Vous êtes sur la page 1sur 36

I.E.P.

“Virgen de Guadalupe”

Nivel:
Secundaria de Menores

Grado
3er.
I N D I CE

Pag.

GUÍA N° 01 Separación Política de América de Europa


100

GUÍA N° 02 La Independencia del Perú


108

GUÍA N° 03 Población y calidad de vida en América


116

GUÍA N° 04 Democracia y Estado de Derecho


120

GUÍA N° 05 Ciudadanía y Empoderamiento


126
GUÍA DE APRENDIZAJE N° 01
TEMA: SEPARACIÓN POLÍTICA DE AMÉRICA DE EUROPA.
CONTENIDOS:
 El proceso de Independencia.
 La Independencia en Latinoamérica.
 Factores de la Independencia.

"Arequipa ha dado el sí el Cuzco la seguirá con la paz, pero entre tanto, arrebujada en su
manto ¿La zamba vieja qué hará? Dirá con mucho gracejo; vayan todos a la porra, yo quiero mi
mazamorra y no exponer mi pellejo.
Ea, zamba, vuelve en ti, recuerda lo que te han hecho y en el interior del pecho haz reflexiones
y di: ¿No
ha sido la más fiel? Si, y, ¿qué premio has recibido, del amo a quien has servido?
Estafas, persecuciones, continuas contribuciones que ya te han empobrecido".

EL PROCESO DE INDEPENDENCIA
LATINOAMERICACO

fue se desarrolló principalmente entre se produjo


debido a
Proceso
1820 – 1830 Factores
Continental

donde destacan
Internos
Externos

México Venezuela Perú Río de la Plata

De donde surge Descontento Crisis


política
De donde surge convergen en criollo
española
Postergación
Corriente Libertadora Corriente Libertadora indígena Impacto de
las ideas y
del Norte del Sur movimientos
políticos
de Europa

Independencia de
EE.UU.
La Independencia en Latinoamérica
1. El dominio español sobre gran parte de América se mantuvo durante más de tres siglos; sin
embargo, la mayoría de los países latinoamericanos lograron su independencia entre 1810
y 1830.
2. Las causas de esta rápida emancipación, sin embargo, se remontan al siglo XVIII. Las
reformas administrativas realizadas por la dinastía de los Borbones, para fortalecer y
centralizar el imperio español, tuvieron consecuencias contrarias sobre las poblaciones
americanas.
3. En el proceso emancipador influyeron las grandes revoluciones políticas del siglo XVIII, la
Independencia de Estados Unidos y la Revolución Francesa. A esta se sumó una
circunstancia que aceleró el proceso independentista: la invasión napoleónica a España y
el rechazo que ocasionó la imposición de José Bonaparte como rey de España, tanto en la
Península como en Hispanoamérica. Cabe plantear lo siguiente; ¿Qué hubiera ocurrido de
no haberse producido este acontecimiento?, ¿Cuánto hubieran tenido que esperar las
naciones hispanoamericanas para conseguir su independencia y autogobierno?

1800 1810 1820 1830 1890 1900

Invasión Argentina 1818 – 21 Ecuador 1897 – 98


Francesa a Chile, Perú Puerto Rico
España 1817 México 1825 Cuba
Factores de la Independencia hispanoamericana Bolivia
Venezuela

1. Al finalizar el siglo XVII, España había perdido su condición de potencia europea; no había
modernizado su estructura productiva y dependía de la extracción de metales preciosos.
2. En cambio, Inglaterra inició su carrera como primera potencia mundial gracias a la
revolución industrial. La búsqueda de nuevos mercados y de proveedores de materias
primas, pusieron a América en la mira de la nueva potencia. Esto permite entender por
qué las naciones que surgieron de la ruptura con el Imperio español se incorporaron
económica y comercialmente al Imperio Británico.
A. Políticos.
1. Las reformas introducidas por la dinastía de los Borbones al llegar al trono Español
reservó los altos cargos burocráticos a los blancos nacidos en España. Esto generó
inconformismo entre los criollos focales. Además, la creación de las Intendencias
chocó con los intereses de los criollos locales.
B. Económicos.
1. España controlaba las economías coloniales, y no permitía la vinculación de las
regiones hispanoamericanas con el mercado mundial. El aumento de los impuestos y
los derechos de aduana agravó esta situación.
C. Ideológicos.
1. Las ideas de soberanía de los pueblos y libertad de los seres humanos, plasmadas en
la Independencia de los Estados Unidos y en la Revolución Francesa, influyeron en e!
pensamiento hispanoamericano. Ellas fomentaron los sentimientos nacionales, el
deseo de una identidad americana y las crecientes aspiraciones de libertad. La lucha
del Imperio Borbón contra el poder y la influencia de la Iglesia resultaron negativos
para el Imperio.
2. Los Borbones consideraban que el poder de la Iglesia debilitaba la autoridad de la
Corona. Por ello tomaron medidas como la expulsión de la Compañía de Jesús en
1767. Esto privó a España de la Institución que identificaba ideológica y
espiritualmente a grupos sociales tan disímiles como indios, negros, mestizos, criollos
y peninsulares.
3. Muchos Jesuitas, a raíz de la expulsión, atacaron al régimen español. Entre ellos se
encontraba el peruano Juan Pablo Viscardo y Guzmán, quien en sus escritos incitaba
a la Independencia.
A la espera de un detonante
1. Como puedes ver, el contexto internacional y e! clima político e ideológico al interior de las
colonias eran desfavorables para el viejo imperio español, las reformas Borbónicas que
pretendían fortalecer el imperio, crearon entre los criollos, sobre todo entre aquellos
enriquecidos debido al comercio y a la propiedad de tierras, un sentimiento de injusta
postergación. Solo se necesitaba de una buena oportunidad para pasar de las protestas a
la rebelión abierta.

La Invasión Francesa El monopolio Hubo


a España provocó el comercial con descontento
rechazo popular contra España sólo popular La revolución
el usurpador. favorecía a algunos porque las Francesa trajo
Se formaron así juntas comerciantes como reformas abajo los
de Gobierno. los de Lima. Esto económicas fundamentos
En 1812 se promulgó generó descontento elevaron el de la
La
unaIndependencia
Constitución en otros, como los costo de vida.
Insatisfacción Perdida por las El monarquía
descontento
de los en
Liberal Estados
Cádiz. de Buenos Aires. absolutista.
por la Reformas de las élites
Unidos demostró
actuación de económicas ….se debió a
que era posible la
las malas elevan el que sentían
separación de una
autoridades costo de postergadas.
colonia de su
locales. vida.
metrópoli

LOS PRECURSORES EN HISPANOAMÉRICA


1. Son considerados precursores los personajes que con sus ¡deas y acciones preparan la
Independencia hispanoamericana.
2. El pensamiento de los precursores estuvo influido por las ideas de soberanía y autonomía
promovidas por el movimiento ilustrado y la Revolución Francesa. Algunos virreyes, afines
a las ideas ilustradas, toleraron la publicación y circulación de textos críticos. Otros, como
Abascal, persiguieron a quienes criticaban a la Corona.

3. Las críticas de los precursores se fueron radicalizando. Pasaron de una postura reformista,
que creía en la posibilidad de reformular el Sistema Colonial de modo tal que fuese posible
el desarrollo armónico de las colonias y la metrópoli, hacia una postura separatista, que
consideraba que el desarrollo de los americanos era imposible mientras dependieran de
España.
4. Por el alcance de su influencia, se distingue entre dos tipos de precursores; los
continentales los locales.

Precursores continentales,
A. Francisco de Miranda (1750-1816) Criollo nacido en Venezuela, viajó por Europa, donde
se familiarizó con los debates políticos en torno a la soberanía. Llegó a ser General en el
ejército de la Revolución Francesa. Busco contactos con personalidades políticas de
Inglaterra, convencido de que ese país podía tener interés en apoyar la Independencia
americana. Participó en la Junta Independentista de Caracas, en 1810, murió encarcelado
en España.
B. Juan Pablo Víscardo y Guzmán (1748-1798) nació en Pampacolca, Arequipa, y murió en
Londres Inglaterra. Miembro de la Orden Jesuíta, fue expulsado con ella en 1767. Al igual
que Miranda promovió la colaboración de Inglaterra en la gesta de la Independencia. Es
autor de la famosa carta a los españoles americanos.
C. Antonio Nariño (1765-1823) Nació en Bogotá. Tradujo y difundió en la América hispana
obras como la Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano.
Precursores locales
1. Su influencia fue de alcance nacional, en el caso del Perú destacaron: José Baquíjano y
Carrillo (1751-1817) intelectual limeño.
2. En 1781 dirigió un discurso al Virrey Jáuregui, criticando el sistema administrativo de la
Corona española.
Hipólito Unanue (1755-1833) médico, perteneció a la sociedad Amantes del País. Ambos
tuvieron posturas reformistas. Entre los separatistas destacó: José de la Riva Agüero
(1783-1858), aristócrata limeño, quien redactó las 28 causas para la Independencia de
América.

EL PROYECTO DE MIRANDA
1. Compatriotas rompamos las cadenas de esta esclavitud vergonzosa, y hagamos ver al
mundo que no somos tan degradados como la España piensa. Sigamos las huellas de
nuestros hermanos los americanos del norte, estableciendo como ellos un gobierno libre y
juicioso obtendremos los mismos bienes que ellos obtienen y gozan al presente. es preciso
que las riendas de la autoridad pública vuelvan a las manos de los habitantes y nativos del
país, a quienes una fuerza extranjera se las ha arrebatado.
2. Proyecto de Constitución para las colonias hispanoamericanas.
a) Sobre la forma de gobierno este debe ser mixto y similar al gobierno de la Gran Bretaña.
Lo integrará un Poder Ejecutivo representado por un Inca provisto del título de
Emperador. Este será hereditario.
b) Cámara alta; la integrarán senadores o caciques designados por el Inca. Los cargos
serán vitalicios, pero no hereditarios.
c) Cámara de los Comunes; será elegida por todos los ciudadanos del Imperio.
d) Del Poder Judicial; sus miembros serán nombrados por el Inca y escogidos entre los
ciudadanos de mayor distinción dentro del Cuerpo Judicial.

LAS REBELIONES INTERNAS EN EL PERÚ


La crisis española
1. En Francia, Napoleón Bonaparte llegó a ser Emperador, gracias a su habilidad militar y
capacidad de liderazgo. Su ejército venció a todos los países enemigos de Francia. En
1808 invadió España e hizo prisioneros al rey Carlos IV y al príncipe heredero, Fernando.
Napoleón impuso en el trono de España a su hermano José Bonaparte, apodado por los
españoles "Pepe Botella". Esto dividió a la población española. Unos lo veían como el
defensor de Las ideas liberales y de la modernización de España; pero el clero y el pueblo
lo rechazaron.
2. Lo hicieron mediante una guerra de guerrillas; grupos armados con instrumentos diversos
que emboscaban a las tropas francesas. En el sur de España, aun no ocupado por los
franceses, se constituyó la Junta de Sevilla para gobernar a los españoles y sus colonias
en representación de la legítima Corona española.

Junta de Gobierno y Cortes de Cádiz


1. La Junta Central de Sevilla convocó a las Cortes de Cádiz. En ellas, los representantes de
las provincias de! Imperio español promulgaron la primera Constitución española. El
peruano Vicente

Morales Duárez fue elegido como su primer presidente. Esta constitución libera! transformó
a España, aunque por poco tiempo, en una monarquía constitucional.

2. En esta Constitución se adoptaron medidas liberales como:


a) Igualdad de derechos entre criollos y peninsulares para ocupar los cargos públicos.
b) Defensa de la libertad de pensamiento y prensa.
c) Respeto a la libertad de cultos religiosos y abolición del Tribunal de la Inquisición.
d) Supresión del tributo indígena, la mita y los repartos mercantiles.
e) Establecimiento de elecciones para llegar al cargo de regidor en los cabildos.
f) Abrió la posibilidad de comerciar con Inglaterra, así como la libertad de cultivos que
anteriormente estaban prohibidos.
LAS CORTES ESPAÑOLAS DE CÁDIZ

1. ¿Qué eran las Cortes? Representaban los diversos


Parlamentos de la España medieval y estaban formadas
por tres estamentos; la nobleza, el clero y los
procuradores, que eran letrados de las ciudades y recibían
instrucciones escritas de! electorado. Las Cortes no se
reunían automáticamente, sino que se convocaban
cuando el rey lo deseaba y donde él decidía. Habían
perdido su importancia hasta que se reanimaron en 1809.
2. Es aquí donde se va a debatir el tema de la
representación y aparecerán los dos temas claves que
abren la puerta a la revolución española y la
Independencia americana, ¿Qué es la nación?, ¿Cuál es,
en su seno, la relación entre la España peninsular y
América?
3. Los debates giraron en torno de varias discusiones ¿La
nación está formada por comunidades políticas antiguas,
con sus estamentos y cuerpos privilegiados, o por
individuos iguales? La soberanía, ¿Reside en una
asociación voluntaria de individuos o es un producto de la
historia? El segundo tema en discusión fue el de la
igualdad entre españoles y americanos. El problema era
una vieja polémica sobre la identidad de las Indias, como
habían llamado los españoles a sus territorios americanos,
¿Estas eran reinos de pleno derecho, reinos subordinados
o colonias?

Las Juntas de Gobierno en América


1. El levantamiento contra la Invasión Francesa y la formación de juntas gubernativas en 1810
tuvo lugar no solo en España, sino también en América. Las revoluciones comenzaron como
tentativas de los sectores criollos por reemplazar a los funcionarios peninsulares en el poder
político. Esta tensión entre criollos y peninsulares influyó en los primeros episodios
revolucionarios de América del Sur.
2. En este proceso, los cabildos jugaron un papel muy importante. Esta institución municipal
representaba a la población urbana. Los cabildos contaban con la ventaja de no tener
relaciones de dependencia con el poder de la metrópoli. Además, el Cabildo Abierto,
reunión de notables convocada por las autoridades municipales en las emergencias más
graves, aseguraba la superioridad numérica de las élites criollas. Estos Cabildos Abiertos
fueron los que establecieron las Juntas de Gobierno que reemplazaron a los gobernantes
designados por la metrópoli. Las primeras se realizaran el 19 de abril en Caracas, el 25 de
mayo en Buenos Aires, el 20 de junio en Bogotá, el 18 de septiembre en Santiago de Chile
de 1810. El único que logró mantenerse fue el de Buenos Aires.

Sobre los sucesos de la semana de Mayo


1. Tenemos que ver muchas novedades, entre ellos, que a pesar que todo a salido a favor de
ellos y lo han hecho ellos mismos por la fuerza, muchos han de estar descontentos entre
ellos, porque no les ha tocado parte de la presa, le han querido echar la culpa al pueblo y el
pueblo no se ha metido en nada, antes más bien los honrados vecinos procuraban no
meterse en nada y daban sus votos a favor del Señor virrey, pero esto no les gustaba, y ha
quedado el pueblo muy disgustado por los sujetos que han metido en la junta; los dos
comerciantes que ha metido que son Matéu y Larrea son de su partido, se dice que van a
despachar quinientos hombres para el Perú, para sujetar aquellas provincias a su partido.

2. Los gastos que hagan estos quinientos hombres dicen saldrán del sueldo del Virrey y de los
señores que componen la Real Audiencia. Se dice también que van a prender a Don Pedro
Andrés García, Comandante de los montañeses, y quitar el mando a todo europeo.
LOS MOVIMIENTOS INDEPENDENTISTAS Y CONTINENTALES
La Corriente Libertadora del Sur
1. Los acontecimientos en España, así como la desaparición de la Junta de Sevilla,
precipitaron la caída del Virrey de Río de la Plata. El 25 de mayo de 1819, mediante un
Cabildo abierto, se formó un nuevo gobierno en la ciudad de Buenos Aires. De 1814 a 1820
funcionó un Directorio que luchó contra los realistas y las provincias que deseaban
separarse. En 1816, el panorama era negativo para los patriotas argentinos: los realistas
planeaban llegar hasta Tucumán desde el Alto Perú.
2. A esto se sumaba el avance de los portugueses en la Banda Oriental del Río de la Plata. A
pesar de todo, el 9 de julio de 1816, Buenos Aires se declaró autónoma. No fue fácil definir
la forma de gobierno, pues hubo dos tendencias: la monárquica y la republicana.

El Plan de San Martín


1. Los patriotas argentinos consideraban que la
Independencia peligraba mientras los realistas
permanecieran en el continente. José de San
Martín (1778-1850) recibió el encargo de
organizar una nueva expedición libertadora hacia
el Perú.
2. Las expediciones anteriores había fracasado al
intentar regresa por el Alto Perú (hoy Bolivia), que
era la zona mejor custodiada por las tropas
virreinales. San Martín decidió atravesar los
Andes hacia Chile, independizarlo e ingresar al
Perú por el mar. En diciembre de 1816 partió
desde Mendoza (Argentina) al mando de un
ejército, bautizado como Ejército de los Andes.

La Independencia de Chile
1. En 1809 se formó en Santiago la primera Junta
de Gobierno, promovida por el Cabildo de esa
ciudad. Sus integrantes emprendieron la
organización defensiva frente a la posibilidad de
un ataque desde Perú. La represión realista no
tardó en producirse.
2. En 1813, los enfrentamientos culminaron con la
victoria del realista Osorio, quien inició una época
de persecuciones. Los patriotas chilenos tuvieron
que concentrarse en la cordillera.
3. En 1817, San Martín estableció una alianza con el patriota chileno Bernardo O' Higgins,
gracias a la cual se consolidó la independencia chilena, la victoria definitiva en Chile ocurrió
en Maipú, en abril de 1818

La Corriente Libertadora del Norte.


1. La primera etapa de la Independencia del Norte fue sofocada por las tropas realistas
enviadas por el Rey Fernando VII, entre 1814 y 1815. Los líderes patriotas fueron tomados
prisioneros (fue el caso de Miranda) y otros huyeron al exilio (Bolívar se asiló en Jamaica).
2. La segunda etapa de la Independencia se inició en 1817 y fue muy sangrienta: José
Antonio Páez emprendió la lucha en Nueva Granada y Simón Bolívar, en Venezuela,
apoyado por tropas inglesas. En un año, el Valle del Orinoco estaba libre de la presencia
realista. Por iniciativa de Bolívar se reunió el Congreso de Angostura (Venezuela, febrero
de 1819). Este lo reconoció unánimemente como presidente de la futura Gran Colombia,
que llegaría a abarcar Colombia, Venezuela y el Ecuador, La Batalla de Boyacá (febrero de
1919) aseguró la Independencia de Colombia, y la de Carabobo (1821), la de Venezuela.
La represión del Virrey Abascal impidió la Independencia de los territorios del actual
Ecuador.
3. Sin embargo, en octubre de 1820, la ciudad de Guayaquil se separó de España. La
liberación total de esos territorios se logró en la batalla de Pichincha (1822), ganada por el
venezolano Antonio José de Sucre, lugarteniente de Bolívar.
4. La revolución en México comenzó con una protesta india y mestiza, encabezada por
sacerdotes católicos. Concluyó en un movimiento conservador, liderado por los criollos.

MÉXICO: ENTRE LA ILUSIÓN MONARQUICA Y LA BÚSQUEDA


REPUBLICANA
La revolución en México comenzó con una protesta y mestiza, encabezada por sacerdotes
católicos. Concluyó en un movimiento conservador, liderado por los criollos.

La fase radical
1. En septiembre de 1810, el cura Miguel Hidalgo inició, en Dolores, un movimiento en apoyo
al rey Fernando VII, prisionero de los franceses, y se pronunció en contra de los ricos
españoles. Lo hizo invocando la protección de la Virgen de Guadalupe.
2. Los revolucionarios masacraron a españoles y criollos de la clase alta en Guanajuato. Esto
provocó la desconfianza y el alejamiento de los criollos ricos, aunque no estaban de
acuerdo con el dominio español.
3. Hidalgo reunió el apoyo de 80 mil hombres; sin embargo fue derrotado y ejecutado por las
organizadas tropas del Rey. Pero la revolución encontró un nuevo jefe en el cura José
María Morelos, quien dirigió a los revolucionarios y elaboró un programa que incluía la
Independencia, la supresión de las diferencias de castas y la división de la gran propiedad.
4. La masacre realizada por Hidalgo y el programa socio-económico propuesto por Morelos,
hicieron desconfiar a españoles, criollos ricos y a los estratos superiores de la Iglesia. Estos
formaron un bloque en defensa del orden establecido y derrotaron a las fuerzas moralistas.
En 1815, Morelos fue ejecutado.
5. Mientras en el resto de Hispanoamérica continuaba la lucha por la Independencia, en
México solo resistían algunos focos revolucionarios en el sur, al mando de Vicente
Guerrero.
La fase Conservadora
1. En 1820, el panorama político cambió. Se instauró un régimen liberal en España, que
buscó un arreglo con las revoluciones hispanoamericanas. El acuerdo consistía en otorgar
el poder local a los revolucionarios a cambio de que estos reconocieran la soberanía
española en América.
2. Los conservadores mexicanos buscaron el apoyo de un militar, Agustín Iturbide, oficial
criollo que había peleado contra Morelos. Se negoció con los revolucionarios liderados por
Guerrero. Des este modo, el 24 de febrero de 1821, se acordó el Plan de Iguala. Se le
llamó trigarante porque se proponía garantizar; la independencia, la igualdad entre
españoles y criollos y la unidad en la fe católica. El 28 de septiembre de 1821 se proclamó
la Independencia. El virrey español abandonó el cargo y se formó una Junta de treinta y
ocho miembros, en la que había representantes de los sectores participantes del acuerdo.
3. Las relaciones entre la Junta e Iturbide se volvieron difíciles. Iturbide, apoyado por parte del
ejército, se proclamó emperador, el 18 de mayo de 1822. la situación económica era grave;
el comercio estaba paralizado, la producción en las minas se encontraba detenida, los
españoles acaudalados se iban del país y los gastos administrativos aumentaban día a día.
El descontento general llegó a tal punto que, en menos de un año de gobierno, Iturbide
abandonó su sueño imperial. Dejó el trono, favoreciendo a Antonio López de Santa Ana, un
ascendente y aun desconocido militar.

Brasil: una independencia por vía imperial


1. La Independencia de Brasil fue distinta que la de las colonias hispanoamericanas. Debido a
la invasión Francesa, los reyes de Portugal se establecieron en sus posesiones de Brasil y
realizaron reformas. Cuando estas regresaron, se hizo cargo del gobierno del Brasil el
príncipe Pedro.
La formula imperial
1. Las relaciones entre Brasil y Portugal se desgastaron. Por un lado, tropas criollas exigían
desde Bahía la declaración de la Independencia. Por otra parte; las cortes portuguesas
iniciaron una campaña contra los privilegios de la colonia. Abolieron las escuelas, los
tribunales superiores, y solicitaron a Portugal la restitución de! príncipe Pedro. Este se puso
al frente de las tropas criollas y, con el apoyo del senado de Río de! Janeiro, obligó a las
tropas portuguesas a retirarse.
2. El 7 de septiembre de 1822, en Ipiranga, Pedro proclamó la Independencia de Brasil. Este
fue un proceso casi sin luchas, a diferencia de las largas guerras sostenidas en los demás
países latinoamericanos. El 12 de octubre, don Pedro fue coronado Emperador del Brasil
como Pedro I.
3. Optando por la vía imperial, Brasil se convirtió en país independiente. Ello concordaba con
el nuevo clima político mundial, poco favorable a las formas republicanas. En la constitución
otorgada por el Emperador se establecía la formación de un Parlamente.

El Emperador tenía la difícil misión de arbitrar entre conservadores y liberales, para


mantener una situación equilibrada. Pedro I trató de llevar adelante una política que
aumentara el prestigio del imperio.

La crisis del imperio


1. Pedro intento asegurar el dominio sobre la provincia Cisplatina (actual Uruguay) incorporad
al imperio del Brasil en 1822. comenzó una guerra donde se vieron involucrados Brasil, La
Banda Oriental y las Provincias Unidas del Río de la Plata. Trató de ahogar
económicamente a sus adversarios. Finalmente se aceptó la mediación inglesa. La solución
que propuso Gran Bretaña fue reconocer la Independencia de la Banda Oriental, que,
desde 1828, se constituyó en un nuevo Estado Republicano: Uruguay.

2. La guerra puso al descubierto las deficiencias del Sistema Imperial. En 1831, Pedro I
retornó a Lisboa para luchar contra los absolutistas y asegurar el trono para su hija. El retiro
de Pedro I fue un reconocimiento de su fracaso como Emperador del Brasil. El trono del
Imperio quedó en manos de un Consejo de Regencia, que administraría el país hasta que
Pedro II, el hijo del Emperador, que tenía cinco años, alcanzara la mayoría de edad.
Mientras tanto gobernarían el Consejo y el Parlamento. En 1832 se reformó la Carta
Constitucional, dando mayo autonomía a las provincias.
3. Pedro II se mantuvo en el poder hasta 1889, cuando se proclamó la República. Uno de los
factores fue el desgaste sufrido en la guerra del Paraguay (1865-1870).

ACTIVIDADES
Mediante lámina ilustra la batalla de Ayacucho 9 – 12 – 1824 ¿Por qué lo recuerda?

COMPROBACIÓN
1. ¿Qué países se destacaron en el proceso de la 6. ¿Qué batalla selló la Independencia de Chile?
Independencia Latinoamericana? ¿Qué hijo predilecto gobernó?
2. ¿Por qué España a fines del siglo XVII perdió 7. ¿Por qué Inglaterra inició su carrera como primera
su condición de potencia Europea? potencia mundial?
3. Las ideas de soberanía de los pueblos y 8. ¿Qué entidad religiosa fue expulsado de América
libertad de los seres humanos; ¿Qué países por la autoridad de la corona española? o ¿Qué
dieron como ejemplo para conseguirlos? peruano se encontraba en esta entidad religiosa?
4. ¿Quiénes fueron los precursores continentales? 9. ¿Quiénes fueron los precursores locales o
5. ¿Qué francés llegó a ser emperador de peruanos?
España? o ¿Qué rey gobernaba? 10. ¿Quiénes llegaron a rechazar al gobierno de José
Bonaparte, apodado por los españoles “Pepe
Botellas?
TAREA DOMICILIARIA
1. ¿Qué precursor continental, llegó a ser general 5. ¿Qué precursor continental es autor de la
en el ejército de la Revolución Francesa? famosa Carta a los españoles americanos?
a. Viscardo y Guzmán a. Antonio Nariño
b. Antonio Nariño b. Mariano Moreno
c. Francisco de Miranda c. Camila Henriquez
d. Victorino de Villava d. Viscardo y Guzmán
e. Fray Melchor de Talamantes e. Pablo de Olavide

2. ¿Quién dio el discurso al virrey Agustín de 6. ¿Qué precursor desde su imprenta “Patriótica”
Jáuregui? divulgó los principios revolucionarios por lo que
a. Hipólito Unanue sufrió prisión y deterioro de su fortuna y salud?
b. Riva Agüero a. Francisco de Miranda
c. Baquíjano y Carrillo b. Camilo Henriquez
d. Juan Santos Atahualpa c. Antonio Nariño
e. N.A. d. Hipólito Unanue
e. N.A.

3. ¿Quién fue el peruano que fue elegido primer 7. ¿Qué junta de gobierno en América llegó a
presidente de las Cortes de Cádiz? mantenerse hasta lograr la Independencia de
a. Rey Carlos IV America?
b. Príncipe Fernando a. Junta de Quinto
c. José Domingo Murillo b. Junta de Caracas
d. Vicente Morales Duárez c. Junta de Buenos Aires
e. José Antonio Medina d. Junta de Nueva Granada
e. N.A.
4. ¿Qué líder recibió el encargo de organizar una
nueva expedición libertadora hacia el Perú? 8. ¿En qué batalla el ejército español cayó
a. Simón Bolívar definitivamente en Chile?
b. Domingo Murillo a. Chacabuco
c. San Martín b. Cancha Rayada
d. Francisco de Miranda c. Maipú
e. N.A. d. Caracas
e. N.A.

EXTENSIÓN
Dibuja América del Sur y localiza las rutas de las Corrientes Libertadoras

Fecha de Revisión / / 2008 OBSERVACIONES


Firma del Profesor
Firma del PP.FF. o
Apoderado
GUÍA DE APRENDIZAJE N° 02
TEMA: LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ
CONTENIDOS:
 Perú bajo el Gobierno de Abascal.
 San Martín en el Perú.
 Entre la Monarquía y la República.
 1822 – 1823 Un intento de gobierno propio.

1. La Independencia formal del Perú se dio entre 1821 y 1824. Empezó con la llegada de San
Martín y concluyó tras la victoria patriota en Ayacucho, en tiempo de Bolívar. En la
Independencia Peruana participaron !as dos corrientes libertadoras. Este relativo retraso
con respecto a otros procesos independentistas se debió a varios factores, internos y
externos.
2. Debido a la presencia del Virrey Abascal, en Perú no se formaron juntas de gobierno como
en el resto América. Abascal fue un personaje enérgico y contrario a las ideas liberales.
Combatió las rebeliones surgidas en las provincias peruanas, enfrentándose a los
ejércitos enviados desde el río de la Plata.
3. A esto hay que agregar el conservadurismo de la élite limeña, opuesta a las ideas liberales
y deseosas de recuperar su .anterior protagonismo. Hasta los últimos momentos, su actitud
fue ambigua.
4. Pero algunos sectores tuvieron una participación más activa en este proceso. Por ejemplo,
hubo peruanos en las primeras Juntas de gobierno en Quito, Chuquisaca y Santiago. En el
Convictorio de San Carlos y en la Escuela de Medicina se produjeron discusiones
académicas. Asimismo, periódicos de corta duración criticaron al régimen.
5. Una vez producida la Independencia, sectores populares como los mulatos y la población
indígena pusieron sus expectativas en ella. Otros no se sintieron identificados y apoyaron
hasta el final a la monarquía.

El Perú bajo el gobierno de Abascal


1. La crisis política española y el impacto de las Cortes de Cádiz no tuvieron en Perú el mismo
efecto que en las otras colonias. Tuvo gran influencia la presencia de Fernando Abascal y
Sousa (1743-1821), cabeza del virreinato del Perú entre 1806 y 1816. Bajo su mandato, el
Perú fue el valuarte del poder rea! desde e! cual se enviaron expediciones a distintos
puntos del imperio colonial, para detener los levantamientos anticoloniales.
2. Influidos por las juntas que surgen en Hispanoamérica en 1810, hubo algunos alzamientos
y rebeliones en e! virreinato del Perú.

a) El primer grito de Tacna (1811), liderado por Francisco de Zela.


b) La rebelión de Huanuco (1812) ¡os indios cansados del reparto de mercadería y del
saqueo de sus cosechas se unieron al abogado criollo: Crespo y Castillo. La idea del
retorno del inca estuvo presente. El clérigo Marcos Durand Martell creó símbolos que
identificaron a los rebeldes. El movimiento fue sofocado en puente Ambo.
c) El Segundo grito de Tacna (1813), liderado por Enrique Paillardelli y sus hermanos.
Tropas enviadas por Abascal los reprimieron con relativa facilidad. En los dos
movimientos de Tacna hubo coordinaciones con los ejércitos Rioplatenses que
intentaron en vano ingresar por el Ato Perú.

La Segunda gran rebelión del Cuzco (1814-1816)


1. El movimiento mas importante des esta época ocurrió en Cuzco y fue liderado por criollos,
los hermanos Ángulo que atrajeron a su causa a indios nobles como Mateo Pumacahua
curaca de Chinchero.
2. Es considerada la Segunda gran rebelión del Cuzco, pues la primera fue la de Túpac
Amaru II, Logró congregar a todo el sur andino: Arequipa, Cuzco y Puno. Se organizaron
frentes de combate sobre Huamanga, el Alto Perú y Arequipa.
3. Los factores que motivaron esta rebelión fueron:
a) Las expectativas creadas por las medidas liberales plasmadas en las Cortes de Cádiz,
suprimidas tras el retorno del Rey.
b) Las contribuciones de guerra exigidas al sur peruano y al Alto Perú para financiar las
luchas de Abascal contra las juntas de gobierno americanas.
4. Los criollos lograron ganarse el apoyo de grupos indígenas apelando al recuerdo del
pasado incaico y al resentimiento producido por la represión tras la rebelión de Tupac
Amaru II.
5. Tras varios enfrentamientos, los rebeldes fueron derrotados en Huamachiri (Arequipa), y
sus líderes fueron ajusticiados. La represión desatada en el sur peruano explicaría la
ausencia de esta región en la fase final de la Independencia.
6. En Lima no surgieron movimientos ni revueltas. La actitud de los criollos capitalinos fue
conservadora y fiel a la corona. Hubo si conspiraciones que fueron descubiertas y
discusiones políticas en recintos académicos.

Sobre las élites criollas limeñas


1. Sin duda: les paralizaba el temor a una revolución no solo política sino étnica, un ajuste de
cuentas indio y pardo. Y el hecho de que habían obtenido notorias ventajas de los últimos
virreyes coloniales, en especial de Abascal. Son una élite que no puede poner al pueblo
tras su proyecto. El primer punto está suficientemente esclarecido los criollos temieron a
partir de Tupac Amau una revuelta india.
2. Pero este no era su indicio fantasma. Con el ejército chileno rioplatense en las puertas
zozobraban a la idea de una libertad que alcanzase a sus esclavos y a la plebe urbana y,
en vísperas de su libertad Lima le teme a los domésticos con escaso peso demográfico en
el conjunto del reino, la gente de color era numerosa en los valles de la costa, regida por
una agricultura de plantación. Negros campesinos que a veces hartos de humillaciones se
echaban al monte.
3. Y negros citadinos; solo en Lima, sobre 60 mil habitantes en esa ciudad venida a menos
desde las reformas borbónicas que elevaron en cambio a Buenos Aires, la población de
color era un cuarto del total.

San Martín en el Perú


1. Tras la Independencia de Chile, (1818), Bernardo
O' Híggins asumió el poder como Supremo
Director. San Martín contrató los servicios de
Tomás Cochrane y lo envió al Perú con tres
objetivos:
a) Conseguir apoyo de los peruanos a favor de
la independencia.
b) Localizar probables lugares de desembarco y
de establecimiento militar.
c) Evaluar el poderío militar del Perú y destruir
puntos clave.
2. La campaña de Cochrane fue exitosa. Localizó los
puntos de apoyo, bloqueó por dos días el Puerto
del Callao, bombardeó el astillero de Guayaquil y
proclamó la Independencia en Supe. Luego
emprendió su retorno a Chile.

El arribo al Perú.
1. La expedición libertadora partió de Valparaíso y arribó a Paracas en Septiembre de 1820.
San Martín estableció su cuartel general en Pisco. Inmediatamente envió a Arenales a la
sierra central en busca de apoyo. La campaña de Arenales fue exitosa.
2. En España, el general del Riego había obligado a Fernando VII a establecer una Monarquía
Constitucional. La llegada de San Martín tomó por sorpresa al virrey peruano Pezuela, que
decidió negociar. Las reuniones de San Martín y Pezuela en Miraflores fracasaron, porque
San Martín pedía el reconocimiento de la independencia americana y el Virrey solo ofrecía
aceptar la Constitución Liberal.
3. El gobierno de Pezuela se vio afectado por; La captura de la Fogata Esmeralda, donde se
guardaba el dinero de las arcas fiscales; el paso del Batallón realista Numancia al bando
patriota; y la proclamación de la Independencia en la Intendencia de la Libertad, presidida
por el Marqués de Torre Tagle.
4. Por ello se dio el motín de Aznapuquio (enero de 1821), donde se nombró como nuevo
virrey a! General La Serna, quien decidió emprender negociaciones con San Martín. Este
había establecido su cuartel general a! norte de Lima, en Huaura, donde proclamó la
Independencia. La Serna y San Martín intentaron negociaciones en la hacienda de
Punchauca. Las propuestas eran diferentes; San Martín proponía formar una monarquía
peruana presidida por un gobernante Borbón; mientras esto se
consultaba San Martín o la Serna debían presidir un gobierno regente.

Lima abandonada
1. La situación de la capital era crítica. A la escasez de alimentos y la
peste, se sumó la presencia de las tropas patriotas por mar y tierra y
el temor a revueltas de indios y esclavos. El virrey huyó, pero San
Martín no se decidió por la entrada a la capital por que buscaba una
solución política y no militar. La inseguridad llevó a que el Cabildo de
Lima votase a favor de la Independencia, buscando un poco de orden
y de gobierno. Por ello pidieron a San Martín que se hiciera cargo del
poder. El 28 de julio se produjo la producción de la Independencia,
que fue repetida en varios lugares de la capital.

Entre la Monarquía y la República


1. La proclamación de la Independencia marcó el inicio de una serie de transformaciones,
pero no puso fin a la presencia hispana en el país. Las tropas realistas se concentraron en
la sierra sur del Perú, donde encontraron el apoyo de algunos sectores de la población. La
capital se mantuvo en una actitud vacilante entre los patriotas y los realistas.
2. San Martín, partidario de las transformaciones graduales, creía que la monarquía
constitucional sería la mejor forma de gobierno para el Perú. Esto motivó e! primer debate
político.

Monárquicos vs. Republicanos


1. En Perú también se dio la pugna entre monárquicos y republicanos. Los primeros confiaban
en que una forma conocida de gobierno era más segura y legítima.
2. San Martín creó un espacio desde donde se debían difundir las ideas monárquicas: la
Sociedad Patriótica. Pero Faustino Sánchez Carrión envió correspondencia defendiendo la
postura republicana, promovió un debate.
3. San Martín había decidido buscar un príncipe europeo, no español, para que se hiciera
cargo del trono del Perú. Por ello envió a Europa a ia Misión García del Río Paroissien.
Para consolidar una nobleza peruana convalidó los títulos nobiliarios, añadiéndoles el título
de "Noble del Perú". Además, creó la Orden del Sol para distinguir a los que lucharon por la
emancipación y a los que apoyaban su proyecto.
4. Los liberales peruanos, influidos por el modelo norteamericano y la prédica revolucionaria
francesa, se opusieron; defendían la república como la mejor forma de gobierno. La Abeja
Republicana fue el periódico de difusión de estas ideas, frente al Sol del Perú, de
tendencia monárquica.

EL ENCUENTRO DE LOS LIBERTADORES


1. Todo esto llevó a San Martín a considerar necesario el apoyo militar de Bolívar quien
concluía con éxito la independencia de la Gran Colombia. Además, él le había prestado
ayuda en la batalla de Pichincha (Quito). Tras varias postergaciones, se llevó a cabo la
entrevista en julio de 1822, en Guayaquil. No han quedado documentos del evento, pero se
presume se trataron tres temas:
a) La ayuda militar de Bolívar.
b) La forma de gobierno para el Perú.
c) La posesión de Guayaquil.
2. Estas conversaciones fueron un fracaso para San Martín. La ayuda militar fue tardía y
escasa, las ideas políticas de Bolívar apoyaban la república federativa, y la ciudad de
Guayaquil fue anexada a la Gran Colombia por decisión de su población (libre
determinación de los pueblos)

1822 – 1823; Un intento de gobierno propio


1. De regreso a Lima, San Martín encontró un ambiente hostil hacia él, los
liberales habían depuesto a su Ministro de Gobierno Bernardo
Monteagudo. Había quienes acusaban a San Martín de tener pretensiones
de mantenerse en el poder. La situación llevó al libertador a convocar a
las Juntas Preparatorias del Primer Congreso Constituyente, que presidió
Toribio Rodríguez de Mendoza, rector del Convictorio de San Carlos. En
septiembre de 1822, San Martín abandonó el Perú.

El Congreso Constituyente (1822 – 1825)


1. Tras la salida de San Martín, el Congreso se hizo cargo del poder. Este
era muy distinto de los actuales, puesto que la elección se hizo entre unos
pocos participantes. Limeños representaron a las regiones ocupadas por
los realistas; fueron elegidos representantes que no tenían mayor contacto
con la zona a la que representaban. Además, su composición era muy
heterogénea; por ejemplo, no todos sus miembros eran peruanos.
2. La figura más destacada del Primer Congreso fue la del Sacerdote
Francisco Javier de Luna Pizarra, quien consideraba necesaria la
existencia de un Poder Legislativo fuerte y un Poder Ejecutivo sumiso al Congreso. Por ello
se decidió crear una Junta Gubernativa formada por tres personas, para evitar
personalismos.

La Junta de Gobierno de; un gobierno débil


1. Estaba formada por el Mariscal José de la Mar, Felipe Antonio Alvarado y Manuel Salazar y
Baquijano. Las relaciones con el Congreso no fueron buenas; puesto que este no supo
definir sus facultades e intentó hacerlo todo.
2. La Junta de gobierno emprendió la primera campaña a Puertos intermedios contra los
realistas. Consistió en atacarlos por los puertos ubicados entre las zonas independizadas.
Fracasaron al ser derrotados en Jarata y Moquegua (enero 1823). Su composición
multinacional, el mal comportamiento de sus jefes, entre otras cosas, contribuyó al fracaso.
Esta derrota precipitó fa caída de Junta de Gobierno y ocasionó

el primer golpe de Estado en nuestra historia republicana; el motín de Balconcillo. Ascendió


al poder Don José de la Riva Agüero, un hombre de ascendencia noble, quien rápidamente
entraría en pugna con el congreso.

Una situación peligrosa: Lima en poder realista


1. La organización de la segunda campaña a puertos intermedios, encargada a Santa Cruz y
Gamarra, aumentó el distanciamiento entre el Congreso y Riva Agüero. El problema surgió
con la llegada de José Antonio de Sucre, militar allegado a Bolívar quien debía participar de
la expedición.
2. Su llegada y su salida rumbo al frente demoró bastante. Sin embargo, el Congreso lo
invistió de mucho poder, agudizando el problema entre Riva Agüero y el Congreso.
Mientras tanto, se produjo la entrad del general realista Canterac a la capital que motivó
que el Congreso y Riva Agüero huyeran al Real Felipe.
3. Estas disputas terminaron con la destitución de Riva Agüero y el nombramiento del
marqués de Torre Tagle. Se generó una situación de anarquía. Riva Agüero se dirigió a
Trujillo, desde donde siguió dirigiendo su gobierno; Torre Tagle y el Congreso se refugiaron
en el Real Felipe, y Sucre aguardó el arribo del libertador Bolívar.
Lima entre 1822 y 1823
1. Lima conservaba todavía un poco de ese esplendor que la ha hecho considerar siempre
como la más brillante capital americana de las costas del Océano Pacífico. Las familias que
no habían emigrado conservaban su rango y el lujo de antaño.
2. Desde la llegada de las tropas independientes, el país había sufrido mucho, en efecto,
estando a la orden del día la desconfianza, cada uno tenía temor de ser tomado por un
"godo" nombre que se daba a todos los españoles descendientes de los Godos. Godo era
sinónimo de realista, es decir, enemigo del gobierno. Y sin embargo, no hubo sino un
levantamiento popular aunque fue terrible y los españoles, encerrados en la Iglesia de la
Merced, por poco no fueron degollados. Felizmente, el gobierno, que condenó este horrible
exceso, supo prevenirlo e impedirlo. El Protector trataba de desviar al pueblo de sus
sombrías preocupaciones, mediante diversiones y corrida de toros.

LA ÉPOCA BOLIVARIANA
La época Bolivariana
1. De todas las grandes figuras implicadas en la Independencia de las cotonías hispanas en
América, resalta Simón Bolívar. Nacido en Caracas el año de 1783, fue un hábil jefe militar.
Logró las más difíciles y trascendentales victorias; de sus batallas nacieron naciones y se
afianzó la libertad de gran parte de la humanidad.
2. Pero la singularidad de Bolívar no radica en su destreza militar, sino en su pensamiento
político.

América Latina en el pensamiento Bolivariano


1. Las características del pensamiento político de Bolívar se aprecian con claridad al analizar
dos aspectos fundamentales de su planteamiento.
a) La unidad de los pueblos latinoamericanos. Si bien esta propuesta estuvo presente en
el pensamiento de Francisco de Miranda, Bolívar la fundamentó. Consideró la realidad
que estaban tomando las relaciones internacionales desde aquel entonces. Fue
consciente de que los intercambios económicos, comerciales y culturales estaban
alcanzando dimensiones globales, y que la supervivencia y el desarrollo de los pueblos
en este escenario requería de la formación de bloques geopolíticos de grandes
dimensiones. Bolívar confiaba en que los pueblos hispanoamericanos, que tenían en
común haber vivido bajo el dominio de España, pudieran unificarse bajo un solo mando.
b) El cambio de estructuras sociales y políticas para Bolívar, la verdadera Independencia
no podía limitarse a la sustitución de autoridades poniendo en lugar de virreyes y
gobernadores españoles a caudillos criollos. Consideraba que mientras se mantuviesen
las estructuras sociales y políticas heredadas del pasado colonial, no podía hablarse de
una independencia de los pueblos. Por ello, sostenía que la liberación de los dominios
coloniales debería ir acompañada de una transformación profunda de las instituciones,
orientándolas hacia la justicia y la igualdad.
2. Estos dos aspectos de su pensamiento coincidían en la visión de futuro que el libertador
llamaba el "Nuevo equilibrio del Universo". En esta visión del orden mundial, los pueblos
latinoamericanos formarían una sola nación. Ello les garantizaría liberarse de la
subordinación a Europa y desarrollarse cultural, política y económicamente.
3. Bolívar fue, sin embargo, un pensador profundamente realista; así como habían elementos
comunes a los pueblos latinoamericanos que hacían posible la búsqueda de un destino
común, también existían elementos que los diferenciaban y que dificultaban el logro de los
ideales panamericanistas, es decir, el gobierno único para toda Hispanoamérica. Tras el
triunfo definitivo ante España en Ayacucho, en 1824, Bolívar intentó la unificación de los
pueblos latinoamericanos. Pero esta empresa tropezó con ¡os desacuerdos de sus antiguos
seguidores y las oposiciones al interior de las ex colonias. El proyecto Bolivariano fracasó,
para dar paso a una diversidad de naciones.
EL NUEVO MUNDO
1. Es una idea grandiosa pretender formar de todo el mundo nuevo una sola nación con un
solo vínculo que ligue sus partes entre si y con el todo. Ya que tiene un origen, una lengua,
unas costumbres y una religión debería, por consiguiente, tener un solo gobierno que
confederase los diversos Estados que hayan de formarse; más no es posible porque climas
remotos, situaciones diversas, intereses opuestos, caracteres desemejantes dividen a la
América. ¡Qué bello seria que el Istmo de Panamá fuese para nosotros lo que el Corinto
para los griegos! Ojala que algún día tengamos la fortuna de instalar allí un augusto
Congreso de los representantes de las repúblicas, reinos e imperios a tratar y discutir sobre
los altos intereses de la paz y de la guerra, con las naciones de las otras tres partes del
mundo. Esta especie de corporación podrá tener lugar en alguna época dichosa de nuestra
regeneración; otra esperanza es infundada.

BOLÍVAR EN EL PERÚ: DE LIBERTADOR A SUPREMO DICTADOR

1. Bolívar llegó al Perú el 1 de septiembre de 1823, cubierto de gloria luego de independizar


Nueva Granada (Batalla de Boyacá, 1819) y Venezuela (Carabobo, 1821) y unificarlas en la
Gran Colombia. Como Perú se encontraba en una situación crítica, el Congreso destituyó a
Torre Tagle y otorgó todos los poderes militares a Bolívar. Este buscó el enfrentamiento
definitivo con los españoles, pues sabía que el estado de guerra no podía mantenerse por
mucho tiempo.

Junín
1. En las Pampas de Junín, el 6 de agosto de 1824, se enfrentaron los ejércitos patriota y
realista. Simón Bolívar dirigió a los patriotas y el General Canterac a los realistas. La
batalla, que se realizó entre las caballerías, duró aproximadamente 45 minutos. Destacó el
regimiento Húsares del Perú, rebautizado luego como Húsares de Junín.

Ayacucho
1. Finalmente, las fuerzas patriotas y realistas se enfrentaron en Ayacucho (9 de diciembre de
1824). El ejército patriota contaba con 5 580 soldados dirigidos por el General Antonio José
de Sucre, mientras que el realista tenía 9 310 hombres al mando del virrey José de la
Serna. Pero las tropas realistas sufrieron una gran baja. El General Olañeta se reveló
contra La Serna y se proclamó Virrey del Alto Perú. La Serna tuvo que pelear en dos
frentes, contra los patriotas y contra Olañeta. Esto contribuyó a la victoria patriota en
Ayacucho.

La Capitulación de Ayacucho
1. La Serna fue tomado prisionero y los españoles
pidieron la Capitulación, que firmaron Canterac y Sucre
esa misma tarde. Así terminó el dominio de España en
el Perú. El gobierno peruano se comprometió a efectuar
el pago de una deuda de Independencia con España y
debía facilitar el viaje de retorno de los españoles que
decidieran dejar el Perú. El Virrey y sus tropas se
comprometían a dejar sus plazas militares y abandonar
el Perú.

La resistencia realista
1. Tras el retiro de la Serna y sus tropas, quedaron en el
país dos guarniciones militares realistas: Olañeta en el
Alto Perú y Rodil en el Real Felipe. Bolívar envió a
Sucre al sur para combatir a Olañeta. Cuando arribó a la región, el general realista ya había
sido depuesto. Aunque la liberación de esa zona era favorable, quedaban dudas sobre el
destino de! Alto Perú. Argentina y Perú lo reclamaban. Sucre, tras consultar a Bolívar,
proclamó la Independencia del Alto Perú, llamándolo República de Bolívar (1825).
2. La situación del Real Felipe fue distinta. Lejos de producirse la rendición, Rodil resistió
apoyado por algunos simpatizantes limeños. En realidad, toda una población realista se
refugió en dicho fuerte militar. Pasaron hambre y enfermedades. Recién a inicios de 1826
se dio la Capitulación del Callao.
Parte Oficial de la jornada de Ayacucho
1. La aurora del día 9 vio estos dos ejércitos disponerse para decidir los destinos de una
nación. Nuestra línea formaba un ángulo; la derecha compuesta de los batallones Bogotá,
Voltijeros, Pichincha y Caracas, al mando del señor general Córdova; la izquierda de los
batallones 1, 2, 3 y Legión Peruana bajo el Señor General La Mar, al centro los Ganaderos
y Húsares de Colombia con el Señor General Miller, y en reserva, los batallones Rifles
vencedores y Vargas, al mando del Señor General Lara. Al reconocer los cuerpos,
recordando a cada uno sus triunfos, sus glorias, su honor y patria, las vivas al libertador, y a
la República, resonaban por todas partes, jamás el entusiasmo se mostró con más orgullo
en la frente de los

guerreros. Los españoles a su vez dominando perfectamente la pequeña llanura de


Ayacucho y con fuerzas casi dobles, creían cierta su victoria. Nuestra posición, aunque
dominada, tenía seguro sus flancos por unas barracas y por su frente, no podía obrar la
caballería enemiga de un modo uniforme y completo.

BOLÍVAR Y EL FIN DE LAS GUERRAS DE INDEPENDENCIA


Bolívar hacia la unidad panamericana.
1. Bolívar comprendió que el mundo de su época se congregaba
en torno a bloques político militares. Era la época de la Santa
Alianza en Europa y de la formación de los Estados Unidos de
América. Por ello propuso crear un bloque continental desde
tierra del Fuego hasta México.
2. Por ello convocó al Congreso de Panamá (junio - julio de
1826). Este no tuvo mayor acogida y solo asistieron los
representantes de México, Guatemala, Gran Colombia y Perú.
En calidad de observadores estuvieron presentes Estados
Unidos y Brasil.
3. Se acordó la Confederación de república y la mutua ayuda
militar en caso de intervención extranjera. Estos acuerdos no
se cumplieron porque pronto hubo críticas y falta de adhesión.
En conclusión. La patria grande de Bolívar se frustró.

La Federación de los Andes


1. Ante este fracaso, Bolívar intentó crear una unidad de menores dimensiones; la Federación
de los Andes, que agruparía a la Gran Colombia, Solivia y Perú, pues en ellos tenía
injerencia por haber logrado su Independencia. La Federación se regiría por una
Constitución que establecía un Presidente Vitalicio, Bolívar, con derecho a nombrar a su
sucesor. Esto generó oposición en los diferentes países. Fue aprobada, en Bolivia, por
Sucre.
2. En el Perú, pese a la oposición liberal, la Constitución fue jurada en diciembre de 1826,
cuando Bolívar había salido del Perú rumbo a la Gran Colombia.

La partida de Bolívar y el fracaso del provecto bolivariano


1. Bolívar se retiró del Perú por dos motivos: la oposición de los liberales a su política
autoritaria y su proyecto político, y el levantamiento de caudillos como Páez y Santander en
la Gran Colombia, que también cuestionaban los planes del libertador.
2. Al retirarse, dejó a Andrés de Santa Cruz al mando de un Consejo de Gobierno. Fue
entonces cuando se proclamó la Constitución Vitalicia, de breve duración en el Perú. En
enero de 1827, los liberales lideraron una revolución opositora. A inicios de ese año, un
cabildo abierto, en Lima, suprimió la constitución.

De libertador a dictador
1. Cuando se produjo el arribo de Bolívar al Perú, la prensa de la época lo enalteció,
llamándolo "Libertador de cinco repúblicas" En 1826, el ambiente limeño le era totalmente
hostil, su gobierno se había transformado en una dictadura. Gobernó al margen del
congreso y solo cuando necesito legitimar su constitución intentó convocarlo, pero no
consiguió la probación de este.
2. En su patria le esperaba una lenta agonía y presenciar como su proyecto federativo se iba
despedazando ante las ambiciones de los caudillos.

LAS ACTITUDES ANTE LA INDEPENDENCIA


La sociedad que se creó después del proceso de
Independencia sufrió cambios; pero también hubo
continuidades.

La elite peruana
1. Al inicio de la Independencia, la aristocracia virreinal
luchó por mantener sus privilegios y evitar un movimiento
indígena. El recuerdo de la rebelión de Túpac Amaru II
influyó en esta actitud. El conservadurismo de la
aristocracia explica porque el Perú se convirtió en e!
refugio del poder español. No solo la figura de Abascaí
fue importante, sino el hecho de que en el Perú se
concentraba la aristocracia más numerosa de
Hispanoamérica.

2. Luego de la Independencia, la antigua élite, compuesta por comerciantes y terratenientes,


se vinculó con una nueva clase de militares que lucharía por el control político en las
guerras de caudillos.

La población andina
1. No lideró el proceso emancipador, sino que participó en calidad de aliada del grupo criollo.
Debido a la derrota de las rebeliones indígenas de fines del siglo XVIII y a las
transformaciones de la sociedad, el mundo indígena se quedó sin sus tradicionales líderes,
los caciques. Sin embargo, hubo rebeliones con una importante presencia indígena, como
la del Cuzco de 1814, en la que participó el curaca Mateo Pumacahua..
2. La situación de la población andina cambió poco con la Independencia, se mantuvo el
tributo, que databa desde el inicio de la época colonial

Los esclavos
1. Su situación no varió con la Independencia decreto de San Martín sobre la libertad reflejó el
intento por integrar a esa población a la sociedad bajo otro estatus pero no logró su
cometido. La razón fundamental fue la oposición de los hacendados del norte de no liberar
su mano de obra
2. Los esclavos nos esperaron de manera pasiva que se aboliera ¡a esclavitud, promulgada
recién en 1854; por el contrario intentaron obtener por si mismos la libertad deseada. En su
tiempo libre por ejemplo trabajaban para ahorrar dinero y comprar su libertad. Muchos de
ellos lucharon por la Independencia a cambio obtendrían su libertad (algunos lo
lograron, pero otros murieron en el

intento) otros huían y vivían del bandolerismo y la delincuencia. También habían los que se
revelaban.

Balance de la Independencia
1. No es fácil llegar a un consenso sobre el papel de los peruanos en la Independencia ni
sobre su aporte a la Independencia hispanoamericana. Por otra parte, hay en los
hispanoamericanos un gusto muy especial por el tema de la independencia, de
aproximadamente 50 000 obras sobre historia, entre el 30 y 35% se refieren a este tema
que solo transcurre en un par de décadas. A continuación puedes analizar distintas
posturas sobre el tema de la Independencia peruana:
2. "Es la ruptura del vínculo jurídico con el Rey de España; es el fin de un sistema social y
político; es el principio del gobierno peruano en las manos de su gente; es la primera hora
en la cual el Perú habla, en nombre propio, en diálogo con otros estados.
3. Pero la historia que integra el episodio en su contexto y extrae de él todas sus
significaciones, nos dice que la sociedad patriótica de 1822 corrobora con elocuencia el
carácter auténticamente revolucionario de la Emancipación desde el punto de vista político.
Triunfó la que encarnaba ese audaz paso al futuro. Una pequeña élite intelectual, urbana y
criolla, aristocrática y burguesa, imprime el rumbo revolucionario luchando en las mas
adversas condiciones contra poderosas fuerzas contrarias.
4. La Independencia en el caso de Perú, como es bien conocido fue conseguida por los
ejércitos aliados de fuera. Es decir, una Independencia concedida más que obtenida.
5. Si el Perú fue uno de los focos de la residencia realista, esto no se debió exclusivamente a
la personalidad del Virrey Fernando de Abascal, sino a la presencia en Lima de la
aristocracia colonia! más numerosa de toda América hispana, A pesar de que el último
tercio del siglo XVIII no ofreció una coyuntura favorable para sus negocios, el poderío
económico que mantuvieron fue suficiente para respaldar las campañas contra los
esfuerzos subversivos.
6. El sur andino estuvo positivamente presente en la primera fase de las luchas de
independencia. Sin embargo, demostró no poder sacudirse de su óptica regionalista y de
los fracasos de 1809 y 1814 para encarar la segunda y definitiva fase. La Independencia
le fue concedida al sur andino, pero no por falta de una dinámica propia de lucha social o
falta de iniciativa de los sectores criollos, sino porque sus programas se limitaron a buscar
reivindicaciones tan inmediatas como locales, sin visualizar el proceso por el cual
atravesaba Hispanoamérica en su conjunto.

ACTIVIDADES
Investiga: ¿Por qué en el Perú, no se formaron juntas de gobierno?
¿Fue necesaria la presentación de San Martín y Bolívar por la Independencia de
Perú? ¿Por qué?

COMPROBACIÓN

1. ¿En qué juntas de gobierno, participaron 6. ¿Qué entidades de Lima criticaban al


varios peruanos? régimen de España; y se produjeron
2. ¿Qué cosas no llegaron a tener impacto en discusiones académicas?
el Perú, como en otras colonias? 7. ¿Quiénes lideraron el primer grito de Tacna
3. ¿Quiénes lideraron la rebelión de Huanuco en 1811 y 1813?
de 1812? 8. ¿Quiénes lideraron la segunda rebelión del
4. ¿Quién asumió en Chile, el poder de Cusco 1814 – 1815?
Supremo Director; después de derrotar a 9. ¿Cuáles fueron los objetivos que tuvo
los españoles? Thomas Cochrane en el Perú; al ser
5. ¿De qué lugar de Chile partió la expedición enviado desde Chile?
libertadora? ¿A qué lugar de Perú, llegó? 10. ¿Cuáles fueron los acuerdos de fracaso de
la reunión entre San Martín y Joaquín de
Pezuela en Miraflores?
TAREA DOMICILIARIA

Dentro del paréntesis, escribe la “V” o “F”, de acuerdo a la proposición:


1. En el motín de Aznapuquio Enero 1821 se 9. La Serna y San Martín, se reunieron en la
nombró como virrey al general La Serna ( ) hacienda Punchauca, para negociar. ( )
2. San Martín proclamó la Independencia del 10. San Martín creó la Sociedad Patriótica. ( )
Perú, el 28 de Julio de 1821. ( )
11. Simón Bolívar, creó la Orden del Sol. ( )
3. García del Río Paroissien, viajó a Europa para
buscar un príncipe europeo, no español 12. La Abeja Republicana fue el periódico de
para el Perú. ( ) difusión de ideas. ( )
4. Los peruanos defendían la República; 13. San Martín y Bolívar se entrevistaron en
mejor forma de gobierno para el Perú. ( ) Guayaquil en Julio de 1822. ( )
5. La batalla de Pichincha se realizó en Quito ( ) 14. Guayaquil, fue anexada a la gran Colombia
6. Los liberales, depusieron del gobierno a por Bolívar. ( )
Bernardo Monteagudo. ( )
15. Toribio Rodríguez de Mendoza, fue rector del
7. En la segunda expedición a Puertos Convictorio de San Carlos. ( )
Intermedios estaba Andrés de Santa Cruz
y Agustín de Gamarra. ( ) 16. Simón Bolívar venció al ejército español en
las batallas Boyacá y Carabobo. ( )
8. Simón Bolívar nació en Caracas en 1783. ( )

EXTENSIÓN
Dibuja: El mapa de Perú y localiza las acciones de San Martín en el Perú.
El mapa de la Federación de los Andes.

Fecha de Revisión / / 2008 OBSERVACIONES


Firma del Profesor
Firma del PP.FF. o
Apoderado

GUÍA DE APRENDIZAJE N° 03
TEMA: POBLACIÓN Y CALIDAD DE VIDA EN AMÉRICA
CONTENIDOS:
 Aspectos culturales de América.
 Demografía de América: Un Continente joven.
 Economía en América y Problemática político – social.
1. El continente americano es el segundo en extensión después de Asia. En sus 43 000 000
km2 hay gran diversidad de paisajes, poblaciones con formas de vida muy vanadas y
niveles de desarrollo muy desiguales.
2. En la parte norte se han desarrollado sociedades con economías altamente
industrializadas, cuyas poblaciones son principalmente de origen anglosajón y francés. A
estas se suman poblaciones de origen africano, hispano y asiático.
3. Al sur, entre México y la Tierra del Fuego, se encuentran los pueblos que, entre los siglos
XVI y XIX, fueron colonias de España y Portugal. En muchos de estos países, las
poblaciones son mayoritariamente indígenas y mestizas. La economía de los países
latinoamericanos está menos desarrollada que en el norte. Los países latinoamericanos
basan su economía en la extracción de materias primas para ¡a exportación (sector
primario). La producción industrial (sector secundario) está menos desarrollada. Presentan
un gran crecimiento de! sector servicios (sector terciario), en el que predominan actividades
poco productivas corno el comercio informal. Sin embargo, el turismo es una potencial
fuente de divisas de este sector.
4. En medio de los contrastes que caracterizan a la región, ¡os países americanos realizan es-
fuerzos por acercarse a través de convenios bilaterales y multilaterales, para posibilitar la
integración y el desarrollo social y económico del continente.

ASPECTOS CULTURALES DE AMÉRICA


1. Considerando el origen étnico y los procesos históricos, sociales y políticos, podemos divi-
dir e! continente en dos grandes regiones.

América Latina
1. El territorio que entre los siglos XVI y XVIII fue dominado por españoles y portugueses
recibe en la actualidad el nombre de América Latina. El escaso desarrollo industrial,
científico y tecnológico de esta región se refleja en problemas sociales y económicos, así
como en deudas externas abultadas y difíciles de pagar.
2. Otra característica es el elevado y sostenido crecimiento de sus poblaciones, en las que
hay altos índices de analfabetismo. También se produce una gran inestabilidad política e
institucional, que contrasta con sus dos vecinos del norte.

El mestizaje
1. El rasgo más característico de la composición étnica de América Latina es el mestizaje.
Este proceso se inició desde la llegada de los europeos y sigue dándose. Intervienen los
siguientes grupos:
a. Los indígenas, descendientes de los pobladores nativos que habitaban el continente
antes de la colonización.
b. Los europeos, descendientes de los colonizadores que llegaron a partir del siglo XVI,
y de aquellos que migraron entre los siglos XIX y XX.
c. La población negra, que inicialmente fue traída en condiciones de esclavitud.
d. Los asiáticos, descendientes en su mayoría de las poblaciones que migraron durante
los últimos dos siglos.

América anglosajona
1. Canadá y los Estados Unidos constituyen la llamada América anglosajona, pues fueron
colonizados desde el siglo XVI por ingleses. Estos, a diferencia de los españoles, no prac-
ticaron el mestizaje, manteniéndose separados de la población nativa.
2. Los países de la América anglosajona se caracterizan por su gran desarrollo industrial y
tecnológico. Sus sociedades gozan de un nivel de vida elevado.
3. Gran número de personas viven en medios urbanos, los cuales tienen una provisión de
servicios bastante completa. Ambos gozan de una gran estabilidad política. Estados Uni-
dos, por ejemplo, mantiene la misma Constitución desde 1778, la más antigua Constitución
escrita en el mundo.
DEMOGRAFÍA DE AMÉRICA: UN CONTINENTE JOVEN
América Latina:
Una población en crecimiento
1. En el año 2001, la población de América Latina alcanzó los 527 millones de habitantes. Su
tasa de crecimiento es de 1,5 % anual, que representa una tasa elevada. Ello se da porque
las parejas se casan, siendo adolescentes y tienen muchos hijos.
2. Esto ha llevado a que Latinoamérica muestre una fuerte composición infantil y juvenil: el 30
% de su población es infantil, la segunda población más joven del mundo.

La urbanización de la población
1. La población latinoamericana muestra gran movilidad geográfica. Muchos pobladores se
dirigen del campo a la ciudad en busca de oportunidades de trabajo, educación, salud,
mejores servicios e infraestructura. Los flujos migratorios se producen dentro de un país o
entre países. Como resultado, en la actualidad cuatro ciudades de Latinoamérica tienen
una población que excede los 10 millones de habitantes.

La población anglosajona
1. El índice de crecimiento de la población de la América anglosajona es de un 0,5% anual,
que es bastante bajo. La población está compuesta en gran parte por adultos y ancianos.

Las migraciones
1. La América anglosajona, sobre todo Estados Unidos, debido a su elevado nivel de
desarrollo, es un poderoso imán para las migraciones. Por ello, el porcentaje de blancos, el
grupo mayoritario descendiente de colonizadores, tiende a disminuir. En 1990 eran un 80
%, mientras en el 2000, habían disminuido a 70 %. Aunque la diversidad cultural y étnica de
este país va en aumento, los grupos de poder político y económico siguen formados por
blancos anglosajones.
2. En los Estados Unidos existen diversos grupos minoritarios que no han logrado integrarse y
que viven en condiciones de marginación social y económica. La población
afroamericana, que

desciende de los antiguos esclavos traídos de África, ha sido y sigue siendo uno de esos
grupos minoritarios. El primer censo de los Estados Unidos, en 1790, dio una población de
3 172 000 blancos y 700 000 negros. En la actualidad son ¡a segunda minoría étnica en
Estados Unidos, mientras que la población hispana es el grupo minoritario más numeroso.

ECONOMÍA EN AMÉRICA

1. El continente americano tiene gran variedad y cantidad de recursos naturales. A pesar de


ello, existe un marcado contraste entre los países desarrollados y los países en vías de
desarrollo. Entre los primeros, Estados Unidos destaca en todos los campos de la actividad
económica. La agricultura, la ganadería y la pesca están altamente tecnificadas, y su
territorio es rico en minerales y petróleo. Su gran desarrollo tecnológico e informático, le
han permitido mantenerse como la primera potencia industrial del mundo.
2. Sin embargo, estos elevados ingresos están distribuidos de manera desigual. Se estima
que las personas que conforman el 10% con mayores ingresos de la población de los
Estados Unidos ganan en promedio 15 veces más que aquellos en el 10% más pobre. En
comparación, en Japón, el ratio entre los más ricos y los más pobres es de sólo 4 a 1.
3. La producción industrial de Estados Unidos tampoco tiene una política responsable de
control del impacto medioambiental. A pesar de ser el principal causante de la contamina-
ción, este país se ha negado a ratificar el protocolo de Kyoto (1997), que busca regular y
disminuir las emisiones de dióxido de carbono.
Una América rezagada
1. Aunque países como Brasil y México han logrado una relativa industrialización, América
Latina sigue siendo, principalmente, exportadora de materias primas. En Centroamérica,
una región modesta en recursos minerales, sigue predominando el monocultivo, el cual
describe la actividad agrícola que se concentró en cultivar un solo producto. Además,
transnacionales dedicadas a la comercialización de frutas tropicales poseen grandes
extensiones de tierra fértil, impidiendo la diversificación de la producción agrícola.
2. América del sur posee grandes riquezas en su subsuelo. Sin embargo, la deuda externa, la
falta de capitales y los limitados sistemas de comunicación, entre otros factores, han impe-
dido un desarrollo adecuado.
3. Los recursos agrícolas y mineros son muy importantes en la región. En Perú es relevante la
actividad pesquera, que da lugar a una producción industrial muy importante. Las ricas
especies marinas, especialmente la anchoveta, colocaron al Perú como uno de los
principales productores del mundo en los decenios de 1960 y 1970.

PROBLEMÁTICA POLÍTICO – SOCIAL

Actual panorama político de América


1. América anglosajona posee una estructura política estable. Sin embargo, ha debido
enfrentar problemas de carácter social, generados por el racismo y las políticas que
restringen las inmigraciones. La actuación de Estados Unidos en política externa es
polémica. Algunos critican sus intervenciones militares en otros países, como !a de
Afganistán o Irak. Otros desaprueban su pasividad ante asuntos como las incursiones de
Israel en territorio palestino.
2. En América Latina, en el decenio de 1980, se ' inició el tránsito de regímenes dictatoriales a
sistemas democráticos. Este sistema se sostiene en la existencia y el respeto a las
instituciones y procesos democráticos, como son: la división de poderes, la libertad de
expresión y la transparencia de los procesos electorales. El proceso de tránsito a la
democracia se enfrenta constantemente al peligro del autoritarismo o al de las dictaduras
civiles.

El terrorismo y la lucha antisubversiva


1. A raíz de los acontecimientos del 11 de setiembre de 2001, el tema del terrorismo
internacional ocupa un lugar importante en la agenda mundial. Latinoamérica, por su parte,
lleva décadas luchando contra la subversión interna. Los casos más resaltantes han sido
Perú, Colombia y México. Los mecanismos de lucha antisubversiva han sido diversos y han
generado aplausos y críticas.
2. Unos los critican por su dureza y porque, en ocasiones, se usan para acabar con
adversarios políticos. Quienes los defienden dan más importancia a la seguridad de la
mayoría de la población y al hecho de que los subversivos violan los derechos humanos. La
pobreza de los países y la fragilidad de las instituciones contribuyen a ese clima de crisis.

Armando la paz
1. Los países latinoamericanos suscribieron acuerdos y tratados para limitar los gastos mi-
litares. Destacan el Tratado de Tlatelolco (México, 1967) y la Declaración de Ayacucho
(Perú, 1974). En el
primero se expresó el anhelo de que no se introdujeran armas nucleares en la región. En la
Declaración de Ayacucho, estos países asumieron el compromiso de iniciar negociaciones
para controlar la compra de armas.
2. A pesar de estas manifestaciones de buena voluntad, el armamentismo y los conflictos no
han estado ausentes. Por ejemplo, Perú y Ecuador, en los decenios de 1980 y 1990:
sostuvieron enfrentamientos militares en sus fronteras amazónicas.

ACTIVIDADES
Investiga: ¿Por qué son tan distintos el idioma y la cultura en países del Norte y del Sur
de América?
COMPROBACIÓN

1. ¿Cuáles son los 1° y 2° Continentes de 5. La parte Norte de América; tiene una


mayor extensión en el mundo? economía altamente industrializados ¿Su
2. Entre el Sur de México y Tierra de Fuego población que origen tiene?
fueron colonias ¿De qué países de 6. ¿Cuáles son los países de gran
Europa? transcendencia económica en América del
3. ¿Qué características presenta América Norte?
Latina en lo social y cultural? 7. En América Latina ¿Qué grupos étnicos
4. ¿Por qué se caracterizó los países de la llegó con los españoles? ¿Qué grupo
América Anglosajona? étnico existía?
8. ¿Por qué motivos los pobladores se dirigen
del campo a la ciudad?

TAREA DOMICILIARIA
Coloca dentro de paréntesis la letra “V” o “F”, de acuerdo a la proposición.
1. El crecimiento de la población de la América Anglosajona, es de un 0,5% anual.
( )
2. Estados Unidos por su elevado nivel de desarrollo, es el imán para las migraciones.
( )
3. La población negra que inicialmente fue traído en condición de esclava.
( )
4. Los indígenas, son descendientes de los pobladores nativos.
( )
5. Los países de América Latina y el Caribe están sumamente urbanizados.
( )
6. En EE.UU. los grupos de poder político y económico lo forman blancos anglosajones.
( )

7. En EE.UU. muchos grupos minoritarios viven marginados social y económico.


( )
8. En el primer censo de los EE.UU. en 1750, dio una población de 700 000 negro.
( )
9. En EE.UU. la agricultura, ganadería y pesca están altamente tecnificados.
( )
10. En America de Sur falta de capitales y límites de comunicación han impedido su desarrollo.
( )

EXTENSIÓN
Investiga: En la actualidad ¿Existe movimiento subversivos en América? ¿Cuáles son y
qué los caracteriza?
Fecha de Revisión / / 2008 OBSERVACIONES
Firma del Profesor
Firma del PP.FF. o
Apoderado
GUÍA DE APRENDIZAJE N° 04
TEMA: DEMOCRACIA Y ESTADO DE DERECHO
CONTENIDOS:
 Fines y Tipos de Democracia.
 El Estado de Derecho y la Cultura de la Legalidad.
 Gobiernos Democráticos y Autoritarios.
 Derechos y Deberes del Ciudadano.

DEMOCRACIA Y ESTADO DE DERECHO


1. Muchos países del mundo, entre ellos el Perú, se organizan bajo un régimen denominado
"democrático". La palabra democracia deriva de dos raíces griegas: demos (pueblo) y
kratos (gobierno). Así, literalmente, democracia significa "el gobierno del pueblo"
2. La democracia es una forma racional de convivencia entre las personas, y su objetivo final
es el mejoramiento del individuo y de la sociedad. Por tal razón, a ella se asocian una serie
de valores: libertad, igualdad y justicia. En una sociedad democrática se deben respetar los
derechos de los individuos que la conforman. Es decir, se les debe permitir disfrutar de los
derechos y libertades reconocidos por la constitución. Por otro lado, todos los habitantes
deben asumir de manera consciente sus deberes y responsabilidades para con ellos
mismos, los demás y el Estado.
3. Si bien en Grecia surgió la democracia, aún no se constituyó lo que hoy conocemos como
"Estado". La posterior unificación de! gobierno sobre un pueblo y un territorio determinado,
sucedida en Europa, a partir del siglo XVI, fue llamado "Estado". El Estado equivalía al
establecimiento de un poder único de gobierno sobre personas y territorios. Posteriormente,
la historia de! Estado supone un poder central que va acrecentándose. El siglo XVIII
significó el comienzo de las corrientes liberales y democráticas. Así, a comienzos del siglo
XIX se inició la etapa de los Estados Republicanos, democráticos, representativos y
liberales, que son característicos del mundo actual.

FINES Y TIPOS DE DEMOCRACIA


Democracia ateniense

Bulé Arcontado Areópago


 Preparar leyes  Dirigir ejército elige  Impartir justicia
  
elige mediante voto
a mano alzada

Ecclesia
 Asamblea

participa en

La ciudadanía
 Sólo varones, hijos de atenienses, con mayoría de edad.

1. Los sistemas democráticos dependen del contexto histórico en e! que surgen o de las
características de la sociedad en donde se establece. Sin embargo, los diversos tipos de
democracia tienen el componente común de brindarle a la masa, que compone la comu-
nidad política, la posibilidad de tomar decisiones.
2. El desarrollo de las formas democráticas de participación ha sido fruto de un largo proceso,
pues la democracia no siempre fue igualitaria ni en su forma ni en su contenido. Sin
embargo, paulatinamente la democracia se ha ido ampliando y perfeccionando hasta
abarcar a una verdadera mayoría.
La democracia en Atenas
1. En esta ciudad, o polis, se desarrolló el sistema democrático que luego sería conocido
como democracia directa, debido a que en ella no se necesitan intermediarios o repre-
sentantes.
2. Todos los ciudadanos atenienses se reunían en una asamblea, varias veces al año, para
tomar decisiones sobre los asuntos públicos más importantes. Los acuerdos se tomaban
por mayoría de votos. Sin embargo, la noción de ciudadanía era distinta de la actual, pues
eran considerados ciudadanos sólo los atenienses varones, libres y mayores de treinta
años, con lo que se excluía a mujeres, extranjeros y esclavos.

La democracia representativa
1. Hacia el siglo XVIII, el crecimiento y mayor complejidad de los Estados nacionales, impedía
que se siguiera practicando la democracia directa. Por ello, a fines del siglo XVIII, en los
Estados Unidos de Norte América, se plasmó una nueva-posibilidad: la democracia
representativa.
2. En ella, los ciudadanos ya no participan en el gobierno directamente, sino que eligen a sus
representantes (presidentes y legisladores). La elección se realiza a través del sufragio
universal. Los representantes ejercen el gobierno en nombre de todos los ciudadanos.
La democracia contemporánea y los derechos
1. Para la democracia contemporánea, el fin supremo de la sociedad y e Estado es e! ser hu-
mano. A él se le reconoce una serie de derechos inalienables, es decir, derechos que for-
man parte de su naturaleza y que deben ser debidamente resguardados. Entre los primeros
derechos que se invocaron a favor de los ciudadanos están los llamados derechos civiles,
como por ejemplo el derecho a la vida y el derecho al goce de una serie de libertades como
la de pensamiento, opinión, prensa, culto, etc., siempre y cuando no se perjudique a otros.
Asimismo, nadie puede ser discriminado sin motivo alguno, pues se reconoce la igualdad
de los seres humanos ante la ley.
2. Otro tipo de derechos son los políticos, que se refieren a la participación de las personas en
la dirección de sus sociedades.
3. Como podemos ver, la democracia contemporánea le da tanto valor a los derechos po-
líticos como a los civiles.
EL ESTADO DE DERECHO Y LA CULTURA DE LA LEGALIDAD
1. Para que un Estado sea de Derecho, no se requiere de la decisión de algún actor político
en particular; tampoco se produce por generación espontánea. Su construcción es un
proceso que involucra a todos.
2. Estado de Derecho se expresa y realiza en la norma legal, pero también en la definición y
el funcionamiento efectivo de las instituciones, así como en la cultura y las prácticas
políticas de cada individuo.
3. En el Estado de Derecho prevalece el gobierno de las leyes, al tiempo que se reconocen y
garantizan las libertades de los ciudadanos. Por ello, es un patrimonio común que debe ser
creado, protegido y consolidado responsablemente por todos. Es una plataforma
compartida que previene las arbitrariedades, a la vez que ofrece certidumbre y orden
político.

El imperio de la ley
1. Todo Estado que se considere de derecho debe respetar sus leyes y especialmente su
Constitución. Las normas son expresión de la voluntad popular y deben someterse a ellas
tanto gobernantes como gobernados. Sin embargo, según los criterios que deben imperar
en todo Estado de Derecho, más que su acatamiento, importa el tipo de normas que se
promulgan, pues aquellas que violan derechos de los ciudadanos son ajenas al Estado de
derecho.
2. Se dice que la Constitución es la norma máxima, porque expresa una serie de valores
socialmente compartidos que existen como patrimonio moral y político de una comunidad
específica.
Jerarquía normativa según la Constitución de 1993

Constitución
Tratados
Leyes
Resoluciones Legislativas
Decretos de Urgencia
Decretos Legislativos
Normas Regionales de Carácter General
Reglamento o Decreto Supremo
Resolución Suprema
Resolución Ministerial
Resolución Directoral
Resolución Jefatural
Otras Resoluciones

 Según la actual Constitución, esta prevalece sobre toda norma legal. La ley, a su vez,
sobre las normas de inferior jerarquía, y así sucesivamente. Si hubiera conflicto entre una
ley y la Constitución, es obligación de todo juez preferir la Constitución e ignorar o no
aplicar la ley inconstitucional.
¿Sabes de alguna norma que haya sido declarada inconstitucional? ¿Tienes conocimiento
de la existencia de algún caso en el que un juez haya aplicado una norma similar?
Las garantías constitucionales
Constitución de 1979 Constitución de 1993
Son garantías constitucionales  La acción de habeas corpus.  La acción de habeas corpus.
 La acción de amparo.  La acción de amparo.
 La acción popular.  La acción de habeas data.
 La acción de inconstitucionalidad.  La acción de inconstitucionalidad.
 La acción popular.
 La acción de cumplimiento.
Pueden interponer acción de  El presidente de la República. Entre otros:
incostitucionalidad de las leyes  La Corte Suprema de Justicia.  El presidente de la República.
(según competencial)  El fiscal de la Nación.  El fiscal de la Nación.
 Los senadores.  El defensor del pueblo.
 Los diputados.  Congresistas.
 50 mil ciudadanos.  Ciudadanos.
 Colegios profesionales.
Órgano de control constitucional.  El Tribunal de Garantías  El Tribunal Constitucional.
Constitucionales.

El respeto y garantía de los derechos humanos


1. El ordenamiento jurídico de un Estado de derecho contempla los mecanismos o recursos
que se pueden interponer en caso de atropello o violación.
2. No basta con reconocer los derechos; es preciso cautelarlos con instrumentos legales que
impidan que sean impunemente transgredidos, y que permitan a los ciudadanos lograr la
pronta recuperación de los valores protegidos. En nuestro país, estos instrumentos son las
garantías constitucionales: habeas corpus, acción de amparo, habeas data, acción de
cumplimiento, acción popular y acción de inconstitucionalidad.
La separación de poderes
1. El poder es único y es la capacidad que tiene el Estado para alcanzar su finalidad principal:
el bien común. La separación de poderes no significa que el poder estatal como tal queda
dividido, sino que se separan sus funciones en: Poder Legislativo, Poder Ejecutivo y Poder
judicial. Así, se busca evitar la concentración de las decisiones y medios de poder estatales
que facilitarían el abuso de poder.
a. El Poder Legislativo está representado por el Congreso de la República, conformado por
120 congresistas, cuya función primordial es promulgar leyes, derogarías o modificarías.
Solo sanciona las leyes. No realiza actos administrativos, ni dicta sentencias.
b. El Poder Ejecutivo se encuentra representado por el Gobierno Central, el cual está
conformado por e! Presidente de la República, el Consejo de Ministros y las Fuerzas
Armadas. Su función principal es administrar el Estado.
c. El Poder Judicial tiene como principal atribución administrar justicia en nombre de la na-
ción por medio de sus órganos jurisdiccionales (Corte Suprema de Justicia y las demás
cortes y juzgados), con arreglo a la Constitución y las leyes. Aplica el derecho sin
producir normas legales.
Marco normativo internacional de protección de los Derechos Humanos
La Carta Internacional de los Derechos Humanos
 La Carta de la ONU.
 La Declaración Universal de Derechos Humanos.
 Los Pactos Internacionales de Derechos Humanos.
- Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
- El Protocolo Facultativo.
- Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
Universal
Niveles

Otros documentos internacionales


 Convención Internacional para la Prevención y Sanción del Crimen de Genocidio.
 Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las formas de
Discriminación Racial.
 Convención Internacional sobre la Represión y el Castigo del Crimen del
Apartheid.
 Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la
mujer.
 Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanas o
degradantes.

 La Carta de la OEA.
Interamericano

 La Declaración Americana de Derechos y Deberes del Hombre.


 La Convención Americana de Derechos Humanos o Pacto de San José.
 Otros documentos internacionales.
- Las Convenciones Internacionales sobre Derechos Civiles y Políticos de la
Mujer.
- Las Convenciones Interamericanas sobre Asilo Diplomático y Asilo Territorial.
- La Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar Torturas.

GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS Y AUTORITARIOS


Características de la democracia
1. La distribución y separación de poderes (constitucionalismo) y la vigencia de la Constitución
que favorece el equitativo reparto de poder, situación a la que se conoce como Estado de
Derecho.
2. El reconocimiento de las necesidades de las mayorías y minorías.
3. La participación ciudadana. Esta es la participación activa de los ciudadanos en las
decisiones de gobierno mediante la creación de grupos, comisiones o distintas or-
ganizaciones políticas (partidos). De esta manera, el multipartidismo es la expresión de
diversas respuestas a los problemas y retos de la sociedad en su conjunto.
4. El sufragio universal.
5. La exigencia de cultivar valores como: la tolerancia o el respeto frente a las opiniones y ¡os
intereses ajenos; el respeto a Las libertades individuales; e! reconocimiento de la igualdad
sin distinción alguna de raza, credo, idioma o religión; y la búsqueda de la justicia a través
de leyes que promuevan el bienestar general y un reparto proporcional y equitativo de la
riqueza.

Características de los gobiernos autoritarios


1. Organizan las relaciones de poder en favor del ejecutivo. Este depende de una burocracia
tecnocrática de alto nivel que asume decisiones referentes a la economía y otras
cuestiones de gobierno. Tiene un único partido legal: las Fuerzas Armadas. Son los
militares quienes tienen el poder de veto a las "grandes decisiones" sobre sucesión política.
Este reforzamiento de los poderes del ejecutivo implica un incremento de la centralización y
la eliminación del papel del legislativo.
2. Esta coalición formada por tecnócratias y militares en colaboración con el capital extranjero
es lo que caracteriza a este autoritarismo burocrático.
3. Según O'Donell, esta nueva élite elimina la competencia electoral (ausencia de un sistema
de partidos) y controla severamente la participación política del sector popular. No acepta la
idea de representación o delegación de autoridad desde abajo; toda decisión debe ser to-
mada en la cúspide de la pirámide de poder.
4. El ejército, convertido en garante del orden autoritario, tiende a destruir las organizaciones
de partidos políticos y a mantener una estructura jerárquica rígida controlada
burocráticamente por varias agencias nacionales de seguridad y por los jefes de las
Fuerzas Armadas.

5. El Consejo Nacional de Inteligencia asegura un eficiente control por parte del Estado sobre
la vida cotidiana, sobre los medios de comunicación.

LOS DERECHOS CIUDADANOS

1. Los ciudadanos en el Perú tienen el derecho a participar en forma individual o asociada en


la vida política, económica, social y cultural de la nación. Tienen derecho a elegir al
Presidente de la República y a los congresistas, a los alcaldes y regidores regionales y
municipales de su jurisdicción. Participan integrando partidos políticos, movimientos
independientes o alianzas. Pueden ser elegidos o designados como funcionarios públicos.

Derechos de participación ciudadana


1. Los derechos de participación ciudadana son los siguientes:
a. Sufragio o derecho al voto. Es el derecho que poseen los ciudadanos para elegir a las
autoridades públicas. Es directo cuando se elige a los representantes de forma inmedia-
ta, como en el caso peruano. Es indirecto cuando se elige a las personas o electores,
que a su vez elegirán a los representantes de la ciudadanía, como en el caso de
Estados Unidos. La Constitución de 1993 establece que el voto es personal, igual, libre,
secreto y obligatorio hasta los setenta años.
b. Iniciativa de reforma constitucional. Es el derecho que poseen los ciudadanos para
solicitar ¡a reforma de la Constitución. Se requiere la adhesión de un número de ciuda-
danos equivalente al 0,3% de firmas de la población electoral. No proceden iniciativas
de reformas que recorten los derechos fundamentales de la persona.

c. Iniciativa en la formación de leyes. Es la facultad que poseen los ciudadanos para


presentar iniciativas de ley. Puede referirse una ley nueva, la modificación de una e.
vigente, su derogación, así como la interpretación y reforma constitucional.
d. Referéndum. Es la facultad de los ciudadanos para someter a consulta la aprobación o
modificación de la Constitución, leyes, ordenanzas municipales. No procede para su-
primir o disminuir derechos fundamentales de la persona.
Derechos de control ciudadano
1. Los derechos orientados al control de autoridades en el ejercicio de la función pública:
a. Revocatoria de autoridades. La iniciativa de revocatoria es el derecho que tienen los
ciudadanos para destituir de sus cargos a alcaldes y regidores, autoridades regionales
que provengan de elección popular y magistrados elegidos del mismo modo (Jueces de
Paz).
b. Remoción de autoridades. Es el derecho que poseen los ciudadanos de privar de su
cargo o empleo a un funcionario designado por una autoridad superior del Gobierno
Central o Regional. El funcionario que hubiera sido removido no puede volver a de-
sempeñar el mismo cargo en los próximos cinco años.
c. Demanda de rendición de cuentas. Mediante este recurso el ciudadano tiene el
derecho de interpelar a las autoridades respecto a la ejecución presupuesta! y el uso de
re-cursos propios. La autoridad está obligada a dar respuesta. Son susceptibles de esta
de-manda quienes ocupan cargos sujetos a revocatoria y remoción.

DEBERES CIUDADANOS: EL CASO DE LOS DEBERES TRIBUTARIOS


1. Los deberes ciudadanos son obligaciones ' que tienen relación con la participación en la
vida política de la comunidad, de ¡a nación y de! Estado. Esta posibilidad de participar en el
ejercicio de poder supone una responsabilidad ante el destino colectivo del país. Estas
obligaciones se adquieren al momento de cumplir los 18 años.

El deber de tributar
1. Tributo es e! pago que debemos efectuar al Estado para que pueda realizar ¡os gastos que
se requieren para la satisfacción de las necesidades colectivas (bien común). Por ejemplo,
crear carreteras que permitan llegar a los comerciantes con sus mercaderías a tiempo,
pagar a las fuerzas armadas o policiales para que velen por la seguridad externa o interna,
construir hospitales para atender la población enferma, etc.
2. Gracias al pago de los tributos, el Estado trata de orientar en la dirección deseada la vida
económica, haciendo que tribute más quien más tiene, y menos quien tiene poco.

Defraudación y restitución
1. En un régimen tributario justo, el no pagar los impuestos constituye una defraudación, esto
es, privar a la sociedad, mediante artimañas y omisiones, de lo que le corresponde por
derecho.
2. La defraudación fiscal constituye una lesión al bien común.

Defraudar en materia de impuestos impone el deber de la restitución. Esto es, reparar el


daño que el no pagar impuestos causa al bien común. Para ello, se agregan al pago los
intereses que surgen por el transcurso del tiempo en que se privó a la sociedad de lo suyo.
3. Las leyes tributarias debidamente establecidas obligan en conciencia a pagar puntualmente
los impuestos. Pero leyes tributarias que contienen algo injusto, no obligan en conciencia.
4. Una ley tributaria resulta injusta si el cobro no se hace en razón del bien común, sino para
dar ventajas excesivas a un grupo determinado de personas. También resulta injusta una
ley tributaria si las tasas establecidas son confiscatorias o excesivas.

¿Quiénes tributan?
a. Los que realizan actividades económicas. Por ejemplo, el médico que cobra a sus pacientes
la consulta médica, el abogado que cobra honorarios por su patrocinio, el ambulante que
vende sus productos, el fabricante de zapatos, ladrillos o cualquier otro producto, el que
compra dulces en una tienda, etc.
b. Aquellos que sin realizar actividad alguna, sean dueños de alguna propiedad o accionistas
de una empresa y reciban utilidades (ganancias) por ello.

¿Por qué?
1. Porque la actividad económica o la propiedad que tengamos, revelan nuestra capacidad
adquisitiva para satisfacer necesidades y el Estado juega un rol importante, en la
satisfacción de necesidades colectivas.
ACTIVIDADES
Investiga: ¿Qué es la democracia? ¿En qué consiste?
¿Si el Perú es un Estado Democrático?

COMPROBACIÓN
1. ¿De qué raíces griegas deriva la palabra 4. ¿Cuál es el objetivo final de la democracia?
democracia?
5. Para la democracia contemporánea. ¿Cuál es
2. ¿Cuáles son los valores principales que no
el fin supremo?
debe faltar en el gobierno democrático?
6. La democracia contemporánea: ¿A qué valor le
3. Mediante qué se elige al Presidente y al
da importancia?
Alcalde de los países democráticos?

TAREA DOMICILIARIA
En el paréntesis escribe la letra “V” o “F” de acuerdo a la proposición.
1. En el Estado de Derecho prevalece el 7. La Constitución es la norma máxima. ( )
gobierno de las Leyes. ( ) 8. La penúltima Constitución del Perú fue de
2. La Constitución expresa valores sociales y 1979. ( )
políticos. ( ) 9. El poder Ejecutivo se encuentra representado
3. El poder Legislativo se encuentra represen- por el gobierno central: Presidente, Consejo
tado por el Congreso de la República, de Ministros y Fuerzas Armadas. ( )
conformado por 120 Congresistas. ( ) 10. Los ciudadanos en el Perú participan en la
4. El poder judicial, administra justicia en nom- vida política, económica, social y cultural
bre de la Nación por medio de la Corte de la Nación. ( )
Suprema de justicia. ( ) 11. Los deberes ciudadanos son obligaciones
5. El sufragio o derecho al voto es para elegir a con la participación política de la comunidad
las autoridades públicas. ( ) de la Nación y de Estado. ( )
6. El tributo es el pago que debemos efectuar 12. Tributan los que realizan actividades econó-
al Estado para los gastos que requiere. ( ) micas, ejm. el médico que cobra a su paciente
la consulta médica. ( )

EXTENSIÓN
Averigua: ¿Por qué es importante pagar impuestos? ¿Qué instituciones se encargan de
recaudar los tributos?

Fecha de Revisión / / 2008 OBSERVACIONES


Firma del Profesor
Firma del PP.FF. o
Apoderado
GUÍA DE APRENDIZAJE N° 05
TEMA: CIUDADANÍA Y EMPODERAMIENTO
CONTENIDOS:
 Ciudadanía y voto.
 Empoderamiento y organizaciones.
 Defensorías y organizaciones escolares.

1. El Estado es la nación jurídicamente organizada que ejerce la soberanía sobre un territorio.


El Estado es soberano puesto que su sistema y ordenamiento son supremos frente a la
voluntad de los individuos y grupos que forman parte de él. En este sentido, se puede decir
que la soberanía es el poder que tiene el Estado de organizar la nación y el territorio en la
búsqueda del bien común.
2. En los sistemas democráticos, se considera que la soberanía emana del pueblo; por ello la
importancia que se le otorga a la participación organizada y constante de los ciudadanos en
los asuntos públicos. Los diferentes tipos de elección que se llevan a cabo son ejemplos de
participación ciudadana. Mediante la participación, los ciudadanos otorgan poder a los
representantes que, por lo tanto, deben rendir cuentas de sus actos a los representados.
3. Con la finalidad de evitar los abusos de poder y las arbitrariedades, los Estados en la
actualidad organizan el poder de tal manera que las funciones estén separadas y
equilibradas. El precursor de la división del poder fue el pensador francés Montesquieu
(1639 -1755).
4. Es importante notar que no es lo mismo Estado que gobierno. El gobierno es el grupo
humano que se hace cargo temporalmente de las funciones de administración del Estado.
Mientras que los gobiernos son temporales, el Estado permanece.
5. No basta que un Estado se proclame a sí mismo como soberano. La soberanía debe ser
reconocida por los demás Estados. Los estados reconocidos son libres, independientes, e
iguales entre sí, y actúan de acuerdo al principio de no intervención.

CIUDADANÍA Y VOTO
1. La ciudadanía es la capacidad política para intervenir en los asuntos públicos. En el Perú,
la ciudadanía se adquiere al cumplir los 18 años de edad. Para ejercerla es necesario
inscribirse en el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC).

Los deberes y derechos políticos de los ciudadanos


1. Los ciudadanos tienen derecho a participar en los asuntos públicos mediante los diferentes
mecanismos de participación contemplados en la Constitución. También tienen el derecho
de ser elegidos y de elegir libremente a sus representantes.
2. El mecanismo mediante el cual los ciudadanos intervienen en las diversas formas de
participación ciudadana es el voto.

Evolución del voto en el Perú


1. En e! Perú, en 1848, el sector indígena, mayoritario en esa época, ya votaba. Esto
favoreció la manipulación del voto para beneficiar a los hacendados, que llevaban a las
mesas de votación a grandes grupos de indígenas para que votasen por ellos. Para
promover la limpieza de los comicios, en 1895 el congreso limitó el derecho a voto a los
ciudadanos alfabetos. En 1931 se consagró el voto secreto y obligatorio; en 1933 se
reconoció el derecho a voto de las mujeres, aunque se limitaba a las elecciones
municipales; en 1950 se amplió el reconocimiento del voto femenino a las elecciones
generales. La constitución de 1979 restituyó el derecho a voto a los analfabetos.

Características del voto


a. Universal: lo ejercen todos los ciudadanos sin excepción de ningún tipo.
b. Personal y directo: nadie puede votar por otro.
c. Igual: cada voto tiene el mismo peso electoral.
d. Libre: se vota de acuerdo a !a voluntad propia y el libre criterio.
e. Secreto: nadie está obligado a decir por quién vota.
f. Obligatorio: hasta los 70 años de edad. A quienes no votan se les sanciona con multa.
De acuerdo a la Constitución, es nulo y punible todo acto que prohíba o limite al ciudadano
el ejercicio de sus derechos.

¿Se pueden perder los derechos ciudadanos?


1. Los derechos ciudadanos no se pueden perder de manera definitiva, pero pueden ser
suspendidos en los siguientes casos:
a. Por resolución judicial de interdicción.
b. Por sentencia con pena privativa de la libertad.
c. Por sentencia con inhabilitación de los derechos políticos.

Formas de ejercer los derechos políticos


1. Los ciudadanos pueden ejercer sus derechos individualmente o a través de organizaciones
políticas. Tales organizaciones concurren a la formación y manifestación de la voluntad po-
pular. Su inscripción en el registro correspondiente les concede personalidad jurídica.
2. La ley establece normas orientadas a asegurar el funcionamiento democrático de los
partidos políticos y la transparencia en cuanto al origen de sus recursos económicos, así
como el acceso gratuito a los medios de comunicación social de propiedad de! Estado, en
forma proporcional al último resultado electoral general.

Democracia y participación
1. “En una democracia la participación del ciudadano debería ser: involucrarse en la búsqueda
de soluciones a los problemas de la comunidad y del país. Esto quiere decir que, para
mejorar nuestras condiciones de vida, se necesitan personas informadas que hagan de la
discusión y solución de los problemas en nuestra comunidad la razón de su vida.
2. Sin embargo, los peruanos nos hemos apartado de las actividades más elementales –como
ir a votar– y, cuando tenemos la oportunidad de hacerlo, no ejercemos este derecho, o a
veces lo ejercemos mal. De esta manera permitimos que sean pocas las personas
encargadas de administrar el sistema democrático”.

EMPODERAMIENTO Y ORGANIZACIONES
1. La ciudadanía ha sido entendida de distintas formas a lo largo del tiempo. Tres han sido los
enfoques principales sobre el papel que juegan las personas frente al poder y al Estado:
a. El de súbdito/beneficiario.
b. El de la participación ciudadana.
c. El de empoderamiento.

Una visión desde arriba


1. En este enfoque es el Estado quien determina lo que es bueno para los individuos y toma
las decisiones pensando en el bienestar general de la nación, contrarrestando los intereses
personales y privados.
2. El papel del ciudadano en esta visión es, por lo tanto, no interferir en la toma de decisiones
de las autoridades y sujetarse a las obligaciones y deberes que les sean asignados. Es
típico de los estados autoritarios que los proyectos sean elaborados por unos cuantos
técnicos, y que el acceso a la información sea negada a los ciudadanos.
3. Este modelo de Estado paternalista no ha producido el desarrollo que se esperaba sino,
más bien, altos grados de corrupción.

La participación ciudadana no es suficiente


1. Tiene correspondencia con una concepción política liberal de la participación ciudadana. En
este caso el gobierno está sujeto al control, escrutinio y juicio de los ciudadanos. Los pro-
yectos políticos deben ser sometidos al consenso y aprobación de la representación y la
participación de los ciudadanos. En este modelo, la relación entre la sociedad y el gobierno
es de doble sentido a partir de una suerte de debate público. La participación ciudadana
está vinculada al sistema electoral como mecanismo de consulta, y comprende además las
actividades de opinión, libre asociación, el referéndum y la iniciativa ciudadana.
2. Una limitación de este enfoque es que asume la existencia de ciudadanos ya formados y
listos para ejercer sus derechos, activos y conscientes políticamente; pone énfasis en el
individuo como sujeto que decide y comparte una visión más homogénea de la sociedad.
Pero, ¿cómo funcionaría en sociedades desiguales?
Empoderamiento
1. Etimológicamente significa "hacer surgir poder en un grupo". Este enfoque incluye el re-
quisito de la participación cívica, pero comprende además la educación, organización y el
desarrollo político de ¡a población, especia mente de los más pobres y marginados de la
sociedad. Desde esta perspectiva, el cambio social no puede ser planeado, dirigido y
producido desde arriba, de manera racional y desvalorizada.
2. En esta concepción, el poder es entendido como la capacidad para tener un mayor control
de las decisiones que afectan la vida de la comunidad. Se alcanza mediante un proceso de
aprendizaje y de organización, donde también actúan agentes externos.

3. Detrás de esta concepción de empoderamiento, subyace la idea de que la economía y la


política no son cosas diferentes, sino partes del mismo fenómeno. Además, parte de reco-
nocer a las familias y comunidades como las unidades básicas de la producción
económica.

DEFENSORÍAS Y ORGANIZACIONES ESCOLARES


1. La defensoría del pueblo es un organismo creado por la Constitución de 1993, cuyo titular
es el defensor del pueblo, quien la representa y dirige. Cumple con la misión de proteger
los derechos constitucionales y fundamentales de la persona y de la comunidad, supervisar
el cumplimiento de los deberes de la administración del Estado y la prestación de los
servicios públicos a la población.
2. El defensor del pueblo es elegido por el voto favorable de las dos terceras partes del Con-
greso y por un periodo de 5 años. Busca solucionar problemas concretos, antes que encon-
trar culpables. Su poder descansa en la persuasión, en el desarrollo de estrategias de pre-
vención, en la mediación para encontrar soluciones a los conflictos y en su capacidad de
denuncia pública.

Defensorías del Niño y el Adolescente


1. Las Defensorías del Niño y el Adolescente (DNA) brindan servicio de promoción y
defensa del derecho a la familia, a la protección, a ser escuchado, entre otros derechos
reconocidos en la Convención sobre los Derechos del Niño. También contribuyen a
sensibilizar y comprometer a la comunidad en ¡a construcción de una cultura de respeto y
buen trato. El servicio de Defensorías del Niño y el Adolescente se crea en 1992 y es parte
del Sistema Nacional de Atención Integral al Niño y el Adolescente. A partir de 1996, el
Ministerio de Promoción de la Mujer y del Desarrollo Humano (PROMUDEH), hoy llamado
MIMDES, es la autoridad central del servicio de Defensorías a nivel nacional.

El Municipio Escolar
1. El Municipio Escolar es una organización de, niños y adolescentes, a través del cual se de-
sarrollan actividades que contribuyen a la formación integral, promoviendo valores, ciuda-
danía y democracia. Los Municipios Escolares funcionan en los centros educativos
nacionales, y en ellos puedes encontrar un espacio para opinar, participar y organizarte con
tus compañeros, enfrentando a los problemas y planteando posibles soluciones.

¿Qué se puede hacer desde el Municipio Escolar?


1. Educación, cultura y deportes: actividades de prensa escolar, competencias deportivas,
eventos artísticos y culturales.
2. Salud y ambiente: botiquín escolar, actividades de prevención y control con los centros de
salud, campañas (limpieza, drogas, defensa del medio ambiente).
3. Producción y servicios: proyectos productivos (huertos, granjas, reciclaje), capacitación
técnica, actividades pro fondos, mantenimiento (pintado de paredes, mobiliario, pizarras,
servicios higiénicos, áreas verdes).
4. Defensa Civil y Derechos del Niño: capacitación en liderazgo, defensoría escolar,
campañas (maltrato, abuso sexual, derechos del niño), brigadas de seguridad.
Municipio Escolar

está formado por

Consejo Escolar Consejos de Aula Comisiones de


Trabajo

ACTIVIDADES
Averigua: ¿Por qué son importantes las elecciones y cuántos tipos de elecciones se
desarrollan en nuestro país?

COMPROBACIÓN

1. ¿Qué es la ciudadanía? 4. ¿A qué edad se adquiere la ciudadanía en el


Perú?
2. ¿De qué trata la característica Universal del
5. ¿Qué es necesario para adquirir la ciudadanía?
voto?
6. El voto es obligatorio? ¿Hasta que edad
3. ¿Quiénes lo conforman al Municipio Escolar?
permite?

TAREA DOMICILIARIA
Escribe la letra “V” o “F” dentro de paréntesis según la proposición.

1. Es el voto secreto, nadie está obligado a 5. El Municipio Escolar puede hacer salud y
decir por quien voto. ( ) ambiente, con el botiquín escolar. ( )
6. Si el cobro se hace en razón común del bien
2. El voto es personal y directo. ( )
es importante. ( )
3. Igual: cada voto tiene el mismo peso electoral( ) 7. La demanda de la rendición de cuentas el
ciudadano tiene el derecho interpelar a las
4. Una Ley Tributaria resulta injusta si el cobro
autoridades. ( )
no se hace en beneficio común. ( )
8. Las obligaciones se adquiere al momento de
cumplir los 18 años. ( )

EXTENSIÓN
Averigua: Si es adecuado o no que la ciudadanía se obtenga a los 18 años de edad.

Fecha de Revisión / / 2008 OBSERVACIONES


Firma del Profesor
Firma del PP.FF. o
Apoderado

Vous aimerez peut-être aussi