Vous êtes sur la page 1sur 5

El Método etnográfico: contribuciones, técnicas y críticas.

Ornela Boix, Cecilia Ferraudi Curto, Pablo Semán

Objetivos

El programa de este curso tiene un objetivo que es al mismo tiempo empírico y


epistemológico: introducir a los alumnos en las prácticas etnográficas teniendo en cuenta las
tensiones entre sus versiones actuales, sus formulaciones clásicas y su inserción en las ciencias
sociales contemporáneas. La lectura de etnografías y propuestas metodológicas relativas al método
será la vía a través de la que podremos entender como funcionan en cada caso singular el
compromiso entre las dimensiones epistemológicas, técnicas y textuales de la práctica etnográfica.
El supuesto más general de este curso es que resulta necesario referirse a la práctica etnográfica en
sus usos reales, a distancia de las idealizaciones y racionalizaciones ex post que reifican el método.

Fundamentación

El método etnográfico implica a) el desarrollo de una perspectiva específica sobre los


objetos de la ciencia social, b) los procesos y técnicas de producción de datos y registros que
permiten concretarla y c) los procedimientos de análisis, escritura y crítica que se relacionan con y
derivan de dichos métodos. Estas tres dimensiones serán recorridas atendiendo a condiciones
históricas e institucionales cuya discusión es parte del proyecto de formación que proponemos. Se
conjugan en esta época dos situaciones relativas a la formación de investigadores en ciencias
sociales. De un lado algo que resulta estratégico y remite al auge y la pluralización del método
etnográfico en tanto perspectiva analítica que funda su rigor en un estilo de investigación asociado a
parámetros descriptivos, comparativos y relativizadores, así como a diversas formas de ilusión e
impugnación del método etnográfico que deben ponerse en discusión para evitar su pérdida de
productividad. En este contexto un segundo trazo es determinante: la actualidad del método
etnográfico está caracterizada por el choque entre la pluralidad de prácticas y la tentativa de
establecer la versión excluyente. En este curso pretendemos realizar una inmersión en las tres
dimensiones coimplicadas del método teniendo en cuenta que la comprensión del método
etnográfico se basa menos en la transmisión de una normatividad transitoria y cambiante que en en
la lectura curiosa, crítica y también caritativa de lo que hacen los investigadores en sus práctica
concreta y situada del método etnográfico. De esta manera elaboraremos la tensión que se produce
entre la pluralización contemporánea de las prácticas etnográficas, las versiones canónicas y las
pretensiones de establecimiento definitivo del mismo con el fin de permitir que los alumnos puedan
elaborar la presencia del método etnográfico en su investigación.
En este contexto una última indicación: es propio del método etnográfico una oscilación.
Leemos una etnografía y entendemos su productividad cognitiva, pero si pretendemos estandarizar
su procedimiento, perdemos esa capacidad. De esa situación se deriva una característica del
dispositivo del curso: aprendemos sobre el método etnográfico, leyendo etnografías porque lo que
pueda haber de “universal” en el método o de sus posibilidades está en las particularidades
irreductibles de su ejercicio y su lectura crítica. Es en cada una de ellas que podremos apreciar e
incorporar críticamente tanto los efectos de elaboraciones analíticas y escritura como la dimensión
técnica que corresponde a sus diversas realizaciones.

Programa por clases y bibliografía obligatoria

Primera clase: Presentación

GUBER, R. 2001: La etnografía. Método, campo y reflexividad. Norma, Buenos Aires.

MALINOWSKI, B. 1975: Los argonautas del Pacífico Occidental. Barcelona, Península.


“Introducción: objeto, método y finalidad de esta investigación”.

Segunda Clase: El método etnográfico en la versión clásica.

EVANS-PRITCHARD, E. 1997. Los Nuer. Anagrama, Barcelona.

BALBI, F. A. 2012. “La integración dinámica de las perspectivas nativas en la investigación


etnográfica”, Intersecciones en Antropología, Vol. 13, N. 2.

Tercera Clase:

GEERTZ, C. 1987: “Juego profundo: notas sobre la riña de gallos en Bali”. En: La interpretación
delas culturas. Gedisa, México.
.
GEERTZ, C. 1987: “Descripción densa: hacia una teoría interpretativa de la cultura”. En:La
interpretación de las culturas. Gedisa, México.

Cuarta Clase:

FREDERIC, S. 1998: “Rehaciendo el campo. El lugar del etnógrafo entre el naturalismo y la


reflexividad.” Publicar en Antropología y Ciencias Sociales, Año VI, No VII. Colegio de
Graduados en Antropología.
BALBI, F.A. 2004: “Las etnografías como... ¡etnografías!. Un ensayo dialógico sobre la posmodernidad
en antropología social”, en: M. Boivin, A. Rosato y V. Arribas: Constructores de otredad. Una
introducción a la antropología social y cultural. Antropofagia, Buenos Aires. 3a ed.

REYNOSO, C. 1991: “Presentación”, en: AAVV: El surgimiento de la antropología posmoderna.


(C. Reynoso, comp.) Gedisa, México.

WOLCOTT, H. 2004. En búsqueda de la esencia de la etnografía, -


http://www.antropologitosuv.com/article-28361125.html

LEYENDO ETNOGRAFÍAS

Clases 5 y 6. Sistema / agencia. La teoría como emergencia o como marco. La escritura etnográfica
y el diario de campo.

Quinta clase:

BOURGOIS, P. 2010. En busca de respeto. Vendiendo crack en el Harlem. Buenos Aires: Siglo
XXI.

SEMÁN, P. 2006. “Ni demonios ni desiertos”, en: P. Semán: Bajo continuo: Exploraciones
descentradas sobre cultura popular y masiva. Buenos Aires: Gorla.

FONSECA, C. “La Clase y su Recusación Etnográfica”, en: Etnografías contemporáneas (Buenos


Aires). Año 1 (1): 117-138. Buenos Aires. Versión en portugués.

Sexta clase:

GORBÁN, D. 2014. Las tramas del cartón. Trabajo y familia en los sectores populares del Gran
Buenos Aires. Buenos Aires: Gorla.

FONSECA, C. 2007. “Desigualdades cerca y lejos: Adopción Internacional desde la perspectiva de


las Favelas Brasileñas”, en: Historia de la Infancia en América Latina. Org. por Pablo Rodríguez e
Maria Emma Mannarelli. Bogota: Universidad Externado de Colombia. pp. 503-534.

Clases 7 y 8. Teoría académica / Teoría nativa. La construcción social del poder.

Séptima clase:

FERRAUDI CURTO, C. 2014. Ni punteros ni piqueteros. Urbanización y política en una villa del
conurbano. Buenos Aires: Gorla.

FREDERIC, S. 2004. "Ignorantes y traidores: los manejos y su producción de líderes barriales" en


Buenos vecinos, malos políticos. Moralidad y política en el Gran Buenos Aires. Buenos Aires:
Prometeo.
Octava clase:

DIEZ, P. 2006. Ni careta ni quemado, rescatado. Usos del cuerpo, adscripciones identitarias y
morales de jóvenes varones de Bajo Flores, Ciudad de Buenos Aires. Tesis de Maestría en
Antropología Social. IDAES-UNSAM.

Clases 9 y 10. Crítica a la idea de nativo. Ampliación/Reducción de lo social.

Novena clase:

BOIX, O. 2012. 2013. “Sellos emergentes en La Plata: nuevas configuraciones de los mundos de la
música”. Tesis para obtener el grado de Magister en Ciencias Sociales. La Plata: Facultad de
Humanidades y Ciencias de la Educación, UNLP.

HENNION, A. 2002. “Introducción” y Capítulo 2: “La sociología y el objeto artístico: creencia,


ilusión, artefacto” en: A. Hennion. La pasión musical. Barcelona: Paidós.

Décima clase:

CAROZZI, M. J. 2009. “Una ignorancia sagrada: aprendiendo a no saber bailar tango en Buenos
Aires”. Religião e Sociedade, Rio de Janeiro, 29(1): 126-145.

CAROZZI M. J. 2015. Aquí se baila el tango. Una etnografía de las milongas porteñas. Buenos
Aires. Siglo XXI Editores.

Bibliografía general:

BALBI, F.A. 2004: “Las etnografías como... ¡etnografías!. Un ensayo dialógico sobre la posmodernidad
en antropología social”, en: M. Boivin, A. Rosato y V. Arribas: Constructores de otredad. Una
introducción a la antropología social y cultural. Antropofagia, Buenos Aires. 3a ed.
CLIFFORD, J. 1995: “Sobre la autoridad etnográfica”, en: AAVV: El surgimiento de la
antropología posmoderna. (C. Reynoso, comp.) Gedisa, México.
EVANS-PRITCHARD, E 1997. Los Nuer. Anagrama, Barcelona.
FREDERIC, S. 1998: “Rehaciendo el campo. El lugar del etnógrafo entre el naturalismo y la
reflexividad.” Publicar en Antropología y Ciencias Sociales, Año VI, No VII. Colegio de
Graduados en Antropología.
GEERTZ, C. 1987: “Juego profundo: notas sobre la riña de gallos en Bali”. En: La interpretación
delas culturas. Gedisa, México.
GEERTZ, C. 1994: “’Desde el punto de vista del nativo’: sobre la naturaleza del conocimiento
antropológico”, en: Conocimiento local. Ensayos sobre la interpretación de las culturas. Barcelona,
Gedisa.
GEERTZ, C. 1987: “Descripción densa: hacia una teoría interpretativa de la cultura”. En:La
interpretación de las culturas. Gedisa, México.
GUBER, R. 1991: El salvaje metropolitano. A la vuelta de la antropología postmoderna.
Reconstrucción del conocimiento social en el trabajo de campo. Paidós, Buenos Aires.
GUBER, R. 2001: La etnografía. Método, campo y reflexividad. Norma, Buenos Aires.
GEERTZ, C. 1989: El antropólogo como autor. Paidós, Barcelona.
LENCLUD, G. 2004: “’Lo empírico y lo normativo en la antropología’. ¿Derivan las diferencias
culturales de la descripción?”, en: M. Boivin, A. Rosato y V. Arribas: Constructores de otredad.
Una introducción a la antropología social y cultural. Antropofagia, Buenos Aires. 3a ed.

MARCUS, G. y D. CUSHMAN 1991: “Las etnografías como textos”, en: AAVV: El surgimiento
de la antropología posmoderna. (C. Reynoso, comp.) Gedisa, México.
MARCUS, G. Y M. FISCHER 2000: La antropología como crítica cultural. Buenos Aires, Amorrortu.
MALINOWSKI, B. 1975: Los argonautas del Pacífico Occidental. Barcelona, Península.
“Introducción: objeto, método y finalidad de esta investigación”.
PEIRANO, M. 1995: A favor da etnografía. Relúme-Dumará, Rio de Janeiro.
REYNOSO, C. 1991: “Presentación”, en: AAVV: El surgimiento de la antropología posmoderna.
(C. Reynoso, comp.) Gedisa, México.
ROCKWELL, E. 1987: Reflexiones sobre el proceso etnográfico (1982-1985).
WOLCOTT, Harry, 2004, En busqueda de la esencia de la etnografía, -
http://www.antropologitosuv.com/article-28361125.html

Vous aimerez peut-être aussi