Vous êtes sur la page 1sur 44

Centro Educativo Puerto Caldas

Plan de Riesgo

2018

1
“LA PREPARACION OPORTUNA DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA, ES UNA MEDIDA DE
GRAN IMPACTO FRENTE A EMERGENCIAS Y DESASTRES QUE PUEDAN OCURRIR EN LOS
PLANTELES EDUCATIVOS, YA QUE MEJORA LA RESPUESTA DE LAS PERSONAS Y
DISMINUYE SU VULNERABILIDAD FRENTE A LAS AMENAZAS.”

INTRODUCCION

Colombia se encuentra localizada en la esquina noroccidental de América del Sur, en una


zona de muy alta complejidad tectónica, en donde las placas de Nazca, Sudamérica y del
Caribe se encuentran, generando una alta actividad sísmica y volcánica que se ha
evidenciado por la ocurrencia de sismos destructores, tsunamis y la activación reciente de
varios de sus volcanes. Su topografía está dominada en el oriente por llanuras y la selva
amazónica y en el centro-occidente por el sistema de las tres cordilleras que se originan al
sur del territorio como resultado de la ramificación de los Andes formando, entre las
mismas, los denominados valles interandinos cuyos extremos en el norte del país
convergen para formar extensas planicies con pequeños sistemas montañosos aislados. Lo
abrupto de sus regiones montañosas y la acción de agentes antrópicos, biológicos y
meteóricos tales como las lluvias, los vientos y los cambios de temperatura, característicos
de las condiciones climáticas del trópico, han hecho de Colombia un país altamente
propenso a la acción de eventos severos de erosión, deslizamiento, aludes e inundaciones.
Debido a que la mayoría de la población colombiana se encuentra concentrada en grandes
ciudades localizadas en las zonas de mayor amenaza o peligro, el potencial de desastre
natural resulta significativamente alto para el país.

Colombia en su historia ha sufrido diversos eventos de importancia, como la destrucción


total de Cúcuta (1875), el terremoto y maremoto de Tumaco (1906), considerado uno de
los más fuertes ocurridos en tiempos modernos (9.2 Mw); las erupciones de varios de sus
volcanes como el Galeras, el Ruiz y el Doña Juana, cuya actividad ha sido registrada
históricamente en varias ocasiones. En los últimos años, eventos tales los terremotos del
Antiguo Caldas (1979), de Popayán (1983) y del Atrato Medio (1992), el maremoto que
afectó a Tumaco y El Charco (1979), la erupción del Nevado del Ruiz (1985), los
deslizamientos de Quebradas blancas (1974), del Guavio (1983) y de Villatina en Medellín
(1987), las avalanchas de los ríos San Carlos (1990), Turriquitadó, Tapartó y Dabeiba (1993),
el Fraile en Florida-Valle (1994), el Huracán Joan (1988) y la Tormenta Bret (1993) que
afectaron la Costa Atlántica, y las inundaciones que ocurren periódicamente en las zonas
bajas del país confirman los riesgos a los cuales Colombia está sometida y porqué este país
es considerado uno de los más propensos a ser afectados por desastres de origen natural o
antrópico.

2
JUSTIFICACION

Este proyecto parte de una realidad que nos muestra que el sistema nacional para la
prevención y atención de desastres se creó ante la ocurrencia frecuente de desastres con
consecuencias dolorosas y costosas; no solo en nuestro país sino en muchas regiones del
mundo entero.

Por lo tanto, no podemos esperar a que ocurra un desastre para saber cómo actuaren el
momento, todos somos conocedores que ante lo inevitable de un desastre por lo menos
debemos estar preparados para minimizar sus efectos. Por tal motivo consideramos que
hacerles frente a los desastres es una responsabilidad colectiva, siendo esta una de las más
importantes enseñanzas de las calamidades.

Prevenir los desastres no consiste solamente en prepararse para atenderlos


eficientemente, también hay que evitar que estos ocurran, así que, prevenir no es tarea
únicamente de las entidades oficiales o privadas, es una responsabilidad de todos, que
involucra a niños, los jóvenes, los adultos, y a la sociedad colombiana.

El Centro Educativo Puerto Caldas dentro de los riesgos a los que está expuesta su
comunidad educativa, y mediante estudio de la identificación de las amenazas, el análisis
de la vulnerabilidad, el inventario de los recursos, y el diseño de planes que propendan por
la prevención y atención escolar en situaciones de riesgo, elabora este proyecto cuyo
propósito es generar en la comunidad un mayor conocimiento de los riesgos con el fin de
orientarlos procesos que permitan reducir, eliminar o atender una situación de
emergencia. También este proyecto formula herramientas pedagógicas y conceptuales con
elementos prácticos que se pueden adelantar conjuntamente con la comunidad educativa
en el proceso de toma de conciencia sobre los riesgos y la mejor manera de superarlos.

Este proyecto se enmarca dentro de la ley 46 de 1988, que crea el sistema nacional para la
prevención y atención de desastres de Colombia, y el decreto 919 de 1989, quien lo
reglamenta en su organización y funcionamiento, cuyas características son las de ser un
sistema descentralizado e institucional. La ley 1523 de abril de 2012 que lo modifica en
algunos aspectos: Sistema nacional para la gestión del riesgo de desastres.

3
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Inducir pedagógica y curricularmente a la comunidad educativa en la prevención,


mitigación, preparación y atención de desastres, mediante el diseño del plan
escolar de emergencia.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Reducir la incidencia de las amenazas, su impacto en la comunidad educativa,


mediante el control directo de estos y la aplicación de medidas normativas para
mitigación de sus efectos.

 Preparar a la comunidad educativa para la prevención, mitigación, preparación y


atención de desastres para el fortalecimiento de su capacidad de respuesta y el
desarrollo de planes de emergencia y contingencia.

 Garantizar la alerta permanente, respecto a las amenazas identificadas en el plantel


y proveer la alarma oportuna y confiable a la comunidad escolar para su activación
y respuesta en caso de emergencia.

 Activar la respuesta integral de la comunidad escolar y con instituciones de apoyo,


frente a las situaciones de riesgo potencial o de desastre derivados de las
amenazas.

4
UBICACION GEOGRAFICA FUNDACION CAICEDO
GONZALEZ RIOPAILA CASTILLA

Descripción Física:

El CEPC se encuentra ubicado en el corregimiento de Puerto Caldas municipio de Pereira,


Risaralda. Este corregimiento está ubicado en el límite entre Pereira y Cartago. Desde el
punto de vista hidrográfico, el río La Vieja marca el límite occidental del corregimiento. Está
conformado por los sectores de San Isidro, El Cofre, María Auxiliadora, Las Camelias, Los
Almendros, El Porvenir, Puente Blanco, El Cafetalito y El Progreso,

Extensión total: 362 Km2

5
Extensión área Urbana:

Extensión área rural:

Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar):

Temperatura media: 27º C

Distancia de referencia: 30 Km de la ciudad de Pereira.

Habitantes: 17.000

PLAN ESCOLAR PARA LA GESTION DEL RIESGO DE


DESATRES

DEFINICION

Es el conjunto de medidas anticipadas a una emergencia, elaboradas gracias a un trabajo


colectivo que nos permite reducir nuestra vulnerabilidad de ser afectados si llega a suceder
un desastre.

Es conocer cuáles son las amenazas a las que está expuesto el plantel educativo y su
comunidad.

Es planificar para reducir o evitar la posibilidad de que estas amenazas nos hagan daño.

Es estar organizados y preparados para saber cómo actuar antes, durante y después de que
ocurra un evento peligroso.

Es en conclusión introducir en la institución como parte de su accionar cotidiano el


propósito de reducir los riesgos en las distintas áreas de su intervención.

6
FUNDAMENTACION NORMATIVA

Considerando que el territorio nacional está expuesto a amenazas por inundaciones,


avalanchas, deslizamientos, sismos y volcanes, además de los riesgos tecnológicos y de
incendio de acuerdo con las normas establecidas por los distintos entes gubernamentales
se crea y organiza el Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres dentro
de la ley 46 de nov. de 1988 y luego se reglamenta y organiza el decreto ley 919 de mayo
de 1989, para su funcionamiento.

 La constitución política de Colombia de 1991 artículos 79, 80,84. Enuncia la


educación para los desastres y el ambiente.

 Del ministro de educación nacional en la resolución 4210 del 12 sep. De 1996 y en la


resolución 7550 de 1994, por la cual se regulan las actuaciones del sistema
educativo nacional en la prevención de emergencias y desastres.

 La ley general de educación (ley 115 del 6 oct. De 1994) y la directiva No. 13 de
enero de 1992 del ministerio de educación señalan como uno de los fines de la
educación la adquisición de una conciencia para la conservación, protección y
mejoramiento del medio ambiente, de la calidad de vida, del uso racional de los
recursos naturales, de la prevención de los desastres, dentro de una cultura
ecológica del riesgo y la defensa del patrimonio cultural de la nación. Además, la
misma ley 115 de 1994, establece que la estructura del servicio público educativo
está organizada para formar al educando en la protección, preservación y
aprovechamiento de los recursos naturales y el mejoramiento de las condiciones
humanas y del ambiente.

 El MEN como integrante del sistema nacional para la prevención y atención de


desastres le compete la preparación de la comunidad en la prevención, atención y
recuperación en la situación de desastre.

 Igualmente, el proyecto de prevención y Atención de desastres puede estructurarse


a partir del Proyecto Educativo Institucional (PEI), planteado en el capítulo III DEL
DECRETO 1860 DE 1994. Ley 1523 de abril del 2012, Sistema Nacional para la
Gestión del Riesgo de Desastres

7
ORGANIZACIÓN

La organización previa para afrontar adecuadamente una emergencia es esencial para


garantizar que la emergencia se superara adecuadamente, planear acciones de respuesta
para eventos de afectación reconocida y específica, así como para situaciones de
emergencia que requieren un manejo global, es la clave para tener éxito en su manejo
oportuno.

La Organización del Plan nos lleva a:

 Organizar un comité escolar para emergencias.


 Conformar un equipo escolar de prevención EEP.
 Desarrollar un plan integral para emergencias.
 Consolidar planes de contingencia (Evacuación contra incendios y primeros
auxilios).
 Predeterminar acciones de respuesta y responsables.
 Diseñar cadenas de llamadas para activar a los responsables.
 Gestionar listados telefónicos institucionales y personales.
 Establecer alternativas adicionales de activación, acción (Plan B).
 Realizar simulaciones y simulacros para probar la respuesta.
 Ajustar los planes para obtener resultados reales.

Una adecuada gestión de riesgo se organiza en torno a algunos elementos claves.

 Identificar los principales factores de riesgo (amenazas y vulnerabilidad) a los que


pueden estar expuesta la institución. Esto pueden ser internos, aquellos que
responden a las condiciones mismas del colegio; o externos que responden a
condiciones del entorno socio cultural que rodea la institución.

 La identificación de los riesgos debe conducir a la elaboración de escenarios de


riesgos, es decir a la representación de lo que “puede pasar” si se presenta un
evento peligroso. Este escenario de riesgo es un “escenario de actuación” en el
sentido que alrededor de él podemos preguntarnos ¿Qué hay que hacer para evitar
que esas pérdidas se produzcan o para actuar, en caso de que el evento suceda?

 Los instrumentos de intervención que corresponden a los escenarios de actuación,


los cuales ya no solo responden al que hacer sino al cómo hacerlo.

 Debe formarse un plan de mitigación de riesgo que señale las acciones, las
responsabilidades y los procesos que llevan a este fin.
o Formular un plan de respuesta que permita la más rápida y efectiva acción
en caso de que un evento suceda.

8
 Las acciones de mitigación y de respuesta constituyen el plan escolar para la gestión
de riesgo. Que debe ser realizado en el colegio, Como un primer paso en la toma de
conciencia sobre las situaciones de riesgo que vivimos y cómo manejarlas.

COMITÉ ESCOLAR PARA LA GESTION DE RIESGOS DE


DESASTRES

Es el organismo que en el plantel educativo debe desarrollar actividades tendientes al logro


de los objetivos y propósitos del plan escolar para la gestión del riesgo de desastres.

Está integrado por docentes, administrativos, directivos y estudiantes.

En él se establecen brigadas de apoyo con tareas específicas para la detección y


disminución de los riesgos. La institución debe constituir brigada de evacuación y brigada
de primeros auxilios. Cada brigada debe tener un líder y este debe tener capacidad de
decisión y permanencia en la institución educativa y facilitar el desenvolvimiento del grupo.
Se recomienda involucrar a toda la comunidad educativa en las brigadas.

El comité escolar para la gestión del riesgo de desastres del Centro educativo Puerto Caldas
está conformado por:

Docentes
Wendy Vanessa Durán (Primaria), Jonathan Estrada Serna (Bachillerato), Julián A. Castaño
(director) y Vigilantes.

ACTIVIDADES DEL COMITE Y LAS BRIGADAS

EL COMITE ESCOLAR:

 Define actividades de preparación.


 Se encarga del funcionamiento continuo del plan de emergencias.
 Lleva registro de reuniones, actividades educativas, cronograma de actividades y
ejecución de acciones de las brigadas.
 Activa la alarma en caso de emergencia comprobada.
 Evalúa la magnitud de la emergencia presentada.
 Contacta con entidades y organismos de atención y apoyo.

Cada uno de los miembros del comité realizan tareas definidas y tareas de suplencia como
es el caso de la activación de la alarma de emergencia, que la realiza el coordinador del
comité escolar, si el coordinador no se encuentra en la institución, como suplente se asigna
otro miembro del comité.

9
BRIGADA DE EVACUACION:

 Desarrolla el plan de evacuación.


 Señaliza la institución.
 Revisa y despeja las rutas de evacuación permanentemente.
 Orienta a las personas por las rutas de salida.
 Revisa el listado de estudiantes en los sitios de evacuación o puntos de encuentro.
 Apoya el reingreso a las instalaciones del colegio.

BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS:

 Organiza el botiquín escolar.


 Previene accidentes.
 Realiza la atención inicial en caso de accidentes.
 Apoya en las congregaciones de alumnos.

BRIGADA CONTRA – VENDABALES:

 Elabora carteleras preventivas.


 Se encarga de la detección de posibles riesgos con objetos en la institución.
 Contacta con grupo de bomberos cercanos al colegio.
 Identifica y maneja extintores.

10
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Centro Educativo Puerto Caldas Año LECTIVO 2018
ACTIVIDAD LOGROS METAS TIEMPO RESPONSABLES

Reunión de comité escolar para la Elaborar el plan de acción y cronograma Estandarización del cronograma y plan Comité escolar para la gestión del
gestión del riesgo de desastre, plan de completo de actividades del comité maestro de acción Febrero 2018 riesgo de desastres e institución
acción y elaboración del cronograma de
actividades
Identificación de amenazas y análisis de Técnicas de inspección para la identificación Identificar el 90% de las amenazas externas e Comité escolar para la gestión del
vulnerabilidad del colegio de las amenazas y su grado de vulnerabilidad internas del colegio Marzo 2018 riesgo de desastres e institución
Capacitación en desastres (terremotos, Conocer el antes, durante y después de los Que el 100% del personal está preparado para Comité escolar para la gestión del
inundaciones, incendios y o vendavales) eventos que causen desastres eventos peligrosos Abril 2018 riesgo de desastres e institución
personal docente
Capacitación al personal del colegio en Comité escolar para la gestión del
evacuación 1ra parte Que el 100% del personal docente adquiera los Mayo 2018 riesgo de desastres e institución
Capacitación en evacuación 2da parte Socializar las técnicas de evacuación conocimientos para saber cómo actuar en una Comité escolar para la gestión de
(continuación de la 1 parte) evacuación Junio 2018 riesgo de desastres e institución
Capacitación sobre extintores, uso y Manejo de las técnicas requeridas en el uso de Que el 100% del personal que labora en el Comité escolar para la gestión del
manejo (practica) equipos de extinción colegio esté capacitado sobre el manejo de Junio 2018 riesgo de desastres e institución
extintores
Resaltar las señales de seguridad de la Ubicar en lugares visibles los pasos a seguir en Desarrollo del 100% de las acciones planeadas Comité escolar para la gestión del
institución y teléfonos de instituciones caso de emergencia. Julio 2018 riesgo de desastres e institución
de ayuda. Ubicar los números a los cuales acudir en caso
de emergencia. (policía, bomberos, cruz roja)
ICBF, Defensa civil, Policía de infancia y
adolescencia, secretaria de salud.
Reunión de comité preparación para Organizar los preparativos para realizar el Desarrollo en un 100% de las acciones Comité escolar para la gestión del
realizar el simulacro de evacuación simulacro de evacuación planeadas para el simulacro Julio 2018 riesgo de desastres e institución
Realización de carteleras y campañas Elaboración de carteleras y campañas de: Activar y poner en práctica el plan de Comité escolar para la gestión del
primeros auxilios, autocuidado, bullying, rutas respuesta Agosto 2018 riesgo de desastres e institución
de atención.
Reunión comité evaluación actividades Verificar el cumplimiento de las actividades Lograr el 80% en el cumplimiento de las Comité escolar para la gestión del
programadas actividades programadas Sep. y Oct 2018 riesgo de desastres e institución.

11
ANALISIS ESCOLAR DE RIESGOS

Para realizar la identificación y evaluación del riesgo y construir los escenarios de riesgo
debemos partir de la distinción entre riesgo y desastre y sus implicaciones, con el fin de
analizar los diversos factores de riesgo, las posibilidades de intervención sobre ellos, para
finalmente volver a la relación entre el riesgo y desastre y sus consecuencias.

RIESGO Y DESASTRE

Es más común hablar de desastre que de riesgo.

EL DESASTRE: Es algo visible, que ocurrió, que se puede medir, en sus consecuencias y
sobre el cual intervenimos una vez ocurrido.

EL RIESGO: Es algo latente puede ocurrir, pero no ha ocurrido, lo podemos identificar y


actuar sobre sus causas y de esta manera, disminuir o eliminar sus consecuencias, en caso
de materialización del riesgo en un evento peligroso.

Ahora bien, los factores que determinan el riesgo, por una parte, y su materialización (el
desastre), son los mismos. Pueden ser identificados, analizados e intervenidos ANTES de
que ocurra el desastre.

FACTORES DE RIESGO. AMENAZAS Y VULNERABILIDAD.

Son factores de riesgo la amenaza (A) y la vulnerabilidad (V) la interacción de estos dos
factores genera el riesgo y puede llevar al desastre.

AMENAZA: Es la probabilidad de que un fenómeno de origen natural o humano


potencialmente capaz de causar daño, se produzca en un determinado momento y lugar.

VULNERABILIDAD: Es la condición de debilidad existente en la institución por la cual puede


verse afectada y sufrir un daño o una perdida en caso de materialización de una amenaza.
Dentro del análisis escolar del riesgo una vez precisados los conceptos y términos
anteriores se elabora el diagnostico.

12
COMPONENTES DEL PLAN DIAGNOSTICO
CARACTERIZACION DEL CENTRO EDUCATIVO PUERTO
CALDAS

• Creado en 2006 por la comunidad de Puerto Caldas y donación del terreno o el


coronel Alonso Vera Jiménez propietario la hacienda “La Peña”, con Resolución de
Aprobación No.736 de 13 de marzo de 2012 e inscripción ante el DANE
No.266001004999.

• Carácter: PÚBLICO

• Calendario: B

• Modalidad: Académica.

• Modelo pedagógico: Socio constructivista

• Niveles de escolaridad: Preescolar, básica, media académica.

• Capacidad Instalada: 200 estudiantes

• Cobertura: 132 estudiantes

• Talento Humano: 2 administrativos y 10 docentes.

13
EVALUACION DE LAS AMENAZAS INTERNAS Y EXTERNAS

Evaluación de las amenazas internas y externas.

Mediante una inspección física del colegio se pudo detectar y determinar las amenazas que
pueden afectarlo, estableciendo el riesgo relacionado o derivado de cada amenaza.

Alcantarillado.

 Acumulación de aguas negras por falta de alcantarillado en la zona. Solo se cuenta con
un pozo séptico.

Propagación de enfermedades respiratorias o gástricas.

 Condiciones inadecuadas de higiene de la población escolar, provenientes de hogares


sin alcantarillado ni baños.

Incendios en las instalaciones.

 Almacenamiento inadecuado de papelería, madera, productos reciclaje o de limpieza.

Incendio Forestal en las inmediaciones.

 Quemas incontroladas o intencionales de potreros.


 Condiciones de la vegetación del plantel.
 Periodos prolongados de verano.
 Desechos como vidrios, cerillas o cigarrillos arrojados a los potreros.

Accidentalidad.

 Pisos o escaleras resbalosas sin pasamanos.

14
 Diferencias de nivel en los pasillos o corredores en algunas áreas.

 Ventanas muy bajas para la comunidad sin pasamanos

Atropello por circulación vehicular.

15
 Vía principal de gran circulación de todo tipo de automotor.
 Imprudencia permanente del alumnado para pasar la vía.

Derrumbe o desplome de estructuras.

 Arrumes de pupitres o muebles para mantenimiento.

 Falta de amarres para los tanques de reserva ubicados cerca al parque infantil.

16
 Agrietamiento de paredes en la cocina

Arborización

 Agrietamiento del piso y malla del encercado de la institución debido al crecimiento


de las raíces de árboles cercanos.

Amenazas Externas

Acceso al potrero

 Falta de una puerta para acceder fácilmente al potrero como lugar de evacuación

17
 Cables de alta tensión en la ruta de evacuación.

 Quema de madera, arbustos y pasto en inmediaciones a la escuela

18
VALUACION DE LA VULNERABILIDAD

Reconocer los puntos débiles tanto del colegio como de su funcionabilidad, permitirá
reforzarlos para afrontar mejor las amenazas. Cada uno de los aspectos débiles
encontrados se debe analizar para determinar su causa y las acciones específicas que se
deben implementar para reforzarlo.
La evaluación de la vulnerabilidad es una actividad de reconocimiento directo de los
factores vulnerables de las instalaciones.

 Estado de la alarma para evacuación.


Existe instalada y es funcional.
 La señal de alarma.
Se escucha en todos los salones.
 Se ha desarrollado capacitaciones acerca del plan de emergencia.
Mínimo una por semestre para la comunidad escolar en general.
 El personal administrativo, docente y de servicio.
Han sido instruidos para apoyar adecuadamente una evacuación.
 La iluminación de pasillos y/o escaleras.
En buenas condiciones de iluminación
 Las comunidades…
Siempre la misma con muy pocos visitantes.
 Los visitantes del plantel reconocen las rutas de escape.
Difícilmente por la poca señalización u orientación al respecto.
 Respecto a los puntos de encuentro en una evacuación…
Se han establecido sitios de encuentro y se conocen por la comunidad escolar.
 Si existen puntos de encuentro estos son…
Amplios, cercanos y seguros.
 La señalización para evacuación…
Se observa en algunos sitios.
 En la entrada del plantel…
No existe el croquis o el mapa de la planta física, pero alguien daría la información.
 Se ha realizado simulacros de evacuación…
Varias prácticas en el último año.
 Las personas del plantel, participarían en un simulacro…
De forma seria e interesada.
 Los extintores para incendio…
Cumple las normas sobre ubicación, carga y señalización.
 Las rutas de evacuación son…
Auto deslizante y seguro en todo el recorrido.
 La ruta principal de evacuación…
Tiene una ruta alterna optima y conocida.

19
OTROS TIPOS DE AMENAZAS

TERREMOTOS

¿Porque Suceden?

La superficie terrestre está formada por placas que se mueven en direcciones diferentes y
chocan entre sí. El choque de las placas; lento pero continuo desde hace miles de años ha
producido cambios en la superficie de la tierra, formándose las cordilleras y fricciones que
ocasionan acumulación de energía. Esto ha hecho que se provoquen deformaciones de las
rocas al interior de la tierra y cuando estas se rompen hacen que la energía acumulada,
súbitamente se libere en forma de ondas y sacuda la superficie terrestre.

“Las zonas de amenaza sísmica alta albergan el 90% de la población esto significa un
silencioso pero grave peligro para millones de colombianos”.

PLAN ESCOLAR PARA LA GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES


PLAN DE ACCIÓN
TERREMOTOS

ANTES DEL DESASTRE DURANTE EL DESASTRE DESPUES DEL DESASTRE


REDUCCIÓN ATENCIÓN RECUPERACIÓN

 Estudio técnico de la  Mantenga la calma, y  Mientras acuden a prestarle ayuda


resistencia de las trate de serenar a los conserve la calma y trate de organizarse
edificaciones. demás. con sus vecinos en las labores de acuerdo
 Identifique los peligros,  Si, está bajo techo a los conocimientos de cada uno.
reduzca los que pueda y protéjase de la caída de  No difunda rumores, pueden causar
haga preparativos para ladrillos, lámparas, descontrol y angustias.
manejar la emergencia. materas, cuadros o  Si queda atrapado procure usar una señal
 Asegure y/o reubique cualquier otro objeto visible o sonora.
objetos pesados que se pesado o cortante.  Suspenda el paso de energía eléctrica,
puedan caer.  Aléjese de puertas y gas hasta estar seguro de que no hay
 Conserve siempre ventanas que tengan cortos, ni fugas.
botiquín, linterna, radio vidrios, postes, arboles,  Evite usar agua de los grifos, puede estar
de pilas y herramientas líneas eléctricas u otros contaminada.
para atender una objetos que puedan  No descargue los inodoros, verifique
emergencia, tenga a caerse. primero se la tubería de aguas negras se
mano un pito, agua,  No se situé debajo de encuentra en buen estado.
números teléfonos de aleros, balcones y  Al evacuar hágalo rápido, pero sin correr
policía, bomberos, cruz cornisas, puede estar y no se devuelva por ningún motivo.
roja, defensa civil… débilmente construidas y  No camine descalzo.
 Señalice: ubicación de ser lo primero en caerse.  Observe si hay heridos donde se
extintores botiquines,  No use ascensores, encuentra. No mueva a personas
rutas de evacuación y puede quedar atrapado lesionadas a no ser que están en peligro
salidas. en ellos. de sufrir nuevas heridas.
 Conozca y haga conocer  Si está en vehículo  No pise escombros indiscriminadamente.

20
los mecanismos que particular deténgalo y  Sintonice su radio portátil, siga
cortan el suministro de permanezca en él o instrucciones de los comités de
energía, gas y otros debajo de él, si es emergencia.
servicios. transporte público (bus)
 Identifique los lugares con pasajeros se debe
más seguros de la permanecer dentro.
edificación y hágalos  Cerca de ríos o
conocer de todos, lo quebradas, aléjese de las
mismo las zonas de orillas, busque refugio en
seguridad. sitio alto y de poca
 Tenga disponible las pendiente, pueden
llaves de puertas y presentarse
candados. deslizamientos de tierra,
 Mantenga el tanque de represamientos y
agua y alberca llenos. avalanchas.
 Entérese de las medidas  Esta alerta y aléjese de
contenidas en el plan de lugares que se puedan
contingencia de su derrumbar, después del
municipio. terremoto es posible que
ocurran otras replicas.

INUNDACIONES

¿Por qué suceden?

Porque el hombre deteriora progresivamente las cuencas de los cauces de los ríos y
quebradas, deposita en ellas basura, tapona drenajes naturales, limitando las ciénagas,
aumenta la erosión con talas y quemas y habita u ocupa lugares propensos a inundaciones

PLAN ESCOLAR PARA LA GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES


PLAN DE ACCIÓN
INUNDACIONES

ANTES DEL DESASTRE DURANTE EL DESASTRE DESPUES DEL DESASTRE


REDUCCIÓN ATENCIÓN RECUPERACIÓN

21
 Sobre el plano de la zona  Este atento a la señal de  Al regresar se debe realizar
donde está el colegio, indicar alarma de los organismos una inspección cuidadosa,
ríos y quebradas que pasan de socorro. previniendo posibles
cerca.  Poner en práctica lo derrumbamientos del terreno
 Ante esta amenaza en el convenido antes del y de la estructura de la
colegio escribir desastre (plan). edificación, especialmente si
detalladamente que tanto  Oriente los primeros es de bareque.
afectaría si sucediera y como esfuerzos hacia la  No vuelva a habitar la
evitar que nos afecte. protección de las vivienda hasta asegurarse de
 Identificar y establecer, un personas. que resiste y no le va a caer
mecanismo que sirva de  Ubique en lo más alto de la encima.
alerta (alarma) en caso de casa los enseres de mayor  No beba agua que no reúna
darse esta amenaza. valor. las condiciones higiénicas.
 Establecer un programa de  Evacue hacia la zona de  Inicie apertura de desagües
limpieza periódico de seguridad identificada. para evitar el estancamiento
desagües, esto evita que se  Evite atravesar ríos o de agua, pues puede
taponen. lugares inundados a pie, ocasionar muchos prejuicios
 Evitar instalar equipos en animales o vehículos a para la salud.
eléctricos en plantas bajas, no ser que lo dispongan los  Tenga cuidado con las
ni materiales que el agua cuerpos de socorro. serpientes y otros animales
puede deteriorar en caso de  Al atravesar puentes tenga venenosos; estos buscan
inundación. cuidado pueden estar refugio en zonas secas.
 Programa de reforestación debilitados por la  Entierre animales muertos y
de las riveras del rio. inundación. limpie los escombros dejados
 Mantener agua potable,  Aléjese de sitios por la inundación.
radio, linterna, pilas, equipo inundados, es posible que  Siga las instrucciones y
de primeros auxilios y un el agua siga subiendo por recomendaciones del comité
lazo. nuevas crecidas lentas o de emergencias.
 Desconectar la corriente repentinas.
eléctrica para evitar cortos  No deje para última hora
en los tomas. la evacuación.
 Tenga previsto un lugar  Es importante que
seguro de concentración. estemos alerta y atentos a
 Siga las instrucciones del las señales del comité de
comité de emergencias. emergencias.

HURACANES Y VIENTOS FUERTES

En el año son muchas las perturbaciones tropicales que evolucionan a tormenta tropical,
pero pocas llegan a convertirse en huracanes y por fortuna para Colombia muy pocos
llegan a sus costas directamente. Los coletazos de los huracanes son los que más afectan
esta región, originando mar de leva o pujas e inundaciones.

Los vientos fuertes son frecuentes en los meses de junio y agosto

22
PLAN ESCOLAR PARA LA GESTION DDEL RIESGO DE DESASTRES
PLAN DE ACCIÓN
HURACANES Y VIENTOS FUERTES.

ANTES DEL DESASTRE DURANTE EL DESASTRE DESPUES DEL DESASTRE


REDUCCIÓN ATENCIÓN RECUPERACIÓN

 Revise la resistencia de la  Conserve la calma,  Siga las instrucciones


casa principalmente tranquilícese y resguarde impartidas por el comité
muros, anclaje de las las personas que le de emergencias.
vigas, estos son los que acompañan  Tenga en sintonía el radio.
soportan los techos y los especialmente si son  Asegúrese de que no
pisos. niños o minusválidos. existan otros objetos que
 La casa, buen resguardo  Quédese en los lugares hayan quedado débiles y
asegure el techo (tejas de seguros que tenga la puedan caer como ramas
lámina y zinc). casa. de árboles, postes,
 Todos deben conocer los  Si está a la intemperie transformadores, etc.
mecanismos para busque refugio bajo  Evite el contacto con
desconectar la luz, el techo, sino puede cables o redes eléctricas
agua, el gas. acuéstese en el piso en caídas. Avise a las
 Este enterado de las el lugar que ofrezca autoridades estas
noticias que dará el mayor protección y anomalías.
comité de emergencias. cubra la cabeza con los  Aléjese de cualquier
 Tenga a mano botiquín brazos. charco de agua donde
de primeros auxilios, caja  Tenga cuidado con las haya caído un cable.
de herramientas y un llamas de la estufa  Verifique el estado de la
pito. cuando la use, una residencia para saber si
 Almacene agua potable ráfaga de viento por una puede habitarla.
con tiempo, puede haber ventana puede  Ayude a la limpieza y
escasez. comenzar un fuego. recuperación del sector
 Coloque tablas y/o cintas  Este atento a postes de donde se encuentra,
adhesivas sobre las la edificación o comenzando por las vías.
ventanas. elementos que puedan
 Ubique en un lugar caer.
seguro si tiene animales.  Mantenga encendido el
 Baje al piso todos los radio es posible que
objetos que se puedan exista transmisión radial
caer. y siga instrucciones de
 Desconecte y guarde las comité de emergencias.
antenas de radio y
televisión pueden ser
tumbadas.

INCENDIOS Y EXPLOSIONES

23
PLAN ESCOLAR PARA LA GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES
PLAN DE ACCIÓN
INCENDIOS Y EXPLOSIONES

ANTES DEL DESASTRE DURANTE EL DESASTRE DESPUES DEL DESASTRE


REDUCCIÓN ATENCIÓN RECUPERACIÓN

 Se debe disponer de un  Evite el pánico él es su  Reúnase con sus


plan de emergencia y se principal enemigo. familiares y vecinos,
deben practicar  Llame inmediatamente a procure tranquilizarlos.
periódicamente los bomberos al 119 o al  Una vez apagado el fuego,
simulacros. 220 65 65. cerciórese que la
 Tener extintores tipo ABC  Evacue la zona, sino le es resistencia del lugar no se
y en buen estado, linterna, posible contener el ha debilitado.
botiquín, parlante, radio, incendio.  Cerciórese que no ha
lazo y un pito.  Por ningún motivo utilice quedado ningún foco de
 Hacer conocer el número ascensores, baje por las nuevos incendios.
de teléfono bomberos, escaleras.  Aplique primeros auxilios
defensa civil, cruz roja y de  No corra, no grite, no haga en caso de quemaduras.
un servicio de emergencias ruido innecesariamente, no  No regrese al lugar del
y ambulancias que puedan cause confusión, no se incendio a no ser que se
acudir inmediatamente. quede en los baños, encuentre capacitado y en
 Mantenga líquidos sanitarios o vestuarios, etc. condiciones de
inflamables en recipientes  En caso de que se incendie combatirlo.
cerrados y en un lugar una estufa aplique trapos  Nunca aplique sobre
donde no presente peligro. mojados, para sofocar las quemaduras café, arena,
 En las alcantarillas no llamas o haga uso de la aceite, ni sal.
permita que se arrojen arena, tierra o sal.  No reviente ampollas.
líquidos inflamables  Si es posible busque  Atienda las indicaciones
pueden ocasionar contener el fuego con el del comité de
incendios y explosiones extintor adecuado. emergencias.
por acumulación de gases.  Iniciada la evacuación no se
 No almacenar, ni guardar, devuelva por ningún
ni utilizar pólvora motivo.
explosiva.  Si el lugar está lleno de
 Especial cuidado en el humo, salga agachado,
manejo de estufas a gas. cubriéndose nariz y boca
 Los cilindros de gas deben con un trapo húmedo.
ubicarse en áreas  Procure retirar de las llamas
ventiladas. lo que le pueda servir de
 Repare las instalaciones combustible al fuego.
eléctricas defectuosas.  Si se incendia su ropa, no
corra, arrójese al suelo y de
vueltas envolviéndose en
una cobija o manta.

ERUPCIONES VOLCANICAS

24
Cuando un volcán hace erupción, este arroja en forma explosiva o por medio de columnas
de gases, fragmentos de lava roca que de acuerdo con su tamaño pueden considerarse
como: Cenizas, arenas, bloques o bombas a estos fragmentos se les denomina piroplastos y
pueden ser incandescentes.

En Colombia conocemos la existencia de por lo menos 38 volcanes 15 de ellos en actividad.

Cerca al oriente de nuestro departamento tenemos el parque de los nevados que fuera de
ser nevados son volcanes y posiblemente nos afectaría de una manera importante, el
volcán Machín y nevado del Tolima en caso de entrar en actividad volcánica.

PLAN ESCOLAR PARA LA GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES


PLAN DE ACCIÓN

ERUPCIONES VOLCANICAS

ANTES DEL DESASTRE DURANTE EL DESASTRE DESPUES DEL DESASTRE


REDUCCIÓN ATENCIÓN RECUPERACIÓN

 Conocer el mapa de  Conserve la calma.  Permanecer en el sitio


amenaza del volcán Machín,  Cumpla con los planes y seguro, hasta que el comité
ahí dentro delimitar las procedimientos acordados informe que ha retornado la
zonas de alto, moderado y previamente por el comité calma.
bajo riesgo. de emergencias del  Mantenga en sintonía la
 Establecer las rutas de municipio. radio, atento a las
evacuación y tener prevista  Aléjese de los valles y ríos instrucciones.
la posibilidad de alojarse por donde puedan bajar  Antes de entrar a la casa
temporalmente en casa de flujo de lava, lodo o verifique que no ha quedado
un familiar o amigo, que no emanaciones de gases. debilitada.
vive en la zona de riesgo.  Si, la ceniza volcánica  Evite hacer uso de línea
 Consulte y entérese de las comienza a caer: telefónica, vías, transportes,
medidas del plan de  Busque refugio bajo techo, servicios médicos y otros si
contingencia que tiene el quédese allí hasta que el no es estrictamente
CLOPAD. fenómeno cese. necesario.
 Estar atento a las alarmas.  Respire a través de una tela  Si está capacitado y está en
 Mantener radio de pilas humedecida con agua o condiciones de colaborar con
para recibir la información vinagre. las tareas de la atención y
de la emergencia.  Proteja sus ojos. recuperación, su ayuda será
 Cubra depósitos de agua  Cubra con un sombrero y muy valiosa.
para evitar que se ropa gruesa.  Remueva la ceniza del techo.
contaminen de cenizas y  No use carro la ceniza  Evite los comentarios sin
gases. oscurecerá todo y se fundamento, esto puede
 Mantenga botiquín de pueden presentar causar pánico.
primeros auxilios, un accidentes.
transistor, linterna, pilas o  Evite cruzar puentes, una
baterías de reserva. avalancha puede estar
 No preste atención a próxima.
rumores, si a la información  Avise inmediatamente a los
oficial. vecinos y al comité de

25
 Lleve siempre consigo sus emergencias si llega a
documentos de observar represamientos en
identificación. ríos o quebradas.
 Protéjase de la lluvia de  Sintonice la radio y esté
piroplastos en refugios y atento a la información del
techos reforzados. comité de emergencias.
 Reúna rápido a la familia
especialmente a los niños y
ancianos son los más
vulnerables.
 No difunda rumores.

INVENTARIO DE RECURSOS

 Luego de conocer la naturaleza de las amenazas que tiene el plantel,


elaborar las listas de recursos con que se cuenta para evitar un desastre y
atender bien la situación de peligro.

 Elaborar una lista de las entidades que pueden prestar auxilio, anotando
nombres, direcciones y teléfonos, ubicarlos en varios lugares visibles

 Marcar las vías de acceso al plantel por donde pueda llegar vehículos y
peatones

 Hacer una lista con la información de profesionales y técnicos que puedan


prestar ayuda

 Elaborar un inventario por escrito y ubicarlo en el plano del plantel que


contenga la siguiente información

- Teléfonos públicos y privados que puedan utilizarse en caso de


emergencia
- Ubicación de megáfonos y otros sistemas de comunicación
- Punto de abastecimiento de agua (hidrantes, acueducto, acequias)
- Posibles formas de eliminación de excretas (alcantarillados, pozos
sépticos y otros)
- Formas y sistemas alternos de suministro de energía diferentes de la red
pública (planta propia, linternas, velas, etc.)

26
- Medios de transporte disponibles en el momento de una emergencia:
propios de la institución, de los docentes o funcionarios públicos,
oficiales y otros.
- Elaborar inventario del equipo médico básico, de primeros auxilios, y
urgencias con los que puedan contar
- Ubicar en el plano del plantel los equipos de protección como:
extinguidores, manilas, escaleras móviles, cascos, palas etc.
- Obtener un inventario de la población que permanece en el planten
tanto alumnos como profesores, directivos y empleados.
- Señalar la cantidad y condiciones de las personas que son minusválidas o
que deben tener tratamiento médico especial
- Recursos humanos: estudiantes, voluntarios de la cruz roja, bomberos,
defensa civil, comité organizador
- Recursos físicos: instalaciones del colegio, cruz roja, defensa civil,
bomberos, papelería, marcadores, compra de megáfono, pitos, etc.
- Recursos económicos: refrigerios para instructores, participantes en el
plan, consecución de soga, linternas, pilas, hachas, hidrantes, camilla de
fibra, guantes, cronometro, elementos de señalización etc.

PLANO Y RUTAS DE EVACUACION

27
DIRECTORIO DE EMERGENCIA

DESASTRES: 123
CRUZ ROJA: 132
BOMBEROS: 119
AMBULANCIA:
DESASTRES: 125
POLICIA JUDICIAL: 157
POLICIA NACIONAL: 123
GASODUCTO (GAS NATURAL): 164
DEFENSA CIVIL:144
TRANSITO: 127
BOMBEROS PEREIRA: 119, 3265200
BOMBEROS CARTAGO: (57) 2 2125783, 2 2137036
LORENA SEM CONVIVENCIA: 3128846198
SECRETARIA DE SALUD: VIVIANA RESTREPO LIZCANO: 314 6302527
COMANDANTE INFANCIA Y ADOLECENCIA: 315 3157288
POLICIA DE INFANCIA Y ADOLECENCIA
o INTENDENTE JHON OSORIO 3133779934
o INTENDENTE DIEGO CORREA 3188717965
PATRULLERA ÁNGELA MARIA (ESCUELAS): 3128300286
DORA PATRICIA GALVIZ (FISCALIA): 318 5147643
BIENESTAR FAMILIAR: 018000918080

28
ATENCIÓN DE URGENCIAS ACCIDENTES ESCOLARES: 01800011170 DESDE CELULAR
#533
CLINICA DE FRACTURAS LTDA: 3330380-3243702-3171747
CLINICA DE FRACTURAS Y FRACTURAS: 3135700

ANALISIS ESTRUCTURAL Y DE POBLACION

El colegio Centro educativo Puerto Caldas se encuentra ubicado en un lote cuya área es de
450 mts2 de los cuales están construidos 450 mts2 y un área libre de dos canchas de fútbol.

El colegio está construido en un 100% con ladrillo a la vista pegado con mezcla de cemento,
los pisos de los salones, aulas especiales, corredores y oficinas administrativas son en
mosaico, la estructura del techo es en hierro (perlines) sin el cielo raso en muchos salones
(Sala de sistemas, Preescolar y Segundo piso). La planta física donde se encuentran las
oficinas principales (Rectoría, secretaría), sin aula máxima, Corredores, patio interior, 6
aulas de clase, sala de profesores, aula de tecnología e informática, tres baterías sanitarias
con 3 servicios cada una se encuentran en un primer nivel y una batería de dos servicios
para niños y niñas de cinco y seis años en el aula de preescolar.

Otra área del colegio la constituye el restaurante escolar y la tienda escolar que se
encuentra en la garita de la escuela, construidos en ladrillo limpio pegado con mezcla de
cemento, techos en estructura de hierro y cielorraso en machimbre y cubiertas en Eternit,
con zona amplia de alimentación.

El patio de la escuela es muy pequeño para hacer algún tipo de actividad física o descanso,
por tanto, se toma la cancha que se encuentra al frente como parte de la estructura física
de la escuela por convenio con los dueños del terreno. Esta cancha cuenta con un tamaño
de dos campos de futbol.

ANALISIS DE POBLACION

El Centro Educativo Puerto Caldas tiene como finalidad formar procesos educativos a nivel
de educación formal, educación para el trabajo y desarrollo humano

La institución cuenta con la siguiente información:

 Personal Administrativo:
1 rector

29
1 tesorero

 Servicios Generales:
5 personas: 3 hombres y 2 mujer
3 persona: vigilantes para el horario escolar y nocturno
2 servicios generales de apoyo al restaurante escolar.

 Personal Docente:
Primaria: 6 Profesores: 4 mujeres y 2 hombres
Bachillerato: 4 Profesores: 2 hombres y 2 mujeres
Estudiantes: 15 Preescolar, 100 primaria y 36 bachillerato

 Estudiantes:
Los estudiantes en su mayoría son hijos de trabajadores asalariados y
jornaleros

PLAN DE ACCION

GENERALIDADES.

LA PREVENCIÓN: es la aplicación de medidas para evitar que un evento se convierta en un


desastre, es decir, que mediante la intervención de la amenaza pueda evitar su ocurrencia.

LA MITIGACIÓN: son medidas para reducir la vulnerabilidad frente a ciertas amenazas, es


decir, la atención de los daños potenciales sobre la vida y los bienes.

La prevención y la mitigación comienza por:

 Conocer cuáles son las amenazas y riesgos a los que estamos expuestos.

 Reunirnos con la comunidad educativa y hacer planes para reducir esas amenazas y
riesgos
 Realizar lo que se haya planeado para reducir nuestra vulnerabilidad, hay que tomar
acciones.

LA PREPARACIÓN: está dirigida a disponer de los recursos y procedimientos para la


atención de las emergencias que irritablemente se puede presentar, reposando así las
medidas de mitigación o reducción de las consecuencias, contando con la amplia
participación de la comunidad. Como comunidad educativa definir organismos y
planificación de las acciones de alerta, alarma, evacuación y otras acciones que deben
realizarse en caso de desastre.

30
La preparación se caracteriza por la elaboración de los planes operativos de emergencia y
los planes de contingencia.

Los planes operativos incluyen:

 Fundamental, la definición de las funciones de los organismos operativos y de la


comunidad
 Inventario de recursos físicos, humanos y financieros disponibles
 Monitoreo y vigilancia de fenómenos peligrosos
 Programas de capacitación del personal para la atención de desastre
 Definir el estado de alerta y de aviso para la comunidad y las entidades
 Informar a la comunidad acerca del riesgo y de la forma de reaccionar en caso de
desastre
 Determinación y señalización de rutas de evacuación y zonas de refugio
 Localización estratégica de recursos y abastecimientos
 Implementación de red de comunicación y de información publica
 Ejercicios de simulación y simulacros de búsqueda, rescate, asistencia, aislamiento y
seguridad
Los planes de contingencia:

Deben garantizar un rápido análisis de los daños causados por el desastre y de una forma
ágil restaurar el servicio a la comunidad en las áreas de:

 Líneas vitales, como la energía, el agua, las vías y abastecimiento de alimentos


 Sistema de telecomunicaciones
 Servicio de salud
 Programas educativos

ALERTA: es el estado de respuesta por parte de una persona o grupo humano frente a una
posible emergencia.
Los niveles de alerta y sus respectivas acciones a realizar deben estar establecidas, desde la
fase de preparación en los planes de contingencia y deben ser conocidos previamente por
la población escolar.

ALARMA: Es el aviso o señal que se da para activar la respuesta de toda la comunidad


escolar respecto a una posible emergencia en el colegio debe ser oportuna, apropiada y
conocida por todos.

 Debe ser concreto, debe dar una información clara sobre la amenaza
 Debe ser apremiante o sea que promueva la acción inmediata de las personas bajo
riesgo
 Debe informar las consecuencias de no atender la alarma.

31
PLANES DE RESPUESTA

Los planes de respuesta ante emergencias y desastres contemplan que hacer antes,
durante y después de algún evento, con el apoyo y operación del comité escolar y sus
brigadas.

Ante la amenaza de un terremoto, las instituciones educativas y la comunidad en general,


deben tener siempre presente la estrategia de las seis jugadas maestras
que nos permiten. No prevenir, pero si prepararnos, para responder a este posible evento:

 Colegio seguro: Deben asegurarse los objetos en áreas del colegio como en la
biblioteca, el laboratorio, el salón de clase, etc., que puedan lastimar a las personas u
obstruir las rutas de evacuación.

 Plan Escolar de Gestión del Riesgo: Conformación active del comité escolar y las
brigadas operativas mas importantes: de evacuación, de primeros auxilios y contra
incendios. Realización de mínimo de tres simulacros al año.

 Kit para emergencias: Tener a mano: un pito, una linterna un radio portátil con pilas,
agua en botella, comida enlatada, copia de los documentos personales importantes, y
un equipo básico de primeros auxilios.

 Edificación segura: Verificar, con la ayuda de alguien idóneo, si la estructura de la


institución es sismorresistente; si no es así, gestionar los reforzamientos necesarios.
En todos los casos, identificar los lugares que puedan ofrecer mayor protección.

 Primero que todo, ¡Protegerse!: Durante un terremoto cubrirse bajo un escritorio o


mesa fuerte, de ser posible en posición fetal. Alejarse de muros exteriores, ventanas y
detalles arquitectónicos, ya que son los primeros en derrumbarse. Ubicarse en el sitio
que se ha identificado como el más seguro del lugar.

 Evaluar la situación y actuar: Cuando pase el terremoto verificar el estado de salud


propio y el de los compañeros. Se deben inspeccionar los daños, desconectar la
electricidad, cerrar los pasos de agua y gas, para evitar fugas que puedan generar
inundaciones e incendios. Activar el plan de emergencias de la institución, teniendo
presente que en cualquier momento pueden ocurrir réplicas del temblor.
Los colegios deben elaborar los planes de respuesta teniendo presente que un evento
puede ocasionar la ocurrencia de otro u otros, como es el caso de un terremoto que se
asocia con todos los demás, según las características, ubicación y contexto de cada
lugar.

32
EVACUACION

ASPECTOS GENERALES

CONCEPTO.

Son los procedimientos y acciones tendientes a que las personas amenazadas por un
peligro, protejan la vida e integridad física, desplazándose a lugares de menor riesgo.

FASES.

 DETECCION DEL PELIGRO. Tiempo que transcurre desde que se origina el peligro,
hasta que alguien lo reconoce. El tiempo depende de: Medio de detección, la clase de
riesgo, el día y la hora.

 ALARMA. Tiempo que transcurre desde que se conoce el peligro hasta que se toma la
decisión de evacuar y se le comunica a la gente. Este tiempo depende de:
Sistema de alarma y adiestramiento del personal.

 EVACUACION. Tiempo que transcurre desde que se comunica la decisión de evacuar,


hasta que empieza a salir la primera persona. Aquí el tiempo depende del
entrenamiento se tiempo depende de: la distancia a recorrer, el número de personas a
evacuar, capacidad de las vías y limitantes de riesgos.

 tienen aspectos importantes como: verificar quienes hay, disminuir nuevos riesgos,
proteger valores (si es posible), recordar lugares de reunión final.

 SALIDA DEL PERSONAL. Tiempo que transcurre desde que sale la primera persona
hasta que sale la última.

ES IMPORTANTE EN LA SALIDA:

 Mujeres quitarse los zapatos de tacón alto.


 Desplazarse agachados en caso de humo.
 Verificar estado de las vías ANTES de salir.
 Cerrar vías después de salir.
 Dar prioridad a las personas con mayor exposición al riesgo.
 En edificios altos no utilizar ascensores.
 En edificios altos evacuar pisos superiores e inferiores al incendio (si es el caso).
 Si tiene que refugiarse deje una señal.
 En el punto de reunión final, verifique la lista del personal.

33
PLAN EVACUACION

Durante la ocurrencia de un evento entra en operación el Plan de Evacuación, que consiste


en el conjunto de actividades y procedimientos tendientes a conservar la vida y la
integridad física de las personas, en el caso de verse amenazadas, mediante el
desplazamiento a través y hasta lugares de menor riesgo.

LA ORGANIZACIÓN DE UN PLAN PARA EVACUACION SE FUNDAMENTA EN:

 Definir un sitio a donde evacuar.


 Establecer una ruta principal y una alterna de salida hacia este punto.
 Señalizar adecuadamente las rutas.
 Despejar las rutas y eliminar riesgos de su recorrido.
 Definir un sistema de alarma.
 Definir un responsable de evacuación por salón.
 Dar a conocer a todos el plan.
 Efectuar simulacros de aplicación

Es importante tener siempre en cuenta que el plan de evacuación depende del tipo de
evento que pueda presentarse. Es así como en el caso de una tormenta eléctrica, los
estudiantes ni ninguna otra persona no deberán estar en campo abierto ni cerca de
arboles, ni de cercas metálicas, si no protegidos dentro de un salón. Si se trata de una
granizada fuerte, no deben pasar por debajo de domos, ni estar cerca de vidrios, ni de
marquesinas o techos indelebles que puedan ser dañados por el granizo y hacerles daño a
los estudiantes; en este caso deben protegerse bajo un techo de plancha de concreto.

EL PROCESO DE EVACUACION

El proceso de evacuación se inicia cuando:

Suene o se dé la señal respectiva.


Se reciba la orden directa de un superior, un coordinador de evacuación o un
integrante de la brigada.
Halla peligro inmediato y evidente.

AL EVACUAR EN LO POSIBLE SIGA ESTAS RECOMENDACIONES

 Conservar la calma, no gritar.

34
 Suspender el trabajo, asegurando que no implique riesgo inmediato o posterior.
 Apagar y desconectar equipos y maquinas que puedan generar nuevos riesgos.
 Verificar quienes hay y cuantos van.
 El primero en salir de la edificación verifica las condiciones de la salida y la ruta,
dejando la puerta abierta, y sirviendo de guía a los demás.
 El ultimo que salga verifica que todos hayan salido y cierra sin seguro la puerta tras de
sí.
 Ayudar a quien lo necesita (minusválido, lesionados…)
 No separase del grupo.
 No devolverse.
 Conservar una sola fila hacia un solo lado de pasillos o escaleras.
 En escaleras, procurar transitar al lado de la pared.
 Hacerse cargo de visitantes propios o externos.

HACIA DONDE EVACUAR

En el colegio Hernando Caicedo se ha identificado inicialmente, una zona provisional de


refugio y dos zonas de refugio principal.

 Zona de refugio provisional (patio de banderas y jardín interior)

 Zonas de refugio principal (cancha de futbol y cancha de baloncesto).

El personal que evacua se dirigirá de las aulas de clase hacia la zona de refugio provisional
establecida con anterioridad (jardín interior y patio de banderas)
Esto es para los grados y personal de oficinas ubicados dentro de la planta física principal.

Los grados ubicados fuera como son grado kínder, oficina de vivienda personal que en el
momento se encuentre en el museo arqueológico, en el laboratorio de electrónica o en el
laboratorio de física o química en el área de modulo industrial deberán evacuar hacia la
cancha de baloncesto y voleibol.

Dada las condiciones en orden de prioridad se procederá a realizar luego el desplazamiento


hacia la zona de refugio principal (cancha de futbol) del personal que se encuentre en la
zona de refugio provisional de la siguiente manera:

Saldrán primero en su orden los estudiantes de los grados primeros, segundos,


terceros, cuartos y quintos
Luego grado seis, siete, ocho, nueve, diez y por último once, por la puerta principal.

QUE SE DEBE HACER CUANDO SE LLEGA A LA ZONA DE REFUGIO PRINCIPAL:

35
Reunirse y /o ayudar a reunir el personal por áreas

Verificar que personal esta y cual falta

Ubicar al coordinador de evacuación del área, quien realizara censo del


personal por áreas

Informar inmediatamente la falta de una persona que se encontraba en el


área afectada

Brindar ayuda a heridos y/o lesionados, concentrándolos en un lugar


favorable dentro de la zona de refugio

Estar atentos y acatar las indicaciones que den los coordinadores de


evacuación, y personal de cuerpos de socorro.

No retirarse sin autorización, en caso de requerir hacerlo informar a la


persona indicada.

Importante:
Antes de iniciar su clase verifique llamando a lista quienes se encuentran y cuantos hay en
el aula de clase.

36
ALARMA Y ALERTA PARA ACTIVAR EL PLAN DE EVACUACION.

ALARMA.

Es el aviso o señal que se da para activar la respuesta de toda la comunidad escolar


respecto a una posible emergencia en el centro educativo, debe ser oportuna, rápida y
conocida por todos.

La señal de alarma debe darse a conocer a todo el alumnado, preferentemente en


oportunidades de formación o reunión general, se debe avisar que se activar la señal de
alarma a manera de prueba en una hora especifica.

Efectué el mantenimiento necesario para que su dispositivo de alarma funcione


correctamente, prevea alternativas para poder dar la alarma oportuna en caso de no
contar con fluido eléctrico.

ALERTA.

La alerta, es el estado de respuesta por parte de una persona o grupo humano frente a una
posible emergencia.

Los niveles de alerta y sus respectivas acciones a realizar deben estar establecidos desde la
etapa de preparación en los planes de emergencia y contingencia y deben ser conocidos
previamente por la población escolar mediante programas de información pública y
capacitación.

Pueden establecerse alertas con base a colores específicos que indiquen a su vez una
acción específica a realizar por las personas, no deben establecerse códigos de alarmas
complejos o codificados que puedan prestarse a confusiones en momentos de emergencia
y como es lógico las alertas previstas y señales de alarma deben ser ampliamente
conocidas por toda la comunidad escolar.

LOS SIMULACROS DE EVACUACION

Dentro del plan de evacuación los simulacros de evacuación son los que permiten ponerlo
en práctica, para evaluar su desarrollo y realizar los ajustes necesarios. Los simulacros
deben efectuarse inicialmente por grupos, para luego involucrar a todos los miembros de la
institución educativa y a sus visitantes ocasionales.

Es de vital importancia realizar simulacros de evacuación y revisar los botiquines y los


equipos de detección, control y extinción de incendios periódicamente.

37
Todos los miembros de la comunidad educativa deben conocer las rutas de evacuación,
que se plasman en representaciones graficas de la planta física del colegio, ubicadas a la
vista en diferentes lugares; además, la institución debe contar con señalización de la ruta y
del punto de encuentro con el fin de que los visitantes ocasionales las reconozcan.

Conjuntamente deben conocer el procedimiento durante una evacuación, como:

• No correr ni utilizar ascensores.


• No devolverse por ningún motivo
• Dar prelación a los más pequeños, discapacitados y personas con mayor exposición al
riesgo.
• Si hay humo, desplazarse agachados
• Al salir de recintos cerrados cerrar las puertas sin seguro
• Verificar la lista de estudiantes y personas de la institución en el punto de encuentro.

PASOS PARA DEFINIR EL PLAN DE EVACUACION

• Sobre el plano del colegio se definió y ubico varios puntos de referencia seguros y con
capacidad suficiente hacia donde pueda evacuar la comunidad escolar, señalizados
estos puntos con una E colocada en un cartel visible de color amarillo.

• Se determino sobre este plano las rutas de evacuación más adecuadas, teniendo en
cuenta los lugares escogidos para el encuentro y los salones de clase.

• Inspección con el apoyo de los alumnos las rutas de evacuación establecidas,


despejándose de objetos que obstaculicen el paso en caso de una emergencia.

• Señalización de rutas de evacuación, elaborar las flechas en cartón u otro material de


color verde.

• Establecer el sistema de alarma que se escuche en todos los sitios, para esto se gestión
o a través de la dirección de la institución la compra de todos los elementos para su
instalación.

• Definir un código de alerta sencillo, que permita avisar oportunamente a todas las
personas en el plantel sobre la necesidad de evacuar las instalaciones.

• Se asigna un responsable de evacuación por curso, se delega para este aspecto al


docente quien debe orientar y conducir la evacuación organizada de los estudiantes,
además de coordinar el apoyo para desplazar personas con limitaciones físicas.

38
• Informar y dar a conocer a los estudiantes, directivos, profesores y comunidad escolar
en general sobre el plan de evacuación que se ha organizado y adaptado para el
colegio.

• Planear y desarrollar simulacros por área, luego un simulacro de evacuación general


con toda la comunidad educativa. Nos debemos involucrar todos en la detección de
riesgos sobre las rutas de evacuación y en la medición de los tiempos de salida desde
cada salón de clase.

• Para señalizar las rutas de evacuación se debe tener en cuente lo siguiente:

- Utilice en la elaboración de las flechas materiales económicos.


- Utilice papel Contac o cartón preferiblemente.
- No use pinturas (aerosoles) directamente.
- Permitir que los alumnos diseñen y elaboren las señales necesarias.
- No es necesario escribir EVACUACION en cada señal.
- Las flechas deben colocarse 1.80 metros del suelo, para lograr visualizarlas
cuando los pasillos se encuentren ocupados por quienes estén evacuando.
- Las flechas de evacuación son de color verde Esmeralda.

PASOS A SEGUIR DURANTE EL PROCESO DE EVACUACION.

El proceso de evacuación se inicia cuando se haya verificado la existencia de una posible


emergencia.

1. Iniciar el proceso de evacuación mediante la activación de la alarma, el cual es un


sistema convenido y conocido por toda la comunidad educativa. En caso de fallas en el
sistema de la alarma central se usará el Segundo código de alarma que es el sonido
ininterrumpido del timbre, otro recurso si hay falla en los anteriores es el aviso por
parte de directivos a través de megáfono o de manera directa, otro recurso será el uso
de silbato.

2. Comunicar inmediatamente a los organismos de Socorro y/o autoridad competente.

3. Coordinar la evacuación con base en el modelo técnico de evacuación. Esto evitara que
la evacuación cómo tal genere una emergencia consecuente.

INSTRUCCIONES GENERALES PARA EVACUACION.

 Solo los docentes ordenan la evacuación de un aula.

39
 Al escuchar la alarma de evacuación detenga sus labores, apague o bloque los equipos
que esté operando y evacue según las normas.
 No trate de confirmar la existencia de una emergencia.
 Desplácese por la ruta principal de evacuación, siguiendo la señalización; si esta
obstruida busque una ruta alterna.
 No corra, camine rápidamente y por la derecha.
 No grite.
 No genere rumores ni difunda el pánico.
 No atropelle a los demás.
 No se devuelva por ningún motivo.
 Colabore siguiendo las indicaciones de los líderes de la evacuación.
 Cerrar las puertas al salir.
 Dar prioridad a las personas más vulnerables. (niños, embarazadas, adultos mayores)
 Cada grupo se desplazará a la zona de seguridad asignada y permanecerá ahí hasta
realizado el conteo y/o sea ordenado el retiro de la institución.
 En escaleras deberán formar filas y desplazarse a la zona de seguridad.
 Los cursos evacuan en una sola fila.
 Los dos (2) salones próximos a las escaleras, uno evacua por la derecha, dejando
espacio para que el siguiente grupo ocupe el centro o la izquierda.
 La autorización de reinicio de labores, retorno a los hogares u otras ordenes serán
dadas por la autoridad correspondiente y previa evaluación de toda la situación,
conexos y consecuentes.

MANUAL GENERAL DE EVACUACION

1. Conserve la calma. No grite.


2. Suspenda todo tipo de trabajo.
3. Apague y/o desconecte equipos y maquinas.
4. Salga calmada y ordenadamente del lugar.
5. No se separe del grupo. Conserve la fila.
6. No se devuelva por ningún motivo.
7. Camine rápido. No corra.
8. En escaleras, procure bajar en fila al lado de la pared.
9. Ayude a quien lo necesite.
10. Fomente la disciplina, evite el pánico.

40
PLAN ESCOLAR PARA LA GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES
EVACUACION
LO QUE DEBE HACER EL RESPONSABLE DEL GRUPO.

ANTES DE LA DURANTE LA DESPUES DE LA


EVACUACION EVACUACION EVACUACION

 Verificar si es posible la  Supervise que se  Verifique si todas las


veracidad de la alarma. ejecuten las acciones personas a su cargo
 Chequee cuantas personas pre – establecidas. lograron salir. En caso
hay en su área de  Impida a las personas a contrario notifique al
responsabilidad. su cargo que se grupo de rescate o a los
 Supervise las acciones regresen. bomberos. No trate de
especiales establecidas  Repita en forma clara y hacerlo usted.
(proteger archivos, cerrar permanente las  Reporte al coordinador
válvulas, apagar y consignas especiales del plan u otro miembro
desconectar equipos, etc.). (Eje: No corran, del comité.
 Recordarles a las personas conserven la calma,  Notifique las situaciones
la ruta a utilizar y el lugar de avancen de rodilla, anormales observadas,
reunión final. etc.). durante la evacuación.
 Evite los brotes de  Colabore con los
comportamientos organismos de socorro.
incontrolados, pueden  Cuando haya terminado
dar origen al pánico. la emergencia y se
 Auxilie oportunamente autorice el ingreso a los
a quien lo requiera puestos de trabajo,
(personas con inspeccione
limitaciones físicas, detalladamente su área
desmayados, de responsabilidad.
lesionados…).  Informe cualquier
 Si se encuentra situación anormal que
bloqueada la vía de identifique al realizar la
evacuación, busque inspección.
una salida alterna.
 En caso de no poder
salir lleve a su grupo a
una oficina o cuarto
seguro, solicite de
inmediato ayuda por
los medios que tenga a
su alcance.

41
EJECUCION DE SIMULACRO

Objetivo de un simulacro

Activar y poner en práctica el plan de respuesta organizado por el plantel educativo, para evaluar
su desarrollo y optimizar su aplicación en una situación real de emergencia o desastre.

El grado de complejidad de los simulacros, debe ser progresivo, tanto en el número de


participantes como en la gravedad de los eventos y los casos presentados, por lo tanto, se
recomienda realizar prácticas por área para luego involucrar todo el sistema de emergencia.

Deben contemplarse todos los aspectos de seguridad necesarios para garantizar que el simulacro
será una maniobra libre de accidentes, no deben organizarse simulacros complejos y cargados de
maniobras riesgosas, recuerde que se deben probar la capacidad de la comunidad escolar y no
de los organismos locales de Socorro.

 Criterios para planear y efectuar un simulacro

Realizar simulacros de evacuación, permite poner a prueba la organización prevista por la


comunidad escolar para salvaguardar su integridad física en caso de una emergencia, los
siguientes son criterios básicos que facilitaran organizar un simulacro exitoso.

 Establezca un plan de preparativos

Definir previamente el plan para emergencia en el cual debe puntualizarse las acciones concretas
de evacuación, contra incendio, atención de personas lesionadas y salvaguarda de bienes, que
serán efectuadas en un caso real por los diferentes responsables asignados en el plan. Los
simulacros deben server para evaluar la capacidad de respuesta del plan, hacerlos por sorpresa
sin un entrenamiento previo solo generan accidentes.

 Defina una fecha para la realización del simulacro

De aviso oportuno a todas las personas involucradas, para destacar cualquier confusión con
situaciones reales de emergencia y evitar posibles reacciones de pánico o desorganización en el
grupo objetivo del simulacro.

 Nombre evaluadores por área o piso dentro de las instalaciones del plantel quienes
deberán encargarse de tomar nota de los siguientes aspectos:

Hora de activación del simulacro (alarma)

42
Hora de respuesta de cada grupo por área
Acciones desarrolladas por las personas asignadas
Acciones desarrolladas por los grupos de respuesta
Errores cometidos por la comunidad escolar en general
Personas o sectores que no participaron del ejercicio
Conclusiones y sugerencias para mejorar el plan.

 Active la alarma prevista en una hora estratégica

La única forma unificada para activar un plan de evacuación o de emergencia interna es definir
claramente la señal de alarma a emplear y su mecanismo de activación, esta deberá ser
implementada por el plantel utilizando métodos sencillos como pitos o campanas con sonido
especial o diferente al utilizado para el cambio de clase.

 Observe y evalué el resultado del simulacro

Permita que las acciones se desarrollen y evalúen los aciertos y fallas a corregir con los
participantes, resalte los aspectos de riesgo y si lo considera necesario repita una parte del
ejercicio bajo condiciones de mayor control para reforzar el aprendizaje de procedimientos
específicos como evacuación o traslado de una persona lesionada.

T ABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCION ........................................................................................................................2

JUSTIFICACION .........................................................................................................................3

OBJETIVOS ...............................................................................................................................4

OBJETIVO GENERAL ......................................................................................................................................................... 4

OBJETIVOS ESPECIFICOS .................................................................................................................................................. 4

UBICACION GEOGRAFICA FUNDACION CAICEDO GONZALEZ RIOPAILA CASTILLA ........................5

PLAN ESCOLAR PARA LA GESTION DEL RIESGO DE DESATRES ....................................................6

FUNDAMENTACION NORMATIVA .............................................................................................7

ORGANIZACIÓN........................................................................................................................8

COMITÉ ESCOLAR PARA LA GESTION DE RIESGOS DE DESASTRES ..............................................9

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ............................................................................................ 11

43
ANALISIS ESCOLAR DE RIESGOS .............................................................................................. 12

COMPONENTES DEL PLAN DIAGNOSTICO CARACTERIZACION DEL CENTRO EDUCATIVO PUERTO


CALDAS .................................................................................................................................. 13

EVALUACION DE LAS AMENAZAS INTERNAS Y EXTERNAS ............................................................................................. 14

OTROS TIPOS DE AMENAZAS .................................................................................................. 20


TERREMOTOS................................................................................................................................................................. 20

INUNDACIONES .............................................................................................................................................................. 21

HURACANES Y VIENTOS FUERTES .................................................................................................................................. 22

INCENDIOS Y EXPLOSIONES ........................................................................................................................................... 23

ERUPCIONES VOLCANICAS ............................................................................................................................................. 24

INVENTARIO DE RECURSOS .................................................................................................... 26


PLANO Y RUTAS DE EVACUACION.................................................................................................................................. 27

DIRECTORIO DE EMERGENCIA ....................................................................................................................................... 28

ANALISIS ESTRUCTURAL Y DE POBLACION............................................................................... 29

PLAN DE ACCION .................................................................................................................... 30


PLANES DE RESPUESTA ................................................................................................................................................ 32

EVACUACION ......................................................................................................................... 33

PLAN EVACUACION ........................................................................................................................................................ 34

EL PROCESO DE EVACUACION ....................................................................................................................................... 34

ALARMA Y ALERTA PARA ACTIVAR EL PLAN DE EVACUACION. ..................................................................................... 37

LOS SIMULACROS DE EVACUACION ............................................................................................................................... 37

PASOS PARA DEFINIR EL PLAN DE EVACUACION ...................................................................................................... 38

PASOS A SEGUIR DURANTE EL PROCESO DE EVACUACION. ................................................................................... 39

MANUAL GENERAL DE EVACUACION ........................................................................................................................... 40

EJECUCION DE SIMULACRO .................................................................................................... 42

44

Vous aimerez peut-être aussi