Vous êtes sur la page 1sur 21

Univ: Caballero Lopez Gueida

PROCESOS DEL PETRÓLEO


1. PROSPECCION Y EXTRACCION DEL PETROLEO
1.1. PROSPECCIÓN:
El hallazgo de yacimientos petrolíferos obedece a una tarea científicamente organizada, que se
planifica con mucha antelación. Instrumentos de gran precisión y técnicos especializados deben
ser trasladados a regiones a menudo deshabitadas, en el desierto o en la selva, obligando a construir
caminos y sistemas de comunicación, disponer de helicópteros, instalar campamentos y
laboratorios, etc. (Gomez, 2016)
Para realizar la "exploración" se utilizan numerosos métodos:
a) Métodos superficiales (geofísicos)
Son mediciones que se efectúan en la superficie de la tierra por medio de los estratos profundos.
Lo métodos superficiales tienden a localizar en la corteza terrestre estructuras aptas para servir
de trampas o receptáculos. No determinan la presencia de gases o petróleo. (Gomez, 2016)
 Resistividad eléctrica
Los perfiles de tomografía eléctrica (ERT) son, actualmente, los más utilizados dentro de la
prospección eléctrica. Estos miden las variaciones del parámetro físico de la resistividad eléctrica
de los materiales del subsuelo y aportan una imagen en profundidad de las capas que presentan
diferente comportamiento eléctrico. Las secciones de resistividad eléctrica obtenidas se
correlacionan con la información geológica o geofísica de la zona aportando información detallada
del subsuelo terrestre. (ICGC, 2011)

Fig. 1, Diagrama de un dispositivo de tomografía eléctrica con la correspondiente distribución de las líneas de
corriente y de potencial en el subsuelo, (ICGC, 2011)

www.nitropdf.com
Univ: Caballero Lopez Gueida

 Gravimetría:
Por medio de un instrumento especial
llamado gravímetro se pueden registrar
las variaciones de la aceleración de la
gravedad en distintos puntos de la corteza
terrestre. Se determina la aceleración de
la gravedad (g) en puntos del terreno
explorando lugares distantes 1000 o 5000
metros entre sí. Los valores obtenidos se
ubican en un mapa y se unen los puntos
donde es igual, obteniéndose líneas iso-
gravimétricas que revelan la posible estructura profunda. Así la existencia de curvas iso-
gravimétricas cerradas señala la existencia de un anticlinal de extensión semejante al área que
abarca esa curva. El valor g varía de acuerdo al achatamiento terrestre, fuerza centrífuga, altitud y
densidad de la corteza terrestre. Por eso el gravímetro señala la presencia de masas densas de la
corteza constituidas por anticlinales que han sido levantados por plegamientos y se hallan más
próximos a la superficie de la Tierra. (Gomez, 2016)
 Magnetometría:

Fig. 3, Diagrama del Principio Magnetómetro en un cuerpo mineralizado (Griem, 2005)


El campo magnético terrestre varía con la latitud, pero también varía en forma irregular debido
a la diferente permeabilidad magnética de las distintas rocas de la corteza terrestre. El
magnetómetro es un instrumento de gran valor en la búsqueda de estructuras rocosas para obtener
una apreciación de la estructura y la conformación de la corteza terrestre. (Gomez, 2016)

www.nitropdf.com
Univ: Caballero Lopez Gueida

 Sísmica:
Se aplica este método haciendo
estallar cargas de dinamita en pozos de
poca profundidad, normalmente entre
10 y 30 pies, registrando las ondas
reflejadas en las napas profundas por
medio de sismógrafos combinados con
máquinas fotográficas. En la
superficie se cubre un área
determinada con dichos aparatos de
alta sensibilidad llamados también "geófonos", los cuales van unidos entre sí por cables y
conectados a una estación receptora. Las ondas producidas por la explosión atraviesan las capas
subterráneas y regresan a la superficie. Los geófonos las captan y las envían a la estación receptora,
donde mediante equipos especiales de cómputo, se va dibujando el interior de la tierra. Se puede
medir el tiempo transcurrido entre el momento de la explosión y la llegada de las ondas reflejadas,
pudiéndose determinar así la posición de los estratos y su profundidad, describiendo la ubicación
de los anticlinales favorables para la acumulación del petróleo. Toda la información obtenida a lo
largo del proceso exploratorio es objeto de interpretación en los centros geológicos y geofísicos
de las empresas petroleras. Allí es donde se establece qué áreas pueden contener mantos con
depósitos de hidrocarburos, cuál es su potencial contenido de hidrocarburos y dónde se deben
perforar los pozos exploratorios para confirmarlo. De aquí sale lo que se llama "prospectos"
petroleros. (Gomez, 2016)
b) Métodos de exploración en profundidad (geoquímicos)
Para aplicar estos métodos se requiere la perforación de pozos profundos. Por este medio se
analizan las muestras del terreno a diferentes profundidades y se estudian las características de los
terrenos atravesados por medio de instrumentos especiales.
Los métodos de exploración en profundidad tienen por finalidad determinar la presencia de gas
o de petróleo; son métodos directos en la búsqueda del petróleo. (Gomez, 2016)

www.nitropdf.com
Univ: Caballero Lopez Gueida

Fig. 5, Mapa de Distribución Geoquímica de Oro (Garrido, 2015)

1.2. EXTRACCIÓN
En la explotación de un yacimiento se distinguen dos periodos que son la recuperación primaria
y la recuperación secundaria.
a) En la recuperación primaria: Por el efecto de la presión, el petróleo sube por sí mismo a
la superficie: la emanación se debe al drenaje por gravedad o al reemplazamiento del aceite
sea por una subida del agua bajo presión (water-drive), sea por la expansión del gas disuelto
(depletion-drive), o incluso por la dilatación del gas comprimido que sobrenada el aceite
(gas capdrive) o una combinación de estos mecanismos. Por consiguiente, la presión
natural que tiene tendencia a bajar con rapidez se intenta restablecer por medio de una
inyección de gas comprimido (gas-lift) antes de disolverle en el bombeo con bombas de
balancín (cabeza de caballo) cuyo lento movimiento alternativo es transmitido por un juego
de tubos al pistón situado en el fondo del pozo. Llegado a la superficie, el petróleo bruto
pasa a una estación de "limpiado", donde se le extrae primero el metano y los gases licuados
(estabilización), electrostática y por fin el sulfuro de hidrógeno de desgasificación a
contracorriente (stripping). (Ardines, Fong, & Ruíz, 2000)
b) En la recuperación secundaria: Los métodos procedentes, no permiten, por sí solos,
llevar a la superficie más que el 20% aproximadamente del petróleo contenido en el
yacimiento; de aquí viene la idea de extraer una gran parte del 80% restante gracias a uno
de los artífices siguientes:

www.nitropdf.com
Univ: Caballero Lopez Gueida

 El drenaje con agua (water-drive) por inyección de agua por debajo o alrededor del
petróleo.
 Reinyección del gas (gas-drive) por encima o atrás del petróleo.
 Drenaje con agua caliente o con vapor, más costoso, pero permite recuperar el 90% del
yacimiento. (Ardines, Fong, & Ruíz, 2000)
2. CARACTERIZACIÓN DE CRUDOS Y SUS PRODUCTOS:
Los derivados de la refinación del petróleo son en su mayoría combustibles de alto poder
calorífico, característica que les concede un importante valor agregado y elevada relación ganancia
/ inversión. (Delgado, 2018)

Fig. 6, Tabla de propiedades físicas de las parafinas más comunes en la refinación del petróleo.
(Delgado, 2018)

De acuerdo a los datos presentados se debe puntualizar:


 El punto de ebullición aumenta con el peso molecular.
 El punto de ebullición disminuye con el incremento de ramificaciones en la molécula.
 La densidad aumenta con el peso molecular.

www.nitropdf.com
Univ: Caballero Lopez Gueida

2.1. Gasolinas:
Es el producto de mayor importancia comercial y se emplea en su mayoría como combustible
para automóviles. Las gasolinas son una mezcla compleja de hidrocarburos con un intervalo de
ebullición entre 100 y 400ºF, los componentes se mezclan para proporcionar una elevada calidad
antidetonante, un fácil encendido, rápido calentamiento, baja tendencia a la formación de bolsas
de vapor y bajo contenido de depósitos en el motor. Las gasolinas se formulan mezclando
principalmente diferentes tipos de naftas, siendo estas últimas fracciones combustibles que
provienen de diferentes unidades de refinería. Las principales naftas empleadas son:
Naftas vírgenes: Se obtienen por destilación y re destilación de los petróleos crudos. Estas naftas
(las livianas, preferentemente) se pueden utilizar sin tratamiento previo de transformación ó
purificación, pero en algunos casos es necesario someterlas a complicados procesos de
reformación molecular, sin los cuales no podrías lograrse las exigentes características de las
gasolinas que hoy se producen.
Naftas reformadas: Se obtienen a partir de procesos de reformación molecular de las naftas
medias y pesadas. Mediante esos procesos las naftas de bajo octanaje se convierten en
componentes de alto octanaje.
Polímeros y alquilatos: Son los componentes de la gasolina derivados de los procesos de
polimerización o alquilación de olefinas. Los alquilatos son componentes de gasolina de muy alto
octanaje que se utilizan especialmente para producir gasolina de aviación.
Naftas catalíticas: Se obtienen a partir de los procesos de desintegración (térmica o catalítica)
de los gasóleos. Estas naftas tienen mayor octanaje que las correspondientes naftas vírgenes, pero
son más inestables que éstas, debido a su alto contenido de olefinas.
Para que las gasolinas alcancen el nivel de calidad óptimo es necesario añadir ciertos aditivos;
estos aditivos son: inhibidores de oxidación, desactivadores de metales, detergentes,
anticongelantes, anticorrosivos, antidetonantes, modificadores de los depósitos de la combustión,
colorantes y marcadores.
Las especificaciones críticas de las gasolinas son: intervalo de destilación, presión de vapor
Reid y número de octano. (Delgado, 2018)
2.2. Gasóleos:
Son combustibles líquidos destilados puros del petróleo, formados por mezclas complejas de
hidrocarburos de cadenas entre 14 y 20 carbonos, cuyo intervalo de ebullición está entre 220º y

www.nitropdf.com
Univ: Caballero Lopez Gueida

390 ºC. Se obtienen en refinería por mezcla de componentes de destilación directa, destilación al
vacío, hidro-desulfuración y procesos de conversión. (Delgado, 2018)
2.3. Combustibles para reactores:
Es un producto que ebulle en el intervalo del querosén y cuya combustión es limpia. El
combustible para reactores se mezcla a partir de querosenos desulfurados o con un bajo contenido
de azufre, craqueados y con cantidades de gasolina para mezclado craqueada con hidrógeno. El
intervalo de ebullición de este combustible esta entre 350 a 550 ºF. Producto destilado medio
compuesto de material cuya temperatura final del vapor esta entre 175 y 275ºC, y moléculas de
hidrocarburos que poseen de 9 a 17 átomos de carbono. (Delgado, 2018)
2.4. Combustible para motores diésel:
Combustible con intervalo de ebullición entre 360º y 600 ºF y con número de cetano por encima
de 50. Existen diferentes tipos de combustibles diésel, algunos de ellos contienen materiales
craqueados y pueden ser mezclados a partir de nafta, queroseno y aceites cíclicos ligeros.
(Delgado, 2018)
2.5. Aceites para calefacción:
Son los productos de mayor consumo después de la gasolina, sobre todo en países que disfrutan
de las cuatro estaciones. Son similares al queroseno, pero poseen generalmente punto de fluidez y
punto final más elevados. Las especificaciones determinantes son: destilación, punto de fluidez,
punto de inflamación y contenido de azufre. (Delgado, 2018)
2.6. Aceites lubricantes:
Son productos de gran comercio y derivan del residuo lardo proveniente de la destilación al
vacío. Su principal característica es la viscosidad, propiedad que determina los tipos de aceites de
acuerdo al uso para el cual se elaboran. De acuerdo a su uso los aceites lubricantes se clasifican
en:
 Aceites para motores, Poseen un alto índice de viscosidad que le permite operar a elevadas
temperaturas.
 Aceites para turbinas, Son aceites extremadamente estables, y poco capaces de formar
emulsiones con agua.
 Aceites para servicios en frío, Usados en climas árticos. El punto de fluidez, la viscosidad y
el índice de viscosidad son propiedades críticas para estos productos.

www.nitropdf.com
Univ: Caballero Lopez Gueida

 Aceites para transformadores, Se utilizan como aislantes para elevados transformadores


eléctricos de alto voltaje. Deben ser incapaces de formar emulsiones con agua.
 Aceites coloreados, Empleados en la industria alimenticia, textil, del papel y farmacéutica.
 Aceites para ambientes corrosivos, Se emplean para servicios de alta corrosividad, y donde
la temperatura de operación favorezca la oxidación. (Delgado, 2018)
2.7. Ceras
Son parafinas muy pesadas de alto punto de fusión. Ceras micro-cristalinas pueden contener
aditivos que inhiban el crecimiento de los cristales sólidos. Sus características más importantes
son la flexibilidad y plasticidad. Las ceras se aplican como líquido fundido o emulsionadas en agua
con agentes dispersantes. Se emplean en adhesivos, vendas, velas, papel carbón, cubierta para
queso, recubrimientos, mezclas de concreto, condensadores eléctricos, cables, transformadores,
baterías, etc. (Delgado, 2018)
3. CARACTERIZACION DEL GAS NATURAL:
El Gas Natural es una mezcla de hidrocarburos que se encuentran en el subsuelo en estado
gaseoso o en disolución con el petróleo:
 Gas Natural Asociado: Se produce acompañando al Petróleo
 Gas Natural No Asociado: Se produce sin presencia de Petróleo
Es una de las fuentes de energía más abundante, limpia y competitiva. (Escalona, 2009)
3.1. Composición química
Así como todo compuesto químico, el gas natural posee ciertas características que lo definen y
que le son propias. Está compuesto principalmente de Metano. (Escalona, 2009)

Fig. 7, Tabla de Clasificación del Gas Natural, según su composición, (Escalona, 2009)

www.nitropdf.com
Univ: Caballero Lopez Gueida

Se clasifica por composición:


a) Gas amargo: Contiene derivados del azufre (ácido sulfhídrico, mercaptanos, sulfuros y
disulfuros)
b) Gas dulce: Libre de derivados del azufre, se obtiene generalmente al endulzar el gas
amargo utilizando solventes químicos o físicos, o adsorbentes
c) Gas húmedo: Contiene cantidades importante de hidrocarburos más pesados que el
metano, es el gas asociado
d) Gas seco: Contiene cantidades menores de otros hidrocarburos, es el gas no asociado
3.2. Poder calorífico
Corresponde a la cantidad de calor que emite la combustión de una cierta cantidad de
combustible. La combustión completa de un metro cúbico de gas natural genera alrededor de 9.300
kilocalorías. (METROGAS, 2018)
4. FRACCIONAMIENTO DEL PETRÓLEO:
El petróleo natural no se usa como se extrae de la naturaleza si no que se separa en mezclas más
simples de hidrocarburos que tienen usos específicos, a este proceso se le conoce como
DESTILACIÓN FRACCIONADA DEL PETRÓLEO. (Sabelotodo.org, 2018)
 El fraccionamiento comienza con el calentamiento del crudo en un horno tubular a 300ºC,
antes de entrar en la columna de destilación. Se emplea una columna de platos para separar
las diferentes fracciones.
 La fracción de menor punto de ebullición (0 -20ºC), llamada gas ligero está formada por:
metano, etano, olefinas, propano, butano. Esta fracción se emplea como combustible
principalmente.
 Éter de petróleo, destila entre 35 y 60ºC, empleándose como disolvente.
 La gasolina y nafta tienen puntos de ebullición entre 60 y 150ºC y se emplean para
combustible de vehículos.
 Querosene tiene puntos de ebullición entre 200 - 300ºC se emplea como disolvente y
combustible.
 Gasóleo, 280 - 380ºC, combustible diésel y calefacción.
 Con mayor punto de ebullición tenemos acetites lubricantes y vaselina.
 Los productos sólidos que resultan del fraccionamiento son: parafina sólida y asfalto.
Tienen un punto de fusión de unos 50 -60ºC. (Fernandez, 2008)

www.nitropdf.com
Univ: Caballero Lopez Gueida

Fig. 8, Esquema de la Destilación Fraccionada de Petróleo, (Sabelotodo.org, 2018).


4.1. Resumen del Proceso.
El petróleo natural hirviente (unos 400 grados centígrados) se introduce a la parte baja de la
torre, todas las sustancias que se evaporan a esa temperatura pasan como vapores a la cámara
superior algo más fría y en ella se condensan las fracciones más pesadas que corresponden a los
aceites lubricantes.
Continúan a la próxima cámara aquellas que aun a esa temperatura son gases para condensar
parcialmente en la fracción de combustibles Diésel. Este proceso de condensación en fracciones
de acuerdo al punto de ebullición se continúa ascendentemente hasta que al final por la parte
superior salen los gases que no condensan a temperatura ambiente.
En el fondo de la torre de destilación va quedando un residuo que constituye los asfaltos y
alquitranes. (Sabelotodo.org, 2018)
4.1.1. Gases derivados del petróleo
Las primeras fracciones que se obtienen son gases que estaban disueltos en el producto original,
estos gases varían en naturaleza de acuerdo a la fuente, pero los más comunes son metano, etano,
butano, propano, etileno y propileno los que se utilizan en la industria para diversos fines.

www.nitropdf.com
Univ: Caballero Lopez Gueida

Una mezcla de butano y propano con algunas adiciones de propileno (para hacer la llama más
visible) y de mercaptanos (sustancias de olor desagradable que se agregan para su identificación
en caso de escape) se licua y se utiliza como combustible doméstico en recipientes a presión, muy
usuales en los hogares para la cocina, calefacción o agua caliente, esta mezcla gaseosa se conoce
como GLP.
El propileno se usa para fabricar polipropileno, polímero plástico que encuentra aplicación en
productos que serán sometidos a la radiación solar por su resistencia a esta, tales como, mangueras
de irrigación, calentadores solares etc.
El etileno da lugar igualmente al polietileno que es un plástico de uso general y muy común.
(Sabelotodo.org, 2018)
4.1.2. Bencinas
Una vez extraída la fracción de gases, se separan varios líquidos muy volátiles que no tienen
aplicación práctica como combustibles debido precisamente a la dificultad del manejo de líquidos
muy volátiles y sumamente inflamables que los convierte en peligrosos para su uso como tales,
esta fracción se conoce como Bencinas. Aunque han tenido en el pasado aplicaciones en pequeña
escala como líquidos para encendedores su mayor aplicación es en el campo de disolventes de uso
industrial y de laboratorio. (Sabelotodo.org, 2018)
4.1.3. Gasolinas
Después de extraídas las fracciones de gases y bencinas se separa la fracción de “Gasolinas”
constituida por hidrocarburos algo volátiles utilizable para motores de combustión diseñados
especialmente para ese combustible. Esta mezcla no tiene una “fórmula” fija ni predeterminada, si
no, unos índices estandarizados (con algunas variaciones de país a país) de modo que puede estar
formada por diferentes sustancias en diferentes proporciones, será “gasolina” siempre que cumpla
con los estándares adecuados.
En el mercado existen generalmente tres tipos de gasolina de acuerdo a su octanaje para ser
usadas en dependencia de las características técnicas de los motores de serie (unos comprimen más
la mezcla que otros), utilizar la gasolina de menor octanaje en motores de alta compresión deteriora
el motor prematuramente, pero utilizar gasolinas de octanaje superior al necesario no le da más
potencia al motor ni le alarga la vida, y con ello estamos “botando” el dinero, la propaganda de las
empresas petroleras coqueteando con el fraude pero sin caer abiertamente en él, incentiva la idea

www.nitropdf.com
Univ: Caballero Lopez Gueida

de que mientras más octanaje en la gasolina mejor para mi motor. Todos los automóviles en el
manual del propietario indican el octanaje apropiado de la gasolina a utilizar.
 Contenido de Azufre
Las gasolinas no deben contener azufre ni sustancias sulfurosas en su composición, pero como
en los petróleos naturales el azufre está presente en mayor o menor cantidad, siempre pasarán a la
gasolina durante la destilación fraccionada algunos de ellos, de forma tal que todas las gasolinas
tendrán la posibilidad de contener azufre. Lo que establecen los estándares son los límites máximos
de estos productos sulfurosos en las gasolinas terminadas, debido a que durante el trabajo normal
del motor se forma y escapa entre otras cosas, ácido sulfúrico que es un contaminante agresivo en
la atmósfera y además corroe notablemente el motor.
 Cenizas residuales
Cuando se quema un combustible queda un residuo sólido que conocemos como “ceniza”.
Aunque pocas, las gasolinas también tienen cenizas, estas cenizas son fuertemente abrasivas y
desgastan el motor rápidamente por eso se limita la cantidad residual de ellas en las gasolinas.
(Sabelotodo.org, 2018)
4.1.4. Querosene
Después de haberles extraído las fracciones de gases, bencinas y gasolina, comienza a destilar
la fracción de querosene, mezcla de hidrocarburos menos volátiles que no tienen aplicación como
combustible en motores de gasolina ni en motores Diésel.
Esta fracción se usa como disolvente de pinturas, como combustible de propósito general en
lámparas de iluminación, estufas de cocción, calefacción etc. y además como combustible de las
turbinas de los aviones. (Sabelotodo.org, 2018)
4.1.5. Combustible Diésel
Después de haber extraído las fracciones de gases, bencinas, gasolina y queroseno comienza a
destilar la fracción correspondiente al combustible Diésel.
Esta fracción está constituida principalmente por hidrocarburos muy poco volátiles de carácter
ligeramente aceitoso que se usa como combustible para los motores Diésel.
El motor Diésel es un motor de pistones, generalmente de cuatro tiempos. También es conocido
como motor de encendido por compresión o motor de combustión gradual.
La fracción de Diésel varía de país en país de acuerdo a los estándares nacionales y al petróleo
natural utilizado como fuente de materia prima. Pueden distinguirse en algunos países más de un

www.nitropdf.com
Univ: Caballero Lopez Gueida

tipo de combustible Diésel, los ligeros que se usan para motores de transporte por carretera y los
pesados que se usan en los grandes motores de ferrocarril y navales.
El índice que caracteriza al combustible Diésel es el número de cetano, éste es un índice que se
utiliza para caracterizar la volatilidad y facilidad de inflamación de los combustibles utilizados en
los motores Diésel. (Sabelotodo.org, 2018)
4.1.6. Aceites minerales
Después de extraídas las fracciones de gases, bencinas, gasolinas y Diésel comienzan a destilar
hidrocarburos de carácter aceitoso que constituyen las fracciones de aceites. Estas mezclas de
hidrocarburos a su vez pueden ser ligeras (aceites finos), o pesadas (aceites más viscosos), los que
se utilizan como combustible industrial en grandes hornos y calderas de vapor, o como lubricantes.
Esta clasificación es muy general porque en la práctica y de acuerdo al uso futuro, pueden extraerse
varias fracciones intermedias que luego serán convertidas (con ciertos aditivos) en la gran variedad
de aceites y grasas lubricantes del mercado. (Sabelotodo.org, 2018)
4.1.7. Asfaltos y Alquitranes
Durante la destilación fraccionada, la fracción de asfaltos y alquitranes quedan como residuo
extremadamente viscoso después de haber extraído del petróleo todas las fracciones que son
gaseosas, líquidas o semilíquidas del petróleo natural y resulta una mezcla de una enorme cantidad
de productos que es sólida o casi sólida a temperatura ambiente de color negro y bastante oloroso.
En su composición hay hidrocarburos pesados, parafinas, cenizas, fenoles etc.
Estos asfaltos y alquitranes se tratan industrialmente para separar componentes muy útiles de
diversa naturaleza. (Sabelotodo.org, 2018)
Sus usos más importantes son:
 Impermeabilizar techos y cimientos
 Conservación de la madera
 Fabricación de carreteras y otros.
5. REFINERIAS:
El petróleo llega a las refinerías en su estado natural para su procesamiento. Aquí prácticamente
lo que se hace es cocinarlo. Por tal razón es que al petróleo también se le denomina crudo.
Una refinería es un enorme complejo donde ese petróleo crudo se somete en primer lugar a un
proceso de destilación o separación física y luego a procesos químicos que permiten extraerle
buena parte de la gran variedad de componentes que contiene.

www.nitropdf.com
Univ: Caballero Lopez Gueida

Las refinerías son muy distintas unas de otras, según las tecnologías y los esquemas de proceso
que se utilicen, así como su capacidad. Las hay para procesar petróleos pesados o mezclas de
ambos. Por consiguiente, los productos que obtienen varían de una a otra.
La refinación se cumple en varias etapas. Es por esto que una refinería tiene numerosas torres,
unidades, equipos y tuberías. Es algo así como una ciudad de plantas de procesos. (Corporativos,
2010)

Fig. 9, Esquema de una Refinería de Petróleo, (SENER, 2002).


5.1. Principales insumos de una refinería:
El petróleo crudo es la materia prima principal, suministrado por el organismo encargado de la
producción de un determinado pozo.
Los insumos adicionales que requiere una refinería son:
 Gas natural. Materia prima generadora de hidrógeno, indispensable en los procesos de hidro-
desulfuración y como combustible en los calentadores a fuego directo y en las calderas
generadoras de vapor.
 Energía eléctrica: En buena medida se genera en el interior de las mismas refinerías, pero
también depende en parte del suministro adicional de la CFE.

www.nitropdf.com
Univ: Caballero Lopez Gueida

 Agua. Se emplea básicamente como un medio de enfriamiento en los procesos y como


suministro a las calderas generadoras de vapor.
 Isobutano. Materia prima de las plantas de alquilación para producción de alquilado,
componente de las gasolinas de alto octano.
 TAME/MTBE. Componentes oxigenados de las gasolinas.
 Ácido fluorhídrico. Catalizador de las plantas de alquilación para producción de alquilado.
 Ácido sulfúrico y sosa cáustica como materias primas para la obtención de agua
desmineralizada para la generación de vapor. (Corporativos, 2010)
5.2. Productos principales que se obtienen en una refinería:
 Gasolina  Azufre
 Gasolina Premium  Propileno
 Turbosina  Lubricantes
 Combustóleo  Coque
 Pemex-Diésel  LPG (Propano-Butano)
 Asfalto
(Corporativos, 2010)
5.3. Procesos que constituyen una refinería:
Una refinería moderna debe contar con infraestructura suficiente para mantener la continuidad
de su operación, es decir, tener flexibilidad para realizar mantenimientos, son la interrupción total
de la producción.
Las plantas con las que deberá contar la nueva refinería son:
 Destilación combinada primaria y al vacío: La función de estos procesos es descomponer
o separar el petróleo crudo en sus diferentes componentes por medio de destilación
atmosférica y al vacío.
 Coquización retardada: La función de esta planta es procesar el residuo de vacío para
obtener productos de mayor valor agregado como gas, gasolina y gasóleos.
 Hidro-desulfuración de gasolina: La función de este proceso es eliminar de la gasolina el
contenido de productos indeseables como azufre y nitrógeno.
 Hidro-desulfuración de nafta catalítica: La función de este proceso es disminuir el
contenido de azufre por debajo de 15 partes por millón de la gasolina catalítica producto.

www.nitropdf.com
Univ: Caballero Lopez Gueida

 Hidro-desulfuración de gasóleos de coquización y de vacío: La función principal de este


proceso es disminuir el contenido de azufre en el diésel y en el gasóleo producto.
 Desintegración catalítica FCC: La función principal de este proceso es la obtención de
gasolina catalítica de alto octano.
 Reformación de naftas: La función principal de este proceso es la obtención de gasolina
reformada de alto octano.
 Isomerización de pentanos y hexanos: La función principal de este proceso es incrementar
el índice de octano de la gasolina de carga.
 Isomerización de butanos: La función principal de este proceso es la obtención de
isobutano.
 Alquilación: La función principal de este proceso es la obtención de gasolina (alquilado)
de alto octano.
 Hidrógeno: La función de este proceso es la obtención de hidrógeno de alta pureza.
 Azufre: La función principal de este proceso es la recuperación del azufre de los gases
ácidos.
 Hidro-cracking: La función principal de este proceso es convertir el diésel a gasolina
(Corporativos, 2010)
5.4. Tipos de Refinerías:
 Alta conversión: las refinerías de alta conversión producen los combustibles más
demandados por el mercado, como los destinados al transporte, no sustituibles, como
gasolinas y destilados medios (gasóleo y queroseno de aviación.)
 Media conversión: tratan de crudos más pesados.
 Baja conversión: las refinerías de baja conversión producen grandes cantidades de productos
no demandados, de bajo valor añadido.
(Carrillo, 2015)

www.nitropdf.com
Univ: Caballero Lopez Gueida

REFINERIAS EN BOLIVIA:

Fig. 10, Tabla de Estado de Situación de las Refinerías en Bolivia, (ENERGÍABolivia, 2016).
Los dos complejos de refinación más importantes del país tienen una capacidad instalada de
86.747 barriles por día (BPD), volumen que sumado a la capacidad instalada de la refinería Oro
Negro llega casi a los 100 mil BPD. Aunque es necesario aclarar que la capacidad neta de
procesamiento de petróleo crudo es actualmente de 66.700 BPD, siendo la capacidad restante
precisamente para reprocesar, es decir aprovechar mejor, las fracciones livianas que arrojen las
torres de destilación principales. (ENERGÍABolivia, 2016)

Fig. 11, Tabla de Capacidad en Refinerías en Bolivia, (ENERGÍABolivia, 2016).

www.nitropdf.com
Univ: Caballero Lopez Gueida

Combustibles Producidos en la Refinería Gualberto Villarroel:


Construida en 1948, esta planta posee dos Unidades de Reformación Catalítica con una
capacidad de procesamiento total de 13.437 BPD de MSR, teniendo como objetivo principal la
producción de gasolina reformada de alto octanaje (95 RON) para elaborar mayores volúmenes de
Gasolina Especial (85 RON); asimismo cuenta con una planta de Lubricantes para la producción
de Aceites Base y Aceites Lubricantes Automotrices e Industriales cuya capacidad de producción
es de 2.400 m3/mes.
Refinería Gualberto Villarroel:

Fig. 12, Esquema de la Refinería Gualberto Villarroel en Cochabamba, (ANH, 2014).

www.nitropdf.com
Univ: Caballero Lopez Gueida

Refinería Guillermo Elder Bell

Fig. 13, Esquema de la Refinería Guillermo Elder Bell en Santa Cruz, (ANH, 2014)

www.nitropdf.com
Univ: Caballero Lopez Gueida

BIBLIOGRAFÍA

 (EVE), E. v. (2017). Extracción de hidrocarburos. Obtenido de http://www.eve.eus/La-


energia/Infografias/Extraccion-de-hidrocarburos/Extraccion-de-
hidrocarburos.aspx?lang=es-ES

 ANH. (03 de febrero de 2014). REFINERÍA GUALBERTO VILLARROEL. Obtenido de


https://www.anh.gob.bo/InsideFiles/Actividad/Druin/Gualberto_doc.pdf

 ANH. (03 de febrero de 2014). REFINERÍA GUILLERMO ELDER BELL. Obtenido de


https://www.anh.gob.bo/InsideFiles/Actividad/Druin/Guillermo_doc.pdf

 Ardines, I. A., Fong, A. T., & Ruíz, E. E. (20 de julio de 2000). El Petroleo y su Proceso
de Refinación. Obtenido de
http://www.monografias.com/trabajos5/petroleo/petroleo.shtml

 Carrillo, J. B. (13 de febrero de 2015). Refinerías. Obtenido de luis-


geofisico.yolasite.com/resources/Refinerías%20Trabajo%20Final.docx

 Corporativos, S. (15 de julio de 2010). REFINERÍAS. Obtenido de


http://www.industriapetroleramexicana.com/tag/refineria/

 Delgado, J. G. (18 de febrero de 2018). CARACTERIZACIÓN DE CRUDOS Y


PRODUCTOS PETROLEROS. Obtenido de
http://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/josedel/josedel/asignaturas-
pregrado_files/guia_caracterizacion_crudos.pdf

 ENERGÍABolivia. (11 de junio de 2016). La REFINACIÓN DE HIDROCARBUROS en


Bolivia. Obtenido de
http://www.energiabolivia.com/index.php?option=com_content&view=article&id=3949
&Itemid=113

 Escalona, V. (29 de septiembre de 2009). Gas Natural. Obtenido de


https://sistemamid.com/panel/uploads/biblioteca/2014-09-05_01-37-29109453.pdf

 Fernandez, G. (16 de octubre de 2008). Fraccionamiento del petroleo. Obtenido de


http://www.quimicaorganica.org/foro/3-alcanos/167-fraccionamiento-del-petroleo.html

www.nitropdf.com
Univ: Caballero Lopez Gueida

 Garrido, H. (2015). Minerales y aspectos técnicos de las actividades mineras. Obtenido


de http://slideplayer.es/slide/3326616/

 Gomez, J. C. (28 de Octubre de 2016). PROSPECCIÓN Y EXTRACCIÓN DEL


PETRÓLEO. Obtenido de https://es.scribd.com/document/329180800/PROSPECCION-
Y-EXTRACCION-DEL-PETROLEO-docx

 Griem, W. (25 de septiembre de 2005). Apuntes Geología General - Introducción a la


Geología. Obtenido de http://www.geovirtual2.cl/geologiageneral/ggcap01e.htm

 ICGC. (20 de abril de 2011). Tomografía eléctrica. Obtenido de


http://www.icgc.cat/es/Ciudadano/Informate/Sobre-la-geologia-y-la-geofisica-
aplicada/Geofisica-aplicada/Tecnicas/Tomografia-electrica

 METROGAS. (20 de abril de 2018). Características . Obtenido de


http://www.metrogas.cl/industria/caracteristicas

 Nelson, W. L. (1958). PETROLEUM REFINERY ENGINEERING (Primera ed.). Japon:


McGraw-Hill.

 Ormeño Salcedo, V., & Révolo Acevedo, M. (28 de mayo de 2015). El Gas Natural y sus
diferencias con el GLP. Obtenido de
http://srvgart07.osinerg.gob.pe/webdgn/contenido/PAGINA%20WEB/folletos/Folleto14_
el_gas_natural_y_sus_diferencias_con_el_GLP.pdf

 Sabelotodo.org. (19 de abril de 2018). Destilación fraccionada del petróleo. Obtenido de


http://www.sabelotodo.org/combustibles/destilacionfraccio.html

Nota:
La presentación se realizó en línea, dejamos el enlace por si desea volver a verla.
https://prezi.com/view/JR7psao0xjZStfdjmkAA/

www.nitropdf.com

Vous aimerez peut-être aussi