Vous êtes sur la page 1sur 76

…¿ ºf *

literatura
547 _
_
¡
d lc:
'

»
.|m o g e n -
t e r d lu o " d e lo

lE
/

...
».»m.-.. |.,.…=.u. une.-u .n.=… .(……,4.

BIBLIOTECA SALVAT DE GRANDES TEMAS


gl— BIBLIOTECA SALVAT "DE GRANDES TEMAS
literatura de lo imagen
literatura de la imagen

L'EMPER€£JQ
& *TbRT

solvol editores, s.cu.


BIBLIOTECA SALVAT DE GRANDES TEMAS ºLIBRDS GT
La problemática del hombre actual en un conjunto estructurado, unitarió y coherente.

¡ndice

Págs.
Dirección: Manuel Salvat Fúnción y lenguaje delos "comics" ................................................... 7
Consejo de Redacción para la edición en lengua española: Ignacio Burk, Alvaro Gál— Entrevista con Claude Moliterni ........................................................... 8
vez y Fuentes, Pedro Lain Entralgo. Jacques Masui. Ernesto Mayz Vallenilla,
Sociología de las literaturas de la imagen 17
Antonio Prevesti, Jorge Rojas, Emilio Teixidor
La industria de la narrativa en imágenes ............................................ 17
Dirección editorial: Joaquín Marco
Nacimiento de una mitologia 20
Poli ¡zación de los ”comics" 25
LITERATURA DE LA IMAGEN La vida cotidiana en imágenes ........................ . ............................. 32
Diversificación del púbiico y de funciones .......................................... 41
Colaboradores: El lenguaje de la narrativa en imágenes .................................................. 47
Personalidad entrevistada: Claude Moliterni Narración dibujada y fotográfica: modalidades editoriales ........................ 47
Texto: Román Gubern
Lenguaje icónico y lenguaje verbal en la viñeta .................................... 55
Coordinación editorial: Juan Mañé
Sistemas de convenciones ........................................................... 58
Realización dela entrevista: Pierre Kister
El montaje de las viñetas .......... .................................................. 67
Ilustración: R/I.ºa Dolores Alba, Josefa Casals, Carmen Llopis, Jaime Pisonero
Compaginación: Edistudío
Fotografías: Augusto Bel/evita, ROIT13. Edistudio, Barcelona. Luis Gasca, San Sebastián. ¡magen"2,
Evolución y futuro de los "comics” ........................... . . ..................... 71
Barcelona. Pierre l<íster, Gland (Vaud). Gloria Lo/¡vier (documentación), Paris. Magnum, Paris. Entrevista (continuación) ................ 72
Jorge Vendrell, Barcelona… Evolución histórica de los "comics" 81
La era delos pioneros yla formación de un arte (1 895—1 928) ......... . . . ....... 81
Apogeo delos “comics” (1 929—1 939) 95
Años de crisis (1 939—1 948) ......................................................... 1 10
Los “comics" contemporáneos '
1 16
Las literaturas de la imagen ante su futuro 139
Lecturas recomendadas ..................... L ............................................. 142
(él SALVAT EDITORES, S.A. Barcelona, 'I 973
*
Vocabulario ................................................................................. 143
LÓ* EDITIOP!S GRAM MONT, S.A. — Lausanne, 1973
A” rights reserved
Impresión: Gráficas Estella. Estella (Navarra), 1974

Depósito Legal: NA. 1 .429 1 974
ISBN 84A345773587x (obra cornpleta)
ISBN 84A345—741 5—2
Printed in Spain
……
s…… STI—IE NEW
SERV 3—'()RK. SL'-¡)-.L3- 51¿1"1'15
¿
¿
RK HERALD-
| 1' "'-—ar “I'm s..—.éºv'u*-Íí.º€££' 571-5'G.f.
función y lenguaje de los "comics

.…mxz; j:'.l:€lt.'.l—:L
……..
_l.—'1XUl—L ! 1—;N'5 5

"(ou SURELY
.AREN'T <=o;uc.
TO RuN AWAY.
ROM ME'

'(COPN'RI(.I'IÍ. l“l:º7. B'I' THE N'“'X'X NOPK Hºl—'nPILD (“OB


A:: F…. . P_<.:-at:9
Claude Moliterni En el terreno de la imagen existe un tipo de literatura, el comic, que ha tenido 1111
gran éxito desde su aparición. Su vitalidad es enorme y, hasta el momento pre—
Nació el 21 de noviembre de 1932. Es autor de
comics y de figuraciones narrativas, y redactor, con sente, ha sabido adaptarse a todos los cambios, tanto formales como ideológicos,
Pierre Couperieiy Henri Filippini, de la Enciclopé— (1116 se han ido sucediendo vertiginosamente en nuestra época. Sobre su signifi—
díe de la Banda Dessinée (octubre de 1974); funda— cado, su situación y sus problemas nos habla persona tan cualificada como
dor y redactor jefe de la revista Phénz'x, la única espe—
cializada en comics; director literario de las Edicio— Claude Moliterni-
nes Dargaud; redactor jefe de Lucky Luke; director
literario de Pílote, y colaborador de Tintín; dirige,
además, la colección Serg, origen de las más impor—
tantes reediciones de la edad de oro del comic.
Se ha dedicado a defender y presentar el comic
de calidad y la buena literatura de expresión gráfica.
Desde noviembre de 1964 ha montado 117 ex— ¿Cuáles son los orígenes del “comic”?
posiciones sobre el comic, presentadas en todo el El comic apareció por primera vez en Alemania, a
mundo, y concretamente en once museos, entre los finales del siglo XIX- El gran clásico del comic en ese
cuales cabe destacar: el de las Arts Décoratifs, de
Paris; el Kunsthalle, de Berlín; el de Arte, de SEO país es el denominado Max und Moritz, de Wilhem
Paulo, etc- Busch- Este comic divirtió a los alemanes durante unos
Se ocupa activamente de la organización de la pro— años. Luego inspiró a un autor americano, Knarr, que
fesión: es presidente de la Société Francaise des
Bandes Dessinées y de la SOCERLID (Société creó los Katzenjammer Kids- Sin embargo, hay histo—
dºEtudes et de Recherches des Littératures Dossi— riadores que pretenden afirmar que el comic empezó en
nécs); ha organizado, solo o en colaboración, el Estados Unidos con Yellow Kid: una especie de chinito
Congreso de Lucca (por décima vez), el Salón de
Angulema, las Saíre'es de la Société Francaise dos vestido de amarillo, presentado en una página entera,
Bandes Dessinées en el Musée des Arts Decora— pero que no era realmente un comic.
tifs y la Convención del Comic en la Mutualité, de En Francia y Alemania sobresalieron Christophe
París (sexto año).
(La Famille Fenouz'llard, Le Sapeur Camembert) y
Busch, respectivamente- En realidad, el origen del co—
mic es europeo, pero fue hábilmente recuperado a prin—
cipios de siglo por los estadounidenses, con autores
fabulosos, como Windsor Mckay, creador de una de las
más bellas historietas, siempre actual: Little Nemo in
Slumbe'rland. Esta obra maestra la reedité hace cuatro
años en la editorial de Pierre Horay.
9
A estas narraciones se las ha denominado comics
porque, durante 25 años, fueron esencialmente cómicas.
Hasta 1929 no apareció el primer comic realista, Tarzan,
de Harold Foster, inspirado en la obra de Burroughs.
En Estados Unidos, la edad de oro de los comics
comprende el período que va de 1929 a 1940: Flash
Gordon, una obra extraordinaria de ciencia ficción, en
la que no aparecen ya las clásicas “viñetas”; se ofrecen
también grandes historias de aventuras, con series ,A _,
como la de jungle jim, el white hunter en la jungla, c—3u

mms*;.º…rs%—
, KRI;=|$V
<—=—*:auxa MA=7 w;
acosando a las fieras, y la del bandido, dentro de la —

tradición de la novela popular de la época, así como AT —n—ue Aer—;:—AA


la serie policial Secret—Agent X—9, escrita por Dashiell
! . ¡rzán, de
Hammett, uno de los más grandes autores de la novela Burne Hogarth,
el famoso personaje
ilustrada. En 1925, Saint—Ogan, bajo la influencia del
-.Ui)re
policíaca. <l4: Edgar Rice Burroughs, comic estadounidense, tuvo la idea de poner el texto en
De modo que entre el cine y la literatura de los años ¡III) categoría de 8 rte al un “bocadillo”- Así realizó Zig et Pace- Es el gran crea—
comic.
treinta (James Cain, Chandler) y los comics existe real— dor del comic francés.
mente una conjunción- El comic ha empezado a tener Durante mucho tiempo fui1nos a remolque del comic
consistencia, a definirse en el plano de la ciencia fic— americano. Luego, a partir de 1940, tuvimos el perío—
ción, en el de la aventura y en el policiaco, además del do fascista, con el periódico Le Téme'raíre. En 1945,
cómico, por supuesto. los comunistas y los católicos votaron una ley que re—
chazaba prácticamente todos los comics estadouniden—
ses que no hubieran sido escritos ni dibujados para los
¿Existe todavía alguna diferencia en el terreno de
los “comics” entre Estados Unidos y Europa? niños, sino concebidos para los adultos.
¿Puede decirse que Estados Unidos representa la Los editores europeos aprovecharon la oportunidad
vanguardia? de comprar de nuevo este material a precios relativa—
Durante varios años hemos estado estancados- En mente bajos, y lo publicaron- En 1934 se crearon gran—
Les Pieds—Níckelés, Bécassz'ne y Camembert, el texto, si— des semanarios de comics en Francia, Italia, Bélgica y
tuado a pie de página, aparecía ilustrado por una ima— España- El más famoso fue Mickey, publicado por Paul
gen. En realidad, eso no era un comic, sino una historia Winkler el 1-º de octubre de 1934- Nosotros, los euro—

10 11
peos, conocimos de jóvenes esos héroes para adultos. Al comienzo, el “comic” era un fenómeno margi—
Nuestra forma de aprehender el comic es, por tanto, dis— nal- Después, la gente se vio cogida por su aspecto
tinta. Después de 1945, la ley francesa prohibió la vio— dinámico- ¿Cuál es la reacción actual?
lencia, el sexo, etc-, en consecuencia, el comic estadou—
En este aspecto, parto del principio de que la gente
nidense. Los franceses, por medio del periódico Vai——
lee el comic sin verlo, 'pues las imágenes son peque—
Zlant y otros, intentaron conquistar el mercado francés,
ñas. De modo que fotografié y amplié esas imágenes al
pero, nuestros a.rnigos los belgas, con Tintin y Spirou,
nivel de un cuadro; organizamos exposiciones; la gente
fueron más hábiles y mejores, y lo dominaron durante
vio cosas que jamás había observado en su vida, y com—
unos veinte años. Harris llegó en 1968.
probó la existencia de grandes artistas en el terreno
de los comics—- Algunos poseen técnicas idénticas a las
¿A qué nivel y en qué categoría de la literatura en de los grandes pintores italianos- De ahí que Hogarth,
general situaría el “comic”? el dibujante de Tarzán, trabajase en áureo número.
Esta es una cuestión que presenta grandes dificul— Milton Caniff, que se convirtió en uno de los maestros
tades- Creo que el comic es una forma de arte popular del dibujo en blanco y negro, presentó una exposición
IX/Iiltor1 Caniff consiguió con
que no se puede clasificar con precisión, pues presenta en 1973 en Angulema- Los periodistas y los críticos de
Male Call crear un símbolo
distintas modalidades expresivas: existen narraciones para el combatiente esta? arte que acudieron a esta exposición quedaron estupe—
para jóvenes, para niños, para adultos--- No obstante,
doun idense.
factos al ver la calidad gráfica y estética de sus dibujos
hay que consignar que, actualmente, algunos escritores ampliados tres metros.
se esfuerzan por dar una forma literaria al comic. Realizamos exposiciones en los mayores museos del
¿Cuáles son estos autores? Tenemos a Hugo Pratt, mundo: en el Louvre, de París; en el Metropolitan, de
autor fabuloso, que ha escrito un comic denominado Nueva York; en el de Arte, de 850 Paulo; en la Aka—
Corto Maltese, situado en la tradición de Melville y de demie der Kunst, en Berlín; en el Instituto de Arte
Stevenson, y a Jean—Claude Forest, el autor de Barba— Contemporáneo, de Madrid; en Helsinki; en Japón, en
rella, que escribe actualmente, con un lenguaje muy fin, por todo el mundo- Las demostraciones que hici—
preciso y estudiado, un comic llamado Hypocrite. Estos mos en los planos histórico, técnico, estético y socio—-
autores poseen un auténtico sentido del lenguaje- junto lógico probaron que el comic es tm arte pop111ar, con
a ellos aparece un numeroso grupo de “intelectuales”: sus propios medios de expresión. Hasta ahora se decía:
por ejemplo, el italiano Crepax y Jules Feiffer, cuyos “es nocivo, está mal escrito---” Pero esto también
contenidos se pueden comparar, sin menoscabo, a no ocurre con 1a literatura y el cine: hay cosas buenas
importa qué texto. ymalas.
'

¡2
13
De modo que es un género artisticoliterario, esta afirmación es falsa, ya que el cine apareció mucho
porque no sólo es literario--- más tarde que el comic- La cámara permaneció fija
Goscinny y Uderzo, por ejemplo, son dos autores que durante veinticinco años. Si nos fijamos en Little Nemo,
se complementan maravillosamente- Los álbumes de
publicado en 1905, descubrimos ya la panorámica, la
Astérix han alcanzado millón y medio de ejemplares
pantalla brillante, los decorados múltiples con desglo—
en Francia; un millón trescientos mil en Italia, y en to— samiento de imágenes; descubriremos también que
das partes lo mismo- De modo que no es un fenómeno
Windsor McKay lo utilizó todo, utilizó el color en el
local--- Este éxito intemacional se debe a que tenemos
plano expresionista de una forma extraordinaria al
un gran humorista, René Goscinny, y un gran dibujan— imaginar una narración- Muchos autores de comics
te, Albert Uderzo. Actualmente, Goscinny publica, en no han entendido que pueden expresarse por la yuxta—
un periódico dominical, uno de sus personajes, Izna—
posición de las imágenes y por la dinámica de todo el
goud. El resultado ha sido que la tirada del periódico ha Les Píccfs…Nic—kelés, nacidos
grabado. El cine está aprisionado por la pantalla. Con el
en 1907 de la imaginación
aumentado considerablemente. de Louis Fon-ton, no son pro— comic se puede hacer lo que uno quiera..- suprimir la
piamente un comic. Pero
¿Puede definirse la calidad de un “comic”? ¿Exis— su aparición en L'Epatant, pantalla, o lo que sea-
te algún criterio determinado? aportó alegría y risa cor—nus Por otra parte, tenernos el “bocadillo”, que puede
nicativa al naciente género.
En el plano literario es, por supuesto, muy difícil de expresar cualquier cosa; es un elemento fantástico,
delimitar. Gráficamente, si uno tiene cierto gusto, al una convención sobre la que se podría hablar días en—
menos puede estimar el valor de un dibujo; en cuanto el teros- Cuando en un “bocadillo” aparece un leño con
contenido, ya es más difícil. Como en el cine, podemos una sierra, todo el mundo entiende que el personaje
preguntarnos: ¿el guión, los diálogos, son buenos? El duerme, ronca. Todos lo entienden, lo mismo un japo—
éxito, la aceptación general es un criterio- Si tomamos nés que un zulú, un polaco o un francés. Todas esas
Blueberry, escrito por Jean—Michel Charlíer y dibujado convenciones se crearon de una manera “mágica”; los
por Giraud, sabemos que este comic tiene un éxito lectores de todo el m1me las entienden-
considerable en el mundo entero- En el comic, no basta Luego, tenemos la imagen narrativa en sí, la imagen
con colocar un dibujo tras otro, existen otras escrituras: sin texto que antmcia una acción o que prefigura otras
la del guionista, que desglosa su texto según técnicas distintas; y al realizar la síntesis del “bocadillo”, del
muy precisas. El autor del dibujo relata de una manera marco y de la imagen narrativa, observamos que el
determinada, con sus propios medios de expresión. comic combina dos formas de relato: el del guionis—
Por una parte está el marco- Algunos críticos dicen: ta y el del grafista-
“Los comics son el cine; se lo han robado todo. ” Pero, (Sigue la entre-vista en la pág. 72.)
14 15
El quiosco es el lugar idóneo donde el tebeo
() el comic pueden ser adquiridos,

por la 7nasa de aficionados adultos,


ta'nto
como por el Público infantil.

Sociología productivo es Inás simple, la industria de la


cultura transforrrxa el producto artesanal y
de las literaturas unitario primero, creado por el dibujante
de la imagen (o equipo de dibujantes) con papel y tinta
china, en ejemplares múltiples distribui—
La industria de la narrativa dos públicamente por los canales difusores
en imágenes de la industria editorial y periodística (li—-
brerías y quioscos), gracias a la interven—
Las tecnologías de 1nu1tiplicación de ción de mi personal especializado y de ma—
imágenes utilizadas actualmente por la in— quinaria adecuada para la reproducción
dustria cultural han pem1itido la difusión a gráfica. En puridad, el comic existe como
gran escala de las literaturas de la imagen, tal sin necesidad de su multiplicación y
especialmente en dos formas de vasta difusión masiva, y, de hecho, el producto
aceptación popular: los comics y las foto— artesanal y único surgido del pincel o de
novelas, aquéllos basados en secuencias de la plumilla del dibujante lo es ya. Sin em—
dibujos y éstas en fotografías fijas. bargo, para que tal producto alcance el
Como las restantes formas expresivas estadio de la comunicación de masas es
creadas por los modernos medios de comu— necesario proceder a su reproducción en
nicación de' masas, los comics y las fotono— ejemplares múltiples, tarea propia de la in—
velas son 11nos productos industriales, inde— dustria periodística () editorial. Sólo a par—
pendientemente de su significación CLlltu— tir de ahí su creación reviste un i.titerés
ral. Ello supone que en el proceso que va sociológico.
desde su creación, generalmente iniciado Por tanto, ciertas formas artesanales que
con la redacción dc un texto por parte del sc juzgan como precursoras estéticas de los
guionista, hasta su difusión pública en comics ¡relatos iconográficos sobre papi—
ejemplares múltiples y en. forma de papel ros egipcios o cerámica griega— carecen
impreso, intervienen gran número de per— de interés en un estudio sociológico de
sonas y diversos proceSOS' técnicos. Tal esta forma expresiva- Generalmente, se
condición es ya evidente en el caso de las suele considerar que los comics, en su for—
l'otonovelas, para cuya creación, además ma moderna, nacieron en el seno de la in—
del fotógrafo, es necesaria la presencia de dustria periodística estadounidense en
unos actores y de elementos de atrezzo- 1896. Para fijar tal datación se atiende a
Pero tarribién en los comics, cuyo proceso tres características: la narración secuencial

17
Np1xv vnxx .ruuRr—¡AL.- SUN15AY, Oc'x'Untzn -.>4. 1597,

fin los últimos años, la fotonovela En 1895 apareció en Estados (ffzz'dos THE YELLOW KID TAKES A HAND AT GOLF.
Iza conocido un fuerte impulso. el personaje Yellow Iíid 131
En la época de la imagen, un público (era la página de al lado, arriba),
consumista encuentra más alicientes de Richard Felton Outcault,
en una narración fotono-velada ya con las características básicas del comic.
que en la clásica novela “rosa”. Eláfz'lnze de Fellini El jeque blanco
(al lado, abajo) caricat1¿riza
al género de la fotone-aela.

¿, The Amsr¡cawExal-nirrer

el inglés (y, por tanto, no leían libros ni


iban al teatro), y el vehículo masivo que
garantizó su inserción en la cxiltura de
masas-
Las fotonovelas, en cambio, nacieron
posteriormente. Aparecen en Italia en
1947, a partir de la “cinenovela”, es decir,
del relato del argumento de un filme a tra—
vés de una selección de fotos fijas del
mismo,“ ordenadas y dispuestas para una
lectura secuencial, y a las que se les habían
superpuesto textos explicativos o,de diálo—
gos para facilitar la reconstrucción del re—
en series de viñetas, la perrnanencia de un primera en el personaje Yellow Kid, obra lato. De este modo, Italia se convirtió en
mismo protagonista en una “serie ” de pu— de Richard Felton Outcault- Desde enton— capital mundial del género —caricat11rizado
blicación periódica y la presencia de “glo— ces, en Estados Unidos, los diarios repre— por Federico Fellini en .el filme El jeque
bos ” o “bocadillos ” con texto en su inte— sentaron el principal medio de difusión de blanco (La scez'cco bíanco, 1952)Í; en
rior, como locución de los personajes. Ta— los comics, leídos con avidez por vastas 194—9 éste se extendió a Francia, con la re—
les características se reunieron por vez capas de inmigrantes que dominaban mal vista Festízzal, y luego a otros países'del área

[8
:s" Fawnnti Publications. mc.
De1zt'ro de la mitología de los héroes
del comic, Captain Marvel (izquierda), del dibujante
Charles Clarence Beck, ocupa lugar destacado.
Alan Harold Foster, con el Prince Valiant
(derecha), consnguz'ó una de las historias
más logradas del comic, donde tanto el guión
como el dióujo son de calidad no habitual.

siglo anterior- En España, esta narrativa


sentimental se introdujo en 1949 con Gran
Hotel, pero tuvo que ser suspendida, rea—
pareciendo en 1958 con la revista Picnic,
qm1e publicó material italiano…
Así pues, la industria periodística y edi—
torial, con su compleja orgar:nización y sus
grandes tiradas, aparecen como el soporte
que ha hecho de los comics y de las foto—
novelas unos medios de comunicación de
masas de gran interés sociológico-

Nacimiento de una mitología

El interés social de las literaturas dela


imagen procede, entre otras causas, de la
creación de una exuberante mitología de
vasta aceptación popular. En el caso de los

'nc.
K : n g F e a l m s $ y íw u ,
comics, y a diferencia del cine, por su ].i— FºRINCE VALIANT EXPLAIN5 THE CHAQGES AGAIºNST HIM
bertad creacional no supeditada al natura— AND POINTS To THE MAIMED AND MUTÍL.ATED VICTIMS
lismo fotográfico ni al físico de unos acto— '-
Ol= HIS s_J'l..JS"'I"'I'CIE "7WESEME/V /—:Q£ll./E BEEN OUÍZAMGD
res, condicionados además por sus aptitu— By 77—/E.54»Q¿ AA./¿) /'-:MI£' ¿TOME ML¿/NGLV 7'C? CJ4/MELO7'
des y su envejecimiento físico, se ha asisti— 7—0 77?y 7'HE/IQ (."/455.”

"-
do a la creación de una familia de héroes y
latina y católica, en los que el nivel cultu— superhéroes de dimensión tan fa.ritástica (Jnidos la aventura exótica (Tarzan, jun- a su público lector unas aventuras estimu—
ral y el índice de lectura suele ser más bajo que parecen impropios de la modema era ;;le jim, etc.), la fantástico—científica (Buck lantes, situadas en parajes exóticos (como
que en los anglosajones y protestantes- En científica y sólo admiten paragón con los I€0gers, Flash Gordon, etc_), la policial y Africa 0 la India), alejadas en el tiempo
1951, cierta prensa católica se sintió ten— de las viejas mitologías orientales y greco— de intriga (Dick Í“racy, Secret—Agent (el medievo del Prince Valiant, el mundo
tada por el género, en virtud de sus enor— latinas. Inicialmente, la narrativa épica de 4Y—9, etc.), la aérea (Ace Drummand), y la futuro de Flash Gordon) o basadas en una
mes tiradas y correlativos altos beneficios, los comics bebió en las fuentes de la litera— ¡nedieval (Prince Valiant). En el seno de profesión excitante y poco rutinaria (de——
y, tratando de revestirlo de una función tura popular y del cine para desarrollar estas narraciones, al igual que en las nove— tective, agente secreto, piloto aéreo)- El
cultural noble, comenzó a adaptar a] len— unos géneros homólogos a los ya existen— las populares y filmes preexistentes que carácter insólito —es decir, no cotidiano—
guaje fotográfico los célebres folletines del tes- Así, desde 1929, aparecen en Estados Fueron sus modelos, los comics propusieron de tales avent11ras, protagonizadas por per—

20 21
Jungle Jim, nacido en 1934 del genio
creador de Alex Raymond, traslada, como Tarzán,
la aventura al exotísrno de la selva.

_ .
.a:
r
¡:=-Tuvuuo rnovnrnNn 1t_m HA Zio (¡UPut*in


¡>| o
VA! LA.
vm IW;JHRM1—M
(,.:
10.415 ()]

sonajes agraciados, fuertes y sagaces, ade— a continentes lejanos, selvas tropicales, (.4<.A,;rn1'rup ¡
ugt—J un. un».Nºau¡;_
ol una <>;ovruu-r rn

“”
”lu

'a* E'£:'(á?¿'2=fffiá%º“'
¡unu vu't 'lo H¿(.IYAWK>. vu:¡no Ava

_ ln:ranm'aNa; ¡'r_no.
—r:¡_nua;gano UNA
más de invencibles ——esto es, humanamente aventuras aéreas y proezas sin cuento que, AP ¡“RB—NP"
pls a…<n ,

s<('M!ºAÍO-Áalk . ….r 7_

envidiables—, actuó como estimulante eva— en el plano de la fantasía, realizaban cuan— ¡vu.fann NE,RA
sión compensatoria de la rutina y las frus— to pudiera desear un ciudadano frustrado
traciones cotidianas padecidas por el públi— en su mediocre, sedentaria y poco estimu—
co lector y aseguró su popularidad. No es lante vida privada. En este sentido, los
ocioso recordar que el género épico en los personajes adquirieron la condición de
mitos ejemplaristas, aceptados y aprecia— Aunque estas características del héroe mentos favorables, con frecuencia se sos—
co1nics se desarrolló a partir de 1929, es
de los comics han dado pie a numerosas tiene que en muchos casos los comics épi—
decir, del año ingrato en que se inició la dos colectivamente por grandes capas de
críticas por parte de moralistas, psicólogos cos y sus héroes han cumplido, y cumplen
gran crisis económica mundial, irradiada público de diversas edades y países. No
y sociólogos, en el plano artístico sus haza— todavía, una función profundamente alie—
por el crack financiero de Wall Street, y obstante, a diferencia de los grandes mitos
ñas cumplen en grado máximo ciertas pro— nadora y socialmente negativa- Tal tipo
que abrió una etapa de austeridad, cuando emanados de las viejas religiones de cultu—
ras primitivas, el público lector sabía per— puestas del pensamiento y de la poética de críticas cobraron especial entidad a raíz
no de miseria ciudadana. De ahí la enérgi—
surrealistas, a modo de transgresión de la de la aparición, en 1937, de unos álbumes
ca función consoladora, en el plano de la fectamente que sus admirados personajes
gris trivialidacl cotidiana y entronizacíón periódicos (comic—books) en cuyo seno pro—
imaginación, cumplida por los conzics eran ficticios, producto de la tinta china
del poder omnírnodo de la fantasía. Como liferaron, no ya los habituales héroes de la
épicos y por sus héroes, no diversa de la sobre papel, y no reales como los atenien— escribe el crítico Francis Lacassin: “Que narrativa avent11rera, sino unos superhéroes
efectuada por la novela popular o los fil— ses podían pensar de Hércules, pero tal
las tiras dibujadas cultiven lo fabuloso, lo que se deñnían por sus aptitudes físicas
mes de avent11ras- A ello cabe añadir el condición fabulosa no impidió, ni impide,
irreal y lo imposible me parece conforme netamente sobrehumanas. El más famoso
escaso esfuerzo intelectual solicitado por la adhesión solidaria e, incluso, la venera—
ción fervorosa del público hacia su héroe a su vocación natural: ser el claro de luna de todos iba a ser Superman (1938), cuyas
su lectura, menor que el requerido por una
de la realidad.” Y Marshall McLuhan ha superfacultades se explicaron en razón de
novela, debido a su escaso texto y a su favorito- Este fenómeno psicológico, que
observado: “Picasso ha sido durante mu— su procedencia del “planeta Kyrpton”, pero
f1mdamental componente iconográñca, lleva a atribuir ¡ma entidad casi real a un
cho tiempo aficionado a los comics estado— otros no le fueron a la zaga: Captain Mar—
aunque algo mayor que la solicitada por el personaje dibujado, y a sabiendas de su
unidenses. La intelligentzía, de Joyce a vel (1938), inspirado en el anterior; Bai;—
cine (espectáculo más caro que el desem— condición ficticia, reviste enorrne interés
Picasso, ha prestado atención al arte popu— man (1939); Captain America (1941), etc-
bolso necesario para adquirir un periódico social y se basa en los mecanismos de la
ídentz_'f'£cacián y de la Pro_yeccz'ón del “yo” lar americano porque ha visto en él una Estos personajes, capaces de volar () de
ilustrado o un comic-book), de manera que
del lector sobre los personajes del relato. reacción auténticamente imaginativa con— desviar ¡ma Vía férrea de u.n puñetazo, pro—
el nuevo género se situaba a medio camino
Hasta tal punto son importantes dichos tra las formas oficiales.” Este es un capital ponían una exaltación exasperada de los
entre la novela popular y el filme de aven—
mecanismos que sin ellos carecería de in— elemento valorativo en el debate que hoy valores físicos sumamente irrealista y fre—
turas, que era en cierto modo un suce—
terés la lectura de estas aventuras y sería perrnanece abierto y muy vivo acerca de cuentemente criticada, pese a que tales hé—
dáneo más económico-
las funciones y valores de la cultura de roes eran presentados como combatientes
A modo de sueños impresos sobre papel, imposible una aceptación de la ficción ¡11asas. en favor de la justicia y del bien e in:1plaea—
los comics abrieron las puertas de la fanta— propuesta y la adhesión emotiva a su
No obstante estos ítnportantes argu— bles perseguidores de los criminales y de
sía a su público lector con desplazamientos héroe-
23
22
Con los comic—books hace su aparición Si Superman venía de un lejano planeta,
una de los héroes más populares Captain -America (izquierda) es un superhéroe
¿lel género: Superrnan, cuyos superpoderes nacido en plena época de politización
sig'uen asombrando aún al lector infantil. de los Personajes del comic estadounidense.
Flash Gordon (derecha), de Alex Raymond,
demuestra la maestría de uno de los autores
fundamentales del comic.

IN THE HA¡_I_ Ol= THE UNDERSEA- F>RISONu


FLASH IS ATTACKED BY MAN—EATÍNG
SHARKONS HE BACKS AWAY TOWARD THE
/,

DOOF? OF THE
ARSENAL. ...

.. C'onyri-Hl
comics GRO“
es:»m-e.
en King Features Svndicate. |

los malhechores. A esta generación de su— veces, más agresivas, al no estar sujetos
perhéroes dedicó páginas especialmente a la tutela conservadora de los rotativos y
severas el psiquiatra Frederic Wertharn, tener que competir, sin publicidad en sus
autor del famoso, implacable y, con fre— páginas o con muy poca, con los numero—
cuencia, desorbitado alegato contra los co— sos personajes de ficción que ya ínvadían
mics: The Seduction of the Innocent (La el mercado-
seducción del inocente, 1954)- En realidad,
la generación de superhéroes de los comic— Politizac_ión de los "comics"
I)ooks debía explicarse en razón de un in—
tento para superar las propuestas aventu— De las características psicológicas y éti—
reras de los comics periodísticos tradicio— cas de los héroes de tiras dibujadas ha
(¿J Natio”ns| Cor—nic;- nales, con ideas más extravagantes y, a derivado su utilización política, consciente
24 25
|…rlc-an. u..— e: N s. A I?l Juan Centella español, es un personaje Dos persov¿ajes de inspiración política
nacido en la Italíafascz'sta, Dick Fulrníne, son también Roberto Alcázar
un el cualpredomina la fuerza y Pedrín, especie de “desfacedores de entue7tos”
_físíca sobre la inteligencia. que creó Eduardo Vañó.

I5¡r) emáarp¿7. puede que ¡gafas en: ¡o £!Pff€.' 51L¡$'¿>f9 fanfa ¿ºf ¿
/(amarqdesdg ¡za se ven s — (¡a ¿; afro &— ¡.0'.7¿Jí fue .º'
Á//¡f?a ”¿(n ¡' ¡éfaaa Bab/á
él cuando fué J&Í¡0/“ Mar al) ¿01770
F2 SÚfpf£/7dld0 113? -s
““ —

y negra de loc/ga ¡9 ana en ef k.( ¿sus afa¿— r.r es./“far;


.
¿Zaapacirq ¿/Jecfz_g ¿? del ”¿¡me ¡
"E ' L/
—…¡-__ .

¿ .

sus personajes habían arraigado sólida— física más que en la sagacidad o en la inte— bastián la revista Chicos, que pa111atina—
en unos casos y tal vez inconsciente en
mente en el público, la prohibición fue bur— ligencia, sus autores le hicieron combatir mente perdería su inicial tendenciosidad-
otros. Los ejemplos de manipulación polí—
lada por los dibujantes y guionistas italia— en la guerra civil española y en los frentes A una inspiración política hay que atribuir
tica de los comics como anna de propa—
nos, rebautizando con nombres del país a del África colonial y de la Unión Soviética- también la creación de Roberto Alcázar,
ganda son nurnerosísitn.os. El Japón mili—
tarista los utilizó ya antes de la II Guerra los grandes arquetipos vetados por la cen— Dick Fulmine tuvo en los años cuarenta su dibujado por Eduardo Vañó sobre guiones
Mundial para exponer, a veces con apa— sura. Así, Flash Gordon siguió publicándo— versión española con el nombre de juan de Juan B- Puerto- Este personaje, además
se con dibujos de Giove Toppi y guiones Centella, y en la Francia ocupada, con el de su significativo apellido, ostentó un ros—
riencia inocente, sus arnbiciones expansio—
de Federico Fellini- En el mismo 1938, y de Alain La Foudre- Tarnbién la guerra de tro inspirado en el de José Antonio Primo
nistas: así, en Las aventuras de Dankz'ckz',
de Keizo Shimada, un niño japonés nau— con el ánimo de remplazar a los populares España dio pie al enfrentamiento de los de Rivera, fundador de la Falange-
personajes estadounidenses, Carlo Cossio, cornz'cs de los bandos republicallo y nacio— Sin embargo, por la potencia de su in—
fragaba con su mascota en una isla del sur
del Pacífico, en la que más tarde era coro— sobre guión de Vincenzo Baggioli, dio vida nalista- Al concluir la contienda, a raíz del dustria periodística y editorial y correla—
nado rey por los nativos, quienes así reco— a Dick Fulmíne, personaje musculoso de Decreto de Unificación, en 1937, la revista tivo arraigo popular del género, donde más
nocían la hegemonía política nipona. nombre oportunamente italoamericano —si falangista Flechas (creada en Zaragoza en visible resultó la politización de los comics
La Italia fascista produjo algu.t105 ejem— bien perdería el “Dick ” cuando Italia tuvo 1936) se fundió con la carlista Pelayos (na— fue en Estados Unidos, a raíz de la II Gue—
que enfrentarse a los angloamericanos en cida en San Sebastián en 1936), dando vida rra Mundial- Al contrario de lo que había
plos muy llamativos de politización de las
los campos de batalla—, y a quien se le pro— a Flechas y Pelayos, bajo la dirección de ocurrido en la primera contienda, en esta
tiras dibujadas. En 1938, el Gobierno de
porcionó el rostro de Primo Carnera, gloria fray Justo Pérez de Urbel, publicación con ocasión las tiras dibujadas adquirieron, al
aquel país prohibió la publicación de comics
internacional del pugilismo italiatlo- Héroe una clara intención ideológica- Con la mis— igual que los filmes de Hollywood, la
estadounidenses, juzgados “contrarios al
apuntalado en las excelencias de la fuerza ma intención nació, en 1938, en San Se— categoría de arma de propaganda y, en con——
espíritu nacional y fascista”. Pero, como
26 727
Ízguierda, portada del número 428 Original del pralz_'f'ico Alex Raymond, Secret—Agent X—9
la revista española Flechas y Pelayos,
¿le
apareció en enero de 1934 y contó durante _un año
correspondiente al 30 de marzo de 1947- con elfamoso autor Dashiell Ha1nmett como guionista.
Derecha, Joe Palooka, de Ham If“'isker,
Abajo, entre los héroes del cornic que durante
ercz un boxeador con vocación bélica, utilizado los años treinta utilizaban la aviación para realizar
en los años cuarenta por la propaganda estadounidense.
sus hazañas, Smilin']'ackfue un hito.

“Estudiar el racismo en las tiras dibujadas es medir el grado de racismo de la


colectividad que las ha Producido. ”
FRANCIS LACASSIN

secuencia, se asistió a una masiva militari— ción de Estados Unidos en la contienda


zación de sus personajes- En efecto, en
mayo de 1940, joe Palooka, un boxeador
europea. Su vocación bélica no era un fenó—
meno aislado, pues desde las páginas del
F e u r s S y n d i at
K an g i c…

&“
robusto y generoso, creado por Hatn Fi— New York Sun, el comandante Don Wins—
sher en 1931, había pedido ya desde las low of the Navy, dibujado por Carl Ham—
páginas del New York Mirror la i11terven— mond, llevaba años estimulando la recluta
para el cuerpo de marines- Y Terry Lee,
obra de Milton Caniff, había mudado pau—
latinamente sus aventuras contra los pira—
tas asiáticos hacia luchas de signo neta—

(<;,i Mu Nsught Syndicate ADIN6 ¡Nm

-no LUCK
TRU-$T
ooN"r Nºa—E avala!

¡nente racista y antijaponés, mientras que continente, invadido por las hordas de los
Secret—Agent X—9 pasaba de la persecución humos-
de delin<:'uentes a la caza de espías alema— El ataque nipón a Pearl Harbor, en
nes. En este contexto, con Europa inva— 1941, agudizó lógicamente esta actitud mi—
dida por las tropas de Hitler, Alan Harold litante y, a partir de aquel momento, fueron
Foster muestra, en 1939, al medieval Prín— legión los personajes de comics que pasa——
ce Valiant defendiendo con tenacidad al ron a servir a la causa bélica, muda…tido
29
Las geografias exóticas fueron utilizadas Aparte de su cornprobado anticomunismo, Johnny Hazard
WJOQ Jo… BQEESE u-s..4- HAS es u?z activo aventurero empeñado en una lucha
JOURNEYED FAR º—ro SEE, JUNGLE J¡M en Jungle ]im, personaje que tampoco pudo
sustraerse a la _función política del comic. sin cuartel con lasfuerzas del 1nal. Creado en 1944
>/c7c/mw, %—7DLE>G 77—/E UN/7TED
¡45—
57WTE$ 619v¿—7?N— jorge y Fernando, de la Patru]la del Marfil Por Frank Robbins, Hazard es, además de un experto
—_
A/IEA/7“ hóqS
GWÁN7'FED— (abajo) tienen también corno fondo aviador, un honzbre de corazón, de ahí que ta7nbie'1z
de sus aventuras el a7nbiente selvática. aparezca involucrado en alguna aventura amorosa-

incluso de profesión en algunos casos- En— ¡cumo!'


L56MAT ¡: con
up rr...- -
la guerra aérea por los cielos de Asia des— . vAv unrm- ¡arom- nan
co]ló el citado Terry Lee, convertido en ---… > DE L09IPE DAD !…
¡AIDA6ACADA '

teniente de aviación, además de otros pilo— ADO RDO _


tos creados en los años treinta, como:
Smilin' jack (1933), de Zach Mosley, y
T
/$¿_M$ 77—£/1? /1105/QEN
7— /AtºE/ºE/X/DENCE ¡s
— Scorchy Smith (1930), de john Terry, que
BY m MER/CM C/WZEN,
D a/ 7— Waz
f=7
_ se inspiró en el héroe del aire Charles A.
Lindbergh, a los cuales se unieron otros
Fa?rwue=———
de nuevo cuño, corno Buz Sawyer (1943),
l_
r-….“ro MY AMAZEMENT THE BIG de Roy Crane, y el muy anticomunista
BIQD5 SPOKE...THANK!NG johnny Hazard (1944), de Frarik Robbins.
_7ungle jim, por su parte, combatió a los
RECOGNIZED A5 ' japoneses en las espesuras de Binnania,
BELONGING “¡'O mientras que los protagonistas de la serie
NEAF2—BY 5AN/AAGE
TRIBE5MEN !
——-_ —__p_———._

Tim Tyler's Luck (Jorge y Fernando, de la
Patrulla del Marfil) abandonaban la selva
africana para enrolarse en la Marina… Tam-—
F e a tu v ' s S y r d ic ,
K in g

Inu
*º3
bién los superhéroes de los comic—books
reorientaron su violencia hacia los nuevos
objetivos políticos, y Superman mereció
el honor de ser acusado de judío por Goeb—
bels, ministro alemán de Propaganda, en
una sesión del Reichstag memorable para
la historia de los comics- En 1941, la fami—
lia de los superhéroes se enriqueció con la
aparición de Captain America, creado pre—
cisamente para combatir contra las fuerzas
del Eje-
Esta relación de personajes precipitada—
mente militarizados, que podría prolongar—
se mnpliamente, inauguró una tradición bé—
Cor: la Famille Fenouillard, creada Blondie, creación de Chic Y'0ung,
afinales delpasada siglo, se inicia

…. ' —, w ¿ e a m
apareció en 1930. Y aunque inicialmente
la llamada “sátira familiar”. era una girl strip, más tarde
El francés Georges Colomb logró se convirtió en la historia de un joven
con esta narración alcanzar gran calíd(¿d. tiranizado por su jefe); su esposa.
%

ñ i£ % 1 í€ h l
5,
… T"

m-_r
5 Pi han cabido otras modalidades o subgéne—
ros- Entre las derivaciones de mayor inte—
vinciana y vanidosa que en el primer epi—
sodio visitaba la Exposición Universal de

rés sociológico y más amplia aceptación París-
popular ban figurado aquellas que, huyen— Este subgénero, como todos los restan—
do de los acontecimientos extraordinarios tes, se desarrolló con exuberaricia en el
y de los alnbientes insólitos propios del seno del periodismo estadounidense a par—
género épico, ha11 centrado sus narraciones tir de las aportaciones de George McMa—
en personajes y acontecimientos de la Vida nus. Este creó en 1904— la sátira domés—
cotidiana, preferentemente la urbana, pero tica The Newl_yweds (Los recién casados),


-
en ocasiones tarnbién la rural. Pionera y
-_
, . _ f 'Í 'º - é . protagonizada por dos jóvenes esposos

……“R…
¡ ”=::»—- x::5 '- … '
modelo arquetípico de esta tendencia fue burgueses y su devastador hijito, Napoleóvz,
'
… —a——
,
»_—r4_:“ ¡ 1. _
.
. . la “sátira familiar”, prolongación de 11112. y en 1913, su obra maestra, B_ringing up
vertiente de la “comedia de costumbres” Father (Educando a papá), inspirada en
y que, en fortna de narración dibujada, tuvo una obra teatral satírica que tuvo como
lica en los comics que se extendería a lo nas del establishment- La crítica contra el por fundador al dibujante francés Chris— personajes centrales a un inmigrante irlan—
largo de los conflictos de Corea y de Viet— capitalismo y el imperialismo estadouni— tophe (Georges Colomb), autor de la cele— dés, enriquecido por la lotería, y a su tirá—
nam- En tales tiras, naturalmente, más que dense en América Latina estaría también brada Famille Fenouillard (1889). .Serie nica esposa, que había trabajado como
a una exposición política razonada 0 pro— presente, desde los años sesenta, en las protagonizada por un matrimonio con dos planchadora_ En esta tira se consolidó el
funda, se asistió a un trueque de los malva— producción de comics cubanos y brasilenos. hijas, Artémise y Cunégande, familia pro— modelo festivo de las vicisitudes domésti—
dos de antaño —malhechores de toda espe— Con estas nuevas series se demostraba
que el 'I ercer Mundo estaba aprendien—
“—A'f'.
cie— por soldados alemanes o japoneses,
n
:S¿59
'1
'

lo cual, debido al esquematismo inl'1erente do la lección propagandística de los co— -f(…


'-

a estos relatos épicos, coloreó sus aventu— mics estadounidenses y utilizaba este me—
ras de un notable acento racista. Lo mismo dio como alma de revulsión de voca— _!

podría decirse de la presentación de perso— ción revolucionaria. Por tanto, éstos,


najes soviéticos durante los años de la como cualquier otro medio de comunica—
“guerra fría”- ción de masas, no escapaban a la gravi—
Tendría que pasar bastante tiempo an— tación bipolar de derecha e izquierda-
tes de que en la protesta contrac¡_útural de
sectores de la juventud estadounidense, en La vida cotidiana en imágenes
el seno del movimiento underground, del
que se hablará luego, se asistiese a una La narrativa épica y los personajes he—
politización de los comics de signo incoh— roicos no han monopolizado el "área ex- C)
formista contra los valores y las consig— presiva de los comics, género en el que © King Features s……¡.€?

32…
[Cl dibz¿jo de Blondie extrae su fuerza Bringing up father es otro ejenzpla del comic
([el repertorio de expresionesfaciales- estadounidense dedicado a la critica de la familia,
¡ºor otra parte, los escenarios, de un detallismo con sus peripecias cotidianasy sus sobresaltos.
contenido, gozar; de la Posibilidad
¿le acomodarse a los cambios históricos…

cas, de las que el elemento primordial era las consecuencias de su boda como cual— MOTHER— CÓQNT DE FA!RWAW
el carácter autoritario y dominante de la quier ciudadano normal. JLJ"=VT pHÓNED_ 5ÓME ONE
Las family strips, espejo, am1que defor—
esposa, rasgo típico del matriarcado esta— Dot—LAR% AND HE
dounidense, que será constante en casi mante, de las relaciones familiares, de las - BouG—H—r A
todas las tiras adscritas a la family strip servidumbres de la vida doméstica y de la
lucha por la superviviencia cotidiax1a, han
(tira familiar), con muy raras excepciones, HE. WANTE> U%
como la serie británica Andy Cap? (1958), constituido un ciclo que testimonia elo— ¡ C! COME OVER
de Reg Smythe, en la que el marido, deso— cuentemente acerca de la “dificultad de Vi—
cupado y perezoso, liberado, por tanto, vir” de la pequeña burguesía urbana y
del trabajo y del dominio matriarcal, obtu— sobre las ideas dominantes respecto a las
vo un éxito enor1ne por su carácter atípico relaciones cony11gales. Por su vasta difu—
en la sociedad anglosajona- Pero tal vez el sión mundial, este ciclo de origen estado—
tipo más característico de family strip» unidense propagó también a escala plane—
esté representado por la serie Blondie taria los ritos y mitos del american way
(1930), de Chic Young- En esta ocasión, of life, y junto con los dramas y comedias
el hombre también asumió la condición de familiares de Hollywood contribuyó 3 uni—
víctima: aunque era hijo de un millona— versalizar muchas costumbres y valores de
rio fue desheredado a causa del matrimo—
nio con la protagonista y tuvo que soportar
aquella procedencia. Entre los comics de
ambiente rural, su arquetipo fue la serie wnº“;iº—,B
Li'Z Abner (Chiquito Abner), 1935, crea— generalmente considerada como un “mal
da por Al Capp en un momento de agu— inevitable”, y una actitud finalmente resig—
da depresión en las áreas campesinas de nada ante la “lucha por la vida” cotidiana
Estados Unidos. En el área de habla caste— es lo que parece prevalecer en la mayor
llana alcai]zaron gran popularidad las des— parte de estas sátiras de la vida. Tiras
venturas de La familia Ulises, de Marino que han encontrado mayor aceptación en-
Benejam, publicadas en la revista TBO, trc el público femenino que las aventu—
las cuales constituyen un cristalino docu— ras épicas, y público cuya importancia
¡nento acerca de las penalidades cotidianas cuantitativa determinó a su vez el na—
de una familia pequeñoburguesa en los cimiento de las girl stri1>s, con protago—
años difíciles de la posguerra española. nistas femeninas- En este ciclo, de gran
Una mirada un tanto escéptica y a ve— interés sociológico, descolló la serie prota—
ces cínica hacia la institución de la familia, gonizada por la secretaria Winnie Winkle
35
El 22 de agosto de 1935, Al Capp inició Winnie Wink1e, del dibuja1zte
AI—I ow22—5 IT T'O VALL. —NEVAH To REPE.AT ONE.O' ¡F HE'5 TELLENG THE.
THA'5S FINE. AN" TRUTH, WE'VE. GOT A
la publicación de una de las sagas Martin Michael Bran7zer, pertenece
VUL.GARI L.L.A('5 —e!_usH !— SFORI E'5, OR
DECEMT ¡'N “rl—¡'WAY EVEN HUM ONE. O'Hl'5-¿JGHJ—50M651' NEW SUPERSTAR !! 771ás przntagruélica del comic: Li,l Abner, a la serie de las girl strips, creadas
MAI—I MAMMY BRUN6
ME. (JD——-
donde se narran las aventuras de la familia parra contentar a un público femenino.
'Xroeum, cuya popularidad hizo que la historia En este caso se trataba de una secretaria
fuera adaptada al cine, fenófneno que se ha apasio1zada por las 7710das.
repetido con nun¿erosos personajes del comic.

(1920), de Martin Michael Branner. En ella, ford, la “muchacha que _quiere vivir su
que introdujo como novedad el tema de la Vida”.
1n0da para atraer lectoras, Winnie ofrecía A esta nueva imagen de la mujer corres—
una réplica del clisé matriarcal, pues con pondió precisamente Dixie Dugan (1929),
sus ingresos tenía que mantener a su deso— del dibujante John I—I. Striebel, sobre guión
cupado marido. También fue secretaria, al de ]..P. McEvoy, cuyas peripecias se en—
principio, Tillie the Toiler (1921), de Russ marcaron en el esthnulante m11ndo del es—
Westover, pero su autor la hizo evolucio— pectáculo, y su heroína ejemplificó el triun—
nar hacia profesiones más estimulantes, fo definitivo de la nueva América industrial
como cronista de la alta sociedad y agente sobre la puritana y bíblica de los pioneros.
de relaciones públicas- La irrupción de las De este filón derivaría, en 1941, la diná—
girl st'riíbs respondía, además de a la exis— mica reportera Brenda Starr, de Dale
tencia de un público femenino, a una pre— Messick, con un acento feminista que anti—
cisa realidad social: la incorporación masi— cipó las propuestas radicales del movi—
va de la. mujer a la vida laboral urbana a miento Women's Lib- Movimiento que ha
partir de la primera con.flagración mun— coincidido, y no es ocioso observarlo, con
dial. También cl- cine reflejó tal tendencia, el auge de nuevas heroínas hipererotizadas
recreando con sus comedias la nueva femi— y sexualmente objetuales en el mundo de
nidad de los años veinte, con sus m11eha— los comics (Barbarella, j“0delle, Valenti—
chas emancipadas y faldicortas, y cuyos na, etc-).
rnáxirnos exponentes en la pantalla fueron El vasto mercado consumidor femenino
la flapj)er* Clara Bow y luego Joan Craw— fue también el que facilitó en los afios cin—
-..… r4|(;ui'T—HER'E mi
*”5
- CAE“- arr vom;

rmvb: IN ¡“5
..=…n (505u .: aum— Foan HIGHNEE$

“Dº VOL! LNE,


MISS *NMNKLE'»
(¡uv T'r:v—Ihacrr

[En los: años veinte, las girl strips satisfacieron Jodclle, creada en 1966por Guy Peellaert,
las necesidades del público femenino. El ti;-o pertenece a la nueva generación
de heroína a7nericana, di1zámica, precursora de keroinas supererotizadas que nacieron
¿Ze las Women's Lib y_periodista tuvo en Francia, un poco de la 1nano
en Brenda Starr (abajo) su mejor representante. de la revolución sexual que tenía
También el cine reflejó tal tendencia planteada por entonces la mujer europea-
con filmes como Alma de bailarina,
interpretado por _70an CÍra-zoford.
cuenta la expansión de las fotonovelas,
estrechamente vinculadas por sus propues—
tas sentimentales y morales a la llamada
“prensa del corazón” y como versión ico—
nográfica de la novela rosa. Las fotonove—
las han constituido durante años verdade—
ras girl strips fotográficas, aunque constre—
ñidas a un sentimentalismo summente
primario y melodramático, exponiendo in—
variablemente las cuitas de una mujer
joven y honesta hasta conseguir, finalmen—
te, el amor de un hombre apuesto. En este
aspecto, la comparación entre las girl strips
dibujadas y las fotográficas arroja un ine—
quívoco saldo de ventaja cualitativa a favor
de las primeras- La evolución social y mo—
ral del siglo y las mutaciones del gusto
colectivo han sido ignoradas por la foto—
novela tradicional, si bien en los últimos
años han surgido nuevos géneros de foto—
novelas “adultas”, de marcado acento sá—
dico o erótico, pero orientadas hacia un

,QEMEMBE … IW x /N01 DAZLIA/ó/ DºA/'f WELL¡A¿L RI… ¡F HU5H;, MY


¿vumcgROM/SEU
*C- T!… Chucaga Tribune
kA/0W YOUR 505í, ' [NDA 72. You m/5/ 572, EUT… 5WEETHEARIL.
71—/E MA ya,e, GLI/TE
AMP¿TLI 5 T
WE¿1,,, szp ,
721.157 Me]
)[)1Sf%(3ret
I.MANS

l, SINCLAIR
dans
'$g+ nc110 F: to Bruguera, 5. x
Las portadas de las fotonowelas
—nueeo medio de comunicación de rnasas—
juegan evidentemente con la sensibilidad
rna's primaria de la futura “lectora".
'l'op—sccrct, en Francia, y Capricho, en España,
son ejemplos de la 7nanipulación del medio.
La fotonovela de Sataník, basada
en ese personaje del comic italiano,
fue un éxito por la utilización
de elementos eróticos deforma desnuda
en la fotonoz=elistica de la época.

los rotativos procedieron a una fijación de lectores se añadiesen los hijos de los com—
géneros en función de su aceptación en el pradores de los periódicos. De este modo,
mercado periodístico, a la vez que, por dirí— desde su origen, los comics tuvieron como
gir su oferta a periódicos de diversas carac— público lector a una vastísima y muy hete—
terísticas e ideologías y variado público rogénea masa, sin parangón con la de los
lector, incluso de países diversos, procura—— restantes medios de comunicación, que
ron una homogeneización conservadora de

SAT NHK
cara al mercado intemacional, eliminando
los aspectos críticos que pudieran alejar a
clientelas de otras naciones o creencias. De
este condicionamiento, no sólo derivó una
estandarización formal de las tiras (forrna—
PHOTOH|STQ¡
ºi con-N) to, dimensiones, etc.), sino también otra
conservadora de temas y situaciones mos— * .'
POUR ADULTES
POUR UN E
r

_.
TELLADO» t.radas, lo que, en realidad, suponía una
v "'-—-—1—-—»sc.mu 12…— auténtica autocensura sobre los productos
ofrecidos. Ello explica la dominante conser—
mercado distinto del de la fotonovela tra— codificadas famil¿y strips o de fotonovelas vadora que ha gravitado durante afios so—
dicional. Por tanto, resulta dudoso referirse románticas fieles a determinados princi— bre la industria responsable de las literatu—
a ¡ma verdadera evolución de la fotonovela pios narrativos ha de atribuirse a la estan— ras de la imagen-
sentimental, que sigue reclutando su públi— darización propia de la industria cultural,
co entre estratos sencillos y muy poco cul— responsable también de la conservadora Diversificación del público
tivados de la población femenina, para los autocensura sobre u.nos productos dirigi— y de funciones
cuales continúan vigentes las propuestas dos hacia un público muy vasto y hetero—
mitológicas y románticas de hace tres géneo, al que conviene captar corno clien— Los primitivos comics estadounidenses,
décadas. tela y, sobre todo, importa no ofender ni al estar vehiculados a. través de los diarios,
Asentadas las literat11ras de la imagen en agredir sus creenciasi tenían como primer consumidor al lector
una producción y distribución rigurosa— En lo tocante a la estandarización de gé— ¡[el periódico, es decir, el público adulto.
mente i11dustrializada, es lógico que la. fija— neros y a la autocensura de los comics, No obstante, a comienzos de siglo eran ya
ción y compartimentación de sus géneros desde 1915 desempeñaron un papel decisi— nn su totalidad de carácter festivo —y de
sea máxima, en base a fórrr1ulas de com— vo las agencias estadounidenses de distri— ahí derivó su nombre? y, con frecuencia,
probada comercialidad que se convierten bución (Syndicates), que al contratar a protagonizados por personajes infantiles 200 PAGES
350 PHOTOS
en repetitivas- La existencia de unas bien dibujalites y ofrecer sus tiras dibujadas a (kid strips), lo cual hizo que a su masa de

40
Lois Lane (página de al lado), pesadilla Barbarella (abajo, izquierda),
fenzenz'nade Superman, _fue adquiriendo creada en 1962 Por jºean—Cj'laude Forest,
z'7nportancía dentro de la serie, pertenece al comic para adultos.
confor1ne au?nentó el nú1nero de lectoras. junto ¿: aventuras intergalácticas, aparecen
en. él la violencia y el erotismo
en dosis elevadas. Roger Vadz'm trasladó
el persona_ie de Barbarella a la pantalla
en 196 7, interpretado por jane Fonda.

operan a partir de una previa selectividad


del destinatario en la elección de su men—
saje.
No obstante, pronto se produjeron di—
versificaciones y decantaciones en las pre—
ferencias de aquel público heterogéneo.
Así, los comics épicos de aventuras goza—
ron de mayor aceptación entre el público
masculino que entre el femenino, al con—
trario de lo que sucedía con la mayoría de
girl stri;ts, y del mismo modo que las con—
temporáneas fotonovelas sádico—eróticas
M+h¿
Comes
IP(E)_%SIBLE
TRU It's-..
se dirigen a un público lector predominan—
ternente masculino y netamente diferencia—
"”LI"VILLE ñr, do. La institución de unidades editoriales
lol.!“aMJUP£RMAM
Nicolas Devil consiguió en 1967 un excelente
comic, Saga de Xam, que aportaba i7nportantes elementos
del grafismoy del “pop—art” a la historieta ilustrada.

independientes del periódico (comic—book, Giussani; Kriminal_ (1964), con guión de


álbum de fotonovela) facilitó y aceleró tal Max B11nker (I..uciano Secchi) y dibujado
diversificación-
Hoy es posible, por tanto, referirse a
por Magnus (Robert Raviola), y la rubia
Satanik_ (1965), de los mismos autores- .. _;M…“. .: <.
¡wz—..”º-
,… …… »:

El enorme éxito obtenido por este ciclo


;-¿?J'——r

una diferenciación del público consumidor


de literaturas de la imagen y a distintas perverso en la tradicionalmente católica y
funciones sociales de cada uno de sus sub— conservadora sociedad italiana, elocuente
géneros. Así, la primera y obvia división acerca de sus represiones colectivas, esti—
que se observa al examinar el mercado es muló su. trasvase a la narrativa fotografía—
la distinción entre “comics” infantiles y da a partir de la serie de fotonovelas pro—
“comics” para adultos. Incli¡so entre los tagonizadas por Satanik¡ (1966), en donde
primeros cabría hacer una nueva diversifi— los elementos eróticos se beneficiaron del
cación segú…n fuera la edad de su público, crudo naturalismo propio de la fotografía.
con categorías como: comics infantiles, _iu— La c111minación de esta tendencia erótica
veniles, etc. En cambio, en las literaturas se produciría en Dinan1area, gracias a la
de la imagen para adultos se suelen englo— liberalización de la pornografía en 1969,
bar aquellas series, tan abundantes en los con las fotonovelas explícitamente porno—
años sesenta, en que la violencia o el ero— gráficas, como Week—end_$ex (Fin de se—
tismo son ingredientes principales- Pio— mana (sexual)-
neras de este género en el comic fueron las Otra diversificación, que en ocasiones se
sofisticadas aventuras intergalácticas de ”hace coincidir con la anterior, es la de
Barbarella (1962), en Francia, y las de “comics” Populares y “comics” cultos. Se—
Phoebe Zeit—Geist (1966), en Estados Uni— gún tal dicotomía, frente a los populares
dos, dos heroínas que abrieron la senda tradicionales se opondrían las series expe—
de la voluminosa narrativa fantaerótica di— rimentales o de vanguardia, destinadas a
bujada de nuestros días- Otra corriente sin— un público culto, como las dibujadas por el
gular del género adulto cristalizó en el lla— italiano Guido Crepax o el álbum Saga de
mado “comic negro”, nacido en Italia, en Xam (1967), de Nicolas Devil, obras en
1962, como subproducto de la novela y las que a una evidente experimentación y
del cine policíacos y de intrigas, aunque problematización semiológica del lenguaje
exasperando sus elementos sádicos. A este de los conzics s11ele unirse el carácter moral
ciclo extravagante pertenecieron: Diabolik permisivo de los comics para adultos an—
(1962), de las hermanas Angela y Luciana tes reseñados. Es frecuente que tanto éstos

44
La gran popularidad de [a fotono-aela Santo, el enmascarado de plata, he'roe
ha sido utilizada inteligentemente para crear
defotonovela 7nexicana, procedente del cine
la folono-vela pedagógica, de la que y de la Lele-visión, combina lafotografia
San Francisco de Asís es un claro ejemplo. con el dibujo, en una extraña simbiosis.

como los “comics cultos” aparezcan publi— aunqt1e en la práctica su área de consumo
cados en forma de álbumes que, por su se localiza en el ámbito universitario e
precio elevado, restringen su consumo a intelectual-
reducidas capas sociales, de poder adqui— De lo antedicho se desprende q11e las
sitivo y espíritu elitista acentuados. Carac— funciones sociales que se abren ante las
terística que no concurre, en cambio, en literaturas de la imagen son múltiples y
los llamados Underground Comix, produc— variadas, desde el tradicional esparcimien—
to de la contracultura juvenil estadouni— to y evasión, c01no sueños impresos sobre
dense de los años sesenta, que si bien por papel, hasta la voluntad de provocación
su iconoclastia e irrespetuosidad hacia los moral y de subversión ideológica, propia
valores y la moral tradicionales podrían de los comics contraculturales, sin excluir
encajar como “comics cultos” y comics las aplicaciones pedagógicas del género.
para adultos, no obstante persiguen una Un reciente y llamativo ejemplo de utiliza—
difusión a bajo costo y a nivel popular, ción de fotonovelas al servicio de la peda—
gogía cívica lo ha ofrecido la Associazione
¡¡ ¡"nio note, il ph) potente dei re: Italiana per l*Educazio—ne Demografica,
sto.
entidad que, aprovechando la vastísima
popularidad de las fotonovelas sentimen—
tales entre el público femenino italiano, ha
iniciado en 1974 la publicación de his—
torias “rosas” en imágenes, en las cuales la
infelicidad de la heroína con los hombres
se resolvía siempre gracias al consumo de
la píldora anticonceptiva, poniendo así fi11 El lenguaje de la narrativa primeros y de la fotografía fija por las
segundas. Esta diferenciación es muy.rele—
a sus angustias e inseguridad en las rela— en imágenes vante a efectos estéticos, pues si la foto—
ciones sexuales- Actores y actrices popu—
lares y de ideas avanzadas prestaron su Narración dibujada grafía condiciona el naturalismo de sus
entusiasta colaboración al proyecto, posan— y fotográfica: imágenes, en cambio el dibujo pern:1ite li—
do para que se llevasen a cabo estas foto— modalidades editoriales bérri1nas recreaciones ieonográficas: desde
novelas y contribuyendo con sus conoci— las escenografías más insólitas e imagina—
dos rostros y nombres a esta campaña La diferencia fundamental entre los co— tivas hasta la distorsión grotesca propia
cívica en pro de la 11tilizaeión de las píldo— nzics y las fotonovelas radica y deriva del del lenguaje de la caricatura, así como
ie vn lin canes
amor o carne %u ras anticonceptivas en Italia. uso de la imagen dibujada por parte de los ciertas convenciones simbólicas usuales en

47
4—()
Algunos papiros egipcios son.,
según ciertos estudiosos, antecedentes
directos de los comics modernos.
Uno de los elementos de transición
entre los papiros iconográfieos
;) los modernos comics
son las images dºEpinal,
las aleluyasy las aucas.

" ¡< .”
…/Lx_lb
l ¿ : í; íf a ix x l £ Í í"
._.—.—

“ -
-
(711=lxil—illsx
'
-w* Ac.…

.u -n
? -7¡3? 1; Ji ”£: “é—:'
-. 'n
I

x…

. . _
..,——-_ -:.'=.“:.."
.nv' _,.' .

*==¿w-
º… “el Me ….—e;…,…l- »

… *'- EÍ:<—.¡ii ! .jl;.Í__“t===nl lltq. :E;ZZJ


x Q') __...

el lenguaje de los comics: un corazón so— Mas, deseontada la capital diferencia de (así llarnadas por haber surgido en la ciu—
bre la cabeza de un personaje, para expre— la naturaleza de sus imágenes, comics y dad de Epinal, en la industria de impresión
sar su pasión amorosa, las líneas cinéticas fotonovelas aparecen estructurados narra— de los hemanos Pellerin), de las que deri—
que indican el desplazamiento de un móvil, tivamente según convenciones muy simi— varon aleluyas e histaires en images de
etc. Excepcional por su hidridismo técnico, lares, cuando no idénticas e, incluso, ofre— todo tipo y cartelones de ciego, con relatos
cabe mencionar también la fotonovela me— cidas al público en modalidades editoriales de crímenes o de milagros, siempre me—
xicana Santo, el enmascarado de Plata análogas. Históricamente anterior al de las diante secuencias de viñetas sucesivas-
(1960), procedente del cine y de la televi— fotonovelas, el nacimiento de los comics Pero, como ya se indicó, los comics, en su
sión, en la que los personajes aparecen en su forma modema estuvo precedido por versión moderna, nacieron en el seno de
Fotografiados, pero con los fondos dibuja— una larga tradición de narrativa* iconográ— la í11dustria periodística estad01midense y,
dos, lo que autoriza una libertad en mayor fica que, remontándose a ciertos papiros precisamente, publicados en los suplemen—
la elección de escenarios y mia reducción egipcios, tuvo su culn1inación en el si— tos dominicales de la prensa de Nueva
de costos de producción- glo XVIII con las francesas images d*Epinal York. Estos suplementos, de contenido

48
[…as páginas dominicales de los grandes rotativos
Flash Gordon también apareció
estadounidenses fueron la cuna de los con1ics. en las páginas dominicales-
Alphonse and Gaston, de Ilopper, fueron unos de los primeros Aquí se muestra unfrag1nento
héroes de papel… Más adelante surgió la tira diaria, de la publicada el 25 de mayo de 1941.
de la quefue ejemplo la del Professeur Nimbus,
aparecida en Francia en 1934. Yellow Kid (abajo), creado
por R. F. Outcault, fue la primera experiencia en color…

cmnics eran de carácter festivo, como pro—


4/I///f5%;;:—1 :
_H'—_'*_ comrc,suvpx.eínemrii
_'T&IL— longación del chiste gráfico, y aún no había
N EW—YOI2K
(.

hecho su aparición el género de las aventu—


ras épicas, cada serie desarrollaba unitaria—
mente un episodio completo, que en el caso
de los comics jocosos era en realidad un
FEBDUADY -9—"3 MST 1902 gag*- Pero en 1910, coincidiendo con los
<9.>Y-¿<_..1- 1rsna=_
aywl=

albores del serial cinematográfico en Fran—


cia., el dibujante Harry Hershfield introdu—
AJÍ J</nnr-
—º"——_
jo, con Desperate Desmond, la estructura
ºx de serial, con episodios que se continuaban
—técnica que sería la propia del comic épi—
cof, para desarrollar intrigas novelescas
derivadas de la tradición de la literatura
popular y adaptando, en lo que a narración
seriada se refiere, la técnica utilizada en el
misceláneo, que ofrecían al lector unas siglo XIX por la novela de folletín.
Tendrían que pasar varios años antes

m l , e wi é n y $ s r F
páginas adicionales en razón del mayor
tiempo de lectura disponible el domingo, de que naciesc la dail_—y strip (tira diaria),
publicaron en vistosos colores las primeras tras un intento infructuoso, en 1904, para
narraciones de Yellow Kid, de R- F. Out— implantarla en las páginas cotidiarlas de]
cault- Tal fue, durante varios años, la mo— Chicago American. Esta modalidad se es—

*.
dalidad en que los comics se difundieron tableció, en 1907, en las páginas deporti—
“ s ºl …
en las páginas dominicales y coloreadas de vas del San Francisco Chronicle, con la

¡(km
los comics supplement: primero cubriendo serie del extravagante Augustus Matt, un
cada serie una página completa, con ¡m Frecuentador de los medios hipicos creado
pequeño borde rectangular de dos a cuatro por el dibujante deportivo Bud Fisher. En
centímetros, y más tarde, con la aparición Europa aún tardaría bastantes años en
de dos comics ocupando cada uno media arraigar- En Gran Bretafia, la tira diaria no
página, que es la fórmula más habitual en apareció hasta 1921, con la serie protago—
los actuales suplementos dominicales esta— nizada por Pop y dibujada por John Millar
dounidenses- Watt para el Daily Sketch, y en Francia,
En este período inicial, cuando todos los hasta 1934, con las peripecias cómicas del
El álbum lujoso es una variante del comic—book;
las aventuras de la bella Phoebe Zeit—Geist,
de f'rank Springer, fueron recopiladas en uno, al igual
es awwsm%wes ©Uel. M©IEBÍE ZIEJÍ '1_fl=f CQIEÚ$Í
Mlc l<(1_…[> L (o '¡_3(>H C) 1s¡_)|; .;J(' sar ('3rjl
que anteriormente se habia hecho con las de Barbarella.

Professeur Nimbus, creado por A, Daix. gunda mitad de la década, gracias a los
Estas tiras cotidianas, publicadas en blan— comic—books dedicados a publicar aventu—
co y negro, a diferencia de las aparecidas ras épicas: Detective Comics (1937), Ac-
en los suplementos dominicales, en la ac— tion (1938), All Star Comics (1940), etc.
tualidad suelen componerse con una se— En esta modalidad editorial, que alcanzó
cuencia de tres a cinco viñetas por unidad vastísima difusión durante la II Guerra
editorial, generalmente dispuestas para su Mundial como lectura predilecta de los sol—
lectura horizontal y, por lo regular, agrupa— dados estadounidenses, los episodios no
das en una página de contenido misceláneo aparecen serializados, sino completos y
(chistes, pasatiempos, etc-)- De estas tiras, con frecuencia tres distintos- Presentados
las cómicas contienen un episodio comple— en forma de cuademos, con portadas e in—
to, a diferencia de la estructura seriada que terior en color y unas dimensiones de
define a las de aventuras épicas, las cuales 26 >< 17,5 cm, estos comics, emancipados
se cierran con el característico “conti— de la tutela periodística (lo que permitió
nuará” una mayor violencia o agresividad en sus
Los comics no se emanciparon de la contenidos), fueron adoptados también por
dependencia de los periódicos hasta que la industria editorial europea con el nom——
comenzaron a difundirse los c07nic—books bre de álbum (en Italia alba y en Francia
(libros de conzics), como publicaciones autó— album), aunque a veces con forrnatos dis—
nomas del género- Los primeros ejempla— tintos del modelo estadounidense.
res, aparecidos en 1929 con el título The Una variante más reciente del comic—
Funnies, sólo contenían reimpresiones del book ha sido el álbum lujoso o cuidado,
material previamente publicado en los pe— nacido para difundir las aventuras fanta—
riódicos. Los comic—books, utilizados du— eróticas de las nuevas heroínas “hiperse—
rante los primeros años de la Depresión xuadas” del comic para adultos- En el caso
como regalo publicitario para estimular las de Barbarella, que fue un álbum pionero
ventas, se emanciparon de esta servidum— del género, se trató de una recopilación

— ? [ D o m g u c / S p r in e
bre comercial con Famous Funnies (1934), (1964) de material parcialmente publicado
y desde la aparición de New Fun (1935) con prioridad en la revista VMagazine- El
publicaron material original, especialmen— mismo procedimiento se siguió con las
te creado para esta modalidad editora- aventuras de la bella Phoebe Zeit—Geist,
Pero, la implantación de esta fórmula y su aparecidas inicialmente en la Evergreen
definitivo éxito se consiguieron en la se— Review. En estos casos, y al. tratarse de

52
Aóajo. eje1ano de tira cómica en la que, sin necesidad Les Schtroumpfs, "del dibujante Peyo,
del lengua_íe verbal, se consigue en la última viñeta son unos divertidos personajes, llenas de contradicciones,
ofrecer la irónica visión del Persona_fe: C). Jacobson. que utilizan más la expresión icónica que la verbal.
Las tiras de jules Feiffer son un prodigio de expresión
¿cónica ¿y verbal; cada historia suya, ubicada
en una sola página y sin viñetas, muestra a seres vencidos
y devorados por sus propios complejos.

una edición más cuidada y de mayor pre—


tensión artística, el precio del ejemplar
('.IUALCHE : suele ser notablemente más alto que el del
/¿ comic—book original, 10 que evidentemente
VOLÍA
'— ox21.25! (EÓUMO
(956KE un)
DITTATOIZE!

W FOJZT'E...
un)
T!RAMNO…
limita su difusión popular.
La fotonovela, nacida cuando el comic—
un
TI TANO. book era una modalidad editorial muy di—
fundida en los países occidentales, adoptó
también esa fórrr1ula, aunque casi siempre
con un tamaflo mayor que el de aquél,
debido a las exigencias de lectura de las
¡:í'upuis. 'F'lls &&
fotos, en comparación con el más simple
ns _),
…,.f

dibujo a pluma y mayor pobreza tonal que


aorqn…o
A) n, r'¡¡ suele caracterizar a las viñetas de los Lengúaje icónico trada por la percepción óptica y la proce—
<-oum¿roumc *6¿Ú comics- Junto a esta modalidad, amplia— y lenguaje verbal en la viñeta dente de los mensajes orales (y también de
* MIE] eur?arnfee
o¡/
MA
AMATO.
mente adoptada por la industria editorial otros mensajes acústicos). Las restantes

©)L
1'U(:.UO
'I—ZÓ E UMA
11 'A'TA A! / ,/
.-c
de los países latinos, coexisten las fotono— Tanto los comics como las fotonovelas percepciones del mundo físico (olor, tem—
UM TA“! '.. velas insertadas en las revistas femeninas están basados en la integración de dos len— peratura, etc-) en principio están excluidas
de contenido heterogéneo, equivalentes por guajes muy diversos —el icónico y el ver— de la comunicación propia de ambos me—
/,/¡_. tanto a los comics que se publican en los
periódicos, aunque en el primer caso se
bal—, la cual reproduce convencionalmente
sobre un soporte de papel dos clases de
dios.
Como se sabe, la información de los
trate de publicaciones destinadas a una información habituales, y fundan1entales, mensajes icónicos ofrece características
<=- Jules F=¡lfer
clientela femenina y no al público general. en la com1micación cotidiana: la suminis— diversas que los verbales- El signo icónico

54 55
ME. QE5¿/J ¡:|—P. RAEIXXQ$
Diversos tz_'pos de planos utilizados Dos ejemplos de viñetas, Pertenecíentes
¡AVIS QºS en un comic, similares a los que se utilizan al “con1ic negro" Diabolik, que se apartan
q.:a
en el cine; de izquierda a derecha del convencionalformato apaz'sado-
y de arriba abajo: un plano medio, Tal_forma alargada. perrnz'te dar
un plano tres cuartos, 0 plano americano, mayor dí1zamismo a la narración-
un primer plano y un plano general.

textos de los diálogos, ya que toda locución de montaje que se articulan para componer
discurre a lo largo de un tiempo, que es el el relato y son leídas de izquierda a dere—
que se supone representado en la viñeta- cha y de arriba abajo, según la tradición oc—
En consecuencia, en ésta se integran el dis— cidental de escritura y lectura, línea de in—
curso verbal, que es secuencial y temporal, dicatividad que preside también la compo—
y los signos icónicos fijos, a los que el sición interna de la Viñeta, haciendo que las
o:- CONCEDO lector atribuye una acción de duración con— partes superior e izquierda representen el
VEA…¡C—1AFVQO HOQA$
como QQ
E=>c>ec!ñ |_rslMo .
/ gruente con la de las locuciones emitidas “antes” de la acción, mientras que la infe—
por los personajes. rior y la derecha significan el “después”-
Toda viñeta se define en primer lugar Ello quiere decir que la correcta lectura de
por su en_cuadre, entendido como delimi—
tación bidimensional del espacio represen—
tado, y, para calificarlo, comics y fotonove—
las se han apropiado de la terminología
utilizada en el lenguaje cinematográfico:
primer plano (cuando muestra un detalle
de una figura o un objeto pequeño); plano
medio (cuando ofrece un personaje» cortado
por la cintura); plano tres cuartos 0 plano
americano (cuando le corta a la altura de
posee, en relación con la realidad a la que bal— aparecen integrados en el interior de las rodillas), y plano general (cuando mues—
remplaza y representa, mayor concreción la viñeta, es decir, en la superficie de papel tra la figura completa). Además del espacio
que el signo verbal, cuyos sonidos pueden acotada que ofrece pictográficamente el bidimensional del encuadre, en la viñeta
evocar la imagen de un ser o de un objeto mínimo espacio o/y tiempo significativo c;dste otro longitudinal (no real, sino
designado, pero no pueden ofrecerlo como (o unidad de montaje) de la narración- Por virtual o aparente) que pem1ite a su autor
presencia óptica y, por lo general, informa— tanto, la viñeta representa pictográfica— la “composición en profundidad” de los
tivarn.ente más completa. Ello no significa mente un espacio que, en la operación de personajes, reconocida como tal en virtud
ninguna jerarquía entre uno y otro lengua— lectura, adquiere también una dimensión de la perspectiva.
jes, sino simplemente una división de fun— temporal que propiamente no posee por su Las Viñetas, que pueden adoptar las for—
nias más caprichosas, aunque las exigen—
ciones entre arnbos lenguajes en la prác— condición de imagen fija. Tal dimensión
tica social- nace de la acción representada, a la que el cias estandarizadoras de la industria cultu—
Tanto en los comics como en las fotomo— lector atribuye imaginariamente una dura— ral las han costreñido casi siempre al for—
ción real, y más todavía de la lectura de los ¡nato rectangular, constituyen las unidades
velas, ambos mensajes —el icónico y el ver—

56
92329.
…%Í El ¡Derrz'ta Snoopy, creado

vane
WNW LL?V&ELA El comic moderna ha aportado un tz_'po
por Charles M. Schulz en su tiro:
cówo eneeñmaua
cmozmA Charlie Brown, aportó una mirada
de lenguaje icónico revolucionario,
en el que la viñeta no es respe¿acla
crítica y escéptica a las actividades como una unidad inalterable.
de los seres hu7nanos, infantiles, Eje7nplo de ello sería Nus, de Enric Síó.
que pueblan La serie.

cia, no siempre se repara en su carácter velas, fundadas en el realismo fotográfico, (literalmente: “globo de sueño”), para ex—
altamente simbólico y convencional. Tam— que por ello mismo admite peor algunas de hibir icónieamente los pensmientos () sue—
bién el lenguaje del cine es convencional, aquellas convenciones propias de los co— ños de los personajes. Derivado de_ una
mas, en lo tocante a la integración del icó— mics- Así, el globo, que inicialmente se uti— tradición iconográfica popular y religiosa
nico y del verbal, responde a un naturalis— lizaba para tra.1'151nitir el co¡1te11ido de los (representación de revelaciones celestiales,
rno bastante analógico, pues al abrir el ac— diálogos de los personajes, amplió más etc.), el continente que alberga las imáge—
tor la boca en la pantalla para hablar, su tarde sus funciones en la narrativa dibuja— nes mentales ofrecidas al lector suele re—
diálogo es oído, tal como ocurriría en la da con la modalidad del dream—balloon vestir la forrna de una nube, no muy diver—
vida real. Pero, como los comics y las foto—
novelas son mudos, los diálogos de los per— i'eº DE
º“ºº…º5%=F13LA...
W&T'Maa$º”…'ºmººº
sonajes no tienen entidad acústica, sino que Gola—|

aparecen escritos e inscritos en unos espa— no…


%%WI
'
cios, denorninados “globos” 0 “bocadillos”
(balloon, en inglés), de tamaño y forma
variables, y, generalmente, con un rabillo
que apunta al emisor del mensaje fonético,
&
RRP4E)£:>%AAPPRPQR :v —
f

.._
'

los cuales son en realidad un perfecciona—


miento de las filacterias* utilizadas en
ciertas pinturas medievales. En el globo
hay que distinguir, por tanto, su silueta
(o “continente”) y los signos que alberga
(o ““contenido”)- El continente no es un
los varios mensajes verbales de una viñeta mero receptáculo neutro, pues, según la
debe comenzar por la locución situada forma adoptada, puede adjetivar su conte—
como prioritaria, por su ubicación en el nido: delineado en dientes de sierra puede
extremo izquierdo o superior del encuadre. significar que la locución procede de 1.111
altavoz o expresar la irritación colérica del
Sistemas de convenciones personaje que emite la locución, etc.
Ha sido lógico que los cmnz'cs, basados
El lenguaje de los comics y de las foto— en la imagen dibujada y parte de ellos ads—
novelas está basado en un sistema muy critos al lenguaje distorsionado de la cari—
complejo de convenciones del que, por un catura, desarrollasen convenciones más an—
hábito de lectura adquirido desde la infan— tinaturalistas y pintorescas que las fotomo— » Enric sic-

58
Un bue?z ejemplo de dream—balloon Ejemplos de onomatopeyas, expresión
E?! Bécassine, comic francés de Fean—Pz'erºre Pz'7lchon (1905),
o “globo de sueño” perteneciente _fz¿ndamental en el comic. Arriba,
el texto se escribía todavía alpz'e del dibujo, del zumbido de una abeja, que sobresalía
a una aventura de Cuto, titulada
sin incorporarlo a la —z¡íñeta. Abajo, Mafalda,
El mundo Perdido )) dibujada alpopular Snoopy; debajo, del desconcierto
del argentino Quino, es un perfecto ejenz_plo del uso
por jfesús Blasco- de Carlitos y de las ypísadas
que tiene el globo dentro de la narración, de éste y su amigo.
cuando se utiliza la clásica tz'ra dividida en viñetas.

sa. a la utilizada para los diálogos, pero


cuyo rabo o delta invertido ha sido rem—
plazado por ¡ma sucesión de nubecitas cír—
culares que, partiendo del globo, trazan una
línea discontinua que aprlnta al sujeto de
tales fantasías y proporciona un carácter
evanesccnte (: inmaterial al globo-
Al lenguaje verbal de los comics perte—
nece también el importantísimo capítulo de
las onomatopeyas, que emancipadas del Nu.- ¡=o»DQ_A'= Qe=, NL:NCÁ
LJ“
globo y mediante fonemas con valor gráfi—
co sugieren al lector el ruido de una acción
o el sonido emitido por un ani1nal. Esta
convención posee en los comics un doble
valor: gráfico o plástico, por su estallido
visual en el interior de una viñeta, y foné— knock (golpear), to boom (dar estarnpido),
tico, por su traducción acústica- Las ono— etc. El valor plástico adquirido por estos
matopeyas utilizadas en los comics proce— fonemas, liberados del globo y ocupando a
-… tout 'prés de la parte ouvex_rta. car
c'est la. qu'on. enl.end… sa voix., & préñ.
' den mayoritariamente del inglés, muy rico veces una importante porción de la. vifieta,
en sustantivos y verbos fonosimbólicos: hizo que fuera técnicamente imposible
na£?enxe, que Bét:assine juge convenable


.La faire “une respectue'use révérenc;e to ring (sonar el timbre), to click (dar un su eliminación, contrariamente a lo que
¿ans cette ciirect.i on…. golpe seco), to crack (quebrar, crujir), to sucede con los textos inscritos en el globo
para su traducción, al ser exportados los
F¿'Taamlnuxe.T£: TODA AH, LA opa MAB—ITA EN el… DEOI? ,VA A e ¡& CUANDO comics estadounidenses a Europa- Ello in—
- LA 50…MAAMLDA? í>¡_A:ro 5|,DEQQ QL>I; TE UN PSICOANA,L STA TEN-
QUEDÓ EN LA GMQA NC)! . <fo E L|MD|AQME. LA dujo a que, pese a la incorrección idiomá—
¡LIMPLATE! .… E$TAQA tica de ciertas combir13ciones de letras o
sonidos, exóticos o bárbaros para muchos
lectores europeos, las onomatopeyas ingle—
sas de los co1nícs estadounidenses se
aceptasen e incluso fuesen leídas de un
modo aproximadarznente correcto, debido a
la elocuencia acústica de la acción repre— (¿7 United Feature Syndicate. Inc.
El dibujante Hergé consigue buenos ejemplos Las metáforas visualizadas son ta7nbie'n
de fonenzas en la -z;z'ñeta de arriba, muy utilizadas en el lengz¿aje Propio
perteneciente a una aeentz¿fra de Tintin, del comic: Arriba, el personaje, Tintin,
Abajo, utilización masiva de onomatopeyas, “ve las estrellas” al recibir un golpe;
la cual resalta z:¿gorosan¿ente debajo, una idea “luminosa”, la bombilla

Editons(3aerm
una situación de —z;íolencia. que se enciende, de Cuto.

?
sentada, y fueran adoptadas míméticamen—
te por muchos dibujantes europeos, a modo
de código onomatopéyico de validez uni—
versal.
De este modo, los fonemas onomatopé—
yicos ingleses se han incorporado al código
internacional de los comics, igual que ha
ocurrido con las metáforas visualizadas.
Tales metáforas se idearon para expresar
el estado psíquico de los personajes, me—
diante signos icónicos de carácter metafó—
rico 0 metonímico- Entre estas convencio—-
nes figuran: el interrogante sobre la cabeza
de un personaje, para expresar su perple—
jidad; la bombilla, para indicar la idea “lu—
minosa”; las “estrellas”, que se ven al
recibir un porrazo; el tronco y la sierra
(cuyo corte rítmico sugiere los ronquidos),
para representar el sueño; el corazón, como

n….……. ..=/ :;……g…


(© United Feature Syndicate. Inn:. Snoopy demuestra su cariño con otra Otras dos eje7nplos de viñetas
metáfora: una serie de corazones- con líneas cínéticas, de las aventuras
Debajo, Hugo Pratt, con esas cuatro de Tintin (arriba))! el capitán Haddock
viñetas de Corto Maltese, da (abajo), que ponen de rnanifz'esto
un perfecto ejemplo de la utilización la importancia de su utilización
de las líneas cinéticas, convención gráfica _para dar dinamis7no a la historia-
para producir sensación de vna-cimiento-

símbolo de pasión, etc- Muchos de estos ex'presíón poética y tolerada de la pasión


signos son, en puridad, metonimias* pro— sexual…
cedentes del lenguaje verbal : ver las “estre— Un caso distinto lo ofrecen las figuras
llas”, dormir como un “tronco”, tener una cinéticas, que son unas convenciones grá—
idea “luminosa ”, el amor que rompe el ficas utilizadas para expresar la ilusión del
“corazón ”, etc. Otros ejemplos de este rc— movirniento o la trayectoria de los móviles.
pertorio de convenciones, como ocurre con Así, mediante una línea punteada, que des—
los sapos y culebras emitidas por un sujeto cribe la trayectoria de una bala, o una
para significar sus palabrotas malsona11tes, constelación de líneas paralelas, que señali—
son un producto típico de la. censura social, zan el vacío espacial recorrido por un cuer—
del mismo modo que el corazón es una po en desplazan1iento veloz, se consiguen

unas elocuentes y explícitas “huellas del


Al_? .'35cr¡jaant/_. . . AI7Í
p1rate/. -- ¡9/7.'.óazf— san…;—
.5'0/'/.'-
movimiento”. Esta convención nació como
réplica a la naturaleza estática de los signos
icónicos utilizados en los comics, obligados
a representar casi siempre una realidad en
movimiento, y probablemente fue adopta—
da a partir del modelo de la llamada “foto
movida”. Su uso es frecuentísimo en los
comics de aventuras de exasperada dina—
micidad, por ejemplo en la serie Captain
America-
Como quedó señalado, muchos de estos
símbolos propios del lenguaje de los co—
mics no han sido adoptados por el foto—
gráfico de las fotonovelas. Las convencio—
nes que estos comics y fotonovelas compar—
ten son de otro orden, incluso en el plano
psicológico y ético. Así, la metonimia plás—
///// tica que hace que en los comics de aventu—
x—NX
1XN
”*L—;_L/ ras los héroes sean físicamente agraciados
'

“N _I/
y los malvados repulsivos (traduciendo en
64 65
Las_fotonovelas han adoptado, como los comics, Un ejemplo de “cartucho”, especie
las 7netonirnias plásticas. La heroina de apo_yatura ubicada entre dos viñetas
siempre es dulce_y recatada; consecutivas- En este caso se trata
y su antagonista, frívola y descarada_ delpersonaje infantil Buster Brown.
Abajo, ejemplo de 1nonta_je de viñetas
sucesivas con una voz en off,
enlazada con la viñeta siguiente.

términos corpóreos y visibles sus cualida— El montaje de las viñetas gen en viñetas sucesivas); las apo_yaturas
des morales), ha sido adoptada por las (texto integrado en la viñeta, que cun:1ple
fotonovelas, como lo había hecho también La semejanza entre los lenguajes de la la función de aclarar o explicar su conte—
antes el cine. No obstante, frente a la total fotonovela y de los comics es máxima en nido, facilitar la continuidad o reproducir
libertad del dibujante para inventar arque— lo tocante a sus estructuras na.rrativas, el comentario del narrador); los cartuchos
tipos físicos, tanto el director de cine formadas ambas por secuencias de Viñetas (apoyatura ubicada entre dos viñetas con—
como el autor de fotonovelas han tenido que se adicionan y yuxtaponen, de izquier— secutivas, análoga a los rótulos del cine
¡un ¡masy
anrnumrus que partir, en la recreación físico—moral de da a derecha y de arriba abajo, para com— mudo), y la voz en off (representación en
cuasuammo sus personajes, de la elección de actores poner sus narraciones- Tal yuxtaposición una viñeta de un sonido procedente de un
reales, de sus 1naquillajes, peinados y ves— o montaje de viñetas, expresando cada lugar próximo, mostrado en la viñeta si—
tuarios, utilizados intencionadamente para una de ellas una selección mínima de es— guiente 0 anterior).
señalar su calidad moral: de este modo, la pacio/tiempo del contínuum narrativo, Las leyes que rigen el montaje de viñe—
heroína de las fotonovelas aparece como esta basada en el principio de la elipsis*, tas en las fotonovelas y en los comics guar—
dulce, recatada y honesta, mientras que a es decir, en la omisión de espacios/tiempos dan gran analogía con el de los planos en
su antagonista se la suele presentar como intermedios, de escaso interés narrativo, las pelícuilas cinematográficas, con la im—
frívola y descarada, merced a su porte, que idealmente enlazarían en continuidad portante diferencia de la movilidad de los
maquillaje y vestuario descocados. dos viñetas consecutivas. En resumidas signos icónicos en el cine y su carácter
cuentas, el montaje elíptico, que también
es propio del cine, sirve para suprimir re— THEN TIGC WENTI :P…EJOLVE D ?
TuAT WE'RAIN FAI—LJ ALIKE GH1'NE JUST
dundancias y tiempos muertos en la articu— INTO CbUJIN FANNY: Am: UNJUJTA rr Dow:— MAKE PNY'DIFFERENCE
lación de viñetas significativas, a la vez Room AND SHOCK
HIMSELF- CAR'ÓU
que permite al lector la restitución ideal del BE AT THAT “>
Continuum narrativo, al suplir mentalmente TAKE CáRE oF 'YÍJUES£LE
RULES “(OU'LL BE WELL WHETHERYw ARE
los “vacíos” entre viñetas consecutivas. Goot> en Not Bu'r u: “(au WAN? r»: BE HAPPY
Yºu must BE Coob— CLEANL1N£SS ls Nzxr
La articulación de una viñeta con la Tb GODLIHESS B£CAUSETO BE CLEAN MAK55
You FELL. HAPPIEE THAN ANYTMING EXCEPT

)
siguiente puede obedecer a razones lógi— 55|N5 GOOD. SAY. BOYJ.WHY NOT BE BOTH.

¡
cas o ser completamente arbitraria. For—

W
"FIRE IS A GOOD AHD BLE3.SED 'IHING BUT

|! i—' x —
a;
'
|F You PUT YopR HAND IN rr You'l..l. GET
Xx

Amenca| “x
,…
mas de conexión lógica son: los espacios

º
NY
BURNT- ¡1- ¡5N? “¡"ME FIRE'.S FAULT- TN E'
"…?-E

WAY or THE TR ANSGRESS'OR ¡$ HARD


contiguos (mostrando en las viñetas suce— (*X
“ººº“ BUJTER BROWN

/x
sivas espacios que se suponen contiguos); ”5
las fusiones o fundidos (que, inspirándose
en un recurso cinematográfico, alteran pro— ?>— ,; o——7'£—'—1 Áf—…————4

gresivan1ente los valores tonales de la ima—

(¡7
Otro ejemplo de “cartucho”, esta vez Un ejemplo excelente de montaje analítico or-
QUE:—ro N M:
_..
|_Asclo ,scApPARE
perteneciente a una historia de Cuto, es el realizado por Guido C"repax en esta
dibujada por jesús Blasco- página de Valentina con gli Stívali,
publicada en 1968.

nuciosamente en sucesivos primeros pla—


nos de sus detalles más expresivos. El di—
bujante italiano Guido Crepax ha sido
uno de los más virtuosos ejecutores de
esta técnica en el campo de los comics.
Atendiendo a un criterio temporal, el
montaje de viñetas, pese al carácter mera—
mente espacial de sus unidades, puede pro—
ceder a ¡ma artificiosa distorsión de la ilu—
sión que dura un tiempo normal en el
lector. Tal sucede con la acumulación de
viñetas, propia del montaje arlalítico, que,
al demorar el desarrollo de la acción, su—
giere una impresión de ralentí>f<_ Tam—
bién constituyen una forrna de montaje
fijo en las literaturas de la imagen. Aten— temporal las convenciones conocidas con
diendo a un criterio espacial, el paso de una los nombres de _flask—back (evocación del
viñeta a la siguiente puede estar rcgído pasado) y flash-forward (anticipación del
por el criterio de ¡ma mnpliación (aleja— futuro), cuando se realizan mediante yux—
miento) o concentración (acercamiento) taposición de viñetas que transportan al
óptica del tema representado. La gama lector desde el presente hasta el pasado o el
comprendida entre el plano general y el futuro, generalmente en calidad de viven—
primer plano concreto ofrece todos los ma— cia, pensamiento 0 relato de un personaje L º?

uidnG C'epax
tices para que la pla:1ificaciénn>I< del relato (flash—back y flash-_fbr-zoard psicológicos),
sea funcional en relación con el interés o pero, más raramente, como insertos obje—
las exigencias dramáticas de cada momen— tivos del autor, para documentar al lector
to de la acción. Un caso particular e irlte— acerca de un hecho pasado o anunciándole
resante de montaje de concentración lo lo que va a ocurrir.
ofrece el llarnado “montaje analítico”, téc— El montaje de viñetas constituye pro—
nica en la que los cineastas soviéticos del piamente la sintaxis de las literaturas de la
cine mudo, sobre todo Vsevolod I. Pu— imagen, y de su articulación nace la estruc—
dovkin, fueron verdaderos maestros. En t11ración de su peculiar narrativa, que
este montaje, larescena se descompone Iní— tanto debe a la codificación cinematográ—

68
El nzantaje de viñetas es esencz'al7nente
la sintaxis del comic y con él nace
la especial narrativa de las literaturas
de la imagen; ese 7nonta_ie tiene su base
en la codzífícacíón cínematagrcíjíca.

evolución y futuro de los “comics”


.»;s.………… ,

FELIX 5AL754 AL.—a


¿.APLA7:A mQMA DEI. ASCENSOQ, y
PÍIQE7>4 EL [ME QQCJPTÓFZ DEL MO7'OQ

SOBEEE
/ c73?1co

MLLIE 942534
SIN CES,—QQ
DEIE/V5Q
'

?…er
mm
Sá] )4 SrR ESÓECIALMEN
TE DED|CADO,
BEANN|E¿

fica. De to'do lo expuesto en este capítulo nico para una comprensión global de la Vi.—
se constata el grado de artificiosidacl sim— ñeta, recreando el lector el tiempo repre—
bólica y de elaborado convencionalismo sentado en ella. en función de la extensión
de tales literaturas, en cuyo complejo pro— de los diálogos y de la acción expuesta, y
ceso de lectura. intervienen varias fases 4) enlace lógico con la viñeta siguiente, a
que, idealmente, pueden describirse como través de nuevas operaciones 1), 2) y 3)-
sigueí 1) lectura de la imagen de la vi— Formas de lectura que, en principio, son
ñeta; 2) lectura de su texto (conversión técnicamente más complejas que las más
de la escritura en mensaje fonético); 3) naturalistas —óptica y? acústicamente——
integración de los mensajes fonético (: icó— del lenguaje cinematográfico--
Proseguimos aquí nuestra entrevista con Claude Moliterni adentrándonos en el ¿Qué diferencia ve usted entre el “comic” y la
fotonovela?
aspecto sociológico del comic-
Por el momento, la fotonovela se ha limitado a
ilustrar cierta forma de novela rosa o histórica. La es—
¿Cómo explica usted el impacto social, la enorme tética pura del comic no tiene nada que ver con una fo—
difusión de los “comics ”? tonovela- Esta puede realizarse con cincuenta fotógrafos
Hasta aliora no se ha podido calcular la extensión del diferentes, por lo que nunca se sabe cual es el “toque”
público, salvo en Estados Unidos, donde, en 1952, la del maestro; mientras que si 11no ve un comic firmado
realizó un sociólogo llamado Barcus- Pero, en Europa, por Jean Giraud, Albert Uderzo, ]ijé 0 Hugo Pratt,
aún no tenemos medios para hacerlo y, a este respecto, existe todo un universo creado por el grafismo- Esta
no voy a arriesgarme en un terreno tan delicado- es la gran diferencia-

¿Cree usted que los “comics” encuentran mayor […o que dice usted implica que el “comic” tiene
un impacto cultural.--
'

acogida entre las personas sin defensas cultu—


rales? Por supuesto, estoy convencido- Por ejemplo, cuando
Existen comics de poca categoría, productos hechos leemos bien a Hugo Pratt, aprendemos tanto como de
con gran rapidez y de manera más comercial, que llegan los autores de la literatura en general-
a un público de un nivel cultural muy bajo- Luego,
tenemos a los jóvenes: un público a punto de desa— La enorme difusión de la televisión y la fascina—
parecer, pues tengo la impresión de que se sienten ción que ejerce, ¿no desempeñan cierto Papel
más atraídos por lo audiovisual- Pero, aún existe una en la importancia de los “comics”?
categoría de adultos que sienten nostalgia de los años En los años treinta, el cine, el impacto del cine, era
cincuenta, por no hablar de quienes añoran los años impreciso, no había televisión y la juventud vivía del
treinta, que permanecen fieles al comic- Cuando se comic- Las tiradas eran fabulosas —en Francia se ha—
participa en grandes reuniones, en ferias, sólo vernos blaba de setecientos u ochocientos mil ejemplares se—
gente cuya edad viene a ser de unos dieciséis años
manales para cada título, y había más de quince- Pero,
en adelante; a los más pequeños no se les ve, porque llegó la televisión, formó a los jóvenes y les ofreció
son los padres quienes compran- No se puede saber narraciones completas. En ella se dispone de un relato
si el niño quiere leer un determinado personaje o que dura media o una hora, con un héroe que vive una
no- Sólo a partir de los doce años podemos conocer aventura- De ahí que los lectores ya no aceptaran leer
realmente si el niño se interesa por los comics. una, dos o tres páginas a la semana, pues querían una

72 73
_ now wuu- w:—:
GET nome?
THAT '3LUE TH3N6 " A2 CLEAR

historia completa. Pero, con el tiempo, se dieron cuenta


q11e de esta manera se mataba el interés por los perso——
najes- Explicar una historia en diez páginas es muy di—
fícil: hay que introducir la acción, representar a los dis—
tintos personajes, al protagonista--- y cuando todo está
hecho, se llega al final de la historia. El público ha evo—
lucionado de nuevo; ahora acepta historias por capítu—
los de diez páginas en los que puede leer sus comics
preferidos durante semanas o meses-
La televisión ha formado toda una clientela de jóve—
nes. Hace diez años qt1e se organizó el festival de Lucca, en
Italia, y hace tres que hemos incorporado las tiras ani—
madas, pues pensamos que dentro de cinco o seis años, Mandrake, creado en 1934 nales y mensuales, si no, un día seremos superados por
cuando funcionen ya el vídeo—disco y la video—tape, por el famoso guionista Lee
con:) pleto ”
Fall<, fue inicialmente dibu—
podremos cambiar de soporte- Quizá dejaremos el papel jado por Phil Davis y cons
tinuado por Fred Fredericl<s.
para trabajar sobre el disco o la banda magnética- Será Se trata de .Un refinado oc? ¿Cree usted que exista una diferencia de concen—
otra narración- Pero siempre quedarán álbumes, como cidental que practica la tración de información, según los métodos adop—
también permanecerán las obras literarias de los gran— magia.
tados por el audiovisual, entre lo que se ve una
des autores. Actualmente, el joven duda. Cuando vemos vez por televisión, y lo que una compra y puede
por la televisión los triunfantes resultados de antiguas Ver o leer varias veces?
series de comics, como Titi, por ejemplo, producido Si, desde luego- Si nos planteamos la temática a
hace treinta años por la Metro—Goldwin—Mayer, hemos nivel pedagógico, basta reflexionar sobre lo que ocurre
de pensar que se está produciendo ¡un cambio entre la ante una lección de ciencias naturales, la que trata, por
juventud, que ésta abandona posturas activas para ejemplo, del vuelo de un pato: el libro en el que se
entregarse a las pasivas: a la juventud actual le resulta muestra un pato volando, permite volver atrás y de—
más cómodo apretar un botón que pasar unas páginas- tenerse en una imagen tantas veces como sea preciso-
El audiovisual está transformando a todo un público. ¡Imagínese el impacto que eso puede producir! La
Yo les digo a los editores de comics: “no nos descui— utilización de los comics en pedagogía es un tema que
demos; tenemos que prever, de cara al futuro, otra for— me interesa. Voy a colaborar con un editor de libros
ma de soporte además de nuestras publicaciones sema— pedagógicos- Pondremos historietas de trozos escogi—

74 75
dos, por ejemplo, la Force de Maítre Patelz'n, y luego,
la Chanson de Roland. Estamos preparando un per—
sonaje que explicará a los jóvenes cómo se puede poner
en marcha un) aparato telefónico- También proyecta—
mos ¡ma iniciación al latín- Ya se han empezado a uti—
lizar comz'cs con fines pedagógicos: algunos autores
de gramáticas ya los emplean-

¿Cuáles su opinión sobre los resultados de los


movimientos “underground” en el campo de los' wr€mná.v
su HE DA_RÍÍ %u

"€vmoN Á.1$—AR
coxnics'º? —Dua 74>. ,,
El movimiento underground funciona en Estados *EN___…__, __…
L….…- _Í_Láeem—em “$"…
Unidos desde 1959 aunque ciertos historiadores sitúan Phantorn es la segunda gran' ha sido hábilmente “recuperado” por los “Syndicates”.
su nacimiento en 1964. En esa nación, el comic está en creación de Lee Falk, que
apareció en 1936 dibujado El sistema underground fue una explosión y un fracaso.
manos de los “Syndicates ”, poderosas agencias de pren— por Ray Moore, dueño de Pero algunos autores han permanecido fieles a sus
sa que lo han monopolizado. Pero, apareció una un dibujo que confiere ele“
gar-cia y elasticidad al héroe. ideas, como Robert Crumb, que ha vuelto a fumar
nueva escuela de jóvenes dibujantes, con distinta opi—
hachís y vive miserablemente en San Francisco, de—
nión política, etc-, quienes, al intentar expresarse, se
jándose explotar de una forma vergonzosa por hábiles
encontraron cara a cara con los “Syndicates ” y fueron
agentes literarios- Uno de sus éxitos fue Fritz the Cat,
rechazados- Entonces, estos autores noveles crearon
Vendido en el mundo entero- Explotaron su personaje
sus propios periódicos y los medios de distribución-
y él jarnás percibió un céntimo- Crumb es el único
Entre ellos sobresalen: Robert Crumb, Moscoso, Vod
que ha tenido la valentía de resistir y permanecer fiel
Bonnie, etc- Editaron nú.tneros como Zap, Zap number
a sus ideas.
one, two, etc-, y revolucionaron el comic en Estados
Unidos. En total eran diez; pero otros muchos los co— ¿Qué opina usted del “comic ” de tipo revoluciona—
piaron y, en cierto modo, los deformaron- Ahora, el pú— rio tan frecuente en _algunos países del Tercer
blico se encuentra ante un florecimiento de periódicos Mundo?
que explican cualquier cosa y alteran el mensaje polí— Es el medio más adecuado para llegar a las masas,
tico de los autores origi1131es- En la actualidad, el y creo que, bien manipulado, puede ser portador de
comic underground no existe ya en Estados Unidos, ideas políticas.

76 77
Según Truffaut, si el libro da lugar a la discusión, Creo que durante años hemos sido víctimas de la
la imagen es tan sugestiva que comporta una censura, una censura extrema que no entendía los pro-—
manipulación muy peligrosa- blemas de los comics y que ha actuado de una forma
Estoy totalmente de acuerdo- Esta manipulación ya totalmente estúpida… ¡Hay series que fueron prohibi—
ha funcionado y funciona a nivel concreto, especial— das porque el color era agresivo! Luego, esta censura
mente en el campo de la lucha política. Hemos visto se suavizó y ello dio pie, por contra, a la aparición de
cómo en Portugal y en Grecia, antes de sus respecti— excesos- Así, aparecieron comics que se excedían en el
Vas liberaciones, se utilizaba el comic con estos fines. plano de la escatología, por ejemplo. En Francia se
Pero todo empezó en Estados Unidos con el under— publicaron comics bastante delirantes que, naturalmen—
ground, que creó comics políticos muy violentos- te, tuvieron un éxito enorme- Al principio, yo iba en
contra, pero ahora no, porque ya están liberados, aho—
Usted afirma que los “comics” se proyectan cada ra ya se les permite decirlo todo, y se han vuelto más
vez más para los adultos, ¿no existe una corrien— nom1ales. Volvemos a encontrar a estos autores que
te para volver a los niños? habían desaparecido para contamos aquellas historias
Como guionista de coniícs, y con mi dibujante, Ro— “delirantes”. Ahora retornan otra vez, con la sonrisa
bert Gigi, nos hemos planteado también el problema. en los labios, para contarnos historias amables.
Nosotros hacemos comics para jóvenes, con mucha
imaginación, sueños, onírismo... Luego nos dirigimos ¿Cuál es la evolución previsible del “comic” y
directamente a los pequeños, y lo conseguimos, ya que cuál su futuro?
la madre compra ese producto que, en su opinión (y Parece que la tendencia del comic se inclina hacia
también en la nuestra), corresponde a su hijo- Sin em— una politización creciente y hacia cotas de mayor cali—
bargo, esto evidencia que todavía no hemos logrado una dad- En Francia, desde 1968, los autores de comics se
solución correcta, pues, como se desprende de lo dicho, han involucrado en la política, y existe una especie de
no es el niño quien decide a la hora de adquirir un co— revolución a nivel de dibujantes que les ha impulsado a
mic, sino los padres- expresarse de una manera más adulta- Creo que, en
el futuro, esos autores, grandes artistas, los harán pro—
En los “comics” existen a veces dosis excesivas gresar aún más. Durante estos seis últimos años, la
de erotismo, de sadomasoquismo y de violencia, evolución ha sido sensible, tanto en Europa como en
lo que plantea el Problema del autocontrol, de la Estados Unidos. Europa ha producido comics de gran
censura- ¿Cuál es su opinión a este respecto? calidad-

78 79
'J¡ís V©us>
*

eswsamcs 'NÍE'5 N'LR'£')ÍÍÍ E>

"se…, was _
_
ET ¡.es N ERF$
/ Richard FelLon Outcault es un nombre destacado
en la historia del comic- A él se deben dos personajes
tan importantes como Buster Brovvn (a la izquierda),
con su bull—dog 'l'ige, creado en 1902, y su Primer
héroe infantil: Yellow Kid, que -aio la luz
en 1895 (a la derecha). Los comics de Outcault
fueron publicados en varios países-

Evolución histórica dismo estadounidense de finales del siglo


K . XIX,'IOS comics nacieron en Estados Uni—
¡ … de los "comics”
'». dos como consecuencia indirecta de la ri—
7
__ —
“: ('Hk*u a—'<N“'º
º3 :, .i .
u.¡|¡ .
, La era de los pioneros y la validad de dos grandes rotativos de Nueva—
formación de un arte (1 895—1 928) York: el World (Neza York World), propie—
'C HAN DELLE.5 s dad de Joseph Pulitzer desde -1883, y el
FUSAMO—RCEE$(D
' '

555 70LE!L Precedidos por una larga tradición de Morning journal, adquirido por William
… JE VCUDR,A¡>
¡… ¡; TROM PE. D'Au—
MO si ¡_e erp:
rw.os 'PETARD
FE…CX'º“DE Psu1_
BENGALE'
“' ' ““º
narrativa iconográfica en Europa y por
un exuberallte desarrollo de la ilustración,
Randolph Hearst en 1895-
En un clima de intensa competencia co—
¡
CORr—zass /”/_ la caricatura y el chiste gráfico en el perio— mercial, el World creó, en abril de 1893,
.SÍRFENES(
T*o_u*r Df—
su¡rs n9N
_7=-r¡T s…. '(

.;,"'155?)QQ¿;[5&¿9
'

(, __,- . — . __

'm*"
0. ——._
'"“lí s …1? ¡
'

: 5 .; .
Fv-»G
_v¿.
»>¡ ¡…
¡$ 12 2 »…
».…: FhiL¡a1..i
mm ('- au.x. .
'; una =.=auc>s.
¡*0L'13R0 El|_n.
'

Q Js:nau—_spo. .
-""N 5P|Rf_ f
LU! ,

Au MOY£N phec—um£f_"“$ VERí_-nae|_z-


Menr FRA_PPAN-u—s Qup. L'AVer—tnsz
NE DEVRA! VLU$ Mv<cu1>:1< ¿>= soy—
Gue& Las NERT.S DE5 V'EUX I;)55.
515% gus-rs BRºV/V -
;— ,.__.
:'
Ta7nbz'e'n los grandes artistas kan realizado
¡en algún incursiones en el campo
mome7'zto
de la literatura de la imagen.
Un eje7nplo serían estos apuntes realizados
por Picasso (: modo de “aleluyas”
con ¡nativo de un viaje que realizó a París
en compañía de Sebastián _7unyer.

damentalmente hacia los protagonistas in—


fantiles y sus travesuras (kid strips), ten—
dencia en la que destacaron los revoltosos
niños germanoarnericanos The Kaizen—
7'ammer Kids (1897), en el marco del Africa
tropical; pero cuando Dirks se separó a
su vez de Hearst y trasladó sus personajes
a las páginas del World, continuó dibuján—
delos Harold H. Knerr para el Morning-
Con la duplicidad de Yellow Kidy con este
?." —-—r _Jlºi<*.—.-'—— nuevo episodio se instauró definitivarr1en—

un suplemento dominical en color en el verso en que se movía y que obtuvo gran


que publicaron sus creaciones los dibu— aceptación entre el público lector. Pero, al
jantes del periódico- Entre éstos figuró Ri— adquirir Hearst el Morning journal e ini—
chard Felton 011tcault, quien desde julio ciar, en octubre de 1896, la publicación
de 1 895 dio vida a una serie de abigarradas de su suplemento dominical titulado The
viñetas, sin narración secuencial, en las que American Humoríst, arrebató a Outca111t a
con intención caricaturesca mostraba es— su rival y le hizo que continuara las andan—
tampas infantiles y colectivas del prole— zas de Yellow Kid en sus páginas, adqui—
tario barrio de Hogan Alley, en Nueva riendo ya la forma de narración secuencial
York. En esta serie, y a través de diversos de viñetas; mientras, el World proseguía
tant-eos, fue tomando cuerpo un protago— la publicación del mismo personaje, pero
nista infantil —calvo, orejudo, de aspecto dib11jado por Geo B- Luks- De modo que
simiesco y vestido con un camisón de dor— Outcault se convirtió en el fundador de un
mir de color amarillo (coloración adquirida nuevo género popular y, poco después,
el 16 de febrero de 1896)— que fue bauti— volvió a obtener otro gran éxito con la se—
zado como Yellow Kid (niño amarillo). rie protagonizada por el atildado y travieso
A11nque en la serie habían aparecido oca— niño Buster Bro—zan y su bulldog Tz:ge
sionalmente globos con locuciones inscri— (1902)-
tas, Yellow Kid se expresaba, a través de Los comics primitivos, siempre de ca—
textos escritos en su camisa, en un len— rácter jocoso, iniciados por Rudolph Dirks
g11aje crudo y populachero, propio del uni— en el Morning journal, se orientaron fun—

82
Los protagonistas infantiles encontraron La más extraña y divertida Pareja del cornic
En 1900, Frederick Burr Opper dio vida El holandés Gusta—ve Verbeek
en The Katzenjammer Kids la mejor es, sin duda, Mutt and Jeff (abajo),
a dos extravagantes _franceses, es el autor de The Terrors of the Tiny Tads,
expresión de las travesuras. Los revoltosos obra de Bud Fisher, donde la fantasía
Alphonse and Gaston, que continúan singulares aventuras de cuatro diminutos
hermanos germanoarnerioanos config1¿raron y el absurdo están presentes en todo 77¿omerzto.
la línea de la caricatura y la ironía persm1ajes por una serie de Países
todo un símbolo de la kid strips-
del comic de los pri7neros tiempos. _fabulosos, poblados de extraños animales-

(c) King Features Syndvcate. mc. te en los comics la supervivencia de los per—
triste y, en cierto modo, precursor de Char—
sonajes dibujados más allá de la voluntad,
e incluso de la muerte, de sus creadores
lot, obra de Frederick Burr Opper, el cual
fue uno de los primerísimos personajes del
originales-
comic trasplantados al cine con actores
Una ternura infantil presidió también la reales (1901), iniciando de este modo el
creación de Little Tiger (1897), el tigrecito
prolongado coqueteo entre comics y cine
dibujado por James G- Swinnerton para el que llega hasta hoy- El mismo dibujante
Morning journal, que it1iciaba la estirpe de dio vida a los extravagantes franceses Al—
animales protagonistas, insertáridose en un phonse and Gaston (1900), caricatura del
ciclo narrativo que comprende desde el “refinamiento” francés visto por ojos yan—
zoomorfismo egipcio y las fábtllas de Eso— quis, y a la agresiva mula protagonista de
po hasta Walt Disney. En el mismo perió— Her name was Maud! (¡Su nombre era
dico apareció, en 1899, el vagabundo Hap— Maud! Así comenzó a esbozar-se, siem—
pre en registro caricat11resco, la tipología

oan ºs.ut.uuuá
aser—re wiza- del antihéroe asocial y poco recomenda—
Plav= unas:
u . ble, que tuvo su mejor plasmación en el
una vnRur
un cnmnRu—uo. alto y poco escrupuloso Augustus Matt
(1907), obra de Bud Fisher, iniciador de
las daily—strips (tiras diarias), personaje
que, en marzo de 1908, encontraría al pe—
queño jej_'f en u.n manicomio, con quien
se uniría para forrnar la extraña pareja
Mutt and_7ejf
En estos años heroicos de gestación de
una nueva forrna de comunicación, en la
que todo estaba por explorar, se asistió a
un libre desbordarniento de la fantasía que
autoriza a referirse a la eclosión de un mo—
Virniento de vanguardia en los comics, yu—
gulado cuando los Syndicates y la indus—
tria periodística impusieron severas estan—
darizaciones al nuevo arte- De este modo,

85
La aportación de Windsor MeC'ay al comic George Herriman creó en 1910 una curiosa Con Felix the Cat se produ_7'o
es de i7r¿_portaneia funda1nental en cuanto serie titulada Krazy Iíat, protagonizada un fenómeno inverso al que normalmente
a la exploración del universo onírico, por animales, una gata, un perro, se ha dado en el cornic. Creado
); su personaje Little Nemo el de mayor a?: ratón, etc., todo ello dentro de una por Pat Sullivan en 1917para el cine
riqueza fantasiosa que se haya creado nunca. orientación tarnbie'n presurrealista. de ani7nación, en 1923 fue
Sus sueños son claramente presurrealistas- incorporado a las tiras có7nieas.

V'Gorna. es l.)P IN OH 5une,“ms Hianse]


lidad, próxima al art nouveau- El invariable
bras- Por estas fechas, el prestigioso pintor A Ht__GH MOUN“TA:N __gé1— mou¿xgrguu, Tf:—re:
germano—estadounidense Lyonel Feninger “To Vor>¡l.' _-
Vons£_5j_'_—_-;£ [ despertar del muchacho en la última viñeta
no limitó el interés de sus fantásticos
abordó también la creación de comics, con

¡I
(— 2
E—'
sus series Kind—der—Kids (1906) y Wee ml, e ”?
episodios, a la vez que confirmaba la im—
Willie Winkie's World (Elpequeño mundo plaxltación y adhesión popular a la estruc—

:…Cn 5
F eatu r 5 vw c
de Willie Winkíe), 1906, en donde fueron tura iterativa* en la nueva narrativa di—
visibles influencias precubistas y expresio— bujada.
nlstas. También tuvo una orientación presurrea—

¡nl' º
cºn E HEHO' GET
UP' 115 6E111Ma
Sin embargo, en la era de la adolescencia lista la originalísima serie protagonizada
de los comics, el punto más alto de utili— por la gata Krazy Kat (1910), obra de
zación de la fantasía, sin inhibiciones in— George Herriman, que, de modo antinatu—
AND_ cºnh-— ral, aparecía enamorada del ratón Ignatz,
dustriales, corresponde a la aportación de ome 5Vom¿:
Windsor McCay. Este inició la exploración pero no era correspondida, y, en cambio,
del universo onírico, contemporáneamen— era. amada por el perro—policía Ofissa
te a Freud, con la serie Dreams of the Ra— B. Pu]b_p, a quien ella no quería- La muerte
rebit Fiend, en la que un personaje que de Herrirna11, en 1944, reveló la irnposibili—
había comido en exceso Welsh Rarebit dad de continuar por otro dibujante una obra
(tostada cubierta de queso derretido con
mientras Picasso abordaba el género para cerveza), tenía en cada episodio u.na pe—
WHAº1'“ A Nth—NT
relatar con humor su viaje a París en com— sadilla, de la que despertaba en la última ANO UJHAY A
pañía de Sebastián ]unyer (1902), el dibu— viñeta. El esquema del “cuento soñado” SAP ! KWAE.TO
jante holandés Gustave Verbeek prepara— —implantado en la literatura infaritil anglo— COME—': HERE To
ba en Estados Unidos su curiosísima serie sajona con Alicia en el pais de las mara— mortacsGoos;muoí
Upside Downs (Al revés), 1903, en la que villas (1865) y El mago de Oz (1900)— fue
las viñetas eran leídas al derecho y al revés, llevado a su máxima perfección por McCay
y publicaba luego The Terrors of the Tiny en su siguiente serie, Little Nemo in Slum—
Tads (Los terrores de los diminutos Tads), berland (El pequeño Nemo en el pais de
en donde cuatro diminutos personajes, per— los sueños), 1904, en donde Little Nerno
manentemente aterrorizados, viajaba11 por vivía fantásticos episodios oníricos, neta—
un país de seres fabulosos, híbridos de ani— mente presurrealistas, en grandes láminas
males o de animales y de objetos, para los coloreadas y viñetas de formatos capricho—
que su creador inventó unas denomina— sos —a…ltísimas o de anchura cinemascópi—
© Kimg,Featur-es&h <:'at
ciones nacidas de la hibrídización de pala— ca— dominadas por una exquisita sensibi—

86 87
Brínging up Father (arriba), de McManus, es la historia THA—r'5 wu—1g; (¿on_n—<a To ¡
KNov—¡_ HE
e. o TOD HLí“W |
'r
de un personaje extraido de una obra de teatro de 1890.
Se trata de un inmigrante irlandés que se hace
repentinamente rico gracias a la lotería- Dentro
de las family strips, la de Gasoline Alley (abajo) aportaba la novedad
de que sus personajes envejecen con el tiempo,
con lo que desaparece la intención carieaturesca.

tan personal, de la que, no obstante, derivó doras de noticias en la industria periodís—


el popular Felix the Cat, creado, en 1917, tica: la francesa Havas (1835), la inglesa
por el australiano Pat Sullivan para el Reuter (185 1) y las estadounidenses Asso— IXTRA! ¡L —rFux-scesuw:f. co'mpoamox—rv ww… _ ¡_GP
FA…ERHOOD wt>'a-=
un-uumecousa1 "“““ º“"“-ºe
N

Aaousel> r::1¿ccoos
THE ÍM5TINCT
n_n-ue CH!LD WAS
cine de animación e incorporado, en ciated Press (1848)*y United Press (1907). “…

a
1923, las tiras dibujadas- También Izi— Paralelamente a las agencias de noticias,
cieron gala. de una dislocada libertad ima— Irving Bacheller creó, en 1880, una agen—
ginatix*a la serie Count Screwloose of Tou— cia de representación de periodistas, de—
louse (Conde Serezaloose de Toulouse), tentando los derechos en exclusiva de sus
1 9 1 9, de Milton Gross, protagonizada crónicas y reportajes, iniciativa ampliada N.WA.><5 Wen—&. l—“5 eee-r
!MTERBE—“TE- ¡M v1ew. _! "'“—¡
por un demente fugado del manicomio, y en 1881 por S< S- McClure para la produc— F&CORD MD 1145" $141!) MW APPEAl'-E
u=aom mus-r ae.- …n | HER& Y
la de Boob McNutt (1918), de Rube Gold— ción de los novelistas (como Arthur Conan REV ERSED B

berg, personaje dotado de una lógica dis— Doyle, Rudyard Kipling y Robert Ste—
tinta de la tradicional y enfrentado por ello venson)- Asimismo, la existencia de un /_ x…
a un entorno siempre hostil- nuevo y creciente mercado para ilustracio—
Este ciclo de libérrilna fantasía creativa, nes, chistes gráficos y comics motivó la dibujo de comics de las redacciones de tución faxnilíar que criticaba. En este ciclo
tanto en la elección de person.ajes y situa— aparición, desde comienzos de siglo, de cada periódico dio enorme difusión al gé— destacaron: las series de George McMa—
ciones como en audacias técnicas y na— agencias distribuidoras de este material, nero, pero también un retroceso tanto por nus, The Newlyzoeds (1904) y Bringing up
rrativas, entró en declive hacia 1915, de— además del literario, tales como: Color imponer una estandarización forrnal (for— Father (1913), feliz sátira del “inmigrante
bido en parte a la estandarización y con— Process Syndicate, Otis Wood Syndicate, mato de las viñetas, dimensiones de las nuevo rico” y primera tira que alcanzó
servadurismo industriales impuestos al etcétera- Sin embargo, el máximo impulso tiras, etc.) y temáticas (elección de temas y sindicación mundial, poniendo de mani—
género al ser tutelados los comics por los a esta actividad procedió del germanoame— situaciones inocentes, evitando molestar a fiesto lo adecuado de su planteamiento
Syndicates distribuidores de material di— ricano Moses Koenigsberg, q11ien desde su vasta y heterogénea clientela), como por comercial; The Gumps (1919), de Sidriey
bujado a los periódicos, los cuales ahorra— 1905 se había ocupado de la distribución la abruxnadora influencia ejercida sobre Smith; Tke Tkimble Theatre (El teatro
ron así a las empresas periodísticas el de comics para la cadena Hearst y, en los autores y sus productos, cuya libertad del dedal), 1919, de Elzie Crisler Segar,
mantenimiento de dibujantes propios, si 1915, creó el King Features Syndicate, po— e independencia artística quedaron seria— serie de la que, en 1929, surgiria Popeye,
bien renunciando con ello los rotativos al derosa agencia de alcance internacional, a mente arnenazadas- Consecuencia de la el pop111arísimo marinero; Gasoline Alley
lujo de la “exclusiva” en este campo- Tales la que seguiría.n. el Chicago 'I“ribune—New actitud estandarizadora fue la codificación (El callejón de la gasolina), 1919, de
Syrldicates, que s11pusieron el fin de una York News Syndicate, fundado en 1919 e implantación de ciertos géneros, como Frank King, que introdujo como novedad
etapa periodística tradicional en beneficio por el rotativo de Chicago y el de Nueva la “tira familiar” (family st1'ip), de la que el paulatino envejecimiento de sus persona—
de 1.111 1nás elevado nivel capitalista de divi— York, el United Features Syndicate, filial ya se ha hablado, que si bien era de inten— jes, al compás que sus lectores, yBlmzdie
sión del trabajo y de la producción, fueron de la agencia United Press, etc. ción satírica, prolongando una tradición (1930), de Chic Youmg, que supuso la cla—
en realidad una consecuencia lógica del La creación de los Syndicates supuso literaria y teatral universal, sin embargo, morosa culminación de la serie, ostentan—
previo desarrollo de las agencias distribui— un progreso, por cuanto al desvincular el en el fondo, era respetuosa con la insti— do durarite muchos años la marca de comic

88 89
Betty Boop (arriba), del dibujante Max Flez'scker, Wash Tubbs, a'rzginal de Roy Crane,
triunfó doblernente en el comic _y en el ezºne," su aire apareció en 1924. Cranefue
de vampiresa irónica yfaldicorta fue el símbolo el iniciador de ia historieta de aventuras,
de los años treinta en Estados U'nidos, Las tiras tanto en los guiones
de Little Orphan Annie (debajo), son un ejemplo de la introducción como en las líneas del dibujo.
de la ideología de derechas en los comics: paternalismo,


glorificación del mundo patronal, etc.


más leído del mundo (la serie se extinguió BLA—LES! wou A (59.042: RANQH, KEAWTIGS- A PLANTATION DEDÍCATED "I'O THE CULT! UA1…
en 1974, al morir su creador)- uva HeQE. OF B!<:G€R AND BE T'TER MUSKRAT$. FISH. 5HRIM'P, AND MOSQUITOES. BUT !
La existencia de una a.tnplia capa feme— QEFÁN ? OOIS'T L-1XIE. A L! FE. OF LUXURV IN THE GCG: HOUSE- NAV. NAYI LITTLE JEAN
corraus
-
Resu>as IN “fu—¡e HUMBLE OF
nina de lectores de comics detem1inó tam—
bién el nacimiento de la girl strzjb, con pro—-
'“-__w
_ ¿» “. HER Deº—¡2 enoT1—aeí2. THE FOR€MAN-

..
tagonista femenina, cuya pionera fue Polly BCN,
eon»u=.
and her Pals (Ma ka ko y Compañía), ¡>LAu-.rptnou:
1912, una tira de Cliff Strett. Personajes re—
levantes de este ciclo fueron: Winnie Wz'nkle
(1920), de Martin Michael Branner; Tz'llíe
the Toiler (1921), de Russ Westover; la ¿"QÍII'IIIJJI
romántica Ella Cz'nders (1925), iniciada
por Charlie Plumb y continuada por Bill
Conse1man, que remitió al mito de Ceni—
cienta (Cinderella, en inglés), y Dixie
Dugan, dibujada por John H… Striebel so—
bre guión de J- P- MOEv0y. De esta serie
se alejaron, por su especial significación,
Little 01?an Annie (1924) y Bett_y Boop =-_I _'I'
(1931). La primera, a medio camino entre
la kid strip y la girl stri]b, fue una popu— millonario padre adoptivo Daddy War—- a su generoso corazón y a su popularidad,
larísima hucrfanita tutelada por su multi— bucks —quien había arnasado su fortuna en fue taehada de escandalosa y las presiones
la industria de armamentos—, y protago— censoras la obligaron a desaparecer en
THEY _SAY YOUIZ HOW MUCH DlD HE nista de una tira sumamente conservadora, el año 1939-
"DADDY' WAIQBUCKS LEAVE Ber—uma. u_u-¡EN y aun reaccionaria, dibujada por Harold En esta era de adolescencia de un arte,
WAS Noa… A HE DIED? Gray, al punto de haber levantado en oca— los comics podían juzgarse en su conjunto
HUNDQED Bu_|_tc>N
siones polérnicas tempestades en su país- como productos Clllturales bastante can—
En el polo opuesto se situó, en cambio, Bet— dorosos y con un registro temático nota—
t_y Boc?, vampiresa irónica y faldicorta, de blemente limitado- Como prolongaciones
ojos muy pintados y largas pestañas que, de la caricatura y del chiste gráfico no ha—
inspirada en el físico de la cantante Helen bían osado abordar todavía la épica aven—
Kane, su dibujante, Max Fleischer, la Llevó turera, implantada ya en el cine y que go—
ta1nbién al cine con gran éxito, pero, pese zaba de larga tradición en la narrativa po—
||…Ch|nagn T|xbu||E/New York News Syndicate

91
La popularidad, desde 1905, 'de Bécassine,
dibujada en Francia por Pincon, se debe
a la ingenuidad de la protagonista y a la
simplicidad de la historia. Elpolo opuesto es
la agresividad asocia! de Les Pieds—Nickelés,
terceto devastadary brawucón,
pero de rica espontaneidad.

polar. No obstante, la influencia de ambos presentar a un protagonista de baja es— © E<Iitinns Gauuer Languereau
medios se conjugó para producir algunos tatura —en contraste con las propuestas Ini—
tímidos balbuceos en el campo del comic tológicas del comic épicof, Crane rebasó
de aventuras. En este apartado cabe seña— el esquematismo gráfico de sus predeceso—
lar el nombre del dibujante Charles W. res al introducir el uso del pincel, con
Kahles, autor de las aventuras en globo masas negras y grises matizados, ariuncia11—
del niño Sandy Hzlglzfl¿yer (1903), precur— do el estilo naturalista que sería propio del
sor del género de aviación, y del también comic de aventuras en la década siguiente-
infantil Hairbreadtk Har1:y (1906), un mu— Aunque la capitalidad de los co1nics cn
chacho justiciero, pero ambos tributarios los primeros años del siglo correspon—
del grafismo de las kid strips bufas. Dando diese a Estados Unidos, tanto por su irn—
un paso más, Harry Hersl'1field introdujo pulso industrial como por su creatividad
en 1910 la estructtlra de serial, con episo— artistica, lo cierto es que en alg11nos países
dios que se continuaban y que parodiaban. europeos se produjeron obras valiosas en
los primeros seriales cinematográficos. La este campo- Gran Bretaña, en donde pro—
influencia del cine fue determinante en la liferaban las revistas ilustradas y las pu—-
aparición de la curiosa serie Minute Movies blicaciones hu1norísticas, fig11raba a la
(es decir, “películas diminutas”), creada cabeza en su contribución a la génesis del
por Ed Wheelan, en 1921, con una planifi— nuevo arte- En las revistas Comic Cuts Comic journal (1898), cuya figura central obeso Pop y creada por el dibujante esco—
cación propia del cine, componiendo sus (1890) e Illustrated Chips (1890), ambas era el famoso mimo Dan Leno, inspirador cés John Millar Watt.
vifletas como si estuvierarl encuadradas de Arna1gamated Press, se consolidó la de Chaplin, de modo que con esta publi— En Francia, al igual que en Gran Bre—
por una cáxnara cinematográfica, testimo— nueva narrativa en imágenes. Mr- Chips cación festiva se inauguró la evocación taña, la narrativa dibujada se cultivó en las
nio de la influencia y apogeo del cine aven— fue inicialmente el personaje central de iconográfica de una persona popular exis— revistas infantiles, utilizando un texto es—
turero de Hollywood, con el actor Douglas Illustrated Chips, pero desde mayo de tente en la realidad- El mismo fenómeno crito bajo las viñetas, en la tradición de
Fairbanks a la cabeza- Sin embargo, el in— 1896 fue desbancado por dos vagabundos, se repetiría, en relación con figuras popu— las images dºlf_pinal, texto que coexistió
tento más importante para implantar la inspirados en Don Quijote y Sancho Pan— lares del cine cómico estadounidense durante años con el empleo de globos con
narrativa de aventuras en los comics provi— za, bautizados como Weary Waddles and (Roscoe Arbuckle Fatty, Harold Lloyd, locuciones. En 1905 apareció la joven e
no del dibujante Roy Crane, autor, en Tired Timmy (que luego se transforrrxaron Ben Turpin, Larry Semon jaimito, etc.), ingenua bretona Be'cassine, ataviada con
1924, de la serie protagonizada por Wash en Weary Willie and Tired Tim), en ma en las revistas británicas Film Fun y traje típico y publicada en La Semaine de
Tubós (George Washington Tubbs), quien serie dibujada por Tom Browne y a la que Kinema Comic, en los años veinte- En Suzette por Jean—Pierre Pinchon, en una
desde 1928 actuaría acompañado del Cap— se suele considerar como el auténtico mayo de 1921 nació en el Daily Sketch serie cómica de corte conservador, pero de
tain Easy. En esta serie, pese a los rasgos primer comic británico. Entre las revis— la primera dail:y strip inglesa, la serie inmensa popularidad. Frente a las andan—
todavía caricaturescos de los rostros y a tas pioneras figuró también Dan Leno's cómica protagonizada por el pequeño y zas inocentes de Bécassine se situó el agre—
92 93
En España, el 'ÍFBO, aunque posterior Buck Rogers, aparecido por wea pri7nera el 7 de enero de 1929,
en un año a Charlot, es la primera fue el primer gran héroe espacialyfantacientifico
revista en cuanto a popularidad. de los comics y clara antecedente de Flash Gordon.
Buena muestra de ello es el nombre En 1952fue lle—vado al cine, en un serial de doce episodios,
genérico de “tebeo” que se da cuyo cartel Publicitario se muestra a la izquierda.
a las revistas infantiles españolas. Abajo, la tira ori¿fiºnal dibujada por Dick Calkins.

sivo y devastador terceto protagonista de


¿';/efjjiflí .
95%?“á%1?"w
…$$ GET DOWN.T%3
'
© National Newspaper Syndicaic. Inc. Hºw CAN WE; WXLMA ?
Les Pieds—Nickelés (1908), obra de Louis £…' *WDM&&M…WW£E OUR NEIG!—|T BAR—ANCE ¡$
GREAT Fon THAT DISTANC '
WE_D ACCELEMIE
Forton en la tradición de los “protagonis— TOO FAST-
WE' LL. V Easnº"
tas asociales”, muy celebrado y trasvasado Aix;3] CONGWUIATE
THE AD ERA!—
al cine de animación en 1917- Este mismo
autor daria vida en 1924— al revoltoso mu— ND RY
chacho Bibi Fricotin, una especie de her— Tº FIND WIL.MA
mano menor de los temibles Pieds—Nic—
kele's.

sra…DED AND "TOMMY


CKED) W1LMA WEQE

En Italia, la revista Il Corriere dei Piccoli chos iniciaron su publicación en la revis—


(1908) fue el vehículo de la nueva narra— ta Charlot (1916) y en la popularísíma
tiva, con el fantasioso negrito Bilbolbul TBO (1917), con material importado y
(1908), de Attilio Mussino, y la dislocada original-
fantasía poética del dibujante Antonio
Rubino, que entusiasmaría a Federico
Apogeo-de los ”comics"
Fellini. En Finlandia, el ingenuo y rústico
(1 929—1 939)
Pekka Puupá'á' (Pedro—cabeza—de—madera,
1925), del dibujante Foge1i, se convirtió El período que se abre en 1929 y se cie—
en una verdadera institución nacional, rra con el cornienzo de la II Guerra Mundial

Uvm %7r…
. &… "%
.1
mientras que en la Rusia conmovida por la
Revolución el caricaturista Ceremnych,
constituye una edad de oro para el nuevo
medio de expresión, debido en parte a la
con la colaboración de Vladímir Maiakows— considerable ampliación temática pro—
ki, iniciaba en 1919 la producción de ducida con la introducción de la mitolo—
*I¡. .E—¡"
comics de agitación y de propaganda para gía aventurera, lo que conllevó [ma notable
la ROSTA (Agencia Telegráfica Rusa)- ampliación de la esfera de sus lectores.
! En España, los comics propiamente di— Esta mutación se produjo bajo la influen—
95
Con Flash Gordon (abajo), Alex Raymond alcanzaría
/vo
GUAR-
A AAUERL—
una fama dz_'fícíl de zlgualar. Este comic, aparecido
en enero de 1934, día a la ciencia—_fz'ccíón su máxima categoría
dentro de ese medio expresiva. Otra personaje nacido
de la mano de Raymond, aunque menos famosa
que Flash Gordon, es el Secret—Agent X—9 (derecha),
nacido para cubrir el campo de las aventuras policíacas.

cia del naturalismo de la imagen cinemato—


gráfica, que constituía entonces el espec—
táculo—rey para. las masas, y la del realis—
turas, cuyas longitudes e intrigas obli—
garon a serializar los episodios.
En 1928, Lyman Young había situado

¡'.iM

.4
mo propio de la ilustración en los magazi— ya su serie Tim Tyler's Luck en un Africa
nes y en la publicidad (cuidado del detalle, preñada de peligros, si bien sus protago—
sombreado tridimensional, etc-)- Una nue— nistas eran todavía infantiles e irnpregtnados
va generación de dibujantes, formados de la ética del escultismo. Pero, en enero
en las academias de arte y con previa prác— de 1939, Alan Harold Foster inició la pu—
tica de ilustradores, consiguieron rebasar blicación dominical de las aventuras de
el estilo b11fo y el grafismo caricaturesco Tarzán, _el fanloso hombre—mono ideado
en que habían permanecido constreñidos por Edgar Rice Burroughs en 1914 y
los comics, desplazándolos de la tradición llevado ya repetidan1ente al cine- El ciclo
del chiste gráfico a la de la novela de aven— de Tarzán, que iba a ser 11no de los más

CEE DAE—'EL BOEDO DE: LA f—-IAVE


OM&5 &…)NEi—ITQE
POLIZÓN. LAS— Hzá$ES?EEC(—bó_as populares, lo continuaría en 1937 Burne ¡memorable gángster de tantos filmes de la
'

$US BS2.A. . Nº “33528!— Hogarth, con un estilo monumental y Wamer Bros—, pero dispuesto a defender
enfático, cuando Foster lo abandonó para la ley y el orden social con energía, pese a
dedicarse exclusivamente a su virtuosa arrastrar todavía el grafismo de la tira
saga medieval Prince Valiant,_ligada al vestigios caricaturescos.
ciclo legendario del rey Arturo- En la mis— De este modo se implantaron en los co—
ma fecha en que apareció el Tarzán de mics estadounidenses los tres géneros ma—
Foster, lo hizo también el futurista Buck yores de la épica aventurera: la aventura
Rogers, dibujado por Dick Calkins, que exótica, la ciencia—ficción y la aventura
junto a su inseparable compañera Wilma policial y de intriga. King Features Sy11—
Deer-ing _abrieron el sendero de la ciencia— dicate, la más irnportante agencia distri—
Í:)U QANT 45: ¿.x ficción en los comics. En octubre de 1931, b11idora de tiras dibujadas, había quedado
t EL M ANA LA r-4AV E.
¿.X1' (¿Ak/¡ESA— LA
WSTAS º€GiONF*—,
ESPA<:¡O Acera-
_ cuando la ola de criminalidad engendrada
por Ia Prohibición y el gangsterismo na—
rezagada en este lanzamiento por parte
de los rivales United Features Syndicate,
AN
TC:? DLAN E.. TA. MON (¡O.
'“ cido a sus expensas batía marcas san— National Newspaper Syndicate y Chí—
EL, GENIO CIE__NTFFIUD
DE 2¿XS2$<OV u,:_.xs-¿
HE.—
grientas en la nación, apareció el detec— cago Tribune—New York News Syndicate.
_¡qo
(_ L)N BL)EN rr2.c… tive Dick Tracy, obra de Chester Gould, Para recuperar el terreno perdido, encar—
con facciones duras a lo James Cagney gó al joven dibujante Alex Raymond nue—
97
¿MiltonCanz_'f_f, creador de
'fo 5TOIGE 5E£N
AC)“
FEHCE
¡NCIN“1' ¡'S—E
55
...
“¡E
-'
Terry and the Pirates (págzna de al lado),
conseguzría la fama graczas ¿: esta tara,
aparecida en 1934. Su exito la ¿lewo',
como a. otras series, a la pantalla grande.

trabajo excesivo que pesaba sobre sus


hombros, Raymond tuvo que abandonarlo
en 1936, fecha en que pasó a matics de
otros dibujantes, los cuales paulatinamen—
te, fueron degradando al personaje hasta
vas tiras de aventuras y en enero de 1934 tira Ray—rnond supo recrear admirablemen—
convertirlo en un agente del FBI-
lanzó al mercado a Ii'lask Gordon, desti— te un curioso “futuro arcaico” en palabras
Así se consolidó el género de aventu—
nado a competir con Buck Rogers, a fun— de Emilio Tadini, en donde se mezclaron
ras en los comics, precisa1nente en la
gle _“fz'm, cuyas aventuras selváticas eran los rayos desintegradores y los cohetes
década en que la nación padecía los estra—
réplica a la tira de Tarzán, y a Secret— espaciales con elementos procedentes de
gos de la Depresión y el público aparecia
Agent _X—9, para cubrir el campo de las viejas culturas y mitologias (dragones,
especialmente receptivo a la evasiones ima—
aventuras de intriga. De estos tres perso— arrnas blancas y escudos, yelmos, túnicas,
ginarias y estimulantes proporcionadas por
najes, producto de la intensa actividad etcétera). este tipo de narrativa heroica y compen—
de Raymond, quien alcanzaría celebridad La solen:1nidad escenográfica de la saga
sadora de las agobiantes frustraciones
más universal sería Flash Gordon, rubio de Flash Gordon fue remplazada, en jun-
cotidianas- Las aventuras exóticas, desa—
titán del espacio que, junto a la morena gle _72m, por las exuberantes selvas tropi— rrolladas paralelarrlente en el cine a partir
Dale Arden y al sabio Hans Zarka%), vivió cales asiáticas, marco en el que se desa—
de los escenarios introducidos por los
aventuras sin cuento sobre o en torno rrollaron las aventuras de este justiciero
de la jungla que, como aquel héroe es—
aplaudidos documentales de Robert ]…
al planeta Mongo, dominado por el malva—
pacial, compuso un terceto con el fiel y Flaherty, propusieron, por ejemplo, un
do emperador Míng,_ a quien su creador
revistió de atributos físicos asiáticos lacónico indígena Kola, hábil lanzador vuelo imaginario a tierras recónditas
que remitían al mítico “peligro amarillo” del cuchillo, y su “etema novia” Shanghai y misteriosas en las que vivía agazapada
Lil, redimida por jungle jim de su pasado la aventura. Así, cuando Milton Caniff
El rubio héroe, con su majestad de ribe—
turbio y tormentoso- En el terreno de la creó la serie Terry and the Pzrates (1934),
tes wagnerianos, no pudo escapar a oca—
hizo que Terry Lee viajara a China en bus—
sionales acusaciones de ser un héroe de intriga urbana se situó en cambio Secret—
corte fascista, mientras Mussolini abo— Agent X—9, con guión del gran novelista ca de un tesoro fabuloso cuya ubicación
minaba de el como ejemplar de la pro— Dashiell H31nmett, fundador de la famosa aparecía en un mapa legado por su abuelo,
serie negra”- Pero, desbordado por el lo que daría pretexto a luchas sin cuartel
paganda yanqui. Sea como fuere. en su
contra los piratas de losrnares asiáticos. El
comic derivaría hacia posiciones netamente
“La idea del poder masculino, tanto si se trata de Gary Cooper, Li”l Abner :? racistas y de agresividad política, exas—
Superman, es ser tan viril y capaz, estar en talposzcíón defuerza que no se ne— peradas durante la II Guerra Mundial,
ceszte busc ar ch…—¿cas… Salvo para auleíarlas- ” pero el mérito mayor de Caniff residió
]ULES FEIFFER en su magistral utilización del pincel, en
99
() 8
,
Pese a no ser el persona_je de comic
o¡= PLACE
¡sIND
HAND OUT más perfec¿o en su dibujo, Phantom
WHERE /—'XLL AN1MALS
WALKER ?* ARE 5AFEA—r THEY-
(')F' WATFR '—

tiene gran popularidad, quizá porque v

?1L)Rr NC) ONE, AND las aventuras narradas son sencillas,


No ONE HURTS 'rHE"M_
ocurren generalmente en lugares exóticos
y se les atribuyen caracteres 7nz'ticos.

y el del cine, convergencia ya sugerida des—


de los inicios del comic épico y con gra—
fismo naturalista. Al apartado de la aven—
tura exótica perteneció el justiciero Phantonz
(El Hombre Enmascarado), obra del guio—
55/34RA TED FROM THEY CAN STRIP ¡ — ,
nista Lee Falk y el dibujante Ray Moore,
7”£ JUIV6£E BY ' A COW'5 CARCAS5 'I'AME AND 6ENTLF.
BE AFF¿A:D THEY RE
5EE
A Wim»?IVE -4
TO BONES IN fl LNA 5 MAKING en 1936, bajo cuyo emblemático uniforme
MINU ÍE5 . '! NDS ALREADY——
THose "LITTLE y antifaz se escondió en realidad la estirpe
F|5H"ARE
PIRANHA! descendiente del superviviente de un ata—
que de los piratas Sing, el cual fue arroja—
do a una playa del golfo de Bengala y
allí inició la dinastía justiciera, por cuya
razón se atribuye inmortalidad al mito.
En el terreno de la ciencia—ficción des—
colló Brick Bradford (1933), un precur—
sor de Flash Gordon, g11ionizado por
William Ritt y dibujado por Clarence
YOU MEAN
CAN RIDE ON
—— 1 __- …_
V -
.““ _
WHY NOT? HE WON'T
MIND A SMALL BOY**
WONDERFUL! SOME
DAY; WE'LL RIDE .sae
THEY CAU6HT THFIR
OWN FI5H _' LOOK77 THA1' THI:F?E'5 MORE. Gray- Mayor difusión obtuvo en este
HIM ? You 'Í'OOI TOM-…? KATEENA LIKE 516 LION, LETTING K'ATEENXN
HAVE H[5 FISH!
5HE'LL LEAF2N
TO CATC“H HER
apartado el portentoso mago Mandrake
(Merlín), ideado por Lee Falk y dibujado
por Phil Davis desde 1934, que modelado
a lo latín lower (amante latino), vestido
como los prestidigitadores tradicionales
(frac, sombrero de copa y amplia capa
sobre los hombros) y franqueado por su “no—
via etema”, la princesa Narda, y el forzudo
negro Lothar, utilizó su penetrante poder
hipnótico corno eficacísirna arma en su
lucha contra los malvados, componiendo
la tradición iniciada por Roy Cratle y a contraluz, contraste de masas negras vista de la cámara”, con atrevidas así una parábola acerca de la superioridad
por Noel Sickles, con los cuales trabajó- y blancas, grises matizados, etc-), acordes ciones y escorzos. De este modo, del cerebro sobre la fuerza bruta o las
El uso del pincel perxnitió adquirir nuevas con la estética fotográfica y cinematográ— creador se produjo una definitiva armas mortíferas- En 1973, el personaje
modulaciones gráficas (violentas siluetas' fica, de la que Caniff adoptó el “punto de gencia entre el lenguaje de los sería llevado a las pantallas de televisión

100 101
© :<u;5 ¡=&-rvees squarcmº, ¡”<-.

Procedente de la pantalla, el ratón 1X'Iickey,


obra de Walt Disney, mantuvo en las ¿iras
Lee Falk consiguió con los guiones
/-f
'/M A
¿,
5TILL FRESH FROM THEM:
TRIUMPH OVER THE CRYSTAL

… —n - ¡
de Mandrake historias llenas de interés ?

THETHE MEN
de dibujos el éxito ya adquirido como e ínzagz'nacz'ón, en las que, una vez tras otra,
PEOPLE, ON
ADVANCE METAL.CITY'
FLESH

símbolo triunfalz'sta en los años treinta. se ponían de 1nanz_'fz"esto las dotes hínáptícas
de! mago_*)¡ la granfuerza de su acompañante. L .!AJ (; ,fW—DAJ'T
TO:—AC, DA ¡?“
E':&> '.='
LOV »

“—


y ,

por Federico Fellini, utilizando al actor la tira en 1940. En el frente de la Ley


Marcello Mastroianni- En el frente de las
tiras policiales y de intriga, el atlético
combatió también el detective asiático
Charlie Chan (1938), en una época en que
u p a zl '

'ºu[
detective Red Bar1j) (1934), obra del di— los personajes orientales solían aparecer
bujante deportivo Will Gould, se convirtió bajo un aspecto negativo- Este astuto ins-—
en un personaje polémico, pues sus trapa—
pector de Honolulú procedía en realidad
cerías y dudosa moralidad en su asedio a de las populares novelas de Earl Derr Big—
los delincuentes le valieron serias discre— gers, ixiterpretadas desde 1931 en la pan-
pancias con King Features Syndicate, talla cinematográfica por el actor Warner
agencia que canceló la publicación de Oland, de quien el dibujante Alfred Andrio—
la adoptó los rasgos de su rostro para la
tira-
En otros ambientes más cotidianos, el
clima moral de la Depresión contribuyó a
la creación de otras series en las que, de un
modo directo o indirecto, se hacía refe—
rencia a la difícil situación. Ejemplo típico
de esta tendencia “social” fue la popula— pero los aflos no hicieron envejecer su ple: matizana)- Pero la evolución de la
rísima tira protagonizada por Lz"l Abner, rostro, modelado sobre el Henry Fonda coyuntura y el cambio de dibujante aca—
un joven campesino, pobre y casi anal— juvenil, ni marchitar su optimismo, que baron por convertirla, en 1 939, en un nue—
fabeto, creado por Al Capp en 1935. Este en los días duros de la Depresión consti— vo personaje, una “abuela distinguida”
situó las jocosas incidencias de la tira en tuyó un mensaje de esperanza y un apoyo llamada Mary Worth. Tarnpoco estuvo
el rústico villorrio de Dogpatch, que evo— al New Deal de F- D. Roosevelt- También ausente en aquellos afios el mensaje socio—
caba las míseras comunidades campesinas el ejemplar boxeador joe Palooka, obra de político de las creaciones de Walt Disney,
del Sur, y en ella ocupaban un papel rele— I—Iam Fisher, en 1931, con un virtuoso y particularrnente en las andanzas del ra—
vante los episodios de fuerte sabor matriar— mens sana in corpore sano, señaló la senda tón Mickey, primer muñeco que saltó de
cal (como la fiesta anual en la que las imbatible por el desaliento y propia del la pantalla al papel impreso (1930), y
mujeres pueden perseguir a los hombres, “buen americano”. Documento de la época que en su primera fase se convirtió neta—
incorporada a raíz del comic al folklore fue asimismo Apple Mary (1932), de mente en el símbolo del triunfo del débil
de varios pueblos estadounidenses). Ase— Martha Orr, sufrida mujer de edad madura sobre el poderoso o, si se prefiere, del
ciudadano común contra los grandes ban—
diado durante años por la rubia y erótica—
mente agresiva Daisy Mae, Lz'ºl Abner p - 1 *I y víctima de la crisis económica, que
la empujó a vender manzanas por las cos y trusts industriales que dominaban
contrajo matrimonio con ella en 1952, calles, de donde derivó su nombre (Ap— el país.

103
UT WSTEÁD OFMEN3' A"…RAPHS¿35!W$£;&D£A€_I?E 5 555 Superman, héroe entre los héroes, Captain Marvel es otro héroe cortado
ºM£TI-leG ELW&' FROM THE MM

SUPERMAN _ se encuentra en verdaderas líos,


sobre todo cuando tiene que luchar contra
a la medida de¿prototípo Superman;
aquél aporta la palabra mágica “SHAZAM”
AUTDGRAPHS .' la perspicacia de Lois Lane, decidida a la mitología de los superhombres.
Graves FIRST! a descubrir su doble personalidad.

ZAM (iniciales de Salomón, Hércules, en jugar al fútbol, gracias a un accidente


Atlas, Zeus, Aquiles y Mercurio), pero en un laboratorio se convierte en un super—
fue acusado de plagio de Superman ante corredor de velocísimos reflejos, que actúa
los tribunales y Fawcet Publications tuvo ataviado con el uniforme de Mercurio,
que suprimirlo en 1945. A la misma gene— fiel al principio del vestuario emblemá—
ración perteneció Batman (1939), perso— tico y ritual, común a todos los super—
naje con aspecto de vampiro, creado por héroes-
Pero, junto al nacimiento de la aventura número de Action Comics Magazine. La Bob líane, y cuyos poderes se explicaron La vigorosa expansión internacional de
épica, la principal novedad en la historia justificación de su inmensa fuerza física esta vez por un ejercicio físico y mental los comics estadomidenses alcanzó en su
de los comics de los años treinta fue la derivó de su procedencia extraterrestre, extraordinarios, con el objeto de luchar apogeo los mercados europeos, dificultan——
aparición de la modalidad editorial llamada pues, nacido en el “planeta Krypton” contra los malhechores y como venganza do el desarrollo de los nacionales en el con—
comía—book, de la que se habló en el capí— ¡donde la fuerza de la gravedad cra muy por el asesinato de su padre- Batman tuvo tinente, incapaces de competir con los de
tulo anterior- I…;os comic—books _dieron un superior a la de la Tierra—, siendo aún como escudero y compafiero de correrías procedencia yanqui. En Gran Bretaña les
impulso enorme a la difusión del género, niño fue lanzado por su padre al espacio al niño Robin (_o The Wonder Bo_y), for— hizo frente una popularísima girl strip,
se convirtieron en lect1.1ra predilecta de los en una astronave, antes de la destrucción mando una pareja a la que a veces se le ha protagonizada por la rubia jane (1932),
soldados en campaña e incluso llegaron a de dicho planeta- Moisés de los nuevos atribuido una equivoca relación amorosa- obra de Norrnan Pett, q11ien se las íngenió
utilizarse como manuales de instrucción tiempos, adoptado por el terrícola matri— Al mismo ciclo pertenecieron otros perso— para hacer que su dulce personaje perdiera
militar- Una parte de su éxito pudo atri— monio Kent, puso su energía sobrehumana najes extraordinarios, como The Flash con frecuencia sus ropas. En Francia, la
buirse a su vistosa presentación en color al servicio de la lucha contra los malhe— (1939), escrito por Gardner Fox y dibujado avalancha de emnícs estadounidenses se
y en un momento en que los comics perio— chores, si bien ocultando su personalidad por Harry Lampert, que de muchacho canalizó a través de la agencia Opera Mun—
dísticos incrementaban, en razón de su real bajo la apariencia del débil y tímido despreciado por las chicas por su torpeza di, creada por Paul Winkler, fundador de
aceptación popular, el número de series periodista de sucesos Clark Kent, según
insertas en sus páginas, con la consiguien— ¡ma duplicidad tipológica muy arraigada
...ºs 555_.A5 .'=5 MUY DUDO
te reducción del tamaño de las viñetas y el en la mitología popular, merced a la cual
(no Doom—'A OEC¡I?LE
A ¿L QUE u51-5
7

¿f"e
;CONQUE
' E'— "PENSE?

correlativo empobrecimiento estético; la el héroe aparenta ser en la vida diaria un


otra razón procedía de la espectacular personaje inferior o hasta rísible-
emergencia de una nueva generación de Tras la senda de Superman aparecieron
superhéroes en sus páginas, así llamados nuevos superhéroes, no siempre suficien—
por ostentar unas capacidades físicas ne— temente imaginativos. Así, Captain Mar—
tamente sobrehumanas… El más celebrado —z¡el (1938), ideado por los hermanos Earl
y arquetípico fue Superman, obra del es— y Otto Binder y dibujado por C. C. Beck,
critor Jerry Siegel y el dibujante Joe Shus— obtuvo simplemente sus atributos con la
ter, que apareció en 1938 en el primer pronunciación de la palabra mágica SHA—
104
Los comic—books, aparecidos en la década EZ cornic más importante de expresión
de los treinta, dieron gran i1nj>ulso francesa fue en 1929 Tintin,
(¡ la difusión del género, el pequeño aventurero acompañado sie1npre
llegando incluso a ser utilizados de su jbx—terríer Milou, constante viajero
601710 7narluales de z'1zstrucción 7nilítar. de los cinco continentes- I;a isla negra
y En el templo del Sol, son buenos ejernplos
del dína?nísn20 que Hergé día a sus historias.

journal de Mickey (1934). Pero, la 11ove—


C o m ic s dad más importante del comic de expresión
Nationl
?

francesa la aportó, en 1929, el belga Hergé


(Georges Rémi) con el niño aventurero
Tintín, flanqueado por su inseparable fox—
terrier Mz'lou. Personaje de transición de
la kid strip, con vestigios carícaturcscos,
al nuevo comic épico, vivió aventuras sin
cuento en los cinco continentes y tuvo su
primer álbum con Tintín au pays des So—
?)z'et5 (1930). También apareció en Bélgica
el importante semanario Spírau (1938),
cuna del personaje homónimo creado por
Ilob Vel (R()bert Velter), mientras que, en
Francia, la revista Robinson (1936), de
Opera Mundi, introducía los personajes
estadounidenses. En este país nació, en
1934, la daily strif- con el Professeur
N'z'7nbus, obra de A. Daix, espécimen ca—

racterístico del “sabio despistado”, y tres


años después aparece uno de los comics
más ambiciosos de anteguerra, [futuro—
_polis (1937), original creación del dibu—
jante deportivo Pellos, la cual huía del
modelo fantacientíñco divulgado por los
comics estadounidenses y ofrecía plantea—
mientos rnás adultos y polémicos acerca
del porvenir humano.
De la Alemania nazi cabe señalar úni—
camente la obra de E. O. Plauen (Eric
Osher) Vater und Sokn (Padre e hijo), de
1934, historias jocosas y sin palabras pro—
107
Un orando señor y su travieso hijo En 1937 apareció en Italia
son los personajes de la tira el comic—western titulado Kit Karson,
ale1nana Vater un Sohn (Padre e hijo), orzlginal de Rina Albertarellz', »
MÓN5/EU
historias jocosas y sin palabras
que ideó E. O- Plauen en 1934-
En España, el dibujante
K—Hz'to (Ricardo García 'Lo'pez),
masou¿
¡va:/s.4vo¡v.5 ,
consiguió con su personaje Macaco
un tipo de tira cómica casí dadaísta.

tíe'rrez (1927), con el personaje de este norri—


bre, en la que colaboró también Miguel Mi—
hura. Entre las revistas at:lteriores a la guerra
civil iniciada en 1936 cabe señalar: la barce—
lonesa Pinocho (1 93 1), de Saturxlino Calle—
ja; Yumbo (1934), que difundió los nuevos
comics de aventuras; Mickey (1935), que
inició la impresión “a todo color”, mientras
Aventurero (1935), de la activa Hispano—
Americana de Ediciones, introducía a
Flash Gordon en el mercado español- Tras
la contienda civil, que sirvió para una
ocasional politización de los chistes y de
las tiras dibujadas, emergió con f11erza la
revista donostiarra Chicas (1938), cuyos
dibujantes más notables serían Emilio
Freixas y Jesús Blasco, este último autor
tagonizadas por un caballero orondo y precursor de los numerosos spaghetti—wes—
pequeñoburgués y su travieso hijito. En la terns que prodigaría más tarde la c111t11ra — _
EQE$ Ml.)“"f GUAI>O,MA—
del muchacho aventurero Cuto, rubio y

_ pecoso al modo anglosajón. De Chicos se


CAQUETE vEQDADEI?A-—
Italia fascista, los ¿nuevos héroes estado—- popular italiana, mientras que en el sema— MENT€ HAS" 3AC“ADO EL
desgajaría en 1941, especialmente dedi—
11nidenses introducidos por la revista AIQE DE FAMILIA YO <>ch5—

_
nario católico Il Vz'tt0'rioso aparecía a fines
cada a la joven clientela femenina, la re—
L'A-zawenturoso (1934) fueron proscritos en de 1940 el grotesco terceto forrnado por
VEN CONMIGO vista Mis Chicas.
1938 por las autoridades, como antes se Píppo, Pertíca e Palla, del extravagzu1te

TE VoY f<á QETR>_ATAQ En los aflos treinta se asistió en la Argen—


señaló, las cuales decidieron prohibir tam— Benito ]acovítti.
tina a una sólida afirmación de la narra—
bién, en 1942, los globos con texto inscrito, En España, en donde la revista Pulgar— tiva dibujada, a través de revistas tales
tachados de “anticulturales” (aunque auto— cz'to (1923) había dado un grati impulso
como: Pololo (1926), El Tony (1928) y,
rizados de nuevo en 1943)- En los afios de al género, destacaron, algunos excelentes
especialmente, Pz_'f Paf (1937)- Los dia—
crisis del comic italiano, que tuvo al forzu— caricaturistas y dibujantes. humorísticos,
rios, dominados al principio por el material
do Dick Fulmine como máximo arquetipo como el extraordinario K—Hito (Ricardo
estadounidense, poco a poco admitirían a
heroico, llamó la atención el “comic—wes— García López), quien en sus tiras, protagoni—
los dibujantes autóctonos, entre quienes
tern” Kit Karsmz (1937), de Rino Alberta— zadas por Macaco, exhibió un nonsense de
destacaron: Dante Quinterno, autor del
relli, que desde las páginas de Topolíno fue corte casi dadaísta, y fundó la revista Gu—
ingenuo y filantrópico indio Patoruzú
108
109
La revista Chicos, aparecida en San Sebastián El primer héroe dibujado de filiación
en 1938, tenía como grandes dibujantes a EmilioºFreixas comunista fue el proletario Pinky Rankin,
y jesús Blasco, este último creador del personaje Cuto, dibujado desde 1942 por Dick Floyd
que aparece en esta cubierta del número 437 de esa revista para el periódico comunista Daily Worker.
correspondiente al año 194 7…

Años de crisis (1 939—1 948) expresivo apareció en la prensa estadouni— dounidenses, preludiando la tira cómica
dense el primer héroe dibujado de filia— del soldado Beettle Bailey, que Mort Wal—
El estallido de la II Guerra Mundial ción comunista, e1 proletario Pinky Rankin ker crearía en 1950. En el plano militar
abrió un período de crisis en la evolución y (pinky es equivalente a “rojo”), dibujado revistió especial interés Male Call (La
expansión del arte de los comics. Además desde 1942 por Dick Floyd para el cotidia— llamada del mach,o), 1942, que Milton Ca—
de los factores industriales, como la aguda no comunista Daily Worker, como exal— niff creó por encargo del ejército y para
crisis del papel, gravitaron sobre aquéllos tación de la contribución de la izquierda su exclusivo consumo, protagonizada por
los imperativos políticos del momento, a la gran cruzada antifascista- la morena y atractiva Miss Lace, quien re—
transformándolos —al igual que las pelícu— Así, mientras muchos personajes tradi— mitia al mito castrense de la “cantínera
las de los países combatientes en arrrias cionales vestían el uniforme y marchaban generosa”, coqueta pin—up cuyo opulento
propagandísticas al servicio de la guerra, al frente para combatir al enemigo (y otros escote evocaba también, en un plano
plegados a una militarización masiva de sus lo hacían en la retaguardia, como Charlie menos consciente, la función materna y
personajes y a un esquematismo temático Chan o Dick Tracy, persiguiendo a es— protectora hacia el solitario soldado en
empobrecedor. La vinculación entre los pías y saboteadores), la coyuntura bélica
dibujantes de comics y los i11tereses de la sirvió para alumbrar el nacimiento de
propaganda militar fue en ocasiones muy nuevos héroes, surgidos al an:1paro de
estrecha, como ocurrió con joe Palooka, aquella circunstancia- El más famoso iba
a quien su dibujante, Ham Fisher, enroló a ser Captain America (1941), escrito por
en el ejército, de acuerdo con el War De— Joe Simon y dibujado por Jack Kirby, el
partment, pues este organismo comuni— cual, fiel a la etiología de los superhéroes
súoecJalB caba a Fisher con antelación informaciones de los comic—books, iniciahnente era un
¡...; .- u. ,...... =........... .. . A. ….….....-.. ..….u
©
secretas acerca de los planes estratégicos, muchacho enclenque, rechazado por el
para dotar de una convincente autentici— ejército, pero al que, en una experiencia
(193 1), en clave jocosa; Lino Palacio, crea— dad a los sucesivos -relatos gráficos. Du— científica aprobada por el propio presiden—
dor del hipertírnido Don Fulgencio (1936); rante este período en que Alex Raymond te Roosevelt, se le inoculaba una droga que
Divito, dibujante de Bórnbolo; José Luis prestó sus servicios para la publicidad le convertía en superhombre, para com—
Salinas, que dio vida al corsario Hernán; del cuerpo de Marines, ningún héroe estu— batir al enemigo con unos alardes de fuerza
Guillerrno Serrano, autor de una versión vo exento de fervor político, y hasta el fu— bruta que, paradójicamente, colorearon al
expresionista de las andanzas del pirata turista Flash Gordon adquirió el tinte de personaje con un incómodo tinte fascista…
Sandokan, mientras que en 1939 se reve— un “libertador” que en nombre de la demo— En el campo humorístico, la sátira cuartele—
laba el uruguayo Alberto Breccia con Mu— cracia lucha contra la dictadura totalitaria ra protagonizada por el torpe soldado The
Fa, un detective oriental, abierta parodia y fascista del emperador Ming. En este Sad Sack (1944), del sargento George
del inspector Charlie Chan. contexto nuevo en la historia de este medio Baker, hizo las delicias de las tropas esta—
110
Arriba, la morena y atractiva Miss Lace es la protagonista
de una serie titulada Male Call, que Milton Caniff creó en 1942 ___WH——WHAT'-S THE ¡Tº Jue—r occu::e¡—:—e— To ME
por encargo del ejército estadounidense y para su exclusivo consumo. MATTE¡Z Mlse LACE? THAT I'M e¡.1©HTLY OUT OF
Abajo, a la izquierda, The Sad Sack es una sátira de la vida unrr=ozm poz THIG D2!LL. !
de cuartel, realizada en 1.944 por el sargento George Baker.
Abajo, a la derecha, el intelectualy elegante detective Rip Kirby,
creado en 1946, fue otro gran acierto del gran Alex Raymond.

campaña- Pero Miss Lace moriría, con el de la adecuación de sus personajes, e:chaus—
fin de las hostilidades. en 1946- tos tras tantos combates, a las nuevas exi—
Fuera del área bélica y política, en estos gencias del período posbélíco, dominado
años se produjeron pocas novedades dig— además por el arrollador espectro de la
nas de ser reseñadas. Una de ellas fue la televisión- La situación se vio agravada por
aparición, en 1939, de la selvícola Sheena el creciente poder industrial de los pujantes
(Pantera mbia), réplica femenina al mito Syndicates, dictadores de las modas y con
de Tarzán (ideada por W. Morgan Tho— derecho a modificar las tiras a su placer o
mas), que enfundada en una ceñida piel de remplazar a los dibujantes según su con—
leopardo abrió una inequívoca senda eróti— veniencia. Ante esta situación de crisis y
ca, todavía tímida e inconfesada, en el de deterioro, en enero de 1946 se constitu—
mercado de los comics- Mayor interés re— yó la National Cartoonist Society (NGS),
vistió la aparición de The Spirit (1940), asociación de dibujantes de comics con E—
original detective enmascarado obra de Will nalidad autoprotectora y cuyo primer pre—
Eisner, quien trató su tira con una curiosa sidente fue Rube Goldberg.
mezcla de realismo y caricatura- Entre los Pero era un hecho incontrovertible que
personajes de menor edad cabe señalar al la “edad de oro” de este género había que—
niño Barnaby Baxter (1942), un descen— dado atrás, instalada definitivarriente en
diente de Little Nemo dibujado por Croc— el período de m1teguerra- Los grandes di—
kett Johnson (David Johnson Leisk), que bujantes de comics épicos se decidieron a
vivió extrañas fantasías junto a un hado re— ensayar otros arquetipos o a explorar nue—
choncho y charlatán, y a la rubia adolescen— vos escenarios geográficos- Tal hizo el
te Penny (1943), de Harry Haeninger, gran Alex Raymond —tras su desmovili—
quien inició la dinastía de hijos de la socie— zación— con el detective Rip Kirby (1 946),
dad opulenta y conflictivos con el medio que aportó como novedad a un elegante y
familiar, anunciando una situación social sibarita intelectual ——el primer intelec— eri accidente de coche, dejando un inmen—
que se magnificaría en la posguerra a la tual de los comics —uni poco miope, avan— so vacío en este' arte, la serie fue prose—
sombra del mito rebelde de James Deax1. za¡1do ciertos rasgos que reaparecerárl guida con competencia por John Prentice.
El fin de las hostilidades abrió un perío— en la mitología popular con los agentes Milton Car1iff, por su parte, dio vida a
do de desconcierto en el mercado de los _7ames Bond e Ipcress, y que, en realidad, Steve Canymz (1947), un ex piloto de gue—
comics estadotmidenses motivado por la fue una puesta al día, en los años del “cine rra que dirige la empresa aérea Horizons
incertidumbre de los creadores ante la negro”, del modelo creado con Secret— Unlimited y que, llevado por la vocación
evolución del gusto colectivo y el dilema Agent X-9. En 1956, al fallecer Raymond militarista de su creador, no faltaría alas
112 113
En 1946, Morris (Maurice de Bé—aére)
creó Lucky Luke, el popular y solitario
cow—boy en perenne lucha cómica
con los hermanos Dalton.
La historia cuenta con unos exce£en£es
guiones originales de Goscinny.

citas bélicas de Corea y de Vietnam, lo ques Martin, mientras Morris creó al po— Entretanto, el veterano semanario TBO, en
que aceleraría la decadencia de Caníff. .pular y solitario cow—boy Lucky Luke donde brilló & gran altura la sátira de La
Burne Hogar-th, en catnbio, abandonó el (1946), cuyos guiones serían proporcio— familia Ulises, de Marino Benejarn, fue
Africa de Tarzán para situar en una Ar— nados más tarde por el francés René Gos— paulatinamente ensombrecido por las inno—
gentina pintoresca las aventuras del mus— cinny- vaciones del más incisivo Pulgarcz'to, re—
culoso muchacho Drago (1945), que junto En Italia, pese a la desaparición del po— vista que adquirió el insólito valor de tes—
a su escudero Tabasco se enfrentan al pularísimo semanario Il Corriere dei Pic— timonio jocoso de las penalidades de la vida
siniestro barón Zodiac, ¡m espigado nazi colz', en 1944, la afición hacia las literatu— española en aquellos años difíciles: el per—
con monóculo. ras de la imagen siguió muy viva a través petuamente frustrado reportero T'rz'bulete,
En Europa, her1da en su suelo y en sus de publicaciones como Topolína (reanu— de Cifré; la sátira del burgués satisfecho l')nr(|inul
industrias por las operaciones militares y dada en 1945)- En 1947 apareció también Gordito Relleno, de Peñarroya: las soltero—
asediada por necesidades angustiosas y en este país —de muy alta frecuentación
prioritarias, fue también muy laborioso el cinematográfica— la modalidad de la “cine—
despegue posbélico de los comics. En 17ran— novela”, seguida poco después de su deri—
cia, la aparición del semanario Coq Hardz' vada lógica, la “fotonovela”- En el campo
(1946), dirigido por el dibujante Marijac concreto del comic destacó en estos años
(Jacques Dumas), y de Vaillant un poco el justiciero enmascarado Asso dí Piccke
después, supuso un punto de partida en su (1945), ideado por Mario Faustinellí y
recuperación. En Bélgica, en donde conti— Alberto Onagro, y dibujado por Hugo
nuó publicándose el veterano semanario Pratt, en la línea de los grandes superhé—
Tintin, la revista Spírou conoció una im— roes del comic—book estadounidense. En
portante renovación con la incorporación Gran Bretaña, el detective de Scotland
de un equipo joven —_Toseph Gillain, André Yard, Buck Ryan y su rubia acompa—
Frar1qujn, Morris (Maurice de Bévére) —que ñante Zola, obra de Jack Monk, y el titá—
revitalizaría la publicación. En el área de nico Garth (1945), de Steve Dowling, cu—
expresión francesa destacaron en estos ya enorme energía física debía ser conteni—
años: Arabelle, la dernz'ére sz'réne, de Jean da con un brazal, dieron la medida del des—-
Ache; ¿41le Buck (1947), primera tira de pertar del comic británico.
Albert Uderzo, quien crear—ía a continua— En España, junto a las revistas antár—
ción al atlético e invulnerable Belloy; en quicas Chicos, Mis Chicas, Chiquitita y
Bélgica apareció Aix l'íntre'píde, un per— Gran Chicos, apareció en 1944 Leyendas
sonaje galo servidor de César y minucio— Infantiles, que reanudó el ciclo de los gran—
samente documentado por su autor, Jac— des héroes aventureros estadounidenses.
114 115
Creada por Escobar, Carpanta es un popular
personaje, siempre hambriento, del comic 'GRAG1AS A
español. En el comic (le aventuras DE MOMENT
El guerrero del antifaz (abajo), de M. Gago,
se plasmaban los valores históricos
exaltados en la España de los años cuarenta.

“En la actualidad, el lenguaje de los comics, con sus innovaciones, simbolosy un terreno abonado por la difusión de
onomatopeyas coloristas, está tan aceptado socialmente como el lenguaje del los Horror Comics, lanzados por la em—
cine. Ambos han forzado al hombre occidental a ver la realidad de un modo presa Educational Comics en 1950, y
distin to- ” por los violentos héroes de los comic-
MAURICE HORN books. Ante estas severas críticas que
podrian dañar el futuro de la industria,
los Syndicates reforzaron su autocensura
y en enero de 1955 se constituyó, como El renacimiento de los comics estadou—
nas y reprimidas Hermanas Gilda, de Ma— Los "comics" contemporáneos medida protectora, el Newspaper Comic nidenses fue especialmente visible en el
nuel Vázquez; el siempre han:1briento Car— Council, con la finalidad de diferenciar la campo humorístico, debido al repliegue
panta, y los contestatarios y devastado— Después del período de crisis padecido producción destinada a los periódicos de de los héroes épicos tras la guerra y las
res hermanos Zipiy Zape, ambas tiras de d11rante los años de guerra y de posguerra, corte más conservador y la dirigida a amenazas censoras, pero también. como
Escobar, ofrecieron un retablo, en clave hacia 1950 se asistió en Estados Unidos los comic—books. En 1955, la Comics As- fruto de la expansiva competencia de la
cómica, de las difictlltades sociales o de y en Europa a un progresivo renacimiento sociation of America (fundada en 1953) narrativa televisada, que a. partir de este
las íntimas aspiraciones nacidas en unos de este medio expresivo que conduciría in— creó el Comics Code, un código de auto— período condicionaría la evolución tanto
años difíciles y de extensa frustración co— cluso a nuevos y audaces planteamientos censura similar al que para la industria del del cine como de los cómics. En el campo
lectiva. En un plano distinto, la influen— estéticos y a un renovado interés de mu— cine fuera el Código Hays (1930), del que satírico rompió el frente la excelente tira
cia del estilo naturalista de las series es— chos intelectuales hacia esta narrativa di— quedaron excluidos los packet—books (libros Pago (1948), de Walt Kelly, ex colabora—


tadounidenses de aventuras, que habia bujada, con frecuencia despreciada y juz— de bolsillo), considerados como publica— dor de Walt Disney, que utilizó incisivas
operado ya sobre los citados dibujantes gada hasta entonces como subproducto ciones para adultos. fábulas animales, ubicadas en los panta-
Jesús Blasco y Emilio Freixas, dio vida a de la cultura plebeya.
un comic de aventuras autóctono que, en Este período se abrió con un resurgi—
consonancia con los valores históricos miento de las campañas moralistas contra
exaltados en la España de los años cuaren— los comics, en el clima de acentuado na—
_ '7 VAMPIROS ¿
NOS ATAGAN ?
7 PUES WRC)
F'EÍKNAN DC) !
Ei LC):

ta, originó la serie de El guerrero del anti— cional—puritanismo que caracterizó a la


faz (1944), obra de Manuel Gago, que cen— “guerra fría” y a la hegemonía política
traba su aventura, durante el reinado de los del senador McCarthy, tema que en rea—
Reyes Católicos, en la lucha del protago— lidad no era nuevo, pero que se exacer—
nista contra los infieles, salpicada de ine— bó con motivo de la pública denuncia
vitables y discretos lances sentimentales efectuada por F- Wertharn en su libro The
que daban una buena medida de la escasa Seduction of the Innocent, que alcanzó
permisividad erótica de aquella época en gran influencia en ciertos medios peda—
España. gógicos. Esa denuncia moral encontró
116
Walt Kell_3/, gue había colaborado con Disney, En la línea iniciada por Pogo, la serie
pertenece a la generación que revz'talízó el comic de C'harles M. Schulz Peanuts renovó
estadounidense. Su serie Pogo, creada en 1948, totalmente las bases de la kid strip
es una sorprendente sátira político—social, tradicional. Elprotaganísta de la serie,
(¿ través de unas divertidas-fábulas de animales. Charlie Brown, es un personaje en el cual
se proyectan las angustias cotidianas
_'y las neurosis del mundo de los adultos.

_ Vºls: MAIS N…. L.E HIBGJ ME


Tm tas y servidumbres de la condición huma—
9|53—C¡
a.
.
-
C…SEIL4 E ISE ñº;l2& L…
RáIIUE.-. _;- t>º!5 FERDGE. LA t.!vee,
MIER conn?Rus!
na- A esta nueva concepción de la kid
Al_! MC>IN5 Dix UVRES_
strip, rebasar1do el estadio de las “sim—
páticas travesuras infantiles” como moti—
vo hilarante, perteneció la serie Miss
Peach (1957), de Mel] Lazarus, en la que
esta maestra se enfrenta a las imperti—
nencias de unos niños devastadores e
hipercríticos : Ira, Marcia, Arthur y
Lester. A este nuevo ciclo infantil perte—
neció también Dennis the Menace (1951)
(Daniel el travieso), de Hank Ketcham.
Asimismo, un protagonista infantil
fue el primer vehículo que eligió Jules
Feiffer para debutar con la serie Munro
(1951), notablemente antimilitarista, en
la que por un error burocrático es llama— _,..————————
do a filas un niño de cuatro años, sin
©) 1965 Uu1iied Fe:ature S)“—
que, por imperativos de disciplina, los
'5 -_=t.r_nr_-u .…-.__!._.…...—..
responsables del alistamiento se avengan

nos de Okefenokee (Georgia), para co— correspondencia, renovó drásticamente los


mentar con agudo acento crítico la reali— supuestos de la kid strip tradicional- Los
dad política y social. Por sus viñetas des—
protagonistas de la serie —Cízarlíe Brown,

59¿íẠZNÍ©T$
filarían el ultraconservador senador Joseph
su “complejo de frazada”, y su intrigante
McCarthy, rebautizado como joe Malar— y posesiva hermana Lucy, además de
key, la reaccionaria John Birch Societt, Patty y Violet? compusieron un micro—
tranfomiada en jack Acid Society, así cosmos en el que se proyectaban las .f$'¿f/f' ¿'a—x
como Fidel Castro y Nikita Kruschov- El angustias cotidianas y las neurosis del
nuevo enfoque adulto y polémico de Pago m1me de los adultos —ausentes siempre
estaría también presente en Peanuts (Car— de la serie—, con el contrapunto del indo—
litos), 1950, tira con la que Charles M- lente, escéptico y mitómano perro Snoopy,
Schulz, que había aprendido dibujo por contemplando con ojo crítico las conduc— í=í Uni-zed Feature Syndicate. Inc.

118
Un creador de comics de notable personalidad, La revista Creepy, fundada en 1965 por james Warren,
jules Feiffer, guzízás el más cáustica crítico acogió en su seno todo ti1>o de historieta
de la realidad estadounidense, ha llegado incluso a ironizar desenfadada y libertina, donde tenia cabida
abiertamente sobre la política exterior de su País. desde lo erótico hasta lo terrorif'ico, en una mezcla explasi—ca
que fue muy bien acogida por el gran público consumidor.

] “¿ 'II(IBU
.?_DRÍ … x.. ción del tema del psicoanálisis. Feiffer tíficaf de los atávicos pavores suscitados género y apreciable, bajo otro aspecto, en
prolongaría su actividad a los campos de por ella en otras épocas. A este ciclo perte— los comics terroríficos y sádicos de la
la novela, del teatro y del guión cinema— rneció el celebrado Wizard of Id (1964), revista Creepy (1965), fundada por James
tográfico, revelando siempre un acendra— mago frustrado y miserable, sobre guión Warren, seguida poco después por su
do espíritu crítico y pesimista, que en de Johnny I—Iart y dibujado por Brant Par— homóloga Eerie- Las componentes sádi—
sus comics se ha expuesto a través de ker, y la fea, pero romántica, bruja Broom cas fueron también i11grediente princi—
viñetas muy simples y sin fondos, con Hilda, de Russ Myers. palísimo de las agitadas aventuras de la
personajes patéticos y repetidos siempre La adulta maduración del género fue bella y aristocrática Phoebe Zeit—Geist,
en el mismo encuadre y pu:nto de vista- muy visible en la revista Mad Conzics dibujadas por Frank Springer sobre guión
A la tradición de'la family strip satírica (1953), especializada en temas de horror y de Michael O'Donoghue, publicadas en la
se adscribió Hi and Lois (1954), escri— de humor delirante, de un nonsense dispa— revista de vanguardia Evergreen.
ta por Mort Walker y dibujada por Dick ratado y neodadaísta, muy bien plasmado FIRST MAGAZINE DF ¡LLUS"Í“ATED MORRO
Browne, con temas clásicos —el poder ma—
?

en parodias de comics tradicionales- En


triarcal, las dificultades económicas— y que 1955 se transformó en Mad Magazine, ce—
siguen gozando de amplia aceptación po— lebradísima publicación de hu1110r agresi—
pular- Pero un temario inédito se abrió vo y desaforado, en donde descollaron las
paso en la serie B. C- (1958), de Johnny parodias de películas farrlosas, dibujadas
Hart, ambientada en la prehistoria y que por Mort Drucker y George Woodbridge-
permitió a su autor satirizar el concepto de En esta revista nació, ideada por Harvey
“civilización” y las raíces de la. conducta Kurtzman, la ingenua y atractiva Little
humana. Hanna y Joe Barbera (autores Annie Fanny, emparentada a la Marilyn
del gato Tmn y del ratón _7err_*y) situaron Monroe de Cómo casarse con un rnillo—
también en la Edad de Piedra la. serie The nario- El personaje saltó, en 1962, a las
Flinstones (Los Picapiedra, 1959), traspo— páginas de Playboy en suntuosas láminas
niendo utensilios y costumbres de la vida en color dibujadas por un equipo dirigido
a reconocer el error. Este creador, que doméstica actual a la era cavernícola- Asi— por Will Elder, en las que el cuerpo desea—
había de convertirse en uno de los más mismo, en 1959, esos dos dibujantes crea— ble de Little Annie Fanny era siempre co—
cáusticos fustigadores de la sociedad esta— ron el oso Yagi, llevado, como los ante— diciado o asaltado, en parodia erótica de las
dounidense, alcanzó notoriedad nacional riores personajes, al cine de anima— sensibleras desventuras de Little Orphan
con su personaje Bernard Merge1ideiler ción para la pequeña pantalla. Otra nue— Annie, el reaccionario comic de Harold

—. .…
(1956), antihéroe producto y vícti1na de va área temática estuvo representada por Gray- Las desenfadadas y libertinas peri—
la sociedad, en una tira muy corrosíva las sátiras de la brujería, corno desquite pecias de la serie eran exponente de la KELL¡TR.
o:? 'l'li!—Z Meusrrtnu “'un “
que aportó como novedad la incorpora— histórico y réplica paródica —en la era cien— mmm—n MAN“ Non I" _-t |

nueva permisividad moral implantada en el


120
Como antítesis de Inittle Orphan Annie, en 1962 apareció Fritz the Cat, e1nparentado
en las páginas “sólo para hombres” de Playboy, con los Underground Comix, pertenece
la heroina ?naís erotizada del comic: I,íttle Annie Fanny. al genio creador delj0foen Robert Crumb-
lngenua y atractiva, recordando mucho a Marilyn Monroe, Fritz es un devastador Personaje,
las exkuberantesformas de la pequeña Fanny eran siempre llevado al cine en 1972-
codiciadas y asaltadas en las agitadas historias
dibujadas por el equipo de Will Elder.

Esta trayectoria permisiva y creciente— ría en el máximo exponente del nuevo


mente agresiva hacia una expresión más movimiento, alcanzando gran celebridad
adulta y desinhibida de la literatura dibu— cuando su devastador personaje Fritz the
jada estuvo íntimamente ligada a la evolu— Cat (1965) fue llevado también a la panta—
ción de las costumbres y de la sensibilidad lla, en dibujos animados, por Ralph Bakshi
colectiva de los años sesenta. En este punto (1972). La senda abierta por Crumb se
desempeñó una función social muy rele— revelaría fecunda, y generaría una secue—
vante la “contracultura” juvenil, de signo la de comics revulsivos que no perse—
protestatarío, cultivada especialmente en guían el lucro ni la. popularidad de sus auto—
OH, JUST
LOVE THIS TIME los campus universitarios y en los centros res, sino la protesta de signo libertario, con
ov= THE YEAZ.
THEEE'5 No 5ELFISH— intelectuales de la costa de Califomia. frecuente recurso a la extravagancia, a la
mess. evetzvome's escatología o al erotismo desaforado, ma—
ND Asociados al movimiento contracultural,
iconoclastas e irreverentes con la tradición nifestados con un grafismo agresivo y poco
y con los valores morales establecidos, tranquilizador, bautizado como feismo-
surgieron en consecuencia los Under— Entre los dibujantes más significativos de
ground Comix, en 1968, nacidos con el los Underground Comix estadounidenses
comic—book titulado All New Zap Comix, cabe señalar a Bill Griffith, Monero, Gil—
obra del joven dibujante Robert Crumb, bert Shelton, Skurski, S. Clay Wilson,
en San Francisco- Este autor se converti— Victor Moscoso, etc.

…" RED
HOPS MV lDEMTIT'Y
IS NOT WCOVERED HE&G
CHINA;:

Raber:5…h©
Elpersa-naje de la, agente secreto Persona_je creado por el novelista
1Xíodesty Blaise _fue encarnado en el cine Peter O,Donnell en 2962, la Modesty Blaise
por Monica Vítt-í, bajo la dz'reccz'óvl del comic es una especie de superhe7nbra,
de joseph ¡Jose)/, en el año 1965. 7nuy femenina en sus formas,
pero tí'rá7¿íca (¿'A cuanto
a sus relaciones con los kovnbres.

En Europa se produjo igualmente una


ESTÁ
evolución positiva en el desan'ollo de este NEQV!O$O
arte- Así, en Gran Bretaña, junto a las
tradicionales girl strips que en vano tra—
taron de remplazar a la desaparecida
jane —1ºattí ( 19 5 9), j'ane- . - daughter of
jane (jane. kz_";'a de jane), 19 6 1, di—
bujada por Maz—, las tiras satíricas ad—
quirieron una mayor incisivídad. El indo—
lente Andy Cap_p (1958), de Reg Smy—
the, supuso, por ejemplo, una réplica al
clásico dominio matriarcaí en la vida do— ..,).—¡
'

méstica. Asimismo, Frank Dickens apor—


MODEST>' PEC—¡£ ¿JN
tó a la protesta social al oprimido y per— _. FZ(JEQ7E 7LQÓN /4
verso oficinista Brístozo (1960) y el más
cruel que travieso niño Willie Bz1ggelow
(1965)- En el campo de la narrativa de
aventuras, las andanzas del popular agente
secreto james Bond (1950), del novelista
Ian Fleming, fueron trasvasadas a tiras
dibujadas desde 1960 por John McLusky,
remplazado en 1965 por el superior Horak_
]im Holdaway, por su parte, creó al atolon—
drado detective Romeo Brown (1959), cu—
ya personalidad atraía involuntariamente a
bellas mujeres, a las que siempre tenía que
renunciar… Caracterización masoquista que
aparece también en su comic sobre la agen—
te secreto Madest_-y Blaise (1962), con guión
del novelista Peter O'Donnell, en el que
se postulaba la sumisión de los personajes
masculinos a la superhembra, de forrnas
opulentas y ataviada con frecuencia con
Fort Navajo ocupa un lugar destacado Los enanos azules de Les Schtroumpfs, creados
en el comic—western, tanto Por en 7957p0r el belga Peya, marcan un hito
la seriedad de sus guiones, ori¿ginales en el terreno de las tira.? cównicas,
de jean—Michel Charlier, como tanto por las características de sus persmzajes
por la eficacia de su diáuja, como por las situaciones en que se encuentran.
perteneciente a Gir.

proscrito que ha. tentado en varias oca— que derivaba de una banda de enanos que
siones al cine francés. De una mirada ro— creó diez años antes para el cine de ani—
mántica al pasado surgió también la popu— mación. En la misma revista apareció el
lar serie Les amours célebres, publicada enredón y torpe Gaston Lagaffe (1957),
cotidianamente por France—Soir, con di— del belga André Franquin, personaje de
bujos de L- Moles y texto de Paul Gor— explícito y ajustado apellido (gaffe: tor—
deaux debajo de cada viñeta. peza). En 1959, el guionista René Gos—
En el terreno de las tiras cómicas des— cinny, que colaboraba en la serie citada
co]laron Les Schtroumpfs (1957), revol— del cow—boy Lucky Luke, ideó al minúscu—
tosos duendes azules capítaneados por lo y forzudo guerrero galo Astérix, que,
el anciano Grand Sektroump_f, obra del dibujado por Albert Uderzo, iba a conver—
belga Peyo (Pierre Culliford) para Spirou tirse en el comic más popular del área

traje negro, botas del mismo color y fus— neros… Así, al comic-western pertene—
no: esto son-—— CHEDADO—
.
'A
ta en mano, en una imagen grata a la ti— ció el cow—bag) jerry Spring, junto a su
pología de Sacher Mas'och. El curioso escudero mejicano szcke, creados en AJOS _! _ I_LEGA LA Ml
personaje daría pretexto a Joseph Losey 1951 por el belga Jijé (Joseph Gillaín),
para realizar una desenfadada parodia de y la serie I'”0rt Navajo (1964), con dibu—
los extravagantes filmes protagonizados jos de Gir (Jean Giraud) y guión de
por agentes secretos (1965). Jean—Michel Charlier. Este laborioso guio—
En el área de expresión francesa, su— nista belga colaboró también en la histo—
perados los años difíciles, se asistió a ria del corsario Baróe—Rouge (1959), di—
una proliferación de nuevas revistas, bujada por Victor Hubinon, y en la serie
desde el importante semanario francobel— del piloto aéreo Michel Tangu_y (1959),
ga Pilote (1959), hasta las publicaciones con dibujos de Albert Uderzo, rempla—
francesas de humor parasurrealista, como zado más tarde por Jijé. Héroe de la me—
Harakiri, en la que se reveló el erotó— cánica fue también el corredor automovi—
mano dibujante Georges Wolinski, y de lista Mickel Vaillant (1959), del belga
orientación adulta, como Charlie (1969) y Jean Graton, personaje sobre el que ha
Charlie Hebdo (1971). Las series de aven— recaído la sospecha de homosexualidad;
turas, escasatnente cultivadas con an— mientras que los tiempos pasados inspira—
terioridad, recibieron en consecuencia ban la recreación, por Martin Siévre, del
gran impullso, tanteando varios subgé— romántico bandolero Cartouche (1964),
126 127
Si el comic francés tiene un héroe popular, El Capitán Trueno continúa en España
QA "'FszE.. are:—< ;
Nous SOMME£$ este es Astérix… Creado Por el prolífico la tradición de héroes medie-vales
eeessás . Goscinny)! dibujado por Uderzo, el pequeño iniciada por El guerrero del antifaz.
guerrero gala y su gigantesco compañero Su guíón' se debe a Víctor Mora
Obélix ¡zan llegado a ser y el dibujo a Miguel Ambrosio Zaragoza.
concept1¿ados corno representantes
de la “grandeur” francesa.

acaecido en Francia durante los años se— Exposiciones, convenc1ones y congresos y por la. fantasía poética de sus elemen—
senta, irradiado luego por la E11ropa con— sobre el tema —el congreso más impor— tos, fantasía que Roger Vadim no consi—
tinental, fue el clamoroso descubrimiento tante sería el celebrado anualmente en guió.recrear convincentemente en su ver—
cultural y revalorización del comic por Lucca (Italia) desde 1 9 6 6? señalaron sión cinematográfica de 1968, con Jane
parte de las minorías intelectuales- El el definitivo acceso de las tiras dibujadas Fonda en el papel central. El gran éxito
fenómeno se inició con la creación, en al árnbito de la cultura hi¿thbrozv (selecta). obtenido por el álbum de Barbarella ani—
—roT, ¡.E Geos;' 1962, del Club des Bandes Dessínées, Dentro de este renovado marco cultu— mó a su editor, Eric Losfeld, a proseguir
1>e .-ME con Francis Lacassin como presidente la senda del comic fantaerótico, en la
essAye
-12! ra] irrumpen en Francia las celebradas
y el director de cine Alain Resnais como y sofisticadas heroínas fantaeróticas, per— misma modalidad editorial, con Les aven—
vicepresidente, por las mismas fechas tenecientes al género culto y destinadas tures de jodelle (1966), sobre guión de
en que el movimiento pictórico Pop Art a lectores adultos. l'..,a primera Fue Bar— Pierre Bartier y realizado por el dibujante
adoptaba personajes y anomatopeyas barella, dibujada en 1962 por Jean— francés, de origen belga, Guy Peellaert,
de las tiras dibujadas como material ex— Claude Forest, pero universalizada a que procedía del campo publicitario. El
presivo. Aquella entidad se transformó, partir de su álbum editado en 1964. La comic resultó formalmente más audaz e
en 1964, en Centre d”Etude des Littéra— suntuosa saga espacial de la bella Barba— innovador, situarldo su acción en una
tures d'Exp1-essíon Graphique, al tiempo rella, cuyo físico remitía al arquetipo Roma imperial con tubos de neón en sus
que surgían nuevas entidades paralelas erótico implantado por Brigitte Bardot, fachadas y lujosos Cadillacs por sus calles,
eSociété d,Etudes et de Recherches des se caracterizó por la desinhibición moral como síntesis de las megalópolis de ayer
Líttératurc s Dessinées ( SOCERLID,
MT EN CION ,REM EROS ,MANIOBRA DE ABOR—
1964), y español
el Grupo de Estudio de las DAJE…,! ¡LAN2AD LOS GANCH05 Y PREFARAD
THDR LOS GARFID$...! ¿FUE CRISPIN A CUMPLIR M!
Literaturas Populares y de la Imagen— y pro— iQUEÍ
Y OD!N NDS PRO> ENCARGO.GOLIATH ?
E
francófona. Situado en la remota guerra líferaban las revistas dedicadas al estudio o ABAJO ss…nx,cnpr¡nu
-v muv oncuu.esm
de las Galias y como parodia del heroico investigación histórica, social o estética de
Vercingétorix, que hizo frente a las legio— los comics —1as francesas Gijj“— Wiff y Phé—
nes romanas de Julio César, tuvo por nix, la española ¡BANG!, la italiana Linus
compañero al gigantesco Obélix, pero sus y otras— que despertaban el interés cultu—
piruetas, ricas en divertidos anacronis— ral hacia este medio. Este despertar estuvo
mos, coquetearon a veces maliciosamentc acompañado de la edición de suntuosos ál—
con la actualidad política y llegó a ser bumcs con obras de carácter experimental,
acusado de estandarte de la grandeur o de cuidadas reediciones de tiras clási—
francesa pregonada por el general De cas, empresas en las que destacaron la
Gaulle. editorial francesa Eric Losfeld—Le Terrain
Pero el fenómeno más importante Vague y la italiana Milano Libri Edizioni-
[28
Dentro del marco cultural de revalorización del comic Una certera parodia del western
que se dio en 1962 en Francia, Barbarella, de jean—Claude Forest, es el comic de Benito jaca—aitti Coccobill,
fue elprimero destinada alpúblico adulto; en ese comic u1¿ cow—boy creado en 1957 en Italia.
aparece una lograda fantasía poética y una desinkibicio'n moral.
El éxito de Barbarella i7npulsó a Roger Vadinz a realizar, en 1968,
un filme basado en ese personaje, con jane Fonda como protagonista,
que no alcanzó el nivel de calidad del comic.

y de hoy. Su heroína, que adoptó los de la creación gráfica de Pee]laert, des, etc-), contribuyendo así a la fa11tasio—
uo ¡.A
|AMA57ICO .
rasgos faciales de la cantante Sylvie Var— fuertemente impregnada de la sensibilidad sa irrealidad de su historia, en la que
tan, vivió en el comic una fantasiosa in— Pop Art, fue su audaz utilización de una intervenían, además, caricaturas de Fran—
triga de espionaje y conspiración política, provocativa cois Mauriac, de los Beatles, del presi—
que en realidad fue un pretexto para una crear composiciones muy chillonas dente estadouxiidense Johnson y del papa ' %%
¡Qué eeuu-o
k -' .

sátira del mundo moderno. Lo más nota— (cabellos rojos, uñas azules, rostro 8 ver— Pablo VI. El éxito del álbum hizo que f!
'

_e_, "…su”…
"

…xr …saaaasºss-
_'

Peellaert prosiguiese esta senda creativa …..:;r


con su siguiente Pra-ada, la sumireuse zado por Nicolas Devil. Este suntuoso
(1968), personaje nacido en las páginas álbum acerca de la odisea pacifista de
de Hara—Kiri. En este comic, que su— Saga, procedente del “planeta Xana”; señaló
p'eró los hallazgos del álbum anterior, la la cúspide de la tendencia experimenta—
atractiva y escasamente vestida prota— lista, amalgamando diversas referencias
gonista era una muchacha temible, cabal— culturales —desde grafismos y pictogra—
gando una potente moto y líder de un fias exóticas (de Egipto y China) hasta
grupo feminista radical y devastador. la sensibilidad del art nouveau—, pero
Pero la agresividad y el cinismo desafo— manifestando también los riesgos de eso—
rado del comic dificultaron su aceptación terismo y herrnetismo inherentes a su
en un momento en que la estética pop exasperada voluntad vanguardista, que
estaba trivializándose y saturando el exigió un auténtico y laborioso proceso
mercado de las modas culturales. de descifrado por parte del público lector.
En el renglón de los sofisticados álbu— Tendencia vanguardista dominante en
nes de comics para ad11ltos descollaron las todo este ciclo francés que, al margen de
andanzas del cow—603) espacial Lone Sloa— una posible voluntad esnobista, se expli—
ne (1967), fuertemente impregnadas de caba por el tradicionalmente escaso apre—
estilo Liberty y dibujadas por Philippe cio cultural de los comics en el continen—
Druíllet, y las de Scarlett Dream (1967), te, protestado con estas obras de ruptura,
heroína a la búsqueda perpetua del amor, animadas por una explícita voluntad de
dibujada por Robert Gigi sobre guión de “hacer arte” y de afirrnar con orgullo la
Claude Moliterni, reputado historiador y significación estética del medio-
estudioso de los comics- Este ciclo CL11— También en Italia, en donde la afición
minó con la monumental y extravagante lectora hacia los comics —fumetti, en ita—
Saga de Xam (1967), sobre texto de Jean 1iatio— había sido y conth1uaba aún muy
Rollin y dibujada por un equipo encabe— viva, se produjo un despertar y un interés
131
':hru: !m*1:t

Cabalgando en una potente motoy líder de un grupo


fe?):z'1lz'stú, Pravda, la survireuse, aparecida
en la revista Hara—Kiri, viene cz engrosar la lista
de heroínas sofisticadas y destructoras.

CLllt0 en su valoración y estudio. Fruto y tase lo significativo de los nombres, en


agente de este interés fue la revista mila— los que no falta una exótica “k” para pro—
nesa Linus (1965), creada por Giovanni porcionarles un toque de perversidad
Gandini, que contribuyó decisivamente germánica—, personaje éste último que
a ¡ma dignificación de este medio expre— al año siguiente inició su vida en las foto—
sivo. Antes de que esto sucediese, Italia novelas y abrió un nuevo filón “adulto”
había conocido en los años cincuenta una en aquel género rosa- PIacia un público
proliferación de series ¿autóctonas de gran adulto se orientaron también las heroínas
aceptación, como Akz'm (1950), persona— fantaeróticas italianas, homólogas a las
je selvático al modo de Tarzán y obra de aparecidas en Francia por aquellos años:
Pedrazza, que compartió sus aventuras la rubia Selene (1965), ideada por Pietro
con la bella Rita y una pareja de monos… Palma y Tullio Rolandi; la erotómana e
En el plano humorístico, resultaron intergaláctica Alika (1965), de formas
más originales las grotescas creaciones opulentas, y las también planetarias
del inventivo Benito Jacovitti, que en Gesebel (1966), obra de Magnus, y la
esta década creó al reportero Tom Fica— princesa Urane¿la (1966)- Más ambicio—
nasso (Tom Mete—la nariz, 1956), vanidoso so, y de intención moralizm1te, fue el
sujeto que parodió la profesión periodís— álbum Cl_3¡to nel paese dei sognz' coloratz',
tica, y al cow—boy Coccobíll (1957), que (Clyto en el país de los sueños de colores),
sobre su corcel Trottalemme compuso una 1974, escrito por Luigi Grecchi y dibu—
desaforada parodia del western. jado por Max Pistoglia.
En 1962, y como índice de la nueva En Italia, la aparición de la citada capacidad mesmérica, y su acompañante mics de Crepax, quien destacó por su uti—
permisividad y del ensanchamiento del revista Linus, en 1965, dio un gran im— Valentina Rossellz', una atractiva y more— lización excepcionalmente afortunada de
público lector hacia nuevas áreas, surgió pulso a la renovación del comic hacia sen— na fotógrafo milanesa, con el rostro coro— la elipsis narrativa y del montaje analíti—
en Italia el llamado comic negro, tributa— deros más originales o experimentales- nado por un flequillo, convertidos en ex— co en historias construidas con notable
rio de la narrativa de misterio e intriga, Entre las tiras publicadas en sus páginas ploradores de las entrañas de la Tierra. ambición experimental y en las que tu—
pero en donde se exasperaron los elemen— destacó Gzºrígh£z (1965), obra de Enzo Pero Valentina acabaría por cobrar auto— vieron gran cabida elementos psicológicos
tos sádicos y, progresivamente, los eró— Lunari, ambientada en una prehistoria nomía en el universo de su creador, con— y freudianos (sueños, alucinaciones, fan—
ticos. Este ciclo, de vasta difusión, se yerma y obsesiva, pero de humor sutil. virtiéndose en una especie de musa para tasías, recuerdos), al tiempo que incre—
inauguró con Diabolik (1962), vestido con En esa revista se reveló también el mila— él y en una heroína típica del moderno mentaba la erotización de sus series. En—
ritual uniforrt1e negro, y fue proseguido nés Guido Crepax, autor, en 1965, de una comic adulto italiano- Esta y otras nuevas tre las obras de este autor, acaso el más
por el astuto y duro Krz'minal y por la original historía fantacientífica protagoni— heroínas, de excitante atractivo físico, grande innovador de los comics contem—
rubia y diabólica Satanik (1965) —adviér— zada por Neutron, dotado de una i11tensa poblarían los virtuosos y sofisticados co— poráneos, cabe señalar: L'Astrona—z;e Pí—

132 133
La obra más ambiciosa de Enric Sió, El 7na's grande innovador de los comic
otro de los grandes dibujantes españoles contemporáneas es el italiano Guido Crepax,
de comics, es Aghardi, publicada que lograría con su Valentina,
en la revista italiana Linus desde 1969. no sólo una heroína, sino también
una musa para los aficionados italianos.

rata (1968); La Casa Matta (1970); lizado grati parte de ella en Arnérica
Ciao, Valentina (1970), y Anita (1973). Latina, En 1950 se estableció en Buenos
Dentro del ascendente comic moderno Aires y allí creó a Sgt. Kirk (1953), sar—
italiano un caso marginal fue la obra gento estado¡midense desertor del ejér—
de Hugo Pratt, autor ya mencionado de cito nordista y que convive con los indios,
Asso dí Picche (As de pic), por haber re— a Ernie Pike (1956), serie ambientada
en la II Guerra Mundial, y la aventura
COMPOET'ATE, ¡n…-¡A.LA
¡=5rp. DE LA Mu52re
africana de Ana de la jungla (1959).
E Eer Año un) “Peg
.TAGOIQISI'A IMPDUZTJÁMTE. Después de estancias en Brasil y en Gran
Bretaña, Pratt se instaló en Italia en
1965, en donde publicó su notable obra
Una ballata del Mare Salato (Cína _bala—
da del Mar Salado), 1967, de la que
tomó el personaje central para su exce—
lente_ serie Corto Maltese, protagonizada
por un hombre de mar que deambula por
litorales repletos de sugestivos personajes
y situaciones.
En España, también a partir de la si—
tuación reseñada en la posguerra, se
asistió a una enérgica renovación y di—
versificación de los comics- La tradición
medieval de El guerrero del antifaz fue
proseguida por El capitán Trueno (1950),
con dibujos de Ambrós (Miguel An1bro—
sio Zaragoza) y sobre guión de Víctor
Mora, personaje situado hacia el año ámbito humorístico se desarrolló impul— sión de revistas se prolongaría con un
1300, en plena cruzada contra el infiel, sado por la editorial Bruguera, con sus re— abanico de publicaciones, desde la cata—
si bien fue mostrado no sólo como hom— vistas ilustradas de humor: la ya citada Pul— lana Ca'vall Fort (1961), de patrocinio
bre justiciero fsegún las reglas del gó— garcíto, seguida. de Super Pulgarcíto (1949), eclesiástico, hasta la muy notable Trin—
nero—, sino también de espíritu cultivado DDT (1950), 37 Can Can (1958), revista ca (1970), de Ediciones Doncel-
y ávido lector.
'
de humor “picante” que tanteó con timi— El reciente renacimiento del covníc es—
Junto al despegue del comic épico, el dez el destir13do a los adultos. Esta eclo— pañol fue visible especialmente en el
135
En América Latina destaca el comic Esteban Maroto es el autor los ¿¿5frlnssio' ná:
Anibal 5, creado por Alexandro _7odoro—zasky, (le Cinco por infinito, 14710 de
los nzejores
aventura de ciencia—ficción comics españoles contemporáneos,
cuyo Protagonista es un ser hunzano que narra las aventuras de cinco
con aparatos incorporados a su cuerpo terráqueos que cooperar;
para potenciar sus facultades- con el superviviente de una raza espacial.

……._
, ¡|,
LA sana w: ¿ash—cod“,
:--..<x tu:th e
nues cm.—pu.…

ción de Palmira (1971), dibujada por peran con Infinito, superviviente de una
Nuria Pompeia sobre guiones de Manuel raza espacial extinta- La actitud de ex—
Vázquez Montalbán- perimentación lingííística de estas series
En el campo de la narrativa de aventu— estuvo asimismo presente en la notable
ras, el valor de las tiras españolas pudo producción de Enric Sió, revelada con
medirse por su exportación internacional, la sátira catalana Lavínz'a 2016 o' la
especialmente con destino a Gran Breta— guerra dels poetes (1968) y consolidada Q.;
ña. Un ejemplo de ello fue la serie The con las series, ya en color, Sorang y Nus- …
s.wsvnsw<ao. SME mr,n¿egms¡v ¡ag— ¡we¿¡sma
sx;zaumx en ¿mm. WVERRICDLA/ M e…
mao ¡: Las MÚL71FL 55, am se mvacw>eoznms av
man MA9ATMSA?DQ an MMM.
Steel Clax (Za1?a de acero, 1962), hé— Pero su obra más an1biciosa sería Agkar— ¿os— mw<.

roe de puño metálico, dibujada por Jesús di, publicada en Linus desde 19.69, his—
Blasco para la editora londinense Fleet— toria muy elaborada en la que se entre—
way- Pero el gral) renacimiento moder— mezclan elementos arqueológicos e hipóte—
no del comic español estuvo ligado al gé— sis de futuro. Entre las últimas contribu—
nero de la ciencia—ficción, escasamente ciones valiosas del comic español a este
cultivado con anterioridad. En 1953 ha— apartado sobresale Haxtur (1971), dibuja—
bía aparecido ya, procedente de un serial do por Víctor de la Fuente para Trz'nca.
radiofónico, Diego Valor, el piloto del En América Latina taml)ién se ha como: Santiago Armada “Chago”, que
¡ … kernel Te mporde
futuro, dibujado inicialmente por Fran—
cisco Blanes, pero proseguido por Buylla
producido en los últimos 31305 un resur—
gir del arte de los cmnics, pese al dominio
trab ajó durante la guerrilla en Sierra
Maestra; Newton Estapé, responsable de
campo humorístico, cuyos pioneros se y por Bayo (Braulio Rodríguez). El gé— colonial ejercido en el continente por las Hombres de Con—Co y de Tupac Amaru;
mencionaron anteriorrnente. Siguiendo la nero fue relanzado por el madrileño Car— tiras de origen estadounidense y a. la es— Virgilio Jordi, que con un guión de Fidel
senda abierta por Pulgarcíto se impusie— los Giménez, ya conocido por su “wes— casa tradición editorial, ,,;exceptuando Ar— Morales produjo El general Sandino;
ron dibujantes de la talla de Alfonso tern” Gringo (1963), con Delta 99, a gentina y Brasil. En México, el cosmo— Mario Ponce, autor del mulato Endure,
l7igueras, autor de Aspirina y Coladíón partir de un guión de Flores Thies, y, polita Alexandro Jodorowsky, que luego sobre guión de Manuel Serpa, y el Grupo
y del álbum dedicado a Don Plácido sobre todo, con Dani Futuro (1969), so— sobresaldría como director de cine, des— P—Ele, que creó Macheteros.
(1970); F. Ibáñez, responsable de la jo— bre guión de Victor Mora. Los temas de tacó con la serie Aníbal 5 (1966), aven— En Argentina, en donde el género es—
cosa pareja forrnada por Mortadelo y ciencia—ficción se revelaban especialmente tura fantacientífica de un cyborg —ser taba consolidado desde los años treinta y
Filemón; el sorprendente Eguillor, y el idóneos para la experimentación formal y humano con las facultades potenciadas ya contaba con revistas difusoras —Rz'co
satirista Cesc (Frarlcesc Vila), agudo narrativa, a la que no fue ajena la in— por aparatos incorporados a su cuerpo—, Tipo ( 1 944), Patoruzíto ( 1 945 ), Inter—
comentarista gráfico de la realidad social. fluencia de Crepax. También Esteban acorde con las experiencias de la vanguar— valo (1945), Avivato (1953)—, la produc—
En este aspecto cabe citar también la Maroto consolidó su prestigio en este dia francesa- Por su parte, la Revolución ción de los dibujantes nacionales era
sátira en tomo a la condición de la mujer, género con la serie Cinco Por Infinito cubana impulsó el comic didáctico y de altamente apreciada por el público: Batta—
expuesta a lo largo de la serie La educa— (1968), en donde cinco terráqueos coo— orientación antiimperialista, con figuras glia (Mano/Lugo ); Meneca); Divito (Ful—
136 137
La niña Mafalda, creada por el argentino Quino,
fue la réplica airada y contestaria a los opulentos “La televisión adopta el realismo documental ¿: través de los reportajes, y me-
y neuróticos protagonistas infantiles de los comics diante las telenovelas asume la función no-oelesca, liberando a los comics de
estadounidenses, de los que Charlie Brown, las servidumbres del realismo y de cierto tipo de narración- ”
¿leSchulz, es el ejemplo más relevante. GERARD BLANCHARD

mine, El otro yo del Dr. Merengue, Fa— Damonte Taborda), cuyo insólito humo— te, Breccia descolló con la serie fanta— unidenses como Chaplin o Keaton, por
Zlutellz); el agresivo Oski (Oscar Conti), rismo quedó plasmado en las páginas de científica El eternauta (1957), con guión ejemplo, han desarrollado, en cambio,
autor de Amarroto; Lino Palacio (Don Ful— las revistas francesas Bizarre y Le Nou-— de H. Oesterheld, y exasperó su expresio— obras de un rigor estético highbrow, pero
gencio); Mordillo, etc. Su pujanza hizo que Z)el Observateur. nismo en Mort Cinder (1962), serie en con vasta aceptación popular). Así, y como
incluso los contrataran los Syndicates esta— La universalización del comic latino— la que reinó el claroscuro, realizado con resultado de esta nueva valoración, a fina—-
dounidenses, como ocurrió con josé Luis an1ericano resultó clamorosa con la in— vigorosos trazos de tinta. Su estilo ator— les de la década anterior el grupo angloa—
Salinas, autor del aventurero mexicano solente nif1a Mafalda (1964), de gruesa mentado y sus preocupaciones mágico— mericano de investigación arquitectónica
Cisco Kid (1951), sobre guión de Rod cabeza sobre diminuto cuerpo, obra del mítológicas le llevaron a adaptar con gran Archigram —fonnado por profesores de
Reed. Esta internacionalización del cmnic argentino Quino (Joaquín Salvador Lava— originalidad Los mitos de Cthulhu (1973), Proyectos en la Architectural Association
argentino fue visible no sólo en la expor— do); aquélla encabezaba un clan (Manolo, del escritor visionario H- P- Lovecraft. de Londres y miembros de la Universidad
tación de sus revistas a España (Rico Felipe, Susana, Miguelito y el bebé Gui— Con estos nombres, Argentina confirmaba de Virginia—— pudo declarar que, “sólo
Tipo, Billiken), sino en la absorción de lle), opuesto polémicatnente como réplica su condición de “gran potencia” en el los comics han representado con indu—
creadores italianos —I—Iugo Pratt, Mario airada a los clanes de nifios neuróticos y mundo de los comics. dable acierto los objetos móviles como
Faustinelli y Alberto Onagro—, al tiempo bien alimentados de las tiras estado— parte de un <<medio» y_de una estética
que en Italia se producía la revista Mis— unidenses. Junto a. Quino, y en un regis— del mismo”- Por ello, postulabaxi la uti—
terix para Argentina. Otros dibujantes tro muy diverso, alcanzó gran talla inter— Las literaturas de la imagen lización de este medio de expresión en
argentinos triunfaron tan1bién en el ex— nacional el uruguayo Alberto Breccia, el desarrollo de proyectos urbanísticos
tranjero, como ocu.rrió con Copi (Raúl afincado en Argentina. Veterano dibujan—
ante su futuro caracterizados por su dinamicidad.
Lo notable de esta situación es que el
AQ UELLC>5
FUEQZA5 D-'EZ
A lo largo de la trayectoria histórica auge en la consideración cultural de las
© ¿“…º e s-ro
EN'SAYARO M TAL PARTE reseñada se ha podido comprobar que las literaturas de la imagen ha coincidido con
mas _
ATACA-RON A
DE TAI— literaturas de la imagen, juzgadas ini— el período de su más aguda crisis indus—
OTRA_,MIENTRA$ cialmente como productos plebeyos y sin trial, enmarcada en la general de muchas
QUE EN OTRO
LADO Los DE. jerarquía cultural, han accedido paulati— formas de entretenimiento popular —y
Más ALLF( COM—. namente a una consideración seria y menos del cine, entre ellas —ante la avasalladora
BATEN CONTRA
TROI_>A'5 DE desdeñosa por parte de muchos intelec— y exparlsiva competencia de la televisión-
MAS ACA“ tuales y estudiosos de la comunicación La. narrativa televisada, de consumo facili—
social- El fenómeno ha resultado especial— tado por la condición hogareña de sus
mente llarnativo en Europa, en donde, a mensajes, ha remplazado en gran medida
diferencia de lo ocurrido en Estados Unidos, en la sociedad la función novelesca asumida
la división entre cultura hig'kbrow (selec— con anterioridad por el cine y por los co—
ta) y masscult (desdeñable) ha sido tradi— mics de aventuras. Por tanto, no ha de
cionalmente muy tajante (actores estado— extrañar que el desarrollo más fructífero
139
1X/Ir_ Natural, un personaje 1nuy caracterís¿íco
de los ínsolentes Underground Comix
estadounidenses, ofrece en esta ¿á1nina
una parodia de las Preocupacíanes donze'stícas
de las a1nczs de casa de Esta1íos ¡Jn—¿"dos.

de los comics en las dos últimas décadas su patrocinio original por marcas de jabón: era de las heroínas fantaeróticas y de los
haya sido el de las tiras cómicas, de len— soap, jabón) han yugulado el nacimiento Underground Comix.
guaje caricaturesco, con grafismo muy de fotonovelas sentimentales en el país, Entre las nuevas funciones que en los
lineal y esquemático (es decir, antifoto— mientras que en Europa meridional las últimos años se han abierto a la narrativa
gráfico), y el de las series erotizadas y televisiones estatales ha11 sido reacias a de imágenes figura la de su utilización
suntuosamente extravagantes (álbumes adoptar tal género populachero y cultural— pedagógica. No sólo porque una operación
para adultos) que cubren un área expresi— mente desprestigiado, confinado por lo quil“úrgica, una maniobra de aparcamiento
va poco propicia al “espectáculo familiar” general a la programación radiofónica, cuya o un diseño urbano —como ha post1úado
de la televisión. De modo que, en esta falta de íconicidad ha permitido la vigencia Archigram— puedan representarse eficaz é¿(i"ºj—“º1
_ll(

perspectiva, la durísima competencia de la social de la fotonovela rosa en países como y didácticamente mediante una sucesión
narrativa televisada ha perjudicado grave— Italia, España y Francia. de viñetas dibujadas o fotográficas, sino
mente a las tiras de aventuras épicas, Por consiguiente, el impacto compe— porque puede ser un estímulo de gran
nacidas en parte como sucedáneo más titivo de la televisión aparece como uno valor para el raciocinio de los niños- Con—
barato que el cine, pero hoy más caras de los factores determinantes de la nueva cretamente, la condición de lenguaje elíp—
que la adquisición de un mensaje tele— situación que hoy presenta el mercado de tico de las literaturas de la imagen, cuyos
visivo, fenómeno al que se ha stiperpuesto, las literaturas de la imagen, situación relatos se componen con unas piezas de
además, la liquidación de gran parte de las mucho más compleja que hace tres déca— montaje (viñetas) y a partir de la omisión
aventuras exóticas y selvícolas —con fre— das- Esta complejidad procede del de— de espacios/tiempos intermedios, ha sido
cuencia de signo racista—, corno conse— rrumbe de la uniforrne estandarización aprovechada para hacer que el niño piense
cuencia del nuevo clima político surgido que antaño caracterizaba a los produc— en aquello que sucede, pero no se muestra, turas de la imagen, pese al considerable
de la descolonización en el 'l*ercer Mundo. tos, fruto de la diversificación de funcio— entre Viñeta y viñeta; incluso se ha recu— impacto y reto de la televisión, pues este
Pero esta gravosa competencia comercial nes y de públicos. En la actualidad, una rrido a la experiencia de retirar una Viñe— reto no ha servido sitio para transforrnar
ha sido también, en parte, responsable de lectora no puede solicitar sin1ple y gené— ta de su lugar, con objeto de que el niño y hacer evolucionar al medio, exactamente
la nueva diversificación de funciones y de ricamente en un quiosco una fotonovela, proceda a su reinserción lógica en el lugar como ha ocurrido con el espectáculo eine—
públicos en el campo de las tiras dibujadas,
de la nueva permisividad moral de muchos
como antes, cuando todas eran temáti— que le corresponda- Experiencias de este matográfico. En resumidas cuentas, una
ca y estilísticamente permutables, porque tipo, iniciadas hace pocos años en escue— Valoración global de esta mutación perm1te
de sus relatos y del fenómeno de la aristo— junto a la tradicional fotonovela sentimen— las y centros pedagógicos, han tenido la señalar que su signo dominante es el de una
cratización de los comics- tal y rosa coexisten la “fotonovela negra”, doble utilidad de test para indagar acerca evolución más adulta, en comparación con
En el campo de la fotonovela, y respec— de marcado acento sádico, y en los paises de los mecanismos reflexivos del niño, la fase adolescente que han vivido "las
to al caso particular de la televisión esta— permisivos del norte de Ellr0pa y en al— pero también como ejercicio de estírrlu10 literaturas de la imagen en los tres pri—
dounidense, los numerosos melodramas gunos estados norteamericarios la “por— al desarrollo de su pensarniento lógico. meros cuartos del presente siglo, y de un
domésticos y rosas allí televisados con la nográfica”. Ni el consumo de cmnz'cs es En este sentido, no parece legítimo el correlativo ensanchamiento de su difusión
calificación genérica de soap operas (por un fenómeno típicamente infantil, en la pesimismo ante el futuro de las litera— hacia nuevas áreas de público lector…
140 141
Lectu ras recomendadas Vocabulario

Blanchard, G.: La banda dessinée. Histoire des histoires en images, de la préhfs—


ELIPSIS- Figura retórica que ciones de los personajes re— NARRATIVA ICONOGRÁ—
toire ¿ nos jours. Verviers- 1 969.
consiste en omitir un elemen— presentados en ellas- FICA- Cualquier forma de re—
Couperie, P-, y otros: Bande dessh'7ée et figuration narrative. Paris, 1 967. to del discurso, que puede ser lato articulado en la secuencia
Gasca, L- : Los héroes de papel. Barcelona, 1 972. fácilmente supuesto o sobre— FLAPPER (voz inglesa). Ar— de imágenes (dibujadas, pin—
entendído por el destinatario quetipo femenino típico de los tadas o fotografiadas) suce—
Gubern- .: El lenguaje de los comics. Barcelona, 1972. del mensaje. años veinte, muchacha desen— sivas.
Moix- R. T.: Los comics. Arte para el consumo y formas pop. Barcelona, 1968. vuelta y divertida-
ESTRUCTURA ITERATI— PLANIFICACIÓN- Opera—
Perry, G., y Aldridge, A- : The Penguin Book of Comics. Harmondsworth, 1 967. GAG (voz inglesa). Situación
VA. Estmctllra narrativa o ción de descomponer un rela—
Strazzula, G.: ! fumetti. Dal/e origin/' a Ogg/'. Firenze, 1 970. temática basada en la recu— o golpe de efectos cómicos. to iconográfico en encuadres
rrencia o repetición de un Se utiliza en el cine, teatro, de diferente magnitud-
mismo modelo básico- 'variedades, etc.
RALENTI- Distorsión del
FILACTERIA. Especie de METONIMIA- Figura retó— flujo del tiempo real, para pro—
tira o banda que en algunas rica que consiste en designar ducir la impresión de que una
pinturas medievales se utili— un objeto con el nombre de acción dura más de lo que ocu—
zaba para inscribir las locu— otro, con el que guarda relación. rriría en la realidad.
BIBLIOTECA SALVAT DE GRANDES TEMAS (GT)

Relación de títulos aparecidos

1.—La contaminación- BD.—Cerebro y conducta.


2.— Historia Mundiai desde 1939. 31 .— La economía de los países
3- — La formación de la Tierra. socialistas.
4. — El nacimiento de un niño- 32.— Función de la arquitectura moderna-
5-— El cine, arte e industria. 33.— Herencia. medio y educación.
6- — Los átomos- 34- — Estrellas- cúmulos y galaxias.
7- —Arte abstracto y arte figurativo. 35_— La economía mundial-
8.— El origen del hombre. 36.—— Las religiones en el mundo actual-
9-— Las noticias y la información. 37__ Las utopías.
'! O. — El sistema solar. 38. — Cine contemporáneo.
11 — La pobreza en las grandes ciudades. _
39_ Los océanos.
12- — Nuevos rumbos del teatro- 4o_ _ La historia.
'I 3- —-Lingiiística y significación. 41 _ Los movimientos pop-
e

14. La televisión-
a 42. — La atmósfera y la predicción del
15… La explosión demográfica.
f
tiempo-
16- — La liberación de la mujer. 43_ La prehistoria_
f

17- — El origen de la vida. 44- — La clave genética.



18. Los satélites artificiale5- 45. — Crisis energética y recursos naturales.
19. — La crisis de la institución familiar. 46.— Las sociedades primitivas.
——
20. Ei sistema monetario internacional. 47_ _ El dinero.
21 - — OC¡O V turismo. 48- — La guerra y el desarme.
22. — La música contemporánea… 49_ _ El siglo xx|_
23. — La evolución de las especies.
24. — El cáncer-
25.— El desarrollo económico.
-—
50. _ El libro ayer, hoy y mañana.
51 Cordilleras. terremotos y volcanes.
52-—Justicia y Derecho-
26.— Los museos en el mundo. 53.— Los viajes espaciales.
27- — Los ordenadores. 54- — La sociedad de consumo.
28.— Freud y el psicoanálisis. 55-— Los regímenes políticos.
29.—Teoría de la imagen. 56-—- Las nuevas profesiones.

Vous aimerez peut-être aussi