa: el estudio de la razón.

La lógica estudia la estructura de la razón. Algunos de sus problemas son: ¿Qué es el concepto?
¿Qué es el juicio? ¿Qué es el raciocinio? ¿Qué es la verdad?

¿Es lo mismo filosofar que pensar?

El pensar en un medio que utilizamos para poder filosofar, Se necesita pensar para poder
filosofar. Siempre que filosofamos pensamos; pero no siempre que pensamos filosofamos.

Filosofar se refiere a pensar con profundidad, reflexionar el porqué de las cosas. Pensar a veces
lo hacemos por instinto, sólo vemos lo superficial de las cosas.

¿Cuándo un problema es filosófico?

Los problemas filosóficos no son cuestiones a resolver de modo que desaparezcan una vez
encontrada la solución. No son expresión de algo que nos falta, de modo que pueda la falta ser
llenada con una teoría determinada. No son una herida que se pueda curar. Los problemas
filosóficos son pautas germinales, principios generativos de formas diversas de vivir y ser. Del
encuentro repetido una y otra vez con ellos y contra ellos resultan formas diversas de sentir, de
pensar, de actuar, de esperar. Como un martillo golpea un yunque incandescente y de él saltan
chispas, así el pensamiento golpea la matriz del problema, expresada en una pregunta, y de ello
saltan creaciones, inventos, novedades, posibilidades y descubrimientos. No hay por tanto nada
que resolver ni solucionar. Los problemas filosóficos se resuelven generando en ellos nuevas
respuestas en las que el problema insiste.
De modo que vayamos a ellos de nuevo, contentos por disfrutar de tan señalada compañía y
recordando aquel refrán: dime con quién andas y te diré quién eres.
Y volvamos otra vez a preguntarnos: ¿qué significa "eidos" en Platón? ¿De verdad tenemos un
alma inmortal? ¿Existe algo verdadero sin duda? ¿Dónde se han ido los dioses? ¿En qué
consiste el misterio? ¿La vida es sólo trabajar para ganar dinero que luego gastas teniendo que
volver a trabajar para lo mismo? ¿Por qué la libertad nos da miedo? ¿En qué consiste el paso
del tiempo?

¿Ciencia y filosofía son lo mismo?

 La ciencia es más objetiva, en cambio la filosofía es más abstracta.


 La ciencia sigue métodos de investigación, mientras que en la filosofía se hace uso de
la razón.
 La filosofía sirve de guía para las personas, mientras que la ciencia busca explicar los
fenómenos que afectan a la gente.
 En la ciencia, las teorías son sustituidas por otras cuando ocurren nuevos
descubrimientos que desmienten los primeros, mientras que en la filosofía esto no
necesariamente se debe dar.
 La ciencia basa sus explicaciones en la observación y experimentación, mientras que la
filosofía se basa en discusiones y principios.
 La filosofía hace uso de argumentos lógicos y dialécticos, mientras que la ciencia utiliza
pruebas e hipótesis.

¿Opinar y filosofar son lo mismo?


A diferencia de Platón, Deleuze no pretende en un momento posterior rescatar y transformar
el mundo de la opinión. El personaje conceptual Sócrates ha desvelado a la manera del Sancho
de Cervantes que hay realidades duras de roer. Más bien, Deleuze propone la huida hacia
delante, la fuga del mundo de la opinión como vida filosófica. Al igual que Platón, observa la
sociedad del espectáculo como un impedimento para pensar, pero no emplea la categoría de
identidad sino de diferencia. Además, actualmente en la sociedad capitalista como plano
inmanente, los medios de comunicación saturan toda posibilidad de expresión. Hay un control
de los clichés mentales; hay una relajación de nuestra intensidad afectiva. Nuestra cotidiana
experiencia está impregnada del todo vale en el mundo de los audiovisuales si se dispara la
franja de audiencias. Todo es moneda de cambio. Ante ello quedamos sumidos en el más
profundo de los hipnotismos, o en el más caótico de los mundos posibles. Frente a dicho dilema
surge la actitud vital de poner a funcionar el pensamiento para disipar la potencia de la imagen.
Se pretende una inmersión en los valores de la luz. En la obra deleuziana hay una cierta
tendencia a la contra ortodoxia, el sentido común se sustituye por tensiones; la conjuración del
error en fascinación por la estupidez; lo claro y distinto en distinto oscuro, según Foucault. Es
más, el pensamiento es gesto, salto, danza, separación extrema, tensa oscuridad. Con ello nace
la filosofía del tacto; de la intensidad; de lo desigual. Así dejar de lado el ámbito de lo
uniformado; de los medios de control, es decir, el ámbito de la representación, en el que
habitamos con nuestra manera moderna de ser normales.
Cada día hay un abanico de opiniones opuestas en cualquier programa de televisión, y en las
diferentes cadenas de radio. Muchas preguntas son irrelevantes. No se pretende más que fijar
la atención en falsos problemas, o sea de poca monta, ya que la regla de juego afirma que
cualquier punto de vista, aunque sean contradictorios, merece todo el respeto a ser expresado y
oído. Con ello, hay una clara desvinculación de toda posible acción no controlada. Además, si
desde el mundo de la opinión se extralimitan en su conducta algunas personas, se pasa al mundo
del derecho y la legalidad. El Estado democrático en su función autoritaria dictamina los
espacios en los que la opinión no puede entrar. El lenguaje jurídico sobrevuela y limita el mundo
de lo opinable, preservando los intereses del propio sistema. Debido al desengaño político
actual, no hay voluntad de utopía sino de vivir en los espacios vacíos, en los entre del discurso,
en los lugares donde la estupidez ha dejado paso al pensamiento fascinador. Ahora hay carencia
de grandes finalidades, pero a nadie le importa lo más mínimo, como apuntaba ya Nietzsche.
Se vive en el mundo de la indiferencia postmoderna por exceso de información visual, y por la
crisis de la razón ilustrada, herida de muerte desde los genocidios que han asolado Europa en
el siglo XX; desde los terrorismos globalizados de aquí y de allá; desde la ineficacia de la ONU.
La política no es más que un espectáculo sin ideologías, pero con la atención puesta en el control
de los mass media. Se hace política desde el poder y para perpetuarse en el poder. Se ha
ensimismado contemplándose en el mismo lago en el que Narciso se ahogó.
Frente a todo ello, Deleuze plantea el quehacer filosófico como un juego en el que nos sentimos
intensamente vivos, encontrándonos con la tarea de recortar a través de conceptos la
construcción de soluciones a los problemas planteados filosóficamente. Estos no vienen
suministrados vía opinión, con su carácter ilusorio, sino vía existencialmente filosófica.
Tampoco la lógica con su ámbito de la proposición puede suplantar ni confundirse con la
filosofía, aunque tenga tales pretensiones, ya que funciona desvinculando las proposiciones de
los elementos psicológicos, sometiéndolas al paradigma científico de la verificación. Además,
dedicarse al análisis formal de las proposiciones, a la concatenación de las mismas, es poco
interesante al compararlo con la posibilidad de alcanzar el pensamiento una fuerza inmanente
creativa. Así, la filosofía en la creación de sus conceptos se muestra como constructivismo. No
es una actividad única, puesto que también el arte y la tecnociencia participan de dicha fuerza
creadora, efectuando una interacción basada en guiños de complicidad.
Desde aquí la filosofía deleuziana se explora como un modo de ponerse en órbita ante lo que
emerge, de lo que se está formando como pensamiento en base al pathos de la exterioridad. El
medio productivo para la filosofía es un devenir otro, comunidad de diferencias, ejemplificada
en la etiqueta “Deleuze-Guattari”. Quizás nuestro encuentro con la filosofía sólo pueda ocurrir
en fuga hacia otro tiempo, hacia otro territorio, no llamado opinión, ni comunicación, ni falsos
problemas, ni contemplación metafísica, ni nada parecido. Quizás la construcción de la filosofía
pase necesariamente por amar a Dios con todas las posibilidades de nuestro pensamiento.
Quizás la filosofia sea ese proyecto ilimitado de humanizar el caos en el que habitamos con el
prójimo. Quizás la filosofía tenga la misión crítica que Horkheimer le atribuyó en su Crítica de
la razón instrumental :
“ Los mártires anónimos de los campos de concentración son los símbolos de una
humanidad que aspira a nacer. Es tarea de la filosofía traducir lo que ellos han hecho a un
lenguaje que se escuche, aun cuando sus voces perecederas hayan sido acalladas por la tiranía”
Quizá la fuerza de la filosofía no resida en su propio razonar sino en vivenciar conceptualmente
un mañana que recompense la lógica incomprendida del Amor. Quizá deba ocuparse en
desarrollar la semilla de la esperanza: el mal, la muerte, será aniquilada, tiene fecha de
caducidad. Quizá la ética del rostro-como apunta Levinás- sea lo que debe motivar la acción
correcta. El encuentro con el Otro es posible, aunque su cara nos esté velada, no lo está su vida
diferente, expresada en el amor incluso a los enemigos, aunque sea desde una cruz en un monte
cercano a Jerusalén, hace ya dos milenios. Quizás así el caos, la violencia, quede lista para
sentencia. Quizá la filosofía no pase por la muerte de Dios tal y como apuntó Nietzsche, sino
por las antinomias kantianas de la razón, ejemplificadas en la resurrección de Jesús de Nazaret,
como propone Adorno en Dialéctica Negativa. Quizá así el filósofo disfrute al implicar a otros
en esta perspectiva diferente, y al final le espere la promesa de la eudaimonía, la dicha, la
felicidad perdida y encontrada de ser Persona de nuevo ante la mirada del Creador.

¿Es necesario filosofar?


El hombre a diferencia de los animales tenemos diferentes necesidades, nosotros podemos
pensar, escuchar música, escribir poemas o una canción, y cuando no encontramos lo que nos
haga sentir satisfechos buscamos la manera de encontrarla y es ahí cuando surge nuestro
pensamiento, imaginación y análisis.
Y así es cuando los seres humanos mostramos diferentes maneras de expresarnos por un lado
podemos amar o por otro odiar, en todo momento ha sido necesario filosofar.
Actualmente la tarea de la filosofía es crean un concepto.
No importa que tanto haya pasado o transcurrido en el tiempo la filosofía siempre buscara la
verdad de sus dichos apoyada con el razonamiento, o sea, en la forma lógica que deriva la
verdad de evidencias, pruebas o leyes.

¿Es posible la filosofía?


Si la filosofía ha de fundamentar la unidad y la totalidad que dan razón de todo, y Platón está
convencido de que debe ser así, no basta con el discurso racional para decir todo lo que la
filosofía tiene que decir. Ello hace necesario explorar otro tipo de expresiones, como la poesía,
para ver si cumplen con el objetivo de expresar unidad y totalidad o plantearse los límites del
lenguaje racional y contemplar la opción del silencio filosófico.
El presente artículo explora alguna de las aproximaciones platónicas a la poesía en su búsqueda
de un lenguaje que lo exprese todo, desde tres perspectivas distintas, a saber: 1) Platón emplea
una forma de escritura que lo emparenta con la tragedia, la poesía y el mito, pero no acepta a
los poetas en su Estado ideal; 2) Platón rechaza el carácter irracional e inspirado de la poesía y
el mito, pero emplea metáforas y mitos para exponer puntos fundamentales de su filosofía; 3)
Platón termina condenando todo lenguaje, oral o escrito, y propone, en la Carta VII, el silencio
de la razón.

¿Por qué motivo surge la filosofía?


La estética está vinculada a la filosofía, por eso para poder comprender lo que es y lo que
estudia, es necesario saber cuál es su relación con la filosofía; por tanto, se empezará por tratar
de encontrar un concepto de filosofía que lleve al fin propuesto.
Todos sabemos lo que es nuestra filosofía; en nuestro fuero interno, allí donde las ideas se
despojan de su carácter abstracto para convertirse en imágenes con las que formamos un cuadro
de acabado perfecto, allí donde el mármol adquiere categoría de estatua, comienza a moverse
al impulso mágico de nuestra voluntad.
...Allí... ¡ha filosofía! Está nuestra filosofía, nuestra particular manera de concebir y de
estructurar el mundo, nuestra conciencia del yo, siempre dispuesta a una interrelación.
El campesino, el obrero, el empleado, el científico, todos filosofamos, dentro de nuestras
posibilidades y capacidades intelectuales formamos estructuras bien definidas que satisfacen
plenamente los arquetipos, aun los ideados por nosotros mismos. Los consejos de un anciano,
por rústico que se le suponga, suelen tener un sólido fondo filosófico; nuestra conducta, a ratos
tímida, en ocasiones atrevida, la manera muy personal de resolver nuestro problema, ¿no es
filosofía?
Si preguntara a un erudito ¿qué es filosofía?, tal vez respondería: "la ciencia general de los
seres, de los principios y las causas". Esta respuesta sugiere varias ideas: la filosofía es el
conocimiento de las leyes que rigen la vida en todas sus manifestaciones, la filosofía es saber,
es cuerpo de doctrina, es la enseñanza aceptada y asimilada por la inteligencia: es la resultante
de experiencias pacientemente recogidas y hábilmente expuestas por la razón.
Para los filósofos, para los que han hecho de la filosofía profesión de fe, ¿qué es la filosofía?
Un aristotélico diría: "es la elevación del espíritu por encima de todo"; un estoico pensará: "es
estar más allá del dolor, es poseer la completa dicha"; es epicúreo la considerará "el placer de
los sentidos"; el cartesiano afirmará: "es dudar con método, es tener conciencia de que la esencia
del alma está en los sentidos". Sin embargo, un franciscano respondería mansamente: "es la
dulzura innata de los seres, la fraternidad universal… la hermana agua, el hermano lobo". Y la
transmutación de las inquietudes en la serenidad de la madurez ante los grandes problemas de
la vida, ¿esto no es filosofía?
Desde los tiempos más remotos ha habido pensadores que han rodeado a la filosofía de un brillo
intenso, prolijo sería enumerarlos, basta citar unos cuantos nombres de los muchos que han
hecho de la filosofía su quehacer y que por tanto lo han definido: Pitágoras, Sócrates, Platón,
Aristóteles, Séneca, Tómas de Aquino, Agustín de Hipona, Descartes, Espinoza, Leibniz, Kant,
Hegel, Marx...

¿Qué busca la filosofía?

Sostengo que tanto las niñas como los niños, como así también, pre-adolescentes, adolescentes
pueden filosofar, ahora bien si queremos adultos que piensen por si mismos, debemos educar a
los alumnos para que piensen por si mismos.
Por lo tanto la Filosofía más que un corpus histórico de ideas ya pensadas, es una tarea
cotidiana: Filosofía no como historia de la Filosofía, sino como hacer Filosofía.
Es más la tarea básica de la Filosofía es la de cultivar el pensamiento crítico y creativo.
La Filosofía que es histórica (no se niega su historicidad) se recrea en la historia de cada día
Estamos haciendo Filosofía en el aula y con los alumnos, reinventando cada día, desde cada
lugar y tiempo, los problemas que más preocupan a las personas.
Lo que la Filosofía propone es un “CAMBIO DE ACTITUD”, un pasaje que va desde la
pasividad de la aceptación de lo dado por una actitud activa, de compromiso y cuestionamiento.
De una actitud acrítica a una crítica, de una actitud conservadora a una innovadora, de una
mirada ingenua a una mirada cuestionadora y a un discurso fundamentado, argumentado: éste
es el trabajo esencial de la Filosofía , y es en este pasaje que realizan los seres humanos donde
la Filosofía encuentra su lugar en el mundo.
La Filosofía nace y se nutre con una mirada y oídos Críticos.
Y es este temperamento cuestionador el que lleva a los acuerdos, incluso a los descubrimientos
científicos, los inventos, las obras de arte. No es que existe un conocimiento verdadero y una
racionalidad, y que por eso logramos consensos y cambios para una vida mejor, más humana,
sino que son los acuerdos respetuosos, creativos y alejados del dogmatismo los que nos
permiten hablar de conocimiento y racionalidad, y todo aquello que se propone como el bien
común.
La Filosofía no tiene objeto propio, ya que los abarca todos, como una reflexión de segundo
orden. La Filosofía dirige su mirada y sus oídos hacían las actividades que observan,
experimentan y analizan tanto el universo como el individuo, tanto la sociedad como la historia.
La Filosofía ejerce el arte de partera, se vuelve sobre las otras actividades y, a la vez,
flexionándose sobre sí misma, busca el suelo, mirando y oyendo las relaciones posibles de cada
universo, organizando la teoría y sometiendo a crítica racional las creencias, los supuestos, los
métodos y los objetivos tanto de la ciencia como de la vida diaria.

¿Qué son los seres?


Los seres vivos se definen como todos aquellos que: Nacen. Los seres vivos se relacionan con
otros seres vivos y con su ambiente.

¿De qué trata el problema del absoluto?

Es propio del hombre ser un buscador del Absoluto. Esa búsqueda constituye precisamente una
característica inequívoca de una vida verdaderamente humana. El hombre no se colma sin
buscar y preguntarse por los afanes de su vida, por el sentido y finalidad de la existencia, de su
inserción en el mundo y la razón de su ser. La cuestión es ¿por qué pregunta el hombre? ¿Por
qué tiene que buscar y preguntar, por qué no se satisface con lo que dicen y ofrecen las cosas
de su entorno inmediato? Muy probablemente la respuesta esté en el hecho de que el hombre
percibe y sabe que las cosas no son portadoras en sí mismas de su propio sentido o significación,
sino que señalan más allá de ellas mismas... El hombre vive la relatividad interna, dependencia,
limitación y carácter transitorio de todas las cosas y de su propia vida, y pregunta, a través de
ellas, por una razón absoluta, independiente, ilimitada e imperecedera de su ser y sentido.
Queriendo o sin querer, el hombre busca el Absoluto: Es inaccesible y está al alcance de la
mano; Dios envuelve al hombre por todas partes (afirmaba Maritain). Jaspers lo expresó muy
gráficamente: "Si suprimo algo que es absoluto para mí, automáticamente otro absoluto ocupa
su puesto". Se trata de un signo de la vida intelectual, que Kant consideraba como característica
inevitable: Dios es el concepto más difícilmente alcanzable, pero al mismo tiempo el más
inevitable de la razón especulativa humana. Y Hegel llegó a señalar que decir que no deba
realizarse el recorrido del mundo a Dios, de lo finito al Infinito, es decir que no se debe pensar.
Tomás de Aquino señalaba que conocer la verdad es lo que anima nuestra vida intelectual, ya
que nos impulsa a conocer la causa final de todos nuestros conocimientos. Para el Aquinate,
ello es así porque el sentido y valor de toda verdad tiene su último fundamento en la verdad
primera en que el Absoluto consiste, y el espíritu humano no se tranquiliza hasta reposar en esa
verdad suma que es Dios
¿Qué es la existencia autentica del hombre?
En la actualidad ha tomado auge el Existencialismo (Soren Kierkergaard), cuyotema central es
la elucidación de las características de la existencia autentica del hombre. Se trata del
problema más humano que pueda afectar a cada uno; de suresolución depende la
tónica de la vida a seguir.
¿Es la libertad lo esencial en la vida humana? ¿Son, acaso, Ios valores morales
(ética) lo más importante? ¿En qué consiste la autenticidad? ¿Cómo debellevarse
a cabo la interrelación y comunicación humana? ¿Cómo se degrada el nivel humano de
existencia autentica?
Tales son las principales cuestiones que se pretende resolver en dicha corriente filosófica, y
esto es solo una muestra de una parcela del conocimiento científico. La cual tiene su base en el
humanismo, ya que a través del conocimiento científico, trata de encontrar una solución, y
ponerla a disposición de la humanidad, para el mejor beneficio del desarrollo emocional e
intelectual del individuo y de la sociedad.

¿Qué constituye el problema de la constitución y evolución del universo?


Pues la creación del universo sigue siendo un misterio, se dice que surgió después de el
BIGBAG o incluso se llama a decir que siempre a existido.
y con respecto a la evolución del universo, esta lleva sucediendo desde la creación de el mismo

Vous aimerez peut-être aussi