Vous êtes sur la page 1sur 45

INSTITUTO TECNOLÓGICO – HIERRO ATACAMA Curso: “Conceptos Generales de Metrología”

CONCEPTOS GENERALES DE METROLOGÍA

1
_____________________________________________________
INSTITUTO TECNOLÓGICO – HIERRO ATACAMA Curso: “Conceptos Generales de Metrología”

UNIDAD I

Fundamentos de metrología

Desarrollo

Para aumentar el rendimiento en cantidad y calidad en los trabajos que se realizan


en las faenas industriales de las empresas mineras, en el ámbito del mantenimiento, se
hace necesario que los trabajadores tengan un conocimiento acabado de lo que es la
medición con instrumentos de precisión como: pie de metro, micrómetro y reloj comparador.

La metrología, se define como la ciencia de la medición que incluye todos los


aspectos teóricos y prácticos relacionados; con los sistemas de unidades, con las
mediciones cualquiera que sea su incertidumbre y en cualquier campo de la ciencia y
tecnología que ocurra.

Conceptos básicos

Medición: Es el conjunto de operaciones que tiene por objeto determinar el valor de


una magnitud. La medición puede ser directa, cuando el valor de la medida se obtiene
directamente de los trazos o divisiones de los instrumentos o indirecta cuando para
obtener el valor de la medida se requiere compararla con alguna referencia, o efectuar un
cálculo para determinarla.

Medir es comparar una magnitud con otra, tomada de manera arbitraria como
referencia, denominada patrón y expresar cuántas veces la contiene.

2
_____________________________________________________
INSTITUTO TECNOLÓGICO – HIERRO ATACAMA Curso: “Conceptos Generales de Metrología”

Medida es la evaluación de una magnitud hecha según su relación con otra de la


misma especie adoptada como unidad.

Tomar la medida de una magnitud es compararla con la unidad de su misma


especie para determinar cuántas veces ésta se haya contenida en aquélla.

Exactitud de las medidas obtenidas: las medidas obtenidas nunca son exactas, es
decir, no se obtienen los valores reales, ya que la medida obtenida dependerá de la
apreciación del instrumento o herramienta empleada (menor división del instrumento: m,
dm, cm, mm, , etc.), de su precisión (desgaste, divisiones inexactas o irregulares), de las
condiciones ambientales (influencia de la temperatura, etc.) y de la habilidad del operador
que la efectúa (error de paralaje).

La menor división del instrumento empleado dará el grado de apreciación de la


medición efectuada cuando se mide directamente. Por ejemplo, con una cinta graduada con
divisiones de 1 milímetro se obtendrán lecturas directas milimétricas.

La precisión de la medida obtenida dependerá tanto de la calidad del instrumento, de


la menor división del mismo, como de la habilidad del operador. Este último podrá apreciar
a “ojo” si el tamaño de la menor división lo permitiera, cual es la medida más aproximada a
la real. Por ejemplo, en el caso de que la menor división fuera el milímetro, podrá apreciar
con las décimas de milímetros (Fig.1.1).

Error de medición (e): cuando se mide se introducen errores en la


medición, siendo este error (e) igual a la diferencia entre el
verdadero valor (m) y la medida realizada (mi) :

e = m – mi (1.1)

Existen dos tipos de errores, errores sistemáticos y errores accidentales. Los errores
sistemáticos son causados por defecto del instrumento, del método empleado o por fallas
del observador. Son difíciles de detectar, y por más mediciones que se hagan siempre
estarán todas ellas afectadas del mismo error. Son difíciles de eliminar. Los errores
accidentales son producidos por causas fortuitas y accidentales. Varían al azar, pudiendo
producirse en un sentido o en otro (en más o en menos) y no tienen siempre el mismo valor
absoluto. Son muy frecuentes y se presentan por ejemplo debido a la coincidencia entre
índice y escala, a descuidos por parte del observador, etc. Por producirse al azar es posible
disminuirlos, según la teoría de errores de Gauss, mediante la aplicación de la teoría de las
probabilidades. Para ello se hacen n mediciones, m1, m2, m3, ...mn resultando el valor más
probable:

3
_____________________________________________________
INSTITUTO TECNOLÓGICO – HIERRO ATACAMA Curso: “Conceptos Generales de Metrología”

m
m i

n (1.2)

siendo: xi = m - mi (1.3)

donde es xi el error cometido de la medición efectuada respecto del valor más probable,
que es igual en ambas direcciones, es decir +xi o -xi. Por lo tanto, por ser los errores
cometidos en ambas direcciones de igual valor absoluto, pero de signos diferentes, se
anularan mutuamente, resultando:
n

x x 1
i 0
(1.4)

Para evitar esta situación se toma la sumatoria de los cuadrados de los xi, se los
divide por el número de mediciones n y se le extrae la raíz cuadrada, obteniéndose el error
medio cuadrático:

Instrumento de Medición: Dispositivo destinado a ser utilizado para hacer


mediciones sólo o en conjunto con dispositivos complementarios.

Las características que se deben conocer de un instrumento de medición para


utilizarlo correctamente son:

a) Sistema en que está graduado. Para ello se cuentan sus divisiones.

 Si en la décima división se encuentra un número, se trata del sistema métrico decimal


por lo que cada división mide 1 mm.

Figura 1.2 Regla graduada en sistema métrico.

 En caso contrario se trata del sistema inglés.

4
_____________________________________________________
INSTITUTO TECNOLÓGICO – HIERRO ATACAMA Curso: “Conceptos Generales de Metrología”

Figura 1.3 Regla graduada en el sistema inglés

b) Rango: Es el campo de medida que posee un instrumento, y que está comprendido

entre el valor mínimo y el valor máximo que puede medir.

Figura 1.4 Rango de una regla graduada y de un micrómetro

c) Grado de precisión o lectura: Es el valor de la subdivisión mínima, exacta, que se


puede leer en el instrumento

Figura 1.5 grado de precisión de una regla graduada.

5
_____________________________________________________
INSTITUTO TECNOLÓGICO – HIERRO ATACAMA Curso: “Conceptos Generales de Metrología”

Autoevaluación.

Defina o explique los conceptos siguientes:

 Metrología:

 Tipos de errores:

6
_____________________________________________________
INSTITUTO TECNOLÓGICO – HIERRO ATACAMA Curso: “Conceptos Generales de Metrología”

 Grado de precisión:

 Rango de un instrumento:

 Medición:

7
_____________________________________________________
INSTITUTO TECNOLÓGICO – HIERRO ATACAMA Curso: “Conceptos Generales de Metrología”

 ¿Cómo se diferencia un instrumento en el sistema que esta graduado?( Inglés o


métrico ).

UNIDAD II

Sistemas de unidades

Desarrollo

Un sistema de unidades es un conjunto de unidades relacionadas entre sí de una manera


fija y determinada.

Los sistemas de unidades más utilizados en las faenas industriales en nuestro país son el
sistema inglés, el sistema métrico decimal y el sistema internacional.

En el sistema inglés, la unidad de longitud empleada en los talleres es la pulgada, que


tiene submúltiplos fraccionarios y decimales.
8
_____________________________________________________
INSTITUTO TECNOLÓGICO – HIERRO ATACAMA Curso: “Conceptos Generales de Metrología”

a) Regla graduada con submúltiplos fraccionarios de pulgadas.( 1/8” en la superior y

1/16” cada división de la graduación inferior).

Figura 2.1 Regla graduada en fracción común de pulgada

b) Regla graduada con submúltiplos decimales de pulgada.(0,025” cada graduación de

la regla.)

Figura 2.2 Regla de un pie de metro graduada en fracción decimal de pulgada.

Sistema métrico, tiene como base el metro. Es decimal porque cada una de las unidades
del sistema está contenida en la inmediatamente superior y contiene a la inmediatamente
inferior diez veces. Por ejemplo, un centímetro está contenido 10 veces en el decímetro y
contiene 10 milímetros.

Figura 2.3 Regla graduada en el sistema métrico.

9
_____________________________________________________
INSTITUTO TECNOLÓGICO – HIERRO ATACAMA Curso: “Conceptos Generales de Metrología”

El sistema internacional de unidades tiene como objetivo:

 Contar con un sistema único y práctico de unidades de peso y medidas comprensibles


internacionalmente.

 Evitar las continuas conversiones de un sistema de unidades a otro.

 Evitar equivocaciones.

 Evitar el uso de factores complicados distintos de la unidad.

Se compone principalmente de unidades básicas, derivadas y complementarias. Las


unidades básicas son:

Tabla I: Unidades básicas del Sistema Internacional

MAGNITUD NOMBRE SIMBOLO


Metro m

Masa Kilogramo Kg.

Tiempo Segundo s

Temperatura Kelvin K

Cantidad de Sustancia Mol Mol

Corriente Eléctrica Amperio A

Intensidad Luminosa Candela cd

10
_____________________________________________________
INSTITUTO TECNOLÓGICO – HIERRO ATACAMA Curso: “Conceptos Generales de Metrología”

Conversión de unidades de longitud.

Convertir pulgadas a milímetros.

Para convertir pulgadas a mm, se multiplican las pulgadas por 25,4.

Ejemplos:

1. Convertir 4,25” a mm.

Se multiplica 4,250” por 25,4 siendo su resultado: 107,95 mm.

2. Convertir ¾” a mm

Aplicando la regla, se tiene: ¾ x 25,4 = 76,2/4 = 19,05 mm.

3. Convertir 3 5/8” a mm

Aplicando la regla, se tiene: 3” = 3 x 25,4 = 76,2 mm más 5/8 x 25,4 = 127/8 =15,875
mm, cuyo resultado final al sumar los valores parciales, se tiene:76,2 +15,875=92,075
mm.

Convertir milímetros a pulgadas

Para convertir milímetros a pulgadas, se dividen los mm. por 25,4

Ejemplos:

1 Convertir 177,8 mm a pulgadas

Aplicando la regla, se tiene : 177,8 : 25,4 = 7 “

2 Convertir 6,35 mm a pulgadas


11
_____________________________________________________
INSTITUTO TECNOLÓGICO – HIERRO ATACAMA Curso: “Conceptos Generales de Metrología”

Al dividir 6,35 por 25,4, se tiene = 0,250” ó ¼”

3 Convertir 41,278 mm a pulgadas

Al dividir 41,278:25,4=1,625”

Convertir de decimal de pulgada a fracción de pulgada

Para convertir de decimal de pulg. a fracción de pulg. se multiplica por


128 al decimal y se divide el resultado por 128.

Ejemplos:

1 Convertir 0,250 “ a fracción de pulgada

Aplicando la regla, se tiene: (0,250” *128)/128 = ¼”

2 Convertir 1,750” a fracción de pulgada

Aplicando la regla, se tiene: (1,750” *128)/128 = 1 ¾”

3 Convertir 2,953 “ a fracción de pulgada

Aplicando la regla, se tiene: (2,953” *128)/128 = 2 61/64”

12
_____________________________________________________
INSTITUTO TECNOLÓGICO – HIERRO ATACAMA Curso: “Conceptos Generales de Metrología”

4 Convertir 12,812 “ a fracción de pulgada

Aplicando la regla, se tiene: (12,812” *128)/128 = 12 13/16”

Para convertir de mm. a fracción de pulg. Se debe llevar a milésima de pulg.


(dividir por 25.4 ) y luego multiplicar por 128 y el resultado simplicarlo por 128.
Convertir de milímetro a fracción de pulgada

1 Convertir 28,620 mm a fracción de pulgada

Aplicando la regla, se tiene: 28,620mm/25,4 = (1,126”*128) /128 = 1 1/8”

2 Convertir 38,150 mm a fracción de pulgada

Aplicando la regla, se tiene: (38,150mm /25,4) = (1,502*128)/128= 1,1/2”

3 Convertir 19 ,060mm “a fracción de pulgada

Aplicando la regla, se tiene: (19,060mm/25,4) = (0,750*128)/128 = ¾”

Aplicando las reglas de conversión, desarrolle los siguientes ejercicios.

13
_____________________________________________________
INSTITUTO TECNOLÓGICO – HIERRO ATACAMA Curso: “Conceptos Generales de Metrología”

a) Convertir: a

Pulgadas Milímetros

0,378” 0,378 x 25,4 =9,601

3 ¼”

19/32”

31/64”

45/128”

b) Convertir: a

Milímetros Decimal y fracción de Pulgadas

13,5 mm 13,5:25,4 =0,531” ; (0,531”*128)/128 = 17/32”

92mm

19,05 mm

14
_____________________________________________________
INSTITUTO TECNOLÓGICO – HIERRO ATACAMA Curso: “Conceptos Generales de Metrología”

6,35 mm

30,065 mm

Explique los conceptos que siguen:

a) Sistema de unidades:

b) Sistema inglés:

UNIDAD III

Instrumentos de Medición Lineal

Flexómetro y Cintas

15
_____________________________________________________
INSTITUTO TECNOLÓGICO – HIERRO ATACAMA Curso: “Conceptos Generales de Metrología”

Generalmente, el primer contacto con un instrumento de medición de longitud es con


una cinta, un flexómetro, una regla o un feelers dependiendo de la longitud que se desea
medir.

Las cintas de medición, normalmente se utilizan para longitudes de hasta 50 m ; los


flexómetros para longitudes de hasta 5 m, las reglas para longitudes menores y los feelers
para distancias relativamente pequeñas..

Figura 3.1 Flexómetro

Reglas

El instrumento de medición más común en un taller es la regla de acero. Se emplea


cuando hay que tomar medidas rápidas y cuando no es necesario un alto grado de
exactitud. Las reglas de acero métricas están graduadas en mm o medios mm. La exactitud
de la medida que se toma depende de las condiciones y del uso correcto de la regla.

Figura 3.2 Regla de acero graduada en milímetros.

Lectura de reglas de acero graduadas en milímetros.

1. Se anota el número de divisiones principales que se ven, cada división principal


graduada y cifrada es de 10 mm.

2. Si la regla tiene graduaciones en milímetros enteros, se suma el número de líneas que


aparecen después de la línea principal.
16
_____________________________________________________
INSTITUTO TECNOLÓGICO – HIERRO ATACAMA Curso: “Conceptos Generales de Metrología”

3. Si la regla esta graduada en medios milímetros, la graduación más pequeña indica


medio milímetro más que la lectura en mm que ya se tiene.

Figura 3.3 Medición de la pieza 23 mm

Lectura de reglas graduadas en fracciones comunes de pulgadas.

Para leer en esta escala de la regla graduada, se debe conocer el valor de cada división,
pues el valor de ellas varía de acuerdo al número de partes en que se encuentra dividida la
pulgada.

Comúnmente, en las reglas graduadas una pulgada puede estar:

 Dividida en 8 partes, por lo que cada división vale 1/8”

 Dividida en 16 partes, cada división vale 1/16”

 Dividida en 32 partes iguales, cada división vale 1/32”

 Dividida en 64 partes iguales, cada división vale 1/64”

Figura 3.4 Regla graduada en fracciones comunes de pulgada

17
_____________________________________________________
INSTITUTO TECNOLÓGICO – HIERRO ATACAMA Curso: “Conceptos Generales de Metrología”

Los submúltiplos de la escala de fracción común de una pulgada, se obtienen a partir del

Gráfico de una pulgada:

Se parte de un trazo de 1 pulgada.


0 1”

Figura 3.5 Trazo de 1”

Los puntos medios se calculan a partir de la semisuma de los puntos extremos:

(0+1)/2= ½”

0 ½ 1

Figura 3.6 Trazo ½”

De igual forma
(0+½) = ¼”

0 ¼ ½ ¾” 1

Figura 3.7 Trazos de ¼”

(0+1/4”)/ 2 = 1/8”

0 1/8 ¼ 3/8 ½ 5/8 ¾ 7/8 1

Figura 3.8 Trazos de 1/8”

(0+1/8)/2 = 1/16”

0 1/8 ¼ 3/8 ½ 5/8 ¾ 7/8 1

18
_____________________________________________________
INSTITUTO TECNOLÓGICO – HIERRO ATACAMA Curso: “Conceptos Generales de Metrología”

Figura 3.9 Trazos de 1/16”

1/16 3/16 5/16 7/16 9/16 11/16 13/16 15/16

Ejercicios de aplicación:

Figura 3.10 Medición con regla graduada en pulgadas

La lectura de la figura es 1 1/8”.

Medidores de espesores, consisten en láminas delgadas que tienen marcado su espesor


y que son utilizadas para medir pequeñas aberturas o ranuras. El método consiste en
introducir una laina dentro de la abertura, si entra fácilmente se prueba con la mayor
disponible, si no entra vuelve a usarse la anterior. Generalmente se utilizan para efectuar
ajustes pequeños entre huelgos de dos componentes mecánicos. Ejemplo: Ajustes de
válvulas, determinación de juegos radiales internos de rodamientos. Se fabrican en juegos
de 20 láminas desde 0,05 a 1 mm con paso de 0,05 mm, y sus equivalentes en el sistema
inglés.

Figura 3.11 Calibradores de galgas o feelers.

19
_____________________________________________________
INSTITUTO TECNOLÓGICO – HIERRO ATACAMA Curso: “Conceptos Generales de Metrología”

Aplicaciones del feelers. Comprobación del juego existente entre los engranajes y las
paredes del cuerpo de una bomba de engranajes. El huelgo no debe superar los 0,2 mm.

Figura 3.12 Bomba de engranajes

Autoevaluación.

Figura 3.13 Regla graduada.

1 Haga un trazo vertical en la regla de la figura, indicando las siguientes lecturas:

a) 28 mm

b) 3 ¼”

c) 1 3/8”

d) 120mm

20
_____________________________________________________
INSTITUTO TECNOLÓGICO – HIERRO ATACAMA Curso: “Conceptos Generales de Metrología”

2 Explique la forma de hacer la comprobación del huelgo de la bomba de la


Figura 3.12.

21
_____________________________________________________
INSTITUTO TECNOLÓGICO – HIERRO ATACAMA Curso: “Conceptos Generales de Metrología”

Pie de Metro

El pie de metro fue diseñado para satisfacer la necesidad de disponer de un


instrumento de medición directa que pudiera brindar una medida fácilmente, en una sola
operación.. Puede medir longitudes, diámetros exteriores e interiores, profundidades,
separaciones, con aproximación de 0,001” y de 0,02mm.

Fundamentalmente es una regla graduada, a la que se ha agregado una reglilla,


(llamada nonio) también graduada, la que se encuentra grabada en la corredera del
instrumento y que permite leer fracciones de las divisiones de la regla fija. La figura 3.14
muestra las partes principales de un pie de metro.

Figura 3.14 Partes de un pie de metro

22
_____________________________________________________
INSTITUTO TECNOLÓGICO – HIERRO ATACAMA Curso: “Conceptos Generales de Metrología”

La escala principal puede estar graduada en:

a) Fracción común de pulgada, (figura 3.15):

Figura 3.15: Graduación de la regla de un pie de metro en fracción común de


pulgada.

b) Fracción decimal de pulgada (Figura 3.16)

Figura 3.16: Escala decimal de pulgada

c) En milímetros.

Figura 3.17 Escala en milímetros.

El grado de precisión o lectura se calcula dividiendo la magnitud más pequeña de la


escala principal por el número de divisiones del nonio

23
_____________________________________________________
INSTITUTO TECNOLÓGICO – HIERRO ATACAMA Curso: “Conceptos Generales de Metrología”

El nonio o vernier puede tener las siguientes graduaciones:

Graduaciones de la escala principal y vernier en pulgadas.

Magnitud más pequeña de Número de divisiones del Grado de precisión o


la escala principal nonio lectura del vernier
1/16” 8 divisiones 1”/16/8 = 1/128”
1/40” 25 divisiones 0,025”/25 = 0,001”
1/20” 50 divisiones 0,050/50 = 0,001”

Graduaciones de la escala principal y vernier en mm.

Magnitud más pequeña Graduaciones escala nonio Grado de precisión o


de la escala principal lectura del nonio
0,5 mm 25 divisiones 0,5/25 = 0,02 mm

1mm 50 divisiones 1/50 = 0,02 mm


20 divisiones 1/20 = 0,05 mm

Lectura de mediciones con pie de metro.

Para saber si el pie de metro está graduado en el sistema inglés o en el sistema


métrico, se cuentan 10 divisiones de su escala principal, a partir del cero. Si en esa
división no está numerada, significa que el instrumento pertenece al sistema inglés.
Si frente a la división 10 hay un número, significa que está graduado en el sistema
métrico.

Para efectuar la lectura, se debe:

1 Determinar el valor de cada división de escala principal.


2 Determinar el número de divisiones del nonio.
3 Calcular el grado de precisión (Magnitud más pequeña de la escala principal dividido
por el número de divisiones del nonio)
4 Determinar la posición del cero del nonio respecto de las divisiones de la escala
principal..(Si coincide con una de la escala principal., se lee directamente siendo ésta
la medida que indica el instrumento)
5 Determinar cuál es la línea del nonio que coincide con una división cualquiera de la
escala principal.
6 Sumar los valores encontrados en la escala principal. y en el nonio, valor que será la
medida que indica el instrumento.
24
_____________________________________________________
INSTITUTO TECNOLÓGICO – HIERRO ATACAMA Curso: “Conceptos Generales de Metrología”

Ejemplos:

a): (De la figura 3.18 )

1 Cada división de la regla principal es de 1 mm


2 El nonio tiene 20 divisiones.
3 El grado de precisión es de 1/20 = 0,05 mm
4 El cero del nonio pasó por el mm 30 de la escala principal.
5 La línea 7 del nonio coincide con una de la escala. Lectura = 7 x 0,05 = 0,35 mm.
6 Lectura final 30 + 0,35 = 30,35 mm.

Figura 3.18 Lectura pie de metro en milímetros.

b) Lectura de la figura 3.19.


1 1/16”
2 8 divisiones del nonio
3 GP=1/16” dividido por 8 = 1/128”
4 Posición del cero del nonio: 5/16”
5 Línea 4 del nonio coincide con una de la regla. Lectura nonio 1/32”
6 Lectura final: 5/16” + 1/32” = 11/32”

Figura 3.19 Lectura pie de metro en fracción de pulgadas

25
_____________________________________________________
INSTITUTO TECNOLÓGICO – HIERRO ATACAMA Curso: “Conceptos Generales de Metrología”

Figura 3.20 Lectura pie de metro fracción decimal de pulgada.

c) Lectura de la figura 3.20.

1 Cada graduación de la escala principal mide 0,025”


2 El nonio tiene 25 divisiones.
3 El grado de precisión es 0,025” / 25 = 0,001”
4 Posición del cero del nonio 0,225”
5 La línea 7 del nonio coincide con una de la escala. Lectura del nonio 0,007”
6 Lectura final 0,225” + 0,007 = 0,232”.

26
_____________________________________________________
INSTITUTO TECNOLÓGICO – HIERRO ATACAMA Curso: “Conceptos Generales de Metrología”

Autoevaluación

Indicar la lectura que muestra la figura:


1

Figura 3.21

Figura 3.22
3

Figura 3.23

27
_____________________________________________________
INSTITUTO TECNOLÓGICO – HIERRO ATACAMA Curso: “Conceptos Generales de Metrología”

Figura 3.24

Figura 3.25

6 Señalar el grado de precisión de los instrumentos mostrados en las figuras anteriores.

Respuestas:

Ejercicio Número Medición Unidad Grado de precisión


1 2,523 Pulgadas 0,001 pulgada

28
_____________________________________________________
INSTITUTO TECNOLÓGICO – HIERRO ATACAMA Curso: “Conceptos Generales de Metrología”

Precauciones cuando se mida con un calibrador.

1. Seleccione el calibrador que mejor se ajuste a sus necesidades. Asegúrese que el tipo,
rango de medición, graduación y otras especificaciones del calibrador son apropiadas
para la aplicación.

Figura 3.26 Figura 3.27


2. No aplique excesiva fuerza al calibrador. No lo deje caer, ni lo golpee y no lo use como
martillo.

3. Sea cuidadoso y no dañe las puntas de medición para interiores. No use las puntas
como un compás o rayador.

Figura 3.28 Figura 3.29

4. Elimine cualquier suciedad del calibrador antes de usarlo. Limpie las superficies
deslizantes y las caras de contacto. Use sólo papel o tela que no desprenda pelusa.

5. Después de usarlo, limpie las manchas y huellas digitales del calibrador con un trapo
suave y seco.

Figura 3.30 Figura 3.31


29
_____________________________________________________
INSTITUTO TECNOLÓGICO – HIERRO ATACAMA Curso: “Conceptos Generales de Metrología”

6. Cuando el calibrador sea almacenado por largos períodos o necesite aceite, use un
trapo empapado con aceite para prevenir la oxidación y, ligeramente, frote cada sección
del calibrador. Asegúrese que el aceite se distribuye homogéneamente sobre las
superficies.

7. Los siguientes puntos deben tomarse en cuenta cuando se almacenan calibradores: No


se exponga el calibrador a la luz directa del sol. Almacene el calibrador en un ambiente
de baja humedad bien ventilado. Almacene el calibrador en un ambiente libre de polvo.
No coloque el calibrador directamente en el piso. Deje las caras de medición separadas
a lo menos 0,2 mm. No fije el cursor. Almacene el calibrador en su estuche.

Micrómetros

El micrómetro es el instrumento de mayor uso cuando se requiere exactitud en la


medición. En la escala de milímetros es capaz de medir 0,01 mm y en la de pulgadas
0,001”.

Principio de funcionamiento del micrómetro

El micrómetro es un dispositivo que mide el desplazamiento del husillo cuando éste


es movido mediante el giro del tornillo, lo que convierte el movimiento giratorio del tambor
en un movimiento lineal del husillo. El desplazamiento de éste lo amplifica la rotación del
tornillo y el diámetro del tambor. Las graduaciones alrededor de la circunferencia del tambor
permiten leer un cambio pequeño en la posición del husillo.

30
_____________________________________________________
INSTITUTO TECNOLÓGICO – HIERRO ATACAMA Curso: “Conceptos Generales de Metrología”

Figura 3.32 Partes de un micrómetro

Definición de las partes de un micrómetro exterior

Arco o bastidor, en forma de U soporta todas las partes del micrómetro.

Husillo es la cara movible para la medición. Al girar el tambor se mueve el husillo y se


aumenta o disminuye la distancia de las puntas de medición.

Vaina o manguito sujeta el husillo y está graduado con divisiones iguales: cada línea tiene
un valor de 0,5 mm o de 0,025”, según el sistema de unidades de medidas del micrómetro.

Tambor tiene divisiones equiespaciadas en su circunferencia: 50 en el micrómetro métrico


y 25 en el micrómetro en pulgadas.

Trinquete va dispuesto en un extremo del husillo y se utiliza para lograr la presión


adecuada para la medición.

La figura 3.33 muestra por separado las partes de un micrómetro exterior, cuyos
componentes son:

A Tope fijo de medición.


B Arco
C Freno del husillo.
D Tuerca
E Anillo de ajuste
F Cilindro o escala graduada
G Husillo
H Parte roscada del husillo
I Tambor graduado
J Trinquete

31
_____________________________________________________
INSTITUTO TECNOLÓGICO – HIERRO ATACAMA Curso: “Conceptos Generales de Metrología”

Figura 3.33 Componentes de un micrómetro.

La figura 3.34 muestra el detalle de dos mecanismos de fuerza constante y sus


componentes. La finalidad de dichos mecanismos es asegurar una fuerza constante para
que la medición no se vea afectada por variaciones en la presión de los topes de medición.

Figura 3.34 Mecanismos de fuerza constante de un micrómetro

Medición con un micrómetro métrico.

El paso del husillo es de 0,5 mm, por lo que al dar una vuelta completa del husillo
aumentará o disminuirá la distancia entre los topes de medición 0,5 mm. Las graduaciones
en el manguito o escala encima de la línea de referencia son de milímetros enteros y
debajo de dicha línea de medios milímetros, lo que corresponde al paso del husillo.Para
obtener un grado de precisión de 0,01mm, el tambor graduado debe tener 50 divisiones,
como lo muestra la figura..

Figura 3.35 Regla y tambor de un micrómetro

32
_____________________________________________________
INSTITUTO TECNOLÓGICO – HIERRO ATACAMA Curso: “Conceptos Generales de Metrología”

Para leer un micrómetro métrico, se debe:

1 Observar el último número que aparece en el manguito y multiplicarlo por 1 mm.


2 Observar el número de líneas (encima y debajo de la línea de referencia) que
aparecen más allá de la línea numerada y multiplicarlas por 0,5 mm
3 Sumar el número de la línea del tambor que coincide con la línea de referencia
(recordar que cada división del tambor corresponde a 0,01 mm).

En la figura 3.36 se tiene:

Figura 3.36

1 El último número que aparece en el manguito es 10, que al multiplicarlo por 1 mm da


como resultado 10 mm.

2 Más allá de la línea numerada hay dos divisiones, que al multiplicarlas por 0,5 se
obtiene 1mm.

3 La línea 36 del tambor está frente a la línea de referencia, por lo que al multiplicarla
por 0,01 se obtienen 0,36 mm, que sumados a los anteriores, se obtiene la lectura
final de 11,36 mm.

Ejemplo: Indicar la medición de la figura 3.37.

Figura 3.37
Respuesta 9,69 mm.
33
_____________________________________________________
INSTITUTO TECNOLÓGICO – HIERRO ATACAMA Curso: “Conceptos Generales de Metrología”

Figura 3.38 Medición con un micrómetro en pulgadas

Figura 3.39 Micrómetro en pulgadas

El extremo roscado del husillo del micrómetro en pulgadas tiene 40 hilos por
pulgada, por lo que su paso mide 0,025”. La distancia de una pulgada marcada en el
manguito está dividida en 40 divisiones iguales y cada una equivale a 0,025”. Al cerrar el
micrómetro, la línea cero del tambor debe alinear con la línea de referencia que coincide
con el cero de la escala. Al girar el tambor una vuelta completa se verá que aparece una
línea en el manguito. Cada línea del manguito equivale a 0,025”. Cada cuarta línea en el
manguito es más larga que las otras y está numerada para facilitar la lectura. Cada línea
numerada equivale a 0,100”. El tambor graduado tiene 25 divisiones para que el grado de
precisión del micrómetro sea de 0,001”.

Para leer un micrómetro en pulgadas:

1. Observe el último número que aparece en el manguito y multiplíquelo por 0,100”


2. Cuente el número de líneas visibles más allá del número y multiplíquelas por 0,025”.
3. Sume el número de divisiones del tambor, desde el cero hasta la línea que coincide con
el centro o línea de referencia.(cada división del tambor corresponde a 0,001”)

34
_____________________________________________________
INSTITUTO TECNOLÓGICO – HIERRO ATACAMA Curso: “Conceptos Generales de Metrología”

En la figura 3.39, se tiene:

1. El último número del manguito es 2, que multiplicado por 0,100” queda en 0,200”.
2. El número de líneas visibles más allá del 0,200 es 1 que multiplicado por 0,025” son
0,025”.
3. La línea 18 del tambor coincide con la línea de referencia, que multiplicada por 0,001”
son 0,018”.
4. Sumados los valores anteriores, se tiene: 0,200”+0,025”+0,018”se obtiene una lectura
de 0,243”.

Ejemplo: Decir cuánto está midiendo el micrómetro de la figura 3.40:

Figura 3.40
Respuesta: 0,119”
Micrómetro de interiores

Para medir con exactitud diámetros interiores es necesario contar con cierta experiencia.
Esto se debe a la dificultad que implica posicionar el micrómetro adecuadamente dentro del
agujero para medir el diámetro. Con el propósito de asegurar un posicionamiento exacto, se
debe mover el extremo de la cabeza de medición de izquierda a derecha, en dirección
lateral, hasta determinar el punto más alto en el plano perpendicular al eje. Entonces se
debe mover como se indica en la figura, hacia delante y hacia atrás en dirección axial para
determinar la distancia más corta.

Figura 3.41 Micrómetro interior

35
_____________________________________________________
INSTITUTO TECNOLÓGICO – HIERRO ATACAMA Curso: “Conceptos Generales de Metrología”

Cuidado de los micrómetros.

1 Seleccionar el micrómetro que mejor se ajuste a la aplicación: rango, graduación y


tipo.

Figura 3.42 Figura 3.43


2 No aplicar excesiva fuerza al micrómetro. No dejarlo caer ni girarlo en forma violenta.

Figura 3.44 Figura 3.45

3 Limpiar micrómetro, pieza a medir y lugar de la medición.

4 Dejar el micrómetro y la pieza a medir un tiempo suficiente para estabilizar la


temperatura. Se recomienda que ésta sea de 20ºC aproximadamente. Si la
temperatura es mayor, se producen dilataciones en las piezas y si es menor, se
producen contracciones.

Figura 3.46

36
_____________________________________________________
INSTITUTO TECNOLÓGICO – HIERRO ATACAMA Curso: “Conceptos Generales de Metrología”

5 Antes de usar el micrómetro: limpiar las caras de los topes fijo y del husillo; Ajustar
las líneas a cero (verificar su calibración)

Figura 3.47

6 Al almacenar un micrómetro se deben considerar los siguientes aspectos: No


exponerlo a la luz solar directa; guardarlo en un lugar fresco, ventilado, libre de
humedad, de polvo, de suciedad y en su estuche.

7 Dejar las caras de medición separadas a lo menos 0,2 mm (0,008”)

8 No bloquear el movimiento del husillo con el freno

37
_____________________________________________________
INSTITUTO TECNOLÓGICO – HIERRO ATACAMA Curso: “Conceptos Generales de Metrología”

Autoevaluación
¿Qué medición indican las siguientes figuras?
1 2

Figura 3.48 Figura 3.49


3 4

Figura 3.50 Figura 3.51


Respuestas

1 Anote en el número que corresponda el valor de la lectura indicada.

Ejercicio número Medición Unidad


1 36,37 Milímetros.

2 Explique los cuidados que se deben tener para usar y mantener un micrómetro.

38
_____________________________________________________
INSTITUTO TECNOLÓGICO – HIERRO ATACAMA Curso: “Conceptos Generales de Metrología”

39
_____________________________________________________
INSTITUTO TECNOLÓGICO – HIERRO ATACAMA Curso: “Conceptos Generales de Metrología”

Comparador de Carátula

En este calibre de precisión una multiplicación de engranajes aumenta y traslada al índice


el movimiento de la espiga exploradora. La escala se extiende a todo el perímetro del disco
indicador y está dividida en 100 partes iguales. Una vuelta completa del índice corresponde
a un recorrido de 1 mm en la espiga exploradora, o sea, que cada división de la escala
representa 1/100 mm. El limbo es giratorio y puede disponerse siempre el cero en
coincidencia con el índice.

En el sistema inglés una vuelta completa del índice corresponde a 0,100” en la espiga
exploradora, o sea, que cada división de la escala corresponde a 0,001”.

El reloj comparador se instala para su uso en soportes adecuados, por ejemplo en el


soporte universal, o en uno de columna con una especie de mármol o mesa.

Los indicadores de carátula son instrumentos ampliamente utilizados para realizar


diversas mediciones; en ellos un pequeño desplazamiento del husillo es amplificado
mediante un sistema de engranajes para mover en forma angular una aguja
indicadora sobre la carátula del dispositivo; la aguja girará desde una hasta varias
vueltas, lo que depende del tipo de indicador. Es fácil leer el desplazamiento
amplificado en la carátula, lo que hace que este instrumento sea útil para efectuar
diversas mediciones como medir: espesores, diámetros exteriores e interiores, giro
concéntrico, excentricidad, rugosidad, alineamientos, conicidad, planitud ,etc.

Figura 3.52: Indicador de carátula. a) espiga exploradora. b) perno de sujeción. c) índice.


d) limbo. e) escala para indicación de milímetros enteros.f) índices de tolerancias. g)
40
_____________________________________________________
INSTITUTO TECNOLÓGICO – HIERRO ATACAMA Curso: “Conceptos Generales de Metrología”

resorte. h) palanca. i) ruedas dentadas. k) resorte espiral para impedir el juego de los
dientes de los engranajes.

El indicador de carátula o reloj comparador, en lo que se refiere a mediciones de longitud,


es un instrumento de medición indirecta, ya que requiere de otro instrumento (pié de metro,
micrómetro) para determinar la medición

Mecanismo de amplificación en indicadores de carátula

Los mecanismos de amplificación difieren según la cantidad de desplazamiento del husillo


por revolución de la aguja, es decir, la resolución (Figura 60) El mecanismo (a) es el tipo
más popular, en él un desplazamiento de 1 mm corresponde a una revolución de la aguja,
lo que da graduaciones de 0,01 mm y un rango de medición de 10 mm.

Figura 3.53 Mecanismos de amplificación en indicadores de carátula.

El mecanismo (b) tiene una amplificación en dos etapas, mediante engranes, y se


encuentra entre los indicadores que tienen un desplazamiento del husillo de 0,2 a 0,5 mm
por revolución de la aguja y un rango de medición mayor. Finalmente, el mecanismo (c)
cuenta con una palanca, además de las características descritas para el mecanismo (a). Es
utilizado principalmente para lograr una mejor resolución; el desplazamiento del husillo de
0,1 a 0,2 mm corresponde a una revolución de la aguja.

Medición con indicadores de carátula

Una vez montado el indicador en el soporte respectivo y después de ajustar con el husillo la
lectura cero en la carátula, ejerciendo una ligera presión contra la superficie de referencia,
con una tensión inicial de 1 mm, es posible medir piezas colocándolas entre la superficie
de referencia y la punta de contacto o palpador.

41
_____________________________________________________
INSTITUTO TECNOLÓGICO – HIERRO ATACAMA Curso: “Conceptos Generales de Metrología”

Las puntas de contacto pueden ser: planas, bombeadas o en forma de aguja, se eligen
según la forma de la superficie de la pieza a medir. (Planas para superficies planas y
bombeadas para superficies curvadas)

Figura 3.54 Palpadores Figura 3.55 Medición por comparación

Medición de una longitud por comparación:

a) Se coloca el indicador en un soporte adecuado a la longitud de lo que se desea medir.

b) Se inserta un bloque patrón de longitud conveniente entre la superficie de referencia del


soporte y el palpador.

c) Se ajusta la lectura cero sobre la carátula del indicador, ya sea girando la carátula para
que el cero coincida con la posición de la aguja o ajustando la lectura del indicador. Se
da una tensión inicial o precarga de un milímetro aproximadamente. Esta precarga se
hace con el propósito de asegurar permanentemente el contacto entre el palpador y la
superficie de la pieza a medir.

d) Se retira el bloque patrón y se inserta la pieza a medir.

e) Se lee sobre la carátula la posición de las agujas: cuentavueltas (de donde se obtienen
los mm enteros) y principal, que entrega la medición de las centésimas de milímetros.

Cuidados generales al utilizar indicadores de carátula

42
_____________________________________________________
INSTITUTO TECNOLÓGICO – HIERRO ATACAMA Curso: “Conceptos Generales de Metrología”

1. Seleccionar el indicador que mejor se ajuste a la medición a efectuar.

2. No aplicar fuerza excesiva al indicador. No dejar caer ni golpear el reloj.

3. Seleccionar la punta de contacto adecuada.

4. Remplazar las puntas cuando estén gastadas.

5. Eliminar polvo o suciedad antes de usar el indicador.


6. Cuando se monte el indicador en un soporte o dispositivo, sujetar el vástago tan
cerca de la carátula como sea posible y con un ángulo de inclinación mínimo.

7. Usar un soporte rígido y ajustarlo de forma tal que su centro de gravedad quede en
la base.

8. Evitar errores de paralaje leyendo la carátula directamente desde el frente.

9. Después de usar el instrumento, elimine el polvo y la suciedad con un paño limpio y


seco.

10. Para almacenar el indicador, se debe considerar: No exponerlo a la luz solar directa.
Se debe dejar en un lugar bien ventilado, con baja humedad, libre de polvo y en su
estuche.

Aplicaciones especiales de los indicadores de carátula

Los indicadores de carátula al montarlos en dispositivos especiales, permiten medir:

1. Espesores.
2. Profundidades.
3. Concentricidades.
4. Excentricidades.
5. Diámetros interiores
6. Rugosidades.
7. Planitudes.

Figura 3.56 Medición de planitud, concentricidad y excentricidad


43
_____________________________________________________
INSTITUTO TECNOLÓGICO – HIERRO ATACAMA Curso: “Conceptos Generales de Metrología”

Figura 3.57 Aplicación de un comparador de carátula.

Autoevaluación.

1. Explique el principio de funcionamiento de un comparador de carátula.

2. Describa brevemente un mecanismo de amplificación de un indicador de carátula.

44
_____________________________________________________
INSTITUTO TECNOLÓGICO – HIERRO ATACAMA Curso: “Conceptos Generales de Metrología”

3. Comente tres aplicaciones diferentes de un comparador de carátula.

45
_____________________________________________________

Vous aimerez peut-être aussi