Vous êtes sur la page 1sur 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

ESCUELA PROFESIONAL DE ANTROPOLOGÍA


ESCUELA PROFESIONAL DE ANTROPOLOGÍA
ASIGNATURA: ANTROPOLOGÍA DE LA RELIGIÓN
ESTUDIANTE: FREDY LEODAN VELASQUEZ AYCAYA SEMESTRE: VII CÓDIGO; 143226

GESTIÓN DE CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES, RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y


ROL DEL ANTROPÓLOGO.

El tema ambiental hoy en día es muy latente y polémico ya que es un tema


transversal que incumbe a todas las ciencias disciplinas científicas, como eje
fundamental esta la gestión en temas medioambientales, en la cual los conflictos
son inevitables cuando no hay estrategias de solución o sensibilización a una
población determinada, entonces es muy necesario la intervención de un gestor
para apaciguar los problemáticas o conflictos que suceden con la empresa
determinada y la comunidad étnica o la sociedad que está inmerso en los
impactos medio ambientales, que a la vez afecta a la sociedad en relación con
su medio ambiente, las políticas socio ambientales son escasas, ya que se dejan
de lado estos temas muy fundamentales y problemáticas que necesitan urgente
propuestas de solución a conflictos medioambientales y socio ambientales, ya
que la mayor parte de la conflictividad en el Perú es sobre los temas
mencionados anteriormente, a pesar de que existe normativas que tienen
implicancias internacionales no se cumplen tales normativas por parte de las
instituciones públicas y privadas, tanto por los intereses de los recursos
naturales, recursos humanos, entre otros, que tienen un impacto directo con el
medio ambiente social .

Para entender los conflictos sociales debemos tener en cuenta los siguientes
enfoques; ecología política, nueva ruralidad e interculturalidad, la primera hace
mención a las políticas de medida que intervienen en la conservación de la
ecología, sin alterar el sistema ecológico o aminorar los daños que este podría
realizar, en el segundo caso la nueva ruralidad es una nueva propuesta que trata
de entender la organización e intervención de la población objetiva y la
participación en el proceso de la ejecución de una concesión o proyecto que se
da en el entorno local de una población determinada, en el tercer caso en lo
intercultural tenemos la interacción entre la población objetiva y la empresa, que
llegan a un dialogo o consenso, llegando a acuerdos mutuos que beneficien a
ambas partes, sin alterar la cultura particular de la población objetiva. Ya que
estos enfoques son primordiales para entender los conflictos sociales desde las
ciencias sociales, en especial desde la antropología.

La situación de las empresas extractivas tiene impactos positivos y negativos


que repercuten en lo económico, sociocultural y medioambiental, a la vez esto
genera el incremento de los conflictos socio ambiental. La inversión privada
aprovecha los recursos naturales, en el cual va creando conflictos por las
desmedidas que tienen sus acciones.

En el marco legislativo la constitución política del Perú en el capítulo 2 sobre el


tema del medio ambiente y los recursos naturales, defiende y avala al
ecosistema como un patrimonio natural para cada individuo, por otro lado la ley
de las comunidades campesinas bajo la responsabilidad social desde las
empresas extractivas, la participación ciudadana con la responsabilidad del
convenio 169 de la OIT, ya que estos están bajo la normativa legal tanto nacional
como internacional, entonces el cumplimiento es necesario por parte de las
empresas extractivas.

Los actores involucrados son el ministerio de la cultura la cual fue creado el 20


de julio del 2010, el ministerio el ambiente y el ministerio de energía y minas, que
tienen la facultad de administrar, legislar, toman decisiones, protección de la
diversidad cultural, ecológica, medidas de evaluación, mediadores entre ambos
actores. La conflictividad social surge en la mayoría por la minería ya que este
tema es latente por los casos sucedidos como conga, Aymaraso, Baguaso, Tia
Maria, entre otros. Las fases del conflicto que se perciben tienen un ciclo por la
cual empiezan por un problema ambiental, luego emerge, conflicto a escala al
cual llega a la crisis luego va por el conflicto desescalada la cual consiste en el
dialogo y la negociación, en un ambiente de consenso con el seguimiento
permanente del gestor social. Por otra parte las etapas de la gestión del conflicto
son; prevención, tratamiento, seguimiento y transformación, en el primer caso
consiste en el monitoreo, abordaje y admisibilidad, el segundo está en la
intervención directa y espacios multisectoriales, en el tercer caso son las
acciones acordadas con las partes y la observación, y en la transformación se
tiene las actividades de lineamiento y cursos de acción.
Las herramientas de solución están el mapeo de grupos de interés el cual
consiste o tiene temáticas como; línea de base social, análisis sociopolítico del
entorno, impacto social y ambiental, relacionamiento comunitario, acuerdos
sociales, agenda programática en el desarrollo local sostenible, planes de
relaciones comunitarias y las mapas de riesgos de conflictos. Por otro lado el
mapeo de actores claves y sus redes, el cual consiste en mapas de
negociaciones, matriz de cumplimiento de convenios y compromisos, plan de
participación ciudadana y diálogo con actores claves, sistema de promoción de
la empleabilidad local, sistema de promoción de la proveeduría local, sistema de
atención de quejas y reclamos, reporte de sostenibilidad y medición del clima
social.

En conclusión en un escenario de desconfianza e incertidumbre, ausencia de


dialogo e incremento de expectativas, la efectividad de una interacción
intercultural, urge de importancia la participación de relacionistas comunitarios
para construir confianza, promover el diálogo, consensos y lograr proyectos
sostenibles, la eficacia de los gestores sociales, las nuevas propuestas desde la
antropología. El estado, las empresas y las comunidades se encuentran en un
escenario constructivo de la visión de desarrollo. (Débil política participativa), la
innovación de nuevas alternativas y propuestas que den soluciones efectivas en
los conflictos socio ambiéntales con la intervención de los antropólogos.

La participación de antropólogos en la gestión de conflictos socio ambientales es


de vital importancia, ya que su formación ayuda a entender la diversidad cultural
y la otredad-alteridad, además es un mediador y facilitador que medita
soluciones inmediatas, como expertos en la interculturalidad.

Vous aimerez peut-être aussi