Vous êtes sur la page 1sur 35

RÉGIMEN GENERAL Y RÉGIMEN MYPE

TRIBUTARIO
CURSO:
ANÁLISIS Y GESTIÓN TRIBUTARIA

PROFESOR:
MARANGUNICH RACHUMI, HJALMAR RICARDO

INTEGRANTES:
PEREZ AMPUERO, JOSE
ROJAS BABILONIA, NATHALI
SERNA NIZAMA, BELEN

-2018-

1
ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 3
2. ANTECEDENTES ................................................................................................. 4
Línea de tiempo .......................................................................................................... 8
Antecedentes Internacionales ................................................................................... 9
Chile ........................................................................................................................................... 9
Colombia ................................................................................................................................. 13
México ..................................................................................................................................... 16
3. ANÁLISIS SITUACIONAL ................................................................................... 19
 Régimen MYPE Tributario .............................................................................................. 19
 Régimen General ............................................................................................................ 21
4. ANÁLISIS COMPARATIVO ................................................................................ 23
Régimen General ..................................................................................................................... 23
MÉXICO................................................................................................................................ 23
URUGAY ............................................................................................................................... 25
Régimen MYPE Tributario: ...................................................................................................... 26
MEXICO................................................................................................................................ 26
COLOMBÍA ........................................................................................................................... 27
5. NOTICIAS ........................................................................................................... 29
6. CONCLUSIONES ................................................................................................ 34
7. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................... 35

2
1. INTRODUCCIÓN

El Régimen General y Régimen MYPE Tributario son dos de los cuatro regímenes
tributarios en las cuales toda Persona Natural o Jurídica que posea o va a iniciar un
negocio deberá estar registrada en la Superintendencia Nacional de Aduanas y de
Administración Tributaria - SUNAT, la cual establece los niveles de pagos de impuestos
nacionales.
En cuanto a los antecedentes, se muestra como se realizaban la recaudación de tributos
en el Perú, y como la forma de pagar los tributos fue cambiando con el transcurso del
tiempo, por los diferentes gobiernos. Y como se realizaban las recaudaciones en otros
países.
Se realizará el análisis situacional, en el cual se explica la forma que están establecidos
los dos regímenes (General y MYPES). Entre ello, cuando se puede acoger y los
impuestos que se debe pagar en cada uno.
En lo que el análisis comparativo, se va a analizar cómo se aplican ambos regímenes en
México, Chile y Uruguay, por ende, en que se diferencian con el Perú.
Finalmente se cuenta con cinco noticias referentes a ambos regímenes, mostrando así
su relevancia e impacto sobra la población.

3
2. ANTECEDENTES

La tributación en el Perú
La tributación en nuestro país comienza en la época prehispánica, la cual fue llamada
reciprocidad. Este fue el medio o sistema de intercambio de mano de obra y servicios
entre Ayllus y Curacas. Cuando se inició la expansión Inca la reciprocidad alcanzo niveles
más complejos, ya que el número de personas por agasajar creció, por ello aparecen los
centros administrativos.
La reciprocidad se sustentó en el incremento de lazos familiares. Es decir, la
multiplicación de los vínculos de parentesco fue necesaria para la existencia y
continuidad de la reciprocidad.
La redistribución era una función realizada por el jefe de Ayllu, curaca o Inca, quienes
concentraban parte de la producción que posteriormente era distribuida a la comunidad
o diversas comunidades, en épocas de carencia o para complementar la producción de
esos lugares.
En decir, el poder del inca (Estado) se sustentó en una constante renovación de los ritos
de la reciprocidad, para lo cual debió tener en sus depósitos objetos suntuarios y de
subsistencia en cantidad suficiente para cumplir con los curacas y jefes militares que se
hallaban dentro del sistema de la reciprocidad. En la medida que creció el Tawantinsuyo,
creció el número de personas por agasajar, lo que dio lugar a la búsqueda de nuevas
formas de acceder a la mano de obra obviando los ritos de la reciprocidad. Así aparecen
los centros administrativos y más adelante los Yanas.
En el Perú hispánico, la invasión española trae muchos cambios como la obligación de
pagar tributos por parte de la población nativa a los conquistadores. El tributo consistió
en la entrega de una parte de la producción personal o comunitaria al Estado, cuyo
fundamento se sustentaba en un orden legal o jurídico. Fue trastocada la relación que
existió en la época prehispánica en la que la entrega de bienes o fuerza de trabajo se
sustentaba en los lazos de parentesco que fueron el fundamento de la reciprocidad. La
nueva forma de tributación se organizó en base a las ordenanzas y los mandatos del rey,
de acuerdo a tasas o regímenes establecidos.
La encomienda fue el instrumento fundamental de explotación de la mano de obra y
producción nativa. Esta consistió en la entrega de indígenas en calidad de
encomendados a un español, a cambio de que éste le convirtiera al cristianismo, es
decir, los adoctrinara. Esta institución había existido en España a raíz de las Guerras de
Reconquista en las que el rey otorgaba encomiendas de moros para que fueran
cristianizados por los españoles. En el Perú, la encomienda abarcó el territorio que
ocupaba el grupo o grupos étnicos que habían sido entregados al encomendero.
Habiendo sido la encomienda la primera institución a través de la cual se cobró el tributo
a los indígenas, analizaremos cómo evolucionó en el transcurso de la colonia.

4
Los encomenderos generaban recursos produciendo en sus tierras alimentos que luego
eran comercializadas, hacían uso de la fuerza de trabajo de sus encomendados
(indígenas) a modo de tributo. También tuvieron empresas de mercaderes y artesanos,
ganado y bienes raíces. La minería estuvo controlada por los encomenderos, no siempre
en forma directa, pero los mitayos que tributaban eran de la encomienda al igual que
los productos que consumían en la mina.
Una de las fuentes de recursos financieros más importantes que tuvo el virreinato fue
el tributo indígena. Cobrado primero por los encomenderos y luego, según disposiciones
del virrey Toledo, por los corregidores. Éstos últimos tenían, además, la potestad de fijar
las tasas del tributo y controlar los fondos guardados en las Cajas de la Comunidad (Cajas
creadas en cada reducción o pueblo de indios).
Esta institución inculturadora usada como medio tributario y adoctrinadora que se inició
con la colonia terminó oficialmente en 1718, cuando ya la mayoría de estas
encomiendas habían devenido en haciendas.
Quinto Real: el 20% de la producción miera le pertenecía al rey, durante el siglo XVII se
rebajó al 10%.
Diezmo: el 10% de la producción de la tierra iba a la Iglesia Católica.
Durante los tres siglos de presencia española en el Perú se presentaron diversos
tributos.
La Administración Tributaria: Para depositar los tributos recaudados, se crearon Cajas
Recaudadoras de diferente tipo.
El sistema tributario en el siglo XIX, los tributos recaudados en este período pueden ser
dividido en directos e indirectos. Dentro de los tributos directos estaban el tributo
indígena, tributo de castas, predios, y tributos de industrias y patentes. Los tributos
indirectos eran numerosos, pero sin duda el más importante era el que ingresaba por
concepto de aduanas, era el impuesto que gravaba la importación de ciertos productos,
que perjudicaban a la agricultura e industria nacional, ascendía al 80% en aranceles. Los
demás productos eran gravados con el 30%. Los otros tributos indirectos eran herencia
del virreinato.
El Oncenio de Leguía (1919 - 1930). El primer plan de reforma tributaria fue presentado
por el Ministro de Hacienda Fernando Fuchs. El plan comprendía la creación del Banco
de la Nación, Impuesto progresivo a la exportación de productos nacionales, Impuesto
a las sucesiones e Impuesto general a las rentas.
Estructura del sistema tributario del siglo XX (1895 - 1962). La legislación tributaria dada
en la época fue el Impuesto a la renta, Impuesto al capital movible, Impuesto a los
sueldos e Impuesto a las utilidades.
La Estructura Tributaria de este periodo (1962 – 1990) que tuvo vigencia en la década y
en el Decreto Legislativo No 200 del 12 de junio de 1981. Los principales tributos de este
periodo histórico fueron Impuesto a la renta: Impuesto al patrimonio; Impuesto a las

5
ventas, los servicios, la producción y el consumo; Impuesto a las importaciones;
Impuesto a las exportaciones. Los impuestos al patrimonio y a la transferencia
patrimonial se subdividen en el impuesto al Patrimonio empresarial; este impuesto
busca afectar el patrimonio neto de las empresas al final del ejercicio contable. Incluye
a personas naturales o jurídicas que se dediquen a una actividad lucrativa de extracción,
producción, comercio, servicios industriales, etc. El patrimonio neto es la diferencia del
activo y del pasivo de las empresas.
La Reforma Tributaria
La SUNAT se creó el 08 de junio de 1988 mediante la Ley 24829 pero será recién en 1991
cuando surja el consenso necesario para llevar a cabo una reforma tributaria profunda,
basada en la simplicidad y la recaudación tributaria, la que abarcaría tanto al Sistema
como a la Administración Tributaria.
Según datos del año 2001, la evolución de la presión tributaria demostró una sustancial
mejora en la administración tributaria durante el periodo 91-97 hizo que este
coeficiente se incrementara desde 10.9% el año 1990, hasta 14, 2% en 1997 pero a partir
de 1998, debido a la recesión que se presentó en ese año y que la política tributaria
perdió empuje y se desaceleró el ciclo económico, la presión tributaria comenzó a bajar
hasta alcanzar el 12, 3% en el 2001. Este hecho demuestra que los soportes de
administración tributaria son muy débiles ante un cambio del ciclo económico.
Las reformas efectuadas al inicio de la década del 90 apuntaron a fortalecer la
institucionalidad de la SUNAT mediante la renovación de su personal, el fortalecimiento
ético, la autonomía administrativa y el fortalecimiento tecnológico. Además, los
procesos de control tributario se modernizaron los sistemas de recaudación, el control
de la deuda y especialmente el control del IGV.
Lamentablemente, durante el gobierno de Fujimori, la SUNAT comenzó a servir a
intereses subalternos del régimen de turno, creándose la Unidad Especial de
Investigaciones Tributarias, cuyo trabajo se conoció por introducir métodos policiales de
seguimiento, filiaciones e interrogatorios. Al llegar las reelecciones, el régimen y la
SUNAT tendieron a comportarse de modo más arbitrario. En ese contexto, los
contribuyentes percibieron a la SUNAT como una entidad proclive a la arbitrariedad y el
abuso, con mucho poder para realizar auditorías y cobranzas coactivas, pero de un
accionar desigual en tanto algunos contribuyentes eran fiscalizados y otros gozaban de
protección.
En el 2001 se continúa con la Reforma Tributaria de 1991 y se redobla la lucha contra la
corrupción. Se creó la Intendencia Nacional de Servicios al Contribuyente y la
Intendencia Nacional de Cumplimiento Tributario, dando así muestras de que no basta
con fiscalizar, sino que es importante facilitar el cumplimiento voluntario mediante
nuevos productos virtuales y servicios de atención presencial, telefónica y virtual, y
garantizar los derechos de los contribuyentes.

6
El proceso de fusión con Aduanas se inició en el año 2002 con el Decreto Supremo Nº
061-2002-PCM.
Mediante la Ley publicada el 27 de septiembre del 2003, el Congreso de la República
delegó en el poder ejecutivo la facultad de legislar en materia tributaria, otorgando un
plazo de noventa días hábiles. La Administración Tributaria priorizó la puesta en práctica
de estas medidas, la aplicación de los sistemas administrativos del IGV (retenciones,
percepciones y detracciones), así como la finalización de los contratos y la salida de las
empresas supervisoras de importaciones en el ámbito aduanero. A la vez, se promovió
mecanismos de diálogo y participación de los representantes del sector privado.
En los últimos años, la SUNAT está enfocada en reducir los niveles de evasión tributaria,
pero para ello necesita fortalecer su organización y contar con una mayor autonomía en
su accionar. La SUNAT al formar parte del Sector de Economía y Finanzas, está regulada
por el MEF quitándole margen de acción para lograr cumplir con sus objetivos.
Actualmente, el nivel de presión tributaria no pasa del 15%, siendo una de las más bajas
de América Latina y la carga de sus impuestos esta principalmente enfocada a impuestos
indirectos como el IGV e ISC.
En 2012 se constituye un Consejo Directivo integrado por el Superintendente Nacional
que deberá ser designado por el Presidente de la República, a propuesta del Ministro de
Economía por un periodo de cinco años; un representante del Ministerio de Economía y
otro del Banco Central de Reserva. Este importante cambio en la Administración
Tributaria, responde a un cambio en la política tributaria referida a la decisión del
Ejecutivo de incrementar la presión tributaria hasta 20% al final del periodo 2012-
2016.
A partir del ejercicio 2017 los regímenes son 4: El nuevo régimen único simplificado o el
nuevo RUS, el régimen especial de renta o RER, régimen mype tributario o RMT y el
régimen general.
Cada uno de estos regímenes tiene sus propias características tales como límites de
ingresos, compras, actividades no comprendidas, tipos de comprobante de pago a
emitir, entre otros.

7
Línea de tiempo

8
Antecedentes Internacionales
En cuanto a los antecedentes internacionales, tomaremos en cuenta los siguientes
países:

a. Chile
Es el cuerpo legislativo de Chile en lo que respecta a tributación interna: establece todas
las disposiciones generales del sistema de tributación nacional, regula la relación entre
los contribuyentes y el organismo fiscalizador, y reglamenta las facultades del SII. En
otras palabras, es la normativa administrativa, procesal y penal que rige todo el sistema
de tributación fiscal chileno.
Dadas sus características de norma mayor, es el punto de partida y complemento de
otras leyes fiscales (como la del Impuesto a la Renta o la del Impuesto a las Ventas y
Servicios) y, en caso de que existan dudas con respecto a la aplicación de una norma
menor, es al código al que debes remitirte teniendo en cuenta que, a su vez, establece
que las lagunas al interior de la legislación tributaria pueden suplirse con el derecho
común.
Al mencionar el concepto de renta debemos remitirnos al precepto descrito en la Ley
sobre Impuesto a la Renta, el que expresa que debe entenderse “Por "renta", los
ingresos que constituyan utilidades o beneficios que rinda una cosa o actividad y todos
los beneficios, utilidades e incrementos de patrimonio que se perciban, devenguen o
atribuyan, cualquiera que sea su naturaleza, origen o denominación.
El 18 de enero de 1902 el Gobierno establece el impuesto a la producción de alcoholes
y promulga la Ley N° 1.515, que crea la “Administración de los Impuestos sobre
Alcoholes”, un servicio público encargado de fiscalizar el nuevo tributo. Le siguen
rápidamente dos más, que gravan el tabaco y las barajas; y le suceden otros trámites;
timbres y estampillas, papel sellado, entradas a los hipódromos, circos y teatros.
Distintas leyes van entregando a la Administración de Alcoholes la aplicación y
fiscalización de todos estos tributos. Junto con ampliar su campo de acción, el organismo
debe modificar su estructura y su nombre.
Es así como en 1912 se transforma en la Dirección General de Impuestos y cuatro años
más tarde, en 1916, la ley le completa el nombre agregando la denominación “Internos”.
Esa misma ley establece la contribución de haberes, que grava la propiedad territorial
edificada o no, los bienes muebles y los valores mobiliarios, y le encarga también su
aplicación,
En 1969, un Decreto con Fuerza de Ley establece el RUT, Rol Único Tributario, sistema
de identificación único para todos los contribuyentes del país.
Por Decreto del Ministerio de Hacienda en 1972 se organiza la Dirección General de
Impuestos Internos y se le da una determinada estructura, a través de su primer
reglamento orgánico. A nivel superior se crean las Inspecciones Generales de Renta,
Bienes Raíces, Alcoholes, Especies Valoradas y Asesoría Jurídica, especializadas en la

9
aplicación de las diferentes leyes tributarias vigentes. Se establece el Cuerpo de
Visitadores y las Oficinas de Contabilidad, Personal y de Secretaría. Con los años,
diversos decretos van estableciendo nuevas unidades técnicas, departamentos y
oficinas. El Servicio reforma su estructura y acorta su nombre a Servicio de Impuestos
Internos. El Código Tributario fue publicado en el Diario Oficial el 31 de diciembre de
1974. Con el tiempo ha sufrido una serie de modificaciones encaminadas a modernizar
el sistema fiscal, empezando por una primera rectificación en febrero de 1975.
La Ley N° 18.985 de 1990, introdujo modificaciones a la Ley sobre Impuesto a la
Renta, y entre ellas incorpora una serie de innovaciones relativas a los diversos
regímenes de renta presunta que ampara a las actividades de agricultura, minería y
transporte, fijando nuevos requisitos y condiciones para que los contribuyentes que
desarrollan tales actividades puedan declarar sus impuestos anuales a la renta en base
de un sistema de presunción.
En 2001 se promulgó la Ley 19.738 “Normas para combatir la evasión tributaria”, que
modificó diversas leyes, entre las cuales destacan el Código Tributario, la Ley sobre
Impuesto a la Renta, Impuesto a las Ventas y Servicios, Ordenanza de Aduanas y las leyes
orgánicas del Servicio de Impuestos Internos, de Aduanas y de Tesorería.
Ley N° 20.630 de 2012, introdujo modificaciones a la Ley sobre Impuesto a la Renta.
(Circular N°8 de 2014, SII). A través de esta ley se modificaron las normas relacionadas
con las condiciones y requisitos que los contribuyentes deben cumplir para poder
tributar conforme al régimen de renta presunta previsto en la Ley sobre Impuesto a la
Renta, sobre las actividades agrícolas, la minería, transporte terrestre de carga ajena y
de pasajeros.
El 29 de septiembre de 2014 fue publicada la Ley N° 20.780 sobre Reforma Tributaria.
Como idea central, esta ley, que estará completamente implementada en 2017,
persigue que todos aporten, en su justa medida, a financiar los gastos necesarios que
permitan un desarrollo sostenible de nuestro país. Esta ley implica modificaciones al
Impuesto a la Renta; a la creación de nuevos mecanismos de incentivos a la inversión y
al ahorro; a la creación de impuestos relacionados con el Medio Ambiente y modifica
algunos impuestos correctivos e impuestos indirectos, entre otros aspectos. Nuestra
institución, durante todo el período en que dure su aplicación gradual, se ha
comprometido a generar nuevas políticas de apoyo y asistencia al contribuyente,
especialmente a empresas de menor tamaño, y a la creación de nuevos mecanismos
para disminuir la evasión y elusión.
A contar del 1° de enero de 2016, la Ley N° 20.780 de 2014, modifica el régimen de renta
presunta contemplado en la LIR, estableciendo nuevas reglas para acceder y mantenerse
en dicho régimen, nueva norma sobre la determinación de la base imponible afecta a
impuesto. De acuerdo a los requisitos que se deben cumplir para poder optar por esta
forma de determinar y declarar la renta, dicho régimen de tributación está destinado a
las micro y pequeñas empresas que, atendidas las condiciones en que desarrollan su

10
actividad, pueden optar por tributar bajo sus reglas, las que resultan ser más simples y
con una carga menor de obligaciones accesorias.
La Ley 20.899 de 2016 (popularmente denominada la “Contra Reforma” o la “Reforma
de la Reforma”), que simplifica el sistema de tributación a la renta y perfecciona otras
disposiciones legales tributarias. Se simplifica la aplicación de los regímenes de
tributación de las rentas empresariales, a través de las siguientes medidas: (a)
restricción del universo de contribuyentes que pueden acogerse a renta atribuida; (b)
sistema parcialmente integrado obligatorio para sociedades anónimas, en comandita
por acciones y cualquier otro contribuyente con propietarios personas jurídicas
constituidas en Chile; y, (c) disminución de los registros obligatorios exigidos por ambos
sistemas. Precisión de la vigencia y ámbito de aplicación de la norma anti elusiva general.
Ajustes a los sistemas especiales de tributación de las rentas empresariales (14 ter letra
A y rentas presuntas); en lo referido al mecanismo de ingreso y cambio de régimen, y en
las normas de relacionamiento que los rigen.
El sistema tributario chileno se compone de varias clases de impuestos, entre los cuales
encontramos principalmente cuatro categorías:
• Impuesto a la Renta;
• Impuesto a las Ventas y Servicios;
• Impuestos específicos; y Otros impuestos.
Impuesto a la Renta
Las personas, ya sean naturales o empresas, con residencia o domicilio en Chile están
sujetas a impuestos sobre sus rentas de cualquier origen, que supongan un incremento
en su patrimonio. Hay dos factores a considerar para efectos de establecer el Impuesto
a la Renta, uno es el lugar de residencia del contribuyente y otro es la fuente de los
ingresos. Se amplía el régimen de tributación simplificada desde empresas con ventas
de 25 mil UF a empresas con ventas de hasta 100 mil UF. A partir de 2015, estas
empresas tributan sólo por ingresos percibidos y gastos efectivamente efectuados.
Desde el primero de enero de 2015, las pequeñas empresas con ventas de hasta 25 mil
UF tienen 60 días más para el pago del IVA. A partir de 2016 este beneficio también
llegará a empresas medianas con ventas de hasta 100 mil UF y a partir de 2017 se
permitirá la exención del pago de impuesto de primera categoría y los socios tributarán
por el impuesto global complementario por los ingresos efectivamente percibidos.

11
2016 Ley
20899
1990 Contrarefo
1902 1969 Se Modificaci 2012 rma
Impuesto establece ón de Modificaci Simplifica
Producció rol único Renta por ón al sistema
n tributario Regímene Impuesto de
alcoholes (RUT) s a la Renta tributación

1912 1972 2001 Se 2014 Ley


Creación Dirección promulgo 20780
dirección General normas
general de de para
impuestos Impuestos combatir
Internos evasión
tributaria

12
b. Colombia
La política fiscal y naturalmente la política tributaria ha variado en la medida en que ha
evolucionado el país. Hoy son completamente distintas a las del siglo pasado y a los de
las primeras décadas del presente siglo.
La corona creo las instituciones para recaudo de impuestos y les otorgo ciertos
derechos a sus funcionarios. Los primeros gobernantes de la época de la conquista a
quien la corona envió a Colombia, eran los encargados de cobrar los impuestos y
separar la parte que les correspondía a los reyes. En la época colonial los tributos
giraban sobre el consumo y trabajo en forma prioritaria. Se crearon tres tribunales de
cuentas en México, Lima y en Santa fe, también conocido como organización de la
parte fiscal.
Después del periodo colonial la estructura fiscal se modifica:

En el congreso de Cúcuta de 1821: Se suprime la alcabala, la armada de barlovento y se


facilita el comercio interior, se mantiene la carga sobre el comercio exterior y se
introduce el primer impuesto directo en la republica similar al impuesto de renta. Las
leyes de 56 de 1918, 64 de 1927 y 78 de 1935 establecen el impuesto directo a la renta
en Colombia son el inicio de la tributación directa y progresiva en el país.
Estos años de administración tributaria pueden sintetizarse en tres etapas. La primera,
que va desde 1984 hasta 1991, se caracteriza por una clara orientación modernizadora
del sistema tributario y comprende cambios normativos estructurales en los
principales impuestos que exigieron modificaciones muy significativas en los
procedimientos y, por ende, adecuaciones tanto de los contribuyentes y las empresas,
como de la administración tributaria. La segunda etapa, entre 1991 y 2002, está
marcada por la expedición de la Constitución de 1991, no solo por las innovaciones en
materia tributaria, sino, especialmente, porque la expresa prohibición de las facultades
extraordinarias para adoptar reformas tributarias —que fue el instrumento preferido
del Gobierno para reformar durante la década del ochenta— hizo necesario que en los
noventa se acudiera al Congreso de manera reiterada, toda vez que la ampliación del
gasto público derivada de la nueva constitución exigía un aumento del recaudo
tributario. Pero, justamente por efecto del control constitucional fortalecido en 1991
mediante la creación de una corte especializada, la jurisprudencia fue abundante y
decisiva en la modelación del alcance constitucional de las principales categorías
tributarias y, sin duda, ha significado una contribución muy valiosa para el derecho
tributario colombiano. Por último, la tercera etapa, que cubre el Gobierno actual,
comenzó con la expectativa de una reforma tributaria estructural que no se concretó, y
la utilización del sistema tributario para instrumentar financieramente sus políticas
más reconocidas, como la seguridad democrática y la confianza inversionista.
Modernización del sistema tributario colombiano (1984-1991)

Este período permitió el desarrollo de una política tributaria muy consecuente, toda
vez que hubo una continuidad en la orientación de la administración tributaria que
facilitó la implementación de instrumentos decisivos para darle fisonomía propia al
sistema tributario. Dos momentos claves se pueden advertir en este período. El
primero, que tuvo como prioridad la simplificación del sistema; el segundo, que se
aventuró a darle un vuelco a través de la Ley 75 de 1986, no solo con los cambios
adoptados en la estructura del impuesto sobre la renta, sino también por medio de las

13
facultades otorgadas al Gobierno para adoptar los ajustes integrales por inflación,
compilar el estatuto tributario y modificar radicalmente el procedimiento tributario.
Reforma tributaria 1990 (Ley 49), se reduce el número de contribuyentes obligados a
declarar renta. Tarifa general del 10% a l 12%. Y se generan reducciones arancelarias.

El poder tributario vuelve al Congreso, pero ahora sujeto a control constitucional


(1991-2002)
Reforma tributaria 1992 (Ley 6), Eliminación de impuesto al patrimonio.
Reforma tributaria 1995 (Ley 223), Tarifa general (IVA) al 16%. Se creó impuesto
general a la gasolina.
1998 Ley 488, Se gravo transporte aéreo nacional (IVA). Se crea el GMF
2000 Ley 633, Se gravo transporte aéreo internacional, transporte público, cigarrillos y
tabacos.
Ley 788 2002, Nuevas rentas exentas, tarifa de 20% para telefonía celular.
Ley 863 2003, Creación del impuesto al patrimonio.
Ley 905 del 2 de agosto de 2004, Por medio de la cual se modifica la Ley 590 de 2000
sobre promoción del desarrollo del micro, pequeña y mediana empresa colombiana y
se dictan otras disposiciones
Ley 1111 2006, Eliminación de la sobretasa a la renta desde el 2007. Eliminación de
impuesto por remesas.
Reforma tributaria 2009 (Ley 1370), Se genera impuesto al patrimonio a partir del
2011.
Ley 1430 2010, Se elimina la deducción por inversión a la renta. Y se cierran focos de
evasión y eliminación progresiva del GMF. Reforma arancelaria.
Reforma tributaria 2012 (Ley 1607), Se crea el impuesto a la renta para la Equidad
(CREE) como el aporte con el que contribuyen las sociedades y personas jurídicas y
asimiladas para el ICBF.
IVA, impuesto a personas naturales, sociedades, reforma del impuesto al valor
agregado, al consumo, ganancias ocasionales, y normas anti evasión y anti elusión.
Para el 2013 bajo la misma ley se genera impuesto sobre la renta a personas naturales
(empleados y trabajadores por cuenta propia). Creación de dos sistemas presuntivos
de determinación de la base gravable del impuesto mínimo alternativo.
Para el 2014, se crea el impuesto a la riqueza y la creación de la sobretasa al CREE, el
mismo tendrá aplicación desde el año 2015 hasta el 2018
2 de mayo del 2016 Ley 1780 Por medio de la cual se promueve el empleo y el
emprendimiento juvenil, se generan medidas para superar barreras de acceso al
mercado de trabajo y se dictan otras disposiciones.
El 29 de diciembre de 2016 fue sancionada la Ley 1819 de 2016, la cual plantea un
cambio estructural a nuestro sistema tributario como una medida para modernizarlo,
simplificarlo y hacerlo más eficiente y equitativo.
El 7 de febrero del 2017, el Ministerio de Hacienda y Crédito estipuló en su Decreto
220, las modificaciones hechas al Decreto Único Reglamentario en Materia Tributaria,
con el fin de estipular los plazos para que las personas jurídicas, las sociedades,
asimiladas, así como los contribuyentes del Régimen Tributario Especial y los Grandes
Contribuyentes, declaren y paguen el Impuesto Sobre La Renta y Complementarios.

14
1821 2000-2002
1990-1992 19951998 Se
Se suprime al Impuestos al
1986 Reforma Eliminación crea 2003
alcabala. transporte
del estatuto y de Impuesto impuestos a Creación del
Introducción aereo,publico
procedimiento patrimonial la gasolina impuesto al
al primer s,tabaco y
tributario reducciones Creación del patrimonio
impuesto telefonia
aranceles GMF
directo celular

2013-2014
Renta a
2006 2010 Reforma
2012 Se crea personas
Eliminación arancelaria y 2016 Cambio
impuesto a la naturales,
sobretasa renta Eliminación estructural al
renta parala Impuesto a la
e impuesto progresiva del sistema
equidad CREE riqueza y
remesas GMF
Sobretasa al
CREE

15
c. México
En las décadas de los ochenta y los noventa hubo importantes cambios en la acción
gubernamental en México: se promovieron numerosas reformas a favor del mecanismo
del mercado. Objetivos como el control de la inflación, la reapertura del crédito y la
atención de las crecientes demandas sociales generaron en diferentes momentos, según
la prioridad que iban cobrando, una respuesta particular por parte de la política fiscal,
que además marcó un distanciamiento con el modelo de sustitución de importaciones y
sus respectivas revisiones.
Antes de la crisis de la deuda externa hubo un interés por hacer más progresivo al
sistema tributario, aunque ello fue restringido por la oposición de los empresarios y el
contexto en que se aplicaron las reformas, de modo que la tendencia inflacionaria de la
economía y la debilidad administrativa sólo permitió cambios moderados. Sin embargo,
por lo menos en la forma, había un interés de lograr una mayor progresividad.
Posteriormente, con la coincidencia de dos hechos, el encarecimiento del crédito y la
reducción de la renta petrolera, México (al igual que otros países latinoamericanos)
debió incorporar las políticas que recomendaba la ortodoxia económica, que abogaba
por estructuras planas, con pocas tarifas y amplias bases, prestando particular atención
a los impuestos al consumo interno.
1970-1976 Ampliación de la base: inclusión de los ingresos obtenidos por el
arrendamiento de inmuebles y un mayor gravamen sobre los ingresos por intereses
financieros.
1976–1982 Se creó el impuesto al valor agregado (IVA), que entró en vigor el 1 de enero
de 1980, con una tarifa general de 10%. Se reemplazó el sistema de tarifas de
importación por otro de tarifas arancelarias, en que el criterio seguido para establecerlas
consideraba el “valor normal” de cada producto en lugar del precio oficial.
Se implementó un impuesto sobre la adquisición de inmuebles, que buscó sustituir al
impuesto de timbre. Se crearon algunas deducciones, entre las que se cuenta una
equivalente a un salario mínimo anual para los declarantes de menores ingresos, y se
avanzó en la indización del impuesto a través de los ajustes por inflación.
1982–1988 Estableció una sobretasa de 10% para quienes ganaran un salario igual o
superior a cinco salarios mínimos mensuales legales vigentes. Buscó ampliar la base del
Impuesto sobre la Renta Empresarial (ISRE) gravando nuevos sectores y actividades, esto
bajo un sistema unificado que permitía agregar ingresos, independientemente de su
fuente, para determinar la base gravable.
1988–1994 Se crea el Impuesto sobre Activos con una tarifa de 2%, deducible del ISRE.
Incorporaba exenciones, tanto para las nuevas empresas, por los dos primeros años de
operación, como para aquellas en proceso de liquidación. Extendió la calidad de
gravados a tasa cero a alimentos y medicinas, los cuales previamente estaban sujetos a
6%.

16
De 1995, al año 2000 el sistema financiero tuvo importantes cambios en relación al
manejo y la administración de la recaudación; ya que se creó en junio de 1997 el Servicio
de Administración Tributaria (S.A.T.), con el objeto de crear condiciones para el
fortalecimiento de la colecta de los ingresos y así como mejorar la eficacia en la
administración tributaria y aplicar eficazmente la legislación fiscal para promover el
cumplimiento de la obligación tributaria por parte de los contribuyentes; se estableció
el Servicio Fiscal de Carrera, para que el S.A.T. cuente con un cuerpo de funcionarios
fiscales calificados, profesionales y especializados.
1994–2000 La tarifa general se estableció en 15%, manteniéndose la calidad de gravado
a tasa cero de alimentos y medicamentos. Creó un régimen para los pequeños
contribuyentes. Se incorporaron limitaciones a la acreditación del IVA pagado a
proveedores. Introduce un esquema de deducción por depreciación inmediata y se
crean subsidios a las actividades de inversión y desarrollo.
2000–2006 Se eliminó la retención del 5% sobre utilidades redistribuidas. Se aprobó que
la deducción del impuesto en el régimen simplificado empresarial ya no fuera de 50%,
sino que para 2005, 2006 y 2007 correspondiera a 46.67, 44.83 y 42.86 por ciento
respectivamente.
2006–2012 Creó dos impuestos: el Impuesto Empresarial de Tasa Única (IETU) y un
Impuesto sobre los Depósitos en Efectivo (IDE). Se eliminó el Impuesto sobre Activos.
2013 Se elimina la exención de impuestos en ganancias de capital y dividendos en
acciones y se crea una tasa de impuestos de 10%. Se grava con el Impuesto Especial a
Producción y Servicios de un peso por litro a las bebidas endulzadas con azúcar. Se
impone un tributo de 5% a los alimentos con alta densidad calórica
2014 Con esta reforma se aprueba una nueva Ley del Impuesto Sobre la Renta, cambios
a la ley del IVA, el impuesto especial sobre producción y servicios, elimina y el Impuesto
Empresarial a Tasa Única (IETU) y el Impuesto a los Depósitos en Efectivo (IDE) y también
una reforma a la Ley Federal de Derechos para la actividad minera. Asimismo, no se
pagará IVA en espectáculos públicos

17
1970-1976 1988-1994
Mayor 1976-1982 Se 1982-1988 Creación de 1995-2000
gravamente crea el IVA e Aumento de impuesto sobre Regimen para
sobre intereses Impuesto sobre impuestos sobre activos. Se deja pequeños
financieros y adquisición de renta de gravar contribuyentes y
arrendamiento inmuebles empresarial. medicinas y creación del SAT
de inmuebles alimentos.

2006-2012
2000-2006
Creación del 2013 Impuestos 2014 Cambio al
Eliminación de
IETU e IDE. Se a bebidas ley del IVA y
retención sobre
elimina azucaradas y Renta, entre
utilidades
impuesto sobre comida chatarra otros.
redistribuidas
activos

18
3. ANÁLISIS SITUACIONAL

Regímenes Tributarios
Son las categorías bajo las cuales una Persona Natural o Persona Jurídica que posee o va
a iniciar un negocio debe estar registrada en la SUNAT.
El régimen tributario establece la manera en la que se pagan los impuestos y los niveles
de pagos de los mismos. Puedes optar por uno u otro régimen dependiendo del tipo y
el tamaño del negocio.
A partir de enero del año 2017 hay cuatro regímenes tributarios Nuevo Régimen Único
Simplificado (NRUS), Régimen Especial de Impuesto a la Renta (RER), Régimen MYPE
Tributario (RMT) y Régimen General (RG).

 Régimen MYPE Tributario

En este régimen comprende a Personas naturales y jurídicas, sucesiones indivisas y


sociedades conyugales, las asociaciones de hecho de profesionales y similares que
obtengan rentas de tercera categoría, domiciliadas en el país cuyos ingresos netos no
superen las 1 700 UIT en el ejercicio gravable.
Personas no comprendidas:
- Quienes tengan vinculación directa o indirecta en función al capital con otras
personas naturales o jurídicas y cuyos ingresos netos anuales en conjunto
superen 1 700 UIT.
- Sucursales, agencias o cualquier otro establecimiento permanente en el país de
empresas constituidas en el exterior.
En qué momento se pude acoger al RMT:
- De iniciar actividades, con la declaración jurada mensual del mes de inicio de
actividades, efectuada dentro de la fecha de su vencimiento.
- Si proviene del NRUS, en cualquier mes del ejercicio gravable, mediante la
presentación de la declaración jurada que corresponda.
- Si proviene del RER, en cualquier mes del ejercicio gravable, mediante la
presentación de la declaración jurada que corresponda.
- Si proviene del Régimen General, se puede afectar con la declaración del mes de
enero del ejercicio gravable siguiente.
Declaración y pago:
La declaración y pago de los impuestos se realiza mensualmente de acuerdo al plazo
establecido en los cronogramas mensuales que cada año la SUNAT aprueba, a través de
los siguientes medios:
19
a. Formulario Virtual N° 621 - IGV - Renta Mensual;
b. Formulario Virtual Simplificado N° 621 IGV - Renta Mensual;
c. Declara Fácil
d. PDT. 621.
Impuestos a pagar:
Se debe pagar los impuestos siguientes:
IMPUESTO A LA RENTA
Pagos a cuenta, se determina conforme a lo siguiente:
INGRESOS NETOS ANUALES PAGOS A CUENTA
HASTA 300 UIT 1%
> 300 HASTA 1700 UIT COEFICIENTE O 1.5%

Además, deberá presentar declaración jurada anual para determinar el impuesto a la


renta, de acuerdo con tasas progresivas y acumulativas que se aplican a la renta neta:
El Código del Tributo es 3121
Pueden suspender sus pagos a cuenta y/o modificar su coeficiente conforme lo señala
el artículo 85° de la Ley del Impuesto a la Renta.
Además, deberá presentar declaración jurada anual para determinar el impuesto a la
renta, de acuerdo con tasas progresivas y acumulativas que se aplican a la renta neta:
RENTA NETA ANUAL TASAS
Hasta 15 UIT 10%
Más de 15 UIT 29.50%

Los sujetos del RMT determinarán la renta neta de acuerdo a las disposiciones del
Régimen General contenidas en la Ley del Impuesto a la Renta y sus normas
reglamentarias, por lo que tienen gastos deducibles.
IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS
Este impuesto grava todas las fases del ciclo de producción y distribución, está
orientado a ser asumido por el consumidor final, encontrándose normalmente en el
precio de compra de los productos que adquiere.
Se aplica una tasa de 16% en las operaciones gravadas con el IGV. A esa tasa se añade
el 2 % del Impuesto de Promoción Municipal (IPM)
IGV = Valor de Venta X 18%
Valor de Venta + IGV = Precio de Venta
Libros contables del RMT:
1. Contribuyentes con ingresos netos anuales hasta 300 UIT
- Registro de Compras
- Registro de Ventas

20
- Libro Diario de Formato Simplificado

2. Contribuyentes con ingresos brutos anuales mayores de 300 UIT y que no


superen las 500 UIT
- Registro de Ventas
- Registro de Compras
- Libro Diario
- Libro Mayor
3. Contribuyentes con ingresos brutos anuales mayores a 500 UIT y que no
superen las 1700 UIT
- Registro de Compras
- Registro de Ventas
- Libro Diario
- Libro Mayor
- Libro de Inventarios y Balances
Comprobantes de pago de emitir:
Al vender debe entregar cualquiera de los siguientes comprobantes de pago:
- Boletas de venta, o Tickets
- Facturas
Además, puede emitir otros documentos complementarios a los comprobantes de
pago, tales como:
- Notas de crédito
- Notas de débito
- Guías de remisión remitente y/o transportista, en los casos que se realice
traslado de mercaderías

 Régimen General

En este régimen tributario se encuentran las personas con negocio y personas jurídicas
que desarrollan actividades que constituyan negocio habitual, tales como las
comerciales, industriales y mineras; la explotación agropecuaria, forestal, pesquera o de
otros recursos naturales; la prestación de servicios comerciales, financieros,
industriales, transportes, etc. También se encuentran los agentes mediadores de
comercio, tales como corredores de seguros y comisionistas mercantiles, los Notarios,
las asociaciones de cualquier profesión, arte, ciencia u oficio.
El Régimen General es un régimen tributario que comprende las personas naturales y
jurídicas que generan rentas de tercera categoría (aquéllas provenientes del capital,
trabajo o de la aplicación conjunta de ambos factores).

21
El Impuesto a la Renta de Tercera Categoría correspondiente a las rentas empresariales
grava las operaciones o ingresos que generan las personas naturales y jurídicas que
desarrollan actividades comerciales de manufactura, de servicios o la explotación de
recursos naturales. Generalmente, estas rentas se producen por la participación
conjunta del capital y el trabajo.
• El Régimen General no establece condiciones ni requisitos para acogerse por lo
tanto cualquier empresa legalmente establecida, debe afectarse al impuesto a la Renta
de Tercera categoría -Régimen General y al IGV
Obligaciones que se debe cumplir:
a. Llevar libros contables (Si los ingresos son menores a 100 UIT, deberá llevar
Registro de Ventas e Ingresos, Registro de Compras, Libro de Inventario y
Balances, Libro de Caja y Bancos y Registro de Activos Fijos. De ser mayores a
100 UIT, deberá llevar contabilidad completa.
b. Emitir comprobantes de pago en las ventas o servicios y solicitarlos en las
compras que realice. Puede emitir los siguientes comprobantes de pago:
Facturas, boletas de venta, tickets, liquidación de compra, nota de crédito, nota
de débito, guías de remisión, entre otros.
c. Presentar la declaración pago mensual y la declaración jurada anual del Impuesto
a la Renta en la forma, plazo y lugar que la SUNAT establezca.
d. Efectuar las retenciones a sus trabajadores (dependientes e independientes) y
otras acciones que señale le ley.

Declaración y pago:

- La declaración y el pago del Impuesto a la Renta deberán ser efectuados dentro


de los tres primeros meses del año siguiente, utilizando el Programa de
Declaración Telemática (PDT) que aprueba la SUNAT mediante Resolución de
Superintendencia.
- Los pagos a cuenta mensuales pueden realizarse utilizando el Programa de
Declaración Telemática (PDT) que, igualmente aprueba la SUNAT mediante
Resolución de Superintendencia.
- Cabe señalar que este régimen comprende el cumplimiento de dos impuestos, el
impuesto a la Renta y el Impuesto General a las Ventas.

Impuestos a pagar:

 Impuesto General a las Ventas


Por la actividad económica: IGV: 18% de las ventas mensuales con derecho a deducir
crédito fiscal.
 Impuesto a la Renta
Declaración y pagos a cuentas mensuales, de acuerdo con alguno de los siguientes
sistemas de cálculo:
 Sistema A): Método del Coeficiente sobre los Ingresos Netos mensuales
 Sistema B) : Método del 1.5% de los Ingresos Netos mensuales

22
 Declaración anual y pago de regularización: 29.5% sobre la renta neta imponible
para el ejercicio 2017

Comprobantes de pago:
Al vender debe entregar cualquiera de los siguientes comprobantes de pago:
- Boletas de venta, o Tickets
- Facturas

Además, puede emitir otros documentos complementarios a los comprobantes de pago,


tales como:
- Notas de crédito
- Notas de débito
- Guías de remisión remitente, en los casos que se realice traslado de mercaderías.

Ventajas que te ofrece este Régimen Tributario:


 Puedes desarrollar cualquier actividad sin límite de ingresos.
 Puedes emitir todo tipo de comprobantes de pago.
 En caso se tengan pérdidas económicas en un año, se pueden descontar de las
utilidades de los años posteriores, pudiendo llegar al caso de no pagar Impuesto
a la Renta de Regularización.
La manera en cómo determinar qué impuestos debes declarar y pagar a la SUNAT, si te
encuentras en el Régimen General de Renta-RG está definida en la siguiente tabla:

Régimen General - RG

Impuesto a la Renta: Pago a cuenta mensual (El que resulte


¿Cuánto pagar? como coeficiente o el 1.5% según la Ley del Impuesto a la Renta)

Impuesto General a las Ventas (IGV) mensual:18%

¿Cuándo declarar y De acuerdo al cronograma de obligaciones mensuales


pagar?

¿Se presenta una Si, con la cual se paga una regularización del impuesto
declaración anual? equivalente al 29.5% sobre la ganancia.

4. ANÁLISIS COMPARATIVO
Régimen General
a. MÉXICO
Las personas residentes en México, por obligación tienen que pagar el impuesto sobre
la renta sean sus ingresos, independientemente del lugar de donde procedan; Esto es,
inclusive por aquellos que se ganen en el extranjero. El momento para reconocer los
ingresos depende según sea el tipo de actividad y puede ser conforme se vaya
generando o cuando efectivamente se cobran.

23
En el artículo 1 de la Ley del Impuesto sobre la Renta (en adelante Ley del ISR) decreta
que las personas morales residentes en México, están obligadas al pago del ISR, respecto
a todos sus ingresos cualquiera que sea la ubicación de la fuente de riqueza de donde se
origine.
Las personas morales deberán calcular el impuesto sobre la renta, aplicando en el
ejercicio la tasa el 30% al resultado fiscal. El resultado fiscal lo determinarán como sigue:
Ingresos acumulables Deducciones autorizadas y PTU Utilidad Fiscal Pérdidas fiscales
pendientes de amortizar Resultado Fiscal Para estos efectos, el artículo 16 de la Ley del
ISR establece que las personas morales residentes en México acumularán la totalidad
de los ingresos en efectivo, en bienes, en servicio, en crédito o de cualquier otro tipo
que adquieran en el ejercicio, también los provenientes de sus establecimientos en el
extranjero. Por lo que es importante mencionar que el artículo 16 de la Ley del ISR,
relativo a los ingresos, no contiene una definición de dicho término a pesar de que
constituye el objeto del gravamen; sin embargo, de acuerdo con diversas tesis de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación por “Ingreso” debe entenderse cualquier
cantidad que varié de manera positiva el haber patrimonial de una persona física o
moral. En cuanto al momento de la acumulación de los ingresos, la fracción I del artículo
17 del citado precepto legal establece que se considera que los ingresos se obtienen,
tratándose de enajenación de bienes o prestación de servicios, cuando se presente
cualquiera de los siguientes supuestos, el que ocurra primero:
a) Se expida el comprobante que ampare el precio o contraprestación
pactada.
b) Se envíe o entregue materialmente el bien o cuando se preste el servicio;
o bien.
c) Se cobre o sea exigible total o parcialmente el precio pactado, aun
cuando provenga de anticipos.
La regla general de acumulación para las personas morales es que se considere
acumulable el ingreso cuando ocurra el primero de los supuestos antes listados.
Los dividendos recibidos de otras compañías mexicanas no pagan impuesto en las
compañías que los reciben, sin embargo, en el caso de dividendos pagados a residentes
en el extranjero (tanto personas físicas como morales) o a personas físicas residentes en
México, se tendrá el 10% como un impuesto adicional el cual deberá retener y enterar
la sociedad pagadora del dividendo.
Los gastos deducibles son todos aquellos que son necesarios para realizar la actividad y
que al mismo tiempo reúnan algunos requisitos, entre otros se incluyen como
deducciones pérdidas por cuentas incobrables, gastos de transportación,
depreciaciones y amortizaciones, intereses a cargo, primas de seguros, rentas,
reparaciones, investigación, regalías, salarios, impuestos sobre nóminas, gastos de
alimentación y algunos impuestos, entre otros.
Pérdidas netas de operación estas fiscales podrán amortizarse hasta en 10 años. Las
pérdidas pueden ajustarse por inflación.
Acredita miento de impuestos del extranjero en el país permite a los contribuyentes
acreditar impuestos sobre la renta extranjeros pagados contra el impuesto sobre la
renta debido sobre el mismo ingreso. Por tanto, una compañía mexicana que recibe

24
dividendos de una compañía residente en el extranjero puede acreditar los impuestos
extranjeros asociados con los dividendos.
Es importante mencionar que la legislación en México específicamente en el artículo 55
del Código Fiscal de la Federación contempla la posibilidad de que las autoridades
fiscales determinen presuntivamente la utilidad fiscal de los contribuyentes, o el
remanente distribuible de las personas que tributan bajo el régimen de las personas
morales con fines no lucrativos de la Ley del Impuesto sobre la Renta, sus ingresos y el
valor de los actos, actividades o activos, por los que deban pagar contribuciones, en
determinadas situaciones que expresa formalmente la Ley. Para estos efectos, el citado
ordenamiento establece una lista de factores de utilidad que aplicarán específicamente
a cada industria detallada. Cabe señalar que en principio nos parece que no habría una
que aplique para la industria silvicultora.
Impuesto al Valor Agregado en relación con tratamiento fiscal para la madera en México
se deberá observar que la enajenación de madera no industrializada se calculará
aplicando la tasa del 0% del IVA, para estos efectos la Ley del Impuesto al Valor Agregado
considera que la madera en trozo o descortezada no está industrializada, en el
reglamento de dicha disposición establece que la madera cortada en tablas, tablones o
de cualquier otra manera que altere su forma o longitud y grosor naturales, se
considerará sometida a un proceso de industrialización. Lo anterior es reforzado por el
criterio de las autoridades ya que tanto la Suprema Corte de Justicia de la Nación así
como el Tribunal Fiscal de Justicia Fiscal y Administrativa se pronuncian en el sentido de
que cualquier alteración de la madera para efectos de comercialización como lo es
formar tablones, cubos o tablas modifican su estado natural y por lo tanto se considerará
industrializado y en este sentido dejaría de ser sujeto al beneficio antes mencionado, si
se realizan rollos o cortes indistintos con la única finalidad de transporte o manejo no se
deberá entender como industrialización.
b. URUGAY
El Régimen General de este país siempre y cuando sea caso que la compañía no pueda
acogerse a los beneficios del régimen especial, así como en los casos donde los
beneficios no sean de aplicación explícita, tendrá que tributar los impuestos bajo el
régimen general impositivo. Se ven ciertos aspectos, como las alícuotas vigentes a la
fecha:
El Impuesto al Patrimonio (IP): en un 1.5% del activo en Uruguay que la compañía tenga.
El Impuesto al Valor Agregado (IVA): en el entendido que los productos forestales se
consideran en estado natural, siempre y cuando no reciba un proceso industrial,
exceptuando del concepto de proceso industrial la tala del monte y el posterior
descortezado del rolo; el IVA aplicable será de un 0 % para dichas operaciones tomando
en cuenta el mismo “en suspenso”. Dando lugar a la posibilidad de la recuperación del
IVA asociado a las compras, relacionadas a las dichas operaciones.
El Impuesto a la Renta (IRAE): El impuesto a la renta grava todas las rentas que sean de
fuente uruguaya, con una tasa del 25%, aplicable sobre la renta neta fiscalmente
ajustada.

25
Régimen MYPE Tributario:
a. MEXICO
Aquí el criterio de MIPYMES, se rige según sea el número de empleados y el sector
económico al que pertenezcan, pues dentro del sector manufacturero estarán aquellas
que tienen menos de 501 empleados y para los sectores de comercio, servicios y
agropecuario menos de 101 empleados.
Las MIPYMES tienen gran adaptabilidad en los cambios de su entorno, principalmente
ante los efectos negativos en el ambiente macroeconómico.
Localizamos 2.9 millones de establecimientos en general, de los cuales el 99 por ciento
corresponden a micro, pequeñas y medianas empresas (2.85 millones), lo cual indica
que, representan una porción fundamental en las empresas mexicanas.
Si se les mide por el total de empleos que generan, las MIPYMES apoyan con seis de cada
diez, sin embargo, les corresponde el 42 % por lo que el país produce. Pero
desafortunadamente este segmento es un ciclo de apertura y quiebra, siendo constante
e inevitable.
Conformando así un sector estratégico para el desarrollo económico y social de México,
pues estas empresas aportan 41% de la inversión y del Producto Interno Bruto (PIB) y
generan el 64% de los empleos. También, se estima que las estas son menos eficientes
que las grandes por lo que es aquí donde la iniciativa ya sea privada o del gobierno deben
ponerse de acuerdo para avanzar en apoyos principalmente en los campos económicos
y tecnológicos.
Según el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI) que realizó los
censos económicos en 1999 los criterios utilizados en el mundo para clasificar a las
MIPYMES son diversos, como fue mencionado por los diferentes elementos que se
incorporan para su división en estratos.
A partir del 30 de marzo de 1999 se toma como indicador el número de los trabajadores
de las empresas para clasificar a MIPYMES. El número, va a variar según el acuerdo que
se tenga con sector que se trate (manufacturero, comercial, de servicios o
agropecuario), cuya finalidad es establecer los rangos correspondientes que apoyen y
promuevan la instalación y operación de estas, orientando conforme con las tendencias
mundiales.
ESTRATIFICACIÓN DE EMPRESAS, SEGÚN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EN EL AÑO 1999

Los rubros Industria, Comercio y Servicios incluyen los siguientes sectores económicos:
1) Industria: Minería, Manufactura, Electricidad y Agua y Construcción. (Un total de 16
subsectores económicos).

26
2) Comercio: Comercio. Incluye un total de dos subsectores económicos.
3) Servicios: Servicios Financieros y de Alquiler, y servicios comunales y sociales, hoteles
y restaurantes y profesionales. (Un total de 13 subsectores económicos).
La Clasificación Mexicana de Actividades y Productos (CMAP), el único sector excluido
de esa estratificación de las MIPYMES fue el agropecuario. Y para tal sector
propusieron la siguiente clasificación:

El gran crecimiento y número de establecimientos de las MIPYMES es cada vez mayor.


En las últimas décadas, las MIPYMES en México han contribuido cada vez más a la
creación de empleo, a la promoción del mismo y a su desarrollo. Incluso, con base en
estadísticas recientes, de los países de la Organización de Cooperación y Desarrollo
Económico (OCDE), es posible observar que los nuevos empleos se generan, en su
mayoría, en las pequeñas y medianas empresas. Sin embargo, su economía del país de
México es débil a pesar de que tienen una contribución fundamental en el desarrollo de
este país, históricamente las MIPYMES se han visto marginadas de verdaderos
programas en el apoyo financiero.
b. COLOMBÍA
Aquí las MIPYMES tienen una participación muy baja en todas las variables económicas,
destacando por ejemplo el bajo consumo de energía eléctrica que se entiende como un
aproximado al nivel tecnológico que en sus plantas se utiliza. El resto de las variables
presentan resultados similares, pues las estas solo alcanzan participaciones cercanas al
40 %.
Destacando de manera especial, que las profundas reformas llevadas a cabo en el
proceso de apertura económica, no han llegado a significar ningún cambio en la
composición de la industria manufacturera por tamaños de las empresas.
Las MIPYMES representan el 92.9 % de los establecimientos manufactureros, emplean
el 65.6 % de los 641,189 trabajadores industriales que fueron registrados, produciendo
del valor agregado industrial el 35.9 % y de la producción bruta el 40.4 %. Tomando en
cuenta que la industria manufacturera participa del PIB el 19 % aproximadamente.
El valor agregado por la industria manufacturera representa el 6.8 % del PIB de este país
a niveles de subsectores industriales, los sectores que generan más del 50 % del valor
agregado y del empleo son de alimentos concentrados, confecciones, cuero,
maquinaria, calzado, madera, productos, muebles de madera, derivados del petróleo,
plásticos, productos metálicos, maquinaria no eléctrica entre otras industrias.
Según las actividades económicas por el tamaño de la empresa se ve con notoriedad que
la mayor participación del empleo está ubicada en los establecimientos cuyo número de
trabajadores está entre 1 a 199 empleados (63 %), Casi todas las MIPYMES colombianas
27
y en el sector comercio, sobresale la microempresa siguiendo de las pequeñas
empresas.
En el sector industrial la mayor generación de empleo (54 %) las pequeñas empresas lo
hacen, seguido por la gran industria el 20% de aportación.
Por orden de importancia se manifiestan las otras actividades, como los
establecimientos con el 18.2 % y del empleo el 28.8 %.
El principal problema se involucra directamente con las fuentes de financiamiento.
En este caso se resalta porque las líneas de crédito que les otorga el Instituto de
Fomento Industrial (IFI) a las MIPYMES han facilitado su acceso al crédito de largo plazo,
tanto en capital de trabajo, como en activos fijos y las solicitudes de crédito se tramitan
a través de los intermediarios financieros adscritos a los programas, así el IFI ha otorgado
créditos por cerca de 500.000 millones de pesos, favoreciendo a cerca de 6,600
empresas en los últimos cuatro años.
De igual forma las líneas de crédito del Banco de Comercio Exterior de Colombia
(BANCOLDEX), favorecen el financiamiento de las MIPYMES exportadoras y la
Superintendencia Bancaria ofrece servicios financieros adicionales, y con base a la Ley
344 de 1996 que faculta al SENA invertir 20 % de sus ingresos en Programas y Proyectos
de Desarrollo Tecnológico, se han logrado canalizar alrededor de 64.000 millones de
pesos en proyectos de mejoramiento, capacitación del recurso humano, proyectos de
competitividad y desarrollo tecnológico.

El 27 % de las empresas no tiene acceso a ninguna fuente de crédito formal o informal


desde que se inicia el negocio. La fuente de crédito más citada por los empresarios, en
orden de mayor a menor proviene de las ONG’s (43 %), el proveedor (34 %), familiares
y amigos (30 %), bancos y financieras (15 %) y prestamistas (13 %) pero ninguno alienta
a las MIPYMES.
Otro problema es el aspecto de la capacitación tecnológica. Los empresarios han
manifestado que las mayores limitaciones que enfrentan se encuentran en los altos
costos de las materias primas nacionales, de la mano de obra, de los servicios públicos
y de los recursos financieros y la inestabilidad cambiaria. Siendo esta última la más
acentuada, ya que buena parte de sus ventas externas se enfocan en mercados del
Grupo Andino, donde la competitividad determinada por la evolución del tipo de cambio
cruzado en términos reales, juega un papel fundamental.

28
5. NOTICIAS

https://larepublica.pe/economia/1250049-empresas-agroexportadoras-
deben-ingresar-regimen-general
COMENTARIO:
El Régimen General está dirigido a empresas de gran dimensión, es por ello se
recomienda que las empresas que se encuentra en el régimen agrario que tienen una
gran dimensión deberían converger al régimen General o si son pequeñas al régimen
MYPE. Y así evitar informalidad laboral.

29
https://gestion.pe/economia/mef-contempla-reducir-beneficiarios-
regimen-mype-tributario-e-igv-justo-232547

COMENTARIO:
En alguno casos el Régimen MYPE detecta a sujetos que realizan actividades
generadoras de obligaciones tributarias y que no se encuentran inscritos en el RUC, o
que estando inscritos y no se encuentran afectos a rentas de tercera categoría
debiéndolo estar, o que registren baja de inscripción en dicho registro, es por ello que
el Ministerio de Economía (MEF) anunció próximas medidas para reducir la evasión
tributaria e incrementar la recaudación.

30
http://andina.pe/agencia/noticia-recaudacion-regimen-mype-tributario-
crecio-1342-primer-cuatrimestre-2018-711103.aspx

COMENTARIO:
Debido a la gran cantidad de pequeñas y medianas empresas formales que
tienen actividad en el Perú, la recaudación de sus obligaciones llegó a cifras muy
importantes, como a los 437 millones entre los meses de enero y abril.

31
http://andina.pe/agencia/noticia-mas-340000-mipymes-podrian-
beneficiarse-recursos-fondo-crecer-711648.aspx

COMENTARIO

El fondo crecer promoverá facilidad de créditos (financiamiento) para las


MYPES en el país que superan los 1.7millones. Esperemos que esto genere la
mayor productividad a las MYPES y supere las expectativas.

32
https://gestion.pe/economia/80-000-empresas-volveran-informales-
cambio-rus-regimen-mype-advirtio-jorge-picon-225602

COMENTARIO
Según la noticia, el régimen MYPE es un fracaso, ya que los costos tributarios
son altos. Como bien expresa el abogado tributarita. Si no se evalúan mejores
estrategias, empeorara la informalidad.

33
6. CONCLUSIONES

 Para que el Estado pueda cumplir con su obligación constitucional de velar por
el bien común y proporcionar a la población los servicios básicos, necesita de
recursos que provienen principalmente de los tributos pagados por los
contribuyentes.
 El Impuesto a la Renta General grava la renta obtenida por la realización de
actividades empresariales que desarrollan las personas naturales y jurídicas.
Generalmente estas rentas se producen por la participación conjunta de la
inversión del capital y el trabajo.
 Se identifica como posibles trabas al desenvolvimiento de los negocios el escaso
acceso a financiamiento y las prácticas informales.
 La evolución histórica del sistema tributario siempre pasara por reformas
 El intento del gobierno de establecer un sistema para las mype es insuficiente.
Por lo que es urgente una reforma.
 Es difícil ser objetivo cuando se discute temas tributarios: usualmente tendremos
posiciones e intereses encontrados, dependiendo si somos contribuyentes,
hacedores de política o ente recaudador.
 El sistema tributario de los países presentados pese a tener formatos diferentes
tiene el mismo objetivo: Atacar la informalidad y consolidar un régimen
tributario simple, estable, eficiente y predecible.
 Gracias a este trabajo pudimos tomar mayor conocimiento sobre el sistema
tributario peruano y en este caso de países como Chile, Colombia, México y
Uruguay, dándonos cuenta de los avances y las dificultades que esta entidad
enfrenta.

34
7. BIBLIOGRAFÍA

Páginas oficiales:

 cultura.sunat.gob.pe/images/documentos/lb_publicaciones/libro_cultura_tributaria
_edicion_2012_%204.pdf
 http://revistascientificas.upeu.edu.pe/index.php/ri_apfb/article/download/464/490
 http://eboletin.sunat.gob.pe/index.php/component/content/article/1-orientacion-
tributaria/321-regimenes-tributarios-
 http://www.sunat.gob.pe/institucional/publicaciones/revista_tributemos/tribut100
/analisis.htm
 http://emprender.sunat.gob.pe
 https://larepublica.pe/economia/1042352-mypes-son-principal-fuente-de-creacion-
de-empleo
 https://gestion.pe/tu-dinero/son-regimenes-tributarios-230871
 https://www.esan.edu.pe/conexion/actualidad/2017/12/15/el-panorama-
tributario-empresarial-que-depara-el-2018-1/
 https://asep.pe/5731-2/

Artículos y Revistas:
 http://blogs.upn.edu.pe/negocios/2017/10/16/mype-tributario-realmente-
es-un-beneficio-tributario/
 http://www.sii.cl/portales/reforma_tributaria/regimenestributario.htm
 https://www.bcn.cl/leyfacil/recurso/reforma-tributaria-y-pymes
 http://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/iva/001_030_0687.htm
 https://blog.nubox.com/que-es-el-codigo-tributario
 https://revistas.uchile.cl/index.php/RET/article/download/40277/41830/
 https://es.slideshare.net/EUROsociAL-II/el-sii-y-el-sistema-tributario-chileno-
servicio-de-impuestos-internos-chile
 https://es.scribd.com/doc/316628284/Historia-y-Evolucion-de-Los-Tributos-en-
Colombia
 https://es.slideshare.net/ManuHilda/historia-de-los-impuestos-en-colombia-
8155917
 http://www.mipymes.gov.co/publicaciones/9296/Leyes
 https://blog.nubox.com.co/como-funciona-el-sistema-tributario-colombiano
 http://legal.legis.com.co/document?obra=rimpuestos&document=rimpuestos_7680
752a7edc404ce0430a010151404c
 http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/un/unpan006822.pdf
 www.redalyc.org/pdf/2932/293222963006.pdf
 herzog.economia.unam.mx/profesores/blopez/fiscal%20-%20Pres.%204.pdf
 https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0185166715300102

35

Vous aimerez peut-être aussi