Vous êtes sur la page 1sur 50

Pontificia Universidad Católica Argentina

Instituto de Ciencias Políticas y Relaciones


Internacionales
Licenciatura en Relaciones Internacionales /
Licenciatura en Ciencias Políticas
Asignatura: Teoría de las Relaciones
Internacionales
Profesores: Calle, Fabián – Labaqui, Ignacio

Compendio:
Teoría de las Relaciones Internacionales

Colombo, Julián

Buenos Aires, julio de 2007


2
UNIDAD 1

1.1: Introducción a las corrientes realistas y liberales de las Relaciones


Internacionales. Los orígenes de estas dos claves corrientes de pensamiento de
las Relaciones Internacionales y su rol en la formación de la disciplina. Los
debates teóricos durante la Guerra Fría: el primer debate (realistas clásicos vs.
idealistas y liberales).
El Realismo es la teoría madre de la disciplina. Hay muchos realismos. Su
primer texto es “La guerra del Peloponeso” de Tucídides. Éste rompe con la tradición
de mezclar historia con metodología, y hace un libro meramente histórico de la guerra
del Peloponeso1. Con esta obra, Tucídides describió (sin proponérselo) la manera de
actuar del sistema internacional. Escribió el primer ensayo realista de las relaciones
internacionales, fundando el Realismo Clásico.
Es una teoría simple, que no sabe cómo va a terminar la historia. No saben hacia
dónde va la historia. Ha tenido fuertes choques con las teorías omnicomprensivas
(marxismo, liberalismo). Irrita también a las teorías que efectúan la división entre “los
malos” y “los buenos”. El realismo dice que la división entre malos y buenos es muy
compleja.
El realismo dice que la política internacional es una política de poder, y deja
muy poco lugar al idealismo.

Dice que existe el cambio, pero hay cosas que se mantienen.


La naturaleza humana: Las pasiones, ambiciones, conductas y dilemas de los
hombres no cambian. Es el hilo conductor del realismo. Es una naturaleza ambiciosa,
propensa a la violencia, temerosa (los hombres saben que van a morir). El hombre busca
ser reconocido, es envidioso (honor y prestigio son valores clave). Esta naturaleza
humana no cambia. Cuando esta naturaleza se encuentra en una sociedad desorganizada,
choca con la naturaleza de otros hombres2.
Anarquía Internacional: Cuando se resuelve el problema de la seguridad
interna, se traslada la anarquía al plano de la política internacional. Ahora es el Estado
quien pasa a ser el lobo del Estado. No hay una instancia supraestatal que regule las
relaciones. La única forma de disuadir es tener capacidades propias: esto se llama
autoayuda de los Estados. La política internacional siempre fue anárquica, hay que
desarrollar capacidades para defenderse.
Intereses e ideologías: La política internacional se mueve por conveniencias3.
Las ideologías no importan tanto, se mueve todo por los recursos. No hay alianzas
políticas inquebrantables, sino que son transitorias4. La manipulación ideológica debe
ser cada vez más fuerte porque la sociedad tiene mucho poder ahora.
La ideología es un instrumento de decisión. Si uno es un decisor, debe utilizar
las ideologías para cumplir sus cometidos, pero no creer en ellas 5. La ideología nunca
puede ser el centro de decisión.

1
Además, está escrito desde adentro, porque el combatió (era almirante).
2
Se produce la teoría de Hobbes, donde el “hombre es el lobo del hombre”.
3
Por ejemplo, Estados Unidos rompe relaciones con Irán pero no con Arabia Saudita (que son países con
los mismos caracteres), con Cuba pero no con China (ídem). Es solamente por la conveniencia
económica. Es la máxima expresión del realismo. En realidad, las relaciones de cada país con otros varía
según el contexto.
4
Por ejemplo, Estados Unidos entró a la Primera Guerra Mundial para que Alemania no gane la guerra, y
no por la tradición anglosajona, para ayudar a Gran Bretaña. Lo mismo en la Segunda Guerra Mundial.
5
Hitler erró en esto, terminó creyendo su ideología.

3
Actores y roles: El actor central sigue siendo el Estado. Se diferencia entre alta
política (la lucha por la supervivencia del Estado) y la baja política (el resto, al servicio
de la alta). En el realismo clásico, tiene un rol central el decisor 6. También tienen un rol
central las capacidades materiales (tecnológicas, económicas y militares). Los Estados
buscan la seguridad, sobrevivir. Para esto necesitan el poder. Todos quieren el mismo
poder. Entonces, se puede cooperar, pero es muy difícil. Se privilegia solamente el
propio Estado.
Guía de la historia: Hay que conocer la historia, que no se repite pero ayuda.
Puede dar pautas para acciones presentes. Es una guía para los que toman decisiones.
Balance de poder: El elemento moderador de la política internacional es el
balance de poder, por medio de capacidades propias o de alianzas, en caso necesario.
Ética de la responsabilidad: Es la ética del decisor. Dice que de las acciones
emanan consecuencias, y hay que prestar atención a estas. Hay que tomarlas en cuenta 7.
La máxima virtud de un estadista es la prudencia. Es tener un conocimiento cabal de
capacidades y debilidades, propias y ajenas.

El realismo es una crítica del poder, no defensora8. Los principios básicos del
realismo van contra la conducta diaria del hombre.
El realismo es insensible a todas las variables, menos al poder. No se fija en el
tipo de régimen político (en lo que difiere del liberalismo). Sin embargo es un tema que
se incorpora, sin que sea un tema político.

TUCÍDIDES, en su obra “La guerra del Peloponeso” dice que el destino de


Atenas dependió de la peste que mataba a su población, la misma que mató a su
estadista Pericles. Lo imponderable, entonces, es un elemento de las relaciones
internacionales.
En la guerra contra Siracusa (hoy Sicilia), no hubo sentido porque no se
disputaba el poder. Era mejor prepararse para enfrentar a Esparta y no desgastarse. No
solo fue imprudente sino también inmoral, porque Siracusa era un demos, al igual que
Atenas.

HANS MORGENTHAU, alemán judío, profesor de derecho internacional. El


mundo en el que vivía lo llevó a escribir sobre lo que ES, y no lo que debería SER.
Escribe a partir de la década de 1940. Él es quien relanza el realismo en el debate
académico.
En 1946 escribe “Política entre naciones”9, con el objeto de organizar y
transmitir el realismo político, que no encajaba en muchas capas de la sociedad
norteamericana. Se propone desarrollar un realismo político (versión adaptada del
clásico) y darle al estudio de las relaciones internacionales una autonomía, separada de
la política10. Dice que es una teoría útil para poder resolver los problemas cotidianos de
los Estados. También quería criticar teorías como el liberalismo, el idealismo, el
comunismo y el marxismo.

6
Por ejemplo, Pericles en Grecia o Bismarck en Alemania.
7
Entraría aquí la ley del mal menor, para evitar un mal mayor.
8
Por ejemplo, Tucídides hace una crítica a Atenas por pelear en tierra con Esparta como consecuencia de
la ineficiencia de gobiernos demagogos luego de Pericles. Atenas era una potencia marítima, no terrestre.
9
Cabe destacar que la intención del libro es exponer las características del realismo, y al mismo tiempo
llamar a la acción.
10
Esto lo quería hacer siguiendo el ejemplo de la economía.

4
En esta dimensión, el actor debe ser el Estado. Los diferentes Estados chocan y
compiten entre sí. Los Estados se guían por sus intereses, que se definen en torno al
poder. Si tengo mucho poder hay muchos intereses, y viceversa. Las instituciones no
son neutrales, sino que emanan del poder.
Morgenthau ve 6 principios del realismo político:
1) Los Estados se rigen por leyes objetivas en la política internacional, derivadas de
dos fenómenos inmutables: la anarquía del sistema internacional y la naturaleza
humana. El estadista debe reconocerlas y operar dentro de ellas.
2) Los intereses nacionales se definen en términos de poder. El estadista debe tener
intereses de acuerdo a su poder. Para esto se necesita la prudencia.
3) El estadista debe evitar poner a la ideología en el centro de su análisis. Es la ética de
la responsabilidad.
4) El estadista debe minimizar los riesgos y maximizar las ganancias11.
5) Asumir que existe una tensión entre la ética de la responsabilidad y la de la
convicción, pero el líder nunca debe apartarse de la de la responsabilidad. Es la ética
de la acción que trae consecuencias, el tomar decisiones.
6) No existe una moral universal. Hay morales nacionales que a su vez cambian con la
ética. El estadista debe estar bien ubicado en la época que vive.

Para Morgenthau, hay 9 elementos del poder nacional, que pueden ser más o
menos tangibles. El poder es el poder del hombre sobre la mente de otros y obligarlos a
hacer lo que quiero y no hacer lo que no quiero. Son los siguientes:
1) La geografía: Hace al poder nacional. Puede ser favorable o desfavorable12.
2) Los recursos naturales: Es un elemento bastante tangible. Si se poseen no hay que
depender de otros países13.
3) La capacidad industrial: Es la capacidad de procesar los recursos naturales.
4) Los aprestos militares: No solamente hace referencia a la cantidad de tropas, sino
también a la tecnología y al liderazgo. En el Siglo XX hubo cuatro avances
tecnológicos importantes: el submarino, el tanque, las bombas atómicas y la
coordinación entre tanques y aviones.
5) La población: Importa la cantidad de población, pero también la calidad
(educación, trabajo). Sin embargo, no siempre una gran cantidad de población es
favorable14.
6) Carácter nacional: Es un elemento menos tangible que los anteriores. Hace a la
templanza de los pueblos. Morgenthau lo propone pensando en los rusos. Dice que
tienen mucha capacidad de resistir, y hay que tener cuidado con ellos.
7) Moral nacional: Disposición a acompañar la política exterior que fija el estadista,
responder a su líder. Una alta moral nacional es de gran ayuda.
8) Calidad del gobierno: Los realistas ponen mucho énfasis en el rol del estadista. El
estadista debe equilibrar plano interior y exterior.
9) Calidad de la diplomacia: Lo ve como el cerebro de la política exterior.

Morgenthau propone tres características de la política exterior:

11
Buenos ejemplos de esto son Otto Von Bismarck, o Pericles.
12
Por ejemplo, a Rusia lo favorece su tamaño; o una isla es difícil de invadir. Por otro lado, el tamaño de
otros países no es favorable.
13
Por ejemplo, alimentos, combustible, etc.
14
Por ejemplo, una población excesiva puede ser desfavorable, cuando los alimentos no alcanzan.

5
1) Imperialismo: Se refiere a las políticas que revisan el status quo, cambian el orden
imperante. No cualquier intento de expansión territorial es una política imperialista.
El imperialismo busca incrementar poder.
2) Status quo: Buscan mantener el poder, prolongar la situación existente.
3) Políticas de prestigio: Buscan demostrar el poder por varios motivos (disuasión,
prestigio)15.

Morgenthau también indica cual es el papel de la ideología en las relaciones


internacionales. Dice que las ideas son simplemente ropajes que hacen más vistosa la
guerra. Cada nación busca presentar sus aspiraciones morales como las aspiraciones
morales de toda la realidad.
Hay ideologías que se ajustan mejor a políticas de status quo y otras a política
imperialistas (como las de la raza aria).

----------------

Ahora vamos a ver (dentro de la misma escuela) la teoría de EDWARD CARR,


en su texto “La crisis de los 20 años”.
Carr es un historiador inglés. Escribe esta obra en 1939, 6 años antes que
Morgenthau. Comparte su objetivo de apuntar contra el idealismo, criticando el periodo
de los 20 años anteriores. Dice que el estudio de las relaciones internacionales se
encuentra en una etapa infantil.
En su primer periodo, Carr pensó en como limitar la incidencia de la guerra.
Hubo tratados que pensaban prohibir la guerra, y le echaban la culpa de la Primera
Guerra Mundial al realismo.
Con la Primera Guerra Mundial la opinión pública comienza a preocuparse por
la política mundial. Ésta fue una guerra de masas y la gente se pregunta por las causas
de la guerra.
Para Carr, la etapa de 1919 a 1939 posee un estudio utópico de las relaciones
internacionales. Esta disciplina, al igual que las ciencias políticas, tiene como objetivos
minimizar todo lo relacionado con la guerra durante el periodo de entre guerras. Las
crisis que él habla para por un hecho desde Versalles (los acontecimientos pasan por un
lado y las ideas por otro).
En este periodo predomina la moralidad. Para Carr hay una tensión entre el
poder y la moral, y ninguno de los dos elementos puede ser ignorado. La moral está
siempre presente, pero no se puede ignorar al poder. Esto fue lo que vino pasando en los
últimos años. Para solucionar esto era necesario hacer determinadas cosas.
El poder sigue relacionado al territorio. Se ven dos tendencias: la de formar
espacios más grandes (capitalismo a gran escala) y la tensión que se genera cuando se
forman estos espacios. La soberanía es otra de las cuestiones, ya que se puede ver
amenazada.
¿Quién se va a hacer cargo? Gran Bretaña en el Siglo XIX era la potencia que
mantenía el orden. Estados Unidos había tenido la oportunidad con la Sociedad de las
Naciones, pero la había perdido. Propone varias opciones para el liderazgo 16, de las
cuales Estados Unidos, debido a su forma de gobierno o ideales, puede lograr el
consenso.

15
Por ejemplo, la política de Hugo Chávez (Venezuela) comprando bonos argentinos, u obsequiando
petróleo.
16
Por ejemplo: Estados Unidos, Japón, Alemania.

6
Entonces, la teoría del idealismo ignora el poder, pero es necesario para formar
el nuevo orden internacional. Se enfrenta un juego de variables a otro:
Utopía Realidad
Libre albedrío Determinismo
Intelectual Burócrata
Teoría Práctica
Izquierda Derecha
Cambio Orden

Para Carr, en la crisis de los 20 años hay desajuste de ideas y realidad, ha


cambiado la estructura de poder; se quiere mantener la moralidad. Los fundamentos del
viejo orden internacional eran: doctrina de la armonía de los intereses17 – libre
comercio. Cada uno buscaba su interés y la suma llevaba al bienestar general.
Estos valores se rompen con la Primera Guerra Mundial. Hay que mirar la
realidad nuevamente y crear el orden internacional. Las ideas moralistas solo cubrían la
realidad de poder.

 El final del viejo orden: Con la recesión de 1929, con los totalitarismos se pasa de
la utopía al cinismo. En el Siglo XIX había una continua expansión de territorios y
mercados. Un mundo regulado por la hegemonía generosa de Reino Unido.
Armonía de intereses. Era una utopía que no podía extenderse después de 1919. No
había más territorios para expandirse, y el Reino Unido ya no era más hegemonía.
 Entrada del darwinismo: Se construye una teoría de poder de los que más poseen.
Hay una formación de unidades más grandes que el Estado nación. Hay una erosión
del concepto de soberanía, que se vuelve cada vez más borroso. La unidad efectiva
del poder no es la base del nuevo orden internacional porque este no se basa en la
igualdad soberana entre los Estados.
 Poder: Es el elemento esencial de la política y se asocia con la pax británica. Se
refiere a una potencia en ascenso que puede crear un nuevo orden internacional.
Debe ser una potencia coherente.
 La moralidad es la legitimidad: El poder puro rechaza la naturaleza humana. Es
necesaria una cuota de moralidad, legitimidad y consenso (generado por la
coerción).

------------------------------------------------------

Ahora vamos a ver el Pensamiento Liberal o Kantiano. Antes de Kant hubo


otros liberales.
John Locke escribe en un contexto donde Gran Bretaña tiene poder. El debate
empieza a ser el despotismo, la arbitrariedad. El ciudadano tiene derechos y también
obligaciones.
Adam Smith (Siglo XVIII) era un profesor de filosofía y moral de Cambridge y
es contratado como lobista para debatir contra los economistas conservadores.
En el Siglo XVIII surge un pensamiento influyente, el de Jean-Jacques
Rousseau. Su ideario es la antítesis del pensamiento liberal.

17
Inglaterra era una potencia dominante y garantizaba el libre comercio. Ha tenido territorio para
disponer, por ejemplo, África.

7
IMMANUEL KANT escribe en una época según la cual se entienden sus
escritos: “Sobre la paz perpetua” y “Teoría y Práctica”. Desarrolla el concepto de la
paz interrepublicana. Plantea un liberalismo de pensamiento del rol del Estado.
Escribe en el medio de la Revolución Militar causada por la Revolución
Francesa, a fin del siglo XVIII. De ésta revolución surge el nacionalismo, y lo quieren
expandir al exterior. Se pasa al ejército de masas, que fue motivo de la revolución y de
la reacción conservadora monárquica. Están imbuidos de un espíritu nacionalista,
combatían por su patria. Es una época de cambios, de revolución, signada por la guerra.

En su obra “La paz perpetua” se va a empezar a preguntar cuál es el destino de


la humanidad frente a esta escalada militar. Kant es utilitarista, dice que se va a la
guerra para conseguir beneficios. El hombre debe poner fin a la violencia porque sino
muere. Sus argumentos son que las guerras en Europa dan origen a más guerras.
Aboga por un tipo de régimen republicano18, dice que es óptimo en lo militar y
en lo económico. Gran Bretaña cumplía con esto, pero tenía ropaje monárquico. Kant
dice que las repúblicas son procesos endógenos. Aboga por la no injerencia en los
asuntos de otros Estados, y la no exportabilidad de los aspectos. Son procesos lentos y
complicados; solo útiles para el lugar de origen.
Kant dice que es muy difícil que dos repúblicas combatan entre sí (paz
interrepublicana). Ahora, que haya democracia no implica que haya república. Cree
que las repúblicas se van a ir desarrollando lentamente. Las repúblicas facilitan el
desarrollo del cosmopolitismo, son más abiertas. El comercio tiene un rol pacificador si
va acompañado por un régimen republicano.
En las repúblicas, cuando se llega al consenso para ir a la guerra, es porque el
pueblo así lo quiso. Los ciudadanos combaten por sus derechos y no por algo ajeno
(influencia nacionalista). Existe control y se rinden cuentas.

El Derecho Cosmopolita es el respeto por el extranjero, darles permisos. Se hace


una presunción de amistad o enemistad. Esto se consigue con la república. Uno tiende a
demonizar lo que no conoce. Se basa todo en una presunción, luego se puede comprobar
si es cierto o no (cuando se dé el conocimiento). El derecho cosmopolita opera sobre las
realidades, no sobre las percepciones.

Todas estas ideas de Kant forman la confederación de repúblicas. A mayor


cantidad de repúblicas, va a haber mayor paz en el sistema internacional. La federación
de repúblicas es un cambio cualitativo, no es una mera suma de poderes. Kant cree en el
equilibrio de poder, pero es intrínsecamente endeble. Desciende la posibilidad de las
guerras entre ellos. Un republicano iría a la guerra contra un no republicano cuando esa
no república afectara mis intereses.
Kant justifica las guerras preventivas, si hay posibilidades de que me ataquen. Es
importante la autodeterminación de los pueblos, y la no injerencia en asuntos internos
de otro Estado.

-------------------------------

Se tratará ahora un tipo de pensamiento surgido del realismo clásico, llamado


NEORREALISMO o REALISMO ESTRUCTURAL. Ahora vamos a ver el
pensamiento de KENNETH WALTZ, en su texto “El hombre, el Estado y la guerra”.
18
Recordemos que una república implica división de poderes, libertad de prensa, debate. No se puede ir a
la guerra porque sí. Los debates sobre la paz y la guerra son importantes.

8
A Estados Unidos le cuesta asimilar que sus ideas son realistas. En los años ’50,
en plena hegemonía realista, éstos critican al idealismo y a los aislacionistas. Surge una
generación de académicos americanos que son alumnos de los primeros realistas
(Morgenthau, Carr, etc.). Estos van directamente a lo práctico
La obra busca explicar porque la guerra es recurrente en las relaciones
internacionales. Hay para esto tres imágenes, o explicaciones:
1) La Naturaleza Humana: Hay dos escuelas que afirman esto:
a. Pesimistas: Personas que creen que la guerra es consecuencia de la naturaleza
pesimista del hombre19. Esto lleva a que los hombres sean egoístas. La
solución, entonces, no pasa por la naturaleza humana, sino por el Estado.
b. Optimistas20: Creen que la guerra es inherente al hombre, causada por
problemas de conocimiento, falta de capacitación. Ven que la naturaleza
humana se puede cambiar, se puede solucionar. Se puede educar a los líderes,
etc. Waltz desconfía que esto pueda solucionarse.
2) Tipo de Estado: Afirman que las guerras las empiezan los Estados “malos” y hay
que hacer Estados “buenos”. Hay en esto dos corrientes:
a. Liberales21: Dice que hay ciertos Estados que son más proclives a ir a la
guerra (monarquías) y otros menos proclives (repúblicas). Cohden dice que el
libre comercio es algo que favorece la paz, hace que la guerra sea algo
desventajoso. El presidente Wilson, de los Estados Unidos, era un convencido
de esto. Así, si un Estado es liberal disminuye la incidencia de la guerra en la
política interior. Los liberales se subdividen en dos clasificaciones:
i. Los que intentan imponer el sistema por las armas. Por ejemplo,
Woodrow Wilson.
ii. Los que no intentan imponer el sistema por las armas. Por ejemplo,
Immanuel Kant.
b. Marxistas / Socialistas: Creen que la causa de la guerra es el capitalismo, la
propiedad privada. Por ejemplo, Vladimir Lenin.
Tanto unos como otros ponen el acento en el tipo de régimen. Waltz dice que hay
veces que esto no se cumple, esa es la opinión de los realistas. Cada grupo
(socialistas / liberales) dicen que ellos no van a comenzar la guerra, pero esto ha
sido así muchas veces. Para el realismo, la conducta de los Estados en el sistema
internacional depende de la situación de poder y del contexto que se da.
3) Sistema Internacional: Dicen que lo que explica la guerra son las características
del sistema internacional. Su teórico fundamental es Jean-Jacques Rousseau. Se da
porque el sistema internacional es anárquico, y los Estados nunca pueden estar
seguros de las intenciones de sus vecinos. Solo pueden confiar en sí mismos. Esto
lleva a que los Estados acumulen poder para garantizar la supervivencia. Se llega al
balance de poder. Entonces, los Estados están condicionados por el sistema
internacional.
Waltz trae a colación el problema de las ganancias relativas. Importa no solamente
si a nivel global estamos todos mejor, sino también quien gana más.
Waltz también afirma que es el sistema internacional lo que lleva a la guerra. La
lógica dice que la solución es el gobierno mundial, pero Waltz dice que es
imposible. La solución es el equilibrio de poder, lo que se produce casi
automáticamente, es mecánico.

19
Por ejemplo, Hans Morgenthau, San Agustín, Spinoza, Maquiavelo, Niehbuhr.
20
Representado por Proudhon.
21
Por ejemplo, Immanuel Kant.

9
Waltz defiende la bipolaridad porque brinda más estabilidad y paz que la
multipolaridad. Esto es así porque reduce los márgenes de maniobra de terceros22.
Para el realismo estructural representado por Waltz, existe la posibilidad de
avanzar a una teoría de las relaciones internacionales que explique y que sea
comprensible para todos.

22
Esto es una diferencia con los realistas clásicos, que creen que el sistema más estable es el
multipolarismo.

10
UNIDAD 2
2.1: El ascenso de la interdependencia y el surgimiento del neorrealismo.
CORRIENTE DEL INSTITUCIONALISMO LIBERAL. Nace a mediados
de los ’70 para protagonizar el 3° debate23.

Vamos a ver el texto de ROBERT KEHOANE y NYE, J.: “Poder e


interdependencia. La política mundial en transición”.
A fines de los ’60 se amplía el rango de temas. Incremento notable de los flujos
financieros, y declinan antiguos paradigmas. Ven que Estados Unidos se maneja de
manera antigua. Comparte los puntos de partida del realismo pero busca ampliarlo.
En los años ’70 se dieron muchos cambios en política: la crisis del petróleo de
197324, la ruptura del patrón oro-dólar25, el déficit comercial en Estados Unidos por la
Guerra de Vietnam26, el ascenso de dos nuevas potencias económicas27, la
consolidación de la comunidad europea28, la derrota americana en Vietnam.

Distinguen dos corrientes:


 Modernistas: Teóricos de la dependencia. Dicen que el Estado iba a perder
importancia como actor de las relaciones internacionales, en pos de los organismos
supranacionales.
 Tradicionalistas: Dicen que los Estados seguirán siendo los actores más
importantes del sistema internacional.
Kehoane se colocará entre estas dos posturas. Dice que la interdependencia no
llevará a la cooperación, y no va a hacer desaparecer el Estado.
Kehoane y Nye tienen dos objetos: quieren saber que sucede en casos de
extrema interdependencia, y quieren saber cómo y por que cambian los regímenes
internacionales.
Para ellos, la interdependencia no es otra cosa que la dependencia misma. Es
diferente a la llamada interconexión. La interdependencia es política y la interconexión
no. Genera costos políticos que alguien paga.

Para ellos, el poder tiene una doble concepción. Como la capacidad para que
otro haga lo que de otra forma no haría (poder como recursos). Como control de los
resultados (poder como control).

Este fenómeno de interdependencia ha llevado a un cambio en el poder.


Interdependencia se puede usar como recursos de poder29.
Hay dos dimensiones de interdependencia:

23
Recordemos que:
 El primer debate es el del realismo clásico contra el idealismo y el aislacionismo.
 El segundo debate es el del realismo clásico contra el realismo estructural.
 El tercer debate es el del institucionalismo liberal contra el realismo estructural.
24
Se cuadruplica el precio del petróleo, y países sin capacidad militar chantajean a Estados Unidos y a
occidente.
25
Este patrón venía desde 1944 y 1945 basado en los dólares de circulación mundial que emitía Estados
Unidos, los que estaban respaldados en oro.
26
Es lo que causa que devalúe el dólar.
27
Se trata de Alemania y Japón.
28
A la que se suma Gran Bretaña en 1978.
29
Por ejemplo, los países de la OPEP aprovechándose de la dependencia de occidente de su petróleo
triplicaron el precio del mismo.

11
 Sensibilidad: Es el hecho de ser afectados por un hecho externo30.
 Vulnerabilidad: Hay países más vulnerables que otros para cada hecho. Son los
costos que implican el hecho externo31.

El realismo y la interdependencia compleja son tipos ideales, que no se dan


puramente en la realidad. Sus supuestos se pueden refutar. Hay tres notas definitorias de
la interdependencia compleja:
1) Multiplicación de actores y canales: No sólo están los Estados. También hay
organizaciones internas, grupos domésticos, ONG’s, multinacionales. Las
relaciones no se dan solo entre los Estados, sino también de un grupo interno de un
Estado y otro Estado.
Entonces, la concepción de Estado como actor unitario es errónea. Dentro de los
Estados participan grupos. Entonces, pierde valor la idea de interés nacional porque
no importa solamente el interés del Estado.
Ahora, la gran cantidad de actores e intereses hace que haya menor coherencia
dentro de los Estados.
2) Desjerarquización de la agenda: En el realismo, la seguridad está por encima de
todo. Keohane y Nye niegan esta jerarquía en el sistema de interdependencia
compleja. Hay una desjerarquización. Puede ser que haya otros temas más
importantes que la seguridad.
Esto se relaciona con el primer punto. Hay más actores que intentan introducir otros
temas. La seguridad es un tema, pero no tiene primacía, sino que es un tema más.
3) Pérdida de importancia relativa del poder militar: Aunque sigue siendo la forma
predominante de poder en las Relaciones Internacionales, se vuelve menos efectivo
y más costoso. Hay cierto rechazo, menor tolerancia por parte de la sociedad
occidental32. Además, no garantiza el control sobre los resultados33.

Esto trae aparejadas consecuencias en la política internacional:


 Cambios en las estrategias de vinculación (issue linkage): Qué se dan los
diferentes Estados por el apoyo que se brindan en diferentes situaciones. Los
Estados militarmente más poderosos no van a poder explotar esa superioridad en
otros ámbitos. Para los Estados militarmente más débiles si hay mayores
posibilidades de vinculación porque pueden explotar su vulnerabilidad34.
Entonces, estas estrategias favorecerán a los Estados más débiles. Pueden realizarse
en el marco de organismos internacionales.
 Establecimiento de la agenda: Como no hay jerarquía de temas, el establecimiento
de temas es importante. Hay diferentes actores pugnando por politizar un tema para
defender intereses propios. Cada uno intentará que su tema sea el más importante.
Así, la idea de interés nacional se vuelve borrosa.
 Relaciones transgubernamentales y transnacionales: Se diluye el interés nacional,
porque hay varios actores (tanto privados como agencias gubernamentales) que se
relacionan entre sí. Hay relaciones transgubernamentales. Hay varios grupos con
intereses contrapuestos.

30
Por ejemplo, los países emergentes son sensibles a los cambios en la tasa de interés de los Estados
Unidos.
31
Por ejemplo, Brasil es más vulnerable que Argentina a los cambios en la tasa de interés de los Estados
Unidos.
32
Recordemos que esta obra se escribe cerca del conflicto con Vietnam.
33
Por ejemplo, Estados Unidos perdió en Vietnam, que era un país del Tercer Mundo.
34
Por ejemplo, los países de la OPEP en los años ’70.

12
 Importancia de las organizaciones internacionales: No solo como estructura, sino
el conjunto de redes que se forman a raíz de ellas, donde se involucran diferentes
agentes privados y actores gubernamentales.
Estos organismos también contribuyen a fijar agenda. Se incluyen temas que
normalmente estaban limitados a campos de política interna de los Estados35. En
estas organizaciones también se administran las estrategias de vinculación.
Estas organizaciones son importantes porque fijan reglas, normas que si los Estados
violan sufren ciertas consecuencias, es decir que tiene un costo el no cumplimiento.

Todo esto dura hasta los años ’70.

--------------------

Ahora vamos a ver el texto de KEHOANE, ROBERT, y NYE, J.: “Power and
interdependence revisited”. Es un artículo escrito durante los años ’80.
Se encuentra en el marco del tercer debate36, entre el realismo estructural y el
institucionalismo liberal (que era el que ellos representaban).
El institucionalismo liberal no niega totalmente al realismo. Asume que es una
descripción bastante certera, pero ellos lo complementan. Dicen que el mundo, a partir
de los años ’60 y ’70 ha sufrido cambios importantes.
Estados Unidos ya no es la potencia hegemónica, está empezando a dejar de
serlo. Estados Unidos ya no fija reglas. La potencia impone, informa, actúa sin
consultar. Estados Unidos está perdiendo esto. Estados Unidos ya no será como antes,
pero tampoco será como los demás. Será un primus inter pares.
Este es el llamado momento posthegemónico. Se empieza a ver el mundo no
como una oportunidad sino como una amenaza. Surge una masa crítica de poder
económico y comercial importante, la Comunidad de los Europeos. También surgen
actores no estatales: empresas internacionales, los flujos de capital, grupos financieros,
narcotráfico, etc.
Estos nuevos actores introducen el tema del medio ambiente, el cambio
climático y sus efectos políticos y estratégicos. Son temas que introducen
embrionariamente en los ’70 porque ellos consideraban que seguirán desarrollándose.

En el liderazgo posthegemónico se establece una teoría de estabilidad


hegemónica. Es de corriente realista, basada en Gilpin.
Dice que en periodos hegemónicos hay grandes momentos de estabilidad y bajos
niveles de conflictos bélicos. Cuando los periodos hegemónicos se erosionan, la historia
muestra momentos de conflicto que terminan en guerras hegemónicas.
Keohane y Nye dicen que ese periodo hegemónico se dio con Estados Unidos.
Hubo crecimiento y desarrollo. Por ello su preocupación es evitar o reducir ese conflicto
que se dará, si seguimos linealmente la teoría de Gilpin.

¿Cómo moderar ese conflicto internacional? Por medio de instituciones


internacionales. Hay que preservar, readaptar instituciones existentes, protegerlas.
Además, hay que desarrollar nuevas.

35
Por ejemplo, temas laborales, ambientales o sociales.
36
Recapitulando, los dos primeros debates fueron los siguientes:
 1° Debate: Realistas vs. Idealistas.
 2° Debate: Dentro del realismo (realistas clásicos vs. realistas estructurales).

13
Las instituciones y regímenes sirven para facilitar la cooperación y coordinación
entre países. Debo cooperar porque es realista, es racional, es autoayuda. Esto ocurre
porque hay un cambio de realidades. Las instituciones y regímenes ayudan también a
darle gobernabilidad a un mundo cada vez más complejo, en el que hay una
multiplicación de actores y canales.
Estas instituciones sirven para desarrollar “áreas de cuestión”. Diferentes
instituciones representan diferentes ámbitos, sectores. Cada uno trata un tema en
particular. En cada uno confluyen diferentes investigadores. Son sectores con una
especialización. Ayudan para que los Estados articulen políticas.
La ampliación y modernización de estas instituciones y regímenes son muy
necesarias. En la interdependencia hay ganadores y perdedores. Los Estados mejor
preparados sacarán ventaja. La interdependencia es una realidad, un conjunto de
procesos. No trae equidad o armonía.

Hay diferentes interdependencias:


 De sensibilidad: Actores pueden adaptarse sin sufrir tanto, sin gran impacto.
 De vulnerabilidad: Actores que por su interacción en la interdependencia sufren
grandes costos y crisis. En este caso los actores no tienen tantos instrumentos para
reaccionar, no hay alternativas.

---------------

Ahora vamos a ver el texto de KENNETH WALTZ: “Teoría de la política


internacional”.
Quiso elaborar una teoría que corrija los defectos de las actuales. Para él, la
teoría es una enunciación que explica leyes. Apunta a explicar fenómenos que no son
observables directamente. Se basan en supuestos, cosas que uno toma por dadas. Las
teorías surgen de la especulación, y buscan explicar y predecir. Son simplificaciones de
la realidad, modelos. De las teorías pueden surgir hipótesis.

Hay dos tipos de teorías en política internacional:


1) Reduccionistas: Tratan de explicar el todo a través de los atributos de las partes.
Trata de explicar la política internacional a través de los atributos de los individuos
o del Estado.
2) Sistémicas: Piensan que las causas se encuentran en la misma política
internacional. No consideran a la política internacional como la mera suma de
acciones del Estado. Waltz dice que si pensamos la política internacional como un
sistema hay que ver dos componentes:
a. Unidades: Son los Estados.
b. Estructura: Permite pensar al sistema como más que la mera suma de
unidades.
Una teoría sistémica debe explicar cómo evoluciona la política internacional, y
mostrar la forma en que la estructura afecta el comportamiento de las unidades. La
estructura es eso no observado que modifica a las unidades.
La estructura es el factor limitante que opera sobre la conducta de los Estados. La
estructura debe explicar estas dudas. Es un mecanismo de selección que modela el
comportamiento de las unidades (los Estados).

ÁMBITO PÚBLICO ÁMBITO PRIVADO


UNIDADES Estados Firmas

14
ESTRUCTURAS Estructuras Mercados

¿Cómo afectan las estructuras a los Estados? A través de dos mecanismos:


Socialización – Competencia.

Se premian los comportamientos más eficientes y se castigan los menos. Waltz


define estructura a partir de la disposición de las partes, de acuerdo a un principio. La
estructura del sistema internacional se caracteriza por tener un principio ordenador, que
es la anarquía.
Sus elementos (los de la estructura del sistema internacional) son:
 Principio ordenador: Es la anarquía.
 Función de las unidades: Similitud funcional (como mínimo supervivencia, y como
máximo hegemonía).
 Distribución de capacidades: Necesidad de autoayuda.

Las unidades son los Estados. Aunque no son los únicos actores, son los que
fijan las reglas. Cuando cambia la distribución de capacidades, cambia la estructura.
Problema de las ganancias relativas: A la hora de cooperar, los Estados se
preguntan quién gana más.
Se infiere que: El equilibrio de poder va a ser un fenómeno recurrente. Uno
puede conseguir poder aliándose con otro o aumentando su propio poder. – Efecto de
asimilación: Se copian las fórmulas exitosas de otros Estados (efecto igualación).

En cuanto a los sistemas internacional (bipolar, multipolar, etc.), Waltz dice que
el más estable es el bipolar, porque tiene menos actores. A medida que aumenta el
número de actores se hacen más difíciles las negociaciones.

-------------------------

Ahora vamos a ver el DEBATE ENTRE EL REALISMO ESTRUCTURAL


(NEORREALISMO) OFENSIVO Y DEFENSIVO.
Surge del debate entre el realismo clásico y el realismo estructural, que enfrentó
a Hans Morgenthau con Kenneth Waltz.
Waltz, ubicado en el realismo estructural, toma una postura defensiva. En el
sector opuesto, surge en los ’80 una corriente liderada por John Mearsheimer llamada
realismo estructural ofensivo, que se coloca dentro de la tercera imagen (sistema
internacional.

Así, surge el debate dentro del realismo estructural.


Para Waltz, la tercera imagen condiciona a los Estados a la búsqueda de la
seguridad, por medio de una lógica de balance de poder. Hay que balancear al actor que
tiene un poder desmesurado. El actor con mucho poder es un peligro para los demás,
por lo que hay que hacerlo caer. Se está sojuzgando al otro, y hay estados que dejan de
ser soberanos.
El poder es un medio para conseguir seguridad, por medio del balance de poder
y el status quo. Se articulan alianzas con otros Estados que se sienten amenazados. El
sistema internacional condiciona, pero no determina. Los Estados tienen la suficiente
autonomía para hacer lo que deseen, pero van a pagar un costo.

15
El realismo estructural ofensivo, con John Mearsheimer como su principal
exponente, se pregunta como opera la tercera imagen.
Mearsheimer dice que los Estados no buscan el balance de poder sino la
preeminencia, la hegemonía. Es la hegemonía entendida como control, como pax
militar. Buscan la seguridad por medio del control del otro. Algunos Estados pueden y
otros no.
Son detenidos por resistencias naturales y por el hecho de que los otros también
tienen poder. Es un realismo mucho más militarizado.

JOHN MEARSHEIMER es un militar retirado, que se aproxima a las


relaciones internacionales a principios de los años ’80. Tiene una visión militar de la
política internacional.
En su obra “La tragedia de las grandes potencias” expone los principios del
realismo estructural ofensivo:
1) El actor central es el Estado y el plano que se mira es el estratégico militar. El
sistema es anárquico, lo que lleva a la autoayuda. El sistema empuja a los Estados a
la búsqueda de la preeminencia, agresión. Los Estados son maximizadores de
poder.
2) Todas las grandes potencias tienen capacidades ofensivas. El sistema internacional
es incierto, uno no sabe lo que va a hacer el otro. La agresión se limita por la
geografía.

Para Mearsheimer, el sistema internacional después de la Guerra Fría deja de ser


bipolar. Comienza a mirar a las grandes potencias estratégico-militares.
Dice que hay tres tipos de escenarios:
1) Bipolar: Ya finalizó.
2) Unipolar: Es imposible.
3) Multipolarismo: Puede ser:
a. Balanceado: No existe en este momento.
b. Desbalanceado: Es el que existe en este momento. En este, la geografía es
la que divide al mundo. Hay tres tableros:
i. Hemisferio americano: Es unipolar (Estados Unidos).
ii. Hemisferio europeo: Es bipolar (Rusia – OTAN y Estados Unidos).
iii. Hemisferio asiático: Es multipolar (Rusia – China – Estados Unidos
con sus bases en Corea, el Pacífico, etc.).
Entonces, este escenario es desbalanceado porque Estados Unidos está en
tres tableros, Rusia en dos y China en uno.

Estados Unidos debe evitar que otro sea actor hegemónico. Hay para esto dos
vías:
Off-Shore balancy: Se entra a pelear o a contener, con recursos propios.
Backpass: Es pasar el costo de las operaciones a otros actores37.

--------------------

37
Por ejemplo, el caso de Estados Unidos conteniendo a Hitler en la Segunda Guerra Mundial.

16
Se tratará el tema del REALISMO ESTRUCTURAL DEFENSIVO, en el
texto de KENNETH WALTZ: “Structural realism after the Cold War”. Es un texto de
1993.
En este texto Waltz analiza como quedó la situación después de la Guerra Fría.

Dice que el realismo estructural defensivo tiene cinco principios:


1) Sistema internacional anárquico: Balance de poder por capacidades propias y
alianzas.
2) Los Estados buscan sobrevivir, buscan su seguridad: Esta se logra a través del
status quo, el balance de poder.
3) El sistema internacional es la historia de subas y bajas asimétricas de los Estados.
4) El poder de un actor que sobresale genera reacciones en los otros.
5) Si un Estado no logra ser balanceado (como sucede en el fin de la Guerra Fría) ese
actor actúa de manera unilateral, agresiva e imperial: Esto va a llevar a que los
otros potencien todo intento de balance, se van a reforzar las reacciones.

Waltz dice que al término de la Guerra Fría se cayó lo más valorado por el
realismo estructural, que era el bipolarismo.
Dice que al fin de la Guerra Fría no hay un nuevo orden internacional, sino que
sigue siendo una política de poder. Sí hay un cambio cuantitativo, pasando de
bipolaridad a unipolaridad. Estados Unidos ha quedado en absoluta preeminencia.
Estados Unidos queda autobalanceado, por lo que desaparece el sistema. Se debilitó el
sistema y ha quedado establecida la unidad.
Reaparecen elementos en común con el realismo clásico. Vuelve a aparecer el
decisor, el actor humano. Así, el realismo estructural en esta fase se asemeja mucho al
realismo clásico.

Durante este momento unipolar, un conjunto de Estados va a empezar a


ascender, para llegar a un multipolarismo. Entre estos Estados se encuentran Alemania,
Japón, Rusia, China y la India.
Waltz convoca a la prudencia, a prepararse para un mundo que será muy
diferente. El multipolarismo depende mucho de lo que Estados Unidos haga en este
momento. Así, el multipolarismo puede convertirse en algo inestable o sumamente
inestable.

17
UNIDAD 3
3.1: El problema del nivel de análisis. La interacción entre política internacional
y política doméstica. El juego de dos niveles de Putnam.
En esta unidad trataremos el tema de la interacción entre lo internacional y lo
interno. Para esto veremos a dos autores: Gourevitch y Putnam.

Vamos a ver el texto de PETER GOUREVITCH: “The second image


reversed: the international sources of domestic politics”. Es un texto que data de 1977.
Aquí, Gourevitch explica como el sistema internacional condiciona las
estructuras políticas de los Estados. Dice que el sistema internacional condiciona de dos
formas las políticas de los Estados:
1) Guerra (política)
2) Comercio (económica): Es más complicado que la política. Hay diferentes efectos
que la economía tiene sobre la estructura política de los Estados.
Estas dos variables afectan a la política interna tanto en el tipo de régimen
(puede ser democrático, dictatorial, etc.) y en el patrón de coalición (cuales son las
fuerzas sociales dominantes).

Con respecto a la economía, moldea al sistema interno de cinco maneras:


1. Industrialización tardía: Critica la teoría de la modernización. Dice que todos los
Estados pueden modernizarse siguiendo el modelo del resto. El momento en que
uno se industrializa es importante (es mejor industrializarse antes que tardíamente).
El momento en que un Estado se industrializa depende de su momento interno.
2. Teoría de la dependencia y teoría del sistema mundial (Wallerstein): Su autor más
conocido en Latinoamérica es Cardoso, ex presidente de Brasil; y Gunder-Frank a
nivel mundial. El mundo se puede dividir en centro, periferia y semi-periferia.
Tiende a los autoritarismos, y a Estados fuertes en el centro, débiles en la periferia e
híbridos en la semi-periferia. Dice que el subdesarrollo de la periferia es
consecuencia del desarrollo del centro. Esto hace al colonialismo o
neocolonialismo.
Esto lleva a dos clases de autoritarismo: impopular (apunta a defender el sistema) o
popular (apunta a romper con el sistema)38.
3. Liberales: Reaccionan contra los doctrinarios de la industrialización tardía y los
teóricos de la dependencia. Dicen que la apertura de un país favorecería al
desarrollo. Idea de modernización, todos los países pueden seguir ese camino.
4. Teóricos de la interdependencia: Dicen que el aumento de la interdependencia
llevaría a una pérdida de importancia del Estado, que tendrá menor injerencia. Esto
lleva a que los Estados pierdan coherencia interna y no posean un interés nacional.
5. Neomercantilistas / Marxistas estadocéntricos: Su teórico es Gilpin. Se colocan
juntos porque los dos grupos reivindican la autonomía relativa de los Estados,
independientes de los grupos de presión. Los Estados pueden acabar con la
interdependencia cuando deseen.

Con respecto a la política (guerra), moldea al sistema interno de cuatro maneras:


1. Argumentos de seguridad: Los Estados se deben procurar por sí solos la seguridad.
No todos los Estados están expuestos de la misma manera frente a la anarquía.
Influye la geografía39, otros factores, etc.

38
Por ejemplo, el caso de Cuba.

18
2. Naturaleza de las cuestiones de política exterior: El hecho de crear un ejército,
etc.; requiere la creación de un Estado. llevar adelante una política exterior requiere
una organización estatal.
3. State-Building: Hay Estados que fueron deliberadamente creados por otros Estados
por un interés nacional40.
4. Presiones por involucramiento exterior: El participar trae aparejadas fuertes
presiones que pueden incidir sobre el tipo de régimen de los Estados41.

Todo esto (la relación entre la política doméstica y la política internacional) se


ha dado desde siempre.

--------------------

Ahora vamos a ver el texto de ROBERT PUTNAM: “Diplomacy and domestic


politics: the logic of two-level games”.
Este texto busca ampliar o generar una teoría que pueda explicar la relación
entre lo internacional y lo interno.
Dice que la política internacional es un juego de dos niveles:
 Nivel 1: Se compone de jefes de gobierno que negocian entre sí. Es la política
internacional propiamente dicha.
 Nivel 2: Se compone de jefes de gobierno y sus “constituency” (grupos internos).
Es un nivel interno. Se pueden tratar de usar para obtener beneficios a nivel
exterior.

La política internacional tiene dos fases:


 Negociación: Propiamente dicha, es la puesta en común de intereses.
 Ratificación: Algo que un jefe de gobierno negocia a nivel internacional debe
suscitar apoyo a nivel interno.

Pensar a la política internacional como juego de dos niveles puede desembocar


en una ratificación fallida. Es cuando uno se compromete a negociar algo, pero no se
puede por falta de ratificación. Es una defección involuntaria. Tiene implicancias
importantes para perspectivas de cooperación, porque compromete la credibilidad del
Estado.
Lo que influye sobre esto (el concepto clave) es el de conjunto ganador: es el
rango de acuerdos externos susceptibles de conseguir apoyo interno. Los acuerdos
entre dos Estados se producen cuando concuerdan en conjuntos ganadores.
Si hay un conjunto ganador amplio, hay mayores perspectivas de cooperación
por parte del Estado. Igualmente, cuanto más amplio el conjunto ganador, menor
capacidad poseerá el negociador (porque tiene muchas pautas prefijadas).
La amplitud del conjunto ganador incluye tres cuestiones:
1) Coaliciones y preferencias de los grupos de nivel 2: Que tan proclive será el grupo
a apoyar dependerá del costo del mismo, de las cosas a ceder. El costo de no
acordar es diferente para los diferentes sectores.

39
Por ejemplo, por su ubicación un país europeo está más expuesto que los Estados Unidos.
40
Por ejemplo, el caso de Francia alentando la creación de Prusia, con el objetivo de alentar a los
Austrias.
41
Por ejemplo, el caso de Rusia cuando entró a la guerra, que pasó del gobierno de zares al de soviets.

19
También influye que tipo de conflicto produce el acuerdo. Puede haber un nivel 2
homogéneo (halcones y palomas) o heterogéneo (va más allá acerca del acuerdo SI
o NO).
También influye el grado de politización del acuerdo, así como el grado de
participación. Un acuerdo no polémico será más fácil de negociar42.
También influye la cantidad de temas. Se pueden alterar las coaliciones internas.
2) Instituciones del nivel 2: Alguien que está débil a nivel interno negocia con mayor
dureza a nivel externo43.
3) Sugerencias del jefe de gobierno: Cada jefe de gobierno busca un resultado
favorable en la negociación internacional. Debo ampliarle el conjunto ganador a la
contraparte, darle ventajas al nivel 2 de la otra parte44.

Estas 3 variables inciden sobre la amplitud del conjunto ganador. Se juega con la
incertidumbre que el otro tiene sobre nuestro conjunto ganador. Así, puede darse un
conjunto ganador sucio, para fortalecer la posición propia.
La reestructuración es una medida consciente del jefe de gobierno que busca
modificar el nivel 2 de la contraparte. Se trata de reestructurar el nivel doméstico del
que se tiene enfrente.
La reverberación es no-intencional, cuando una acción internacional tiene un
efecto indeseado45.

42
Por ejemplo, una misma ley puede aprobarse o rechazarse, solamente dependiendo del contexto.
43
Por ejemplo, los dictadores tienen mayor autonomía para negociar, pero eso se contrapone con otros
factores, que lo pueden hacer más débil.
44
Se puede hacer, por ejemplo, descomprimiendo el frente interno de la contraparte.
45
Por ejemplo, en las papeleras Kirchner quería compensar a los trabajadores de Fray Bentos y trasladar
la pastera. Así estaba ampliando el conjunto ganador de Uruguay. Pero los uruguayos sintieron que
Argentina quería “comprarlos” y terminaron fortaleciendo su posición.

20
UNIDAD 4

4.1: El dilema de la cooperación en relaciones internacionales. Visiones realistas


y visiones institucionalistas liberales.
Ahora vamos a ver el tema del dilema de la cooperación en las relaciones
internacionales.
Para esto analizaremos el texto de ROBERT KEOHANE: “Después de la
hegemonía: cooperación y discordia en la política económica mundial”. Es un texto
que data del año 1984.
En este texto retoma temas de la interdependencia. Comienza haciendo una
crítica a la teoría de la estabilidad hegemónica y su relación con la cooperación
internacional y la estabilidad del sistema. Afirma que la dominación de un gran poder
único puede contribuir al orden en la política mundial, en circunstancias particulares,
pero no es condición suficiente, y hay escasas razones para creer que es necesaria.
Estudia la relación de los países industrializados después de la Segunda Guerra
Mundial. La cooperación alcanzó niveles sin precedentes. Ahora, los costos de la
cooperación llevan a una mayor discordia.
La cooperación puede ser estimulada por la hegemonía, y los hegémonos
requieren cooperación para crear y poner en vigencia las normas. La cooperación no
debería ser definida como la ausencia de conflicto sino como un proceso que implica el
uso de la discordia como medio de estimular la adaptación mutua.
La cooperación internacional es un proceso a través del cual las políticas
seguidas por los gobiernos llegan a ser consideradas por los asociados como acciones
que facilitan sus propios objetivos, como resultado de la coordinación de políticas.
Puede surgir del conflicto o del conflicto potencial. Por lo tanto, debe diferenciarse de la
armonía. La discordia estimula las demandas de adaptación de políticas, que o bien
pueden conducir a la cooperación o continuar en la discordia.
Desde un punto de vista teórico, los regímenes pueden ser considerados factores
intermedios, o “variables intervinientes”. El concepto de régimen internacional es
complejo porque se define en términos de cuatro componentes distintos: principios,
normas, reglas y procedimientos de toma de decisión. Este concepto nos ayuda a dar
cuenta de la cooperación y de la discordia.
Los modelos racionales – egoístas no predicen necesariamente que la discordia
prevalecerá en las relaciones existentes entre actores independientes en una situación de
anarquía. Si los egoístas monitorean sus mutuas conductas y si un número importante de
ellos está dispuesto a cooperar a condición de que los otros también cooperen, serán
capaces de adaptar sus conductas para disminuir la discordia. Las instituciones
adecuadamente planteadas pueden ayudar a cooperar a los egoístas incluso en ausencia
de un poder hegemónico.

Tratando este tema hay dos escuelas:


 Realistas: La cooperación es difícil. Hay casi una anomalía porque los Estados son
egoístas, se mueven en un contexto anárquico. Importan las ganancias relativas.
 Institucionalistas: Creen que la cooperación en cierta área genera cooperación en
otras. Hay mayor interdependencia, lo que genera la necesidad de cooperaciones y
por ende de instituciones. Las instituciones permiten que uno tenga expectativa de
cómo actuará el otro. Eso disminuye la incertidumbre, porque las instituciones fijan
normas, y por eso convergen las expectativas de los actores.

21
Los institucionalistas explican el auge de cooperación por una mayor
interdependencia y la necesidad de regulación.
Los realistas explican la cooperación por la hegemonía. El actor hegemónico
establece reglas.

A fines de los años ’60 y principios de los ’70, Estados Unidos ya no era un
actor hegemónico en materia económica. Se da una cooperación post hegemonía.
Se distingue entre:
 Cooperación: Es algo esencial de la política. Es mutua adaptación, coordinación de
políticas.
 Discordia: No hay intereses comunes. Desacuerdo.
 Armonía: Es apolítica. Confluencia de intereses.

La cooperación supone un conflicto previo. Implica adaptarse a las demandas


del otro, sujetarse a ciertas reglas.
La cooperación es favorecida por los regímenes, porque alteran el contexto en
que se desarrollan las relaciones entre los Estados. Esto es parte de la teoría realista: los
Estados pueden distinguir metas, son actores racionales. Pero esa racionalidad no lleva
a la no cooperación, sino a la cooperación.

La crítica de la teoría realista habla de la cooperación por hegemonía. La


hegemonía forma regímenes, establece reglas que duran hasta que cae la hegemonía. Se
critican las siguientes teorías:
 Teoría de la Estabilidad Hegemónica: Hecha por Gilpin. Para que un país sea
considerado hegemónico debe tener superioridad en cuatro requisitos:
o Control de materias primas.
o Acceso a capital.
o Control de mercados de importación y exportación.
o Ventaja en la producción de bienes de alto valor agregado.
Con esto, se da una estructura de regímenes internacionales que hace a la
cooperación. Keohane dice que la teoría predice correctamente la cooperación que
hubo después de la Segunda Guerra Mundial, pero que no predijo que después de la
Primera Guerra Mundial Estados Unidos ya era capaz de ser hegemónico. Además,
dice que la cooperación no fue totalmente producto de esa hegemonía46.
La conclusión es que el poder no es garantía de cooperación.
 Teorías de poder militar: Dicen que para ser hegemónico hay que tener poder
militar para proteger los intereses. Si cambia la relación de poder militar, la
cooperación baja. Cuanto mayor multipolarismo en lo militar, se va a erosionar la
imagen.
El problema de esta teoría es que la cooperación baja entre 1940 y 1960 sin que
hubiera cambios en la distribución del poder militar. Esto tira abajo la teoría.
 Visiones marxistas de hegemonía: Representada por Robert Cox. Dice que la
hegemonía no es lo mismo que la dominación y que el imperialismo. En el
imperialismo la dominación se da por estructura, mientras que en la hegemonía el
asentimiento de los dominados se consigue en base a instituciones, no en base a la
coacción.

46
Por ejemplo, Inglaterra es hegemónica en el Siglo XIX y tiene una estructura y un orden diferente al de
Estados Unidos.

22
Tanto a nivel interno como internacional las instituciones se cristalizan como
modos de pensamiento, y las elites de los países periféricos adhieren a este
pensamiento sin hacer crítica.
El problema de esta teoría es que asume que los líderes son víctimas de una falsa
conciencia, o gente que va contra sus intereses nacionales. No necesariamente hay
intereses nacionales e intereses del conjunto.

Para los marxistas, la hegemonía a nivel mundial se compone de diferentes


instituciones que dan legitimidad a ciertas formas de pensar que benefician a
determinadas clases sociales.
Cuando alguien cuestione la validez de esos pensamientos, el nivel de
cooperación bajará.
Lo importante es quién domina dentro de los Estados y no los Estados mismos.
La cooperación en un Estado falla cuando estalla conflicto de clases, porque se
cuestiona el orden económico establecido. Este conflicto se da cuando se hace creer que
con un orden determinado todos se benefician.

Los realistas piensan que los regímenes son puro reflejo de la estructura de
poder. Keohane dice que en un principio sí, pero no luego para la conservación. Dice
que los regímenes internacionales son un conjunto de principios, reglas, normas y
procedimientos sobre toma de decisiones, sobre las cuales convergen las expectativas de
los Estados47.
Los regímenes modifican las percepciones que tienen los Estados y reducen las
incertidumbres. Mitigan los dilemas en determinadas áreas. Los regímenes sobreviven a
la erosión de le hegemonía, y favorecen la cooperación. Aún así, la cooperación es algo
complicado aún cuando los actores saben que es mejor.

Críticas a los realistas y al dilema del prisionero48: Keohane dice que los
realistas se confunden. Hay diferencia en término de poder, no se puede plantear que los
actores y sus elecciones no son totalmente voluntarias. A veces los actores tienen que
tomar decisiones que no son ventajosas. Puede ser que la entrada a un sistema
internacional no sea voluntaria, sino influida por el contexto. Los realistas ignoran esta
diferencia de poder.
La racionalidad es diferente a la anomia. La relación entre los Estados no se da
en un mundo libre de valores, sino que hay valores compartidos. Son actores racionales
pero no anómicos.
La racionalidad es diferente al egoísmo. Un actor que valore la cooperación por
encima de todo siempre cooperará.
En una relación a largo plazo, la intención de cooperar es más fuerte.

47
Estas reglas bajan a la realidad principios más abstractos. Prescriben conductas y prohíben actos.
48
El dilema del prisionero es un ejemplo claro, pero atípico de un problema de suma no nula. En este
problema de teoría de juegos, como en otros muchos, se supone que cada jugador, de modo
independiente, trata de aumentar al máximo su propia ventaja sin importarle el resultado del otro jugador.
Las técnicas de análisis de la teoría de juegos estándar, por ejemplo determinar el equilibrio de Nash,
pueden llevar a cada jugador a escoger traicionar al otro, pero curiosamente ambos jugadores obtendrían
un resultado mejor si colaborasen. Desafortunadamente (para los prisioneros), cada jugador está
incentivado individualmente para defraudar al otro, incluso tras prometerle colaborar. Éste es el punto
clave del dilema.

23
Como conclusión, vemos que los regímenes facilitan la cooperación luego de la
hegemonía.

--------------------

Se tratará ahora el texto de AXELROD AND KEOHANE: “Achieving


cooperation under anarchy: Strategies and institutions”.
Dicen que la cooperación depende de la presencia de intereses mutuos, del
horizonte de futuro y de la cantidad de actores.
Los intereses mutuos vienen dados por las percepciones de los actores. La
percepción puede modificar o favorecer la cooperación49. Las percepciones definen
intereses en base al contexto.
El horizonte de futuro es lo que espera uno en un largo plazo. Influyen en esto
cuatro factores:
1. Horizonte de largo plazo (favorece la cooperación).
2. Regularidad de las apuestas: juego del prisionero repetido.
3. Confiabilidad de la información.
4. Feedback sobre las acciones de los otros.
Los regímenes internacionales favorecen la cooperación, dan mayor certidumbre.
Con respecto a la cantidad de actores, cuando los actores son muchos, es difícil
organizar la acción colectiva. Hay problemas de sanción; no se puede identificar a quien
no coopera, etc.; o no se puede focalizar el castigo. Se resuelve estableciendo
procedimientos para lidiar con los no cooperadores.

--------------------

Se tratará ahora el texto de JOSEPH GRIECO: “Anarchy and the limits of


cooperation: A realist critique of the newest liberal institutionalism”.
Desde la postura realista, critica el nuevo institucionalismo liberal.

Grieco dice que los liberales parten de una concepción errónea de lo que es la
anarquía. Dicen que es falta de reglas, y que los regímenes solucionan ese problema,
como si fueran árbitros. Los realistas dicen que no hay árbitro y, además, la amenaza de
guerra está siempre latente.
Dice que los liberales ven a los Estados como maximizadores de ganancias
absolutas, propias (concepción apomística del Estado). Para los realistas, los Estados
son actores que piensan en las ganancias propias y en las de los otros (concepción
posicional del Estado). Entonces, volvemos al problema de las ganancias relativas,
donde influye mucho el otro Estado50.
Los realistas prefieren los acuerdos de corto plazo, para no depender tanto de la
cooperación del otro.
Los realistas no están a favor de la vinculación de cuestiones, y los liberales sí
están a favor. Esto va en contra de la cooperación.

49
Por ejemplo, el caso de la Primera Guerra Mundial y la cultura ofensiva, que hacía que no se cooperara.
50
Los actores con menores capacidades son los que tienen más posibilidades de desaparecer.

24
UNIDAD 5
5.1: Regímenes internacionales. La postura institucionalista y la crítica realista.
En esta unidad veremos Teorías acerca de los regímenes internacionales, con
los siguientes autores:
 Krasner, Stephen: Plantea el problema, y el porqué del surgimiento de los
regímenes.
 Strange, Susan: Critica el concepto de régimen internacional.
 Mearsheimer, John: Es realista estructural ofensivo.
 Keohane, Robert y Lisa Martin: Responden a Mearsheimer.

--------------------

Se tratará el texto de STEPHEN KRASNER: “Structural causes and regime


consequences: regimes as intervening variables”.
Este texto marca el debate con dos preguntas:
¿Importan los regímenes?
¿Cómo surgen los regímenes internacionales?

Dice que los regímenes son un conjunto de principios, de normas y


procedimientos en toma de decisión que generan expectativa de conducta en un área de
las relaciones internacionales.
De los componentes que nombramos, los principios son creencias; las normas
especifican derechos y obligaciones; las reglas prohíben y proscriben conductas, y los
procedimientos establecen modos para adoptar decisiones colectivas. A medida que
avanzamos en estos componentes, sube el nivel de especificidad51.
Krasner dice que si uno modifica principios y normas, hay un cambio de
régimen. Si uno cambia reglas y procedimientos, hay un cambio en el régimen.
También puede haber debilitamiento del régimen, cuando hay tensión o incoherencia
entre las reglas y procedimientos, y los principios y normas.

A la pregunta ¿Importan los regímenes?, existen tres respuestas:


1) No importan: Es la visión estructuralista típica (representada por Strange y Waltz).
Waltz dice que no importan porque son algo marginal, no hacen nada, no cambian
comportamientos de Estados. Lo importante es el poder.
Strange dice que los regímenes oscurecen las realidades. Las relaciones de poder y
económicas son las que condicionan los comportamientos de los Estados. Esta es la
realidad que los regímenes nublan. Es una postura más crítica que la de Waltz. El
comportamiento del Estado se da por cuestiones de poder y no porque haya reglas
escritas.
2) Importan a veces y bajo ciertas circunstancias: Es la postura estructuralista
modificada / atenuada (representada por Keohane y Jervis).
Dice que los regímenes importan para ciertas áreas. En temas de seguridad es muy
difícil que condicionen la actuación del Estado. Pero en temas económicos o de
ecología si pueden ayudar, porque la acción individual, si no es coordinada, lleva a
un manejo de recursos que no es óptimo.

51
Así, los procedimientos son los más específicos, seguidos por las reglas, las normas y los principios.

25
En juegos de suma variable donde todos ganan algo los regímenes son importantes.
Pero en los juegos de suma cero, donde lo que gana uno lo pierde el otro, los
regímenes no contribuyen.
Los regímenes son importantes cuando evitan resultados indeseables en
determinados temas.
3) Importan siempre, porque son un fenómeno permanente: Es la postura grotiana.
El régimen es un fenómeno extendido. El mismo comportamiento de los actores
lleva a que se tengan expectativas. Los comportamientos son patrones, normas.
Habrá castigos para conductas desviadas.
Los comportamientos, cuando se repiten, generan cierta expectativa por parte del
resto y por ende una normatividad, y apartarse de eso genera castigos.

A la pregunta ¿Cómo surgen los regímenes internacionales?, existen cinco


respuestas, los cuales son difusos a partir del tercero:
1) Cálculo egoísta: Es el deseo de maximizar la utilidad propia más allá del resto.
Importa ganar, beneficiarse. Acá surgen fallas del mercado. La racionalidad de cada
uno lleva a que nadie finalmente se beneficie porque la racionalidad busca el propio
beneficio, pero si todos lo buscan, el colectivo se perjudica.
Los regímenes acá fijan marcos, reducen costos de transacción, establecen reglas.
2) Poder político: Puede ser:
a. Poder al servicio de un interés común: Desarrollado por Kindleberger.
Los mercados necesitan un Estado que provea algunos bienes.
b. Poder al servicio de un interés particular: Cuando alguien crea
regímenes para maximizar su poder52. Se trata de una visión realista. Los
actores más poderosos pueden usar ese poder para coaccionar a otros
actores débiles.
3) Normas y principios: Son principios que inspiran la emergencia de un régimen53.
4) Usos y costumbres: Los actores generan expectativas de comportamiento. Pueden
contribuir al cambio de régimen.
5) Conocimiento: Pueden contribuir al cambio de régimen.

---------------------

Se tratará el texto de SUSAN STRANGE: “Cave! Hic Dragones!54”.


Quiere detallar si los regímenes pueden ser útiles o no para los estudiantes de
política internacional. Dice que al hablar de los regímenes debemos prestar atención a 5
“dragones”, o aspectos que nos muestran las desventajas de los regímenes:
 Moda pasajera: Dice que pueden ser una moda pasajera de los Estados Unidos, la
manera de evitar su declinación. Dice que los americanos pueden ser más
susceptibles a las modas. La moda de los regímenes surge en muchas mentes
americanas. Dice que los norteamericanos ven que hay tres propósitos que son
servidos por las organizaciones internacionales:
o Estratégicos55.
o De adaptación56.

52
Por ejemplo, es el caso de los Estados Unidos al finalizar la Segunda Guerra Mundial.
53
Por ejemplo, el principio de soberanía.
54
Se traduce como “Cuidado, hay dragones”, en referencia a los mapas de antaño que dibujaban
dragones.
55
Por ejemplo, las que sirven como instrumentos de la estrategia exterior del país dominante.

26
o Simbólicos57.
 Imprecisión: El término régimen es equívoco. Puede definir varias realidades. A
menudo nos desorienta. En el mismo volumen donde se encuadra el texto, régimen
es usado para diferentes objetos.
 Carga valorativa: El término está cargado de valores. Implica cosas que no
deberían ser tomadas como ciertas sin análisis 58. La esencia de la palabra es el
gobierno, la regulación y la autoridad; no el consenso, la justicia, o la eficiencia en
la administración. El concepto distorsiona la realidad.
 Concepto estático: El concepto nos da la apariencia de estabilidad, mientras que en
la realidad hay dinamismo (que no es captado por los regímenes) 59. Detrás de la
fachada institucional, hay una realidad cambiante. No es siempre útil la búsqueda
de reglas generales.
 Estadocéntrico: El concepto nos hace mirar principalmente a lo que los Estados
ponen en la agenda. Solo miramos lo que los Estados quieren que miremos. No
necesariamente estos temas son los más importantes60. Así, nos dan la falsa
impresión de sus grandes avances contra los problemas mundiales. Pero, en
realidad, hay muchas más áreas en las que hay desacuerdo que las concordantes.

La alternativa que Strange plantea surge del trabajo de Charles Lindblom. Hay
que tener un punto de vista más dinámico.
En conclusión, dice que los regímenes internacionales son poco útiles, y nos
alejan de lo que realmente importa.

---------------------

Se tratará ahora el texto de JOHN MEARSHEIMER: “The false promise of


international institutions”.
Mearsheimer es un autor realista estructural ofensivo.
Parte de Waltz (en sus conceptos de anarquía a nivel mundial), y dice que los
Estados se preocupan principalmente por su seguridad. La única manera de ser
totalmente seguro es siendo actor hegemónico, por lo que todos los Estados van a
buscar la hegemonía. No puede haber potencias económicas a nivel mundial.
Ve que los decisores en occidente le dan demasiada importancia a reglas,
instituciones, etc. Esto está mal, y critica el institucionalismo.

Dice que la teoría institucionalista (que proclama que las instituciones pueden
favorecer la paz y la cooperación) tiene tres corrientes, y que las tres están en contra del
realismo, y ninguna es acertada:
1) Liberal: Dice que el mundo es anárquico y los Estados son los principales actores.
La cooperación es posible a través de las instituciones. Su representante es

56
Por ejemplo, proveyendo el multilateralismo necesario para permitir a los Estados disfrutar el lujo de la
autonomía política.
57
Por ejemplo, permitiendo a todos declararse a favor de la verdad, belleza, etc.
58
El término régimen es francés, y tiene dos significados. El cotidiano (dieta), y el político (el gobierno
de una sociedad por un individuo, una dinastía, un partido o un grupo).
59
Por ejemplo, la Carta de las Naciones Unidas se mantiene incólume desde 1945, mientras que el mundo
ha cambiado enormemente en estos años.
60
Por ejemplo, el análisis de los regímenes siempre sobrevalúa la carga positiva de la cooperación, y no
siempre es así.

27
Keohane. Mearsheimer dice que se enfocaron más en temas económicos que en los
temas de seguridad.
2) Seguridad Colectiva: Dice que el poder es importante, y busca modificar el
comportamiento de los Estados, diciendo que la fuerza es ilegítima; y se sancionará
al que la use. Entonces, se prohíbe el uso de la fuerza como método válido de
solución de controversias. Los Estados confían en otros, y castigan a Estados que
usen la fuerza.
3) Constructivista: Quiere poner fin al imperio del realismo. Dice que hay que
cambiar la forma de pensamiento sobre la política internacional. Se deben cambiar
los roles en que se perciben los Estados.

De cada una de estas tres teorías, Mearsheimer percibe una lógica causal, una
falla en la lógica causal y un registro empírico, a saber:
1) Liberal:
a) Lógica Causal: El liberalismo se preocupa por la cooperación en caso de
intereses mutuos. Los Estados tienen incentivo para cooperar y para no
cooperar. La fuente de discordia es la falta de confianza. A través de las
instituciones se puede solucionar esto, y los Estados comienzan a cooperar.
b) Falla en la lógica causal: Dice que los liberales ignoran el problema de las
ganancias relativas.
En áreas de seguridad es más complicado cooperar, y los liberales tampoco
ven esto.
Los liberales responden defectuosamente, basándose en supuestos realistas.
c) Registro Empírico: La evidencia empírica de ese sistema es débil. No se
puede demostrar que las instituciones son causa de la cooperación.
2) Seguridad Colectiva:
a) Lógica Causal: Dice que no se puede usar la fuerza para solucionar
problemas. se castiga a quien la usa61.
b) Falla en la lógica causal: La teoría no explica la forma en que los Estados
superan la desconfianza. Hay 9 requisitos para que los Estados confíen unos
en otros.
Es difícil garantizar respuestas rápidas frente a la agresión, y los Estados
pueden ser reacios a internarse en un sistema como este.
La teoría dice que la guerra es algo horrendo, pero se tiene que estar siempre
preparado para usar la fuerza.
c) Registro Empírico: Funciona bien en casos menores, pero en casos amplios
no funciona. En esta teoría se dan las operaciones de mantenimiento de paz y
los conciertos de naciones.
3) Constructivista:
a) Lógica Causal: Buscan transformar el modo en que funciona el sistema
internacional. Quieren pasar de un mundo de anarquía a lo que Wendt llama
Comunidades Pluralistas de Seguridad. Reconocen que el realismo es la
lógica dominante de las relaciones internacionales y se busca cambiar esto.
Las ideas son las que definen las identidades, dan significado a la anarquía y
explican el comportamiento de los Estados.
b) Falla en la lógica causal:
c) Registro Empírico:

61
Ejemplos de este castigo son el de Corea en los ’50, o el de Irak en 1991.

28
---------------------

Se tratará el texto de ROBERT KEOHANE y LISA MARTIN: “The promise


of institutionalist theory”. La teoría institucional es utilitaria y racional.
Dicen que el razonamiento de Mearsheimer es falaz, cargado de contradicciones.
El realismo toma muchos supuestos, pero nunca los demuestra. Mearsheimer suplanta
las evidencias por sus puntos de vista62. Esto hace que se autocontradiga63.

Los autores proponen hipótesis que pueden ser verificadas o no en la realidad. Si


los Estados pueden beneficiarse de la cooperación, probablemente lo harán en
instituciones. La cooperación se logrará a través de instituciones. Las instituciones
hacen una diferencia.
Llegan a decir que el realismo está dentro del institucionalismo. Si para los
realistas las instituciones son tan inútiles: ¿Por qué los Estados las crean? Mearsheimer
dice que puede ser por falta de visión política de los estadistas americanos. El realismo
dice que lo hacen para pacificar el frente interno. Esto es una contradicción, porque el
realismo separa tajantemente el frente interno del externo. Por lo tanto, lo interno no
puede explicar la política exterior de los Estados.
En cambio, el institucionalismo opina que las instituciones son creadas por los
Estados para obtener los beneficios de la cooperación.

Institucionalismo y realismo difieren en muchos otros puntos, de los cuales uno


de los más significantes es la aproximación a las ciencias sociales. Una falta central de
Mearsheimer es que sus condiciones no están bien especificadas. El realismo tiene
muchas generalizaciones.
Mearsheimer dice que todos los Estados aspiran a ser potencia, pero Keohane da
ejemplos concretos de que esto no es así64.

Mearsheimer dice que la teoría institucional está basada en el supuesto de que


las políticas internacionales pueden ser divididas en dos campos (la seguridad y la
economía política), y que el institucionalismo liberal solo se aplica a la segunda. Los
autores no aceptan esa afirmación. La teoría institucional se aplica a ambos campos65.
Además, dicen que la lógica de la teoría institucionalista es perfectamente
aplicable a la noción realista de los problemas de seguridad.

Es obvio que cuando hay solo dos Estados con intereses perfectamente
contrapuestos las instituciones no sirven. Pero es importante saber: 1) las condiciones
bajo las que las ganancias relativas son importantes66; y 2) el rol de las instituciones
cuando la distribución es importante67.
Un actor no cooperará si percibe que las ganancias relativas del otro actor serán
mayores. Las instituciones son quienes pueden mitigar este miedo a la trampa. Las

62
Durante la Guerra Fría decía que era la Unión Soviética la que sostenía la existencia de la OTAN, y
luego de su caída quedó demostrado que no era así.
63
Por ejemplo, en algunos casos Mearsheimer afirma que las ganancias relativas importan, mientras que
en otro caso dice totalmente lo contrario.
64
Por ejemplo, los casos de Suiza, Argentina, Gran Bretaña.
65
Keohane y Axelrod decían que un solo halo de luz podía enfatizar en ambos campos.
66
Por ejemplo, las ganancias relativas son importantes cuando hay pocos actores involucrados.
67
Contrario a lo que se dice, las instituciones son extremadamente importantes cuando la distribución es
importante.

29
instituciones pueden mejorar la cooperación estableciendo bases de distribución, en las
que las ganancias relativas serán equitativas.

Ahora, el institucionalismo solo generará valor si sus propuestas pueden ser


confrontadas con la realidad.
Primero que nada, los cambios en las condiciones de la realidad no siempre se
corresponden con el mismo cambio en las instituciones.
Los realistas dicen que la decisión de los Estados de crear instituciones es
racional, aún cuando estos saben que no proporcionarán ningún cambio en los patrones
de la cooperación68. Los institucionalistas no están de acuerdo con esto69.
La perspectiva institucionalista también ha sido aplicada con éxito al análisis de
los regímenes de seguridad; lo mismo que en los regímenes económicos.

En conclusión, la teoría de Mearsheimer le sale al revés de su objetivo, y


demuestra que para la cooperación son inherentes las instituciones.
La investigación en cuanto a las instituciones, así como la teoría
institucionalista, parecen ser prometedoras.

68
Los autores dicen que no es recomendable decir esto, sino que deberían decir que los propósitos de las
instituciones son otros que los planteados por los institucionalistas.
69
Por ejemplo, ven el caso de la Corte Europea de Justicia, que ha logrado una mayor integración
europea. Hace que los Estados cambien sus estrategias de hacer trampa.

30
UNIDAD 6
6.1: El impacto del fin de la Guerra Fría: el debate sobre la paz democrática.
Se tratará para este tema el texto de BRUCE RUSSETT: “Grasping the
democratic peace”.
Intenta explicar las implicancias del fenómeno de la paz democrática. Su
hipótesis inicial es que las democracias nunca pelean entre sí. Presenta argumentos para
justificar esta hipótesis. Dice que si todos los Estados se convierten a la democracia no
habrá guerras.
Esta idea nació a fines del Siglo XIX, cuando surgieron las democracias
estables. Hubo conflictos en que casi van a la guerra, pero la resolución armada se evitó,
apelando a los valores liberales y democráticos comunes70.
Cabe destacar que para que una guerra cuente como “entre democracias”, las
democracias deben existir tres años antes del estallido. La guerra debe ser un estallido
de violencia social a gran escala (más de 1.000 bajas) entre Estados soberanos71.

Se han propuesto razones alternativas a esta hipótesis que Russett realiza:


 Instituciones internacionales: Dice que la existencia de instituciones
transnacionales e internacionales son las que promueven la paz72. Russett responde
que el carácter internacional no puede ser entendido sin una democracia.
 Distancia: Era la distancia la que prevenía la guerra, al estar tan alejadas las
democracias entre sí. Este argumento fue válido hasta el Siglo XX, cuando las
democracias crecieron en número y se acercaron.
 Alianzas: Dice que las alianzas hacen la paz 73. Sin embargo, las alianzas tienden a
darse en países democráticos. O sea, el sistema democrático es el que busca la paz.
 Riqueza: Es la riqueza la que hace la paz. El costo – beneficio de entrar en guerra
no se justifica para países ricos. La destrucción es tan costosa que vale la pena
buscar soluciones pacíficas.
 Estabilidad política: La estabilidad política hace la paz. Se carece de incentivos
para externalizar los problemas internos.
Todos estos argumentos son válidos, pero en última instancia son características
de la democracia. O sea, es el régimen democrático el que lleva a la paz ya que conlleva
todos estos elementos.

Las razones de la paz entre democracias directamente relacionadas con el tipo


de régimen se pueden dividir en dos:
 Normativa – cultural:
o Las normas pacíficas de resolución de conflictos que guían a los decisores de
países democráticos son las mismas y son aplicadas por todos.
o Se respetan los derechos y la existencia de oponentes.
o Cuanto más estable sea la democracia, más se regirá por normas democráticas
y se esperará de parte de otras democracias que gobiernen por las normas de
paz74.

70
Sin embargo, a esta altura no se podía afirmar que era el tipo de régimen el que llevaba o evitaba la
guerra, porque las democracias eran pocas y estaban muy aisladas entre sí. Esto se volvió más claro en el
Siglo XX con la propagación de la democracia en el mundo.
71
Con este parámetro se dejan de lado las guerras de emancipación, las guerras civiles, etc.
72
Por ejemplo, la Comunidad Europea fue creada con el objetivo específico de evitar las guerras.
73
Por ejemplo, el caso de la OTAN.

31
o Las democracias sufren una presunción de amistad, mientras que las no
democracias sufren una presunción de enemistad.
o Los conflictos violentos entre países no democráticos y democráticos son
frecuentes porque las no democracias usan la violencia como norma para
resolver conflictos.
o Las no democracias pueden aprovecharse de las normas democráticas para
exigir concesiones que las democracias no están dispuestas a dar, lo que
puede terminar en la utilización de medidas no democráticas.
 Estructuras – instituciones:
o Las democracias, con la división de poderes y la necesidad de apoyo popular,
lentifica las decisiones con respecto al uso de la violencia.
o Los líderes democráticos esperan que se negocie antes de usar la fuerza.
o Las guerras son más frecuentes entre democracias y no democracias porque
los líderes no democráticos toman las decisiones de forma personal.
o Las no democracias exigen concesiones que las democracias no están
dispuestas a dar, iniciando violencia antes que ceder.
o Las democracias guerrean contra el sistema autoritario y no contra la
población de las no democracias75.

Las democracias confían entre sí, tienen un perfecto conocimiento sobre las
otras. Están restringidas en el uso de la fuerza. No temen un ataque sorpresa por parte de
otra democracia y se dan tiempo para negociar. No hay desconfianza ni incertidumbre.

Los conflictos violentos se dan con mucha mayor frecuencia entre democracias y
no democracias que entre dos democracias.

74
Así, las democracias jóvenes que aun no maduraron su sistema son todavía propensas a resolver
conflictos con el uso de la fuerza. Estas no son ejemplo para Russett.
75
Por ejemplo, las guerras de Estados Unidos con la Unión Soviética o con Irak.

32
UNIDAD 7
7.1: Enfoques críticos y enfoques constructivistas en relaciones internacionales.
En las teorías críticas el conocimiento histórico está de alguna manera
determinado, parte de alguna perspectiva. Los críticos buscan hacer explícita esta
perspectiva.
Las teorías críticas buscan desenmascarar. Buscan terminar con la pretensión
ahistórica de ciertas teorías, porque toda teoría se hace desde un lugar, históricamente
determinado. Lo que se nos presenta como dado, en realidad no lo es.

--------------------

Se tratará ahora los textos de ROBERT COX: “Social Forces, States and World
Orders: Beyond international relations theory” y “Gramsci, Hegemony and
International relations: An essay in method”.
El texto de Gramsci analiza el pensamiento de Gramsci y los textos que escribió
siendo prisionero entre 1929 y 1935 los cuales son la base en la cual se centra el autor.
Busca la posibilidad de construir una forma de estado y sociedad basado en la clase
trabajadora.

Con el concepto de hegemonía, Gramsci entiende que los trabajadores eran los
que ejercían la hegemonía sobre las clases aliadas y la dictadura sobre las clases
enemigas.
Gramsci vio que en los países donde el capitalismo ya estaba establecido la
burguesía hegemónica era mucho más clara y sólida, esto se lograba gracias a que se
cedía responsabilidades a clases subordinadas. El Estado no era gobernado solo por
ellos sino por todos, y así se creaba una cierta conducta y comportamiento. La
hegemonía de la clase dominante creaba puentes entre el Estado y la sociedad civil.
La idea de hegemonía gramsciana esta en gran medida influenciada por “El
Príncipe” de Maquiavelo. Maquiavelo buscaba el dominio del Príncipe y solo de él
mientras que Gramsci buscaba un príncipe moderno el cual dialogaba con la base de la
sociedad.

Da también la diferencia entre guerra de movimiento y guerra de posición, para


diferencias la Revolución Rusa de la Revolución del Oeste de Europa.
En Rusia el Estado era formidable mientras que la sociedad estuviera poco
desarrollada; lo que llevó a que una pequeña clase trabajadora lograra que se diera una
guerra de movimiento sin resistencia de la sociedad civil.
En el norte de Europa la sociedad civil, bajo el influjo de la burguesía
hegemónica, estaba mucho más desarrollada. La estrategia utilizada fue la guerra de
posición, porque se buscó primero ganar en la sociedad civil y después en el Estado.
Gramsci habla de dos tipos de sociedades: aquellas en las cuales se ha pasado
por una revolución social, despareciendo el viejo orden; y aquellas en las cuales los
nuevos aspectos se mantuvieron a la par de un viejo orden que no desapareció. En el
último tipo la burguesía no logro la hegemonía y se conoce como “revolución pasiva”,
contraparte de la hegemonía.
Ninguna de las clases puede lograr la hegemonía en la revolución pasiva,
mientras que los Estados hegemónicos lograron ese status tras una revolución como las
vistas supra.

33
Las características típicas de la revolución pasiva son: el cesarismo76 y el
transformismo77.

Cox dice que hay que mirar el complejo Estado – Sociedad. El Estado preserva
el interés general de la sociedad. Son inseparables, constituyen una estructura sólida, y
la revolución implica la creación de una nueva estructura, un bloque histórico o
estructura histórica78.

Dice que toda teoría tiene un propósito y parte de una situación. Es crítico del
cientificismo. Dice que la ciencia debe desenmascarar la perspectiva que está detrás de
las teorías. A medida que va cambiando la realidad, los viejos conceptos se van
ajustando o van siendo rechazados y estos empujan al diálogo.
Las teorías pueden servir a dos propósitos: servir de guía para ayudar a resolver
problemas (teorías resuelve problemas)79, o tomar conciencia de la perspectiva propia y
de la relación con otras perspectivas (teorías críticas)80. Estas últimas también son
prácticas, pero van más allá del problema coyuntural, y clarifican el rango posible de
alternativas.
El realismo fue en algún momento una teoría crítica, pero con Morgenthau y
Waltz se transformó. Ahora es una teoría resuelve problemas, porque tiene pretensión
universalista, de enunciar leyes independientemente de las contingencias históricas81.

Propone como alternativa del realismo al marxismo. Lo postula como teoría


crítica. Tiene varios componentes importantes:
 Dialéctica: Cada afirmación sobre la realidad tiene implícita la causa de su
destrucción.
 Ideología: El conocimiento es históricamente determinado.
 Realidad: Es la forma en que progresa la historia.
Para el marxismo, el conflicto es un motor. El marxismo tiene una manera
diferente de concebir el poder. Agrega el concepto centro – periferia. No anula a la
sociedad civil. Ve las relaciones de poder como relaciones de producción.

Cox propone otra definición de estructura, como un marco para la acción que
condiciona pero no determina. Es el marco en el cual uno se mueve. No puede existir

76
Donde un hombre fuerte interviene para resolver conflictos entre diferentes fuerzas.
77
Buscar la mayor coalición posible de intereses.
78
Un nuevo bloque surgirá cuando las clases subordinadas (trabajadores) logren hegemonía sobre grupos
subordinados (granjeros, marginados). Este proceso requiere la interacción de los distintos líderes.
79
Trata de entender la realidad y analizarla, la fuerza está en resolver problemas dentro de una
perspectiva particular. La idea es resolver los problemas de las instituciones y no cambiarlas. Son
características de los periodos de estabilidad.
80
Es reflexiva, no solo busca entender la realidad sino el orden imperante y como se produjo este, busca
trascender la perspectiva, no toma las instituciones como algo dado sino que se preocupa acerca de sus
orígenes. No es tan precisa. Son características de los periodos de crisis.
81
Ha habido teorías que explican el Estado como una arena en la cual compiten entidades burocráticas, y
otras teorías que lo reducen a un elemento de poca importancia con respecto a las relaciones
transnacionales y transgubernamentales. Ha habido pocos intentos por traspasar los límites de las teorías
de las relaciones internacionales en cuanto a la consideración del Estado – Sociedad como la entidad
básica de las relaciones internacionales. Así, hay muchas formas de Estado que siguen inexploradas en
conexión con el estudio de las relaciones internacionales.

34
sin la hegemonía de una clase social. Las estructuras históricas se componen de tres
elementos82:
Ideas

Fuerzas Materiales Instituciones

 Ideas: Son significados compartidos e imágenes colectivas, cuestiones sobre las


que hay consenso, visiones que todos tienen acerca de algo. Son visiones
colectivas, que se tienden a relacionar con la legitimidad de las relaciones de poder
dominantes. Son históricamente condicionadas. Se plasman en instituciones.
 Fuerzas materiales: Por ejemplo, la tecnología, la materia prima. Pueden ser
productivas o destructivas83.
 Instituciones: Son amalgamas de ideas y fuerzas materiales. Dan estabilidad84 y
ayudan a la reproducción de un cierto orden, que el asentimiento de los dominados
se consiga a través del consenso.

Estas estructuras históricas operan sobre una triada, aplicadas a tres niveles,
siendo que cuando cambia uno de ellos se lleva a cambios en los otros:

Estados

Modos de producción Órdenes Mundiales


1) La organización de la producción: Son las fuerzas sociales. La producción es la
tarea fundamental para satisfacer necesidades. Los modos de producción son la
base de poder de los Estados. los Estados más poderosos son los que llevaron hacia
su máxima potencialidad los modos de producción (los que tienen una clase
hegemónica85).
2) Las formas de Estado: Cox piensa que el Estado y la sociedad son inseparables.
3) Los órdenes mundiales: Cómo se define el problema de la guerra y la paz entre los
Estados.
Se relacionan entre sí. En un determinado orden mundial hay ciertas
organizaciones de producción y un tipo de Estado.

En la década de 1980, el orden mundial era de sistema imperial. Se corresponde


con una internacionalización de la producción (globalización productiva) y con un
Estado también más internacionalizado. Hay ciertas agencias dentro del Estado que son
más importantes que otras. Tiene apoyo de ciertas fuerzas sociales, nacionales y

82
Ve que los tres elementos son importantes, y critica a las teorías tradicionales de las relaciones
internacionales (como los realistas) que se fijan solo en las fuerzas materiales.
83
Sería lo que para Morgenthau son los elementos tangibles del poder nacional.
84
El error de las teorías resuelve problemas recae en asumir la estabilidad aunque no la haya.
85
O sea, los que presentan las ideas de forma que sean las ideas de todos, aunque sean solo de una clase.

35
transnacionales. No puede ser entendido como la mera suma de actores, ya que estos
son solamente sus elementos dominantes.
Decisiones que eran propias de los Estados hoy están reguladas a nivel
internacional. El Estado ha perdido competencias hacia arriba y sufre de una menor
cohesión interna.
Al sistema imperial le corresponde un cierto sistema de clases:
 Clase capitalista gerencial – transnacional. Es la clase administradora86. Hoy se da
la internacionalización del Estado y la internacionalización de la producción.
 Clase capitalista nacional (más proteccionistas). Son los que producen a escala
doméstica, tienen conflicto con la clase gerencial por ser partidarios del
proteccionismo.
 Trabajadores (pueden ser formales o no formales; trabajando el capital local o el
transnacional). Tienen varias líneas de fractura.

Cox dice que los realistas olvidan el análisis de ciertas cosas, y solo ven las
relaciones entre el Estado y el capitalismo. En lo que para el realismo es simplemente
un choque de poder, el materialismo histórico agrega una división vertical, entre centro
y periferia.

Dice que hay momentos de estabilidad a nivel mundial: cuando hay hegemonía.
Por ejemplo, veamos el caso de la pax británica.
¿Cuándo entra en crisis la hegemonía? Cuando a Inglaterra le surge un
competidor, Alemania, y el Estado liberal entra en crisis. Esta crisis hegemónica se
resuelve a partir de 1945 con la pax americana.
Surge un Estado internacionalizado, con un modo de producción internalizado.
Se da la inversión extranjera directa, la internacionalización de la producción87, etc.
El actor clave para ver que la estructura cambia son las fuerzas sociales. Es a
partir de esas fuerzas sociales que surgen los diferentes escenarios. Las estructuras
históricas dan marco para la acción, y se pueden predecir los escenarios futuros.

En los años ’80, Cox ve tres posibles escenarios:


 Reafirmación de la hegemonía: Con un liderazgo más compartido, pero con el
mismo auge del capitalismo internacional. La clave es construir una alianza de
clases, donde todos piensen que se benefician. Se dará por la internacionalización
de la producción, el dominio del capital internacional y la internacionalización del
Estado.
 Ruptura de la hegemonía: Mayor proteccionismo, hay varios puntos de conflicto.
No hay ninguna clase que pueda ejercer la hegemonía. Hay centros de poder en
conflicto. Se puede lograr por la subida al poder de coaliciones neomercantilistas
determinadas a favorecer el capital internacional.
 Contrahagemonía desde el Tercer Mundo: El Tercer Mundo batallaría contra el
resto. Opuestos a la dominación de los países más desarrollados. El problema es
que estos países carecen de un modelo político lo suficientemente fuerte para llevar
adelante su hegemonía.

86
Por ejemplo, los ejecutivos de multinacionales, burocracias de organismos financieros internacionales,
etc.
87
Es lo que hoy sería la globalización.

36
Cox ve que los cambios en las relaciones internacionales tienen su fundamento
último en los cambios en las relaciones sociales. El Estado sigue siendo la unidad básica
de las relaciones internacionales.

Cox ve que la historia de los últimos tiempos pasó por diferentes periodos:
1) 1845 – 1875: Pax británica. Se ejercía una fuerza coercitiva para mantener el
balance de poder en Europa, plasmada en la supremacía de los mares y la capacidad
de controlar el mercado.
2) 1875 – 1945: No hegemonía, desorden. La supremacía británica fue desafiada, el
balance de poder europeo se desequilibró, el libre cambio fue superado por el
proteccionismo y el patrón oro fue abandonado.
3) 1945 – 1965: Pax americana. Tiene como eje a Estados Unidos. Las reglas de libre
comercio están más reguladas88. Hay doctrinas e instituciones más complejas.
4) 1965 – …: Se pueden dar las tres opciones de escenarios políticos que vimos antes
(reafirmación de la hegemonía, ruptura de la hegemonía o contrahegemonía desde
el Tercer Mundo).

--------------------

Se tratará ahora el texto de ALEXANDER WENDT: “Anarchy is what states


make of it: The social construction of power politics”. Wendt es un crítico
constructivista, de sesgo moderado. Aborda el tema desde un punto de vista sociológico,
al estilo de Durkheim. Comparte algunos principios con el realismo. Dice que el mundo
es anárquico y el Estado es el centro.

Wendt dice que tanto los realistas como los liberales dicen que las identidades de
los Estados vienen dadas exógenamente. Para los constructivistas, lo que explica los
comportamientos de los Estados son las ideas, que están dejadas de lado tanto por los
realistas como por los liberales. El realismo, entonces hace una inferencia no válida de
la estructura.
El objetivo de Wendt es construir un puente entre las dos tradiciones
desarrollando un argumento constructivista, extraído de la sociología. Las identidades
y los intereses son una variable dependiente.
Un principio fundamental de la teoría social constructivista es que la gente se
relaciona con los objetos según el significado que estos objetos tienen para ellos. Los
estados actúan de una forma con sus enemigos y de otra diferente con sus amigos
porque los enemigos suponen una amenaza y los amigos no89. Los actores adquieren
identidad mediante su participación en estos significados colectivos.

Los actores definen sus intereses dentro del mismo proceso en el que se definen
las situaciones. Las identidades son las bases de los intereses90.
Una institución es una estructura o un conjunto de identidades e intereses
relativamente estables. No existen independientes de las ideas de los actores sobre el
88
Esto sucede porque se da el surgimiento de las organizaciones de Bretton Woods (FMI, Banco
Mundial, el GATT, etc.).
89
Por ejemplo, si Estados Unidos y la Unión Soviética deciden que no son más enemigos, “la guerra fría
se termina”. Son los significados colectivos los que conforman las estructuras que organizan nuestras
acciones.
90
Por ejemplo hoy, entre Estados Unidos y la Unión Soviética, sin las atribuciones de amenaza y
hostilidad mutua de la Guerra Fría para respaldar la definición de sus identidades, estos Estados parecen
no estar seguros de cuales deberían ser sus “intereses”.

37
funcionamiento del mundo. Las instituciones pueden ser cooperativas o conflictivas. La
institucionalización es un proceso consistente en interiorizar nuevas identidades e
intereses. La autoayuda es una institución, una de las muchas estructuras de identidad e
intereses que pueden existir en condiciones de anarquía.

Hay diferentes tipos de sistema de seguridad:


 Sistema de seguridad competitivo: Los Estados se identifican entre ellos como
negativos para la seguridad y la ganancia del ego es vista como la pérdida del alter.
Conforman sistemas de política de poder realistas. La acción colectiva es
imposible dentro de este sistema.
 Sistema de seguridad individualista: Los Estados son indiferentes a las relaciones
entre su seguridad y la de los otros. Conforman sistemas neoliberales. Se centran en
las ganancias absolutas en vez de en las relativas.
 Sistema de seguridad cooperativo: Contrasta con los anteriores. Los Estados se
identifican positivamente entre ellos y así la seguridad es percibida como una
responsabilidad entre todos. Los intereses nacionales son los intereses
internacionales.

Wendt habla acerca de los Estados predadores. Son Estados que pueden
mostrar cierta predisposición a la agresión. Obligan a otros Estados a seguir este juego,
ya que un fracaso supondría la destrucción o la humillación. Un depredador superará a
100 pacifistas porque la anarquía no proporciona garantías.
La depredación puede condicionar la identidad de los Estados. El momento de la
formación de la identidad de la comunidad en que se produce la depredación es crucial
para valorar el papel explicativo de la anarquía como causa facultativa. También influye
la fuente de depredación.

La anarquía no surge de ningún lado, sino que es lo que los Estados hacen de
ella. Wendt opina que la anarquía puede tener diferentes lógicas. La lógica surge de las
ideas compartidas de los Estados (ego y alter, tanto mi Estado como el otro). Surge de
cómo se perciben unos y otros. Las ideas surgen de las interacciones entre los Estados, y
en este acto los Estados definen sus identidades. Lo que importa para la anarquía es la
estructura de roles, ideas sobre uno y sobre otro. Así, hay diferentes tipos de anarquía:
 Anarquía hobessiana: Se da cuando los Estados se ven como enemigos. Hay una
alta tasa de desaparición de Estados.
 Anarquía lockeana: Se da cuando los Estados se ven como rivales. Reconocen la
soberanía mutua.
 Anarquía kantiana: Se da cuando los Estados se perciben como amigos. Es cuando
hay un sistema de seguridad colectiva.
A la vez, hay diferentes grados de internalización de las ideas, que tienen que
ver con qué tan arraigadas están las ideas en el Estado:
 Por coerción: Las ideas están impuestas por la fuerza.
 Por interés: Las ideas se imponen por un beneficio propio.
 Por legitimidad: Las ideas no se discuten al imponerse. Este es el momento en el
que decimos que el sistema constituye la identidad de los Estados.

Las estructuras no son fijas, influye como uno se apropia de los roles. Se
diferencia entre I (individualidad) y Me (interacción). Cada Estado da contenido al rol.

38
Si bien es más fácil que la identidad permanezca invariable, si los Estados
quieren la pueden cambiar. Una forma de cambiar las percepciones es la evolución de la
cooperación. Debe haber primero un proceso de reflexión por parte de los actores.

--------------------

Se tratará ahora el texto de DALE COPELAND: “The constructivist challenge


to structural realism”. Habla del realismo, que fue criticado por el constructivismo. Los
realistas se olvidan de las ideas compartidas que forman el comportamiento,
constituyendo las identidades y los intereses de los actores.
Wendt dice que si un sistema es conflictivo o pacífico depende de la cultura
compartida, creada a través de las prácticas sociales discursivas. La anarquía no tiene
una lógica determinante. Los Estados pueden cambiarla, según cambien sus identidades
y sus intereses. La anarquía es lo que los Estados hacen de ella.

Hay tres elementos que hacen del constructivismo una forma distintiva de las
teorías de las relaciones internacionales. Primero, las políticas globales están guiadas
por las ideas compartidas, normas y valores, sostenidos por los actores. Segundo, la
estructura ideada tiene un efecto constitutivo y no solo regulativo entre los actores91.
Tercero, las estructuras y los actores se co-constituyen y se co-determinan92.
La noción de Wendt se funda en la afirmación de que los Estados son los
principales actores de la política mundial. No dependen de los pensamientos de una sola
persona. Todos poseen una identidad, no atada a la interacción con otros Estados.

Wendt habla acerca de lo que él llama las tres culturas de la anarquía que
estuvieron caracterizadas muchas veces en el pasado. En cada cultura, los Estados
juegan diferentes tipos de roles.
En una cultura hobbesiana, cada Estado ve al otro como su enemigo,
amenazante. La violencia es básica para la supervivencia93. En una cultura lockeana, los
Estados se ven unos a otros como rivales y usan la violencia para alcanzar sus
intereses94. En una cultura kantiana, los Estados se ven unos a otros como amigos95.
Las normas de comportamiento de cada una de estas culturas pueden ser
internalizadas en tres grados. En el primer grado, las normas se internalizan por
coerción, donde el actor cumple solamente por la amenaza de castigo96. En el segundo
grado, las normas se internalizan por el interés, donde se aceptan si nos ayudan a
alcanzar nuestros intereses97. En el tercer grado, los Estados internalizan las normas por
legitimación, como parte de lo que son98.
Combinando estos dos factores, los sistemas internacionales pueden ser de 9
diferentes maneras.

91
O sea, de esta estructura surgen las ideas y los intereses de los actores.
92
Así, se puede ir contra el determinismo del neorrealismo.
93
Esta cultura predominó hasta entrado el Siglo XVII.
94
Esta cultura se comenzó a ver desde la firma de la Paz de Westfalia, en 1648.
95
Esta cultura ha predominado entre las democracias.
96
Es el grado que se corresponde con el neorrealismo.
97
Es el grado que se corresponde con la visión neoliberal.
98
Es el grado que se corresponde con el constructivismo lógico.

39
UNIDAD 8
8.1: El Balance Ofensivo-Defensivo.
Se tratará el texto de ROBERT JERVIS: “Cooperation under the security
dilemma”. Jervis es un realista clásico. Su dilema de la seguridad dice que cuando un
Estado busca su seguridad, paradójicamente les genera inseguridad a los otros.

Uno podría pensar en el sistema internacional como el juego de la caza del


ciervo, donde todos estarán mejor si cooperan. Hay varias posibilidades:
 Que yo coopere y el otro también: Todos se desarman. Todos podremos ir juntos a
la caza del ciervo.
 Que yo defeccione y el otro coopere: Es armarse mientras el otro se desarma. Iré a
perseguir la liebre y nadie comerá ciervo.
 Que yo defeccione y el otro también: Es la carrera armamentista, donde todos se
arman. Todos iremos a perseguir la liebre.
 Que yo coopere y el otro defeccione: Es mantenerse desarmado mientras que los
otros se arma. Permaneceré en posición original esperando que el otro ataque.
¿Por qué, en este sistema, los Estados no hacen lo que más les conviene?
1) Por falta de conocimiento.
2) Por no controlar sus propios impulsos.
3) Por no confiar en el resto.
Las complicaciones (cambios en la caza del ciervo) que pueden existir son las
siguientes:
 Uno que hoy es confiable mañana puede no serlo.
 Para garantizar su seguridad, uno necesita expandirse.
 Dilema de la seguridad: Armarse para defenderse puede ser percibido como
agresión por los otros.

Entonces, esta obra de Jervis analiza cuándo el dilema de seguridad se vuelve


más o menos agudo.

Para evitar la carrera armamentista (disminuir el dilema de seguridad) se


necesita:
 Aumentar fuertemente los beneficios de la cooperación. Que no haya porque
defeccionar.
 Que los costos de ser explotados (trampeado, defección) sean bajos99.
 Subir los costos de tratar de explotar al otro.
Es todo una cuestión de incentivos.
Influye en todo esto qué se entiende por seguridad (con qué se sienten seguros
los actores) y la percepción de amenaza (qué está en juego).

Costos de la guerra: Las guerras son situaciones conflictivas. Uno sabe como
entra pero no sabe como sale. Hay un gran costo interno, el de una moral socavada por
no tener resultados beneficiosos.

Ahora, dentro del dilema de la gallina, uno prefiere ser explotado a desaparecer.
Alguien nos intenta extorsionar con algo y se cede porque sino hay aniquilación.

99
Cuanto menores sean las ventajas de la guerra, habrá mayor cooperación.

40
Ahora, los altos beneficios de la cooperación pueden llevar a la extorsión. Se
explota la situación y se le pide más al otro. Hay que disminuir los incentivos de la
explotación, de hacer trampa; y aumentar los incentivos de la cooperación.

En conclusión, es todo una cuestión de balance entre ofensa y defensa. El


dilema de la seguridad está relacionado a la posibilidad de la primacía de la ofensa o la
defensa.
Si prima la defensa es más fácil defenderse, e ir a la guerra es más complicado.
Si prima la ofensa, hay una mayor probabilidad de ir a la guerra. En esta segunda
situación la mejor defensa es el ataque.
Este balance depende de:
 Poder diferenciar entre las armas ofensivas y defensivas.
 El presupuesto. Si sube el presupuesto de defensa del otro, yo subo el mío. Pero,
¿en que lo gasto? ¿armas para expandirme o armas para defenderme? ¿Qué es más
eficiente? Todo esto también depende del otro, y sobre esto, además, influye la
tecnología y la geografía100.

Hay una cuestión adicional: ¿puede uno distinguir entre armas ofensivas y
defensivas? Hay varias opciones, dependiendo si prima una política de defensa o una de
ataque.
OFENSA DEFENSA
1. Postura defensiva no (3) El dilema de la
es distinguible de (1) Es doblemente peligroso seguridad sigue pero es
ofensiva manejable
(4) No hay dilema de la
2. Postura defensiva es
seguridad pero sí puede haber (2) Es doblemente seguro
distinguible de ofensiva
agresión

(1) Doblemente peligroso: Porque no se bien cual es la postura del otro Estado, y la
tecnología incentiva las armas de ofensa. Atacar es la mejor manera de defender
lo que tengo. Situación inestable101.
(2) Doblemente seguro: Distingo la postura del otro, y la tecnología promueve el
carácter defensivo de las armas102.
(3) El dilema de la seguridad sigue pero es manejable: No se quien se está
armando para atacar y quien para defenderse103.
(4) No hay dilema de la seguridad pero sí puede haber agresión: Se quien se está
armando para atacar104.

---------------------

Se tratará el texto de STEPHEN VAN EVERA: “Offense, Defense, and the


causes of War”. Escribe en los años 1990, muy ligado a los neoclásicos.

100
La tecnología y la geografía son los dos principales factores que determinan si la ofensa o la defensa
tienen la ventaja.
101
Se puede ejemplificar con la Europa previa a la Primera Guerra Mundial.
102
Este mundo ha existido en la primera década del Siglo XX.
103
Se ha puesto de manifiesto muchas veces en la historia.
104
Se puede ejemplificar con un mundo nuclear.

41
Es una visión realista que no focaliza en la tercera imagen. Busca un plano de
mayor precisión. Es similar al realismo clásico, pero con capacidad de diálogo
interparadigmático. Interactúan con los constructivistas, con las visiones neokantianas.

Parte de la idea de que hay situaciones con una anarquía más cruda, donde tiene
preeminencia el ataque; y hay otras situaciones con una anarquía menos cruda, donde
defenderse es más fácil.
Cuando la defensa tiene la ventaja, los actores tienen menos miedo de los otros
actores. Se moderarían los conflictos de ganancias relativas. Por su parte, cuando la
ofensiva tiene la ventaja, hay mayor inseguridad y la cooperación es más difícil. Se
exacerban los conflictos de ganancias relativas105.
El dominio del ataque puede ser controlado con doctrinas de defensa militar y
alianzas defensivas.

Trata de ir más allá del mero análisis de las polaridades, y de la mera concepción
del balance de poder. No cree que haya elementos que lleven directamente al balance,
sino que es un tema más complejo.

Ve que hay diferentes factores materiales y subjetivos que hacen que la ventaja
la tenga el ataque o la defensa:
1) Geografía: Puede inducir al ataque o repelerlo, tanto la geografía natural como la
creada (ciudades)106.
2) Orden político y social de los Estados: No es lo mismo una democracia con libertad
que un régimen totalitario, donde la política no es un instrumento central107.
3) Tecnologías: Hay tecnologías que favorecen los ataques, y otras que favorecen la
defensa108. También influye la fuerza y el despliegue militar de cada Estado.
4) Doctrina: Es como se usa el poder. Es la manera en que se usa la tecnología
disponible109. A veces la doctrina sobrepasa a la tecnología o puede suceder a la
inversa.
5) Política de la potencia hegemónica de cada momento: Instaura cierta línea de
decisión a nivel global110. Hoy hay que mirar a Estados Unidos.
6) Factores diplomáticos: Hay tres tipos de arreglos diplomáticas que fortalecen la
defensa: los sistemas de seguridad colectivos111, las alianzas defensivas112 y la
conducta de balance113.

105
Cuando la ofensa tiene la ventaja, los imperios son más fáciles de conquistar. Los Estados son menos
seguros, porque la defensa personal es más difícil. La expansión de otros se resiste más violentamente.
Los primeros ataques son los que dan mayores ventajas. Aumentan los riesgos de una guerra preventiva.
Los Estados negocian menos cooperativamente y con menos rapidez. Las armas crecen cada vez más
rápido y son más difíciles de controlar. Igualmente, cada uno de estos conceptos varía según domine la
ofensa o la defensa.
106
Por ejemplo, el ataque es más difícil cuando hay barreras naturales que impiden el movimiento
ofensivo, o cuando hay obstáculos humanos, poblaciones, Estados grandes, Estados autosuficientes en
recursos; y cuando las rutas no pueden ser fácilmente atacadas.
107
En general, los regímenes populares (más grandes, con ejércitos más leales, con gran poder ofensivo,
mejor organización de sus ciudadanos en guerrillas) son mejores en ataques y en autodefensa que los
regímenes no tan populares (no pueden armar a sus ciudadanos sin temer una revolución, son más
vulnerables a la subversión, son más frágiles).
108
Hubo un péndulo a medida que la historia avanzaba, favoreciendo alternativamente a la ofensa o a la
defensa. El poder nuclear, por ejemplo, favorece la disuasión. En el pasado, en cambio, la producción
masiva de armas favorecía al agresor que podía llevarlas al combate.
109
Por ejemplo, la leva en masas instaurada en Francia es una revolución doctrinaria.
110
Por ejemplo, varía según la potencia sea aislacionista, expansionista, etc.

42
Van Evera dice que la suma de estos factores lleva a pensar que la ventaja de
estas posiciones la lleva la defensa. Sin embargo, la percepción era que la ventaja la
poseía la ofensiva. Aquí se ve bien claro que hay una disociación entre lo material y las
percepciones114.

Van Evera busca dar consejos a los decisores.


1) Deben tratar que la brecha entre las percepciones y la realidad sea la menor posible.
2) Deben comprobar que la racionalidad de los actores tiene un límite. Puede haber una
inseguridad artificial115 o una seguridad artificial116. Los actores pueden
subestimar o sobreestimar su amenaza. Los actores no siempre buscan el balance de
poder. Las autoridades de los Estados muchas veces no miran su contexto y no se
dan cuenta donde están parados. La racionalidad, entonces, es limitada.
Se da la necesidad de combinar elementos subjetivos y objetivos para entender
la conducta de los Estados. Se debe observar todo el espectro.

111
Por ejemplo, la Organización de las Naciones Unidas, que prometen ayuda mutua contra agresiones.
112
Por ejemplo, la OTAN, que promete ayuda mutua contra agresores externos.
113
Es más selectiva que la alianza defensiva, tiende a balancear para evitar la hegemonía regional.
114
A nivel histórico, Van Evera dice que de 1919 a 1945 ha un mix, sin claras ventajas ni para el ataque
ni para la defensa. En 1945 la ventaja la gana la defensa debido al desarrollo del poder nuclear.
115
Por ejemplo, Alemania en 1914 y en 1939 se sentía artificialmente insegura. Por eso Hitler atacó
Rusia, porque les tenía miedo. Era una inseguridad artificial. No fue una decisión racional
116
La seguridad artificial es creerse seguro sin estarlo realmente. Por ejemplo, el Imperio Austro –
Húngaro. Había una elite convencida de su decadencia, pero es una percepción exagerada. Subestimaron
sus capacidades internas, y terminaron desintegrándolo.

43
UNIDAD 9
9.1: La teoría de las relaciones internacionales después del 11-S.
Se tratará el texto de G. JOHN IKENBERRY: “Getting Hegemony Right”.
Ikenberry es un pensador liberal. Tiene una obra clásica (“After victory”) que explica la
política de Estados Unidos después de la Guerra Fría. Ikenberry ingresa como asesor del
Departamento de Estado en 1989, en el área de planning. Le encomiendan un paper, que
luego se transforma en su libro, antes citado.

Parte de un concepto, el de orden liberal. Es el orden que instauran los Estados


Unidos después de la Segunda Guerra Mundial, a través de las instituciones de Bretton
Woods (FMI, Banco Mundial, etc.).
A primera vista, este intento de crear instituciones no parece necesario, ya que
Estados Unidos poseía el 50% del PBI mundial. Es el único país que no sufre en su
territorio por su lejanía, no se ve destruido y encima crece. Además, era hegemonía
nuclear hasta 1949 (cuando la Unión Soviética desarrolla el poder nuclear).
¿Por qué entonces Estados Unidos busca institucionalizar el poder? Por
diferentes razones:
 Democracia.
 Normas institucionales.
 No le gusta verse y ser visto como una potencia como las de antes. Estados Unidos
es diferente. Quiere demostrar que protege sus intereses pero también tiene una
misión: expandir la libertad117.

Ikenberry dice que la sociedad americana no aceptaría modelos tradicionales de


imperio, de dominio. El orden liberal traslada elementos del balance, frenos y
contrapesos a la política internacional118. Satisface la demanda de la elite
norteamericana de dominar el mundo, pero no de manera imperante, descarnada,
prepotente.

Estados Unidos no está solo en el mundo. Tiene un enemigo con gran poder
militar, con mayor poder nacional (sobre todo en puntos subjetivos). Es importante la
moral y el carácter nacional de la Unión Soviética.
La Unión Soviética sale con gran prestigio de la guerra. Además, tenía un poder
ideológico, el comunismo era movilizante. Muchos creían que era perfectamente pasible
de vencer al capitalismo, lo veían como ideología moderna. Era atractivo. Ofrecía lo que
los hombres buscaban después de la guerra. Stalin era un ídolo.
La Unión Soviética brindaba contención socioeconómica, porque había muchas
posibilidades de que el comunismo se expandiera en Europa por revolución.

El orden liberal se propone reconstruir Europa y Japón para que la gente esté
menos enojada, satisfaga sus necesidades básicas, y evitar que hagan revoluciones
sociales y el comunismo avance119.
La estrategia del orden liberal durante la Guerra Fría era evitar que el
comunismo llegara a los otros dos grandes polos: Alemania y Japón. Quería evitar que

117
Esto condiciona las percepciones americanas, aunque para los realistas es ropaje ideológico.
118
Hace vendible a la sociedad americana; cuando en realidad es un Estados Unidos global que busca
dominar el mundo.
119
Uno de los exponentes de este objetivo fue el Plan Marshall.

44
se sumasen políticamente a la Unión Soviética. Había que lograr que se apoyasen en
occidente para desbalancear y debilitar a la Unión Soviética.
También buscaba jugar con las tensiones étnicas y religiosas. Quería hacer
implosionar a la Unión Soviética, alentar los nacionalismos para debilitar su frente
interno.
Este orden liberal da un punto de equilibrio. Evita el control total, la pax militar
y el desinterés, la indiferencia. Hay un trade off entre un largo y corto plazo. Resigna
márgenes de maniobra en el corto plazo, les da a otros países posibilidades para ganar
estabilidad, legitimidad y prestigio en el largo plazo. Logra que otros vean la conducta
constructiva de Estados Unidos y sientan que le deben.

Los realistas (sobre todo los estructurales) dicen que esto es un ropaje. El orden
liberal es la política estratégica de Estados Unidos durante la Guerra Fría, que quiere
vencer a la Unión Soviética. Esperaban que cuando terminase la Guerra Fría, el orden
liberal colapsara. Las instituciones no tenían ningún agregado cualitativo, eran meros
instrumentos.
Pensemos que Estados Unidos poseía el veto en el Consejo de Seguridad de la
ONU, en el FMI, en el Banco Mundial, en la OTAN. Tiene poder suficiente en todas las
organizaciones.
Lo que busca Estados Unidos con el orden liberal es evitar los errores del
pasado:
 Evitar otro 1919: Hay que gestionar el poder formando políticas.
 Evitar otro 1929: Crisis financiera. Quería evitar que cundiese la idea de que el
mundo se autorregula. Ya no nos podemos manejar con patrones liberales. Se evita
con instituciones como el FMI, o con la creación del patrón oro – dólar. Evitar
crisis en la balanza de pagos.
De 1929 también quiere evitar el surgimiento de los regímenes posteriores
(fascismos).

Lo que sucedió fue que después de 1989 ese orden liberal no se derrumbó ni se
debilitó. Es más, China intenta sumarse, manteniendo el totalitarismo político pero
haciendo reformar económicas120. La hegemonía de Estados Unidos en la post Guerra
Fría es en parte gracias al resto de los gobiernos, que guarnecieron el poder de Estados
Unidos.
Después de 1989 muchos países se adhieren. El orden liberal avanza en lo
político y en lo económico. No solo no entra en crisis, sino que se expande (América
Latina, China, Rusia, India). Además hay una profundización, ya que se crean nuevas
instituciones (como la OMC), además de mantener las anteriores.
Se da la idea de hegemonía benigna.

Hay tres elementos para hacer del poder algo estable:


1) Maduro marco institucional alrededor de la ley. Es una hegemonía cooperativa y
predecible. Permite a otros construir relaciones beneficiosas a largo plazo.
2) Estados Unidos atrae más países al orden liberal si opera bajo principios aceptados y
conocidos121. Se deben evitar los cambios bruscos de políticas. El recordar los
intereses de los demás países contribuye a la estabilidad del orden hegemónico.

120
Esto representa un país comunista dando signos de entender que hay que sumarse.
121
Ikenberry realiza aquí un paralelismo con una corporación y la atracción de inversiones extranjeras.

45
3) La red de instituciones multilaterales de posguerra (ONU, FMI, Banco Mundial,
OTAN) brindan una estructura normativa para las relaciones políticas y económicas
internacionales.

El orden liberal tiene dos elementos: ayuda al interés nacional de los Estados
Unidos – ayuda a la política internacional. El conjunto de estos dos elementos se
conoce como The Grand Strategy.

¿Qué puede hacer Estados Unidos para evitar una eventual caída del sistema?
1) Debería introducir un poco de modestia en su accionar.
2) Debe ser explícita en cuanto a que va a actuar multilateralmente (a través de
consultas) a cambio de la cooperación de otros Estados. Debe sepultar sus
pretensiones unilaterales. Hay que resignar en el presente cierta autonomía para
ganar en el futuro.
3) Necesita encontrar más maneras de perseguir sus intereses económicos y de
seguridad a través del ejercicio de decisiones multilaterales.

Lo que podría fracturar al orden liberal después de la Guerra Fría (desafíos) es lo


siguiente:
 Una gran guerra (con grandes potencias involucradas)
 Una gran crisis económica.
 Un cambio en los consensos internos de Estados Unidos: Que la elite americana
empiece a concebir al orden liberal como disfuncional, que entorpece, ya que no
son necesarias las instituciones en un mundo unipolar.
Ikenberry dice que las dos primeras alternativas son improbables, y ve que la
tercera alternativa es muy poco probable en los ’90, ya que todos se sienten cómodos y
vigorosos. Pero el 11 de septiembre cambia, da lugar al Neoconservadurismo, que se
junta con los imperialistas con un solo objetivo: usar el poder.

-----

El liberalismo de Ikenberry no es propiamente kantiano (su eje no es el sistema).


Su eje es el orden institucional. Es un liberalismo no propiamente institucionalista
liberal (como el de Keohane y Nye). Es mucho más liberalista. Su postura es mucho
más de choque, confrontativa con el realismo, mientras que Keohane y Nye son críticos.
Entonces, es un liberalismo estructural. Cree que el orden internacional creado
por los Estados Unidos termina teniendo un efecto estructural sobre diferentes sectores.
Influye pero no determina. El orden es creación de Estados Unidos pero puede haber
cierta independencia.
Dice que la principal amenaza es que el orden liberal sea socavado desde
adentro. Esto sucedería si tomasen el poder una o más corrientes que vieran al orden
liberal como algo del pasado, inútil, que solo sirvió en otro momento, en el orden
bipolar. Opinarían que hoy es inútil porque estamos en un contexto unipolar.

Los neoconservadores ocupan cargos claves en el gobierno de Bush. Son de


formación realista. Los imperialistas122 ven en el neoconservadurismo una oportunidad.

122
Cabe destacar que los imperialistas son pseudo realistas porque no son prudentes.

46
Ven en el orden liberal una molestia. Dicen que Estados Unidos debe usar su
poder para reorganizar el sistema. Hoy el mundo es unilateral, unipolar, y Estados
Unidos debe regir123.
A partir del 11 de septiembre y con la Guerra de Irak (es una guerra por elección
y no por necesidad) se incuba la idea neoconservadora de que si conquistan Irak avanza
el régimen. Dicen que uno de los puntos importantes es proteger al Estado de Israel124.
Se proponen asustar al Medio Oriente, y ocupar Irak para poder desalojar las tropas
americanas en Arabia Saudita125. Esto serviría para descomprimir la situación.

A partir de estas fechas hay un clima ideológico que debilita al realismo. Los
realistas abandonan el realismo o quedan en la marginalidad. Los neoconservadores
pasan al centro de la escena porque le dan a Estados Unidos lo que necesita, que es una
propuesta belicista.
Igualmente, Estados Unidos no tenía un objetivo claro para atacar. Es por eso
que encuentra a Afganistán y a Bagdad126. La principal amenaza es un nuevo clima
ideológico. Estados Unidos debe actuar unilateralmente. Estados Unidos debe
aprovechar la unipolaridad y el mundo lo va a comprender. El largo plazo les dará la
razón. Estados Unidos encarna la historia correcta.
Ikenberry nota esto, y el efecto que tendrá es afectar la seguridad de Estados
Unidos, porque el orden liberal es la grand strategy de Estados Unidos.

--------------------

Los Neoconservadores son parte de un movimiento que tiene orígenes de hace


60 años.
Nacen en la década de 1930. Había pequeños grupos de trotskistas en Estados
Unidos, muy activos. Tenían tensión con los estalinistas. Eran judíos. Uno de ellos era
Irving Kristol. Tenían choques ideológicos con la Unión Soviética porque estaba
dirigida por Stalin.
Se convirtieron en un grupo marginado, sobre todo cuando Stalin se alía con
Estados Unidos (entre 1941 y 1945). Estados Unidos no quería saber nada con aquellos
que se oponían a aquella Unión Soviética que estaba destruyendo a Alemania. En 1945
cambia todo. Para 1946 ya hay consenso en Estados Unidos de que Stalin es malo. Por
ello esa gente antisoviética, antistalinista es vista como útil por ser antisoviética.
Se oponían a la influencia de la Unión Soviética. Se los empieza a identificar
como la derecha americana, aunque no lo eran127. Ganan mucha importancia y
comienzan a influir sobre la sociedad.
A fines de la década de 1960, Kristol forma una dupla con Daniel Bell, y
conforman el ABC del movimiento neoconservador. Critican a los realistas y a los
liberales. A primera vista parecen kantianos128. A primera vista parecen realistas129.

123
Un ejemplo de esto es la creencia de la reconfiguración de Medio Oriente a través de la guerra.
124
Es importante protegerlo porque tiene régimen democrático, es la entrada desde occidente a oriente, y
además muchos neoconservadores son judíos.
125
Recordemos que hay tropas norteamericanas en territorio saudí desde 1990 y no es conveniente,
porque para los musulmanes es tierra santa.
126
Objetivos ficticios, porque el paradero de Al Qaeda es una incertidumbre.
127
Quedan en el imaginario como la derecha porque eran los más críticos de la Unión Soviética.
128
Exportación de la democracia, pero Kant creía que la democracia es un proceso endógeno.
129
Por el tema de la guerra, el Estado, la seguridad, el balance de poder, lo estratégico – militar. Pero no
lo son porque los realistas no creen en la exportación de la democracia, menos por la fuerza. No creen que
las acciones de Estados Unidos sean por la humanidad, sino por sus propios intereses.

47
Otro grupo que conforma el movimiento es el de los Demócratas del Sur. Era
una corriente más política, tradicionalista (contra el progresismo del norte). En la
década de 1960, con Kennedy y Johnson se fortalece el ala izquierda de los Estados
Unidos, y a fines de 1960 se van más a la izquierda.
Muchos demócratas emigran al republicanismo. Se van con el ideario de política
exterior wilsoniano, antirrealista.

Otro grupo que conforma el movimiento es el de los Straussianos. Leo Strauss


era un filósofo, que se radica en los Estados Unidos en la década de 1940. Era un judío
exiliado de Alemania, especialista en la filosofía clásica.
En la filosofía clásica hay una concepción del bien y del mal. Las ciudades
helénicas encarnaban un conjunto de principios. Se daba el principio del bien contra el
mal, tensión entre la libertad y la opresión. Esa era la idea de los discípulos de Strauss.

Estas tres corrientes confluyen en el Neoconservadurismo.


Durante el primer mandato de Reagan, los neoconservadores ocupan posiciones
importantes. En el segundo mandato, el presidente los empuja, se deshace de ellos al ver
que las cosas podían solucionarse de manera más diplomática y prudente130.
El movimiento es flexible, contempla la idea de sumar corrientes tan diferentes
en una agenda común. Critican a los realistas y a los liberales. De los realistas critican el
cinismo, el minimalismo, la amoralidad. De los liberales critican la confianza en las
instituciones.

El neoconservadurismo es una corriente académicamente marginal. Es un


movimiento muy importante en lo mediático, tiene gran poder en los medios. Es una
corriente básicamente estadounidense y republicana. Se los critica de idealistas, por su
idea de la difusión de la democracia y la libertad. Algunos realistas los critican con los
mismos argumentos que usaba Morgenthau para criticar a Wilson.
Igualmente, el énfasis del neoconservadurismo en la democracia es reciente.
Aparecen bastante en el movimiento cuando caen sus otros argumentos (como el de Al
Qaeda e Irak, o las armas de destrucción masiva). Es un último recurso.

--------------------

Hay un texto de JOHN MEARSHEIMER que se titula “Realism is right”.


Dice que si Hans Morgenthau estuviese vivo se hubiera opuesto a la Guerra de
Irak. Los realistas tienden a creer que la ideología política más fuerte es el
nacionalismo, no la democracia. El presidente Bush, por su parte, ignora al
nacionalismo.
El nacionalismo puede convertir rápidamente a los libertadores en ocupantes.
Realistas y neoconservadores tienen dos visiones muy diferentes de la política
internacional.
En opinión de Mearsheimer, los realistas están acertados y los neoconservadores
equivocados.

--------------------

130
O sea, durante el primer mandato había una agenda agresiva económica, política y militarmente contra
la Unión Soviética, y luego vieron la posibilidad de plasmar esas ideas en políticas.

48
Se tratará el texto de CH. KRAUTHAMMER: “In defense of democratic
realism”. Krauthammer escribe este texto defendiendo lo que Fukuyama había criticado
al realismo democrático.

Krauthammer distingue cuatro grandes escuelas de la política exterior


americana:
 Institucionalismo liberal: Su principal objetivo es la construcción de un sistema
internacional que se asemeje a la sociedad doméstica, basado en leyes y normas que
no permitan la aplicación de la política de poder.
 Realismo: Primacía del poder en las relaciones internacionales, el sistema
internacional está caracterizado por la guerra, no hay monopolio de poder ni
autoridad superior encargada de establecer normas. Fracasa porque no ofrece otra
visión por debajo del poder.
 Globalismo democrático: Es llamado así incorrectamente. Según el autor es el
neoconservadurismo. Vela por la expansión de la democracia y de la libertad. Sus
voceros principales son Bush y Blair, los cuales quieren sumergir al mundo en una
lucha por los valores occidentales. Es una escuela muy ambiciosa e idealista. Su
peligro es su intento de universalidad, la tentación de plantar la bandera de la
democracia en todos lados.
 Realismo democrático: La ve como una alternativa al globalismo democrático.

Ve como esencial la lucha contra el Islam, como una lucha existencial. El Islam
tiene el apoyo de una religión con millones de fieles, imbuidos en una cultura del
martirio con expectativas mesiánicas.
Fukuyama, a la vez, subestima el poder de la religión y el de la tecnología.
Acusa a los neoconservadores de defender los intereses de Israel. Cree que solo las
grandes potencias pueden poner en peligro a las grandes potencias. Fukuyama
pronostica el fin de la historia, pero le discuten este concepto; diciendo que el 11 de
septiembre muestra que la historia no ha terminado.

Krauthammer ve que Fukuyama no entiende que dentro de los conservadores


hay dos corrientes: el globalismo democrático y el realismo democrático. Ambos
tienen en común el postulado de la expansión de la democracia. Pero el realismo afirma
que para intervenir se requiere una necesidad estratégica.
El axioma del realismo democrático es vamos a defender la democracia en todos
lados, pero derramaremos nuestra sangre solo en aquellos lugares donde exista una
necesidad estratégica, donde se pueda dar lucha a nuestro enemigo existencial.
Fukuyama acepta el realismo democrático como teoría pero lo condena en la
práctica en la Guerra de Irak131, por el tema de la legitimidad internacional.
Krauthammer le responde que el consenso internacional es útil pero no es algo decisivo.

La alternativa que propone Fukuyama es sustentarse en una diplomacia activa,


una nueva burocracia para la reconstrucción de Estados y una nueva alianza
democrática. Quiere instituciones nuevas y más diplomacia.

131
Fukuyama cuestiona si la invasión a Irak era necesaria para ganar la lucha contra el terrorismo, y si
Estados Unidos iba a poder reconstruir Irak. Krauthammer responde que sí. Reconoce que la derrota es
posible en Irak, pero es un riesgo que debe tomarse.

49
Dice que Estados Unidos no puede aceptar el balancy de poder. Tiene la
responsabilidad, además del interés, de que haya más democracia. No se puede atar a las
instituciones internacionales, y puede aliviarlas. Debe seguir la senda neoconservadora
para estar del lado correcto de la historia. Debe cumplir la historia predeterminada132.
Otro elemento claramente neoconservador es preservar la unipolaridad. Así, el
mundo estará más seguro. La unipolaridad no va a ser contrabalanceada desde afuera,
sino que va a depender de los consensos internos de Estados Unidos. Entonces, la
unipolaridad funcionará mientras esté sostenida por el consenso interno de Estados
Unidos, ya que afuera no hay nadie que pueda contrabalancear.

Compendio realizado por Julián Colombo

132
Este es un claro ejemplo de cómo se introducen los elementos mesiánicos en la teoría.

50

Vous aimerez peut-être aussi