Vous êtes sur la page 1sur 8

INTRODUCCIÒN

El desarrollo del capitalismo central a su etapa de industrializa - ci6n y la conformación


de un mercado mundial, incrementa la demanda de materias primas y productos
agrícolas a nivel internacional reafirmándose la Divisi6n del Trabajo entre países
centrales y periféricos. El Ecuador se incorporará tardíamente a dicho mercado mundial,
pues, únicamente a fines del siglo XIX las actividades agro-exportadoras pasan a
constituirse en el eje de la acumulación. y es que la independencia y el proceso de
formación de la República como Estado Nacional, repercutieron en distinta forma en la
Costa y en la Sierra.

DESARROLLO

modelo agroexportador es el que surgió en la segunda mitad del siglo XIX en Argentina
y América Latina en general debido a la consolidación de un sistema económico basado
tanto en la producción de materias primas agrícolas como en la exportación de las
mismas a los países centrales (principalmente europeos). El modelo agroexportador fue
la consecuencia directa de la entrada casi ilimitada de inversiones y capitales extranjeros
que permitieron que Argentina reactive la economía en gran parte de su territorio.
Además, el modelo agroexportador coincide con el establecimiento del Estado
Nacional argentino.

Un modelo agroexportador, un modelo de producción, un modelo para el sector agrario,


como tantos otros modelos que tengan incidencia en el consumo externo tanto como en
el interno, necesita de un pensamiento político, que defina lo público y lo privado desde
una concepción política, cuyo lazo está anclado en el concepto de propiedad.

La evolución secular del sector exportador ecuatoriano se ha caracterizado, sin


embargo, por su pronunciada inestabilidad. Al auge cacaotero (1860-1920) le sucedió
un extenso período de crisis; a partir de la postguerra el auge bananero (1948-1965)
transformó la situación, siendo sucedido por una etapa de estancamiento (1965-1971),
finalmente devinieron el boom petrolero (1972-1980) y la crisis actual

En el grafico que presenta la evolución de las exportaciones ecuatorianas entre 1860 y


1971, muestra la importancia histórica de las exportaciones de banano en el Ecuador,
actividad que permitió no solo la superación de una prolongada crisis, sino el
restablecimiento de la vinculación internacional del país, convirtiéndolo en el primer
exportador mundial de la fruta. Con el auge bananero, Ecuador entró en un largo
proceso de crecimiento sostenido: el PIB, evaluado a precios constantes, ascendió a un
5,6% acumulativo anual entre 1948 y 1954, a un 4,8% entre 1954 y 1965, y a un 5,2%
entre 1965 y 1970. 1 El auge también constituyó el núcleo. Articulador de la
configuración social, sectorial y regional contemporánea del país. Ningún hecho, hasta
entonces, había tenido una repercusión socioeconómica tan profunda, en un período tan
corto de tiempo. Entre los principales efectos sociales, del auge bananero pueden
mencionarse la migración masiva de la Sierra a la Costa; una acelerada urbanización; el
fortalecimiento del estado; y, hacia inicios de los años 60, la disolución de las relaciones
pre capitalistas en el agro y el proceso de sustitución de importaciones. Pese a ello, su
efecto sobre las condiciones de vida de los sectores mayoritarios de la población fue
reducido.

Entre los principales efectos sociales, del auge bananero pueden mencionarse la
migración masiva de la Sierra a la Costa; una acelerada urbanización; el fortalecimiento
del estado; y, hacia inicios de los años 60, la disolución de las relaciones precapitalistas
en el agro y el proceso de sustitución de importaciones. Pese a ello, su efecto sobre las
condiciones de vida de los sectores mayoritarios de la población fue reducido.
EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES DE BANANO

Antes de 1948 el banano era un producto marginal en las exportaciones nacionales; en


1947 apenas alcanzó el 4% del total. A continuación se describe la evolución de las
exportaciones de banano entre 1948 y 1979, tomando en cuenta las cantidades
exportadas, los precios relativos, su capacidad adquisitiva y los mercados.

En el Gráfico se presenta el índice de precios deflactados, que muestra la evolución de


la relación de intercambio para la fruta y su tendencia a largo plazo. Los precios
relativos del banano ascendieron desde la postguerra hasta 1954 y luego declinaron
persistentemente, a una tasa mediadel2,1% anual.

La crisis (1965-1976)

A partir de 1965 las exportaciones ecuatorianas comenzaron a ser desplazadas de


Estados Unidos y Europa Occidental. Las ventas del Ecuador a Estados Unidos se
redujeron a la mitad entre 1964 y 1973, mientras en el caso europeo la declinación fue
menor. Los nuevos mercados permitieron apenas compensar esta caída. Se configuró así
una situación de estancamiento en los volúmenes exportados, pérdida de la capacidad
adquisitiva, e inestabilidad en el corto plazo, acompañada por una declinación en los
mercados tradicionales y la pérdida repentina del mercado japonés, que luego de una
rápida expansión comenzó a declinar en 1973 hasta desaparecer. Estos cambios
estuvieron acompañados de una profunda transformación del mercado bananero
mundial desde 1965, caracterizada por una importante expansión de las zonas básicas de
operación de las transnacionales. Las exportaciones provenientes de Costa Rica,
Honduras, Guatemala y Panamá iniciaron una acelerada expansión que casi triplicó su
volumen hasta 1971. A partir de ese mismo año, las transnacionales impulsaron también
la exportación bananera de Filipinas hacia Japón, desplazando al Ecuador.

También las ventajas comparativas del Ecuador provenientes de sus condiciones


naturales perdieron importancia: el menor desarrollo del mal de Panamá en el Ecuador
desapareció como ventaja por la invulnerabilidad del Cavendish, y la ausencia de
ciclones perdió significación por la mayor resistencia de la nueva variedad. Quedaron
en pie únicamente otras ventajas derivadas de las condiciones sociales, como los
salarios menores. Desde 1967los productores ecuatorianos sembraron y comenzaron a
exportar banano Cavendish, al parecer introducido por su propia iniciativa; más tarde el
Estado estimuló el cambio de variedad, que hacia 1973 se había operado casi por
completo, pero ello no revirtió la relación de costos comparativos.
LA DEUDA EXTERNA

Ecuador nació con deuda externa. Esta deuda, que en sus inicios se destinó a financiar la
independencia de la corona española, fue incrementándose a lo largo de la historia
republicana en base a capitales externos destinados al financiamiento de obras de
infraestructura, de proyectos productivos o programas sociales algunas veces no tan
rentables ni productivos por un lado, o también a financiar pagos externos vencidos.
Muchas veces estos capitales se utilizaban para incrementar el consumo coyuntural y
concentradamente, beneficiando pocas veces a la mayoría de la población.

El endeudamiento externo ha sido un elemento presente en la historia económica, fiscal,


social y política del Ecuador. Sin embargo es en la década de los 70 cuando, al igual que
en el resto de países en desarrollo, toma protagonismo a todo nivel debido al incremento
en su magnitud y su importancia. El sistema económico mundial registraba entonces un
exceso de liquidez monetaria, que por un lado fue producto de la política expansiva que
los Estados Unidos ejercieron en la década de los 60 para contrarrestar los efectos
recesivos internos de su economía y para financiar la guerra de Vietnam. El exceso de
oferta monetaria norteamericana terminaba siendo exportado -aprovechando el hecho de
que el sistema monetario internacional de Bretton Woods tenía al dólar estadounidense
como la base del sistema de intercambio internacional. Así se dio origen al mercado de
eurodólares, que se ubicaban en bancos internacionales alrededor del mundo pero que
no tenían donde colocarse. Otro factor de importante influencia en el crecimiento de la
liquidez internacional fue el alza del precio del petróleo, que generó un excedente
monetario en los países de la OPEP que fue reciclado a través del merca- do de
eurodólares transformados entonces en petrodólares- que colocaba los capitales desde
latitudes donde eran excedentarios a donde eran escasos y, por lo tanto, generarían
mayor rentabilidad.
El Ecuador no quedó al margen de esta ola financiera. Los créditos, siempre tan
necesarios, pedidos y esperados, llegaban fácilmente para impulsar el proceso de
crecimiento, de sustitución de importaciones que se pretendió instaurar en el país,
y como se mencionó anteriormente- tampoco faltaron casos donde los recursos
externos financiaron inversiones no rentables, un simple aumento del consumo,
financiamiento de gasto militar, e incluso fuga de capitales; recursos que serían
aprovecha- dos para fines privados o ilícitos a nombre del país. En los 70 entraron
al Ecuador por concepto de desembolsos de deuda externa, 11.084 millones de
dólares, en 1981 se recibió un monto equivalente a 57 veces al valor percibido por
este concepto en 1970, esta evolución se muestra en el Gráfico.

GRAFICO #1 DESEMBOLSO DE LA DEUDA EXTERNA 1970

El año 1982 marcó el punto de inflexión en la trayectoria del endeudamiento. Durante la


década anterior, los países latinoamericanos incluyendo el Ecuador seguían tomando
créditos, incluso para pagar los créditos que vencían. Hasta que en agosto de 1982
México declaró unilateralmente la imposibilidad de servir su deuda externa; esta
iniciativa adquirió el carácter de una moratoria masiva al ser adoptada por otros países
de la región. Así se dio inicio a la crisis de la deuda, la misma que fue en ese entonces-
categorizada de una crisis temporal de liquidez, pero que ha mostrado ser una crisis de
solvencia, y actualmente se reconoce que a pesar de todos los intentos no ha podido ser
superada.
A raíz del desate de la crisis de la deuda, la banca privada decidió que si participaba en el
mercado de crédito soberano, lo haría bajo condiciones mucho más restrictivas.
Adicionalmente, como se observa en el siguiente gráfico, el precio del petróleo cayó
provocando así un importante shock negativo en los ingresos del país.
GRAFICO#2 LA EVOLUCION DE LAS EXPORTACIONES TOTALES Y
PETROLERAS

La tasa de interés internacional se disparó, a causa de la demanda de capitales de


Estados Unidos y de la política monetaria recesiva del gobierno norteamericano ;
contribuyendo a aumentar el servicio de la deuda y el monto adeudado en el siguiente
grafico muestra el mayor endeudamiento del país se ha acordado sobre la base de
una tasa de interés variable , lo que tomando en cuenta que el Ecuador es un país
pequeño precio aceptable aumentaba su vulnerabilidad frente a la crisis mundiales, la
misma que ya era debido a la volatilidad y deterioro de los intercambios
.

Vous aimerez peut-être aussi