Vous êtes sur la page 1sur 4

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y ECONÓMICAS

Carrera Derecho

Guía Didáctica
Filosofía del Derecho

Nivel II
Unidad De Organización Curricular

TAREA3 "Generalidades de la Filosofía del Derecho"


TEMA

Profesional Autor: DANIEL SANTIAGO TORO PAREDES

GERMAN VINICIO VISTIN CHASQUE


ALUMNO

9 DE JUNIO DEL 2018


FECHA
INTRODUCCION

La filosofía ha cumplido un papel preponderante desde tiempos remos en la reflexión e


indagación del fenómeno jurídico. Su misión ha sido la de enjuiciar y poner en cuestión la
naturaleza, legitimidad y los conceptos que aparecen en el mundo jurídico y que a menudo el
operador del derecho lo da por supuesto.

En el presente ensayo nos proponemos reflexionar en primer lugar sobre las generalidades de la
filosofía; luego intentamos especular sobre lo que le aportaría la filosofía al campo jurídico; y
por último concluimos enfatizando que la filosofía es de suma necesidad para el abogado puesto
que le facilitará comprender mejor el derecho a fin de desarrollarlo y operarlo con honestidad.

Generalidades de la Filosofía del Derecho.

La Filosofía del derecho es aquella rama de la filosofía que concierne al Derecho. Ahora bien,
Filosofía es el estudio de lo universal, luego en cuanto la Filosofía tiene por objeto el Derecho, lo
toma en sus aspectos universales. Puede definirse también la Filosofía en general como el
estudio de los primeros principios, porque a estos, precisamente, corresponde el carácter de
universalidad. Los primeros principios pueden referirse ya al ser y al conocer, ya al obrar; de
aquí la división de la Filosofía en práctica y teorética. La Filosofía teorética estudia los primeros
principios del ser y del conocer, y se divide a su vez en las siguientes ramas: ontología o
metafísica (que comprende también la Filosofía de la religión), gnoseología o teoría del
conocimiento, lógica, psicología, filosofía de la estética. La Filosofía práctica estudia los
primeros principios del obrar y se divide en Filosofía moral y Filosofía del Derecho. A menudo
se adopta también para la denominarla la palabra ética: más conviene advertir que a veces se
entiende esta denominación en sentido lato, en cuyo caso es sinónima de Filosofía practica; y a
veces en sentido estricto, en cuyo caso es sinónima de filosofía moral. El estudio del derecho en
sus ingredientes universales constituye el objeto de la filosofía jurídica. Pero el Derecho puede
ser estudiado en sus aspectos particulares: en este caso es el objeto de la ciencia jurídica o
jurisprudencia en sentido estricto. La diferencia entre ciencia y filosofía del derecho radica
cabalmente en el respectivo modo como una y otra consideran al Derecho: la primera en
particular, la segunda en universal.
En todo tiempo y en todos los pueblos se da un sistema positivo de derecho. Se da así una serie
múltiple de sistemas, a tenor de los diversos pueblos y tiempos. La ciencia del Derecho tiene por
objeto los sistemas particulares considerados singularmente para cada pueblo en una época
determinada. Pero, además, una ciencia jurídica no suele comprender propiamente todo un
sistema, sino que procede con ulteriores especificaciones y distinciones, considerando una parte
singular del sistema en cuestión (derecho público o derecho privado). Pero estas divisiones no
han de entenderse de modo absoluto, siendo numerosas las conexiones e interferencias entre las
distintas ramas, y no excluyéndose la creación de otras nuevas.

Claro está que ninguna ciencia jurídica en sentido estricto puede explicar que sea derecho en
universal, sino únicamente lo que es el derecho (o una parte del derecho) en un cierto
determinado tiempo. La definición del derecho in genere es una investigación que trasciende de
la competencia de todas y cada una de las ciencias jurídicas particulares: y constituye
precisamente el primer tema de la Filosofía del Derecho. ¿Como lo dijo con gran justeza Y. Kant,
las ciencias jurídicas no responden a la cuestión “quid jus?" (Que es lo que debe entenderse in
genere por derecho), sino únicamente a la pregunta "quid juris?" (Que ha sido establecido como
derecho por un cierto sistema). Si se quiere conocer el derecho en su integridad lógica, esto es,
saber cales son los elementos esenciales comunes a todos los sistemas jurídicos, debemos
forzosamente superar las particularidades de estos sistemas y mirar al concepto universal del
derecho. Existe una fuerte tradición, que ha venido identificando la norma jurídica con el
Derecho objetivo. Modernamente, por influjo de la doctrina italiana, se ha puesto de manifiesto
que el Derecho no está integrado solamente por normas, sino que a su existencia y realización
coadyuvan otros elementos (organización), que, sin identificarse con la norma, ayudan a su
producción, aplicación y garantía misma. Y, de otro lado, que existen contenidos normativos que
no se identifican con el Derecho, aunque reciban de él su eficacia (disposiciones autónomas).
Con el carácter de jurídicas, y por su contraposición al mundo físico y a sus leyes distinguimos
aquellas otras dirigidas a regular la ordenación social, que llevan insita en su peculiaridad la
posibilidad de ser incumplidas y que, referidas al plano del deber ser, por significar un deseo de
perfeccionamiento, denominados normas. Esas normas no son de un solo tipo, pudiendo separar,
convencionalmente, aquellas normas que regulan la actuación de los miembros sociales,
estableciendo modos de conducta cuya infracción no provoca otra cosa que el reproche, y
aquellas otras dirigidas a prevenir y regular conflictos de intereses entre los hombres.

Conclusión

Tal como lo hemos insinuado al iniciar el ensayo, los historiadores de la filosofía y del derecho
reconocen que es bajo la influencia de la filosofía en la antigua Grecia que evolucionó el
derecho.

A grandes rasgos podemos decir que la historia de la filosofía corresponde a la evolución del
pensamiento jurídico, es decir, a la historia de la filosofía en lo que concierne a la reflexión sobre
el fenómeno del derecho. Por tanto, somos de la opinión de que la filosofía podrá ayudar a los
abogados en general a entenderse a sí mismos, a comprender y desarrollar el derecho y a operarla
de manera justificada, creativa y honesta, y no salvajemente en la oscuridad a fin de posibilitar la
justicia.

Bibliografía

FILOSOFÍA DEL DERECHO Autor: Daniel Santiago Toro Paredes

Vous aimerez peut-être aussi