Vous êtes sur la page 1sur 68

UNIVERSIDAD RURAL DE GUATEMALA

FACULTAD: CIENCIAS JURÌDICAS Y SOCIALES


CURSO: LEGISLACION AMBIENTAL INTERNACIONAL I
LIC. HUGO LEONEL HIDALGO COLINDRES

TEXTO PARALELO

NOMBRE: CARNÈ

Jose Manuel Norales 14-218-0051


Lisandra Leticia Norales Avila 14-218-0067
Monica Patricia Miguel Lopez 14-218-0115
Roman Figueroa 14-218-0083
Ernesto Alonzo Roca Pan 14-218-0071
Juan Carlos Putul Cac 14-218-0084
William Edson Alamilla Ramirez 14-218-0055
Guillermo Fernando Reyes Grajeda 14-218-0057
Cesar Arturo Silva Estrada 14-218-0099
Alban Humberto Rosa Silva 14-218-0058
Jorge Michael Sanabria Vargas 14-218-0120
Flor de Maria Campbell Guardado 14-218-0077

Livingston, Izabal 16 De Junio De 2018.


INDICE

INTRODUCCION .................................................................................................... 3
CONVENCIÓN SOBRE MAR TERRITORIAL Y CUESTIONES AFINES ............... 4
LA CONVENCIÓN DEL DERECHO DEL MAR CONSTA DE UN PREÁMBULO,
17 PARTES. 320 ARTÍCULOS Y 9 ANEXOS. ........................................................ 8
CONVENIO CITES................................................................................................ 10
CONVENIO PARA LA PROTECCION DE LA FLORA, DE LA FAUNA, DE LAS
BELLEZAS ESCENICAS NATURALES DE LOS PAISES DE AMERICA ............. 27
ANTECEDENTES DEL CONVENIO SOBRE LA PLATAFORMA CONTINENTAL 29
CONVENCION RELATIVA A LOS HUMEDALES DE IMPORTANCIA
INTERNACIONAL ESPECIALMENTE COMO HABITAT DE AVES ACUATICAS 32
CONVENCION SOBRE LA PROTECCION DEL PATRIMONIO MUNDIAL, ......... 37
CULTURAL Y NATURAL ...................................................................................... 37
CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA EL CONVENIO CUENTA CON
42 ARTICULOS LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA ................................................... 42
CONVENIO PARA LA CONSERVACION DE LA BIODIVERSIDAD Y
PROTECCION DE AREAS SILVESTRES PRIORITARIAS EN AMERICA
CENTRAL.............................................................................................................. 53
CONVENCIÓN MARCO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL CAMBIO
CLIMÁTICO ........................................................................................................... 60
Objetivo .............................................................................................................. 60
Estados Partes ................................................................................................... 60
Conferencia de las Partes (COP) ....................................................................... 65
Convenio Constitutivo Comisión Centroamericana Ambiente y Desarrollo
APROBACION DEL CONVENIO CONSTITUTIVO DE LA COMISION
CENTROAMERICANA DE AMBIENTE Y DE DESARROLLO………………..……66

CONCLUSION ...................................................................................................... 68
INTRODUCCION

El Derecho Ambiental es relativamente reciente, aunque cuenta con algunos


remotos orígenes romanos en las relaciones jurídicas entre colindantes, "relaciones
de vecindad", acerca de emisión de humos, ruidos y ejecución de actividades
molestas, no es hasta los años 60 del siglo XX cuando cobra un gran impulso, con
diferencias según la fecha del desarrollo de la industrialización de cada país,
acontecimiento determinante en el nacimiento de la conciencia ecológica en
amplias capas de la sociedad. El paso lógico de la necesaria conciencia ambiental
a la incorporación a la política oficial, y de ésta el Derecho, tiene su punto de
inflexión en 1972, con la Conferencia de Estocolmo, organizada por la ONU, esta
conferencia centro su atención internacional en temas medioambientales,
especialmente los relacionados con la degradación ambiental y la
contaminacióntransfronteriza, este último concepto era muy importante, ya que
señalaba el hecho de que la contaminación no reconoce los limites políticos o
geográficos y efectos a los países, regiones y pueblos más allá de su punto de
origen. Otro importante antecedente lo constituye la Cumbre para la Tierra de 1992,
donde se reconoció internacionalmente el hecho de que la protección del medio
ambiente y la administración de los recursos naturales deben integrarse en las
cuestiones socioeconómicas de pobreza y subdesarrollo.
CONVENCIÓN SOBRE MAR TERRITORIAL Y CUESTIONES
AFINES

ANTECEDENTES

A inicios del siglo XVII, basado en principios de derecho romano, Hugo


Grocio postuló la «doctrina del mar libre» en su obra Mare liberum (Mar libre), según
la cual los mares no podían ser sujetos de apropiación, porque no eran susceptibles
de ocupación, como las tierras, y por ello debían ser libres para todos («libertad de
los mares»).

Sin embargo, en el siglo XVIII Cornelius van Bynkershoek logró sentar el principio
según el cual el mar adyacente a las costas de un país quedaban bajo
su soberanía. La extensión de esta franja marina cercana al borde costero quedó
entregada, en general, a la capacidad de control que el Estado podía ejercer sobre
ella. Por ello, el criterio utilizado para fijar su anchura fue la posibilidad de control
desde la costa, que permitió el surgimiento de la norma de las tres millas marinas,
basada en la tesis «del alcance de la bala de cañón» (de Ferdinando Galiani).

En el siglo XX muchos Estados expresaron la necesidad de extender el mar


territorial, con el fin de proteger los recursos pesqueros y mineros y aplicar medidas
de control y fiscalización para evitar contaminación del área.

Esta situación fue reconocida por la Sociedad de Naciones y por la Conferencia de


La Haya sobre codificación del derecho internacional de 1930. En esta conferencia
no se logró ningún acuerdo para establecer la anchura para el mar territorial, aunque
se reconoció la existencia de una zona contigua, de una extensión máxima de 12
millas marinas (22 km).

El ámbito latinoamericano surge la «tesis de las 200 millas marinas» que se vio
precedida, entre otras, por la Declaración de Panamá de 1939, que establecía un
mar territorial de 300 millas marinas (555 km) de extensión; la Resolución VIII
sobre Extensión del mar territorial, de la Segunda Reunión de Consulta de
los Ministros de Relaciones Exteriores de La Habana en 1940; la recomendación
del Comité Jurídico Interamericano de 1941 de extender el mar territorial hasta las

4
12 millas marinas y las declaraciones de 1945 del presidente de los Estados
Unidos Harry Truman.

El 28 de septiembre de 1945, el presidente Harry Truman declaró que «el Gobierno


de Estados Unidos de América considera los recursos naturales del subsuelo y del
fondo del mar de la plataforma continental por debajo de la alta mar próxima a las
costas de Estados Unidos, como pertenecientes a éste y sometidos a su jurisdicción
y control» y que se reservaba el derecho a establecer «zonas de conservación en
ciertas áreas de alta mar contiguas a las costas de Estados Unidos cuando las
actividades pesqueras han sido desarrolladas y mantenidas o pueden serlo en el
futuro en una escala sustancial».
Las declaraciones del presidente Truman constituyeron un detonante para diversas
declaraciones unilaterales latinoamericanas, emitidas al concluir la Segunda Guerra
Mundial:

 Leyes de Honduras, de enero y marzo de 1950 (200 millas marinas).

El Comité Jurídico Interamericano, el 30 de julio de 1952, presentó un Proyecto de


Convención sobre Mar Territorial y Cuestiones Afines, basando en la tesis de las
200 millas marinas.

la Declaración sobre Zona Marítima (o Declaración de Santiago de Chile) el 18 de


agosto de 1952, en la que proclamaron «la soberanía y jurisdicción exclusivas que
a cada uno de ellos corresponde sobre el mar que baña las costas de sus
respectivos países, hasta una distancia mínima de 200 millas marinas desde las
referidas costas». Mientras otros países extendieron sus mares territoriales a 12
millas marinas.

Hacia 1967 solo 25 Estados mantenían el límite de la 3 millas marinas, 66 habían


fijado un mar territorial de 12 millas marinas y 8 habían fijado un límite de 200 millas
marinas.

Tras la Declaración de Santo Domingo, en junio de 1972, los Estados


del Caribe adhieren a la tesis de las 200 millas de soberanía marítima. En tanto, el
Consejo de Ministros de la Organización para la Unidad Africana, en mayo de 1973,
declara como «zona económica de cada Estado» a las 200 millas marinas contiguas
a sus costas y, en septiembre del mismo año, durante la Conferencia de Argel cerca
de 75 Estados se suman a esta posición

CREACIÓN DE CONVEMAR
En diciembre de 1970, la Asamblea General de Naciones Unidas convoca a la III
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, que se realizaría
desde diciembre de 1973 hasta 1982.

La III Conferencia se desarrolló en 11 períodos de sesiones. El primero se realizó


en Caracas (Venezuela) y el último en Jamaica, en el cual se aprobó la Convención
de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar por 130 votos a favor, 4 en contra
y 17 abstenciones, (redactada) el 30 de abril de 1982. Se suscribió abierta desde el
10 de diciembre de 1982. Entró en vigor el 16 de noviembre de 1994.

El 10 de diciembre de 1982 establecimos un nuevo hito en la historia del derecho.


Por primera vez en los anales del derecho internacional una Convención fue firmada
por 119 países el mismo día en que fue abierta a la firma. No sólo el número de
signatarios constituye un hecho notable; es igualmente importante que la
Convención haya sido firmada por Estados pertenecientes a todas las regiones del
mundo, de Norte a Sur y de Este a Oeste, por Estados ribereños, Estados sin
litoral y Estados en situación geográfica "desventajosa"
Tommy T. B. Koh, Presidente de la III Conferencia de las Naciones Unidas sobre el
Derecho del Mar.

La Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar se caracteriza por
confirmar el derecho internacional del mar vigente, al incorporar muchos aspectos
de las Convenciones de Ginebra de 1958 y, además, por desarrollar
progresivamente el derecho internacional del mar, al establecer nuevos institutos en
la materia, como la zona económica exclusiva.

Tiene aplicación preferente, entre sus miembros, frente a las Convenciones de


Ginebra de 1958; no obstante, las Convenciones de Ginebra siguen teniendo
vigencia entre los Estados partes que no han adherido a esta Convención.
Las zonas marítimas de acuerdo a la Convención.
LA CONVENCIÓN DEL DERECHO DEL MAR CONSTA DE
UN PREÁMBULO, 17 PARTES. 320 ARTÍCULOS Y
9 ANEXOS.

OBJETO DEL CONVEMAR

Entre otros, cubre los siguientes temas de Derecho del mar: límites de las zonas
marítimas; zona económica exclusiva; plataforma continental y alta mar; derechos
de navegación y estrechos para la navegación internacional; Estados
archipelágicos; paz y la seguridad en los océanos y los mares; conservación y
gestión de los recursos marinos vivos; protección y preservación del medio marino;
investigación científica marina; y procedimientos para la solución de controversias.

FIN DEL CONVEMAR

Que todos los países que firmaron y ratificaron el convenio, se apeguen a todos los
procedimientos para solucionar sus controversias.

Que todos los países firmantes y ratificantes del convenio, garanticen la protección
del mar y todas las especies que en él habitan.

Que todos los países firmantes y ratificantes respeten el derecho de la soberanía


marítima de los demás países.

POLÍTICA PARA EL MANEJO INTEGRAL DE LAS ZONAS MARINO


COSTERAS DE GUATEMALA. ACUERDO GUBERNATIVO NÚMERO 328-2009

En el proceso de diseño de la Política para el manejo integral de las zonas marino


costeras de Guatemala, participaron más de 224 representantes de al menos de 95
organizaciones a nivel nacional relacionados con la administración de los bines y
servicios marinos y costeros de Guatemala.

La presente política coadyuvará a resolver los complejos problemas


socioambientales de las zonas marinocosteras, con la apertura de espacios, vías y
mecanismos que garanticen la participación responsable de todos los sectores
interesados en el desarrollo económico y social, sin menoscabo de la protección del
ambiente y del equilibrio ecológico. Serán una prioridad, la creación y
establecimiento de alianzas y convenios de concertación con las autoridades de los
diferentes ámbitos de gobierno, así como con los sectores estratégicos de la
sociedad guatemalteca en general.

PRINCIPIOS GENERALES DE LA POLÍTICA PARA EL MANEJO INTEGRAL DE


LAS ZONAS MARINO COSTERAS DE GUATEMALA.
1.- Equilibrio Ecológico

2.- Soberanía Nacional

3.- Desarrollo humano integral

4.- prevención

5.- Precaución

6.- Uso sostenible de los bienes y servicios naturales

7.- Respeto a la diversidad cultural

8.- Adopción del enfoque ecosistémico

9.- Participación social efectiva

OBJETO DE LA POLÍTICA PARA EL MANEJO INTEGRAL DE LAS ZONAS


MARINO COSTERAS DE GUATEMALA.

Que los sistemas marino costeros y sus cuencas hidrográficas están protegidos,
manejados y aprovechados para garantizar su permanencia y desarrollo equitativo
de la población en las zonas costeras.

MINISTERIO DE AMBIENTE Y RECURSOS RENOVABLES. MARN. Debe de velar


por el cumplimiento de esta política. Decreto 90-2000.

DEPARTAMENTO MARÍTIMO DEL MINISTERIO DE LA DEFENSA NACIONAL.


MDN. ACUERDO GUBERNATIVO 120-2004.

MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y ALIMENTACIÓN MAGA.


Decreto 114-97
CONVENIO CITES

Sus siglas significan Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies


amenazadas de flora y faunas silvestres.

Convención Sobre Comercio Internacional De Especies Amenazadas De Flora Y


Fauna Silvestre CITES (1973) La Convención sobre el Comercio Internacional de
Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres fue celebrada en Washington
DC., Estados Unidos de América, el 3 de marzo de 1973. Conocida también como
CITES, (por sus siglas en inglés), es un instrumento jurídico internacional que tiene
por finalidad regular el comercio internacional de especies de animales y plantas
silvestres a través de un sistema de permisos o certificados, a efecto de que éste
no represente una amenaza para su supervivencia.

La Secretaria CITES tiene su sede en Ginebra, Suiza y es administrada por el


Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, tiene la función de
coordinar, asesorar y prestar servicio en el funcionamiento de la Convención; así
mismo actúa como depositario de los informes, las muestras de los permisos y otra
información remitida por las Partes.

Guatemala ratificó la Convención el 11 de octubre de 1979, a través del Decreto


6379 de fecha 02 de octubre de 1979, publicado en el Diario Oficial de Centro
América el 14 de marzo de 1980. Por lo que de acuerdo a los preceptos
establecidos en la Constitución Política de la República la referida Convención ha
pasado a ser parte de la legislación nacional.

CITES clasifica las especies en 3 apéndices según el grado de protección que


necesiten, a las cuales también se les denominan “Especies CITES”. En el
Apéndice I se incluyen todas las especies en peligro de extinción. En el Apéndice
II las especies amenazadas. Y en el Apéndice III las especies que el Estado Parte
del

Convenio considere que sean necesarias proteger y que se necesita la colaboración


de las otras Partes.

Está categorización de las especies amenazadas a través de los “Apéndices


CITES”, es reconocida internacionalmente. Guatemala elaboró La Lista CITES,
aprobada por Resolución del Consejo Nacional de Áreas Protegidas No. ALC/043-
99, publicada en el Diario de Centroamérica de fecha 26 de enero de 2000.
Los compromisos adquiridos por los gobiernos a través de la ratificación son los
siguientes:

 Controlar el comercio de las especies contenidas en los Apéndices a través


de la emisión de certificados o permisos.
 Sancionar el comercio o posesión de Especies CITES.
 Prever la confiscación o devolución al Estado de Exportación.
 Designar puertos de salida y Entrada.
 Designar un centro de rescate.
 Mantener registros sobre los permisos otorgados para el comercio de
especies CITES. (Si la legislación lo permite esta información estará
disponible al público.)

Para responder a los compromisos adquiridos en esta convención se generó una


serie de leyes, reglamentos y se crearon las instituciones específicas, de las que
se hace una descripción en el capítulo cinco.

Llevar a cabo el control del comercio especies amenazadas es una labor colosal,
ya que en primer lugar las fronteras nacionales no se encuentran totalmente
vigiladas, la extensión territorial es muy grande para la cantidad de
guardarecursos y agentes policía específicamente de DIPRONA con los que se
cuenta. El grado de analfabetismo aún es muy alto a esto habría que agregar el
alto grado de pobreza que existe, lo que muy fácilmente puede conducir a la
población a que por necesidad o por ignorancia se comentan atrocidades en contra
de la diversidad biológica del país.

La población ejerce una función especial en la conservación y preservación de


especies por ello es necesario el impulso de su participación en los diferentes
procesos, así mismo de informarla y capacitarla.

Teoría de la conservación, Y de las áreas protegidas

En este capítulo se define el concepto de especies amenazadas y su clasificación,


así mismo se hace referencia de las diferentes corrientes que hoy por hoy son la
fuente de inspiración para proponer políticas nacionales e internacionales en
función de la preservación de especies de flora y fauna en peligro de desaparecer.
Lo cual se consideró importante puesto que de esta base nacen las acciones que
los Estados llevan a cabo para la protección de sus recursos naturales, incluyendo
dentro de estas acciones aquellas que están dirigidas a la inclusión de la
participación de la población rural.
3.1 Especies Amenazadas, clasificación CITES

En virtud que uno de los puntos de análisis de esta investigación son las especies
amenazadas se comienza definiendo ¿Qué es una especie? Al referirse a un
diccionario de biología se encontró que se considera una especie a la unidad de
medida mediante la cual se agrupa a un conjunto de seres vivos que poseen
características comunes y la capacidad de reproducirse entre ellos.

No obstante, la capacidad de reproducirse decrece en la medida que el número de


especies se va reduciendo, ya sea por razones naturales o bien por la acción directa
o indirecta del hombre. Cuando una especie de flora o fauna corre el peligro de
desaparecer en un futuro inmediato se le denomina Especie Amenazada.

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza UICN reconoce


ciertas categorías que identifican el grado de peligro que corren determinadas

“Estrategia Nacional para la Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad y


Plan de Acción, Guatemala”, GEF- PNUD, GUATEMALA. CONAMA, 1999.

especies: En peligro Crítico (CR), en Peligro (EN) y Vulnerable (V).24 A través


de una publicación llamada “Lista Roja” se dan conocer los nombres de estas
especies y el grado de peligro que corren, la cual hoy día sirve de patrón de medida.

La Convención sobre Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y


Fauna Silvestre se apoya en esta denominada Lista Roja para clasificar a las
especies de tal manera que aparecen en tres diferentes apéndices. Y los Estados
a través de sus órganos respectivos publican está información.

En el Apéndice I se incluyen las especies en peligro de extinción es decir aquellas


que se encuentran en peligro de desaparecer en la totalidad o en una parte
significativa de su territorio.

En el Apéndice II figuran las especies amenazadas esta denominación es dada a


las especies que en el futuro mediato pueden estar en peligro de extinción.

El Apéndice III contiene las especies que el Estado parte del Convenio considere
que sea necesario proteger y que se necesita la colaboración de las otras partes.25

En los anexos dos, tres, cuatro y cinco, se detallan las especies de acuerdo a la
clasificación CITES, que a la fecha se encuentra vigente en Guatemala. Por lo que
para los efectos de esta investigación el concepto especies amenazadas se utiliza
para aludir a las especies que aparecen en los referidos apéndices.
3.2 Teoría de la conservación y de las áreas protegidas.

El mundo se enfrenta a un grave problema ambiental, “la desaparición de especies


de flora y fauna”, en respuesta a ello surgen ideas con fines conservacionistas y de
preservación, fue la Convención para Protección de la Flora, de la Fauna y de las
Bellezas Escénicas Naturales de América de 1940 el primer instrumento regional
para la protección de especies amenazadas, en el cual se establecen nuevos
conceptos como “Parques Regionales, Reservas Nacionales, Monumentos
Naturales”, éstas no son más que regiones establecidas por los Estados en donde
prevalece el interés por conservar lugares para fines turísticos, para la protección
de sitios arqueológicos y de biodiversidad, y que aún hoy en día subsisten no solo
como una simple definición sino a través de su institucionalización.

Alrededor del mundo muchos países han creado estas reservas por medios propios
o través del apoyo de organizaciones ambientalistas, pues las reservas forman parte
de la teoría conservacionista existente. No obstante esta idea de mantener áreas
intocables no fue congruente con la realidad económica y social de muchos países
latinoamericanos, quienes de forma ancestral dependían de los recursos naturales
para satisfacer sus necesidades.

A finales de la década de los 80’s Gro Harlem Brundtland introduce el concepto:


“Desarrollo Sostenible” el cual consiste “en aquel desarrollo que satisface las
necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones
futuras para satisfacer las propias.”26 Con lo cual se abre un espacio de
participación social, por lo menos en teoría se reconoce que la injerencia de la
sociedad no necesariamente debe implicar la destrucción de la flora y fauna, que la
misma puede ser reorientada hacia la preservación.

Ahora bien para que todas estas ideas se transformen en una realidad es
responsabilidad del Estado establecer que la política económica sea congruente
con la política ambiental, y que esta última sea a su vez compatible con las teorías
de conservación, desarrollo sostenible y participación social que predominan el
escenario internacional.

Con el surgimiento del Consejo Nacional de Áreas Protegidas también nace una de
las regiones naturales más grandes y ricas de Guatemala, no sólo por la riqueza de
flora y fauna existente, sino también por la riqueza cultural que alberga, la Reserva
de la Biosfera Maya, la cual está formada por 2,160,204 hectáreas. Hoy en día son
159 los lugares declarados como Áreas Protegidas, y el total global es de
3,357,136.51 hectáreas.27 El equivalente al 21% del territorio.
A raíz de la creación de la Reserva de la Biosfera Maya en 1990, surgieron una
serie de conflictos entre las comunidades ya residentes en el área y el Consejo
Nacional de Áreas Protegidas. A raíz de esto en la zona de usos múltiples, se
empieza a crear “alternativas de manejo comunitario” tal como las concesiones
forestales comunitarias, las cuales se encuentran en el esquema de desarrollo
sostenible. Con esto las comunidades rurales no sólo se convierten en un efectivo
aliado en los esfuerzos de conservación sino que además tienen la posibilidad de
obtener beneficios en el manejo de las áreas protegidas.

4.1 Creación de Autoridades Administrativas y Científicas

El artículo IX de la Convención “CITES”, contempla la designación de autoridades


administrativas y científicas. La primera es la encargada de emitir permisos o
certificados de autorización de exportación, importación y reexportación de especies
amenazadas a nombre de su país

En general las funciones de la autoridad administrativa son: ostentar la


representación oficial del país ante la Secretaria del Convenio y ante otros países
parte. Lo cual implica que es la única instancia que puede enviar documentos de
manera oficial. Elaborar informes anuales de las actividades realizadas proponer la
inclusión de nuevas especies.

Por otro lado también se encarga de registrar los criaderos y viveros que cumplan
con lo establecido en la Convención. Observar que las operaciones de cría en
cautividad y reproducción artificial son adecuadas y conforme a lo establecido por
la Convención.

En cuanto a de la autoridad científica preferentemente debe ser una persona o


grupo de personas especialistas en fauna y flora ya que su función es asesorar e
informar a la autoridad administrativa en general y en particular sobre las
exportaciones de especímenes silvestres de su país.

La Ley de Áreas Protegidas en el artículo 73, establece que el Secretario Ejecutivo


del CONAP representa la autoridad administrativa CITES. La Resolución no. 61-96
del CONAP estableció, la Comisión Nacional CITES, integrada por la autoridad
administrativa, así como las autoridades científicas para la fauna y la flora.
4.2 Emisión de certificados de exportación e importación CITES

De conformidad con las leyes vigentes la exportación e importación de especies


amenazadas (incluidas en los apéndices I, II III)39 extraídas de la naturaleza se
encuentra prohibida en Guatemala. Solo se pueden exportar las especies que han
sido reproducidas en cautividad a partir de la segunda generación, dicha actividad
esta sujeta a la emisión de un permiso.

En el caso de las importaciones de especies, partes o derivados de vida silvestre


está sujeta a previa autorización.40

Existe un formulario de Exportación, Reexportación, e Importación CITES, cuya


replica puede observarse en el anexo seis de esta investigación.

El cual es impreso en negro sobre papel seguridad color celeste, en la parte superior
tiene el logotipo de CITES, al lado izquierdo, el logotipo de CONAP al lado derecho,
el logotipo de CITES realzado al centro y bajo título, el número correlativo en color
rojo. Lleva además una estampilla (timbre o sello) matada y firmada por el
Secretario Ejecutivo del CONAP.41

Previo a la extensión del certificado CITES, los interesados deben estar inscritos en
el CONAP, como reproductores y comercializadores de especies CITES. Llenar un
formulario de solicitud, tener al día los informes e inventarios.

En el caso de personas individuales que viajan con mascotas cuyas especies se


encuentran incluidas en CITES, también deben llenar un formulario de solicitud,
pero además deben adjuntar documento que respalde la tenencia del espécimen,
que puede ser a) certificado de origen extendido por una empresa reproductora
registrada en CONAP; b) certificado CITES de Importación, extendido por el
CONAP; c) certificado CITES de Exportación extendido por la autoridad CITES del
país exportador; d) Certificado CITES de importación

Los certificados CITES, se consideran intransferibles y se conceden por un plazo


de 1 a 6 meses. Para la importación de especies CITES y no CITES el CONAP,
puede eventualmente exigir una evaluación de impacto ambiental.

4.3 Adopción Sanciones Penales y Decomisos El artículo VIII de la Convención


contempla entre las medidas a aplicar por los Estados la sanción y los decomisos.
De conformidad con el artículo 82 del Decreto 4-89, Ley de Áreas Protegidas “el
tráfico ilegal de flora y fauna será sancionado con prisión de 5 a 10 años y multa de
10 mil a 20 mil quetzales quien ilegalmente trasporte, intercambie, comercialice o
exporte ejemplares vivos o muertos, partes o derivados de aquellas especies
consideradas dentro de los listados de especies amenazadas en peligro de extinción
publicados por el CONAP.

En el Código Penal Guatemalteco también se establecen sanciones para la


Explotación ilegal de recursos naturales, según el artículo 346 “Quien sin estar
debidamente autorizado, explotare comercialmente los recursos naturales
contenidos en el mar territorial y la plataforma submarina, así como en los ríos y los
lagos nacionales, será sancionado con prisión de uno a tres años y multa de
quinientos a cinco mil quetzales. Quedan exceptuados quienes pesquen o cacen
ocasionalmente, por deporte o para alimentar a la familia.”

En el artículo 347 literal E también se contempla la imposición de “prisión de uno a


cinco años al que cazare animales, aves o insectos, sin autorización estatal, o
teniéndola, sin cumplir o excediendo las condiciones previstas en la autorización.
La pena se aumentará en un tercio si la caza se realizare en áreas protegidas o
parques nacionales”
Además dentro de la legislación Guatemalteca se encuentran vigentes otras leyes
cuyo objetivo es sancionar este delito, a las cuales se hará referencia en el capítulo
siguiente.

El Decomiso o Comiso, consiste en la pérdida a favor del Estado, de los objetos que
provengan de un delito o falta, y que los instrumentos con que se hubieren cometido,
a no ser que pertenezcan a un tercero no responsable de hecho.43

Las autoridades del CONAP, son las encargadas de detener embarques de


productos de vida silvestre, si se considera que es ilegal o bien que infringe la ley o
reglamento. No obstante la ley es vaga en cuanto al destino de los decomisos ya
que la misma solo establece que “todos los productos de flora y fauna silvestre, que
sean objeto de comisión de delito serán depositados en el CONAP”.44

4.4 Creación de un Centro de Rescate


Entre los compromisos adquiridos a través de CITES se encuentran la designación
de una institución por una Autoridad Administrativa para cuidar el bienestar de los
especímenes vivos, especialmente de aquellos que han sido confiscados.

En Guatemala esta importante labor está a cargo de la Asociación de Rescate y


Conservación de Vida Silvestre, ARCAS, ésta es una organización no
gubernamental creada en 1989 originalmente con el propósito de construir un centro
de rescate para rehabilitar animales silvestres que han sido confiscados por el
gobierno de Guatemala. En la actualidad el centro de Rescate de El Peten cuida
de animales silvestres, antes de devolverlos a los bosques. El centro Hawai es un
proyecto de conservación de tortugas marinas y de caimanes.

Otra de las funciones asignadas a través de esta ley al CONAP, es la elaboración


anual de los listados de especies de fauna y flora silvestre de Guatemala,
amenazada de extinción, así como de las endémicas y de aquellas especies que no
teniendo el estatus indicado antes, requieran autorización para su aprovechamiento
y comercialización. Para lo cual se toman en cuenta los listados de especie de flora
y fauna de los apéndices I y II del Convenio sobre Comercio Internacional de
Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestre, CITES, salvo reserva expresa.

El comercio de especies silvestres de flora y fauna amenazada de extinción extraída


de la naturaleza se prohíbe, salvo que se obtenga la licencia correspondiente
emitida por el CONAP., a través de la autoridad administrativa CITES, representa
dicha autoridad, de conformidad con esta ley El Secretario Ejecutivo del CONAP.

6.5 Análisis de participación de las comunidades rurales en la conservación de


especies de flora y fauna amenazadas incluidas en la convención CITES.
En esta parte de la investigación se hace un análisis sobre la participación de las
comunidades rurales en la conservación de especies de flora y fauna incluidas en
la Convención CITES. Para lo cual se toma como muestra la labor que es ejecutada
desde hace varios años por la asociación Ulew Che Ja, en el Parque Regional los
Altos de San Miguel Totonicapán.
Las acciones llevadas a cabo por esta asociación son un ejemplo de que con buena
voluntad y organización, las comunidades rurales pueden ser un efectivo aliado para
la conservación de especies. Y reafirman la idea de que en la medida que el Estado
de Guatemala fomente la participación ciudadana en la conservación de especies
amenazadas contenidas en la Convención CITES, aumentarán las probabilidades
de éxito, en la preservación de estas especies.

El logro más importante es la existencia de 11,377.00 hectáreas de bosque los


cuales se encuentran protegidos y Coadministrados por la Municipalidad, CONAP y
vecinos de la localidad, en los que pueden encontrarse especies incluidas en
CITES, tales como el Pinabete y el Quetzal.

Sin duda, una de las fortalezas de esta comunidad es la idiosincrasia propia de los
pueblos Mayas, quienes poseen una visión holística de las relaciones hombre
naturaleza. Cerca de 96% de la población pertenece al pueblo Maya-Quiché, lo que
ha coadyuvado a una mayor identificación, cohesión social y un alto grado de
organización.
Lo anterior forma parte de un legado ancestral que ha sido comunicado de una
forma verbal a través de los años. En la actualidad los adultos trabajan junto con
sus hijos para conservar los bosques, lo cual les garantiza que las nuevas
generaciones tomen conciencia de la importancia de la preservar los recursos
naturales, y que además en el futuro ellos puedan continuar con esta labor.

Durante años han ejercido una labor de fiscalización y vigilancia en los bosques,
denunciando actividades ilícitas. Las personas que viven en las comunidades
rurales también pueden convertirse en testigos al momento de iniciar procesos
judiciales en contra de aquellos que atenten en contra de los recursos naturales.
En Guatemala la institución encargada de velar por el cumplimiento del Convenio
de CITES, es el Consejo Nacional de Áreas Protegidas, el cual esta integrado por
Ministro de Ambiente y Recursos Naturales quien lo preside,
un delegado de la ANAM,

un delegado del INGUAT,

Centro de Estudios Conservacionistas (CECON/USAC).

c) Instituto Nacional de Antropología e Historia (IDAEH).

d) Un delegado de las organizaciones no gubernamentales relacionadas con los


recursos naturales y el medio ambiente registradas en el CONAP.

e) La Asociación Nacional de Municipalidades (ANAM).

g) Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA).

Quienes tienen su ley especifica dentro de la cual en su capitulo tercero se refiere


al compromiso adquirido por Guatemala con relación a la conservación de las
especies de flora y fauna, así como lo relacionado a su comercialización

CONCLUSIONES
 Desde 1940 la comunidad internacional a suscrito convenios para hacer
frente a un problema ambiental y que afecta a la gran mayoría de países, las
especies en peligro de extinción, no obstante el número de especies que hoy
se encuentra amenazada es mayor, por lo que los países no deben olvidar
el principio fundamental de los tratados que indica que los Convenios
Internacionales deben de respetarse. En ese sentido es imprescindible que
se le dé seguimiento a nivel nacional a los compromisos adquiridos a través
de los diversos tratados.
 Con el ánimo de responder a los compromisos adquiridos a través de la
ratificación de la Convención sobre Comercio Internacional de Especies
Amenazadas de Flora y Fauna Silvestre, el Estado de Guatemala ha creado
leyes, como la Ley de Áreas Protegidas y la Ley de Bosques, a través de las
cuales también se crean instituciones tales como el Consejo Nacional de
Áreas Protegidas y el Instituto Nacional de Bosques, no obstante se
estableció que necesitan una mayor divulgación. Puesto que por el
desconocimiento pueden seguirse cometiendo crímenes contra el ambiente.

 Ejercer un efectivo control sobre el comercio de especies amenazadas es


una tarea muy grande para ser ejecutada por un solo actor, en ese sentido
la cooperación de la población rural, es muy importante en tanto ejercen
labores de vigilancia, como labores de conservación. Por otro lado, las
organizaciones ambientalistas consideran a la sociedad civil como un actor
importante en el escenario mundial para hacer frente a problemas comunes.
Por tanto, al tener una mayor legitimidad pueden atraer mayores fuentes de
financiamiento para llevar a cabo las labores conservacionistas.

 El Estado de Guatemala ha lanzado compañas de concientización y


educación sobre el tema de las especies amenazadas, a efecto de contar
con la población civil como un aliado para enfrentar este problema. Pero se
necesita mayor inversión para este eje de acción, a efecto de impactar más
en la población.

 La Co-Administración es un mecanismo que abre el espacio para concretar


la participación de las comunidades rurales en los procesos de conservación,
y que a la fecha ha funcionado positivamente, tal es el caso de San Miguel
Totonicapán, en donde se ha logrado la preservación de 11,377 hectáreas
de bosque, en el cual pueden encontrarse especies del árbol de Pinabete y
que además alberga a diversas aves como El Quetzal, ambas especies
amenazadas de extinción. En el referido bosque son las mismas poblaciones
las que se encargan de elaborar y llevar a cabo los planes de manejo de las
áreas protegidas, en virtud que son las poblaciones vecinas las que ejercer
una labor de vigilancia y control sobre el área. Pero, el abrir un espacio de
participación social implica además del reconocimiento de las instituciones
del Estado, un acompañamiento técnico y financiero a efecto de dotar a las
poblaciones de los medios necesarios para ejercer con mayor efectividad las
tareas de preservación de la flora y fauna amenazada.
 En la actualidad el Estado de Guatemala no ha aprovechado de gran manera
los conocimientos del pueblo Maya. La herencia ancestral y la cohesión
social que poseen puede ayudar en gran manera a afrontar este problema.
Considero que la labor efectuada por Ulew Che Ja, puede servir de ejemplo
para los demás pueblos de América Latina, quienes a pesar de su diversidad
cultural comparten una misma cosmovisión heredada ancestralmente por los
primeros habitantes del continente. Quienes como lo establece el Convenio
169 de la OIT, tienen derecho a participar en la utilización, administración y
conservación de los recursos naturales.

En Guatemala, durante los últimos cuatro años, el crimen organizado ha


enfocado sus acciones hacia el tráfico ilícito de madera de rosul, debido a su
alta demanda y cotización en el mercado asiático.
En los últimos cuatro años, el crimen organizado ha enfocado sus acciones hacia
el tráfico ilícito de madera de rosul (especie en peligro de extinción), debido a su
alta demanda y cotización en el mercado asiático.

El trasiego se da vía Belice o a través de los puertos del Pacífico y el Atlántico,


aunque debido a los controles en ambas salidas marítimas, han optado por sacar
la madera por la vía terrestre hacia El Salvador y Honduras. Desde el 2011 hasta
julio de este año, las autoridades han registrado 19 incautaciones de madera de
rosul: 627.43 metros cúbicos, con un valor superior a los Q3.4 millones,
aproximadamente, de acuerdo con el Departamento de Fiscalización del Instituto
Nacional de Bosques (Inab). Por estos delitos han sido sindicadas 31 personas y
detenidos 26 vehículos.

Todos los cargamentos incautados tenían como destino a China, excepto dos, el
año pasado, que eran trasladados a El Salvador y Honduras. Sin embargo, son
pocos los operativos donde se han logrado capturas. Los cargamentos no
detectados son muchos más.

Los métodos del crimen organizado incluyen desde compra de voluntades de los
encargados de estos controles hasta la expansión de su poderío en las
comunidades. “El margen de ganancia de la coca ha mermado en los últimos
años. Por eso se han diversificado hacia el rosul”, afirma un investigador. En el
2013, la Dalbergia, nombre científico del rosul, subió a categoría dos en la
Convención sobre el comercio internacional de especies amenazadas de flora y
fauna silvestres (Cites), explica César Beltetón, director forestal del Consejo
Nacional de Áreas Protegidas (Conap), por ser una especie amenazada a causa
de la creciente tala ilegal.
Este artículo fue realizado por Prensa Libre y es republicado en el marco de la
Iniciativa para el Periodismo de Investigación del ICFJ en alianza con
CONNECTAS.

Tierra de nadie
En las montañas de la sierra Santa Cruz, al norte de El Estor, Izabal, se encuentra
la comunidad Marcajam, a más de 320 kilómetros y siete horas de viaje de la
capital. Es un poblado caluroso y remoto. Solo vehículos todoterreno y camiones
logran llegar, pues es necesario vadear un río de mediana profundidad.

Sus pobladores se dedican al cultivo de maíz, pero este año la sequía los ha
arruinado. Hay que sobrevivir, y por eso algunos de ellos han optado por
dedicarse a la extracción ilegal de rosul.

A la orilla del camino, al menos tres casas tienen trozas rojizas apiladas, a la
espera de un comprador. Unas están marcadas de rojo y otras, de azul, según el
comprador. Lacónicos, algunos comunitarios cuentan que los hombres se
adentran hasta tres días en la selva para encontrar uno de estos árboles y talarlo.
Los compradores les ofrecen entre Q8.50 y Q11 por pie cúbico de una de estas
trozas, que luego venderán cinco veces más caro

En Marcajam como en otras comunidades de los departamentos de Izabal, Petén


y Alta Verapaz, los pobladores se han involucrado en este ilícito y millonario
negocio, en donde la cadena de ganancia más baja la tienen los taladores. “Desde
el 2010 se incrementó la demanda de rosul en el mercado chino. Y en el 2012 se
hace aún más fuerte”, afirma el ingeniero Hugo Flores, encargado de fiscalización
forestal en el Inab.

¿La razón? China puso valores demasiado altos por esta especie, en donde
alcanzó precios hasta de US$16 a US$20 el pie cúbico. Es decir que en cifras de
exportación, cuya medida es el metro cúbico, un camión cargado de 20 metros
cúbicos de madera tendría un valor equivalente a US$8 mil 484.

En la actualidad, el valor comercial legal para la exportación de esta especie se


sitúa entre US$1 mil 500 a US$2 mil 500 por metro cúbico, cifra que superó
incluso el valor de exportación de maderas preciosas como la caoba (US$1 mil
800 m3) o el cedro (US$1 mil 400 m3), según datos promediados por la Ventanilla
Única de Exportaciones (Vupe) entre 2010 y 2014. “Es un negocio rentable”,
asegura Flores, lo cual se ha convertido en un incentivo para los depredadores,
que se internan incluso en fincas privadas a robar rosul.
El Inab ha recibido al menos dos denuncias: Dieseldorff, en Chisec, Alta Verapaz;
e Interforest, en El Estor, Izabal.
“Los mismos comunitarios son manipulados por gente pudiente para extraer la
madera”, lamenta Víctor Augusto Yoj, director regional de Conap en Alta Verapaz.
“Es delicado, y nosotros, como institución, no estamos preparados para abordarlo,
no contamos con el personal ni con el equipo, menos el armamento. Sabemos que
es gente poderosa y hasta podría estar en riesgo la vida de quienes dirigimos la
institución”, enfatiza.

Encadenamientos y rutas
El trasiego es selectivo y funciona con una logística bien organizada. El estudio de
Asociación Balam sobre Tala ilegal en el sur de Petén en 2013 aporta datos de
cómo funciona esta cadena.

Según el estudio, el interesado hace un pedido, se comunica con un contacto local


que le da especificaciones sobre el mismo. Se hace la tala y acopio de la madera,
y se organiza la logística para su extracción. El estudio identifica dos esquemas: el
“valiente aventurero” el cual transporta la madera sin contar con arreglo de las
autoridades de seguridad; y el “inteligente bandera” quien la transporta con el
soborno de las autoridades. Como bandera se describe al pick up que va delante
del camión y se adelanta para hacer arreglos y pagos. Esta dinámica la confirma
el fiscal de delitos ambientales, Alexander Villeda.

El transporte debe contar con una ruta alternativa disponible. En el casco urbano,
se legaliza la madera utilizando notas de envío de una empresa u otros
aprovechamientos autorizados, o bien se continúa la ruta con el esquema de
bandera fuera del Petén hacia puntos fronterizos. El estudio ubica el trasiego de
maderas preciosas hacia el lado de Belice, por las rutas de Dolores, Poptún y San
Luis.

Otra vía son los puertos, como indica la fiscalía, Inab y Conap. Los camiones que
vienen de Petén deben pasar por el puesto de control de Río Dulce, Izabal. En
este punto se encuentra un puesto de la División de protección especial a la
naturaleza (Diprona), entidad que cambió a su personal hace tres meses, según el
oficial Nery Ramos. “Se han incautado seis camiones con rosul, con un promedio
de 5 a 6 metros cúbicos cada uno. La mayoría de pilotos huye en otro carro. Solo
hay tres capturados en los últimos tres meses”, afirma.

La salida ilegal – método en puertos


La salida por vía marítima necesita requisitos más complejos. El rosul, por tratarse
de una especie protegida, debe contar con licencias de autorización forestal del
INAB. Además tienen que estar inscritos como exportadores y contar con el
permiso CITES del Consejo Nacional de Áreas protegidas (Conap) y por último la
licencia de exportación, indica Flores.
“El problema es que no hay licencias de rosul o son muy pocas”, argumenta
Flores. Esto debido a que la especie no se encuentra dentro de las concesiones
forestales otorgadas por el Conap, las cuales se ubican en áreas protegidas de la
Reserva de Biósfera Maya.
Los contenedores presentan papelería simulando otro tipo de madera, coincide
tanto el fiscal del MP como los expertos de Inab y Conap. A raíz de este
fenómeno, las autoridades contrataron inspectores en puerto para verificar
mercadería contra papeles. Un caso extremo fue cuando en febrero de 2012 en
Puerto Santo Tomás de Castilla detectaron siete contenedores con rosul,
equivalentes a 163.24 m3 de madera y un valor superior a los Q3 millones.
Registros del Inab dan cuenta, hasta el momento, de 11 contenedores incautados.

Ahora se maneja un sistema tipo semáforo. Por ejemplo, en rojo se abre el


contenedor si la papelería indica que va destino a China o India, verificado por los
inspectores de CONAP o INAB en puertos. ¿Corrupción? “Seguro la hay”, sostiene
Flores.
Pero las redes de tráfico parecen ir delante de las autoridades. Ahora evitan la
salida marítima del país y se dirigen por los vecinos El Salvador y Honduras, vía el
Florido, Chiquimula, refiere Flores. En los casos en que el trasiego proviene de las
montañas de El Estor, algunos camiones evitan el único paso por Río Dulce. En su
lugar toman la ruta secundaria de terracería hacia Telemán, Alta Verapaz, para
bordear el lago de Izabal hasta salir a la frontera de Entre Ríos, Izabal; indica una
persona que pidió no revelar su nombre.

Un estado débil
Más de tres años de trasiego ilegal no han permitido la captura de ninguno de los
cabecillas del negocio. “La capacidad de respuesta del Estado es lenta, y además
no está preparado”, comenta el fiscal especial de Delitos Ambientales, Alexander
Villeda. De manera que el país les resulta muy funcional para operar, pues hay
grandes necesidades y poca vigilancia.

Esta debilidad institucional les permite a los grupos tomar ventaja. “El Estado
nunca se ha organizado para defender los delitos ambientales, y cada institución
hace lo que está en su campo, sin orientarlo a determinada situación.

Villeda ejemplifica los problemas existentes al allanar un depósito ilegal de


madera. “Coordinamos con las instituciones, pero ninguna tiene los vehículos para
trasladar la madera ni un lugar donde se pueda resguardar. Nos hemos visto en la
necesidad de dejar lo incautado con los mismos encargados del depósito ilegal”,
cuenta.
El siguiente problema es qué hacer con la madera decomisada. De hecho, hay
denuncias anónimas de que los alijos, que quedan a favor del Organismo Judicial,
son saqueados o pasan años antes de que sean subastados. “Cuesta mucho
coordinar; es una parte no resuelta”, reconoce Villeda.

Por ahora las investigaciones de la Fiscalía encuentran coincidencias entre el


tráfico de madera y la ubicación de pistas clandestinas del narcotráfico en Petén.
También se investiga a cabecillas vinculados con el lavado de dinero en casinos
clandestinos.

Sin embargo, la ley tiene una atadura que no les permite acceso a medios de
investigación como, por ejemplo, escuchas telefónicas, autorizadas para investigar
otro tipo de crímenes. “Por mandato legal no puedo pedirle al juez que me autorice
este tipo de investigación, por ser materia ambiental”, expone.

Las sanciones penales tampoco asustan a nadie. “Estos delitos gozan de una
pena mínima de cinco años conmutables, con medida sustitutiva. No hay presos.
La ley les permite, en el mejor de los casos, una caución económica a razón de
Q5 diarios o arresto domiciliario. Esto, a excepción de un logro reciente en
Chiquimula, donde se condenó a ocho años de prisión a tres transportistas: Carlos
Ibrahin López, Héctor Ponce y Juan Carlos Zacarías. “El debate sigue contra los
dueños de los vehículos”, informa Villeda.

Una especie amenazada


La Dalbergia es una especie maderable silvestre que se encuentra principalmente
en el sur de Petén y la Franja Transversal del Norte —Alta Verapaz e Izabal—.
También se encuentra en parte de México y Belice.

El hecho de que la especie se sitúe en el apéndice 2 de Cites es el resultado de


un compromiso entre 179 países firmantes para protegerla en las variedades
stevensonii, retusa y granadillo, situación que los obliga a mantener controles más
estrictos.

“Significa que es posible exportar la especie, toda vez venga de bosques


manejados con criterios de sostenibilidad. Se regula el comercio entre países”,
explica César Beltetón, director forestal del Conap.

Los árboles maderables finos como la caoba y el cedro se encuentran, en su


mayoría, dentro de concesiones forestales en la Reserva de la Biosfera Maya
(RBM), cuya tala y exportación responden a un manejo ordenado y con controles
específicos por parte del Conap.
El problema con el rosul es que no se encuentra entre las concesiones forestales
ni en las áreas protegidas. Por eso Guatemala no cuenta con información de la
cantidad existente de esta especie. El alto nivel de trasiego ha motivado que la
Facultad de Agronomía de la Universidad de San Carlos comenzara en abril de
este año una investigación y conteo de esta especie. Se han identificado ya cuatro
variedades maderables: Stevensonii, Retusa, Calisina y Tucurensis, afirma
Beltetón.

Un mercado apetecido
El mercado de exportación de madera en Guatemala ha tenido un incremento
significativo en la última década y tiende a superar su récord cada año. Datos de
la Comisión de Fabricantes de Muebles y Productos Forestales (Cofama)
muestran que en el 2012 las ventas ascendieron a US$92.7 millones, en tanto que
en el 2013 se registraron ventas por US$100.2 millones, un crecimiento del 8%
respecto del año anterior. Los principales productos son muebles y madera
aserrada, y los destinos mayoritarios, Centroamérica (66%) yEstados Unidos
(24%).

Cifras de mayo último muestran que el pino es el principal producto de


exportación, con 78 mil 719 m3, seguido de otras especies, con siete mil 33 m3.
La caoba ocupa el quinto lugar, con mil 294 m3.

Tráfico ilegal
A pesar de que no existen plantaciones controladas de Dalbergia, el Inab ha
autorizado 115 licencias para la exportación a 11 empresas, entre el 2010 y el
2014. Los valores promedio se ubican entre US$1 mil 500 a US$2 mil 500.

El volumen total ha sido de 493.13 m3 con destino a Estados Unidos, Japón,


Alemania, Francia, España y China. Solo hay dos empresas que han exportado a
China: Inversiones Madexport e Industria Forestal Móvil El Esfuerzo.

Por su dureza y resistencia al agua se usa para fabricar pisos y tableros de yates
o vehículos de lujo. También, instrumentos musicales y muebles, que triplican su
precio a los de caoba o cedro.

Un problema regional
El país no cuenta con un inventario de esta especie, solo por las incautaciones
que se han dado en los últimos años.

La especie se utiliza para artesanía fina, interiores de embarcaciones, piezas de


ajedrez o pisos. Además goza de cualidades acústicas para instrumentos
musicales, indica César Beltetón, del Conap.
La Facultad de Agronomía de la Universidad de San Carlos implementará un
estudio de dos años para determinar cuántas especies de este género quedan en
el país, cuál es su distribución y estado de conservación.

Registros del Inab dan cuenta, hasta ahora, de 11 contenedores incautados. En


febrero de 2012, en Puerto Santo Tomás de Castilla, se detectaron siete, con una
carga de 163.24 m3 de madera y un valor superior a los Q3 millones. Es un
problema a escala regional y mundial. En México lo vinculan con los mismos
mercados, formas de operar y quizá los mismos actores. Impactos negativos de la
tala ilegal.

La cobertura forestal del país se reduce a paso rápido. Según datos de INAB,
Conap y la Universidad del Valle de Guatemala (UVG) en el 2001 Guatemala
contaba con 42.11% de cobertura forestal. Hoy se estima esta cobertura en
34.2%, con una tasa de deforestación anual estimada en 132,137 hectáreas. La
mayor pérdida ocurre en Petén.

Estimaciones del Instituto de Agricultura, Recursos Naturales y Ambiente de la


Universidad Rafael Landívar (IARNA) indicaron que para 2006 más del 95.15% del
flujo de productos forestales del país (30.7 millones de m3) tienen un origen ilegal.
De este volumen se estima que un 76% corresponde a leña y un 24% a madera.

Se estima que la tala ilegal en el país representa un costo que oscila alrededor de
los Q2 mil 200 millones, (US$283 mil) entre pérdidas por impuestos, valor de
reposición del bosque por plantaciones, valor del suelo erosionado y valor del
carbono almacenado en los bosques, además de costos ambientales de
biodiversidad e incluso, vidas humanas, indican datos del INAB.
CONVENIO PARA LA PROTECCION DE LA FLORA, DE LA
FAUNA, DE LAS BELLEZAS ESCENICAS NATURALES DE
LOS PAISES DE AMERICA

Este acuerdo fue realizado por los gobiernos americanos con el deseo de proteger
y conservar el medio ambiente natural, que conlleva todos los géneros y especies
de la flora y la fauna, inclusive las aves migratorias para evitar su extinción por la
amenaza del hombre, este pacto se realizó con el fin de conservar los paisajes
hermosos, las formaciones geológicas y lugares donde existen condiciones
primitivas.

Que se entiende por Parques Nacionales: Las regiones establecidas para la


conservación de las bellezas escénicas naturales y de la flora y la fauna de
importancia nacional.

Que se entiende por Reservas Nacionales: Las regiones establecidas para la


conservación y utilización, bajo vigilancia oficial, de las riquezas naturales.

Que se entenderá como Monumentos Naturales: Las regiones, los objetos o las
especies vivas de animales o plantas con valor histórico o científico, a los cuales
se les da protección absoluta.

Que se entenderá por Reservas de Regiones Vírgenes: Es una región


administrada por los poderes Públicos, donde existen condiciones primitivas
naturales.

Que se entenderá por Aves Migratorias: Las aves pertenecientes a


determinadas especies las cuales cruzan en determinada estación del Año, las
fronteras de los países de América.

El convenio fue firmado en Washington Estados Unidos, en fecha 12 de Octubre de


1,940 aprobado por el Decreto Legislativo 2554 de fecha 29 de Abril de 1,941 y
Ratificado por Guatemala el 28 de Julio de 1,941 y publicado en el Diario Oficial el
22 de Agosto de 1,941.

DIVISION DEL CONVENIO: Este se divide únicamente en 12 Artículos, el Número


1 habla precisamente sobre definiciones, el artículo 2 enmarca algunos objetivos
importantes, estipula específicamente que los gobiernos contratantes, estudiaran
la posibilidad de crear dentro de su jurisdicción territorial los parques Nacionales,
Reservas Naturales y Monumentos Naturales, nuestra Constitución Política de la
República de Guatemala, también Norma esta situación en su Artículo 64, donde
declara que es de interés nacional la protección, conservación y mejoramiento del
patrimonio natural que se fomentará por medio de la creación de Parques
Nacionales, Reservas y Refugios Naturales, del Artículo 3 al 7 habla sobre
cooperación entre gobiernos, sobre reservas que han de mantener entre otros, el
artículo 7 sobre protección a las aves migratorias, el artículo 9 sobre la importancia
de la vigilancia.

En cuanto a la adaptación y creación de normativa jurídica, para la protección y


conservación de la flora y fauna, el Artículo 23, de la ley de áreas protegidas,
manifiesta que es de urgencia y necesidad nacional el rescate de las especies que
están en peligro de extinción, el Artículo 19, de la ley de protección y mejoramiento
del medio ambiente, decreto número 68-86 prevé que se velará por el cumplimiento
de los tratados internacionales sobre la protección del patrimonio natural.

La entidad que otorga los permisos de importación y exportación de las especies de


la vida silvestre es CONAP, pero el control es deficiente, ya que esta entidad no
tiene personal asignado en las zonas fronterizas y el de las aduanas no tiene
capacidad en el campo.
ANTECEDENTES DEL CONVENIO SOBRE LA
PLATAFORMA CONTINENTAL

Antes de finalizar la 1ª mitad de este siglo, las necesidades energéticas, así como
el rápido desarrollo de la tecnología, llevó a la explotación de yacimientos de
hidrocarburos, situados en el lecho y subsuelo marinos y fundamentalmente, la
parte más importante de recursos explotables se encontraba más allá del Mar
Territorial.

Así, comenzaron a sucederse reivindicaciones sobre la Plataforma Continental


poniendo en marcha el proceso de formación del presente concepto. (Declaración
del Presidente norteamericano H. S. Truman de 28 de Septiembre de 1945)

A este acto unilateral iban a seguir otros muchos, surgiendo una práctica
internacional que sirvió de base a la reglamentación establecida en el Convenio de
1958 sobre la Plataforma Continental, de manera que se puede decir que las
disposiciones de este Convenio no hacen más que recoger y consagrar reglas de
Derecho Internacional consuetudinario.

NOMBRE DEL CONVENIO:

El Convenio sobre la Plataforma Continental fue firmado en Ginebra Suiza, el 29 de


abril de 1958.

Este convenio consta de quince artículos.

DEFINCION:

Art. 1 Para los efectos de estos artículos, la expresión "plataforma continental"


designa: (a) el lecho del mar y el subsuelo de las zonas submarinas adyacentes a
las costas pero situadas fuera de la zona del mar territorial, hasta una profundidad
de 200 metros o más allá de este límite, hasta donde la profundidad de las aguas
suprayacentes permita la explotación de los recursos naturales de dichas zonas; (b)
el lecho del mar y el subsuelo de las regiones submarinas análogas, adyacentes a
las costas de islas.

La “distancia de 200 millas marinas” representa algo más de 370 kilómetros, y están
medidas desde las líneas de base de mar territorial.
Con esta regulación se han satisfecho:

 Por un lado, los intereses de los Estados con plataforma amplia o superior a
las 200 millas, como Argentina o Australia, con derechos adquiridos gracias
al régimen previsto en 1958.

 Por otro, los intereses de los ribereños sin plataforma, como Chile o Perú, o
con escasa plataforma, como España, al concederles el derecho de explorar
y explotar los recursos del lecho y subsuelo marinos hasta una distancia de
200 millas.

En relación a la delimitación de la plataforma debemos diferenciar dos aspectos:

1. La Convención de 1982 distingue entre la plataforma continental normal y la


plataforma continental amplia.

o Plataforma continental normal. Su extensión no puede superar las 200


millas marinas.

o Plataforma continental amplia. Su extensión no puede superar las 350


millas marinas.

2. Por su parte, el párrafo primero del art. 83 de la Convención de 1982 regula


la delimitación de la plataforma entre Estados con costas adyacentes o
situadas frente a frente, estableciendo que “La delimitación de la plataforma
continental entre Estados con costas adyacentes o situadas frente a frente
se efectuará por acuerdo entre ellos sobre la base del derecho internacional
(…) a fin de llegar a una solución equitativa”. Por tanto, el primer y principal
componente de la norma delimitadora es el acuerdo entre Estados, seguido,
como segundo componente, por la regla de la delimitación equitativa. Esta
delimitación entre Estados, con costas adyacentes o situadas frente a frente,
es idéntica para la zona económica exclusiva, cuya regulación figura en el
art. 74 de la Convención de 1982.
AVANCES Y DEPENDENCIA

El convenio fue ratificado por Guatemala el tres de noviembre del mil


novecientos sesenta y uno, entre los avances que podemos mencionar es la
creación del Decreto Numero 20-76, del Congreso de la República de
Guatemala, en el que se establecen los lineamientos para aplicar lo establecido
en el convenio.

En el artículo tres, de la Constitución Política de la Republica establece


Guatemala ejerce plena soberanía y dominio sobre su territorio que comprende:
suelo, subsuelo, plataforma continental, aguas territoriales y el espacio sobre los
mismos, y se extiende a los recursos naturales y a las riquezas en que ellos
existen, sin perjuicio de la libre navegación marítima y aérea de conformidad con
la ley y lo dispuesto en los tratados y convenios internacionales.

En el Decreto Numero 20-76, establece en su artículo 7 En las delegaciones de


Guatemala a las Conferencias que se relacionen con asuntos marítimos asistirá,
en calidad de delegado, un oficial calificado de la Marina de Guerra.

Y en el artículo 8 del mismo decreto establece El Ejército de Guatemala, estará


encargado de velar por el respeto de los Derechos de la República sobre su Mar
Territorial y sobre la Zona Económica Exclusiva.
CONVENCION RELATIVA A LOS HUMEDALES DE
IMPORTANCIA INTERNACIONAL ESPECIALMENTE COMO
HABITAT DE AVES ACUATICAS

La convención Ramsar consta de 12 artículos

Guatemala se adhirió al tratado el 26 de enero de 1988, a través del Decreto

Legislativo número 4-88 del Congreso de la República, convirtiéndose en una


ley

de observancia nacional

Institución encargada del tema de la convención RAMSAR es el Consejo


Nacional De Áreas Protegidas CONAP

DEFINICIONES

QUE ES UN HUMEDAL

son extensiones de marismas, pantanos, turberas o aguas de régimen


natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes,
dulces, salobres o saladas, incluyendo las extensiones de agua marina cuya
profundidad en marea baja no exceda de seis metros.

LAS AVES ACUÁTICAS

son aquellas que, ecológicamente, dependen de las zonas húmedas.

.
Breve historia de la Convención de Ramsar

Antecedentes

La propuesta inicial en pro de una convención internacional sobre los


humedales se formalizó en 1962 durante una conferencia que formaba parte
del Proyecto MAR (de “MARshes”, “MARécages”, “MARismas”), programa
establecido en 1960 a raíz de la preocupación despertada por la rapidez con
que grandes extensiones de marismas y otros humedales de Europa estaban
siendo “recuperados” para otros usos o destruidos de otras maneras, con el
descenso consiguiente del número de aves acuáticas. La Conferencia MAR
la organizó el Dr. Luc Hoffmann con la participación de Unión Internacional
para la Conservación de la Naturaleza y los Recursos Naturales (ahora
UICN–Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), el Buró
Internacional para el Estudio de las Aves Acuáticas y los Humedales, IWRB
(ahora Wetlands International) y el Consejo Internacional para la
Preservación de las Aves, CIPA (ahora BirdLife International), y se celebró
en Les Saintes Maries-de-la-Mer en la Camarga francesa, del 12 al 16 de
noviembre de 1962. En los ocho años siguientes el texto de la Convención
se fue negociando en una serie de reuniones internacionales (St. Andrews,
1963; Noordwijk, 1966; Leningrado, 1968; Morges, 1968; Viena, 1969;
Moscú, 1969; Espoo, 1970), celebradas sobre todo bajo los auspicios del
IWRB, la orientación del profesor G.V.T. Matthews y la dirección del Gobierno
de los Países Bajos.

En un primer momento la convención prevista iba dirigida específicamente a


la conservación de las aves acuáticas mediante el establecimiento de una
red de refugios, pero a medida que el texto fue cobrando forma, sobre todo
con el asesoramiento especializado del consultor jurídico Sr. Cyrille de
Klemm, la conservación de los hábitats de humedales (en vez de las
especies) pasó a primer plano. Por último, el texto de la Convención fue
acordado el 2 de febrero de 1971 y firmado por los representantes de 18
países el día siguiente en una reunión internacional organizada por el Sr.
Eskander Firouz, Director del Departamento de Caza y Pesca del Irán,
celebrada en el balneario de Ramsar a orillas del Caspio en el Irán. La
Convención entró en vigor en diciembre de 1975 cuando la UNESCO, que
había estado de acuerdo en actuar como depositaria de la Convención,
recibió el séptimo instrumento de adhesión o ratificación, el de Grecia. La
Convención celebró recientemente, a lo largo del año 2011, su 40 aniversario.
Desde su adopción la Convención de Ramsar ha sido enmendada en dos
ocasiones: por un protocolo (un nuevo tratado que enmienda el tratado
original) en diciembre de 1982, y por una serie de enmiendas al tratado
original, conocidas como las “Enmiendas de Regina”, de 1987. El Manual de
la Convención de Ramsar, 6ª ed. 23 2.2 El Protocolo de París y las
Enmiendas de Regina El Protocolo de París fue aprobado en una Reunión
Extraordinaria de la Conferencia de las Partes Contratantes celebrada en la
sede de la UNESCO en París en diciembre de 1982. El Protocolo, que entró
en vigor en 1986, estableció un procedimiento para enmendar la Convención
(Artículo 10 bis) y adoptó versiones oficiales del tratado en alemán, árabe,
español, francés, inglés y ruso. Las Enmiendas de Regina son una serie de
enmiendas a los Artículos 6 y 7 que se aceptaron en una Conferencia
Extraordinaria de las Partes Contratantes celebrada en Regina (Canadá) en
1987. Estas no afectaron a los principios sustantivos básicos de la
Convención, sino que versaron sobre su funcionamiento – en pocas palabras,
las enmiendas especificaron las atribuciones de la Conferencia de las Partes,
establecieron un Comité Permanente entre reuniones de la Conferencia y
tanto una secretaría permanente como un presupuesto para la Convención.
Si bien estas enmiendas entraron en vigor el 1 de mayo de 1994, en el ínterin
las Partes se ciñeron voluntariamente a sus disposiciones en consonancia
con el espíritu de la Resolución 3.4 de la Reunión de 1987. Las nuevas Partes
Contratantes normalmente se adhieren a la Convención de Ramsar de
acuerdo con las modificaciones introducidas por el Protocolo de París y las
Enmiendas de Regina.

Marco Legal y Político

La Política Nacional de Humedales se ha formulado en cumplimiento al


mandato

legal y político vigente en el país, partiendo de la Constitución Política de la


República, que declara en el artículo 64, que es de interés nacional la
conservación, protección y mejoramiento del patrimonio natural de la Nación.
La ley de áreas protegidas, Decreto 4-89, establece en su capítulo II, artículo
5, que es objeto del Estado:
a) Asegurar el funcionamiento óptimo de los procesos ecológicos esenciales
y de los sistemas naturales vitales para el beneficio de todos los
guatemaltecos.

b) Alcanzar la capacidad de una utilización sostenida de las especies y


ecosistemas en todo el territorio nacional.

c) Defender y preservar el patrimonio nacional.

d) Lograr la conservación de la diversidad biológica del país.

A su vez, se toma como fundamento el párrafo 1 del artículo 3 de la


Convención, ratificada mediante la ley 4-88 del Congreso de la República,
que estipula que los países firmantes deberán elaborar y aplicar su
planificación de forma que favorezca la conservación y el uso racional de los
humedales; y la Recomendación 4.10 y Resolución 5.6 de la Conferencia de
las Partes, que contienen las directrices para la aplicación del concepto de
uso racional y en particular insta a los países a elaborar y aplicar políticas
nacionales de humedales como paso importante para lograr el uso racional.

POLÍTICA NACIONAL DE HUMEDALES

3.1 Principios:

Sostenibilidad
El uso de los humedales de Guatemala, tanto para fines económicos,
sociales o culturales, se fomentará de forma tal, que no se afecte
irreversiblemente su calidad y rebase la capacidad de renovación de los
mismos.

Conservación
El Estado de Guatemala garantizará la permanencia y viabilidad ecológica de
espacios naturales de importancia para el mantenimiento de los procesos
involucrados en la dinámica de vida de los humedales.

Precautoriedad
El deterioro de los humedales deberá prevenirse antes de que se produzca;
o reducirse antes de que los efectos degraden el ecosistema de manera
irreversible. Para ello, la falta de información científica no debe utilizarse
como excusa para postergar las medidas a aplicar.
Equidad
El Estado de Guatemala garantizará el uso y acceso a los humedales del
país, por igual para hombres y mujeres, sin distinción de grupo étnico, clase
social, edad o religión.

Responsabilidad
Los habitantes de Guatemala asumirán las consecuencias del uso no
racional De Los humedales a los cuales tienen acceso, y deberán esforzarse
por disminuir o Eliminar los agentes del daño a través de la cooperación entre
personas e Instituciones, sin importar su función o rol dentro del Estado.

Valoración
El Estado de Guatemala reconoce la importancia de los ecosistemas que
Contienen humedales por su alto valor económico, ecológico, social y
cultural.
CONVENCION SOBRE LA PROTECCION DEL
PATRIMONIO MUNDIAL,

CULTURAL Y NATURAL

Convención sobre la protección del patrimonio mundial, cultural y natural La


Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura, en su 17a, reunión celebrada en París del 17
de octubre al 21 de noviembre de 1972.

Constatando que el patrimonio cultural y el patrimonio natural están cada vez


más amenazados de destrucción, no sólo por las causas tradicionales de deterioro
sino también por la evolución de la vida social y económica que las agrava con
fenómenos de alteración o de destrucción aún más temibles.

Considerando que el deterioro o la desaparición de un bien del patrimonio cultural


y natural constituye un empobrecimiento nefasto del patrimonio de todos los
pueblos del mundo.

Teniendo presente que la Constitución de la Unesco estipula que la Organización


ayudará a la conservación, al progreso y a la difusión del saber, velando por la
conservación y la protección del patrimonio universal, y recomendando a los
interesados las convenciones internacionales que sean necesarias para ese
objeto.
Habiendo decidido, en su decimosexta reunión, que esta cuestión sería objeto de
una Convención internacional, Aprueba en este día dieciséis de noviembre de
1972, la presente Convención.

DEFINICIONES DEL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL


Articulo 1 A los efectos de la presente Convención se considerará "patrimonio
cultural":
 los monumentos: obras arquitectónicas, de escultura o de pintura
monumental, elementos o estructuras de carácter arqueológico,
inscripciones, cavernas y grupos de elementos, que tengan un valor
universal excepcional desde el punto de vista de la historia, del arte o de la
ciencia

 los conjuntos: grupos de construcciones, aisladas o reunidas, cuya


arquitectura, unidad e integración en el paisaje les dé un valor universal
excepcional desde el punto de vista de la historia, del arte o de la ciencia

 los lugares: obras del hombre u obras conjuntas del hombre y la naturaleza
así como las zonas, incluidos los lugares arqueológicos que tengan un valor
universal excepcional desde el punto de vista histórico, estético, etnológico
o antropológico.

Articulo 2 A los efectos de la presente Convención se considerará "patrimonio


cultural
 Los monumentos naturales constituidos por formaciones físicas y biológicas
o por grupos de esas formaciones que tengan un valor universal
excepcional desde el punto de vista estético o científico.

 las formaciones geológicas y fisiográficas y las zonas estrictamente


delimitadas que constituyan el hábitat de especies, animal y vegetal,
amenazadas, que tengan un valor universal excepcional desde el punto de
vista estético o científico.

 los lugares naturales o las zonas naturales estrictamente delimitadas, que


tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista de la ciencia,
de la conservación o de la belleza natural.

II. PROTECCION NACIONAL Y PROTECCION INTERNACIONAL DEL


PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL
Articulo 4
Cada uno de los Estados Partes en la presente Convención reconoce que la
obligación de identificar, proteger, conservar, rehabilitar y transmitir a las
generaciones futuras el patrimonio cultural y natural situado en su territorio, le
incumbe primordialmente. Procurará actuar con ese objeto por su propio esfuerzo
y hasta el máximo de los recursos de que disponga, y llegado el caso, mediante la
asistencia y la cooperación internacionales de que se pueda beneficiar, sobre todo
en los aspectos financiero, artístico, científico y técnico.
Articulo 5
Con objeto de garantizar una protección y una conservación eficaces y revalorizar
lo más activamente posible el patrimonio cultural y natural situado en su territorio y
en las condiciones adecuadas a cada país, cada uno de los Estados Partes en la
presente Convención procurará dentro de lo posible:
a) adoptar una política general encaminada a atribuir al patrimonio cultural y
natural una función en la vida colectiva y a integrar la protección de ese
patrimonio en los programas de planificación general.
b) instituir en su territorio, si no existen, uno o varios servicios de protección,
conservación y revalorización del patrimonio cultural y natural, dotados de
un personal adecuado que disponga de medios que le permitan llevar a
cabo las tareas que le incumban.
c) desarrollar los estudios y la investigación científica y técnica y perfeccionar
los métodos de intervención que permitan a un Estado hacer frente a los
peligros que amenacen a su patrimonio cultural y natural.
d) adoptar las medidas jurídicas, científicas, técnicas, administrativas y
financieras adecuadas, para identificar, proteger, conservar, revalorizar y
rehabilitar ese patrimonio.
e) facilitar la creación o el desenvolvimiento de centros nacionales o
regionales de formación en materia de protección, conservación y
revalorización del patrimonio cultural y natural y estimular la investigación
científica en este campo.

III. COMITE INTERGUBERNAMENTAL DE PROTECCION DEL PATRIMONIO


MUNDIAL CULTURAL Y NATURAL
Articulo 8
1. Se crea en la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la
Ciencia y la Cultura un Comité intergubernamental de protección del
patrimonio cultural y natural de valor universal excepcional, denominado "el
Comité del Patrimonio Mundial".
2. La elección de los miembros del Comité garantizará la representación
equitativa de las diferentes regiones y culturas del mundo.
3. A las sesiones del Comité podrán asistir, con voz consultiva, un
representante del Centro Internacional de estudios para la conservación y
restauración de los bienes culturales
IV. FONDO PARA LA PROTECCION DEL PATRIMONIO MUNDIAL CULTURAL
Y NATURAL

Articulo 15
1. Se crea un Fondo para la Protección del Patrimonio Cultural y Natural
Mundial de Valor Universal Excepcional, denominado "el Fondo del
Patrimonio Mundial"
2. El Fondo estará constituido como fondo fiduciario, de conformidad con las
disposiciones pertinentes del Reglamento Financiero de la Organización de
las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
3. Los recursos del Fondo estarán constituidos por:
a) Los recursos del Fondo estarán constituidos por:
b) Las aportaciones, donaciones o legados que puedan hacer:
i) otros Estados
ii) la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y
la Cultura, las demás organizaciones del sistema de las Naciones
Unidas, especialmente el Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo y otras organizaciones intergubernamentales
iii) organismos públicos o privados o personas privadas.

V. CONDICIONES Y MODALIDADES DE LA ASISTENCIA INTERNACIONAL


Articulo 19
Todo Estado Parte en la presente Convención podrá pedir asistencia internacional
en favor de los bienes del patrimonio cultural o natural de valor universal
excepcional situados en su territorio. Unirá a su petición los elementos de
información y los documentos previstos en el artículo 21 de que disponga que el
Comité necesite para tomar su decisión.

Articulo 20
Sin perjuicio de las disposiciones del párrafo 2 del artículo 13 del apartado c) del
artículo 22 y del artículo 23, la asistencia internacional prevista por la presente
Convención sólo se podrá conceder a los bienes del patrimonio cultural y natural
que el Comité del Patrimonio Mundial haya decidido o decida hacer figurar en una
o en las dos listas de que tratan los párrafos 2 y 4 del artículo 11.

VI. PROGRAMAS EDUCATIVOS


Articulo 27
1. Los Estados Partes en la presente Convención, por todos los medios
apropiados, y sobre todo mediante programas de educación y de
información, harán todo lo posible por estimular en sus pueblos el respeto y
el aprecio del patrimonio cultural y natural definido en los artículos l y 2 de
la presente Convención

2. Se obligarán a informar ampliamente al público de las amenazas que pesen


sobre ese patrimonio y de las actividades emprendidas en aplicación de la
presente Convención.

VII. INFORMES
1. Los Estados Partes en la presente Convención indicarán en los informes
que presenten a la Conferencia General de la Organización de las Naciones
Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, en las fechas y en la
forma que ésta determine, las disposiciones legislativas y reglamentarias, y
las demás medidas que hayan tomado para aplicar la presente Convención,
así como la experiencia que hayan adquirido en este campo.

2. Esos informes se comunicarán al Comité del Patrimonio Mundial

3. El Comité presentará un informe sobre sus trabajos en cada una de las


reuniones ordinarias de la Conferencia General de la Organización de las
Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

Articulo 38
En virtud de lo dispuesto en el artículo 102 de la Carta de las Naciones Unidas, la
presente Convención se registrará en la Secretaria de las Naciones Unidas a
petición del Director General de la Organización de las Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura.
Hecho en París, en este día veintitrés de noviembre de 1972, en dos ejemplares
auténticos que llevan la firma del Presidente de la Conferencia General, en la 17a.
reunión, y del Director General de la Organización de las Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura, que se depositarán en los archivos de la
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura y
cuyas copias autenticadas se entregarán a todos los Estados a que se refieren los
artículos 31 y 32 , así como a las Naciones Unidas.
CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA EL
CONVENIO CUENTA CON 42 ARTICULOS LA
DIVERSIDAD BIOLÓGICA

Los componentes de la diversidad biológica son todas las formas de vida que
hay en la Tierra, incluidos los ecosistemas, los animales, las plantas, los hongos,
los microorganismos y la diversidad genética.
Redacción 22 de mayo de 1992
Firmado 5 de junio de 1992 Río de Janeiro
En vigor 29 de diciembre de 1993
Condición 157 ratificaciones
Firmantes 168
Partes 196
Depositario Secretaría General de la ONU
Idiomas Árabe, Chino, Inglés, Francés, Ruso y Español
La Secretaría con sede en Montreal (Canadá), se estableció con
el fin de prestar apoyo para alcanzar los objetivos del Convenio.
RATIFICADO POR GUATEMALA
Decreto Legislativo 5-95: Ratificación del Convenio sobre Diversidad
Biológica por Guatemala .
Emitido el 21 de febrero de 1995 y ratificado el 14 de junio del mismo año.
El Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB)
El Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) es un tratado internacional
jurídicamente vinculante con tres objetivos principales: la conservación de la
diversidad biológica, la utilización sostenible de sus componentes y la participación
justa y equitativa en los beneficios que se deriven de la utilización de los recursos
genéticos. Su objetivo general es promover medidas que conduzcan a un futuro
sostenible.

Guatemala forma parte del selecto grupo de países Megadiversos a nivel mundial,
desde el año 2010 fue declarado bajo esa categoría gracias al amplio inventario de
recursos naturales, biodiversidad y endemismo que posee. Nuestro país cuenta
actualmente con 336 áreas protegidas declaradas, que representan más del 32%
del territorio nacional. Formar parte del Grupo de Países Megadiversos nos hace
ser reconocidos como una potencia mundial en biodiversidad.
El día de la Diversidad Biológica se celebra cada 22 de mayo a nivel internacional,
la fecha fue proclamada por la Asamblea General de Naciones Unidas, mediante la
resolución 55/201 del 20 de diciembre del año 2000, para coincidir con el aniversario
de la aprobación del Convenio sobre la Diversidad Biológica, firmado en 1992. Este
día recuerda la importancia de la diversidad biológica y de la educación y conciencia
pública necesaria para aplicar el Convenio a todos niveles.

Biodiversidad y Turismo Sostenible

Las Naciones Unidas designó para la celebración de este año el lema de


“Biodiversidad y turismo sostenible” ya que coincide con la declaración de 2017
como el Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo, esto debido a
que la diversidad de especies, ecosistemas y paisajes atrae al turismo fomentando
con ello el crecimiento económico.
La importancia de la biodiversidad y el turismo sostenible también quedan
plasmados dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, resaltando el Objetivo
número 15 que establece detener la pérdida de biodiversidad y promover el uso
sostenible de los ecosistemas terrestres y de agua dulce.
La Ley de Áreas Protegidas, Decreto Número 4-89 del Congreso de la República,
declara de interés nacional la conservación de la diversidad biológica del país, esta
ley da fundamento a la creación del Consejo Nacional de Áreas Protegidas CONAP
que tiene dentro de sus principales responsabilidades establecer, coordinar y
administrar el Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas SIGAP y conservar la
diversidad biológica de Guatemala.
El turismo es una actividad económica importante en el país. Muchas de las áreas
protegidas y su biodiversidad constituyen la base para el desarrollo de diferentes
segmentos turísticos ofreciendo diversidad de oportunidades recreacionales a
nacionales y extranjeros; por ello cabe resaltar que de los cinco principales destinos
turísticos más visitados en Guatemala, cuatro son áreas protegidas. El desarrollo
del turismo en el SIGAP debe tener un enfoque de sostenibilidad y constituirse en
una herramienta para promover el logro de los objetivos de conservación de las
áreas protegidas a través de la generación de recursos financieros, la participación
comunitaria y la sensibilización ambiental.

El CONAP promueve la conservación y uso sostenible de la diversidad biológica de


los ecosistemas tanto terrestres y marinos que forman parte del patrimonio natural
de los guatemaltecos.
Y el Caribe guatemalteco se vincula al convenio de diversidad biológica porque
puede hacerla sostenible porque tiene siete joyas para explotar el turismo sostenible
1. Livingston, 2. Río Dulce, 3. Biotopo Chocón Machacas, 4. Playa Blanca, 5. Siete
Altares, 6. Río Quehueche, 7. Punta de Manabique.
El país maya por excelencia tiene mucho más que pirámides y volcanes. La costa
caribeña, aunque poco conocida, combina paisajes de bosque tropical con playas,
parques naturales y pueblos tan pintorescos como el de Livingston. Es la 'otra'
Guatemala.

CONVENIO PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD Y


PROTECCIÓN DE ÁREAS SILVESTRES PRIORITARIAS EN AMÉRICA
CENTRAL

FECHA Y PAIS EN QUE SE FIRMO: XII CUMBRE DE PRESIDENTES


CENTROAMERICANOS Managua, Nicaragua, 5 de Junio de 1992.
TIPO DE DOCUMENTO: Multilateral
CAMPO DE APLICACIÓN: Regional/restringido
LUGAR DE ADOPCIÓN: Managua

DEPOSITARIO: Guatemala

IDIOMA: Español

ENTRADA EN VIGOR: Dic 20, 1994

MATERIA: Especies silvestres y ecosistemas


PAÍS/TERRITORIO/PARTICIPANTE
Países Entrada en vigor Ratificación * Fecha de firma simple
Costa Rica Dic 20, 1994 Dic 12, 1994 [1] Jun 5, 1992
El Salvador Dic 20, 1994 May 19, 1994 [1] Jun 5, 1992
Guatemala Dic 20, 1994 Oct 22, 1993 [1] Jun 5, 1992
Honduras Mar 1, 1995 Feb 21, 1995 [1] Jun 5, 1992
Nicaragua Ene 20, 1996 Ene 12, 1996 [1] Jun 5, 1992
Panamá Jun 3, 1995 May 26, 1995 [1] Jun 5, 1992

SE ENCUENTRA DIVIDIDO EN 4 CAPITULOS Y 45 ARTICULOS

Capitulo I: PRINCIPIOS FUNDAMENTALES

Capitulo II: OBLIGACIONES GENERALES

Capitulo III MEDIDAS DE EJECUCION

Capitulo IV DISPOSICIONES GENERALES


ANTECEDENTES
Diversos documentos en lo región y en el ámbito global, señalan que lo riqueza más
grande de Centroamérica la constituye su diversidad biológica, ya que en solamente
el 0,51 % del territorio emergido del globo se encuentra aproximadamente el 7% de
la biodiversidad mundial. Destaca, entre otras cosas, que de 250,000 especies de
flora descritas a escala mundial, cerca de 18,000 a 20,000 se encuentran en
Centroamérica; además, presenta un endemismo del 14%. Estos argumentos,
entre otros, destacan la importancia ambiental de la región a escala global (CCAD,
1998; UICN, 1997).
No obstante su riqueza biológica, la presencia de asentamientos humanos en zonas
críticas, las condiciones socioeconómicas de pobreza extrema de un gran
porcentaje de la población, con la consecuente sub utilización y mal uso de los
recursos naturales, están afectando los sistemas productivos y los sistemas
naturales limitando enormemente el desarrollo futuro de la región.
Aún con el panorama anterior, la región ha hecho mucho para conservar los
recursos naturales, como el establecimiento de áreas naturales protegidas. La
creación de las áreas protegidas de acuerdo a CCAD (1998) en Centroamérica data
de 1870, cuando se dicta una norma en Guatemala que protege los astilleros
municipales con el objetivo de producir productos forestales bajo régimen especial
de manejo. A esta iniciativa se sumaron, en 1923, la declaratoria por parte de
Panamá de la Isla Barro Colorado como Reserva Biológica; en 1928, la declaratoria
de Half – Moon Cay como Crown Reserve en Belice; y en 1957, Costa Rica declara
la inalienabilidad de algunas montañas abastecedoras de agua de la meseta central
(Ugalde y Godoy, 1992).
Más recientemente, en Febrero de 1989, los presidentes de Costa Rica, El Salvador,
Guatemala, Honduras y Nicaragua convinieron en crear la Comisión
Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD). Este organismo de carácter
regional, se ha encargado de integrar una estrategia multilateral para revertir los
procesos de deterioro y asegurar la conservación de los recursos naturales y los
bienes y servicios asociados que aportan a la comunidad centroamericana. Más
tarde se integran a la Comisión Panamá y Belice, como miembros y México como
observador.
Con el fortalecimiento de la CCAD, se inicia un gran reto para mantener y preservar
los ambientes naturales de la región. Este reto quedó refrendado con la suscripción,
en agosto de 1994, de la "Alianza Centroamericana para el Desarrollo Sostenible"
(ALIDES), en cuyo "Compromiso en Materia de Medio Ambiente y Recursos
naturales" se establece el mandato de “ establecer el Corredor Biológico
Centroamericano, que fortalecerá el sistema centroamericano, que fortalecerá el
sistema centroamericano de áreas protegidas" y que posteriormente, con el ingreso
de México, pasa a llamarse Corredor Biológico Mesoamericano. (CBM). No
obstante, desde 1974, al nivel de lo región centroamericano (cuadro 1), se planteó
la necesidad de realizar acciones con miras a consolidar los sistemas nacionales de
áreas silvestres protegidas y a incluir en el sistema los ecosistemas menos
representados e importantes para la supervivencia de la diversidad biológica
regional.

A la vez, de formo Corredor Biológico Golfo de Fonseca Regional


7PROARCA/Costas más reciente se propone el establecimiento de corredores
biológicos como una estrategia de planificación bioregional que garantice la
conservación y/o restauración de la diversidad biológica en Mesoamérica.

De esta manera han surgido propuestas técnicas poro diseñar e implementar un


corredor biológico en Mesoamérica que, como tal, da a luz la primera propuesta
técnica concreta conocida como Paseo Pantera (Carr A. 1993). Posteriormente, en
diciembre de 1995, el GEF (Global Enviromental Facility) aprueba el financiamiento
para la fase de identificación de proyecto, para apoyar el establecimiento del
Corredor Biológico Mesoamericano (CCAD, 1996). Para el 2000, ya se encuentra
en ejecución en los ocho países de la región mesoamericana (México, Belice,
Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica y Panamá), dirigido por la Comisión
Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD).

Actualmente, el Corredor Biológico Mesoamericano está en marcha como proyecto


regional; iniciativa que a lo largo de seis años contribuirá a integrar y fortalecer todos
los esfuerzos locales, nacionales y regionales para la construcción del CBM como
“ un sistema de ordenamiento territorial" compuesto por la interconexión del Sistema
Centroamericana de Áreas Protegidas (S/CAP), con zonas aledañas de
amortiguamiento y uso múltiple. Este sistema brinda un conjunto de bienes y
servicios ambientales a la sociedad centroamericana y mundial y promueve la
inversión en la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales; todo a
través de una amplia concertación social con el fin de contribuir a mejorar la calidad
de vida de los habitantes de la región. El CBM se fundamenta en las áreas
prioritarias del Sistema Centroamericano de Áreas Protegidas, que forman su
"columna dorsal" (CBM, 2001).

Dentro de este marco de trabajo, desde 1974 el Golfo de Fonseca es identificado


como un área prioritaria en lo que se refiere al desarrollo de acciones de
conservación de los ecosistemas presentes en él. No es si no hasta 1992 en que
surge el instrumento normativo “Convenio para la Conservación de la Biodiversidad
y Protección de Áreas Silvestres Prioritarias en América Central” donde, en sus
artículos 18 y 21, se establece como área prioritaria de trabajo a escala regional y
como mandato para crear un efectivo corredor biológico en la región que forme parte
fundamental de lado del Pacífico del Corredor Biológico Mesoamericano. Con el
desarrollo de esta iniciativa se busca establecer las bases para consolidar la
conectividad de las poblaciones, comunidades y procesos ecológicos naturales en
el Golfo de Fonseca, compartida por El Salvador, Honduras y Nicaragua, en la casta
del Pacífico centroamericano.

El presente informe tiene dos metas principales; la primera, informar sobre las
condiciones de los ecosistemas del Golfo de Fonseca como sistemas
interdependientes y proponer la necesidad de que exista una conexión continúa
entre ellos. Una segunda meta tan importante como la primera es motivar a los
gobiernos nacionales y locales y a las organizaciones de la sociedad civil a adoptar
un enfoque ecosistémico para manejar el medio ambiente del Golfo, de forma que
la gestión que se haga de los recursos se dirija a garantizar la sostenibilidad del
Golfo en su totalidad.

OBJETIVO
Conservar la diversidad biológica y los recursos biológicos de la región
centroamericana mediante el uso sostenible.

RESUMEN DE LAS DISPOSICIONES


Las Partes se comprometen a cooperar entre ellas y con la Comisión
Centroamericana de Ambiente y Desarrollo para implementar la Convención. La
Convención incluye la formulación de estrategias y programas nacionales y la
creación de medidas económicas (artículos 12 y 13). Las Partes acuerdan
establecer legislación nacional para la conservación y el desarrollo sostenible de la
diversidad biológica (artículo 16). El Consejo Centroamericano de Áreas Protegidas,
en cooperación con organismos nacionales, formará un corredor biológico de
América Central manteniendo las áreas protegidas existentes y creando nuevas
(artículos 17, 18 y 19). Las Partes se comprometen a fortalecer la conservación de
la diversidad biológica mediante medidas in situ y ex situ y mediante el control o la
eliminación de especies exóticas que ponen en peligro los ecosistemas de América
Central (artículos 24 y 27). Además, acordaron ampliar el ecoturismo teniendo en
cuenta su potencial económico para el apoyo de las áreas protegidas y las
poblaciones vecinas (artículo 28). También se comprometen a llevar a cabo
actividades de seguimiento e investigación en el área de la Convención (artículos
29, 31 y 34). Finalmente, las Partes deben mejorar la participación pública en
relación con las medidas para la conservación y el uso sostenible de la diversidad
biológica mediante la educación (artículo 35).
Mecanismo institucional: El Consejo Centroamericano de Áreas Protegidas está
establecido y asociado a la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo
(artículo 21). La Comisión debe presentar un informe anual a la cumbre de
presidentes centroamericanos sobre el progreso y la implementación de la
Convención (artículo 38).
(Fuente: IUCN ELC, 08.2005, basado en el Registro de tratados internacionales y
otros acuerdos en el ámbito del medio ambiente del PNUMA, 1996)

Capítulo I
Principios Fundamentales
Artículo 1. Objetivo. El objetivo de este Convenio es conservar al máximo posible
la diversidad biológica, terrestre y costero-marina, de la región centroamericana,
para el beneficio de las presentes y futuras generaciones.
Artículo 2. Los Estados firmantes de este Convenio reafirman su derecho soberano
de conservar y aprovechar sus propios recursos biológicos de acuerdo a sus propias
políticas y reglamentaciones en función de:
a. Conservar y usar sosteniblemente en función social, sus recursos biológicos; y
b. Asegurar que las actividades dentro de sus jurisdicciones o control, no causen
daños a la diversidad biológica de sus Estados o áreas que limitan su jurisdicción
nacional.
Artículo 3. La conservación de la biodiversidad en hábitats o aguas fronterizas,
requiere de la voluntad de todos, y de la cooperación externa, regional y global, en
adición a los esfuerzos que las naciones desarrollen, por lo que se invita a la
comunidad internacional a participar, técnica y financieramente, en nuestro
esfuerzo.
Artículo 4. Los requerimientos fundamentales para la conservación de los recursos
biológicos son la conservación in situ de ecosistemas y hábitats naturales y, las
medidas ex situ que se puedan desarrollar en cada país, origen de dichos recursos.
Artículo 5. El valor de la contribución de los recursos biológicos y el mantenimiento
de la diversidad biológica al desarrollo económico y social, debe ser reconocido y
reflejado en los arreglos económicos y financieros entre los países de la región, y
entre estos, y otros que cooperen en su conservación y aprovechamiento.
Artículo 6. Debe estimularse en la región, el conocimiento de la diversidad biológica
y el manejo eficiente de las áreas protegidas. El beneficio de la investigación y el
desarrollo derivado de biomateriales, o el derivado del manejo de las áreas
protegidas, debe hacerse disponible a la sociedad en su conjunto.
Artículo 7. El conocimiento, las prácticas y, las innovaciones tecnológicas
desarrolladas por grupos nativos en la región, que contribuyan al uso sostenible de
los recursos biológicos, y a su conservación, debe ser reconocido y rescatados.
Artículo 8. El acceso al material genético, sustancias, productos derivados de ellos,
la tecnología relacionada, y su conservación estará abierto, bajo la jurisdicción y
control de los Estados, dentro de convenios mutuos establecidos con organismos
reconocidos.
Artículo 9. Definiciones. Para el propósito de este Convenio regional, los términos
más importantes serán usados con los significados siguientes:

Área Protegida: es un área geográfica definida, terrestre o costero-marina, la cual


es designada, regulada y manejada, para cumplir determinados objetivos de
conservación, es decir producir una serie de bienes y servicios determinados
(conservación in situ).

Biodiversidad o Diversidad Biológica: todas las especies de flora, fauna u otros


organismos vivos, su variabilidad genética, y los complejos ecológicos de los cuales
forman parte.

Conservación: preservación, mantenimiento, restauración, y uso sostenible de los


elementos de la biodiversidad.

Conservación ex situ: es la conservación de componentes de la diversidad


biológica (material genético u organismos), fuera de su ambiente natural.

Ecosistema: complejo de comunidades de plantas, animales y microorganismos y


su ambiente no vivo interactuando como una unidad ecológica.

Especie en peligro: especie que está amenazada o en peligro de extinguirse, la


cual no sobrevivirá si los factores causales continúan operando.

Material genético: cualquier material de plantas, animales o microorganismos u


otro origen, que contenga unidades funcionales de información hereditaria.

Hábitat: lugar o sitio donde un organismo o población ocurre naturalmente.


Convenio sobre la prevención de la contaminación del mar
por vertimiento de desechos y otras materias

La Conferencia intergubernamental para el Convenio sobre vertimiento de desechos


en el mar, que se celebró en Londres en noviembre de 1972 por invitación del Reino
Unido, adoptó ese instrumento, al que generalmente se conoce como "Convenio de
Londres". Este Convenio, que es uno de los primeros convenios internacionales
para la protección del medio marino de las actividades de los seres humanos, entró
en vigor el 30 de agosto de 1975. Desde 1977 ha sido administrado por la OMI.

El Convenio de Londres contribuye al control y la prevención internacionales de la


contaminación del mar mediante la prohibición del vertimiento de determinados
materiales potencialmente peligrosos. Por otra parte, es necesario un permiso
especial previo al vertimiento de otros materiales identificados, así como un permiso
general para el vertimiento de todos los demás desechos y materias.

Se ha definido el "vertimiento" como toda evacuación deliberada en el mar de


desechos u otras materias efectuada desde buques, aeronaves, plataformas u otras
construcciones, así como toda evacuación deliberada de esos propios buques o
plataformas. En los anexos se enumeran los desechos que no pueden verterse y
otros para los cuales se necesita un permiso de vertimiento especial.

Por medio de las enmiendas que se adoptaron en 1993, y que entraron en vigor en
1994, se prohibió el vertimiento en el mar de desechos radiactivos de baja actividad.
Por otra parte, en las enmiendas se establece la supresión gradual de la evacuación
de desechos industriales en el mar, la cual cesó el 31 de diciembre de 1995, al
tiempo que se prohíbe la incineración de desechos industriales en el mar.

En 1996, las Partes adoptaron el Protocolo de 1996 relativo al Convenio sobre la


prevención de la contaminación del mar por vertimiento de desechos y otras
materias, 1972 (que se conoce como el "Convenio de Londres"), y que entró en
vigor en 2006.

El Protocolo, que se supone que reemplazará el Convenio de 1972, representa un


cambio de criterio importante sobre la forma de reglamentar la utilización del mar
como depósito de materiales de desecho. En lugar de establecer cuáles son los
materiales que no podrán verterse, se prohíbe todo vertimiento, excepto los de los
desechos aceptables que figuran en la llamada "lista de vertidos permitidos",
contenida en un anexo del Protocolo.

En el Protocolo de Londres se hace hincapié en un "planteamiento preventivo",


según el cual "se adoptarán las medidas preventivas procedentes cuando haya
motivos para creer que los desechos u otras materias introducidos en el medio
marino pueden ocasionar daños aun cuando no haya pruebas definitivas que
demuestren una relación causal entre los aportes y sus efectos".

En dicho Protocolo también se establece que "quien contamina debería, en


principio, sufragar los costos de la contaminación" y se subraya que las Partes
Contratantes deben cuidarse de que la aplicación del Protocolo no signifique
simplemente que la contaminación se traslade de un lugar geográfico a otro.

Las Partes Contratantes en el Convenio y Protocolo de Londres han adoptado


recientemente medidas encaminadas a mitigar el impacto de las cada vez más
elevadas concentraciones de CO2 en la atmósfera (y por consiguiente en el medio
marino) y a garantizar el control y la reglamentación eficaces de las nuevas
tecnologías concebidas para tratar de afectar masivamente al clima, y que
eventualmente podrían afectar adversamente al medio marino. Hasta el presente,
estos instrumentos han sido las normativas internacionales más avanzadas para
abordar las cuestiones relacionadas con la captura y secuestro de carbono en las
formaciones geológicas del subfondo marino y en la ingeniería del clima marino,
como por ejemplo, la fertilización de los océanos.

Mediante el Protocolo de 1996 se limita todo vertimiento excepto el de las


sustancias que figuran en la lista (respecto de las cuales aún se necesita un
permiso).

En el Artículo 4 se dispone que las Partes Contratantes "prohibirán el vertimiento de


cualesquiera desechos u otras materias, con excepción de los que se enumeran en
el anexo 1".

ANEXO 1

Las sustancias permitidas son las siguientes:

1. Materiales de dragado
2. Fangos cloacales
3. Desechos de pescado o materiales resultantes de las operaciones de
elaboración del pescado
4. Buques y plataformas u otras construcciones en el mar
5. Materiales geológicos inorgánicos inertes
6. Materiales orgánicos de origen natural
7. Objetos voluminosos constituidos principalmente por hierro, acero,
hormigón y materiales igualmente no perjudiciales en relación con los
cuales el impacto físico sea el motivo de preocupación, y solamente en
aquellas circunstancias en que esos desechos se viertan en lugares como
islas pequeñas con comunidades aisladas, en que no haya acceso práctico
a otras opciones de evacuación que no sea el vertimiento.
8. Flujos de CO2 procedentes del proceso de captura de CO2.
CONVENIO PARA LA CONSERVACION DE LA
BIODIVERSIDAD Y PROTECCION DE AREAS SILVESTRES
PRIORITARIAS EN AMERICA CENTRAL
CAPITULO I
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES Artículo 1. Objetivo. El
objetivo de este Convenio es conservar al máximo posible la diversidad biológica,
terrestre y costero-marina, de la región centroamericana, para el beneficio de las
presentes y futuras generaciones.
Artículo 2. Los Estados firmantes de este Convenio reafirman su derecho
soberano de conservar y aprovechar sus propios recursos biológicos de acuerdo a
sus propias políticas y reglamentaciones en función de:
a.Conservar y usar sosteniblemente, en función social, sus
recursos biológicos; y
b.Asegurar que las actividades dentro de sus jurisdicciones o control, no causen
daños a la diversidad biológica de sus Estados o áreas que limitan su jurisdicción
nacional.
Artículo 3. La conservación de la biodiversidad en habitats o aguas
fronterizas, requiere de la voluntad de todos, y de la cooperación externa, regional
y global, en adición a los esfuerzos que las naciones desarrollen, por lo que se invita
a la comunidad internacional a participar, técnica y financieramente, en nuestro
esfuerzo.
Artículo 4. Los requerimientos fundamentales para la conservación de los
recursos biológicos son la conservación in situ de ecosistemas y habitats naturales
y, las medidas ex situ que se puedan desarrollar en cada país, origen de dichos
recursos.
Artículo 5. El valor de la contribución de los recursos biológicos y el
mantenimiento de la diversidad biológica al desarrollo económico y social, debe ser
reconocido y reflejado en los arreglos económicos y financieros entre los países de
la región, y entre estos, y otros que cooperen en su conservación y
aprovechamiento.
Artículo 6. Debe estimularse en la región, el conocimiento de la diversidad
biológica y el manejo eficiente de las áreas protegidas. El beneficio de la
investigación y el desarrollo derivado de biomateriales, o el derivado del manejo de
las áreas protegidas, debe hacerse disponible a la sociedad en su conjunto.
Artículo 7. El conocimiento, las prácticas y, las in- novaciones tecnológicas
desarrolladas por grupos nativos en la región, que contribuyan al uso sostenible de
los recursos biológi- cos, y a su conservación, debe ser reconocidos y rescatados.
Artículo 8. El acceso al material genético, sustancias, productos derivados de
ellos, la tecnología relacionada, y su conservación estará abierto, bajo la jurisdicción
y control de los Estados, dentro de convenios mutuos establecidos con organismos
reconocidos.
Artículo 9. Definiciones. Para el propósito de este Convenio regional, los
términos más importantes serán usados con los significados siguientes:
Area Protegida: es un área geográfica definida, terrestre o costero-marina, la cual
es designada, regulada y manejada, para cumplir determinados objetivos de
conservación, es decir producir una serie de bienes y servicios determinados
(conservación in situ).
Biodiversidad o Diversidad Biológica: todas las especies de flora, fauna u otros
organismos vivos, su variabilidad genética, y los complejos ecológicos de los cuales
forman parte.
Conservación: preservación, mantenimiento, restauración, y uso sostenible de los
elementos de la biodiversidad.
Conservación ex situ: es la conservación de componentes de la adversidad
biológica (material genético u organismos), fuera de su ambiente natural.
Ecosistema: complejo de comunidades de plantas, animales y micror- ganismos y
su ambiente no vivo interactuando como una unidad ecológica.
Especie en peligro: especie que esta amenazada o en peligro de extinguirse, la cual
no sobrevivirá si los factores causales continuan operando.
Material genético: cualquier material de plantas, animales o microrganismos u otro
origen, que contenga unidades funcionales de información hereditaria.
Habitat: lugar o sitio donde un organismo o población ocurre naturalmente.
CAPÍTULO II
OBLIGACIONES GENERALES
Artículo 10. Cada Estado miembro de este marco regional, se compromete
de acuerdo a sus capacidades, programas nacionales y prioridades, a tomar todas
las medidas posibles para asegurar la conservación de la biodiversidad, y su uso
sostenible, así como del desarrollo de sus componentes dentro de su jurisdicción
nacional, y a cooperar en la medida de sus posibilidades en las acciones fronterizas
y regionales.
Artículo 11. Los Estados miembros tomarán las acciones pertinentes para
incorporar a las respectivos políticas y planes de desarrollo, los lineamientos para,
el valor socioeconómico de, la conservación de los recursos biológicos.
Artículo 12. Las instituciones en los países de la región centroamericana,
cooperarán tanto como sea apropiado, con las instituciones regionales e
internacionales, para apoyarse mutuamente en el cumplimiento de las obligaciones
contraídas por el presente Convenio, incluso relacionadas con aspectos de
biotecnología, salud, y seguridad alimentaria.
Artículo 13. Con el propósito de cumplir a cabalidad con el presente
Convenio, se deberá:
a.Cooperar con la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo, CCAD,
para el desarrollo de medidas, procedimien- tos, tecnologías, prácticas y standares,
para implementación regional del presente Convenio. b.Implementar medidas
económicas y legales para favorecer el uso sustentable y el desarrollo de los
componentes de la diver- sidad biológica.
c.Asegurar el establecimiento de medidas que contribuyan a conservar los habitats
naturales y sus poblaciones de especies naturales.
d.Proveer individualmente o en cooperación con otros Estados y organismos
internacionales, fondos nuevos y adicionales, para apoyar la implementación de
programas y actividades, naciona- les y regionales, relacionadas con la
conservación de la biodiversidad.
e.Promover y apoyar la investigación científica dentro de las universidades
nacionales y centros de investigación regional, en conjunto con los organismos
internacionales interesados.
f.Promover la conciencia pública en cada Nación, de la necesidad de conservar,
usar sustentablemente y desarrollar la riqueza biológica de la región.
g.Facilitar el intercambio de información entre las instituciones nacionales, entre los
países de la región centroamericana, y otras organizaciones internacionales.
CAPITULO III
MEDIDAS DE EJECUCION
Artículo 14. Cada país de la región deberá desarrollar sus propias estrategias
de conservación y desarrollo, entre las cuales la conservación de la biodiversidad y
la creación y manejo de áreas protegidas sea prioridad.
Artículo 15. Se deberá integrar tan rápido como sea posible y apropiado, la
conservación y el uso sostenible de los recursos biológicos en las políticas y
programas relevantes de otros sectores.
Artículo 16. Se estimulará en cada país de la región centroamericana, la
elaboración de una ley nacional para la conservación y uso sustentable de los
componentes de la biodiversidad.
Artículo 17. Se deberá identificar, seleccionar, crear, administrar y fortalecer,
a la mayor brevedad posible, dentro de los respectivos países, a través de las
instituciones encargadas, los parques nacionales, monumentos naturales y
culturales, refugios de vida silvestre, u otras áreas protegidas, como instrumentos
para garantizar la conservación de muestras
representativas de los principales ecosistemas del istmo, y prioritariamente aquellas
que contengan bosques productores de agua.
Artículo 18. Se desarrollarán y fortalecerán, dentro de este Convenio, como
prioridad, las áreas protegidas fronterizas en las regiones terrestres y costeras
siguientes, conocidas como:
-Reserva de la Biosfera Maya. -Reserva de la Biosfera Fraternidad o Trifinio. -Golfo
de Honduras. - Golfo de Fonseca -Reserva Río Coco o Solidaridad. -Cayos Miskitos.
-Sistemas Internacional de Areas Protegidas para la Paz, SIAPAZ. -Reserva Bahía
Salinas. -Reserva de la Biosfera La Amistad. -Reserva del Sixaola. -Región del
Darien.
Artículo 19. Se deberán desarrollar estrategias nacionales para estimular los
Planes de Sistemas de Areas Silvestres Protegi- das, siendo garantes de funciones
económicas básicas para el desarrollo local, regional y global, y del fortalecimiento
de la presencia institucional en las áreas mencionadas, para lo cual se gestionará
financiamiento nacional e internacional para su efectiva ejecución.
Artículo 20. Se responsabiliza a la Comisión Centroamericana de Ambiente
y Desarrollo, CCAD, de tomar la iniciativa de actualizar y estimular la ejecución
adecuada del "Plan de Acción 1989-2000 para la creación y fortalecimiento del
Sistema Centroamericano de Areas Protegidas, SICAP, así como las acciones de
Conservación del "Plan de Acción Forestal de los Trópicos para la Región
Centroamericana", para lo cual deberá incrementar sus nexos con la Unión
Internacional para la Conservación de la Naturaleza, UICN, como con otras
instituciones
regionales, en coordinación con las instituciones nacionales y de los gobiernos del
istmo.
Artículo 21. Se deberá crear asociado a la Comisión Centroamericana de
Ambiente y Desarrollo, CCAD, el Consejo Centroamericano de Areas Protegidas
con personas e instituciones relacionadas a la Comisión Mundial de Areas
Protegidas, CNPPA, y financiado por el Fondo Regional de Ambiente y Desarrollo,
como encargado de coordinar esfuerzos regionales para uniformizar las políticas
vinculadas con y el desarrollo del Sistema Regional de Areas Protegidas como un
efectivo corredor biológico mesoamericano.
Artículo 22. Se deberá promover a través de todos los medios posibles,
prácticas de desarrollo ambientalmente compatibles en las áreas circunvecinas a
las áreas protegidas, no sólo para apoyar la conservación de los recursos
biológicos, sino para contribuir a un desarrollo rural sustentable.
Artículo 23. Se promoverá la rehabilitación y restauración ambiental, tanto de
tierras como de especies, a través de la ejecución de planes y otras estategias de
manejo.
Artículo 24. Se deberán establecer mecanismos para el control de
erradicación, de todas las especies exóticas que amenacen ecosistemas, habitats
y especies silvestres.
Artículo 25. Se deberán desarrollar mayores esfuerzos para que cada uno de
los Estados de la región, ratifiquen lo antes posible, las convenciones
internacionales sobre Comercio Interna- cional de Especies Amenazadas de Fauna
y Flora Silvestres (CITES), la Convención sobre Conservación de Humedales de
Importancia Internacional y Sitios para Aves Migratorias (RAMSAR), y la
Convención para la Protección del Patrimonio Natural y Cultural de la (UNESCO),
prestándoles todas las garantías para su cumplimiento interno.
Artículo 26. Se estudiarán, desarrollarán y unificarán, en coordinación con la
Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo, CCAD, los mecanismos que
permitan fortalecer el control, y detener el tráfico ilegal de Fauna y Flora Silvestre
entre los países de la región, así como el de Basuras o Susbtancias Tóxicas.
Artículo 27. Cada país de la región hará los esfuerzos más apropiados para
completar las acciones de conservación in situ a través de:
a.Establecer y fortalecer facilidades para la conservación ex situ de plantas,
animales y microorganismos, tales como Jar Jardines Botánicos, Bancos de
Germoplasma, Viveros, Zoocriaderos y Granjas experimentales.
b.Regular y controlar la recolección de recursos biológicas de habitats naturales
para propósitos de conservación ex- situ, para no afectar la conservación in-situ de
los mismos.
c.Regular con su propia legislación, la comercialización nacional
de recursos biológicos.
Artículo 28. Se apoyan las acciones para estimular el ecoturismo en la región,
como un mecanismo por el cual se valore el potencial económico de las Areas
Protegidas; se garantice parte de su financiamiento, y se contribuya a mejorar la
calidad de vida de las poblaciones adyacentes a dichas regiones. Para ello, se
deberán implementar facilidades migratorias y de infraestructura para favorecer el
Ecoturismo en zonas fronterizas.
Artículo 29. Se deben introducir procedimientos apropiados en cada uno de
los países de la región, para evaluar los efectos ambientales de políticas,
programas, proyectos y acciones propues- tas de desarrollo, con el propósito de
minimizarlos.
Artículo 30. Se apoyan las iniciativas para el manejo socioambiental y los
estudios de impacto ambiental de los procesos de colonización, repatriación y
asentamiento de desplazados en las regiones afectadas por dichos procesos.
Además, se deben desarro- llar proyectos de restauración ecológica en aquellas
zonas afectadas por los conflictos armados.
Artículo 31. Se debe promover y estimular el desarrollo y difusión de nuevas
tecnologías para la conservación y uso sustentable de los recursos biológicos, y el
correcto uso de la tierra y sus cuencas hidrográficas, con el propósito de crear y
consolidar opciones para una agricultura sustentable y una seguridad alimentaria
regional.
Artículo 32. Solicitar a la comunidad internacional un trato preferencial y
concesional para favorecer el acceso y el transferencia de tecnología, entre los
países desarrollados y los centroamericanos, así como facilitar estos entre los
países de la región.
Artículo 33. Se debe promover, sobre la base de la reciprocidad, el
intercambio de información sobre acciones potencialmente dañinas a los recursos
biológicos que se pudieran desarrollar en los territorios bajo su jurisdicción, para
evaluar entre los países afectados, las medidas bilaterales o regionales más
apropiadas.
Artículo 34. Se reconoce como impostergable la necesidad de enfatizar la
importancia de contar con recursos humanos adecuadamente capacitados para
incrementar la calidad y cantidad de acciones tendientes a restaurar el equilibrio
ecológico en la región, a la vez que invitar y apoyar a las instituciones Científico-
Tecnológicas y Universidades, nacionales, regionales y extranjeras, a aumentar sus
esfuerzos en el estudio y valoración de la biodiversidad, así como en la actualización
de la
información sobre especies amenazadas de extinción en cada uno de los países de
la región.
Artículo 35. Se reconoce la importancia de la participación ciudadana en las
acciones de conservación de la biodiversidad, por lo tanto, promover el desarrollo
de materiales educativos para ser difundidos por los medios de comunicación, así
como su inclusión en los programas educativos públicos y privados vigentes.
Artículo 36. La Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo, CCAD,
tiene el mandato de solicitar apoyo a organismos internacionales o gobiernos de
países amigos, para desarrollar listados actualizados sobre áreas protegidas,
especies y habitats amenazados, instituciones vinculadas a la conservación de la
biodiversidad, y proyectos prioritarios en este campo.
Artículo 37. Todo lo señalado en el presente Convenio no debe afectar los
derechos y obligaciones que tienen los Estados Centroamericanos derivados de la
existencia de convenciones internacionales previos, relacionados con conservación
de recursos biológicos y áreas protegidas.
Artículo 38. Se señala como responsable de vigilar la implementación del
presente Convenio a las instituciones nacionales que conforman la Comisión
Centroamericana de Ambiente y Desarrollo, CCAD, quedando esta última
responsabilizada de brindar informes anuales de avance a la Cumbre de
Presidentes de Centroamerica.
CAPITULO IV
DISPOSICIONES GENERAL
Artículo 39. Ratificación. El presente Convenio será sometido a la ratificación
de los Estados miembros, de conformidad con las normas internas de cada país.
Artículo 40. Adhesión. El presente Convenio queda abierto a la adhesión de
los Estados de la región Mesoamericana.
Artículo 41. Depósito. Los instrumentos de ratificación o de adhesión y de
denuncia, del presente Convenio y de sus enmien- das, serán depositadas en el
Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Guatemala, el que enviará
copia certificada de los mismos a las Cancillerías de los demás Estados miembros.
Artículo 42. Vigencia. Para los tres primeros Estados depositantes, el
presente Convenio entrará en vigor ocho días después de la fecha en que se
deposite el tercer instrumento de ratificación, y para los demás países signatarios o
adherentes, en la fecha de depósito de sus respectivos instrumentos.
Artículo 43. Registro. Al entrar en vigor este Convenio y sus enmiendas, la
Cancillería de Guatemala, procederá a enviar copia certificada de los mismos a la
Secretaría General de la Organización de las Naciones Unidas, para los fines de
registro que señala el artículo 102 de la Carta de dicha Organización.
Artículo 44. Plazo. Este Convenio tendrá una duración de diez años contados
desde la fecha de vigencia y se renovará por períodos sucesivos de diez años.
Artículo 45. Denuncia. El presente Convenio podrá ser denunciado por
cualquier Estado parte. La denuncia surtirá efectos para el país denunciante 6
meses después de depositada, y el Convenio continuará en vigor para los demás
Estados en tanto permanezcan adheridos a él por lo menos tres de ellos.
Dado en celebración del Día Internacional del Medio Ambiente, a los cinco días del
mes de Junio de 1992, durante la XII Cumbre de
Presidentes Centroamericanos, en Managua, República de Nicaragua. Rafael A.
Calderón Fournierd, Presidente de la República de Costa Rica. Alfredo Cristiani
Burkard, Presidente de la República de El Salvador. Jorge A. Serrano Elías,
Presidente de la República de Guatemala, Rafael L. Callejas Romero. Presidente
de la República de Honduras. Violeta Barrios de Chamarro, Presidente de
Nicaragua.
Guillermo Endara Galimany, Presidente de la República de Panamá
Artículo No 2. Someter el presente Convenio al Soberano Congreso Nacional para
su aprobación. COMUNIQUESE: RAFAEL LEONARDO CALLEJAS ROMERO,
Presidente. El Secretario de Estado en el Despacho de Relaciones Exteriores,
MARIO CARIAS ZAPATA".
Artículo 2. El presente Decreto entrará en vigencia a partir de la fecha de su
publicación en el Diario Oficial La Gaceta.
Dado en la ciudad de Tegucigalpa, Municipio del Distrito Central, en el Salón
de Sesiones del Congreso Nacional a los quince días del mes de diciembre de mil
novecientos noventa y cuatro.
CARLOS ROBERTO FLORES FACUSSE Presidente
ROBERTO MICHELETTI BAIN
Secretario
SALOMON SORTO DEL CID Secretario
Al Poder Ejecutivo.
Por Tanto: Ejecútese
Tegucigalpa, M.D.C., 27 de diciembre de 1994.
CARLOS ROBERTO REINA IDIAQUEZ Presidente Constitucional de la República
Secretario de Estado en el Despacho de Relaciones Exteriores Exteriores.
Ernesto Paz Aguilar
CONVENCIÓN MARCO DE LAS NACIONES UNIDAS
SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO

La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático


(CMNUCC) fue adoptada en Nueva York el 9 de mayo de 1992 y entró en vigor el
21 de marzo de 1994. Permite, entre otras cosas, reforzar la conciencia pública, a
escala mundial, de los problemas relacionados con el cambio climático.
En 1997, los gobiernos acordaron incorporar una adición al tratado, conocida con el
nombre de Protocolo de Kioto, que cuenta con medidas más enérgicas (y
jurídicamente vinculantes).
En 2006 se enmendó en Nairobi este Protocolo a la Convención Marco de Naciones
Unidas sobre Cambio Climático y se tenía previsto adoptar un nuevo protocolo en
el año 2009 en Copenhague, el cual se tuvo que retrasar y mover a México en el
2010.

Objetivo

Lograr la estabilización de las concentraciones de gases de efecto invernadero en


la atmósfera a un nivel que impida interferencias antropógenas peligrosas en el
sistema climático y en un plazo suficiente para permitir que los ecosistemas se
adapten naturalmente al cambio climático, asegurando que la producción de
alimentos no se vea amenazada y permitiendo que el desarrollo económico prosiga
de manera sostenible.

En la definición de este objetivo es importante destacar dos aspectos:

(1) No se determinan los niveles de concentración de los GEI que se consideran


interferencia antropógena peligrosa en el sistema climático, reconociéndose así que
en aquel momento no existía certeza científica sobre qué se debía entender por
niveles no peligrosos.

(2) Se sugiere el hecho de que el cambio del clima es algo ya inevitable por lo cual,
no sólo deben abordarse acciones preventivas (para frenar el cambio climático),
sino también de adaptación a las nuevas condiciones climáticas.

Estados Partes

A partir de 2014, la CMNUCC tiene 196 partes, incluidos todos los estados
miembros de las Naciones Unidas, así como Niue, las Islas Cook y la Unión
Europea. Además, la Santa Sede y el Palestina son estados observadores.
Clasificación de las Partes y sus compromisos

 Anexo I: Hay 43 Partes que figuran en el Anexo I de la Convención, incluida


la Unión Europea. Estas Partes se clasifican como países desarrollados y
"economías en transición". Las 14 economías en transición son las antiguas
economías de planificación centralizada (soviéticas) de Rusia y Europa del
Este.

 Anexo II: Hay 24 Partes que figuran en el Anexo II de la Convención, incluida


la Unión Europea. Estas Partes están formados por miembros de la
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Las
Partes incluidas en el Anexo II son necesarias para proveer apoyo financiero
y técnico a las economías en transición y los países en desarrollo, para
ayudarles a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero (mitigación
del cambio climático) y gestionar los impactos del cambio climático
(adaptación al calentamiento global).

 Anexo B: Las Partes que figuran en el Anexo B del Protocolo de Kioto, son
las Partes del Anexo I con los objetivos de emisiones de gases de efecto
invernadero de Kyoto del primer o segundo periodo. Los objetivos del primer
periodo se aplicaron durante los años 2008-2012. Como parte de la
Conferencia sobre el Cambio Climático Doha 2012, se acordó una enmienda
al Anexo B que contiene una lista de las Partes del Anexo I que tienen
objetivos del segundo periodo, que se aplican de 2013 a 2020. Las
modificaciones aún no han entrado en vigor.

 No Anexadas: Las Partes que no figuran en el Anexo I de la Convención,


son en su mayoría los países en desarrollo con bajos ingresos. Estos países
en desarrollo pueden ser voluntarios para convertirse en países del Anexo I
cuando estén suficientemente desarrollados.

 Países con menor desarrollo: 49 Partes son países menos desarrollados,


y se les da un estatus especial en virtud del tratado, en vista de su limitada
capacidad para adaptarse a los efectos del cambio climático.

Adheridos a la Convención

1.
2. Albania 5. Angola
3. Alemania 6. Antigua y Barbuda
4. Andorra 7. Arabia Saudita
8. Argelia 48. Cuba
9. Argentina 49. Chipre
10. Armenia 50. República Checa
11. Australia 51. Dinamarca
12. Austria 52. Dominica
13. Azerbaiyán 53. Ecuador
14. Bahamas 54. Egipto
15. Baréin 55. El Salvador
16. Bangladés 56. Emiratos Árabes Unidos
17. Barbados 57. Eritrea
18. Bélgica 58. Eslovaquia
19. Belice 59. Eslovenia
20. Benín 60. España
21. Bielorrusia 61. Estados Unidos
22. Birmania 62. Estonia
23. Bolivia 63. Etiopía
24. Bosnia y Herzegovina 64. Unión Europea
25. Botsuana 65. Filipinas
26. Brasil 66. Finlandia
27. Brunéi
28. Bulgaria 66. Fiyi
29. Burkina Faso 67. Francia
30. Bután 68. Gabón
31. Burundi 69. Gambia
32. Camboya 70. Georgia
33. Camerún 71. Ghana
34. Canadá 72. Granada
35. Cabo Verde 73. Grecia
36. Chad 74. Guatemala
37. Chile 75. Guinea
38. China 76. Guinea Ecuatorial
39. Colombia 77. Guinea-Bisáu
40. Comoras 78. Guyana
41. Corea del Norte 79. Haití
42. Corea del Sur 80. Honduras
43. República Democrática del 81. Hungría
Congo 82. India
44. República del Congo 83. Indonesia
45. Costa Rica 84. Irak
46. Costa de Marfil 85. Irán
47. Croacia 86. Irlanda
87. Islandia 126. Mozambique
88. Islas Cook 127. Namibia
89. Islas Marshall 128. Nauru
90. Islas Salomón 129. Nepal
91. Israel 130. Nicaragua
92. Italia
93. Jamaica 131. Níger
94. Japón 132. Nigeria
95. Jordania 133. Niue
96. Kazajistán 134. Noruega
97. Kenia 135. Nueva Zelanda
98. Kiribati 136. Omán
99. Kirguistán 137. Países Bajos
100. Kuwait 138. Pakistán
101. Laos 139. Palaos
102. Lesoto 140. Panamá
103. Letonia 141. Papúa Nueva
104. Líbano Guinea
105. Liberia 142. Paraguay
106. Libia 143. Perú
107. Liechtenstein 144. Polonia
108. Lituania 145. Portugal
109. Luxemburgo 146. Catar
110. República de 147. Reino Unido
Macedonia 148. República
111. Madagascar Centroafricana
112. Malaui 149. República
113. Malasia Dominicana
114. Maldivas 150. Rumania
115. Malí 151. Rusia
116. Malta 152. Ruanda
117. Mauritania 153. Samoa
118. Mauricio 154. San Cristóbal y
119. México Nieves
120. Estados Federados 155. San Marino
de Micronesia 156. San Vicente y las
121. Moldavia Granadinas
122. Mónaco 157. Santa Lucía
123. Mongolia 158. Santo Tomé y
124. Montenegro Príncipe
125. Marruecos 159. Senegal
160. Serbia
161. Seychelles
162. Sierra Leona
163. Singapur
164. Siria
165. Somalia
166. Sri Lanka
167. Suazilandia
168. Sudáfrica
169. Sudán
170. Suecia
171. Suiza
172. Surinam
173. Tailandia
174. Tanzania
175. Tayikistán
176. Timor Oriental
177. Togo
178. Tonga
179. Trinidad y Tobago
180. Túnez
181. Turkmenistán
182. Turquía
183. Tuvalu
184. Ucrania
185. Uganda
186. Uruguay
187. Uzbekistán
188. Vanuatu
189. Venezuela
190. Vietnam
191. Yemen
192. Yibuti
193. Zambia
194. Zimbabue
Observadores:

 Estados Unidos
 Santa Sede

Conferencia de las Partes (COP)

La CP O COP Conferencia de las Partes (CP, COP en sus siglas en inglés, más
utilizadas incluso en español) es el “órgano supremo” de la Convención, es decir su
máxima autoridad con capacidad de decisión. Es una asociación de todos los países
que son Partes en la Convención.

La CP se encarga de mantener los esfuerzos internacionales por resolver los


problemas del cambio climático. Examina la aplicación de la Convención y los
compromisos de las Partes en función de los objetivos de la Convención, los nuevos
descubrimientos científicos y la experiencia conseguida en la aplicación de las
políticas relativas al cambio climático. Una labor fundamental de la CP es examinar
las comunicaciones nacionales y los inventarios de emisiones presentados por las
Partes. Tomando como base esta información, la CP evalúa los efectos de las
medidas adoptadas por las Partes y los progresos realizados en el logro del objetivo
último de la Convención.

La CP se reúne todos los años desde 1995. La CP se reúne en Bonn, sede de la


Secretaría, salvo cuando una Parte se ofrece como anfitrión de la sesión (lo cual es
lo habitual).

Los medios se refieren normalmente a cada CP como la "Cumbre del Clima".


Convenio Constitutivo Comisión Centroamericana Ambiente y
Desarrollo APROBACION DEL CONVENIO CONSTITUTIVO DE LA
COMISION CENTROAMERICANA DE AMBIENTE Y DE
DESARROLLO

ARTICULO 1.

Apruébese, en todas y cada una de sus partes, el "Convenio Constitutivo de la


Comisión Centroamericana de Ambiente y de Desarrollo", suscrito en San José,
el 12 de diciembre de 1989, cuyo texto es el siguiente: "CONVENIO
CENTROAMERICANO PARA LA PROTECCION DEL AMBIENTE Los Presidentes de
las Repúblicas de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua,
conscientes de la necesidad de establecer mecanismos regionales de
cooperación para la utilización racional de los recursos naturales, el control de
la contaminación y el restablecimiento del equilibrio ecológico; Convencidos
de que para asegurar una mejor calidad de vida a los pueblos
centroamericanos, es preciso propiciar el respeto al medio ambiente en el
marco de un modelo de desarrollo sostenible, a fin de evitar los efectos
perniciosos que anteriores modelos han tenido sobre los recursos naturales de
la región.

OBJETIVOS. El presente régimen persigue los siguientes objetivos:

a)Valorizar y proteger el Patrimonio Natural de la Región, caracterizado por su


alta diversidad biológica y eco-sistemática; b) Establecer la colaboración entre
los países centroamericanos en la búsqueda y adopción de estilos de
desarrollo sostenible, con la participación de todas las instancias concernidas
por el desarrollo; c) Promover la acción coordinada de las entidades
gubernamentales, no gubernamentales e internacionales para la utilización
óptima y racional de los recursos naturales del área, el control de la
contaminación, y el restablecimiento del equilibrio ecológico; d) Gestionar la
obtención de los recursos financieros regionales e internacionales necesarios
para alcanzar los objetivos del presente régimen; e) Fortalecer las instancias
nacionales que tengan a su cargo la gestión de los recursos naturales y del
medio ambiente.

ARTICULO XVI VIGENCIA

Este Convenio entrará en vigor ocho días después de la fecha en que se


deposite el tercer instrumento de ratificación, y para el resto de los países
signatarios o que se adhieran, en la fecha del depósito de sus respectivos
instrumentos de ratificación o adhesión. (Así reformado por el artículo 3º del
Protocolo de Reformas a este Convenio, Ley No.7498 del 2 de mayo de 1995).

ARTICULO XIV RATIFICACION.

Este Convenio será sometido a la ratificación de los Estados Signatarios, de


conformidad con las normas internas de cada país

ADHESION.

Este Convenio y sus enmiendas quedan abiertos a la adhesión de cualquier


Estado del Istmo Centroamericano. (Así adicionado por el artículo 1º del
Protocolo de Reformas a este Convenio, Ley No.7498 del 2 de mayo de 1995)
CONCLUSION

Finalmente, por su carácter supranacional compromete principios del derecho


internacional. Este rasgo "destaca la importancia de la cooperación internacional,
ya que ni el mar, ni los ríos, ni el aire, ni la flora y la fauna salvaje conocen fronteras;
las poluciones que pasan de un medio a otro, no pueden ser combatidas sin la
cooperación de otros Estados.".
Se ha desarrollado así, el Derecho Internacional del medio ambiente, que cabe
definir como el sector de las normas del ordenamiento jurídico internacional que
tiene por objeto la protección del medio ambiente. Un objetivo esencial de las
normas internacionales medioambientales fue desde su desarrollo combatir
la contaminación en todas sus formas, es decir la introducción por el hombre,
directa o indirectamente, de sustancias o de energía en el medio ambiente natural,
que produzca o pueda producir efectos nocivos tales como daños a los recursos
vivos, peligros para la salud humana y en general afectar de modo negativo
cualquiera de los usos a que el propio entorno pueda destinarse. La noción
de contaminación está, pues, vinculada directamente a la de daño (potencial o real).
Es la Comunidad Internacional la que debe en su conjunto regular la relación entre
los hombres y el medio ambiente, ya que los daños provocados en un extremo del
planeta pueden repercutir en otro extremo, dándose además la particularidad que
los países que mas deterioran el planeta son aquellos que se encuentran en una
mejor posición económica para soportar los desastres, mientras que los que menos
dañan el medio ambiente pueden llegar a sufrir grandes perjuicios y pérdidas
humanas por desastres naturales.

Vous aimerez peut-être aussi