AGROECOSISTEMA DEL
ALGODONERO
Zonas ARTIFICIALIDAD
productoras DEL CERRO INESTABILIDAD
de algodón VULNERABILIDAD
COMPLEJIDAD
1
Morfología de la planta
del algodón Raíz pivotante
Arbusto perenne
Hoja
Fibra
Flor Bellota
Bellotas
abiertas
FASE CRÍTICA
Fenologías comparadas
DÍAS DESPUÉS DE LA SIEMBRA
Del Cerro Pima Tanguis
ESTADOS O FASES
Brotamiento 8 –10 5–6 9 – 12
Primeras hojas 11 10 - 12 25 – 30
Primeros botones 20 – 22 32 – 35 60 –70
Primera flor 48 –50 55 – 56 75 –95
Floración plena 70 –80 85 - 100 100 – 125
Inicio de apertura bellotas 100 - 105 120 - 125 145 –170
Total apertura de bellotas 136 155 – 160 190 – 240
Últimas bellotas - 175 – 185 240 – 280
Inicio de cosecha 130 -135 180 - 195 240 -255
Total aprox. En meses 4.5 - 5 5 – 6.5 8.5 - 9
2
ETAPAS FENOLÓGICAS DEL ALGODÓN PIMA HAZERA
3
MAQUINA SEMBRADORA
DENSIDAD DESIEMBRA:
Vr. Del Cerro: 0.90 – 1.00 m. entre surcos
0.30 – 0.40 m. entre golpes
numero de semillas x golpe: 6
Vr. Cobalt Pima: 0.90 m. entre surcos
0.30 m. entre golpes
numero de semillas: 2 – 3 x golpe
Vr. IPA 59: 1.00 – 1.10 m entre surcos
0.30 - 0.40 m. entre golpes
numero de semillas : 2 – 3 x golpe
Photo by Bill Barksdale, Memphis, TN
4
Establecimiento
Fase de plántula:
De 18 a 24º C.
Aparecen las hojas
Germinación: La raíz acorazonadas.
puede crecer 20 cm
Puede durar de 12 a 25
antes de que aparezca la días.
parte aérea: Fijación
La radícula tiene un
Hipocótilo se arquea y es crecimiento intenso.
la primera aparición de la La parte aérea comienza
plántula. con un crecimiento
Aparecen las hojas cotiledonales: arriñonadas. intenso.
5
FASES DE
FASES DE FRUCTIFICACIÓN Y
ESTABLECIMIENTO
MADURACIÓN
Primeras
hojas
Crecimiento rápido
Inicio floración Apertura bellotas
Crecimiento
lento
Madurez cosecha
Floración plena Plena dehiscencia
Pre-botonamiento
1 brote DESAHIJE
TERCIO
3 hojas
20 días después de la siembra
SUPERIOR
terminales
4 hojas
TERCIO
1-5 botones MEDIO
1-5 flores
3 hojas
TERCIO
1-5 bellotas INFERIOR
1-5 flores
RAIZ
Gusanos de tierra
VERDADEROS Y FALSOS Agrotis spp Feltia spp
GUSANOS DE TIERRA
Agrotis ipsilon
Feltia experta
Spodoptera eridania
Spodoptera ochrea
6
GUSANOS DE TIERRA: Agrotis spp.
A. malefida A. ypsilon
A. subterranea A. bilitura
7
Gusanos de tierra Datos biológicos de las
especies
ADULTO ESPECIE INCUBACI PERÍODO PERÍODO CICLO CAPACID
ÓN LARVAL PUPAL TOTAL AD DE
OVIPOSI
Adultos: CIÓN
nocturnos, Agrotis 05 días 34 días 14 días 49-65 500-
atraídos por la luz. ypsilon días 2000 en
un
Ovipositan y Agrotis 03-04 30-35 16-20 49-59 período
copulan en la malefida días días días días de 4 a
noche 15 días
Agrotis 03-04 21-30 08-12 32-46
subterra días días días días
nea
Ing. Mg. Sc. Jorge Castillo
Valiente
Gusanos de tierra
Larva y
daños de
Agrotis
ipsilon
DAÑOS
Daños
similares a
los gusanos
de tierra
8
FALSOS GUSANOS DE TIERRA
Spodoptera ochrea
Spodoptera eridania
Aspectos de biología
Orden: Lepidoptera, Familia: Noctuidae
Ciclo biológico: 34 días
Estadíos : 6
Capacidad de oviposición: 1800-2200
Hábitos: “Gusanos ejércitos”
Malezas
Bidens pilosa Plantago major Datura inoxia Ing. Mg. Sc. Jorge Castillo
Capsella bursa-pastoris Valiente
9
Ing. Mg. Sc. Jorge Castillo Ing. Mg. Sc. Jorge Castillo
Valiente Valiente
Control biológico
Tachinidae : Archytas marmoratus, Bonnetia
comta, Gonia peruviana, Prosopaochaeta
spp. Winthemia reliqua.
Ichneumanidae: Enicospilus sp.,
Coccygomimus sp., Apanteles elegans,
Chelonus sp., Meteorus chilensis.
Cicindellidae: Cicendellidia trifasciata
peruviana, Megacephala carolina chilensis,
Carabidae:Blennius sp., Calosoma
Ing. Mg. Sc. Jorge Castillo
abbreviatum, Chlaenius, Notobia peruviana,
Valiente
MOSCA BLANCA
Bemisia tabaci
10
MOSCA BLANCA
UBICACIÓN
TAXONÓMICA
- ORDEN:
Homoptera
- FAMILIA:
Aleyrodidae
- ESPECIE:
Bemisia tabaci
Control biológico
PARASITOIDES
• Eretmocerus spp PERFORADOR GRANDE
• Encarsia spp. DE LA BELLOTA
PREDATORES.
• Chryysopas,. Heliothis virescens
• Coccinelidos
• Miridos IMPORTANCIA
HOSPEDERPOS
Etc.
11
Perforador grande de la bellota
UBICACIÓN
TAXONÓMICA
- ORDEN:
Lepidoptera TOTAL: 36-70 DÍAS
12-20 días 4-7 días
- FAMILIA:
Phalaenidae
- ESPECIE:
Heliothis
virescens
20- 43 días
12
Posturas en hoja y boton de Heliothis virescens
Daño en botón de Heliothis virescens
LARVA
- Eruciforme, con
líneas
longitudinales.
- Larvas
medianas a
grandes en
botones
florales
Daño en botón de Heliothis virescens
13
Perforador grande de la bellota
Control biológico
Parasitoides de huevos: Trichogramma
PUPA spp
- Obtecta Parasitoides de larvas: Hemilydella
- En el suelo fasciata, Archytas marmoratus,
Euphorocera peruviana, Gonia
peruviana, Eucelatoria sp (Tachinidae),
Campoletis perdistinctus, Enicospilus
sp. (Ichneumonidae)
Arrebiatado
ARREBIATADO ó UBICACIÓN
CULI-CULI TAXONÓMICA
- ORDEN:
Dysdercus Hemiptera
peruvianus - FAMILIA:
Pyrrhocoridae
IMPORTANCIA - ESPECIE:
HOSPEDERPOS Dysdercus
2 poblaciones: Remanente y migratoria peruvianus
HOSPEDEROS
Árboles y arbustos desde 200 a 2,000 msnm. Daño
Familia Bombacaceae:Ceibo, Pasayo ó pate,
polo polo.
Famiia Leguminosa: Tara.
Familia Burseraceae: Palo santo.
300-500 huevos
Familia Anacardiaceae: Hualtaco. en 30-45 días
Familia Malvaceae: Urocarpidium
peruvianum, Malvastrum sp, Hibiscus sp, Nido
Malachar sp.
Algodones silvestres.
5 estados ninfales
Los primeros no
se alimentan
14
Preovipsociòn: 4-15 días Ninfa I-III: Gregarias. No hacen daño.
Incubaciòn: 5-9 días Ninfa IV-V y adulto: Causan daño
Ninfas. 21-32 Temperatura alta, HR alta y baja
Total: 30-56 días insolaciòn abunda el insecto
Número de generaciones por año: 8-9
Promediode huevos porhembra : 300-
500
Arrebiatado Arrebiatado
ADULTO ADULTOS
Daña a botones
Deforma bellotas
Pérdida de resistencia
de la fibra
Bajo poder germinativo
Manchado de fibra.
Arrebiatado Arrebiatado
- Entre la hojarasca
HUEVO
- Ninfas de los estadíos I, II y III.
- Esférico y
- En el suelo o bellotas abiertas
con corium
liso y
brillante
- En el suelo o
bellotas Ninfa
abiertas Nidos
Cocopa blanca y
Cocopa negra CONTROL
15
DAÑOS DAÑOS
PULGÓN DE LA
MELAZA
Aphis gossypii
IMPORTANCIA
HOSPEDERPOS
Pichana o escobita
para Arrebiatado
16
Pulgón de la melaza
UBICACIÓN 30 NINFAS
TAXONÓMICA
- ORDEN:
Homoptera
- FAMILIA:
Aphidae
- ESPECIE:
Aphis gossypii
5-6 días en verano
16 en invierno
COLONIA
- En grupos
en en
envés de
las hojas
- Daños:
“fumagina”
Pulgones en
brotes
Colonia de
pulgones en
hoja
17
Aphis gossypii
Control biológico
Aphidius matricariae
- Daños en Lysiphlebus testaceipes.
bellotas: Praon volucre
“fumagina”
Gusanos de hoja
UBICACIÓN
TAXONÓMICA
GUSANOS DE HOJA - ORDEN:
Lepidoptera
Alabama argillacea - FAMILIA:
Anomis texana Phalaenidae
- ESPECIE:
Alabama
argillacea
Anomis texana
Gusanos de hoja
ADULTO
Alabama
argillacea
Anomis
texana
18
Gusanos de hoja
Gusanos de hoja
LARVA
HUEVO
• Alabama:
• Oviposición 1er. par pseudopatas
cortas +
mayormente 3 pares desarrolladas
en
terminales • Anomis:
1er. par pseudopatas
cortas +
2 pares desarrolladas
19
Predatores: Alabama argillacea
Hyalochloria denticornis, Rhinacloa
aricana (Miridae), Orius insidiosus, 400-700 huevos por hembra.
Paratriphleps laeviosculis Ciclo: 21-58 días.
(Anthocoridae), Aknisus spp Parasitoides: Trichograqmma spp,
(Neididae), Nabis punctipennis Euravinia communis (Sarcophagidae) y
(Nabidae), Carbaidae, Cicendellidae. Rileyella sp ( Tachinidae)
• Microlepidóptero,
color blanco con
manchas en alas Total:13 29 días
anteriores.
• Mechón de pelos
• Oviposición en el
envés de hojas.
Pupal: Larval:
Adulto • Huevo: “bala” 13-29 días 5-15 días
20
Perforador pequeño de hojas
Perforador pequeño de hojas Pupa
• Obtecta
• Cuerpo • Protegida en un
segmentado, cocón ahusado,
color verde a de seda blanco,
plomizo. con estrías
• 2 puntos
negros y 10
Larva tubérculos.
Control biológico
GUSANO ROSADO
Minadora: Closterocerus cinctipennis
(70%), Cirrospilus variegatus DE LA INDIA
(Eulophidae). Pectinophora
Libre: Deuterixys piurensis, Leurinion gossypiella
primum (Braconidae), Achrysocharella
spp. (Eulophidae)
21
Gusano rosado de la india 200-400 huevos
UBICACIÓN
TAXONÓMICA
- ORDEN:
Lepidoptera Total: 18-42 días
- FAMILIA:
Gelechiidae
- ESPECIE:
Pectinophora
gossypiella
LARVA
DAÑOS DAÑOS
• Pega los • Perfora la
pétalos de bellota,
las flores deteriorando
• Realiza la fibra
galerías en • Perfora y
la bellota consume el
interior de
las semillas
22
Hospedantes: Hibiscus rosa cinensis, Prosopis
Gusano rosado de la india spp, Acacia spp, Croton spp, Ipomoea spp
Oviposición en botón floral:
FEROMONAS Base del pedúnculo floral 72 %
Entre brácteas: 25 %
• Detección encima del botón: 3%
• Evaluación Oviposición en bellotas:
de captura Base del cáliz: 67%
de machos Pedúnculo 18%
Base de la bellota 8%
Brácteas: 4%
Ápice de la bellota: 3%
Solo entra el 20% de larvas
63% de larvas entran en diapausa en bellotas
Parsitoides: Parasierola sp
(Bethylidae), Brachymeria sp., Bracon
sp
Predatores: Ceratocapsus dispersus, PICUDO PERUANO
Scymnus sp., Chrysoperla sp,
Paratriphleps spp., Rhinacloa sp Anthonomus
vestitus
Picudo peruano
UBICACIÓN
TAXONÓMICA
- ORDEN:
Coleoptera Total: 18-35 días
- FAMILIA:
Curculionidae
- ESPECIE:
Anthonomus
vestitus
23
Picudo peruano
ADULTO
HUEVOS
• Cabeza Oviposita en
prolongada en interior de
forma de pico. los botones
florales
• Piezas bucales
masticadoras
24
La insolación Picudo Mexicano:
produce Anthonomous grandis
mortalidad del
70% de larvas y TRAMPAS
pupas.
La dirección del • Detección
surco E – O, • Captura de
produce una adultos del
mortalidad entre picudo
el 14.5 al 44.6% mejicano
Conrol biológico
25
Arañita roja Arañita roja
UBICACIÓN DAÑOS
TAXONÓMICA
- ORDEN:
• Por
Acari
“focos”
- FAMILIA: • Hojas:
Tetranychidae
rojo
- ESPECIE: vinoso
Tetranychus
cinnabarinus
Control biológico
Phenacoccus
gossypii
Euthinobothrus gossypii
Más en costa norte
Cochinilla harinosa No hay estudios de hospedantes
(malváceas, Cajanus cajanus).
Huevos por hembra 80 –100.
Control biológico:
Heteropilus hambletoni: Braconidae
Eupelpus cushmani: Eupelmidae
26
Se disemina por agua
de riego. ESTRATEGIAS DE MANEJO
Pone huevos debajo
RESISTENCIA DE
de la corteza.
No discrimina plantas
ETOLÓGICO
BIOLÓGICO
CULTURAL
CONTROL
CONTROL
CONTROL
CONTROL
CONTROL
CONTROL
PLANTAS
QUÍMICO
socas como planta
FÍSICO
LEGAL
semilla.
Daño directo e MORTALIDAD NATURAL EN EL ECOSISTEMA
indirectos. UMBRALES RELATIVOS DE ACCIÓN (URA)
EVALUACIÓN O MUESTREO
Diagrama que muestra como el muestreo es la base de los programas
de manejo integrado de plagas (adaptado de Gonzales, 1970)
RECOMENDACIÓN
EVALUACIÓN
CONTROL CULTURAL Y MECANICO
FITÓFAGOS BENÉFICOS
RECONOCIMIENTO DE
DIFERENTES
ESTADOS BIOLÓGICOS
27
PARA EL CONTROL DE: Gusanos de tierra, Heliothis PARA EL CONTROL DE: Gusanos de tierra, Heliothis
virescens, y otros insectos que empupan en el suelo virescens, y otros insectos que empupan en el suelo.
(Destrucción de estados biológicos).
Distanciamiento:
Número de semillas/golpe:
Cantidad de semilla/há:
28
MAÍZ
Refugio de adultos
de arrebiatado
29
Riegos oportunos: cantidad y frecuencia
“Despunte” o “capado”
Riego por inundación
* Predatores:
. Hemiptera
. Anthocoridae: . Orius insidiosus.
. Miridae: . Ceratocapsus disperses.
ROTACIÓN DE CULTIVOS:
Cultivos de diferentes
problemas fitosanitarios
TRAMPAS DE LUZ
1. Trípode de palos
2. Bolsas plásticas
CONTROL ETOLOGICO 3. Alambre
4. Depósito plástico
5. Agua y detergente
6. Mechero
7. Combustible
(petróleo)
PARA EL CONTROL ESPECIALMENTE
DE ADULTOS DE LEPIDOPTEROS.
30
Planta
trampa para
Heliothis:
Trampas de luz: Captura de adultos Garbanzo
Planta trampa
para Arrebiatado:
“pichana” o
“escobo”
Captura de
Trampas con melaza adultos de
para captura de Heliothis
adultos de Heliothis
31
Aplicación
Trampas con melaza para foliar
captura de adultos de
Heliothis
Ninfa
Orius,
Paratriphleps
Adulto Ninfa
Orius insidiosus
32
CHINCHE OJÓN: GEOCORIS CHINCHES MIRIDAE
FAMILIA LYGAEIDAE
Ceratocapsus sp.
Rhinacloa sp.
Geocoris sp.
Metacanthus
tenellus
Nabis capsiformis
Podisus
nigrispinus
Zelus nugax
33
MARIQUITAS: Coccinellidae
MARIQUITAS: Coccinellidae
Pupa
Huevos
Adulto
Larva
MARIQUITAS: Coccinellidae
MARIQUITAS: Coccinellidae
Hippodamia
covergens
Scymnus sp.
34
MARIQUITAS: Coccinellidae CRISOPAS
Cycloneda
sanguinea Chrysoperla externa
MOSCAS SYRPHIDAE
AVISPAS
Allograpta piurae
Baccha clavata Polistes spp.
ARAÑAS
ESCARABAJOS: Cicindellidae/ Carabidae
Calosoma
Salticidae
Megacephala
Thomisidae
Clubionidae
35
ACAROS PREDATORES
Ácaro rojo
Balaustium
AVISPAS PARASITOIDES
Aphidius
Braconidae
Trichogramma spp.
AVISPAS PARASITOIDES
AVISPA PARASITOIDE
Parásitoide
de larvas de
Heliothis
virescens:
Campoletis
Ichneumonidae perdistinctus
Braconidae
36
37
Bien plus que des documents.
Découvrez tout ce que Scribd a à offrir, dont les livres et les livres audio des principaux éditeurs.
Annulez à tout moment.