Vous êtes sur la page 1sur 9

DEFINICIÓN DE CONSTITUCIÓN

La constitución es la ley fundamental sobre la que se asienta un estado determinado


con todo su andamiaje jurídico. Establece la división de poderes con sus alcances, a la
vez que garantiza derechos y libertades.

CLASES DE CONSTITUCIONES
La Constitución de un Estado, también llamada Carta Magna, Ley Suprema, madre de
todas las leyes, es la ley más importante, pudiendo reconocerse diferentes clases:

1. Escritas o no escritas: La primeras son escritas, sistematizadas en un cuerpo


legal único, y establecen los principios generales de organización del Estado, su
gobierno y los derechos de los ciudadanos. La ventaja es que al contar con un
documento escrito brinda mayor seguridad jurídica ante cualquier duda o reclamo. Las
llamadas no escritas o consuetudinarias, como la de Inglaterra, no son completamente
no escritas, pues tienen algunas normas dispersas que fijan principios, como la Carta
Magna (1215), que consagra los derechos de la población frente a abusos de poder; la
Declaración de los Derechos Fundamentales de1689, que limita los poderes reales; y
el Acta de la Reforma de 1832. Otro país con Constitución no escrita es Israel (que se
rige por una serie de leyes fundamentales) o Nueva Zelanda (que posee una Ley
Constitucional que data de 1986). Son más fáciles de adaptarse al paso del tiempo, ya
que se conforman por tradiciones y prácticas que va cambiando.

2. Formales y materiales: las primeras son las que se basan en la estructura del
texto escrito, y las segundas aluden a la constitución real y vigente en determinado
tiempo histórico, tomando no solo el texto escrito sino la dimensión sociológica.

3. Rígidas, flexibles y pétreas: Las primeras requieren para su reforma un


procedimiento especial o hacerse por un organismo extraordinario y distinto al de las
leyes ordinarias (Estados Unidos, Francia, Guatemala, Venezuela, Argentina y en
general todos los países con constituciones escritas. Las segundas permiten su
modifican por igual procedimiento que el resto de las leyes, y son propias de países
con constituciones no escritas (Inglaterra). Las pétreas no permiten su reforma. Éstas
últimas tienen un valor histórico, como pudo serlo el Código de Hammurabi. Lo que
sí podemos ver en la actualidad es que ciertos artículos de la constitución no puedan
cambiarse como por ejemplo la cláusula que no puede modificarse en la constitución
estadounidense es que todos los Estados en el Senado, tengan igualdad de voto.

4. Otorgadas, pactadas o impuestas: Las primeras son concedidas por el Estado


absolutista, quien fija unilateralmente los derechos y su propia actuación; las segundas
surgen de un acuerdo basado en el pacto social entre gobernantes y gobernados,
aunque en una situación de desventaja para los segundos. Las impuestas son las que
existen en los Estados democráticos, pues emana del pueblo a través del poder
constituyente.

CONDICIONES QUE DEBE REUNIR TODA CONSTITUCIÓN


Las disposiciones que integran una Constitución deben ser normas jurídicas
caracterizadas por un alto grado de generalidad y abstracción. Su aplicación permitirá
la creación de las normas jurídicas que constituyen un determinado orden jurídico
capaz de ser modificadas cada vez que las nuevas realidades así lo requieran.

Dice La Roche: “Las Constituciones no pueden ser el producto arbitrario de la


mentalidad humana ni pueden resultar de esnobismos que muchas veces son
perjudiciales para el desarrollo de las mismas instituciones políticas”. Adecuación a
la realidad institucional, estabilidad, flexibilidad, fundamentalidad, prudencia,
claridad y concisión en el estilo, son las condiciones que debe reunir toda
Constitución que pretenda el desarrollo político de los pueblos.

Adecuación a la realidad institucional significa que la Constitución debe ser producto


de la realidad social y política que pretende regir. Las posibilidades de permanencia
en el tiempo de un proyecto constitucional están íntimamente ligadas al diagnóstico
del punto de partida de su realización que no es otro que la correcta consideración de
la realidad que se pretende regular. La crítica a la Constitución de 1811 formulada por
Bolívar en el Manifiesto de Cartagena expresa la convicción de que dicho texto era
extraño a la Venezuela de aquel entonces.

Estabilidad implica la posibilidad de la Constitución de mantenerse en el tiempo,


permitiendo el desarrollo de las instituciones y la concreción de sus propósitos. En
ningún caso significa inmutabilidad absoluta, permanencia inalterable como
pretendían las llamadas constituciones pétreas.

Las constituciones de mayor duración, la que por mayor tiempo pueden servir de
marco normativo a la vida de un pueblo, son consideradas las mejores constituciones,
como la norteamericana vigente desde 1787 o la Suiza desde 1848. En Venezuela, por
el contrario, hemos tenido numerosas constituciones, la mayoría de efímera vigencia.
Las constituciones venezolanos de mayor duración han sido la de 1961, vigente hasta
1999, y la de 1830, vigente hasta 1847.
Flexibilidad significa que la Constitución debe estar dotada de elasticidad suficiente
para adecuarse a las variadas situaciones políticas y sociales que se le presentan en su
trayectoria histórica. Para Loewenstein, debe reflejar un equilibrio temporal entre las
fuerzas sociales que participan de su nacimiento, las cuales se esfuerzan a través de la
mutua acomodación de intereses, por alcanzar un equilibrio aceptable haciendo
posible el máximo acercamiento entre la Constitución real y legal, tal como fue
formulado por Lasalle en su famosa conferencia de 1862 sobre la esencia de la
Constitución, o, como se podría decir, que muestre una concordancia entre la
estructura social y legal. En un Estado democrático, aun la mejor Constitución, es
decir, la elaborada consensualmente es tan solo un compromiso que integra el statu
quo existente en el momento de su nacimiento, y no puede prever el futuro, pudiendo
en el mejor de los casos prever necesidades futuras y establecer adecuados
mecanismos ya que una formulación muy elástica podría perjudicar la seguridad
jurídica.

FUNCIONES DE UNA CONSTITUCION


- Función legitimadora de la Constitución
Toda Constitución es en definitiva un símbolo nacional que justifica un determinado
momento histórico: el inicio de un nuevo régimen; el acceso a la independencia de un
país etc.

- Función organizativa de la Constitución


Una Constitución efectúa una división racional del trabajo político, organizando la
tarea de los órganos políticos.

- Función política de la Constitución


Una Constitución establece las reglas del juego para el acceso al poder, para su
ejercicio y para su transmisión.

- Función ideológica de la Constitución


En toda Constitución aflora un programa de defensa e implantación de determinados
intereses socio-políticos.

- Función jurídica de la Constitución


La Constitución debe presidir la estructura de normas de un país, ser la piedra angular
del ordenamiento jurídico y definir y regular lo que se acepta como Derecho.
- Función protectora de la Constitución
La Constitución debe reconocer y amparar unos derechos inviolables que se
encuentran por encima de la acción estatal y debe servir como límite al ejercicio del
poder mediante las técnicas establecidas para ello.

EL PREÁMBULO DE LA CONSTITUCIÓN
El preámbulo de una Constitución puede definirse como una declaración solemne de
los propósitos del constituyente que expresa los valores, principios y necesidades de
un pueblo (o de una nación), el cual será el ordenamiento superior que le servirá de
programación de su futuro. Se trata de un enunciado previo a las formulaciones de
reglas y normativas numeradas de la constitución. Se trata el preámbulo de la
exposición de fines y principios permanentes de una población con organización y
conciencia políticas. Es por ello que debe reconocerse que necesariamente un
preámbulo presenta un contenido ideológico, que refleja el momento histórico que
vive un estado y la ideología que, por lo menos, imaginariamente aparece como
dominante.

Preámbulo de Constitución
El pueblo de Venezuela, en ejercicio de sus poderes creadores e invocando la
protección de Dios, el ejemplo histórico de nuestro Libertador Simón Bolívar y el
heroísmo y sacrificio de nuestros antepasados aborígenes y de los precursores y
forjadores de una patria libre y soberana; con el fin supremo de refundar la República
para establecer una sociedad democrática, participativa y protagónica, multiétnica y
pluricultural en un Estado de justicia, federal y descentralizado, que consolide los
valores de la libertad, la independencia, la paz, la solidaridad, el bien común, la
integridad territorial, la convivencia y el imperio de la ley para esta y las futuras
generaciones; asegure el derecho a la vida, al trabajo, a la cultura, a la educación, a la
justicia social y a la igualdad sin discriminación ni subordinación alguna; promueva la
cooperación pacífica entre las naciones e impulse y consolide la integración
latinoamericana de acuerdo con el principio de no intervención y autodeterminación
de los pueblos, la garantía universal e indivisible de los derechos humanos, la
democratización de la sociedad internacional, el desarme nuclear, el equilibrio
ecológico y los bienes jurídicos ambientales como patrimonio común e irrenunciable
de la humanidad; en ejercicio de su poder originario representado por laAsamblea
Nacional Constituyente mediante el voto libre y en referendo democrático,

Supremacía Constitucional
Doctrina según la cual las normas de la constitución prevalecen sobre todas las demás,
de tal suerte y manera que, cualquier disposición de las leyes, decretos, ordenanzas,
resoluciones administrativas, sentencias, negocios jurídicos, y otros., que no estén de
acuerdo con la constitución, carecen de validez y corresponde declarar su nulidad o
más propiamente hablando en el lenguaje de esta ciencia, su inconstitucionalidad.

La Supremacía Constitucional es un principio teórico del Derecho constitucional que


postula, originalmente, ubicar a la Constitución de un país jerárquicamente por encima
de todo el ordenamiento jurídico de ese país, considerándola como Ley Suprema del
Estado y fundamento del sistema jurídico. Según cada país los tratados internacionales
ratificados por el país gozan de igual rango (rango constitucional) o superior a las
leyes e inferior a la constitución.
La Supremacía de la constitución tiene su base legal en el Art.7 La constitución es la
norma suprema y el fundamento del ordenamiento jurídico. Todas las personas y los
órganos que ejercen el poder público están sujetos a esta constitución.

DERECHO CONSTITUCIONAL. Es la rama del Derecho Público, que tiene por


objeto el estudio de las normas jurídicas que establecen la organización del Estado, las
atribuciones de sus órganos, de su adecuado funcionamiento, del sistema de garantías
y la consagración de los derechos humanos.

RELACIONES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL CON OTRAS


DISCIPLINAS,

CON LA POLITICA: Tenemos que la Política, es el conjunto de reglas que deben


seguir los gobernantes en sus relaciones con el Poder y se relaciona porque el
Derecho Constitucional tiene como objeto el ordenamiento político del Estado.

CON EL DERECHO ADMINISTRATIVO: El Derecho Administrativo es el


conjunto de normas reguladoras de las Instituciones políticas y de los actos del Poder
Ejecutivo y por tal razón el Derecho Administrativo está sujeto a los preceptos que
establece el Derecho Constitucional, porque de lo contrario esos actos emanados
bajo el imperio del Derecho Administrativo están viciados de
inconstitucionalidad, pues la Constitución y la Ley definen las atribuciones de los
órganos que ejercen el Poder Público, a las cuales deben sujetarse las actividades que
realicen. Ver Artículo 137 CRBV.

CON EL DERECHO PENAL: El Derecho Penal encuadra hechos a normas


establecidas y aplica sanciones establecidas en el ordenamiento penal tanto sustantivo
(Código Penal) como adjetivo (Código Orgánico Procesal Penal) y el Derecho
Constitucional, establece los principios por los cuales se debe regir el Derecho
Penal dentro del Estado, enmarcado en el respeto a la libertad y dignidad
humana.

CON EL DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO: Esta relación es mas


estrecha, pues tanto el Derecho Internacional Público como el Derecho
Constitucional, son ramas del Público, ya que, interviene el Estado como sujeto y
objeto de la relación jurídica, porque ningún País puede mantener relaciones
internacionales, ni aplicar el Derecho Internacional sí dentro de éste, no existen
garantías de carácter social ni una estructura política adecuada.

CON LA SOCIOLOGIA: Porque la Sociología es una ciencia que estudia las


sociedades, sus características y el elemento humano y el Derecho Constitucional es
la disciplina jurídica que regula las relaciones de los ciudadanos con las
Instituciones del Estado.

CON LA ECONOMIA: Porque la Economía trata la producción, la repartición,


y el consumo de la riqueza y le da importancia con la aparición y evolución de los
ordenamientos jurídicos en la sociedad y, todos esos ordenamientos jurídicos
deben estar sujetos al Derecho Constitucional.

CON LA HISTORIA: Porque la Historia es necesaria para el estudio del


Derecho Constitucional, pues se parte de los procesos políticos que a través de la
historia nos hacen comprender las inquietudes de la sociedad y, que en el tiempo
permiten aplicar una metodología determinada con el fin de adecuar las normas,
según el progreso individual y colectivo de la sociedad.

DERECHO CONSTITUCIONAL COMPARADO: Estudia las Instituciones


Jurídicas o sistemas de Derecho Constitucional ubicados en lugares y épocas
diversas con la finalidad de indagar las diferencias y coincidencias entre esas
Instituciones y sistemas, como aporte al conocimiento del Derecho Constitucional
en el tiempo.

DERECHO CONSTITUCIONAL GENERAL: Estudia las normas fundamentales


que en principio rigen en toda organización social, ya que, analiza los sistemas
políticos ideales, desde el punto de vista político y jurídico y la libertad humana
orientada al respeto de los derechos humanos, a la individualidad de la persona y en
todo lo relacionado con el Derecho Natural.
DERECHO CONSTITUCIONAL PARTICULAR: Estudia una Constitución
determinada con el fin de analizar su origen, sus principios y su justificación histórico.

FUENTES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL


Las fuentes se clasifican en directas e indirectas,

Fuentes Directas Tenemos:


La Constitución. Leyes Constitucionales.
La Costumbre.

Las Fuentes Indirectas Son:


La Jurisprudencia.
La doctrina.
Derecho Comparado.

La Costumbre
Una costumbre es una práctica social arraigada. Usualmente las leyes son codificadas
de manera que concuerden con las costumbres de la sociedad que rigen, y en defecto
de ley, la costumbre puede constituir una fuente del derecho.

La Jurisprudencia. Se entiende por Jurisprudencia a las decisiones emanadas de los


tribunales, con un contenido igual (ratio decidendi), en forma reiterada, sobre
determinada materia

La Doctrina. Reciben esta denominación los dictámenes y tesis sobre determinadas


materias que conforman el objeto del derecho Constitucional, elaborados por los
tratadistas, los investigadores y profesores de la mencionada disciplina jurídica.

El Derecho Comparado. Esta es otra fuente mediata importante del Derecho


Constitucional que le ha permitido a los Estados tomar o incorporar a sus
Constituciones experiencias vividas en otros países.

Art 1: tiene como máximo fin, defender los derechos fundamentales de la República
Bolivariana de Venezuela, incluyendo su inmunidad, su integridad y su
autodeterminación. Resalta los valores del Libertador Simón Bolívar, como valores
fundamentales de nuestra doctrina, y declara que nuestro Estado, es
irrenunciablemente libre, e independiente, por lo tanto es autónomo, y tiene el derecho
de estipular sus leyes, y establecerlas bajo sus parámetros establecidos, promoviendo
la libertad, la igualdad, la justicia y la paz internacional.
Art: 2 da por establecido el hecho de que Venezuela es un Estado que está
fundamentado en la forma de gobierno basado en la Democracia, que defiende los
derechos humanos, respeta la pluralidad política, y que mantiene responsabilidad
social para con ciudadanos, además de que tiene como principios fundamentales, el
respeto por la vida, la justicia, la solidaridad entre los conciudadanos, y la igualdad de
derechos y obligaciones, para cada uno de ellos.

Art 3: resalta los valores de la Educación, y del trabajo, que tiene el Estado, como
recursos esenciales para alcanzar los fines personales y sociales, que requieren los
ciudadanos, tales como; su defensa, su desarrollo, el respeto a su dignidad, la
promoción del bienestar y la prosperidad social, el ejercicio democrático y además de
permitir construir una sociedad que establezca la justicia, defienda la paz, y garantice
el cumplimiento de los principios, derechos y deberes establecidos en la Constitución.

Art 4: se refiere a que la República Bolivariana de Venezuela, tiene como base


gubernamental, un poder descentralizado, que se rige por los principios de
cooperación, solidaridad, y corresponsabilidad entre otros, que destacan entre los
lineamientos que sostiene la Constitución Bolivariana de Venezuela.

Art 5: resalta la importancia de que la Soberanía reside directa e indirectamente en el


pueblo, quien la ejerce a través del sufragio, y demás parámetros establecidos en la
Ley, y que todos los órganos del Estado deben someterse a la voluntad de la misma.

Art 6: tiene como finalidad establecer que el Gobierno del Estado, sólo debe estar
sustentado en los principios democráticos, en la forma de gobierno descentralizado,
los mandatos pueden llegar a ser revocables, siempre y cuando sea necesario, deben
otorgarse a partir de elecciones, debe hacerse de forma responsable, y debe efectuarse
de forma alternativa.

Art 7: le confiere a la Constitución Bolivariana de Venezuela, todo el poder jurídico,


al cual todas las personas y órganos que ejercen el poder público deben estar
sometidos a sus leyes establecidas.

Art 8: establece que los símbolos patrios son; La bandera nacional, el himno nacional,
y el escudo de armas actuales, y que tanto sus significados, características y usos,
deben ser regulados mediante la ley.
Art 9: establece cuáles serán idiomas de uso oficial, que deben ser respetados en todo
el territorio nacional, el Idioma Castellano, y los idiomas de uso oficial por los
pueblos indígenas, por ser patrimonio cultural de la Nación y de la Humanidad.

Vous aimerez peut-être aussi