Vous êtes sur la page 1sur 89

Teoría General del Proceso

TEORÍA GENERAL DEL PROCESO.

UNIDAD 1.

TEORÍA GENERAL DEL PROCESO.

Teoría General del Proceso.

Puede considerarse como la base del Derecho Procesal y estudia, principalmente, las
instituciones, principios y conceptos que les son comunes a todo tipo de procesos.

Importancia de su estudio.

Su importancia radica en que encausa y garantiza el procedimiento evitando la aplicación de la


justicia por mano propia y evitando el caos jurídico.

Derecho Procesal.

Es la rama del derecho que estudia el conjunto de normas y principios que regulan la función
jurisdiccional del Estado en todos sus aspectos y fijan el procedimiento a seguir para
someterse a la jurisdicción del Estado y de sus funciones.

Es el conjunto de normas jurídicas que regula la actividad judicial del Estado para la aplicación
de las leyes. Es decir, es la disciplina de la ciencia jurídica que estudia no solamente la función
jurisdiccional del Estado, sino también los límites, extensión, naturaleza y forma de la actividad
del órgano jurisdiccional, de las partes y de los terceros. “Es el conjunto de normas que regulan
el proceso”.

Naturaleza.

El Derecho Procesal pertenece indiscutiblemente al ámbito del Derecho Público. El Derecho


Público entendiendo al Estado como titular del Derecho Público o Soberanía, por encima de los
particulares y no a su nivel.

En el proceso interviene el Estado en una posición jerárquicamente superior a la de las partes


o de los terceros; el Juez no se halla al nivel de las partes, sino por encima de ellas y no a la
inversa. Luego el proceso, en sustancia, pertenece al Derecho Público y las normas que lo
regulan también.

Característica del Derecho Procesal.

a) Es una norma jurídica.


b) Es un derecho público.
c) Son oponibles al mismo Estado.
d) Surgen con el proceso.

Característica de las Normas Procesales.

a) Emanan de las normas jurídicas procesales.


b) Son derechos públicos y no privados.
c) Son oponibles al mismo Estado y su violación significa una arbitrariedad y un acto
ilícito.
d) Surge con ocasión del proceso y se ejerce en él o para iniciarlo.
e) Corresponden a las partes y a algunos terceros.

1
Teoría General del Proceso

Objeto y fin del Derecho Procesal.

Su objetó es regular la función jurisdiccional del Estado.

Su fin es garantizar la tutela del orden jurídico y por tanto la armonía y la paz social, mediante
la realización pacífica, imparcial y justa del derecho objetivo abstracto en casos concretos.

Unidad del Derecho Procesal.

El Derecho Procesal es uno solo, puesto que regula en general la función jurisdiccional del
Estado, y sus principios fundamentales son comunes a todas sus ramas. Sin embargo, de
acuerdo con la naturaleza de las normas en conflicto en cuya aplicación se solicita, puede
dividirse en Derecho Procesal Civil, Penal y Laboral.

Derechos, Facultades, Obligaciones, Deberes y Cargas Procesales.

La naturaleza del Derecho Público que corresponde al Derecho Procesal no es incompatible


con su carácter de fuente de derechos subjetivos, porque al lado de los derechos individuales
privados existen los derechos individuales públicos.

Por eso podemos hablar, por ejemplo, de: los derechos de acción y de contradicción, de
recurrir y de probar.

También la relación jurídica procesal impone a las partes o sujetos verdaderas obligaciones
que deben tener cumplimiento en el desarrollo del proceso, como las de pagar costas a la otra
parte y honorarios a los peritos o secuestres y de cancelar ciertos arbitrios fiscales.

Igualmente, las partes están sujetas a ejecutar ciertos actos en el proceso, cuya falta trae
consecuencias más o menos graves, como la pérdida de una oportunidad procesal o de un
derecho procesal como el de designar un perito o un secuestre, o bien la ejecutoria de una
sentencia o de otra providencia adversa, e inclusive la pérdida del proceso, sin que exista un
verdadero deber o uno obligación; durante la marcha del proceso son innumerables las
ocasiones en que corresponde a la parte ejercitar determinado acto, cuya omisión le traerá la
pérdida de una oportunidad procesal: “es lo que se denomina cargas procesales”.

Y existen algunos deberes, como el de testimoniar los terceros, los de lealtad y buena fe, de
respetar a los jueces y obedecer sus órdenes, cuyo incumplimiento conlleva multas, condena a
indemnizar perjuicios e inclusive arrestos.

De lo anterior se deduce que, al lado de las nociones de derechos, deberes y obligaciones


procesales subjetivas, o sea, de aquellos que corresponden o vinculan a las partes dentro del
proceso, como consecuencia de la relación jurídica procesal existen cargas procesales nacidas
y originadas en el proceso, cuya realidad es indiscutible.

Los Derechos Procesales tienen las siguientes características.

a) Emanan de normas jurídicas procesales.


b) Son oponibles al mismo Estado y su violación significa una arbitrariedad y un acto
ilícito.
c) Surge con ocasión del proceso y se ejerce en él o para iniciarlo.
d) Corresponden a las partes y a algunos terceros.

2
Teoría General del Proceso

Los Deberes Procesales tienen las siguientes características.

a) Emanan de las normas procesales.


b) Son de Derecho Público.
c) Surgen con ocasión al proceso, bien sea como consecuencia del ejercicio del derecho
de acción que lo origina o del derecho de contradicción del demandado o imputado, o
de su trámite.
d) Corresponde al juez, las partes y los terceros, según el caso.
e) Dan lugar a sanciones y coerción para su cumplimiento.

Las Obligaciones Procesales tienen las características a, b, c, e, de los Deberes Procesales, pero
solo surgen para las partes y para terceros. Se diferencian de estos en que correlativamente
existe un derecho subjetivo de alguna persona o del Estado para que el acto se cumpla y para
recibir sus beneficios, y tienen un contenido patrimonial.

Las Facultades Procesales tienen estas características.

a) Emanan de las normas procesales.


b) Son de derecho público.
c) Surgen con ocasión del proceso.
d) Corresponde al juez, a las partes y a terceros, según el caso.
e) No se puede exigir coercitivamente, ni su ejercicio da ocasión a sanciones.

Las Cargas Procesales tienen las características a, b, c, e, de las Facultades, en razón de que
corresponden, lo mismo que éstas y los derechos, al grupo de las relaciones jurídicas activas,
pero tienen dos peculiaridades que la distinguen: sólo surgen para las partes y algunos
terceros, nunca para el juez, y su no ejercicio acarrea consecuencias procesales desfavorables,
que pueden repercutir desfavorablemente sobre los derechos sustanciales que en el proceso
se ventilan.

Fuentes del Derecho Procesal.

a) Disposición legal o Ley Suprema.


b) Costumbre.
c) Jurisprudencia.

Casos de laguna o insuficiencia de las normas del Derecho Procesal.

a) La Ley.
b) Doctrina.
c) Jurisprudencia.

La Norma Procesal.

Es la regla jurídica que establece el mecanismo del Proceso Judicial.

Clasificación.

Divisiones del Derecho Procesal Paraguayo:

De acuerdo con la naturaleza de la norma cuya actuación se propone y su diversa estructura, el


Derecho Procesal Paraguayo comprende tres disciplinas normativas: Derecho Procesal Civil,

3
Teoría General del Proceso

Derecho Procesal Penal subdividido en dos ramas: común y militar, y Derecho Procesal del
Trabajo.

Caracteres.

Las características propias de las normas procesales son la territorialidad e irretroactividad.


Además de las características que son comunes a todas las leyes, tales como que deben ser:
escrita, general, obligatoria, estable, dictada por autoridad competente y cuya finalidad es la
de regular los procesos.

Integración de las Normas Procesales.

Integración: Es la creación y constitución de un derecho, o la tipificación de un delito no


establecido en la ley recurriendo a otras normas, a la Analogía, a los Principios Generales del
Derecho y a la Doctrina, para aplicarlos al caso particular.

En Derecho Procesal la integración se la usa para llenar vacíos legales (lagunas jurídicas). No se
permite en Derecho Penal ni en Derecho Procesal Penal.

Objeto de la Interpretación.

El objeto de la Interpretación es la “lex scripta”, ley escrita, las palabras dictadas por el
legislador.

Finalidad de la interpretación.

La finalidad de la interpretación es científica: hacer entender la ley, no crearla.

4
Teoría General del Proceso

TEORÍA GENERAL DEL PROCESO.

UNIDAD 2.

HISTORIA DEL DERECHO PROCESAL.

Periodo Exegético o de los Procedimentalistas.

Con excepción de unos pocos trabajos parciales de finales del siglo XX, puede decirse que
hasta comienzos del Siglo XX en Europa y hasta hace pocos años en Iberoamérica, se enseñó
solamente procedimientos, o sea, la simple mecánica de los trámites, mediante una
explicación exegética del contenido de los Códigos. Por tanto, es la etapa del nacimiento del
Derecho Procesal en las diversas ramas. Son ejemplo Mattirolo en Italia, Manresa y Navarro en
España, y casi todos los franceses.

Periodo del verdadero Derecho Procesal y de la Escuela Científica.

Es ese periodo se elaboran los principios, fundamentos e instituciones del Derecho Procesal,
especialmente desde, el punto de vista de la rama civil, que es la de mayor florecimiento y que
todavía se conserva a la cabeza del movimiento científico; sin embargo, en los últimos treinta
años ha habido un desarrollo del Derecho Procesal Penal. El Derecho Procesal adquiere
categoría de verdadera ciencia especializada y se convierte en una de las ramas más
importantes de la ciencia jurídica.

La Escuela Alemana.

Nace en 1856 y 1857 con la polémica Windschei y Muther sobre la acción en el Derecho
Romano desde el punto de vista del derecho actual, que produjo tres trabajos reunidos luego
en un volumen. Representan el nacimiento del Derecho Procesal Moderno. Viene luego la obra
de Von Bülow sobre “las excepciones y los presupuestos procesales”, en 1868, que da bases
más firmes a esta nueva rama del derecho. Más tarde aparece, ya en este siglo, la gran obra de
James Goldschmidt, el más grande de todos los procesalistas alemanes hasta el momento;
primero su libro “El proceso corno situación jurídica: Critica del pensamiento procesal”,
publicado en 1915 en Berlín; luego su Derecho Procesal Civil, apareció en 1919, y
posteriormente su Teoría General del Proceso. Y como seguidores de aquél sobresalen Leo
Rosenberg, Kisch, Lent y otros.

La Escuela Italiana.

El 3 de febrero de 1903 expuso el entonces joven Giuseppe Chiovenda, en la Universidad de


Bolonia, su doctrina sobre “la acción en el sistema de los derechos”, que representa la
iniciación de su extraordinaria obra jurídica procesal y el nacimiento de la Escuela Italiana de
Derecho Procesal, sin duda la más importante. Posteriormente publica sus Principios de
Derecho Procesal Civil, en 1097, y luego sus Instituciones de Derecho Procesal Civil, además de
numerosos trabajos en revistas.

Un poco más tarde aparece le gigante del derecho procesal moderno: Francesco Carnelutti.
Asume la cátedra de Derecho Procesal Civil en la Universidad de Padua en 1919; publica libros
sobre Derecho Laboral, Derecho Civil, Derecho Comercial entre 1913 y 1917. En 1915 publica
un volumen sobre la prueba civil, que desafortunadamente nunca actualizó. En 1923 funda con
Chiovenda un famosa Revista de Derecho Procesal Civil, trabajos con los cuales sobresale en su
extraordinaria carrera de procesalista, que se afianza con la publicación de su Sistema de

5
Teoría General del Proceso

Derecho Procesal Civil, en 4 gruesos volúmenes, entre 1936 y 1939. En 1940 publica su Teoría
General del Derecho. Luego de la expedición del nuevo C. de P. C. italiano publicó sus
Instituciones del Nuevo Proceso Civil Italiano, en 1941. En 1953 su Discurso en torno al
derecho y luego sus Lecciones sobre el Proceso Penal, y en 1958 Derecho y Proceso. Todavía le
quedo tiempo para trabajos de filosofía, de derecho comercial, de derecho corporativo, Es uno
de los más grandes juristas de todos los tiempos.

Discípulo de Chiovenda, pero jurista tan grande como aquél, es Piero Calamandrei, quien
contribuyó mucho al florecimiento del Derecho Procesal italiano y mundial; publicó varias
obras y numerosos trabajos en revistas, entre las primeras sobresalen: “Demasiados abogados.
Elogio de los jueces escrito por un abogado, De las buenas relaciones entre los jueces y los
abogados en el nuevo Proceso Civil e Instituciones de Derecho Procesal Civil”.

España.

De Italia y Alemania pasó a España el movimiento científico procesal, y allí sobresalen Jaime
Guasp, L. Prieto Castro, Víctor Fairen Guillen, Manuel de la Plaza, Pedro Aragoneses Alonso,
Carlos de Miguel, Emilio Gómez Orbanela, Vicente Herce Quemada, Manuel Serra Domínguez
Miguel Fenech y, aun cuando se radicaron en México y en la Argentina desde hace muchos
años, Niceto Alcalá-Zamora y Castillo, y Santiago Sentís Melendo.

Iberoamérica.

No puede decirse que exista en Iberoamérica una escuela autónoma de Derecho Procesal,
como tampoco en España. Pero los estudios de esta materia comenzaron a florecer en la
Argentina con Hugo Alsina, J. Ramiro Podetti, Ricardo Reimundín, Eduardo B. Caries, entre
otros.

Uruguay: Eduardo J. Couture, Enrique Vessovi, Adolfo Gelsi Vidart, Dante Barrios De Angehs.

Brasil: Pontes de Miranda, Guimarães, Amaral Santos, Federico Márquez, entre otros.

Venezuela: Luis Loreto y José Rodríguez.

6
Teoría General del Proceso

TEORÍA GENERAL DEL PROCESO.

UNIDAD 3.

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO PROCESAL.

Principios Procesales.

Los Principios Procesales son aquellas premisas máximas o ideas fundamentales que sirven
como columnas vertebrales de todas las instituciones del Derecho Procesal.

En dos categorías dividimos los principios fundamentales de la ciencia procesal; los que sientan
las bases generales del derecho (Principios del Debido Proceso) y los que miran a la
organización del proceso (Principios Fundamentales del Procedimiento).

El Principio del Debido Proceso.

Debido Proceso puede ser definido como el conjunto de “condiciones que deben cumplirse
para asegurar la adecuada defensa de aquéllos cuyos derechos u obligaciones están bajo
consideración judicial”.

1. Principio del Interés General:

Nadie discute ya que tanto el Proceso Penal, como el Civil, Laboral, Contencioso-
Administrativo y de cualquier otra clase, son eminentemente de interés público o general,
porque persiguen y garantizan la armonía, la paz y la justicia sociales.

2. Principio de lo Independencia e Imparcialidad:

Para que se pueda obtener el fin de una recta aplicación de la justicia, es indispensable que los
funcionarios encargados de tan delicada y alta misión puedan obrar libremente en cuanto a la
apreciación del derecho y de la equidad, sin más obstáculos que las reglas que la ley les fije en
cuanto a la forma de adelantar el proceso y de proferir su decisión.

Este principio rechaza toda coacción ajena en el desempeño de sus funciones. El juez debe
sentirse soberano en la recta aplicación de la justicia, conforme a la ley.

Esta imparcialidad es una de las razones que exigen la independencia del órgano judicial en el
sentido expuesto. Pero con ella se contempla, además la ausencia de todo interés en su
decisión, distinto del de la recta aplicación de la justicia.

Al juez le está vedado conocer y resolver asuntos en que sus intereses personales se hallen en
conflicto con su obligación de aplicar rigurosamente el derecho. No se puede ser juez y parte a
un mismo tiempo. (Art. 20 y 21 C. P. C).

De ahí las causales de impedimento y de recusación que en todos los códigos de


procedimiento se han establecido.

3. Principio de Igualdad:

Dos consecuencias se deducen:

La de que en el curso del proceso las partes gozan de iguales oportunidades para su defensa, lo
cual tiene fundamento en la máxima audiatur et altera pars, que viene de ser una aplicación

7
Teoría General del Proceso

del postulado que consagra la igualdad de los ciudadanos ante la ley, base de la organización
de los Estados modernos;

Que no son aceptables los procedimientos privilegiados, al menos en relación con raza, fortuna
o nacimiento de las partes.

Únicamente se admite que para juzgar a determinados funcionarios del Estado y en


consideración no a la persona en sí, sino a la investidura del cargo, conozcan otros jueces, lo
que acontece principalmente en materias penales.

Pero debe procurarse que esa Igualdad en el proceso sea real y no simplemente teórica. Para
ello se debe otorgar a los pobres y débiles oportunidad de verdadera defensa, con abogado
que las represente gratuitamente cuando se obtenga el amparo de pobreza e imponiendo al
juez el deber de hacer efectiva la igualdad de las partes en el proceso, usando los poderes que
el Código le otorga, especialmente para decretar pruebas oficiosamente. Además, una total
gratuidad en el servicio de la justicia Penal, Civil, Laboral, Contencioso-Administrativo, etc.

4. Principio de Equilibrio Procesal entre las Partes:

Según este principio, las partes, al ejercer el derecho de acción y el relativo de contradicción
en juicio, tienen que hallarse en una condición de perfecta paridad e igualdad, de modo que
las normas que regulan su actividad no puede constituir, respecto a una de las partes en juicio
con perjuicio de la otra, una situación de ventaja o privilegios.

5. Principio del Non Bis In Ídem o Único Proceso:

El proceso en sí es único.

6. Principio de Defensa:

Este principio también se llama contradicción porque ante una acción nace el derecho de
oposición.

7. Principio de Inmediación:

Como del significado literal se infiere, significa que debe haber una inmediata comunicación
entre el juez y las personas que obran en el proceso, los hechos que en él deban hacerse
constar y los medios de prueba que se utilicen. De ahí que la inmediación puede ser subjetiva,
objetiva y de actividad.

Se entiende por inmediación subjetiva la proximidad o contacto entre el juez y determinados


elementos personales o subjetivos, bien sean los sujetos mismo del proceso, o personas
distintas de tales sujetos, es decir, terceros. La manifestación principal del requisito de
inmediación subjetiva es la que impone que el acto de prueba se practique en presencia de su
destinatario, es decir que la prueba se practique ante el juez que debe apreciar su mérito.

La inmediación objetiva se refiere a la comunicación del juez con las cosas y los hechos que
interesan al proceso.

Rige el principio de mediación en los sistemas procesales en los que se autoriza que la
instrucción de la causa (es decir la recepción de las peticiones de las partes, de las pruebas, de
los alegatos y otros actos procesales) está a cargo de un funcionario o magistrado distinto del
que juzga la causa.

8
Teoría General del Proceso

8. Principio de Publicidad del Juicio o Proceso:

Significa este principio que no debe haber justicia secreta, ni procedimientos ocultos, ni fallos
sin antecedentes ni motivaciones.

9. La sentencia no crea, sino declara derechos:

El juez se limita a declarar los derechos conforme a las normas y no les otorga ninguna ley que
no esté dentro de las disposiciones legales.

El juez, al decidir, se limita a declarar los derechos que conforme a las normas positivas tiene la
parte y no le otorga ninguno que ellas no consagren.

10. Principio de la Verdad Procesal:

La verdad procesal es la que surge del juicio, la que consta en elementos probatorios y
convicción que llega en el expediente, esto puede ser diferente a la verdad real.

11. Principio de la Cosa Juzgada, “Non Bis In Ídem”:

Este principio se deduce del carácter absoluto de la administración de justicia. Significa que
una vez decidido, con las formalidades legales, un litigio o un asunto penal entre determinadas
partes, estas deben acatar la resolución que le pone término, sin que les sea permitido
plantearlo de nuevo, y los jueces deben respetarla.

Principios Fundamentales del Procedimiento.

a. Principio del Impulso Procesal de Oficio y a Instancia de Parte:

Procedimiento Dispositivo: significa que corresponde a las partes iniciar el juicio el proceso
formulando la demanda y en ella sus peticiones y desistir de ella; corresponde a las partes la
iniciativa general, y que el juez debe atenerse exclusivamente a la actividad de éstas, sin que le
sea permitido tomar iniciativas encaminadas a iniciar el proceso ni a establecer la verdad para
saber cuál de ellas tiene la razón en la afirmación de los hechos.

Procedimiento Inquisitivo: le da al juez la función de investigar la verdad por todos los medios
legales a su alcance, sin que la inactividad de las partes lo obligue ni lo limite a decidir
únicamente sobre los medios que ellas le lleven o le pidan; le faculta para iniciar de oficio el
proceso y para dirigirlo con iniciativas personales.

b. Principio de la Carga de la Prueba:

Quien alega un hecho debe de probarlo (excepción- laboral).

c. Principio de la Bilateralidad:

Puede definirse así: el derecho a obtener la decisión justa del litigio que se le plantea al
demandado o acerca de la imputación que se le formula al imputado o procesado, mediante la
sentencia que debe dictarse en ese proceso, luego de tener oportunidad de ser oído en
igualdad de circunstancias, para defenderse, alegar, probar e interponer los recursos que la ley
procesal consagre. Ni siquiera la ley puede desconocer este derecho, pues sería
inconstitucional.

d. Principio de la Contradicción:

9
Teoría General del Proceso

Significa que ante una acción siempre nace otra acción.

e. Principio de Concentración:

El Principio de Concentración persigue la celeridad del proceso mediante la acumulación de


diligencias que pueden hacerse por separado, en un solo acto. Un ejemplo es el caso de la
acumulación eventual que exige que las partes concentren en un solo acto procesal todos sus
medios de defensa y ataque. El Artículo 252 del código dispone respecto de este principio lo
siguiente: “Fijación y Concentración de las Audiencias: las audiencias deberán señalarse dentro
del periodo de prueba y, en lo posible, simultáneamente en ambos cuadernos, se
concentrarán en la misma fecha o en días sucesivos teniendo en cuenta la naturaleza las
pruebas”. El Principio de Concentración es más propio de los procedimientos orales. Es, sin
embargo, un principio que deben observar en lo posible todo magistrado o tribunal por
imperio de lo que dispone el artículo 15 inciso f) Numeral 1) del Código Procesal Civil que
impone como deber de los mismos el de: “concertar, en lo posible, en un mismo acto o
audiencia, todas las diligencias que sean menester realizar”.

f. Principio de Eventualidad:

Tiende a buscar orden, claridad y rapidez en la marcha del proceso, es muy riguroso en los
procedimientos escritos, y solo muy parcialmente en los orales.

g. Principio de Preclusión:

En nuestro sistema procesal rige este principio, que se sustenta sobre la concepción del
proceso como un orden consecutivo de actos, en el que se avanza mediante el cierre de etapas
que no pueden abrirse. El Principio de Preclusión se encuentra expresamente impuesto por el
artículo 103 del Código Procesal Civil que dispone: “Principio de Preclusión: Clausurada una
etapa procesal, no es posible renovarla, aunque haya acuerdo de partes”.

h. Principio de Interés para Intervenir en los procesos:

Como algo indispensable al orden y buena marcha de los procesos, se limita a las personas que
tengan un interés jurídico, económico o familiar, el derecho a intervenir en los procesos.

i. Principio de Bueno Fe y Lealtad de las Partes:

Puesto que el proceso judicial no es considerado como una actividad privada, ni las normas
que lo regulan como de derecho privado, sino, por el contrario, el Estado y la sociedad están
íntimamente vinculados a su eficacia y rectitud, deben considerarse como principios
fundamentales del procedimiento los de buena fe y la lealtad procesal de las partes y del juez.
La moralización del proceso es un fin perseguido por todas las legislaciones como medio
indispensable para la recta administración de justicia.

La ley procesal debe sancionar la mala fe de las partes o de sus apoderados, estableciendo
para ello severas medidas, entre ellas la responsabilidad solidaria de aquellas y éstos, y el juez
debe tener facultades oficiosas para prevenir, investigar y sancionar tanto aquélla como el
fraude procesal.

La lealtad procesal es consecuencia de la buena fe en el proceso, y excluye las trampas


judiciales, los recursos torcidos, la prueba deformada, las inmoralidades de todo orden.

10
Teoría General del Proceso

En un proceso inquisitivo y con libre apreciación de la prueba, está el juez en mejor capacidad
para vigilar la actuación de las partes y hacer efectivos estos principios de la buena fe, la
veracidad y al lealtad procesales.

j. Principio de Impugnación:

Es fundamental en el procedimiento que todo acto del juez que pueda lesionar los intereses o
derechos de una de las partes, sea impugnable, es decir que exista algún recurso contra él,
para que se enmienden los errores o vicios en que se haya incurrido.

k. Principio de Congruencia:

Es el principio normativo que exige la identidad jurídica entre lo resuelto, en cualquier sentido
por el juez en la sentencia y las pretensiones y excepciones planteadas por las partes y entre la
sentencia y las imputaciones formuladas al procesado y las defensas formuladas por éste
contra tales imputaciones, en todos los procesos, también entre la sentencia y lo ordenado por
la ley que sea resuelto de oficio por el juzgador.

l. Principio de Motivación de la Sentencia:

La publicidad del proceso no es suficiente garantía de una recta justicia. Es indispensable que
los funcionarios judiciales expliquen y fundamenten sus decisiones, a menos que se trate de
simples órdenes para el impulso del proceso.

m. Principio de la Existencia de un Ministerio Público Imparcial:

La función de tales personas debe procurar el restablecimiento de la ley y la recta


administración de la justicia. Es la parte imparcial de que habla la doctrina procesal moderna.

Sistemas procesales.

1. Sistema Inquisitivo o Impositivo:

En el Sistema Inquisitivo el juez investiga de oficio sin otras limitaciones que las que impone la
ley, la verdad material con prescindencia de la actividad de las partes. Esto se conoce como
Principio de Investigación Judicial y no solo puede el juez iniciar de oficio el proceso, sino que
está facultado para averiguar los hechos, descubriéndolos a través de los que ya conociere y
buscando averiguar la verdad material.

2. Sistema Escrito y Oral.

El procedimiento oral se caracteriza porque prevalece la palabra sobre la escritura. Las


pretensiones de las partes, la producción de las pruebas y las alegaciones de derecho, tienen
lugar en una o más audiencias con la presencia del Juez, cuyo fallo sigue inmediatamente de
concluida la instrucción de la causa y de lo cual sólo se levantan actas de constatación.

En cambio, en el procedimiento escrito, regularmente la comunicación entre las parles y el


juez o entre éste y terceros, se hace por medio de la escritura. Así la oralidad facilita la
vinculación entre el juez y los litigantes, en tanto que la escritura obliga a dar Traslado a una
parte de lo que pidan, para lo cual se hace indispensable la providencia del juez, y en algunos
casos la notificación de las partes y la fijación y plazo para la evacuación de los actos. Esto trae
como consecuencia, que en el procedimiento oral prive el Principio de Concentración
Procesal; esto significa, que los actos del proceso se ejecutan concentradamente en una o

11
Teoría General del Proceso

varias audiencias y en ellas se reciben las pruebas y declaraciones de testigos, pudiéndose


recibir varias declaraciones en un mismo acto, o realizar una diligencia pericial o proceder al
examen de documentos, porque no es menester dejar de todo ello constancia detallada.

En el juicio oral priva entonces el Principio de Inmediación, el juez tiene que estar presente en
los actos y no se puede delegar mediante comisiones; en cambio en el Proceso Escrito
regularmente la delegación es la regla como se vio al estudiar el Sistema Dispositivo.

3. Sistema de la Doble Instancia:

De los Principios de la Impugnación y la Contradicción o de Audiencia Bilateral se deduce el de


las Dos Instancias. Para que ese derecho a impugnar las decisiones de los jueces sea efectivo y
el demandado pueda contradecir adecuadamente las pretensiones del actor y de este la
exenciones de aquel, la doctrina y la legislación universales a establecido la organización
jerárquica la en la administración de Justicia, con el fin de que, como regla general, todo
proceso sea conocido por dos jueces de distinta jerarquía si los interesados lo requieren
oportunamente mediante el recurso de apelación y en algunos casos por consulta forzosa.

4. Sistema de los Jueces Técnicos y Tribunales de Jurado:

5. Sistema de Valoración de las Pruebas:

Para administrar justicia, en cualquiera de sus ramas, es necesaria la apreciación de los medios
o elementos probatorios que se llevan al proceso.

Dos sistemas existen al respecto, el de la tarifa legal de pruebas generalmente llamado Sistema
Legal, y que consiste en imponer al juez una cerrada y preestablecida valoración de la prueba,
en la forma que la ley lo ordena si debe darse por convencido o no ante ella; y el segundo,
denominado de la Libre Apreciación, que otorga al juez la facultad de apreciar el valor o fuerza
de convicción de las pruebas, fundado en una Sana Crítica. Es lo mismo hablar de libre
valoración que de valoración de acuerdo con la sana critica.

6. Sistema Escrito u Oral:

Es, como se ha podido apreciar, uno de los fundamentales, pues de que exista el uno o el otro
dependen la orientación general del proceso en gran parte y la acogida que tengan los
principios anteriores.

El procedimiento escrito prolonga en demasía el curso del proceso; permite el abuso de los
recursos y medios encaminados a dilatar el litigio; sirve de medio para crear confusión en el
juez y en la contraparte, y a veces hace aparecer lo accidental como esencial.

En el oral, la concentración e inmediación operan de manera perfecta; el juez adquiere una


mayor capacidad para juzgar, en razón del conocimiento y apreciación directa que hace de las
personas y hechos sometidos a su examen y dispone por último de una mayor actividad y más
amplias facultades.

12
Teoría General del Proceso

TEORÍA GENERAL DEL PROCESO.

UNIDAD 4.

FUNCIÓN JURISDICCIONAL, LEGISLATIVA Y ADMINISTRATIVA DEL PODER JUDICIAL.

Distinción entre diferentes funciones.

La función jurisdiccional se realiza a través de determinados entes que constituyen los órganos
de le jurisdicción. La Constitución Nacional enumera cuales son estos órganos en su Art. 247
que establece: “La administración de justicia está a cargo del Poder Judicial ejercidos por la
Corte Suprema de Justicia, por los tribunales y por los juzgados, en la forma que establezcan la
Constitución y la ley”.

Así mismo el Código de Organización Judicial enumera los órganos de la jurisdicción judicial en
su Art 2o. Modificado por el Art. 1° de la Ley 963/82, que establece: “El Poder Judicial será
ejercido pon La Corte Suprema de Justicia; El Tribunal de Cuentas; Tribunales de Apelación; Los
Tribunales de Apelación de Menores; Los juzgados de Primera instancia; Los Juzgados
Tutelares y Correccionales de Menores; Le Justicia Letrada en lo Civil y Comercial; Los Juzgados
de Instrucción en lo Penal; Los Jueces Árbitros y Arbitradores; y Los Jueces de Paz”.

La Corte Suprema de Justicia.

Está integrada por 9 miembros, quienes llevan el título de Ministros (Art. 258 C. N.).

El Tribunal de Cuentas.

Se compone de dos salas integradas por lo menos de tres Miembros cada una. Compete a la
primera entender en los juicios contencioso-administrativos en las condiciones establecidas
por la Ley en la materia, y a la segunda el control de las cuentas de inversión del Presupuesto
General de la Nación conforme a lo dispuesto en la Constitución. (Art. 30 del Código de
Organización Judicial).

En cuanto a los Tribunales de Apelación.

El Art. 31 del C. O. J. establece: “Habrá Tribunales de Apelación en los distintos fueros y


Circunscripciones Judiciales, divididos en tantas Salas como fuese necesario. Cada Sala estará
integrada por no menos de tres Miembros”.

Los juzgados de Primera instancia, Letrada y de Paz.

Estarán compuesto por los jueces designados por la Corte Suprema de Justicia, a propuesta en
materia de Descentralización judicial. En el afán de lograr una administración de justicia que
sea capaz de responder con eficiencia y rapidez a los requerimientos de las personas que
habitan esos lugares, de modo a que se cumpla un efectivo acceso a la justicia, ha permitido la
creación de numerosas circunscripciones judiciales. En ese sentido el Art. 13 del Código de
Organización Judicial establece: “La competencia territorial está determinada por los límites de
cada circunscripción judicial”.

Principios Fundamentales de la Función Jurisdiccional.

a) Independencia de los funcionarios judiciales.


b) Permanencia de los órganos de la jurisdicción.
c) Existencia de un número suficiente de funcionarios.
13
Teoría General del Proceso

Personificación del Juez.

El Juez es la persona investida por el Estado con potestad jurisdiccional. Su misión no puede
ser ni más augusta ni delicada. Al juez está confiada la protección del honor, la vida y los
bienes de las personas. La magistratura que ejerce le obliga al juez a cumplir puntillosamente
los deberes que le son propios, bajo la responsabilidad que establecen las leyes.

Caracteres de la función del juez, la organización judicial.

El ejercicio del cargo de Juez tiene algunos caracteres generales que lo singularizan. Ellos son:

Dedicación exclusiva: Los jueces deben dedicarse de manera exclusiva y excluyente sus
funciones. La única excepción a la prohibición constituye la posibilidad del ejercicio de la
docencia o la investigación científica a tiempo parcial.

Sedentarismo: Los jueces sólo pueden ejercer sus funciones dentro de la circunscripción
territorial establecida como sede del respectivo juzgado o tribunal, salvo los casos de
excepción establecidos para la realización de alguna determinada diligencia. La excepción de
esta regla lo constituyen los jueces itinerantes.

Inamovilidad: Son inamovibles en cuanto al cargo, a la sede o al grado, durante el término


para el cual fueron nombrados. No pueden ser trasladados ni ascendidos sin su
consentimiento previo y expreso. Son designados por periodos de cinco años, a contar de su
nombramiento. Los magistrados que hubiesen sido confirmados por dos periodos siguientes al
de su elección, adquirirán inamovilidad en el cargo hasta el límite de edad establecido para los
Ministros de la Corte Suprema de Justicia. Los jueces son funcionarios permanentes, es decir,
no se hallan designados para atención sólo de determinados casos. Nadie puede ser juzgado
por tribunales especiales.

Letrado: Constituye un requisito para la designación del Juez que este posea título de
abogado, en razón de que ello hace presumir el conocimiento de las ciencias jurídicas, que
resulta indispensable para el desempeño de su labor profesional.

Honorabilidad: A los jueces se les exige gozar de notoria honorabilidad. Significa que deben
ser personas dignas por su moral y su conducta, tanto en su vida privada como pública. El juez
debe ser digno, honesto, laborioso, prudente y sensato.

Número de jueces:

1 o 3.

Poderes del juez:

a) Conocer.
b) Decidir.
c) Hacer cumplir sus decisiones.

La distribución de la función jurisdiccional en circunscripciones Judiciales para un mejor


acceso a la Justicia.

14
Teoría General del Proceso

Art. 247 C. N.: “De la Función y de la Composición (del Poder Judicial): el Poder Judicial es el
custodio de esta Constitución. La interpreta, la cumple y la hace cumplir. La administración de
justicia está a cargo del Poder Judicial ejercido por los tribunales y por los juzgados, en la
forma que establezcan esta Constitución y la ley”.

Art. 248 C. N.: De la Independencia del Poder Judicial: queda garantizada la independencia del
Poder judicial, solo éste puede conocer y decidir en actos de carácter contencioso.

En ningún caso los miembros de los otros Poderes, ni otros funcionarios, podrán arrogarse
atribuciones judiciales que no estén expresamente establecidas en esta Constitución, ni revivir
procesos fenecidos, ni paralizar los existentes, ni intervenir de cualquier modo en los juicios.
Actos de esta naturaleza conllevan nulidad insanable. Todo ello sin perjuicio de las decisiones
arbitrales en el ámbito del derecho privado, con las modalidades que la ley determine para
asegurar el derecho de defensa y las soluciones equitativas. Los que atentasen contra la
independencia del Poder judicial y la de sus magistrados, quedaran inhabilitados para ejercer
toda función pública por cinco años consecutivos, además de las penas que fije la ley”.

Art. 1° C. O. J.- “El Poder Judicial: ejerce la función jurisdiccional en los términos y garantías
establecidos en el Capítulo IX de la Constitución Nacional”. (Obs.: Capítulo III Art. 247 y
siguientes de la actual Constitución Nacional).

Sistema de Elección, Nominación y Ascenso de los Jueces y Funcionarios Judiciales.

Art. 251.- “De la designación: los miembros de tribunales y juzgados de toda la República serán
designados por la Corte Suprema de Justicia a propuesta en terna del Consejo de la
Magistratura.

Los Miembros de la Corte Suprema de Justicia, los de los tribunales, los jueces y demás
magistrados del Poder Judicial, serán nombrados de conformidad con lo establecido en la
Constitución Nacional. Serán designados por periodos de cinco años, coincidentes con el
periodo presidencial y podrán ser confirmados”.

Art. 207.- “El enjuiciamiento de los Miembros de la Corte Suprema de Justicia se hará
conforme lo dispone la Constitución Nacional”.

Art. 208.- “Los Miembros de los Tribunales de Apelación y de Cuentas, los Jueces de Primera
Instancia, los demás jueces, los Miembros del Ministerio Público y los de la Defensa Pública,
podrán ser removidos por la Corte Suprema de Justicia, a quien compete su juzgamiento de
acuerdo a los procedimientos establecidos en este Código”.

Art. 209.- “Son causas de enjuiciamiento:

a) La comisión de delitos; y,
b) El mal desempeño de sus funciones. Se entenderá por tal los actos u omisiones que
constituyesen grave inmoralidad o fueren lesivos para la dignidad de un funcionario
público, o una desviación reiterada del cumplimiento del deber, o parcialidad
manifiesta, o la ignorancia de las leyes reveladas por actos reiterados”.

Art. 210.- “Si la causa de enjuiciamiento fuere la comisión de delitos, la Corte Suprema de
Justicia ordenará que el magistrado o funcionario denunciado sea puesto a disposición de Juez
competente, al cual se pasarán los antecedentes del caso.

15
Teoría General del Proceso

Si hubiere presunciones graves de culpabilidad contra el magistrado o el funcionario, éste será


suspendido en sus funciones.

La suspensión se decretará siempre que el Juez del Crimen dicte auto de prisión del
encausado.

El enjuiciamiento quedará suspendido hasta que recaiga sentencia definitiva en el proceso


penal”.

En nuestro país la Corte comunica al Consejo de la Magistratura que se creó un nuevo juzgado
o hipotéticamente al juez que venció su mandato. El Consejo de la Magistratura llama por
edictos para asignar el cargo vacante.

Separación de las distintas ramas de la Jurisdicción.

a) Jurisdicción ordinaria o común: es la que es ejercida por jueces y tribunales ordinarios


(civiles, penales y laborales), es ejercida por la C. S. J. y los jueces.
b) Jurisdicción especial.
c) Jurisdicción penal.
d) Jurisdicción civil.
e) Jurisdicción contencioso-administrativo: se recurre cuando hay conflictos entre
particulares y la administración.
f) Jurisdicción penal militar o fuero castrense.
g) Jurisdicción coactiva o fiscal: cobro de impuestos.
h) Jurisdicción disciplinaria: magistrados.
i) Jurisdicción constitucional: inconstitucionalidad.

Existencia de un Ministerio Público, como órgano paralelo a la administración de la justicia.

Hoy día tenemos a los fiscales, agentes del Ministerio Público, independiente de los órganos
que dictaminan, de los que declaran el derecho, administrativamente dependen del Poder
Judicial, pero son independientes cuando toman decisiones.

La Carrera Judicial.

Es aquella que se da a los ascensos por méritos y aptitudes de los funcionarios jurisdiccionales.

Incompatibilidades para el ejercicio de la Función Jurisdiccional.

Art. 238.- “Se prohíbe a los magistrados y funcionarios de la Administración de Justicia,


cualquiera sea su jerarquía:

a) faltar a su despacho o abandonarlo sin causa justificada en los días y horas


establecidos por la Corte Suprema de Justicia;
b) abogar o ejercer la representación de terceros en juicio, pudiendo hacerlo en sus
propios asuntos o en los de sus padres, esposa, hijos menores y pupilos;
c) recibir dádivas o aceptar promesas de otros beneficios, directa o indirectamente, de
las personas que de cualquier manera tengan o puedan tener intervención o interés en
los juicios a su cargo;
d) ejercer otra función pública, profesión, comercio o industria, directa o indirectamente,
salvo la docencia, cuyo ejercicio será reglado por la Corte Suprema de Justicia, ni
participar en actividades políticas, y;

16
Teoría General del Proceso

e) dar cualquier clase de información a la prensa o a terceros sobre los juicios criminales,
salvo las sentencias; en los demás juicios no podrán darla cuando ellas puedan afectar
el honor o la reputación de las personas”.

Art. 239.- “Se prohíbe a los secretarios, ujieres y oficiales de justicia y demás funcionarios,
intervenir en asuntos de sus parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad y segundo
de afinidad inclusive, o en aquellos en que sus parientes dentro del mismo grado intervinieren,
como abogados o procuradores, bajo pena de nulidad de todo lo actuado con su intervención y
del pago de todos los gastos. Dicha nulidad sólo podrá pronunciarse a petición de parte, pero
en ningún caso será permitido invocarla al pariente”.

Art. 240.- Se prohíbe además a los secretarios actuarios y escribanos de registro o adscriptos:

a) ejercer la abogacía o procuración, salvo los casos previstos en el inciso a) del artículo
97, y,
b) ejercer por sí o por terceros actos de comercio y formar parte de la administración de
sociedades comerciales.

Pluralidad jerárquica de los funcionarios judiciales.

La institución de jueces inferiores y superiores no mira solamente a una mayor circunscripción


territorial.

Elementos de la Jurisdicción.

a) Notio.
b) Vocatio.
c) Coertio.
d) ludicium.
e) Imperium.

Poderes que emanan de la Jurisdicción.

a) Poder de decisión.
b) Poder de coerción.
c) Poder de documentación o investigación.
d) Poder de ejecución.

Adquisición de la Jurisdicción por los Jueces.

 Nombramiento y posesión.
 Procedimiento normal de posesión consta de 3 partes;
 Nombramiento: CSJ
 Juramento: ante la C. S. J., los jueces y tribunales, senado. Ministro de la Corte.
 Posesión del cargo.

Requisitos para concursar para cargo de Juez.

a) Título habilitante.
b) 25 años de edad.
c) Idóneo.
d) Capacidad.
e) Ejercicio de la profesión de por lo menos 3 años.
17
Teoría General del Proceso

Auxiliares de Justicia.

1. Peritos.
2. Abogados.
3. Oficiales de Justicia.
4. Escribano.

18
Teoría General del Proceso

TEORÍA GENERAL DEL PROCESO.

UNIDAD 5.

JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA.

Jurisdicción.

Es la función pública desempeñada por los órganos competentes del Estado, con las formas
requeridas por la Ley en virtud de la cual se determina el derecho de las partes, con el objeto
de dirimir sus conflictos y controversias de relevancia jurídica, mediante decisiones con
autoridad de cosa juzgada, eventualmente factible de ejecución.

Es decir, que es la función pública de dirimir conflictos, y que en nuestro ordenamiento jurídico
puede también ser ejercido por otros órganos (tribunales militares) o poderes (Ejecutivo y
Legislativo) distintos al poder judicial.

Art. 5 del C. O. J. “La jurisdicción consiste en la potestad de conocer, decidir y ejecutar lo


juzgado”.

En sentido amplio, mira a la función de fuente formal del derecho y entonces se tiene que la
ley, la costumbre y la jurisprudencia son manifestaciones de ella.

En sentido estricto, por jurisdicción se entiende la función pública de administrar justicia,


emanada de la soberanía del Estado y ejercida por un órgano especial.

Elementos:

a) Notio: Es el derecho de conocer una cuestión determinada (El juez).


b) Vocatio: Es la facultad de obligar a las partes a comparecer a juicio dentro del plazo
legal.
c) Coertio: Es la capacidad de recurrir a la fuerza para lograr el cumplimiento de las
medidas ordenadas dentro del proceso, para hacer posible su desenvolvimiento.
Pueden ser sobre las personas o las cosas.
d) Iudicium: Consiste en la facultad de dictar sentencia poniendo término a la litis con
carácter definitivo, es decir, con efecto de cosa juzgada.
e) Imperium: Es el poder para ejecutar las resoluciones judiciales, mediante el auxilio de
la fuerza pública. También se denomina "executio".

Naturaleza.

Formal y jurisdiccional.

Caracteres.

a. Es autónoma. Porque cada Estado la ejerce soberanamente.


b. Es exclusiva. Porque tanto en el sentido de que los particulares no pueden ejercería,
como porque cada Estado la aplica con prescindencia y exclusión de los otros.
c. Es única. Solo existe una jurisdicción del Estado.

19
Teoría General del Proceso

Clases de Jurisdicción.

La jurisdicción no está dividida. En sentido estricto, sólo existe una jurisdicción; pero se puede
distinguir en ella diversos aspectos, y así es usual hacer dos clasificaciones:

1. Según la naturaleza del acto o asunto sobre que se ejerza.


2. Según la naturaleza del servicio que se presta.

Por el primer aspecto se contempla la organización que se da en cada país a la administración


de la justicia, para una mejor y más adecuada prestación del servicio. Por este aspecto, se
tiene que en relación con la naturaleza del acto o asunto sobre el cual versa, la jurisdicción se
clasifica de conformidad con las diferentes ramas del derecho material o sustancial.

Por el segundo aspecto, la doctrina y la legislación han distinguido la jurisdicción según el


servicio que preste o el fin que persiga con su actividad. En este sentido se habla de
jurisdicción contenciosa y jurisdicción voluntaria.

 Jurisdicción contenciosa: se dice que la jurisdicción contenciosa se ejercita entre


personas que requieren la intervención del órgano jurisdiccional a fin de que desate
una controversia o litigio existente entre ellas, sobre la cual no han podido llegar a un
acuerdo, es decir que ella se ejercita inter nolentes, inter invitos o advesus volentes.
Pero pueden existir procesos contenciosos sin que haya en realidad litigio entre dos o
más personas, porque, aunque una figure como demandante y otra como demandado,
ambas quieren que la sentencia haga la misma declaración, por lo tanto, basta que
deba hacerse una declaración judicial pedida por una persona frente a otra y para
vincular u obligar a ésta, para que se trate de un asunto de jurisdicción contenciosa.
 Jurisdicción voluntaria: se ejercita a solicitud de una persona que necesita darle
legalidad a una actuación o certeza a un derecho, o por varias, pero sin que exista
desacuerdo entre ellas al hacer tal solicitud y sin que se pretenda vincular u obligar a
otra persona con la declaración que haga la sentencia, es decir, que se ejercita inter
volentes o pro volentibus.

Adquisición, Extensión, Suspensión y Pérdida de la Jurisdicción por los Jueces.

Adquisición: como regla general puede decirse que la jurisdicción se adquiere desde que el
funcionario judicial obtiene la calidad de tal, es decir recibe su investidura.

Dos son los requisitos generales para adquirir la calidad de funcionario del orden judicial; el
nombramiento y la posesión. Quien no llega a posesionarse no adquiere la investidura de juez.

Extensión: siendo la jurisdicción una emanación de la soberanía del Estado, o mejor, la


soberanía aplicada a la función de administrar justicia, podemos decir que los límites de
aquella son los mismos de ésta, es decir, límite en cuanto al territorio y límite en cuanto a las
personas: en donde y a quien se aplica.

Suspensión: se suspende la jurisdicción, es decir, se deja de tenerla transitoriamente en el


caso de falta temporal, cuando le vacante ocurre por licencia o suspensión.

En la falta temporal la jurisdicción se suspende en forma general, para toda clase de actos y
asuntos, mientras que en falta de competencia se puede ejercer para los demás asuntos, es
decir, el juez conserve inalterada su jurisdicción y continúa despachando los asuntos restantes.

20
Teoría General del Proceso

Otra causa de falta temporal de jurisdicción es la suspensión del cargo por causa criminal y ello
ocurre desde el día de su notificación al juez, y también la que resulte por la pena de
suspensión a que haya sido condenado en proceso criminal o por providencia disciplinaria y
mientras aquella dura.

Pérdida:

1° Por renuncia aceptada una vez que el reemplazo tome posesión, sea interinamente o
como titular en propiedad;
2° Por aceptar el empleado cualquier otro destino o cargo público, ya que esto es
incompatible con ¡o autonomía que debe gozar todo funcionario del ramo;
3° Por no presentarse a reanudar el ejercicio del cargo al vencimiento de la licencia que
se haya concedido.
4° Por haber incurrido en la falta grave en destitución decretada en providencia
ejecutoriada.
5° Por notoria enajenación mental, aun antes de decretarse la interdicción, mediante
declaración de quien hace el nombramiento, y por muerte.

Usurpación de Jurisdicción.

Se presenta la usurpación de jurisdicción únicamente cuando el juez de una rama jurisdiccional


asuma el conocimiento de un asunto que corresponde a otra rama jurisdiccional.

Conflictos jurisdiccionales.

Se entiende por conflictos de jurisdicción los que surgen entre funcionarios de distinta rama
jurisdiccional o entre éstos y otros de naturaleza diversa. Así puede presentarse entre las
siguientes:

a. Entre la jurisdicción civil y la contenciosa-administrativa.


b. Entre los funcionarios judiciales y los del orden administrativo.
c. Entre la jurisdicción civil y la fiscal.

Competencia.

Es la facultad que cada juez o magistrado de una rama jurisdiccional tiene para ejercer la
jurisdicción en determinados asuntos y dentro de cierto territorio.

Se considera a la competencia en sentido objetivo, como el conjunto de asuntos o causas en


que, con arreglo a la ley, puede el juez ejercer su jurisdicción.

Se considera a la competencia en sentido subjetivo; como la facultad conferida a cada juez


para ejercer la jurisdicción dentro de los límites en que le es atribuida.

Consiste en el límite de la jurisdicción.

Características.

a. Improrrogable.
b. Indelegable.
c. Inmodificable.

21
Teoría General del Proceso

Clases de Competencia.

a. Absoluta y Relativa.
b. Privativa y Preventiva.
c. Interna y Externa.
d. Competencia Legal y Competencia por Delegación.

La Perpetuarlo Jurisdictionis.

Significa este principio que es la situación de hecho existente en el momento de admitirse la


demanda, la determinante de la competencia para todo el curso del proceso, sin que las
modificaciones posteriores puedan afectarla.

La perpetuatio jurisdictionis no existe frente a las nuevas leyes procesales y sólo se aplica para
las circunstancias de hecho que determinan la competencia o la rama jurisdiccional que debe
conocer del proceso, tiene aplicación a los procesos en curso.

Competencia Interna y Externa.

Se entiende por competencia externa la distribución de los negocios entre los distintos jueces
y tribunales.

La competencia interna es la que se refiere a la distribución de los negocios entre los distintos
magistrados que forman un mismo tribunal o entre varios jueces de la misma categoría, que
existe para un mismo territorio.

Adquisición, Suspensión y Pérdida de la Competencia.

Suspensión: cuando se pierde la jurisdicción, cesa la competencia para todos los negocios, ya
que sin aquella no puede existir esto.

Se suspende la competencia para todos los negocios cuando la jurisdicción queda suspendida
por falta temporal, en los casos de licencia para separarse del cargo, de suspensión por sanción
disciplinaria.

Pérdida: ocurre la pérdida de la competencia para determinada clase de negocio, cuando por
virtud de una nueva ley procesal se le asigna su conocimiento a otro funcionario.

También se pierde la competencia para un negocio determinado, en los casos que señale la ley
procesal y cuando un litigio es susceptible de arbitramento y las partes lo pactan después de
iniciada el proceso.

Efectos procesales por la falta de competencia.

La competencia es un presupuesto procesal cuyo control debe hacerse oficiosamente, motivo


por el cual el juez debe rechazar la demanda que se formule cuando aparezca de ella o de sus
anexos que es incompetente; pero es su deber enviarla entonces al juez que sea competente,
lo cual debe ordenar en el mismo auto, o en uno posterior si olvidó decirlo en aquél.

Si es admitida la demanda, a pesar de la falta de competencia, el demandado puede


interponer recursos de reposición contra el auto, una vez que se notifique o al darse por
sabedor de él, para que el juez lo revoque. Puede también promover ese impedimento
procesal como excepción previa cuando sea procedente y puede pedir la nulidad en los otros

22
Teoría General del Proceso

procesos, más si actúa sin reclamarla, se produce su saneamiento; pero por la falta de
jurisdicción no es saneable.

Forma de determinar la competencia y tribunales.

El estudio de los factores objetivos por materia y por cuantía, subjetivo, territorial y funcional,
y de las modificaciones que la conexión les introduce, nos lleva a la conclusión de que la
determinación del despacho judicial ante el cual debe presentarse una demanda, resulta de
combinar por lo menos dos de esos factores.

En efecto, los factores objetivo y subjetivo indicarán la clase de juez o tribunal que ha de
conocer el asunto, pero como hay muchos de igual categoría y con las mismas funciones, se
debe recurrir al factor territorial. De otra parte, el factor funcional determinará la competencia
para la primera instancia y quien debe conocer para la segunda, pero el territorio señalará cuál
de los varios de ese grado o jerarquía es el competente.

Contienda de competencia.

La contienda de competencia sucede cuando dos jueces se consideran competentes para


entender en un proceso, también se lo denomina contienda positiva de competencia.

Contienda negativa de competencia se produce, cuando dos jueces se declaran incompetentes


para entender en el proceso.

Siguiendo con la tramitación de la inhibitoria, habiéndose declarado ambos jueces


competentes para el entendimiento de la causa, deberán enviarse los antecedentes en el día a
la Corte Suprema de Justicia, que al recibir los mismos correrá vista al Fiscal General de Estado
por tres días y dentro de los cinco días deberá dictar la resolución final otorgando la
competencia a uno de los jueces.

Posteriormente se remite el expediente al juez declarado competente, para que tramite el


proceso hasta su fin.

Contienda Positiva y Negativa.

La contienda de competencia sucede cuando dos jueces se consideran competentes para


entender en un proceso, también se lo denomina contienda positiva de competencia.

Contienda negativa de competencia se produce, cuando dos jueces se declaran incompetentes


para entender en el proceso.

Siguiendo con la tramitación de la inhibitoria, habiéndose declarado ambos jueces


competentes para el entendimiento de la causa.

Inhibitoria y Declinatoria.

Art. 8°.- Vías para promoverlas. Las cuestiones de competencia podrán promoverse por vía
declinada o de inhibitoria, indistintamente.

En uno y otro caso, la cuestión sólo podrá promoverse antes de haberse consentido la
competencia de que se reclama. Elegida una vía, no podrá usarse la otra.

23
Teoría General del Proceso

Art. 9°.- Oportunidad para proponer la declinatoria o la inhibitoria. La declinatoria se


sustanciará como las demás excepciones previas, ante el juez haya comenzado a conocer, y,
declarada procedente, se estará a lo dispuesto por el artículo 7°.

La inhibitoria podrá plantearse hasta el momento de oponer excepciones o de contestar la


demanda, ante el juez que la parte considere competente, cualquiera sea su fuero, debiendo
presentarse copia de la demanda y de los documentos acompañados a la misma.

Art. 10.- Trámite y decisión de la Inhibitoria. Entablada la inhibitoria, el juez la hará saber al
magistrado cuya separación de la causa se reclama; correrá vista de ella al Agente Fiscal por
tres días, y dentro del mismo plazo resolverá la cuestión.

Si se declarare competente, librará oficio al otro juez, acompañando testimonio del escrito en
que se hubiese planteado la cuestión, del dictamen fiscal, de la resolución dictada y de las
demás actuaciones y documentos que estime necesarios.

Solicitará, asimismo, a dicho juez que, separándose de la causa, le remita los autos, o, en caso
contrario, los eleve al tribunal competente, conforme a lo dispuesto en el artículo siguiente. La
resolución del juez ante quien se planteó la inhibitoria sólo será apelable si él se declarase
Incompetente.

Art. 11.- Trámite de la inhibitoria ante el juez requerido. Recibido el oficio, el juez requerido
correrá vista a la otra parte y al agente fiscal por el plazo de tres días, y se pronunciará, dentro
de tercero día, aceptando o rechazando la inhibición. Sólo en el primer caso su resolución será
apelable. Ejecutoriada ésta remitirá la causa al requirente, emplazando a las partes para que
comparezcan ante él a ejercer sus derechos.

Si mantuviere su competencia, enviará en el día, sin otra sustanciación, las actuaciones a la


Corte Suprema de Justicia, para dirimir la contienda y lo comunicará en el mismo plazo al
requirente para que remita las suyas.

Art. 12.- Trámite de la Inhibitoria ante la Corte Suprema. Recibidas las actuaciones, la Corte
correrá vista al Fiscal General del Estado por tres días y resolverá la contienda dentro de los
cinco días siguientes. Devolverá las actuaciones al juez que declare competente e informará al
otro por oficio.

Conflicto de Competencia.

La contienda de competencia sucede cuando dos jueces se consideran competentes para


entender en un proceso, también se lo denomina contienda positiva de competencia.

Contienda negativa de competencia se produce, cuando des jueces se declaran incompetentes


para entender en el proceso.

Siguiendo con la tramitación de la inhibitoria, habiéndose declarado ambos jueces


competentes para el entendimiento de la causa.

Modo de resolver y a qué órgano corresponde.

Deberán enviarse los antecedentes en el día a la Corle Suprema de Justicia, que al recibir los
mismos correrá vista al Fiscal General de Estado por fres días y dentro de los cinco días deberá
dictar la resolución final otorgando la competencia a uno de los jueces.

24
Teoría General del Proceso

Posteriormente se remite el expediente al juez declarado competente, para que tramite el


proceso hasta su fin.

25
Teoría General del Proceso

TEORÍA GENERAL DEL PROCESO.

UNIDAD 6.

DEL PROCESO.

¿Qué se entiende por proceso?

Proceso: es el conjunto de actos coordinados que se ejecutan por o ante los funcionarios
competentes del órgano judicial del Estado, para obtener, mediante la actuación de la ley en
un caso concreto, la declaración, la defensa o la realización coactiva de los derechos que
pretendan tener las personas privadas o públicas, en vista de su incertidumbre o de su
desconocimiento o insatisfacción (en lo civil, laboral o contencioso-administrativo) o para la
investigación, prevención y represión de los delitos y las contravenciones (en materia penal), y
para la tutela del orden jurídico y de la libertad individual y la dignidad de las personas, en
todos los casos (civiles, penales, etc.)

Objeto y fin del proceso.

El objeto de todo proceso judicial es la relación jurídica o los actos jurídicos o los hechos, a la
cual o a los cuales debe aplicarse en el caso concreto las normas que los regulan, para decidir
sobre su existencia y sus efectos jurídicos.

Dos son los grupos en que pueden clasificarse las distintas concepciones del fin del proceso: el
objetivo y el subjetivo. Para el primero el fin del proceso es la actuación del derecho objetivo
en el caso concreto, y para el segundo la tutela de los derechos subjetivos y de la libertad y
dignidad humanas.

Su fin principal que es la satisfacción de un interés público y general: mantener la armonía y la


paz sociales, y tutelar la libertad y la dignidad humanas.

Su fin secundario (en materias civiles, laborales y contencioso-administrativas) es lograr,


cuando existen intereses contrapuestos, la composición justa del litigio, y cuando no, la
declaración del interés tutelado por la norma o derecho subjetivo para resolver el problema de
su incertidumbre o del requisito para su ejercicio (lo último en los procesos de jurisdicción
voluntaria y en los contenciosos sin litigio).

Proceso y litigio.

El proceso se inicia entonces ante el juez y se desarrolla en su presencia; el litigio existe desde
antes entre las partes, y puede ocurrir que a pesar de él no se inicie ningún proceso.

Naturaleza jurídica del proceso.

El proceso constituye una relación jurídica, que se denomina relación jurídica procesal. Esta
relación jurídica procesal explica la unidad del proceso y su estructura.

La relación jurídica procesal es compleja, porque de ella emanan múltiples relaciones entre las
partes y entre éstas y el juez, en forma progresiva y no simultánea, a medida que el proceso
avanza y hasta llegar a su terminación normal con la sentencia o anormal con la nulidad total o
la transacción o el desistimiento; pero sin que su unidad se afecte por ello. Y es una relación de
derecho público, unitaria y singular, en cuanto existe separadamente en cada proceso, de
carácter sui generis y de interés público.

26
Teoría General del Proceso

Diversas doctrinas.

Algunos consideran que el proceso no configura una relación sino una situación jurídica. Esta
es la tesis de Goldschmidt.

Contra esta teoría se han pronunciado Chiovenda, Rosenberg, Von Bulow, Kohler, Rocco,
Calamandrei, Hugo Alsina, Rafael de Pina, Manuel de la Plaza, y muchos otros, quienes
consideran que el proceso es una relación jurídica de derecho público.

Para Carnelutti el proceso origina relaciones jurídicas, pero no es propiamente una relación
jurídica.

También se ha presentado la idea de que el proceso es una institución, que aceptan Guasp y
Viada y acogió en un tiempo Couture; pero para éste, la multiplicidad de aceptaciones de la
palabra suscita un cúmulo de equívocos y malentendidos, pues se la puede tomar como
establecimiento, fundación, creación, etc., y en ese sentido son instituciones la familia, la
empresa, el Estado, todo lo que sea una organización y el proceso también por eso mismo;
pero no define ni puntualiza su naturaleza propia. Alguno de los litigantes haya hecho del
mismo. El juez cumple una función pública porque ejerce, en forman delegada, uno de los
atributos de la soberanía.

Teoría de la Relación Jurídica.

La teoría de la relación Jurídica es considerada la teoría dominante. Según la misma el proceso


es una relación jurídica entre determinados sujetos investidos de poderes otorgados por la ley,
que actúan en vistas a un determinado fin.

Hegel afirma que la actividad de las partes y del juez está regida per la ley, y que al orden
establecido para regular la condición de los sujetos dentro del proceso determina una relación
jurídica de carácter procesal, consistente en el complejo de derechos deberes a que está
sujeto cada uno de ellos, tendiendo a un fin común: la actuación de la ley.

Cuando en el lenguaje del Derecho Procesal se habla de relación jurídica, no se tiende sino a
señalar el vínculo o ligamen que une entre sí a los sujetos del proceso y sus poderes y deben
respecto de los diversos actos procesales.

Teoría de la Situación Jurídica.

Esta teoría dice que los imperativos referidos al juez, especialmente el deber de decidir la
controversia, son de naturaleza constitucional y no procesal, y derivan de su cargo de
funcionarios público y no del juicio.

Es decir que esto consiste en situaciones jurídicas de expectativa, esperanzas de la conducta


judicial que ha de producirse y, en último término, del fallo judicial futuro; en una palabra:
expectativas, posibilidades y cargas. Solo aquellas son derechos en sentido procesal el mismo
derecho a la tutela jurídica no es, desde este punto de vista, más que una expectativa
jurídicamente fundada y las últimas, las cargas “imperativos del propio interés”, ocupan en el
proceso el lugar de las obligaciones.

El proceso como Entidad Jurídica Compleja.

Foschini configura al proceso como una entidad jurídica de carácter unitario y complejo. Decir
que el proceso es una entidad jurídica compleja, es apenas un punto de partida para un

27
Teoría General del Proceso

examen ulterior de carácter doctrinal. Todos los actos jurídicos son complejos, tiene su
autonomía y por lo tanto no hay que buscar principio porque es el procedimiento de aplicar las
normas.

Teoría de la Institución.

El concepto de institución nos indica que consiste en una organización jurídica al servicio de
una idea de justicia. Instituciones el conjunto de actividades relacionadas entre sí por el
vínculo de una idea común y objetiva, a la que figuran adheridas, sea ésa o no su finalidad
individual, las diversas voluntades particulares de los sujetos de quienes procede aquella
actividad.

Hay dos elementos fundamentales en toda institución: la idea objetiva o común y las
voluntarias particulares que adhieren a tu misma. Consecuentemente, el proceso sería; una
organización puesta al servicio de la idea de justicia.

Acción y relación jurídica. Funciones del proceso en lo civil, laboral, y contencioso


administrativo. Función del proceso en lo penal.

En lo civil, laboral y contencioso administrativo, la relación jurídica procesal surge cuando se


inicia el proceso; pero en lo penal dicha relación surge cuando se recibe indagatoria al
imputado, en el sumario, a pesar de que el proceso se inicia más tarde con el auto de proceder
o procesamiento.

Clasificación del proceso.

Ordinarios, especiales y sumarios; de conocimiento de ejecución y cautelares; el proceso


universal.

El proceso, si bien constituye un fenómeno jurídico único, puede ser objeto de distintas
clasificaciones, atendiendo las diversas circunstancias vinculadas al mismo.

De acuerdo con su estructura, los procesos de conocimiento se dividen en:

Procesos Ordinarios:

El proceso de conocimiento ordinario es el proceso tipo de carácter general. Es el que ofrece


mayores garantías para el ejercicio de los derechos, en razón de que en él los plazos son más
extensos se permite un mayor debate, la prueba es amplia, y es libre la impugnación de las
resoluciones. El proceso de Conocimiento ordinario, siguiendo a Guasp, se estructura del
siguiente modo:

1. La etapa introductoria o expositiva: que comienza con la promoción de la demanda;


2. La etapa probatoria: que es normal pero no esencial, porque sólo procede cuando se
alegan hechos conducentes y controversiales; y
3. La etapa decisoria: tiene por objeto que en ellos se sustancien y decidan en forma
definitiva todas las cuestiones que puedan estar comprendidas en ci conflicto. Son
siempre de conocimiento y contenciosos. Se hallan estructurados de tal modo que
permiten un amplio debate y prueba.

Procesos Especiales:

28
Teoría General del Proceso

Son los legislados para determinados asuntos que por la simplicidad de las cuestiones o por la
urgencia que requiere su solución, tienen un trámite específico y breve, sencillo y rápido,
como, por ejemplo: Rendición de Cuentas, Desalojos, etc. Son para juicios determinados en
forma especial.

Procesos Sumarios:

En este tipo de procesos de conocimiento del juez se limita a la constatación de los requisitos
exigidos por la ley para la procedencia de la acción, sin entrar al examen de la relación de
derecho sustancia en que se fundan. El conocimiento que se obtiene es esta categoría de
procesos es puramente procesal. Ej.: Juicio ejecutivo. Son juicios cortos.

La resolución del conflicto no es definida, por lo que la sentencia que se dicta sólo tiene
autoridad de cosa juzgada formal, admitiendo otro proceso posterior. El proceso sumario es un
tipo dentro de los procesos especiales.

Procesos de Conocimiento:

En los cuales el juez se informa plenamente de la relación jurídica y el conflicto se resuelve en


forma total y definitiva. Puede ser de conocimiento ordinario o de conocimiento sumario.

Procesos de Ejecución:

El conocimiento del juez se limita a constatar el incumplimiento de la obligación. Pueden tener


por finalidad hacer efectivo lo resuelto en una anterior sentencia de condena cuando ésta no
es voluntariamente cumplida, o que el acreedor de una obligación extrajudicial, reclame
judicialmente si cumplimiento al deudor.

Los procesos de ejecución son de acuerdo a nuestra ley procesal, procesos mixtos porque
tienen une parte declarativa y otra ejecución propiamente dicha.

Procesos Cautelares:

Estos procesos son complementarios de los demás procesos. Tienen por objeto asegurar el
resultado práctico de la sentencia, de tal suerte que por el tiempo transcurrido entre la
iniciación del proceso y si resolución no quede frustrado el derecho del actor. Ej.: Embargo
preventivo.

En relación al contenido:

Los procesos se distinguen en:

Procesos Universales:

Son aquellos en los que a un mismo tiempo se tratan diferentes pretensiones que
corresponden a diversas personas, con el propósito de obtener la liquidación y distribución de
un patrimonio. Ejemplo: sucesión, quiebra.

Procesos Singulares:

Se debate la pretensión de una persona contra una persona relativa, a un objeto determinado.
Le acumulación de acciones por la existencia de varios actores o demandadas no hace que el
procese deje de ser singular porque se lo considera como una unidad jurídica.

Proceso Principal y Proceso Incidental:


29
Teoría General del Proceso

Para referirnos al proceso principal y proceso incidental, debemos remontamos


necesariamente a le acumulación de procesos, la acumulación se verifica por la unión material
de dos o más expedientes, que, por tener pretensiones conexas, no pueden ser substanciados
separadamente sin correr el grave riesgo de que se dicten sentencias contradictorias a de
cumplimiento imposible.

Si se trata de procesos de ejecución sujetas a distintos trámites y la sentencia que haya de


dictarse en uno de los procesos sea susceptible de producir efectos de cosa juzgada en otro u
otra procederá le acumulación, en cuyo caso el juez determinará el procedimiento atendiendo
la mayor amplitud de la defensa en juicio.

La acumulación de procesos debe producirse sobre el expediente que estuviere más avanzado.
Excepcionalmente cuando no pueda establecerse cuál es el proceso más avanzado o se
encontraren en la misma etapa procesal, la acumulación se hará sobre el proceso más antiguo
debiendo entenderse por tal aquel que fue primeramente notificado, porque desde ese
momento quedó trabada la relación procesal. En el caso de procesos en que los jueces ejercen
distintas competencias por razón del valor o monto de los juicios, la acumulación se hará sobre
el de mayor cuantía.

Acumulación de Procesos: Concepto y Acumulación de los Procesos.

La acumulación de procesos consiste en reunir das o más procesos en trámite con el objeto de
que todos ellos constituyan un solo juicio y sean terminados por una sola sentencia.

El incidente de acumulación de procesos se podrá plantear después de vencido el plazo para


deducir la excepción de litispendencia o cuando, aunque no se reúnan las tres identidades, la
acumulación fuere posible fundada en la conexidad de los procesos. Podrá deducirse en
cualquier instancia o etapa de proceso, pero sólo hasta el momento en que la causa quede en
estado de sentencia. El interesado licite la opción para deducir el respectivo incidente ante el
juez que estime debe conocer en definitiva o ante el juez que debe remitir expediente.

Entre las clases de incidentes se pueden nombrar a las excepciones dilatorias y las perentorias,
las medidas cautelares, los embargos y desembargos, tas tachas en general, la citación de
saneamiento y evicción, la declaración de pobreza, la acumulación de autos y otras.

Requisitos.

La acumulación de procesos, de acuerdo con nuestra legislación procesal corresponderá


cuando:

Sea admisible la acumulación subjetiva de pretensiones, siempre que las mismas sean conexas
por el título, por el objeto o por ambos elementos a la vez. (Art. 101 C. P. C.).

El actor, titular de diversas pretensiones conexas, no haya hecho uso frente al demando de la
facultad de realizar la acumulación objetiva de pretensiones promoviendo varias demandas.
(Art. 100 C. P. C.).

El demandado, en lugar de deducir reconvención en el mismo proceso deduce otro juicio con
una pretensión conexa a la promovida por el actor contra él.

Los requisitos de admisibilidad necesarios para que pueda producirse la acumulación de


procesos son:

30
Teoría General del Proceso

1. Unidad de Instancia: todos los procesos, deben encontrase en la misma instancia.


2. Unidad de Competencia: No puede alterar la regla de competencia en razón de la
materia.
3. Unidad de Trámites: se exige por razones de orden procesal, como condición para la
debida substanciación de los procesos acumulados.

Procedimientos.

El Juez ante quien concurra el interesado. Previamente, examinará los procesos de que se trate
debiendo para ello traer a la vista los mismos. Luego deberá oír a las partes para después
pronunciar su decisión, expresando los fundamentos de la misma. La resolución que hace lugar
debe hacerse saber al

acumulación será recurrible. La promoción del pedido de acumulación de procesos produce


efectos suspensivos en relación al curso de todos los procesos involucrados.

31
Teoría General del Proceso

TEORÍA GENERAL DEL PROCESO.

UNIDAD 7.

DE LOS ACTOS PROCESALES.

Actos Procesales. Concepto.

Los actos en que se descompone el proceso tienen un aspecto común: producen efectos
jurídicos. Por consiguiente, se trata de hechos jurídicos como todos los que tienen importancia
para el derecho, es decir, de hechos jurídicamente relevantes, y se distinguen en actos
jurídicos procesales y simples hechos procesales, según intervenga o no la voluntad humana.

Los actos procesales son simplemente actos jurídicos que inician el proceso u ocurren en él, o
son consecuencia del mismo para el cumplimiento de la sentencia con intervención del juez.

Son hechos procesales los que no se originan en la voluntad de una persona, pero ocurren
durante el proceso y producen efectos jurídicos en él.

Requisitos del acto procesal.

- Capacidad jurídica de las partes.


- Legitimación jurídica.
- Jurisdicción competente.
- Tiempo oportuno (todas las etapas del proceso desarrolladas en la etapa oportuna).

Forma de los actos procesales.

a) Oralidad;
b) Escrito; y,
c) Tiempo.

La ley fija el modo como el acto ha de cumplirse: escrito u oral, en papel común o en papel
oficial, personalmente o por intermedio de apoderado, ante el juez o sin él, etc.; el tiempo en
que debe ejecutarse: antes de iniciado el proceso o después, en la primera o en la segunda
instancia, dentro de un término preciso, etc.; el lugar donde debe celebrarse: en el recinto del
juzgado o fuera de él, durante una diligencia o posteriormente por escrito presentado al
juzgado, etc.; el sujeto que debe ejecutar el acto y también a menudo, el orden en que debe
sucederse, en relación con los otros actos del proceso, por ejemplo: la contestación de la
demanda debe seguir a ésta; el traslado se surte a partir de la notificación, etc. El requisito
“tiempo” da origen al concepto de términos procesales, que respecto de las partes produce la
preclusión de las oportunidades para ejecutar ciertos actos o ejercer determinados derechos
procesales

Clases de actos procesales.

Pueden calificarse los actos procesales, tanto del juez como de las partes, según el momento
en que se ejecuten y el fin que persiguen, así:

a) actos introductorios, o que inician el proceso, como la demanda, el auto del juez que la
admite y ordena su traslado al demandado y la contestación de éste; el auto que
ordena iniciar el sumario o la investigación penal;

32
Teoría General del Proceso

b) actos de impulso procesal, que hacen transcurrir al proceso por sus distintas etapas y
lo conducen hacia la sentencia;
c) actos probatorios, que se relacionan con la petición, presentación, aceptación, decreto
y práctica de las pruebas;
d) actos decisorios, que corresponden exclusivamente al juez y se dividen, como vimos,
en autos interlocutorios y sentencias;
e) actos para la terminación del proceso que pueden ser de las partes (el desistimiento de
la demanda o del recurso de apelación contra la sentencia de primera instancia o del
recurso de casación contra la sentencia de segunda instancia proferida por un tribunal
superior) o del juez (la sentencia, aunque si ella es apelada o recurrida en casación,
sólo la del superior le pone fin al proceso); o un auto interlocutorio que declara la
nulidad total del proceso, o una caducidad o perención del mismo, o acepta un
desistimiento de los mencionados antes, o una transacción total. El fin natural del
proceso ocurre con la sentencia; los demás casos son de terminación anormal o
especial

Actos de impulsión del proceso:

Son actos procesales de esta clase los que tienen por fin el hacer marchar el proceso a través
de las diferentes etapas que la ley procesal establece e impedir su paralización.

a) Oficiosa: se entiende por principio de la impulsión oficiosa del proceso el que exige
que una vez iniciado éste con la demanda o la denuncia o querella, debe el juez o el
secretario, según el acto de que se trate, impulsar su marcha, sin necesidad de que las
partes lo insten verbalmente o por escrito para que lo hagan, con el fin de que no haya
estancamientos ni demoras en su trámite. También cuando el proceso se inicia de
oficio.
b) Instancia de parte: existen actos de impulsión procesal de las partes, que consisten en
peticiones escritas u orales que deben formular al secretario o al juez. Aparentemente
parece que en vista del deber del juez y del secretario de impulsar oficiosamente el
proceso, no exista para las partes la carga procesal de su impulsión. Pero esto no es
cierto éstas están sujetas a tal carga, cuando aquéllos no cumplan con su deber, para
lo cual deben formular las correspondientes peticiones orales o escritas, según fuere el
caso.

La demanda. Concepto.

La demanda es el instrumento para ejercitar la acción, y no se la debe confundir con ésta; pues
en la demanda se contiene, además, la pretensión del demandante.

Demanda, denuncia y querella es un acto de declaración de voluntad, introductivo y de


postulación, que sirve de instrumento para el ejercicio de la acción y la formulación de la
pretensión, con el fin de obtener la aplicación de la voluntad concreta de la ley, por una
sentencia favorable y mediante un proceso, en un caso determinado.

Presupuestos de contenido y de forma.

I) Requisitos de fondo:

a) capacidad del demandante;


b) capacidad del demandado;

33
Teoría General del Proceso

c) competencia del juez;


d) haberse escogido el procedimiento adecuado, ordinario o especial del caso; pero el
juez puede corregir el error del demandante y adecuar el procedimiento al señalado
en la ley;
e) prueba del derecho a representar al demandante, si se demanda a nombre de otro;

II) Requisitos de forma:

a) redacción de la demanda, con los detalles exigidos por la ley procesal;


b) presentación de la demanda en debida forma;
c) anexos exigidos en la ley.
d) Pago de las tasas judiciales.

La contestación. Presupuestos.

El objeto de la contestación es conocer el concepto y voluntad del demandado respecto a las


pretensiones del demandante, principalmente por tres aspectos:

1) a aceptación o negación de los hechos y de las peticiones de la demanda;


2) la presentación de las excepciones de mérito y previas que pueda tener;
3) la petición o presentación de sus pruebas.

La reconvención. Concepto. Presupuestos.

La reconvención consiste en el planteamiento de un nuevo litigio y de una nueva controversia,


ambas oposiciones se plantean dentro del mismo proceso. Nuevo contra ataque, nueva
pretensión en el mismo campo.

Reconvención es la contrademanda; en este caso el sujeto pasivo de la relación procesal se


convierte en sujeto activo, utiliza su derecho de acción por lo tanto el demandante se
convierte en sujeto pasivo.

Se autoriza con tres requisitos:

1) que el mismo juez sea competente para ambas demandas, pero con la salvedad de
que no importa que no lo sea para la reconvención por el factor territorial o por
cuantía (lo último significa que puede reconvenirse por mayor cuantía ante un juez
municipal, pero éste debe remitir el proceso al juez del circuito);
2) que entre las dos demandas exista la conexión que permitiría pedir la acumulación en
caso de iniciarse procesos separados (es decir que puedan tramitarse por el mismo
procedimiento, que haya alguna relación de dependencia entre las pretensiones de
ambas demandas o alguna conexidad o afinidad, lo cual debe apreciarse con criterio
amplio);
3) que se proponga durante el término para contestar la demanda.

Efectos jurídicos de la demanda con relación al actor y al juez.

Efectos de la demanda con respecto al juez.

- Se traba la litis.
- Nace la competencia.
- Se delimita los intereses.
- Nace su competencia.

34
Teoría General del Proceso

- Conoce a los intervinientes.

Efectos de la demanda con respecto al actor (partes):

- Conocer a los sujetos.


- Interrumpe la prescripción.
- Impulso procesal (obligación)

Efectos jurídico-materiales o sustanciales:

- Nace el proceso.
- Fija fecha cierta.
- Interrumpe la prescripción (adquisitiva y extintiva).
- Interrumpe la caducidad.

Efectos jurídico-procesales:

- Determina los sujetos de la relación jurídica procesal.


- Fija la competencia.
- Fija la delimitación.
- Nace la litis.
- Nace la obligación del impulso procesal.

Conductas que puede asumir el demandado una vez notificada la demanda.

 Contestar la demanda negando hechos y derechos.


 Contestar la demanda negando hechos y aceptando derechos.
 Contestar la demanda y aceptar hechos y derechos (allanamiento).
 Plantear excepciones.
 Contestar la demanda y plantear reconvención.

Facultad oficiosa del juez para desestimar “In Límine Litis” la demanda.

El Juez en el planteamiento de la demanda, rechaza la misma, en el umbral del proceso. El Juez


rechaza la demanda cuando es ajeno al proceso e inadmisible.

In Límine Litis: por no corresponder; en el umbral del proceso.

La denuncia y la querella. Presupuestos.

Por denuncia se entiende, en sentido genérico, el simple aviso que toda persona que tenga
noticia de un hecho que pueda constituir una infracción penal, debe dar de tal hecho a un
funcionario de la rama penal jurisdiccional o una autoridad de policía.

Por querella se entiende la solicitud para que se inicie la investigación y se adelante el proceso,
que la parte ofendida por el delito, a quien corresponda privativamente la acción penal por
tratarse de ilícito no investigable de oficio, formula al juez competente.

Diferencia entre demanda en debida forma y demanda debidamente fundada.

La demanda puede estar formulada en debida forma, porque reúne los requisitos para su
admisión y para que el proceso transcurra normalmente; pero, en cambio, en el fondo puede
ser infundada, bien sea porque falta la legitimación en la causa o el interés sustancial de
alguna de las partes o de ambas, o porque el demandante carece del derecho sustancial que

35
Teoría General del Proceso

pretende o porque no sea exigible todavía, o se ejercite inadecuadamente, o exista una


excepción que la desvirtúe.

Demanda debidamente fundada y probada presupone una sentencia favorable. Fundamento


jurídico, el hecho debe estar subsumido en el derecho.

El principio de congruencia en la sentencia del juez.

Se entiende por congruencia o consonancia el principio normativo que delimita el contenido


de las resoluciones judiciales que deben proferirse, de acuerdo con el sentido y alcance de las
peticiones formuladas por las partes (en lo civil, laboral y contencioso- administrativo) o de los
cargos o imputaciones penales formulados contra el sindicado o imputado, sea de oficio o por
instancia del ministerio público o del denunciante o querellante (en el proceso penal), para el
efecto de que exista identidad jurídica entre lo resuelto y las pretensiones o imputaciones y
excepciones o defensas oportunamente aducidas, a menos que la ley otorgue facultades
especiales para separarse de ellas.

Su delimitación con relación a las pretensiones de las partes y los medios de prueba para
sustentarlas.

a) La incongruencia por “plus” o “ultra petita” (“Ne eat judex ultra petita partium”): Para los
diferentes procesos en materias civiles, laborales y contencioso-administrativas, significa esta
incongruencia que la sentencia no debe otorgar cuantitativamente más de lo pretendido en la
demanda.

b) Incongruencia por “extra petita” (“Ne eat judex extra petita partium”): Existe esta
incongruencia en materias civiles y contencioso-administrativas, cuando el sentenciador
sustituye una de las pretensiones del demandante por otra o cuando además de otorgar las
primeras concede algo adicional, y cuando se otorga lo pedido, pero por causa petendi
diferente a la invocada.

c) Incongruencia por “citra petita” (“Ne eat judex citra petita partium”): En materias civiles,
laborales y contencioso-administrativas, se trata de dejar de resolver sobre el litigio o no
hacerlo sobre algún punto de la pretensión o sobre alguna excepción perentoria o dilatoria de
fondo; en materia penal, sobre alguna imputación penal. Pero téngase en cuenta que la
decisión puede existir implícitamente en la sentencia, caso en el cual no existirá incongruencia;
esto puede ocurrir cuando en la parte motiva de la sentencia se trató el punto en forma de que
aparezca el implícito rechazo de una pretensión o excepción, a pesar de no haberse dicho nada
en la resolución final, y cuando la sentencia negó alguna pretensión o excepción que
necesariamente implica el rechazo también de otra, aun cuando no se diga nada sobre ésta en
la parte resolutiva e inclusive tampoco en la motiva. No se trata, pues, de una simple falta de
conformidad literal. Cuando exista esta incongruencia se tendrá entonces una sentencia
negatoria de justicia o sólo incompleta, con la cual el juzgador no cumple a cabalidad el deber
que al Estado le impone el derecho de acción y de contradicción

36
Teoría General del Proceso

La demanda en el proceso civil y penal.

Sabemos ya que, por demanda de parte civil, en el proceso penal, cuando es aceptada, se
entiende la formulación, por la víctima del delito o sus herederos, de la pretensión
indemnizatoria contra el responsable de aquél. Se trata de una verdadera demanda y en ella se
contiene dicha pretensión y el ejercicio de la acción civil, para que el proceso se extienda a
resolver también sobre aquélla. Es un caso de verdadera acumulación de acciones en el mismo
proceso.

Esta demanda debe reunir los requisitos de la demanda civil que no serán incompatibles con el
objeto de aquélla: fundamentos de derecho y de hecho, peticiones, juez a quien se dirija,
proceso de que se trata, pruebas del interés sustancial y la legitimación en la causa si se trata
de herederos (la víctima misma del delito tiene necesariamente estas dos condiciones y no
necesita aducir pruebas sobre ellas).

Esta pretensión civil contra el responsable del delito puede ejercitarse dentro del proceso
penal; la que pueda tenerse contra otras personas que deban responder patrimonialmente por
la conducta del sindicado o imputado, corresponde a la jurisdicción civil. Surge entonces el
problema de la influencia que la sentencia penal pueda tener en ese proceso civil, es decir, de
la llamada prejudicialidad penal en el proceso civil.

Actos decisorios del Juez. Las providencias. Autos Interlocutorios y Sentencias. Efectos de
cada uno.

Los actos decisorios del juez están contenidos en las providencias que dicta y se clasifican en
dos categorías: providencias interlocutorias y sentencias.

Se utiliza el término sentencia exclusivamente para la decisión definitiva de la instancia,


respecto a la demanda y las excepciones de mérito o fondo contra las pretensiones contenidas
en aquélla (con algunas salvedades), o de los recursos extraordinarios de casación y revisión;
las demás providencias se denominan autos y se distinguen éstos en interlocutorios y de mera
sustanciación, según se refieran a cuestiones incidentales o accesorias relacionadas con el
fondo del asunto (los primeros) o simplemente con el gobierno del proceso (los últimos).

En estos sistemas los actos decisorios de composición procesal se dividen entre nosotros en
sentencias y autos interlocutorios; y los actos de gobierno procesal se denominan autos de
sustanciación. Todos son especies del género providencias.

Son autos interlocutorios las providencias que contienen alguna decisión sobre el contenido
del asunto litigioso o que se investiga y que no corresponde a la sentencia, o que resuelven
alguna cuestión procesal que puede afectar los derechos de las partes o la validez del
procedimiento, es decir que no se limitan al mero impulso procesal o gobierno del proceso.

Las providencias de sustanciación son las que se limitan a disponer un trámite de los que la ley
establece para dar curso progresivo a la actuación, y se refieren a la mecánica del
procedimiento, a impulsar su curso, ordenar copias y desgloses, citaciones y actos por el estilo.

Ejecución de las sentencias Nacionales.

- Firme y ejecutoriada.
- Debidamente notificada.

37
Teoría General del Proceso

La sentencia requiere o no ejecución de acuerdo con la naturaleza de la pretensión que en ella


se reconozca y con la clase de proceso a que haya dado origen la acción incoada. Los procesos
declarativos o de declaración constitutiva agotan la pretensión con la sentencia, y si es
favorable el demandante queda satisfecho con los efectos jurídicos que en ella se deducen.

En cambio, la sentencia favorable al demandante en los procesos de condena deja pendiente


su cumplimiento para que la pretensión quede satisfecha.

Para la ejecución de la sentencia de condena no es necesario por lo general recurrir a un


proceso posterior y distinto, sino, por el contrario, se procede a su cumplimiento por el mismo
juez de primera o única instancia, sobre el mismo expediente, sea que se trate de entrega de
bienes (por ejemplo, en los casos de restitución de tenencia o de reivindicación de posesión) o
de pago de sumas de dinero para lo cual sea necesario el embargo, secuestro y remate de
bienes del obligado. El cumplimiento de las sentencias de condena proferidas en la jurisdicción
contencioso-administrativa se pide ante los jueces civiles; pero la Nación no puede ser
ejecutada.

Así cuando se trata de verdadera ejecución y no de simple entrega del bien objeto del proceso,
conviene autorizar, que pueda ejecutarse ante el mismo juez y en el mismo expediente.

Cuando en virtud de la sentencia se debe entregar al que ganó el pleito alguna cosa mueble o
inmueble, se procede a ponerlo en posesión material de ella, sin necesidad de nuevo proceso,
y si la cosa mueble no puede ser habida, puede adelantarse la correspondiente ejecución.

Cumplimiento de sentencias Extranjeras. El Exequátur.

Se entiende por exequátur el requisito que deben llenar las sentencias dictadas en un país y
otras providencias que revistan tal carácter, inclusive laudos arbitrales, para tener
cumplimiento en otro. Se denomina también proceso de deliberación o de reconocimiento o de
homologación. Se inicia mediante el ejercicio de una acción autónoma, e independiente del
proceso donde se pronunció la sentencia. Se trata de un verdadero proceso de tipo
declarativo, porque persigue que se reconozca el valor que dicha sentencia extranjera tiene. Es
una condición o formalidad para su cumplimiento, pero no un acto constitutivo de su eficacia o
valor que lo tiene por sí misma.

El exequátur se aplica a las sentencias judiciales y demás providencias que en el país donde se
profieran revistan tal carácter, pronunciadas en procesos judiciales contenciosos o de
jurisdicción voluntaria, y a los laudos proferidos por tribunales, es decir, a actos de jurisdicción
y no a simples decisiones administrativas.

La sentencia Extranjera como prueba ante la justicia Nacional.

Si se presenta una sentencia extranjera como simple prueba en un proceso ante nacionales,
sin que haya recibido exequátur, debidamente autenticada su copia con intervención del
cónsul o agente diplomático nacional en el país de origen, sólo podrá demostrar el hecho de
haberse dictado, su fecha y cuál fue el contenido de su resolución. Pero de ninguna manera el
juez nacional queda vinculado a tal resolución, ni puede reconocerle efectos en el país. Para
que la vinculación se produzca será necesario obtener el exequátur.

La obligación de motivar las sentencias.

38
Teoría General del Proceso

Todas las sentencias deben estas motivadas en Códigos de fondo y forma. La inobservancia es
causa de invalidez.

39
Teoría General del Proceso

TEORÍA GENERAL DEL PROCESO.

UNIDAD 8.

EL DERECHO DE ACCIÓN.

Derecho de Acción. Concepto. Caracteres.

Acción es el derecho público, cívico, subjetivo, abstracto y autónomo, que tiene toda persona
natural o jurídica, para obtener la aplicación de la jurisdicción del Estado a un caso concreto
mediante una sentencia, a través de un proceso, o para pedir que se inicie la investigación
penal previa al proceso.

Elementos.

Los elementos de la acción son los sujetos, su objeto y su causa.

1) Los sujetos del derecho de acción. Son el actor y el juez en representación del Estado; aquél
como sujeto activo y éste como sujeto pasivo. Sujeto activo de la acción puede ser cualquier
persona, natural o jurídica por un solo acto de voluntad al impetrar la iniciación del proceso
con cualquier fin. Otra cosa es que la ley exija determinados requisitos para que la demanda
sea admitida y se inicie el proceso (presupuestos procesales) y para que la sentencia pueda
resolver sobre el fondo de la pretensión contenida en esa demanda (presupuestos materiales
o sustanciales).

2) El petitum de la demanda persigue una sentencia favorable que acceda a lo que en él se


contiene; la acción tiene como objeto la sentencia, favorable o desfavorable.

3) La causa del derecho de acción. Se relaciona con el interés que justifica el ejercicio de la
acción para promover ese proceso y obtener la sentencia (en cualquier sentido), sea que exista
o no realmente aquella relación sustancial y que se tenga o no el derecho pretendido; interés
público que existe siempre que se necesite recurrir al proceso para cualquier fin contencioso o
de jurisdicción voluntaria

Diversas teorías.

1. Teoría de la acción como elemento del derecho material subjetivo y como este derecho en
movimiento.

La acción no es, pues, cosa distinta del derecho material subjetivo violado; es el ius
persequendi in iudicio, de la doctrina romana.

2. Teoría de la acción como autónoma e independiente.

Se considera la acción como independiente del derecho sustancial subjetivo, no sólo por ser
algo distinto de él, sino porque su presencia no requiere la existencia de aquél, ni su violación.
En esto es unánime la doctrina moderna.

La acción es autónoma porque depende exclusivamente de la voluntad de uno si recurre o no


a la instancia jurisdiccional. Depende de la voluntad de la persona, con la excepción de hechos
punibles de acción penal.

40
Teoría General del Proceso

La acción es independiente; una cosa es la acción, es lo que una persona peticiona al sujeto
pasivo, y por el otro, el sujeto pasivo (el Estado) lo toma, provee y corre traslado al
demandado, el demandado existe desde que se traba la litis (cuando contesta la demanda).

3. Teoría de la acción como facultad del derecho de la personalidad.

Es la doctrina expuesta por Kohler, que le asigna a la acción la naturaleza de simple facultad y
le niega el carácter de derecho autónomo. La acción viene a ser la facultad, emanada del
derecho a la integridad de la propia personalidad o derecho a la libertad, que toda persona
tiene de dar vida a la demanda judicial dirigida contra el adversario y que produce el efecto de
colocar a éste en la situación jurídica que con ella se origina, de la que nacen a su vez
relaciones procesales, pero únicamente entre las partes. El Estado no es sujeto de esas
relaciones y el proceso viene a ser una lucha entre las partes únicamente. El Estado se limita a
darles valor a los actos de las partes.

4. Teoría de la acción como derecho subjetivo público para obtener la tutela del Estado por
sentencia favorable.

Fue formulada por Muther y desarrollada en forma completa por Wach, y acogida también por
Kisch, en Alemania.

Según ésta teoría, la acción es un derecho concreto cuyo objeto es obtener una sentencia
favorable, es fuerza concluir que no puede existir sino para la parte que tiene el derecho
pretendido.

Al condicionar la acción a la sentencia favorable se llega lógicamente a concluir que al negar el


juez las pretensiones del actor o sea el derecho pretendido, está negando su acción.

5. Teoría de la acción como derecho concreto, autónomo, potestativo y privado.

De acuerdo con Chiovenda, la ley concede, en muchos casos, a una persona el poder de influir
con la manifestación de su voluntad en la condición jurídica de otro, sin el concurso de la
voluntad de éste.

Lo que es potestativo es ejercitar o no el derecho de acción, pero no el derecho mismo; y esto


sucede con casi todos los derechos, ya que se pueden ejercitar, o no, sin que eso desvirtúe o
no su naturaleza.

6. Teoría del derecho subjetivo procesal, abstracto y público, para el cumplimiento del
proceso.

Esta teoría, enunciada por Francisco Carnelutti, consta de las siguientes proposiciones:

1) La acción constituye un derecho autónomo y anterior al proceso. Es autónoma porque


depende de la voluntad del actor.
2) El interés que la acción protege no es el interés que se halla en litigio, sino el interés de
que el litigio tenga una justa composición.
3) Para que el particular tenga la acción debe gozar de cierta idoneidad, la que resulta de
una especial situación respecto al litigio.
4) La acción es un derecho subjetivo procesal, porque impone al juez una obligación
procesal: la de proveer, que es completamente diferente de la obligación sustancial
del demandado y que se afirma en la demanda.

41
Teoría General del Proceso

5) Sujeto pasivo de la acción es, por lo tanto, el juez o la oficina judicial ante quien se
presenta la demanda.
6) Esta obligación del juez consiste, como es lógico, únicamente en proveer, pero no
necesariamente de manera favorable, al actor; es decir que la acción le exige al juez
proveer, pero no le fija cómo debe hacerlo.
7) La acción no es un derecho subjetivo privado, sino un derecho subjetivo público y más
exactamente forma parte de los derechos cívicos.

Teorías de desarrollo de la doctrina sobre la acción después de Carnelutti, Hugo Rocco,


Couture y otros.

a) Para Ugo Rocco la jurisdicción se presenta no solamente como un derecho del Estado a
someter al particular, sino también como una obligación jurídica del mismo, de ejercitar y
prestar la jurisdicción civil, laboral o contencioso. Es decir, por una parte es una obligación que
le impone a las partes de recurrir si o si en forma obligatoria a una jurisdicción y por otra parte,
tiene un derecho subjetivo, que es la de accionar y también el juez tiene la obligación de
proveer-

b) Para Couture, en el Estado de derecho la violencia privada se transforma en petición ante la


autoridad; esa petición constituye el poder jurídico del individuo de acudir ante la autoridad
que no puede serle quitado a nadie, porque, prohibida la justicia por mano propia, ese poder
es el medio necesario para obtener la prestación de la jurisdicción a fin de conseguir la justicia
por medio de la autoridad, y privarlo de una y otra sería negarle la justicia. Él no utiliza la
palabra acción, pero sí es sinónimo de petición; y tiene un concepto que dice: “Es el poder
jurídico que tiene todo sujeto de acudir a los órganos jurisdiccionales para reclamar la
satisfacción de una pretensión”.

c) Las anteriores conquistas logradas principalmente por Carnelutti y Rocco, secundadas por
Calamandrei, Couture y otros, forman parte definitiva de la doctrina procesal contemporánea,
aunque algunos autores como Santi Romano, Enrico Allorio y Marco Tulio Zanzuchi consideran
la acción como un poder y no como un derecho subjetivo, y otros como Enrico Redenti y
Salvatore Satta no separan bien el concepto de aquélla del de pretensión; el último, además, la
consideró inicialmente como un simple hecho (ni poder, ni derecho), pero en la última edición
de su obra ya no aparece este concepto. Enrico Tulio Liebman la entiende como un derecho
abstracto y autónomo a provocar el ejercicio mismo de la función jurisdiccional, sin que con
ella se persiga una sentencia favorable; opina que se dirige al Estado, como titular de la
potestad jurisdiccional que se pone en movimiento para satisfacer un interés público. En lo
fundamental está de acuerdo con Carnelutti y Rocco; coincide además con éste en cuanto a
sujeto pasivo de la acción.

La acción y de la pretensión.

La acción es el derecho público, cívico, subjetivo, abstracto y autónomo, que tiene toda
persona natural o jurídica, para obtener la aplicación de la jurisdicción del Estado a un caso
concreto mediante una sentencia, a través de un proceso, o para pedir que se inicie la
investigación penal previa al proceso.

La pretensión es la figura eminentemente procesal, que consiste en realizar una manifestación


de voluntad ante el ente jurisdiccional, para hacer valer un derecho o pedir el cumplimiento de
una obligación. Principalmente un acto jurídico que da lugar a la iniciación del proceso, pues

42
Teoría General del Proceso

esta manifestación se ve plasmada en la demanda del actor o demandante, quien en


ejerciendo una acción legal pretende que el Juez le reconozca un derecho y se provea hacia el
reo o demandado de manera coercitiva.

Clasificación correcta de las acciones.

En sentido estricto la acción es única, y por tanto sobra toda clasificación, puede aceptarse con
criterio amplio el distinguir procesalmente las acciones civiles, penales, laborales,
contencioso-administrativas, militares, eclesiásticas, fiscales, según la jurisdicción a que
pertenezcan.

Y pueden distinguirse las acciones ordinarias, cuando inician un proceso ordinario, y las
acciones especiales, cuando ocasionan un procedimiento especial. Estas se subclasifican en
tantos cuantos procesos especiales existan.

Puede hablarse de acción pública y privada.

Y es pertinente hablar de acción arbitral cuando tenga por fin un proceso ante árbitros.

También es aceptable la clasificación procesal de acción represiva o preventiva, singular o


colectiva, contenciosa o de jurisdicción voluntaria, según la clase de proceso de que se trate.

Pero la clasificación más importante es la que se refiere a los fines para los cuales se impetra la
decisión o sentencia, por el aspecto de su naturaleza procesal. Entonces podemos hablar de
acción de juzgamiento o conocimiento y de acción ejecutiva, y subdividir aquélla en
dispositiva y declarativa, de condena y de declaración constitutiva; en el mismo sentido
puede hablarse de acción cautelar. Se identifica entonces esta clasificación con la de los
procesos.

La mal llamada acumulación de acciones. Presupuestos.

Es un error hablar de acumulación de acciones del mismo demandante en la demanda. Lo que


existe es acumulación de pretensiones y no de acciones; sólo se ejercita una acción.

Acumulación de acciones.

Se produce acumulación de acciones, cuando con la demanda se promueve una acción y luego
en el plazo establecido por la Ley, una vez emplazado con la demanda, a su vez el demandado
interpone una reconvención; la reconvención a su vez es el ejercicio de una nueva acción en
contra del demandante, con una o varias pretensiones. En este caso se produce la acumulación
de acciones, la que se promueve con la demanda y la que se promueve con la reconvención y
se tramitan conjuntamente. En este caso la acción del demandante se acumula con la acción
que promueve el demandado.

También se produce acumulación de acciones, cuando dos o más procesos que se


promovieron en demandas independientes que contienen acciones pertinentes se acumulan
en uno solo.

Estas acciones acumuladas se tramitan como un solo proceso en forma y se resuelven


conjuntamente en una sola sentencia.

43
Teoría General del Proceso

Caducidad y extinción de las acciones.

Cuando la ley otorga varios procedimientos para ventilar una misma pretensión, se tienen en
verdad las acciones correspondientes a cada uno, desde que surge la necesidad de recurrir a la
jurisdicción del Estado para su declaración, realización, satisfacción coactiva, o tutela cautelar.
Entonces, si se escoge una, lógicamente hay una renuncia al ejercicio de las otras; renuncia
que puede ser definitiva, si utilizada una, ya no es posible adelantar el otro proceso, y
temporal o transitoria, cuando queda la posibilidad de otro.

En el desistimiento sí existe renuncia expresa de la acción válida procesalmente, y en el


abandono que produce caducidad o perención del proceso hay una especie de renuncia tácita
de la acción. Pero en estos casos se trata de la acción concreta ya ejercitada, lo que es muy
diferente; sin que ello impida ejercitar nueva acción para iniciar otro proceso, aun cuando éste
sea infundado y deba fracasar por excepción previa de cosa juzgada o de petición antes de
tiempo (lo segundo en el caso de la perención), o terminar con sentencia inhibitoria o
desfavorable. En el compromiso arbitral no, porque sólo se sustituye el sujeto pasivo de la
acción, que pasa a ser el tribunal de árbitros, en vez del funcionario judicial.

Puede ocurrir la caducidad o perención temporal o definitiva de la acción, no solamente antes


de su ejercicio (por el vencimiento del término legal para ejercerla, como ya lo vimos), sino
también después, cuando la ley sanciona la inactividad del demandante en el proceso,
poniéndole fin.

Renuncia, contradicción, cesión y transferencia de acciones por causa de muerte.

Con frecuencia se dice que una persona que no ha demandado, cede o traspasa sus acciones y
derechos a otra, a título singular o universal, gratuito u oneroso. Sin embargo, examinados
estos casos a la luz del moderno concepto de la acción, se deduce sin la menor duda que
entonces existe únicamente cesión del derecho material subjetivo y no de la acción. El
cesionario de tal derecho material puede iniciar proceso para cualquiera de los fines
relacionados con él, naturalmente, pero estimamos que entonces ejercita su propia acción,
porque como titular que pretende ser de aquel derecho, necesita la actividad jurisdiccional del
Estado para esos fines.

Relación jurídica procesal de contradicción, respecto del demandado. Esta puede ser cedida o
transferida a título singular o por causa de muerte, o bien por sucesión del demandado en los
otros casos mencionados, en el curso del proceso, junto con el derecho sustancial litigioso,
cuando el cesionario sustituye al cedente en el proceso; pero en caso contrario apenas podrá
el cesionario o sucesor concurrir como litisconsorte del demandado.

Tres verdaderos casos de acumulación de acciones en un mismo proceso: a) demanda de


reconvención; b) acumulación y procesos; y, c) la intervención “Ad excludendum”.

Hay acumulación de acciones cuando el demandado, dentro del término que tiene para
contestar la demanda, procede a demandar por su parte en el mismo proceso a su
demandante; es lo que se conoce por demanda de reconvención, y es posible en los procesos
civiles ordinarios y en los abreviados. Es un medio para defenderse contraatacando.

Creemos que en este caso sí existe acumulación de acciones, porque hay dos demandas
separadas, e independientemente se está ejercitando la acción e imponiendo al juez la
obligación de proveer sobre aquéllas.

44
Teoría General del Proceso

También la hay cuando se acumulan procesos iniciados por separado, y cuando se formula
demanda para una intervención ad excludendum.

45
Teoría General del Proceso

TEORÍA GENERAL DEL PROCESO.

UNIDAD 9.

DEL DERECHO DE CONTRADICCIÓN.

Derecho de Contradicción. Concepto.

El derecho a obtener la decisión justa del litigio que se le plantea al demandado o acerca de la
imputación que se le formula al imputado o procesado, mediante la sentencia que debe
dictarse en ese proceso, luego de tener oportunidad de ser oído en igualdad de circunstancias,
para defenderse, alegar, probar e interponer los recursos que la ley procesal consagre. Ni
siquiera la ley puede desconocer este derecho, pues sería inconstitucional.

Objeto y fin en los diversos procesos y/o juicios.

Contempla el interés público en el respeto de dos principios fundamentales para la


organización social: el que prohíbe juzgar a nadie sin oírlo y sin darle los medios adecuados
para su defensa, en un plano de igualdad de oportunidades y derechos, y el que niega el
derecho a hacerse justicia por sí mismo.

El derecho de contradicción tiene por objeto una tutela jurídica abstracta mediante una
sentencia justa y legal, cualquiera que sea, y la oportunidad de ser oído en el proceso para el
ejercicio del derecho de defensa en igualdad de condiciones, facultades y cargas.

En cuanto al fin que con él se persigue es, por una parte, la satisfacción del interés público en
la buena justicia y en la tutela del derecho objetivo y, por otra parte, la tutela del derecho
constitucional de defensa y de la libertad individual en sus distintos aspectos (sentencia justa).

Sujetos de la contradicción.

El demandado y el imputado o procesado son sujetos pasivos de la pretensión, pero también


son sujetos activos de su derecho de contradicción (cuyo sujeto pasivo es el Estado,
representado por el juez, como sucede en el derecho de acción) y son sujetos de la relación
jurídica procesal al lado del demandante en lo civil, laboral y contencioso-administrativo y en
materia penal, del ministerio público o fiscal que según disponga la respectiva ley procesal
penal deban ser partes tanto en el sumario y la investigación previa, como en el verdadero
proceso o juicio,, y también de la llamada “parte civil” cuando se le permita concurrir en
ambas etapas para colaborar en la acusación y obtener la indemnización de los perjuicios
sufridos con el delito si se pronuncia sentencia condenatoria, relación jurídica procesal de la
cual también es sujeto el Estado, representado por el funcionario judicial instructor y por el
juez de la causa.

Diferencia entre contradicción, oposición y excepción.

La defensa y excepciones que puede formular el demandado son manifestaciones de su


petición de una sentencia favorable, y puede formular ambas gracias a su derecho de
contradicción, sin que ello signifique que se identifiquen con éste. Lo mismo ocurre en el
proceso penal con las defensas del imputado y del procesado.

No hay que confundir el derecho de contradicción (la causa) con la oposición y las excepciones
(el efecto). Aquél existe siempre, aunque no se formulen éstas.

46
Teoría General del Proceso

La oposición a la demanda o la imputación penal es concreta y persigue que ésta sea


desestimada, como es obvio, y busca, por lo tanto, una sentencia favorable. El derecho de
contradicción persigue el ser oído y gozar de oportunidades de defensa, para obtener la
sentencia que resuelva en el sentido legal lo que corresponda a ese litigio. La oposición es una
de las maneras cómo puede el demandado ejercitar su derecho de contradicción, porque bien
puede abstenerse de toda oposición, sea guardando silencio o aceptando la demanda. Y la
excepción es a su vez una de las maneras como puede ser formulada la oposición.

Diversas formas de contradicción.

El demandado y el imputado pueden asumir diversas actitudes en el ejercicio de su derecho de


contradicción, a saber:

a) Una meramente negativa, de espectador del proceso, sin comparecer ni contestar la


demanda o sin rendir indagatoria ni designar apoderado que lo defienda, no obstante
habérsele citado o emplazado en debida forma (en lo penal es el caso del imputado
que huye sin dejar apoderado);
b) Otra pasiva, cuando el demandado interviene en el proceso y contesta la demanda,
pero sin asumir una actitud en favor ni en contra de las pretensiones del demandante;
c) Una de expresa aceptación de las pretensiones del actor, o sea de allanamiento a la
demanda al contestarla;
d) Una de oposición y defensa relativa, como cuando el demandado interviene y contesta
la demanda para negar el derecho material del actor y los hechos en donde pretende
deducirlo o exigirle su prueba;
e) Una más activa de oposición positiva, que se presenta cuando el demandado no se
limita a esas negociaciones, sino que lleva el debate a un terreno distinto mediante la
alegación y prueba de otros hechos que conducen a desvirtuar la pretensión del
demandante, sea temporalmente o para ese proceso;
f) Una similar a la anterior, de positiva defensa, pero enderezada;
g) A atacar el procedimiento por vicios de forma para suspenderlo o mejorarlo, como
cuando alega la falta de algún presupuesto procesal (competencia, capacidad, etc.),
sea proponiendo excepciones previas en el proceso civil, o reclamando la nulidad de lo
actuado;
h) Contrademandado mediante reconvención, para formular pretensiones propias contra
el demandante, relacionadas con las de éste o con las excepciones que le opone.

La pretensión. Concepto.

El efecto jurídico concreto que el demandante (en los procesos civiles, laborales y contencioso-
administrativos) o el querellante o denunciante y el Estado a través del juez o del fiscal, según
el sistema vigente (en los procesos penales), persiguen con el proceso, efecto al cual se quiere
vincular al demandado (si lo hay) o al imputado y luego procesado.

Naturaleza jurídica.

a) En los procesos civiles, contencioso-administrativos y laborales: se trata, de una


declaración o manifestación de voluntad del demandante, para perseguir un efecto jurídico a
su favor; pero sin que esto signifique que éste pretenda someter a su voluntad al demandado,
porque la sujeción de éste y la obligación emanan de la sentencia, esto es, de la declaración
del juez, como representante del Estado. La pretensión no es un derecho, sino un simple acto

47
Teoría General del Proceso

de voluntad, para el cual no se requiere más que su manifestación o exteriorización mediante


la demanda, en la cual se ejercita, además, el derecho de acción.

b) En el proceso penal: La pretensión penal es el acto de voluntad mediante el cual un


particular, un funcionario público, o el Estado a través del juez penal que inicia oficiosamente
la investigación y el proceso, pide la sanción o la medida de seguridad para un determinado
imputado o sindicado, por razón de un hecho también determinado; está dirigida contra éste
(de la misma manera que contra el demandado) y no contra el juez, ni siquiera frente al juez,
sino apenas por conducto del juez que tiene el poder jurisdiccional para darle curso si reúne
los requisitos procesales necesarios para ello.

Elementos.

El objeto de la pretensión lo constituye el determinado efecto jurídico perseguido (el derecho


o relación jurídica que se pretende o la responsabilidad que se imputa al sindicado), y por lo
tanto, la tutela jurídica que se reclama.

La razón de la pretensión es el fundamento que se le da, y se distingue en razón de hecho y de


derecho, o sea, el conjunto de hechos que constituyen el relato histórico de las circunstancias
de donde se cree deducir lo que se pretende y la afirmación de su conformidad con el derecho
en virtud de determinadas normas de derecho material o sustancial (en lo civil, comercial,
laboral y contencioso-administrativo) o el hecho ilícito que ha lesionado tanto el orden jurídico
como los derechos subjetivos de la víctima y de sus causahabientes (en lo penal). La pretensión
pueda ser fundada o infundada; ésta si la razón es aparente o ineficaz, o si no se prueban los
hechos en que se basa.

Sujetos.

De lo expuesto se deduce que son sujetos de la pretensión el demandante (sujeto activo) y el


demandado (sujeto pasivo), en los procesos civiles, laborales y contencioso-administrativos; en
el proceso penal son sujetos activos el denunciante o querellante cuando formula acusación
contra personas determinadas (sea el ministerio público o un particular) y el propio Estado, sea
que el proceso se inicie oficiosamente por el juez o que haya querella o denuncia, pero el juez
formule la imputación definitiva a nombre del Estado, o sea que la imputación definitiva la
formule un fiscal acusador, y sujeto pasivo el imputado o sindicado.

Los requisitos que deben reunir estos sujetos para la validez de su actuación en el proceso a
saber: capacidad, postulación, representación.

Fin de la pretensión.

En los procesos civiles, laborales y contencioso-administrativos, el fin de la pretensión es la


tutela del interés particular del pretendiente, puntualizado en la demanda, mediante sentencia
favorable.

En los procesos penales, cuando la ejercita el particular ofendido, sea querellante o


denunciante, ese fin es la declaración de responsabilidad del imputado, mediante sentencia
condenatoria, pero cuando la pretensión o imputación es ejercitada por el Estado, a través del
juez o fiscal, su fin es la tutela del interés general en el mantenimiento del orden jurídico,
mediante sentencia justa (es decir, en el último caso el fin de la pretensión se identifica con el
de la acción).

48
Teoría General del Proceso

Presupuestos.

Pueden distinguirse los requisitos para el ejercicio de la pretensión y para su eficacia.

Los primeros se identifican con los presupuestos procesales:

1) presupuestos procesales previos al proceso, que se subdividen en dos grupos:

a) presupuestos procesales de la acción, que miran al ejercicio válido del derecho


subjetivo de acción por el demandante o el denunciante o querellante:

- La capacidad jurídica y la capacidad procesal o “legitimatio ad processum”


del demandante y su adecuada representación.
- La investidura de juez en la persona ante quien se debe presentar la demanda
o la denuncia o querella.
- La calidad de abogado titulado de la persona que presenta la demanda, sea
en propio nombre o como apoderado de otra.
- La no caducidad de la acción, cuando la ley ha señalado un término para su
ejercicio y de la relación de hechos de la demanda o de sus anexos resulta que
está ya vencido.

b) presupuestos procesales de la demanda, que deben reunirse para que el juez admita
la demanda:

- Que la demanda, denuncia o querella sea formulada ante juez de la


jurisdicción a que corresponde el asunto.
- La capacidad y la debida representación del demandado, o “legitimatio ad
processum”; la asistencia por abogado, del imputado y procesado, en lo penal.
- La debida demanda que incluye el cumplimiento de los requisitos de forma y
la presentación de los documentos que la ley exija.
- En lo contencioso-administrativo existe, además, el de haberse pagado el valor
de la multa o impuesto, o la parte mínima requerida, para la admisión de la
demanda de nulidad del acto que la impone o la liquida; y el haber agotado la
vía administrativa o gubernamental de reclamo contra la providencia.
- La caución para las medidas cautelares previas en procesos civiles de ejecución
y en algunos declarativos.

2) presupuestos procesales del procedimiento, que atañen al válido desenvolvimiento del


proceso, hasta culminar con la sentencia, cualquiera que sea el contenido de ésta:

- La práctica de ciertas medidas preventivas, que deben practicarse antes de la


notificación al demandado, como es el registro de la demanda, a fin de que los
inmuebles reclamados no vayan a ser vendidos o gravados; o el secuestro de
bienes muebles, el embargo de inmuebles, el depósito de personas y otras.
- Tratándose de procesos contenciosos, con demandados ciertos o inciertos, la
citación o emplazamiento o los demandados; y en materia penal la citación al
sindicado o imputado para oírlo en declaración y para que disponga de
oportunidad práctica para ejercer su derecho constitucional de defensa.
- Las citaciones y emplazamientos a terceros, que ordene la ley.
- La no caducidad o perención de la instancia o del proceso por inactividad de las
partes (lo primero en segunda instancia y lo segundo en la primera).

49
Teoría General del Proceso

- El cumplimiento de los trámites procesales, en el orden establecido por la ley para


cada proceso.
- El seguir la clase de proceso que corresponda (ordinario, abreviado, verbal o
especial, en lo civil).
- La ausencia de causa de nulidad en el curso del proceso, pues el juez no puede
dictar sentencia si encuentra alguna.

Efectos.

La pretensión, en sus dos elementos (objeto y razón de hecho y derecho), delimita el alcance y
sentido del litigio, del proceso y de la cosa juzgada, y sirve para determinar cuándo hay litis
pendentia, cuándo procede la acumulación de procesos por identidad del objeto y la objetiva
(mal llamada de acciones) en una demanda, lo mismo que para la eficacia de los recursos que
por tal motivo se interpongan contra ella

Diversas clases de pretensiones.

Las pretensiones pueden clasificarse, lo mismo que los procesos y las acciones en:

- Declarativas puras,
- De declaración constitutiva,
- De condena,
- Ejecutivas,
- Cautelares,
- Mixtas.

Dentro de cada clase pueden, a su vez, distinguirse según el derecho material que se pretende
o ejercita y así, en materia civil, puede hablarse de pretensiones reivindicatorias, de estado
civil, posesorias, de herencia, de ejecución para obligaciones de hacer o dar o entregar o no
hacer, divisorias, de alimentos, etc., y en materia penal pueden distinguirse pretensiones
punitivas de privación de la libertad o de la vida o de imponer otras penas o medidas de
seguridad.

Oposición. Concepto.

Se entiende por oposición del demandado el acto de voluntad de éste que manifiesta de
alguna manera su resistencia a la pretensión del demandante y del sindicado o imputado para
manifestar su resistencia a la pretensión punitiva que contra él se ha formulado, proponiendo
defensas de cualquier naturaleza, en busca de una sentencia que le sea favorable, o de que no
haya proceso (lo último cuando propone reposición del auto que admitió la demanda, o se
plantean excepciones previas).

En un sentido estricto, por oposición se entiende el ataque o la resistencia del demandado a la


pretensión del demandante o a la relación material pretendida (en lo civil, laboral y
contencioso- administrativo) o del imputado o procesado a la pretensión punitiva (en lo
penal); pero en sentido más amplio comprende también las defensas dirigidas al
procedimiento para suspenderlo, mejorarlo o anularlo, o sea, en la relación jurídico-procesal.

Fin que persigue la oposición.

Cuando se dice que la oposición persigue una sentencia justa, se la confunde con el derecho de
contradicción, porque aquélla busca, como la pretensión del demandante, una sentencia

50
Teoría General del Proceso

favorable. De ahí que sea una verdadera contrapretensión. Lo que se busca siempre es la
sentencia justa y la no prolongación en demasía del proceso. Las leyes procesales buscan una
sentencia justa, recaída dentro de la mayor celeridad procesal posible, por un lado, por otro,
que la vía procesal al cual recurre una persona demandada o víctima de un hecho, sea
practicada en el momento oportuno.

Clases, requisitos y efectos.

Las diversas clases de oposición corresponden a las actitudes que puede asumir el demandado
o sindicado:

1) Una de oposición y defensa relativa, como cuando el demandado interviene y contesta


la demanda para negar el derecho material del actor y los hechos en donde pretende
deducirlo o exigirle su prueba;
2) Una más activa de oposición positiva, que se presenta cuando el demandado no se
limita a esas negociaciones, sino que lleva el debate a un terreno distinto mediante la
alegación y prueba de otros hechos que conducen a desvirtuar la pretensión del
demandante, sea temporalmente o para ese proceso;
3) Una similar a la anterior, de positiva defensa, pero enderezada;
4) A atacar el procedimiento por vicios de forma para suspenderlo o mejorarlo, como
cuando alega la falta de algún presupuesto procesal (competencia, capacidad, etc.),
sea proponiendo excepciones previas en el proceso civil, o reclamando la nulidad de lo
actuado.

Hay, pues, oposiciones negativas y positivas, activas y pasivas, que corresponden a actitudes
que examinamos; por otro aspecto pueden distinguirse, según la clase de excepciones que se
propongan, en oposiciones de fondo y de forma, temporales o definitivas.

Los requisitos de la oposición a saber:

- Presentarla en la forma escrita u oral que exija la ley,


- Ante el juez del proceso,
- En papel competente si es el caso en materia civil y contencioso-administrativa, por
quien sea capaz o esté debidamente representado, y
- Mediante abogado inscripto cuando el derecho de postulación lo exija.

Los efectos de la oposición: dependen de su clase y de los fines que persiga, de la razón que se
aduzca y de la prueba que de ella aparezca en el proceso.

Excepciones. Concepto.

La excepción es una especial manera de ejercitar el derecho de contradicción o defensa en


general que le corresponde a todo demandado, y que consiste en oponerse a la demanda para
atacar las razones de la pretensión del demandante, mediante razones propias de hecho, que
persigan destruirla o modificarla o aplazar sus efectos.

Clasificación de las excepciones en la doctrina.

a) Excepciones dilatorias: son las defensas que se fundan en la omisión de un requisito


procesal. Versan sobre el proceso y no sobre el derecho material alegado por el actor. Por lo
general, son el medio de denunciar la falta de un presupuesto procesal. Las excepciones
dilatorias, en el supuesto de ser procedentes, excluyen provisional y temporalmente la

51
Teoría General del Proceso

posibilidad de un pronunciamiento sobre la pretensión del actor. Siendo así, no impide que el
acto vuelva a proponer su pretensión una vez superados los defectos señalados.

b) Excepciones perentorias: son aquellas en cuya virtud el demandado se opone a la


pretensión del actor. No son defensas sobre el proceso, sino sobre el derecho. Las excepciones
perentorias, en el caso de que sean declaradas procedentes, extinguen definitivamente el
derecho del actor. En consecuencia, éste no podrá volver a plantear eficazmente la pretensión.

c) Excepciones mixtas: se oponen como previas y de deciden como tales. Tienen en común
con las excepciones dilatorias que intentan evitar un proceso nulo o inútil, y se diferencian de
las perentorias en que no buscan un pronunciamiento sobre la existencia o inexistencia del
derecho, sino el reconocimiento de una situación jurídica que hace innecesario entrar a
analizar el fondo mismo de la cuestión, v.g.: cosa juzgada, transacción. En nuestro Derecho
Procesal se deducen en forma previa interrumpiendo el plazo principal. Son de previo y
especial pronunciamiento.

Las excepciones en el proceso penal.

La excepción de mérito o fondo considerada en su sentido estricto, no tiene cabida en el


proceso penal; sólo cuando se la entiende en un sentido muy amplio y poco técnico, como
defensa, tiene aplicación en este proceso. Las previas para suspender o mejorar el
procedimiento, sí pueden tener aplicación.

En el derecho procesal penal no puede concebirse una excepción de mérito que sea apenas un
poder de la parte para obligar al juez a que la considere y sin cuya iniciativa no podría éste
declararla, porque es obligación del juez relevar aun aquellas circunstancias favorables al
procesado que éste no haya aducido; por tanto, sólo pueden existir excepciones en sentido
impropio.

Para aceptar esta conclusión no le damos relevancia alguna a la circunstancia de que en


derecho procesal penal la excepción siempre sería considerada de oficio por el juez, puesto
que creemos que así debiera aceptarse en general para el procedimiento civil, tal como en
nuestros códigos se reglamentan, con las tres salvedades de la prescripción, la compensación y
la nulidad sustancial relativa.

La reconvención. Concepto.

La reconvención consiste en la petición para que se reconozca una pretensión propia


autónoma del demandado, lo que plantea un nuevo litigio por resolver y se formula mediante
demanda separada del demandado contra su demandante, que se tramita en el mismo
proceso. Consiste en el planteamiento de un nuevo litigio y de una nueva controversia dentro
de un mismo proceso.

Presupuestos y formas de sustanciación.

1) Mismo juez competente.


2) Entre las demandas debe existir conexión.
3) Debe ser propuesta durante el tiempo para contestar la demanda.

Art.240.- Normas aplicables. Propuesta la reconvención, regirán las normas relativas a la


demanda, las excepciones previas y la contestación de la demanda.

52
Teoría General del Proceso

El desistimiento de la acción no impedirá la prosecución del juicio en cuanto a la reconvención.

Los incidentes.

Es toda cuestión accesoria que se plantea dentro del proceso o con motivo de él, pero siempre
dentro del curso de la instancia. Es el litigio accesorio suscitado con ocasión de un juicio,
normalmente sobre circunstancias de orden procesal, y que se deciden mediante un auto
interlocutorio.

Formas de sustanciar y resolver.

Pueden ser de dos clases:

Nominados: son objeto de una particular regulación legislativa en atención a su naturaleza,


estableciéndose reglas propias para su sustanciación.

Innominados: son las que tienen un trámite común para su sustanciación, con independencia
de la materia que constituye su objeto.

53
Teoría General del Proceso

TEORÍA GENERAL DEL PROCESO.

UNIDAD 10.

LA LEGITIMATIO AD CAUSAM O LEGITIMACIÓN DE LA CAUSA.

Legitimación de la causa. Concepto.

Consiste en ser la persona que de conformidad con la ley sustancial puede formular o
contradecir las pretensiones contenidas en la demanda, por ser sujeto activo o pasivo de la
relación jurídica. Consiste en ser titular del derecho que se está invocando.

La legitimación no se identifica con la titularidad del derecho sustancial.

Las partes pueden estar legitimadas para la causa, tengan o no el derecho o la obligación
sustanciales, según se trate de demandante o demandado, porque el derecho a poner en
actividad la jurisdicción y a recibir sentencia que resuelva en el fondo sobre las peticiones
incoadas, no pertenece solamente al titular del derecho sustancial.

Si esto no fuere así, resultaría lógicamente imposible explicar por qué se obtiene la sentencia
de fondo o mérito, a instancia de quien, por no tener el derecho sustancial, no estaría por
ende legitimado para conseguir esos efectos.

No es condición de la acción, sino del éxito de la pretensión.

La legitimación en la causa no es condición ni presupuesto de la acción, porque no la


condiciona ni limita en ningún sentido, ni su falta impide su válido y eficaz ejercicio.

No es requisito de la sentencia favorable, sino de la de fondo.

La legitimación en la causa no es requisito de la sentencia favorable, entendiendo por tal la


que resuelve en el fondo y de manera favorable las pretensiones del demandante. Estar
legitimado en la causa significa tener derecho a exigir que se resuelva sobre las peticiones
formuladas en la demanda.

La sentencia Inhibitoria no adquiere cosa juzgada.

Como el juez se limita a declarar que está inhibido para resolver sobre la existencia del
derecho material pretendido, por lo cual no niega ni afirma que ese derecho exista, es
imposible que se produzca cosa juzgada sobre un punto que no ha sido objeto de la decisión.

Es de carácter personal, subjetiva y concreta.

Cada parte debe tener su propia legitimación en la causa, en razón de su personal situación,
respecto a las pretensiones o excepciones de mérito que en el proceso se discutan o
simplemente deban ser objeto de la sentencia.

La Legitimación no se cede, ni se transmite.

Lo que se puede ceder es el interés sustancial subjetivo, pero nunca la legitimación para estar
en la causa. Ej.: Petición de herencia; una persona se presenta y le dice a Juan, que quiere
comprar su derechos y acciones con relación a una herencia que le pertenece a éste, en este
caso, el comprador adquiere su propio interés sustancial subjetivo, distinto del que ostenta su
vendedor, porque el vendedor pierde solamente sus derechos y acciones con respecto a la
herencia.
54
Teoría General del Proceso

Es presupuesto de la pretensión no cede la oposición.

La legitimación es en realidad un presupuesto de la pretensión contenida en la demanda y de la


oposición que a aquélla formula el demandado, para que sea posible la sentencia de fondo,
que resuelva sobre ellas.

Distinción entre legitimación en la causa y en el proceso.

La legitimatio ad causam es un elemento sustancial de la litis y, por lo tanto, no constituye un


presupuesto procesal. En cambio, la legitimatio ad processum se refiere a la capacidad jurídica
procesal de las partes, que sí es un presupuesto procesal.

No tiene aplicación en casos de acciones públicas para iniciar juicios o procesos.

Puesto que la legitimación en la causa es una calidad subjetiva especial que debe tener la parte
en relación con el interés sustancial discutido en el proceso y los accionantes de acciones
públicas no lo hacen por sus propios derechos sino en razón de la función pública que
desempeñan.

Distintas clases de legitimación en la causa.

Según el sujeto legitimado o su posición en el proceso pueden distinguirse: la legitimación


activa y la pasiva; la legitimación principal y la secundaria; la legitimación total y la parcial, y la
legitimación permanente y la transitoria.

La activa corresponde al demandante y a las personas que posteriormente intervengan para


defender su causa. A la parte civil, al querellante y al ministerio público, en lo penal.

La pasiva pertenece al demandado y a quienes intervengan para controvertir la pretensión del


demandante. Al imputado y luego procesado, en lo penal.

La principal se refiere a quienes tengan la calidad de demandantes o demandados, o de


intervinientes principales con derecho propio y situación jurídica personal, es decir, de partes
principales en el proceso (litis consorte de demandantes o del demandado o interventor ad
excludendum). Y en lo penal a los cuatro sujetos mencionados.

La secundaria corresponde a quienes intervienen en el proceso, no para sostener una situación


jurídica personal que deba ser resuelta allí, sino para coadyuvar a la situación de una de las
partes (terceros coadyuvantes). No existe en lo penal.

Es total cuando existe para toda la causa; es parcial cuando es sólo para ciertos trámites y fines
determinados que no se relacionan con la decisión de fondo sobre la litis, como ocurre cuando
un tercero poseedor pide el levantamiento de un secuestro o embargo o se opone a ellos, o
cuando un secuestre rinde sus cuentas. El legitimado parcialmente no está facultado para
intervenir en los otros aspectos del proceso y el juez no debe oírlo cuando pretenda hacerlo.
En lo penal, siempre es total.

La permanente existe cuando se tiene para toda la duración del proceso, como en el caso del
demandante, el demandado y los terceros intervinientes; el imputado, la parte civil y el
ministerio público en lo penal.

La transitoria, cuando apenas se otorga para una determinada actuación en el curso del
proceso, y corresponde a los intervinientes parciales, quienes no pueden seguir interviniendo

55
Teoría General del Proceso

una vez que termina la cuestión incidental o transitoria para la cual están legitimados (como el
opositor a un secuestro o una entrega de bienes).

Su falta debe ser declarada de oficio.

Como sucede con la ausencia de interés sustancial, la de la debida legitimación en la causa


constituye un impedimento sustancial para que el juez pueda proferir sentencia de fondo y
mérito, y no una excepción ni un impedimento procesal.

Si en el momento de decidir la litis, el juez encuentra que falta esta condición para la sentencia
de fondo o mérito, debe declararlo así oficiosamente y limitarse a proferir una sentencia
inhibitoria, inclusive en los países donde se exige alegar todas las excepciones.

Por eso es un error considerar que la sentencia que desestima la demanda por ausencia de
legitimación en la causa, es desfavorable al demandante con efectos de cosa juzgada.

No existe en nuestro derecho positivo, porque nuestro sistema procesal es muy privatista, hay
casos en que la legitimación debe ser declarada de oficio, hay excepciones que también deben
declararse de oficio, pero nuestro sistema exige que sea declarado “a petición de parte”, no
opera de oficio, necesita instar la persona que cree tener derecho para hacerlo.

Obligación del Juez de examinarla en la demanda al inicio.

Por lo general, es en la sentencia donde el juez estudia la legitimación en la causa, en los


procesos declarativos o de conocimiento ordinarios. Sin embargo, en ocasiones el juez tiene el
deber de examinarla para la admisión de la demanda, y ello ocurre por lo común en los
procesos especiales cuando debe pronunciarse sobre el fondo de lo pedido en el mismo auto
admisorio de la demanda, o posteriormente, pero sin debate probatorio previo si el
demandado no se opone.

Diferencia entre legitimación de la causa y el interés sustancial a la sentencia de fondo.

Hemos dicho que el interés sustancial para obrar en el proceso con derecho a pedir la
sentencia de fondo, es diferente de la legitimación en la causa, aunque también ésta se
requiere para que pueda pronunciarse esa clase de sentencia. Ahora trataremos de explicar
esa diferencia, en primer lugar, en los procesos civiles, laborales y contencioso-
administrativos.

a) La legitimación en la causa puede existir en el demandante, pero, sin embargo, faltarle el


llamado interés sustancial para obrar, en los procesos de conocimiento y en las sucesiones por
causa de muerte; por ejemplo: si una persona demanda a otra para que sea declarada
heredera de un tercero, tiene legitimación en causa porque es titular del interés en litigio, pero
si el supuesto causante no ha muerto, carecerá de interés serio y actual en pedir tal
declaración; si en la misma hipótesis el demandante dirige su demanda contra el mismo futuro
causante estará en igual situación; si una persona pide que se abra el proceso de sucesión de
otra persona que todavía no ha muerto, alegando y probando que es heredero ab intestato,
tendrá también legitimación en causa pero carecerá de interés serio y actual; lo mismo
ocurrirá si una persona demanda a otra para que se declare que una escritura pública, de la
cual deduce ciertos derechos, es auténtica, sin que haya mediado alegación de tal falsedad por
la segunda, su legitimación en causa es perfecta, pero no tendrá interés serio y actual en tal
declaración (porque goza de una presunción legal de autenticidad de tal documento): como el

56
Teoría General del Proceso

último puede haber muchos casos (siempre que se pida la declaración de algo que goza de
presunción legal iuris tantum o iuris et de iure).

b) En cambio, en los procesos ejecutivos si el demandante tiene legitimación en causa (por


pretender ser el titular del crédito que se cobra y aparecer esto del documento que presenta),
necesariamente tiene interés serio y actual para ejecutar (aunque el crédito no sea exigible
aún, si él pretende que sí lo es).

c) El demandado tiene siempre interés sustancial para actuar en toda clase de procesos
contenciosos, puesto que el demandante pretende obligarlo o vincularlo con la sentencia y por
tanto aquél tiene interés sustancial serio y actual en oponerse. Pero puede ocurrir que a pesar
de ello el demandado carezca de legitimación en la causa, por no ser la persona que conforme
a la ley deba discutir las pretensiones del demandante, aunque tenga interés sustancial para
defenderse y oponerse a la demanda; esto puede ocurrir en los procesos declarativos puros y
de declaración constitutiva, cuando la ley limite la legitimación a quienes tengan cierta calidad,
como la de herederos (como ocurre para la declaración de filiación extramatrimonial después
de muerto el presunto padre, y el demandante dirige su demanda contra quien no tiene esa
calidad) o cuando en vida el presunto padre pide la declaración de paternidad
extramatrimonial frente a un tercero en vez de demandar al hijo. En los procesos de condena y
ejecutivos la regla general es que el demandado tiene legitimación en la causa puesto que se
trata de imponerle una obligación o de cancelarla con bienes de su patrimonio; pero puede
ocurrir que le falte, cuando la condena o la ejecución se pidan contra una persona en razón de
tener cierta calidad (como la de heredero de otro o la de socio de una sociedad), sin que en
realidad la tenga (suele proponerse entonces la supuesta excepción de “inexistencia de la
obligación que se le imputa”, pero en realidad es simple falta de legitimación en causa para
discutir si el acreedor tiene o no ese derecho contra los herederos o los socios).

d) En cambio, si el demandado tiene legitimación en la causa, por ser la persona que conforme
a la ley sustancial puede discutir la pretensión del demandante, también tendrá interés
sustancial serio y actual para tal discusión; no se concibe que tenga aquélla y no éste.

e) Si el demandante carece de legitimación en la causa, también carecerá siempre de interés


serio y actual para ejercitar esas pretensiones, puesto que no corresponde a él formularlas
(por ejemplo, cuando el demandante pide que se declare que un bien pertenece a una
herencia, sin tener él la calidad de heredero; o que el bien pertenece a una sociedad conyugal
disuelta, sin tener él la calidad de cónyuge sobreviviente o de heredero del muerto).

f) En los procesos declarativos puros o de declaración constitutiva, si el demandado carece de


legitimación en la causa, por no ser la persona que conforme al derecho sustancial debe
discutir las pretensiones de la demanda (por ejemplo, por no ser heredero del presunto padre,
cuando se trate de demanda de filiación paterna), necesariamente carecerá también de
interés sustancial para contradecir esas pretensiones. Pero en los procesos de condena y
ejecutivos, el demandado puede carecer de legitimación en la causa, mas siempre tendrá el
interés serio y actual para defenderse de la pretensión de imponerle una condena o
adelantarle una ejecución, como, por ejemplo, cuando se le demanda o ejecuta en razón de la
calidad de heredero o de socio, que no tiene.

g) Por último, si el demandante tiene interés sustancial serio y actual para formular las
pretensiones de la demanda, también tendrá necesariamente legitimación en la causa para
hacer valer dicho interés.
57
Teoría General del Proceso

h) En cambio, el demandante puede tener legitimación en la causa, pero carecer de interés


serio y actual para las pretensiones; por ejemplo, cuando pide se le declare heredero de otra
persona, por reunir el requisito de parentesco y no existir testamento, pero todavía ese
posible causante no ha muerto; o pide se declare auténtico un documento público que nadie
discute, pero del cual se deducen derechos a su favor.

La legitimación de la causa en el proceso penal.

El que tiene la legitimación en la causa es el querellante o Ministerio Público, por un lado, y el


imputado por el otro.

El concepto de legitimación en la causa, tal como nosotros lo entendemos, tiene perfecta


aplicación en el proceso penal, en el cual también se presentan diversas situaciones 14S. Pero
con la modalidad, en el proceso penal, de que no pueden existir sentencias inhibitorias, ni
faltar la legitimación en causa del imputado o procesado.

Con este criterio pasamos a examinar la legitimación en causa de los diversos sujetos del
proceso:

Casos del simple denunciante.

En cuanto al denunciante que no puede o no quiere hacerse parte civil, si bien ejercita la
acción penal cuando pide que se inicie la investigación sumarial (no cuando se limita a
informar del hecho posiblemente delictuoso) y tiene legitimación para la denuncia, carece de
legitimación en la causa para intervenir tanto en el sumario como en el proceso propiamente
dicho, aunque sea víctima del delito. Cuando se trata de delito no perseguible de oficio, sólo la
persona ofendida por aquél tiene legitimación para formular la denuncia o querella.

El Ministerio Público.

También el ministerio público tiene siempre legitimación en la causa para intervenir como
parte principal en la investigación ya iniciada por querella o denuncia privada, porque
representa el interés general de la sociedad en la lucha contra el delito, que lo reviste de
aquella calidad para pedir sentencia de fondo o mérito; también tiene esa legitimación para
promover la iniciación de la investigación sumarial y del proceso penal, excepto cuando la ley
exija para ello la denuncia o querella ante el juez por el particular lesionado con el delito (en el
último caso, la legitimación en causa la tiene, inicialmente, sólo ese particular ofendido; pero
una vez que éste formule su petición y promueva la investigación sumarial, el ministerio
público adquiere legitimación para intervenir en la causa, como parte principal).

El Imputado.

Naturalmente, el sindicado o imputado tiene siempre legitimación en la causa, puesto que es


personalmente el sujeto pasivo de la pretensión punitiva y por tanto el titular del interés
sustancial en contradecirla; de la misma manera como tiene siempre interés sustancial serio y
actual para obrar en el proceso y pedir sentencia de fondo que resuelva sobre las
imputaciones que se le hayan formulado.

La sustitución procesal o legitimación extraordinaria.

En derecho privado se habla de sustitución cuando una persona es autorizada por la ley para
ejercitar derechos materiales de otro; así ocurre en el caso del acreedor que ejercita el

58
Teoría General del Proceso

derecho de aceptar una herencia que corresponde a su deudor, o de exigir la restitución de un


inmueble como consecuencia de la simulación o nulidad del contrato por el cual se había
transferido a un tercero. En este caso el derecho material lo ejercita quien no es su titular.

59
Teoría General del Proceso

TEORÍA GENERAL DEL PROCESO.

UNIDAD 11.

PRESUPUESTOS PROCESALES.

Presupuestos Procesales. Concepto.

Se refiere al debido ejercicio de la acción como derecho a la formación válida de la relación


jurídica procesal. La falta de estos presupuestos impide que haya proceso. Estos presupuestos
determinan el nacimiento válido del proceso, su desenvolvimiento y su normal culminación
con la sentencia.

Clasificación de los presupuestos procesales.

a. Presupuestos procesales previos al proceso:


- De la acción: mirar el ejercicio válido del derecho de acción.
- De la demanda: debe reunirse para que le juez admita la demanda.
b. Presupuestos procesales del procedimiento:
- Atañe al válido desenvolvimiento del proceso hasta culminar.

Presupuestos de la acción. Presupuesto de la demanda.

- Capacidad jurídica y procesal del demandante.


- Que se presente ante un juez de la jurisdicción que corresponda.
- Patrocinio de un abogado.
- No caducidad de la acción.
- Legitimación de la causa.

La denuncia. La querella.

Tienen los mismos presupuestos que la acción.

La querella procede en los casos de persecución penal privada y la denuncia en persecución


penal pública. La única diferencia es la legitimación en la causa.

Presupuestos procesales del procedimiento.

Enuncia el Principio del Debido Proceso.

Son los presupuestos que deben cumplirse una vez admitida la demanda e iniciada la etapa
preliminar del proceso. Ej.: registro de la demanda, secuestro de bienes, etc.

Seguir la clase de proceso que corresponda (ordinaria, abreviado, especial). La ausencia de


estos presupuestos causa la nulidad.

Obligación de declaración oficiosa del Juez de la inexistencia de los presupuestos procesales.

La falta de un presupuesto procesal constituye un impedimento procesal y no una excepción.


Las partes tienen la carga procesal de reclamar la falta de estos presupuestos procesales.

Tipos:

- Relativos o saneables: cuando se puede arreglar por ratificación u otros medios.

60
Teoría General del Proceso

- Absolutos e insubsanables: la falta de estos presupuestos es causa de nulidad de todo


el proceso. Ej.: no seguirse el procedimiento establecido.

Presupuestos sustanciales o materiales de la sentencia de fondo y de la sentencia favorable.

Son los que contemplan cuestiones de fondo, de ellos depende hallarse el sentido de la
decisión contenida en ella.

Presupuestos materiales o sustanciales de la sentencia de fondo: son los requisitos para que el
juez pueda resolver si el demandante tiene o no el derecho pretendido y el demandado la
obligación correlativa. Se refiere a la pretensión y la legitimación de la causa.

Presupuesto material o sustancial de la sentencia favorable: determina si la sentencia de fondo


debe o no acceder a las peticiones del demandante o si admiten las excepciones del
demandante.

La postulación. Concepto.

Se entiende por derecho de postulación el que se tiene para actuar en los procesos, como
profesional del derecho, bien sea personalmente en causa propia o como apoderado de otra
persona.

Sujetos de la relación jurídica procesal.

Son las personas que intervienen en el proceso como funcionario encargado de dirimirlo y
dirigirlo o como parte. Son sujetos de la relación jurídica: el juez, el demandante, el
demandado y los terceros intervinientes (litis consortes y coadyuvantes).

Clasificación de los sujetos.

a. En cuanto a la función desempeñada: jueces y partes.


b. En relación a la función judicial que desempeña: Jueces de Primera, de Segunda o en lo
Penal de Garantías y de Ejecución de Sentencia.
c. Desde el punto de vista de la posición procesal de partes:
- Principales y Secundarios.
- Permanentes y Transitorias.
- Demandante y Demandado.
- Actor y Opositor.

Distinta posición del juez y las partes.

El Juez representa el interés del Estado o de la sociedad en la representación normal de la


justicia. Es el sujeto principal de la relación jurídica procesal.

Las partes obras impulsados por su propio interés.

El Juez como sujeto esencial del proceso.

El Juez no es un simple espectador del debate judicial, sino el verdadero director del proceso y
dispensador de justicia, del acuerdo positivo y a nombre de la República.

61
Teoría General del Proceso

Clasificación de los poderes del Juez.

- Conocer: es saber sobre el tema del cual se está debatiendo, todos los temas para
llegar a la sentencia de fondo.
- Decidir: potestad jurisdiccional que le permite sancionar con multas, penas privativas
de libertad en ejercicio de sus funciones.
- Hacer cumplir sus decisiones: permite proceder a hacer cumplir coercitivamente las
condenas impuestas.

Deberes del Juez.

Art.196.- Los Jueces deben dar audiencia todos los días hábiles, las que serán públicas, salvo
que por razones de moralidad o decoro fuere necesario o conveniente la reserva.

Los Jueces podrán habilitar días feriados y horas inhábiles cuando los asuntos de su
competencia así lo requieran.

Art.197.- Los Jueces y Tribunales elevarán trimestralmente a la Corte Suprema de Justicia un


informe en el cual consignarán el número de los juicios y procesos iniciados y finiquitados, y de
las resoluciones y sentencias dictadas.

Los Jueces en lo Criminal deberán expresar en dicha relación el estado de los procesos.

Art.198.- Los Jueces y Fiscales en lo Criminal deben estar durante su turno accesibles para ser
encontrados en el momento en que su intervención sea requerida, no pudiendo abandonar el
asiento de sus funciones, sin autorización de la Corte Suprema de Justicia.

Art.199.- Los jueces y Tribunales dictarán sentencia y demás resoluciones dentro de los plazos
fijados en la ley. Si no lo hicieren la Corte Suprema de Justicia los emplazará a hacerlo dentro
de un plazo perentorio, bajo apercibimiento de ser suspendido por quince días sin goce de
sueldo. La reincidencia en el curso del mismo año será causal de enjuiciamiento.

Responsabilidad civil y penal del Juez por actos realizados en el proceso.

Responsabilidad civil: tiene que probarse que con el error en la sentencia o auto lesión y debe
ser demandado por indemnización por daños y perjuicios.

Responsabilidad penal: cuando el juez obra con parcialidad o abusa de sus funciones.

Responsabilidad subsidiaria del Estado por actos realizados en el proceso.

Responsabilidad subsidiaria del Estado por actos dolosos o culposos del Juez.

La responsabilidad del Estado solo existe cuando aparece la del empleado judicial. La acción
puede ser dirigida contra el funcionario y el Estado conjunta y solidariamente. El Estado puede
repetir la acción contra el funcionario.

Funcionarios subalternos de la administración de justicia.

Son todos los auxiliares y secretarios que participan en la tramitación del proceso, reciben
escritos, los presentan al Juez, organizan y folian los expedientes, asisten a las audiencias,
redactan actas. También existen notificadores, dactilógrafos.

62
Teoría General del Proceso

Actuario Judicial.

Es el encargado de recibir los escritos y presentarlos al Juez. Es el auxiliar del Juez, recibiendo y
autenticando las actuaciones.

Oficial de secretaria.

El secretario o actuario es el funcionario judicial que tiene como principal cometido oficiar de
auxiliar del juez, refrendando y autenticando las actuaciones y ejerciendo la jefatura de la
oficina judicial o secretaría.

Art.186.- Los Secretarios son los jefes de sus respectivas oficinas y tienen las siguientes
obligaciones:

a) asistir diariamente a su oficina, mantenerla abierta para el servicio público y


permanecer en ella durante las horas indicadas en el horario respectivo;
b) recibir los escritos y documentos que presenten los interesados y poner los cargos con
designación de fecha, hora y si llevan firma de Abogado en su caso, y otorgar los
recibos respectivos siempre que fuesen solicitados;
c) presentar sin demora a los Jueces los escritos, documentos, oficios y demás despachos
referentes a la tramitación de los asuntos;
d) organizar y foliar los expedientes a medida que se forman;
e) asistir a la audiencias, acuerdos o informaciones orales, consignando, en su caso, el
tiempo de su duración y redactando las actas, declaraciones, informes, notas y oficios;
f) dar cuenta a los Jueces del vencimiento de los plazos que determinan la prosecución
de oficio de los asuntos o causas;
g) refrendar las actuaciones, providencias, resoluciones y sentencias expedidas por los
Jueces y Tribunales;
h) hacer saber las providencias, resoluciones y sentencias a las partes que acudiesen a la
oficina a tomar conocimiento de ellas, anotando en el expediente las notificaciones
que hicieren;
i) guardar debida reserva de las actuaciones cuando lo requiera la naturaleza de las
mismas, o sea ordenada por los Jueces o Tribunales;
j) dar conocimiento de los expedientes o procesos archivados en sus oficinas a las
personas que, teniendo interés legítimo, lo solicitaren;
k) custodiar el sello de los Juzgados o Tribunales, así como los documentos y expedientes
que tuvieren a su cargo, siendo responsables de su pérdida, uso indebido, mutilación o
deterioro;
l) tener a su cargo la urna para sorteos y llevar en buen orden los libros que prevengan
los reglamentos;
m) intervenir en el diligenciamiento de las órdenes judiciales referentes a la extracción de
dinero u otros valores de los Bancos;
n) dar debido cumplimiento a las demás ordenes expedidas por los Jueces o Tribunales;
y,
o) desempeñar las funciones indicadas en las leyes y acordadas.

Ujier.

Es el funcionario encargado de practicar las notificaciones en los domicilios de las personas


que intervienen en los juicios.

63
Teoría General del Proceso

Art.188.- Es función de la Oficina de Notificaciones diligenciar las cédulas de notificaciones en


el domicilio de las partes. Estará a cargo de un Jefe y de los ujieres que establezca la ley, cuyas
funciones serán reglamentadas por la Corte Suprema de Justicia.

Los ujieres, al practicar las notificaciones observarán estrictamente las disposiciones de las
leyes procesales y de este Código. Los ujieres serán responsables civil y penalmente de las
irregularidades cometidas en el cumplimiento de sus funciones, sin perjuicio de ser
sancionados por la Corte Suprema de Justicia.

Art.189.- Son atribuciones y funciones de los ujieres:

a) asistir diariamente a la oficina;


b) recibir de los Secretarios las cédulas para practicar las notificaciones en el domicilio de
las partes, dejando constancia de su diligenciamiento en el original de las mismas;
c) devolver, debidamente diligenciados, las cédulas recibidas para practicar las
notificaciones;
d) dar cuenta a los Secretarios de los inconvenientes que se les presenten en el
desempeño de su cargo o en el cumplimiento de las órdenes que reciban;
e) anotar en un libro, con intervención de los Secretarios, las cédula recibidas o
devueltas; y, cumplir las órdenes emanadas de los Jueces y Secretarios.

Escribientes.

Responsabilidad por actos realizados fuera de la ley.

Responden personalmente por todos los actos realizados fuera de la ley.

Situación de otros funcionarios auxiliares de la justicia.

La expresión auxiliares del tribunal incluye dos categorías de personas: los funcionarios y
empleados judiciales, y los asesores y representantes de las partes, abogados y procuradores.

Dentro de la primera categoría, es decir, los funcionarios al servicio de la Justicia,


encontramos, a su vez, dos órdenes diferentes de servidores: los que componen el oficio
judicial, es decir, los empleados permanentes del Poder Judicial, y los que no realizan labor
permanentemente al servicio del tribunal, sino que son nombrados para cada caso especial:
peritos, oficiales de justicia, rematadores, etc. Ninguno de éstos ejerce, obviamente la función
jurisdiccional.

Personas cuyo paradero se ignora.

La notificación por edictos es la que se practica mediante avisos insertos en los diarios dando
difusión a una resolución judicial a fin de lograr la comparecencia al proceso de personas
inciertas o cuyo domicilio se desconoce.

Curador Ad Litem.

El curador ad litem es la persona encargada de asumir la defensa de la parte que por alguna
circunstancia no puede concurrir al proceso o cuando esta sea un incapaz y por dicha
circunstancia no pueda asumir su defensa; el curador ad liten lo designa el juez encargado del
proceso y su función principal es asumir la defensa de quien representa en el proceso.

64
Teoría General del Proceso

TEORÍA GENERAL DEL PROCESO.

UNIDAD 12.

DE LAS PARTES.

Partes.

Se denominan partes en el proceso a las personas físicas o jurídicas cuyos derechos son objeto
de controversias y respecto de las cuales surtirá efecto la sentencia. Son solo las partes las que
se verán afectados sus derechos, positiva o negativamente, por causa de la sentencia. Atento a
lo expuesto, al hablar de parte nos estamos refiriendo al actor y al demandado, o a los actores
o demandados, según que cada parte esté compuesta por una o más personas.

Parte es aquél que en nombre propio o en cuyo nombre se pretende la actuación de una
norma legal y aquél respecto del cual se formula esa pretensión.

Capacidad en sentido material y capacidad en sentido formal.

En sentido material, son partes los sujetos del litigio y/o de la relación jurídica sustancial sobre
quien versa.

En sentido formal, son los sujetos del proceso (pero no los jueces y magistrados, pues aun
cuando son sujetos de la relación jurídico procesal y del proceso, no son partes sino
juzgadores, dichos sujetos son el género y las partes una especie de aquellos).

Demandante y demandado.

Demandante es quien formula la demanda personalmente o por conducto de un apoderado o


representante.

Demandado es la persona contra quien se dirige las pretensiones de la demanda o frente a


quien se formula.

Principio de Igualdad, Contradicción y Bilateralidad.

Distintas clases de partes en el juicio o proceso.

a) Iniciales e intervinientes.
b) Principales y secundarios.
c) Permanente y transitorias o incidentales.
d) Necesarias o voluntarias.
e) Espontáneas y forzadas u obligadas a comparecer.
f) Simples y múltiples o plurales.

Sucesión procesal.

Distintas clases de sucesión de partes.

a) Sucesión de una parte por sus herederos, en caso de muerte.

65
Teoría General del Proceso

b) Sucesión de la parte que muere, por el legatario del derecho litigioso o del bien objeto
del proceso.
c) Sucesión de una parte por el cesionario mediante acto entre vivos.
d) Sucesión de la persona jurídica extinguida por quienes reciben los derechos o asumen
las obligaciones materia del proceso.
e) Sucesión de una parte cuando sus derechos sustanciales se extinguen.

Partes principales y secundarios.

 Partes principales: demandante y demandado.


 Partes secundarias: son aquellas que intervienen sin pretensión propia.

Modificación de las partes por intervención de terceros.

Como el proceso es una relación jurídica de larga duración puede ocurrir durante su curso
modificaciones en las partes por sucesión de una parte de sus herederos o cesionarios o por
intervención de tercero.

a) Intervención de tercero sin afectar la posición procesal de las partes demandante y


demandado.
b) Separación o retiro de una persona que viene actuando en el proceso.
c) Cesión del derecho litigioso por una parte o un tercero.

Tercero.

Son los que al principio no eran partes.

Tercero: es toda persona que no es ninguna de las dos o más partes que intervienen en un
trato o negocio de cualquier clase. El tercero, en sentido general, no es parte en el proceso, y
en consecuencia, no puede resultar afectado por sus defectos. Pero también se denomina
tercero en el proceso al que coincide con uno de los litigantes (coadyuvante) o bien es
contrario a las pretensiones de las partes originarias (excluyente).

El tercero, cuando su intervención es procedente, pasa a actuar directamente en el proceso


que siguen actor y demandado, sin promover otro proceso nuevo y la sentencia que se dicte
decidirá también su suerte.

La intervención puede provenir de distintas situaciones, a saber:

a) Forzosa: se da cuando el juez ordena la citación de un tercero a fin de que la sentencia


que vaya a dictarse produzca respecto de este el efecto de la cosa juzgada, Ej.:
Llamada en garantía, litis denuntiatio, etc.
b) Voluntaria: cuando el tercero por su propia determinación decide intervenir, ya sea en
forma coadyuvante o excluyente.

Cambio o sustitución de represéntame o apoderado.

No se trata de una modificación en las partes del proceso, sino en las personas que intervienen
en él, pues el representante y el apoderado no tienen esa calidad.

Litisconsorcio.

Se da exclusivamente entre partes.

66
Teoría General del Proceso

Se produce litisconsorcio cuando, en un primer supuesto, con un proceso con pretensión


única, a raíz de una cotitularidad activa o pasiva con respecto a la misma pretensión. En otro
supuesto, por existir un vínculo de conexión entre distintas pretensiones.

Consecuentemente existen procesos con litisconsorcio donde se resuelven una sola pretensión
y otros con varias pretensiones.

Son varias las clasificaciones del litisconsorcio. En primer lugar, volvemos a recordar el activo,
pasivo o mixto, además están el facultativo, el necesario, el originario, el sucesivo.

Litisconsorcio activo: se produce cuando en el proceso actúan varios sujetos como parte
actora, frente a un solo demandado.

Litisconsorcio pasivo: sucede cuando actúa un solo actor frente a varios demandados.

Litisconsorcio mixto: contempla la existencia de varios sujetos actuando como parte actora y
varios sujetos como parte demandada en el mismo proceso.

Litisconsorcio originario: cuando al inicio del juicio existe varios actores o varios demandados.

Litisconsorcio sucesivo: una vez iniciado el proceso, luego intervienen más partes, o que
existan, acumulación de procesos de otras partes.

Litisconsorcio facultativo: cuando se acumulan varios actores o cuando se acumulan varios


demandados por una cuestión de economía procesal; ya que pueden ser hechos en forma
separada, pero ya no sería facultativo.

Litisconsorcio necesario: cuando indefectiblemente deben intervenir todos para poder


dictarse una sentencia válida.

Art. 76 C. P. C.: Intervención voluntaria. Los que sin ser parte en un proceso tuvieren en él un
Interés legítimo, podrán intervenir, en el mismo, cualquiera fuese el estado y la instancia en
que se encontrare.

Efectos procesales del litisconsorcio en los juicios civiles, laborales y contencioso-


administrativos en cuanto al procedimiento y a la sentencia.

En cuanto a la sentencia: tiene como efecto constituir una sola causa, para ser resuelto
mediante el mismo procedimiento y una sentencia común, con lo cual se crea una unión
procesal entre los varios litisconsortes.

Efectos jurídicos en los casos de desistimiento, transacciones y allanamientos.

Cuando uno de los litisconsortes sea demandado y desista de ¡a demanda no perjudicará a los
demás.

Costos en el litisconsorcio.

Siempre que exista la condena en costas contra litisconsortes necesarios o voluntarios sin que
se haga una especial distribución, debe entenderse que las personas que la forman quedan
obligadas a cancelar por iguales partes su valor, pero el juez debe distribuirla en proporción a
sus intereses en el proceso.

El litisconsorcio en lo penal.

67
Teoría General del Proceso

No existe.

Responsabilidad de las partes por daños causados por motivo de las actuaciones judiciales.

En caso de acuerdo fraudulento tienen responsabilidad solidaria.

Derechos procesales de las partes.

Las partes tienen derechos de probar, aducir pruebas, concurrir a un proceso ya iniciado.

Cargas procesales:

Consiste en la obligación de realizar un determinado autoproceso para llegar a un fin (es la


obligación de las partes).

Responsabilidad de las partes y sus apoderados por actuaciones en el proceso.

En Paraguay todo es a petición de parte (abuso de autoridad).

68
Teoría General del Proceso

TEORÍA GENERAL DEL PROCESO.

UNIDAD 13.

TERCEROS.

Terceros.

Son terceros quienes no tienen la calidad de parles.

Clasificación.

a) Terceros con Interés en el proceso o totalmente ajenos a él.


b) Terceros principales o accesorios y secundarios.
c) Terceros que intervienen como terceristas y como litisconsortes.
d) Terceros cuya intervención es necesaria o simplemente voluntaria.
e) Terceros con interés personal en el proceso.

De las Tercerías.

Es la acción que le compete a quien no es parte en un litigio, para defender su:


derechos frente a quienes están dirimiendo los suyos. Puede oponerse a ambos litigantes o
solo a uno de ellos. En este caso el tercerista promueve un juicio contra las partes del proceso
y la sentencia que recaiga sobre el mismo no le afecta.

Puede ser de dos clases:

 De dominio: en la cual el tercero pretende que se declare su dominio sobre el bien


que es objete del proceso principal, pidiendo se deje sin efecto el embargo trabado
sobre el mismo, cualquiera sea este; inmueble, mueble, derechos intelectuales, etc.
 De mejor derecho: se constituye en base al derecho que tiene el tercero de ser pagado
con preferencia a las partes intervinientes. El tercero no pretende el dominio del bien
en litigio, sino un derecho preferente de pago.

Terceristas Ad Excludendum, Litisconsortes y Coadyuvantes.

 Terceristas Ad Excludendum: son principales autónomos, con intereses opuestos a


ambas partes. Esta intervención es posible en los procesos de conocimiento y en los
ejecutivos (en éstos se pueden denominar tercerías).
 Los litisconsortes sucesivos o intervinientes: son igualmente principales, porque
pretenden un derecho propio vinculado al proceso o intervienen para que sobre él se
produzca una decisión en la sentencia. Este derecho está vinculado con el reclamo por
una de las partes frente a otra, por la conexión jurídica de sus títulos comunes y por
ello su situación es autónoma e Independiente, pero no opuesta sino concordantes.
 Los coadyuvantes: son aquellos terceros que no reclaman un derecho propio para que
sobre él haya decisión en el proceso.

Legitimación activa de los terceros y presupuestos para su Intervención.

La legitimación en la causa debe existir en el momento de solicitar su intervención.

Cuando la iniciática es de los mismos intervinientes, deben prestar la prueba de su interés


substancial en el proceso y su legitimación para actuaren él.

69
Teoría General del Proceso

Si se trata de intervención forzosa por auto del juez, bien sea de oficio o a petición de parte, su
ingreso al proceso se sucede por la notificación que de tal providencia se le haga, ya que su
legitimación resulta entonces directamente de una norma legal que ordena su citación.

Efectos procesales de la intervención del denunciado.

Este adquiere la calidad de parte principal, pero el demandante con su calidad de parte.

Diferencia entre Intervención y Sucesión de Partes.

La intervención de terceros ocurre siempre que alguna persona distinta del demandante y del
demandado ingresa al proceso, transitoria o permanentemente, sea en forma principal y
secundaria, sin desplazar a ninguna de las partes.

La sucesión de partes es un caso muy diferente, pues se refiere a un cambio en los sujetos de
la relación jurídica procesal, con la transmisión de las facultades y deberes procesales que
conlleva esa posición.

Diferencia entre Sucesión de Partes y Sustitución Procesal.

En la sucesión de partes, quien concurre al proceso sustituye al demandante, al demandado o


al denunciado.

La sustitución procesal, en ésta, una persona concurre a demandar en interés y en nombre


propio, pero en defensa de un derecho ajeno del que es titular otra persona.

Intervención adhesiva simple (coadyuvantes) e Intervención autónoma.

 Autónoma: por derecho o interés propio.


 Adhesiva: el coadyuvante, se encuentra en relación exclusiva con el coadyuvado.

Intervención Voluntaria o Forzosa.

En este caso, el tercero no ha expresado su voluntad de incorporarse al proceso. Esta


intervención coactiva sucede cuando el juez, de oficio o a petición de alguna de las partes,
dispone la citación de un tercero para participar con alguna de las partes a la que queda
adscripta y vinculado por la sentencia que en el proceso pueda recaer.

La Representación Procesal.

Representar significa actuar en nombre o por cuenta de otra persona. “El derecho de cumplir
un acto jurídico en nombre o por cuenta de otra persona, en mérito de un poder legal o
convencional y estableciendo para la persona representada un derecho u obligación”. H.
Capitant.

Es la que se exige o se permite, en lugar de las partes en sí, ante los tribunales. Indica la
delegación de facultades propias en un mandatario o apoderado que ostenta la personalidad
jurídica del mandante poderdante en los asuntos expresados.

A este respecto, el Art. 87 del C. O. J. dispone que toda persona física capaz puede gestionar
personalmente en juicio, bajo patrocinio de abogado, sus propios derechos y los de sus hijos
menores, cuya representación tenga. Fuera de estos casos, quien quiera comparecer ante los
juzgados y tribunales de la República debe hacerse representar por procuradores o abogados
matriculados.

70
Teoría General del Proceso

El poder conferido al profesional debe ser suficiente para las pretensiones que se expondrán
en el juicio, debiendo formalizando por escritura pública, ya que una vez admitida en juicio el
apoderado asume todas las responsabilidades que las leyes disponen.

Representación voluntaria.

Derecho de Representación.

De la defensa en juicio.

La defensa en juicio de las personas y de sus derechos es inviolable. Toda persona tiene
derecho a ser juzgada por tribunales y jueces competentes, independientes e imparciales.

Obligaciones del mandatario o demandado.

Unificación de la representación.

Se da cuando varios demandados asignan a un mismo representante para una misma posición
procesal, por razón de celeridad, compatibilidad y economía procesal.

La representación.

a) Legal: nace de la ley.


b) Convencional: del acuerdo de partes, o
c) Judicial: ordenada por el juez.

Modificación de los partes durante el proceso.

La sucesión procesal.

Consiste en la sustitución, en un proceso determinado de unas partes formales por otros


materiales.

Los Incidentes y las Tercerías.

a) De las Tercerías: es la acción que le compete a quien no es parte en un litigio, para


defender sus derechos frente a quienes están dirimiendo los suyos. Puede oponerse a
ambos litigantes o solo a uno de ellos. En este caso el tercerista promueve un juicio contra
las partes del proceso y la sentencia que recaiga sobre el mismo no le afecta. Puede ser de
dos clases:
 De dominio: en la cual el tercero pretende que se declare su dominio sobre el bien
que es objeto del proceso principal, pidiendo se deje sin efecto el embargo
trabado sobre el mismo, cualquiera sea este; inmueble, mueble, derechos
intelectuales, etc.

71
Teoría General del Proceso

 De mejor derecho: se constituye en base al derecho que tiene el tercero de ser


pagado con preferencia a las partes intervinientes. El tercero no pretende el
dominio del bien en litigio, sino un derecho preferente de pago.
b) Incidentes: es toda cuestión accesoria que se plantea dentro del proceso o con motivo de
él, pero siempre dentro del curso de la instancia. Es el litigio accesorio suscitado con
ocasión de un juicio, normalmente sobre circunstancias de orden procesal, y que se
deciden mediante un auto interlocutorio. Pueden ser de dos clases:
 Nominados: son objeto de una particular regulación legislativa en atención a su
naturaleza, estableciéndose reglas propias para su substanciación.
 Innominados: son los que tienen un trámite común para su substanciación, con
independencia de la materia que constituye su objeto.

Las Costas Procesales.

Costas: Son los gastos que se ocasionan a las partes con motivo de un procedimiento judicial
cualquiera sea su índole. En ese sentido se dice que una de las partes en condenada en costas
cuando tiene que pagar, por ordenarlo así la sentencia, no sólo sus gastos propios, sino
también los de la contraria.

El principio general en la imposición de costas es que se imponen de oficio, integrando la


sentencia.

72
Teoría General del Proceso

TEORÍA GENERAL DEL PROCESO.

UNIDAD 14.

LA DEMANDA.

La Demanda.

Según Couture, la demanda es el acto procesal introductivo de una instancia por virtud del cual
el actor somete su pretensión al juez, con las formas requeridas por la ley, pidiendo una
sentencia favorable a su interés.

Es el escrito que inicia el juicio y tiene por objeto determinar las pretensiones del actor
mediante el relato de los hechos que dan lugar a la acción, invocación del derecho que la
fundamente y petición clara de lo que se reclama.

La demanda es el instrumento para ejercitar la acción, en la demanda se contiene la


pretensión del demandante.

Requisitos de la Demanda.

Están dadas en el Art. 215 del C. P. C., y son;

 Nombre y domicilio real del actor: la particularización de la persona del demandante,


y la constitución de su domicilio (real y procesal), a los efectos de las notificaciones.
 Nombre y domicilio real del demando: determinar en forma indudable la persona
contra quien se dirige la acción, y establecer cuál es su domicilio para inicialmente
hacerle saber de la demanda y luego sobre cualquier resolución adoptada en el
transcurso del proceso.
 Designación precisa de lo que se demanda: establecer que es lo que el actor pretende
al someter ante el juez el conflicto.
 Hechos en que se funde, explicados claramente: significa poner de manifiesto
aquellas circunstancias que han motivado interponer la demanda, los perjuicios o
agravios que le han causado, así corno cualquier circunstancia que rodeó al hecho
denunciado.
 Derecho expuesto suscintamente: el actor debe encontrar un asidero legal en que
basar sus pretensiones, es decir, estar amparado por la ley, que en las previsiones de
esta se contemplen las situaciones denunciadas como delictuosas.
 Petición en términos claros y positivos: debiendo asemejar a un proyecto de
sentencia, es decir sugiere al juez las medidas a tomar para el correcto
diligenciamiento del proceso, y lo que se pretende en realidad.
 Precisión del monto reclamado: en la solicitud se debe incluir la suma en concepto del
daño ocasionado o del valor reclamado, así como todos los que directa o
indirectamente provengan de él (lucro cesante, gastos judiciales, etc.). La excepción se
halla en aquellos casos demanda, por las circunstancias del caso, o porque la
estimación depende de elementos aun no definitivamente fijados, y la promoción de
la demanda es imprescindible para evitar la prescripción de la acción.

73
Teoría General del Proceso

Requisitos de Fondo y Forma.

a) De Fondo.
 Capacidad del demandante.
 Capacidad del demandado.
 Competencia del juez.
b) De Forma.
 Redacción de la demanda, con los detalles exigidos por la ley procesal.
 Presentación de la demanda en debida forma.
 Anexos exigidos en la ley.

Defecto de forma en el modo proponer la demanda o querella.

Efecto de la demanda con relación al actor y con relación al Juez.

A. Efecto de la presentación - procesales: queda abierta la instancia y el actor tiene la


carga de proseguir. Queda fijada la competencia del juez. El juez asume el deber de
conocer la demanda o rechazarla de oficio.
B. Efecto de la admisión: nace el estado de litisdependencia. El juez debe juzgar en la
sentencia la pretensión deducida.

Distintas posiciones que puede asumir el demandado.

a) Contestar la demanda negando hechos y derechos.


b) Contestar la demanda negando hechos y aceptando derechos.
c) Contestar la demanda aceptando hechos y derechos (allanamiento).
d) Contestar la demanda planteando un incidente o una excepción.
e) Contestando y reconviniendo.

Contestación de la Demanda.

Es el momento en que queda configurado el litigio para resolver. El objeto de la contestación


es, conocer el concepto y voluntad del demandado respecto a las pretensiones del
demandante, principalmente por 3 aspectos:

a. La aceptación o negación de los hechos y las peticiones de la demanda.


b. La prestación de las excepciones de méritos y previas que pueda tener.
c. La petición o presentación de sus pruebas.

Requisitos de la Contestación de la Demanda.

Igual que la demanda.

Reconvención.

Es una expresión equivalente a contrademanda; es la pretensión que, al contestar la demanda,


formula el demandado en contra del demandante, en virtud de la reconvención, el demandado
se convierte en demandante del actor, pretendiendo que ambas acciones se decidan en una
sola sentencia.

74
Teoría General del Proceso

La acción introducida por el reconviniente puede ser acogida o desestimada con prescindencia
de lo que pueda acontecer con la acción del actor.

Es el planteamiento de un nuevo litigio y de una nueva controversia dentro de un mismo


proceso.

Según el Art. 238 del C. P. C. existen ciertas condiciones para Reconvenir.

a) Competencia del juez que entiende la demanda.


b) Idéntica relación jurídica o conexidad, es decir el origen en la misma relación jurídica
en que surge la ejercida en la demanda.
c) Promoción en juicio de conocimiento ordinario.

Forma de sustanciación y momento que debe ser resuelto por el Juez:

Excepciones.

Las excepciones en sentido general consisten en la oposición del demandado frente


a la demanda; es toda defensa procesal que el demandado opone a la pretensión del actor.

En sentido más estricto, consiste en la defensa dilatoria, perentoria o mixta que, sin negar el
fundamento de la demanda, trata de impedir la prosecución del juicio paralizándolo
momentáneamente o extinguiéndolo definitivamente, según sea el caso.

a) Dilatorias: son defensas fundadas en la omisión de un requisito procesal, versan sobre


el proceso y no sobre el derecho material alegado por el actor. Están dirigidas a
impedir un proceso nulo. Se oponen corno de precio y especial pronunciamiento.
b) Perentorias: por las que el demandado se opone a la pretensión del actor. No son
defensas sobre el proceso, sino sobre el derecho. Pueden ser opuestas como previas, o
al contestarse la demanda.
c) Mixtas: se oponen como previas y se deciden como tales, tienen de común con las
dilatorias que intentan evitar un proceso nulo o inútil y se diferencias de las
perentorias en que no buscan un pronunciamiento sobre la existencias o inexistencia
del derecho, sino el reconocimiento de una situación jurídica que hace innecesario
entrar a analizar el fondo mismo del derecho.

Incidentes.

Es toda cuestión accesoria que se plantea dentro del proceso o con motivo de él, pero siempre
dentro del curso de la instancia. Es el litigio accesorio suscitado con ocasión de un juicio,
normalmente sobre circunstancias de orden procesal, y que se deciden mediante un auto
interlocutorio. Pueden ser de dos clases:

a) Nominados: son objeto de una particular regulación legislativa en atención a su


naturaleza, estableciéndose reglas propias para su substanciación.
b) Innominados: Son los que tienen un trámite común para su substanciación, con
independencia de la materia que constituye su objeto.

75
Teoría General del Proceso

Formas de sustanciación de las Excepciones e Incidentes y momento en que debe ser


resuelto por el Juez:

 Especiales: en el momento.
 Ordinarias: con la Sentencia Definitiva.

Teoría de la Prueba.

El conjunto de reglas que regulan la admisión, producción, asunción y valoración de los


diversos medios que pueden emplearse para llevar al juez la convicción sobre los hechos que
interesan al proceso.

Alsina plantea la necesidad de una teoría general de la prueba, dando pautas al respecto.

La prueba, son instrumentos o actividades procesales que tienden a demostrar la verdad o


falsedad de un hecho.

Finalidad de la Prueba.

Es la producción de la verdad, es demostrar la verdad real o material, convencimiento


psicológico del órgano judicial (Juez).

Medios de pruebas.

Testificales, instrumentales, periciales, etc.

Elementos de la Prueba.

Todo lo que sirva.

Sujeto de la Prueba y Órgano de la Prueba.

76
Teoría General del Proceso

TEORÍA GENERAL DEL PROCESO.

UNIDAD 15.

LA COSA JUZGADA.

La cosa juzgada.

Es aquel proceso que logra poner fin a un litigio. 0 Requisitos: firme y ejecutoriada.

Diversas doctrinas.

Objeto.

Inmutabilidad y definitividad.

Caracteres.

Efectos.

 La inmutabilidad de la decisión: directo y procesal.


 La definitividad de la certeza jurídica: indirecta y sustancial es consecuencia de la
inmutabilidad.

Imperatividad y ejecutoriedad de la sentencia no son efectos de la Cosa Juzgada.

Toda sentencia ejecutoriada tenga o no efectos de la cosa juzgada es imperativa y obligatoria,


y se impone condena, además es ejecutable.

Fundamento jurídico de la Cosa Juzgada:

Está en la potestad jurisdiccional del Estado de la que emana el poder suficiente para imponer
en la forma como el legislador lo desee, eficacia de la sentencia definitiva.

Sentencia.

Es una resolución judicial dictada por un juez o tribunal que pone fin a la litis.

Sentencia con valor y sentencia Erga Omnes.

Aplicables a todos.

Valor probatorio ante terceros de la Sentencia con alcance de Cosa Juzgada.

Tiene valor de prueba del Estado Civil, en el caso de aquel que la declaración sea favorable al
demandante, frente a terceros mientras estas no la impugnen en un nuevo proceso.

77
Teoría General del Proceso

Eficacia de la Cosa Juzgada y de la Sentencia en el tiempo y en el espacio.

En cuanto al tiempo en materia civil, laboral y contencioso administrativo, los procesos


concluidos y sus sentencias no pueden ser afectados por una nueva ley.

En materia penal es diferente, si aparece una nueva ley más favorable al encausado, se
aplicará a éste para su beneficio.

Toda sentencia dictada por un juez tiene valor en el territorio nacional, y su valor en el
extranjero dependerá de que allí se otorgue el exequátur.

Proceso simulado o fraudulento.

Se presenta cuando la sentencia ha sido producto de fraude, la violencia, la colusión o el


cohecho, cuando después de producida se recobran piezas decisivas, retenidas por fuerza
mayor o por obra de la parte cuando hubo maniobra fraudulenta de las partes en perjuicio de
terceros y éstos interponen el recurso.

Excepciones a la inmutabilidad de la Cosa Juzgada en el Proceso Penal y Civil.

Proceso civil: deben ser causales de recisión extraordinaria, el haber existido colusión, proceso
fraudulento en las pruebas que fueron fundamento de la sentencia Proceso Penal.

En cuanto al cumplimiento total de la pena, la rehabilitación del condenado, liberación


condicional y nueva ley favorable.

La sentencia penal condenatoria otorga inmutabilidad y definitividad al hecho de la condena.


La amnistía y el indulto son excepciones a la inmutabilidad de la Cosa Juzgada.

La sentencia inhibitoria no produce Cosa Juzgada.

Actos posesorios no producen cosa juzgada.

El caso de los juicios o procesos nulos no produce Cosa Juzgada.

Se anula todo.

La Cosa Juzgada no existe sobre las pretensiones que no fueron resueltos en la sentencia.

Cuando hay sentencia de fondo, pero li juzgador se le olvido resolver expresa o tácitamente
sobre parte de las pretensiones de la demanda no existe cosa juzgada sobre la cuestión
omitida.

La cosa juzgada no opera.

Casos en que la Cosa Juzgada Civil, Laboral, Contencioso-Administrativo no impide una


sentencia de fondo en un nuevo juicio.

78
Teoría General del Proceso

Respecto a Autos Interlocutorios.

No constituye cosa juzgada.

Modificación a la Cosa Juzgada por acuerdo de partes (transacción o novación) o extinción de


sus defectos por pago total de la obligación o prescripción.

Cuando los derechos que reconocen la sentencia son renunciables, las partes pueden
modificar sus efectos por transacción o novación e inclusive puede extinguirse por donación.

La Cosa Juzgada en las Sentencias Extranjeras.

La Cosa Juzgada en las Sentencias Extranjeras es una misma, debe ser reconocida
obligatoriamente por los jueces nacionales.

Casos de los procesos voluntarios.

79
Teoría General del Proceso

TEORÍA GENERAL DEL PROCESO.

UNIDAD 16.

LA PREJUDICIALIDAD.

Prejudicialidad.

Existe cuando se trata una cuestión sustancial diferente pero conexa y que son indispensables
resolver por sentencia en proceso separado.

El Juez de la Acción es el juez de la Excepción.

El Juez que recibe lo demanda debe reconocer la excepción.

Decisiones incidenter tantum.

Las que deben ser adoptadas en el curso del proceso y antes de la sentencia que le pone fin a
la instancia.

La pretendida Supremacía del Proceso Penal sobre lo Civil.

No hay sentencia en lo Civil antes de concluida el Proceso en lo Penal.

Interferencia de la Cuestión Penal en el Proceso Civil.

Se da de dos maneras:

 Como cuestiones prejudiciales dentro del Proceso Civil para suspender éste.
 Como Cosa Juzgada para impedir el Proceso Civil o el pronunciamiento de fondo.

Suspensión del juicio Civil, Laboral, o Contencioso-Administrativo en el Proceso Penal.

Cualquiera sea el proceso, debe suspenderse si existe proceso penal,

La Cosa Juzgada Penal en lo Civil.

Prejudicialidad en el Proceso Penal.

80
Teoría General del Proceso

TEORÍA GENERAL DEL PROCESO.

UNIDAD 17.

ACTOS DE COMUNICACIÓN PROCESAL.

Actos de comunicación procesal.

Todo aquello que sirve para transmitir las ordenes y las decisiones del juez a las partes y otras
autoridades como también para transmitir las peticiones de las partes o los terceros al juez.

Notificación.

Acto mediante el cual se pone el conocimiento de las partes y en ocasiones de terceros, para
adelantar su trámite y para ponerle fin.

Clases.

a) Personal: Se ejecutan directa y personalmente al interesado la existencia de la


providencia.
b) Por conducta concluyente: se produce cuando la parte que debía recibirla presenta un
escrito en el cual se da expresamente por sabedor de la providencia, queda de ella
constancia en el acto.
c) Por retiro del expediente: rige solo para lo Civil, Laboral, Contencioso-Administrativo y
se da cuando una de las partes retira el expediente de la secretaría en los casos
autorizados por la ley.
d) Por aviso (edictos): se autoriza solo para ciertas providencias en los procesos civiles,
como la que admite la reforma de la demanda, la que declara oficiosamente una
nulidad, la que cita para el reconocimiento de documentos, etc.
e) Por emplazamiento o curador ad litem: cuando se ignora dónde puede ser hallado el
demandado y se jura esta circunstancia lo cual puede consistir en ignorar su domicilio
o municipio del demandado, se le notifica el acto que admite la demanda y se da
traslado de ella, por el siguiente procedimiento el juez previo juramento de la parte
interesada que se considera presentado, por la simple solicitud, ordenará el
emplazamiento por medio de un edicto en el que expresa la naturaleza del proceso, el
nombre del demandado o demandante.

Notificación por:

a) Oficio: cuando un juez comunica a otro de un mismo rango y jurisdicción.


b) Exhorto: cuando un juez extranjero se comunica con un juez nacional.
c) Edicto: cuando no se conoce el paradero del demandado. (3 diarios de gran
circulación)

Otros modelos de practicar la notificación.

Consecuencias procesales de los defectos u omisiones en la notificación.

Cuando la notificación es incompleta o no reúne los requisitos legales, el acto procesal no


surte efecto y por lo tanto debe ser repetido.
81
Teoría General del Proceso

La omisión tiene distintos efectos, si se trata de la notificación al demandado del auto que
admitió la demanda o del mismo a otra persona que debía recibirla, se produce la nulidad de
todo el proceso.

Comunicación Procesal.

El juez comunica ciertas medidas adaptadas en sus providencias mediante oficios dirigidos a
quien debe cumplirse.

A las personas llamadas a rendir testimonios se les cita mediante boletas o notificaciones
firmadas por el secretario.

Cuando un juez necesita comisionar a para que en su lugar practique ciertas diligencias, libra a
otro un despacho que es una comunicación en la cual se transcribe la providencia que dispone
la comisión y señala su objeto y además le indica el proceso dentro del cual se dictó el término
que otorga para su cumplimiento.

Sanciones por falso juramento para emplazar al demandado.

Si se probare que el demandante o su apoderado, o ambos conocían el lugar donde hubiera


podido encontrarse el demandado, se le impondrá por trámite incidental, multa y condena
individual o solidaria, según el caso a indemnizar a todos los perjuicios que con su conducta
hayan ocasionado al demandado o a tercero.

Naturalmente el perjuicio, da lugar a investigaciones y sanciones penales.

Citación.

Es una resolución dictada por un juez o tribunal, a través de la cual se envía una comunicación
a una persona determinada para que se presente en juicio.

¿Quiénes pueden ser citadas a comparecer en juicio?

Puede dirigirse a las partes como a terceros.

Modo de llevar a cabo la citación (notificación por cédula).

A través de un medio que permita la constatación de que el destinatario ha recibido la


comunicación.

Finalidad: hacer comparecer a las víctimas, testigos, peritos, para llevar a cabo una actuación
judicial.

Emplazamiento.

Es una orden del juez que consiste en otorgar a la parte interesada un plazo para presentarse
ante el tribunal con el objeto de realizar un acto necesario para el proceso.

Modo de practicar el emplazamiento.

Dadas las diversas situaciones, el emplazamiento se realiza de diferentes modos. El


emplazamiento se debe realizar en el plazo máximo de 3 días desde la fecha de la resolución
que se notifica en este caso, el emplazamiento teniéndose por verificado en el mismo día en el
que acto de comunicación se lleva a cabo.

82
Teoría General del Proceso

TEORÍA GENERAL DEL PROCESO.

UNIDAD 18.

IMPUGANCIÓN DE LAS RESOLUCIONES DEL JUEZ O TRIBUNAL.

Impugnación.

La Impugnación debe hacerse oportunamente hasta cierto momento, llegado el cual, la


decisión adquiere firmeza, pues de lo contrario sería imposible concluir un proceso contra la
certeza jurídica.

Clases de impugnación: (excepción, acción autónoma de nulidad, inconstitucionalidad de


resoluciones).

a) Incidentes: es la vía idónea para impugnar las irregularidades en las actuaciones


procesales.
b) Recursos: el recurso de nulidad es la vía procesal hábil cuando se trata de vicios de las
resoluciones. Deberá interponerse ante el juez que dicto lo resolución irregular y
fundarse. El plazo de la interposición será de 5 días para la sentencia definitiva y 3 días
para la sentencia definitiva.

Revocación.

Es un remedio jurídico contra la injusticia de la resolución del juez, esta es aplicada cuando el
juez aplica indebidamente la ley o deja de aplicaría y cuando no se cumplen con las
formalidades procesales.

Quien puede recurrir. Interés para recurrir.

Pueden recurrir las sentencias que figuran en el proceso como partes, las partes tienen el
derecho de recurrir contra las providencias del juez (solos quienes reciban un perjuicio).

Otros requisitos.3

Para la validez del recurso interpuesto debe formularle en los plazos establecidos por las leyes
procesales.

Oportunidad y Preclusión del Derecho de Recurrir.

La marcha ordenada del proceso hace indispensable que por ley señale un término preclusivo
para recurrir, cualquiera sea la naturaleza de la providencia del juez. Uno de los principios
fundamentales del procedimiento es, precisamente, el de la preclusión o eventualidad.

Naturaleza jurídica del acto del Juez sujeto a recurso.

La sentencia o el auto del juez sujeto a recurso es un acto jurídico procesal perfecto cuando
reúne todos los requisitos que la ley establece para su validez.

Clasificación de los recursos según nuestro ordenamiento.

83
Teoría General del Proceso

TEORÍA GENERAL DEL PROCESO.

UNIDAD 19.

MODOS ANORMALES DE TERMINACIÓN DE LOS JUICIOS.

Modos normales.

Termina con la Sentencia Firme y Ejecutoriada.

Modos anormales:

 Desistimiento: es una declaración de voluntad y un acto jurídico procesal, en virtud del


cual se eliminan los efectos jurídicos de otro acto procesal.
 Desistimiento de la instancia: el desistimiento de la instancia puede formularse en
cualquier grado del proceso. El desistimiento de la primera instancia pone las causas
en el Estado que tenía antes de la demanda y no impide renovar el proceso en otra
oportunidad. El desistimiento de la segunda o tercera instancia significa la renuncia al
recurso interpuesto y deja firme la sentencia impugnada. No puede desistirse de la
primera instancia después de notificada la demanda, sin la conformidad de la parte
contraria expresada por escrito.

Efectos del desistimiento.

Puede ser definitivo y temporal.

El definitivo constituye la regla general y sus efectos son similares a los de una sentencia
adversa al demandante que en ese proceso se hubiera dictado; pero las partes pueden
convenir otra cosa. Esto significa que sí la ley no permite reclamar la pretensión por vía
distinta, el desistimiento produce efecto de cosa juzgada, ante la imposibilidad de todo nuevo
proceso.

Es temporal cuando el demandante se obliga a no formular su pretensión, por el término que


fijen las partes de común acuerdo, por lo que el proceso concluye y no puede iniciarse otro
mientras no transcurra ese tiempo, en ese caso se tratará de una transacción y se requiere por
tanto el consentimiento del demandado.

Desistimiento total o parcial.

En el desistimiento total no se necesita la autorización de las partes y en la parcial se hace


dentro del término y mediante el procedimiento que para este acto existe, y no es un
verdadero desistimiento. Pero puede hacerse en cualquier momento de acuerdo con el
demandado, la cual será una transacción parcial.

Desistimiento en el Proceso Penal.

Solo es desistible cuando se trata de un ilícito que solo puede investigarse en virtud de
querella o petición de parte ofendida, pero el demandado no producirá efecto si el acusado no
lo acepta.

Como, cuando y ante quien se puede desistir.

Debe hacerse por memorial presentando personalmente con la manifestación precisa.

84
Teoría General del Proceso

 Allanamiento: el demandado podrá allanarse a la demanda en cualquier estado de la


causa anterior a la sentencia.
 Conciliación: los acuerdos conciliatorios celebrados por las partes ante el juez y
homologados por este, tendrán autoridad de cosa juzgada.
 Transacción: las partes podrán hacer valer la transacción del derecho en litigio con la
presentación del convenio o suscripción del acta ante el juez.
 Terminación del proceso por pago completo: los procesos ejecutivos y de condena,
civiles, laborales, deben terminar si el deudor paga totalmente su deuda.
 Caducidad del proceso o de la instancia: se operará la caducidad de la instancia en
toda clase de juicio, cuando no se instare su curso dentro del plazo de 6 meses. Dicho
plazo será fijado por las leyes generales, para la prescripción de la acción, si éste fuere
menor, el impulso del procedimiento por una de las litis consortes beneficia al
restante.

85
Teoría General del Proceso

TEORÍA GENERAL DEL PROCESO.

UNIDAD 20.

VIOLACIÓN DE LAS FORMAS PROCESALES. FORMAS RENUNCIABLES.

Violación de las formas procesales. Formas renunciables.

Trae dos consecuencias, la ineficacia del acto que se sanciona con la nulidad y la inoponibilidad
que puede ser sancionada con el decaimiento del Derecho.

Al ordenamiento jurídico repugna la existencia de un acto irregular, para ello lo ataca


buscando su invalidación. Entre el acto válido y el acto nulo, sin embargo, es posible encontrar
varias gradaciones. Se puede encontrar distintos grados de invalidez del acto, pudiendo
distinguirse la ineficacia, la inadmisibilidad, la falta de fundabilidad y la nulidad, aunque, a
veces, se los confunden. Por ello conviene distinguirlos:

1. Actos Irregulares que no son nulos: La simple irregularidad en el supuesto que no


afecte la estructura del acto no determina su invalidez.
2. Acto ilícito: Es diferente al acto nulo, deben distinguirse la validez de la eficacia y la
nulidad de la ineficacia. La validez se refiere a los aspectos formales del acto procesal.
Consecuentemente, su opuesto, la invalidez se refiere a la falta de los requisitos
formales del acto, los cuales en el proceso se encuentran dirigidos a un fin, porque el
acto procesal no tiene un fin en sí mismo.

La admisibilidad apunta a la idoneidad del acto procesal para que pueda ser considerado por el
órgano jurisdiccional. Generalmente se halla referida al cumplimiento de los requisitos
formales del acto.

1. Formas renunciables: El Código Procesal Civil dispone en su Art. 104: “Las partes no
pueden darse un procedimiento especial, distinto al legal, para sustanciar
judicialmente el proceso en que intervengan, pero pueden renunciar a trámites o
diligencias particulares, establecidos es su interés exclusivo”.

La Nulidad.

Concepto: La nulidad es la sanción por la cual la ley priva a un acto jurídico de sus efectos
normales cuando carece de un requisito formal o material indispensable para su validez.

La función específica de la nulidad no es asegurar el cumplimiento de las formas sino de los


fines asignados a éstas por el legislador, cumpla su objeto o fin.

En el Derecho Procesal la nulidad se señala como un error “in procedendo” que motiva el
recurso de nulidad, que tiene por objeto reparar los defectos de las resoluciones judiciales que
contienen vicios producidos por la inobservancia o apartamiento de las formas o solemnidades
que prescriben las leyes. “No hay nulidad sin perjuicio”.

a) Actos inexistentes:

El acto es inexistente cuando carece de un elemento constitutivo, esencial para su


configuración jurídica, exista o no perjuicio para las partes. El acto de inexistencia se
caracteriza porque se halla desprovisto de los requisitos mínimos indispensables para su

86
Teoría General del Proceso

configuración jurídica. Los actos inexistentes no pueden ser convalidados y requieren


declaración judicial.

b) Nulidades insanables o absolutas:

Se dan cuando existe una norma expresa que consagra la nulidad absoluta. Se hallan previstas
por el legislador, atendiendo a las exigencias Políticas y Sociales de una situación determinada.
De manera similar a los actos inexistentes las nulidades insanables no pueden ser confirmadas,
pero, no obstante, requieren declaración judicial.

c) Nulidades esenciales o principales:

Son las que afectan el derecho de defensa en juicio. Se caracterizan porque pueden declarase
de oficio o a petición de parte; pueden ser convalidadas expresa o tácitamente y; se presume
el perjuicio.

d) Nulidades secundarias:

Son las que privan a las partes de una facultad procesal. Las nulidades que tienen este carácter
solo son declarables a petición de parte, solo proceden cuando exista interés y se acredite el
perjuicio y son siempre convalidadles.

Sistema de Nuestro Código.

El Código Civil establece en su Art. 356: “Los actos nulos no producen efectos, aunque su
nulidad no haya sido juzgada, salvo que la causa de la nulidad no aparezca en el acto, en cuyo
caso deberá comprobarse judicialmente.

Los actos anulables se reputarán válidos mientras no sean anulados, y solo se tendrán por tales
una vez pronunciada la sentencia”.

El Art. 357 establece: “Es nulo el acto jurídico:

a) Cuando lo hubiere realizado un incapaz por falta de discernimiento.


b) En caso de no revestir la forma prescripta por la ley;
c) Si dependiendo su validez de la forma instrumental, fuese nulo el instrumento
respectivo; y
d) Cuando el agente procediese con simulación o fraude presumidos por la ley”.

El Art. 358 dice; “Es anuladle el acto jurídico;

a) Cuando el agente obrare con incapacidad accidental, como si por cualquier causa se
hallare privado de su razón;
b) Cuando ejecutado por un incapaz de hecho, este tuviese discernimiento;
c) Si estuviese viciado de error, dolo, violencia o simulación;
d) Cuando dependiendo su validez de la forma instrumental, fuese anulable el
instrumento respectivo; y
e) Si fuese practicado contra la prohibición general o especial de disponer dictada por
juez competente”.

87
Teoría General del Proceso

Medios de impugnación.

Las nulidades procesales pueden ser impugnadas por diversos medios para solicitar y obtener,
en su caso, la correspondiente declaración de nulidad. Estas varias vías tienen su oportunidad,
en consecuencia, el que no utilizó la vía correcta en el momento correcto pierde el derecho de
hacerlo.

En definitiva, los medios de impugnación de las nulidades procesales tienen sus presupuestos,
oportunidad, procedimiento y alcances que le son propios. Los medios idóneos para la
impugnación son:

a) Incidentes:

Es la vía idónea para impugnar las irregularidades en las actuaciones procesales (Art. 117
C.P.C.). El Art. 313 del Código Procesal Civil establece: “La impugnación de actuaciones
judiciales, integrantes de los autos, se hará por la vía del incidente de nulidad”. El incidente de
nulidad deberá ser deducido en la instancia donde el vicio se ha producido, en razón que la
providencia “autos para sentencia” produce efecto de convalidar las eventuales utilidades.

b) Recursos:

El recurso de nulidad es la vía procesal hábil cuando se trata de vicios de las resoluciones.
Deberá interponerse ante el juez que dictó la resolución irregular y fundarse por ante el
superior

c) Excepción:

Que puede constituirse en medio idóneo para denunciar la nulidad del procedimiento. Entre
ellas cabe citar: la excepción de incompetencia, la excepción de falta de personería. En el Juicio
Ejecutivo la excepción de nulidad tiene por objeto impugnar la validez de los actos procesales
anteriores a la citación para oponer excepciones.

¿Quién puede alegar la nulidad?

Es fácil deducir, que, en principio, son las partes litigantes (actor y demandado), las que
pueden alegar la nulidad. La norma procesal consagra la facultad para que un tercero, que no
ha intervenido ni participado en un proceso cuyas consecuencias le son perjudiciales pueda
impugnar mediante la vía procesal creadora de una nueva instancia, denominada Acción
Autónoma de Nulidad.

Interés en la declaración de nulidad. Efectos de la declaración de nulidad.

El efecto de la declaración de nulidad de un acto procesal es privarle de su eficacia jurídica


para el objeto que perseguía, teniéndolo por no realizado. La nulidad consiste en la sanción
establecida en la ley en virtud de la cual se priva a un acto de sus efectos. En relación al
alcance de la nulidad pronunciada por los jueces, dispone que vuelvan las cosas al mismo
estado en que se hallaban antes del acto anulado, e impone a las partes la obligación de
restituirse mutuamente todo lo que hubieren recibido en virtud de él, como si nunca hubiere
existido, salvo las excepciones establecidas en este Código (Art. 361 del Código Civil).

Subsanación de las nulidades.

El Código Procesal Civil en su Art. 114 establece: “Las nulidades quedan subsanadas:

88
Teoría General del Proceso

a) Por haber cumplido el acto su finalidad, respecto de la parte que pueda invocarla;
b) Por confirmación expresa o tácita del respectivo litigante, sin perjuicio de lo
establecido en el artículo anterior. Se entenderá que media confirmación tácita
cuando no se promoviere incidente de nulidad dentro de los cinco días subsiguientes
al consentimiento del acto viciado;
c) Por la cosa juzgada”.

Renovación de los actos anulados.

La renovación es un recurso admitido por algunas legislaciones que también es denominado


de reposición: Por él se solicita que el juez que ha dictado una sentencia interlocutoria, la
modifique por acto contrario imperio a causa del error en que incurrió, es decir, dejar sin
efecto el acto.

En relación a la renovación de los actos anulados, el Código Procesal Civil en su Art. 116
expresa; “Ei juez que pronuncia la nulidad deberá disponer cuando sea posible la renovación
de los actos de los cuales alcanza la nulidad, ordenando las medidas necesarias para el efecto”.

Errores de contenido y vicios de forma.

Los errores de contenido consisten en separar los errores de contenido que tanto el juez como
las partes cometen al ejecutar los actos procesales y los vicios de formas que en ellas se
presenten.

Los primeros se reflejan en la legalidad y justicia del acto del juez y en la eficacia o idoneidad
del acto de parte, los segundos afectan su validez en grado que puede variar según su
importancia.

Vicios trascendentes.

Simples Irregularidades y motivos de anulación.

Nulidad y anulabilidad.

La nulidad impide los efectos jurídicos del acto y se debe a defectos de forma, capacidad,
representación o competencia.

El acto anulable, en principio produce todos sus efectos jurídicos, pero pueden ser anulables.

Sentencia definitiva, inexistente o nula

Cuando la inexistencia del acto se sucede en un momento del proceso que no permita ya
impugnación, no puede impedirse que posteriormente se la desconozca.

89

Vous aimerez peut-être aussi