Vous êtes sur la page 1sur 28

ESTUDIO DE INVESTIGACION DE MERCADOS

CONSUMO DE CIGARRILLO EN LA UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE


COLOMBIA
ESTUDIANTES DE MERCADEO SEDE 26

Liliana Arias
Angie Bermúdez
John Cortes
Marisella Rojas

INIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA


FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y AFINES
INVESTIGACION DE MERCADOS I
BOGOTA
2015

1
TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION
1. PROBLEMA DE LA INVESTIGACION
1.1 Descripción del problema.
1.2 Justificación del problema.
1.3 Formulación del problema
1.4 Preguntas orientadoras
2. OBJETIVOS
2.1 Objetivo General
2.2 Objetivos Específicos.
3. MARCO DE REFERENCIA
3.1 contexto organizacional
3.2 marco teórico.
4. METODOLOGIA
4.1 tipo de investigación
4.2 población y muestra
4.3 recolección de información
4.4 Instrumentos
5. RESULTADOS.
6. CONCLUSIONES.
7. REFRENCIAS.
8. ANEXOS.
Tabla de ilustraciones

2
RESUMEN

Dada la situación de Tabaquismo que hemos detectado en la población estudiantil


de la Universidad Cooperativa de Colombia se determinó la necesidad de realizar
una investigación para saber porque se produce el consumo del cigarrillo, así
poder atacar esta situación mediante una serie de campañas para prevenir,
concientizar del gran daño que produce esto a la salud de los alumnos y de los
demás que los rodea.
En el presente estudio se realizó una investigación de la situación actual de los
estudiantes de la institución universitaria, teniendo en cuenta las opiniones de los
estudiantes decidimos tomar como técnica para recolectar la información las
encuestas, tomamos como universo todos los estudiantes de la sede 26 los cuales
son 460, tomamos una muestra representativa de 50 estudiantes, les aplicamos la
encuesta en donde se evaluaron los aspectos del porque se iniciaron en el
tabaquismo, de que los lleva al consumo, de cuanto es el consumo diario,
buscando identificar las causas en general, de adonde radica este problema, con
el grupo de estudiantes se realizó estas encuestas y se analizaron los resultados
de estas.
Teniendo en cuenta estos resultados vamos a realizar un plan de acción para
utilizar una serie de campañas prevenir para que los demás estudiantes no vallan
a caer en este vicio y los que ya están en este poderles concientizar del problema
tan grave, del daño que le generan a su cuerpo y a las personas que les rodea.
Nos trazamos objetivo estratégicos para poder bajar el índice de fumadores en la
sede y dependiendo de los resultados lo haremos extensivo a las demás sedes de
la universidad.
Se pudo evidenciar las causas del porque una gran parte de la población
estudiantil acude a probar el cigarrillo, se vuelven adictos a este y también la falta
de campañas por parte de la universidad para que los estudiantes lleven una vida
sana.

INTRODUCCIÓN

3
Existe evidencia científica de los graves daños a la salud relacionados con el
consumo del tabaco, se demuestra una clara relación entre el tabaquismo y el
aumento de la mortalidad. Desde los años 60 el mensaje ha ido llegando a la
opinión pública con mayor intensidad. Sin embargo, la adicción al tabaco a nivel
mundial se sigue incrementando sobre todo en los países en desarrollo que
debemos continuar en la lucha contra el tabaquismo. En efecto, el tabaquismo es
un freno al desarrollo, reduce la salud y productividad de sus víctimas, pues sus
efectos nocivos se expresan en el periodo más productivo de la vida. Las acciones
para evitar estos daños a la salud, deben reforzarse, debemos prevenir que los
niños inicien el consumo del tabaco en forma temprana y ayudar a los que ya
fuman para que dejen de hacerlo, así como, crear espacios libres del humo de
tabaco para proteger a los no fumadores. En la actualidad el tabaquismo provoca
5 millones de muertes por año, está previsto que se dupliquen entre 2010 y 2020
de 5 a 10 millones anuales. El tabaco ocasiona un 8.8% de las muertes mundiales
y un 4.2% de los casos de invalidez. Más de 700 millones de niños en el mundo se
encuentran expuestos al humo del tabaco en sus hogares. Desde los sesentas, la
producción global de tabaco ha aumentado un 300% en los países de bajos y
medios recursos, mientras que se redujo en más del 50% en los países
desarrollados. El costo económico mundial del tabaco para 2010 será de 500 000
millones de dólares. En los últimos años se han implementado medidas
importantes en nuestro país para evitar el aumento en el consumo del tabaco e
incrementar su paulatina disminución. Estas medidas pueden sintetizarse en el
aumento de impuestos, las prohibiciones generales vinculadas con la publicidad y
promoción del tabaco, las restricciones al consumo en lugares públicos y las
medidas de apoyo al abandono de su uso. Aunque hemos tenido altibajos,
debemos reforzar las acciones médicas, legislativas y sociales a fin de disminuir
esta grave adicción.

ESTUDIO DE INVESTIGACION DE MERCADOS

4
CONSUMO DE CIGARRILLO EN LA UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE
COLOMBIA
ESTUDIANTES DE MERCADEO SEDE 26

1. PROBLEMA DE INVESTIGACION
1.1 Descripción del problema.
En Bogotá existen 1,2 millones de fumadores, de los cuales la mitad corresponde
a jóvenes universitarios, afectando no solamente al fumador activo, se involucra al
fumador pasivo, ya que el cigarrillo es uno de los principales problemas de salud
pública a nivel mundial, en Bogotá aproximadamente 400 personas mueren al año
por enfermedades relacionadas al tabaco, de este total de población el segmento
de universitarios ocupa entre un 30 y 50% del total, esta tasa de consumo es la
más alta, comparada con estados Unidos en donde la segmento de jóvenes
universitarios fumadores ocupa un 20% de la población total de fumadores.
En 2008 en Colombia se vendieron 18.000 millones de cigarrillos, equivalente a
936 millones de cajetillas de 20 cigarrillos, lo que equivale a cajetilla y media por
fumador (30 cigarrillos) por día.
El cigarrillo tiene 400 compuestos tóxicos de los cuales 60 son cancerígenos,
entre ellos se encuentra el Cadmio, es un metal pesado en cual tarda más de 70
años para eliminarse por completo del organismo. Al encender un cigarrillo se
mesclan todos los productos químicos que conforman el cigarrillo, formando un
alquitrán pegajoso en cual queda adherido a las paredes de la boca, faringe y
bronquios, esta sustancia es la principal fuente de cáncer relacionado al
tabaquismo.
El principal factor que aumenta el consumo de cigarrillo es el valor comercial que
tiene, ya que el precio del cigarrillo tiende a bajar cada vez más, desde los últimos
10 años el costo del cigarrillo ha variado notablemente, en la actualidad una
cajetilla de cigarrillo es más económica si se compara con productos de consumo
básico, como lo es el arroz. Adicionalmente en Bogotá el costo de la cajetilla de
cigarrillo es más económico a diferencia de otras ciudades.

1.2 Justificación del problema.


El presente trabajo surge de la necesidad de identificar y diagnosticar el consumo
de cigarrillo en la población universitaria, de la UCC.
El tabaquismo el reconocido como un problema de salud pública, ya que su
consumo causa más de un millón de muertes en América.
En Colombia la población de edad media y avanzada son las principales en tasas
de mortalidad relacionadas con el consumo de tabaco, aunque estas edades
tienden a ser reducirse cada vez más. Estudios probabilísticos basados en las
5
pautas de consumo actuales, señalan que para el año 2025 el tabaco será la
causa de más de diez millones de muertes en el mundo.
Vemos así como la lucha contra el tabaquismo se ha convertido en un proceso
irreversible y radical en la toma de decisiones que llevaran a disminuir en forma
importante este problema tanto de salud pública, como de salud física y mental.

1.3 Formulación del problema.


¿Cuáles son los principales factores de consumo de cigarrillo en la población
universitaria de la UCC, facultad de mercadeo jornada nocturna, y su contribución
al mejoramiento de la salud pública de la comunidad estudiantil. ?

1.4 Preguntas orientadoras.


Se tiene en cuenta para la investigación de mercados:
1. Sexo de los fumadores
2. A qué edad comenzaron a consumir el Cigarrillo
3. Dónde compran los Cigarrillos
4. Cómo los Compran
5. Con que frecuencia fuman
6. Cuantos Cigarrillos fuman por día
7. Qué marcas Prefieren
8. Cuánto gasta semanalmente
9. Tiene conocimiento sobre el daño a la salud que produce fumar
10. Ha visto mensajes en los Medios que hablen sobre el daño a la salud que
produce Fumar
11. Como seria su consumo si llegase a aumentar el precio del cigarrillo

2. OBJETIVOS.
2.1 Objetivo general.
Determinar los factores de consumo de cigarrillo en los estudiantes de la
universidad Cooperativa de Colombia, sede 26 jornada nocturna.

2.2 Objetivos Específicos.

 Determinar el consumo de cigarrillo en la población universitaria de UCC.


 Identificar los factores y variables del consumo de cigarrillo, en la
población universitaria.
 Identificar las características de los fumadores activos de la UCC.

6
3. MARCO DE REFERNCIA.

3.1 Contexto Organizacional.


Historia

La trayectoria institucional de la UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA


data desde el año 1958, cuando un grupo de cooperativistas, liderados por los
hermanos Henry y Rymel Serrano Uribe y Carlos Uribe Garzón, deciden apostarle
al fortalecimiento de la economía solidaria y en particular al cooperativismo, a
partir de la formación de adultos dentro de esta doctrina. Para ello, fue creado el
Instituto Moses Michael Coady, honrando el nombre del sacerdote cooperativista
canadiense, pionero de la educación cooperativa en su país.

Más adelante, en 1961, el Instituto M. M. Coady se convierte en el Instituto de


Economía Social y Cooperativismo – INDESCO, y posteriormente, la
Superintendencia Nacional de Cooperativas, después DANCOOP, luego
DANSOCIAL, y hoy Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias,
mediante Resolución 4156 de 1963, otorga Licencia de funcionamiento al “Instituto
de Economía Social y Cooperativismo”.
Gracias a la labor en pro del desarrollo de las cooperativas durante la década de
los 60, no sólo en la labor de formación sino de consultoría, la Superintendencia
Nacional de Cooperativas, mediante Resolución 00559 de 1968, reconoce como
Institución auxiliar del cooperativismo al “Instituto Universitario de Economía Social
y Cooperativismo”- INDESCO, con domicilio en la ciudad de Bogotá.
La Superintendencia Nacional de Cooperativas, mediante la Resolución 0501 de
1974, reconoce la personería jurídica a la entidad denominada Universidad
Cooperativa -INDESCO.
El Ministerio de Educación Nacional, con la Resolución 24195 de 1983, hace el
reconocimiento institucional como Universidad a la Corporación Instituto
Universitario de Economía Social y Cooperativismo “INDESCO”, con domicilio en
la ciudad de Bogotá.
La Constitución de 1991 y la Ley 30 de 1992, por la cual se reforma la Educación
Superior en el país, abrieron un espacio importante para las Instituciones de
Economía Solidaria como alternativa de transformación social y democratización
de la propiedad y la prestación de servicios.
La Universidad Cooperativa de Colombia, a partir de la década de los 90
consolidó las cinco seccionales: Bogotá como domicilio, Medellín,
Barrancabermeja, Santa Marta y Bucaramanga. Con el concurso de las fuerzas
vivas de las regiones, creó varias Sedes en el territorio nacional: en la costa
Caribe en Montería y Apartadó; en el centro del país en Pereira, Cartago, Espinal

7
e Ibagué; en el oriente en Arauca y Villavicencio; en el sur con las Sedes de Pasto,
Popayán, Cali, Neiva y en la región pacífica con la sede de Quibdó.
El Ministerio de Educación Nacional, mediante la Resolución 1850 de 2002,
reconoce a la Universidad Cooperativa de Colombia, su origen y naturaleza
jurídica como de economía solidaria, de conformidad con el reconocimiento
efectuado por DANCOOP mediante Resolución 0501 del 7 de mayo de 1974 y
certificado por la Superintendencia de la Economía Solidaria el 22 de julio de 2002
mediante certificación No. 066.
La Universidad Cooperativa de Colombia avanza permanentemente hacia la
excelencia y la acreditación institucional, fortaleciendo sus relaciones en el país y
en el mundo, mejorando su infraestructura física y tecnológica, innovando en los
procesos académicos y los programas para responder a las necesidades de los
territorios y sus comunidades. Estamos comprometidos con la construcción de un
mejor país para todos; somos “Una Universidad, todo un país”.
Misión
Somos una Institución de Educación Superior de propiedad social, formamos
personas competentes para responder a las dinámicas del mundo, contribuimos a
la construcción y difusión del conocimiento, apoyamos el desarrollo competitivo del
país a través de sus organizaciones y buscamos el mejoramiento de la calidad de
vida de las comunidades, influidos por la economía solidaria que nos dio origen.
Visión
En el año 2022 seremos una universidad de docencia con investigación,
reconocida como una de las instituciones educativas más importantes a nivel
nacional, ejercemos actividades con vocación hacia la excelencia, evidenciada en
la certificación de procesos, acreditación nacional e internacional, con un equipo
humano competente y un modelo de gestión innovador que se apoya en
infraestructura física y tecnológica pertinente, comprometidos con la construcción
de espacios de desarrollo personal y profesional para la comunidad universitaria y
abierta al mundo.

ORGANIGRAMA

8
9
4.

10
11
Plan Estratégico Nacional 2013-2022
El Plan Estratégico Nacional 2013 - 2022 de la Universidad Cooperativa de
Colombia contribuye a concretar y materializar la misión institucional, teniendo
como referente la visión compartida, resultado del consenso de la comunidad
universitaria para avanzar en el proyecto institucional con el cual está
estrechamente relacionado.

Ejes Estratégicos
Los ejes estratégicos definidos para el proceso de direccionamiento se clasificaron
como estratégicos centrales y de los procesos misionales o de gestión, de acuerdo
con el siguiente esquema:

12
Megas de los Ejes Estratégicos
Las megas se constituyen en ese gran objetivo que se quiere alcanzar y que está
relacionado en cada eje estratégico, los cuales quedaron definidos así:

Acreditación
En el año 2022 cumpliendo con las disposiciones legales que lo reglamentan, la
Universidad estará acreditada institucionalmente, o tendrá siete sedes acreditadas
Calidad
Antes de terminar el año 2022 nuestro sistema de gestión funcionará de manera
integrada y estará validado por estándares de nivel internacional.
Infraestructura Física
En el año 2022 alcanzaremos un nivel de satisfacción superior al 80% por parte de
nuestra comunidad universitaria en lo referente a la infraestructura física
disponible para el desarrollo de nuestras actividades
Gestión e Infraestructura Tecnológica
Al terminar el año 2022 seremos reconocidos por la innovación en el uso de
tecnologías en los procesos académicos y administrativos, y nuestros sistemas de
gestión tecnológica estarán totalmente integrados con parámetros definidos como
necesarios, suficientes y pertinentes
Docencia
En el año 2022 seremos reconocidos por la pertinencia de los programas y del
currículo, por la calidad y cualificación permanente de los profesores, logrando un
nivel de satisfacción superior al 80% en la comunidad universitaria
Investigación
En el año 2022 seremos reconocidos por nuestras investigaciones con impacto
regional, por la visibilidad nacional e internacional expresada en la producción
intelectual y su apropiación social, con el 70% de los grupos de investigación
categorizados en el SCienti.
Extensión y Proyección Social
En el 2022 tendremos visibilidad nacional e internacional, donde se evidencie la
participación efectiva en diferentes sectores con impacto y reconocimiento por la
prestación de los servicios, beneficiando una población equivalente al 3% del total
del país.
Gestión organizacional
En el año 2022 tendremos un sistema de gestión por procesos que garantice el
desarrollo organizacional, financiero y administrativo, con un talento humano
competente y comprometido.
Para que los objetivos de desarrollo se materialicen la Universidad Cooperativa
de Colombia ha construido un sistema de aseguramiento de la calidad, el cual
integra un conjunto de mecanismos y herramientas como el Balance Social, el
13
Sistema de Indicadores, el Banco de Proyectos, los Planes de Mejoramiento
Continuo, los Planes Estratégicos regionales y el Sistema de Gestión de Calidad
bajo normas ISO para gestionar, autorregular, dar sostenibilidad e informar con
transparencia y responsabilidad social del proceso de mejoramiento continuo de la
calidad de los servicios administrativos y académicos que presta a la comunidad
universitaria y la sociedad.

4.1 Marco teórico.

El tabaquismo es generalmente una adicción que empieza en los primeros años


de la adolescencia. Por presión social de los amigos, por rebeldía, baja autoestima
o por el afán de experimentar, muchos jóvenes están comenzando a fumar a
edades cada vez más tempranas, algo que pone en riesgo su salud y su calidad
de vida.

Muchas instituciones alrededor del mundo se han dado a la tarea de estudiar


cómo nace el tabaquismo en la temprana juventud y qué es precisamente lo que
los incentiva a fumar.

La Organización Mundial de la Salud estima que 150 millones de adolescentes


fuman en todo el mundo “casi dos tercios de las muertes prematuras y un tercio de
la carga total de morbilidad en adultos se asocian a enfermedades o
comportamientos que comenzaron en su juventud, entre ellas el consumo de
tabaco” asegura la organización. En todo el mundo, el número de mujeres
jóvenes que fumaba era equiparable con el de hombres adolescentes fumadores.

Estudio en Colombia

En Colombia, un estudio de la Universidad Nacional indicó que el tabaquismo está


relacionado con el bajo rendimiento académico, la inasistencia a clases y
los accidentes de tránsito. Además, se nombró al cigarrillo como una de las tres
drogas de entrada al consumo de sustancias psicoactivas más fuertes (junto con
el alcohol y la marihuana).

Consecuencias del tabaco en los adolescentes

Aunque el cigarrillo es nefasto para la salud de una persona en cualquier etapa de


la vida, si esta empieza a fumar en la juventud tiene más riesgos no sólo de
consumir otra clase de drogas en el futuro sino de padecer, entre otras
enfermedades:

 Tos frecuente.
 Adicción a la nicotina.
 Dolores de cabeza continuos.
14
 Problemas respiratorios (como el enfisema pulmonar y bronquitis).
 Caída de los dientes e inflación de las encías.
 Problemas cardiacos.
 Dificultades en la audición y la visión.
 Sufrir enfermedades de orden psiquiátrico como crisis de angustia, ataques
de pánico, depresión y trastornos de ansiedad.

Educar con el ejemplo, labor de los padres

Con el tema del tabaquismo y otras adicciones que se pueden adquirir en la


adolescencia, el ejemplo resulta fundamental para que los hijos no adquieran esta
terrible adicción.

Los niños y adolescentes ven a sus padres como su ejemplo de vida. Por eso, si
desde pequeños se les expone al humo del cigarrillo, las probabilidades de que
estos también fumen son bastante altas.

Por eso, el hogar es el mejor lugar más adecuado para formar personas alejadas
del tabaco y otras dañinas adicciones. Para reforzar la idea de decir No al tabaco,
te proponemos.

 Habla con tus hijos sobre los riesgos y enfermedades a las que están
expuestas las personas fumadoras.
 Si tienes familiares enfermos por causa del tabaquismo, habla con ellos del
tema y muéstrales cómo el tabaco ha afectado su vida a nivel físico,
personal o familiar.
 No permitas el consumo de tabaco dentro de la casa.
 Enséñales la importancia de aprender a decir no y reforzar su autoestima
para que éste sea asertivo en la toma de sus propias decisiones.

Desde casa es posible educar personas alejadas del tabaco y sus nefastas
consecuencias. Que el ejemplo y la comunicación sean tus aliados para mantener
a tus hijos libres del cigarrillo.

El consumo de tabaco y las prácticas culturales

Se asume que las condiciones en las que se da el consumo de cigarrillo se


vinculan con cierto tipo de prácticas culturales instauradas en el contexto de la
Universidad, por lo que se requiere del análisis de las contingencias que
mantienen dichas prácticas de consumo. Se entiende que la persona está
expuesta a una variedad de condiciones estimulares que facilitan o restringen su
consumo, el cual se hace altamente probable cuando existen escenarios
disposicionales para ello, es decir, cuando las condiciones estimulares en el
15
contexto confluyen con condiciones de motivación, con historia de exposición
directa o mediada a consumir y con ocasiones de refuerzo. Desde la perspectiva
de la ciencia contemporánea del comportamiento, una cultura puede definirse
como una red de prácticas entrelazadas mantenidas por un grupo. Esas prácticas
son comportamientos simples y complejos, que incluyen, sin limitarse a, lo que la
gente dice entre sí y de sí mismos (por ejemplo, valores y actitudes), cómo la
gente se trata entre sí y cómo responde al ser tratada. Cualquier entidad cultural,
ya sea una empresa, una red académica o cualquier otra, mantiene una red de
prácticas entrelazadas e inicia nuevos miembros en su grupo (Biglan, 1995;

Todorov, 2009). El concepto central es el de “prácticas culturales”, entendidas


como el conjunto de comportamientos compartidos en interacciones entre
personas, que incluye rituales, normas o reglas y lenguaje, en función de las
condiciones contextuales y ecológicas en las cuales suceden tales interacciones
(Ballesteros, Contreras, Vargas, Palacios & Bonilla, 2002; Ballesteros, López &
Novoa, 2003; Lamal, 1991).

La epidemiología del tabaquismo

El tabaquismo es considerado una enfermedad crónica convertida en epidemia,


siendo actualmente la primera causa de mortalidad y morbilidad prevenible en el
mundo, según cifras de la Organización Mundial de Salud, produce cerca de 5
millones de muertes por año de lo que se deduce que ocasiona aproximadamente
13.500 muertes diarias y está previsto que esta cifra se duplique para el año 2020
de no mediar acciones enérgicas que contrarresten la tendencia.

Se estima que en la actualidad existen 1.300 millones de fumadores en todo el


mundo, y se calcula que la mitad, alrededor de 650 millones, morirán
prematuramente por causa de enfermedades relacionadas con el tabaco, es decir
entre los 40 y 60 años. En los países en desarrollo, la mitad de los fumadores
crónicos morirán antes de cumplir 70 años, perdiendo 20 años de esperanza de
vida.

A pesar de la aparente existencia de una tendencia a la disminución de la


prevalencia, de mantenerse el actual patrón mundial de fumadores (30% de la
población) habrá más de un billón de muertes por tabaquismo en los próximos 100
años. En los países en vía de desarrollo, como Colombia, se ha notado un
incremento en la incidencia principalmente entre los jóvenes. Se estima que las
grandes compañías tabacaleras han puesto su atención en este tipo de
sociedades conduciendo a un incremento en el consumo. Actualmente la
prevalencia de consumo en Colombia está alrededor del 20% de la población
general, y entre el 15 a 30% en la población menor de 20 años.

Las proyecciones actuales muestran que el número de muertes aumentará un


31% en los próximos 20 años, lo cual duplicará la carga de mortalidad actual,
elevándola hasta casi diez millones de defunciones anuales. Cerca de 100.000
jóvenes se convierten en fumadores cada día en todo el mundo y son llamados
16
fumadores de reemplazo por la industria tabacalera ya que sustituyen a los que
mueren prematuramente. Caracterización del Consumo de Cigarrillo 2008-2009.

Para el 2030, mil millones más de jóvenes adultos habrán comenzado a fumar, lo
que podría aumentar la cifra de once millones anuales de muertes prevista por la
Organización Mundial de la Salud (OMS) para ese año, de las cuales el 70%
ocurrirán en los países en desarrollo ya que los jóvenes cada vez fuman más en
comparación con las anteriores generaciones.

5. METODOLOGIA
5.1 Tipo de investigación.

Investigación Exploratoria
Vamos a utilizar este tipo de investigación de mercado ya que esta
busca explorar o examinar un problema o situación para proporcionar
conocimiento, queremos saber porque se lleva a los estudiantes de la
Universidad Cooperativa de Colombia al consumo de cigarrillo, que
factores o situaciones influyen en estas personas, así poder tomar la
decisión de implementar una campaña de prevención y concientización
de los peligros. Problemas de la salud que este trae consigo.

Encuesta Personal
La técnica de obtención de la información la vamos hacer por medio de las
encuestas personales ya que tienen un muy bajo margen de error, se va a
tomar una muestra de la población estudiantil de la sede de mercadeo
Bogotá la cual el total de la población es aproximadamente de 460 y
nuestra muestra va a ser de 50 estudiantes, los cuales tienen que ser
fumadores ya que son nuestro mercado objetivo, al final recogeremos todas
las encuestas, haremos la respectiva tabulación para que nos arroje la
información necesaria para tomar decisiones y concentrarnos en ese
porcentaje de la población estudiantil que está fumando.

5.2 Población y muestra.


Estudiantes de la UCC- Facultad de Mercadeo es de 150 estudiantes Jornada
nocturna.
El Mercado Objetivo corresponde a hombres y mujeres que se encuentren
cursando cualquier semestre del programa de Mercadeo, Jornada Nocturna.

17
BASE DE SEGMENTACION
Hombres Todos
Mujeres Todos
Región Bogotá
Densidad Urbana
Zona Chapinero
Instituto Universidad UCC
Facultad Mercadeo
Desde 17 hasta 50
Edad
años
Religión Todas
Raza Todas
Clase
Todas
Socioeconómica

5.3 Recolección de información.


Técnicas de recolección de la información
Las Técnicas son diversas pero entre las que usaremos son la entrevista con
enfoque cuantitativo con preguntas de múltiple respuesta y la técnica de
observación para tomar aspectos descriptivos de los entrevistados.

Tratamiento y análisis
El tratamiento estadístico que se aplicara es muy sencillo, utilizaremos las
diversas técnicas aprendidas a lo largo de la materia, entre ellas tenemos la
aplicación de la media muestral y la ponderación.

5.4 Instrumentos.
Medición de variables
Las variables serán medidas a través de la tabulación de encuestas.

Procedimientos de la investigación
1. Recolección de la información
2. Análisis de la investigación
3. Interpretación de la investigación
4. Recolección de las encuestas
5. Tabulación
18
6. Resultados
7. Interpretación
8. Conclusiones

6. RESULTADOS ENCUESTA
1. Usted porque fuma?

La principal causa del consumo del cigarrillo en los estudiantes de la UCC es por Estrés según
el 66% de los encuestados, lo que equivale a 33 personas. Segido de problemas laborales con
el 16%, Problemas familiares el 10%, el 3% de los encuestados fuma por Hobby y solo 1
persona 2% fuma por moda.

2. Que persona lo ínsito al consumo del cigarrillo

19
Según las encuestas realizadas, el 56% comenzo a fumar por un amigo, segudio por iniciativa
propia con un 22%, conocido solo el 14% y por ultimo la familia representa el 8%.

3. A qué edad probo por primera vez el cigarrillo

20
El 50% de la muestra indica que probó el cigarrillo en un rango de edad de 16 a 20
años, el 40% de la población en rangos de edades de los 10 a 15 años de edad, y
el 10% indica haber probado el cigarrillo en su mayoría de edad de los 21 años a
25 años.

4. En qué espacio realiza usualmente el consumo de cigarrillo

Los sitios de mayor consumo de cigarrillo son la Universidad con un 48% y el trabajo con un 46%.

 Cuantos cigarrillos consume a la semana?

21
El 30% de la muestra consume en promedio de 1 a 5 cigarrillos en la semana, el 26% de 5 a
10 cigarrillos, y de 10 a mas de 2 cigarrillos el 22%.

 Con que tipo de sensación relaciona el consumo de cigarrillo

22
El 52% de los encuestados, indica que el cigarrillo tiene un efecto relajante,
el 34% estimulante y el 14% de los encuestados no relacionan el consumo
del cigarrillo con alguna sensación.

 Ha intentado dejar de fumar

Ante esta pregunta notablemente los la poblacion ha intenmtado dejar de fumar con un
76%, el 24% no ha tendio la idea de abondanar el consumo de cigarrillo.

 Le gustaría dejar de fumar

23
Ante la idea de abandonar el consumo de cigarrllo, el 84% de la poblacion se encuentra
deacuerdo, mientras que el 16% se abstiene al abando del consumo de cigarrillo.

 Conoce los riesgos que conlleva el consumo de cigarrillo

El 84% de la poblacion manifiesta conocer los riesgos que conlleva el consumo de cigarrillo
hacia su salud, y la de las personas cercanas. Mientras que el 16% indica desconocer los
reisgos del consumo de cigarrillo.

24
 Conoce usted campañas sobre la prevención del consumo de
cigarrillo

El 56% de las personas encuestadas, indica conocer las campañas de prevencion de


consumo de cigarrillo, para llevar una mejora calidad de vida, mientras que el 44% de las
personas encuestadas desconoce este tipo de iniciativas de salud publica.

11. Ante las advertencias sobre el consumo de cigarrillo usted prefiere

25
El 28% de las personas encuestadas, les es indiferente su estado de salud ante el cosnsumo
de cigarrillo, y el 72% prefiere mejora su calidad de vida, a pesar del consumo constrante
de cigarrillo.

CONCLUSIONES
 Se concluye que en la mayor parte de los estudiantes encuestados influye el estrés,
es un factor determinante para crear la necesidad de fumar, esto también nos lleva
a descubrir que en los lugares de que más se consumen es en la universidad y el
trabajo por lo que están más expuestos al estrés, por lo que en la mayoría de los
estudiante dicen sentirse relajados al fumar.
 Se diagnostica que en un mayor porcentaje los estudiantes empezaron a fumar por
influencia de los amigos y que se empieza a fumar a temprana edad, la mayoría
antes de alcanzar la mayoría de edad lo cual también indica la falta de la regulación
del gobierno para evitar esto.
 También concluimos que el fumar es un vicio muy fuerte ya que más de la mitad de
los encuestados, el 76 % han tratado dejar de fumar pero no han podido y el 86
quisiera dejar de fumar pero siguen con este vicio, a pesar que la mayoría el 84%
está totalmente cociente de los riesgos siguen fumando y el 72% quisieran tener un
mejor estilo de vida no lo pueden dejar.
 A través del análisis de las encuestas se estableció un plan estratégico para
incentivar el deporte, la vida sana y las buenas prácticas en la población estudiantil,
se puede concluir la importancia de hacer campañas para concientizar y prevenir a
los estudiantes sobre este problema.

26
 REFERENCIAS
 ANEXSOS

27
28

Vous aimerez peut-être aussi