Vous êtes sur la page 1sur 16

Juventudes: entre imágenes de esperanza, miedo o fragilidad

A modo de introducción
En julio del 2012 el Estado ecuatoriano, a través del Ministerio de Inclusión Económica y
Social, hizo el lanzamiento de la Agenda de igualdad para la juventud 202-2013, en cuyas
primeras páginas se incluyen las razones por las cuales era necesario “retomar” el debate de
la políticas públicas de la juventud y su agenda programática, dando cuenta del esfuerzo
realizado por la institucionalidad estatal “por y para los jóvenes”. En la presentación del
documento, la Ministra de esa cartera de Estado y Presidenta del Consejo Nacional de la
Niñez y Adolescencia emitió una imagen de la juventud:
Sabemos que la juventud es el futuro y el presente que se recorre a cada paso, sabemos que
la juventud es promesa, compromiso y corresponsabilidad, sabemos que la juventud es la
etapa de la vida en la que podemos construir la revolución que hoy por hoy nos convoca e
identifica (Doris Soliz Carrión, en Ministerio de Inclusión Económica y Social, 2012a: 9).

En estas palabras se deja entrever la mirada del Estado sobre las juventudes. En primera
instancia, se autodenomina como conocedor de lo que es la juventud, de una juventud que
responde a una imagen de unidad social, de un grupo conformado como único, con intereses
comunes, que está definido por una edad biológica1 y que advierte un estereotipo de joven
como rebelde, contestatario y revolucionario. En segunda instancia, refiere a las juventudes
como sinónimos de adjetivos de tiempo (“futuro” y “presente”); adjetivos que remiten a una
voluntad, augurio, u ofrecimiento (“promesa”, “compromiso”) y a una responsabilidad
compartida (“corresponsabilidad”). En suma, emite una imagen confusa de lo que son las
juventudes.
Este primer acercamiento a la concepción de las juventudes desde el Estado, invita a realizar
una breve revisión de tres de las discusiones en torno a las juventudes que se han llevado a
cabo en el país en los últimos cinco años, y que traen consigo discursos que configuran sus
propias representaciones.
Por un lado, desde una perspectiva demográfica, el Censo de población y vivienda del 2010
evidenció las cifras de jóvenes más altas registradas en la historia del país, a saber: el 21%
de la población del Ecuador es joven en términos de edad biológica. Es decir, hay 3’043.513
de jóvenes de 18 a 29 años de edad, lo que refleja una tasa de crecimiento del 1,94%2, en
comparación al Censo del 2001. Esto ha conllevado una serie de esfuerzos por una revisión
de la gestión pública en relación a los jóvenes3.

1
Según la Ley de la Juventud vigente en el Estado ecuatoriano, se considera jóvenes a las personas de entre
los 18 y 29 años de edad.
2
Fuente: Ministerio de Inclusión Económica y Social (2012b), pág.: 2
3
Cfr.: Ministerio de Inclusión Económica y Social (2012a). Agenda de Políticas de la Juventud 2012-2013.
Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (2013). Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017.

1
Por otro, desde una mirada macroeconómica, la población considerada económicamente
activa4 supera al número de población considerada dependiente5; esto es conocido como
“bono demográfico” y considerado como una “ventana de oportunidades” para el país pues
existe mayor población en edad productiva frente a la población que requiere mayor inversión
social en términos de salud, educación y cuidados (PNBV, 2013: 130). En esta línea, según
las proyecciones de la CEPAL (1998), la población joven en el país continuará aumentando
hasta alcanzar su tope máximo en el 2025, luego de lo cual vendrá un decrecimiento
paulatino. Esto ha motivado la promoción de políticas para aprovechar el bono demográfico
en el menor tiempo posible y subsanar las futuras implicaciones que tendría el revés
económico en la estructura poblacional ecuatoriana.
Por último, desde un discurso capitalista y en consonancia con lo anterior, el mejorar la
calidad de la fuerza de trabajo y el cambio de la matriz productiva han devenido en prioridad
estatal. Una de las aristas para lograrlo ha sido la inversión en la profesionalización de los y
las jóvenes resultando en sendos esfuerzos para, en un primer momento, evaluar la enseñanza
e institucionalidad de los establecimientos de educación superior6, con el objetivo de
“garantizar su calidad, propiciando su depuración y mejoramiento” (Asamblea Nacional
Constituyente, 2008: 2). Este proceso trajo consigo la implementación del Examen Nacional
para la Educación Superior –Enes-7, examen que constituye parte del proceso de ingreso de
los y las jóvenes a carreras de educación superior y que entró en vigencia a partir de diciembre
del 2012.
Con estos elementos sobre la mesa, y bajo el entendido de que el lazo social es lo que
diferencia a “lo natural” de lo “cultural”8; en este ensayo se busca comprender: ¿cómo el lazo
social se manifiesta en los y las jóvenes en la transición del colegio a la universidad? En la
medida en que existe todo un aparataje institucional que ha puesto su mirada sobre los y las
jóvenes integrados en un sistema educativo para mejorar su inserción laboral y su
productividad, resulta importante conocer las representaciones de las juventudes que se
construyen las realidades de ellos y ellas.
Para abordar este problema este trabajo se inscribe epistemológicamente desde el problema
de la identidad y del sujeto, pues desde la sociología de la identidad se plantea que “la
construcción de la identidad social es inseparable de una concepción sociológica del sujeto”
(Dubet, 1989: 520); por tanto, la sociología de la identidad implica a la vez una sociología
del sujeto, lo que conlleva implicaciones en la construcción simbólica de las juventudes.
Además, en esta línea, y refiriendo la propuesta de Freud9, el lazo social implica el reconocer

4
Con población económicamente activa se refiere a jóvenes y adultos.
5
Con población dependiente se refiere a niños, niñas, adolescentes y personas adultas mayores.
6
Un segundo momento podría identificarse con la creación de las universidades a cargo del Estado
ecuatoriano: Universidad Nacional de Educación, la Universidad de las Artes, Yachay e Ikiam. Momento que
resulta interesante para un posterior estudio a profundidad.
7
La aplicación del Enes se realiza una vez por semestre, siendo el primero el 20 de abril del 2013 y el
segundo el 28 de septiembre del mismo año.
8
Pues es gracias a las construcciones simbólicas y los significantes lo que nos posibilita el cuestionar la
realidad social (Thibaut, 2010)
9
Cfr. Freud (v/a), “Tótem y tabú”, “Psicología de las masas”, “El malestar de la cultura”. En Obras
Completas, Argentina: Amorrortu Editores.

2
la existencia y necesidad del otro (denominado sujeto o semejante) para la estructura psíquica
del individuo, quién está en directa relación con otros sujetos sociales que lo construyen en
una doble vía.

Algunas consideraciones analíticas

Para iniciar, es preciso hacer algunas precisiones analíticas respecto a las juventudes, el lazo
social, la identificación, la sociología de la identidad y la sociología del sujeto.
El punto de partida son algunas puntualizaciones respecto a la concepción de juventud. En
primer lugar, es necesario revisar la concepción sobre juventud como “unidad social” con
una implícita (y explícita) concepción etaria –biológica-, pues marca una edad de inicio y
una de fin, división que, en palabras de Bordieu, resulta “arbitraria” (2002: 119), en tanto
ésta depende de cada sociedad según los valores y estereotipos que se atribuye a los y las
jóvenes, las relaciones de poder que implican una división entre adultos y jóvenes y una vía
para producir y reproducir un orden social.
Según Alain Tourain (s/f), la juventud no está en el orden de las categorías sociales; todo lo
contrario, la juventud responde a una construcción cultural y administrativa, corresponde a
suerte de imagen especular de la sociedad; razón por la cual resulta imperativo reflexionar
en torno a las variadas representaciones de la juventud.
Respecto al lazo social que se pone en curso en les necesario hablar de los hechos sociales,
hechos que según Durkheim son “modos de actuar, de pensar y de sentir que presentan la
propiedad notable de que existen fuera de las conciencias individuales […] dotados de un
poder imperativo y coercitivo en virtud del cual se imponen a él, lo quiera o no” (1997: 39).
Con esta afirmación, se muestra que los hechos existen antes del nacimiento del individuo en
una sociedad lo que implica una condición externa que es compartida por un grupo social,
que comparte una colectividad y cultura; su coerción responde a las reglas que rigen en la
sociedad, mismas que sujetan al individuo a esa sociedad. Por tanto, la sociedad está inscrita
en la interioridad y exterioridad del individuo, pues al adoptar esos constructos sociales el
individuo se apropia de esa sociedad.
Es así que los individuos, como sujetos sociales y sujetos de [a la] sociedad, existen mientras
está en relación con los otros (familia, comunidad, sociedad) construyéndose entre sus
miembros un sentido de comunidad, de pertenencia, compartiendo sus reglas, su identidad,
etc. El compartir motivos comunes implica poner en curso el lazo social.
Al respecto, Honnet (2007) señala la necesidad de la identificación emocional y el
reconocimiento social, sosteniendo que la interacción social no está tejida por actos
cognitivos, sino con posturas de reconocimiento.
Refiriéndose a Jacques-Alain Miller (y a la vez a quienes le precedieron: Freud y Lacan),
Zizek (2003) aborda la identificación en términos de relación imaginaria y simbólica (yo
ideal e ideal del yo) en tanto es "constituida" y "constitutiva", es decir, “la identificación
imaginaria es la identificación con la imagen en la que nos resultamos amables, con la imagen

3
que representa "lo que nos gustaría ser", y la identificación simbólica es la identificación con
el lugar desde el que nos observan, desde el que nos miramos de modo que nos resultamos
amables, dignos de amor” (p: 147). Con esto, queda clara que es gracias a esa identificación
que la identificación se pone en curso al imitar los referentes sociales en tanto fabricantes de
imágenes. En el caso de los jóvenes, la identificación con deportistas, actores, cantantes, etc.
En la misma línea, en términos de Lacan, la presencia del lenguaje como campo del Otro le
otorga al sujeto el significante que lo representa y el sentido de lo que es está mediado por su
relación a otro significante. En consecuencia: el significante es lo que representa a un sujeto
para otro significante (Lacan, 1965).
Ahora bien, prestando atención a la vinculación de los jóvenes al sistema educativo, resulta
necesario señalar que el objetivo principal del sistema educativo es “formar ciudadanos”, en
tanto el sistema está cargado de valores que forman una personalidad alineada al “buen
ciudadano”. María Luz Morán (2003) señala que los estudiantes son vistos como “ciudadanos
en formación”, marcando desde este espacio una implícita imagen de lo que la sociedad
espera de los y las jóvenes.
Por su parte, Françoise Dubet (1989) sostiene que “… la construcción de la identidad social
es inseparable de una concepción sociológica del sujeto [...]. Es la manera como el actor
interioriza los roles y estatus que le son impuestos o que ha adquirido y a los cuales somete
su "personalidad social"” (p: 520). Es por tanto, que identidad social y concepción del sujeto
está en una continua dialéctica, pues se da una construcción identitaria a la vez de su
concepción de sujeto.
Con estas puntualizaciones, resulta importante abordar el problema de investigación desde
dos dimensiones: la primera, la individual, desde una subjetividad que dé cuenta de los
procesos sociales que atraviesan los y las jóvenes; y, la segunda, la social, que aborde la
concepción sociológica del sujeto, y la construcción de identidades.

Entre las vicisitudes metodológicas: análisis crítico de las técnicas empleadas

Este Estudio tiene un enfoque cualitativo, pues busca contar con nuevas representaciones de
las juventudes en su proceso de transición de estudios de bachillerato a estudios de tercer
nivel. Implica, según Charles Ragin (2007), una aclaración recíproca de imágenes, conceptos
y categorías durante el proceso de investigación, con la finalidad de interpretar los fenómenos
culturales que influyen en la construcción de la identidad y de las representaciones simbólicas
de las juventudes. El uso de los métodos cualitativos implica la inmersión mediante el estudio
empírico, “subrayan la inmersión del investigador en un determinado entorno de
investigación y el esfuerzo por descubrir el significado y significación de los fenómenos
sociales” (Ibíd.: 159).

4
A la vez, tal como afirman Guba y Lincoln (2002), el uso de métodos cualitativos resulta
apropiado para el paradigma10 en el que se enfoca esta investigación, a saber: teoría crítica11.
El proceso de investigación, incluyó varios pasos, mismos que según fue necesario se regresó
sobre los pasos anteriores, para revisar y reajustar. Por tanto, a modo de ilustración se incluye
una numeración secuencial de los pasos en mención, mas no se trata de entender el proceso
investigativo como lineal y unidireccional, pues se trató de un proceso en continua
construcción y revisión:

Ilustración 1. Proceso de investigación cualitativa

1. 5.
4. Marco Levanta
Problema metodológico
y pregunta miento

6.
3. Marco Sistemati 7. Análisis
2. Diseño analítico zación

Elaboración: propia

1. Definición del problema de investigación y la pregunta que guía el estudio. Inicialmente


se planteó un problema y pregunta de investigación; sin embargo, por la definición de los
intereses propios de investigación, se realizó una revisión y ajuste.
2. Elaboración de un diseño de investigación; 3. identificación de un marco analítico
preliminar; y 4. definición del marco metodológico. Al igual que el punto inicial, se
reformuló de acuerdo a los cambios que conllevan el ajuste del problema y pregunta de
investigación.
5. Levantamiento de información. Las estrategias metodológicas aplicadas para el
levantamiento de información empírica fueron las siguientes: i) entrevista a un joven,
hombre o mujer, que esté atravesando el proceso de transición del colegio a la universidad;
y, ii) revisión documental sobre la opinión pública que se genera desde la prensa escrita
respecto a los y las jóvenes, en tanto el significante “joven” que está en curso en la
sociedad ecuatoriana crea identificaciones y representaciones.

10
El paradigma es un sistema básico de creencias o visión del mundo: formas ontológicas y epistemológicas
fundamentales (Guba y Lincoln, 2002).
11
Vid. Anexo 1.

5
6. Sistematización. La entrevista realizada al joven que cursa el bachillerato, se transcribió
en su totalidad, a partir de lo cual se realizó un análisis de contenido.
Por su parte, la revisión documental de la prensa escrita se elaboró en varias fases: una
primera, en la que seleccionó las noticias de los períodos especificados; la segunda, la
distribución de las noticias según las temáticas de abordaje; y, la tercera, se realizó una
matriz, en la que se incluyó la información relevante. Este instrumento fue modificado,
según las necesidades que surgieron mientras se realizó la aplicación de la técnica.
7. Análisis. A partir de los datos obtenidos, se realizó un análisis preliminar que se incluye
en el acápite siguiente.

Evaluación de las estrategias metodológicas


i) Entrevista
En un inicio tenía planificado contactar a jóvenes que asistan a centros que ofrecen cursos de
preparación para rendir los exámenes de ingreso a universidades. Me contacté con dos
centros de preparación preuniversitaria: Heisenberg (Toledo y Madrid) y Crecer (Madrid,
entre Toledo y Valladolid). Lamentablemente no pude contactarme con algún joven porque
en esos días no había asistencia por estar en temporada de exámenes, a la que le seguía un
período de vacaciones. A la vez, me indicaron que no podían facilitarme números telefónicos
por ser información confidencial.
Ante esto, decidí solicitar ayuda a un familiar que está cursando el último año de bachillerato.
Le indiqué que estaba realizando un trabajo para la maestría y que necesitaba entrevistar a
alguien con sus características. Él accedió y se llevó a cabo la entrevista en su domicilio,
según fue solicitado por él.
Las condiciones para realizar la entrevista fueron óptimas, se tuvo absoluto silencio, sillas
cómodas, una mesa donde colocar la grabadora y la libreta de apuntes. La entrevista fluyó
con normalidad. Se tuvieron dos interrupciones: la intervención de la abuela para invitarnos
a tomar café, y la llegada y saludo del hermano con un compañero. La familiaridad existente
con el entrevistado facilitó para que, durante la entrevista, exista confianza para abordar
algunos temas a la vez de limitación para ahondar en otros.
Inicialmente tenía una guía de preguntas que contribuían a abordar el problema planteado.
Antes de la entrevista, procuré revisarlas y agruparlas de una mejor manera para tocar los
temas que consideraba claves. Sin embargo, en la entrevista me guie muy poco por el
instrumento y planteé nuevos interrogantes según se desarrollaron los temas.
Por un lado, las preguntas realizadas estuvieron planteadas de una manera clara, se realizó
un parafraseo en varias oportunidades para tener la reafirmación del entrevistado y facilitar
un mayor desarrollo de sus respuestas, mismas que fueron concisas y acordes a las preguntas.
Considero que la información recolectada contribuye a abordar el problema planteado; sin
embargo, la información recolectada corresponde a una persona de situación socioeconómica
medio-alta, cuyas necesidades básicas están satisfechas y se tienen excedentes económicos

6
que permiten aspirar a bachilleratos internacionales y cubrir demandas sociales para personas
de su situación económica (viajes internacionales, estudios en universidades privadas, carrera
académica permita un mejor posicionamiento económico). Esta, aclaración de ninguna
manera pretende minimizar los datos obtenidos, sino pretende matizar la información
obtenida y abrir la posibilidad de continuar con este estudio ampliando las entrevistas a
personas provenientes de diversas situaciones socioeconómicas que den cuenta de sus
realidades.
ii) Revisión documental de prensa escrita
Se consideró el análisis de la opinión pública que se genera desde la prensa escrita respecto
a los y las jóvenes, en tanto los significantes son creadores simbólicos en la sociedad y en la
medida en que el discurso regula los lazos sociales.
A partir de esto, se definieron los siguientes criterios de selección del material documental
de análisis:
- La fuente de información seleccionada para la recopilación documental fue El Comercio,
uno de los diarios de mayor circulación en el país, cuyo material informativo es de fácil
acceso en la web.
- Noticias que refieren a los jóvenes.
- Períodos de análisis: del 1 de abril al 31 de mayo del 201312 y del 1 de septiembre al 31
de octubre del 201313.
- Noticias que hablan de adolescentes y jóvenes de Ecuador y el mundo.
Con estos criterios de selección se encontraron 55 noticias entre el 1 de abril y el 31 de mayo
del 2013, y 90 noticias durante el 1 de septiembre al 31 de octubre del mismo año. Luego de
realizar una depuración de las noticias que serían analizadas, se obtuvo:
Inicialmente definí como fuentes de información dos diarios de mayor circulación en el
Ecuador: El Comercio y El Telégrafo. Sin embargo, por la magnitud de artículos noticiosos
de ambos diarios, se tomó la decisión de limitar la revisión documental a El Comercio.
De igual forma, en un inicio tenía previsto analizar el último trimestre: 1 de noviembre del
2013 al 31 de enero del 2014. Sin embargo, decidí reformular el período para analizar cuál
era la opinión pública que se genera en torno a los jóvenes, alrededor de las fechas de
aplicación del ENES del 2013.
Otro elemento que fue reformulado en la aplicación de la técnica fueron los criterios de
selección y de análisis. En principio se buscaba noticias que aborden sobre el proceso de
transición del colegio a la universidad y enfocar el análisis a las voces de la noticia. Estos
criterios fueron revisados a la luz de las representaciones de los jóvenes que se enfocan las
noticias.

12
Nota de referencia: el primer ENES se realizó el 20 de abril del 2013
13
Nota de referencia: el segundo ENES se realizó el 28 de septiembre del 2013

7
Aproximaciones a las imágenes de las juventudes: de esperanza, miedo o de
fragilidad. Primer análisis crítico de los datos obtenidos
Resulta interesante el análisis de la información empírica, pues da luces respecto al problema
de investigación.
La información recopilada de las noticias de prensa escrita muestra la opinión pública que
está en curso en la sociedad ecuatoriana respecto a las imágenes de las juventudes14, mismas
que podrían agruparse en tres: de esperanza, miedo o de fragilidad. Por un lado, están las
imágenes de los y las jóvenes como estudiantes, actores políticos, activistas, artistas y
creativos, aventureros, deportistas, trabajadores, voluntarios y solidarios. Por otro están los
consumidores de droga, sexualmente activos, suicidas, y victimarios. Y finalmente, están los
discriminados por origen étnico, apariencia física o identidad sexo-genérica; víctimas de
violencia urbana; mujeres violentadas por motivos de género; vulnerables a enfermedades; y
a quienes se les impone ciertos estereotipos de belleza.
En una revisión más detenida, los artículos noticiosos contienen imágenes recurrentes que
están a través del tiempo y que toman fuerza por eventos coyunturales. A continuación se
incluyen algunos ejemplos sobre las imágenes antes mencionadas:

… el Consejo Estudiantil del Colegio Alemán realizó el foro La Universidad en el Ecuador,


al que asistieron representantes de colegios de la capital para debatir sobre los cambios en
la educación y conocer las diferentes posturas frente a esto.
Lo primero que se plantearon los estudiantes de último año de colegio fue sobre el nuevo
Bachillerato General Unificado. Unos sienten temor a que este no guarde relación entre el
colegio y la universidad y que más tarde les genere problemas al postular a una institución
de nivel superior.
Para Bryan Vásquez, alumno del Colegio Alemán, el Bachillerato Unificado le parece una
excelente idea porque todo depende de la profesionalidad y el esmero que cada alumno
ponga en sus tareas. Para este estudiante esta nueva forma de estudios no decide lo que uno
puede llegar a ser, todo lo contrario, ayuda a romper los paradigmas establecidos.
Para Vásquez nada impide realizar y cumplir sus sueños y expectativas. Cree que este
sistema está ayudando a mejorar los niveles académicos en Ecuador y espera que algún día
los ecuatorianos no sueñen con salir a estudiar en el extranjero sino que las universidades
del país alcancen la excelencia.
[…]
Inty Aguilera, del colegio Benalcázar, cree que lo primero que se debería tomar en cuenta
para cambiar el sistema educativo es mejorar la relación entre los profesores y los
estudiantes. Aguilera cree que es erróneo que con el nuevo Bachillerato General Unificado
se pretenda formar una especie de "obreros tecnificados" que no vayan a la universidad.

14
La ampliación del número de artículos noticiosos que dan cuenta de esta división se encuentra en el Anexo
2 de este ensayo.

8
Con respecto a las pruebas de ingreso a la universidad, los estudiantes concuerdan que es
correcto medir las aptitudes y conocimientos. No encuentran una lógica en que se limiten
sus opciones al elegir la carrera que desean y que un examen de aptitud "supuestamente"
determine para qué carrera se es apto (De la Torre, María Belén 29 de abril del 2013, El
Comercio)
Como se observa, las imágenes de juventudes que se emiten en las notas de prensa, tienen en
sus entretelones discursos constructores de realidad. En tanto, se emite imágenes de
estudiantes cuya clase social se cuela en sus intervenciones. Mientras estudiantes del colegio
Alemán hablan de sueños y expectativas que se alcanzarán si se mejorara la calidad de la
educación superior en el Ecuador y que permitirá que algún día ya no se tenga la necesidad
de viajar al exterior para estudiar en universidades de excelencia; estudiantes del colegio
Benalcázar, exigen que la propuesta del Bachillerato General Unificado no busque formar
"obreros tecnificados" que no continúen con estudios superiores.

Según Geoffrey Canadá, así como los adolescentes adquieren de los adultos ya sea de
películas, de contenidos en medios, etc., hábitos de sobrevivencia, basados en la violencia
que los lleva inclusive a cometer crímenes sin ningún remordimiento, la sociedad entera
adquiere, a través del "aprendizaje social", el hábito de la violencia (Echeverría, 9 de
septiembre del 2013, El Comercio).
Esta nota de prensa, aduce a la responsabilidad de los adolescentes frente a actos violentos,
pues afirma que los adolescentes, a través de las películas y otros medios de comunicación,
adquirieren hábitos de sobrevivencia violentos que les lleva a cometer “crímenes sin ningún
remordimiento”; imagen que habla de una persona que no tiene capacidad de discernimiento,
que es consumidor de violencia a la vez que la reproduce con la misma fuerza pues no hay
sentimientos que medien su accionar. Esta imagen además, la extrapolan a la sociedad entera,
al adquirir el “hábito de la violencia” por lo que llama “aprendizaje social”. Resulta llamativa
esta representación, en tanto es recurrente en los discursos entorno a la influencia de los
medios de comunicación en niños y jóvenes, en tanto se los muestra como personas sin
criterio para diferenciar lo real de lo imaginario.

La joven madre tenía 23 años cuando, la noche de un domingo, el padre de sus hijos ingresó
a la habitación que compartían y la apuñaló. Los niños, quienes dormían en la misma
habitación, observaron toda la escena. "Los niños tardaron en reponerse, el varoncito, que
ya tiene 10 años, todavía tiene pesadillas. Él era el más apegado a la mamá", dice Johanna,
tía de los pequeños que quedaron huérfanos.
Roxanna y Christian se conocieron cuando eran adolescentes. Pero la relación pronto
devino en maltratos físicos, recuerda el padre de Roxanna. "Eran tantos los maltratos que
mi esposa decidió solicitar una orden de auxilio para Roxanna, porque ella en ese entonces
solo tenía 16 años", dice. (Paspuel, 9 de septiembre del 2013, El Comercio).
La noticia refiere a una realidad que viven mujeres en el país: la violencia de género; que
muestran de una manera violenta las relaciones de poder que se generan al interior de los
hogares, relaciones en las que la mujer se muestra como débil y el hombre como fuerte, una
mujer indefensa frente a un hombre que sin mediar razón, la agrede hasta causar su muerte.

9
Respecto a la imagen de la juventud como esperanzadora, en tanto estudiante, el análisis de
la entrevista realizada, nos da cuenta de la realidad que vive un joven de condición
socioeconómica media alta, cuyas aspiraciones están en el orden de la profesionalización. A
continuación se incluye un extracto de la entrevista que refleja esta realidad:
P.V.: ¿Tú cómo te proyectas de aquí a unos 5 años? ¿qué esperas que pase en tu vida durante
los próximos 5 años?
J. D.S.: O sea, la parte académica supongo que ya estaré en la carrera, ya por acabar
prácticamente (silencio…) o sea (pausa…) la carrera que sea, medicina se demora un poco
más pero ya estaría prácticamente por acabar. Tal vez ya pensando en estudiar algún
posgrado después, eso…
P.V.: Es decir que ¿lo que tu estas planeando es seguir la carrera que quieras seguir y luego
continuar estudios de posgrado?
J. D.S.: Ajá es necesario especializarse en algo más.
P.V.: ¿Por qué crees que es necesario especializarse en algo más?
J. D.S.: Porque ya solo con el título de universidad no se hace mucho, cada vez piden
prepararse más y más.
P.V.: ¿En algún momento de tu vida, quisieras formar un hogar? ¿Qué aspiraciones tienes?
Me has hablado de la parte académica y profesional. Por la parte personal, ¿a qué aspiraras?
¿Qué esperas que pase?
J. D.S.: O sea ya cuando acabe de estudiar tal vez el posgrado o la especialización que sería
de inmediato al terminar medicina, ahí ya puedo tener una familia, porque ya puedes
trabajar y ya puedes mantener a la familia, entonces... ahí sí sería bueno para hacer una
familia. (José Daniel Sánchez, 4 de febrero del 2014).
Como se puede observar, en la actualidad la proyección de jóvenes de clase media alta
responde a mantener su estatus socioeconómico o mejorarlo, lo que eventualmente genera
angustias. Por tanto, es necesario estudiar y alcanzar un alto grado de especialización para
estar económicamente activo. Al respecto, Dubet sostiene:
…la contradicción de la juventud se invirtió: antes era apertura económica, cierre cultural;
hoy es apertura cultural, cierre económico […]. Esto se manifiesta […] en las clases
medias, con una especie de angustia de bajar de posición social. Se estudia, se estudia, se
estudia pero como cada vez son más los que estudian, se toma un ascensor que no sube
(Mundo UNTREF y Dubet. 2012).
En esta línea, el ingreso a la universidad implica un reto importante para los jóvenes en la
actualidad, pues de esto dependerá su “exitoso” porvenir. Esto ha implicado que los jóvenes
sientan inseguridad frente a su capital cultural y preparación, por lo ven como indispensable
ingresar a un centro de preparación preuniversitario que posibilite aumentar las
probabilidades de su ingreso. Al respecto, el entrevistado señaló:
P: ¿Crees que estarías preparado para rendir ese examen, cómo crees que es?
J. D.S.: O sea, creo que no, por lo que hay bastante gente que quiere entrar, entonces es
difícil. Ahora toca hacer esos cursos preuniversitarios, para entrar. Entonces estaba viendo
en cual meterme para mejorar las oportunidades de entrar.

10
P: en el supuesto caso de no pasar ese examen ¿qué crees que pasaría?, ¿qué pensarías tú?
J. D.S.: O sea tocaría seguir practicando en esos preuniversitarios, y (silencio...) aplicar
para el siguiente semestre, porque la otra opción que sería es la Universidad Internacional,
pero (silencio…) hasta se matriculan antes que en la Católica y dan los exámenes. Entonces
eso ya no hay como después. Entonces tocaría esperar el siguiente semestre.
[…]

P: ¿Tú conoces alguna persona, que haya dado esos exámenes y que no haya aprobado?
J. D.S.: Eh, si
P: ¿Cómo estaba esa persona después de no haber pasado el examen?, ¿qué pensaba?, ¿qué
te comentaba?
J. D.S.: O sea por un lado estaba como que triste, por no haber podido entrar en la primera
oportunidad a estudiar su carrera, pero de ahí como que en cambio… ya se dan cuenta que
en cambio… ya tenían un semestre de no hacer nada, ahí como que eso ya les alegraba,
pero supongo (risas) que si han de haber querido entrar desde el primer semestre, o sea
pasar a la primera. (José Daniel Sánchez, 4 de febrero del 2014).

Como se puede observar, existe una exigencia social respecto al ingreso a la educación
superior y la preparación previa será un determinante para su posterior ingreso. Llama la
atención la idea de alivio que hay detrás de la supuesta alegría que implica el reconocer que
el no aprobar traería un “semestre sin hacer nada”. Esta precisión no es menor, en tanto, como
mencionó Dubet, los jóvenes de clase media -en este caso media alta-, experimentan angustia
de mantenerse en su situación social y económica, pues “cada vez piden prepararse más y más”.
Citando a Dubet, se afirma que:
El gran peligro es que si estamos ante situaciones en las que la escuela continúa engullendo,
integrando cada vez más alumnos, mientras que el mercado del trabajo no integra. Eso tiene
varios efectos. El primero es la decepción, yo estudio y no sirve para nada. El segundo es
que estoy demasiado calificado para ocupar los empleos que hay y es muy difícil conseguir
empleos subcalificados cuando se está sobrecalificado. Y el tercer elemento que puede
juzgar un papel esencial es que en alguna medida baja la confianza en la educación y eso
puede degradar el clima escolar […] (Mundo UNTREF y Dubet. 2012).
Esto trae consigo un problema de grandes dimensiones, pues se evidencia una sociedad que
no está preparada para recibir a todos los profesionales que salen de las Universidades, pues
las plazas de trabajo no son suficientes.

A modo de conclusiones preliminares


Resulta importante conocer las imágenes que se crean en el país en torno a las juventudes y
desde los espacios en que esos discursos se ubican, en tanto construyen identidades,
identificaciones y realidades en su adscripción. A la vez reconocer una sociedad que concibe
a las juventudes desde perspectivas tradicionales, muchas de las cuales, se basan de manera

11
exclusiva en un determinismo biológico –etario-, sin que pueda reconocer a las juventudes
como un sujetos sociales dentro del entramado mayor. Reconocer una opinión pública que
genera imágenes que están entre las esperanzadoras, temerarias o frágiles, que arremeten con
todo los recursos disponibles para hablar sobre las juventudes, que se valen de coyunturas
para aprovechar y crear identidades e identificaciones.
Reconocer un Estado que ha apostado por los estudiantes que se ganan un puesto en una
universidad pública, que busca elevar la calidad de educación universitaria y su
especialización profesional, al tiempo que existen blandas políticas laborales que no bastan
para responder a la demanda generada.
Por otro lado, aproximarse a las vicisitudes que los y las jóvenes tienen que atravesar para
cumplir con las expectativas impuestas, las angustias que atraviesan jóvenes de la clase media
alta, en tanto existe una sociedad que exige de ellos más y más estudios, pues ya no es
suficiente para cumplir con los parámetros para ser económicamente activos.
Sin lugar a dudas, estas breves líneas de una primera aproximación a los resultados de esta
investigación, resultan limitados en todas sus dimensiones. Por lo que resulta importante
profundizar en futuros análisis que den cuenta, con mayores elementos, de la problemática
desde una mirada más amplia.

12
Bibliografía
Asamblea Nacional Constituyente (2008). Mandato Constituyente No. 14. Ecuador:
Asamblea Nacional Constituyente.
Benedicto, Jorge y María Luz Morán (2003). Aprendiendo a ser ciudadanos. España:
Instituto de la Juventud.
Bourdieu, Pierre. (2002). La “juventud” no es más que una palabra. En Sociología y
cultura México, D.F: Grijalbo-Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, págs.: 119-
127. [1978].
CEPAL, División de Población, CELADE (1998), “América Latina: proyecciones de
población, 1970-2050”, en CEPAL, Boletín Demográfico, año 31, N° 62
(LC/DEM/G.180), Santiago de Chile: CEPAL.
Dubet, Françoise (1989). De la sociología de la identidad a la sociología del sujeto.
ESTUDIOS SOCIOLÓGICOS VII : 21.

Durkheim, Emile (1997). “¿Qué es un hecho social?”. En Las reglas del método
sociológico, México D.F: FONDO DE CULTURA ECONÓMICA S.A. [1986]
Freud (v/a), “Tótem y tabú”, “Psicología de las masas”, “El malestar de la cultura”.
En Obras Completas, Argentina: Amorrortu Editores.
Guba, Egon e Yvonna Lincoln (2002). “Paradigmas en competencia en la
investigación cualitativa”, en Catalina Denman y Jesús Haro, compiladores, Por los
rincones. Antología de métodos cualitativos, México: El Colegio de Sonora, pp. 113-145.
Honneth, Axel (2007). Reificación: un estudio de la teoría del reconocimiento,
Buenos Aires: Katz [2005].
Lacan, Jacques (1965). Seminario 12. Problemas cruciales para el psicoanálisis.
Argentina: Psikolibro.
Morán, María Luz (2003). “Aprendizajes y espacios de la ciudadanía para un análisis
cultural de las prácticas sociopolíticas”. En Flacso Ecudor, Iconos, Revista de Ciencias
Sociales. No. 15. Enero 2003, págs. 32-43
Ministerio de Inclusión Económica y Social (2012a): Agenda de igualdad para la
juventud 2012-2013. Ecuador: MIES.
Ministerio de Inclusión Económica y Social (2012b): Boletín de Indicadores sociales.
No. 1. Ecuador: MIES.
Ragin, Charles (2007). “El uso de los métodos cualitativos para el estudio de los
aspectos comunes”. En La construcción de la investigación social. Introducción a los

13
métodos y su diversidad. Bogotá: Siglo del Hombre Editores, SAGE, pp. 143-176.
[1994].
Senplades (2013). Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017. Quito: Senplades.
Thibaut, Michel (2010). Infancia y adolescencia. Enfoques psicoanalíticos y
jurídicos. Quito: Ediciones Abya-Yala.
Touraine, Alain (s/f). Juventud y sociedad en Chile. Disponible en:
http://www.archivochile.com/Mov_sociales/mov_juv/MSmovjuv0003.pdf
Zizek, Slavoj (2003). El sublime objeto de la ideología. Argentina: Siglo veintiuno
editores Argentina s. a. [1989]

Entrevista

José Daniel Sánchez Estudiante de 6to año de bachillerato del Colegio Intisana. Fecha de la
entrevista: 4 de febrero del 2014.

Documentos

De la Torre, María Belén (2013). “Estudiantes debatieron sobre cambios en la educación


superior. En EL COMERCIO. Ecuador, 29 de abril del 2013.

Echeverría, Manuel (2013). “Violencia y agresión”. En EL COMERCIO. Ecuador, 9 de


septiembre del 2013.

Washington Paspuel (2013). “El apoyo no es permanente para los niños víctimas en casos
de femicidio”. En EL COMERCIO. Ecuador, 12 de abril del 2013.

Video

Mundo UNTREF y Dubet, F. (2012), Entrevista- Françoise Dubet. Obtenida de


https://www.youtube/entrevistafrancoisedubet.

14
Anexos
Anexo 1. Análisis comparativo de paradigmas
En: Guba, Egon e Yvonna Lincoln (2002), “Paradigmas en competencia en la
investigación cualitativa”. En Catalina Denman y Jesús Haro, compiladores, Por los
rincones. Antología de métodos cualitativos, El Colegio de Sonora, Hermosillo-México,
pp. 124 y 131.

15
Anexo 2. Primer análisis de las noticias de prensa
Primer análisis de las noticias de prensa
Fuente: EL COMERCIO
Número de
Temas de noticias en torno a las noticias
representaciones de jóvenes Períodos 2013
I15 II16
Actores políticos 1 2
Activistas 0 10
Artistas y creativos 0 7
Aventureros 0 1
Con estereotipos de belleza 0 3
Consumidores de droga 1 4
Deportistas 2 7
Discriminados por origen étnico 0 2
Estudiantes 8 7
Identidad sexo-genérica 2 0
Mujeres violentadas por motivos de género 5 9
Sexualmente activos 5 10
Suicidas 2 0
Trabajadores 0 3
Victimarios 14 6
Víctimas de violencia urbana 11 7
Voluntarios y solidarios 1 1
Vulnerables a enfermedades 1 5
Subtotal 53 84
Total 137

15
Rango de fechas de análisis: 1 de abril - 31 de mayo del 2013
16
Rango de fechas de análisis: 1 de septiembre al 31 de octubre del 2013

16

Vous aimerez peut-être aussi