Vous êtes sur la page 1sur 22

Commented [a1]: Tilde: INVESTIGACIÓN

FACULTAD DE DESARROLLO E INVESTIGACION


EDUCATIVAS
Profesorado Universitario

“CARTA DE LECTORES Y DISCURSOS


DISCRIMINATORIOS. UN ESTUDIO DE CASO DESDE LA
ASIGNATURA “TALLER DE PERIODISMO”

Estudio de Caso Commented [a2]: Minúscula: caso

Alumno: Marrocco, Alvaro Javier

Titulo a Obtener: Profesor Universitario Commented [a3]: Título

2018

1
INDICE Commented [a4]: ÍNDICE. TILDE, LA PUTA QUE TE PARIO!!!!

1. JUSTIFICACIÓN 1

2. PROBLEMA INVESTIGACION 2 Commented [a5]: Investigación. TILDEEEEEEEEEEEE

3. OBJETIVOS 3

4. MARCO TEÓRICO 4

4.1 ……………………………….. 5
4.2 ……………………………….. 8

5. ABORDAJE METODOLOGICO 21 Commented [a6]: METODOLÓGICO

6. ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS 23 Commented [a7]: ANÁLISIS. TILDE ¡!!!

7. CONCLUSION 33 Commented [a8]: tildeeeeeeeeeeeeeeee

8. BIBLIOGRAFIA 35 Commented [a9]: tildeeeeeeeeeeeeeeeeeee

2
1. JUSTIFICACIÓN

La idea que motiva este trabajo es poder reflexionar sobre cómo una actividad en la
asignatura “Taller de periodismo” en la cual, los alumnos producen y confeccionan “Cartas
de Lectores” en donde se observan palabras y frases discriminatorias, estereotipadas y Commented [a10]: omitir

racistas, que denotan la influencia de: la televisión, las marcas familiares, culturales e
institucionales y la de sus propios pares en la configuración de su percepción de la realidad.

El análisis de las producciones de los estudiantes supone generar nuevas posturas que rompan
con las ideas del sentido común fomentando otras maneras de vincularse en el aula de clase.

En uno de los fragmentos recogidos de una de las “Carta de lectores” realizada por un
estudiante, dice:”… soy moreno de piel, pero eso no le da derecho a otros de decirme
drogadicto o narcotraficante ya que ni me drogo ni tampoco trafico drogas...”

El ejemplo mencionado, nos sitúa para trabajar la discriminación y producción periodística Commented [a11]: el tema de la dsicriminación

en el aula. Teniendo en cuenta dos aspectos, en principio que este estudio tiene relevancia
educativa que vincula las carencias de la planificación con las prácticas reflexivas y los Commented [a12]: lo sacaría y podría: prácticas educativas o
pedagógicas
contenidos no discriminatorios que se quiere generar en la mencionada asignatura, y por otro Commented [a13]: Punto y seguido

lado se desprende que en la planificación de esta asignatura está ausente el tratamiento


pedagógico.

PROBLEMA DE INVESTIGACION Commented [a14]: tildeeeeeeeeeeee

3
Esta investigación surge a partir de una iniciativa individual dentro de las prácticas docente, Commented [a15]: no es una investigación, sino un estudio de
caso. Poner: esta propuesta o este trabajo
donde entre otras cosas se trabajan las diferentes construcciones discursivas del género
periodístico y las producciones de los mismos estudiantes.

Estos interrogantes y planteos tienen como punto de partida el trabajo empírico, es decir, de
ciertas experiencias en el aula de clases utilizando una estrategia didáctica cuyo disparador
fue las denominadas “Carta de lectores” realizada en la materia “Taller de periodismo” del
2ª año del nivel secundario en la orientación de “ Comunicación” del Colegio Solís. Commented [a16]: terminalidad
Commented [a17]: citalo bien. EESOPI NRO COLEGIOSOLIS DE
LA CIUDAD DE ROSARIO

En este marco el trabajo se centrará sobre cómo se arman en el plano de lo discursivo y en


lo ideológico las formas de ver y entender lo que sucede a nuestro alrededor. Como también
de ver como los distintos actores sociales, ya sean institucionales, familiares, mediáticos, Commented [a18]: PUNTO Y COMA O PUNTO SEGUIDO

hacen a la construcción de los imaginarios y los estereotipos sociales de los y las alumnos/as Commented [a19]: En tres renglones pones “y 5 veces. Usa
conectores “ Como así tambié trabajar los estereotipos… etc
y qué conflictos surgen entre ellos y las carencias de la planificación de la mencionada
materia y los efectos que esto produce en el trabajo docente.

Teniendo en cuenta que vivimos insertos en un mundo tejido de discursos, lo que nosotros
decimos y transmitimos no es otra cosa que enunciados hechos por otros. Nuestro discurso
es una cadena de enunciados anteriores, asimilados, compartidos, criticados o interpretados,
vale decir como una construcción social dada en un determinado contexto y por sujetos
susceptibles a producir conocimientos a partir de ella.

La escuela es un mundo de diálogos compartidos, de diálogos ajenos de simbolizaciones, de


aprendizaje, de intercambios de conocimientos entre los/ alumnos/as, los docentes y toda la
comunidad educativa Escuchar lo que nos dicen es parte de la tarea esencial de todo Commented [a20]: Punto de seguido

profesional de la educación.

Desde una perspectiva interdisciplinaria se apelará al diálogo de dos disciplinas esenciales


provenientes de las Ciencias Sociales como son la Comunicación (en su campo aún más
específico disciplinas como el periodismo) y la otra gran área de la educación en la modalidad
media.
Teniendo en cuenta lo anterior, en la planificación de la materia, se observa una carencia en
la forma de abordaje de estos conflictos de discriminación y configuración de estereotipos

4
negativos entre el alumnado. Se propone generar algunas alternativas pedagógicas para
complementar esta laguna curricular y proponer un trabajo interdisciplinario con otros
actores de la escuela.

OBJETIVO

5
Analizar como circulan discursos y palabras estigmatizadoras, discriminatorias y
estereotipadas entre pares, dentro del aula de clase, específicamente de un “Taller de
Periodismo” a través de la producción y posterior visualización de las cartas de lectores en
el plano real y en la formación subjetiva de parte de los estudiantes Commented [a21]: Muy larga esta oración. Reformular.
Objetivo generar:
Estudiar la circulación de discursos estigmatizadores éntrelos
estudiantes en la materia Taller de periodismo
Objetivo especifico:
Podes poner 2

4. MARCO TEORICO Commented [a22]: tildeeeeeeeeeeee

6
El presente trabajo se pregunta acerca de como circulan discursos y palabras Commented [a23]: tildeeeeeeeeeee

estigmatizadoras, discriminatorias y estereotipadas entre los alumnos dentro del aula de


clase, específicamente en un “Taller de Periodismo” a través de la producción y la posterior
visualización de las cartas de lectores que allí se producen, y como ello repercute en la
formación subjetiva de los estudiantes. El presente Marco Teórico estará dividido en Commented [a24]: Oración muy larga y confusa.
Hace punto y aparte en como ello repercute…
capítulos, que serán organizados de la siguiente forma: en el capítulo 1 se indagara en Commented [a25]: Punto y aparrte

diversos trabajos que hayan abordado con anterioridad semejante problemática escolar para
arrojar luz, sobre los enfoques teóricos asumidos, los estudios y antecedentes previos. En el
capítulo 2, se avanzara sobre los lineamientos generales de la orientación en comunicación,
y en un subcapítulo, se darán los lineamientos básicos de la asignatura del taller de
periodismo, desde sus alcances curriculares hasta sus limitaciones pedagógicas. En tanto en Commented [a26]: comillas

el capítulo 3, se abordaran teóricamente los lineamientos curriculares y pedagógicos a través


de la mirada y los enfoques de distintos especialistas en el área, hasta la construcción social
de la mirada en las subjetividades de los alumnos. Y por último, el capitulo 4 plantea una Commented [a27]: tildeeeeeeeeee

instancia superadora a partir de un trabajo grupal de carteles contra todo tipo de mirada.

CAPITULO I Commented [a28]: tildeeeeeeeeee

7
4. INDAGACIONES PRELIMINARES

La escuela es un territorio amplio, en donde transitan infinidad de actores, entre ellos se


encuentran, los estudiantes, quienes entablan lazos y construyen su identidad, en esa
construcción operan varios sentidos, entre ellos; la familia, la misma escuela, los pares y los
medios de comunicación, todos ellos son el reflejo de sus discursos, muchas veces
discriminatorios, estigmatizadores y estereotipados. Commented [a29]: pone un punto,muy extenso el párrafo

Para reflexionar sobre estas problemáticas, es necesario ahondar en diversas investigaciones


realizadas por sujetos de la educación que nos permiten entender cómo se construyen esos
mundos que afloran y se magnifican en el ámbito escolar.

El trabajo realizado por la investigadora Roxana Morduchowicz titulado Los medios de


comunicación y la educación: un binomio posible da una serie de pautas y elementos que
podemos tomar para configurar nuevas propuestas para trabajar y formar la mirada crítica
que resulta fundamental en la construcción cultural de los medios en la escuela.

La autora afirma que los medios de comunicación afectan e influyen sobre la manera en que
los chicos perciben la realidad e interactúan con el mundo, así como también, los centros
comerciales, la televisión, los recitales de música y las nuevas tecnologías, modifican la
percepción que los chicos tienen de la realidad, su actitud ante el conocimiento y el modo en
que conciben el mundo. Durante el trazado del trabajo, la investigadora se pregunta si es
posible concebir la unión entre estos dos binomios; en tal sentido el texto sirve de interrogante
ante un escenario en donde los medios participan activamente en la conformación de las
identidades de los estudiantes “influyen sobre nuestra noción de género, sentido de clase, de
raza de nacionalidad, sobre quienes somos nosotros y quiénes son ellos (…) organizan y
ordenan nuestra visión del mundo y de nuestros valores más profundos: lo que es bueno y lo
que es malo; lo que es positivo y lo que es negativo, lo que es moral y lo que es inmoral”
(Morduchowicz, 2001).

8
La investigadora también se pregunta acerca de qué mensajes andan circulando a la hora de
construir identidades en los alumnos. ¿Cuál es la relación que esperamos exista entre la
escuela y los medios de comunicación? ¿Qué actitud nos interesa que promueva la escuela
en relación con los medios? Estas preguntas quedan flotando como incógnitas que se van
develando pero cuya relación fluctúa entre el amor y el espanto, así denomina la autora a este
vínculo, debido a que la relación entre ambos es cercana, aunque genera desconfianza. Ante
este panorama, es vital analizar el papel que desempeñan los medios de comunicación en la
vida de los chicos y de los jóvenes y por tal motivo es necesario generar investigaciones sobre
ello.

La investigadora cierra su idea tratando de poner a consideración la solida aunque compleja Commented [a30]: Sólida

idea de incorporar a los medios en la escuela, ya que no solo significa integrar, revalorizar y
resignificar la cultura ordinaria de los alumnos en donde la radio, el diario, la revista, el
cine y la televisión son el día a día, sino que se vuelve necesario trabajar sobre estos
soportes, de forma de darles el lugar que naturalmente tienen. Commented [a31]: Muy extenso. Pone punto y seguido

En el trabajo realizado por la investigadora en educación Victoria Gessaghi titulada “Los


talleres y la redefinición del vínculo docente-alumno” se pregunta cómo se establecen los
vínculos docente-alumno en los talleres, que por definición, no son espacios reglamentados
como en el aula tradicional. “Los talleres muestran modos alternativos de vincularse entre
jóvenes y adultos que suponen reformulaciones, negociaciones y adaptaciones de la
tradicional relación asimétrica entre ambos, tal como la delineó el formato escolar moderno”.
En la investigación, se busca determinar las relaciones que se generan, entre los actores
involucrados en el proceso de enseñanza-aprendizaje. En uno de los apartados dice: “Los
alumnos reconocen que no todo entra en el taller, siempre hay algo que queda afuera: algún
problema personal si te peleaste con una novia o desencuentros con los compañeros que se
dirime en otros espacios” (Gessaghi, 2014). Al ser un ámbito distinto, donde las reglas se
negocian y la nota no es determinante, sino que lo que importa es la vinculación, el
compromiso y la voluntad de participar y ser parte.

9
Resultan trascendentes los aportes realizados en el artículo científico denominado Jóvenes,
violencia y escuela: un análisis de las relaciones entre grupos de pares en dos escuelas
secundarias de la Argentina del investigador Pablo Di Napoli; allí analiza “las prácticas
discriminatorias de los estudiantes como una forma de violencia, en donde se asocian con
procesos de identificación/diferenciación tanto individual como grupal a fin de marcar una
distancia simbólica y/o física entre unos y otros” (Di Napoli, 2012, 30-31) Commented [a32]: Di Napoli; 2012, p 30-31)

Elabora análisis partiendo de los juicios de valor con que cargan los estudiantes secundarios
a la hora de relacionarse; establece modelos tales como “establecidos y marginados” en
donde se encuentran otras tipificaciones como “villeros, choros y negros” y del otro lado
“caretas, chetos, normales”. Estas formas discursivas se vuelven estigmas y evidencian como
operan los mecanismos de reificación y expresan formas de racismo.

El trabajo del investigador Di Napoli, también nos aporta material para pensar las formas de
comunicación que tienen los adolescentes, a ojos nuestros, de forma y trato discriminatorio,
pero a la vez se presenta como una forma de relacionarse entre pares, de forma descarnada,
eso está claro, aunque una forma al fin. Nuestra tarea, claro está, radica en saber develar estas
naturalizaciones y hacer foco en nuevos tratos, o nuevos contratos entre pares, de forma de
lograr prácticas cotidianas y áulicas de vínculos sanos que permitan desarticular todo rasgo
de violencia verbal.

En otro de los artículos seleccionados titulado La comunicación y la violencia escolar:


Jóvenes, lenguaje y violencia del docente e investigador Luis Barreras, se pregunta “¿Qué se
señala como violencia en las escuelas? ¿Qué universo construyen los medios de
comunicación sobre la violencia y las causas de ella?” (Barreras, 2008) para responder a esas
preguntas hilvana una serie de respuestas que se encuentran en los bordes de lo escolar. La
construcción que hacen los medios de los jóvenes encuentra eco en los miedos sociales; “así,
ser joven de los barrios periféricos o de los sectores marginales es ser “violento”, “vago”,
“ladrón”, “drogadicto”, “malviviente” y “asesino”, en potencia o real” (Barreras, 2008, 1-2) Commented [a33]: Normas apa

Estas tipificaciones que son cotidianas en los discursos de los medios de comunicación y
tienen su correlato en el colegio, en el aula; Trabajar sobre estos discursos, ponerlos en

10
dialogo, es una forma de promover en los estudiantes una actitud reflexiva y critica respecto
a la violencia que les circunda y les llega a través de la televisión.

Luis Barreras asume su producción investigativa partiendo de la base de que los medios de
comunicación estigmatizan al adolescente de los barrios bajos. Nada que no indique lo
contrario si uno visualiza la sección de policiales en cualquier diario de tirada nacional o bien
si se ven los noticieros de la televisión de nuestro país. La carga negativa sobre estos sectores
es apabullante. La tarea docente radica en poder deconstruir estos mensajes con los alumnos
de forma de dar vuelta estos supuestos que rondan día tras día los medios de comunicación
en argentina.

El trabajo realizado por el docente e investigador Emilio Tenti Fanfani en su ensayo científico
titulado Culturas juveniles y cultura escolar pone en escena los aspectos macro que hacen a
una mirada social global hasta lo micro que atañe a la escuela y los actores que la conforman.
Sobre esos mundos se interroga “el poder del sistema educativo para formar personas, hoy
es mas relativo y relacional que nunca. Sus capacidades se miden en el sistema de relaciones
que mantiene con la familia y las otras instancias que producen e imponen significaciones,
en especial los medios masivos de comunicación y consumo cultural” (Tenti Fanfani, 2000).

En otro de los pasajes de la investigación el autor sugiere que los adolescentes y jóvenes son
portadores de una cultura social hecha de conocimientos, valores, actitudes y
predisposiciones que no coinciden necesariamente con la cultura escolar y en especial con el
currículum o programa que la institución se propone desarrollar. Siguiendo esa línea de
razonamiento, el investigador se cuestiona acerca de que tan lejano se encuentra la cultura
escolar de la cultura adolescente y como tratar de achicar esa brecha, que por momentos se
torna compleja y desafiante.

Como aspecto importante y necesario, considera que hay probabilidades que surjan tensiones
entre la integración de los adolescentes a su “grupo de iguales” y su integración a las normas
escolares. También agrega que hay principios de “atracción” y “prestigio” en los grupos de
pares; y como forma de saldar esas distancias es necesario negociar entre ambos universos

11
culturales como forma de resolver esas tensiones estructurales. En ese sentido la idea de
conflicto y negociación es un aspecto cotidiano con lo que cada educador debe apelar a la
hora de enfrentarse a un grupo de alumnos en un aula de clase.

CAPITULO II Commented [a34]: tildeeeeeeeeeeee

12
4.1 LA ESCUELA MEDIA Y LA ESPECIALIZACION EN COMUNICACIÓN: Commented [a35]: especialización u orientación? De las dos
formas con tildeeeeeeeeeeeeeee
UNA APROXIMACION A LA ORIENTACION DEL DISEÑO CURRICULAR Commented [a36]: tilde, la puta madreeeeee
Commented [a37]: TILDEEEEEEEEEEEEEEEE

Para entender el marco en el cual vamos a desarrollar la investigación es necesario indagar


en los fundamentos de la orientación curricular “Comunicación” que son dispuestas por el
Ministerio de Educación de la provincia de Santa Fe y cuyo marco data del año 2014. Es de
importancia complejizar el estudio y por ello, vale preguntarnos qué aspectos trascendentes
pretende generar el sistema de educación santafecino a la hora de formar educandos, a decir, Commented [a38]: Santafesino

¿Se pretende formar ciudadanos críticos del sistema de medios audiovisuales solamente? o
¿Se intenta generar sujetos críticos aunque propositivos ante los discursos culturales,
mediáticos y sociales?

A continuación, se complejizaran algunos fragmentos de la fundamentación de la orientación


en Comunicación para enmarcar los aspectos más importantes. En uno de los apartados dice
que “los medios de comunicación constituyen una dimensión central de la experiencia
humana y son actores fundamentales en la construcción social de la realidad, tomando un rol
protagónico en las disputas por la construcción del sentido” (Diseño Curricular, 2014). Por
tal motivo, el estudio de los medios de comunicación y sus implicaciones para la sociedad y
la cultura, posibilita un acercamiento no sólo a entender el mundo actual sino también a
pensar formas posibles para su transformación, considerando principalmente a aquellos
sectores de la población que no ven representada su realidad en los medios y en los discursos
hegemónicos.

En otro de los párrafos retoma la idea de formar ciudadanos con capacidad crítica tanto para
realizar lecturas no ingenuas de los discursos sociales, como para la generación de discursos
propios, que constituye una tarea de la escuela de hoy.

En otro apartado del texto se expresa la necesidad por parte de la orientación de recuperar la
riqueza originaria del campo y convertirla en un potencial, para hacer pie en el proceso de
construcción de una ciencia social relativamente nueva que se ha venido desarrollando
ininterrumpidamente con avances, retrocesos y contradicciones. Además, señala el camino
transitado que lleva ya casi un siglo y que los cambios en el campo de la comunicación son

13
permanentes y cada vez más vertiginosos. Por último, señala que este escenario complejo,
rico y heterogéneo, se ha construido por medio de reflexiones teóricas, reflexiones sobre el
hacer, producciones sociales y comunitarias, que serán las bases con la que el futuro
estudiante, tendrá que trabajar y producir conocimiento.

Como aspecto a destacar, también menciona la idea de intervenir institucionalmente a través


de reflexiones o producciones que lleven al alumno a verse interpelado no solo por la
complejidad de lo que son los medios de comunicación, sino por lo que producimos en el
aula y como eso genera interacciones dentro y fuera de la comunidad educativa y del
alumnado, que es nuestro campo de acción.

Dentro de las fundamentaciones de la orientación se menciona la importancia de la


Comunicación y la forma en que fue ganando terreno en los estudios sociales, así como
también autonomía respecto de las otras ciencias, al punto de que hoy algunos autores la
indican como “la ciencia que se ocupa de estudiar los fenómenos de significación social, es
decir la manera en que las sociedades producen sentido, construyen el mundo en el que viven,
sus reglas, sus modos de funcionamiento” (Diseño Curricular, 2014).

Quizás el aspecto fundamental y que se liga con la investigación que se lleva a delante, tienen
que ver con la idea de formar ciudadanos con capacidad crítica tanto para realizar lecturas no
ingenuas de los discursos sociales, así como también generar discursos propios, que sin lugar
a dudas es una tarea de la escuela de hoy.

Por último y respondiendo a las preguntas generadas al principio, vale destacar que en lo
referente a los propósitos de la orientación, “se promueven las actitudes reflexivas, críticas,
creativas y propositivas frente a los problemas del mundo contemporáneo, en particular
respecto de los discursos sociales” (Diseño Curricular, 2014).

Como último aspecto, resulta necesario remarcar el punto anterior en donde lo propositivo
resulta más significativo que lo meramente critico. A decir, en el marco de una convivencia
democrática respetuosa de la diversidad identitaria y cultural, promotora del diálogo y el
intercambio, se presenta como necesario generar ciudadanos comprometidos con su realidad
y su tiempo.

14
4.2 SUBDIVISION DE LA ASIGNATURA “TALLER DE PERIODISMO” Commented [a39]: tildeeeeeeee

En este apartado vamos a señalar los aspectos más importantes de la planificación de la


asignatura “Taller de Periodismo” que se dicta en el segundo año de una escuela secundaria
de zona oeste de nuestra ciudad, espacio en el cual vamos a llevar a cabo el estudio de caso
y por otro lado, vamos a incorporar elementos teóricos que acompañen y ayuden a
comprender las dinámicas que se llevan a cabo en los talleres.

Así como la orientación en Comunicación tiene su fundamento, el espacio curricular del


taller, también presenta el suyo: “Desde la materia Taller de Periodismo se propicia la lectura
crítica de los mensajes de los medios de comunicación en general y los periodísticos en
particular. Se pretende iniciar al alumno en la producción de mensajes periodísticos a través
del conocimiento de las técnicas y la aplicación de los recursos”. (Fundamentación, 2017)

La planificación del taller se organiza como tal, a través del dispositivo curricular, que
funciona como ordenador de la función pedagógica: su objetivo es enseñar algo –de otro
modo al currículum obligatorio, claro está-, y reforzar al mismo tiempo la misión de la
escuela. Si las clases y las disciplinas obligatorias no llegaron a incidir en los estudiantes, a
gustarles o a interiorizar la relevancia de la experiencia escolar, los talleres vienen a suplir y
completar esa misión inacabada del currículum obligatorio, de su temporalidad, su relación
pedagógica y su relación con los saberes

Dentro del taller se presentan, los contenidos a desarrollar por unidad didáctica:
La construcción social de la realidad / Los géneros periodísticos / Características del
discurso periodístico / Diferencias y similitudes con el discurso literario / Lugares comunes
del periodismo / La entrevista periodística / Los pasos de una entrevista / Preparación /
Conversación / Escritura y Publicación / El periodismo de opinión / Cartas de Lectores / El
editorial / La columna / La reseña y la crítica.

Así como también se presentan las metodologías y los procedimientos a emplear:


Explicación conceptual de aspectos que hacen al periodismo / Confección grupal de trabajos
en el taller / Trabajo en equipo y/o individual / Puesta en común
Consignas de trabajo para realizar fuera del taller

15
Actividades
Elaboración de artículos escolares que reúna los trabajos más interesantes realizados a lo
largo del taller / Redacción de notas y reportajes / Establecer nociones básicas sobre la
estructura periodística / Analizar noticias y determinar las distintas miradas de una misma
información

Tipos y formas de Evaluación

Entrega de trabajos prácticos / Participación en clase / Evaluación escrita y oral

Los talleres no solo son espacios de trabajo curricular, también son la lectura que los propios
alumnos y docentes hacen de ello, que a su vez complementan su quehacer habitual. Los
alumnos, por su parte, van dotando de sentido la experiencia en los talleres relacionalmente:
por ejemplo, van construyendo una imagen de cómo son los docentes de la escuela en
oposición a cómo son los docentes de las materias convencionales.

En ese sentido, pensar al taller solo como extensión o mandato de evaluar, controlar,
examinar y vigilar no es la lógica que se busca. En primer lugar, porque los talleres son
espacios fundados sobre relaciones de “confianza” como condición necesaria de posibilidad.
También vale preguntarse ¿Cómo trabajar desde lo curricular la confianza en un taller?
¿Cómo trabajar la suspensión de miradas estigmatizadoras entre pares?

Siguiendo con esta idea, cabe preguntarse también acerca del soporte pedagógico inscripto
en los talleres que se dictan en la institución ¿Existe contención psicológica a ante problemas
de discriminación entre chicos en alguno de estos espacios? ¿Hay abordaje pedagógico en
las planificaciones del taller? Estas preguntas abren interrogantes al interior del sistema
educativo, porque escenifica la duda y la pregunta de los actores, acerca de la potencia y la
efectividad de la escuela secundaria.

CAPITULO III Commented [a40]: tildeeeeeeeeee

16
UN CAMINO PARA RECORRER: INSTITUCION EDUCATIVA Y CURRICULO, Commented [a41]: tildeeeeeeeeee

PEDAGOGIA DESDE LA COMUNICACION Y EDUCAR LA MIRADA

4.3 INSTITUCION EDUCATIVA Y CURRICULO Commented [a42]: tilde en las dos palabras… institución y
currículo

Como lo mencionamos anteriormente, este estudio nace a partir de una carencia pedagógica
en la planificación de la asignatura “Taller de Periodismo”. Pero para avanzar en este sentido,
nos preguntamos ¿Qué entendemos por currículum? Según Alba (1995), un currículum es
“la síntesis de elementos culturales (conocimientos, valores, costumbres, creencias, hábitos)
que conforman una propuesta político-educativa pensada e impulsada por diversos grupos y
sectores sociales cuyos intereses son diversos y contradictorios…”. En el currículo aparecen
los elementos de trabajo, de una especie de contrato entre docentes y alumnos, que muchas
veces no toman aspectos que tienen que ver con la realidad escolar y contexto social, las
dinámicas de grupos, las diversas subjetividades de los alumnos y del propio docentes y su
trabajo cotidiano. La institución educativa es justamente el punto de encuentro entre el
currículo y los elementos culturales, cargados de tensiones, conflictos y situaciones que
exceden ampliamente al libro de clase.

Este proceso se basa en la selección previa de modelos culturales que definen una visión
sobre los conocimientos y elementos de la cultura, de una determinada forma de definir y
construir los saberes dentro del aula. En este sentido, los autores señalan que el currículum
suele operar como un sistema un instructivo, donde el acento se pone en la organización de
los contenidos o en esquemas racionales que pretenden mejorar la enseñanza.

En lo relacionado a la importancia curricular y la enseñanza de la comunicación, o en este


caso, el taller de producción periodística constituye hoy un asunto sobre el cual hay que
reflexionar y trazar líneas en las instituciones educativas. Como señala Quiroz (1993) por el
lado de la educación es posible identificar todas las modalidades formales o no de transmisión
de conocimientos y saberes a través de la familia, escuela y demás instituciones sociales.

4.4 LA PEDAGOGIA DESDE LA COMUNICACION Commented [a43]: tildeeeeeeeeeeeee

17
Hoy en día las posibilidades tecnológicas son un presente activo, tanto en el aula como fuera
de ella, trabajar y producir conocimientos, por medio de imágenes o representaciones de la
realidad, ya sea con celulares, o con fragmentos de videos es indispensable y hasta necesario
por parte, tanto de docentes como de alumnos, porque y como bien señala Quiroz (1993) el
universo cultural ha cambiando tanto como los referentes de conocimiento, por tal motivo es Commented [a44]: ha cambiado

necesario que haya nuevas y mejores posibilidades de expresión y creación para aquellos que
somos y formamos parte de nuestro tiempo.

Como bien señala la autora, la pedagogía de la comunicación, se apoya desde una perspectiva
interdisciplinaria que es “una potenciación de la educación en cuando a su carácter
comunicativo y en cuanto a su utilización o aprovechamiento de los medios, y al mismo
tiempo, una potenciación y perfeccionamiento de los medios, en cuanto a su dimensión
cultural y formativa” (Vilches, 1998). Un punto central en este sentido, se puede reflejar en
el proceso de estudiar las imágenes que hace referencia directamente a ver sus lenguajes,
gramáticas pero sobre todo a desarrollar la experiencia del alumno, frente a esa imagen. Se
trata de enseñar a mirar no solo lo que se observa, sino del lugar de donde se ve. Enseñar la
imagen nos lleva a captar su contenido y expresión, nos permite poner palabras sobre formas
que muchas veces son naturalizadas y asimiladas sin poder ponerlas en discusión. Valorando
estos puntos y retomando nuestra investigación, en vez de la imagen, podríamos poner el
acento en la producción periodística en la escuela y cómo se traspasan los mencionados
discursos discriminatorios.

Desde el punto de vista educativo, la comunicación tiene como objeto: a) buscar la expresión
de los participantes, b) ejercer la calidad humana, c) interactuar, d) gozar, e) proyectarse, f)
afirmar su propio ser, g) sentirse y sentir a los demás, h) abrirse al mundo, i) apropiarse de
uno mismo (Prieto, 1999). Indudablemente estos puntos son centrales para la enseñanza de
las Ciencias de la Comunicación, o en nuestro caso el Taller de Periodismo en el contexto
socio-cultural en el que estamos inmersos, es a través de lenguaje que esas ideas se hacen
realidad al trasmitir y compartir por efecto de la comunicación, sentimientos e ideas y es
justamente por eso proceso de significación que hay una relación estrecha con la educación.

Por otro lado y dentro de otra gran área de los discursos sociales hay que entenderlos dentro
de los parámetros de los padres fundadores como Eliseo Verón, donde los discursos se

18
construyen socialmente. Según, Tenti Fanfani, la escolarización, “crea juventud”, es decir,
contribuye fuertemente a la construcción de nuevos sujetos sociales y es sobre ese punto en
el cual nos vamos a ir acercando.

4.5 EDUCAR LA MIRADA

Las imágenes, aquello que vemos en las pantallas, aquello que ven los adolescentes día a día
es una construcción fuerte de un determinado mensaje. La visualidad es el mayor vehículo
de interacción, juega un papel primordial en los adolescentes y niños mostrando estereotipos,
imágenes para rechazar, adorar o mitificar. Observar y deconstruir todos esos relatos de
manera crítica puede ser un punto de partida para que los alumnos empiecen a comprender
cómo todas esas imágenes les afectan y generan conductas inapropiadas entre pares como
sostienen en sus investigaciones, las investigadoras María Rosa Cano Gómez y Ana María
Pérez Galán (2010).

En este sentido y en la conformación de discursos estereotipados por parte de los medios de


comunicación, dicen las autoras que: “A lo largo de la historia podemos ver como el sujeto
ha adoptado dos tipos de roles respecto a la identidad. En la sociedad Moderna el sujeto tiene
una identidad fija, esencial, autónoma y estable. La fuente de la acción del sujeto radica en
esa identidad fijada:” por ser como eres haces las cosas que haces”. En la sociedad
Postmoderna el sujeto tiene una identidad móvil, construida, relacional, cambiante. El objeto
de la acción radica en esa identidad construida, es decir, “hago las cosas que hago para ser
de una determinada manera”. Esta es nuestra cultura actual, donde el individuo imita
estereotipos consumidos en la pantalla para ser aceptados”, sostienen en el mencionado
trabajo. (Cano Gómez y Pérez Galán, 2010)

Sumando a lo anterior, en la escuela nos encontramos con sujetos transitando y consumiendo


productos de la época, del contexto y de las representaciones asociadas a esas culturas,
influenciados por unos determinados discursos de poder, por unos estereotipos que acuden
en masa para captar nuevos adeptos. Los límites para distinguir la realidad son difusos, las
nuevas tecnologías han eliminado las barreras, la identidad personal muchas veces es el

19
espejo de la identidad colectiva, y eso genera ambigüedades que no contribuyen a la
construcción de comprometidos con su lugar y su tiempo.

Para finalizar, el enfoque de nuestro estudio está direccionado a partir del trabajo de clase y
como esas representaciones sociales se ven cristalizadas en los alumnos y en el día a día,
siendo estos mismos formados por estereotipos, presupuestos sociales y discursos impuestos
por otros.

CAPITULO IV

20
4.6 PROYECTO CARTELES: UNA PANCARTA CONTRA LOS ESTEREOTIPOS, LA
DISCRIMINACION Y EL RACISMO.

Se espera que los talleres modifiquen algo de la condición estudiantil de los jóvenes que les
permitan entender mejor, aprender, gustar algo de la escuela y hasta disfrutar en ella. Ahora
desde los talleres ¿podemos trabajar la discriminación, el racismo, las agresiones entre pares
desde una pedagogía inclusiva y apelando a un trabajo curricular horizontal? ¿Cómo abordar
los estereotipos a partir de un trabajo amplio desde la mirada? Estas cuestiones son las que
nos convocan en esta investigación.

Retomando la idea de los talleres, como ámbitos ideales para trabajar aspectos por fuera de
la curricula tradicional, estos, permiten adaptarse a la disciplina escolar del estudiante,
también se generan instancias extracurriculares para fortalecer la expresión artística, lo
“estético”, y posibilita a los jóvenes contar con otro tipo de prácticas escolares, producción
de saberes y establecer relaciones con el conocimiento que son superadoras del ámbito
estrictamente áulico.

La discriminación social es una de las más comunes que existen. Y es aquella que atenta
contra las personas por su condición socioeconómica, cultural, por sus grupos de pertenencia
o por el solo hecho de ser o pensar diferente. Es uno de los tipos de segregación más comunes
que existen.

Teniendo en cuenta esto, nuestro trabajo se enfocará en producir junto a los alumnos un
trabajo con afiches con frases contra toda forma de discriminación entre pares, de forma de
visualizar los discursos estigmatizantes. Las frases van desde “no estereotipes” hasta “detrás
de cada gorra, hay una historia”.

El papel que desempeña un afiche dentro de la sociedad es el de informar y, sobre todo


persuadir; para el consumo, políticamente y también ideológicamente, a través de acciones
educativas que busquen la concientización sobre determinadas problemáticas y la posibilidad
de generar en las personas un cambio de conducta habitual por otra más deseable, en pos de
un beneficio para toda una sociedad.

21
En este sentido, las nuevas dinámicas sociales, la irrupción y el alcance de los medios de
comunicación masivos, los cambios estructurales en la sociedad y en las familias, posibilitan
que ese discurso sea moldeado y que provengan de diversos lugares. Desde la escuela, y
particularmente desde cada aula, se deben promover miradas críticas respecto de las prácticas
sociales racistas, e invitar a reflexionar, a través de diversas acciones, acerca de qué es el
racismo, cómo surge, cómo se manifiesta en la actualidad, a qué modelo de sociedad resulta
funcional y principalmente, como darle batalla.

22

Vous aimerez peut-être aussi