Vous êtes sur la page 1sur 2

Desde 1845 La exportación de este excelente fertilizante se hizo posible porque Norteamérica

y Europa sufrían las consecuencias de una explosión demográfica en pleno siglo de la


Revolución Industrial., con la llegada de Ramón Castilla al poder, el Perú inició un período de
relativa paz política debido a que ahora los gobiernos gozaron de un ingreso económico
inesperado: el guano.

Hasta el estallido de la Guerra con Chile en 1879, el Perú exportó entre 11 y 12 millones de
toneladas de guano que generaron una ganancia de 750 millones de pesos. De ellos el estado
recibió como propietario del recurso el 60%, es decir, una suma considerable para convertirse
a través de inversiones productivas en el principal agente del desarrollo nacional.

Si medimos la importancia del guano en la economía nacional podríamos decir que cuando
Castilla hizo el primer presupuesto para el bienio 1846-1847, la venta del fertilizante
representaba el 5% de los ingresos totales; años más tarde, entre 1869 y 1875, el guano
generaba el 80% del presupuesto nacional. Con esta relativa bonanza se podía recuperar el
crédito externo e implementar una política de obras públicas para modernizar al país.

El resultado, sin embargo, no fue tan alentador. El dinero generado por el guano fue gastado
en rubros casi improductivos: crecimiento de la burocracia, campañas militares, abolición del
tributo indígena y de la esclavitud, pago de la deuda interna y saneamiento de la deuda
externa. Solo la construcción de los ferrocarriles y algunas inversiones en la agricultura costeña
escaparon a este desperdicio financiero.

Hacia 1870, las reservas del guano se habían agotado y el Perú no estaba preparado para este
colapso, cargado como estaba con la deuda externa más grande de América Latina en el
mercado de Londres. Fue entonces que el país volvió a pasar de millonario a mendigo, sin nada
que demostrar en términos de un progreso económico. El Perú no había podido convertirse en
un país moderno con instituciones civiles sólidas.

La razón de este fracaso ha sido explicada por la falta de una clase dirigente peruana. Tanto los
militares como los civiles surgidos bajo esta bonanza no pudieron trazar un proyecto nacional
coherente. Dirigieron su mirada hacia el extranjero, apostaron por el libre comercio y
compraron todo lo que venía de Europa arruinando la escasa industria nativa. Se convirtieron
en un grupo rentista sin vocación por la industria. En especial los civiles no habrían podido
convertirse en una “burguesía nacional” decidida, progresista o dirigente. Aunque, es preciso
decirlo, hubo al interior de esta élite gente que, como Manuel Pardo, imaginaron un desarrollo
alternativo para el país. El resto del país, esto es, los grupos populares, vivieron al margen de
esta “prosperidad falaz” continuando en un mundo arcaico, especialmente la población
andina. En 1879, quebrado y dividido, el Perú tenía pocas posibilidades de salir airoso en la
Guerra del Pacífico.
Situación económica del estado peruano entre los años 1842 y 1876

INTRODUCCION:

El presente ensayo analiza desde el punto económico del Gobierno Peruano en la época
delguano, cuyo triste final fue la guerra del Pacífico. En especial, se enfatiza sobre el “contrato
Dreyfus”, en tanto “punto de inflexión” de esa política. La conclusión es que la relación entre
Piérola—Primero Ministro de Hacienda y luego Dictador— y Dreyfus&Co. —agentes
financieros del gobierno peruano— fue encauzada con objetivos políticos ante que
económicos.

La independencia no modificó laestructura económica y social del país, pues el sector criollo
vio con temor toda transformación que pusiera en peligro su situación. De esta manera,
antepusieron sus intereses de clase antes que los de lanación. Sobre la supuesta situación
significativa, entre 1842 y 1876, el estado peruano recibió aproximadamente 200 millones de
pesos; sin embargo, en 1876 se declaró en quiebra

CUERPO O DESARROLLO:

Laexplotación del recurso Guano tuvo diversas modalidades. Inicialmente, con anterioridad a
1842, rigió un sistema de licencias, que se transformó en contratos de “sociedad mixta” Estado
yparticulares—para el período 1842-1847 y transformado en un régimen de
“consignaciones15” para el período 1842-1869. Se fue creando con los años una elite
comercial y financiera alrededor de los “Consignatarios deGuano”, quienes también dieron
lugar 15 Las empresas privadas extraían el guano y lo mantenían en consignación para su venta
en los mercados internacionales, efectuando las liquidaciones según lasoperaciones que
realizaran. A cuenta de las mismas los consignatarios efectuaban adelantos al Estado peruano.
A la creación de entidades bancarias.

El salitre tuvo un régimen diferente; hasta 1868 laexplotación era libre y recién el 30 de
noviembre de 1868 se estableció un impuesto de 4 centavos sobre la exportación del mismo;
posteriormente, el 18 de enero de 1873, bajo la idea de igualarlos

Vous aimerez peut-être aussi