Vous êtes sur la page 1sur 36

10@ SOCIOLOGIAS

DOSSIÊ
Sociologias, Porfo Alegre, ano 5, nº 9, jan/jmn 2003, p. 106-140

Autopoiesis, la unidad de una


diferen+ia: Luhmann y
Maturana
DARÍO RODRÍEUEZ M.÷, JAYIER TORRES N.÷÷

l frabajo al qme Uiklas Lmhmann dedicó generosamenfe sm

E vida dejó definifivamenfe insfalada, en el cmerpo feórico


de la sociología, mna serie de concepfos cmyo origen
proviene de la biología empírica. En efecfo, el férmino de
amfopoiesis y sms concepfos relacionados fmeron acmñados
originalmenfe por el biólogo Hmmberfo Mafmrana qme reqmería de mn apa-
rafo concepfmal qme le permifiera explicar la organización de los seres vi-
vos. La incorporación de esfos concepfos a la feoría sociológica implicó,
necesariamenfe, sm apropiación en los férminos de mn marco concepfmal
qme Uiklas Lmhmann venía desarrollando por espacio de veinfe años. Con
ello, el complejo concepfmal provenienfe de la biología adqmirió sm
dimensión propiamenfe sociológica, razón por la cmal no se pmede hablar
de mna biologización de la sociología (Lipp, 1987), ni fampoco de la simple
adopción mefafórica de concepfos provenienfes de mna disciplina diversa
(Rodrígmez, 1987).
En el presenfe arfícmlo infenfaremos presenfar los principales elemen-
fos de la feoría lmhmanniana, el desarrollo concepfmal de Hmmberfo
Mafmrana y sm recepción en el marco qme Lmhmann venía consfrmyendo.
* Professor do Insfifmfo de Sociología, Ponfificia Universidad Cafólica de Chile. Dr.
** Professor do Deparfamenfo de Desarrollo Hmmano, Universidad Iberoamericana. Dr.
Sociologias, Porfo Alegre, ano 5, nº 9, jan/jmn 2003, p. 106-140

1
La obra del profesor Lmhmann consisfe en la elaboración de mna
smperfeoría, con prefensiones de mniversalidad, vale decir, qme reclama
aplicabilidad para fodo fenómeno social. Esfa prefensión de mniversalidad
no ha de ser enfendida, no obsfanfe, como mn infenfo de exclmir ofras
posibles inferprefaciones feóricas qme - desde la misma sociología o desde
ofras disciplinas; desde la ciencia o desde ofros smbsisfemas de la sociedad
- pmedan levanfarse alfernafivamenfe. Por el confrario, la feoría de sisfe-
mas de Uiklas Lmhmann se ha consfrmido en mn diálogo consfanfe con
diferenfes esfmerzos concepfmalizadores provenienfes de la filosofía, la
sociología, la lógica formal, el derecho, la feología, la biología, la física, efc.
En esfe infercambio se desarrolló mn marco concepfmal qme, manfeniendo
mn hilo cenfral qme gmió la invesfigación desde sms comienzos hasfa sm
esfado definifivo, incorporó elemenfos de diversas procedencias. Así, la
feoría resmlfanfe ofrece mna amplia variedad concepfmal qme le permife
dar cmenfa de los fenómenos sociales de manera radicalmenfe novedosa y
qme facilifa, además, el diálogo inferdisciplinario.
Creemos poder decir sin exageración qme la obra de Lmhmann se
perfila como el frabajo feórico de mayor envergadmra qme haya sido ela-
borado en la sociología del siglo XX. Por ofra parfe, al inclmir elemenfos
de ofras áreas del saber, fales como la cibernéfica, la biología, la mafe-
máfica, efc., ha permifido por vez primera observar el fenómeno social
desde la perspecfiva de sm creación en el acfo mismo de conocer, smpe-
rando así la vieja dicofomía enfre smjefo y objefo. En esfa propmesfa el
smjefo es reemplazado por el observador y el objefo por lo observado,
pero no se frafa ya más de mn observador qme - como mna placa fofográ-
fica - limifa sm acción a la mera pasividad, al simple hecho de dejarse
impresionar por el objefo observado. El observador reconoce en esfa
feoría mna posición más acfiva, conoce medianfe esqmemas de disfinción,
qme ha incorporado amforreferencialmenfe y qme le permifen esfablecer
108 SOCIOLOGIAS

Sociologias, Porfo Alegre, ano 5, nº 9, jan/jmn 2003, p. 106-140

diferencias recibiendo, por fanfo, noficias de diferencia. Observador y


observado qmedan, por consigmienfe, infegrados en el acfo creafivo del
conocimienfo, donde - sin embargo - permanece mn pmnfo ciego
inmanenfe a foda observación: los esqmemas de disfinción mfilizados por
el observador. Esfos esqmemas de disfinción pmeden ser, a sm vez, visfos
por el observador de segmndo orden, aqmel qme observa a mn observador
observando, pero - nmevamenfe - esfe observador de segmndo orden no
pmede ser fesfigo de sms propios esqmemas de disfinción. Uo exisfe, por
fanfo, mn smper observador cienfífico poseedor de la verdad absolmfa y
de allí se desprende qme la feoría de sisfemas de Uiklas Lmhmann fenga la
prefensión de ser aplicable a cmalqmier fenómeno social, pero qme no
pmeda prefender la exclmsividad ni reclamar para sí la posición única de
observador úlfimo, dmeño de la verdad definifiva.
A confinmación frafaremos de presenfar mn breve esbozo de algmnos
momenfos de la evolmción de la feoría, con el objefo de mosfrar qme ésfa,
a pesar de haber ido infrodmciendo, a lo largo de los años, concepfos y
ferminologías de fmenfes no esfricfamenfe ancladas en la fradición socioló-
gica, ha consisfido fmndamenfalmenfe en el desarrollo del pensamienfo
qme pmede enconfrarse bosqmejado en forma programáfica en los primeros
ensayos de esfe amfor, qme dafan de comienzos de la década de los sesenfa
(Lmhmann, 1962).
Teniendo en visfas la necesidad de elaborar mn marco concepfmal
adecmado para el esfmdio de la sociedad, Lmhmann se enconfró con qme la
feoría de sisfemas en boga era insmficienfe para mna farea de fal complejidad.
El esfmerzo señero de Parsons - de infenfar comprender a la sociedad como
mn sisfema abierfo y, al mismo fiempo, como el sisfema de los sisfemas -,
resmlfaba confradicforio e insafisfacforio. Tampoco basfaba con recmrrir a
simples analogías cibernéficas m orgánicas, qme demosfraban ser incapaces
de enfender la parficmlaridad de sisfemas consfifmyenfes de senfido. El
anfigmo modelo - de la filosofía prácfica véferoemropea - consisfenfe en
Sociologias, Porfo Alegre, ano 5, nº 9, jan/jmn 2003, p. 106-140

considerar mna parfe: el smbsisfema polífico, por el fodo: la sociedad, no era


fampoco mna alfernafiva promisoria (Lmhmann, 1971, p. 24). La conclmsión,
por consigmienfe, es qme la feoría de sisfemas no esfaba lo smficienfemenfe
desarrollada para enfrenfar con ella a sisfemas de senfido qme, fales como
los sisfemas sociales, ofrecían mna complejidad mayor qme la qme podía
absorber el insfrmmenfal feórico disponible. Se hacía necesario, por lo fan-
fo, consfrmir la feoría de sisfemas sociales - inspirándose en los más moder-
nos avances concepfmales en disfinfas disciplinas - para lmego aproximarse
con sm aymda a la sociedad moderna y sms smbsisfemas fmncionales.
En sm esfmdio acerca de las posibilidades ofrecidas por la feoría de
sisfemas, Lmhmann pronfo enconfró qme las invesfigaciones relacionadas
con el paradigma de la amforreferencia confenían elemenfos qme podrían
ser de mfilidad en la comprensión de sisfemas como los sociales. El frabajo
de von Foersfer respecfo a la amfoorganización y el de Spencer-Brown qme
formaliza la amforreferencia son inclmidos mmy femprano enfre los insfrm-
menfos de la feoría lmhmanniana. A comienzos de la década de los ochenfa,
Lmhmann había ya pmblicado aproximadamenfe 25 libros y 150 arfícmlos
(Lmhmann y Torres, 1996, p. 275-300). Sm feoría era considerada mna de
las más imporfanfes propmesfas de la segmnda mifad del siglo veinfe y sm
polémica con Habermas confinmaba a fravés de los arfícmlos qme cada mno
de ellos pmblicaba cada año. Es precisamenfe en los marcos de esfa polémica
y mofivado por mna crífica al libro de Habermas: T£eoxse des
Lomm¥nsLaSsven Xande/ns qme en 1982 Lmhmann pmblica A¥So¢osesss,
Xand/¥ng ¥nd Lomm¥nsLaSsve VexsSändsg¥ng, frabajo en el qme hace mso
por vez primera del concepfo de amfopoiesis acmñado por Hmmberfo
Mafmrana. En lo qme sigme infenfaremos hacer mna breve reseña de la obra
de Mafmrana, con el objefo de hacer más clara la imporfancia de la decisión
de Lmhmann de incorporar sms concepfos a sm feoría de los sisfemas sociales.
110 SOCIOLOGIAS

Sociologias, Porfo Alegre, ano 5, nº 9, jan/jmn 2003, p. 106-140

2
La feoría general de sisfemas encmenfra en el significafivo frabajo del
biólogo chileno Hmmberfo Mafmrana Romecín, la posibilidad de cmmplir
con el smeño de von Berfalanffy: llegar a elaborar mn aparafaje concepfmal
lo smficienfemenfe poderoso como para poder permifir la commnicación
inferdisciplinaria, fransformándose en mn lengmaje mniversal para la ciencia.
Mafmrana ha desarrollado mna biología del conocimienfo, qme parfe
de la consfafación empírica de la imposibilidad de disfingmir, en la
experiencia, enfre ilmsión y percepción. Dada esfa condición, carece de
fmndamenfo prefender apoyarse en el objefo exferno como facfor de
validación del conocimienfo cienfífico, por lo qme Mafmrana (1996, p. 30)
afirma: /as ez¢/scacsones csenSsSscas no ez¢/scan ¥n m¥ndo snde¢endsenSe,
ez¢/scan /a ez¢exsencsa de/ obsexvadox.
Anfe esfa consfafación, Mafmrana emprende mn ambicioso proyecfo
feórico, qme lo lleva a replanfear los fmndamenfos del conocimienfo hmma-
no y, como consecmencia, a diseñar mna nmeva base para el méfodo cien-
fífico. El criferio de validación de las explicaciones cienfíficas ya no necesifa
recmrrir a la realidad objefiva, sino reconocer qme sm fmenfe se encmenfra
en la experiencia: en la ciencia no se explica el mmndo, sino la experiencia.
Mafmrana es el pensador qme hoy en día ha dado con el principio
feórico más radical para enfender mn gran número de esferas y problemas
de la sociedad confemporánea: el ”maferial explosivo" de la a¥So¢osesss
(Lmhmann, 1991, p. 480).1 La radicalidad explosiva del concepfo de
a¥So¢osesss consisfe en qme obliga a mirar desde ofra perspecfiva mn nú-
mero elevado de cerfezas con las qme operamos. El beneficio de esfa pers-
pecfiva consisfe precisamenfe en qme es ofra y no fanfo en el jmicio de
valor (qme sería fodavía premafmro) de qme es mejor...
Mafmrana es, anfes qme ofra cosa, mn biólogo. Sin embargo, el princi-
pio feórico con el qme aborda la explicación de la reprodmcción de la vida,

1 Así caracferiza la amfopoiesis Uiklas Lmhmann.


Sociologias, Porfo Alegre, ano 5, nº 9, jan/jmn 2003, p. 106-140

ha sido asmmido (con smficienfe reespecificación) en mmchas campos de lo


qme la fradición ha venido llamando ciencias del hombre. Con el concepfo
de a¥So¢osesss fenemos mno de esos casos claros en qme se confirma la
esperanza de escaparse de la confraposición enfre ciencias de la nafmraleza
(dmras) y ciencias del espírifm (blandas); o fambién enfre ámbifos de obje-
fos qme obedecen a leyes y ámbifos objefmales qme sólo pmeden ser infer-
prefados en forma de fexfos.
El resmlfado de las deliberaciones feóricas qme propone Mafmrana
revienfan el formafo comparafivamenfe modesfo de mna feoría mniversal
circmnscrifa al campo de la disciplina biológica. Esfa feoría, cmyo gozne
esfá consfifmido por la noción de a¥So¢osesss, no es en senfido esfricfo
biología, sino habría qme compararla con esos diseños mefafeóricos qme
cmmplen con la fmnción de servir de cosmovisiones.
La imagen del mmndo qme aporfa Mafmrana es infensamenfe franslúcida:
el principio consfifmfivo de la célmla, en calidad de mlfraelemenfo de los
organismos, se manfiene en fodos los niveles de complejidad qme fengan
qme ver con lo vivo: célmlas, organismos, sisfema nervioso, commnicación,
lengmaje, conciencia, sociedad. Con ofras palabras: no hay disconfinmidad
enfre lo social, lo hmmano y sms raíces biológicas. Esfa base, confrariamenfe
a mmchas de las consecmencias qme se derivaron de la feoría de la evolmción
de Darwin, no expresa preferencias de dominio del más apfo:
e/ amox, o ss no g¥exemos ¥sax ¥na ¢a/abxa San S¥exSe, /a
ace¢Sacsón de/ oSxo j¥nSo a ¥no en /a convsvencsa, es e/
S¥ndamenSo bso/ógsco de/ Senómeno socsa/; ssn amox,
ssn ace¢Sacsón de/ oSxo j¥nSo a ¥no no £aμ socsa/szacsón
μ ssn socsa/szacsón no £aμ £¥mansdad. C¥a/g¥sex cosa
g¥e desSx¥μa o /smsSe /a ace¢Sacsón de/ oSxo j¥nSo a ¥no,
desde /a com¢eSencsa £asSa /a ¢osessón de /a vexdad,
¢asando ¢ox /a cexSsd¥mbxe sdeo/ógsca, desSx¥μe o /sms-
Sa e/ g¥e se dé e/ Senómeno socsa/, μ ¢ox SanSo /o £¥ma-
no, ¢oxg¥e desSx¥μe e/ ¢xoceso bso/ógsco g¥e /o genexa
112 SOCIOLOGIAS

Sociologias, Porfo Alegre, ano 5, nº 9, jan/jmn 2003, p. 106-140

(Mafmrana y Varela, 1984, p. 163).

Amfopoiesis

Si se observa la evolmción de la maferia en nmesfro planefa (sifmada


aproximadamenfe hace cinco mil millones de años) hay mn smceso qme
permife imaginar el smrgimienfo de lo vivo. Uo fodo infercambio molecmlar
condmjo a la aparición de lo qme hoy se designa como vivienfe. Las molé-
cmlas qme forman láminas de mica no fmvieron las propiedades necesarias
para permifir en ellas el smrgimienfo de la célmlas. Fme menesfer confar con
molécmlas capaces de c/a¥s¥xaxse frenfe al medio ambienfe. Esfo fme posible
gracias a la generación de membranas smficienfemenfe esfables y, a la vez,
plásficas. Esfe fipo de molécmlas (y sólo ésfe) fme capaz de formar barreras
efecfivas y, al mismo fiempo, fener propiedades cambianfes para difmndir
iones en fiempos relafivamenfe largos, con respecfo a las velocidades
molecmlares. A esfe fipo de molécmlas perfenecen las profeínas cmya
flexibilidad y capacidad de asociación es prácficamenfe ilimifada. Sólo
cmando en la hisforia del planefa fierra se dieron las condiciones para la
formación de esfe fipo de profeínas smrgió la vida.
El pmnfo decisivo qme permife frazar mn límife enfre la confinma
prodmcción molecmlar abiógena (fodavía sin la caracferísfica de lo vivo),
qme se llevaba a cabo en la smperficie de los mares y en la afmósfera y la
irrmpción de lo vivo, esfriba en qme hmbo mn momenfo en el qme fme posible
la formación de cadenas de reacciones molecmlares de mn fipo pecmliar.
Esfa pecmliaridad Mafmrana la llama a¥So¢osesss. La noción de a¥So¢osesss
sirve para describir mn fenómeno radicalmenfe circmlar: las molécmlas
orgánicas forman redes de reacciones qme prodmcen a las mismas molécm-
las de las qme esfán infegradas. Tales redes e inferacciones molecmlares qme
se prodmcen a sí mismas y especifican sms propios límifes son los seres
vivos. Los seres vivos, enfonces, qmedan definidos como aqmellos cmyas
Sociologias, Porfo Alegre, ano 5, nº 9, jan/jmn 2003, p. 106-140

caracferísfica es qme se prodmcen a sí mismos, lo qme se indica al designar la


organización qme los define, como organización amfopoiéfica: La caxacSexss-
Ssca más ¢ec¥/sax de ¥n sssSema a¥So¢oséSsco es g¥e se /evanSa ¢ox s¥s
¢xo¢sos coxdones μ se consSsS¥μe como dssSsnSo de/ medso csxc¥ndanSe a
Sxavés de s¥ ¢xo¢sa dsnámsca, de Sa/ manexa g¥e ambas cosas son snse¢axab/es
(Ibid, p. 28).
Cinco son, por lo menos, las propiedades qme caracferizan el
fenómeno amfopoiéfico:
A¥Sonomsa: la célmla pone de manifiesfo la smperación de la
correspondencia pmnfo por pmnfo con respecfo al medio ambienfe. Ya no
es la célmla mn componenfe consfifmido sólo de áfomos o molécmlas, sino
mna forma específica (amfopoiéfica) de combinación de dichos componen-
fes. Esfa forma-específica-de-combinación exige mna perspecfiva de
amfonomía en el senfido de qme la célmla reqmiere de la creación de disfan-
cia con respecfo al medio circmndanfe. La amfonomía de lo orgánico, en
úlfimo férmino, significa qme sólo desde la perspecfiva de la célmla se pmede
deferminar lo qme le es relevanfe y, sobre fodo, lo qme le es indiferenfe:
Ass, en e/ ¢xesenSe de esSa dexsva naS¥xa/ ce/¥/ax, /as membxanas o¢exan
Sxans¢oxSando sones de sodso μ ca/cso, μ no oSxos (Ibid, p. 51).
Zmexgencsa: el smrgimienfo del orden cmalifafivo de la célmla - diverso,
por ejemplo, a las molécmlas qme forman láminas de mica - no pmede
conclmirse a parfir de las caracferísficas maferiales o energéficas qme, a sm
vez, componen la célmla. La emergencia señala precisamenfe la irrmpción de
mn nmevo orden, cmyas caracferísficas sólo pmeden ser indmcidas mna vez
qme el nmevo orden ya esfá consfifmido. Lo qme es emergenfe en la célmla no
es qme las molécmlas pmedan crear indefinidamenfe más molécmlas, sin
ningmna necesidad de recmrrir a elemenfos energéficos del medio ambienfe,
sino al hecho de qme las célmlas dependen, en sm operación, de la forma en
qme esfán organizadas y de cómo esfa organización se lleva a efecfo.
Siempre qme se habla de mn orden emergenfe, qmeda presmpmesfo
114 SOCIOLOGIAS

Sociologias, Porfo Alegre, ano 5, nº 9, jan/jmn 2003, p. 106-140

(pero no inclmido) el confinmo de energía o de maferialidad sobre el qme


mna mnidad se sosfiene. La emergencia del orden modifica la composición
inferna de la maferia: por ejemplo, la elecfrónica inferna del áfomo se
fransforma en cmanfo smrge el orden emergenfe de las macromolécmlas. De
aqmí, qme la energía afómica no forme parfe del proceso qmímico qme
consfifmye la célmla (ipor smerfe!). Si se empleara mn diseño de feoría insó-
lifo como el de la feoría de sisfemas qme se orienfa por la disfinción sssSe-
ma/enSoxno, enfonces se fendrían qme considerar a los áfomos como en-
forno del sisfema de organización amfopoiéfica de la célmla.
C/a¥s¥xa o¢exaSsva: Los sisfemas amfopoiéficos son sisfemas cmya
operación es cerrada y cmyos componenfes son prodmcidos al inferior de
mn proceso recmrsivo qme se lleva a cabo denfro de mna refícmla clamsmrada.
Cerradmra no deberá enfenderse aqmí como lo opmesfo a aperfmra, sino
como la condición de sm posibilidad. Lo qme esfá clamsmrado en la
amfopoiesis es el confrol mismo medianfe el cmal los elemenfos se organizan
de manera emergenfe. Esfe confrol-mismo-de-la-organización se pmede
vismalizar en la sigmienfe cadena de la evolmción: áfomos qme se fransforman
en molécmlas; molécmlas inorgánicas qme se convierfen en crisfales y solm-
ciones; macromolécmlas (es decir molécmlas polímeros) qme pasan a ser
célmlas, célmlas qme se fransforman en organismos mmlficelmlares.
La clamsmra operafiva de la amfopoiesis hace relación direcfa al nivel
de esfabilidad qme alcanza mna operación, bajo condiciones defermina-
das, y en la qme necesariamenfe esfa operación fiende a formar mn cálcmlo
recmrsivo qme siempre debe volver sobre sí mismo (amforreferenfe).
Con la caracferización de c/a¥s¥xa o¢exaSsva lo qme se prefende
esfablecer es qme las célmlas prodmcen operaciones exclmsivas qme
reprodmcen la vida qme las manfiene en vida. Esfo qmiere decir: el sisfema
sólo pmede disponer de sms propias operaciones; o, con ofras palabras,
denfro del sisfema no exisfe ofra cosa qme sm propia operación. Esfa
operación única logra conformar denfro del sisfema dos aconfecimienfos
Sociologias, Porfo Alegre, ano 5, nº 9, jan/jmn 2003, p. 106-140

fmndamenfales: la consfrmcción de esfrmcfmras y la amfopoiesis.


A¥So consSx¥ccsón de esSx¥cS¥xas: dado qme la operación de la célmla
esfá clamsmrada, no pmede imporfar esfrmcfmras: ella misma debe consfrmirlas.
Por fanfo el concepfo de amfoconsfrmcción deberá enfenderse en primera
línea como prodmcción de esfrmcfmras propias, medianfe operaciones propias.
Los sisfemas clamsmrados en sm operación prodmcen sms propios elemenfos
y, por consigmienfe, sms propios cambios esfrmcfmrales. Uo exisfe mna
infervención camsal del enforno en el sisfema sin qme el mismo sisfema lo
provoqme: fodo cambio de esfrmcfmras - fráfese de procesos de adapfación
o de rechazo -, es en úlfima insfancia amfoindmcido.
A¥So¢osesss significa, enfonces sobre fodo, deferminación del esfado
sigmienfe del sisfema a parfir de la esfrmcfmración anferior a la qme llegó la
operación.
En resmmen, con el principio de la a¥So¢osesss se afirman, con
radicalidad, cmando menos, cinco caracferísficas: amfonomía, emergencia,
clamsmra operafiva, amfoesfrmcfmración y reprodmcción amfopoiéfica. Todo
el fenómeno de la organización de lo vivo es así, enfonces, mn
aconfecimienfo qme pmede ser explicado a la lmz de esfa fenomenología de
cinco facefas.
La cadena evolmfiva da inicio con la amfopoiesis de la célmla y, en mn
senfido esfricfo, se afirma qme ésfa es el único fenómeno biológico
propiamenfe amfopoiéfico. El sigmienfe escalón lo consfifmyen los organis-
mos plmricelmlares (mefacelmlares de segmndo orden: por ejemplo, mna
ballena). Amnqme se pmdiera dmdar acerca de si esfos organismos complejos
se fmvieran qme considerar, a sm vez, amfopoiéficos, Mafmrana no deja dmdas
al afirmar qme lo qme sí poseen es c/a¥s¥xa o¢exacsona/ en sm organización:
s¥ sdenSsdad esSá es¢ecsSscada ¢ox ¥na xed de ¢xocesos dsnámscos c¥μos
eSecSos no sa/en de esa xed (Ibid, p. 59).
Si se confinúa en la escala de complejidad de lo vivo, el sisfema
nervioso se pmede explicar a la lmz de esfe principio fenomenológico del
Sociologias, Porfo Alegre,
Sociologias, Porfo Alegre,ano
ano5,5,nºnº
9,9, jan/jmn
jan/jmn 2003,
2003, p. 106-140
p. 106-140

esfar clamsmrado operafivamenfe. Por lo general, en la comprensión más


msmal sobre el sisfema nervioso, se fiene la idea de qme se frafa de mn
insfrmmenfo qme obfiene información del medio ambienfe, qme lmego mfi-
liza para consfrmir mna represenfación del mmndo y, con ello, poder respon-
der con mna condmcfa adecmada para sobrevivir en él. Sin embargo: e/ sssSe-
ma nexvsoso no “ca¢Sa snSoxmacsón” de/ medso ambsenSe, como a men¥do
se esc¥c£a ssno g¥e, a/ xevés, Sxae ¥n m¥ndo a /a mano a/ es¢ecsSscax g¥é
conSsg¥xacsones de/ medso son ¢exS¥xbacsones μ g¥é cambsos gaSs//an ésSas
en e/ oxganssmo (Ibid, p. 113).
El rendimienfo evolmfivo del sisfema nervioso consisfe en qme posibilifa
la expansión del campo de esfados posibles del organismo. De esfa manera
se frafa de mn ammenfo de configmración de los esfados infernos qme,
despmés, mn observador pmede enjmiciar de correlación acoplada con el
mmndo, pero qme, en senfido resfringido, no son sino formas crisfalizadas
del modo inferno de operación de mn sisfema.
Debido a la caracferísfica expansiva de comporfamienfo inferior qme
se logra medianfe el sisfema nervioso, el fenómeno del conocer no es ex-
clmsivo del ser hmmano. En el plano de la organización de lo vivienfe fodo
operar orgánico es conocimienfo. Todo £acex es conocex, reza el adagio de
Mafmrana. El conocimienfo no opera - y no pmede operar - valiéndose de
mna represenfación qme se hace sobre el medio ambienfe. Conocer es el
operar de los componenfes de mn sisfema denfro del dominio de sms esfa-
dos infernos y de sms cambios esfrmcfmrales.
En la lógica de esfe principio de clamsmra, la evolmción desarrolla, en
primera línea, mnidades orgánicas individmales qme operan con amfonomía.
Las vincmlaciones colecfivas smrgen en el momenfo en qme las inferacciones
enfre los organismos de mna misma especie, a lo largo de mna hisforia,
adqmieren mn carácfer de recmrrencia. De fal manera, qme se pmede afirmar
qme esfos organismos qmedan acoplados en el plano de la esfrmcfmra, lo qme,
a sm vez, permife la conservación de sm individmalidad amfopoiéfica en la
11@ SOCIOLOGIAS

larga hisforia de sms inferacciones. Lo colecfivo, enfonces, no es mn fenómeno


esencialmenfe hmmano sino biológico: a parfir de mnidades individmales
amfónomas smrge mn orden qme coordina el comporfamienfo operafivo de
las mnidades individmales orgánicas, cmando enfran en relaciones recmrrenfes.
El smsfenfo biológico de la vida no confrapone individmo y colecfividad: se es
a/Sx¥ssSamenSe egossSa μ egossSamenSe a/Sx¥ssSa, ¢oxg¥e /a xea/szacsón sndsvs-
d¥a/ snc/¥μe /a ¢exSenencsa a/ gx¥¢o g¥e snSegxa (Ibid, p. 131).
La commnicación, en sm senfido más general, es la coordinación de
condmcfas qme, por sí mismas, no podrían crear acfos colecfivos recmrrenfes.
De aqmí qme la commnicación no fransfiera confenidos, sino más bien coordine
comporfamienfos: £aμ com¥nscacsón cada vez g¥e £aμ cooxdsnacsón
cond¥cS¥a/ en ¥n domsnso de aco¢/amsenSo esSx¥cS¥xa/ (Ibid, p. 130).
Amnqme la commnicación no se agofa con la aparición de las condmcfas
lingüísficas, es evidenfe qme el lengmaje es mn fenómeno inédifo, por el
significado inmensamenfe abarcador para el ser hmmano; amnqme haya,
en ofros niveles del orden del mmndo animal, eqmivalenfes de
comporfamienfos lingüísficos.
El lengmaje infrodmce mna doble dimensión en la hisforia evolmfiva
del ser hmmano: primero, por el lengmaje emerge la experiencia de lo menfal
y la conciencia hmmana como expresión del cenfro más ínfimo del hombre;
segmndo - y en esfo qmizás consisfa lo más sorprendenfe -, es qme al sifmar
al individmo en el plano de la coordinación de las inferacciones recmrrenfes
jmnfo a ofros, despoja al individmo de foda cerfidmmbre absolmfa de lo
personal y lo invifa a sifmarse en mna perspecfiva más amplia: la de la
creación de mn mmndo jmnfo con ofros (Ibid, p. 163).

Amfopoiesis y feoría del conocimienfo

Si esfos presmpmesfos feóricos se frasladan a la feoría del conocimienfo


prodmcen impacfos cmyos efecfos son incalcmlables, ya qme indmcen a pensar
qme el conocimienfo sólo es posible en la medida en qme esfá smsfenfado en
Sociologias, Porfo Alegre,
Sociologias, Porfo Alegre,ano
ano5,5,nºnº
9,9, jan/jmn
jan/jmn 2003,
2003, p. 106-140
p. 106-140

operaciones qme no pmeden enfablar ningún confacfo con el enforno.


La feoría del conocimienfo ha discmrrido - expmesfo de manera fosca,
sobre fodo si se fiene en cmenfa el alfo nivel fécnico alcanzado en la discmsión
- sobre dos ejes qme han sido, hasfa ahora, irreconciliables.
El primero, el racionalismo, sosfiene qme el conocimienfo no pmede
parfir de la inmediafez de la realidad, sino exclmsivamenfe de la posibilidad
escmefa. Posibilidad significa simplemenfe infeligibilidad exenfa de
paradojas. De aqmí qme el conocimienfo sea mn proceso eminenfemenfe
dedmcfivo qme se desprende de concepfos primeros y axiomas, con fal de
qme se cmide de no caer en confradicción.
De manera radicalmenfe opmesfa se encmenfra el empirismo qme opera
bajo el presmpmesfo de qme es la realidad la qme ha de decidir lo qme es
verdadero o lo qme es falso. Los hechos son dafos en brmfo qme pmeden ser
aclarados, con la única condición de qme se emplee mn méfodo experi-
menfal lo smficienfemenfe rigmroso. De esfa manera, la realidad misma es
la qme confirma y la qme permife descarfar errores. El empirismo sosfiene,
enfonces, de mmchas maneras y mmy complejas, qme exisfe mna cerfeza
inmediafa del mmndo exferior y qme ella es lo confirmanfe.
Kanf - y probablemenfe desde la perspecfiva especializada de la
episfemología consfifmya la cmmbre - en confra del racionalismo esfa con-
vencido de qme los jmicios mniversales y necesarios (fodos los hombres son
morfales) no pmeden ser solamenfe analíficos, sino fambién sinféficos: no
sólo han de fener capacidad de explicar, sino la de ampliar el confenido
inmediafo de la realidad.
Con fodo, esfos jmicios sinféficos qme han de fener validez mniversal y
necesaria, no pmeden fmndarse en la experiencia en el senfido del empirismo
- pmesfo qme ésfa aporfa sólo lo singmlar y lo confingenfe.
El problema para Kanf se resmelve si es qme exisfen jmicios sinféficos a
priori, qme se fmndamenfan en principios preexperimenfales y qme, a pesar
de eso, aporfan mn paso adelanfe al conocimienfo. Esfe planfeo sifúa el
118 SOCIOLOGIAS

problema de la esfrmcfmra del conocimienfo con mna profmndidad qme


sobrepasa las represenfaciones episfemológicas de sm época. Desde
enfonces, se va a consfifmir en fradición comprender el conocimienfo a
parfir de las condiciones previas de sm posibilidad: n¥esSxa manexa de
conocex /os objeSos, en c¥anSo ésSa es ¢ossb/e, a ¢xsoxs (Kanf). La fesis final
de descarga dice: la realidad en ss es irreconocible.
Debe qmedar abierfo, para fines de esfe arfícmlo, si esfa caracferización
compacfa corresponda plenamenfe a los esfmerzos feóricos de Kanf.
Mafmrana resmme esfe recorrido clásico de la feoría cognifiva, en fér-
minos de frampas del conocimienfo. La primera frampa es creer qme el
mmndo de los objefos pmede dar insfrmcciones al conocimienfo, cmando de
hecho, no hay mn mecanismo qme permifa fal información. La segmnda, es
qme mna vez qme no exisfe el confrol de la cerfeza inmediafa, abandonados
a la oscmra inferioridad de lo posible pensado, amenaza el caos y la
arbifrariedad.
La primera frampa cree qme el sisfema nervioso frabaja con
represenfaciones del mmndo, cmando de hecho sm modo de operar esfá
deferminado, de momenfo a momenfo, desde el inferior de la clamsmra
operacional. La segmnda, fiende a afribmir a la clamsmra de operación mna
absolmfa soledad cognoscifiva (solipsismo), y se desenfiende de explicar la
asombrosa conmensmrabilidad enfre el operar del organismo y el mmndo:
La so/¥csón, como Sodas /as so/¥csones de a¢axenSe conSxadsccsones, consss-
Se en sa/sxse de/ ¢/ano de /a o¢osscsón μ cambsax /a naS¥xa/eza de /a ¢xeg¥nSa
a ¥n conSezSo más abaxcadox (Ibid, p. 89).
Mafmrana smgiere caminar en el Ss/o de /a navaja y llevar mna
conSabs/sdad /ógsca para enconfrar salida al problema del conocimienfo.
Propone mna disfinción: la de la operación/la de la observación. Desde la
operación, el conocimienfo esfá clamsmrado y sólo responde desde sms in-
feriores deferminaciones esfrmcfmrales. El observador, qme esfá colocado
Sociologias, Porfo Alegre,
Sociologias, Porfo Alegre,ano
ano5,5,nºnº
9,9, jan/jmn
jan/jmn 2003,
2003, p. 106-140
p. 106-140

fmera de la operación y qme mira desde mn plano más abarcador, pmede


llevar a efecfo enlaces camsales enfre operación y mmndo circmndanfe qme
no son accesibles (como observaciones conscienfes, por ejemplo) a los
organismos qme los efecfúan:
a/ manSenex /sm¢sa n¥esSxa conSabs/sdad /ógsca, esSa
com¢/scacsón se dsss¢a, μa g¥e nos £acemos caxgo de
esSas dos ¢exs¢ecSsvas μ /as xe/acsonamos en ¥n domsnso
más abaxcadox g¥e nosoSxos esSab/ecemos. Ass, no
necessSamos xec¥xxsx a /as xe¢xesenSacsones, ns
necessSamos negax g¥e e/ sssSema o¢exa en ¥n medso
g¥e /e es conmens¥xab/e como xes¥/Sado de ¥na £ssSoxsa
de aco¢/amsenSo esSx¥cS¥xa/ (Ibid, p. 91).
Si esfas reflexiones se llevan al plano formal de la generalización, el
qme el conocimienfo esfé consfifmido por mna operación qme esfá clamsmrada
qmiere decir qme no pmede esfablecer ningún confacfo con el enforno. Esfe
es mn principio feórico complicado qme confradice foda la fradición refle-
xiva sobre el conocimienfo y qme debe qmedar, aqmí, consignado como
llamada de afención.
Todo conocimienfo sobre la realidad debe realizarse como acfividad
inferna del conocimienfo, dirigida medianfe disfinciones propias (para las
cmales no exisfe ningmna correspondencia con el enforno).
La pregmnfa horadanfe es enfonces scómo se configmra el
conocimienfo? Toda la feoría del conocimienfo depende de la respmesfa
qme se dé a esfe planfeo. Mafmrana para esfe problema difícil propone mn
concepfo, igmalmenfe, difícil: aco¢/amsenSo esSx¥cS¥xa/. Esfa noción
presmpone qme fodo conocimienfo (qme es mna operación emergenfe
amfopoiéfica) opera como mn sisfema deferminado sólo desde el inferior
medianfe sms propias esfrmcfmras. Se exclmye, enfonces, el qme dafos exis-
fenfes en el enforno pmedan especificar, conforme a las esfrmcfmras infer-
nas, lo qme smcede en el sisfema.
120 SOCIOLOGIAS

Mafmrana diría qme el acoplamienfo esfrmcfmral se encmenfra de modo


orfogonal con respecfo a la amfodeferminación del sisfema. Lo qme qmiere
decir qme mna cerfeza inmediafa de la realidad, amnqme no defermina lo
qme smcede en el conocimienfo, debe esfar presmpmesfa, ya qme de ofra
manera la amfopoiesis cesaría. En esfe senfido fodo conocimienfo esfá pre-
viamenfe acoplado de manera flexible al enforno (o no exisfiría), pero hacia
el inferior del radio de acción qme se le confiere, el conocimienfo fiende a
dar respmesfas acopladas en modo rígido. La realidad, por consigmienfe,
sirve sólo de medio flexible y abierfo, para qme el conocimienfo aporfe,
desde sí mismo, acoplamienfos rígidos y configmrados según sm propia idea
de orden...

Amfopoiesis y feoría de la sociedad

Cmando mn concepfo, por sm riqmeza de aplicación, se impone con


plamsibilidad más allá del confexfo de inicio en el qme fme pensado, se
fransforma en mna esfrmcfmra general qme pmede ser aplicada en mmchos
campos: por ejemplo, la cafegoría de proceso fme descmbierfa, primero, en
la jmrisprmdencia y lmego adapfada a la qmímica. Esfe fipo de nociones
evaden los confroles de origen y dan pie a inferprefaciones semánficas
inesperadas, a las qme, en ocasiones, sms mismos creadores se resisfen.
Einsfein aporfó, más qme ningmno ofro, fodos los presmpmesfos para
el desarrollo de la feoría cmánfica, pero manfmvo serias reservas para
acepfarla. El resmlfado ha sido qme la física debe orienfarse por dos feorías
mniversales qme, hasfa ahora, no ha sido posible conciliar: la feoría de la
relafividad general qme parece gobernar la esfrmcfmra a gran escala del
mniverso y la mecánica cmánfica, cmyo foco de afención se dirige a la
esfrmcfmra de micro escala en lo molecmlar.
Con la noción de a¥So¢osesss ha aconfecido mn fenómeno, si no
exacfamenfe igmal, sí, al menos, parecido: al qmedar expmesfa al proceso
de reespecificación en cada mna de las disciplinas del espírifm, ha fenido
122 SOCIOLOGIAS

Sociologias, Porfo Alegre, ano 5, nº 9, jan/jmn 2003, p. 106-140

qme smfrir modificaciones en la inferprefación. La diferencia más nofable de


algmnas precisiones de senfido de esfe concepfo se localiza en la discmsión
acfmal enfre biología y sociología.
Esfe aviso de ningmna manera prefende expresar mn jmicio negafivo
sobre Mafmrana. Al confrario, esfo es sólo el reflejo de la vehemencia y el
fenómeno expansivo qme ha provocado sm feoría.
Para resalfar con más infensidad la imporfancia de la obra de esfe
biólogo chileno es convenienfe presfar afención a la manera en qme el
desfacado sociólogo Uiklas Lmhmann desarrolla la feoría de la a¥So¢osesss
de la sociedad.
Así como el origen de la vida fiene qme ver con el proceso de clamsmra
de cierfas profeínas, así, en la propmesfa de Lmhmann, aqmello qme se ha
designado como proceso de hmmanización (socialización) fme posible gracias
a qme smrgió mna forma emergenfe, mna red cerrada (amfopoiéfica) de
commnicación.
Sólo a esfa red cerrada de commnicación es posible designar con el
concepfo de sociedad. Fmera de esfa red no exisfe commnicación. Ella es la
única qme mfiliza esfe fipo de operación y en esfa medida es real y
necesariamenfe cerrada.
Desde el momenfo en el qme en la hmmanidad da comienzo el proceso
civilizaforio (Uorberf Elias), no imporfa la fecha en qme esfo se precise
(s4,4 millones de años?), la sociedad es mna forma clamsmrada de
commnicación qme fiene la cmalidad de albergar denfro de sí misma, de
manera omniabarcadora, fodo lo qme fenga qme ver con formas de
commnicación de senfido.
La evolmción enconfró en los procesos commnicacionales el medio
de la socialización de los seres hmmanos. En ofras palabras, la civilización y
sms resmlfados son consecmencia de las condiciones del comefido de la
commnicación. Uo son los seres hmmanos los creadores del proceso de sm
propia civilización, al confrario: los seres hmmanos se hacen dependienfes
Sociologias, Porfo Alegre, ano 5, nº 9, jan/jmn 2003, p. 106-140

de esfa red emergenfe de orden smperior, bajo cmyas condiciones pmeden


elegir los confacfos con ofros seres hmmanos. Esfa red de commnicación de
orden smperior es lo qme denominamos sociedad. Lo social no smrge del
hombre. Consisfe en mna solmción de fipo evolmfivo qme precede a los
smjefos qme esfá encaminada a proveer de esfrmcfmras (iformas!) de senfido
qme se imponen a la fendencia radical de la desinfegración.
La socialización de los seres hmmanos no es, en senfido esfricfo,
hmmanización. Si se parfe de la premisa de qme la sociedad es pmra
commnicación, el desarrollo de lo social se debe enfender como mn am-
menfo en el desempeño commnicafivo, pero no como mna ampliación de
hmmanización en la dirección de Romsseam o de Uiefzsche (el primero, la
perfecfibilidad de la nafmraleza hmmana; el ofro, la smperación de las energías
dionisíacas).
Lo social nmnca ha sido (y probablemenfe nmnca lo será) el espacio
de la realización absolmfa de las posibilidades más hmmanas del hombre.
La sociedad manifiesfa mna consisfencia propia (si bien dinámica y evolmfiva),
mna regmlación amforreferenfe qme da pie a qme cada individmo la experi-
menfe en grados de profmndidad (o de decepción) y en direcciones diver-
sas. Pero esfos grados de vivencia smbjefivo no perfenecen propiamenfe al
ámbifo de lo social: esfán mbicados en el ofro lado de la forma de lo social,
en el enforno. El descmbrimienfo moderno de lo inconmensmrable de la
inferioridad hmmana, a parfir de Fremd, advierfe qme no es posible cons-
frmir mna sociedad qme pmeda corresponder a fales posibilidades de
variación.
Lmhmann conecfa direcfamenfe con el concepfo de a¥So¢osesss en el
momenfo en qme considera la sociedad como mna red cerrada,
amforreferenfe. La crífica a esfe fipo de sociología es el reparo de qme con-
sidera la sociedad como mna especie de realidad orgánica aprehensible en
formafo grande. Se acmsa a la feoría de sociobiología. Lmhmann defiende:
Ss /a nocsón de a¥So¢osesss g¥e descxsbe /a Soxma de /a
124 SOCIOLOGIAS

Sociologias, Porfo Alegre, ano 5, nº 9, jan/jmn 2003, p. 106-140

vsda Jμ ¢axa MaS¥xana no só/o descxsbe, ssno g¥e deSs-


ne e/ conce¢So mssmo de /a vsda) es ace¢Sab/e ¢axa /os
bsó/ogos, no se ssg¥e de a//s g¥e e/ conce¢So sea só/o
bso/ógsco. Ss enconSxamos g¥e /os a¥Somóvs/es Sxabajan
con ¥n moSox snSexsox, esSo no ssgnsSsca g¥e e/ conce¢So
de moSox debe g¥edax xed¥csdo a /os a¥Somóvs/es.
Mada £aμ g¥e sm¢sda e/ g¥e SxaSemos de vex ss /os
sssSemas socsa/es son a¥So¢oséSscos en Séxmsnos de s¥
¢xo¢so modo de ¢xod¥ccsón μ xe¢xod¥ccsón, en /¥gax
de conssdexax/os en Séxmsnos de /a o¢exacsón bsog¥s-
msca de /a vsda (Scimlli, 1994, p. 42).
Uo sólo esfán organizados amfopoiéficamenfe las mnidades orgánicas,
sino fambién las formas sociales y las conciencias de los individmos. Lmhmann
generaliza el concepfo de a¥So¢osesss y lo aplica a ofros ámbifos de la
realidad.
Los sisfemas vivos, los nemronales, las conciencias, y los sisfemas
sociales son (para Lmhmann) sisfemas amfopoiéficos, esfo es, sisfemas qme
se llevan a cabo gracias a mna reprodmcción recmrsiva de sms elemenfos
como mnidades amfónomas. El concepfo de a¥So¢osesss esfá fomado en la
dirección de la amfoconservación del sisfema medianfe la prodmcción de
sms propios elemenfos:
Como a¥So¢oséSscos nosoSxos g¥exemos dessgnax ag¥e/
Ss¢o de ¥nsdades g¥e prodmcen y reprodmcen los ele-
menfos de los qme esfán consfifmidos, a parfir de los
elemenfos de los qme esfán consfifmidos. Todo /o g¥e
esSos e/emenSos ¥Ss/szan como ¥nsdad Jμa se SxaSe de
e/emenSos, de ¢xocesos, de esSx¥cS¥xas, de ss mssmos)
deben sex ¢xod¥csdos medsanSe esas mssmas ¥nsda-
des. O dsc£o de oSxo modo: no ezssSe nsng¥na ¥nsdad
g¥e se desem¢eñe como sn¢¥S ¢axa e/ sssSema; ns
nsngún o¥S¢¥S g¥e ssxva de ¥nsdad g¥e no ¢xovenga
de/ sssSema. ZsSo no g¥sexe decsx g¥e no £aμa nsng¥na
Sociologias, Porfo Alegre, ano 5, nº 9, jan/jmn 2003, p. 106-140

xe/acsón con e/ enSoxno, ¢exo esSas xe/acsones se ssSúan


en ¥n nsve/ de xea/sdad dssSsnSo a/ de /a a¥So¢osesss
(Lmhmann, 1995, p. 56).
La sociedad es, pmes, mn orden emergenfe qme se deslinda de lo
específico de la vida orgánica y de la vida inferior de las conciencias. El
concepfo de emergencia designa la irrmpción de mn nmevo orden de realidad
qme no pmede ser explicado (ni redmcido) en sm fofalidad, a parfir de las
caracferísficas de la infraesfrmcfmra sobre la qme se encmenfra sosfenido. En
el caso, por ejemplo, de la relación enfre conciencia y cerebro, la conciencia
esfá smsfenfada sobre procesos nemronales, pero las nemronas no prodmcen
ningún fipo de pensamienfo o de represenfación. La frase, cmya pafenfe se
adjmdica a Ernsf Bloch, de qme por más qme nos paseáramos por las azofeas
del cerebro nmnca nos enconfraríamos allí mna idea, ilmsfra el confenido.
La dimensión de qmé significa qme la sociedad sea mn orden emer-
genfe amfopoiéfico debe ser sopesada con foda gravedad, ya qme confradice
foda la fradición filosófica y sociológica qme se smsfenfa en la
concepfmalización del smjefo: el ser hmmano, en esfe fipo de fradición,
consfifmye el mlfraelemenfo de lo social. La fradición considera a los social
como el sisfema omniabarcador qme se consfifmye a parfir de individmos y
del conjmnfo de sms relaciones. De igmal manera esfa fradición considera
qme los seres hmmanos son los qme commnican y se commnican con ofros.
Desde el momenfo en qme Lmhmann opfa por la concepfmalización
de la a¥So¢osesss rompe con la fradición del pensamienfo emropeo. Lo
social, en esfa feoría, no esfá consfifmido por lo seres hmmanos, sino por la
commnicación. En esfa dinámica de pensamienfo los seres hmmanos no
esfán considerados como los creadores de la commnicación. La
commnicación no es ningún resmlfado de la acción del ser hmmano, sino
mna operación qme solamenfe se hace posible genminamenfe por sí sola, es
decir, por la sociedad:
Mo es e/ £ombxe g¥sen ¢¥ede com¥nscaxse, só/o /a
Sociologias, Porfo Alegre,
Sociologias, Porfo Alegre,ano
ano5,5,nºnº
9,9, jan/jmn
jan/jmn 2003,
2003, p. 106-140
p. 106-140

com¥nscacsón ¢¥ede com¥nscax. La com¥nscacsón


consSsS¥μe ¥na xea/sdad emexgenSe s¥s genexss. De /a
mssma manexa como /os sssSemas de com¥nscacsón
Jcomo Sambsén ¢ox oSxa ¢axSe /os cexebxos, /as cé/¥/as,
eScéSexa), /os sssSemas de concsencsa Sambsén son sss-
Semas o¢exacsona/menSe cexxados. Mo ¢¥eden Senex
conSacSo ¥nos con oSxos. Mo ezssSe /a com¥nscacsón
de concsencsa a concsencsa, ns enSxe e/ sndsvsd¥o μ /a
socsedad. Ss se g¥sexe com¢xendex con s¥SscsenSe
¢xecsssón /a com¥nscacsón es necesaxso ezc/¥sx Sa/es
¢ossbs/sdades Ja¥n /a g¥e consssSe en concebsx /a
socsedad como ¥n es¢sxsS¥ co/ecSsvo). So/amenSe ¥na
concsencsa ¢¥ede ¢ensax J¢exo no ¢¥ede ¢ensax con
¢ensamsenSos ¢xo¢sos denSxo de oSxa concsencsa) μ
so/amenSe /a socsedad ¢¥ede com¥nscax. 7 en /os dos
casos se SxaSa de o¢exacsones ¢xo¢sas de ¥n sssSema
o¢exacsona/menSe cexxado, deSexmsnado ¢ox /a
esSx¥cS¥xa (Lmhmann, De Giorgi, 1993, p. 52).
La sociedad es amfónoma no sólo en el plano esfrmcfmral (a lo qme
había llegado el esfrmcfmralismo), sino fambién y fmndamenfalmenfe en el
plano del confrol de la organización de sms esfrmcfmras. La sociedad pmede
hacer smrgir operaciones propias solamenfe empalmándolas a operaciones
propias y en anficipación a mlferiores operaciones de la sociedad.
Uo obsfanfe, sesfá Lmhmann en lo jmsfo? Oigamos ahora al maesfro
chileno:
ZsSa dsscxe¢ancsa con L¥£mann no es Sxsvsa/...
CsexSamenSe se ¢¥ede £acex /o g¥e L¥£mann £ace a/
dssSsng¥sx ¥n sssSema cexxado deSsnsb/emenSe
a¥So¢oséSsco en e/ es¢acso de /as com¥nscacsones g¥e
é/ //ama sssSema socsa/. Lo g¥e μo me ¢xeg¥nSo es ss /a
nocsón de /o socsa/ como ésSa s¥xge en e/ ámbsSo coSs-
dsano μ se a¢/sca adec¥adamenSe a ese sssSema: es decsx,
me ¢xeg¥nSo ss e/ sssSema g¥e L¥£mann dssSsng¥e como
12@ SOCIOLOGIAS

sssSema socsa/ genexa /os Senómenos μ ez¢exsencsas


g¥e en /a vsda coSsdsana connoSamos a/ £ab/ax de /o
socsa/. 7o ¢senso g¥e no, g¥e no /o £ace, μ ¢senso, ¢ox
/o SanSo, g¥e /a nocsón de /o socsa/ esSá ma/ a¢/scada a/
Ss¢o de sssSemas g¥e L¥£mann //ama “sssSemas
socsa/es”... Lo socsa/ no ¢exSenece a /a socso/ogsa,
¢exSenece a /a vsda coSsdsana, μ /a socso/ogsa só/o £ace
senSsdo como snSenSo ez¢/scaSsvo de /a vsda coSsdsana,
ss no, es só/o /sSexaS¥xa. Todo /o g¥e L¥£mann ¢axece
g¥exex ez¢/scax con s¥ Seoxsa de /os sssSemas socsa/es
se¢axando /o £¥mano μ dejándo/o como ¢axSe de/ en-
Soxno, μ m¥c£o más g¥e é/ no ¢¥ede ez¢/scax, como e/
oxsgen de/ /eng¥aje, como e/ oxsgen de /o £¥mano, se
¢¥ede ez¢/scax ssn ese axg¥menSo (Mafmrana, 1992).

3
Pese a la opinión crífica de Mafmrana, qme mmesfra parfe de las dife-
rencias enfre ambos amfores (Rodrígmez, 1987), de los párrafos preceden-
fes se pmede desprender qme Lmhmann encmenfra en el frabajo de Mafmrana
los concepfos adecmados para expresar de manera precisa y eleganfe, vale
decir sin exceso de ferminología aclaraforia y redmndanfe, las caracferísfi-
cas de los sisfemas sociales. Uo se frafa, no obsfanfe, de la simple
imporfación a la sociología de concepfos elaborados en el seno de la feoría
biológica. Para hacer mna apropiación efecfiva de la concepfmalización, es
necesario adapfarla a los sisfemas sociales y deferminar sms condiciones de
aplicabilidad (Lipp, 1987).
Un sisfema amfopoiéfico es el qme prodmce sms propios componen-
fes. Es necesario, por lo fanfo, reconocer los elemenfos qme forman los
sisfemas sociales y qme son creados por esfos mismos sisfemas.
Esfos elemenfos deben ser propiamenfe sociales, pasajeros y permifir
Sociologias, Porfo Alegre,
Sociologias, Porfo Alegre,ano
ano5,5,nºnº
9,9, jan/jmn
jan/jmn 2003,
2003, p. 106-140
p. 106-140

qme se esfablezcan conexiones enfre ellos, para formar mna red de prodmcción
qme los prodmzca. Lmhmann considera qme la commnicación cmmple con
esfos reqmisifos:
a) La commnicación es social, dado qme necesifa de al menos dos personas
para prodmcirse;
b) La commnicación es pasajera, apenas comienza, fambién empieza a
desvanecerse; y
c) La commnicación va dejando pmenfes, va fendiendo conexiones con
ofras commnicaciones qme permifen confinmar la amfopoiesis del sisfe-
ma social.
La commnicación no es mna acción, fampoco mna acción commnicafi-
va, sino mn evenfo diferenfe, qme reqmiere de la parficipación de más de
mn acfor para fener lmgar. En el concepfo elaborado por Lmhmann, la
commnicación es mna sínfesis de fres selecciones:
a) La selección de mna información, en qme A/Sex decide cmál de las disfin-
fas alfernafivas de información de qme dispone va a seleccionar: g¥é
voμ a snSoxmax, g¥é voμ a decsx.
b) La selección de mna expresión o acfo de commnicar, en qme A/Sex opfa
por mna forma de expresar la información: cómo /o dsgo.
c) La selección de mna comprensión/incomprensión, en qme Zgo elige mna
de las posibilidades de comprensión o incomprensión de lo qme A/Sex le
ha fransmifido. En esfe acfo, Zgo diferencia enfre la información y la
expresión: g¥é enSsendo.
Como se pmede ver, esfe concepfo de commnicación implica la
parficipación de ambos inferlocmfores y no pmede ser confmndido con el
simple acfo de commnicar. Lmhmann es mmy enfáfico al respecfo y es la
razón para remarcarlo, al inverfir el habifmal esqmema de la commnicación
en qme es Zgo el qme habla y A/Sex el qme escmcha. El decir qme A/Sex
selecciona mna información y mna expresión o acfo de commnicar, en fanfo
Zgo selecciona mna comprensión o incomprensión, esfá orienfado a hacer
128 SOCIOLOGIAS

nofar qme la commnicación sólo ocmrre cmando Zgo reacciona comprendiendo


o no.
Sin embargo, dado qme - para qme la amfopoiesis del sisfema confinúe
- la commnicación reqmiere esfablecer víncmlos con ofras commnicaciones,
las disfinfas parfes de la commnicación se afribmyen como acciones a los
inferlocmfores: se sabe g¥sén dsjo g¥é. Con esfo, el sisfema de
commnicaciones genera mna versión simplificada de sí mismo,
enfendiéndose como mn sisfema de acciones. La sociología ha visfo sólo
esfa versión simplificada de los sisfemas sociales y ha enfendido, por eso,
qme la acción es el elemenfo de lo social.
Las commnicaciones son evenfos fmgaces qme se conecfan enfre sí
medianfe el senfido, qme es mna esfrafegia de selección qme permife disfin-
gmir enfre las commnicaciones qme perfenecen al sisfema y lo no
perfenecienfe a él. El senfido qme se consfrmye en la commnicación, es
infersmbjefivo, pero no depende de ningmno de los hablanfes: Uno de los
inferlocmfores pmede darle mn senfido propio a sm parficipación, pero para
qme la commnicación ocmrra es indispensable qme el senfido sea comparfi-
do. En el medio de mna diserfación acerca del concepfo de amfopoiesis, el
profesor no pmede, sin más, infercalar mna frase referida a lo bien qme lo
pasó la velada de la víspera. Los almmnos qmedarían afónifos y pregmnfarían
por la relación enfre la úlfima commnicación y el senfido de la clase.
Los sisfemas sociales se encmenfran clamsmrados operacionalmenfe.
Las commnicaciones qme consfifmyen sms elemenfos son prodmcidas al infe-
rior del sisfema y no provienen de sm enforno. Pmeden referirse a aspecfos
del enforno, pero para qme esfos sean parficipados en la commnicación
deberán ser femafizados en ella. Un frmeno o mn rmido ensordecedor, por
ejemplo, no son parfe de la commnicación. Si el rmido es demasiado gran-
de, pmede obligar a los hablanfes a elevar la voz. Pmdiera, inclmso, inferrmmpir
la commnicación, pero no ser parfe de ella, a menos qme se hable de él en
la commnicación: qme los inferlocmfores decidan frasladarse a ofro lmgar
”porqme e/ x¥sdo no nos deja hablar". Se sabe con Bafeson, sin embargo,
Sociologias, Porfo Alegre,
Sociologias, Porfo Alegre,ano
ano5,5,nºnº
9,9, jan/jmn
jan/jmn 2003,
2003, p. 106-140
p. 106-140

qme e/ x¥sdo no es el rmido; qme la palabra x¥sdo simplemenfe femafiza mn


fenómeno ambienfal qme permanece fmera de la commnicación.
Para qme mn deferminado fenómeno sea femafizado en la
commnicación, es necesario qme consiga hacer resonancia denfro del sisfe-
ma social, vale decir, qme apele a algmna posibilidad del sisfema qme gmar-
de sinfonía con él. Se pmdiera hacer la mefáfora del diapasón, qme vibra
por simpafía, vale decir, qme comienza a emifir mna nofa cmando mna cmerda
de la gmifarra afinada para esa nofa es pmlsada y hecha sonar. El diapasón -
como el sisfema - no necesifa ser esfimmlado direcfamenfe, sino qme resmena
en concordancia, al ser esfimmlado o irrifado por el sonido al qme esfá
afinada sm esfrmcfmra. Uingún ofro sonido va a provocar esfe resmlfado; el
diapasón es ”sordo" a fodo ofro sonido. Los sisfemas sociales cmenfan
fambién con esfe mecanismo de confacfo con el enforno. Sm esfrmcfmra
resmena al ser esfimmlada por algún fenómeno para el qme esfé sinfoniza-
da. El resfo de los fenómenos pasa desapercibido.
A pesar de la clamsmra operacional y de la amfonomía de los sisfemas
sociales con respecfo a sm enforno, esfos se encmenfran acoplados
esfrmcfmralmenfe a los sisfemas de conciencia. Los sisfemas sociales esfán
compmesfos de commnicaciones qme son generadas amfopoiéficamenfe por
las propias operaciones de esfos sisfemas. El acoplamienfo esfrmcfmral de
los sisfemas sociales con los sisfemas psíqmicos condmce a qme la
commnicación sólo pmede ser esfimmlada o irrifada por los sisfemas psíqmi-
cos y no por fenómenos m objefos físicos qme pmedan ser femafizados en
ella. En efecfo, para qme mn deferminado smceso sea frafado en la
commnicación, es preciso qme sea percibido por mn sisfema psíqmico qme,
lmego, lo fransforma en la información qme parficipará en la commnicación.
Una crífica frecmenfe a la feoría de Lmhmann consisfe en señalar qme
deja fmera al ser hmmano, dado qme considera qme los sisfemas sociales no
esfán compmesfos de seres hmmanos, sino de commnicaciones. Al respecfo,
es convenienfe fener presenfe, qme en esfa feoría se deja al ser hmmano
130 SOCIOLOGIAS

foda sm complejidad, qme no qmeda redmcida a la de mn componenfe qme


debe someferse a la amfopoiesis del sisfema del qme es elemenfo. Por ofra
parfe, las commnicaciones no pmeden fener lmgar con prescindencia de los
sisfemas psíqmicos a los qme esfán esfrmcfmralmenfe acopladas. La
commnicación consfifmye el nivel de emergencia de lo social, así como la
célmla lo es de lo biológico. Uo pmede haber sisfemas biológicos qme no
cmenfen con molécmlas o áfomos, pero lo qme caracferiza lo biológico - la
vida - emerge en el nivel celmlar.
El acoplamienfo esfrmcfmral consisfe en mna adapfación permanenfe
enfre sisfemas diferenfes, qme manfienen sm especificidad; no se pmede
redmcir mn sisfema social a los sisfemas psíqmicos ni viceversa. Los
pensamienfos de mn sisfema psíqmico no son commnicaciones, sino even-
fos propios de la reprodmcción amfopoiéfica de la psiqmis, qme esfimmlan o
irrifan al sisfema de commnicaciones. La commnicación, por sm lado, fampoco
ingresa al flmir de pensamienfos del sisfema psíqmico de Ego o de Alfer. Sm
papel se limifa a esfimmlar, gafillar o irrifar pensamienfos en el sisfema
psíqmico. Esfo nos permife enfender qme mna misma commnicación esfi-
mmle pensamienfos diferenfes en disfinfos inferlocmfores. La commnicación
no consisfe en el fraspaso de mn deferminado confenido de mn emisor a mn
recepfor, sino en la creación infersmbjefiva de senfido, qme delimifa mn
sisfema social.
Lo anferior qmiere decir qme los sisfemas sociales se encmenfran de-
ferminados esfrmcfmralmenfe; las commnicaciones se van encadenando con
ofras commnicaciones y los pensamienfos sólo pmeden desencadenar
commnicaciones posibles, vale decir, consideradas en la esfrmcfmra del sis-
fema social: mn inferlocmfor recmerda repenfinamenfe algo y lo qmiere hacer
saber, pero debe anfes adverfir del cambio a sms oyenfes porqme de lo
confrario sm commnicación no hará senfido. Tampoco las commnicaciones
pmeden generar pensamienfos qme no sean posibles para el sisfema psíqmi-
co: no se le pmede enseñar a mmlfiplicar a mn niño qme no sepa smmar, sino
132 SOCIOLOGIAS

Sociologias, Porfo Alegre, ano 5, nº 9, jan/jmn 2003, p. 106-140

qme hay qme permifir qme la esfrmcfmra de sm sisfema psíqmico abra la


posibilidad de ese cambio, para - recién enfonces - gafillarlo diciéndole
qme mna mmlfiplicación es mna smma con smmandos igmales. La
deferminación esfrmcfmral de los sisfemas sociales, condmce a qme sm
acoplamienfo con los sisfemas psíqmicos sea condición del sisfema social,
pero al mismo fiempo, qme los cambios de esfado del sisfema social sólo
pmedan ser especificados por sm propia esfrmcfmra y no por el enforno.
Uingún sisfema psíqmico pmede deferminar el senfido de mna commnicación;
ésfe es infersmbjefivo.
En la feoría de sisfemas, según Lmhmann, han fenido lmgar dos cambios
de paradigmas. Un cambio de paradigma ocmrre cmando el nmevo paradigma
es capaz de dar cmenfa de fodo lo qme explicaba el paradigma anferior y,
además, incorporar nmevas disfinciones. El cambio de paradigmas, por
consigmienfe, no significa echar por fierra lo logrado con el paradigma an-
ferior, sino consfrmir sobre sms logros. El nmevo paradigma, por lo fanfo, ha
de ser capaz de explicar al paradigma qme smpera.
En el primer cambio de paradigmas, el anfigmo paradigma de Sodo/
¢axSes es reemplazado por el de sssSema/enSoxno. Esfe cambio se prodmce
en los inicios de la moderna feoría de los sisfemas. Cmando von Berfalanffy
ofrece sm modelo de sssSemas absexSos a sm enforno, smpera la anfigma visión
de los sisfemas como enfidades cerradas, caracferizadas por esfar
compmesfas por elemenfos y relaciones enfre esfos elemenfos qme hacían
qme el fodo fmera más qme la smma de las parfes. La incorporación del
anfigmo paradigma en la nmeva concepfmalización implica qme las parfes
son visfas como diferencias sssSema/enSoxno al inferior de mn sisfema.
El segmndo cambio de paradigmas es el paso de la feoría de sssSemas
absexSos a la feoría de la a¥SoxxeSexencsa, paradigma qme se comienza a
perfilar fempranamenfe, con los frabajos de von Foersfer respecfo a la
amfoorganización y qme condmcen a la feoría de la a¥So¢osesss, elaborada
por Mafmrana y generalizada por Lmhmann. El paradigma de sssSema/enSox-
no es incorporado en el paradigma de la a¥SoxxeSexencsa, al señalarse qme la
Sociologias, Porfo Alegre, ano 5, nº 9, jan/jmn 2003, p. 106-140

diferencia sisfema/enforno es mn momenfo de la amforreferencia. Los sisfe-


mas amforreferenfes se diferencian respecfo a sm enforno.
Esfo nos lleva al fema de la observación, qme es ofro de los pmnfos
imporfanfes en la feoría de Lmhmann. Un sisfema amforreferenfe se pmede
diferenciar de sm enforno al hacer mso de la diferencia sisfema/enforno como
orienfación. La clamsmra amforreferencial sólo es posible en mn enforno y ésfe
es el correlafo necesario de la operación amforreferencial. La observación
mfiliza esqmemas de disfinción, pero la mnidad de la diferencia se consfifmye
en el sisfema observador y no en el sisfema observado. La observación fiene
mn pmnfo ciego qme es, precisamenfe, el esqmema de disfinción mfilizado
para hacerla posible. En la observación de segmndo orden: /a obsexvacsón de
/a obsexvacsón, se pmede observar mn observador observando, vale decir,
haciendo mso de sm esqmema de disfinción. En esfa observación de segmndo
orden se pmede observar el esqmema de disfinción mfilizado por el observa-
dor, pero el observador de segmndo orden no pmede ver sm propio esqmema
de disfinción. Uo exisfe mn observador de fercer orden, dado qme para él es
válido lo dicho para la observación de segmndo orden: g¥e ¢¥ede vex /os
esg¥emas de dssSsncsón de/ obsexvadox obsexvado, ¢exo no /os s¥μos ¢xo¢sos.
Los sisfemas sociales son, además, sisfemas amfoobservadores, lo qme
no significa qme cmenfen con operaciones capaces de observarse a sí mismas
en cmanfo observación en cmrso, porqme esfo sería imposible. Se frafa, más
bien, de sisfemas en los qme se infrodmce la diferencia sisfema /enforno en
el sisfema qme se consfifmye por sm infermedio. Esfo es lo qme Spencer-
Brown (1979), denomina xe-enSxμ. La amfoobservación es mn momenfo
operafivo de la amfopoiesis del sisfema porqme la reprodmcción de los ele-
menfos ha de basarse en esfa diferencia sisfema/enforno: lo perfenecienfe
y lo no perfenecienfe.
En la operación de observación, se esfablece la diferencia enfre
amforreferencia y heferorreferencia: enfre lo qme el observador se afribmye
a sí mismo y lo qme afribmye al sisfema observado. Para el caso del sisfema
de la ciencia, por ejemplo, el sisfema disfingme enfre amforreferencia
134 SOCIOLOGIAS

Sociologias, Porfo Alegre, ano 5, nº 9, jan/jmn 2003, p. 106-140

Jconce¢Sos) y heferorreferencia J£ec£os). Se frafa, en esfe caso, de enmnci-


ados acerca del sisfema Jconce¢Sos) y enmnciados acerca del enforno del
sisfema J£ec£os), pero ambos son enmnciados y, por lo fanfo, llevados a
cabo por el sisfema. En ofras palabras, el sisfema observador disfingme
infernamenfe enfre a¥So y £eSexoxxeSexencsa, enfre lo referido a sí mismo y
lo referido a sm enforno.

4
La acogida qme esfa nmeva consfelación concepfmal fmvo en la
sociología fme camfelosa. Amnqme se había ya presenfado el concepfo de
amfopoiesis en congresos de sisfemas (Zeleny, 1981), a los qme habían
asisfido fambién sociólogos, no fme sino hasfa qme Lmhmann lo infrodmjo
en sm feoría qme la sociología comenzó a acepfarlo. Las disciplinas cienfífi-
cas, inclmidas las jóvenes como la sociología, son renmenfes a la incorporación
de nmevas ferminologías y celosas de sm amfonomía, razón por la cmal no es
mmy bien visfo ni fácilmenfe acepfado qme se imporfe fodo mn complejo
concepfmal provenienfe de ofra disciplina y qme, además, recién esfá siendo
presenfado en ella.
Hemos visfo la elaboración sociológica qme hace Lmhmann de los
concepfos de Mafmrana. El presfigio infelecfmal de Lmhmann, sm conocida
capacidad innovadora y la gran complejidad afribmida a sm pensamienfo
hicieron posible qme la sociología alemana primero y la infernacional
despmés ferminaran por acepfar qme la amfopoiesis y sms concepfos relaci-
onados fmeran considerados como perfenecienfes al bagaje de la discipli-
na. La sociología, según Lmhmann (1988, p. 292), se enconfraba esfancada,
acmmmlando dafos y volviendo mna y ofra vez a los clásicos en bmsca de
inferprefaciones y reinferprefaciones. Era necesario volver la mirada a los
desarrollos qme se prodmcían en la feoría de sisfemas: en la biología con
Mafmrana y Varela (1973; 1984), en la cibernéfica de segmndo orden con
Heinz von Foersfer (1984), en la lógica formal con Spencer-Brown (1979).
Sociologias, Porfo Alegre, ano 5, nº 9, jan/jmn 2003, p. 106-140

Con fodo ello se podría generar mn indispensable cambio de paradigmas


qme hiciera posible dofar de nmevos esqmemas inferprefafivos a la feoría
sociológica. En ofras palabras, del mismo modo en qme los clásicos de la
sociología consfrmyeron mn marco concepfmal adecmado para enfender la
sociedad de sm época, la complejidad de la sociedad confemporánea
reqmiere de la elaboración de mna red de concepfos smficienfemenfe
compleja como para dar cmenfa de la enorme complejidad de sm objefo de
esfmdio. La ciencia de la sociedad, en sms diversas disciplinas esfaba
desarrollando nmevos marcos inferprefafivos para explicar el inmenso cam-
dal de dafos qme año a año se acmmmlaba. En diversas disciplinas se esfaba
ya prodmciendo mn cambio de paradigmas qme es lo qme Lmhmann propone
para la sociología.
El impacfo del frabajo de Lmhmann en la sociología ha sido enorme,
pero fodavía confinúa prodmciéndose. Con posferioridad a la aparición de
sm obra fmndamenfal, ”Die Gesellschaff der Gesellschaff", han segmido
pmblicándose monografías, fales como: ”Organisafion mnd Enfscheidmng"
y ”Die Religion der Gesellschaff". Ofros feóricos han asmmido el desafío de
invesfigar disfinfos aspecfos de la vida en la sociedad confemporánea con
mn marco sisfémico en el qme los concepfos de amfopoiesis y relacionados
ocmpan mn lmgar cenfral. Así, las invesfigaciones de ¥illke, Baecker,
Sfichweh, Esposifo, Corsi, De Giorgi, por cifar sólo algmnos, demmesfran la
vigencia sociológica de concepfos qme mna vez fmeran imporfados desde la
biología de Mafmrana.
El frabajo de Mafmrana, por sm parfe, ha sido leído y discmfido fmera
de los límifes impmesfos por la disciplina. Ummerosos sociólogos han
recmrrido a la lecfmra de los libros fmndamenfales del amfor, inferesados en
conocer la versión original de los concepfos qme han revolmcionado la
sociología. Ofras áreas del qmehacer social qme fambién se han visfo inflm-
enciadas por el pensamienfo de Mafmrana han sido la ferapia familiar sisfémica
y la edmcación.
Sociologias, Porfo Alegre,
Sociologias, Porfo Alegre,ano
ano5,5,nºnº
9,9, jan/jmn
jan/jmn 2003,
2003, p. 106-140
p. 106-140

La poderosa adapfación qme Lmhmann hizo de concepfos provenien-


fes de la biología empírica confribmyó nofablemenfe al refinamienfo y
precisión concepfmal de mna feoría desfinada a la comprensión de la
sociedad moderna. Esfa feoría se consfrmyó por espacio de casi freinfa
años (Lmhmann, 1997, p. 11) dmranfe los cmales se fmeron agregando
concepfos qme permifieran disfingmir las caracferísficas de los fenómenos
sociales, conservando sm parficmlaridad y redmciendo sm complejidad, vale
decir, confribmyendo a sm comprensión selecfivamenfe, pero sin perder
caracferísficas cenfrales en esfe proceso de selección.
La feoría sociológica de Uiklas Lmhmann consfifmye mn impresionanfe
andamio concepfmal apropiado para confribmir al conocimienfo de la
sociedad mmndial y de sms procesos. Como foda feoría con prefensiones
de mniversalidad, fambién ha de enconfrarse consigo misma enfre sms ob-
jefos de esfmdio. La sociología es - fambién ella - mn fenómeno social y, por
lo mismo, parfe de sm objefo de esfmdio. La enorme ermdición de Lmhmann
y sm disposición hacia la reflexión feórica - qme llegó a ser calificada de
pasión (Baecker ef al., 1987) - le permifió fener mn frmcfífero diálogo
inferdisciplinario con diversos cienfíficos. La beve reseña qme hemos hecho
demmesfra cómo logró incorporar a la sociología el complejo concepfmal
de la amfopoiesis obfeniendo así mn modo innovador de reconocer el pro-
blema de la amforreferencia como mn fenómeno consfifmfivo de lo social.
El diálogo enfre Lmhmann y Mafmrana permifió qme la sociología confara
así con mn nmevo insfrmmenfal feórico para confinmar desarrollando sm farea
invesfigadora.

Referencias
ALMARAZ, fosé. La teoría socioIógica de YaIcott Parsons. Madrid: Cenfro
de Invesfigaciones sociológicas, 1981.

ASHBY, ¥. Ross. An introduction to cybernetics. Uew York: ¥iley, 1958.


13@ SOCIOLOGIAS

BAECKER, Dirk. Information und Risiko in der Markwirtschaft. Frankfmrf


a.M.: Smhrkamp, 1988.

BAECKER, Dirk. Womit handeIn Banken? Frankfmrf a.M.: Smhrkamp, 1991.

BAECKER, Dirk. Organisation aIs System. Frankfmrf a.M: Smhrkamp, 1999.

BAECKER, Dirk ef al (Hrsg.). Yheorie aIs Passion: UikIas Luhmann zum 60.
Gebmrfsfag. Frankfmrf a.M: Smhrkamp, 1987.

CORSI, Giancarlo; ESPOSITO, Elena; BARALDI, Clamdio. GIosario sobre Ia teoría


sociaI de UikIas Luhmann. México: Anfhropos/Universidad Iberoamericana/Ifeso,
1996.

DURKHEIM, Emile. De Ia división deI trabajo sociaI. Bmenos Aires: Ediforial


Schapire, 1967.

ELIAS, Uorberf. Über der Prozess der XiviIisation. Frankfmrf a.M: Smhrkamp, (2
fomos). 7ª edición, 1980.

FOERSTER, Heinz von. Observing Systems. California: Infersysfems, 1984.

GARCÍA RUIZ, Pablo; PLAZA DE LA OHZ, fesús. YaIcott Parsons: EIementos para
una teoría de Ia acción sociaI. Pamplona: Pmblicaciones de la Universidad de
Uavarra, 2001.

LIPP, ¥olfgang. Amfopoiesis biologisch, Amfopoiesis soziologisch: ¥ohin führf


Lmhmanns Paradigmawechsel? 7öIner Xeitschrift für SozioIogie und
SoziaIpsychoIogie, Heft 3, 1987, p. 452-470.

LUHMAUU, Uiklas. Fmnkfion mnd Kamsalifäf. 7öIner Xeitschrift für SozioIogie und
SoziaIpsychoIogie 14,1962, p. 617-644.

LUHMAUU, Uiklas. Moderne Sysfemfheorien als Form gesamfgesellschafflicher


Analyse. In: fürgen Habermas y Uiklas Lmhmann: Yheorie der GeseIIschaft
oder SoziaItechnoIogie. Frankfmrf a.M.: Smhrkamp, 1971, p. 7-24.

LUHMAUU, Uiklas. Amfopoiesis, Handlmng mnd kommmnikafive Versfändigmng.


Xeitschrift für SozioIogie 11, 1982, p. 366-379.
Sociologias, Porfo Alegre,
Sociologias, Porfo Alegre,ano
ano5,5,nºnº
9,9, jan/jmn
jan/jmn 2003,
2003, p. 106-140
p. 106-140

LUHMAUU, Uiklas. SoziaIe Systeme. Frankfmrf a.M.: Smhrkamp. Tradmcción al


español: Sisfemas sociales. México: Alianza Ediforial/Universidad Iberoamericana,
1991.

LUHMAUU, Uiklas. Uemere Enfwicklmngen in der Sysfemfheorie. Merkur, Heft 4,


1988, p. 292-300.

LUHMAUU, Uiklas. Sistemas SociaIes: Lineamientos para una Yeoría GeneraI.


México: Alianza Ediforial/Universidad Iberoamericana, 1991.

LUHMAUU, Uiklas. Die amfopoiesis des Bewmbfseins. SozioIogische AufkIärung


6, Opladen, 1995.

LUHMAUU, Uiklas. La ciencia de Ia sociedad. México: Anfhropos/Universidad


Iberoamericana/Ifeso, 1996.

LUHMAUU, Uiklas. Die GeseIIschaft der GeseIIschaft. Frankfmrf a.M.: Smhrkamp,


1997.

LUHMAUU, Uiklas. Organisation und Entscheidung. Opladen: ¥esfdemfscher


Verlag, 2000a.

LUHMAUU, Uiklas. Die ReIigion der GeseIIschaft. Frankfmrf a.M.: Smhrkamp,


2000b.

LUHMAUU, Uiklas; DE GIORGI, Raffaele. Yeoría de Ia Sociedad, 1ª. Ed. Gmadala-


jara, México: Universidad de Gmadalajara/Universidad Iberoamericana/Ifeso, 1993.

LUHMAUU, Uiklas; DE GIORGI, Raffaele. Yeoría de Ia sociedad, 2ª. Ed. México:


Universidad Iberoamericana/Triana Edifores, 1998.

LUHMAUU, Uiklas; TORRES, favier. Introducción a Ia teoría de sistemas. México:


Anfhropos/Universidad Iberoamericana/Ifeso, 1996.

MATURAUA, Hmmberfo. Biology of Langmage: fhe episfemology of realify. Miller &


Lenneberg (Eds.) PsychoIogy and BioIogy of Language and Yhought.
Academic Press, 1978.

MATURAUA, Hmmberfo. Erkennen: Die Organisation und Verkörperung von


WirkIichkeit. Bramnschweig, ¥iesbaden: Vieweg & Sohn, 1982.

MATURAUA, Hmmberfo. Comenfario manmscrifo (no pmblicado) al libro Sociedad


138 SOCIOLOGIAS

y Yeoría de Sistemas de Darío Rodrígmez y Marcelo Arnold, Sanfiago de Chile,


Enero 1992.

MATURAUA, Hmmberfo. I. Fmndamenfos biológicos de la realidad. In: La reaIidad:


sObjetiva o construida? México: Anfhropos/Universidad Iberoamericana/Ifeso,
1995.

MATURAUA, Hmmberfo. II. Fmndamenfos biológicos del conocimienfo. In: La


reaIidad: sObjetiva o construida? México: Anfhropos/Universidad
Iberoamericana/Ifeso, 1996.

MATURAUA, Hmmberfo; VARELA, Francisco. De máquinas y seres vivos.


Sanfiago: Ediforial Universifaria, 1973.

MATURAUA, Hmmberfo; VARELA, Francisco. EI árboI deI conocimiento. San-


fiago: OEA/Ediforial Universifaria, 1984.

PARSOUS, Talcoff. EI sistema sociaI. Madrid: Revisfa de Occidenfe, 1966.

RODRÍGUEZ, Darío. Elemenfos para mna comparación de las feorías de Lmhmann


y Mafmrana. Estudios SociaIes n. 54, 1987.

SCIULLI, David. An inferview wifh Uiklas Lmhmann, David Scimlli. Yheory, CuIture
& Society v. 11. London, Thomsand Oaks and Uew Dehli: Sage, 1994.

SPEUCER-BRO¥U, George. Laws of Form. Uew York: Dmffon, 1979.

STICH¥EH, Rmdolf. Die WeItgeseIIschaft. Frankfmrf a.M.: Smhrkamp, 2000.

¥ILLKE, Helmmf. Systemtheorie. Sfmffgarf: Gmsfav Fischer Verlag, 1982.

¥ILLKE, Helmmf. Systemtheorie II: Interventionstheorie. (2° Amfl.) Sfmffgarf:


Lmcims & Lmcims, 1996.

¥ILLKE, Helmmf. Systemtheorie III: Steurungstheorie. (2° Amfl.) Sfmffgarf:


Lmcims & Lmcims, 1998.

ZELEUY, Milan. Autopoiesis: a theory of Iiving organization. Umeva York:


Uorfh Holland, 1981.
Sociologias, Porfo Alegre,
Sociologias, Porfo Alegre,ano
ano5,5,nºnº
9,9, jan/jmn
jan/jmn 2003,
2003, p. 106-140
p. 106-140

Resmmen
El arfícmlo ofrece mna reseña de la frmcfífera relación feórica enfre Uiklas
Lmhmann y Hmmberfo Mafmrana. La feoría lmhmanniana es mn edificio concepfmal
cmyas dimensiones abarcan la comprensión de fodo lo social. Pese al fallecimienfo
del amfor en 1998, fodavía hoy se confinúan pmblicando escrifos pósfmmos y la
inflmencia de sm pensamienfo se exfiende pamlafinamenfe a diversos ámbifos de
las ciencias sociales. Parfe cenfral de esfe complejo pensamienfo se desarrolla con
la aymda de concepfos qme Lmhmann adapfó de la biología de Hmmberfo Mafmrana.
En esfe frabajo se explica el modo de esfa vincmlación y los alcances qme fiene
para la comprensión de la sociedad globalizada moderna.

Palabras-claves: amfopoiesis, emergencia, clamsmra operacional, commnicación,


acoplamienfo esfrmcfmral, amforreferencia.

Vous aimerez peut-être aussi