Vous êtes sur la page 1sur 10

“Año de la Consolidación del MAR DE GRAU”

Universidad Nacional de San Martín


Lic.Mg. Lionel Bardales del Águila.

4-10-2016

“Cuadro
Comparativo”

Gandhy Cediel Grandez


 Sinopsis:
Acto Jurídico
El derecho, dentro del cual se encuentra el acto jurídico, es un instrumento que sirve
para encausar la vida del hombre. Como afirma Ortega y Gasset, vivir es encontrarnos
en un mundo de cosas que nos sirven o que se nos oponen, que nos atrae o que
repelemos, que amamos u odiamos.
Hemos visto que los actos jurídicos, como actividad, son manifestaciones de voluntad
que se ubican en la vertiente del derecho privado y por ende su normatividad forma
parte del código civil. Si observamos la temática del Código Civil Peruano, encontramos
que el libro primero regula el derecho de las personas, el segundo libro está referido al
acto jurídico, etc.
Hemos visto que mediante los actos jurídicos, el hombre pone en práctica su voluntad
para regular sus propios intereses. En este sentido, lo vemos constituyendo matrimonio,
adoptando o reconociendo hijos; si analizamos cada uno de esta variedad de actos,
encontramos elementos comunes a cada uno de ellos, tales como la exigencia de que la
manifestación de voluntad reúna ciertos requisitos; que esa voluntad se expresa tal o
cual manera; la posibilidad de que los actos estén sujetos a condiciones o plazos; la
eventualidad de que no haya una adecuación entre lo que la persona declara y lo que
en realidad desea; la probabilidad de que la voluntad se expresa determinada por un
error o intimidación, etc.

De manera que el libro segundo, “ACTO JURÍDICO” del Código Civil peruano legisla sobre
las condiciones de validez del acto jurídico, la forma del acto jurídico, las modalidades
del acto jurídico, la simulación de dichos actos, el fraude de los mismos, los vicios de la
voluntad, la nulidad del acto jurídico.
*Clases de actos jurídicos.- Frecuentemente las personas versadas en derecho suelen
referirse a las diferentes clases de actos jurídicos. La doctrina ha formulado una
clasificación de los mismos, teniendo en cuenta diferentes criterios y los expone
teniendo en cuenta la oposición que existe entre ellos. A continuación vamos a ver una
clasificación que señala los actos jurídicos más importantes.

 Actos jurídicos unilaterales, bilaterales y plurilaterales. En estos casos se tienen


en cuenta la cantidad de partes que intervienen en el acto jurídico. Así como
cuando hay una sola parte estamos frente al acto unilateral, y que en algunos
casos puede tratarse de una o varias personas, ejemplo, el testamento.
El acto es bilateral, cuando estamos frente a frente dos manifestaciones de
voluntad, es decir, dos partes que celebran el acto jurídico. Como en el
matrimonio, que requiere la concurrencia de dos cónyuges. .
 Actos jurídicos patrimoniales y extrapatrimoniales. En estos actos se tiene en
cuenta la naturaleza de los efectos fundamentales de los mismos. Los actos son
patrimoniales si se trata de relaciones que buscan intereses económicos,
mientras que en los segundos, tales intereses están ausentes o no son
fundamentales. A estos también se les suele denominar actos de índole
personal.
 Actos jurídicos onerosos y gratuitos. Los actos onerosos son los que derivan
ventajas para ambas partes que intervienen en su celebración. En otras palabras,
tienen un costo para los celebrantes, contrario a lo gratuito.
 Actos jurídicos conmutativos y aleatorios. Los actos conmutativos, son actos
onerosos, cuyas prestaciones recíprocas tienen una relación de equivalencia y
una seguridad de que se producirán, situación que los celebrantes lo saben ya
desde el momento de la celebración del acto. Es decir, cada parte sabe de
antemano cual es su obligación, ejemplos, la compraventa, el contrato de
trabajo. Como puede verse, cada parte sabe lo que brinda y lo que recibe. . en
cambio, el acto es aleatorio cuando no se tiene la seguridad de que la prestación
se produzca, es decir, los resultados son imprevisibles al momento de la
celebración del acto, por tratarse de una obligación o derecho incierto.
 Actos jurídicos inter vivos y mortis causa. Casi siempre se dan en los actos
patrimoniales. Los primeros requieren que sus efectos se den cuando las
personas celebrantes viven, ejemplo, el matrimonio, la compraventa; en el
mortis causa, los efectos nacen cuando el celebrante fallece, ejemplo, el
testamento.
Entre otros actos jurídicos que en la vida cotidiana se puede observan como actos
jurídicos causados y abstractos, simples y compuestos, principales y accesorias, etc.
*Los Elementos de los actos jurídicos.
Los actos jurídicos además de sus elementos esenciales, contienen otros, como son los
naturales y los accidentales. Los elementos esenciales o de validez, son los que no
pueden faltar en los actos jurídicos, sopena de destruir la esencia de los mismos y, la
voluntad de los celebrantes no puede hacer nada para menoscabarlos. Estos elementos
se les denominan requisitos de validez y son, la manifestación de voluntad, la capacidad,
el objeto, la finalidad y la forma, aspectos, que las partes no pueden excluirlos ya sea
conjunta o separadamente, de hacerlo impedirían la constitución misma del acto
jurídico.
*Requisitos esenciales del Acto Jurídico. Agente capaz, objeto física y jurídicamente
posible, fin licito, observancia de la forma prescrita bajo sanción de nulidad.
 El agente capaza debe estar dotado de las condiciones que señala el Código Civil
cuanto a la capacidad. De manera que el agente capaz debe estar dotado de
estas dos modalidades de capacidad de goce y de derecho y la de ejercicio. Sin
ellas, no hay idoneidad para adoptar una decisión de voluntad valedera. Sin
agente capaz, no hay voluntad declarada.
 La tarea difícil y complicada en este caso es encontrar el significado de la
apalabra objeto del acto jurídico, en razón de que se trata de un término que no
es inequívoco. Tal como sostiene Sifuentes, una primera aproximación puede
consistir en afirmar que el término “objeto” designa lo opuesto a persona, a
sujeto. Es decir, todo lo que no actúa como sujeto, puede ser objeto, donde
podemos extraer el objeto del derecho. Añade CIFUENTES que, el objeto es una
entidad que puede ser material o inmaterial, sobre la cual recae el interés
implicado en la relación y constituye el punto de incidencia de la tutela jurídica.
 El fin lícito es un requisito de validez del acto jurídico, significa entrar en lo que
la doctrina, en forma tradicional, ha denominado causa del acto jurídico. El fin
lícito consiste en la orientación que se le da a la manifestación de voluntad, esto
es, que ésta se dirija, directa y reflexivamente, a la producción de efectos
jurídicos. De este modo, el fin del acto jurídico se identifica con el contenido
específico de cada acto, o sea, deben ser lícitos y por tanto, amparados por el
ordenamiento jurídico. Se trataría, según este autor como un motivo impulsivo
de la celebración del acto jurídico.
Pero los actos jurídicos también tienen elementos accidentales, que son impuestos por
los celebrantes del acto jurídico. Es decir, estos no forman parte de la esencialidad ni de
la naturaleza del acto, en la medida que son los celebrantes quienes añaden a los actos
jurídicos, por ser indispensables para satisfacer sus necesidades. Esto ocurre cuando se
les agrega las modalidades que señala el Código Civil y que son la condición, el plazo y
el modo o cargo.
 La condición. Es un evento futuro e incierto, que las partes insertan,
voluntariamente, en un acto jurídico y que tiene una influencia en las
consecuencias del mismo. Aquí unos ejemplos, te regalarán esta oficina si te
titulas de abogado. Tenemos condición suspensiva y resolutiva.
 El plazo. Es un elemento accidental. El plazo es un espacio de tiempo dentro del
cual ha de suceder el efecto del acto, o ha de durar el mismo. En otros casos el
plazo transcurre antes que el efecto se produzca.
 El modo o cargo. Se trata de una cláusula por la cual se impone una obligación
al adquiriente de un derecho a título gratuito.
*La simulación del acto jurídico. Es la declaración solo Parente, que se emite de acuerdo
con la otra parte para engañar a terceros. Se trata de un acuerdo de los sujetos que
intervienen en el acto jurídico para emitir una falsa declaración de voluntad, con el
ánimo de que los terceros crean en lo aparente y no conozcan la realidad.
*Fraude. La palabra fraude vine de las locuciones latinad fraus, fruadis que significa
falsedad, engaño malicia que produce un daño, por lo que es indicativo de mala fe, de
conducta ilícita. El Fraude puede sr a la ley o a los acreedores. El primero consiste en
eludir una norma del ordenamiento jurídico y puede no originar daño a nadie. Con el
fraude a la ley se trata de obtener un resultado prohibido por la ley, apoyándose en otra
norma que no prohíbe ese resultado. En otras palabras, es la utilización indebida de una
norma para evadir otra, lo que significa una desviación del derecho objetivo.
#FRAUDE A LOS ACREEDORES. Entre el acreedor y el deudor existe una obligación que
consiste en el cumplimiento de una prestación a favor del acreedor, cuyo
incumplimiento acarrea una responsabilidad por parte del deudor. De ahí que la
responsabilidad sea inherente a toda obligación. Sobre el particular, afirma que la
responsabilidad no es un elemento constitutivo de la obligación, sino únicamente una
sanción que se aplica cuando hay un incumplimiento, cuya acción corresponde al
acreedor. En los primeros tiempos la responsabilidad era personal, de donde evoluciona
a la responsabilidad patrimonial. En el derecho romano era la persona del deudor la que
respondía por sus obligaciones. En la etapa del derecho quiritario, anterior al derecho
pretoriano, el incumplimiento de la obligación originaba, para el deudor, penas
personales muy duras que podía llevar al mismo a la condición de esclavo.

*Vicios de Voluntad. Se ha visto que el acto jurídico es una manifestación de voluntad


sana y manifestada que genera, modifica, transforma, y extingue derechos. Es decir,
tiene que tratarse de una voluntad pura, desprovista de cualquier circunstancia que
altere o perturbe lo que los celebrantes desean.
Por el contrario, si la voluntad está viciada porque no existe esa sana y necesaria
correlación entre lo que quiere el sujeto y la voluntad que exterioriza, no estamos frente
a un acto jurídico. Tal eventualidad, se produce cuando están de por medio esas
circunstancias denominados como vicios de voluntad y que son el error, dolo, violencia,
e intimidación.
El error es el estado intelectual en el cual la idea de la realidad de las cosas está
oscurecida y oculta por un pensamiento falso. Pero puede suceder que haya ausencia
de una idea verdadera, caso en el cual estaríamos frente a lo que se denomina la
ignorancia, cuyos efectos jurídicos son absolutamente idénticos al del pensamiento
falso.
El dolo, es un vicio de la voluntad que en determinadas circunstancias puede ser causa
de anulación del acto jurídico. El dolo se diferencia del error en que en este último el
vicio nace del propio declarante equivocado sin participación de ninguna otra persona;
en tanto que el dolo, el vicio es causado por el otro sujeto del acto, mediante una acción
o una omisión tendiente a inducir al primero a que cometa el error.
La violencia física e intimidación. Este tema requiere de algunas precisiones. Es
necesario tener presente que la doctrina tiene en cuenta, por una parte a la violencia
física a la que también se le denomina vis absoluta o vis ablativa, y por tanto, la violencia
moral, llamada también vis compulsiva, o intimidación como la llama nuestro Código.
La violencia física es el hecho que realiza quien es parte en la celebración de acto jurídico
o un tercero, quienes con su accionar violento originan una declaración no querida. Así,
por ejemplo, si el que genera la violencia, toma la mano de otra persona y le hace firmar
a la fuerza; o cuando ante la oferta de un martillero público, el que genera el acto
violento coge la mano de la víctima y le hace levantar para hacer ver que acepta llevarse
la prenda.
Los aspectos integrantes de la intimidación son la amenaza, el temor grave, el mal
inminente.
*Nulidad del Acto Jurídico.
Un acto jurídico es válido en cuanto reúne todos los requisitos esenciales, sin los cuales
no puede producir efectos ante el Derecho. Por el contrario, el acto jurídico será inválido
si no cuenta con tales exigencias necesarias y por lo tanto no se producirán los efectos
jurídicos. Demás está decir cuando el acto es inválido se le considera como si nunca
hubiera existido. Pero como sostiene PETIT la invalidez tiene modos o maneras de
manifestarse. En unos casos estaos frente a la nulidad absoluta o insubsanable en la que
no es posible restaurar su validez considerándose como si el negocio no hubiera existido,
o por el contrario, la declaración de la voluntad existe y por lo tanto l acto jurídico
también existe, pero en la voluntad hay un vicio formativo por el que puede ser anulado
el acto. En el primer supuesto estamos frente a la inexistencia del negocio o nulidad
absoluta. En cambio en el segundo supuesto existe la nulabilidad o nulidad relativa.
 Causales de Nulidad Absoluta:
Falta de manifestación de voluntad del agente.
Cuando se haya practicado por persona absoluta incapaz-salvo dispuesto en el
art. 1358.
Objeto física o jurídicamente imposible.
Cuando su fin sea ilícito
Cuando adolezca de simulación absoluta
Cuando la ley lo declare nulo

OBLIGACIONES.
El Derecho de Obligaciones es considerado como una de las herencias más propias del
derecho romano. Como bien se ha señalado, esta materia es acaso la más teórica y
abstracta de todas las demás partes del derecho, lo cual ha permitido que PLANIOL y
RIPERT expresen, con todo acierto, que ella forma parte del dominio de la lógica, al
punto que reglas aplican razonamientos de pura lógica, al punto que muchos autores la
consideran como la “ratio escrita”.
La obligación es un vínculo de derecho por el que somos constreñidos con la necesidad
de pagar alguna cosa según las leyes de nuestra ciudad.
Entre las definiciones dadas por los autores modernos en las que se refleja la influencia
de la citada definición romana, podemos citar la de GIORGI, quien expresa que la
obligación es: 2el vínculo jurídico entre dos personas o más personas determinadas, en
virtud del cual, una o varias de ellas (deudor o deudores) quedan sujetos respecto a otra
u otras (acreedor o acreedores) a hacer o no hacer alguna cosa”.
*Elementos esenciales de la Obligación:
La obligación es una relación jurídica y como toda relación jurídica está compuesta de
los siguientes elementos esenciales: los sujetos y el objeto.
 La relación jurídica obligacional supone simultáneamente la existencia de dos
sujetos o partes:
Un sujeto activo llamado acreedor y
Un sujeto pasivo llamado deudor.
Del lado activo de la obligación se encuentra un creditum, que constituye el derecho que
le corresponde al acreedor (creditor res stipulandi); y del lado del pasivo, un debitum,
que constituye el deber jurídico del deudor (debitor reus promittendi).
 El objeto de la obligación no es una cosa o un bien. Es siempre una conducta o
comportamiento positivo o negativo que el deudor debe realizar en interés del
acreedor. El objeto de la obligación es l debido por el deudor y lo que el acreedor
está facultado para reclamar. El deudor lo que debe en realidad es una conducta
o un comportamiento, al que usualmente se le denomina prestación.
Esta prestación puede consistir en dar, hacer o no hacer una cosa.
Características de la prestación, tenemos: Posibilidad natural o jurídica, licitud,
determinada, patrimonialidad e interés del acreedor.
*OBLIGACIONES DE DAR.
Es aquella que tiene por objeto la entrega de un bien; ya sea para constituir un derecho
real, como el de propiedad; transferir el uso, como el de arrendamiento; ceder la simple
tenencia, como en el depósito, o restituirlo a su propietario cuando desaparezca la cuasa
que originó su tenencia, como en el comodato.
*TEORÍA DEL RIEGO EN LAS OBLIGACIONES DE DAR.
La teoría de riesgo determina cuál de las partes tendrá que soportar la pérdida o los
deteriores que sufre el bien desde el momento en que se contrae la obligación hasta su
cumplimiento. Respecto de los inmuebles, los riesgos deben soportarlos el acreedor
convertido en propietario, como efecto inmediato del nacimiento de la obligación de
dar.
Ahora bien si la pérdida del bien ocurriera antes de la nacida la relación obligatoria,
entonces nos encontraríamos ante una obligación con prestación imposible.
*Obligaciones de HACER.
Consisten en actos positivos mediante los cuales se realizan servicios, como puede ser,
por ejemplo, el caso de la prestación que consista en realizar la pintura de un cuaro, o
ejercer la defensa en un proceso, o escribir una obra literaria. Estas obligaciones
<<importan al deudor el desarrollo de una actividad que permita al acreedor la
satisfacción de su interés. Tienen pues por objeto una o varios actos del deudor distintos
de la entrega de la cosa.
*Obligaciones de NO HACER.
Éstas consisten en la abstención del deudor de cualquier acto que otro modo podría
realizar. La prestación de una obligación es negativa.
*Obligaciones Conjuntivas, Disyuntivas, Alternativas y Facultativas.
Las obligaciones se denominan simples cuando tienen por objeto una sola prestación.
En el caso de que tengan por objeto dos o mas prestaciones, se dice que las obligaciones
son compuestas, por cuanto existe pluralidad de prestaciones. Las compuestas pueden
distinguirse en conjuntivas y disyuntivas, y entre estas últimas se distinguen en
alternativas y facultativas.
Las obligaciones conjuntivas son las que tiene por objeto varias prestaciones, todas la
cuales deben ser cumplidas por el deudor.
 Obligaciones alternativas.- es aquella en la que el deudor se obliga a cumplir una
y nada más que una, de las varias prestaciones incluidas en el título de la
obligación. Así el art. 1161 del CC. dispone que: “ el obligado alternativamente a
diversas prestaciones, solo debe cumplir por completo una de ellas”.
 Obligaciones facultativas.- son aquellas en que se debe una sola prestación, pero
el deudor tiene el derecho de liberarse entregando otra distinta.
*Obligaciones Divisibles e Indivisibles.- la distinción entre las obligaciones divisibles y las
indivisibles responden fundamentalmente a si el objeto de la obligación es divisible o
no. Es la naturaleza de la prestación lo que determina el carácter divisible o indivisible
de la obligación.

EL PAGO
El pago es la forma normal de extinguir las obligaciones, sin embargo no es la única.
Existen otras formas de extinguir las obligaciones como la novación (sustituyendo una
obligación por una nueva), la compensación (cuando una obligación le es opuesta otra
que existe entre el mismo acreedor y el deudor), la condonación (que es el perdón de la
deuda), la consolidación o confusión (cuando en una misma persona se confunden las
cualidades de deudor y acreedor), etc.
Por pago se debe entender, como muy bien lo explican COLIN , el cumplimiento de la
obligación. “el pago es el hecho de cumplir la obligación, es decir, de realizar la
prestación que dicha obligación impone el deudor: entrega de la cantidad de dinero o
del objeto debido, realización del hecho prometido. La palabra tiene, por lo tanto, en el
lenguaje jurídico, un sentido más comprensivo que en el lenguaje corriente.
*Requisitos.-
Una obligación preexistente
El animus solvendi
Que se realice la misma prestación debida (integridad del pago)
Un sujeto que cumpla con la prestación debida: el solvens.
Un sujeto que recibe la prestación: el accipiens.
*Tiempo de pago.- el pago debe ser efectuado el día del vencimiento de la obligación,
lo cual depende del plazo que se haya estipulado. Si no se hubiese estipulado el plazo el
acreedor podría exigir el pago de inmediatamente después de contraída la obligación.

 PAGO POR CONSIGNACIÓN.


Dentro del conjunto de facultades con que la ley protege el interés del deudor en la
relación obligatoria, se encuentra sin duda la de liberarse de la obligación. Cuando el
deudor ha actuado diligentemente el deber de prestación que le incumbe y, no obstante
sus esfuerzos, el pago no ha podido tener realidad por una causa que no es imputable,
no es justo que continúe vinculado indefinidamente y debe disponer de un
procedimiento o mecanismo para liberarse. Ese mecanismo de liberación es la
consignación.
La consignación constituye un procedimiento de pago forzoso establecido por ley que
permite al deudor liberarse del vínculo obligatorio, poniendo a disposición de la
autoridad judicial el objeto de la prestación, en todos aquellos casos en que el acreedor
se niega a recibir el pago o cuando por cualquier circunstancia el deudor no está en
condiciones de verificar directamente un pago válido.

 Imputación del pago


La imputación del pago s aquella operación jurídica que, en virtud de la determinación
voluntaria o por mediación de la correspondiente aplicación legal, una o más
prestaciones se transforman en el pago de uno o más débitos. Imputar significa, en este
caso, señalar la aplicación de una prestación realizada en pago de uno o más créditos.
*Requisitos:
Que exista un solo deudor responsable de varias obligaciones.
Que el acreedor de todas ellas sea el mismo.
Que todas las prestaciones sean de la misma naturaleza y, a su vez, fungibles y
homogéneas.
Que todas las deudas estén vencidas y, por lo tanto, que sean exigibles.

 La MORA
La mora del deudor es el retraso en el cumplimiento de las obligaciones, la cual
conlleva importantes consecuencias jurídicas en la obligación
Para que se presente la mora será necesario que:
1. La obligación sea exigible.
2. Exista retraso en el cumplimiento.
3. El acreedor haya requerido el cumplimiento, salvo las excepciones.
4. El retardo en el cumplimiento debe ser imputable al deudor.
5. Exista la posibilidad del cumplimiento de la obligación.
Si el retraso se debe a un hecho o circunstancia independiente de las partes, o como
consecuencia de alguna actitud del acreedor, podrá el deudor estar disculpado, en cuyo
caso no le será imputable la mora.
Vale decir, que no basta el simple retardo en el cumplimiento de la obligación.
Adicionalmente, es necesario que el acreedor requiera o intime al deudor judicial o
extrajudicialmente. Rige el principio latino de dies nom interpellat pro homine (el tiempo
no interpela al hombre); es decir, que una vez vencida la obligación si el acreedor no la
exige se entiende que el retraso no le ocasiona perjuicio. Es, pues, necesaria la
constitución en mora mediante la intimidación o interpelación.

REFERENCIA.
RAÚL FEREIRO COSTA-Derecho de las Obligaciones.3° Edición
FRANCISCO JAVIER ROMERO MONTES- Acto Jurídico.

Vous aimerez peut-être aussi